Agua vergara

23
Agua para el amasado y/o curado el concreto El agua empleada para amasar y curar el concreto será de propiedades colorantes nulas, clara, libre de glúcidos (azucares) y de aceites. Además, no deberá contener substancias que puedan producir efectos desfavorables sobre el fraguado, la resistencia o la durabilidad del concreto o sobre las armaduras.

Transcript of Agua vergara

Agua para el amasado y/o curado el concreto

El agua empleada para amasar y curar el concreto será de propiedades colorantes nulas, clara, libre de glúcidos (azucares) y de aceites. Además, no deberá contener substancias que puedan producir efectos desfavorables sobre el fraguado, la resistencia o la durabilidad del concreto o sobre las armaduras.

El agua de amasado interviene en las reacciones de hidratación del cemento. La cantidad de la misma debe ser la estricta necesaria, pues la sobrante que no interviene en la hidratación del cemento se evaporará y creará huecos en el hormigón disminuyendo la resistencia del mismo. Puede estimarse que cada litro de agua de amasado de exceso supone anular dos kilos de cemento en la mezcla.

El agua para amasar y curar el hormigón será satisfactoria si es potable (adecuada para el consumo humano). Esta debe estar razonablemente limpia y sin cantidades dañinas de materia orgánica, fango y sales. El límite máximo de turbidez debe ser de 2000 ppm. Cuando las impurezas en el agua de mezclado son excesivas pueden afectar no solo el tiempo de fraguado, la resistencia y estabilidad del volumen sino también provocar eflorescencia o corrosión en el refuerzo.

Tipos de agua amasado

Aguas ácidas La cantidad permisible del ácido es 10.000ppm, con un pH =3 de lo contrario podría afectarse la resistencia del concreto

Aguas fuertemente Salinas

Interrumpe las reacciones del fraguado del cemento. En el curado, disolución de los componentes cálcicos del concreto.

Aguas Alcalinas

La cantidad máxima permisible es de 10.000ppm.

De lo contrario tiene efecto sobre la resistencia. Produce acciones sobre cementos diferentes al aluminio

Aguas Sulfatadas

Son agresivas para concretos fabricados con cemento portland

Aguas de Mar 

Contienen 35.000 ppm de salesY puede ser usada en concretos simples.

En concreto armado produce corrosión a las armaduras, en este caso puede protegerse con impermeabilizantes.En concretos post- tensados no debe utilizarse agua de mar

 

Aguas Industriales

Contienen menos de 4000 ppm de solidos totales.

Cuando se usa este tipo de agua para preparar el hormigón, la reducción de la resistencia de la comprensión no supera el 10 - 15 %

Aguas no recomendables

Aguas ácidasAguas calcáreas; minerales; carbonatadas; o naturales.Aguas provenientes de minas o relavesAguas que contengan residuos industrialesAguas con un contenido de cloruro de sodio mayor del 3%; o un contenido de sulfato mayor de 1 %

Aguas que contengan algas, materias, orgánica, humus, partículas de carbón, turba, azufre, o descargas de desagües.

Aguas que contengan acido húmico u otros ácidos orgánicos.

Aguas que contengan azucares o sus derivados.Aguas con porcentajes significativos de sales de sodio o potasio disueltos en especial en todos aquellos casos en que es posible la reacción álcali-agregado.

 

NORMA TECNICA PERUANA

La norma ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas) 339, 088 considera para el amasado y/o curado de concretos y morteros, el agua cuyas propiedades y contenido en sustancias disueltas estén comprendidas dentro de los límites siguientes:

El contenido máximo de materia expresada en oxígeno consumido, será de 3 mg/l (3 ppm).

El contenido de residuo sólido no será mayor de 5g/l (5000 ppm.)

El PH estará comprendido entre 5,5 y 8,0.El contenido de sulfatos, expresado en ion SO4 será menor de 0,6 gr/l (600 ppm).

El contenido de cloruros, expresados en ion Cl menor de 1g/l (1000 ppm).

El contenido opcional de carbonatos y bicarbonatos alcalinos (alcalinidad total) expresada en Na HCO2 será menor de 1 g/l (1000 ppm).

Como requisito opcional considera que si la variación de color es una característica que se desea controlar, el contenido de fierro, expresado en ión férrico, será de una parte por millón (1 ppm).

