INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA 2011-2015

285
70 INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA 2011-2015 ABRIL DE 2015

Transcript of INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA 2011-2015

70

INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL PAISAJE CULTURAL

CAFETERO DE COLOMBIA 2011-2015

ABRIL DE 2015

2

CONTENIDO

Pág.

I. ANTECEDENTES 3

II. EL ACUERDO PARA LA PROSPERIDAD N° 43 5

III. PLAN DE ACCIÓN: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA –

MINISTERIO DE CULTURA 7

IV. INFORME TÉCNICO PAISAJE CULTURAL CAFETERO.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. SEPTIEMBRE DE 2012. 10

V. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIONES 2013- 2014 16

VI. ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD MINERA 37

VII. EVALUACIÓN TÉCNICA DE IMPACTOS AL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL 52

VIII. CONPES 3803: POLÍTICA DE PRESERVACIÓN PARA EL PAISAJE CULTURAL

CAFETERO DE COLOMBIA 72

IX. TRABAJO DE CAMPO: VISITAS A TÍTULOS MINEROS VIGENTES 128

X. ESTUDIO PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL, ECONÓMICO,

POLÍTICO Y CULTURAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO 130

ANEXO. RESOLUCIÓN 2963 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013, por la cual se modifica el artículo 2° de la Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011. 340

3

I. ANTECEDENTES.

A raíz de la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, PCCC, el

Comité de Patrimonio Mundial, mediante la decisión 35 COM 8B.43 del 25 de junio de 2011, estableció la

siguiente recomendación: “No autorizar ninguna actividad minera dentro de la propiedad y de sus

alrededores inmediatos”.

De acuerdo con la declaración de Icomos 1 a las recomendaciones para la conservación de la integridad y la

autenticidad del sitio, se tiene que: “Aunque el plan de gestión hace frente a algunas de las presiones

principales, como el desarrollo inadecuado, la minería de oro, los cambios en las tradiciones agrícolas

locales a través del uso inadecuado de pesticidas, fertilizantes, tratamiento de aguas residuales y la erosión

del suelo, el uso de la tierra todavía deben integrarse con los planes respectivos y se ajustarse a los

objetivos del plan de gestión y legislación adicional es necesaria para la construcción de edificaciones en las

áreas suburbanas y rurales tradicionales, que contribuyen a la importancia del PCCC”.

Recientemente, y en atención a la solicitud de la Delegación Permanente de Colombia ante la Unesco del 4

de febrero de 2015, se integra el presente informe, con objeto de atender el requerimiento de presentar un

“estudio del impacto patrimonial de las actividades mineras en la zona, según las licencias actualmente

vigentes, con el objetivo de determinar su impacto sobre el Valor Universal Excepcional del sitio”.

Como primera medida, este informe destaca que a partir del Acuerdo Para la Prosperidad n° 43, celebrado

en Montenegro, Quindío el 13 de agosto de 2011, se acordó en el tema n° 4: “Determinar las exclusiones,

restricciones y control de la actividad minera en el área del Paisaje Cultural Cafetero”, determinando la

siguiente acción: “El Ministerio de Cultura convocará a los Ministerios de Minas, Ambiente e Interior,

Ingeominas y DNP para acordar las condiciones para la exclusión de la explotación de la gran minería y las

restricciones aplicables a otro tipo de minería en el área de Paisaje Cultural Cafetero”.

En el marco de este compromiso, entre 2011 y 2012, se estableció la coordinación interinstitucional entre el

Ministerio de Cultura y el Ministerio de Minas y Energía, con la participación de la Agencia Nacional de

Minería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se integró la mesa técnica “Minería en el PCC”,

se desarrolló el plan de acción y se generó un primer informe técnico sobre el estado de la minería en el

PCC.

En 2013, las acciones conllevaron al trabajo conjunto por un procedimiento para la revisión de nuevas

solicitudes, en caso de darse, y la publicación de la Resolución 2963 de 2013, por la cual se certifica la

delimitación del Paisaje Cultural Cafetero, que a su vez se inscribió en el Catastro Minero Colombiano,

declarándose como área restringida.

1 Actualización de la declaración del V.U.E. por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios -

Icomos (International Council on Monuments and Sites), Convención 36 de Unesco, San Petersburgo, junio

2012.

4

En 2014, con estos insumos, el Gobierno Nacional, encabezado por el Departamento Nacional de Planeación

y el Consejo Nacional de Planeación Económica y Social, CONPES, acuerda el documento Conpes n° 3803

“Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia”, el cual tiene como objetivo

“formular una política específica para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, con el propósito de

potenciar su productividad y sostenibilidad. Para tal fin se define un conjunto de estrategias orientadas a

mejorar las condiciones de preservación basadas en un plan de acción definido por las entidades del

gobierno que intervienen en el manejo del PCCC. Con estas acciones se busca preservar este patrimonio y

garantizar su sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental.”

Asimismo desde 2014 se avanzó en un proceso de protocolo interno en el Ministerio de Cultura del

procedimiento de intervenciones para incluir solicitudes de proyectos de infraestructura y los de minería, y

en la intensificación de criterios de evaluación por medio de visitas de campo a títulos vigentes de acuerdo a

su tipología. Esto ha permitido desarrollar una metodología de evaluación de impactos al Valor Universal

Excepcional que con motivo de los proyectos de infraestructura en el PCCC, se han notificado

oportunamente a UNESCO y evaluado por ICOMOS.

Por último, gracias al Convenio de cooperación y colaboración con la Federación Nacional de Cafeteros de

Colombia, con el objeto de cumplir con el compromiso del APP n° 43, se contrató el Estudio para la

Evaluación de Impacto Ambiental, Social, Económico, Político y Cultural de la Actividad Minera en el Paisaje

Cultural Cafetero.

Debe aclararse, que el Gobierno colombiano no ha autorizado nuevas solicitudes de actividad minera en el

PCCC, asimismo el trabajo realizado ha tenido en cuenta el reconocimiento de una realidad previa a la

inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, relacionada con títulos mineros emitidos hasta 2011, para los

cuales se han emprendido las acciones que se acometen en el Plan de Acción “Minería en el PCC” como se

verá más adelante.

El informe es una compilación del trabajo coordinado por parte de los organismos del Gobierno

colombiano, entre 2011 y 2015, para continuar con el compromiso y el cumplimiento que representa para

la Nación, como Estado Parte del Comité de Patrimonio Mundial, por la preservación del Paisaje Cultural

Cafetero de Colombia.

5

II. EL ACUERDO PARA LA PROSPERIDAD N° 43

En coordinación con la Alta Consejería para la Participación Ciudadana y las Regiones se llevó a

cabo en Montenegro, Quindío, el 13 de agosto de 2011, el Acuerdo Para la Prosperidad n° 43,

presidido por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, con la participación de todos los

sectores de gobierno municipal, departamental, nacional, académico, la Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia y los Comités

Los principales temas del acuerdo fueron los siguientes:

1. Asegurar la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) con la implementación del Plan

de Manejo:

Acciones:

a) El Ministerio de Cultura, en coordinación con DNP, Federación Nacional de Cafeteros,

el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio, las

gobernaciones de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca formularán un Plan de

Acción a 3 años con metas y productos específicos

b) El Ministerio de Cultura emitirá acto administrativo en donde reconoce al Paisaje

Cultural Cafetero (PCC) como patrimonio cultural de la Nación y su condición de sitio

inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

c) DNP evaluará la posibilidad de formular de un Conpes para el Paisaje Cultural Cafetero

(PCC)

2. Formar a la población estudiantil de la región para la apropiación del Paisaje Cultural Cafetero:

Acciones:

a) El Ministerio de Educación, en coordinación con Secretarias de Educación y Cultura,

Mincultura, Universidades, Federación Nacional de Cafeteros, diseñarán y producirán

material educativo que destaque y promueva los valores excepcionales del Paisaje

Cultural Cafetero

b) Los Ministerios de Educación y Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros

promoverán, entre Secretarias de Educación y Cultura, Universidades, el uso de ese

material en las instituciones educativas de la región.

3. Armonizar los Planes de Ordenamiento Territorial y otros instrumentos de planeación locales y

regionales con el Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero

Acciones:

a) El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial revisará el estado actual

de los POT de los 47 municipios frente a los lineamientos del Paisaje Cultural Cafetero

6

b) El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial establecerá los

lineamientos para la revisión y ajuste de los POT de los 47 municipios del área Paisaje

Cultural Cafetero: Determinantes de ordenamiento territorial, definición de la

estructura ecológica regional, análisis y eventual ajuste de normas vigentes de

Ordenamiento Territorial.

c) El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial asistirá técnicamente a los

municipios en la revisión y ajuste de los POT para la incorporación de los

lineamientos asociados con el Plan de manejo del PCC

4. Determinar las exclusiones, restricciones y control de la actividad minera en el área del Paisaje

Cultural Cafetero:

Acciones:

a) El Ministerio de Cultura convocará a los Ministerios de Minas, Ambiente e

Interior, Ingeominas y DNP para acordar las condiciones para la exclusión de la

explotación de la gran minería y las restricciones aplicables a otro tipo de

minería en el área de Paisaje Cultural Cafetero.

Reporte:

Se ha dado cumplimiento a la acción desde el APPn° 43. Se ha reportado a la Presidencia

de la República los avances relacionados con:

a) Cumplimiento del Plan de Acción,

b) Informe técnico de la minería en el PCC,

c) Publicación de la resolución 2963 del 20 de noviembre de 2012,

d) Desarrollo del procedimiento de intervenciones en el PCC,

e) Desarrollo de la metodología de evaluación técnica de impacto al Valor

universal excepcional del PCC,

f) Elaboración del Estudio de impactos sociales, económicos, políticos y culturales

en el PCC.

5. Desarrollar un Plan Estratégico de Turismo para el Paisaje Cultural Cafetero:

Acciones:

a) El Viceministerio de Turismo 1. Formulará un plan que contenga: 1.1.Marca y

reglamento de uso,1.2. Diseños de Producto que involucren rutas de café y estándares

de producto café 1.3. promoción, 1.4 señalización, 1.5. puntos de información turística,

1.6. capacitación (incluyendo bilinguismo)

b) Articular los productos rutas del Café con el plan estratégico de turismo para el paisaje

cultural cafetero

7

c) Implementación del Plan estratégico de turismo para el paisaje cultural cafetero

III. PLAN DE ACCIÓN: AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA (ANM), MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA (MME), MINISTERIO DE CULTURA (MC), FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE

COLOMBIA (FNC)

En respuesta a las recomendaciones de Unesco y a los compromisos del APP, como resultado de las

reuniones llevadas a cabo con el Ministerio de Minas y Energía e Ingeominas, (actualmente Servicio

Geológico Colombiano, SGC) durante el periodo de septiembre de 2011 y febrero de 2012 se definen los

términos a considerar en un plan de acción a seguir por los dos ministerios. El plan de acción se envía al

Ministerio de Cultura el 16 de marzo de 2012 y ha mantenido su actividad y seguimiento debido por las

partes hasta 2015.

Con base en los antecedentes: Artículo n° 3 de la Resolución 2079 de 2011 establece: “Velar para que se conserven integralmente los valores universales excepcionales que ameritaron la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.” Asimismo, el Artículo 35 de la Ley 685 2001 (Código de Minas) determina: “Zonas de minería restringida.

Podrán efectuarse trabajos y obras de exploración y explotación de minas en las siguientes zonas y lugares,

con las restricciones que se expresan a continuación: … c) En las zonas definidas como de especial

arqueológico, histórico o cultural siempre y cuando se cuente con la autorización de la autoridad

competente.”

Se instaló la Mesa Técnica “Minería en el PCC” con el objetivo de definir actividades para el medio y largo

plazo que permitan lograr:

1. La construcción de un sistema de geo-referenciación en el cual se establezca claramente las zonas

protegidas por la legislación nacional como bienes de interés nacional inscritas en la Lista de

Patrimonio Mundial, e inscribirlas en el catastro minero nacional.

2. La consolidación de un sistema de geo-referenciación en el Ministerio de Cultura y de su

articulación con los sistemas de información del Ministerio de Minas y el Ministerio de Ambiente.

3. La definición de un procedimiento articulado para el otorgamiento de permisos de exploración y

explotación que involucre a las autoridades culturales, ambientales y minero-energéticas.

4. Modificación al anexo de la Resolución 2079 de 2011, para incorporar un listado preciso de

coordenadas de la delimitación del PCC, para inscripción en el Catastro Minero Colombiano por

parte de la Agencia Nacional de Minería

ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÒN DEL PLAN DE ACCIÓN

El Plan está compuesto de seis fases o capítulos que presentan el siguiente estado de cumplimiento:

8

Fase o capítulo Estatus

I. Delimitación TERMINADO: El Sistema de Información Cafetero, SICA, generó la delimitación punto a punto para el área principal y de amortiguamiento, relacionada en listado de coordenadas cartográficas de 16.000 y 35.000 puntos respectivamente para cada área. Las CAR se comprometieron a retroalimentar al Ministerio de Cultura y a los Comités de Cafeteros sobre los aspectos técnicos de la delimitación del PCC, relacionados con la compatibilidad de la proyección MAGNA-SIRGAS y sistema DATUM WGS84 contenidos en los archivos shape suministrados por Mincultura. Así mismo sobre las observaciones que surjan de la superposición en los sistemas cartográficos de las CAR.

Las CAR iniciaron procesos de socialización con los municipios en coordinación con las Secretarías de Planeación Departamentales a efectos de suministrar la delimitación como insumo para la cartografía de los POT ajustados al PCC.

II. Incorporación de la alinderación en el Catastro Minero Colombiano

TERMINADO: Se publicó la Resolución 2963 de Cultura del 20 de noviembre de 2012 con la delimitación. (Diario Oficial n° 48.652 del 22 de diciembre de 2012) por la cual se modifica la Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011 que declara al PCC como Patrimonio Cultural de la Nación. Incorporado al Catastro Minero Colombiano el 8 de mayo de 2013 por la Gerencia de Catastro y Registro Minero de la Agencia Nacional de Minería.

III. Revisión de Planes Mineros y Ambientales para el desarrollo de la actividad en la zona del PCC

EN PROCESO: Revisión de planes mineros y ambientales

a) Plan de Ordenamiento Minero. Ministerio de Minas y

Energía, 2014

b) Procedimiento de evaluación de intervenciones en el PCC. “Evaluación de intervenciones en el Paisaje Cultural Cafetero y su Zona de Influencia” CÓDIGO: P-DPA-025 del Ministerio de Cultura.

c) Socialización de la propuesta de procedimiento con las CAR: Se recibieron los comentarios al procedimiento (6 de febrero, 2014)

IV. Revisión de títulos y

solicitudes mineras en la zona del PCC

EN PROCESO: a) Se realizó la revisión técnico-jurídica de 144 títulos y 293

solicitudes. La información se incluyó en el Informe

jurídico técnico (10 de agosto de 2012) Capítulo 3

“Aspectos técnicos”.

b) Actualización de títulos vigentes y solicitudes. Reporte del

29 de enero de 2014:

Títulos vigentes: 78 en exploración, 60 en construcción y montaje, 44 en explotación.

9

Autorizaciones Temporales: 2 Legalizaciones: 87 Solicitudes vigentes: 125 (35 de materiales de construcción, 90 de minerales preciosos)

c) Reporte de verificación y fiscalización de títulos vigentes.

d) Programación de visitas interinsitucionales de campo

(Mincultura-Minambiente-Minminas-Agencia Nacional de

Minería, CAR). Realizadas en 2014 en Risaralda con el

acompañamiento CARDER, en Quindío con CRQ, y en

Caldas con CORPOCALDAS. Para 2015 se llevará a cabo la

visita a Valle del Cauca con el acompañamiento de CVC.

V. Consolidación informe técnico – jurídico UNESCO

EN PROCESO: Informe técnico-jurídico MME – PCC (enviado al Ministerio de Cultura el 10 de agosto de 2012. El informe se socializó con CAR, Comités de Cafeteros y Comité Directivo y Técnico Regional del PCC. De acuerdo con el procedimiento a obtener y los resultados de las visitas de campo, y el Informe de Impacto social, económico, político y cultural de la Minería 2014, se consolidará el informe final a Unesco por parte de Mincultura.

10

IV. INFORME TÉCNICO PAISAJE CULTURAL CAFETERO. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA.

SEPTIEMBRE DE 2012

INFORME COMITÉ

PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Ministerio de Minas y Energía - Ministerio de Cultura

Septiembre 2012

11

ANTECEDENTES

- El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) fue Listado en el Patrimonio Mundial en la Sesión 35 de la UNESCO

celebrada en París del 19 al 29 de junio de 2011.

- El Comité de Patrimonio manifestó preocupación por altos impactos ambientales y sociales de cualquier

actividad minera en la zona y los riesgos para la actividad cafetera. Así, la decisión 35 COM 8B.43 del

Comité de Patrimonio Mundial estableció la siguiente recomendación: “No autorizar ninguna actividad

minera dentro de la propiedad y de sus alrededores inmediatos”.

- En el Acuerdo para la Prosperidad No. 43 (Montenegro, Quindío 13 agosto 2011) en el que se establece

que “El Ministerio de Cultura convocará a los Ministerios de Minas, Ambiente, Interior, Ingeominas, y

DNP para acordar las condiciones para la exclusión de la explotación de la gran minería y las

restricciones aplicables a otro tipo de minería en el área del Paisaje Cultural Cafetero”.

- En virtud de la declaratoria y acompañando el seguimiento a los compromisos del APP mencionado, se

han adelantado las acciones descritas a continuación.

1. DESARROLLO PLAN DE ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL

Con el fin de articular las acciones necesarias para dar respuesta a las recomendaciones de la

UNESCO que salvaguarden los intereses culturales y mineros del Estado colombiano y garanticen la

adecuada protección del Patrimonio Cultural Cafetero, se conformó en el mes de febrero de 2012

un equipo técnico que cuenta con la participación del Ministerio de Minas y Energía, el Servicio

Geológico Colombiano en calidad de autoridad minera (hoy Agencia Nacional de Minería – ANM), el

Ministerio de Cultura, la Federación Nacional de Cafeteros y las Corporaciones Autónomas

Regionales de los cuatro (4) departamentos que comprenden la zona del Paisaje Cultural Cafetero

(PCC).

Dicho Comité ha venido adelantado mesas técnicas desde el año 2011 mediante la ejecución de un

Plan de Acción conjunto para coordinar las actividades de intervención en la zona del PCC.

Al mes de septiembre de 2012, la ejecución de dicho Plan ha comprendido el desarrollo de seis (6) fases a

saber:

I. Delimitación

II. Incorporación de la alinderación en el Catastro Minero Colombiano

III. Revisión de Planes Mineros y Ambientales para el desarrollo de la actividad en la zona del PCC

IV. Revisión de títulos y solicitudes mineras en la zona del PCC

V. Consolidación informe UNESCO

VI. Definición de estrategia de comunicaciones

A continuación se presenta un balance de cada una de ellas.

12

I. Delimitación del área PCC

Delimitación de la zona principal y de amortiguamiento del área que comprende la zona declarada como

Paisaje Cultural Cafetero

Estado: Ejecutado Fecha: Mayo 2012

Se realizó una revisión conjunta entre el Ministerio de Cultura, la Federación Nacional de Cafeteros y el

Servicio Geológico Colombiano (en calidad de autoridad minera hoy Agencia Nacional de Minería – ANM) de

la delimitación (criterios) publicada en el Diario Oficial (Resolución No 2079/2011). Con esta acción, se

garantizó la conformación de un polígono debidamente georeferenciado que comprende los departamentos

del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas. Actualmente se cuenta con el polígono mencionado.

Ahora bien, con el fin de respaldar jurídicamente el área delimitada, el Ministerio de Cultura debe expedir el

Acto Administrativo correspondiente. Una vez publicado en el Diario Oficial, la alinderación del PCC será

incluida en el Catastro Minero Colombiano por parte de la ANM como se detalla a continuación.

II. Incorporación de la alinderación en el Catastro Minero Colombiano

Acción técnica conforme a las disposiciones legales que comprende la inclusión del área delimitada en el

Acto Administrativo expedido por el Ministerio de Cultura en el Catastro Minero Colombiano.

Estado: En curso Fecha:

El Ministerio de Cultura solicitó a la Agencia Nacional de Minería el día 22 de agosto de 2012, enviar el

procedimiento de publicación correspondiente.

El día 16 de noviembre de 2012, la Agencia Nacional de Minería, atendió el requerimiento del Ministerio de

Cultura detallando los requerimientos para avanzar con esta acción.

Acciones por ejecutar:

El Ministerio de Cultura deberá cumplir con las actividades detalladas en la normatividad vigente y

enviadas en concepto adjunto a la presente comunicación y con ello garantizar la incorporación de la

alinderación en el Catastro Minero Colombiano.

III. Revisión de los Planes Mineros y Ambientales para el desarrollo de la actividad en la zona del

Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

Establecer la metodología para la revisión de los Planes Mineros y Ambientales (PMA) necesarios para el

desarrollo de la actividad en la zona principal y de amortiguamiento del PCC a través de un trabajo

interinstitucional entre autoridades mineras, ambientales y el Ministerio de Cultura.

Estado: Por definir Fecha:

En cumplimiento de esta actividad el Ministerio de Minas y Energía (MME), el Servicio Geológico

Colombiano (SGC) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), asistieron a las jornadas de trabajo

convocadas por el Ministerio de Cultura. En estas mesas de trabajo participaron la Corporación Autónoma

Regional de Risaralda (CARDER) la Corporación Autónoma Regional Quindío (CRQ) y la Corporación

Autónoma Regional Valle del Cauca (CVC). En los espacios de trabajo, se estableció la siguiente metodología,

que será aplicada en las labores de seguimiento y fiscalización que se efectuarán a las áreas otorgadas para

minería en el PCC:

1. Revisión documental conforme a la delimitación inicial de las corporaciones y autoridades mineras

desde sus competencias.

2. Sensibilización a las comunidades de trámites mineros - ambientales. (UPME, Dirección de Minas y

SGC) (Asamblea departamental, concejos municipales, cuerpo de administración.

13

3. Revisión de cumplimiento de los PMA. Requerir a los titulares mineros el informe de cumplimiento

ambiental.

4. Diagnóstico de las explotaciones mineras en la zona, desde el componente técnico minero ambiental y

la relación de los mismos con los criterios del PCC. Diferenciando exploración y explotación.

5. Mecanismo claro de articulación entre las dos autoridades mineras y ambientales y la relación con el

PCC.

Acciones por ejecutar: (por definir)

IV. Revisión de títulos y solicitudes mineras en la zona del PCC

Valoración del estado de las solicitudes de propuesta de contrato, legalizaciones de minería y títulos

mineros presentes en el área principal y de amortiguamiento del PCC, y que se encuentran vigentes en el

Catastro Minero Colombiano

Estado: En curso Fecha:

Se realizó la revisión técnico-jurídica de 144 títulos y 293 solicitudes. La información se incluyó en el

Informe jurídico técnico elaborado por el Ministerio de Minas y Energía durante el mes de agosto de 2012

Capítulo 3 “Aspectos técnicos”.

Actualmente, se encuentra en proceso de formulación la metodología de evaluación de los Planes de Manejo

Ambiental (PMA), y Plan de Trabajos y Obras (PTO) por parte de las autoridades ambientes y mineras. De

igual forma, y como una actividad subsiguiente, se identificaran casos pilotos de títulos mineros con el fin de

adelantar visitas minero-ambientales de verificación de dichas operaciones.

Acciones por ejecutar:

V. Consolidación informe UNESCO

Con el fin de incorporar en el informe de respuesta a las recomendaciones de la UNESCO que debe

presentar el Ministerio de Cultura, se definió que el Ministerio de Minas y Energía elaboraría un informe

técnico jurídico que fue enviado el día 10 de agosto de 2012.

Las entidades del sector minero elaboraron un informe que comprende una valoración técnica, socio-

económica y jurídica de la actividad minera en la zona del PCC. Las principales conclusiones son:

- En los 4 departamentos del área del PCC se vienen adelantando históricamente actividades mineras

previa declaratoria de la UNESCO sin implicaciones negativas para la región.

- La principal actividad corresponde a la industria de materiales de construcción (89 títulos - 61% del

total de títulos en el área); cubre de manera importante la demanda de la región.

- Sin esta actividad, los costos de la vivienda, obras públicas y otro tipo de infraestructura (necesaria para

el desarrollo de la actividad cafetera y turística de la región) aumentaría considerablemente por cuanto

habría que transportar minerales provenientes de otros departamentos como Tolima, Valle o

Cundinamarca.

- En cuanto a la conclusión VI, (página 52) “emitir autorización previamente al desarrollo de la actividad

minera”, el informe dice que “es preciso definir el marco del plan de acción conjuntamente (autoridad

minera y autoridad cultural), el procedimiento que aplicará para el manejo de esta autorización y el

seguimiento a la misma”. La Oficina Jurídica del Ministerio de Cultura ha manifestado mediante

propuesta (11 de septiembre de 2012): que “el Ministerio de Cultura estaría en

14

- condiciones de emitir conceptos previos sólo sobre aquellas solicitudes de intervenciones propuestas

que pueden afectar el Valor Universal Excepcional del PCC, como es el caso de la minería a cielo abierto;

por ejemplo, pero no controlar, fiscalizar o verificar y demás actividades inherentes al desarrollo de la

actividad minera, tarea que realizan las autoridades ambientales regionales, el Ministerio de Ambiente y

la Agencia Nacional de Minería.

a. Frente a los derechos adquiridos (se retoma concepto jurídico 1).

- La autoridad minera no puede afectar la operación de los títulos otorgados a la fecha por tanto no

procede la suspensión o revocatoria de títulos mineros, ni la

afectación de las condiciones u obligaciones establecidas a los titulares de manera contractual, con lo

cual es inviable modificar o imponer condiciones u obligaciones distintas a las consideradas

previamente al momento de conceder el título minero (Artículo 46 “Normatividad del Contrato” - Ley

685 de 2010 “Código de Minas.

- Todas las operaciones mineras de la zona continuarán adelantando sus actividades con seguimiento y

control por parte de las autoridades mineras y ambientales.

b. Frente al manejo de las solicitudes de contrato de concesión minera (se retoma concepto jurídico 1).

- No es posible suspender los procesos de solicitudes vigentes.

- Ahora bien, con base en lo establecido en el Artículo 35 de la Ley 685 de 2001 “Zonas Mineras

Restringidas”, la autoridad administradora del patrimonio (Ministerio de Cultura) deberá emitir

autorización para el desarrollo de la actividad minera. Es preciso definir conjuntamente (autoridad

minera y autoridad cultural) el procedimiento que se aplicará a estos efectos.

- De otra parte, deben elaborarse unos términos de referencia para las solicitudes de contrato de

concesión en los que se establezcan los requisitos y criterios para la solicitud de autorización ante el

Ministerio de Cultura y la posterior evaluación de la solicitud de contrato por parte de la autoridad

minera.

- Se reitera que el proceso de evaluación debe realizarse con base en criterios técnicos que valoren las

implicaciones de un potencial desabastecimiento de materiales para cuatro departamentos del país

(costos directos).

c. Continuar adelantando las acciones conjuntas definidas por la autoridad cultural y participar en los

diferentes escenarios relacionados con la intervención del PCC.

VI. Definición de estrategia de comunicaciones

Finalmente, con base en las determinaciones consignadas en el presente documento y las acciones

acordadas por los Ministerios involucrados, es necesario definir la estrategia de comunicaciones asociada.

Esta acción deberá coordinarse entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Minas y Energía, Agencia

Nacional de Minería y la Federación Nacional de Cafeteros.

1. REUNIONES CONJUNTAS COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL PCC

Desde julio de 2011 se han realizado las siguientes reuniones en las cuáles se ha reunido el Comité Técnico

interinstitucional del PCC:

- Trece (13) reuniones de seguimiento entre el Ministerio de Cultura y funcionarios de las entidades del

sector minero.

15

- Una reunión entre viceministros el 22 de febrero de 2012 para coordinar acciones para la intervención

del área de Paisaje Cultural Cafetero. Se definió que el MME elaboraría un informe técnico-jurídico de

soporte a la respuesta a la UNESCO (ver punto 4).

- Cuatro (4) mesas de trabajo entre el Servicio Geológico Colombiano -en calidad de autoridad minera

ahora ANM- y la Federación Nacional de Cafeteros para la definición de la alinderación del área del PCC.

- Tres (3) mesas de trabajo con las Corporaciones Autónomas Regionales de los departamentos de Valle

del Cauca, Caldas, Quindío y Risaralda, y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

3. PLAN DE ACCIÓN PRIMER SEMESTRE 2013

Conjuntamente con el Ministerio de Cultura, se definieron las siguientes actividades:

1. Elaboración de Términos de Referencia para solicitudes de contrato en el área PCC.

2. Evaluación ajuste a las Guías Minero ambientales para adelantar actividades de

exploración/explotación en el área del PCC.

3. Elaboración y/o definición de procedimientos:

- Para el desarrollo actividad minera en el área PCC

- Manejo de procesos de declaratorias a nivel nacional por parte del Ministerio de Cultura

16

PROCEDIMIENTO

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: P-DPA-

025

Evaluación de intervenciones en el Paisaje Cultural Cafetero y su Zona de Influencia

FECHA:

0. LISTA DE VERSIONES

VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN

0 17/Feb/2015 Elaboración del Procedimiento.

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para la evaluación y autorización de intervenciones que por su tamaño, uso o características puedan generar impacto al Valor Universal Excepcional del PCC, bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial y reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

2. ALCANCE

Este procedimiento inicia con la radiación de la solicitud de autorización de intervenciones en el Paisaje Cultural Cafetero y su zona de influencia, de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones 2079 de 2011 y Resolución 2963 de 2012 del Ministerio de Cultura y finaliza con el acto administrativo correspondiente a la decisión.

3. DEFINICIONES

Área de Amortiguamiento del PCC: “Área alrededor del bien cuyo uso y desarrollo están restringidos jurídica y/o consuetudinariamente a fin de reforzar su protección. Para ello se tendrá en cuenta el entorno inmediato del bien propuesto, perspectivas y otras áreas o atributos que son funcionalmente importantes como apoyo al bien y a su protección”. Fuente: UNESCO Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. París: Unesco. Área Principal del PCC: “Área de aseguramiento de la plena expresión del Valor Universal Excepcional y la integridad y/o autenticidad del bien (...) Los límites del bien podrán coincidir con una o varias zonas protegidas existentes o propuestas, como un parque nacional, una reserva natural, una reserva de biosfera o un barrio histórico protegido. Si bien estas áreas de protección pueden abarcar varias unidades de gestión, es posible que sólo algunas de esas zonas cumplan los criterios de inscripción”. Fuente: UNESCO (2008) Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. París: Unesco. Bien arqueológico: Restos materiales que dejaron las sociedades humanas que habitaron el territorio en el pasado. Estos vestigios varían desde grandes construcciones de piedra o tierra, hasta pequeños artefactos de metal, hueso o cerámica, pasando por tumbas, caminos, huellas de casas, monumentos tallados, orfebrería y arte rupestre. En éstos es posible encontrar vestigios orgánicos e inorgánicos de las especies extintas, tanto de plantas como de animales, los cuales

17

conocemos como restos paleontológicos, que son de gran importancia para entender la larga secuencia evolutiva que precedió a la aparición de la especie humana. Bien arquitectónico: Hacen parte de los bienes arquitectónicos los siguientes subgrupos: arquitectura militar, arquitectura habitacional, arquitectura religiosa, arquitectura institucional, arquitectura para el comercio, arquitectura para la industria, arquitectura para el transporte, obra de ingeniería y conjunto arquitectónico. Bien inmueble: Se caracteriza por estar fijo a la tierra, tal como las edificaciones, los conjuntos arquitectónicos, los asentamientos urbanos, las obras de ingeniería, los parques arqueológicos y las obras de adecuación del territorio para fines de explotación, producción o recreación. Las áreas cultivadas o explotadas, las obras de infraestructura y los ámbitos geográficos adaptados culturalmente han entrado a formar parte de esta categoría. A él pertenecen al patrimonio arquitectónico, urbano y arqueológico. Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional (BICN): Los bienes de interés cultural constituyen una categoría legal especial de bienes de patrimonio cultural de la Nación. De este grupo de expresiones, productos y objetos del patrimonio cultural, algunos conjuntos o bienes individuales, debido a sus especiales valores simbólicos, artísticos, estéticos o históricos requieren un especial tratamiento. La Ley 1185 de 2008 determina el procedimiento para adelantar la declaratoria de un bien de interés cultural. El Artículo 5 de esta ley, que modifica el Artículo 8 de la Ley 397 de 1997, específica el procedimiento para realizar una declaratoria, el cual aplica para los bienes de interés cultural de cualquier ámbito (municipal, departamental o nacional). Bien urbano: Hacen parte de él, los subgrupos de sector urbano y espacio público. Intervención: Se entiende por intervención todo acto que cause cambios al bien de interés cultural o que afecte el estado del mismo. Licenciamiento Ambiental: La Licencia Ambiental es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de ésta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada (art 3. Decreto 2820 de 2010). Manifestación inmaterial: Prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural inmaterial; genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Paisajes culturales: Son bienes culturales y representan las “obras conjuntas del hombre y la naturaleza” citadas en el Artículo 1 de la Convención de Patrimonio Mundial de Unesco. Ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos

18

a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas. El término “paisaje cultural” comprende una gran variedad de manifestaciones de la interacción entre la humanidad y su entorno natural. Los paisajes culturales reflejan a menudo técnicas concretas de utilización viable de las tierras, habida cuenta de las características y los límites del entorno natural en el que están establecidos, así como una relación espiritual específica con la naturaleza. (Unesco) Patrimonio cultural: La definición de patrimonio cultural se encuentra en el Artículo 1 de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972:- Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia;- Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,- Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. PCC: Paisaje Cultural Cafetero.

4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO CONTROLES

1. Radicar la solicitud

1.1. El peticionario Radica en el Ministerio de Cultura la solicitud de intervención en el PCC. Nota: El peticionario debe adjuntar los documentos del formato: Lista de chequeo solicitudes de intervención del Paisaje Cultural Cafetero F-DPA-031

Peticionario

1.2. Radicar la solicitud de

acuerdo con lo establecido en el procedimiento Administración de comunicaciones oficiales P-GAD-016.

Grupo de Gestión de Archivo y Correspondencia

Solicitud radicada

1.3. Asignar la solicitud para

evaluación técnica. Director de Patrimonio

Solicitud asignada

19

2. Revisar la solicitud

2.1 *PC Revisar que los documentos estén completos. ¿Los documentos están completos? Si: Continuar con la actividad No. 3.1 No: Continuar con la actividad No. 2.2 Nota: Los documentos recibidos deben permitir hacer la evaluación de impacto y determinar que la solicitud se localiza en el área afectada o en la zona de influencia del PCC.

Profesional asignado

Lista de chequeo solicitudes de intervención del Paisaje Cultural Cafetero F-DPA-031 Oficio firmado por el director de Patrimonio

2.2. Solicitar al peticionario la

información faltante en un término no superior a diez (10) días hábiles a partir de la fecha de radicación. ¿El peticionario envía los documentos faltantes? Si: Continuar con la Actividad No. 3.1 No: En caso que el peticionario no allegue los documentos solicitados o no complemente la información en un término de un (1) mes calendario, se entenderá que desistió de la solicitud y se hará la devolución del proyecto, sin perjuicio de que presente una nueva petición sobre el mismo asunto y finaliza el procedimiento.

Profesional asignado

Oficio de solicitud

3. Consulta a otras entidades

3.1 *PC Redactar las solicitudes de información y los mecanismos de coordinación institucional, teniendo en cuenta la Ley anti-trámites a las siguientes entidades:

Profesional asignado

Oficios enviados a otras entidades.

20

Nota: La consulta se debe realizar a las siguientes entidades: - Al Instituto Colombiano de Antropología e Historia sobre la procedencia o no de un Plan de Arqueología Preventiva. - Al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre procesos que la intervención tenga en curso en dichas entidades - A otras entidades que se estime pertinente de acuerdo con el tipo de proyecto.

3.2 Firmar Solicitudes Director de

Patrimonio Oficios firmados

4. Visita al sitio

4.1. Realizar la visita al lugar donde se solicitó la intervención. Nota: Dependiendo de la magnitud y del tipo de la intervención se programa visita al lugar, en compañía o no del solicitante. Los resultados de esta visita harán parte del Estudio Técnico de Evaluación del Impacto.

Profesional asignado

Informe de comisión.

5. Evaluación de impacto al Valor Universal Excepcional del PCC

5.1 Elaborar el informe de Evaluación de Impacto. Nota: El informe debe contener, como mínimo, los aspectos relacionados en la guía G-DPA-001 "Evaluación solicitudes de intervención del paisaje cultural cafetero PCC".

Profesional asignado

Informe de Evaluación de Impacto. Guía Evaluación solicitudes de intervención del paisaje cultural cafetero.

21

6. Conclusiones del Informe de Evaluación

6.1. *PC Emitir el concepto general de la evaluación y la recomendación para su autorización o para la solicitud de los ajustes correspondientes al solicitante. ¿El proyecto genera impacto previsible al Valor Universal Excepcional del PCC? Si: Continuar con la actividad 6.2 No: Elaborar el proyecto del acto administrativo de autorización, que es una resolución motivada y continuar con la actividad No. 6.4.

Profesional asignado

Concepto general de la evaluación

6.2. *PC ¿El proyecto genera

impacto negativo? Si: Continuar con la actividad No. 6.3 No: Elaborar el proyecto del acto administrativo de autorización y continuar con la actividad No. 6.5.

Profesional asignado

Proyecto de oficio firmado por el Director de Patrimonio. Resolución de negativa.

6.3. *PC ¿El proyecto incluye

medidas de mitigación? Si: Elaborar proyecto de acto administrativo de autorización y continuar con la actividad No. 6.5 No: Continuar con la actividad No. 6.4

Profesional asignado

Proyecto de acto administrativo

6.4 Solicitar al peticionario la

aclaración de medidas de Profesional asignado

Proyecto de acto

22

mitigación. ¿La información suministrada por el peticionario aclara las medidas de mitigación? Si: Elaborar el proyecto del acto administrativo de autorización y continuar con la actividad No. 6.5. No: Elaborar el proyecto del acto administrativo de no autorización y continuar con la actividad No. 6.5.

administrativo

6.5. Enviar el proyecto de acto

administrativo a la Oficina Asesora Jurídica para revisión. ¿El acto administrativo fue aprobado? Si: Pasar a la actividad 6.6 No: Realizar los ajustes necesarios y continuar con la actividad No. 6.5

Profesional asignado

Acto administrativo

6.6 Firmar acto administrativo Director de

Patrimonio Acto administrativo firmado

6.5. Notificar al peticionario Oficina

Asesora Jurídica

7. Realizar seguimiento

7.1. Realizar seguimiento técnico del proyecto en lo relacionado con la implementación de las medidas de mitigación de posibles impactos al VUE del PCC.

Profesional asignado

Seguimiento técnico a intervenciones

23

7.2. Remitir la información de

la solicitud al Centro de Documentación de la Dirección de Patrimonio y copia de las decisiones a las entidades correspondientes.

Profesional asignado

Documentos en archivo físico y/o magnético

7.3. Archivar la

documentación Centro de Documentación de la Dirección de Patrimonio

Documentación archivada

GUÍA DE EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

EVALUACIÓN SOLICITUDES DE INTERVENCIÓN

DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Página 1 de 285

Código: G-DPA-001

Versión: 0

Fecha: 25/Feb/2015

DESCRIPCIÓN DEL PCC El PCC, como paisaje cultural productivo, tiene valores sociales, culturales y naturales con un alto grado de homogeneidad. Lo anterior se expresa en la geografía predominantemente montañosa, en la forma de las plantaciones del café, en los recursos naturales, así como en la cultura representada en un rico y diverso patrimonio material e inmaterial compuesto por la música, la pintura, la cocina tradicional, la arquitectura, el urbanismo, las artesanías, las fiestas y la literatura, entre otros. El Paisaje Cultural Cafetero, PCC, fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial el 25 de junio de 2011 bajo los criterios v (ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles) y vi (estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan una importancia universal excepcional). El cumplimiento de esos dos criterios se justifica así: “Criterio (v): El Paisaje Cultural Cafetero [PCC] de Colombia es un ejemplo destacado de un paisaje cultural centenario, sustentable y productivo, en el cual el esfuerzo colectivo de varias generaciones de familias campesinas forjó excepcionales instituciones sociales, culturales y productivas, generando, al mismo tiempo, prácticas innovadoras en el manejo de los recursos naturales en un paisaje de condiciones extraordinariamente difíciles. La finca cafetera típica en el PCC se encuentra ubicada en un arduo paisaje de empinadas montañas en donde se articula la forma y el diseño del paisaje cafetero, su tipología arquitectónica y el estilo de vida de sus comunidades. Ellos lograron crear una identidad cultural sin paralelo en donde el aspecto institucional relacionado con el PCC no tiene igual en ningún otro sitio cafetero en el mundo.

24

Criterio (vi): La centenaria tradición cafetera es el símbolo más representativo de la cultura nacional en Colombia, por la cual el país ha obtenido reconocimiento en el ámbito mundial. La cultura cafetera ha llevado a ricas manifestaciones tangibles e intangibles en el territorio, con un legado único que incluye, entre otros aspectos, la música, la cocina tradicional, la arquitectura y la cultura, legados que han pasado de generación en generación. La tipología arquitectónica única de las fincas cafeteras y la mayor parte de los edificios en las áreas urbanas evolucionó a través del uso de los materiales locales disponibles, en particular la especie nativa única conocida como Guadua angustifolia. El PCC representa una armoniosa integración del proceso productivo, de la organización social y de la tipología de la vivienda que son únicos en el mundo y necesarias para el desarrollo de la cultura del café en un área rural tan difícil. Integridad: Los elementos propios de adaptación social a un único uso de la tierra y el desarrollo de tradiciones culturales y sociales altamente específicas desarrolladas alrededor de la producción del café demuestran el valor universal excepcional del sitio. La cohesión de estas características y su resistencia al cambio, a pesar de sufrir el impacto de las crisis temporales del precio del café, demuestran su alto nivel de integridad. Los valores sociales colectivos que constituyen la singularidad del PCC promueven un desarrollo humano activo y sostenible en el paisaje cultural. Autenticidad: El PCC es un auténtico reflejo de un proceso centenario de la adaptación del hombre a las condiciones geológicas, hidrológicas, climáticas y naturales de esta zona, conocida en el ámbito nacional e internacional como el ‘Eje Cafetero’. El PCC muestra un extraordinario grado de autenticidad, sin adiciones contemporáneas incongruentes a su patrón arquitectónico tradicional y sin modificaciones sustanciales a los pequeños pueblos ubicados tanto en el área principal como en el área de amortiguación del sitio. Aspectos tales como tradiciones, uso del idioma y otras formas de herencia inmaterial, se han preservado, en su mayoría, debido a los propietarios y a la comunidad, quienes tienen un alto sentido de apropiación social de su herencia cultural.” La declaración del Valor Universal Excepcional, VUE, del PCC, con la cual el Comité de Patrimonio Mundial decidió su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, indica la justificación del cumplimiento de los dos criterios indicados, así como de las condiciones de integridad y autenticidad del sitio. Esta declaración es la base para la evaluación de los posibles impactos que una intervención podría tener en el Valor Universal Excepcional del sitio y en los demás valores que ameritaron su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación. Adicionalmente, en la justificación del VUE del PCC incluida en el expediente enviado a la Unesco, se desarrollan 4 valores que agrupan las características del PCC: Trabajo familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad, en el marco de un desarrollo sostenible. Cultura Cafetera para el mundo Esfuerzo humano, familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto. Tanto la declaración del VUE, como los 4 valores se manifiestan en los siguientes atributos y en la relación entre ellos:

Atributos del PCC Café de montaña 9. Patrimonio arqueológico Predominancia de café 10. Poblamiento concentrado y estructura de la

propiedad fragmentada Cultivo en ladera 11. Influencia de la modernización Edad de la caficultura 12. Patrimonio urbano Patrimonio natural 13. Tradición histórica en la producción de café Disponibilidad hídrica 14. Minifundio cafetero como sistema de

propiedad de la tierra. Institucionalidad cafetera 15. Cultivos múltiples

25

Patrimonio arquitectónico 16. Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café.

