Investigación Agua

7
Trabajo de Investigación Materia: Metodología de la Investigación Tema: Motivaciones de la población en el consumo de agua potable para consumo humano. Asesor: Lic. Estefany Alejandra Zavala Segoviano Alumno: José Alfonso Morales Arista Guadalupe, N.L. a 02 de Julio de 2015

Transcript of Investigación Agua

Trabajo de Investigación

Materia: Metodología de la Investigación

Tema: Motivaciones de la población en el consumo de agua potable para consumo humano.Asesor: Lic. Estefany Alejandra Zavala SegovianoAlumno: José Alfonso Morales Arista

Guadalupe, N.L. a 02 de Julio de 2015

Tema: El Agua

Buscaremos saber que motivó el cambio de comportamiento en el consumo de agua potable, al pasar de consumirse mayormente directamente de la red de agua municipal a tener una presencia en el mercado de agua purificada con gran diversidad de marcas y presentaciones, así como indagar las razones del comportamiento de consumo entre la población.Introducción:Como introducción analizamos tres aspectos de manera muy generalizada que son el aspecto gubernamental, el aspecto industrial y el aspecto del consumidor.

Por un lado tenemos la propaganda oficial y las tendencias ambientalistas que solicitan a la población cuidar el vital liquido por medio de spots de prensa, radio y televisión se repite constantemente: cuida el agua, el agua es vida y salud, solo un mínimo porcentaje del agua del planeta es potable etc.

Por otra parte podemos observar el mercantilismo brutal de que ha sido objeto el vital liquido, porque se ha hecho del agua un gran negocio.

Proliferan las empresas y marcas que se dedican a su purificación, comercialización y venta. Bonafont, Santorini, E-Pura, Ciel, etc.

Finalmente tenemos al público consumidor que es donde nos vamos a enfocar en la presente investigación, nuestro objetivo consistirá en buscar saber sus motivaciones para consumir este o aquel tipo de agua, o esta o aquella marca.Hipótesis: Nuestra hipótesis es la siguiente,: Los cambio en la forma de consumo del vital liquido por parte de la población derivan de la incapacidad de los servicios de agua estatales para brindar agua de calidad al público consumidor, la gente desconfía de la calidad del agua que llega a los domicilios por medio de la red pública, aunado a esto tenemos la mercadotecnia que utilizan los grandes corporativos para promover sus productos .

Nos enfrentamos a una paradoja de costos del agua y el público consumidor lo paga.

El costo del metro cúbico de agua potable domiciliaria es de: $ 11.67 pesos (el metro cúbico)o sea que el costo de un litro de agua de la red domiciliaria es de: $ 0.01167 pesos o sea ni siquiera un centavo y medio por litro de agua.

Hipótesis: El costo de un litro de agua purificada en la tienda de la esquina es de: $ 9.00 pesos por litro.

La diferencia en precios entre un costo y otro es abismal, o sea el 771.20% mas cara el agua embotellada con respecto a la de red domiciliaria.