Curado del concretoEl curado es el proceso que se utiliza para mantener la humedad y temperatura en concreto nuevo y fresco por un período lo suficientemente prolongado como para que el concreto desarrolle su resistencia de diseño. El concreto correctamente curado es fuerte, más resistente al daño por congelamiento descongelamiento, y menos susceptible a la generación de polvo y descantillado en la superficie. Existen varios métodos para curar concreto; desde cubrirlo con pliegos de plástico o arpillera mojada hasta inmersión en agua, o aplicando una membrana de curado o un compuesto de curado y sellado

Tipos de curadoAnegamiento o inmersiónEs el método más completo de curado. Se usa cuando se trata de losas para pisos, puentes o pavimentos, techos planos (azoteas), es decir, en cualquier lugar donde sea posible almacenar agua con una altura pequeña (ejemplo: 2 cm).

Rociado de niebla o aspersión El rociado de niebla o aspersión mediante boquilla o aspersores proporciona un curado excelente cuando la temperatura es bastante superior a la congelación

Costales, carpetas de algodón y alfombras

Estos materiales retienen agua sobre la superficie de concreto. Cuanto más pesado

sea el costal (o más grueso) más agua retendrá y requerirá periodos de remojo más

prolongados.

Agua de marEl agua de mar, por definición, es una solución acuosa en la que se encuentran disueltos una amplia variedad de sólidos (sales principalmente) y gases atmosféricos, sumándose a estos materiales sólidos suspendidos del tipo orgánico e inorgánico. • El agua del mar es una mezcla de un 96,5 por ciento de agua pura con un 3,5 por ciento de otros materiales, como las sales, los gases disueltos, las sustancias orgánicas, y partículas no disueltas.

• El agua de mar son mas densas que el agua dulce

• solo es utilizado para el concreto sin armadura(sin acero)

Componentes del agua de marAnotamos aquí la composición química media aproximada de 1 litro de agua de mar:Componente Cantidad Cantidad

Cloruro de sodio

24,0   gramos

Cloruro de magnesio

5,0  gramos

Sulfato neutro de sodio

4,0   gramos

Cloruro de calcio

1,1  gramos

Cloruro de potasio

0,7   gramos

Bicarbonato de sodio

0,2   gramos

Bromuro de sodio

0,096  gramos

Ácido bórico 0,026   gramosCloruro de estroncio

0,024   gramos

Fluoruro de sodio

0,003   gramos

Agua destilada 1.000  mililitros

Características del agua de marPunto de congelación La temperatura de congelación del agua de mar es aproximadamente -1.8°C Como podemos imaginar, la temperatura de congelación se ve afectada por la salinidad (contenido de sales del agua marina). Normalmente en superficie el agua tiene una salinidad de 34.5 mg de sal por litro de agua; pero cuanto más salada es el agua, más cuesta que se congele.

Alcalinidad El agua de mar tiene un grado de acidez (pH) que fluctúa entre un valor de 7.6 y 8.4, lo que le confiere cierta propiedad alcalina.

varía en función a su temperatura

Densidad la densidad del agua de mar es 1030 kg/m3

varía en función a la altura

 Agua de mar proceso de desalinización

• Extraer la sal del agua de mar para convertirla en agua potable es un proceso muy costoso; sin embargo, en algunos países la necesidad justifica el enorme consumo energético de las técnicas de desalinización. Ya existen más de quince mil plantas desalinizadoras en el mundo, siendo los Emiratos Árabes, España y Estados Unidos las principales naciones que se valen de esta tecnología para obtener agua dulce del mar.

ÓSMOSIS INVERSA• Osmosis es el paso espontáneo de moléculas de agua de una solución diluida a una solución concentrada a través de una membrana semipermeable que permite el paso del agua pero no de las sales disueltas. El agua atraviesa la membrana hasta alcanzar el equilibrio osmótico. Este paso se hace a una presión precisa llamada presión osmótica. Aplicando a la solución concentrada una presión superior osmótica el proceso se invierte. Este fenómeno se conoce como "ósmosis inversa". 

 • En términos simples, ósmosis inversa es la filtración bajo presión a través de una membrana cuyos poros son pequeños. Los poros de la membrana están concebidos de manera que la mayoría de las sales, de los inorgánicos y de los iones son eliminadas 90-99%). Las moléculas de agua atraviesan fácilmente la membrana.