El PCC fue reconocido, además, como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011, modificada en su artículo 2 por la Resolución 2963 del 22 de diciembre de 2012. Lo anterior, en virtud de que el artículo 4° de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 1° de la Ley 1185 de 2008, incluyó al paisaje cultural como uno de los elementos que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. La Resolución 2079 ordena al Estado “Velar para que se conserven integralmente los valores universales excepcionales que ameritaron la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, por ello es importante que las intervenciones que se hagan en el PCC no generen impactos negativos, para lo cual se formula el siguiente procedimiento de evaluación. OBJETIVO Suministrar una guía para la evaluación y autorización de intervenciones2 que por su tamaño, uso o características puedan generar impactos al Valor Universal Excepcional del PCC, bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial y reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, conforme a lo establecido en: El artículo 70, 71 y 72 de la Constitución Nacional de la República de Colombia, La Ley 45 de 1983, El artículo 4°, 6º y 11º de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 1°, 3º y 7º respectivamente de la Ley 1185 de 2008, La Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011 del Ministerio de Cultura, La Resolución 2963 del 22 de diciembre de 2012 del Ministerio de Cultura, El literal c) del artículo 35 de la Ley 685 de 2001, El Parágrafo 172 de las “Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial” 3del Comité del Patrimonio Mundial de Unesco. ALCANCE La guía busca orientar la evaluación del impacto al patrimonio cultural de las intervenciones tanto en el área principal como en la zona de influencia del PCC. El área de influencia es la zona conocida también como “zona de amortiguamiento” en el expediente de soporte de inscripción del PCC en la Lista de Patrimonio Mundial. Tanto la Resolución 2079 de 2011 como la Resolución 2963 de 2012 del Ministerio de Cultura, utilizan el término de área de influencia en la delimitación del área reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. El propósito de esta guía es generar los instrumentos para dar aplicación a lo establecido en la Resolución 2079 de 2011 del Ministerio de Cultura que ordena: “Velar para que se conserven integralmente los valores universales excepcionales que ameritaron la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.” Así mismo, el procedimiento contribuirá a dar aplicación al parágrafo 172 de las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA que indica: “172. El Comité del Patrimonio Mundial invita a los Estados Partes en la Convención a que informen, a través de la Secretaría, de sus propósitos de iniciar o autorizar, en una zona protegida por la Convención,

2 Los órganos técnicos asesores de la Unesco han desarrollado métodos de evaluación de impacto de intervenciones en los

sitios de patrimonio mundial, con el fin de apoyar a los países en las acciones de preservación de los mismos. Estos métodos y la experiencia del Ministerio de Cultura en la evaluación de solicitudes de intervención son los principales referentes para la evaluación de intervenciones en el Paisaje Cultural Cafetero. 3 http://whc.unesco.org/pg.cfm?cid=57

26

obras de restauración considerables o nuevas edificaciones que pudieran modificar el Valor Universal Excepcional del bien. En tal caso, la notificación se deberá efectuar lo antes posible (por ejemplo, antes de la redacción de los documentos básicos de proyectos específicos) y antes de que se tomen decisiones difícilmente reversibles, a fin de que el Comité pueda participar en la búsqueda de soluciones adecuadas para garantizar la plena conservación del Valor Universal Excepcional del bien.” En tanto se trata de un paisaje cultural productivo con áreas urbanas y rurales, producto de la interacción del hombre con el territorio con una actividad productiva principal, es importante que la evaluación de impactos al VUE tenga en cuenta también los aspectos ambientales relacionados con las intervenciones en el territorio, así como los procedimientos y las competencias sobre la materia. Para los proyectos, obras y actividades sujetos a licencia ambiental, según lo establecido en los artículos 8° y 9° del Decreto 2820 de 2010, el procedimiento de autorización del Ministerio de Cultura hace parte de los conceptos de las autoridades competentes en la materia. DEFINICIONES: Área de Amortiguamiento del PCC: "Área alrededor del bien cuyo uso y desarrollo están restringidos jurídica y/o consuetudinariamente a fin de reforzar su protección. Para ello se tendrá en cuenta el entorno inmediato del bien propuesto, perspectivas y otras áreas o atributos que son funcionalmente importantes como apoyo al bien y a su protección". Fuente: UNESCO Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. París: Unesco. Área Principal del PCC: "Área de aseguramiento de la plena expresión del Valor Universal Excepcional y la integridad y/o autenticidad del bien (...) Los límites del bien podrán coincidir con una o varias zonas protegidas existentes o propuestas, como un parque nacional, una reserva natural, una reserva de biosfera o un barrio histórico protegido. Si bien estas áreas de protección pueden abarcar varias unidades de gestión, es posible que sólo algunas de esas zonas cumplan los criterios de inscripción". Fuente: UNESCO (2008) Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. París: Unesco. Bien arquitectónico: hacen parte de los bienes arquitectónicos los siguientes subgrupos: arquitectura militar, arquitectura habitacional, arquitectura religiosa, arquitectura institucional, arquitectura para el comercio, arquitectura para la industria, arquitectura para el transporte, obra de ingeniería y conjunto arquitectónico. Bien arqueológico: restos materiales que dejaron las sociedades humanas que habitaron el territorio en el pasado. Estos vestigios varían desde grandes construcciones de piedra o tierra, hasta pequeños artefactos de metal, hueso o cerámica, pasando por tumbas, caminos, huellas de casas, monumentos tallados, orfebrería y arte rupestre. En éstos es posible encontrar vestigios orgánicos e inorgánicos de las especies extintas, tanto de plantas como de animales, los cuales conocemos como restos paleontológicos, que son de gran importancia para entender la larga secuencia evolutiva que precedió a la aparición de la especie humana. Bien inmueble: se caracteriza por estar fijo a la tierra, tal como las edificaciones, los conjuntos arquitectónicos, los asentamientos urbanos, las obras de ingeniería, los parques arqueológicos y las obras de adecuación del territorio para fines de explotación, producción o recreación. Las áreas cultivadas o explotadas, las obras de infraestructura y los ámbitos geográficos adaptados culturalmente han entrado a formar parte de esta categoría. A él pertenecen al patrimonio arquitectónico, urbano y arqueológico. Manifestación inmaterial: prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural inmaterial; genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

27

Bien urbano: hacen parte de él, los siguientes subgrupos: sector urbano y espacio público. Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional -BICN-:. Los bienes de interés cultural constituyen una categoría legal especial de bienes de patrimonio cultural de la Nación. De este grupo de expresiones, productos y objetos del patrimonio cultural, algunos conjuntos o bienes individuales, debido a sus especiales valores simbólicos, artísticos, estéticos o históricos requieren un especial tratamiento. La Ley 1185 de 2008 determina el procedimiento para adelantar la declaratoria de un bien de interés cultural. El Artículo 5 de esta ley, que modifica el Artículo 8 de la Ley 397 de 1997, específica el procedimiento para realizar una declaratoria, el cual aplica para los bienes de interés cultural de cualquier ámbito (municipal, departamental o nacional). Licenciamiento Ambiental: La Licencia Ambiental es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de ésta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada (art 3. Decreto 2820 de 2010). Intervención: Se entiende por intervención todo acto que cause cambios al bien de interés cultural o que afecte el estado del mismo. Paisajes culturales: Son bienes culturales y representan las “obras conjuntas del hombre y la naturaleza” citadas en el Artículo 1 de la Convención de Patrimonio Mundial de Unesco. Ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas. El término “paisaje cultural” comprende una gran variedad de manifestaciones de la interacción entre la humanidad y su entorno natural. Los paisajes culturales reflejan a menudo técnicas concretas de utilización viable de las tierras, habida cuenta de las características y los límites del entorno natural en el que están establecidos, así como una relación espiritual específica con la naturaleza. (Unesco) Patrimonio cultural y natural: Las definiciones de patrimonio cultural y natural se encuentran en los Artículos 1 y 2 de la Convención del Patrimonio Mundial. Artículo 1: A los efectos de la presente Convención se considerará "patrimonio cultural":- Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia;- Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,- Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. CONDICIONES GENERALES: TIPOS DE INTERVENCIONES SUJETOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL PCC La autorización del Ministerio de Cultura sobre los posibles impactos al VUE del PCC es necesaria antes de la expedición de la respectiva licencia, cuando proceda este tipo de trámite. Los tipos de intervención que son sujeto de evaluación de impactos al VUE del PCC son:

Proyectos de hidrocarburos

28

Actividades de exploración sísmica Construcción y operación de instalaciones de pozos exploratorios, Explotación de hidrocarburos (perforaciones, instalaciones, obras complementarias transporte, almacenamiento y demás infraestructura asociada). Transporte y conducción de hidrocarburos líquidos y gaseosos Terminales de entrega y estaciones de transferencia de hidrocarburos líquidos Construcción de refinerías Rehabilitación o mejoramiento de líneas de flujo o de conducción Instalación de redes para el suministro y distribución domiciliaria de gas natural. Proyectos de minería Actividades de exploración y explotación geológico-minera. Ampliación, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura para proyectos mineros, en las siguientes actividades: Sistemas de transporte: pistas de aterrizaje, carreteras y vías férreas internas Sistemas de manejo de insumos: almacenamiento de combustibles y lubricantes, estaciones de abastecimiento y almacenamiento de explosivos. Infraestructura interna asociada: campamentos e instalaciones, sistemas para beneficio, transformación, acopio y almacenamiento de minerales.

Ejecución de planes de operación minera en áreas que cuenten con licencia ambiental global.4 Construcción de presas, represas o embalses Proyectos energéticos Construcción, ampliación y montaje de subestaciones eléctricas y el tendido de las líneas de transmisión del sistema nacional de interconexión eléctrica. Restitución o sustitución de unidades de generación térmica por otras tecnologías. Ampliación o expansión de la capacidad de generación a gas sobre instalaciones preexistentes. Ampliación de líneas de transmisión de circuito sencillo a doble y triple circuito, sobre el mismo corredor de servidumbre. Repotenciación de líneas de energía existentes, siempre y cuando no se modifique el eje del corredor de servidumbre Montaje de sistemas de generación de energía sobre instalaciones preexistentes de desarrollo hidráulico. Construcción de centrales hidroeléctricas, o de centrales térmicas, o de plantas de generación de energía con fuentes solar o de biomasa. Otros equipamientos de energía renovable y no renovable Proyectos para la generación de energía nuclear. Construcción de túneles y/o instalación de tuberías asociadas a proyectos hidroeléctricos. Proyectos de transporte y comunicaciones Proyectos de construcción, rehabilitación y/o mejoramiento de la red vial o de la red férrea y de la infraestructura asociada (excepto obras de mantenimiento). Construcción de puentes o de túneles. Proyectos relacionados con el transporte aéreo o con el transporte fluvial. Montaje de sistemas de telecomunicaciones.

4 De acuerdo con lo establecido en el artículo Artículo 4° del Decreto 2820 de 2010: “Licencia Ambiental Global. Para el

desarrollo de obras y actividades relacionadas con los proyectos de explotación minera y de hidrocarburos, la autoridad

ambiental competente otorgará una licencia ambiental de carácter global, que abarque toda el área de explotación que se

solicite”.

29

Proyectos industriales y agropecuarios Construcción o ampliación de proyectos industriales, Construcción o ampliación de centros de acopio de productos agrícolas y/o pecuarios en áreas suburbanas o rurales. Construcción y operación de distritos de riego. Servicios públicos en zonas rurales Construcción, ampliación o rehabilitación de sistemas de manejo, tratamiento y disposición de residuos sólidos. Acciones de planeación e intervención urbanas y arquitectónicas: Modificaciones o desarrollos de los planes de ordenamiento territorial, sean planes, esquemas o planes básicos tales como delimitación de áreas de expansión, y corredores suburbanos, delimitación de suelos para usos industriales y viviendas campestres en el suelo rural. Planes parciales en zonas suburbanas o en zonas de expansión urbana Modificaciones al perímetro urbano de las áreas urbanas incluidas en el PCC, incluyendo posibles intervenciones viales. Proyectos de urbanizaciones y edificios multifamiliares con áreas iguales o superiores a 10.000 metros cuadrados. Proyectos para alojamientos de visitantes o proyectos turísticos en predios con área igual o mayor a 10.000 metros cuadrados. Proyectos de desarrollo comercial y/o industrial u otros usos diferentes al de vivienda con áreas superiores a 5.000 metros cuadrados.

PROCEDIMIENTO INTERNO DEL MINISTERIO DE CULTURA PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE INTERVENCIÓN EN EL ÁREA PRINCIPAL Y EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PCC. Los pasos para la evaluación de las solicitudes de intervención en el PCC son los siguientes: Paso 1. Radicación de la solicitud. Paso 2. Asignación y revisión de la solicitud Paso 3. Consulta a otras entidades Paso 4. Visita al sitio a intervenir Paso 5. Evaluación de Impactos al VUE Paso 6. Conclusiones del Informe de Evaluación Paso 7. Realización del seguimiento Paso 1 Radicación de la solicitud El peticionario radica en el Ministerio de Cultura la solicitud de intervención en el PCC con los siguientes documentos: Comunicación dirigida al Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, solicitando autorización de la intervención. Documento técnico de solicitud de intervención, impreso y en disco compacto con el siguiente contenido:

Nombre del proyecto, dirección, identificación predial, municipio, departamento, nombre del proponente y del representante legal en caso de ser persona jurídica, áreas del proyecto.

30

Justificación y alcances del proyecto incluyendo dictámenes y/o estudios de demanda que contribuyan a justificar su necesidad.

2 (dos) planos de localización del proyecto: uno con relación a todo el PCC: escala 1:300.000 y uno de localización detallada a escala 1:25:000 y/o 1:5000, incluyendo escala gráfica. Estas escalas se pueden ajustar de acuerdo con el tamaño de la intervención. Este plano debe incluir las principales condicionantes de la localización como fallas geológicas, zonas de reserva ambiental, accidentes geográficos, redes viales, cuerpos de agua, asentamientos, etc, de acuerdo con los criterios y necesidades del proyecto. Los planos deben incluir información de referencia como coordenadas, distancias y áreas del proyecto.

Planos de la intervención a escala ajustable entre 1:25:000 o mayor según las dimensiones de la intervención, con detalles y especificaciones de los elementos que conforman el proyecto incluyendo plantas, cortes y alzados de edificaciones o instalaciones propuestas en los que se identifique el lenguaje arquitectónico, volumétrico y de fachadas y los materiales.

Renders de la intervención (mínimo 2) Descripción de la zona a intervenir (general y específica en el PCC) y de los criterios de la

intervención. Registros fotográficos de la zona a intervenir incluyendo tomas aéreas. Cronograma de ejecución de la intervención. Análisis técnico de las características de la intervención y sus posibles implicaciones actuales y

futuras en el territorio. Para procesos relacionados con actividades mineras incluir aspectos tales como el tipo de minería, los procesos técnicos involucrados, la extensión y relación con los principales elementos del territorio, tales como localización con relación a fincas cafeteras, centros urbanos, cuerpos de agua e infraestructuras y el análisis ambiental del proyecto de acuerdo con las Guías Minero Ambientales, indicando los impactos geológicos, geotécnicos, hidrológicos, capa vegetal, riesgos, amenazas y vulnerabilidad.

Adjuntar información relativa al plan de manejo ambiental Constancias de socialización del proyecto. Certificaciones sobre la necesidad de consulta previa a comunidades de INCODER, Ministerio del

Interior (en caso de relacionarse con comunidades indígenas). Si el proyecto se encuentra en un trámite de licenciamiento ambiental ante la autoridad

competente, anexar copia de las solicitudes y/o respuestas correspondientes por parte de la autoridad ambiental competente.

Autorización de la intervención arqueológica correspondiente por parte del Instituto Colombiano de Antropología, ICANH, si aplica.

Paso 2. Asignación y revisión de la solicitud El Director de Patrimonio asigna la solicitud al profesional responsable de la evaluación técnica. El profesional procede a revisar si la solicitud se localiza en el área afectada o en la zona de influencia del PCC y si los documentos están completos y permiten hacer la evaluación de impacto. En caso negativo, procede a solicitar al peticionario la información faltante en un término no superior a cinco (5) días hábiles días a partir del recibo de la solicitud. En caso que el peticionario no allegue los documentos solicitados o no complemente la información en un término de un (1) mes calendario, se entenderá que desistió de la solicitud y se hará la devolución del proyecto, sin perjuicio de que presente una nueva petición sobre el mismo asunto. Paso 3. Consulta a otras entidades En caso de que la información se encuentre completa, el profesional asignado procede a redactar las solicitudes de información y los mecanismos de coordinación institucional, teniendo en cuenta la Ley anti-trámites a:

31

Al Instituto Colombiano de Antropología e Historia sobre la procedencia o no de un Plan de Arqueología Preventiva. Al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre procesos que la intervención tenga en curso en dichas entidades A otras entidades que se estime pertinente de acuerdo con el tipo de proyecto. Paso 4. Visita al sitio Dependiendo de la magnitud y del tipo de la intervención se programa visita al lugar, en compañía o no del solicitante. Los resultados de esta visita harán parte del Estudio Técnico de Evaluación del Impacto. Paso 5. Evaluación de impacto al VUE del PCC La evaluación se debe consignar en un documento titulado: Informe de Evaluación de Impactos que debe contener, como mínimo, los siguientes aspectos: Identificación del solicitante, del número y fecha de radicación de la solicitud y enumeración de los documentos anexos. Localización en plano de la intervención Descripción de la intervención Identificación de los impactos de la intervención, Análisis de la propuesta de medidas de manejo y mitigación de impactos. Concepto general de la evaluación del impacto y recomendación para su autorización o no. Propuesta de seguimiento a la implementación de las medidas de mitigación de impactos. A continuación se desarrolla el punto correspondiente a la identificación y evaluación de impactos: Para la identificación y evaluación de impactos, es necesario señalar cómo la intervención podría afectar los atributos del PCC. Se deben entonces identificar los posibles impactos al Valor Universal Excepcional. Se debe evaluar su grado de severidad y posibilidad de mitigación, y en qué fase del proyecto se manifestaría, así: Durante la fase de exploración, por ejemplo: perforaciones, apertura de zanjas, sondeos, transporte de materiales Durante la fase de construcción, por ejemplo, con acciones de excavación, demolición, transporte de materiales (manejo ambiental). Durante la fase de operación, por ejemplo: contaminación ambiental, visual y auditiva, tráfico, disminución del acceso al bien o aumento excesivo de acceso al mismo, cambios de uso en el bien o en el entorno. Durante la fase de cierre de proyecto y posterior: impacto visual, pérdida del valor paisajístico, afectación de la relación de escala y proporción, lenguaje, materiales constructivos, entre otros El informe técnico de evaluación de impacto requiere el diligenciamiento de una matriz de evaluación que incluya las actividades o acciones y su impacto frente a los atributos. A manera de ejemplo se indica la siguiente:

32

Actividades de intervención Atributos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Actividades preliminares

Caf

é d

e m

on

tañ

a y

cu

ltiv

o e

n la

der

a

Pre

do

min

anci

a d

e ca

Ed

ad d

e la

caf

icu

ltu

ra.

Pat

rim

on

io n

atu

ral

y D

isp

on

ibil

idad

h

ídri

ca

Pat

rim

on

io a

rqu

itec

tón

ico

y u

rban

o.

Pat

rim

on

io a

rqu

eoló

gic

o

Tra

dic

ión

his

tóri

ca e

n la

pro

du

cció

n

del

caf

é

Po

bla

ció

n c

on

cen

trad

a y

min

ifu

nd

io

cafe

tero

Tec

no

logí

as y

fo

rmas

de

pro

du

cció

n

sost

enib

les

en

la c

aden

a p

rod

uct

iva

del

caf

é

Rel

ació

n d

e la

s co

mu

nid

ade

s co

n e

l P

CC

P

erce

pci

ón

vis

ual

del

PC

C y

rel

ació

n

con

el c

on

jun

to

Localización y replanteo

Utilización y adecuación de accesos Movilización de equipos, tubería y personal

Instalación de talleres y patios de acopio

Obras de mitigación y compensación

Obras de geotecnia para estabilización de terreno permanente o temporal

Reconformación de terreno

Vegetalización y recuperación

Operación y Mantenimiento

Para el análisis de las propuestas de medidas de manejo de impactos es necesario: Identificar los impactos que serían inaceptables por afectar los atributos del PCC y por ende el VUE Indicar cómo cada impacto podría ser eliminado, reducido o mitigado, incluyendo la implementación y el seguimiento a cada acción identificada como necesaria y los responsables correspondientes.

33

Paso 6. Conclusiones del Informe de Evaluación De acuerdo con lo anterior, es necesario emitir un concepto general de la evaluación y una recomendación para su autorización o no por parte del Ministerio de Cultura o para la solicitud de los ajustes correspondientes al solicitante. Se deben indicar las razones de si el proyecto es viable o no. Este informe respalda técnicamente la resolución administrativa correspondiente. De acuerdo con lo anterior, la evaluación podría concluir con una de las siguientes alternativas: El proyecto no genera impactos negativos previsibles al VUE del PCC. En este caso se procede a elaborar el acto administrativo de autorización, que es una resolución motivada y se envía con copia a las entidades correspondientes. El proyecto puede generar algún impacto negativo y la solicitud no incluye las medidas de eliminación o mitigación de impactos. En este caso, se procede a solicitar al peticionario el ajuste correspondiente. El proyecto puede producir impactos negativos no mitigables al VUE del PCC. En este caso, se procede a elaborar el acto administrativo de no autorización, que es una resolución indicando las razones de la negativa y se envía con copia a las entidades correspondientes. Posteriormente se envía toda la información de la solicitud al Centro de Documentación de la Dirección de Patrimonio. Paso 7. Realización del seguimiento. Para ello es útil contar con una lista de indicadores de medición que corresponderán a los atributos del bien, a su uso, apropiación y manejo y a los cambios que se puedan presentar como consecuencia de las intervenciones. En este caso, el PCC cuenta con una lista de indicadores de conservación y manejo que hacen parte del expediente, aunque el seguimiento puede ampliar las variables según la intervención particular. Ver el ejemplo de matriz para el seguimiento de los posibles impactos de una intervención en el PCC, cuyos contenidos se deberían completar en función de la información de cada solicitud y de la evaluación correspondiente. El profesional procede a incluir la información en un sistema que permita el seguimiento técnico del proyecto en lo relacionado con la implementación de las medidas de mitigación de posibles impactos al VUE del PCC. Para ello es útil contar con una lista de indicadores de medición que corresponderán a los atributos del bien, a su uso, apropiación y manejo y a los cambios que se puedan presentar como consecuencia de las intervenciones. En este caso, el PCC cuenta con una lista de indicadores de conservación y manejo que hacen parte del expediente, aunque el seguimiento puede ampliar las variables según la intervención particular. A continuación se presenta un ejemplo de matriz para el seguimiento de los posibles impactos de una intervención en el PCC, cuyos contenidos se deberían completar en función de la información de cada solicitud y de la evaluación correspondiente: Ejemplo de matriz de seguimiento a los impactos y acciones de mitigación:

34

Atributos Ejemplos posibles impactos

Ejemplos de medidas de mitigación de impactos

Seguimiento (determinar línea de base y periodos de seguimiento según la intervención)

Recomendaciones

1.Café de montaña 2.Predominancia de café 3.Cultivo en ladera 4.Edad de la caficultura

Cambio de usos del suelo: reemplazo del café por otros cultivos o por otras actividades económicas

Modificación de la localización de áreas principales de cultivo por otras, manteniendo la misma cantidad de hectáreas dedicadas al café, de acuerdo con los atributos indicados

Línea de base: 2011 (fecha de inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial)

Registro en el Sistema de Información Cafetera SICA de la FNC.

5.Patrimonio natural 6.Disponibilidad hídrica

Posible contaminación de los recursos naturales y pérdida de patrimonio natural

Uso de tecnologías para evitar contaminación, reforestación, etc. De acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental

A cargo del Ministerio de Ambiente o de las CAR de acuerdo con su competencia

8.Patrimonio arquitectónico y urbano

Intervenciones nuevas o en edificaciones existentes que modifiquen o alteren el patrimonio arquitectónico y urbano

Intervenciones respetuosas y compatibles con el patrimonio cultural del PCC

Línea de base: inventarios de patrimonio arquitectónico departamentales (2011, 2012)

Especial atención a procesos de adecuación al patrimonio rural y a las medidas que se tomen con respecto al patrimonio arquitectónico en los instrumentos de planeación (normas) y cumplimiento de las mismas.

Patrimonio arqueológico

Intervenciones que afecten el patrimonio arqueológico

Plan de manejo arqueológico

Problamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada

Posibles procesos de englobe de predios para proyectos a gran escala, ya sea para infraestructuras, usos turísticos, etc.

NO debe permitirse subdivisión por debajo de la Unidad Agrícola Familiar UAF – y ejercer un control

35

más estricto a la aplicación de las excepciones de la Ley 160

Términos para resolver la solicitud: - Las solicitudes se deberían resolver dentro de un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados a partir de la fecha de su radicación formal y completa en la Entidad. - Cuando no fuere posible resolver las peticiones presentadas a la Entidad dentro del término señalado, se deberá informar al interesado por escrito dentro del término otorgado, expresando los motivos y señalando la fecha en que se resolverá.

LISTA DE CHEQUEO:

LISTA DE CHEQUEO SOLICITUDES DE

INTERVENCIÓN DEL PAISAJE CULTURAL

CAFETERO

Página 35 de 285

Código: G-DPA-031

Versión: 0

Fecha: 25/Feb/2015

LISTA DE CHEQUEO DOCUMENTOS PARA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Y SU ZONA DE INFLUENCIA

N° Documentos Entregó

Sí No 1 Comunicación dirigida al Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura,

solicitando autorización de la intervención.

2 Documento técnico de solicitud de intervención, impreso y en disco compacto con el siguiente contenido:

2.1 Nombre del proyecto, dirección, identificación predial, municipio, departamento, nombre del proponente y del representante legal en caso de ser persona jurídica, áreas del proyecto.

2.2 Justificación y alcances del proyecto incluyendo dictámenes y/o estudios de demanda que contribuyan a justificar su necesidad.

2.3 Dos planos de localización del proyecto: uno con relación a todo el PCC: escala 1:300.000 y uno de localización detallada a escala 1:25:000 y/o 1:5000, incluyendo escala gráfica. Nota: Estas escalas se pueden ajustar de acuerdo con el tamaño de la intervención. Este plano debe incluir las principales condicionantes de la localización como fallas geológicas, zonas de reserva ambiental, accidentes geográficos, redes viales, cuerpos de agua, asentamientos, etc, de acuerdo con los criterios y necesidades del proyecto. Los planos deben incluir información de referencia como coordenadas, distancias y áreas del proyecto.

2.4 Planos de la intervención a escala ajustable entre 1:25:000 o mayor según las dimensiones de la intervención, con detalles y especificaciones de los elementos que conforman el proyecto incluyendo plantas, cortes y alzados de edificaciones o instalaciones propuestas en los que se identifique el lenguaje arquitectónico, volumétrico y de fachadas y los materiales.

36

2.5 Renders de la intervención (mínimo 2) 2.6 Descripción de la zona a intervenir (general y específica en el PCC) y de los

criterios de la intervención.

2.7 Registros fotográficos de la zona a intervenir incluyendo tomas aéreas. 2.8 Cronograma de ejecución de la intervención. 2.9 Análisis técnico de las características de la intervención y sus posibles

implicaciones actuales y futuras en el territorio. Nota: Para procesos relacionados con actividades mineras incluir aspectos tales como el tipo de minería, los procesos técnicos involucrados, la extensión y relación con los principales elementos del territorio, tales como localización con relación a fincas cafeteras, centros urbanos, cuerpos de agua e infraestructuras y el análisis ambiental del proyecto de acuerdo con las Guías Minero Ambientales, indicando los impactos geológicos, geotécnicos, hidrológicos, capa vegetal, riesgos, amenazas y vulnerabilidad.

2.10 Información relativa al plan de manejo ambiental. 2.11 Constancias de socialización del proyecto. 2.12 Certificaciones sobre la necesidad de consulta previa a comunidades de INCODER,

Ministerio del Interior (en caso de relacionarse con comunidades indígenas).

2.13 Copia de las solicitudes y/o respuestas correspondientes por parte de la autoridad ambiental competente. Nota: Se debe anexar copia si el proyecto se encuentra en un trámite de licenciamiento ambiental ante la autoridad competente.

2.14 Autorización de la intervención arqueológica correspondiente por parte del Instituto Colombiano de Antropología, ICANH, si aplica.

Observaciones: Diligenciado por: Fecha de revisión:

37

VI. ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD MINERA

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

VII. INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL VALOR UNIVERSAL

EXCEPCIONAL POR INTERVENCIONES EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA

Proyecto:

Solicitante:

Representante o gestor social:

Representante legal:

No de radicación:

1. Presentación

Teniendo en cuenta la condición del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, PCCC, como Patrimonio Cultural

de la Nación y sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el presente informe cuenta con

la definición de criterios y procedimientos para la evaluación de impactos que puedan tener el proyecto de

intervención “____.

La evaluación de impactos a los sitios de patrimonio mundial ha sido objeto de estudio y avance en los

diferentes ámbitos internacionales, varios de los cuales constituyen las principales referencias de este

análisis; en especial, los documentos de trabajo del curso de entrenamiento: “Heritage Impact Assessment

training by WHITRAP and ICCROM, Lijiang, China, 15 al 24 de octubre de 2012, organizado por el

International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM) y el

World Heritage Institute of Training and Research for the Asia and the Pacific Region (WHITRAP, Shanghai).

El principal documento de referencia es “Guidance on Heritage Impact Assessments for Cultural World

Heritage Properties” publicación del International Council on Monuments and Sites (ICOMOS) de enero del

2011.

De acuerdo con la condición del PCCC como un paisaje cultural y productivo, la evaluación del impacto del

proyecto solicitado por Ecopetrol S.A. compromete los procesos de intervención de redes de infraestructura

de transporte energético en el territorio del PCCC y la posible afectación al Valor Universal Excepcional,

VUE, reconocido por Unesco.

2. Antecedentes

El Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial el 25 de junio de 2011 bajo los

criterios v (ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la

tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el

medio, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios

irreversibles) y vi (estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas,

creencias u obras artísticas y literarias que tengan una importancia universal excepcional. (El Comité

considera que este criterio debería utilizarse preferentemente de modo conjunto con los otros criterios) y

53

reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011,

modificada en su artículo 2 por la Resolución 2963 del 22 de diciembre de 2012.

El Parágrafo 172 de las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención para la Protección del

Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de 1972 de la Unesco indica lo siguiente:

“172. El Comité del Patrimonio Mundial invita a los Estados Partes en la Convención a que

informen, a través de la Secretaría, de sus propósitos de iniciar o autorizar, en una zona

protegida por la Convención, obras de restauración considerables o nuevas edificaciones que

pudieran modificar el Valor Universal Excepcional del bien. En tal caso, la notificación se

deberá efectuar lo antes posible (por ejemplo, antes de la redacción de los documentos

básicos de proyectos específicos) y antes de que se tomen decisiones difícilmente

reversibles, a fin de que el Comité pueda participar en la búsqueda de soluciones adecuadas

para garantizar la plena conservación del Valor Universal Excepcional del bien”

El artículo 4° de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 1° de la Ley 1185 de 2008, definió la

integración del Patrimonio Cultural de la Nación, así:

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las

manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son

expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y

dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento

ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de

naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico,

artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano,

arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental,

literario, bibliográfico, museológico o antropológico.”

De acuerdo con la anterior definición, el PCCC hace parte del patrimonio cultural de la Nación. En

consecuencia y, con base en las facultades otorgadas por la Constitución Política de 1991, la Ley 45 de 1983

y la Ley 397 de 1997, modificada y adicionada por la Ley 1185 de 2008, corresponde al Ministro de Cultura

evaluar los impactos que las actividades de exploración y explotación minera puedan tener sobre los

valores del paisaje, así como su afectación al Valor Universal Excepcional.

Por su parte, la Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011 establece que el PCCC, como Patrimonio Cultural

de la Nación, consiste en un territorio compuesto por zonas de especial interés arqueológico, histórico y

cultural y establece la obligación de “Velar para que se conserven integralmente los valores universales

excepcionales que ameritaron la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial de

la Unesco”.

El artículo 2 de la resolución 2079, que fue modificado por la Resolución 2963 del 22 de diciembre de 2012,

que establece delimitar como área reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación el área principal y el

área de influencia del PCCC.

54

3. Contenido de la Evaluación del impacto en los valores culturales del PCCC

El Informe Técnico de Evaluación de Impacto al VUE comprende los siguientes requisitos y/o actividades:

a) Descripción del Valor Universal Excepcional del PCC, de sus demás valores culturales como

Patrimonio Cultural de la Nación, de los atributos que manifiestan los valores y demás criterios de

evaluación de las solicitudes de exploración, así como del régimen de protección correspondiente.

b) Identificación del solicitante, del número y fecha de radicación de la solicitud y enumeración de los

documentos anexos a la solicitud.

c) Localización de la solicitud en el PCC indicando en plano, área y puntos de referencia del PCC.

d) Descripción de la intervención e identificación de las fuentes de impactos potenciales en los valores

culturales del PCC.

e) Identificación y evaluación de los impactos del proyecto/acción en el PCC

f) Análisis de las propuestas de medidas de manejo de impactos en el PCC

g) Presentación de la evaluación al Director de Patrimonio y demás oficinas del MC y entidades

pertinentes.

h) Concepto general de la evaluación del impacto y recomendación para su autorización o no por

parte del MC

i) Propuesta de seguimiento a la implementación de las medidas de mitigación de impactos a los

valores culturales del PCC.

4. Valores culturales del PCC y criterios de evaluación de impactos a los mismos

A. Declaración de Valor Universal Excepcional

Mediante la decisión 35 COM 8B.43, el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO, en su sesión del 25 de

junio de 2011, decidió inscribir el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, PCCC, en vista que es portador de

los Criterios v y vi. El PCCC, como paisaje cultural productivo, contiene elementos naturales, económicos y

culturales caracterizados por un extraordinario grado de homogeneidad expresada en la geografía

predominantemente montañosa, en la forma de las plantaciones del café y, en general, en los elementos que

componen el paisaje. La cultura se manifiesta en un patrimonio material e inmaterial compuesto por la

música, la gastronomía, la arquitectura y todas las artes. Los valores descritos por los criterios mencionados

son:

“Criterio (v): El Paisaje Cultural Cafetero [PCC] de Colombia es un ejemplo destacado de un paisaje cultural

centenario, sustentable y productivo, en el cual el esfuerzo colectivo de varias generaciones de familias

campesinas forjó excepcionales instituciones sociales, culturales y productivas, generando, al mismo

tiempo, prácticas innovadoras en el manejo de los recursos naturales en un paisaje de condiciones

55

extraordinariamente difíciles. La finca cafetera típica en el PCC se encuentra ubicada en un arduo paisaje de

empinadas montañas en donde se articula la forma y el diseño del paisaje cafetero, su tipología

arquitectónica y el estilo de vida de sus comunidades. Ellos lograron crear una identidad cultural sin

paralelo en donde el aspecto institucional relacionado con el PCC no tiene igual en ningún otro sitio cafetero

en el mundo.

Criterio (vi): La centenaria tradición cafetera es el símbolo más representativo de la cultura nacional en

Colombia, por la cual el país ha obtenido reconocimiento en el ámbito mundial. La cultura cafetera ha

llevado a ricas manifestaciones tangibles e intangibles en el territorio, con un legado único que incluye,

entre otros aspectos, la música, la cocina tradicional, la arquitectura y la cultura, legados que han pasado de

generación en generación. La tipología arquitectónica única de las fincas cafeteras y la mayor parte de los

edificios en las áreas urbanas evolucionó a través del uso de los materiales locales disponibles, en particular

la especie nativa única conocida como Guadua angustifolia. El PCC representa una armoniosa integración

del proceso productivo, de la organización social y de la tipología de la vivienda, que son únicos en el mundo

y necesarios para el desarrollo de la cultura del café en un área rural tan difícil.

Integridad: Los elementos propios de adaptación social a un único uso de la tierra y el desarrollo de

tradiciones culturales y sociales altamente específicas desarrolladas alrededor de la producción del café

demuestran el valor universal excepcional del sitio. La cohesión de estas características y su resistencia al

cambio, a pesar de sufrir el impacto de las crisis temporales del precio del café, demuestran su alto nivel de

integridad. Los valores sociales colectivos que constituyen la singularidad del PCC promueven un desarrollo

humano activo y sostenible en el paisaje cultural.

Autenticidad: El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia es un auténtico reflejo de un proceso centenario de

la adaptación del hombre a las condiciones geológicas, hidrológicas, climáticas y naturales de esta zona,

conocida en el ámbito nacional e internacional como el ‘Eje Cafetero’. El PCC muestra un extraordinario

grado de autenticidad, sin adiciones contemporáneas incongruentes a su patrón arquitectónico tradicional

y sin modificaciones sustanciales a los pequeños pueblos ubicados tanto en el área principal como en el área

de amortiguación del sitio. Aspectos tales como tradiciones, uso del idioma y otras formas de herencia

inmaterial, se han preservado, en su mayoría, debido a los propietarios y a la comunidad, quienes tienen un

alto sentido de apropiación social de su herencia cultural.”

Los anteriores valores se manifiestan en los atributos que se indican en la siguiente tabla y que corresponde

al evaluador, desarrollar o complementar de acuerdo con la solicitud específica y su ubicación en el PCC:

Criterios – Valores UNESCO Atributos del PCC

Criterio v Cultivo cafetero en producción

Familias dedicadas al cultivo del café

Aspectos geográficos: relieve, forma de los cultivos, paisaje,

percepción visual

Tipología arquitectónica (espacialidad, uso y relación con el entorno.

Estilo de vida (uso y apropiación del paisaje, manifestaciones

56

culturales)

Organización institucional (que es un atributo pero en principio, no

se vería afectado por exploración o explotación minera)

Criterio vi Patrimonio material

Patrimonio inmaterial

Tipología arquitectónica (incluyendo disponibilidad de materiales, en

particular la Guadua angustifolia).

Integridad Uso de la tierra: café y productos asociados.

Tradiciones culturales y sociales desarrolladas alrededor de la

producción del café.

Los valores sociales colectivos que promueven un desarrollo humano

activo y sostenible en el paisaje cultural.

Autenticidad Revisión de las posibles adiciones contemporáneas incongruentes a

su patrón arquitectónico tradicional

Posibles modificaciones sustanciales a los pequeños pueblos

ubicados tanto en el área principal como en el área de amortiguación

del sitio.

Tradiciones, uso del idioma y otras formas de herencia inmaterial,

Sentido de apropiación social de la herencia cultural

B. Otros valores culturales como Patrimonio Cultural de la Nación:

Cuatro valores determinan la excepcionalidad del PCC y son la base de su postulación como patrimonio

mundial:

1. Trabajo familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad, en el marco de un desarrollo sostenible

2. Cultura cafetera para el mundo 3. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad 4. Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del

producto

De estos cuatro valores, los que se podrían ver afectados por intervenciones de acciones y obras de

infraestructura de determinada escala son los valores 1, 3 y 4 de acuerdo con los atributos que se indican en

el siguiente cuadro:

57

Valores Atributos Ámbito de incidencia

1. Trabajo familiar, generacional e

histórico para la producción de un

café de excelente calidad, en el

marco de un desarrollo sostenible

Tradición histórica en la producción

del café

Poblamiento concentrado y

estructura de unidades fragmentadas

productivas o minifundio cafetero

como sistema de propiedad de la

tierra

Predominancia de café de montaña,

cultivo en ladera, y proceso de

renovación constante del café que

permite mantener joven y vivo el

paisaje.

Social - Productivo

2.Cultura cafetera para el mundo

Percepción visual del PCCC

Acceso y comunicación de las zonas

que conforman el PCCC

Patrimonio arquitectónico rural

(fincas cafeteras incluyendo predios

completos y relación con los vecinos)

Patrimonio urbanístico: centros

poblados, incluyendo su relación con

el entorno

Patrimonio inmaterial

Patrimonio arqueológico

Patrimonio natural y disponibilidad

hídrica

Cultural-Patrimonial

Ambiental

3. Esfuerzo humano, familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad;

Población dedicada al cultivo del café

Relación de las comunidades con el

paisaje

Redes institucionales y económicas

afines para el funcionamiento y

dinámica del PCCC (garantía de la

sostenibilidad del paisaje como sitio

patrimonial)

Social-Cultural

4. Relación entre tradición y Uso del suelo para cultivo de café y Ambiental-Productivo

58

tecnología para garantizar la calidad

y sostenibilidad del producto

productos asociados

Presencia de cultivos múltiples

Tecnologías y formas de producción

sostenibles en la cadena productiva

del café (adaptabilidad de la

comunidad cafetera para lograr

mejores y modernas condiciones de

producción, con menos impactos

ambientales)

5. Descripción de la intervención e identificación de las fuentes de impactos potenciales en los

valores culturales del PCC

Esta actividad debe cumplirse en la entrega de un informe técnico por parte del solicitante, que debe

identificar y describir la intervención, su localización, el proponente, objetivos, características, tipos de

materiales y obras relacionadas con la exploración actuales y futuras, así como las medidas de manejo que

se prevean, beneficiarios, impactos esperados, relación con otras entidades y/o procedimientos,

documentos e información disponible al respecto, de acuerdo con el siguiente orden:

a. Introducción b. Justificación y alcances del proyecto c. Localización de proyecto. (en veredas y municipios del PCCC) (distancias, superficies y

servidumbres en área principal y de amortiguamiento del PCCC). d. Plano de localización de las condicionantes de la selección del trazado de la línea (fallas

geológicas, zonas de reserva ambiental, redes viales, cuerpos de agua, de acuerdo con los criterios y necesidades del proyecto).

e. Descripción de la zona a intervenir (general y específica en el PCCC). f. Alcance de las intervenciones propuestas. (tiempos de obras, cronogramas de

ejecución esperados, condiciones y procesos para las mismas). g. Planos de detalle y especificaciones de los elementos que conforman el proyecto

incluyendo plantas y alzados de edificaciones o instalaciones propuestas en los que se identifique el lenguaje arquitectónico, volumétrico y de fachadas a construir, así como las medidas para reducir visibilidad de instalaciones.

h. Análisis ambiental del proyecto de acuerdo con estudios previos ambientales o Estudio de Impacto Ambiental, el que se indiquen los impactos geológicos, geotécnicos, hidrológicos, capa vegetal, riesgos, amenazas y vulnerabilidad.

i. Estudio de impacto socioeconómico del proyecto. j. Medidas de mitigación, compensación y de seguridad durante el inicio, ejecución y

terminación del proyecto. k. Revisar y/o analizar la documentación técnica del proyecto, incluyendo los modelos de

cómo quedaría al finalizar la intervención a cargo del solicitante (renders, planimetrías, etc.)

l. Descripción del impacto de las obras en el VUE y demás valores culturales del PCC en las diferentes fases que se planteen: pueden ser: planeación, ejecución, implementación, mantenimiento, impactos futuros, etc.

m. Evaluación de impactos indicando el grado y severidad de los mismos y si se consideran mitigables o no, aceptables o inaceptables y el porqué.

n. Evaluar si la información es completa y permite la evaluación de impactos. o. Enumerar y analizar los documentos anexos a la solicitud tales como:

59

Autorización de intervención arqueológica y plan de arqueología preventiva aprobado por el ICANH.

Constancias de participación de la comunidad que pueda ser afectada por el proyecto manifieste estar de acuerdo con el mismo.

Anexos fotográficos de sitio y de trazado preferiblemente aéreos. Anexos documentales: proceso de licenciamiento con ANLA, Plan de manejo

ambiental, certificaciones de INCODER, Ministerio del Interior (en caso de relacionarse con comunidades indígenas), solicitudes, dictámenes y/o estudios de demanda que contribuyan a justificar el proyecto.

Con base en la revisión de la información entregada a la Dirección de Patrimonio, se evalúa la necesidad de

una visita al sitio, solicitar información adicional y/o un informe técnico a la correspondiente

administración local o regional), así como de solicitar conceptos a entidades involucradas en la intervención

y/o hacer un análisis de la información de terceros que corresponda al caso. Es importante tener en cuenta

los

posibles intereses de cada persona o grupo entrevistado y la percepción sobre las intervenciones, la cual no

constituye el único criterio de evaluación de impactos.

6. Seguimiento documental al proyecto.

6.1. Oficio Radicado n°: Dirigido a: al Director de Patrimonio

Se solicita...

6.2. Oficio Radicado n°: De: Director de Patrimonio a solicitante

Se notifica..

7. Identificación y evaluación de los impactos del proyecto/acción en el bien

La actividad tiene los siguientes objetivos:

Señalar cómo la intervención propuesta podría afectar los valores culturales del PCC expresados en sus atributos.

Identificar los posibles impactos al bien, sean positivos (por ejemplo, mayor apropiación, mejoramiento de su relación con el entorno y su funcionalidad, etc.) o negativos (por ejemplo pérdida de valores, de elementos o atributos, de su relación con la comunidad, etc.).

Evaluar su grado de severidad y posibilidad de mitigación y en qué fase de la intervención se manifestaría el impacto.

60

De acuerdo con lo anterior, la evaluación de intervenciones en el sitio se hace en función del posible

impacto sobre los atributos que expresan el Valor Universal Excepcional del sitio.

7.1. Descripción del proyecto:

7.1.1. Propuesta de Alternativas Alternativa n° 1

Alternativa n° 2

Alternativa n° 3

7.1.2. Justificación del Proyecto

7.1.3. Descripción de la zona a intervenir

7.1.4. Alcance de la propuesta de intervención

7.1.4.2. Obras de instalación

7.1.4.3. Obras de mitigación, compensación o restablecimiento

7.1.5. Estrategia de socialización preliminar, durante y posterior del proyecto

7.1.6. Identificación de impactos y medidas de manejo en el PCCC

7.1.6.1. Grado de severidad – Posibilidad de mitigación - Fase de intervención en la que se manifiesta el posible impacto

7.1.6.2. Desmantelamiento

7.1.6.3. Anexos

Actas de reuniones

Fotografías de visita de campo y reuniones con Alcaldes.

61

8. Matrices de Impacto a los Atributos y Valores del PCCC

De acuerdo con la información inicial y complementaria suministrada por el solicitante ---- se valoran

los impactos a los atributos y valores del PCCC en las siguientes matrices:

62

Atributos Valores

EX

PL

OR

AC

ION

SU

PE

RF

ICIA

L

Actividad Social Productivo Cultural- Patrimonial Ambiental Ambiental-

Productivo

Criterio v Criterio vi Integridad Autenticidad

Tra

dic

ión

his

tóri

ca e

n la

pro

du

cció

n d

el c

afé

Po

bla

mie

nto

co

nce

ntr

ado

y e

stru

ctu

ra d

e m

inif

un

dio

caf

eter

o

Pre

do

min

anci

a d

e ca

fé d

e m

on

tañ

a, c

ult

ivo

en

lad

era

Per

cep

ció

n v

isu

al d

el P

CC

Acc

eso

y c

om

un

icac

ión

zo

nas

qu

e co

nfo

rman

el P

CC

Pat

rim

on

io a

rqu

itec

tón

ico

ru

ral

Pat

rim

on

io u

rban

ísti

co

Pat

rim

on

io in

mat

eria

l

Pat

rim

on

io a

rqu

eoló

gico

Pat

rim

on

io n

atu

ral y

dis

po

nib

ilid

ad h

ídri

ca

Po

bla

ció

n d

edic

ada

al c

ult

ivo

del

caf

é

Rel

ació

n d

e la

s co

mu

nid

ades

co

n e

l pai

saje

Red

es i

nst

itu

cio

nal

es y

eco

mic

as a

fin

es

Uso

del

su

elo

par

a cu

ltiv

o d

e ca

fé y

pro

du

cto

s as

oci

ado

s

Pre

sen

cia

de

cult

ivo

s m

últ

iple

s

Tec

no

logí

as y

fo

rmas

de

pro

du

cció

n s

ost

enib

les

cad

ena

pro

du

ctiv

a d

el c

afé

Gru

po

de

po

bla

ció

n r

elac

ion

ado

co

n e

l bie

n

Rep

rese

nta

tiv

idad

y a

pro

pia

ció

n s

oci

al (

crit

erio

de

val

ora

ció

n

del

bie

n a

soci

ado

a s

u c

on

text

o s

oci

ocu

ltu

ral d

el y

su

rel

ació

n

con

la c

om

un

idad

).

Pai

saje

nat

ura

l o h

istó

rico

(ej

es v

isu

ales

des

de

y h

acia

el

bie

n),

uso

s d

el s

uel

o, e

tc (

rem

itir

se a

l pu

nto

de

val

ore

s y

crit

erio

s)

Val

ore

s d

e co

nju

nto

Arq

uit

ectu

ra (

sist

ema

con

stru

ctiv

o, l

engu

aje

form

al, f

un

ció

n,

etc.

)

Val

ore

s ar

tíst

ico

s /

esté

tico

s

Val

ore

s si

mb

óli

cos

y P

atri

mo

nio

in

mat

eria

l

Rel

ació

n c

on

el c

on

text

o u

rban

o o

ru

ral

1 Adecuación,

construcción

y operación

de

63

campamentos

y helipuertos

2 Utilización y

adecuación de

accesos

3 Apertura de

trincheras,

pozos y

galerías

exploratorias

4 Perforaciones

5 Posteriores

64

Atributos Valores

EX

PL

OT

AC

IÓN

Actividad Social

Productivo

Cultural- Patrimonial Ambiental Ambiental-

Productivo

Criterio v Criterio vi Integridad Autenticid

ad

Tra

dic

ión

his

tóri

ca e

n la

pro

du

cció

n d

el c

afé

Po

bla

mie

nto

co

nce

ntr

ado

y e

stru

ctu

ra d

e

min

ifu

nd

io c

afet

ero

Pre

do

min

anci

a d

e ca

fé d

e m

on

tañ

a, c

ult

ivo

en

lad

era

Per

cep

ció

n v

isu

al d

el P

CC

Acc

eso

y c

om

un

icac

ión

zo

nas

qu

e co

nfo

rman

el

PC

C

Pat

rim

on

io a

rqu

itec

tón

ico

ru

ral

Pat

rim

on

io u

rban

ísti

co

Pat

rim

on

io in

mat

eria

l

Pat

rim

on

io a

rqu

eoló

gico

Pat

rim

on

io n

atu

ral y

dis

po

nib

ilid

ad h

ídri

ca

Po

bla

ció

n d

edic

ada

al c

ult

ivo

del

caf

é

Rel

ació

n d

e la

s co

mu

nid

ades

co

n e

l pai

saje

Red

es i

nst

itu

cio

nal

es y

eco

mic

as a

fin

es

Uso

del

su

elo

par

a cu

ltiv

o d

e ca

fé y

pro

du

cto

s

aso

ciad

os

Pre

sen

cia

de

cult

ivo

s m

últ

iple

s

Tec

no

logí

as y

fo

rmas

de

pro

du

cció

n

sost

enib

les

cad

ena

pro

du

ctiv

a d

el c

afé

Gru

po

de

po

bla

ció

n r

elac

ion

ado

co

n e

l bie

n

Rep

rese

nta

tiv

idad

y a

pro

pia

ció

n s

oci

al

(cri

teri

o d

e v

alo

raci

ón

del

bie

n a

soci

ado

a s

u

con

text

o s

oci

ocu

ltu

ral d

el y

su

rel

ació

n c

on

la

com

un

idad

).

Pai

saje

nat

ura

l o h

istó

rico

(ej

es v

isu

ales

des

de

y h

acia

el b

ien

), u

sos

del

su

elo

, etc

(re

mit

irse

al

pu

nto

de

val

ore

s y

cri

teri

os)

V

alo

res

de

con

jun

to

Arq

uit

ectu

ra (

sist

ema

con

stru

ctiv

o, l

engu

aje

form

al, f

un

ció

n, e

tc.)

Val

ore

s ar

tíst

ico

s /

esté

tico

s

Val

ore

s si

mb

óli

cos

y P

atri

mo

nio

in

mat

eria

l

Rel

ació

n c

on

el c

on

text

o u

rban

o o

ru

ral

1 Fase de

construcc

ión y

montaje

65

Adecuació

n,

construcci

ón y

operación

de

campamen

tos y

helipuerto

s

Utilización

y

adecuació

n de

accesos

Construcci

ón de

edificacion

es,

patios,

vías

internas,

líneas de

transmisió

n

infraestruc

66

tura de

servicios

públicos

2 Fase de

operación

Perforació

n y

voladura

Transport

e interno y

externo,

3 Posterior

es

67

Atributos Valores

Ex

plo

taci

ón

su

bte

rrá

ne

a

Actividad Social

Productivo

Cultural-

Patrimonial

Ambiental

Ambiental-

Productivo

Criterio

v

Criterio

vi

Integri

dad

Autentici

dad

Tra

dic

ión

his

tóri

ca e

n la

pro

du

cció

n d

el c

afé

P

ob

lam

ien

to c

on

cen

trad

o y

est

ruct

ura

de

min

ifu

nd

io c

afet

ero

Pre

do

min

anci

a d

e ca

fé d

e m

on

tañ

a, c

ult

ivo

en la

der

a

Per

cep

ció

n v

isu

al d

el P

CC

Acc

eso

y c

om

un

icac

ión

zo

nas

qu

e co

nfo

rman

el P

CC

Pat

rim

on

io a

rqu

itec

tón

ico

ru

ral

Pat

rim

on

io u

rban

ísti

co

Pat

rim

on

io in

mat

eria

l

Pat

rim

on

io a

rqu

eoló

gico

Pat

rim

on

io n

atu

ral y

dis

po

nib

ilid

ad h

ídri

ca

Po

bla

ció

n d

edic

ada

al c

ult

ivo

del

caf

é

Rel

ació

n d

e la

s co

mu

nid

ades

co

n e

l pai

saje

Red

es i

nst

itu

cio

nal

es y

eco

mic

as a

fin

es

Uso

del

su

elo

par

a cu

ltiv

o d

e ca

fé y

pro

du

cto

s as

oci

ado

s

Pre

sen

cia

de

cult

ivo

s m

últ

iple

s

Tec

no

logí

as y

fo

rmas

de

pro

du

cció

n

sost

enib

les

cad

ena

pro

du

ctiv

a d

el c

afé

Gru

po

de

po

bla

ció

n r

elac

ion

ado

co

n e

l bie

n

Rep

rese

nta

tiv

idad

y a

pro

pia

ció

n s

oci

al

(cri

teri

o d

e v

alo

raci

ón

del

bie

n a

soci

ado

a s

u

con

text

o s

oci

ocu

ltu

ral d

el y

su

rel

ació

n c

on

la c

om

un

idad

).

Pai

saje

nat

ura

l o h

istó

rico

(ej

es v

isu

ales

des

de

y h

acia

el b

ien

), u

sos

del

su

elo

, etc

(rem

itir

se a

l pu

nto

de

valo

res

y cr

iter

ios)

V

alo

res

de

con

jun

to

Arq

uit

ectu

ra (

sist

ema

con

stru

ctiv

o, l

engu

aje

form

al, f

un

ció

n, e

tc.)

Val

ore

s ar

tíst

ico

s /

esté

tico

s

Val

ore

s si

mb

óli

cos

y P

atri

mo

nio

in

mat

eria

l

Rel

ació

n c

on

el c

on

text

o u

rban

o o

ru

ral

1 Fase de

construcci

ón y

montaje

68

Construcció

n de

edificacione

s, patios de

acopio, vías

externas e

internas,

líneas de

transmisión

e

infraestruct

ura de

servicios

públicos

2 Fase de

operación

Entibación,

perforación

y voladura

Remoción

de estériles,

extracción

de mineral,

Carga,

transporte,

69

acopio,

disposición

de

escombros

3 Posteriore

s

70

9. Dictamen

En consecuencia con el análisis del Expediente, la información adicional solicitada y sus anexos, la visita de

campo, las actividades de socialización con las alcaldías relacionadas y la valoración de las matrices de

impacto a los atributos y valores del PCCC, contenidas en el presente informe de evaluación técnica de

impactos al Valor Universal Excepcional se dictamina:

Que las intervenciones propuestas por el proyecto: ----- manifiestan un impacto NULO/BAJO/MEDIO/ALTO

a los atributos del PCCC y un impacto NULO/BAJO/MEDIO/ALTO - a los valores del PCCC, por lo cual el

proyecto se determina VIABLE/NO VIABLE. Este informe respalda la Resolución administrativa

correspondiente, por parte de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura para los fines

pertinentes.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Especialista

Coordinador

Director de Patrimonio

10. Anexos

10.1. ANEXO PLAN DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA APROBADO POR ICANH

10.2. ANEXO CARTOGRAFÍA

Mapa 1 Ubicación general del proyecto. Mapa 2 Geología. Mapa 3 Cobertura y uso actual. Mapa 4 Hidrología. Mapa 5 Veredal. Mapa 6 Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC).

10.3. REGISTRO FOTOGRÁFICO

10.4. Visitas de campo

10.5. Reuniones de socialización

IX. DOCUMENTO CONPES “POLITICA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA

Documento

Conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

POLÍTICA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA

DNP: DDS-SE, DDU-SVDU, SDAS, DIFP-SPSC, OAJ

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Ministerio de Cultura

Ministerio de Educación

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Ministerio de Transporte

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Departamento para la Prosperidad Social – DPS

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Bogotá D.C., Febrero 13 de 2014

3803

Resumen

La declaración del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio mundial por parte de la

UNESCO, además de ser un reconocimiento a una región que ha demostrado su Valor Universal Excepcional,

compromete al Estado colombiano en la preservación y conservación del mismo.

El presente documento tiene como objetivo formular una política específica para el Paisaje Cultural Cafetero

de Colombia, con el propósito de potenciar su productividad y sostenibilidad. Para tal fin se define un

conjunto de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de preservación basadas en un plan de acción

definido por las entidades del gobierno que intervienen en el manejo del PCCC. Con estas acciones se busca

preservar este patrimonio y garantizar su sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental.

Clasificación: E411

Palabras claves: Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) – UNESCO – Plan de Manejo – Federación –

Patrimonio Mundial – Declaratoria – Caficultura – Gremio Cafetero – Institucionalidad – Valores – Región

PCCC.

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 75

II. ANTECEDENTES ........................................................................................................................................... 75

III. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................................... 76

IV. OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 108

V. PLAN DE ACCIÓN ....................................................................................................................................... 108

VI. FINANCIAMIENTO ..................................................................................................................................... 118

VII. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 119

I. INTRODUCCIÓN

Este documento presenta a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) los

lineamientos de política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como un

entorno productivo y sustentable, y como referente para el desarrollo integral de territorios que

comprenden paisajes culturales productivos, con el fin de que el patrimonio cultural sea un motor de

desarrollo social.

El documento presenta, en su primera parte los antecedentes y el marco conceptual que exponen las

razones que llevaron al Gobierno Nacional a la formulación de los lineamientos de política aquí contenidos.

En una segunda parte se realiza un diagnóstico en el cual se hace referencia a la diversidad cultural del

PCCC, su riqueza natural, las condiciones sociales de sus habitantes, la dinámica de la actividad cafetera y

turística de la región, la infraestructura vial de los departamentos en los cuales se circunscribe el Paisaje, y

una breve descripción de la articulación entre los municipios de influencia del PCCC y el sistema de

ciudades del Eje Cafetero.

En los capítulos IV y V se presentan los objetivos y el plan de acción. Este último está integrado por cinco

estrategias orientadas a fortalecer la apropiación social del patrimonio cultural del PCCC, garantizar su

conservación y sostenibilidad ambiental, preservar la actividad cafetera en la región, mejorar la

accesibilidad y promover una oferta articulada de servicios turísticos, e incorporar proyectos estratégicos

para fortalecer la articulación entre los municipios del PCCC y el sistema de ciudades que se viene

consolidando en el Eje Cafetero. En el capítulo VI se presenta el esquema de financiación y, para concluir, en

el capítulo VII se exponen las recomendaciones.

II. ANTECEDENTES

En 1972, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura - UNESCO, aprobó la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”,

creando para ello el Comité de Patrimonio Mundial5. Dicho Comité aprobó en 1992 la categoría de paisajes

culturales. El término paisaje cultural “abarca una diversidad de manifestaciones de las interacciones entre

la humanidad y su ambiente natural”. De acuerdo con dicho Comité, “los paisajes culturales deberán

seleccionarse sobre la base de su Valor Universal Excepcional y de su representatividad en términos de una

región geocultural claramente definida y, en consecuencia, por su capacidad para ilustrar los elementos

culturales esenciales y distintivos de dichas regiones”.6

Por su parte, mediante la Ley 45 de 1983, Colombia entró a formar parte de la “Convención sobre la

Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”. A su vez, el artículo 4° de la Ley 397 de 19977,

modificado por el artículo 1° de la Ley 1185 de 2008, definió la integración del Patrimonio Cultural de la

Nación, así:

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las

manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son

5. Los países actualmente miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco son: Alemania, Argelia, Camboya, Catar, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Etiopía, Francia,

India, Irak, Japón, Malasia, Malí, México, Rusia, Senegal, Serbia, Sudáfrica, Suiza y Tailandia.

6. Guías Operacionales para Implementación de la Convención de Patrimonio Mundial. Centro de Patrimonio Mundial, UNESCO, Paris, 1999.

7. Ley General de Cultura por medio de la cual se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura y se crea el Ministerio de la Cultura.

expresión de la nacionalidad colombiana, tales como (…), el paisaje cultural, las costumbres y

los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les

atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en

ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical,

audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o

antropológico.”

Bajo este contexto, el Ministerio de Cultura presentó ante la UNESCO, la nominación del Paisaje Cultural

Cafetero de Colombia a la lista de patrimonio mundial, inclusión que se hizo efectiva el 25 de junio de 20118

con la declaración de Valor Universal Excepcional. En consecuencia, mediante la Resolución 2079 de 2011

del Ministerio de Cultura, se reconoce al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la

Nación.

En el marco de esta declaratoria el Ministerio de Cultura diseñó un plan de manejo del PCCC, cuyo objetivo

es contribuir a la conservación del mismo y promover la apropiación de su valor cultural por parte de la

población, en armonía con las actividades económicas que se desarrollan en la zona. Este plan fue requisito

para la inscripción del bien en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En dicho plan se establecen como principios para el manejo del Paisaje el bienestar económico y social de

sus habitantes, la apropiación del patrimonio cultural y la sostenibilidad ambiental. No obstante, es de

mencionar que se hace necesario reforzar el plan de manejo con una política pública clara y específica

orientada a mantener la sostenibilidad el paisaje a futuro.

III. DIAGNÓSTICO

El PCCC está conformado por 47 municipios que constituyen el área principal, y 4 municipios que hacen

parte de la zona de influencia9. Los municipios del área principal se distribuyen entre los departamentos así:

en Caldas (17), Quindío (11), Risaralda (10) y Valle del Cauca (9), como se evidencia en la Tabla 1. El área

urbana total de estos municipios equivale a 3.500 hectáreas. La zona rural, incluida la zona principal y su

área de influencia, comprende una extensión de 340.000 hectáreas en la que habitan cerca de 500.000

personas. El PCCC está conformado por 858 veredas cafeteras y se constituye, sin duda, no solo en un lugar

de importancia cultural, sino en un motor de la actividad agrícola y turística del país10.

Tabla 1. Municipios y Departamentos del PCCC

Departamentos Municipios

Caldas

Aguadas Anserma Aranzazu Belalcázar Chinchiná

Filadelfia La Merced Manizales Neira Pácora

Palestina Riosucio Risaralda Salamina San José

Supía Villamaría Viterbo *

8 Decisión 35 COM 8B.43 del Comité de Patrimonio Mundial.

9 No en todos los casos la zonificación del PCCC corresponde al área total de cada uno de los municipios. En algunos de los casos se incluye únicamente un subconjunto de las veredas que

conforman el municipio.

10 El modelo cartográfico base que se utilizó para definir el área principal y de amortiguamiento fue diseñado por las Universidades Católica Popular de Risaralda y Tecnológica de Pereira.

Risaralda

Apía Balboa Belén de Umbría Guática La Celia

Marsella Pereira Quinchía S. Rosa de Cabal Santuario

Dos Quebradas * Mistrató *

Quindío

Armenia Buenavista Calarcá Circasia Córdoba

Filandia Génova Montenegro Pijao Quimbaya

Salento

Valle del Cauca Alcalá Ansermanuevo Caicedonia El Águila El Cairo

Riofrío Sevilla Trujillo Ulloa Argelia *

* La zona de influencia del PCCC cobija a veredas cafeteras de estos municipios.

Mapa 1. Localización del PCCC

A. Diversidad cultural del PCCC

i. Arquitectura (Patrimonio Cultural Material)

Hasta el siglo XIX, la arquitectura doméstica tradicional colombiana estuvo determinada por la influencia

española, concretamente del sur de la Península y, a través suyo, por la cultura árabe. Esta tradición del

manejo espacial, así como de los materiales y las técnicas constructivas, definió la arquitectura doméstica

del PCCC, que fue construida inicialmente durante la colonización antioqueña. Posteriormente, hacia finales

de ese siglo, la arquitectura regional se afianzó y se redefinió como resultado del auge económico producido

por la economía cafetera.

El PCCC se destaca por sus formas particulares de vivienda y asentamientos humanos. El trazado de retícula

característico de las Leyes de Indias del siglo XVI que aprendieron los colonos en sus pueblos de la vieja

Antioquia, se vuelve singular en el PCCC debido a su adaptación a las montañas de gran pendiente y de

topografía quebrada y sinuosa, de las que el campesino cafetero deriva la mayoría o el total de sus ingresos,

producto de la cosecha del café. Otra característica del PCCC es que “La vivienda es a la vez la unidad

habitacional y el centro de la actividad económica”11

En el PCCC sobresalen las zonas urbanas de los municipios de Aguadas, Belalcazar, Chinchiná, Neira, Pácora,

Palestina, Risaralda, Salamina y San José en Caldas; Montenegro, Salento y Filandia en Quindío; Apía, Belén

de Umbría, Marsella y Santuario en Risaralda; así como El Cairo en el Valle del Cauca. Se trata de

poblaciones que conservan su relación directa con el entorno y con la escala humana, valores reflejados en

los trazados urbanos y en el mantenimiento de los elementos constructivos y ornamentales que

caracterizan a todo el Eje Cafetero.

Con respecto a las edificaciones especiales o monumentos12, sobresalen por su arquitectura los templos

parroquiales y las capillas de hospitales, cementerios y algunos colegios de religiosos. La mayoría de los

templos que existen hoy en día fueron construidos en la última década del siglo XIX y las primeras del siglo

XX, siguiendo una tendencia estilística de herencia europea conocida como eclecticismo historicista.

En el caso de la arquitectura religiosa esta tendencia presenta dos tipos de soluciones: la estética, inspirada

en la decoración “clásica”, como en los templos de Aguadas, Pácora, Salamina y Salento, y la tendencia

“neogótica”, presente en la Catedral y los templos parroquiales de la Inmaculada Concepción y del Sagrado

Corazón en Manizales; el templo de San José en Pereira, y los templos de Calarcá, Chinchiná, Guática,

Marsella, Santa Rosa de Cabal y Sevilla. Los cementerios son también elementos de diseño arquitectónico de

gran importancia; merecen especial mención los de Marsella, Salamina y Circasia.

Pese a la riqueza de estos valores – arquitectónicos y urbanos-, algunos de ellos se encuentran en riesgo

como consecuencia de la pérdida de los saberes y las técnicas tradicionales de construcción, amenazando el

patrimonio cultural inmueble del PCCC, en particular en los poblados urbanos. Así, aunque se han logrado

mantener algunas construcciones de carácter patrimonial, no se han desarrollado planes ni acciones

concretas que fomenten el uso de técnicas tradicionales de construcción tanto para edificaciones nuevas,

como para garantizar la conservación y el mantenimiento de las existentes.

A lo anterior, se suma la incorporación de formas de construcción y materiales ajenos al medio local

tradicional. Por ello, en los inmuebles de las áreas urbanas se han modificado y/o suprimido elementos

espaciales y ornamentales característicos, alterando por ejemplo el tamaño y proporciones de puertas y

11 Ibíd.

12 Los bienes materiales declarados como monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o arquitectónica, conjuntos históricos, u otras denominaciones que con anterioridad a la

promulgación de la Ley 1185, hayan sido objeto de tal declaratoria por las autoridades competentes, se consideran como Bienes de Interés Cultural – BIC. En el área del PCCC actualmente

existen 66 Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional.

ventanas, y reducido la altura de los espacios. Este progresivo cambio también está vinculado al auge de

elementos de construcción estandarizados y prefabricados –más económicos– que no requieren

conocimientos tradicionales para su instalación.

ii. Tradiciones y manifestaciones (Patrimonio Cultural Inmaterial)

El café define el modo de vida de los habitantes de los municipios del PCCC y a su alrededor se ha

desarrollado una cultura rica en tradiciones y manifestaciones tangibles e intangibles que se transmiten de

generación en generación en una relación directa con el territorio, la arquitectura y el paisaje. Entre las

manifestaciones culturales más representativas del paisaje cultural cafetero se destacan las siguientes:

Personajes u objetos asociados a la actividad cafetera o al proceso de colonización del territorio que se

han vuelto íconos. Entre éstos se destacan el arriero, personaje a quien ayudaron a abrir caminos hacia

los nuevos territorios; la mula, “compañera inseparable de los arrieros”, que representa “la fortaleza y

resistencia de un animal de carga, capaz de transitar por los parajes más agrestes y peligrosos de la

geografía colombiana” (Botero, 2007); el hacha y el machete, instrumentos utilizados para la apertura

de caminos y posteriormente para el deshierbe en los cultivos; el jeep willis o el yipao, vehículo

norteamericano de los años cuarenta y cincuenta, que se sigue usando de manera masiva en la región

para cargar el café desde las fincas hasta los almacenes de venta, pero también para el transporte de

otro tipo de carga y de personas en las zonas rurales; y Juan Valdez, símbolo que identifica a los

cafeteros colombianos en el mundo.

Los saberes culinarios o la gastronomía, representados fundamentalmente por el tipo de comida

(“paisa” o “montañera”) pero también por su cantidad, modos de preparación, presentación, colorido y

estética. Estos son a su vez, un reflejo de la autosuficiencia de los productores de la región, toda vez

que incorporan gran parte de los alimentos que se producen en la finca cafetera.

Sitios tradicionales que son o fueron punto de encuentro económico, social y recreativo, se incluyen las

fondas camineras en la zona rural, y los cafés en la urbana. Las primeras, cumplieron “un papel

intermediario en el circuito de comercialización de los productos y entre el pequeño productor y la

gran ciudad. Los arrieros surtieron con mercancías a las fondas situadas generalmente a orillas y

cruces de los caminos, teniendo allí un lugar de posada”13. Los cafés, por su parte, son sitios “en donde

durante horas eternas se comparte, se negocia el café del día, y se arregla el país” y donde “el pasillo y

el tango, y profundos lamentos del corazón de amor y de despecho, comparten espacios” (Zuluaga,

2007, p. 18). Estos lugares siguen siendo el centro de la vida social y productiva en las poblaciones del

PCCC.

13 http://www.calarca.net/arrieria.html

El vestuario, representado en el atuendo del arriero, cuyos objetos más distintivos, el sombrero, el

poncho o ruana y el carriel, siguen siendo usados por muchos de los productores cafeteros.

Las fiestas asociadas directamente con la cultura cafetera, tales como las Fiestas Nacionales del Café, en

Calarcá; la Fiesta del Canasto, en Filandia; y las Fiestas de La Cosecha, en Pereira. Entre otras fiestas,

ferias o festivales que promueven la música o el folclor tradicionales, el fervor religioso o la herencia

indígena o española, se encuentran el Carnaval de Riosucio; la Fiesta de la Guadua, en Córdoba; la Feria

de Manizales; el Festival del Pasillo, en Aguadas; el Festival de la Bandola, en Sevilla; el Concurso

Nacional de Duetos, en Armenia; el Concurso Nacional del Bambuco, en Pereira; y los alumbrados de

Quimbaya y de Salamina.

Las artesanías relacionadas con la cultura cafetera, tales como el sombrero aguadero, las cestas o

canastos de Filandia, los objetos en madera, las esculturas y otros bienes culturales muebles.

Mitos o leyendas que persisten en las zonas rurales de la región, tales como las protagonizadas por

personajes míticos como la madremonte, la patasola, el hojarasquín del monte, el mohan o muán y el

putas de Aguadas, entre otros.

Además de las manifestaciones anteriores, es de resaltar que la importancia del café en la vida regional y

nacional ha sido tema de inspiración para diversos artistas. En el caso de la música, se destacan piezas

populares y cultas inspiradas en el café; en el caso de las populares sobresalen los bambucos Cafetal y

Campesina chapolera, de Luis Carlos González; Sangre de Café, de Carlos Botero; el pasillo Flores de café, de

Ramón Jaramillo; Mi Cafetal, de Crescencio Salcedo, y El Cafetal, de Gonzalo Vergara. Dentro de la música

culta, por su parte, sobresale Sinfonía del Café, de Fabio González. Igualmente, en la pintura se reconocen los

trabajos de Alipio Jaramillo, Gonzalo Ariza y, especialmente, de Eduardo Ramírez Castro, quien, con sus

series Historias del Café, Crónica Visual de Caldas y Adiós al Café, es el pintor “que ha realizado una obra más

importante con temática cafetera” 14.

Pese a la riqueza del Patrimonio Cultural Inmaterial – PCI referenciado anteriormente, es de señalar que

éste presenta riesgos de desaparecer dadas las siguientes dificultades: i) Falta de circulación y socialización

de las diferentes expresiones y manifestaciones culturales; ii) Escasa formación de gestores culturales y de

la comunidad en general para la formulación de proyectos culturales de patrimonio inmaterial; y iii)

Debilidad en la articulación institucional pública para el logro del fomento y promoción de la actividad

cultural. Lo anterior se resume en una falta de apropiación social del patrimonio cultural que contribuye a la

pérdida de identidad de la población del PCCC.

Con relación a la institucionalidad cultural en el PCCC, debe mencionarse que solo el 12,8% de los 47

municipios que lo conforman, cuenta con una secretaría, subsecretaría o instituto descentralizado

14 Osorio et al (2008)

responsable del tema cultural. En el restante de los municipios, el tema se articula con otros espacios en

secretarías mixtas (como por ejemplo, Secretaría de Cultura y Deportes o Secretaría de Educación y Cultura)

o en otras secretarías como en la Secretaría de Desarrollo Social, de Planeación o en ocasiones, es un tema

atendido por el despacho del alcalde.

Adicional a lo anterior, se encuentra que solo en el 72% de los municipios del PCCC existen Casas de

Cultura, espacios en los que se desarrollan los ejercicios de acceso y práctica de actividades culturales.

B. La riqueza natural del PCCC

En el PCCC se conjuga la biodiversidad con la fisiografía de valles y laderas de pendientes suaves y

escarpadas, hasta los glaciares y volcanes en las cumbres de las cordilleras y los bosques nativos y

corredores biológicos, los cuales son considerados estratégicos para la conservación de la biodiversidad

mundial.

El PCCC, localizado en la Ecorregión del Eje Cafetero15, se caracteriza también por ser un territorio con

unidades ecológicas prioritarias para la retención y regulación del agua, por ejemplo páramos y

subparámos. Su potencial hídrico está representado por 38 grandes cuencas, 111 microcuencas

abastecedoras, además de lagos, lagunas, represas y aguas subterráneas.

Una de las unidades ecológicas prioritarias de la Ecorregión del Eje Cafetero la conforma el Parque Nacional

Natural de los Nevados, que comprende un área aproximada de 58.300 Ha, en los departamentos de Caldas

(municipio de Villamaría), Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de

Salento) y Tolima (municipios de Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y

Herveo). El agua que nace y se regula en este Parque y su zona de influencia abastece las necesidades de

más de dos millones de personas. Por lo anterior, su protección y conservación se convierte en elemento

clave para el desarrollo socio ambiental y en un eje articulador de las iniciativas de conservación regional.

i. Amenazas naturales

Es de señalar que existen algunas amenazas de origen natural que pueden afectar la riqueza ambiental,

productiva y cultural del PCCC. Entre las principales amenazas se han identificado16 los fenómenos de

remoción en masa o deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas, movimientos sísmicos y fenómenos

climáticos. En este sentido, a continuación se presentan los eventos reportados en la zona para el periodo

1998 a marzo de 2013:

Fenómenos de remoción en masa o deslizamientos de tierra

En la Ecorregión del Eje Cafetero existen suelos residuales de espesor considerable, que conjuntamente con

la pérdida de cobertura vegetal, la intensidad de lluvias y la pendiente, pueden generar deslizamientos.

15 Las ecorregiones son unidades territoriales cuyo objetivo es el ordenamiento ambiental del territorio. Estas unidades se definen con base en 3 criterios: i) Presencia de Unidades

ecológicas prioritarias para retención y regulación de agua; ii) Territorio compartido por varias Corporaciones; iii) Trayectoria de trabajo conjunto en Gestión ambiental.

16. CARDER (2004). “Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero, Dimensión Ambiental”. Pereira.

Según la ocurrencia histórica de eventos registrados entre los años 1997-2008 la región occidente del país

(Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Cauca Chocó, Nariño y Valle del Cauca) en la que se inscribe la

Ecorregión, reporta el mayor índice de eventos (3,806 de 5.652 correspondiente al 67%) y el mayor índice

total de daños causados a nivel nacional, con 2.064 pérdidas humanas (51,93% del total), 5.559 viviendas

destruidas (47,89% del total), 112.396 viviendas afectadas (91,07% del total) y 2.239.290 damnificados que

corresponden al 77,39% del total de damnificados en este periodo en el país.

Los deslizamientos de tierra tienen alta incidencia ya que afectan la infraestructura vial, las poblaciones y

las áreas de cultivo. Es de notar también que las inclinaciones de los terrenos donde se ubican los cultivos

en el PCCC, en su mayoría, entre los 27° y 36°, son considerados como de alta o muy alta susceptibilidad a

los deslizamientos.

Erupciones volcánicas

En la ecorregión se encuentran cinco volcanes activos: i) Volcán Nevado del Ruíz, ii) Volcán Nevado de Santa

Isabel, iii) Volcán Cerro Machín, iv) Cerro Bravo y, v) Volcán Nevado del Tolima. De los anteriores, el Volcán

Nevado del Ruíz y el Volcán Cerro Machín, son los que mayor actividad presentan en su comportamiento

con diferentes fluctuaciones en cuanto a la liberación de energía sísmica y demás parámetros geofísicos,

geodésicos y geoquímicos17. En el caso del Volcán Nevado del Ruiz, su mayor actividad se dio a comienzos

de 1982, con su desenlace del episodio del 13 de noviembre de 1985, cuando “ocurrió una importante

reactivación que originó varias erupciones explosivas y originaron el gran flujo de lodo que destruyó la

ciudad de Armero al oriente, el flujo del río Claro destruyó algunas áreas periféricas de la ciudad de

Chinchiná al occidente (…)18”.

Movimientos sísmicos

Colombia se encuentra ubicada en el extremo noroccidental de Suramérica, donde confluyen tres placas

tectónicas principales: Suramérica, Nazca y El Caribe; así como varios sistemas de placas secundarias

paralelas al piedemonte de las tres cordilleras.

En la región del PCCC los valles de los ríos Cauca y Patía separan geográficamente la Cordillera Central de la

Occidental, adicionalmente, por estos valles transcurre el Sistema de Fallas activas Cauca-Romeral, el cual a

su vez representa una zona de sutura, separando materiales de afinidad continental (Cordillera Central) de

rocas de afinidad oceánica (Cordillera Occidental)19, lo cual explica su alta actividad sísmica.

Uno de los mayores eventos sísmicos registrados en la zona fue el terremoto del 25 de enero de 1999 con

una magnitud de 6,4 grados en la Escala de Richter y que afectó 35 municipios en los departamentos del

PCCC Quindío Risaralda y Caldas, así como en los departamentos aledaños de Valle del Cauca y Tolima20. Los

principales daños se presentaron en las ciudades de Armenia y Pereira.

17 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. (2012) Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales. Informe de Actividad del Complejo Volcánico Cerro Bravo-Cerro Machín.

Enero. Manizales.

18 . IDEAM (2012 ) “Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo”, noviembre, Bogotá. P. 78-80

19 Universidad Nacional de Medellín. Consulta en línea

http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/METALOGENIA/geologia%20colombia.htm el día 12 de Febrero de 2014.

20 Con base en http://www.osso.org.co/docu/tesis/2002/aproximacion/movimientos.pdf

Fenómenos climáticos

En julio de 2006 se presentó un incendio en el parque Nacional de los Nevados, afectando

aproximadamente 3.200 hectáreas y 30 humedales considerados como fuentes de agua para la población y

los sectores productivos de la zona.

Es de señalar que la actividad cafetera se ve afectada por fenómenos climáticos como el Niño y la Niña. Un

ejemplo de esto, son las consecuencia de la ola invernal en 2010 y 2011, representadas en problemas

fitosanitarios que propiciaron el aumento a cifras históricas de los niveles de infección de la roya, erosión de

los suelos cafeteros y disminución de la productividad de las plantaciones.21

Durante este periodo Cenicafé, a través de su red de estaciones climatológicas, monitoreó las principales

variables climáticas, mostrando los siguientes resultados:

- Precipitación: las lluvias en las zonas cafeteras estuvieron 33% por encima de la media histórica, llegando

incluso en algunas regiones a incrementos entre 48% y 57%; - Brillo solar22: disminuyó en promedio un

13%, lo que significa que los cafetales estuvieron sometidos a 83 días sin recibir luz solar efectiva, condición

vital para el desarrollo de las floraciones y la productividad de los cafetales; - Temperatura: cayó 0,8°C con

respecto a la media histórica, con variaciones regionales que alcanzaron incluso 1,3°C y que

consecuentemente afectan significativamente el entorno productivo de la planta.

ii. Contaminación ambiental

Es de mencionar que un factor de riesgo a tener en cuenta en el PCCC es la contaminación ambiental. El uso

inadecuado de pesticidas, fertilizantes y otros agroquímicos por parte de la actividad cafetera y otras

actividades agropecuarias, causan que las descargas de aguas contaminadas lleguen directamente a las

fuentes hídricas. Este es el caso de las denominadas aguas mieles, (aguas residuales generadas en el

procesamiento del café) que producen efectos secundarios sobre el medio ambiente como el agotamiento de

oxígeno y el consecuente riesgo para los ecosistemas acuáticos.

Adicionalmente, el uso de agroquímicos altera la composición natural del suelo, cambiando sus propiedades

físicas y químicas y limitando su posterior uso para el desarrollo de actividades productivas.

iii. Riqueza mineral en el PCCC

Actualmente, en las áreas del PCCC existen 200 títulos mineros vigentes otorgados para la

extracción de minerales de materiales de construcción (63,5%); metales preciosos (29,5%) (Oro,

plata, platino); carbón, manganeso níquel, minerales industriales, entre otros23.

21. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS (2012). “Sostenibilidad en Acción 2011”. Bogotá.

22 Una mayor nubosidad asociada al nivel de lluvias registrado produjo un descenso en las horas sol y consecuentemente en la energía solar que requieren las plantas para los procesos de

fotosíntesis.

23 Agencia Nacional de Minería, Catastro Minero con corte a 12 de agosto de 2013

Tabla 2. Títulos Mineros Vigentes en la Zona del Paisaje Cultural Cafetero24

DEPARTAMENTO No. Títulos

Área de Superposición (Ha.)

ANTIOQUIA 1 0,34

CALDAS 110 21.549,03

QUINDIO 26 5.174,19

RISARALDA 21 4600,34

VALLE DEL CAUCA 6 183,55

CALDAS – RISARALDA 16 5244,84

CALDAS - ANTIOQUIA 2 604,32

QUINDIO - RISARALDA 1 31,36

QUINDIO - VALLE DEL CAUCA 16 364,53

200 37752,52

Fuente: Gerencia de Catastro y Registro Minero – ANM - catastro de 10 de febrero de 2014

El Departamento de Caldas ha sido un departamento cafetero y minero por tradición, ya que tiene el

mayor número de municipios que constituyen el PCCC, con relación a los demás departamentos; así

mismo, tiene 110 títulos mineros ubicados dentro del área del PCCC, demostrando así que ambas

actividades económicas han coexistido en armonía a través del tiempo. El PCCC posee un relieve

variado compuesto por: valle, montañas, volcanes y glaciares, lo cual le permite tener una variable

composición geológica que debido a su formación y evolución presentó múltiples eventos que

enriquecieron las rocas preexistentes con minerales de interés económico que le permiten al

departamento de Caldas, contar con un gran potencial minero en su territorio.

Gráfica 1. Distribución por Mineral de los Títulos Mineros del Paisaje Cultural Cafetero

Fuente: Gerencia de Catastro y Registro Minero – ANM - catastro de 10 de febrero de 2014

24. Ministerio de Minas y Energía (2012). “Informe Técnico Jurídico-Paisaje Cultural Cafetero”. Bogotá.

64%

30%

6%

Materiales de construcciòn

Metales preciosos (Oro, Plata y Platino)

Otros

De acuerdo con información de Catastro Minero, con corte a 10 de febrero de 2014, el 26,5% de los

títulos (53) está en fase de explotación; el 31% (62 títulos) en construcción y montaje; el 42,5% en

exploración (85 títulos). Sobre esta última, algunas de las actividades que generan impacto

ambiental incluyen la preparación de los caminos de acceso, mapeos topográficos y geológicos, el

montaje de campamentos e instalaciones auxiliares, trabajos geofísicos, investigaciones

hidrogeológicas, aperturas de zanjas y pozos de reconocimiento y toma de muestras.

En la fase de explotación, los impactos ambientales generados por los proyectos mineros deben ser

objeto de un seguimiento especial, específicamente en lo relacionado con el manejo de la cobertura

vegetal, la descarga de sustancias químicas y la protección de fuentes hídricas.

Actualmente se localizan 113 solicitudes de contrato de concesión para la exploración y

explotación de minerales como: cobre, manganeso, materiales de construcción, metales preciosos,

níquel, oro, y otros minerales; y 90 solicitudes de legalización para la exploración y explotación de

minerales como materiales de construcción y oro.

Títulos mineros en áreas de importancia para la biodiversidad del PCCC.

De acuerdo a la legislación actual, las áreas excluidas de la minería son los Parques Naturales

Nacionales, los Parques Regionales Naturales y las Reservas Forestales Protectoras (Ley 685 de

2001), así como los ecosistemas de páramo y los humedales Ramsar (Ley 1450 de 2010). Sin

embargo, al interior de otras categorías de áreas protegidas inmersas en el PCCC y en las zonas

aledañas al PNN Los Nevados, Tatamá y Selva de Florencia existen títulos mineros otorgados que

requieren un especial seguimiento y regulación por parte de las autoridades ambientales y mineras

para evitar degradar las características ambientales que garantizan la preservación del PCCC.

En el siguiente mapa se muestra la actividad minera en la zona de acuerdo con las solicitudes de

contratos y solicitudes de legalización, así como de los títulos vigentes:

Mapa 2. Actividad minera en la zona

Fuente: Catastro minero.

Aunque los títulos mineros vigentes otorgados con anterioridad a la fecha de inscripción del PCCC

en la Lista de Patrimonio Mundial vienen siendo fiscalizados por las autoridades mineras25, la

explotación minera, la extracción de materiales de construcción, las actividades extractivas y los

proyectos de infraestructura a gran escala podrían generar impactos sobre el Valor Universal

Excepcional del PCCC y la calidad de vida de los habitantes. Los impactos podrían ser del orden

socio-económico, paisajístico, cultural y ambiental.

Como se ha mencionado en este apartado, existen diferentes factores de riesgo que pueden afectar

la integralidad del PCCC (las amenazas naturales; la contaminación ambiental y la explotación

ilícita, entre otros). Estas situaciones o factores no han sido abordados por las respectivas entidades

competentes, lo cual se evidencia en procesos incipientes en la actualización de los

correspondientes Planes de Ordenamiento Territorial – POT, los cuales, en su mayoría, están

formulados hace más de 10 años, con visiones de desarrollo no acordes con las vocaciones socio-

económicas de sus municipios, con orientaciones de usos y ocupación de sus territorios que no están

armonizadas a las nuevas normatividades sobre el ordenamiento del suelo rural, la gestión del

riesgo, el cambio climático, y áreas protegidas. Dicha situación hace que el territorio ocupado por el

PCCC se convierta en una zona muy vulnerable a procesos de desarrollo que no le aporten a su

sostenibilidad.

25 Informe Técnico Jurídico-Paisaje Cultural Cafetero. Ministerio de Minas y Energía, Bogotá, junio de 2012.

C. Las condiciones sociales en el PCCC

i. Mercado laboral

En términos generales, el tamaño de la fuerza de trabajo en estos departamentos se ha mantenido estable.

Así lo confirma la evolución de la tasa global de participación (TGP) entre 2002 y 2012. En Quindío la TGP

pasó de 63,5% a 61,6% en dicho período. En Risaralda este indicador pasó de 63,8% a 64, 3% y en Valle de

64,4% a 65,6%. A diferencia de los anteriores departamentos, en Caldas la presión de la población sobre el

mercado se ha venido reduciendo; durante el período de referencia la TGP disminuyó de 61,8% a 53,4%.

En los cuatro departamentos en los cuales se encuentra el área de influencia del PCCC se observan tasas de

desempleo superiores a las del total nacional. En 2012 la mayor tasa de desempleo fue la del departamento

del Quindío (15,4%), seguida por la de Risaralda (14,8%), Valle (13,4%) y Caldas (10,1%). En el último año

los tres primeros departamentos fueron igualmente los que tuvieron las mayores tasas de desempleo a

nivel nacional.

Tabla 3. Tasa de desempleo para los departamentos del PCCC

Tasa de

desempleo 2002 2005 2008 2012

Caldas 16,3 14,0 11,9 10,2

Quindío 20,0 19,5 16,6 15,4

Risaralda 16,4 14,3 12,6 14,8

Valle 16,3 12,7 12,8 13,4

Fuente: Cálculos DDS, SE, con base en Encuesta Continua de Hogares (2002 y 2005) y Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008 y 2012) del DANE.

Se debe destacar que en Risaralda y Valle la reducción de la tasa de desempleo ha sido más lenta en

comparación con la de los otros dos departamentos. Entre 2002 y 2012 la disminución en puntos

porcentuales fue 1,5 p.p y 2,9 p.p, respectivamente. En Caldas y Quindío la reducción en el mismo periodo

fue de 6,2 p.p y 4,6 p.p, respectivamente.

Gráfica 2. Participación dentro de la ocupación total del país y variación porcentual de la ocupación

entre 2011 y 2012

Fuente: DANE

Cada uno de los departamentos del eje cafetero tiene una participación dentro de la ocupación total cercana

a 1,5%. A diferencia de estos, Valle aporta cerca del 10% de la ocupación total del país. En el último año la

tasa de ocupación en estos departamentos estuvo alrededor de 50%. En 2012 las tasas de ocupación

respectivas fueron: Caldas 48%, Quindío 52,1%, Risaralda 54,7% y Valle 56,8%. La mayor dinámica en la

ocupación se presentó en Quindío. En este departamento la variación porcentual de los ocupados entre

2011 y 2012 fue de 4,8%, mientras que en Caldas, Valle y Risaralda fueron 3,7%, 2,5% y 1,4%,

respectivamente.

En general, los departamentos en los cuales se enmarca el PCCC presentan indicadores de mercado laboral

que reflejan unas condiciones menos favorables en comparación con las del promedio nacional.

ii. Pobreza

De acuerdo con las cifras más recientes (2012), Caldas (35,4%) y Quindío (38,9%) registran incidencias de

la pobreza monetaria superiores a las del total nacional (32,7%). En contraste, Risaralda (28,4%) y Valle

(26,9%) presentan porcentajes inferiores al nacional.

En cuanto a la evolución de este indicador, en los últimos 10 años (2002 – 2012) los cuatro departamentos

registraron una disminución del porcentaje de personas en condición de pobreza. En puntos porcentuales

las reducciones respetivas fueron: Caldas 10,7 p.p, Quindío 8,2 p.p, Risaralda 9.1 p.p y Valle 12 p.p. Aunque

estos resultados son favorables, se debe destacar que el ritmo en la reducción de la pobreza ha sido inferior

al registrado a nivel nacional. En el mismo período la incidencia nacional disminuyó 17 p.p.

1,1 1,8 2,0

9,9

4,8

3,7

1,4

2,5

0

2

4

6

8

10

12

Quindío Caldas Risaralda Valle

%

Participación dentro de la ocupación total del país 2012

Variación de la población ocupada 2011-2012

Gráfica 3. Pobreza monetaria a nivel departamental

Fuente: DANE

Gráfica 4. Incidencia de la pobreza multidimensional (IPM) a nivel departamental

2005

Fuente: Cálculo DNP - SPSCV con datos del Censo 2005

Según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), en 2005 Caldas era el departamento con mayor

incidencia (46.10%)26. Las diferencias entre la zona urbana y rural en este departamento son significativas.

Mientras que la zona urbana la incidencia de la pobreza multidimensional en dicho año fue de 35,7%, en la

zona rural el porcentaje fue casi el doble (72.5%). De las 15 variables que se consideran en el IPM27, los

porcentajes de privación más altos en Caldas corresponden a empleo informal (85,6%), bajo logro

educativo (65,5%) y alta tasa de dependencia económica (40,3%). Los mayores porcentajes de pobreza por

26 Cifras correspondientes al año 2005 con base en información del Censo de Población y de Vivienda. La Encuesta de Calidad de Vida, fuente oficial para efectuar las estimaciones de

pobreza multidimensional periódicamente, sólo permite obtener cifras a nivel regional. Esta es la razón por la cual se utilizan las cifras del Censo 2005, debido a que es la única fuente que

permite tener información del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) a nivel municipal y departamental.

27 Para una descripción de las 15 variables incluidas ver Anexo 1.

46,1%

41,6% 41,2%

38,8%

IPM

Caldas Quindio Risaralda Valle del Cauca

IPM entre los municipios28 que hacen parte del PCCC se registran en Filadelfia (72,7%), San José (71,8%) y

Risaralda (70,9%).

En 2005 la pobreza multidimensional en Quindío fue de 41,6%. Aunque también se presentan diferencias

entre la zona urbana y rural, son menores a las registradas en Caldas. En la zona urbana la incidencia fue

38,8% y en la zona rural 59,8%. De forma equivalente, las privaciones más frecuentes entre los hogares del

departamento de Quindío son el empleo informal (88,7%), el bajo logro educativo (63,7%) y la alta tasa de

dependencia económica (40,9%). En este departamento los municipios del PCCC con mayores porcentajes

de pobreza multidimensional en 2005 fueron: Génova (67,2%), Córdoba (60,4%) y Pijao (59,3%).

En el mismo año, Risaralda registró una incidencia de la pobreza por IPM de 41,2%. En la zona urbana el

porcentaje correspondiente fue 33,2% y en la zona rural 68,3%. Predominan igualmente las privaciones

asociadas con capital humano y mercado laboral. Los municipios con mayor nivel de pobreza

multidimensional en 2005 fueron Balboa (70,4%) y Quinchía (69,9%) y La Celia (67,8%).

De los cuatro departamentos, Valle del Cauca es el que registra los menores niveles de pobreza

multidimensional (38,7%). En la zona urbana la incidencia en 2005 fue de 35.7% y en la zona rural de

58,8%. Los porcentajes de privación para las tres variables del IPM que se mencionaron anteriormente son

similares a los descritos para los otros departamentos. Solamente en el caso de la variable bajo logro

educativo el porcentaje de privación es levemente inferior (58,6%). Entre los municipios de interés, El Cairo

es el que presenta mayores niveles de pobreza multidimensional (78,1%), seguido por Ansermanuevo

(72,1%) y El Águila (64,5%).

En término generales, el diagnóstico de la pobreza se puede resumir en los siguientes aspectos:

El ritmo de reducción de la pobreza monetaria en los departamentos del PCCC en la última década

es inferior a la registrada a nivel nacional.

La pobreza multidimensional en estos departamentos es inferior a la del total nacional (48,9%).

Predominan las diferencias entre las zonas urbana y rural, y los hogares enfrentan privaciones

asociadas principalmente a una baja acumulación de capital humano y una alta informalidad

laboral.

Tanto los resultados de las variables de mercado laboral como las asociados con los niveles de pobreza que

se registran en la región deben ser tenidas en cuenta en el marco de las actividades económicas que

predominan en la región. A continuación se hacer referencia particular a la actividad cafetera alrededor de

la cual se ha ido consolidando el valor excepcional del PCCC.

iii. Vivienda

Según el Censo de 2005, en Colombia el 25,6% de la población total habitaba en áreas rurales y presentaba

un déficit habitacional del 68,3%. En los departamentos que hacen parte del PCCC, dicho porcentaje se

28 Las cifras para los municipios que hacen parte del PCCC se pueden consultar en el Anexo 2.

ubicaba por debajo del promedio nacional: el déficit de vivienda en el departamento de Caldas llegaba al

53%, mientras que el déficit más bajo se encontraba en el departamento de Quindío con el 29,41%.

Tabla 4. Déficit de Vivienda Rural en los Departamentos del PCC

Departamento Total Hogares Hogares en Déficit Porcentaje

Caldas 64216 34035,82 53,00

Quindío 17292 5085,84 29,41

Risaralda 47344 23073,1 48,74

Valle del Cauca 141651 58656,67 41,41

Fuente: Cálculos de DNP-DDRS (Censo 2005)

Al descomponer el déficit de vivienda, se puede observar que el departamento con déficit cuantitativo más

alto era el departamento de Risaralda, donde el 13,85% de los hogares necesitaban la construcción de una

vivienda nueva, mientras que en Quindío solamente el 9,56% se encontraban en la misma situación. En

cuanto al déficit cualitativo, se puede decir que el departamento que estaba en las peores condiciones era el

departamento de Caldas, donde este déficit se acercaba al 43%. Lo anterior quiere decir que para el año

2005, el 43% de los hogares de Caldas necesitaban mejoras en sus viviendas. El déficit Cualitativo en los

departamentos del PPCC estaba entre 19,85 y 42,82%.

Tabla 5. Déficit Cualitativo y Cuantitativo en los Departamentos del PCC

Departamento Porcentaje de Hogares

en Déficit Cuantitativo

Porcentaje de Hogares

en Déficit Cualitativo

Caldas 10,18 42,82

Quindío 9,56 19,85

Risaralda 13,85 34,88

Valle Del Cauca 12,40 29,01

Fuente: Cálculos de DNP-DDRS (Censo 2005)

Al analizar el déficit de vivienda para los 51 municipios que hacen parte del PCC por departamento, se

puede ver que en el departamento de Caldas el déficit de vivienda estaba entre 34,13% y 70,62%; en el

departamento de Quindío oscilaba entre 14,06% y 76,71%, porcentajes correspondientes a los municipios

de Circasia y Pijao; en Risaralda dicho porcentaje estaba entre 32,48% y 75,19% para los municipios de

Pereira y La Celia, respectivamente; en el caso del Valle del Cauca, este déficit oscilaba entre el 18,81% y

75,58%, valores para los municipios de Alcalá y El Cairo, respectivamente.

Durante los últimos tres años, el programa de Vivienda de Interés Social Rural - VISR ha beneficiado con

subsidios por aproximadamente $9.637.000, a 716 hogares de 11 municipios de Caldas que hacen parte del

PCCC. En el departamento de Quindío los subsidios adjudicados (aproximadamente $214 millones) han

beneficiado a 30 hogares en 2 municipios (Armenia y Quimbaya) de los 11 que hacen parte del PCCC. De

igual forma, con subsidios por $4.500 millones se han beneficiado en Risaralda 649 hogares en 10

municipios de los 12 que hacen parte del PCCC. Finalmente, en el departamento del Valle del Cauca se han

beneficiado 2 municipios (Riofrío y Trujillo) de los 10 incluidos en el PCCC, donde se han beneficiado 222

familias a través de subsidios por un monto total de $3.500 millones.

A pesar de lo anterior, los resultados del programa de VISR frente al déficit de vivienda en los municipios

del PCCC no han sido los deseados. En los últimos tres años, el déficit de vivienda rural en los cuatro

departamentos ha disminuido entre 0,17% y 1,63% (Ver Tabla 6). El análisis a nivel municipal permite

concluir que el promedio de disminución del déficit en los municipios del paisaje cultural cafetero fue de

2,15%.

Tabla 6. Disminución de déficit de vivienda 2010-2013 a nivel departamental Departamento Hogares con

Déficit de Vivienda

Hogares beneficiarios de subsidio de VISR

Porcentaje de disminución de déficit de Vivienda Rural

Hogares beneficiarios del subsidio en los municipios del PPCC

Caldas 64216 947 1,47 716 Quindío 17292 30 0,17 30 Risaralda 47344 774 1,63 649 Valle del Cauca 141651 1259 0,88 222 Elaboración: DNP-DDRS con datos del Banco Agrario

iv. Agua y Saneamiento Básico

La cobertura del servicio de acueducto a nivel urbano en los municipios que conforman el PCCC es del

99%29, lo cual supera el promedio Nacional en 1 punto porcentual. A su vez, la cobertura del servicio de

alcantarillado asciende a 98%, que es 12 puntos porcentuales mayor que el resto del país. No obstante se

evidencia una brecha en la prestación de los servicios en el área urbana y rural, ya que la cobertura del

servicio de acueducto rural es del 66% y la del servicio de alcantarillado es del 50%.

Con respecto a la calidad del agua suministrada a la población, también se observan rezagos entre el área

rural y la urbana, teniendo en cuenta que en el área urbana el 88% de los municipios suministra agua apta

para el consumo humano; mientras que en el área rural tan solo el 6% distribuye agua sin riesgo.

Con el fin de ampliar las coberturas municipales y mejorar los estándares de prestación de los servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo, el Gobierno Nacional ha financiado obras por $49.706 millones en la

ejecución de los proyectos emblemáticos. Sumado a lo anterior, se han financiado obras por $61.786

millones en los municipios del PCCC en el marco del Programa Agua para la Prosperidad – Plan

Departamental de Agua PAP-PDA de Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío30.

D. El sector agrícola: motor de la economía del PCCC

El contexto internacional y local: Síntomas de una recuperación

29 Fuente censo Dane 2005 – No incluye soluciones alternativas

30 Inversiones realizadas vigencias 2009-2013. De estas inversiones, el 64% se han terminado, el 10% están en desarrollo de obra física, el 15% están en proceso de contratación y el 10%

han presentado reformulaciones o cancelado los proyectos priorizado por el comité directivo del PAP – PDA.

La producción mundial de café ha presentado una tendencia creciente durante la última década, con un

incremento significativo del periodo 2011/12 al 2012/13, registrando una variación porcentual positiva

del 9,6%.

Gráfico 5. Producción mundial de café (miles de sacos de 60Kg)

Fuente: OIC- Federación Nacional de Cafeteros.

Este incremento de la producción mundial tiene como gran protagonista a Brasil, país que ha ganado

terreno en la producción durante la última década frente a los demás productores, llegando a una

participación del 37% sobre el total, como lo muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 6. Participación producción mundial de café (miles de sacos de 60Kg)

Fuente: OIC

Por su parte, la producción nacional en 2013 aumentó de manera considerable, reportando un crecimiento

del 40% con la relación al año inmediatamente anterior. La cifra resulta significativa teniendo en cuenta los

bajos niveles registrados entre 2009 y 2012.

100.000 105.000 110.000 115.000 120.000 125.000 130.000 135.000 140.000 145.000 150.000

20

00

/01

20

01

/02

20

02

/03

20

03

/04

20

04

/05

20

05

/06

20

06

/07

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

39%

35% 37%

14%

19% 16%

12% 14%

12%

6% 5% 7%

2010/11 20100/12 2012/13

Brasil Vietnam Centroamérica Colombia

Gráfico 7. Producción registrada anual (millones de sacos de 60Kg)

Fuente: Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros.

El aumento en la producción estuvo acompañado por el incremento del área cultivada, pasando de 871 mil

hectáreas en 2003 a 974 mil en 2013, lo que significa un crecimiento del 11,8%.

Gráfico 8. Área cultivada de café 2003-2013

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

Al observar el comportamiento del área cultivada por departamento, se destacan Antioquia, Cauca, Huila y

Tolima, los cuales aumentaron significativamente el área sembrada durante la última década, mientras que

Caldas, Quindío, Risaralda y Valle presentaron una disminución. En esta descripción se puede percibir

también un desplazamiento en las siembras de café hacia departamentos que no han sido tradicionalmente

cafeteros.

11,6 12,4 12,6

11,5

7,8 8,9

7,8 7,7

10,9

0

2

4

6

8

10

12

14

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

871

887 883 874 878 879

888

914 921

931

974

800

820

840

860

880

900

920

940

960

980

1.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mile

s d

e h

éct

are

as

Gráfico 9. Departamentos con disminución de área sembrada

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

Gráfico 10. Departamentos con aumento de área sembrada

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

El hecho más destacable de los últimos años sobre la producción nacional se percibe en el mes de enero de

2014, momento en el que la producción alcanzó su punto máximo desde 2007, al llegar a los 1,01 millones

de sacos, esto es, 15% más frente al mismo mes de 2013. En los últimos cuatro meses del año cafetero

(octubre /13-enero/14), la producción de café presentó un aumento de 34% con relación al mismo periodo

del año anterior. A su vez, se si observan los últimos doce meses, febrero 2013 – enero 2014, la producción

nacional registró 11,02 millones de sacos, cifra que se aproxima a los niveles históricos de cosecha.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Caldas Cundinamarca Quindio Risaralda Valle

88,5

54,3 44,7

58,55

85,9 77,6

42,0

28,9

52,27

68,4

Mile

s d

e h

éct

are

as

2003 2013*

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

An

tio

qu

ia

Bo

yaca

Cau

ca

Ces

ar

Gu

ajir

a

Hu

ila

Mag

dal

ena

Nar

iño

San

tan

der

Tolim

a

128,05

11,2

68,5

22,2

4,7

82,2

17,6 24,5

42,4

105,4

137,13

11,5

91,6

30,8

6,8

154,5

21,3 39,3

50,3

119,3

Mile

s d

e h

éct

are

as

2003 2013*

Gráfico 11. Producción de café, mes de enero

Fuente: Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros

El programa de renovación de cafetales, cuyas hectáreas renovadas están entrando en producción y el buen

clima han contribuido como factores determinantes que explican este incremento. En el siguiente gráfico se

ve cómo la renovación ha cobrado mayor participación en el parque cafetero durante los últimos años,

llegando en 2013 a las 341 mil hectáreas.

Gráfico 12. Parque cafetero productivo Vs improductivo

Nota: El parque improductivo es la suma móvil de tres años de las renovaciones y nuevas siembras.

Fuente: Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros

Otro de los hechos destacables en 2014, es el aumento del precio internacional del grano, luego de

experimentar un periodo de descenso entre 2012 y 2013. Para enero de 2014, el precio ha repuntado un

21%.

1.122 1.125

963

1.404

876

515

908

535

877 1.011

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mile

s d

e sa

cos

de

60

Kg

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

78% 78% 78% 77% 76% 75% 70% 66% 65%

22% 22% 22% 23% 24% 25% 30% 34% 35%

Total Productivo Total improductivo 3 años

Gráfico 13. Precio internacional del café

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

Por su parte, el precio interno del grano refleja también la tendencia al alza, dado el comportamiento del

precio internacional y la devaluación del peso frente al dólar. Estos dos factores aportaron al aumento del

precio interno en un 35% en lo que va de 2014.

Gráfico 14. Precio interno

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

Precisamente, esta tendencia al alza de la tasa de cambio, entre otras cosas, como resultado de las medidas

adoptadas por la Reserva Federal en Estados Unidos, augura beneficios para las exportaciones colombianas,

que en el 2013 tuvieron un crecimiento del 35% con relación al 2012, alcanzando las 9.672 millones de

toneladas de café exportado.

0

50

100

150

200

250

Ene-

00

Ago

-00

Mar

-01

Oct

-01

May

-02

Dic

-02

Jul-

03

Feb

-04

Sep

-04

Ab

r-0

5

No

v-0

5

Jun

-06

Ene-

07

Ago

-07

Mar

-08

Oct

-08

May

-09

Dic

-09

Jul-

10

Feb

-11

Sep

-11

Ab

r-1

2

No

v-1

2

Jun

-13

Ene-

14

Ce

nta

vos

de

lar

po

r lib

ra

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

3-E

ne-

05

3-J

un

-05

3-N

ov-

05

3-A

br-

06

3-S

ep-0

6

3-F

eb-0

7

3-J

ul-

07

3-D

ic-0

7

3-M

ay-0

8

3-O

ct-0

8

3-M

ar-0

9

3-A

go-0

9

3-E

ne-

10

3-J

un

-10

3-N

ov-

10

3-A

br-

11

3-S

ep-1

1

3-F

eb-1

2

3-J

ul-

12

3-D

ic-1

2

3-M

ay-1

3

3-O

ct-1

3

Pes

os

po

r ca

rga

Gráfico 15. Volumen de exportaciones colombianas de café –año civil (Sacos de 60Kg de café verde equivalente)

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

Adicionalmente, el aumento del consumo a nivel mundial genera un impacto en las exportaciones del grano.

De acuerdo con las cifras consolidadas de la Organización Internacional del Café, el consumo ha venido

aumentando paulatinamente. Para el periodo 2012/13 el consumo aumentó 18% con respecto al periodo

2002/3. El principal consumidor es la Unión Europea con un 58%, seguido de Estados Unidos y Japón con

un 30% y 9,8% respectivamente:

Gráfico 16. Participación consumo mundial de café. Países importadores

Fuente: OIC

Lo anterior permite percibir una recuperación del mercado internacional del café y del sector cafetero en

Colombia, tal y como ha ocurrido en lo que va de 2014.

La caficultura en los departamentos del PCCC

A la par que se reduce el área cultivada en café en los departamentos del PCCC, la participación de éstos en

el total de producción nacional cayó de 33,7% a 28,1% entre 2006 y 2011. En este periodo el departamento

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

58,2% 57,6% 55,8%

10,1% 10,2% 9,8%

28,7% 28,9% 30,5%

3,0% 3,3% 3,9%

2000 2006 2012

UE Japón EEUU Otros

de Quindío redujo su participación de 5,4% a 3,7%, Caldas de 11,6% a 10,1%, Risaralda de 7,4% a 6,6% y

Valle de 9,3% a 7,7%.

Tabla 7. Porcentaje estimado de la participación en la producción nacional de café 31-

Departamentos PCCC

-

DEPARTAMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Quindío 5,4% 5,3% 5,3% 5,2% 5,5% 3,7%

Valle 9,3% 9,1% 8,6% 8,5% 8,0% 7,7%

Caldas 11,6% 11,3% 10,7% 10,8% 10,4% 10,1%

Risaralda 7,4% 7,4% 7,2% 6,9% 6,8% 6,6%

Total 33,70% 33,10% 31,80% 31,40% 30,70% 28,10%

Fuente: SICA, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2011.

Como se señaló anteriormente, en los departamentos del PCCC se registra una reducción de la extensión de

las fincas cafeteras, que además se caracterizan por cultivar más de un producto. Igualmente, es de

mencionar que en la zona se evidencia un incremento de actividades alternativas para el uso del suelo

(principalmente el auge de la actividad turística). Específicamente, el tamaño medio de las fincas cafeteras

en los departamentos del PCCC era de 12,9 hectáreas en 1970, mientras que en la actualidad el tamaño

promedio (incluyendo el cultivo de café y otros usos) es de 2,83 hectáreas: 1,7 hectáreas para el

departamento de Caldas, 4,7 en Quindío, 2 en Risaralda y 2,9 hectáreas en el Valle del Cauca.

Tabla 8. Tamaño promedio de las fincas Hectáreas totales en café y otros usos

DEPARTAMENTO 1970 1994/97 2008 2008 (veredas

PCCC) 2011

Quindío 13,30 10,20 8,70 6,50 4,70

Valle del Cauca 18,90 9,00 7,10 7,20 2,90

Caldas 10,30 3,80 3,10 3,60 1,70

Risaralda 9,10 4,30 3,60 4,30 2,00

Promedio 12,90 6,83 5,63 5,40 2,83

*Totalidad de la zona cafetera del departamento. Fuente: FNC, con base en Censo Cafetero 1970, Encuesta Nacional Cafetera 1994-97 y Sistema de Información Cafetero, SICA. 2008 y 2011.

Las anteriores cifras evidencian el hecho que la pequeña y mediana propiedad cafetera caracterizan el

PCCC. Es de notar sin embargo, que la pequeña escala de producción es una característica de la actividad

cafetera a nivel nacional (no solo en la región del PCCC). Muestra de lo anterior es que el 96% de los

31 . Estimación de la participación con base en el área sembrada en café y tipo de cultivo. Sistema de Información Cafetero, SICA. Miles de sacos de 60 kg. de café verde. Fuente: SICA,

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2011.

productores de café en Colombia tienen menos de cinco hectáreas sembradas en café y estos pequeños

productores representan el 71,4% del área total cultivada (este porcentaje es de 75% en el área principal

del PCCC) y el 69% de la producción total de café. Por su parte, el 4% de los productores que tiene más de

cinco hectáreas, da cuenta del 28% del área total y del 31% de la producción total.

Gráfica 17. Estructura de la propiedad cafetera y la producción

Fuente: FNC con base en Sistema de Información Cafetero, SICA

Finalmente, se debe destacar que en los departamentos de la zona se ha presentado una importante

reducción en el rendimiento del cultivo del café, particularmente en los departamentos de Quindío y

Risaralda donde el número de toneladas por hectárea sembrada disminuyó 20% y 30% entre 2007 y 2011,

respectivamente.

E. El sector turístico: potencial del PCCC

i. La oferta turística

El PCCC se ha caracterizado por el aporte de la caficultura a la economía nacional y, más recientemente, por

su oferta turística. Como destino turístico “la actividad en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda,

se sustentó por muchos años en eventos regionales tales como la Feria de Manizales (fiesta local de

trascendencia nacional); sitios naturales, donde se destacaron el Nevado del Ruiz y los Termales de Santa

Rosa y atracciones como el Zoológico Matecaña”32.

Hacia finales de los años ochenta y principios de los noventa, como respuesta a la crisis generada en el

sector cafetero, se registró una mayor actividad en la oferta de servicios turísticos motivada principalmente

por los Comités de Cafeteros Departamentales de Caldas y Quindío, quienes dieron inicio a las primeras

32. Gómez R. Et Al. (2004) “Turismo En El Eje Cafetero. Ensayos Sobre Economía Regional”. Centro Regional de Estudios Económicos. Banco de la República: Manizales. P. 1.

inversiones en atractivos turísticos como el Parque Nacional del Café (ubicado en Montenegro, Quindío) en

1995 y el Recinto del Pensamiento en Manizales en el 2000, atractivo turístico que permite reconocer la

biodiversidad de la zona cafetera.

El flujo de visitantes nacionales e internacionales a estos parques ha venido en aumento. En 2011 el Parque

Nacional del Café recibió un total de 452.223 visitantes33; el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria,

Panaca, en Quimbaya, Quindío, recibió 216.241 visitas durante el mismo año34. Por su parte, el Parque

Nacional Natural Los Nevados fue visitado en el mismo año por 44.147 personas. En Caldas, el Ecoparque

Los Yarumos recibió 98.868 personas35, el Recinto del Pensamiento recibió 150.000 personas y, el Zoológico

Matecaña de Pereira en Risaralda, recibió aproximadamente 200.000 visitantes durante dicho año36.

En correspondencia con estas actividades el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo llevó a cabo la

elaboración de los primeros planes regionales de turismo: Plan de Desarrollo Turístico del Quindío en 1997

“Quindío, destino turístico del nuevo milenio”; Plan Decenal Estratégico de Desarrollo Turístico del Quindío

2005-2015; Plan Sectorial de Desarrollo Turístico de Caldas 2002-2010; y el Plan Desarrollo Turístico de

Risaralda 2005-2020. Mediante estos documentos se logró la consolidación de la institucionalidad turística

local, a través de “una estrategia macro de desarrollo regional de turismo basada en los ejes de

planificación, investigación de mercados, diseño de producto, promoción y comercialización, prestación del

servicio y calidad y atracción de inversión”37.

Ambos procesos, planificación y desarrollo turístico le ha permitido al territorio irse adaptando

gradualmente al incremento en la demanda y la oferta. Como resultado de lo anterior, se evidencian

incrementos en el flujo de visitantes en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío38. Es así como el

tráfico de pasajeros aéreos internacionales creció un 118% en el periodo 2004 – 2012 al pasar de 45 mil a

98 mil pasajeros. En el primer bimestre del 2013, comparado con el de 2012, este crecimiento fue del 20%

(Grafica 10).

33. Fuente: Fundación Parque de la Cultura Cafetera

34. Fuente: Departamento Comercial PANACA

35. Fuente: Ecoparque de Selva Húmeda Tropical Los Yarumos.

36. Fuente: Zoológico Matecaña.

37 Plan sectorial de turismo, Colombia destino turístico de clase mundial. Pág. 22.

38 Las cifras de tráfico de pasajeros aéreos internacionales se consolidan a nivel departamental. Por lo anterior, no es posible diferenciar los aportes de los municipios del Valle del Cauca

que hacen parte del PCCC del consolidado departamental del Valle.

Gráfica 18. Tráfico pasajeros aéreos internacionales 2004 - 2012

0

20.000

40.000

60.000

80.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012

Caldas

Risaralda

Quindío

* No hay datos de

Caldas 2012

Fuente: Aerocivil. Cálculos OEE MinCIT

Para el caso del tráfico de pasajeros aéreos nacionales, se registra un crecimiento positivo con variaciones

anuales entre el 4% y el 6% entre los años 2004 y 2009. A partir de este último año se registra un

crecimiento significativo al pasar de 440 mil pasajeros aéreos nacionales a 625 mil en 2012. Para el primer

trimestre de 2013 el crecimiento fue de un 13%.

Gráfica 19. Tráfico pasajeros aéreos nacionales 2004 - 2012

Fuente: Aerocivil. Cálculos OEE MinCIT

Desde el punto de vista de la oferta turística en los municipios que conforman el PCCC, es de señalar que a

diciembre de 2012 estaban registrados 1.935 prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de

Turismo (RTN) un 14% más que los registrados en 2010. Este crecimiento de los servicios turísticos se ha

concentrado en el sector del alojamiento con 1.147 empresas, que corresponden al 59% del total de la

oferta de prestadores; las agencias de viajes y las agencias de viajes operadoras representan el 21%;

finalmente, el servicio de guía turística tiene una participación de 12%. Otros servicios turísticos

(restaurantes turísticos, empresa de transporte turístico, arrendamiento de vehículos, parques temáticos,

etc.), representan el 8% del total.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012

Caldas

Risaralda

Quindío

Gráfica 20. Composición de la oferta de prestadores de servicios turísticos

Fuente: Registro Nacional de Turismo. Datos a diciembre de 2012

De acuerdo con el Registro Nacional de Turismo cada uno de los departamentos ha mostrado el siguiente

comportamiento: En Caldas creció un 24% el número de prestadores de servicios turísticos entre 2010 y

2012, explicado por un crecimiento del 36% en establecimientos de alojamiento, un 34% en guías de

turismo y un 7% en agencias de viajes; en los mismos años, en Risaralda creció un 19% el número de

prestadores de servicios turísticos, explicado por un crecimiento del 47% en guías de turismo, un 25% en

establecimientos de alojamiento, y un 7% en agencias de viajes; por su parte, Quindío creció un 6% el

número de prestadores de servicios turísticos, explicado por un crecimiento del 71% en guías de turismo y

un 67% en agencias de viajes; en los municipios del Norte del Valle creció un 4% el número de prestadores

de servicios turísticos.

El 96% de la oferta total de prestadores de servicios turísticos se concentra en los 16 municipios que

separan a Manizales de Armenia, recorrido conocido como el “Eje Cafetero”. De esta forma, el desarrollo

turístico ha respondido a una alta demanda debido a que ha sido consecuente con la planificación regional y

empresarial, manteniendo puntos de equilibrio para no generar desplazamiento de la actividad cafetera. Si

bien en los otros 31 municipios que hacen parte del PCCC no se evidencian mayores presiones a la actividad

cafetera por parte de actividades de turismo, es importante, en el mediano plazo, realizar un ejercicio de

planificación subregional orientado a su desarrollo sostenible.

Por último, es de resaltar que el hecho que la oferta turística esté concentrada en unos municipios,

representa un reto para la sostenibilidad y rentabilidad del turismo en el territorio, en particular, en el

departamento del Quindío. Por ejemplo, en este departamento de los 881 prestadores de servicios turísticos

inscritos en 2012, 631 son alojamientos, hecho que ha generado una fuerte competencia entre

establecimientos. Lo anterior ha obligado a los establecimientos a mejorar la calidad de sus servicios y de

sus procedimientos administrativos y comerciales a la vez que disminuyen precios, lo cual es algo positivo39.

39 EL Observatorio Turístico del Quindío al evaluar la temporada de mitad de año del 2013 mediante encuestas a turistas, reporta que el 84% de los encuestados manifiestan que la calidad

del alojamiento es excelente o buena y el 71% manifiesta que los precios son económicos y adecuados.

ii. La red vial del PCCC: Infraestructura para la actividad económica y el turismo

El PCCC se encuentra dotado de infraestructura vial que posibilita los intercambios de transporte de bienes

y personas, pero que requiere del mantenimiento, en particular, de la red terciaria. El eje principal de la red

vial primaria es la Troncal del Eje Cafetero (Ruta Nacional N° 29) denominada actualmente como “Autopista

del Café”. Esta red tiene una longitud de 137,55 km. (incluidas las variantes) y comunica las principales

ciudades del Eje Cafetero, Armenia, Pereira y Manizales. Otra importante vía es la Transversal

Buenaventura – Bogotá, tramo Calarcá – La Paila, con una longitud de 61,86 km. La infraestructura vial se

complementa con la Troncal de Occidente en los sectores: La Paila, Zarzal (Valle del Cauca), la cual

corresponde a una concesión departamental; Cerritos – La Virginia (Risaralda) y La Virginia – Cauya - La

Felisa (Caldas), con una longitud de 119.4 Km.

Según el Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, la red nacional de los departamentos del PCCC corresponde a

un total de 1.410,9 Km, de los cuales 913,7 Km se encuentran a su cargo y los restantes 497,2 Km se

encuentran concesionados. De igual forma, INVÍAS también es responsable de 1.477 Km de red terciaria y

calcula que existen aproximadamente 9.912,340 Km adicionales que no se encuentran a su cargo.

Tabla 9. Sistema vial regional del Eje Cafetero41

Departamentos Red Nacional de

Carreteras(Km)

Red Terciaria

Nacional

(Km)

Caldas 320,2 558.93

Quindío 147,5 359.35

Risaralda 294,0 15.00

Valle del Cauca 649,2 543.63

Total kilómetros 1410,9 1476,9

Fuente: Subdirección de Apoyo Técnico del Instituto Nacional de Vías, Agencia Nacional de Infraestructura, Ministerio de Transporte

Respecto a la red terciaria el Gobierno Nacional a través del programa Caminos para la Prosperidad42, ha

apoyado a los municipios para mejorar la gestión vial a su cargo. A través de este programa se suscribieron

90 convenios con las entidades territoriales por un monto de $57.182 millones, los cuales incluyen la

interventoría que contrata directamente el INVIAS, para los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y

Valle del Cauca.

Tabla 10. Convenios con entidades territoriales - Infraestructura

Departamento No.

Convenios Km

Valor

Convenios

Caldas 30 315 12.850.000.000

Quindío 9 187 13.985.700.000

40 Subdirección de la Red Terciaria y Ferrea del INVIAS, a pártir de - Consultor Minhacienda Otoniel Fernández (trabajo realizado en 2009 y 2010) y Plan Vial Regional del Ministerio de

Transporte

41. Fuente: Agendas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. INVIAS - Ministerio de Transporte. Mayo-septiembre, 2009.

42 Programa a cargo del INVIAS, cuyo objetivo es brindar apoyo a los municipios del país en el desarrollo de mejores prácticas para la gestión de la red vial a su cargo, buscando su

conservación y mejoramiento.

Risaralda 17 131 8.291.700.000

Valle del Cauca 34 443 22.054.400.000

Total 90 1076 57.181.800.000

Fuente: INVIAS, Subdirección de Red Terciaria, convenios 2012.

En la actualidad, las vías terciarias en el PCCC requieren de acciones de intervención anual mediante la

utilización permanente de maquinaria (nivelación, compactación y afirmado), así como el desarrollo de

obras complementarias que incluyan la construcción y reparación de drenajes transversales (alcantarillas)

o, la construcción y reparación de obras de estabilidad de la banca y mejoramiento de taludes (por la difícil

topografía y geología de la zona) que garanticen la seguridad de la población.

El mantenimiento y conservación de la red vial es necesario para fortalecer el desempeño de la actividad

cafetera y las demás actividades productivas específicamente en la zona rural, garantizar a sus comunidades

accesibilidad hacia los centros educativos y de salud; al mismo tiempo que se favorecer la accesibilidad y

movilidad de los visitantes para el desarrollo de un turismo sostenible, fortaleciendo la apropiación social

del patrimonio cultural del PCCC.

F. El ordenamiento territorial de la zona de influencia del PCCC

El Eje Cafetero se ha venido consolidando sin una estrategia concreta de desarrollo urbano-regional y sin

una figura de integración supramunicipal que abarque toda su área de influencia (definida por las

relaciones funcionales, económicas y sociales existentes entre las tres capitales de los departamentos de

Quindío, Caldas y Risaralda). En la actualidad la principal entidad de coordinación supramunicipal existente

en dicho territorio es el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), creada en 1981, y conformada por

los municipios de Pereira, La Virginia y Dosquebradas.

Es de resaltar que una instancia supramunicipal en el contexto del PCCC es importante para propiciar

estrategias que garanticen una mayor competitividad de la región y una mejor calidad de vida de sus

habitantes. Además, esta instancia también puede contribuir a la coordinación de acciones para preservar

su valor universal excepcional, promover la sostenibilidad del patrimonio cultural y desarrollar el turismo

en la zona.

En la caracterización del Sistema Nacional de Ciudades definido en 2012 por la Misión de Ciudades del DNP,

se identifican 10 municipios del Eje Cafetero43, incluidas las capitales departamentales (Armenia, Pereira y

Manizales), sobre los cuales se concentra gran parte de la dinámica económica y sus relaciones funcionales.

Los análisis adelantados por la Misión evidencian limitaciones principalmente en la conectividad del Eje

Cafetero con el resto del Sistema Nacional de Ciudades. También se identifican dificultades en las relaciones

campo-ciudad, particularmente en lo que tiene que ver con la expansión urbana, las dinámicas de

suburbanización del suelo rural y el desplazamiento de áreas con potencial agrícola.

43 Armenia, Calarcá, Circasia, La Tebaida, Manizales, Villamaría, Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Cartago.

Otro de los problemas que enfrenta la región es que bajo el actual sistema de Planes de Ordenamiento

Territorial (POT) por municipio, es imposible definir e incentivar un tipo de producción específica en

territorios estratégicos que garanticen la producción de alimentos necesaria en las ciudades y que

satisfagan la demanda futura por algunos productos básicos44.

Mapa 3

Aglomeraciones del Eje Cafetero, Áreas de Influencia y Usos del Suelo

Desde el punto de vista ambiental, la Misión identifica que la estructura ecológica principal nacional y su

relación con el desarrollo urbano no están claramente definidas. Al respecto, y como se observa en todos los

ejes o corredores urbanos del país, se evidencia la desarticulación de instrumentos de ordenamiento como

los POT y los Planes de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas (POMCA), y la carencia de una estrategia o

instancia que articule la estructura ecológica principal en los procesos de ordenamiento territorial.

Particularmente, el estudio “Sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres”,

resalta dificultades en el Eje frente a la capacidad actual de las ciudades para el tratamiento de aguas

residuales y la capacidad futura de abastecimiento de agua para los acueductos urbanos. Asimismo, se

evidencia dificultades frente a la vida útil de los rellenos sanitarios.

44 Arturo García, Estudio Relaciones Campo – Ciudad, Misión de Ciudades DNP.

IV. OBJETIVOS

El documento Conpes “Política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia” tiene

como objetivo formular una política específica para el PCCC con el propósito de garantizar la

preservación de su Valor Universal Excepcional y mejorar las condiciones para la sostenibilidad

ambiental, cultural, social y económica del territorio.

Objetivos Específicos:

Fortalecer la apropiación social del patrimonio cultural del PCCC y articular dicho patrimonio al

desarrollo social y económico de la región.

Fortalecer el ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental, económica y social en la zona

de influencia del PCCC, enfocado a la promoción de acciones para la preservación de sus valores

culturales

Diseñar e implementar planes de gestión del riesgo que reconozcan las amenazas,

vulnerabilidades y riesgos ambientales del PCCC, e incluir estrategias para el manejo

ambiental de la minería acorde con la preservación y sostenibilidad de dicho paisaje.

Impulsar la sostenibilidad de la caficultura en el PCCC, por medio del fomento de su

competitividad, rentabilidad económica y coexistencia en equilibrio con las demás

actividades productivas en el territorio.

Mejorar las condiciones de accesibilidad y de movilidad en el PCCC, para fortalecer la producción

cafetera y actividades complementarias como el turismo sostenible.

V. PLAN DE ACCIÓN

Para el logro de los objetivos mencionados, se plantean 5 estrategias que se describen a continuación, junto

con las principales acciones asociadas a cada una de ellas.

1. ESTRATEGIA PARA GENERAR APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E

INMATERIAL DEL PCCC

El Ministerio de Cultura, en articulación con las Secretarías de Cultura de los cuatro Departamentos

del PCCC, implementará acciones para promover y desarrollar procesos de identificación,

valoración y reconocimiento del patrimonio cultural material e inmaterial del PCCC mediante la

realización y difusión de inventarios del patrimonio en los municipios que pertenecen a éste.

Igualmente, apoyará a las entidades territoriales en las posibles declaratorias e inclusión de

manifestaciones en las listas representativas de patrimonio cultural inmaterial y en la elaboración

de Planes Espaciales de Manejo y Protección-PEMP y de Planes Especiales de Salvaguardia-PES.

El Ministerio de Cultura promoverá y apoyará procesos de emprendimiento cultural en el PCCC a

través del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura. Para este componente se

realizarán talleres de capacitación y asesorías en emprendimiento cultural, para fortalecer la

capacidad empresarial del sector cultural de la región.

Estos procesos de emprendimiento serán continuidad de las acciones de capacitación que se han

impartido al sector cultural de la región, mediante talleres de formación en materia de

emprendimiento realizados de manera conjunta con las principales universidades públicas del

país45. Al finalizar el proceso se contará con modelos de negocio o proyectos culturales diseñados

para la puesta en marcha de actividades productivas relacionadas con las industrias culturales y

creativas de la región. Así mismo, se dará continuidad y apoyo al Clúster de Industrias Culturales y

Creativas liderado por la Universidad de Caldas, con el fin de fortalecer los procesos de creación,

producción y comercialización de contenidos culturales de la región.

Adicionalmente, y con el fin de salvaguardar la preservación de los oficios tradicionales

relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial, así como los procesos de

participación de las comunidades, en especial los de población joven y en estado de vulnerabilidad,

se fortalecerá el Programa de Escuelas Taller de Colombia- Herramientas de Paz, en el PCCC,

estrategia que permite generar capacidades locales, a través de la formación del capital social

cualificado en oficios asociados a la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural. Así

mismo, se fortalecerá el Programa Vigías del Patrimonio Cultural en la región.

El Ministerio de Educación Nacional - MEN, apoyará el fortalecimiento de los procesos relacionados

con la inclusión del patrimonio cultural del PCCC en la educación, mediante Jornadas Escolares

Complementarias a través de las Cajas de Compensación. En tal sentido, el MEN prestará asistencia

técnica a las entidades territoriales certificadas para que realicen convenios con las Cajas para la

implementación de la Jornada Escolar Complementaria en la modalidad de patrimonio cultural.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, apoyará la conectividad de los

equipamientos culturales de la región, mediante la conexión de bibliotecas públicas.

Adicionalmente, dotará, con equipos de cómputo a 53 bibliotecas y/o casas de la cultura del PCCC.

45 Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia.

2. ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GARANTIZAR LA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIAL, EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PCCC

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MVCT, apoyará técnicamente al Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, y al Ministerio de Cultura, de acuerdo con la “Guía

para la incorporación del PCCC en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento

territorial (POT, PBOT, EOT46)”47, en la construcción de criterios para la definición de los

determinantes (ambientales48 y culturales) de ordenamiento territorial, y brindará

asistencia técnica a los municipios para que sean incluidos en la revisión y ajuste a los POT

de los municipios del PCCC. Se debe tener en cuenta que estas determinantes, de acuerdo

con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, constituyen normas de superior

jerarquía en la elaboración y adopción de los POT de los municipios. Por lo tanto, los

determinantes que resulten del análisis, por parte del MVCT, MADS y las CAR tendrán un

carácter vinculante y deberán ser incorporados en los respectivos POT, PBOT, EOT.

La Comisión de Ordenamiento Territorial - COT realizará un acompañamiento a los

procesos de Ordenamiento Territorial de los departamentos que hacen parte del PCCC,

buscando la armonía e integridad regional alrededor del PCCC y su área de influencia. Para

tal fin, se deberá considerar las determinantes ambientales y culturales establecidas a partir

de la “Guía para la incorporación del PCCC en la revisión y ajuste de los planes de

ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT)”. La COT apoyará a los departamentos en la

definición e identificación de las vocaciones preexistentes en su territorio para articularlos

a los atributos del PCCC, permitiendo definir rutas para la solución de conflictos de uso

potencial del suelo que se presenten entre los sectores.

La COT apoyará la conformación y el fortalecimiento de las Comisiones Regionales de

Ordenamiento Territorial de los departamentos pertenecientes al PCCC, con el fin de garantizar el

buen desarrollo de los procesos de ordenamiento territorial. Las iniciativas que deberán

impulsarse a través de dichas comisiones estarán relacionadas con: a) articulación del PCCC dentro

del Sistema Urbano Regional del Eje Cafetero, b) un plan de acompañamiento para el

fortalecimiento de un esquema asociativo que permita la superación de los problemas de

46 POT (Planes de Ordenamiento Territorial), PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial) o EOT (Esquemas de Ordenamiento Territorial).

47 Ministerio de Cultura - Federación Nacional de Cafeteros Bogotá, Colombia, 2012.

48 Según el Decreto 1640 de 2012, por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, el Plan de

Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica se constituye en norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento

territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997.

coordinación y articulación de las entidades territoriales presentes en el PCCC, c) diseño de

procesos de planeación estratégica regional de largo plazo, d) identificación de ejes estratégicos del

PCCC, e) apoyo en la inclusión del PCCC como referente en el ordenamiento territorial, f)

“Configuración de la Ruta de la caficultura colombiana”, g) identificación y definición de Clusters y

nodos logísticos,y h) formulación de proyectos de impacto regional.

El DNP y FINDETER apoyarán a la Comisión de Ordenamiento Territorial en el análisis, prospectiva

y definición de proyectos estratégicos con el propósito de fortalecer la consolidación del sistema de

ciudades del Eje Cafetero y su articulación con los municipios del PCCC.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria

apoyarán la incorporación de lineamientos de planificación para el uso eficiente del suelo rural y el

agua, y propiciar la articulación de las relaciones campo-ciudad en los POT, para las áreas rurales

de los municipios del PCCC.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS brindará acompañamiento a las

Corporaciones Autónomas Regionales - CAR de los departamentos que hacen parte del PCCC,

quienes deberán coordinar sus determinantes ambientales para el ordenamiento territorial

en función de la Ecorregión del Eje Cafetero con el fin de unificar criterios y lineamientos

para la elaboración de los POT.

Con el fin de diseñar e implementar los mecanismos necesarios para identificar las

amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y se garantice la preservación y sostenibilidad

ambiental del PCCC (de acuerdo a lo establecido en la Ley 1523 de 2013), el MADS brindará

asistencia técnica a las CAR del PCCC para la incorporación de la gestión del riesgo en sus

respectivos Planes de Gestión Ambiental, de acuerdo con las particularidades de las

diferentes zonas que conforman el PCCC.

Asimismo, el MADS apoyará a las CAR, gobernaciones y demás entidades regionales y locales, en el

proceso de formulación e implementación de su Plan Territorial y/o sectorial de Adaptación al

cambio climático a través del Nodo Regional de Cambio Climático del Eje Cafetero.

El Ministerio de Minas y Energía, en coordinación con el MADS, definirá una estrategia para

el manejo ambiental de la actividad minera y otras actividades extractivas en el PCCC.

Adicionalmente, el MADS brindará capacitación a entidades territoriales y autoridades

ambientales en competencias minero-ambientales para el control de la explotación ilícita, y

efectuará procesos de capacitación a las corporaciones regionales en gestión ambiental

urbana, con el propósito de fortalecer los procesos de control, seguimiento y gestión

ambiental.

3. ESTRATEGIA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN DEL PCCC

El Ministerio de Trabajo impulsará y protegerá la generación de empleo, con el objeto de consolidar

el mercado laboral en las ciudades que conforma el PCCC. Para lo anterior, a través de los

Observatorios de Mercado Laboral de cada uno de los departamentos que conforman el PCCC, y en

coordinación con los respectivos gobiernos departamentales, brindará asistencia técnica y

metodológica en la producción de estudios orientados a identificar las principales características

del mercado de trabajo, incluyendo perfiles ocupacionales, caracterizaciones sociales, económicas y

otros aspectos relevantes.

El Ministerio de Trabajo, apoyará la implementación y el fortalecimiento del Sistema Público de

Empleo, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 722 de 201349, con el objetivo de que este sea el

canalizador de la oferta y demanda de trabajo, en particular en los sectores de turismo y sus

servicios conexos como hospedajes, servicios turísticos, transporte, entre otros. El Ministerio del

Trabajo dará continuidad a la implementación del Programa de Asistencia Técnica (PAT) en los

municipios que conforman el PCCC, a través de asistencia técnica para la identificación y

formulación de los principales proyectos generadores de empleo, dentro del marco de los Planes

Departamentales de Empleo formulados en la vigencia 2013.

Así mismo, el Ministerio de Trabajo impulsará un programa específico tendiente a garantizar

condiciones del trabajo digno para los conductores de transporte mixto (conductores de Jeep de

carga y turismo), con lo cual se promoverán sus derechos y el acceso a las coberturas y

prestaciones del Sistema de Protección Social, promoviendo así su afiliación al mecanismo de

Beneficios Económicos Periódicos BEPS, buscando lograr la cobertura universal de este grupo

poblacional. Esta estrategia se complementará con el diseño de mecanismos adicionales de

protección en lo que respecta a micro-seguros, puntualmente para el cubrimiento frente a riesgos

ocupacionales de la misma población. Adicionalmente, el Ministerio del Trabajo promoverá la

realización de jornadas de sensibilización y capacitación que faciliten el proceso de formalización

de esta población, al mismo tiempo que evaluará alternativas para el fortalecimiento de las

49 Por el cual se reglamenta la prestación del Servicio Público de Empleo, se conforma la red de operadores del Servicio Público de Empleo y se reglamenta la actividad de intermediación

laboral

competencias laborales de esta población, en coordinación con el Servicio Público de Empleo y el

Sena.

Por su parte, el Departamento para la Prosperidad Social – DPS, a través de su oferta de programas

para la generación de ingresos, destinará un presupuesto de $4.000 millones para la vigencia 2015

para atender población vulnerable residente en los municipios del PCCC. El DPS a través de su

metodología de focalización definirá los municipios y la población beneficiaria de la oferta de

generación de ingresos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR en articulación con el Banco Agrario de

Colombia, continuará con la implementación del programa de Vivienda de Interés Social Rural –

VISR, a través de las convocatorias para construcción de vivienda nueva y para mejoramiento de

vivienda y saneamiento básico, con el fin de mejorar el problema de habitabilidad en el campo,

contribuyendo así al desarrollo rural en los departamentos que hacen parte del PCCC.

De esta forma, adicional a los subsidios adjudicados a través de la primera convocatoria de 2013,

que se entregaron a 216 hogares en municipios del PCCC por un valor cercano de $2.000 millones,

se continuará el proceso de evaluación de la segunda convocatoria, en el que se encuentran

participando alrededor de 800 hogares para soluciones de vivienda en los municipios del PCCC.

Tabla 11. N° de hogares beneficiados VISR en municipios del PCCC Primera convocatoria de 2013 - Cifras en millones de $

DEPARTAMENTO MUNICIPIO HOGARES SUBSIDIO

SOLICITADO

CALDAS

TOTAL GENERAL 170 $ 1.595

AGUADAS 41 $ 423

ANSERMA 34 $ 294

ARANZAZU 22 $ 227

MANIZALES 23 $ 199

SAMANA 11 $ 114

VITERBO 39 $ 337

RISARALDA TOTAL GENERAL 46 $ 416

DOSQUEBRADAS 46 $ 416

TOTAL GENERAL

216 $ 2.010

Fuente: Banco Agrario

Con el fin de complementar las acciones en el tema de habitabilidad, se focalizarán recursos por

$8.000 millones para el programa Vivienda de Interés Social Rural, donde el MADR financiará el

80% de este monto y el 20% será financiado por la región.

El DNP formalizará un convenio con el MADR para destinar $2.000 millones para el mejoramiento

de las condiciones de habitabilidad en los municipios del PCCC. Para la identificación y selección de

los beneficiarios se seguirán los criterios de focalización definidos por el MADR.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MVCT, en el marco de la política de Construcción

sostenible, promoverá el desarrollo de medidas diferenciadoras para edificaciones existentes

declaradas como bienes inmuebles patrimoniales, las cuales fomenten que las intervenciones se

realicen aplicando criterios de sostenibilidad.

El SENA, en el marco del “Programa de formación técnica y tecnológica”, implementará acciones de

investigación y capacitación para la adaptación y construcción de edificaciones con criterios de

sostenibilidad. En tal sentido, a través de su Centro para el Desarrollo Tecnológico de la

Construcción y la Industria, continuará con el desarrollo del prototipo real de vivienda bajo

criterios de sostenibilidad, la cual dará parámetros para la construcción de edificaciones en la

región cafetera.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continuará con el programa de ampliación de la

cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado en las áreas rurales de la región del PCCC,

con el propósito de lograr un impacto positivo en la disminución de pobreza, mejoramiento de la

salud pública y la competitividad de los municipios de la zona, a través de las siguientes

actividades:

Terminar las inversiones previstas en el marco del Programa de Abastecimiento de Agua y

Saneamiento Básico Rural del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por un valor de

$5.066 millones en los municipios de Aguadas, Supia, Salamina, Riosucio en el departamento de

Caldas y Quinchia en el departamento de Risaralda.

Ejecutar proyectos sectoriales en el área rural en el marco de los PAP-PDA.

De igual forma, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continuará con las gestiones previstas

en los departamentos de Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Risaralda, de la siguiente manera:

Terminar la ejecución de los proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo de obra

física en el marco de los PAP-PDA por valor de $6.097 millones en los municipios de Supia,

Villamaría, Manizales, Viterbo y Belalcazar en Caldas; Apía en Risaralda; y Córdoba en Quindío.

Terminar la ejecución de los proyectos emblemáticos del sector de Agua y Saneamiento Básico

por valor de $48.730 millones en los municipios de Manizales en Caldas; Armenia, Salento y

Pijao en Quindío; y Dos Quebradas y Pereira en Risaralda.

Realizar la contratación de los proyectos del área urbana y rural que han sido priorizados por

el comité directivo del PDA y cuentan con viabilidad técnica por valor de $8.700 millones -

Municipios de Aguadas, Supia, Chinchiná (Caldas); Quinchía (Risaralda); Salento, Calarcá,

Montenegro y Circasia (Quindío); y Alcalá (Valle del Cauca)

Los Gestores de los PDA continuarán realizando las siguientes actividades:

Presentar ante el mecanismo de viabilización de proyectos del MVCT, los proyectos priorizados

por el comité directivo en el Plan Anual Estratégico de Inversiones de la vigencia 2013 - 2014

de los departamentos de Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío.

Formular e implementar Planes de Aseguramiento de la prestación del servicio de acueducto y

alcantarillado, con el fin de garantizar la sostenibilidad de las inversiones en el marco de los

PAP-PDA.

4. ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO DE LA CAFICULTURA EN EL PCCC

La Comisión de Expertos para la Caficultura Moderna, siguiendo los lineamientos del Conpes 3763,

analizará en específico la situación de los municipios que conforman el PCCC y, dentro de sus

recomendaciones, hará énfasis en aquellas dirigidas a mejorar su productividad, competitividad y

sostenibilidad.

El SENA continuará, a través de sus ambientes de aprendizaje, con los programas de formación

técnica y tecnológica para las etapas de Torrefacción (trilla tostión y molienda), Catación y

Laboratorios de Calidad de Café, los cuales se vienen implementando actualmente en los

Departamentos de Risaralda y Quindío. Igualmente, en articulación con la Federación Nacional de

Cafeteros – FNC, la Fundación Manuel Mejia, Almacafé y Cenicafé atenderá de manera conjunta a los

Caficultores del PCCC en formaciones complementarias y de nivel titulado.

Con el objetivo de dinamizar la actividad cafetera y la generación de valor agregado de la misma y

aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de ésta en los municipios del PCCC, se plantea promover e

impulsar el cultivo de cafés especiales en la región, siempre y cuando se den las condiciones de

oferta agroecológica para su producción y se aseguren los nichos de mercado para los mismos. Con

esta iniciativa se permite aprovechar:

i) la demanda creciente por este tipo de cafés, la mayor disponibilidad a pagar de los

consumidores, y que la región del PCCC participe del aumento en las exportaciones

colombianas de cafés especiales.

ii) la posibilidad de vincular la actividad cafetera con esquemas de sostenibilidad ambiental, lo

que contribuiría a la conservación de la riqueza natural de la región.

Para tal fin, la FNC promoverá el acceso a las líneas de crédito con Incentivo a la Capitalización

Rural (ICR) para la construcción de infraestructura productiva como la reconversión de

beneficiaderos tradicionales a ecológicos, lo cual permitirá avanzar en la obtención de diferentes

tipos de certificación.

En el marco de la nominación del PCCC como patrimonio mundial de la UNESCO, la FNC realizará

esfuerzos para crear un sello de café con la marca PCCC. Esto con el objetivo de asociar registros de

marca que resalten el valor cultural y natural del PCCC, lo cual permite generar valor agregado y

obtener primas de precios por dichas variedades. Adicionalmente, la FNC promoverá la

implementación de la Denominación de Origen y de marca regional del PCCC con el objetivo de

contribuir al incremento del valor económico del café de Colombia por la vía de segmentación

regional en mercados nacionales e internacionales.

La FNC promoverá usos alternativos y subproductos del café con generación de valor agregado

tanto en la etapa de producción como de procesamiento. Estos usos incluyen confitería, jabones,

cosméticos, fibras para textiles, materiales para construcción (cascarilla del café), biocombustibles

(pulpa del café), entre otros.

Por último, se debe tener en cuenta que el Gobierno Nacional viene apoyando con distintas estrategias, la

actividad cafetera en la región del PCCC. Entre las vigencias 2010 a 2013, a través del Ministerio de

Agricultura, se ha asignado un total de $1,36 billones, entre los cuales se cuenta los beneficios otorgados a

través de los programas de Créditos – Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), el Programa de Protección al

Ingresos Cafetero – PIC y el Programa Alianzas Productivas, entre otros.

5. ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD Y EL TURISMO EN EL PCCC

El Ministerio de Transporte definirá las acciones, recursos y ejecución de programas para el

mejoramiento e intervención de vías terciarias que hagan parte del PCCC, para ser financiados con

recursos incluidos dentro del Marco de Gasto de Mediano Plazo – MGMP del INVIAS. Esto se

realizará con base en los criterios técnicos (conectividad con otras vías, tipo de superficie, estado

de la vías), sociales (población, centros sociales, culturales o educativos aledaños a la vía, etc.) y

económicos (volumen de tránsito, áreas productivas aledañas a la vía) que se han definido para tal

objeto. Adicionalmente el mismo Ministerio de Transporte brindará asistencia a los departamentos

y municipios del PCCC sobre otras fuentes de financiación tales como SGR y DPS a las cuales podrán

presentar proyectos que contribuyan a conservar las condiciones de transitabilidad del 100% de

las vías rurales.

En complemento de lo anterior, las gobernaciones y municipios que hacen parte del PCCC

priorizarán los puntos críticos de las redes terciarias a su cargo, para ser atendidas con los bancos

de maquinaria entregados por el Gobierno Nacional. El Ministerio de Transporte y la UNGRD,

proporcionarán el acompañamiento técnico para la definición de los planes de acción en los

departamentos correspondientes.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MCIT, implementará las acciones y proyectos del

Plan Estratégico de Turismo del PCCC, que se desarrollará a través de los siguientes componentes:

i) Buen Gobierno en el sector: El MCIT prestará asistencia técnica para la articulación

interinstitucional mediante la cual se fortalecerá el Comité Técnico de Turismo del PCCC,

conformado por las autoridades de turismo de los departamentos que hacen parte del

PCCC los representantes de las Cámaras de Comercio de Manizales, Pereira, Armenia y

Sevilla.

ii) Estudios e investigaciones: El MCIT coordinará con el Comité Técnico de Turismo del PCCC,

realizarán los estudios de demanda turística internacional del PCCC con el fin de identificar

visitantes potenciales del destino turístico PCCC. Igualmente se realizará un estudio de

perfil y caracterización de visitantes nacionales para identificar nuevos nichos de mercado.

iii) Competitividad y sostenibilidad de los destinos y productos: El Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo – MCIT continuará con la implementación del Plan Estratégico de

Desarrollo Turístico del Paisaje Cultural Cafetero – PEDTPCCC, a través del cual se

avanzará en el Diseño de Producto Turístico para el Paisaje Cultural Cafetero, que busca

identificar las fortalezas y ventajas comparativas y competitivas de cada destino turístico a

nivel de las subregiones50 que conforman el PCCC. Con el diseño de este producto se busca,

entre otros:

Incrementar la demanda ofreciendo productos de turismo cultural de acuerdo con

la propuesta de valor subregional y articulando toda la cadena alrededor de esta

propuesta.

Motivar emprendimiento de otros servicios turísticos específicamente aquellos

que ofrezcan actividades experienciales.

Desconcentrar geográficamente la oferta.

50 Las subregiones agrupan diferentes municipios alrededor de una propuesta de valor única y diferenciable que atraería visitantes al territorio por sus diferentes temáticas. Entre otras, se

han identificado las siguientes subregiones: Camino de la herencia indígena y cafetera; Camino de la arriería y la colonización antioqueña; Camino del café y el azúcar; Camino de las fincas y

la cata del café.

iv) Productividad Empresarial: El MCIT, en coordinación con el Comité Técnico de Turismo del

PCCC, llevará a cabo un estudio que mida los niveles de calidad de los servicios turísticos

de la región que permita formular estrategias que incentiven a los operadores turísticos

para certificarse en la NTS (Norma Técnica Sectorial) y mejorar los servicios que ofrecen.

El MCIT capacitará a los prestadores de servicios turísticos, a través del proyecto de

implementación de buenas prácticas turísticas y certificación en NTS de sostenibilidad

apoyandoo a 120 prestadores de los departamentos de del PCCC.

Adicionalmente, con el fin de que los agentes y responsables del sector turístico y cafetero

de la zona puedan contar con los conocimientos y las herramientas para la promoción del

PCCC, el SENA, en coordinación con el MCIT, MinCultura y la FNC, continuará con la

implementación del curso virtual sobre Paisaje Cultural Cafetero y Café de Colombia.

v) Difusión y promoción del Turismo: El MCIT y MinTIC, en coordinación con el Comité

Técnico de Turismo del PCCC, coordinarán y apoyarán el diseño de aplicaciones móviles

para 800 empresas del sector turístico del PCCC. Igualmente, se realizarán los estudios

para definir los parámetros y características que deberá tener la señalética de guía a los

visitantes y turistas del PCCC, así como su implementación.

Finalmente, con el apoyo del MCIT y el Comité Técnico de Turismo del PCCC, se adelantarán

acciones de promoción turística del PCCC a nivel nacional e internacional.

VI. FINANCIAMIENTO

A continuación se presenta la matriz de financiamiento resumida por los aportes de las diferentes entidades

del orden nacional que aportan a la presente política, y será sometido al trámite y ejecución de los recursos

de dichas entidades. La ejecución de estos recursos depende de la viabilización de los proyectos a través de

los que se realizarán dichas acciones y del compromiso de las entidades territoriales para aquellas que

requieren de contrapartida.

Tabla 12. Inversión en millones de pesos – (pesos corrientes)

Entidades 2014 2015 2016 Total

Departamento para la Prosperidad Social $ 4.000 $ 4.000

Ministerio de Comercio Industria y Turismo

$ 5.379 $ 3.238 $ 2.000 $ 10.617

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

$ 989 $ 989

Ministerio de Cultura $ 4.220 $ 3.800 $ 3.800 $ 11.820

Ministerio de Agricultura $ 3.750 $ 3.750 $ 7.500

Ministerio de Transporte - INVÍAS $ 30.000 $ 32.000 $ 62.000

SENA $ 5.246 $ 5.246

Departamento Nacional de Planeación $ 2.000 $ 2.000

Total $ 17.834 $ 44.788 $ 41.550 $ 104.172

* El valor propuesto para el desarrollo de cada acción, está sujeta a la presentación de proyecto al Fondo Nacional de Turismo- FONTUR y aprobación del Comité Directivo del FONTUR, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1558 de 2012, artículos 20 y 21.

VII. RECOMENDACIONES

El Ministerio de Transporte; el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio de Minas y Energía; el

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio; el Ministerio de Educación Nacional; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Ministerio de Cultura; el Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo; y el Departamento Nacional de Planeación, recomiendan al CONPES:

1. Aprobar los lineamientos de política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

contenidos en el presente documento.

2. Aprobar el plan de acción presentado en este documento y solicitar a las entidades involucradas su

adecuada y oportuna implementación.

3. Solicitar a las entidades del Gobierno Nacional involucradas en este Conpes priorizar los recursos para

la puesta en marcha del plan de acción contenido en este documento, acorde con el Marco de Gasto de

Mediano Plazo del respectivo sector.

4. Solicitar al Ministerio de Transporte conjuntamente con INVÍAS, al Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, al Ministerio Comercio, Industria y Turismo en coordinación con FONTUR, al

Departamento para la Prosperidad Social y al SENA, acompañar a los municipios que hacen parte del

PCCC en la formulación de proyectos para acceder a los recursos asignados a través de las

convocatorias a su cargo.

5. Solicitar al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Educación Nacional implementar programas y

estrategias orientados a la apropiación social del patrimonio cultural material e inmaterial del PCCC.

6. Solicitar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible brindar asistencia técnica a las CAR, para la

actualización y formulación de sus determinantes ambientales para el ordenamiento territorial, la

incorporación de la gestión del riesgo en los correspondientes Planes de Gestión Ambiental, y la

formulación e implementación de su Plan Territorial de Adaptación al cambio climático a través de los

Nodos Regionales de Cambio Climático.

7. Solicitar al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en coordinación con el Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Cultura, asesorar a los municipios del PCCC y a las CAR para

que incluyan en sus respectivos POT, PBOT, EOT las determinantes ambientales y culturales para la

conservación y preservación del PCCC.

8. Sugerir a las gobernaciones de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca y a sus municipios:

- Incorporar los lineamientos de planificación en los POT de los municipios del PCCC para garantizar el

uso eficiente del suelo y el agua, y propiciar la articulación de las relaciones campo-ciudad.

- Incluir los lineamientos de la “Guía para la incorporación del PCCC en la revisión y ajuste de los planes

de ordenamiento territorial” dentro de los instrumentos disponibles para la planificación y

ordenamiento territorial.

- Adelantar la gestión requerida para acceder a los recursos asignados a través de las convocatorias de

entidades del orden nacional.

- La coordinación, el apoyo técnico y financiero para la implementación del plan de acción propuesto en

este documento Conpes, en desarrollo de los principios de coordinación, concurrencia y

subsidiariedad.

9. Solicitar al DNP, elaborar reporte de seguimiento del documento con los siguientes cortes:

a. Primer corte: 30/12/2014

b. Segundo corte: 30/12/2015

c. Tercer corte: 30/12/2016

DEFINICIONES

Patrimonio mundial: Es el título conferido por el Comité de Patrimonio Mundial a sitios de patrimonio

cultural, natural o mixto, que por su Valor Universal Excepcional merecen ser inscritos en la Lista de

Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Patrimonio cultural y natural: De acuerdo con la Convención del Patrimonio Mundial, se considerará

como "patrimonio cultural":

- Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o

estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un

valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia;

- Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e

integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia,

del arte o de la ciencia,

- Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas,

incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de

vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Paisajes culturales:“El término “paisaje cultural” comprende una gran variedad de manifestaciones de la

interacción entre la humanidad y su entorno natural. Los paisajes culturales reflejan a menudo técnicas

concretas de utilización viable de las tierras, habida cuenta de las características y los límites del entorno

natural en el que están establecidos, así como una relación espiritual específica con la naturaleza. La

protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de utilización viable de las

tierras, conservando al mismo tiempo, o realzando, los valores naturales del paisaje. La existencia duradera

de formas tradicionales de utilización de las tierras sustenta la diversidad biológica en numerosas regiones

del mundo. Por consiguiente, la protección de los paisajes culturales tradicionales es útil para mantener la

diversidad biológica.”51

Valor Universal Excepcional:Hace referencia a la importancia cultural y/o natural de los bienes por su

carácter universal y la relevancia que tienen para las distintas generaciones. El Comité de Patrimonio

Mundial define los criterios de inscripción de los bienes en la Lista del Patrimonio Mundial52 , los cuales

deben cumplir con al menos uno de los criterios establecidos por dicho Comité. Para el caso del Paisaje

Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), la declaratoria de Valor Universal Excepcional se justifica según los

criterios v y vi:

v. Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano, o de utilización del

mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con

51. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial UNESCO, Grupo Intergubernamental de protección del patrimonio mundial cultural y natural. Centro

del Patrimonio Mundial, París, enero, 2008.

52. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial UNESCO, Grupo Intergubernamental de protección del patrimonio mundial cultural y natural. Centro del

Patrimonio Mundial, París, enero, 2008

el medio ambiente, especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios

irreversibles.

vi. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias,

con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.

Según el Criterio v, “El PCCC es un ejemplo destacado de un paisaje cultural centenario, sustentable y

productivo, en el cual, el esfuerzo colectivo de varias generaciones de familias campesinas forjó

excepcionales instituciones sociales, culturales y productivas, generando, al mismo tiempo, prácticas

innovadoras en el manejo de los recursos naturales bajo un paisaje de condiciones extraordinariamente

difíciles. La finca cafetera típica en el PCCC se encuentra ubicada en un arduo paisaje de empinadas

montañas en donde se articula la forma y diseño del paisaje cafetero, su tipología arquitectónica y el estilo

de vida de sus comunidades. Ellos lograron crear una identidad cultural sin paralelo en donde el aspecto

institucional relacionado con el PCCC no tiene igual en ningún otro sitio cafetero en el mundo.”

Según el Criterio vi, “La centenaria tradición cafetera es el símbolo más representativo de la cultura nacional

en Colombia, por la cual el país ha obtenido reconocimiento en el ámbito mundial. La cultura cafetera ha

llevado a ricas manifestaciones tangibles e intangibles en el territorio, con un legado único que incluye,

entre otros aspectos, la música, la cocina tradicional, la arquitectura y la cultura, legados que han pasado de

generación en generación. El PCCC representa una armoniosa integración del proceso productivo, de la

organización social y de la tipología de la vivienda, únicos en el mundo y necesarios para el desarrollo de la

cultura del café en un área rural tan difícil.” 53

Además de cumplir con los criterios mencionados, el PCCC tiene cuatro valores específicos que determinan

su excepcionalidad54 y su condición como Patrimonio Mundial:

1. Esfuerzo humano, familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente

calidad

2. Cultura cafetera para el mundo

3. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad

4. Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto

BIBLIOGRAFÍA

BANCO MUNDIAL (2012). “Resumen Ejecutivo Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un

aporte para la construcción de políticas públicas”, marzo, Bogotá.

BID-CEPAL (2012). “Información para la gestión de riesgo en desastres. Estudio de caso: Colombia”, Bogotá.

BID-CEPAL (2012). “Información para la gestión de riesgo en desastres. Estudio de caso: Colombia”. P.55

CANO, C; VALLEJO, C; CAICEDO, E; AMADOR, J; TIQUE, E (2012). El mercado mundial de café y su impacto en

Colombia. Borradores de Economía. Banco de la República de Colombia.

CARDER (2004). “Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero, Dimensión Ambiental”.

Pereira

53. Ibídem.

54 Declaración de Valor Excepcional Universal, documento que hace parte del expediente presentado ante la Unesco.

CARDER et al (2004). “Ecorregión Eje Cafetero: Un Territorio de Oportunidades”. 2da. Edición. Pereira

CENTROS REGIONALES DE ESTUDIOS ECONÓMICOS, CREE. (2012). “Boletín Económico Regional del Eje

Cafetero. Caldas, Quindío, Risaralda.” IV trimestre de 2011. Bogotá: Banco de la República.

CORPORACIÓN OSSO (2008). “Creación, actualización y/o homogeneización de inventarios de desastres por

eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina. COLOMBIA Informe de análisis inventario de

pérdidas por desastres”. PREDECAN-COMUNIDAD ANDINA, Cali.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS (2012). “Sostenibilidad en Acción 2011”. Bogotá.

GÓMEZ R. Et Al. (2004) “Turismo En El Eje Cafetero. Ensayos Sobre Economía Regional”. Centro Regional de

Estudios Económicos. Banco de la República: Manizales

IDEAM (2012) “Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo”, noviembre, Bogotá. P. 78-80

LEIBOVICH, J; BOTELLO, S (2008). Análisis de los cambios demográficos en los municipios cafeteros y su

relación con los cambios en la caficultura colombiana (1993-2005).

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2000) “Proyecto Colectivo Ambiental”. Plan Nacional de Desarrollo

Forestal, Bogotá.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2012). “Plan de contingencia por actividad

volcánica. Parque Nacional Natural Los Nevados”, Manizales

MINISTERIO DE CULTURA (2011). Paisaje Cultural Cafetero: un paisaje cultural productivo en permanente

desarrollo. Dirección de Patrimonio. Bogotá.

MINISTERIO DE CULTURA (2011). Legislación y Normas Generales para la Gestión, Protección y Salvaguardia

del Patrimonio Cultural en Colombia. Dirección de Patrimonio. Bogotá.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA (2012). Informe Técnico Jurídico-Paisaje Cultural Cafetero. Bogotá.

RODRÍGUEZ, D., A. DUQUE Y J. CARRANZA (2008). “El patrimonio natural del Paisaje Cultural Cafetero en

Risaralda (Colombia)”, en J. E. OSORIO Y A. ACEVEDO (eds.), Paisaje Cultural Cafetero: Risaralda Colombia.

Pereira.

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. (2012) Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.

Informe de Actividad del Complejo Volcánico Cerro Bravo-Cerro Machín. Enero. Manizales.

UNESCO (1999). Guías Operacionales para Implementación de la Convención de Patrimonio Mundial. Centro

de Patrimonio Mundial. Paris.

UNESCO (2008). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. Grupo

Intergubernamental de protección del patrimonio mundial cultural y natural. Centro del Patrimonio

Mundial. París.

70

10. ANEXOS

Anexo 1. Dimensiones y variables del IPM municipal

Dimensión Variable – Indicador

Condiciones educativas del hogar

Logro educativo Escolaridad promedio de las personas de 15 años y más del hogar

Analfabetismo Porcentaje de personas del hogar de 15 años y más que saben leer y

escribir

Condiciones de la niñez y juventud

Asistencia escolar Proporción de niños entre 6 y 16 años asistiendo al colegio

Rezago escolar Proporción de niños y jóvenes (7-17 años) dentro del hogar sin

rezago escolar (según la norma nacional)

Acceso a servicios para el cuidado de la

primera infancia

Proporción de niños de cero a cinco años con acceso simultaneo a

salud, nutrición y educación. Sin embargo, no es posible establecer el

cuidado de los niños menores de 3 años

Trabajo infantil Proporción de niños en el hogar que no se encuentra en condición de

trabajo infantil. No tiene en cuenta el trabajo ligero

Trabajo

Tasa de dependencia Hogares en los que hay más de tres personas por miembro ocupado.

Tasa de empleo formal (0.1) Proporción de la PEA del hogar que son ocupados con afiliación a

pensiones (proxy de informalidad)

Salud

Aseguramiento en salud Proporción de miembros del hogar, mayores de cinco años,

asegurados a Seguridad Social en Salud

Acceso a servicio de salud dada una

necesidad

Proporción de personas del hogar que acceden a servicio institucional

de salud ante una necesidad sentida

Acceso a servicios públicos

domiciliarios y condiciones de la

vivienda

Acceso a fuente de agua mejorada

Hogar urbano: se considera como privado si no tiene servicio público

de acueducto en la vivienda.

Hogar rural: se considera privado cuando obtiene el agua para

preparar los alimentos de pozo con y sin bomba, agua lluvia, rio,

manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente.

Eliminación de excretas Hogar urbano: se considera como privado si no tiene servicio público

de alcantarilladlo.

Hogar rural: se considera como privado si tiene inodoro sin conexión,

bajamar, letrina o no tiene servicio sanitario

Pisos Carencia del material predominante (pisos en tierra)

Paredes exteriores

Hogar urbano: se considera privado si el material de las paredes

exteriores es madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc,

tela, cartón, deshechos o sin paredes.

Hogar rural: se considera privado si el material de las paredes

exteriores es guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos o sin

paredes.

Hacinamiento crítico Número de personas por cuarto para dormir excluyendo cocina, baño

y garaje e incluyendo sala y comedor

Fuente: DNP, DDS, SPSCV

Anexo 2

Incidencia de la pobreza multidimensional en los municipios del PCCC

2005

Departamento Municipio Incidencia

municipal

Incidencia

zona urbana

Incidencia

zona rural

Caldas

Aguadas 59,22% 35,86% 77,54%

Anserma 63,81% 53,27% 78,45%

Aranzazu 58,89% 41,79% 79,12%

Belalcazar 65,99% 56,15% 73,31%

Chinchina 42,37% 39,32% 59,29%

Filadelfia 72,72% 54,05% 81,81%

La Merced 63,82% 35,04% 77,76%

Neira 64,79% 52,29% 77,31%

Pácora 59,49% 42,03% 72,59%

Riosucio 55,26% 34,92% 67,36%

Risaralda 70,92% 52,30% 83,09%

Salamina 55,82% 45,98% 71,32%

San José 71,86% 45,16% 80,75%

Supía 55,89% 45,84% 65,19%

Villamaría 42,41% 34,15% 74,23%

Quindío

Buenavista 57,15% 33,45% 73,18%

Calarcá 40,59% 36,44% 53,85%

Circasia 40,90% 39,89% 43,64%

Córdoba 60,40% 48,80% 74,64%

Filandia 57,34% 50,85% 63,87%

Génova 67,25% 53,51% 82,01%

Montenegro 56,53% 55,52% 61,05%

Pijao 59,36% 45,45% 77,89%

Quimbaya 52,85% 49,98% 64,92%

Salento 52,76% 39,12% 66,30%

Risaralda

Apia 61,89% 42,12% 75,25%

Balboa 70,47% 52,33% 77,65%

Belén de Umbría 62,09% 47,45% 74,69%

Guática 63,05% 37,79% 71,06%

La Celia 67,88% 44,81% 82,70%

Marsella 61,52% 48,96% 76,12%

Quinchía 69,95% 50,42% 75,99%

Santa Rosa de Cabal 45,55% 40,19% 67,88%

Santuario 62,75% 46,40% 75,89%

Valle Alcalá 55,73% 52,95% 62,74%

Incidencia de la pobreza multidimensional en los municipios del PCCC

2005

Departamento Municipio Incidencia

municipal

Incidencia

zona urbana

Incidencia

zona rural

Ansermanuevo 72,11% 63,98% 83,38%

Caicedonia 47,38% 40,52% 72,60%

El Águila 64,58% 38,73% 73,64%

El Cairo 78,09% 52,04% 89,51%

Riofrío 60,81% 40,99% 71,05%

Sevilla 48,02% 38,75% 74,51%

Trujillo 63,28% 45,41% 75,47%

Ulloa 62,82% 49,91% 71,93%

Fuente: DNP, DDS, SPSCV

XI. TRABAJO DE CAMPO: VISITAS A TÍTULOS MINEROS VIGENTES

A partir de 2014, en cumplimiento del Plan de Acción, la mesa técnica interinstitucional “Minería en el PCC”,

(Mincultura-Minambiente-Minminas-Agencia Nacional de Minería, ANM y las Corporaciones Autónomas

Regionales, CAR) realizó la programación de visitas de campo a títulos mineros vigentes, con la finalidad de

establecer un proceso de identificación de impactos al PCC y el desarrollo de un criterio de evaluación con

base en la experiencia de campo, y la aplicación de la matriz de evaluación de impactos al Valor Universal

Excepcional desarrollada por el Ministerio de Cultura para la Evaluación Técnica de Proyectos de

Intervención en el PCC, con el siguiente procedimiento:

a) Se proponen y seleccionan los títulos de acuerdo al tipo de actividad por parte de ANM.

b) Se notifica a la CAR y se verifica su estado

c) Se notifica a la ANM y a Minminas sobre la selección definitiva, se proponen las fechas de la visita de

campo.

d) ANM notifica a los titulares mineros la fecha y hora de la visita.

e) En la visita se levanta un acta, se socializa la actividad con los titulares mineros, se realiza el

recorrido al área intervenida del título, se llena la matriz de evaluación de impactos al VUE del PCC.

Se realizaron las siguientes visitas:

En el departamento de Caldas con el acompañamiento CORPOCALDAS, se realizaron las visitas:

a) Títulos Mineros 006227-564-17 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Lugar:

Chinchiná, Caldas. Fecha: 18 de junio de 2014. Resultado de la evaluación: IMPACTO: MEDIO-ALTO

b) Título Minero 2641 LEGALIZACIÓN EXPLOTACION TRADICIONAL DE MATERIAL DE

CONSTRUCCIÓN. Lugar: Manizales, Caldas. Fecha: 18 de junio de 2014. Resultado de la evaluación:

IMPACTO: MEDIO-BAJO

c) Título Minero LH0137-17 LEGALIZACIÓN EXPLOTACION TRADICIONAL DE MATERIAL DE

CONSTRUCCIÓN. Lugar: Manizales, Caldas. Fecha: 19 de junio de 2014. Resultado de la evaluación:

IMPACTO: MUY BAJO

En el departamento de Quindío con CRQ,

a) Título Minero 20914 EXPLORACIÓN DE MATERIALES DE ARRASTRE. Lugar: Calarcá-Buenavista,

Quindío. Fecha: 21 de mayo de 2014. Resultado de la evaluación: IMPACTO: MUY BAJO

b) Título Minero 21650 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE ARRASTRE. Lugar: Córdoba, Quindío.

Fecha: 22 de mayo de 2014. Resultado de la evaluación: IMPACTO: MUY BAJO

En el departamento de Risaralda con CARDER.

a) Título Minero LJT14001X EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA DE MINERALES DE ORO. Lugar: Quinchía,

Risaralda Fecha: 20 de agosto de 2014. Resultado de la evaluación: IMPACTO: MUY BAJO.

b) Título Minero DLK14544X CIERRE DE EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA DE MINERALES DE ORO.

Lugar: Quinchía, Risaralda Fecha: 20 de agosto de 2014. Resultado de la evaluación: IMPACTO: NULO.

c) Título Minero 22270 EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA DE MINERALES DE ORO. Lugar: Quinchía,

Risaralda Fecha: 21 de agosto de 2014. Resultado de la evaluación: IMPACTO: NULO.

Para 2015 se llevará a cabo la visita a Valle del Cauca con el acompañamiento de CVC.

En conclusión, se puede establecer que del conocimiento en campo de la actividad de títulos mineros vigentes, lo siguiente:

La minería de arrastre en ríos no afecta el PCCC, en la medida que cumpla el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y el Plan de Trabajos y Obras (PTO) monitoreado por las CAR.

La minería de extracción de materiales de construcción en títulos de gran volumen, incluso aplicando medidas de mitigación, el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y el Plan de Trabajos y Obras (PTO), la afectación al PCC es irreparable. Solo es posible controlarla en pequeñas cantidades y en autorizaciones temporales que son los títulos para construcción de vías.

La minería subterránea de extracción de minerales de oro en un volumen controlado, es absolutamente mitigable. Posee técnicas de cierre y recuperación de la masa boscosa que permiten la reparación total del PCC en la medida del cumplimiento de la normatividad vigente para cierre y abandono de la actividad. El control de contaminación de aguas es un proceso ambiental aparte con la CAR, y en muchos casos el mineral se extrae y se procesa químicamente de forma industrial en instalaciones fuera del paisaje.

El impacto de las actividades de exploración de minerales de oro es nulo y en la medida del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente aplicada por la CAR.

XII. ESTUDIO PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y

CULTURAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Presentado por: Carmenza Saldías Barreneche Equipo de trabajo: Mirta Bosoni Spinetto Mariana Botero Cuartas Luz Marina Rincón Moreno Nancy Tirado Cardona

Noviembre de 2014

ESTUDIO PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL

DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................................. 136 1 ANTECEDENTES 141 2 PAISAJE CULTURAL Y ACTIVIDAD MINERA EN EL MUNDO 144 2.1 Algunas cifras 145 2.2 Sector minero y acuerdo de voluntades 146 2.3 Patrimonio amenazado 151 2.4 Riesgos por causa de la actividad minera 152 2.5 Conclusiones desde la revisión de casos en el mundo 177 3 LA MINERÍA 178 3.1 ¿Qué es la minería? 178 3.2 Carácter de la minería 178 3.3 Tipos de minería 180

3.3.1 Según el material a explotar 180 3.3.2 Según el método de extracción 181 3.3.3 Según tamaño de la explotación 182 3.3.4 Según la situación legal 184

3.4 El ciclo minero 184 3.5 Impactos de la minería 191 3.6 Métodos para identificar los impactos de proyectos mineros 193 4 EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) 197 4.1 Zonas geográficas 197 4.2 Extensión del PCC vs. otros paisajes culturales 198 4.3 Área principal y área de influencia 199 4.4 Participación en departamentos 200 4.5 Municipios PCC por departamento 202

4.6 Veredas y cascos urbanos en el PCC 204 4.7 Importancia relativa del PCC a nivel municipal 205 4.8 Importancia relativa del PCC por zona 207 5 LA MINERÍA EN EL PCC 209 5.1 La presión minera en los municipios y en el área PCC 221 5.2 Títulos vigentes y solicitudes mineras en el PCC 223

5.2.1 Títulos mineros en área PCC 228 5.2.2 Solicitudes de legalización 239 5.2.3 Solicitudes de contratos de concesión 241

5.3 La minería por departamento 247 5.3.1 Títulos y solicitudes 248 5.3.2 Por tipo de mineral 255

5.4 Por municipios 267 6 MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO PARA LA GESTIÓN DEL PCC 279 6.1 Marco institucional 279

6.1.1 Red institucional para la gestión del Plan de Manejo del PCC 279 6.1.2 Entidades involucradas en el CONPES 3830 de 2014 281 6.1.3 Entidades con competencia en el desarrollo de la política minera, ambiental y de patrimonio cultural. 283 6.1.4 Algunas conclusiones 290

6.2 Marco normativo 292 6.2.1 Nivel internacional 292 6.2.2 Nivel nacional 293

6.2.3 Zonas excluidas y restringidas para la minería 326 6.3 Conclusiones y recomendaciones 329 7 ESCENARIOS: TENDENCIAL, DE EXCLUSIÓN RADICAL Y POSIBLE 331 7.1 Escenario tendencial: Paisaje cultural cafetero con minería en

expansión y regulación permisiva 331 7.2 Escenario de exclusión radical: Paisaje cultural cafetero sin

minería 332 7.3 Escenario posible: Paisaje cultural cafetero con minería regulada 333 8 RECOMENDACION 334 8.1 La política 334 8.2 La institucionalidad 336 8.3 Los instrumentos 337

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 338

TABLAS

Tabla 1. Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad con actividad minera identificada. ................................................................................................................ 145 Tabla 2. Ejemplos de paisajes culturales mineros reconocidos por la UNESCO ........................................................................................................................................ 148 Tabla 3. Ejemplos de paisajes culturales reconocidos por la UNESCO, amenazados por actividad minera ................................................................................... 175 Tabla 4. Ejemplos de paisajes culturales UNESCO según área. ........................... 198 Tabla 5. Área PCC, total, principal y de amortiguación. .......................................... 199 Tabla 6. Área PCC, total, principal y de amortiguación, según tipo de ocupación (casco urbano o vereda) ................................................................................. 204 Tabla 7. Importancia del PCC por agrupamiento de zonas geográficas. ......... 207 Tabla 8. Títulos y solicitudes mineras en PCC y en los 51 municipios en los que se ubica. ............................................................................................................................... 222 Tabla 9. Títulos mineros vigentes en el PCC y área total de superposición, según tipo de mineral. ........................................................................................................... 229 Tabla 10. Títulos mineros vigentes en el PCC, según período de inscripción 231 Tabla 11. Títulos vigentes por tipo de mineral y período de inscripción ....... 237 Tabla 12. Área promedio superpuesta de título vigente, por etapa .................. 238 Tabla 13. Solicitudes de legalización minera en el PCC según tipo de mineral, número de solicitudes y área de superposición ...................................... 239 Tabla 14. Solicitudes de legalización minera en el PCC según período de radicación .................................................................................................................................... 240 Tabla 15. Solicitudes de contrato de concesión, según período de inscripción (cifras de área estimadas) .................................................................................................... 243 Tabla 16. Solicitudes de contrato de concesión por tipo de mineral y período de inscripción. Número de solicitudes, área solicitada y área promedio por solicitud. ....................................................................................................................................... 245 Tabla 17. Títulos y solicitudes por departamento .................................................... 253 Tabla 18. Solicitudes de contrato de concesión en el PCC por departamento y tipo de mineral ...................................................................................................................... 259 Tabla 19. Títulos vigentes en el PCC por departamento y tipo de mineral .... 262 Tabla 20. Solicitudes de legalización en el PCC por departamento y tipo de mineral ......................................................................................................................................... 265 Tabla 21. Municipios PCC, nivel de amenaza por títulos vigentes ..................... 267

Tabla 22. Municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de legalización en curso ........................................................................................................................................ 269 Tabla 23. Municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de contrato de concesión ..................................................................................................................................... 271 Tabla 24. Municipios PCC, nivel de amenaza actual y expectativas................... 276 Tabla 25. Municipios PCC en nivel de amenaza crítico y alto ............................... 278

GRÁFICOS Gráfico 1. Área PCC, total, principal y de amortiguación ........................................ 199 Gráfico 2. Participación del PCC en el área deptal ..................................................... 200 Gráfico 3. Distribución de los municipios y del área total PCC por depto. ..... 202 Gráfico 4. Área PCC principal y total por municipio y departamento. ............. 203 Gráfico 5. Importancia del PCC por agrupación de municipios según categorías de área cubierta. ................................................................................................ 205 Gráfico 6. Importancia del PCC por municipio, según categoría de área cubierta ........................................................................................................................................ 206 Gráfico 7. Títulos vigentes y solicitudes, según área superpuesta en el PCC 224 Gráfico 8. Títulos vigentes, área superpuesta en el PCC, por tipo de mineral228 Gráfico 9. Títulos mineros vigentes en el PCC según etapa de la actividad minera ........................................................................................................................................... 230 Gráfico 10. Títulos mineros vigentes en el PCC, según período de inscripción232 Gráfico 11. Títulos vigentes por tipo de mineral y período de inscripción .... 233 Gráfico 12. Área promedio superpuesta de título vigente, por tipo de mineral y período de inscripción ...................................................................................... 234 Gráfico 13. Metales preciosos. Área superpuesta de títulos vigentes, por etapa de la actividad minera ............................................................................................... 234 Gráfico 14. Metales preciosos. Período de inscripción y vencimiento de títulos vigentes .......................................................................................................................... 235 Gráfico 15. Solicitudes de legalización por tipo de mineral .................................. 239 Gráfico 16. Solicitudes de concesión, área superpuesta estimada, por tipo de mineral ......................................................................................................................................... 241 Gráfico 17. Solicitudes de concesión por tipo de mineral ...................................... 242 Gráfico 18. Solicitudes de contrato de concesión en el PCC, según período de registro ......................................................................................................................................... 243 Gráfico 19. Área minera (títulos y solicitudes) en el PCC por departamento 247 Gráfico 20. Área de títulos vigentes y solicitudes superpuestos en el PCC por departamentos. ......................................................................................................................... 248 Gráfico 21. Distribución del área de títulos y solicitudes superpuesta en el PCC por departamento. ......................................................................................................... 250 Gráfico 22. Área de títulos vigentes y solicitudes superpuestos en el PCC, por departamento.................................................................................................................... 252 Gráfico 23. Distribución por departamento del área minera superpuesta por tipo de mineral .......................................................................................................................... 255

Gráfico 24. Área estimada de SCC superpuesta en el área total PCC ................. 257 Gráfico 25. Composición departamental del área de solicitudes de contrato de concesión superpuesta en el PCC por tipo de mineral ..................................... 258 Gráfico 26. Composición departamental del área de títulos vigentes superpuesta en el PCC por tipo de mineral .................................................................. 261 Gráfico 27. Composición departamental del área de solicitudes de legalización superpuesta en el PCC por tipo de minera .......................................... 264 MAPAS

Mapa 1. Paisaje Cultural Cafetero según zonas geográficas ...................................................................................... 197 Mapa 2. Títulos mineros superpuestos en el PCC. ......................................................................................................... 226 Mapa 3. Títulos y solicitudes superpuestos en el PCC. ................................................................................................ 226

FIGURAS

Figura 1. Principales hitos del proceso PCC ................................................................. 141 Figura 2. Tipos de minería según material a explotar ............................................. 180 Figura 3. Tipos de minería según método de extracción ....................................... 181 Figura 4. El ciclo minero ....................................................................................................... 187 Figura 5. Requisitos para adelantar actividades mineras en Colombia, según etapa .............................................................................................................................................. 190 Figura 6. Factores de impacto minero ............................................................................ 191 Figura 7. Impactos de la minería ....................................................................................... 192 Figura 8. Importancia del PCC por municipio, según porcentaje de superficie cubierta ................................................................................................................... 208 Figura 9. Municipios PCC, nivel de amenaza por títulos vigentes ...................... 268 Figura 10. Municipios PCC, nivel de amenaza por legalizaciones en curso ... 270 Figura 11. Municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de contratos de concesión ..................................................................................................................................... 272 Figura 12. Zonas y municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de contratos de concesión .......................................................................................................... 273 Figura 13. Municipios PCC, nivel de amenaza actual y expectativas ................ 275 Figura 14. Municipios PCC, nivel de amenaza actual y expectativas ................ 277 Figura 15. Plan de Manejo del PCC: Red institucional ............................................. 279 Figura 16. Marco normativo general del sector minero y ambiental en Colombia ...................................................................................................................................... 294 Figura 17. Normativa relacionada con el PCC ............................................................. 295 Figura 18. Normativa del Sector Minero ....................................................................... 319 Figura 19. Ley 685 de 2001 y Sentencias de la Corte Constitucional ............... 320

CUADROS Cuadro 1. Empresas internacionales en el sector minero colombiano ............ 182 Cuadro 2. Minería en pequeña escala. Términos utilizados en la legislación minera vigente ............................................................................................................................................ 183 Cuadro 3. Métodos para identificar los impactos de la actividad minera ................. 193 Cuadro 4. Atributos del PCC .................................................................................................... 194 Cuadro 5. Ejemplo de Matriz causa-efecto, adaptada al PCC por el MinCultura ..... 195 Cuadro 6. Plan de Manejo del PCC: Estructura y composición del arreglo institucional ................................................................................................................................ 280 Cuadro 7. Plan de Acción CONPES 3830 de 2014, estrategias y entidades involucradas ................................................................................................................................. 281 Cuadro 8. Fases de la política minera y entidades involucradas ........................ 284 Cuadro 9. Fases de la política ambiental y entidades involucradas .................. 286 Cuadro 10. Fases de la política sobre Patrimonio Cultural y entidades involucradas ............................................................................................................................... 288 Cuadro 11. Lineamientos y acciones para el ordenamiento minero ................. 324 Cuadro 12. Entidades con competencias de exclusión, restricción y control de la actividad minera. ........................................................................................................... 328

136

RESUMEN EJECUTIVO

Capítulo 1. Antecedentes

El PCC empezó a gestionarse en 1995, y fue reconocido por UNESCO en 2011, con la recomendación de no permitir en el mismo las actividades mineras.

Para atender esta recomendación es necesario evidenciar la presencia de la minería en el PCC, evaluar su impacto y definir los parámetros e instrumentos para su regulación y control, en el contexto del Plan de Manejo del PCC.

Tal es el objeto del presente documento.

Capítulo 2. PCC referencias internacionales

Los patrimonios de la Humanidad son diversos y, en general, pueden llegar a estar afectados por actividades mineras. El 10% de los patrimonios de la Humanidad tienen documentada la existencia de actividad minera.

Los patrimonios mineros son una categoría particular y, cuando predomina la minería, es probable que no se registren paisajes asociados a actividades diferentes a la minera. Esta define un paisaje que excluye otros.

Cuando se presentan probables impactos de la minería en un patrimonio de la humanidad, la UNESCO realiza un análisis caso por caso, para determinar el nivel de riesgo y el grado de afectación posible. Con base en este tipo de análisis puede hacer recomendaciones y aún determinar la inclusión del bien en una lista de patrimonio en peligro o su eliminación de la lista de patrimonio.

Capítulo 3. La minería

La existencia de varias tipologías según diversos factores es evidencia del carácter heterogéneo de la minería y, por lo tanto, de la variedad de situaciones asociadas al desarrollo de la actividad según una u otra tipología, y según las etapas del ciclo minero.

Los impactos de las actividades mineras deben establecerse para cada caso concreto, pues solo así es posible conocer, entre otras, qué actividad, en qué contexto, cómo, cuándo y cuales impactos genera.

Sin embargo, es posible realizar una evaluación comprensiva (una inferencia) de los impactos de la minería en el PCC, a partir del análisis de la realidad legal-administrativa de los títulos y solicitudes que se registran en las bases de datos oficiales.

Al respecto, es necesario considerar los posibles impactos generales según la etapa de los proyectos, el estado legal/contractual del título y su horizonte temporal, todo lo cual define “sinergias” y efectos en distintas dimensiones temporales.

Los títulos actuales están, en su mayoría, en etapa de exploración (43%) y construcción-montaje (33%), mientras que solo el 24% está en explotación. Es decir, cualquier efecto es aún incipiente y en sus fases menos agresivas.

Las solicitudes de legalización se suponen, en su mayoría, en explotación. Es probable que generen los impactos más concretos en la actualidad.

Las solicitudes de contratos de concesión no han empezado a actuar, pero las cifras indican que podrían llegar a representar una superposición varias veces superior a la actual, en el supuesto de que todas las solicitudes se aprobaran.

137

En este escenario, la presión pondría en riesgo cerca de la mitad del área del PCC y, además de los impactos propios de cada proyecto, cabe señalar que entonces estarían comprometidos severamente el PCC y los valores que le dieron origen.

Capítulo 4. EL Paisaje Cultural Cafetero

El PCC registra una dimensión media en el conjunto de las áreas declaradas como tales por UNESCO. Si bien para este estudio no se realizó una revisión exhaustiva, la muestra de paisajes culturales seleccionada indicó la existencia de un amplio rango de superficies –desde muy pequeñas hasta enormes extensiones-, por lo que en sí mismo el tamaño del PCC no parecería representar un riesgo adicional o mayor que en otros paisajes culturales.

La participación por departamento en la superficie total del PCC, así como el peso del PCC en los departamentos y municipios permiten hacer explicita la importancia relativa de las entidades territoriales frente al PCC y categorizarlas según este criterio:

Sumada la extensión de los 4 departamentos, el PCC equivale al 9,7%.

El PCC comprende el 35,8% de la extensión del Quindío, el 19,8% de Risaralda, el 15,6% de Caldas y el 3,5% del Valle del Cauca.

La distribución del PCC por departamentos indica que Caldas cuenta con el mayor porcentaje (35%), seguido por Risaralda (24%), Valle del Cauca (22%) y Quindío (19%).

Por número de municipios, Caldas aporta 18, Risaralda 12, Quindío 11 y Valle del Cauca 10.

En 16 municipios (31,4%) el PCC representa más del 50% de la superficie total municipal. En otros 16 municipios el PCC representa entre 25,1% y 50%. En 19 municipios (37%) el PCC

representa menos del 25% de la superficie total, y en 6 de estos representa el 10% o menos.

Según zonas, la participación es:

Las zonas C, D y F equivalen al 94% del área del PCC e incluyen 46 municipios; en 16 de estos el PCC tiene una muy alta y alta presencia (más del 50% de la superficie municipal, en 14 una presencia media (entre 25,1% y 50%) y en 16 baja y muy baja (25% o menos).

Las zonas A, B y E representan el 6% del PCC y comprenden 5 municipios; en ninguno de estos el PCC representa más del 50% de su superficie total.

Capítulo 5. La minería en el PCC

El área minera –que comprende el área de títulos y de solicitudes de legalización o concesión- equivale al 28% de la superficie total de los 51 municipios que integran el PCC. El área minera superpuesta –actual y potencial- puede llegar a afectar el 50,5% del área total del PCC. Es decir, la presión minera es más intensa en el área PCC que a nivel municipal.

Del total del área minera, los títulos equivalen al 21,3%, las legalizaciones al 8,5%, mientras que las solicitudes de concesión son el 70,2%.

Las solicitudes de concesión ejercen una alta presión sobre la superficie del PCC (35,5%), frente a una baja y mínima presión de los títulos (10,8%) y las legalizaciones (4,3%).

La situación actual –definida por los títulos y las solicitudes de legalización- es radicalmente distinta de aquella que podría generarse en el caso hipotético de que la mayoría de tales solicitudes de contratos de concesión fueran otorgadas: de un

138

10,8% del área PCC afectada por actividades mineras se podría llegar al 50% en un escenario permisivo de trámite de solicitudes.

En relación con el número de títulos (117/180), el 65% corresponde a materiales de construcción, mientras el 87% del área otorgada superpuesta incluye metales preciosos.

Para valorar la presión minera actual en el PCC se debe considerar la baja proporción de títulos vigentes y de área otorgada en fase de explotación: de los 180 títulos mineros vigentes en el área total del PCC,

está en etapa de exploración el 42,8% (77), que representa el 62% del área superpuesta en el PCC;

en construcción y montaje está el 33,3% de los títulos (60) con el 32,6% del área superpuesta; y

en explotación el 23,9% de los títulos otorgados (43) con apenas el 5,2% del área superpuesta.

En cuanto al periodo de inscripción, el 74% de los títulos vigentes fue registrado entre 2006 y 2013, y el 52% en el periodo 2006-2010. En cuanto al área, el 94% corresponde a los títulos inscritos entre 2006-2013, y el 74% entre 2006-2010.

El área promedio de los títulos ha variado de manera significativa: entre 1990-2005 era de 48,8 ha. promedio por título y entre 2006-2013 aumento a 264,3 ha. promedio por título.

El 87% del área de títulos superpuesta en el PCC está vinculada a metales preciosos, los que predominan desde 2006. La mayoría de estos títulos prescriben entre 2034-2043.

El área promedio de los títulos para metales preciosos ha aumentado, de 101 ha. promedio en 2005-2006 pasó a 1.200 ha. promedio en 2012-2013.

Las solicitudes de legalización se corresponden con la expedición de normas legales y, en general, predomina el mismo patrón de distribución entre los materiales de construcción –con más número de solicitudes- y los metales preciosos, que tienen el mayor porcentaje del área. También se registra una fuerte tendencia al incremento del área promedio de estas solicitudes.

El área de las solicitudes de concesión superpuesta en el PCC, estimada en el 50% del área solicitada, genera una afectación equivalente al 35% del área del PCC, básicamente por metales preciosos (32,3%), que representan el 90,9% del área superpuesta.

En el periodo 2006-2013 se radico el 85,6% de las solicitudes de concesión, que representan el 96,3% del área, con un tamaño promedio superior a 1.000 ha. por solicitud, frente a un tamaño de 256 ha. promedio para las solicitudes radicadas entre 1990-2005.

139

El área minera afecta de manera diferenciada el territorio, a nivel departamental y municipal.

A nivel departamental:

En Caldas, el área minera superpuesta –títulos y solicitudes de legalización y concesión- se estima que compromete al 76% del área del PCC.

En Risaralda, el 48,8%. En Quindío, el 41% En Valle del Cauca, el 20,1%. En Caldas se concentra más de la mitad del área superpuesta

en títulos y en ambos tipos de solicitudes. El área minera superpuesta en todos los departamentos

corresponde en su mayoría a metales preciosos.

A nivel municipal, se analiza el nivel de amenaza, que se clasifica en crítico, alto, medio, bajo y mínimo, según el porcentaje de área minera superpuesta en el PCC del municipio:

La situación actual –títulos y solicitudes de legalización- se caracteriza por: Cerca de dos tercios de los municipios (30) están en

amenaza baja y mínima. En 12 municipios no se registra área superpuesta.

16 municipios tienen amenaza crítica y alta. 5 municipios están en amenaza media.

La situación que definen las expectativas de nuevos títulos es distinta: 21 municipios (40%) están en amenaza baja y mínima.

En 5 municipios no hay área superpuesta. 21 municipios tienen amenaza alta y crítica. 9 municipios tienen un nivel medio de amenaza.

En estos términos, a los 16 municipios que actualmente reciben la mayor presión se adicionarían otros 14 municipios

por nuevas concesiones, elevando a 30 los municipios en nivel alto y crítico de área minera superpuesta en el PCC.

Es decir, en el evento de un otorgamiento indiscriminado de nuevas concesiones, se podría llegar a invertir la situación general actual.

140

Capítulo 6. Marco institucional y normativo

El análisis del marco institucional y normativo pone en evidencia la urgencia de:

Formular una política para regular y controlar la minería en el PCC, de manera que se atienda la recomendación UNESCO y se garantice la preservación y sostenibilidad del Valor Único Excepcional (VUE) del PCC.

Establecer una línea de autoridad clara y una única forma o esquema de coordinación y liderazgo institucional, para la planeación, gestión y preservación del PCC.

Adelantar una gestión compartida entre lo nacional y lo territorial, que garantice la fuerza de la política desde lo nacional que de respaldo y fundamente la acción en lo local.

Capítulo 7. Escenarios

Se exploran las condiciones, resultados y riesgos de tres posibles escenarios:

Escenario tendencial: Paisaje cultural cafetero con minería en expansión y regulación permisiva.

Escenario de exclusión radical: Paisaje cultural cafetero sin minería.

Escenario posible: Paisaje cultural cafetero con minería regulada

141

ANTECEDENTES

Figura 1. Principales hitos del proceso PCC

Período 1995 - 2008

Período 2009 - 2011

Primera iniciativa de inclusión en lista indicativa deUNESCO

1995

Convocatoria Min Culturaa departamentos

2001

Unificación de criterios / metodologías con equipos departamentales

2004-2005

Segunda solicitud de inscripciónRequerimientos de información

2006

Preparación de informe en los 4 departamentos

Convenio Min Cultura –Departamentos / Caldas,

Quindío, Risaralda, Valle del Cauca

Convenio Min Cultura – FedecaféConvenio Min Cultura – Alma Mater (Red U. públicas)

2007

Principales hitos del proceso PCCC

Unificación de informes departamentales a cargo de Fedecafé - CRECE

2008

142

Período 2012 - 2014

Avance directrices Plan de ManejoEnvío pre dosier a UNESCO Observaciones UNESCO

2009 2011

Principales hitos del proceso PCCC

PCCC inscrito en Lista de Patrimonio Mundial en junio de 2011

Decisión 35 COM 8B.43, emitida durante la sesión 35 del Comité de

Patrimonio Mundial

Decisión CPM indica que PCCC cumple criterios: v) … ejemplo destacado de un paisaje cultural centenario, sustentable y productivo.... vi) La centenaria tradición cafetera , símbolo más representativo de cultura nacional, por la cual ha obtenido reconocimiento mundial- También condiciones de autenticidad e integridad

Recomendación CPM (Decisión 35 COM 8B.43) al inscribirlo: “No autorizar ninguna actividad minera dentro de la propiedad y de sus alrededores inmediatos”

Mincultura – Res. 2079 / 2011Artículo 1. Reconoce PCC como Patrimonio Cultural de Nación - bien inscrito en LPM Unesco: territorio compuesto por zonas de especial interés arqueológico, histórico y culturalArtículo 2°. Delimita … el área principal y de influencia del PCC de acuerdo con plano y coordenadasArtículo 3°. Velar para conservar integralmente valores universales excepcionales que ameritaron inclusión del PCC en LPM Unesco

PCC cobijado por Régimen Especial de Protección o Salvaguardia Ley 1185 / 2008

Acuerdo Prosperidad No. 43 - Sector culturaDefine y prioriza acciones, responsables y cronogramas de ejecución para "Asegurar la sostenibilidad integral PCC con implementación del Plan de Manejo"Mesa de trabajo PCCC: Determinar exclusiones, restricciones y control de actividad minera en área PCCC. MinCultura / Min Minas, Ambiente, Interior y DNP: acordar condiciones para exclusión de la explotación de gran minería / restricciones a otro tipo de minería en el área del PCCCRecomendación minería responsable: no explotación de minería en zonas estratégicas como PCCC

143

2012

Principales hitos del proceso PCCC

Mesa de Coordinación con la Agencia Nacional de Minería y Min Minas y Energía, para elaborar el diagnóstico de la actividad minera en el PCC: al superponer el límite del sitio, necesario localizar los títulos mineros y solicitudes de esta actividad para determinar: a) Los sitios de explotación minera b) La definición de impactos al área principal y de influencia del

PCC.

Informe Técnico Jurídico del PCC: Concluye la necesidad de que anexo de Resolución 2079 correspondiente a las coordenadas de localización del PCC se haga de manera que áreas principal y de influencia se puedan inscribir en Catastro Minero colombiano por parte de la Agencia Nacional de Minería. Elaborado por Min Minas y Energía / junio de 2012, según Resolución 2963 de 2012

Resolución de Min Cultura 2963 de 2012, que modifica Resolución 2079 de 2011, Artículo 2º-: Delimitar como área reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación el área principal y el área de influencia del Paisaje Cultural Cafetero de acuerdo con el plano y las coordenadas que se indican en el "Informe Técnico Jurídico del Paisaje Cultural Cafetero",....

2014

Conpes 3803 / febrero 13 de 2014“Política para la Preservación del PCCC»No define expresamente una estrategia para la actividad minera en el PCCC.

144

PAISAJE CULTURAL Y ACTIVIDAD MINERA EN EL MUNDO

De los 1.007 sitios declarados Patrimonios de la Humanidad a diciembre de 2013, 779 son culturales, 197 naturales y 31 mixtos, distribuidos en 161 países.

Al inscribir el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de Humanidad el Comité de Patrimonio Mundial estableció “No autorizar ninguna actividad minera dentro de la propiedad y de sus alrededores inmediatos”, como lo ha establecido en otros casos.

Esto porque los paisajes culturales han demostrado ser muy vulnerables a la actividad minera, la cual tiende a crear su propio paisaje.

UNESCO confiere el título de Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial a sitios específicos del planeta que tienen un valor universal excepcional.

Define como patrimonio cultural los lugares con obras del ser humano o conjuntas del ser humano y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

La interacción entre el ser humano y el medio ambiente se reconoce, desde 1992, como paisaje cultural.

145

Algunas cifras

De los 1.007 sitios declarados Patrimonios de la Humanidad, 779 son culturales, 197 naturales y 31 mixtos, distribuidos en 161 países55. De estos sitios se identificaron 107 con actividad minera, que representan el 10% del total, como lo muestra el estudio “Identifying potential overlap between extractive industries and natural World Heritage” (UNEP –WCMC Reporte final de diciembre de 2013.

Tabla 1. Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad con actividad minera identificada.

Project Stage

Distance bands

Total Inside

Outside - 1 km

1 - 5 km 5 - 10 km

Active Exploration 22 6 20 31 79

Production 6 2 9 11 28

Total 28 8 29 42 107

UNEP –WCMC (2013), pg. 21.

Como se observa, la presencia de las actividades mineras en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad es amplia a lo largo del mundo. UNESCO establece sus recomendaciones caso por caso, dependiendo de los indicadores de deterioro y de sus causas.

Hallazgos del estudio antes citado:

De estos 107 casos con minería, 36 están al interior del sitio del patrimonio o a menos de un kilómetro de sus límites; otros 71 están ubicados en áreas adyacentes (1 a 10 km).

55

UNESCO (2014) Revista Patrimonio Mundial No. 73 (octubre)

Dentro del sitio de patrimonio se encontraron 28 casos de actividad minera, 26% de los 107 identificados, y en el área de influencia inmediata (menos de 1 Km.) 8 casos.

Dentro del área protegida o a menos de un 1 Km. de sus límites se encuentran el 28% de las actividades de producción y el 35% de las actividades de explotación activa.

146

Sector minero y acuerdo de voluntades

En general, UNESCO ha convocado las voluntades a nivel internacional hacia la preservación del Patrimonio Mundial, en el entendido de que estos valores están cada vez más amenazados, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica, que las agrava con fenómenos de alteración o destrucción

En este contexto, en 2001 se constituyó el Concejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), que actúa como un catalizador del desarrollo sostenible de la industria minera y compromete a sus miembros con el cumplimiento de diez principios de desarrollo sostenible, uno de los cuales es que las empresas que realizan actividades mineras deben contribuir a la conservación de la biodiversidad.

En 2003 el Consejo Internacional de Minería y Metales se comprometió a suspender toda actividad de prospección o de extracción en los sitios del Patrimonio Mundial, ahora reconocidos como “zonas prohibidas” (Correo UNESCO No. 6, 2008).

.

Entre otros temas, los acuerdos suscritos por la ICMM comprometen a sus empresas miembros a:

no explorar ni extraer minerales en sitios listados en el Patrimonio del Mundo;

trabajar con minería limpia y utilizar las tecnologías que armonicen con la biodiversidad; y

asegurar que las operaciones existentes en sitios de Patrimonio así como futuras operaciones en áreas adyacentes, en todas las etapas de la minería, sean compatibles con el Valor Universal Excepcional de los patrimonios del mundo y que de ninguna manera se ponga en riesgo su integridad.

147

Paisaje Cultural de sitios de desarrollo minero

El impacto a largo plazo de la minería sobre el paisaje cultural es innegable. En la lista de Patrimonio Mundial de UNESCO están inscritos paisajes culturales localizados en distintos países cuya conformación es el resultado directo del desarrollo de las actividades mineras durante extensos periodos.

En general, se trata de ciudades y/o entornos que han tenido como actividad económica principal la minería y constituyen un testimonio de la existencia y la evolución de la interrelación entre el ser humano y el medio ambiente, por ende, de la formación de un paisaje y de una cultura resultantes de la actividad minera que ha pasado desde prácticas ancestrales hasta la modernidad con la introducción de tecnologías.

En esta categoría de paisajes culturales reconocidos por la UNESCO y conformados por actividades mineras, se destacan:

Minas de Rammelsberg y ciudad de Goslar (oro) (Alemania). Patrimonio del mercurio Almadén e Idria (Eslovenia/España). Cuenca Minera de Nord-Pas de Calais (carbón) (Francia). Complejo de Sado (oro) (Japón). El Camino Real de Tierra Adentro (plata) (México). Ciudad minera de Røros (cobre) (Noruega). Paisaje cultural minero de Erzgebirge/Krušnohoří (plata y otros) (República Checa).

Estos ejemplos permiten concluir que las actividades mineras efectivamente logran a largo plazo conformar un paisaje cultural, en la medida en que las actividades de extracción minera producen cambios fundamentales en la interrelación del ser humano con el medio ambiente de las zonas en donde se desarrollan dichas actividades.

148

Tabla 2. Ejemplos de paisajes culturales mineros reconocidos por la UNESCO

Ejemplos de paisajes culturales reconocidos por la UNESCO y conformados por actividades minera

Minas de Rammelsberg y ciudad de Goslar (Alemania)

La ciudad de Goslar, inscrita desde 1992 en la LPM de UNESCO, junto con sus antiguas minas de plata, en explotación durante más de mil años y hasta 1988. La ciudad, localizada en Baja Sajonia, conserva elementos artísticos debidos a su historia, apoyada por las minas de plata y cobre, que le dieron fortaleza económica durante milenios. Rammelsberg, al sudeste de Goslar, muy cerca de la urbe, es un lugar de explotación mineral desde tiempos antiquísimos (siglo III a.C.) que permitió un gran desarrollo en la época medieval como centro religioso y civil. En el entramado de Goslar, mantenido intacto pese a las guerras mundiales, hay vestigios de varios periodos que ilustran el crecimiento de la ciudad y su vinculación con la industria minera, y su inclusión en la lista de paisaje cultural.

Patrimonio del mercurio Almadén e Idria (Eslovenia/España)

Las minas de mercurio más grandes del mundo: Idria (Eslovenia) y Almadén (España), se incluyeron en la LPM en 2012. Almadén, la mina más importante en la historia del elemento, donde se ha extraído mercurio (azogue) desde la antigüedad, entro bajo la denominación de “Patrimonio del mercurio”, que también comprende las minas de Idria, donde se halló mercurio en el año 1490. Su inclusión como paisaje cultural se atribuye a que el sitio es testimonio de la extracción del mineral y del comercio intercontinental del mercurio, que generó por siglos importantes intercambios entre Europa y América. El sitio español incluye lugares relacionados con su historia minera: el castillo de Retamar, edificios religiosos y pozos tradicionales. En Idria hay almacenes e infraestructura relacionada con el mercurio, así como viviendas de mineros y un teatro.

Cuenca Minera de Nord-Pas de Calais (Francia)

Notable por la forma en que extracción del carbón configuro su paisaje desde 1700 hasta la segunda mitad del siglo XX. El sitio abarca 120.000 hectáreas y 109 elementos diferentes: pozos de minas, montacargas y ascensores, escombreras, infraestructuras para el transporte de carbón, estaciones de ferrocarril, caseríos de obreros y pueblos mineros con viviendas sociales, entre otros. Constituye un testimonio de la evolución de la industria europea en el sector minero y una muestra de la formación de un paisaje cultural derivado de la actividad minera, en particular, por los esfuerzos realizados –entre 1850 y 1960- por crear ciudades obreras modelo con condiciones de vida para los trabajadores de las minas y la solidaridad de sus habitantes alrededor de la cultura minera.

Complejo de Sado (Japón)

En torno a estas minas de oro -en la isla de Sado entre el archipiélago japonés y el continente eurasiático- y durante más de 400 años, se conformó una tradición cultural basada en la evolución de las tecnologías mineras y en el sistema de gestión de las minas. Esta tradición, conservada en forma de yacimientos arqueológicos, estructuras históricas, pueblos mineros y asentamientos, constituye una evidencia física de la historia humana que ya no se puede encontrar en otras minas en la región asiática. El desarrollo a gran escala comenzó a mediados del siglo XVI y en la actualidad todavía existen los paisajes formados por la minería, que integran un conjunto tecnológico con evidencias de cada etapa de la implantación y desarrollo de tecnologías de extracción y del sistema de gestión de la mina desde la época premoderna a la moderna. Estas Las minas tienen un valor universal excepcional en Asia, y la supervivencia de una tradición cultural relacionada con la tecnología minera constituye un patrimonio de la minería asiática. La tradición cultural basada en el sistema de

149

Ejemplos de paisajes culturales reconocidos por la UNESCO y conformados por actividades minera

gestión de la mina que produjo la introducción constante y el desarrollo de técnicas, conocimientos técnicos y tecnologías mineras se ejemplifica en los sitios arqueológicos conservados y en las estructuras históricas así como en las ciudades mineras y asentamientos que aún existen.

El Camino Real de Tierra Adentro (México)

Ruta comercial de 2.560 kms., entre Ciudad de México y Santa Fe, Nuevo México, desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX. En la zona central se encontraban yacimientos de plata, de donde recibió el nombre de Ruta de la Plata o el Camino de la Plata; que también se da a todo el Camino Real de Tierra Adentro, pues la ruta completa tenía acceso a múltiples zonas y ciudades mineras de la Nueva España, productoras de plata y otros minerales. El camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, y el mercurio importado de Europa. Durante la Colonia permitió el desarrollo de diferentes poblaciones a partir de asentamientos en los que se proveían a los viajeros atraídos por el descubrimiento de los minerales y después por el comercio. Los procesos que se desarrollaron durante tres siglos conformaron un patrimonio cultural de gran valor que incluye archivos, obras de arte religioso y civil, manifestaciones musicales y festividades, cultura gastronómica y tradiciones orales. Es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por ser una manifestación del intercambio de influencias, durante un periodo importante de México, que conformo una cultura originada principalmente por el comercio de minerales en la región.

Ciudad minera de Roros (Noruega)

Consta de un pueblo minero y de los paisajes culturales que lo rodean, con paisajes de la minería y de prácticas agrícolas, testimonio de una cultura industrial con los restos de fundición, sistemas de gestión de agua y de la comunidad que creció alrededor de estas actividades. Este paisaje conformó una cultura única en una zona remota y escasamente poblada alrededor de la actividad minera desde que se encontró cobre en 1644 hasta que las minas quebraron en 1977. El resultado fue una ciudad minera construida enteramente de madera, interconectada con un paisaje cultural que muestra la manera cómo se desarrollaban las operaciones mineras, el transporte y la forma de vida que se fueron adaptando a las exigencias del medio ambiente. Hoy no existe explotación minera en la zona, pero la ciudad de Roros y los rastros de la minería, fundiciones, transporte y sistemas de gestión de agua son testimonios únicos de la adaptación de la tecnología a las exigencias del entorno natural. La ciudad minera y sus alrededores constituyen un ejemplo de asentamiento tradicional y uso de la tierra que ha dado forma a un paisaje cultural que ofrece una visión única de cómo las minas y el pueblo minero funcionaron como un sistema complejo y a veces vulnerable en un ambiente inhóspito con un clima áspero. El paisaje minero no ha sufrido transformaciones o invasiones después de la clausura de los trabajos de cobre.

150

Ejemplos de paisajes culturales reconocidos por la UNESCO y conformados por actividades minera

Paisaje cultural minero de Erzgebirge/Krušnohoří (República Checa)

Muestra la influencia de la minería y la metalurgia en el desarrollo de una región y en la conformación de su cultura: por más de 800 años -siglos 12 al 21- evoluciono teniendo como eje las actividades mineras -extracción de plata, cobalto, níquel, etc.- Minería y metalurgia formaron un importante mundo de comercio y economía que perdura, en particular, por el desarrollo de la ciencia minera y de tecnología. La formación de espacios resultantes de la actividad humana focalizada en la minería y su procesamiento ha estado conectada íntimamente con los factores sociales, económicos y administrativos de la minería en línea con sus condiciones naturales. El paisaje se transformó para reflejar las etapas del desarrollo de las técnicas mineras, las características de los pueblos mineros y el uso del suelo. El sitio evidencia que los asentamientos humanos en condiciones específicas sufren impactos en su paisaje y cultura en una región asociada directamente con la cultura de un territorio minero.

Estos ejemplos de paisajes culturales constituyen testimonios de la evolución de una cultura como consecuencia de las actividades mineras allí localizadas.

151

Patrimonio amenazado

UNESCO recomienda expresamente no desarrollar actividades mineras en los sitios incluidos en su lista de Patrimonio del Mundo, ya que considera que representan una amenaza para los paisajes culturales de Valor Universal Excepcional de la humanidad, por la presión que ejerce la actividad minera.

En este sentido, UNESCO establece que:

“Un bien declarado como patrimonio cultural pero que muestre indicadores de deterioro, podría ser incluido en la "Lista del patrimonio mundial en peligro".

En el caso de Colombia, el Parque Nacional Natural los Katios, ubicado en la región del Darién en límites con Panamá, fue incluido en la lista de sitios en peligro en el año 2009, por iniciativa del Estado colombiano:

"para poder movilizar un mayor apoyo internacional en la preservación del sitio, amenazado en particular por la deforestación en algunas de sus áreas y por la tala ilegal de madera" (Comité 33 de Patrimonio Mundial, Sevilla 2009).

A la fecha, sólo dos Patrimonios de la Humanidad han sido retirados de la lista al verificarse su desprotección por parte de los países en que se encontraban.

152

Riesgos por causa de la actividad minera

UNESCO ha revisado sitios de paisajes naturales y culturales que tienen desarrollos mineros, y ha formulado recomendaciones en los casos en que encuentra indicadores de deterioro del Paisaje por causa de la actividad extractiva.

Las recomendaciones se formulan con el fin de que se siga un plan de acción para evitar que sean incluidos en la lista de patrimonio mundial en peligro o aun eliminados de esta, en casos extremos.

Algunos casos de paisajes amenazados por actividad minera que han sido objeto de recomendaciones de UNESCO a los países en los cuales se encuentran, son:

Ciudad de Potosí (Bolivia). Reserva natural de Monte Nimba (Côte d'Ivoire/Guinea). Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos). Tropical Rainforest Heritage of Sumatra (Indonesia). Santuario de fauna y flora de lago Indawgyi (Myanmar).

En la "Lista del patrimonio mundial en peligro" sólo podrán figurar los bienes del patrimonio cultural y natural que estén amenazados por peligros graves y precisos, tales como:

la amenaza de desaparición debida a un deterioro acelerado;

proyectos de grandes obras públicas o privadas;

rápido desarrollo urbano y turístico,

destrucción debida a cambios de utilización o de propiedad de tierra;

alteraciones profundas debidas a una causa desconocida;

abandono por cualquier motivo,

conflicto armado que haya estallado o amenace estallar;

catástrofes y cataclismos, (incendios, terremotos, deslizamientos de terreno, erupciones volcánicas, modificaciones del nivel de las aguas, inundaciones y maremotos).

175

Tabla 3. Ejemplos de paisajes culturales reconocidos por la UNESCO, amenazados por actividad minera

Ejemplos de paisaje culturales amenazados por actividad minera

Ciudad de Potosí (Bolivia)

La Ciudad de Potosí, inscrita desde 1987 en la Lista PM, fue relegada a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a la actividad minera incontrolada registrada en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio. En el siglo XVI se consideraba a Potosí como el mayor complejo industrial del mundo. La extracción de su mineral de plata se efectuaba mediante molinos hidráulicos. El sitio actual comprende no sólo las antiguas instalaciones industriales del Cerro Rico sino también el barrio colonial -Casa de la Moneda, iglesia de San Lorenzo, mansiones nobles y barrios de mitayos que trabajaban en las minas. Al decidir su inscripción en la LPM en Peligro, el Comité citó la potencial degradación del sitio por las operaciones de minería, la inestabilidad y el riesgo de derrumbes en Cerro Rico, las deficiencias en su conservación, una legislación de protección ineficaz en su aplicación y el impacto ambiental del complejo hidráulico en el río, que a su vez afecta al tejido histórico y a la población local.

Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos)

La minería ha sido una amenaza potencial para el parque, que ha sido enfrentada con una declaración de impacto de ambiental ampliamente discutida con las comunidades y que impuso como medida la orden de retirar la explotación minera. La decisión de autorizar el retiro de un permiso de minerales de 22.065 acres cerca de Cooke City, Montana, se suscribió el 12 de agosto de 1997.

Reserva natural de Monte Nimba (Côte d ' Ivoire/Guinea)

Inscrita en 1981 en LPM como patrimonio mundial y en 1992 en la lista del patrimonio en peligro, por la evaluación del impacto del mineral de hierro de mina, así como otras amenazas, a la integridad del sitio. La Reserva ha estado amenazada por caza furtiva, destrucción de hábitats en la periferia, extensión de la agricultura y prácticas forestales en los límites y dentro de la reserva. Así mismo, la concesión de dos nuevas exploraciones mineras de níquel con impactos acumulativos. En este contexto, se recomendó un proyecto de desarrollo rural integrado y llevar a cabo una "Convención ambiental". El gobierno debía tomar medidas que asegurasen que cualquier impacto de operaciones mineras estaría sujeto a evaluación ambiental detallada y adoptar todas las medidas para minimizar los daños potenciales. Por su parte, la empresa minera se obligaba a contribuir con proyectos de conservación.

Tropical Rainforest Heritage of Sumatra (Indonesia)

Este bosque enfrenta una intensa presión por actividades ilegales, que incluyen construcción de carreteras, usurpación, tala, caza furtiva y prospecciones de desarrollo minero, que representan la mayor. UNESCO solicito al Estado aplicar medidas correctivas y reitero que la minería es incompatible con la condición de patrimonio de la humanidad, en consonancia con la declaración de política internacional del ICMM; y que se garanticen las consultas permanentes a las autoridades administrativas de todas las diferentes áreas protegidas que forman la reserva para la exploración minera en áreas dentro o adyacente a la propiedad. También pidió al Estado presentar informes, que incluyan imágenes satelitales periódicas, que demuestren la evolución de la situación ante la inminente inclusión en la Lista de Patrimonio del Mundo en Peligro.

.

176

Ejemplos de paisaje culturales amenazados por actividad minera

Santuario de fauna y flora de lago Indawgyi (Myanmar)

El Indawgyi, mayor lago de agua dulce en Myanmar, posee una porción substancial de la cuenca boscosa circundante de 3600 hectáreas junto a pantanos, vegetación flotante y macrofitas sumergidas. En algunas zonas de baja altitud se cultiva arroz y en las partes altas hay cubierta de bosque de pino; las especies incluyen aves acuáticas amenazadas a nivel mundial y especies endémicas de peces y tortugas. Los habitantes que viven alrededor del lago son, en buena parte, productores de arroz y pescadores que a menudo usan métodos ilegales, amenaza que ha sido abordada a través de una campaña de concientización pública y la introducción de zonas de pesca comunitaria. La integridad de la zona está amenazada por la minería hidráulica en pequeña escala; la mayoría de las minas hidráulicas están por fuera de los límites de la cuenca pero se encuentran localizadas a lo largo de arroyos que desembocan en el lago. Para su control, el gobierno estudia las medidas para controlar el problema de las minas, en especial con el monitoreo de los niveles de mercurio que contaminan y del incremento de la sedimentación en el lago.

177

Conclusiones desde la revisión de casos en el mundo

Conclusiones

La presencia de actividades mineras conforman a largo plazo un paisaje cultural propio, como lo evidencian los casos que UNESCO ha incluido en la Lista de Patrimonio del Mundo, de ciudades y zonas que hoy en día constituyen testimonios históricos de la interacción entre las actividades mineras y la cultura de la población que se localiza en dichas zonas.

La existencia de actividades extractivas en sitios incluidos en la lista de paisajes culturales ha sido documentada en el 10% de los casos. En este sentido, el caso del PCCC no es un caso aislado ni único sino que comparte la problemática de las presiones de la minería con casos ubicados en distintos países y continentes.

Cuando UNESCO identifica que se ha producido un deterioro del paisaje cultural, revisa la problemática en detalle y emite recomendaciones tendientes a que se tomen medidas que eliminen los riesgos de mayor deterioro de las características que ameritaron considerar al sitio como un Valor Universal Excepcional.

Si por alguna razón UNESCO considera que no se han seguido las recomendaciones y se continúa el deterioro del paisaje cultural, existe la posibilidad de que este sea incluido en la lista de los patrimonios del mundo en peligro y, en casos extremos, puede ser eliminado de su categoría.

Cuando se declaró la zona cafetera como paisaje cultural no se hizo mención a la actividad minera existente y solo se estableció que no puede localizarse minería.

178

LA MINERÍA

¿Qué es la minería?

La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. La actividad minera tiene como misión fundamental poner al servicio de la sociedad las materias primas accesibles en la corteza terrestre.56

La minería puede visualizarse como un proceso de suministro por el cual los minerales se convierten desde recursos geológicos hasta productos negociables o vendibles. (…) Consecuentemente una existencia geológica de minerales (“stock”), que constituye el recurso básico, fluye a través de una serie de actividades del sector minero que involucran múltiples etapas para suministrar al mercado de minerales. 57

56

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mineria. 57

Universidad de Chile – CEC (Sin fecha). Introducción a la Economía Minera. (http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/ECONOMIA%20MINERA.pdf).

Según el Glosario Técnico Minero del Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2003):

Ciencia, técnicas y actividades que tienen que ver con el descubrimiento y la explotación de yacimientos minerales. Estrictamente hablando, el término se relaciona con los trabajos subterráneos encaminados al arranque y al tratamiento de una mena o la roca asociada. En la práctica, el término incluye las operaciones a cielo abierto, canteras, dragado aluvial y operaciones combinadas que incluyen el tratamiento y la transformación bajo tierra o en superficie.

La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, consiste en la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.

Carácter de la minería

A través de la minería se puede: 58

por un lado, lograr de manera selectiva minerales y algunos otros materiales desde la mismísima corteza terrestre, con carácter de subsistencia para la comunidad o personas naturales59.

58 ABC:

http://www.definicionabc.com/economia/mineria.php

59 Minería de subsistencia: Minería desarrollada por

personas naturales que dedican su fuerza de trabajo a la

179

por otro lado, generar una actividad económica que despliegan muchos países del mundo a través de la cual extraen elementos de la tierra valiosos (…), con el objetivo de obtener una ventaja económica a partir de su comercialización.

Este estudio se enfoca en el análisis de la minería como actividad económica en el entorno del PCC y su área de influencia.

extracción de algún mineral mediante métodos rudimentarios y que en asocio con algún familiar o con otras personas generan ingresos de subsistencia. Explotación de pequeña minería de aluvión, más conocida como barequeo, y extracción ocasional de arcillas, en sus distintas formas, y los materiales de construcción. (Glosario Técnico Minero, 2003).

La minería como actividad económica se puede entender en dos perspectivas:

Una, como una actividad complementaria al proceso de producción de la economía regional. Por ejemplo, la extracción de materiales no metálicos para la construcción.

Dos, como una actividad de extracción de minerales metálicos y no metálicos, usualmente de enclave –con pocos encadenamientos-, con destino al mercado, fundamentalmente de exportación.

180

Tipos de minería

Existen diferentes maneras de clasificar la minería: según el material a explotar, los métodos de extracción, el tamaño de la explotación, y la situación legal.

Según el material a explotar

En general, de acuerdo con el mineral a explotar la minería se puede clasificar en:

minería metálica (minerales ferrosos, no ferrosos, preciosos y radioactivos);

minería no metálica (materiales de construcción y otros minerales no metálicos);

minerales energéticos o combustibles fósiles; y gemas.

Figura 2. Tipos de minería según material a explotar

Fuente 1: MME (2003b). Resolución No. 181108, septiembre 18. Fuente 2: MME (2003a). Glosario técnico minero.

MINERÍA METÁLICAMINERÍA

ENERGÉTICAMINERÍA NO METÁLICA

(MINERALES INDUSTRIALES)

• áridos• arcillas• arenas y gravas• cal• yeso• piedra natural

• energía• transporte• química• plásticos

MERCADO

TIPOS DE MINERÍA SEGÚN MATERIAL A EXPLOTAR

• petróleo• gas natural• carbón• lignito

• química• cerámica• fertilizantes• refractarios• pigmentos

MERCADO

• sales• potasas• caolín• sílice• barita• flúor

• cementos• cerámica• hormigón• construcción• arte• vidrio

• acero• cables• tuberías• cubiertas• electrónica• hormigón• joyería

NO FERROSOS

• cobre• níquel• plomo • zinc• estaño• manganeso• bauxita

FERROSOS

• magnetita• goethita• hematita• siderita• hamosita• limonita• taconita

PRECIOSOS RADIOACTIVOS

• joyería• cerámica• fertilizantes• refractarios• pigmentos

GEMAS

MERCADO

• diamante• esmeralda • amatista• ámbar

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

• uranio• radio• torio

• oro• plata• platino

OTROS MINERALES

MERCADO

181

Según el método de extracción

Los métodos o sistemas básicos de extracción minera son:

minería de superficie (a cielo abierto, al descubierto, canteras y aluvial o de placer);

minería subterránea (de roca blanda y de roca dura); minería con pozos de perforación; minería de dragado y lavado aluvial; y oceánica o submarina.

Figura 3. Tipos de minería según método de extracción

DRAGADO Y LAVADO ALUVIAL

TIPOS DE MINERÍA SEGÚN MÉTODO DE EXTRACCIÓN

• oro• platino• estaño

• petróleo• gas

MINERÍA DE SUPERFICIE

AL DESCUBIERTO

• carbón• lignito

A CIELO ABIERTO (corte)

• minerales metálicos

CANTERASALUVIAL O DE

PLACER

• minerales pesados (oro, platino, estaño …)

• minerales industriales

• materiales de construcción

POZOS DE PERFORACIÓN

MINERÍA SUBTERRÁNEA

ROCA DURA

• minerales metálicos

• minerales industriales

ROCA BLANDA

• carbón

OCEÁNICA

• áridos• diamante • oro

182

Fuente 1: MME - Colombia Minera (2009). Así es la Minería. Fuente 2: MME (2003a). Glosario técnico minero. Fuente 3: Koch Tovar (2009). El libro del Oro.

Según tamaño de la explotación

A nivel internacional existe variedad de criterios para definir el tamaño de las explotaciones, si bien, como referente promedio se tiene que:60

La pequeña minería invierte capitales relativamente pequeños, está orientada a la explotación de canteras o a la extracción de minerales metálicos y extrae menos de 350 toneladas de material al día.

La mediana minería se limita básicamente a la extracción de minerales y extrae entre 351 y 5.000 toneladas cada día.

La gran minería se dedica a la extracción a gran escala, sus montos de inversión son elevados y extraen, procesan y exportan minerales. Extraen más de 5.000 toneladas de material al día.

60

http://www.gremiext.com/nuestra-industria/tipos-de-mineria/

En los últimos años, la presencia en Colombia de la industria minera internacional acusa gran dinamismo:

Cuadro 1. Empresas internacionales en el sector minero colombiano

Fuente: MME (2010). El Sector Minero Colombiano: Fuente de Oportunidades. Ponencia Carlos Rodado Noriega, Ministro de Minas y Energía en Feria Internacional Minera. Medellín, octubre 6 de 2010. (http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/archivosEventos/6556.pdf).

183

La legislación minera vigente en Colombia no discrimina el tamaño de las explotaciones, para efecto de autorizaciones y licencias ambientales.

No obstante, a la actividad realizada en pequeña escala se le aplican múltiples términos de manera poco clara.

Cuadro 2. Minería en pequeña escala. Términos utilizados en la legislación minera vigente

Explotaciones pequeñas (MME, Glosario técnico minero, 2003)

Minería de subsistencia (MME, Glosario técnico minero, 2003

Son las que se realizan con herramientas e implementos simples de uso manual, accionados por la fuerza humana, y cuya cantidad extraída no sobrepase en ningún caso a las 250 toneladas anuales de material.

Minería desarrollada por personas naturales que dedican su fuerza de trabajo a la extracción de algún mineral mediante métodos rudimentarios y que en asocio con algún familiar o con otras personas generan ingresos de subsistencia.

También se denomina así a la explotación de pequeña minería de aluvión, más conocida como barequeo, y a la extracción ocasional de arcillas, en sus distintas formas, y los materiales de construcción

Minería artesanal (MME, Plan Nacional de Desarrollo

Minero al 2014, 2012)

Minería de pequeña escala (MME, Plan Nacional de Desarrollo Minero al 2014,

2012)

Involucra sólo personas o familias y se realiza de forma manual.

La minería de pequeña escala es más extensa que la minería artesanal e incipientemente mecanizada.

Minería tradicional (Decreto 933 de 2013, art. 1)

La minería tradicional es aquella que se ha ejercido desde antes de la vigencia de la Ley 685 de 2001, en un área específica en forma continua o discontinua, por personas naturales o grupos de personas naturales o asociaciones sin título minero inscrito en el Registro Minero Nacional, en yacimientos minerales de propiedad del Estado y que, por las características socioeconómicas de éstas y la ubicación del yacimiento, constituyen para dichas comunidades la principal fuente de manutención y generación de ingresos, además de considerarse una fuente de abastecimiento regional de los minerales extraídos.

Esta minería es también informal y puede ser objeto de procesos de formalización. Por lo anterior, se entiende que la minería tradicional es una especie de la minería informal.

El área máxima susceptible de otorgar en un proceso de formalización minera es de ciento cincuenta (150) hectáreas para personas naturales y quinientas hectáreas (500) para grupos o

184

asociaciones de mineros tradicionales.

Según la situación legal

En el Glosario Técnico Minero (2003a) se clasifica así:

Minería legal. Es la minería amparada por un título minero, que es el acto administrativo escrito mediante el cual se otorga el derecho a explorar y explotar el suelo y el subsuelo mineros de propiedad nacional, según el Código de Minas. El titulo minero deberá estar inscrito en el Registro Minero Nacional.

Minería ilegal. Es la minería desarrollada sin estar inscrita en el Registro Minero Nacional y, por lo tanto, sin título minero. Es la minería desarrollada de manera artesanal e informal, al margen de la ley. También incluye trabajos y obras de exploración sin título minero. Incluye minería amparada por un título minero, pero donde la extracción, o parte de ella, se realiza por fuera del área otorgada en la licencia.

Minería formal. Conformada por unidades de explotación de tamaño variable, explotadas por empresas legalmente constituidas.

Minería informal. Constituida por las unidades de explotación pequeñas y medianas de propiedad individual y sin ningún tipo de registros contables.

La existencia de varias tipologías según diversos factores es evidencia del carácter heterogéneo de la minería y, por lo tanto, de la variedad de situaciones asociadas al desarrollo de la actividad según una u otra tipología.

El ciclo minero

La minería es un proceso económico que comprende varias etapas cuyo conjunto se conoce como “el ciclo minero” (MME, ABC Minero, 2012):

Prospección:

La prospección es un proceso que busca establecer si existen minerales en una zona determinada.

Exploración:

Es la etapa en la que se busca confirmar qué minerales están presentes en un área determinada, su ubicación, cantidad, calidad y posibilidades técnicas de extracción, así como el impacto ambiental y social del proyecto.

Construcción y montaje:

Es la etapa en la que se prepara toda la infraestructura requerida para dar inicio a la etapa de explotación.

Explotación:

Es la etapa donde se sacan o extraen los minerales y se

187

preparan para su utilización y/o venta.

Beneficio y transformación:

El beneficio y transformación es la etapa en la que el mineral que se sacó se prepara para ser utilizado o vendido en el mercado.

Cierre y abandono de la mina:

Una vez se termina la explotación, se procede con el cierre de la mina, etapa dentro de la cual se retiran los equipos, y se restauran las excavaciones mineras, mitigando sus impactos ambientales.

El ciclo minero empieza y termina en el mercado y depende de la oferta y demanda de productos minerales.

Figura 4. El ciclo minero

Uso original de los terrenos

Sustitución técnica

Exploración y prospección

Demanda

Influencias externas

sobre la demanda

Mercado

Investigación

Yacimiento

Explotación

Agotamiento de

reservas

Diseño de explotación y evaluación de reservas

Influencias externas sobre la oferta

Oferta Precio

Producto vendible

Uso

Reciclaje Consumo

Tratamiento mineralúrgico

Minería

Estériles y residuos

Cierre - Restauración

Abandono

Cambio de uso de los

terrenos

Construcción y montaje

Gestación del negocio

Beneficio y transformación

188

Fuente: Basado en Instituto Geológico y Minero de España (2004), pg. 5.

189

En cada etapa del ciclo minero se deben cumplir determinados requisitos establecidos en la normatividad vigente colombiana (MME, ABC Minero, 2012):

En la etapa de prospección, no se necesita título minero, pero se requiere que el interesado informe previamente al dueño, poseedor, tenedor o administrador del terreno, directamente o a través del alcalde del municipio correspondiente, para que se le permita su ingreso y se le asegure la reparación de los daños que se pudieren ocasionar.

Las etapas de exploración, construcción y montaje, y explotación requieren de la celebración de un contrato de concesión minera. Este contrato tiene una duración de treinta años y puede ser prorrogado. Las actividades mineras que se hagan sin esta autorización son ilegales y podrán ser sancionadas.

Entre las principales obligaciones del concesionario están:

constituir una póliza de garantía que ampare el cumplimiento de las obligaciones mineras y ambientales, el pago de las multas y la caducidad del contrato, y mantenerla vigente durante el término de duración de éste y tres años más;

pagar el canon superficiario durante las etapas de exploración y, construcción y montaje;

pagar regalías durante la etapa de explotación;

una vez finalizada la etapa de exploración, presentar para la aprobación de la autoridad minera, el Programa de Trabajos y Obras (PTO) a desarrollar durante las etapas de construcción y montaje y explotación;

Adelantar las labores de exploración según lo establecido en las guías minero ambientales; y

Obtener la licencia ambiental requerida para dar inicio a las etapas de construcción y montaje y, explotación.

190

Figura 5. Requisitos para adelantar actividades mineras en Colombia, según etapa

Fuente: MME. Así es la Minería, 2009.

191

Impactos de la minería

Figura 6. Factores de impacto minero

La aproximación a la minería en el PCC a partir de las tipologías y de las etapas del ciclo minero debe permitir una comprensión general de la realidad territorial, que contribuya a definir criterios generales y específicos, como respuesta a una gama de situaciones existentes o probables que deben ser objeto de acciones y actuaciones desde los distintos niveles de gobierno.

FACTORES DE IMPACTO MINERO

Otro

Método de extracción

Etapas del ciclo mineros

CierreExplotaciónConstrucción

y montajeExploraciónProspección

Barequeo

Minería tradicional

Situación legal

Minería ilegal

Minería legal

Minería formal

Minería informal

Ambiental Socioeconómico Cultural Político

IMPACTO

Minería subterránea

Pozos de perforación

Dragado y lavado aluvial

Tamaño explotación

Minería artesanal y de pequeña escala

Gran minería

Medianaminería

Pequeñaminería

A cielo abierto

Al descubierto

Canteras Aluvial

Minería de superficie

Beneficio y transformac.

192

Figura 7. Impactos de la minería

Florísticos

Edáficos

Hidrológicos

Paisajísticos

Atmosféricos

FaunísticosDeterioro de la salud

pública

Pérdida de acceso al agua en calidad y cantidad

Migración de personas

Desplazamiento humano y reubicación

Deterioro de la agricultura tradicional

Ruptura tejido social

Sustitución de valores tradicionales

Pérdida de atributos

Actores ilegales

Tráfico de influencias

Tensión social

Ambiental Socioeconómico Cultural Político

IMPACTO

Representación paralela

Presión sobre servicios e infraestructura

Precios especulativos

Afectación turismo

193

Métodos para identificar los impactos de proyectos mineros

La variedad de factores que intervienen en la modificación del entorno ambiental, socioeconómico, cultural y político de la actividad minera obliga al examen específico de cada proyecto.

A nivel de proyecto, existen varios métodos para identificar los efectos e impactos de la actividad minera (Cuadro 3), principalmente utilizados para evaluar impacto ambiental.

La Guía minero - ambiental de explotación (MME, 2002), en su capítulo 6, sugiere adoptar la Matriz causa-efecto para las diferentes etapas del ciclo minero.

Cuadro 3. Métodos para identificar los impactos de la actividad minera

Lista de chequeo. Método de evaluaciones preliminares para seleccionar los impactos relevantes y previsibles.

Red de impactos. Determina impactos a mediano y largo plazo. Relaciona impactos individuales entre sí (sinergismo), obteniendo impactos indirectos (secundarios o terciarios).

Método Mc. Harg. Compara el mapa de uso potencial con el uso actual para determinar las zonas en conflicto de uso por sobreexplotación o sub explotación de sus ofertas.

Ad hoc. Prevalece la opinión de un grupo de expertos que dan conclusiones lógicas y prácticas.

Matriz causa-efecto. Método cualitativo, que organiza los factores ambientales susceptibles de afectación con las actividades generadoras de la afectación, precedidos del signo + o –, según sea la variación de la calidad ambiental en una escala de 1 a 10 (1 alteración mínima y 10 alteración máxima).

Superposición de transparencias. Permite obtener la imagen de la afectación general mediante la superposición de diferentes mapas cartográficos con características propias de una zona.

Fuente: MME, Guía Minero Ambiental de Explotación, 2002.

194

El Ministerio de Cultura ha adaptado la Matriz causa-efecto para el informe técnico de evaluación y autorización de intervenciones -incluida la actividad minera-, que por su tamaño, uso o características puedan generar impactos al Valor Universal Excepcional (VUE) del PCC.

La Matriz debe incluir las actividades o acciones propias de cada intervención y su impacto frente a los atributos del PCC que dan cuenta de su Valor Universal Excepcional.

Cuadro 4. Atributos del PCC

Atributos del PCC

1. Café de montaña 9. Patrimonio arqueológico

2. Predominancia de café 10. Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada

3. Cultivo en ladera 11. Influencia de la modernización

4. Edad de la caficultura 12. Patrimonio urbano

5. Patrimonio natural 13. Tradición histórica en la producción de café

6. Disponibilidad hídrica 14. Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra.

7. Institucionalidad cafetera 15. Cultivos múltiples

8. Patrimonio arquitectónico 16. Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café.

Fuente: Ministerio de Cultura – MC. Procedimiento para la evaluación de solicitudes de intervención en el área principal y en la zona de influencia del Paisaje Cultural Cafetero, PCC. MC: Bogotá D.C., 2014.

La autorización de intervención del Ministerio de Cultura sobre los posibles impactos al Valor Universal Excepcional (VUE) del PCC es necesaria antes de la expedición de la respectiva licencia, si es el caso.

195

Según el documento del Ministerio de Cultura “Procedimiento para la evaluación de solicitudes de intervención en el área principal y en la zona de influencia del Paisaje Cultural Cafetero, PCC.”, la metodología adoptada se basa en los métodos desarrollados por la UNESCO y en la experiencia del Ministerio en la evaluación de solicitudes de intervención.

Cuadro 5. Ejemplo de Matriz causa-efecto, adaptada al PCC por el MinCultura

196

Fuente: Ministerio de Cultura – MC. Procedimiento para la evaluación de solicitudes de intervención en el área principal y en la zona de influencia del Paisaje Cultural Cafetero, PCC. MC: Bogotá D.C., 2014

197

EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC)

Zonas geográficas

El PCC tiene una extensión total de 348.120,2 hectáreas y está ubicado en la Región Centro Occidente de Colombia, entre la Cordillera Occidental (vertiente oriental) y la Cordillera Central (vertiente occidental). Se localiza a una altura comprendida entre los 1.000 y 2.000 sobre el nivel del mar (CENICAFÉ, 1991, pg. 6) y está conformado por seis (6) zonas geográficas, de la siguiente manera.

Las zonas C, D y F definen unidades extensas, relativamente compactas y conformadas por múltiples municipios (15 la zona C; 16 las zonas D y F). Las zonas A, B y E, están separadas de las zonas compactas, son limitadas en su extensión y conformadas apenas por uno o dos municipios. El detalle por zona se presenta en la tabla a continuación. Pereira, es el único municipio con dos zonas PCC (C y D).

Mapa 1. Paisaje Cultural Cafetero según zonas geográficas

Zona A. Caldas/Riosucio-Supía, Cordillera Occidental, con el 2,1% del área total PCC.

Zona B. Risaralda/Quinchía, Cordillera Occidental, con el 0,7% del área total PCC.

Zona C. Caldas-Risaralda, Cordillera Central, con el 30,9% del área total PCC.

Zona D. Risaralda-Quindío-Valle del Cauca, Cordillera Central, con el 29,7% del área total PCC.

Zona E. Valle del Cauca/Trujillo-Riofrío, Cordillera Occidental, con el 3,6% del área total PCC.

Zona F. Caldas-Risaralda-Valle del Cauca, Cordillera Occidental, con el 33,0% del área total.

Fuente: Documento CONPES 3803 de 2014.

198

Extensión del PCC vs. otros paisajes culturales

Los sitios patrimonio de la humanidad son diversos en cuanto a extensión y, en este contexto, el PCC podría considerarse de tamaño medio, dada la amplitud del rango de área de los sitios incorporados en la lista UNESCO.

Tabla 4. Ejemplos de paisajes culturales UNESCO según área.

Nombre del bien Área (hectáreas)

País Categoría Total Principal Amortig.

Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas

Filipinas Cultural 1.036.000

Paisaje cultural agropastoral mediterráneo de Causses y Cévennes

Francia Cultural 614.744 302.319 312.425

El Paisaje cultural del café de Colombia

Colombia Cultural 348.120 141.120 207.000

Patrimonio natural y cultural de la región de Ohrid

Macedonia Mixto

83.350

El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana

España Cultural 109.362 30.745 78.617

Paisaje cultural de los arrozales en terrazas de los hani de Honghe

China Cultural 46.104 29.501 16.603

Parque Nacional de Mesa Verde EEUU Cultural 21.043

Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el mar

Brasil Cultural 15.870 7.249 8.621

Paisaje cultural de Grand-Pré Canadá Cultural 7.188 1.323 5.865

Abu Mena Egipto Cultural

183

Isla de Gorea Senegal Cultural 17

Fuente: UNESCO (http://portal.unesco.org/es/).

199

Área principal y área de influencia

Gráfico 1. Área PCC, total, principal y de amortiguación

Área principal y de amortiguación (ha.)

Distribución del área total por departamento

El 40,5% de la extensión total del PCC corresponde a área principal y el 59,5% a área de influencia o amortiguación, con una distribución departamental muy similar.

Tabla 5. Área PCC, total, principal y de amortiguación.

Descripción Caldas Quindío Risaralda Valle del

Principal 141.120

41% Amortig 207.000

59%

Área total PCC = 348.120,2 ha.

41,8% 41,5% 39,6% 38,6%

58,2% 58,5% 60,4% 61,4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

% d

e á

rea

PC

C

Principal Amortig

200

Cauca

Área total PCC 122.715,4 66.134,0 82.073,9 77.196,9

Área principal 51.278,4 27.476,2 32.537,4 29.827,7

Área amortiguación 71.437,0 38.657,8 49.536,5 47.369,2

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Anexo Resolución 2018 de octubre 03.

Participación en departamentos

Gráfico 2. Participación del PCC en el área deptal

Departamento

Área total (ha.)

(Fuente1)

Área PCC (ha.)

(Fuente 2)

% área PCC

Caldas 788.800,0 122.715,4 15,6%

Quindío 184.500,0 66.134,0 35,8%

Risaralda 414.000,0 82.073,9 19,8%

Valle 2.214.000,0 77.196,9 3,5%

Total 3.601.300,0 348.120,2 9,7%

Fuente 1: DANE (2012). Fuente 2: Ministerio de Cultura (2012). Res. 2018

Caldas 15,6%

Quindío 35,8%

Risaralda 19,8%

Valle del Cauca 3,5%

% total PCC = 9,7%

201

El PCC está localizado en cuatro (4) departamentos. Comprende el 35,8% de la extensión del Quindío, el 19,8% de Risaralda, el 15,6% de Caldas, el 3,5% del Valle del Cauca. Su área total representa el 9,7% de la superficie de los mencionados departamentos (3.601.300 ha.).

202

Municipios PCC por departamento

Por departamentos, los municipios y el área total del PCC se distribuyen así:

18 en Caldas con el 35,3% del área total, 14,7% en área principal y 20,5% en área de amortiguación;

12 en Risaralda, con el 23,6% del área total, 9,3% en área principal y 14,2% en área de amortiguación; y

10 en Valle del Cauca, con el 22,2% del área total, 8,6% en área principal y 13,6% en área de amortiguación.

11 en Quindío con el 19,0% del área total, 7,9% en área principal y 11,1% en área de amortiguación;

Gráfico 3. Distribución de los municipios y del área total PCC por depto.

Distribución de los municipios PCC por depto.

Distribución del área total PCC por depto.

Distribución del área total, principal y de amortiguación por departamentos

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Anexo Resolución 2018.

Caldas 18

35%

Quindío 11

22%

Risaralda 12

23%

Valle del Cauca

10 20%

Caldas 122.715

35%

Quindío 66.134

19%

Risaralda 82.074

24%

Valle del Cauca 77.197

22%

35,3%

19,0% 23,6% 22,2%

20,5%

11,1% 14,2% 13,6% 14,7%

7,9% 9,3% 8,6% 0%

20%

40%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

% d

e á

rea

PC

C

Total Amortig. Principal

203

Gráfico 4. Área PCC principal y total por municipio y departamento. Municipios ordenados según área total PCC

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC.

2.255

2.394

3.712

3.767

4.392

4.541

5.468

5.603

5.913

6.071

6.725

9.414

9.435

9.728

10.146

10.790

11.088

11.271

3.174

3.198

3.328

4.580

4.634

5.868

6.629

7.194

7.384

8.645

11.500

179

529

1.940

2.378

2.801

7.706

7.939

9.530

9.708

11.647

13.853

13.864

1.438

1.552

1.708

5.258

7.363

7.633

11.547

12.896

12.998

14.804

811

697

693

2.195

2.360

2.463

1.388

1.774

2.448

2.342

6.826

7.416

3.213

4.745

3.062

3.536

5.312

1.021

1.213

468

883

1.770

2.646

4.553

5.305

1.250

3.513

4.855

344

826

619

2.613

4.521

5.341

3.802

3.162

4.664

6.645

736

1.023

2.024

1.984

4.381

7.039

4.493

4.332

3.814

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

La Merced

Viterbo

Riosucio

Supia

San Jose

Villamaria

Risaralda

Aguadas

Filadelfia

Aranzazu

Salamina

Palestina

Chinchina

Belalcazar

Anserma

Neira

Pacora

Manizales

Cordoba

Buenavista

Salento

Quimbaya

Montenegro

Genova

Circasia

Filandia

Armenia

Pijao

Calarca

Mistrato

Dosquebradas

Guatica

Quinchia

Balboa

La Celia

Santa Rosa

Santuario

Apia

Pereira

Marsella

Belen de Umbria

Ulloa

Alcala

Argelia

Riofrio

Trujillo

Ansermanuevo

Caicedonia

El Aguila

Sevilla

El Cairo

Cal

das

Q

uin

dio

R

isar

ald

a V

alle

Número de hectáreas Principal Area total PCCC

22,2% 77196,90

ha.

23,6% 82.073,86

ha.

19,0% 66.134,04

ha.

35,3% 122.715,37

ha.

204

Veredas y cascos urbanos en el PCC

El PCC incluye 31 cascos urbanos y 858 veredas cafeteras. De los 31 cascos urbanos, 30 son cabeceras municipales6162, 14 están localizados en área principal y 16 en área de influencia. El área de veredas o área rural, registra una extensión de 344.587,9 hectáreas (99% del área total PCC) y, según el CONPES 3803 de 2014, una población cercana a 500.000 habitantes.

61

El municipio de El Águila – Valle del Cauca incluye dos cascos urbanos en área de amortiguación, la cabecera municipal y la localidad de Villanueva (MC, 2012). 62

Tabla 6. Área PCC, total, principal y de amortiguación, según tipo de ocupación (casco urbano o vereda)

Tipo área PCC Tipo de ocupación

No. ha. % ha. Veredas /

cascos urb. No.

mpios.

Principal Casco Urbano 1.073,9 0,3% 14 14

Amortiguación Casco Urbano 2.458,3 0,7% 17 16

Subtotal casco urbano

3.532,3 1,0% 31 30

Principal Veredas 140.045,8 40,2% 411 47

Amortiguación Veredas 204.542,2 58,8% 447 51

Subtotal veredas

344.587,9 99,0% 858 51

Total área PCC

348.120,2 100,0% 889 51

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Anexo Resolución 2018 de octubre 03.

205

Importancia relativa del PCC a nivel municipal

A nivel municipal el PCC tiene una importancia relativa diferenciada.

De un lado, en más del 30% de los municipios (16) el área PCC equivale a más del 50% de la superficie municipal, e incluso, en la mitad de ellos supera el 75%; estos 16 municipios representan el 42,8% del área PCC.

De otro lado, en el 37% de los municipios (19), el PCC ocupa menos del 25% del territorio municipal y en el 11,8% (6) es inferior al 10%; en éstas categorías se concentra el 26,7% del área PCC.

Los datos por municipio se muestran en la siguiente página.

Gráfico 5. Importancia del PCC por agrupación de municipios según categorías de área cubierta.

Categoría % PCC en superficie mpios.

Municipios Área en hectáreas

No. % total PCC

(Fuente 2) % en área

total PCC

Muy alta 75,1% y más 8 15,7% 71.591,1 20,6%

Alta Entre 50,1% y 75% 8 15,7% 77.421,7 22,2%

Media Entre 25,1% y 50% 16 31,4% 106.034,1 30,5%

Baja Entre 10,1% y 25% 13 25,5% 78.406,8 22,5%

Muy baja Menor o igual al 10% 6 11,8% 14.666,5 4,2%

Total 51 100,0% 348.120,2 100,0%

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Anexo Resolución 2018 de octubre 03.

20,6% 22,2% 30,5%

22,5%

4,2%

8 8

16

13

6

0

4

8

12

16

0%

10%

20%

30%

40%

75,1% y más Entre 50,1% y 75%

Entre 25,1% y 50%

Entre 10,1% y 25%

= o < al 10%

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

No

. de

mu

nic

ipio

s

% d

e ár

ea t

ota

l PC

C

Categoría

% en área total PCC No. de municipios

206

Gráfico 6. Importancia del PCC por municipio, según categoría de área cubierta Municipios ordenados según % PCC en el área total de cada municipio.

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC.

0,3%

3,4%

7,5%

8,7%

8,8%

9,9%

11,6%

16,3%

16,6%

16,7%

18,8%

19,3%

19,6%

19,7%

19,7%

20,3%

21,0%

23,0%

23,2%

25,4%

30,6%

30,8%

31,1%

31,8%

32,3%

33,3%

33,9%

35,6%

36,1%

38,0%

40,1%

41,7%

42,2%

45,4%

49,2%

50,5%

52,3%

52,5%

52,7%

52,7%

64,8%

65,8%

72,6%

75,6%

76,0%

77,8%

81,9%

83,9%

85,0%

86,6%

93,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Mistrató - Risaralda

Quinchía - Risaralda

Dosquebradas - Risaralda

Riosucio - Caldas

Salento - Quindío

Villamaría - Caldas

Aguadas - Caldas

Santa Rosa de Cabal - Risaralda

Pereira - Risaralda

Salamina - Caldas

Riofrío - Valle del Cauca

Guática - Risaralda

Argelia - Valle del Cauca

Génova - Quindío

Manizales - Caldas

Sevilla - Valle del Cauca

Viterbo - Caldas

La Merced - Caldas

Balboa - Risaralda

Alcalá - Valle del Cauca

Filadelfia - Caldas

Neira - Caldas

Montenegro - Quindío

Supía - Caldas

Córdoba - Quindío

Trujillo - Valle del Cauca

Ulloa - Valle del Cauca

Pijao - Quindío

Quimbaya - Quindío

Ansermanuevo - Valle del Cauca

Aranzazu - Caldas

Pácora - Caldas

Santuario - Risaralda

Apía - Risaralda

Anserma - Caldas

Risaralda - Caldas

El Cairo - Valle del Cauca

Calarcá - Quindío

Caicedonia - Valle del Cauca

Armenia - Quindío

El águila - Valle del Cauca

Filandia - Quindío

Circasia - Quindío

La Celia - Risaralda

Belén de UmbrÍa - Risaralda

Buenavista - Quindío

San José - Caldas

Chinchiná - Caldas

Belalcázar - Caldas

Palestina - Caldas

Marsella - Risaralda

Igu

al o

men

or

al1

0%

En

tre

10

,1%

y 2

5%

En

tre

25

,1%

y 5

0%

En

tre

50

,1%

y 7

5%

7

5,1

% y

más

Mu

y b

aja

Baj

a M

edia

A

lta

Mu

y al

ta

% PCC en área mpios.

8 mpios. área tot. = 86.374 ha. área PCC = 71.591 ha.

20,6% área PCC

16 mpios. área tot. = 286.832 ha.

PCC = 106.034 ha. 30,5% área PCC

8 mpios. área tot. = 136.995 ha.

PCC = 77.422 ha. 22,2% área PCC

13 mpios. área tot. = 438.307 ha.

PCC = 78,407 ha. 22,5% área PCC

6 mpios. área tot. = 259.928 ha.

PCC = 14.667 ha. 4,2% área PCC

207

Importancia relativa del PCC por zona

Aplicando igual categorización a las zonas geográficas que componen el PCC, se encuentra:

En las zonas A, B y E no existen municipios en los que el PCC tenga un peso relativo importante, superior al 50% respecto del área municipal. Estas zonas en conjunto representan apenas el 6% del área total PCC y el 10% de los 51 municipios.

De las zonas C, D y F forman parte los 16 municipios en los que el PCC tiene mayor importancia relativa (más del 50,1% del área municipal).

Con presencia PCC inferior al 25% se encuentra el 33% (17) de los municipios y el 23% del área PCC.

La importancia diferencial del PCC en los municipios en los que se ubica, así como de sus zonas geográficas, es un factor a tener en cuenta para efectos de focalizar la gestión del PCC en general y el manejo de la actividad minera en particular.

Tabla 7. Importancia del PCC por agrupamiento de zonas geográficas.

Categoría % PCC en

área total mpio.

TOTAL ZONAS C, D y F

Municipios (1) Área PCC

No. % ha. % ha.

Muy alta 75,1% y más 8 15% 71.591,1 21%

Alta Entre 50,1% y 75% 8 15% 77.421,7 22%

Media Entre 25,1% y 50% 14 27% 94.904,0 27%

Baja Entre 10,1% y 25% 13 25% 73.149,2 21%

Muy baja Menor o igual al 10% 4 8% 8.576,7 2%

Subtotal zonas C, D y E 47 90% 325.642,6 94%

Categoría % PCC en área total

mpio.

TOTAL ZONAS A, B y E

Municipios Área PCC

No. % ha. % ha.

Muy alta 75,1% y más 0 0% 0,0 0%

Alta Entre 50,1% y 75% 0 0% 0,0 0%

Media Entre 25,1% y 50% 2 4% 11.130,1 3%

Baja Entre 10,1% y 25% 1 2% 5.257,6 2%

Muy baja Menor o igual al 10% 2 4% 6.089,8 2%

Subtotal zonas A, B y E 5 10% 22.477,6 6%

Total 51 100,0% 348.120,2 100%

Fuente 1: Superficie municipios PCC. Páginas web municipios. Fuente 2: MC (2012). Veredas cafeteras del PCC.

(1) El municipio de Pereira se contabiliza dos veces dado que incluye área en las zonas C y D.

208

Figura 8. Importancia del PCC por municipio, según porcentaje de superficie cubierta

Fuente: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC.

A

B

C

C

D

D

F

F

CF

E

Zona

209

LA MINERÍA EN EL PCC

Notas metodológicas

La presencia de minería en el PCC y su zona de influencia se establece analizando el área de superposición entre dicho paisaje y las áreas registradas en títulos y solicitudes mineras de legalización y de contratos de concesión.

El área de títulos mineros y de solicitudes de legalización vigentes en el área total del PCC y en los municipios en los que se ubica se basa en la información del Catastro Minero63; en los casos en que el área PCC corresponde a más de un municipio, ésta se distribuye de manera proporcional. Los datos disponibles de actividad minera en el PCC no discriminan entre área principal y área de amortiguamiento, motivo por el cual el análisis se realiza para el área total.

Para el caso de las solicitudes de contratos de concesión minera, sólo se cuenta con datos a nivel de municipio, más no del área de superposición en el PCC64. Para efectos de análisis, el área total superpuesta en el PCC se estima que equivale al 50% del área total solicitada, teniendo como parámetro el 58% calculado para el caso de los títulos mineros vigentes y el 50% para las solicitudes de legalización.

Para la clasificación de títulos y solicitudes por tipo de mineral, siempre que se encontró un registro “mixto” que incluyera metales preciosos (oro, plata platino), se clasificó en la categoría “metales preciosos”.

63

Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero: 29 de enero de 2014, hoja de reporte:RT-0030-14. 64 Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de contrato de concesión en curso en municipios en que se ubica el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf entregados por la FNC, asociados al Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014.

221

La presión minera en los municipios y en el área PCC

Los 51 municipios totalizan 1.208.376,0 hectáreas de superficie de las cuales el 28,8% (348.120,2 ha.) corresponde al área total del PCC.

El 28,1% de la superficie de los 51 municipios (340.134,8 ha.) está vinculado a títulos vigentes o a solicitudes mineras en curso (área minera).

El 50,5% del área total del PCC (175.961,9 ha.) corresponde a área minera (actual y potencial).

En los 51 municipios y en el PCC el área minera se distribuye respectivamente como sigue:

­ 5,3% y 10,8% del área total corresponde a títulos vigentes; ­ 2,4% y 4,3% a solicitudes de legalización; y ­ 20,5% y 35,5% a solicitudes de contratos de concesión.

En un escenario extremo, que considere la materialización del conjunto de expectativas actuales, expresadas en las cifras disponibles de área vinculada a títulos vigentes y a solicitudes mineras de legalización y de contratos de concesión en curso, la presión minera en el PCC casi duplica la registrada para el conjunto de los 51 municipios.

222

Tabla 8. Títulos y solicitudes mineras en PCC y en los 51 municipios en los que se ubica.

Concepto Total Títulos

(Fuente 3) Solicitudes legalización

(Fuente4) Solicitudes contrato

(3) (Fuente5)

En los 51 municipios en los que se ubica el PCC

Superficie total (ha.) (Fuente 1) 1.208.376,0

Área minera (ha.) (1) 340.134,8 64.564,9 28.416,9 247.153,0

% en superficie total 28,1% 5,3% 2,4% 20,5%

% en total área minera 100,0% 19,0% 8,4% 72,7%

En el Paisaje Cultural Cafetero

Superficie total (ha.) (Fuente 2) 348.120,2

% área total PCC en 51 municipios 28,8%

Área minera en el PCC (ha.) (1) 175.961,9 37.450,0 14.935,4 123.576,5

% área de superposición (2) 51,7% 58,0% 52,6% 50,0%

% en superficie total PCC 50,5% 10,8% 4,3% 35,5%

% en área minera PCC 100,0% 21,3% 8,5% 70,2%

En el PCC y en los 51 municipios en los que se ubica

No. títulos y solicitudes 391 180 85 126

% títulos y solicitudes 100,0% 46,0% 21,7% 32,2%

Fuente 1. Superficie municipios PCC. Páginas web municipios PCC. Fuente 2: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Fuente 3: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14. Fuente 4: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de legalización Ley 1382 DE 2010 y Ley 685 de 2001 en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a marzo 07 de 2014, hoja de reporte RT-0125-14. Fuente 5. Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que superponen con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014.

(1) Área vinculada a títulos vigentes, solicitudes de legalización y solicitudes de contratos de concesión. (2) Porción del área minera de los 51 municipios en los que se ubica el PCC, que coincide con el área PCC. (3) No se cuenta con el área de superposición en el PCC del área vinculada a las solicitudes de contratos de concesión minera. Para efectos de análisis esta área se estimó en un 50% del área total solicitada, teniendo como parámetros el 58% calculado para los títulos mineros y el 52% para las solicitudes de legalización

223

Títulos vigentes y solicitudes mineras en el PCC

En el área principal del PCC y su zona de influencia existen:

180 títulos mineros vigentes, con un promedio de área por título de 208,1 ha.

85 solicitudes de legalización, con un promedio por solicitud de 175,7 ha.; y

125 solicitudes de contrato de concesión, con un área promedio de 988,6 ha.

Estos títulos y solicitudes están parcialmente localizados en el área PCC; el área coincidente se conoce como área de superposición:

el área de títulos vigentes sobrepuesta al PCC representa el 10,8% de su área total;

la de solicitudes de legalización el 4,3%; y el estimado para contratos de concesión minera el

35,5%.

Existe un significativo incremento del área minera solicitada, en relación con el área de los títulos vigentes y las solicitudes de legalización, como lo evidencia la distribución del “área minera” en el PCC (175.961,9 ha.):

el área de títulos equivale al 21,3% (37.450,0 ha.); el área en legalización al 8,5% (14.935,4 ha.); y el área de solicitudes de concesión al 70,2% (123.576,5 ha.)

En estos términos la situación actual es radicalmente distinta de aquella que podría generarse en el caso hipotético de que la mayoría de las solicitudes de contratos de concesión fueran otorgadas.

De un 10,8% del área PCC afectada por actividades mineras se podría llegar al 50% en un escenario permisivo de trámite de solicitudes.

224

Gráfico 7. Títulos vigentes y solicitudes, según área superpuesta en el PCC

Concepto

Títulos y solicitudes en área superpuesta

No. Área (ha.) % área

minera PCC % área

total PCC Promedio

(ha.)

Área total PCC (Fuente 1)

348.120,2 100,0%

Títulos vigentes en PCC (Fuente 2) 180 37.450,0 21,3% 10,8% 208,1

Solicitudes de legalización en PCC (Fuente 3) 85 14.935,4 8,5% 4,3% 175,7

Solicitudes de contrato de concesión (Fuente 4) 125 123.576,5 70,2% 35,5% 988,6

Área PCC minera 175.961,9 100,0% 50,5%

Fuente 1: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Fuente 2: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14. Fuente 3: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de legalización Ley 1382 DE 2010 y Ley 685 de 2001 en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a marzo 07 de 2014, hoja de reporte RT-0125-14.

área total PCC 348.120,2 ha.

100,0%

Área PCC minera 175.961,9

50,5% 37.450,0

14.935,4

123.576,5

10,8% 4,3%

35,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

Títulos vigentes en PCC Solicitudes legalización en PCC

Solicitudes contrato de concesión

% á

rea

tota

l PC

C

me

ro d

e h

ectá

reas

en

PC

C

225

Fuente 4. Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que superponen con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014..

226

La representación cartográfica de las solicitudes de contratos, las solicitudes de legalización y los títulos vigentes, permiten apreciar a simple vista la ampliación significativa del área de superposición, en particular generada por las solicitudes de contratos de concesión.

Mapa 2. Títulos mineros superpuestos en el PCC.

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes mineras vigentes que superponen con el Paisaje Cultural Cafetero. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014

Mapa 3. Títulos y solicitudes superpuestos en el PCC.

227

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, Actualización a febrero 26 de 2014.

228

Títulos mineros en área PCC

a) Por tipo de mineral 65

El área superpuesta de los 180 títulos vigentes en la zona

corresponde al 10,8% del área total del PCC y se distribuye de

la siguiente manera:

el 9,4% corresponde a metales preciosos;

el 1,0% a materiales de construcción; y

el 0,4% a otros minerales.

65 Se clasificó en la categoría de metales preciosos todo título

otorgado para explotación de múltiples minerales, que incluyera la explotación de oro, plata o platino.

Gráfico 8. Títulos vigentes, área superpuesta en el PCC, por tipo de mineral

No. Hectáreas % hectáreas

Área total PCC 348.120,20 100,0%

Área de títulos superpuesta en el PCC 37.450,0 10,8%

Metales preciosos 32.625,6 9,4%

Materiales de construcción 3.346,5 1,0%

Otros y sin información 1.477,9 0,4%

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14

Área sin títulos 310.670

89%

Metales preciosos

32.626 9%

Materiales construc.

3.347 1%

Otros y sin info.

1.478 1%

Con títulos 37.450

11%

Área total PCC = 348.120,2 ha.

229

De los 180 títulos mineros vigentes superpuestos al área PCC:

el 65,0% fue otorgado para la extracción de materiales de construcción (117 títulos);

el 28,9% para metales preciosos (52 títulos);

el 5% para otros minerales; y

el restante 1,1% para otros minerales o por definir.

Sin embargo, al analizar el área total de superposición (37.450 ha), la situación varía:

el 87,0% (32.625,6 ha.) del área total otorgada corresponde a metales preciosos; y

el 9,0% (3.346,5 ha.) a materiales de construcción.

La explotación de metales preciosos se perfila como la principal actividad minera presente en el PCC, desde el punto de vista del área superpuesta de títulos vigentes.

Tabla 9. Títulos mineros vigentes en el PCC y área total de superposición, según tipo de mineral.

Tipo de mineral (1) Cantidad de títulos Área de superposición

No. % No. ha. % ha.

Materiales de construcción, arcillas y pétreos

117 65,0% 3.346,5 8,9%

Metales preciosos -Oro, plata, platino-

52 28,9% 32.625,6 87,1%

Carbón, manganeso níquel, minerales industriales

9 5,0% 1.352,3 3,6%

Otros (incluye por definir) 2 1,1% 125,5 1,4%

Total 180 100,0% 37.450,0 100,0%

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

.

230

b) Por etapa del ciclo minero

Los 180 títulos mineros vigentes en el área total del PCC se encuentran en distintas etapas de la actividad minera:

en etapa de exploración está el 42,8% de los títulos (77), que representa el 62% del área superpuesta en el PCC;

en construcción y montaje está el 33,3% de los títulos (60) con el 32,6% del área superpuesta; y

en explotación el 23,9% de los títulos otorgados (43 títulos) con apenas el 5,2% del área superpuesta.

Para valorar la presión minera que hoy se percibe en PCC se debe considerar la baja proporción de títulos vigentes y de área otorgada actualmente en fase de explotación.

Gráfico 9. Títulos mineros vigentes en el PCC según etapa de la actividad minera

Cantidad de títulos Área de superposición (hectáreas)

Etapa Cantidad de títulos Área de superposición

No. % No. ha. % ha.

Exploración 77 42,8% 23.280,3 62,2%

Construcción y montaje 60 33,3% 12.211,1 32,6%

Explotación 43 23,9% 1.958,6 5,2%

Total 180 100,0% 37.450,0 100,0%

Fuente: Agencia Nacional de Minería – Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

231

c) Por período de inscripción

La elevada proporción de área PCC con actividad minera en etapa de exploración es resultado del incremento de la presión minera en el PCC, en los últimos años.

Esta tendencia se evidencia al comparar los períodos 1990-2005 y 2006-2013, en cuanto a títulos otorgados, área superpuesta en el PCC y promedio de área superpuesta por título:

el número de títulos vigentes otorgados pasa de 47 a 133;

el número de hectáreas superpuestas en el PCC pasa de 2.293,5 a 35.156,6 hectáreas; y

el promedio del área superpuesta por título, pasa de 48,8 a 264,3 hectáreas.

En cuanto al área total de superposición en el PCC (37.450,1 ha.):

Período 1990 - 2005. ­ se otorgó el 26% de los títulos vigentes en la zona; ­ el área de títulos representa el 6% del área superpuesta.

Período 2006 - 2013. ­ se otorgó el 93,9% de los títulos vigentes en la zona; ­ el área de títulos representa el 94% del área superpuesta.

La mayor presión se produce entre 2006 y 2010, cuando se incorpora el 52% de los títulos y el 74% del área superpuesta vigente, con un área promedio por título de 295,1 hectáreas.

Tabla 10. Títulos mineros vigentes en el PCC, según período de inscripción

Período inscripción

Cantidad de títulos Área de superposición

(ha) Área promedio de título (ha.)

No. % No. % 1990-2005 47 26,1% 2.293,5 6,1% 48,8

1990-1995 10 5,6% 904,0 2,4% 90,4 1996-2000 17 9,4% 655,0 1,7% 38,5 2001-2005 20 11,1% 734,5 2,0% 36,7

2006-2013 133 73,9% 35.156,6 93,9% 264,3

2006-2010 94 52,2% 27.834,0 74,3% 296,1

2011-2013 39 21,7% 7.322,6 19,6% 187,8 1990-2013 180 100,0% 37.450,1 100,0% 208,1

Fuente: Agencia Nacional de Minería – Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

232

Gráfico 10. Títulos mineros vigentes en el PCC, según período de inscripción

Fuente: Tabla 11.

A futuro, una vez que los 133 títulos otorgados en los últimos años entren en plena explotación, la presión sobre el Paisaje Cultural Cafetero se incrementará de manera significativa; aún si no se concedieran nuevos títulos.

47

94

39

133 26%

52%

22%

74%

0%

20%

40%

60%

80%

0

40

80

120

160

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

20

06

-20

13

me

ro h

ect

áre

as

Período de inscripción

No. títulos % de títulos

Títulos vigentes = 180

48,8

296,1

187,8

264,3

208,1

0

50

100

150

200

250

300

350

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

20

06

-20

13

No

. d

e h

ect

áre

as

Período de inscripción

Período Promedio 1990-2013

Área promedio título = 208,1 ha.

2.294 27.834

7.323

35.157

6%

74%

20%

94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

1990-2005 2006-2010 2011-2013 2006-2013

me

ro h

ect

áre

as

Período de inscripción

No. hectáreas % de hectáreas

Área superpuesta = 37.450,0 ha.

233

d) Metales preciosos

El 87% del área de títulos superpuesta en el PCC está vinculada a metales preciosos.

Al contrastar el período de inscripción de los títulos vigentes con el tipo de mineral a extraer, desde 2006 sobresale el creciente interés por la explotación de metales preciosos.

De los 52 títulos vigentes para la extracción y procesamiento de este tipo de mineral:

en el período 1990-2005 se otorgaron 7 títulos, con un área superpuesta de 714 hectáreas, para un promedio de 102 hectáreas por título;

en el período 2006-2010 los títulos otorgados fueron 39 y el área superpuesta 24.707 hectáreas, para un promedio de 663 hectáreas por título; y

en el período 2011-2013 se concedieron 6 títulos, con área superpuesta de 7.204 hectáreas, lo que arroja un promedio de área por título de 1.200 hectáreas.

Gráfico 11. Títulos vigentes por tipo de mineral y período de inscripción

Fuente: Tabla 11.

714

24.707

7.204

1.157 2.071

118 422 1.056

0

7

39

6

35

49

33

5 6

0

0

10

20

30

40

50

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

Metales preciosos Materiales construcción Otros y sin información

me

ro d

e t

ítu

los

me

ro h

ect

áre

as

Tipo mineral / Período de inscripción

No. hectáreas No. títulos

Área superpuesta en el PCC = 37.450,0 ha.

Subtotal = 32.625,6 ha. Subtotal = 3.346,5 ha. Subtotal =1.477,9 ha.

234

Es sobresaliente el incremento en el PCC del tamaño promedio de los títulos otorgados en los últimos años para la extracción y procesamiento de metales preciosos.

Gráfico 12. Área promedio superpuesta de título vigente, por tipo de mineral y período de inscripción

Fuente: Tabla 11.

Sólo una mínima parte del área concedida para la explotación de metales preciosos (1%) se encuentra en etapa de explotación. La presión se empezará a percibir en la medida que ingresen a esta etapa los títulos que se encuentran en exploración (66% del área) y montaje (33% del área).

Gráfico 13. Metales preciosos. Área superpuesta de títulos vigentes, por etapa de la actividad minera

Fuente: Tabla 11.

102,0

633,5

1.200,7

33,1 42,3 3,6 84,5

175,9

0,0

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

Metales preciosos Materiales construcción Otros y sin información

me

ro h

ect

áre

as

Tipo mineral / Período de inscripción

Área superpuesta promedio por título = 208,1 ha.

Subtotal = 627,4 ha. Subtotal 28,6 ha. Subtotal =134,4 ha.

Exploración 21.546,5

66%

Construcción y montaje 10.824,0

33%

Explotación 255,1

1%

Número de hectáreas

235

La totalidad de los títulos mineros para la explotación de metales preciosos, con fecha de terminación consistente (47), fueron otorgados en el período 2005-2013, por lo que prescriben entre 2034 y 2043.

Cabe destacar:

la mayoría de títulos (28), con el 54% del área, fueron concedidos entre 2006 y 2009, y prescriben entre 2036 y 2039.

los 6 títulos concedidos entre 2012 y 2013, vigentes hasta 2042-2043, son los de mayor extensión, con un promedio de 1.200,7 hectáreas por título.

La demostrada propensión de esta actividad a conformar su propio paisaje, así como los impactos a ella asociados, sugiere la conveniencia de mantener “congelado” el tamaño del área hoy comprometida.

Gráfico 14. Metales preciosos. Período de inscripción y vencimiento de títulos vigentes

Período inscripción

Período termina

Área (ha.) superpuesta

Cantidad títulos

Área (ha.)

promedio No. ha. % ha. No. %

2005-2006 2034-

2035 305,3 0,9% 3 5,8% 101,8

2006-2007 2036-2037

9.357,9 28,7% 16 30,8% 584,9

2008-2009 2038-2039

9.519,1 29,2% 12 23,1% 793,3

2010-2011 2040- 5.757,7 17,6% 10 19,2% 575,8

305

9.358 9.519

5.758 7.204

3

16

12

10

6

0

4

8

12

16

20

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2034-2035 2036-2037 2038-2039 2040-2041 2042-2043

2005-2006 2006-2007 2008-2009 2010-2011 2012-2013

me

ro d

e t

ítu

los

me

ro d

e h

ect

áre

as

Período terminación / Período inscripción

área superpuesta No. títulos

Títulos con información consistente = 47 / Área superpuesta = 32.144,2 ha

Títulos con información inconsistente = 5 / Área superpuesta = 481,4 ha.

236

2041

2012-2013 2042-2043

7.204,2 22,1% 6 11,5% 1.200,7

Total consistente 32.144,2 98,5 47 90,4% 683.9

1990-2003 1996-2008 481,4 1,5% 5 9,6 96,3

Total metales preciosos 32.625,6 100.0% 52 627,4

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14..

237

Tabla 11. Títulos vigentes por tipo de mineral y período de inscripción

Tipo de mineral

Cantidad de títulos Área superpuesta Área promedio por título

No. % variación

respecto 1990-2005

% No. ha. % variación

respecto 1990-2005

% ha. No. ha. % variación

respecto 1990-2005

Metales preciosos

1990-2005 7

13,5% 714,2

2,2% 102,0

2006-2010 39 457,1% 75,0% 24.707,2 3359,18% 75,7% 633,5 520,88%

2011-2013 6 -14,3% 11,5% 7.204,2 908,64% 22,1% 1.200,

7 1076,75%

Subtotal 52

100,0%

32.625,6

100,0%

627,4

Materiales construcción

1990-2005 35

29,9% 1.156,9

34,6% 33,1

2006-2010 49 40,0% 41,9% 2.071,3 79,04% 61,9% 42,3 27,89%

2011-2013 33 -5,7% 28,2% 118,3 -89,77% 3,5% 3,6 -89,15%

Subtotal 117

100,0%

3.346,5

100,0%

28,6

Otros y sin información

1990-2005 5

45,5% 422,3

28,6% 84,5

2006-2010 6 20,0% 54,5% 1.055,5 149,93% 71,4% 175,9 108,27%

2011-2013 0 -100,0% 0,0% 0,0 -100,00% 0,0%

-100,00%

Subtotal 11

100,0%

1.477,9

100,0%

134,4

Todos los minerales

1990-2005 47

26,1% 2.293,5

6,1% 48,8

2006-2010 94 100,0% 52,2% 27.834,0 1113,62% 74,3% 296,1 506,81%

2011-2013 39 -17,0% 21,7% 7.322,6 219,28% 19,6% 187,8 284,77%

Subtotal 180

100,0%

37.450,0

100,0%

208,1

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

238

Tabla 12. Área promedio superpuesta de título vigente, por etapa

Área superpuesta (ha.)

Tipo mineral Total Exploración Const. y montaje

Explotación

Metales preciosos 32.625,6 21.546,5 10.824,0 255,1

Materiales construcción 3.346,5 780,8 1.284,7 1.281,1

Otro y sin información 1.477,9 953,0 102,5 422,3

Total 37.450,0 23.280,3 12.211,1 1.958,6

% área superpuesta en total tipo

Tipo mineral Total Exploración Const. y montaje

Explotación

Metales preciosos 100,0% 66,0% 33,2% 0,8%

Materiales construcción 100,0% 23,3% 38,4% 38,3%

Otro y sin información 100,0% 64,5% 6,9% 28,6%

Total 100,0% 62,2% 32,6% 5,2%

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

239

Solicitudes de legalización

Por tipo de mineral

Las 85 solicitudes de legalización de actividad minera registradas en la zona totalizan un área superpuesta de 14.935,4 hectáreas (el 4,3% del área total PCC). De estas 85 solicitudes:

el 65,9% corresponde a materiales de construcción, con el 7,4% del área solicitada; y

el 32,9% a metales preciosos, con el 92,6% del área.

Tabla 13. Solicitudes de legalización minera en el PCC según tipo de mineral, número de solicitudes y área de superposición

Tipo de mineral (1)

Cantidad de solicitudes

Área de superposición

No. % No. ha. % ha.

Materiales de construcción 56 65,9% 1.106,1 7,4%

Metales preciosos -oro, plata, platino- (1) 28 32,9% 13.826,2 92,6%

Otros no metálicos 1 1,2% 3,1 0,0%

Total 85 100,0

% 14.935,4

100,0%

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de legalización Ley 1382 DE 2010 y Ley 685 de 2001 en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a marzo 07 de 2014, hoja de reporte RT-0125-14.

(1) Se clasificó en la categoría de metales preciosos toda solicitud de legalización de múltiples minerales, que incluyera la explotación de oro, plata o platino.

Gráfico 15. Solicitudes de legalización por tipo de mineral

Fuente: Tabla 11.

Materiales construcción

56 66%

Metales preciosos

28 33%

Otros no metálicos

1 1%

Número de solicitudes

Materiales construcción

1.106,10 7%

Metales preciosos 13.826,20

93%

Otros no metálicos

3,1 0%

Número de hectáreas

240

Por período de radicación

Existen dos períodos discontinuos de radicación de las 85 solicitudes de legalización, que evidencian modificaciones importantes del tamaño del área que cubre:

entre 2002 y 2004 -Ley 685 de 2001- se radicaron 40 solicitudes (47,1%), con 3.3 hectáreas en promedio y un mínimo de área superpuesta en el PCC (132.8 ha); y

entre 2010 y 2013 -Ley 1382 de 2010- se radicaron 45 solicitudes (52,9%), con tamaño promedio de 328 hectáreas, sumando un área de superposición en el PCC de 14.802,6 hectáreas.

Tabla 14. Solicitudes de legalización minera en el PCC según período de radicación

Período de radicación

Solicitudes de legalización

Cantidad Área de superposición (ha) Área promedio (ha) No. % No. %

2002-2004 40 47,1% 132,8 0,9% 3,3

2010-2013 45 52,9% 14.802,6 99,1% 328,9

Total 85 100,0% 14.935,4 100,00% 175,7

Fuente: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de legalización Ley 1382 DE 2010 y Ley 685 de 2001 en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a marzo 07 de 2014, hoja de reporte RT-0125-14.

Se repite el patrón encontrado en el análisis de títulos, de predominio de los materiales de construcción en cuanto a número de registros y de los metales preciosos en extensión del territorio afectado.

Se repite también la tendencia al incremento del tamaño promedio del área registrada para legalización.

.

241

Solicitudes de contratos de concesión

Se obtuvo información de solicitudes de contrato de concesión a nivel de los 4 departamentos y 51 municipios con área en el PCC (125 solicitudes que suman 247.153 ha.), mas no la relativa al área ubicada en el PCC (área de superposición).

Para efectos de análisis se estimó el área total superpuesta en un 50% del área solicitada, equivalente al 35,5% del área total del PCC.

Lo anterior significa que 123.576 ha. podrían quedar intervenidas por nueva actividad minera.

a) Por tipo de mineral

Respecto de las expectativas de nuevos títulos, al estimar el área de las solicitudes de concesión superpuesta en el PCC, se encuentra que:

el 32,3% del área PCC está afectada por solicitudes que incluyen metales preciosos; y

el restante 3,2% a materiales de construcción, metales no ferrosos y otros minerales.

Gráfico 16. Solicitudes de concesión, área superpuesta estimada, por tipo de mineral

No. hectáreas % hectáreas

Área total PCC 348.120,20 100,0%

Área superpuesta en el PCC 123.576,5 35,5%

Metales preciosos 112.331,6 32,3%

Materiales de construcción 5.830,1 1,7%

Minerales no ferrosos 3.503,7 1,0%

Otros y sin información 1.911,0 0,5%

Fuente: Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que

Área sin solicitudes

224.544 64%

Metales preciosos 112.332

32%

Materiales de construc.

5.830 2%

Metales no ferrosos

3.504 1%

Otros y sin info. 1.911

1%

Área con solicitudes

123.576 36%

Área total PCC = 348.120,2

242

superponen con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014.

En cuanto a la composición del área de superposición en el PCC por tipo de mineral, la información disponible evidencia que:

el 90,9% del área superpuesta estimada corresponde a metales preciosos, con el 69,6% de las solicitudes;

el 4,7% a materiales de construcción, con el 22,4% de las solicitudes; y

el 2,8% a metales no ferrosos , con el 4% de la solicitudes.

Los minerales no ferrosos que aparecen en las solicitudes de contrato de

concesión incluyen cobre, cobalto, niobio, tantalio, vanadio, circonio, níquel y

magnesita, los que podrían significar cierto grado de diversificación.

Gráfico 17. Solicitudes de concesión por tipo de mineral

Solicitudes contratos concesión

Tipo de mineral Cantidad Área superpuesta Área

prom. No. ha.

No. % No. ha. % ha.

Metales preciosos 87 69,6% 112.331,6 90,9% 1.291,2

Materiales construcción 28 22,4% 5.830,1 4,7% 208,2

Metales no ferrosos 5 4,0% 3.503,7 2,8% 700,7

Otros y sin información 5 4,0% 1.911,0 1,5% 382,2

Total solicitudes 125 100,0% 123.576,5 100,0% 988,6

Metales preciosos

87 70%

Materiales construcción

28 22%

Metales no ferrosos

5 4%

Otros y sin información

5 4%

No. de solicitudes = 125

Metales preciosos 112.331,6

91%

Materiales construcción

5.830,1 5% Metales no

ferrosos 3.503,7

3%

Otros y sin información

1.911,0 1%

Área superpuesta estimada = 123.576 ha.

243

Fuente: Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que superponen

con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014.

b) Por período de radicación

El incremento de la presión minera en el PCC, en los últimos años se refleja en las solicitudes de contrato de concesión:

entre 2006 y 2013 se radican 107 solicitudes, con un área de superposición estimada equivalente al 34,2% de la superficie del PCC;

el promedio del área superpuesta por título, pasa de 256 en el período 1990-2005 a más de mil hectáreas.

Tabla 15. Solicitudes de contrato de concesión, según período de inscripción (cifras de área estimadas)

Período inscripció

n

Cantidad de títulos

Área de superposición estimada (1)

Área promedio No. (ha.)

No. % No. ha % 1990-2005 18 14,4% 4.606,3 3,7% 255,9

2006-2010 58 46,4% 60.436,5 48,9% 1.042,0

2011-2013 49 39,2% 58.533,7 47,4% 1.194,6

1990-2013

125 100,0

% 123.576,

5 100,0% 988,6

Fuente: Agencia Nacional de Minería – Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

(1) El área de superposición se estimó en un 50% del área solicitada.

Gráfico 18. Solicitudes de contrato de concesión en el PCC, según período de registro

18

58 49

107

14%

46% 39%

86%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

20

40

60

80

100

120

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

20

06

-20

13

me

ro h

ect

áre

as

Período de radicación

No. títulos % de títulos

Número de solicitudes = 125

4.606

60.437 58.534

118.970

4%

49% 47%

96%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

25.000

50.000

75.000

100.000

125.000

19

90

-20

05

20

06

-20

10

20

11

-20

13

20

06

-20

13

me

ro h

ect

áre

as

Período de radicación

No. hectáreas % de hectáreas

Área superpuesta estimada = 123.576,5 ha.

244

Fuente: Tabla 11.

255,9

1.042,0 1.194,6 1.111,9

988,6

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1990-2005 2006-2010 2011-2013 2006-2013

No

. d

e h

ect

áre

as

Período de radicación Promedio período Promedio 1990-2013

Área promedio solicitud (superpuesta) = 988,6 ha.

245

Para estimar el área de superposición de los contratos de concesión minera en el PCC, los datos básicos son:

Tabla 16. Solicitudes de contrato de concesión por tipo de mineral y período de inscripción. Número de solicitudes, área solicitada y área promedio por solicitud.

Tipo de mineral Cantidad de solicitudes

Área solicitada Área prom.

No. % No. ha. % ha. No. ha. Metales preciosos 1990-2005 11 12,6% 8.766,0 3,9% 796,9 2006-2010 47 54,0% 109.293,5 48,6% 2.325,4 2011-2013 29 33,3% 106.603,8 47,5% 3.676,0

1990-2013 87 100,0% 224.663,3 100,0% 2.582,3 Materiales construcción

1990-2005 7 25,0% 446,5 3,8% 63,8 2006-2010 6 21,4% 6.697,3 57,4% 1.116,2 2011-2013 15 53,6% 4.516,4 38,7% 301,1

1990-2013 28 100,0% 11.660,2 100,0% 416,4 Metales no ferrosos 1990-2005 0 0,0% 0,0 0,0%

2006-2010 3 10,7% 3.892,4 33,4% 1.297,5 2011-2013 2 7,1% 3.115,1 26,7% 1.557,5

1990-2013 5 17,9% 7.007,5 60,1% 1.401,5 Metales no ferrosos 1990-2005 0 0,0% 0,0 0,0%

2006-2010 2 40,0% 989,9 25,9% 495,0 2011-2013 3 60,0% 2.832,1 74,1%

1990-2013 5 100,0% 3.822,1 100,0% 764,4

Todos los minerales

1990-2005 18 14,4% 9.212,5 3,7% 511,8 2006-2010 58 46,4% 116.980,7 47,3% 2.016,9 2011-2013 49 39,2% 113.952,3 46,1% 2.325,6

1990-2013 125 100,0% 247.153,0 100,0% 1.977,2

Fuente: Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que superponen con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014.

246

El área de superposición estimada para los contratos de concesión equivale a más de un tercio del área PCC.

La expectativa por nuevos títulos se incrementa a partir de 2006 y en su gran mayoría, se dirige a la explotación de metales preciosos.

El área promedio por solicitud tiende a aumentar.

247

La minería por departamento

Se estima que el conjunto del área minera superpuesta en el PCC (175.961,9 ha.) representa el 50,5% de las 348.120,2 ha. de extensión total.

El área minera en el PCC, afecta de manera diferencial el territorio a nivel departamental:

la afectación en Caldas es del 76,0%; en Risaralda del 48,8%; en Quindío del 41,0%; y en el Valle del Cauca el 20,1%.

Por departamentos, el 100% del área minera en el PCC se distribuye así:

el 53,0% le corresponde a Caldas; el 22,7% a Risaralda; el 15,4% a Quindío; y el 8,8% al Valle del Cauca.

Gráfico 19. Área minera (títulos y solicitudes) en el PCC por departamento

Número de hectáreas

Descripción Total Caldas Quindío Risarald

a

Valle del

Cauca

Área total PCC (Fuente 1) 348.120,

2 122.715,

4 66.134,0 82.073,9 77.196,9

Área PCC minera (Fuentes 2, 3 y 4)

175.961,9

93.253,8 27.126,4 40.027,4 15.554,3

% área minera en área total PCC 50,5% 76,0% 41,0% 48,8% 20,1%

% distribución área minera 100,0%

% 53,0% 15,4% 22,7% 8,8%

Fuente: Tabla 11.

122.715,4

66.134,0

82.073,9 77.196,9

93.253,8

27.126,4 40.027,4

15.554,3

76,0%

41,0%

48,8%

20,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Caldas Quindío Risaralda Valle N

úm

ero

de

he

ctár

eas

Area PPC departamentos Área PPC minera (títulos y solicitudes) % área PPC minera

Área PPC minera = 175.961,9 % area minera = 50,5%

Área total PCC = 348.120,2

248

Títulos y solicitudes

El área minera de títulos vigentes, solicitudes de legalización y solicitudes de contrato de concesión afecta el 50,5% del área PCC.

A nivel departamental se encuentra que el área minera:

en Caldas, equivale al 26,8% del área total PPC y al 76,0% del territorio PPC en el departamento;

en Risaralda, representa el 11,5% del área PPC total y el 48,8% del PPC en el departamento;

en Quindío, el área minera es el 7,8% del área PCC total y el 41% del área PPC departamental; y

en Valle del Cauca es del 4,5% del área PPC total y el 20,1% del PPC en el departamento.

Gráfico 20. Área de títulos vigentes y solicitudes superpuestos en el PCC por departamentos

Distribución del área minera superpuesta por departamento (área PCC = 100%)

Participación área minera en área PCC por depto. (área PCC departamento = 100%)

100,0%

35,3%

19,0% 23,6% 22,2%

50,5%

26,8% 7,8% 11,5% 4,5%

10,8% 6,8% 1,6% 2,3%

0,1%

35,5%

17,8% 6,2% 7,6% 3,9%

4,3%

2,2%

0,0% 1,6%

0,5% 0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Total Caldas Quindío Risaralda Valle

Área total PCC Área minera superpuesta en PCC Títulos vigentes Solicitudes contrato conc. Solicitudes legalización

249

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,5%

76,0%

41,0% 48,8%

20,1%

10,8% 19,3%

8,2% 9,8% 0,4%

35,5%

50,5%

32,8% 32,2%

17,4%

4,3%

6,2%

0,1% 6,8%

2,3%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Total Caldas Quindío Risaralda Valle

Área total PCC Área minera superpuesta en PCC Títulos vigentes Solicitudes contrato conc. Solicitudes legalización

250

En el departamento de Caldas se localiza la mayor parte del área minera superpuesta en el PCC, así:

el 63,2% del área superpuesta de títulos vigentes; el 50,2% del área de solicitudes de contratos de

concesión; y el 50,7% del área de solicitudes de legalización.

En los otros departamentos el área minera superpuesta es menor:

la de títulos representa el 21,5% en Risaralda, el 14,4% en Quindío y el 0,9%. en Valle del Cauca;

la de solicitudes de contratos de concesión representan el 21,4% en Risaralda, el 17,5% en Quindío y el 10,9%. en Valle del Cauca; y

la de solicitudes de legalización, representa el 37,1% en Risaralda, el 0,3% en Quindío y 11,8% en Valle.

Gráfico 21. Distribución del área de títulos y solicitudes superpuesta en el PCC por departamento

Caldas 23.653,0

63% Quindío 5.403,8

14%

Risaralda 8.059,0

22%

Valle 334,1

1%

Área total títulos vigentes = 37.450,0 ha.

Caldas 62.027,8

50%

Quindío 21.674,0

18%

Risaralda 26.424,3

21%

Valle 13.450,4

11%

Área total solicitudes contratos concesión = 123.576,5 ha.

251

Fuente: Tabla 11.

Caldas 7.572,9

51%

Quindío 48,6 0%

Risaralda 5.544,1

37%

Valle 1.769,8

12%

Área total solicitudes legalización = 14.935,4 ha.

252

Gráfico 22. Área de títulos vigentes y solicitudes superpuestos en el PCC, por departamento

Fuente: Tabla 11.

El área minera de Caldas cubre las tres cuartas partes de su territorio, y en Risaralda, casi la mitad.

El Departamento de Caldas concentra más de la mitad del área superpuesta en títulos y en ambos tipos de solicitudes.

Se destaca la participación significativa de Risaralda en el área superpuesta de títulos y legalizaciones, de Quindío en el área de solicitudes de contrato y del Valle en el área de legalizaciones.

122.715,4

66.134,0

82.073,9 77.196,9

93.253,8

27.126,4

40.027,4

15.554,3

23.653

5.404 8.059 334

62.028

21.674 26.424

13.450

7.573

49

5.544

1.770

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Caldas Quindío Risaralda Valle

me

ro d

e h

ect

áre

as

Area total PPC Area PCC minera Títulos vigentes

Solicitudes contrato conc. Solicitudes legalización

Total área PCC = 348.120,2 ha.

Total área minera superpuesta = 175.961,9

253

Tabla 17. Títulos y solicitudes por departamento

Número de títulos/solicitudes (Fuentes 2, 3 y 4)

Descripción Total Caldas Quindío Risarald

a Valle

Títulos vigentes 180 120 35 30 14

Solicitudes contratos conc. 125 88 24 35 13

Solicitudes legalización 85 68 1 16 7

Total títulos y solicitudes 390 276 60 81 34

Área de superposición (ha.) (Fuentes 2, 3 y 4)

Descripción Total Caldas Quindío Risarald

a Valle

Títulos vigentes 37.450,0 23.653,0 5.403,8 8.059,0 334,1

Solicitudes contratos conc.

123.576,5 62.027,8 21.674,0 26.424,3

13.450,4

Solicitudes legalización 14.935,4 7.572,9 48,6 5.544,1 1.769,8

Total área minera PCC

175.961,9 93.253,8 27.126,4 40.027,4

15.554,3

Total PCC (Fuente 1) 348.120,

2 122.715,

4 66.134,0 82.073,9 77.196,

9

% área minera en PCC 50,5% 76,0% 41,0% 48,8% 20,1%

Fuente 1: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Fuente 2: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14. Fuente 3: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de legalización Ley 1382 DE 2010 y Ley 685 de 2001 en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a marzo 07 de 2014, hoja de reporte RT-0125-14.

Fuente 4. Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que superponen con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014.

254

Porcentaje de títulos/solicitudes

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Títulos vigentes 100,0% 66,7% 19,4% 16,7% 7,8%

Solicitudes contratos conc.

100,0% 70,4% 19,2% 28,0% 10,4%

Solicitudes legalización 100,0% 80,0% 1,2% 18,8% 8,2%

Total títulos y solicitudes

100,0%

70,8% 15,4% 20,8% 8,7%

Porcentaje área de superposición (ha.) en área total de títulos o solicitudes

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Títulos vigentes 100,0% 63,2% 14,4% 21,5% 0,9%

Solicitudes contratos conc. 100,0% 50,2% 17,5% 21,4% 10,9%

Solicitudes legalización 100,0% 50,7% 0,3% 37,1% 11,8%

Total área minera PCC

100,0% 53,0% 15,4% 22,7% 8,8%

Porcentaje área de superposición (ha.) en área minera departamentos

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Títulos vigentes 21,3% 25,4% 19,9% 20,1% 2,1%

Solicitudes contratos conc. 70,2% 66,5% 79,9% 66,0% 86,5%

Solicitudes legalización 8,5% 8,1% 0,2% 13,9% 11,4%

Total área minera 100,0 100,0% 100,0 100,0 100,0

PCC % % % %

Porcentaje área de superposición (ha.) en el total del área minera

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Títulos vigentes 21,3% 13,4% 3,1% 4,6% 0,2%

Solicitudes contratos conc.

70,2% 35,3% 12,3% 15,0% 7,6%

Solicitudes legalización 8,5% 4,3% 0,0% 3,2% 1,0%

Total área minera PCC

100,0%

53,0% 15,4% 22,7% 8,8%

255

Por tipo de mineral

A nivel departamental, se evidencia un amplio predominio de los metales preciosos, que entre títulos y solicitudes representan una proporción significativa del área total PCC y mayoritaria del área minera superpuesta en cada departamento:

en Caldas, el 24,7% del PCC y el 92,0% del área minera superpuesta en el departamento;

en Risaralda, el 10,5% y el 91,1%;

en Quindío, el 6,3% y el 81,4%; y

en Valle del Cauca, el 4,1% y el 92,7%.

Gráfico 23. Distribución por departamento del área minera superpuesta por tipo de mineral

35,3%

19,0%

23,6% 22,2% 26,8%

7,8% 11,5%

4,5%

24,7%

6,3% 10,5%

4,1% 1,4% 0,6% 0,9% 0,1% 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,2% 0,4% 0,1% 0,2% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area total PPC Area minera en PCC Metales preciosos

Materiales construcción Metales no ferrosos Otros y sin información

Total área PCC minera = 175.961,9 ha. Total área PCC = 348.120,2 ha.

% área PCC minera = 50,5% ha.

256

Fuente: Tabla 11.

a) Solicitudes de contrato de concesión (SCC)

El área de superposición en el PCC de las SCC (123.576,5 ha.) a nivel departamental, se estimó como el 50% del área solicitada.

Las solicitudes de concesión se estimaron como el 70,2% del área minera superpuesta en el PCC; el 90,9% de las SCC incluye metales preciosos.

A nivel departamental la importancia relativa de los metales preciosos, respecto de: i) área total PPC, ii) área minera PPC, y iii) área minera PPC en el departamento, es la siguiente:

en Caldas, i) 16,7%, ii) 46,9%, y iii) 93,5%;

en Risaralda, i) 6,9%, ii) 19,5%, y iii) 91,2%;

en Quindío, i) 5,0%, ii) 14,2%, y iii) 81%; y

en Valle, i) 3,6%. ii) 10,3%, y iii) 94,3%. 92,0%

81,4% 91,1% 92,7%

5,1% 7,3% 7,6% 3,3% 2,0% 6,1%

0,0% 0,0% 0,9% 5,2% 1,3% 4,0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area minera en PCC Metales preciosos Materiales construcción

Metales no ferrosos Otros y sin información

93.253,8 ha. 53,0%

27.126,4 ha. 15,4%

40.027,4 ha. 22,7%

15.554,3 ha. 8,8%

257

Gráfico 24. Área estimada de SCC superpuesta en el área total PCC Participación en área total PCC y distribución por departamento y tipo de mineral

Participación área SCC superpuesta en área total PCC

Distribución área SCC superpuesta por departamentos

Fuente: Tabla 11.

35,3%

19,0%

23,6% 22,2% 17,8%

6,2% 7,6%

3,9%

16,7%

5,0% 6,9%

3,6% 0,6% 0,3% 0,7% 0,1% 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area total PPC Area SCC en PCC Metales preciosos Materiales construcción Metales no ferrosos Otros y sin información

Total áea SCC en PCC =123.576,5 ha. Total área PCC = 348.120,2 ha.

50,2%

17,5% 21,4%

10,9%

46,9%

14,2% 19,5%

10,3%

1,7% 0,9% 1,9% 0,2% 1,5% 1,3% 0,0% 0,0% 0,0% 1,1% 0,0% 0,4% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area PCC minera Metales preciosos Materiales construcción Metales no ferrosos Otros y sin información

Total área SCC en PCC = 123.576,5 ha.

258

Existen solicitudes para metales preciosos en cabeza de empresas internacionales, entre otras:

Anglogold Ashanti Colombia S.A. surafricana, con 7 solicitudes en Caldas Quindío y Risaralda;

Eco Oro Minerales Corp Sucursal Colombia, canadiense, con 2 solicitudes en Caldas; y

Minera Seafield S.A.S, canadiense, con 2 solicitudes en Caldas y Risaralda.

En cuanto a área, otros tipos de minerales no son significativos, aunque cabe resaltar el interés por la explotación en la zona de metales no ferrosos (níquel, cobre, cobalto, niobio, tantalio, vanadio, circonio), en los departamentos de Quindío y Caldas, con 5 solicitudes, de las que 3 fueron radicadas por la empresa Anglo American Colombia Exploration S.A., inglesa.

Gráfico 25. Composición departamental del área de solicitudes de contrato de concesión superpuesta en el PCC por tipo de mineral

Fuente: Tabla 11.

93,5%

81,0% 91,2% 94,3%

3,5% 4,9% 8,8% 2,1% 3,0%

7,7% 0,0% 0,0% 0,0%

6,5% 0,0% 3,7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area SCC en PCC Metales preciosos Materiales construcción Metales no ferrosos Otros y sin información

Área estimada SCC = 123.576,5

62.027.8 ha. 50,2%

21.674,0 ha. 17,5%

26.424,3 ha. 21,4%

13.450,4 ha. 10,9%

259

Tabla 18. Solicitudes de contrato de concesión en el PCC por departamento y tipo de mineral

Número de solicitudes de contrato de concesión (SCC) (Fuentes 2)

Descripción Total Caldas Quindío Risarald

a Valle

Metales preciosos 87 63 13 31 8

Materiales construcción

28 21 7 4 3

Metales no ferrosos 5 3 2 0 0

Otros y sin información

5 1 2 0 2

Total 125 88 24 35 13

Área estimada SCC superpuesta en el PCC (ha.) (Fuentes 2)

Descripción Total Caldas Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 112.331,

6 58.010,3 17.553,5 24.089,8

12.678,0

Materiales construcción

5.830,1 2.162,1 1.056,1 2.334,5 277,4

Metales no ferrosos 3.503,7 1.844,4 1.659,3 0,0 0,0

Otros y sin información

1.911,0 11,0 1.405,1 0,0 495,0

Total 123.576,

5 62.027,8 21.674,0 26.424,3

13.450,4

Total PCC (Fuente 1) 348.120,

2 122.715,

4 66.134,0 82.073,9 77.196,

9

% área SCC en PCC 35,5% 50,5% 32,8% 32,2% 17,4%

Fuente 1: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Fuente 2. Solicitudes de contrato de concesión en municipios en que se ubican en el Paisaje Cultural Cafetero. Datos dbf, asociados a Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. “Solicitudes mineras vigentes que

superponen con el Paisaje Cultural Cafetero”. Reporte Gráfico RG-0211-14 de febrero de 2014

.

Porcentaje de SCC

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Metales preciosos 72,4% 14,9% 35,6% 9,2% 72,4%

Materiales construcción

75,0% 25,0% 14,3% 10,7% 75,0%

Metales no ferrosos 60,0% 40,0% 0,0% 0,0% 60,0%

Otros y sin información

20,0% 40,0% 0,0% 40,0% 20,0%

Total 70,4% 19,2% 28,0% 10,4% 70,4%

Porcentaje área estimada SCC superpuesta en el PCC, en tipo metal

Descripción Total Caldas

Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 100,0% 51,6% 15,6% 21,4% 11,3%

Materiales construcción

100,0% 37,1% 18,1% 40,0% 4,8%

Metales no ferrosos 100,0% 52,6% 47,4% 0,0% 0,0%

Otros y sin información

100,0% 0,6% 73,5% 0,0% 25,9%

Total 100,0

% 50,2% 17,5% 21,4% 10,9%

260

Porcentaje área estimada SCC superpuesta en el PCC, en total departamentos

Descripción Total Caldas

Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 90,9% 93,5% 81,0% 91,2% 94,3%

Materiales construcción

4,7% 3,5% 4,9% 8,8% 2,1%

Metales no ferrosos 2,8% 3,0% 7,7% 0,0% 0,0%

Otros y sin información

1,5% 0,0% 6,5% 0,0% 3,7%

Total 100,0

% 100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Porcentaje área estimada SCC superpuesta en el PCC, en total área superposición SCC

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Metales preciosos 90,9% 46,9% 14,2% 19,5% 10,3%

Materiales construcción

4,7% 1,7% 0,9% 1,9% 0,2%

Metales no ferrosos 2,8% 1,5% 1,3% 0,0% 0,0%

Otros y sin información

1,5% 0,0% 1,1% 0,0% 0,4%

Total 100,0

% 50,2% 17,5% 21,4% 10,9%

261

b) Títulos vigentes

El área de superposición en el PCC de los títulos vigentes (37.450,0 ha.), en su mayor parte está vinculada a metales preciosos y representa:

el 87,1% del área de títulos superpuesta;

el 88,8% del departamento de Caldas;

el 90,6% de Risaralda;

el 83,6% del Quindío; y

el 0,0% del Valle del Cauca.

Los materiales de construcción y otros minerales tienen importancia relativa en Valle del Cauca, aunque el área implicada es mínima.

Gráfico 26. Composición departamental del área de títulos vigentes superpuesta en el PCC por tipo de mineral

Fuente: Tabla 11.

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

88,0% 83,6%

90,3%

0,0%

8,5% 16,1%

3,3%

62,4%

3,5% 0,3% 6,4%

37,6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area PCC titulos Metales preciosos Materiales construcción Otros y sin información

23.653,05 ha. 63,2%

5.403,8 ha. 14,4%

8.059,0 ha. 21,5%

334,1 ha. 0,9%

262

Tabla 19. Títulos vigentes en el PCC por departamento y tipo de mineral

Número de títulos vigentes (Fuentes 2)

Descripción Total Caldas Quindío Risarald

a Valle

Metales preciosos 52 32 9 15 0

Materiales construcción

117 82 25 12 12

Otros y sin información

11 6 1 3 2

Total 180 120 35 30 14

Área de títulos superpuesta en el PCC (ha.) (Fuentes 2)

Descripción Total Caldas Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 32.625,6 20.825,9 4.518,6 7.281,1

Materiales construcción

3.346,5 2.004,8 867,7 265,4 208,6

Otros y sin información

1.477,9 822,3 17,5 512,5 125,5

Total 37.450,0 23.653,0 5.403,8 8.059,0 334,1

Total PCC (Fuente 1) 348.120,

2 122.715,

4 66.134,0 82.073,9 77.196,

9

% área SCC en PCC 10,8% 19,3% 8,2% 9,8% 17,4%

Fuente 1: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Fuente 2. Fuente 2: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Títulos Mineros vigentes en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a enero 29 de 2014, hoja de reporte RT-0030-14.

.

Porcentaje de SCC

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Metales preciosos 100,0% 61,5% 17,3% 28,8% 0,0%

Materiales construcción

100,0% 70,1% 21,4% 10,3% 10,3%

Otros y sin información

100,0% 54,5% 9,1% 27,3% 18,2%

Total 100,0

% 66,7% 19,4% 16,7% 7,8%

Porcentaje área de títulos superpuesta en el PCC, en total tipo metal

Descripción Total Caldas

Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 100,0% 63,8% 13,8% 22,3% 0,0%

Materiales construcción

100,0% 59,9% 25,9% 7,9% 6,2%

Otros y sin información

100,0% 55,6% 1,2% 34,7% 8,5%

Total 100,0

% 63,2% 14,4% 21,5% 0,9%

Porcentaje área de títulos superpuesta en el PCC, en total departamentos

Descripción Total Caldas

Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 87,1% 88,0% 83,6% 90,3% 0,0%

Materiales construcción

8,9% 8,5% 16,1% 3,3% 62,4%

Otros y sin información

3,9% 3,5% 0,3% 6,4% 37,6%

Total 100,0 100,0% 100,0 100,0 100,0

263

% % % %

Porcentaje área de títulos superpuesta en el PCC, en el total del área títulos superpuesta

Descripción Total Caldas Quindí

o Risaral

da Valle

Metales preciosos 87,1% 55,6% 12,1% 19,4% 0,0%

Materiales construcción

8,9% 5,4% 2,3% 0,7% 0,6%

Otros y sin información

3,9% 2,2% 0,0% 1,4% 0,3%

Total 100,0

% 63,2% 14,4% 21,5% 0,9%

264

c) Solicitudes de legalización (SL)

El área en el PCC de las solicitudes de legalización (14.935,4 ha.) es de baja importancia relativa, ya que representa:

el 4,3% del área PCC; y el 8,5% del área minera superpuesta en el PCC.

En los departamentos de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca los metales preciosos representan más del 90% del área de legalización superpuesta; en el Quindío, los materiales de construcción representan el 100%.

Gráfico 27. Composición departamental del área de solicitudes de legalización superpuesta en el PCC por tipo de minera

Fuente: Tabla 11.

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 92,3%

0,0%

91,8% 98,5%

7,6%

100,0%

8,2% 1,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Caldas Quindío Risaralda Valle del Cauca

Area PCC legalización Metales preciosos Materiales construcción Otros y sin información

7.572,9 ha. 50,7%

48,6 ha. 0,3%

5.544,1 ha. 37,1%

1.769,8 ha. 11,8%

265

Tabla 20. Solicitudes de legalización en el PCC por departamento y tipo de mineral

Número de solicitudes de legalización (SL) (Fuentes 2)

Descripción Total Caldas Quindío Risarald

a Valle

Metales preciosos 28 20 0 7 4

Materiales construcción

56 47 1 9 3

Otros y sin información

1 1 0 0 0

Total 85 68 1 16 7

Área de solicitudes de legalización en el PCC (ha.) (Fuentes 2)

Descripción Total Caldas Quindío

Risaralda Valle

Metales preciosos 13.826,2 6.990,7 5.091,8 1.743,8

Materiales construcción

1.106,1 579,2 48,6 452,4 26,0

Otros y sin información

3,1 3,1

Total 14.935,4 7.572,9 48,6 5.544,1 1.769,8

Total PCC (Fuente 1) 348.120,

2 122.715,

4 66.134,0 82.073,9 77.196,

9

% área SCC en PCC 4,3% 6,2% 0,1% 6,8% 2,3%

Fuente 1: Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Fuente 3: Agencia Nacional de Minería - Gerencia de Catastro Minero. Solicitudes de legalización Ley 1382 DE 2010 y Ley 685 de 2001 en el Paisaje Cultural Cafetero, actualización del Catastro Minero a marzo 07 de 2014, hoja de reporte RT-0125-14.

.

Porcentaje de SCC

Descripción Total Caldas Quindí

o Risarald

a Valle

Metales preciosos 100,0% 72,4% 14,9% 35,6% 9,2%

Materiales construcción

100,0% 75,0% 25,0% 14,3% 10,7%

Otros y sin información

100,0% 60,0% 40,0% 0,0% 0,0%

Total 100,0% 20,0% 40,0% 0,0% 40,0%

Porcentaje área de superposición de SL en el PCC, en área total tipo metal

Descripción Total Caldas Quindí

o Risarald

a Valle

Metales preciosos 100,0% 50,6% 0,0% 36,8% 12,6%

Materiales construcción

100,0% 52,4% 4,4% 40,9% 2,4%

Otros y sin información

100,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Total 100,0

% 50,7% 0,3% 37,1% 11,8%

Porcentaje área de superposición SL en el PCC, en total departamentos

Descripción Total Caldas Quindí

o Risarald

a Valle

Metales preciosos 92,6% 92,3% 0,0% 91,8% 98,5%

Materiales construcción

7,4% 7,6% 100,0% 8,2% 1,5%

Otros y sin 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

266

información

Total 100,0

% 100,0%

100,0%

100,0% 100,0

%

Porcentaje área de superposición SL en el PCC, en el total del área de superposición SL

Descripción Total Caldas Quindí

o Risarald

a Valle

Metales preciosos 92,6% 46,8% 0,0% 34,1% 11,7%

Materiales construcción

7,4% 3,9% 0,3% 3,0% 0,2%

Otros y sin información

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Total 100,0

% 50,7% 0,3% 37,1% 11,8%

267

Por municipios

Para analizar la presencia de minería en los 51 municipios PCC, éstos se clasifican de acuerdo con el nivel de amenaza como:

Crítico: 50% y más Alto: 49% - 25% Medio: 24% - 15% Bajo: 14% - 5% Mínimo: Menor a 5%

La amenaza se calcula como:

el porcentaje de área de títulos y de solicitudes de legalización sobre el área PCC en cada municipio;

el porcentaje de área de solicitudes de contratos de concesión sobre el total de la superficie municipal, porque en este caso no está disponible el área de superposición.

a) Títulos vigentes

El área de títulos superpuesta en el PCC representa el 10,8% de su superficie total, que en general significa un nivel bajo de amenaza.

La situación particular de los 51 municipios que componen el PCC es la siguiente:

29 municipios registran un nivel de amenaza mínimo. En 18 de estos municipios no hay títulos.

6 municipios tienen un nivel bajo de amenaza por títulos;

16 municipios registran niveles medio, alto y crítico de amenaza por títulos. En estos municipios el área de títulos superpuesta representa el 8,8% del área total PCC y el 83% del área de títulos superpuesta en el PCC.

Tabla 21. Municipios PCC, nivel de amenaza por títulos vigentes

Nivel de amenaza

% área PCC mpio. con

títulos vigente

No. de mpios.

% en área total PCC

(ha.)

% en área total

superpuesta (ha.)

Crítico 50% y más 2 1,0% 9,7%

Alto 49% - 25% 11 6,4% 59,8%

Medio 24% - 15% 3 1,4% 13,4%

Bajo 14% - 5% 6 1,4% 13,2%

Mínimo Menor a 5% 29 0,4% 4,0%

Total 51 10,8% 100%

Fuente: ANM, enero 2014.

Los 16 municipios más amenazados por títulos vigentes se distribuyen así:

2 municipios en nivel crítico, con una superposición de área de títulos vigentes igual o mayor al 50% del área PCC.

268

11 municipios en nivel de amenaza alto, con una superposición de área de títulos vigentes entre 49% y 25% del área PCC.

3 municipios en nivel medio de amenaza, con una superposición de área de títulos vigentes entre 24% y 15% del área PCC.

Como se observa, la situación más crítica desde el punto de vista de los títulos vigentes se presenta en los municipios de Córdoba y Quinchía, que corresponden a los departamentos de Quindío y Risaralda, donde se registra la mayor presencia de áreas superpuestas, mientras que la mayoría de municipios en amenaza alta y media son del Departamento de Caldas.

Figura 9. Municipios PCC, nivel de amenaza por títulos vigentes

Fuente: ANM, enero 2014.

269

Solicitudes de legalización (SL)

El área de solicitudes de legalización superpuesta en el PCC representa el 4,3% de su superficie total, que en general significa un nivel mínimo de amenaza.

La situación particular de los 51 municipios que componen el PCC es la siguiente:

41 municipios registran un nivel de amenaza mínimo. En 21 de estos municipios no hay solicitudes de legalización.

3 municipios tienen un nivel bajo de amenaza por legalizaciones;

7 municipios registran niveles medio, alto y crítico de amenaza por legalizaciones. En estos municipios el área superpuesta de SL representa el 3,4% del área total PCC y el 80,2% del área de solicitudes de legalización superpuesta en el PCC.

Tabla 22. Municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de legalización en curso

Nivel de amenaza

% área PCC mpios. con SL

No. de mpios.

% en área total PCC

(ha.)

% en área total

superpuesta (ha.)

Crítico 50% y más 1 0,0% 0,7%

Alto 49% - 25% 2 1,1% 25,5%

Medio 24% - 15% 4 2,3% 53,9%

Bajo 14% - 5% 3 0,5% 10,9%

Mínimo Menor a 5% 41 0,4% 8,9%

Total 51 4,3% 100,0%

Fuente: ANM, enero 2014.

Los 7 municipios más amenazados por legalizaciones en curso se distribuyen así:

270

1 municipios en nivel crítico, con una superposición de área de títulos vigentes igual o mayor al 50% del área PCC.

2 municipios en nivel de amenaza alto, con una superposición de área de títulos vigentes entre 49% y 25% del área PCC.

4 municipios en nivel medio de amenaza, con una superposición de área de títulos vigentes entre 24% y 15% del área PCC.

Como se observa, la situación de mayor amenaza se registra en la subregión noroccidental, donde se localizan los municipios en nivel crítico (Mistrató), alto (Supía y Risaralda) y medio (Anserma, Riosucio, Apia y Belén de Umbría).

Figura 10. Municipios PCC, nivel de amenaza por legalizaciones en curso

Fuente: ANM, febrero 2014.

271

Solicitudes de contratos de concesión (SCC)

No está disponible la información del área de superposición en el PCC de las solicitudes de contratos de concesión, y no es posible estimarla a nivel municipal con un grado suficiente de confianza. Por esta razón, el nivel de amenaza se establece en relación con la superficie municipal afectada por las SCC.

En estos términos, el área de solicitudes de contratos de concesión superpuesta en los municipios del PCC representa el 20,5% de su superficie total, que en general significa un nivel medio de amenaza.

La situación particular de los 51 municipios PCC es la siguiente:

8 municipios registran un nivel de amenaza mínimo. En 5 de estos municipios no hay solicitudes de contrato de concesión.

13 municipios tienen un nivel bajo de amenaza por SCC;

30 municipios registran niveles medio, alto y crítico de amenaza por solicitudes de concesión. En estos municipios el área de SCC representa el 17,3% de la superficie total de los municipios PCC y el 84,4% del área total de SCC.

Tabla 23. Municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de contrato de concesión

Nivel de amenaza

% área SCC en área total

municipio

No. de mpios.

% en área total 51 mpios. (ha.)

% en área total SCC

(ha.)

Crítico 50% y más 7 4,9% 24,2%

Alto 49% - 25% 14 8,1% 39,5%

Medio 24% - 15% 9 4,2% 20,8%

Bajo 14% - 5% 13 2,6% 12,8%

Mínimo Menor a 5% 8 0,6% 2,8%

Total 51 20,5% 100,0%

Fuente: ANM, febrero 2014.

272

Los 30 municipios más amenazados por solicitudes de contrato de concesión en curso se distribuyen así:

7 municipios en nivel crítico, con una superposición de área de SCC igual o mayor al 50% del área municipal.

14 municipios en nivel de amenaza alto, con una superposición de área de SCC entre 49% y 25% del área municipal.

9 municipios en nivel medio de amenaza, con una superposición de área de solicitudes entre 24% y 15% del área municipal.

Como se observa, las solicitudes de concesión amenazan de manera amplia los municipios del PCC, en particular las zonas centro norte y sur.

Figura 11. Municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de contratos de concesión

Fuente: ANM, febrero 2014.

273

Figura 12. Zonas y municipios PCC, nivel de amenaza por solicitudes de contratos de concesión

Paisaje Cultural Cafetero según zonas geográficas

Zona A. Caldas/Riosucio-Supía, Cordillera Occidental, con el 2,1% del área total PCC.

Zona B. Risaralda/Quinchía, Cordillera Occidental, con el 0,7% del área total PCC.

Zona C. Caldas-Risaralda, Cordillera Central, con el 30,9% del área total PCC.

Zona D. Risaralda-Quindío-Valle del Cauca, Cordillera Central, con el 29,7% del área total PCC.

Zona E. Valle del Cauca/Trujillo-Riofrío, Cordillera Occidental, con el 3,6% del área total PCC.

Zona F. Caldas-Risaralda-Valle del Cauca, Cordillera Occidental, con el 33,0% del área total.

274

Las expectativas de nuevas concesiones podrían definir una situación significativamente distinta al comparar con la actual:

los municipios con amenaza mínima pasarían de 22 a 8;

los municipios de amenaza baja pasarían de 8 a 13;

los municipios con nivel medio, alto y crítico pasarían de 21 a 30 (medio de 5 a 9, alto de 11 a 14 y crítica de 5 a 7).

275

Análisis comparativo. Figura 13. Municipios PCC, nivel de amenaza actual y expectativasTítulos y legalizaciones

Solicitudes de contratos de concesión

276

Tabla 24. Municipios PCC, nivel de amenaza actual y expectativas

a) Situación actual: Títulos vigentes más solicitudes de legalización en área total PCC

Nivel de amenaza

% de área PCC No. de mpios.

% en área PCC % en área total

superpuesta Crítico 50% y más 5 2,6% 17,4% Alto Entre 49% y 25% 11 7,2% 47,7% Medio Entre 24% y 15% 5 3,0% 19,7% Bajo Entre 14% y 5% 8 1,8% 11,7% Mínimo Menor a 5% 22 0,5% 3,6%

Total 51 15,0% 100,0%

b) Expectativas: Solicitudes de contrato de concesión en superficie municipal Nivel de amenaza

% de superficie municipal

No. de mpios.

% en área mpio.

% en área total SCC

Crítico 50% y más 7 4,9% 24,2% Alto Entre 49% y 25% 14 8,1% 39,5% Medio Entre 24% y 15% 9 4,2% 20,8% Bajo Entre 14% y 5% 13 2,6% 12,8% Mínimo Menor a 5% 8 0,6% 2,8%

Total 51 20,5% 100,0%

Fuente: Tabla 21, Tabla 21 y Tabla 21.

277

Figura 14. Municipios PCC, nivel de amenaza actual y expectativasTítulos y legalizaciones

Solicitudes de contratos de concesión

A

B

C

C

D

D

F

F

CF

E

Zona

A

B

C

C

D

D

F

F

CF

E

Zona

278

Como no existen cifras sobre el área de solicitudes de nuevos contratos de concesión superpuesta en el PCC a nivel municipal, para efectos del análisis se asume que el nivel de amenaza a nivel municipal es equivalente al nivel de amenaza en el PCC, y que el otorgamiento de nuevas concesiones es generalizado.

Bajo esta situación hipotética a los 16 municipios que actualmente reciben la mayor presión por títulos y legalizaciones, se adicionarían otros 14 por nuevas concesiones, elevando a 30 los municipios en nivel alto y crítico de área minera superpuesta en el PCC.

Tabla 25. Municipios PCC en nivel de amenaza crítico y alto

Municipios amenazados por títulos vigentes y solicitudes de legalización # Departamento Municipio 1 Caldas Aguadas 2 Caldas Aranzazu 3 Caldas Chinchiná 4 Caldas Filadelfia 5 Caldas La Merced 6 Caldas Pácora 7 Caldas Riosucio 8 Caldas Risaralda 9 Caldas Salamina

10 Caldas Supía 11 Caldas Viterbo 12 Quindío Córdoba 13 Risaralda Apía 14 Risaralda Mistrató 15 Risaralda Quinchía 16 Risaralda Santa Rosa de Cabal

Nuevos municipios amenazados por solicitudes de concesión # Departamento Municipio

17 Caldas Anserma 18 Caldas Belalcázar 19 Caldas Filadelfia 20 Caldas La Merced 21 Caldas Neira 22 Caldas San José 23 Quindío Buenavista 24 Quindío Circasia 25 Quindío Génova 26 Quindío Pijao 27 Risaralda La Celia 28 Risaralda Marsella 29 Valle del Cauca Argelia 30 Valle del Cauca El Águila

279

MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO PARA LA GESTIÓN DEL PCC

Marco institucional

La gestión del Paisaje Cultural Cafetero requiere de arreglos institucionales que respondan por el Plan de Manejo y por los compromisos establecidos en el CONPES 3830 de 2014 “Política para la preservación del PCC”.

Tales arreglos deben articularse con las entidades encargadas de los asuntos mineros, de manera que las intervenciones sean debidamente reguladas y controladas de cara a la preservación del PCC en concordancia con la recomendación de la UNESCO.

Red institucional para la gestión del Plan de Manejo del PCC

Es un arreglo institucional surgido como producto de la gestión regional desarrollada para la inscripción y el reconocimiento del PCC como Patrimonio Cultural de la Nación y bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.

Figura 15. Plan de Manejo del PCC: Red institucional

Fuente: Basado en Ministerio de Cultura – Federación Nacional de Cafeteros. Paisaje Cultural Cafetero. Plan de Manejo. Bogotá, septiembre de 2009.

280

El arreglo institucional para el Plan de Manejo del PCC contempla niveles de gestión (nacional, regional, departamental, local) y los articula entre sí.

Cuadro 6. Plan de Manejo del PCC: Estructura y composición del arreglo institucional

Instancia Entidades / Dependencias

C. Directivo Ministerio de Cultura Federación Nacional de Cafeteros Gobernadores o sus delegados

Secretaría Ejecutiva Adscrita a la Federación de Cafeteros de Colombia

C. Técnico Regional

Secretario de Cultura de cada depto., o quien haga sus veces

1 delegado del Comité de Cafeteros de cada depto. 1 representante de las CAR de cada departamento 1 representante de las universidades – Alma Mater

C. Técnico Deptal

Por cada departamento: Secretarios de Cultura, Desarrollo, Planeación, Turismo Delegado del Comité Departamental de Cafeteros Delegado CAR 1 delegado de las universidades

Municipios Secretaría de Planeación Comité Municipal de Cafeteros

Fuente: Ministerio de Cultura – Federación Nacional de Cafeteros. Paisaje Cultural Cafetero. Plan de Manejo. Bogotá, septiembre de 2009.

La composición de este arreglo institucional sugiere una estructura piramidal en la que la dirección del Plan se concentra en las entidades nacionales y las gobernaciones; el manejo técnico del Plan corresponde a autoridades regionales y departamentales, así como universidades, en la base están las autoridades locales y los productores cafeteros, a cargo de materializar del Plan.

Al mismo tiempo plantea una amplia participación de entidades e instancias departamentales y locales, articuladas con el Ministerio de Cultura, entidad responsable de la salvaguarda de la zona en el nivel nacional

281

Entidades involucradas en el CONPES 3830 de 2014

El CONPES 3830 de 2014 “Política para la preservación del PCC” fue uno de los compromisos -a cargo del DNP- establecidos en la mesa de trabajo sobre el PCC realizada en 2011, en desarrollo del Acuerdo de la Prosperidad 43. Su objetivo fue formular una política específica para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, con el propósito de potenciar su productividad y sostenibilidad.

Esta política se implementa por medio de un Plan de Acción que comprende 5 estrategias de trabajo, cada una a cargo de un conjunto de entidades responsables de compromisos específicos.

Sin embargo, no es explicita la figura de coordinación para el Plan de Acción propuesto en el CONPES, que se limita a:

recomendar a las gobernaciones y a los municipios la coordinación, el apoyo técnico y financiero para la implementación del Plan de Acción, en desarrollo de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad; y

solicitar al DNP, elaborar reporte de seguimiento anual, con corte a diciembre, para el período 2014-2016.

Tampoco es explícita en el CONPES la forma abordar el condiciona-miento impuesto al PCC, por el Comité de Patrimonio Mundial (Decisión 35 COM 8B.43), de “No autorizar ninguna actividad minera dentro de la propiedad y de sus alrededores inmediatos”.

Cuadro 7. Plan de Acción CONPES 3830 de 2014, estrategias y entidades involucradas

ESTRATEGIA ENTIDADES COMPROMETIDAS GENERAR APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL DEL PCC

Ministerio de Cultura Secretarías de Cultura departamentales Ministerio de Educación Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicación

FORTALECER EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIAL, EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PCC

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Comisión de Ordenamiento Territorial DNP – FINDETER Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Minas y Energía

MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN DEL PCC

Ministerio de Trabajo Departamento para la Prosperidad Social Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio SENA

FOMENTO DE LA CAFICULTURA EN EL PCC

La Comisión de Expertos para la Caficultura Moderna. Conpes 3763 SENA FEDECAFE Fundación Manuel Mejía, Almacafé y Cenicafé

MEJORAR LA ACCESIBILIDAD Y EL TURISMO EN EL PCC

Ministerio de Transporte – INVIAS Ministerio de Comercio,

282

Industria, Turismo SENA

283

Entidades con competencia en el desarrollo de la política minera, ambiental y de patrimonio cultural.

Uno de los temas en el Acuerdo de la Prosperidad No. 43 y en la Mesa sobre el PCC realizado en Quindío, en 2011, fue “Determinar las exclusiones, restricciones y control de la actividad minera en el área del Paisaje Cultural Cafetero”. Se señaló tener en cuenta la recomendación del Presidente: “el país busca minería responsable, pero no se permitirá la explotación de minería en zonas estratégicas como el PCC”66.

Esta condición derivada del Comité de Patrimonio Cultural sobre “No autorizar ninguna actividad minera dentro de la propiedad y de sus alrededores inmediatos”, obliga a involucrar en la gestión del PCC, a los actores y entidades vinculadas con los sectores minero, ambiental y cultural.

66

Alta Consejería para las regiones y la participación ciudadana. Ayuda de Memoria Acuerdo de la Prosperidad No. 43. Montenegro Quindío. agosto de 2011

Las entidades con competencia dentro de las diferentes fases67 de la política minera, la política ambiental y la referente al patrimonio cultural se presentan en el Cuadro 8, el Cuadro 8 y el Cuadro 810, respectivamente.

67

Las fases de formulación de política se tomaron de U. Nacional. Vice rectoría General. Dirección Nacional de Informática y comunicaciones. 2003. http://es.slideshare.net/SuperFonso/guia-para-elaborar-politicas-v1-0. Son fases que pueden utilizarse para la formulación de cualquier política, en este caso de la Política Minera.

284

Cuadro 8. Fases de la política minera y entidades involucradas

Fase Desarrollo Creación, revisión y aprobación de la

política.

Fase Implementación Comunicación y cumplimiento de la política. Medición

de impacto en actividades operativas.

Fase Mantenimiento Garantiza vigencia e integridad de la

política cumplida y monitoreada. Auditorías, inspección, revisión

contravenciones y omisiones. Correctivos determinados y aplicados.

Fase Eliminación Evaluación y cambio

de política

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA:

Autoridad minera. Revisa y aprueba la política minera.

UPME:

Elabora y actualiza los Planes Mineros y articula con PND.

SERVICIO GEOLÓGICO

COLOMBIANO: Suministra a la UPME información para planeamiento de recursos del

subsuelo.

ANM: Administra los recursos minerales del Estado. Concede derechos para exploración y explotación. Administra

Catastro Minero y Registro Minero Nacional. Autoriza actividades mineras en forma restringida en zonas de protección ambiental, excepto en parques,

previo acto administrativo de la autoridad ambiental. (art.. 34, L 685/01).

Autoriza actividades mineras en forma restringida en zonas de especial interés arqueológico, histórico o

cultural previa autorización de la autoridad competente (art. 35, L 685/01).

ANM: Seguimiento a títulos de propiedad privada del subsuelo cuando le sea

delegada esta función por MinMinas.

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO: Identificación, inventario y caracterización

de zonas de mayor potencial de RN del subsuelo.

MME: Decide la formulación de una nueva política

minera. Revisa y aprueba.

UPME - ANM - SGC:

Participan en la evaluación y

formulación de una nueva política minera

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIAL

Autoridad ambiental. Expide o niega la licencia ambiental que se requiere

para celebrar un contrato de concesión minera

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIAL

Monitorea cumplimiento de requisitos pactados en contrato de concesión minera

MINISTERIO DE CULTURA: Autoridad cultural.

Autoriza intervenciones mineras en zonas de especial interés cultural (art. 35, L 685/01).

MINISTERIO DE CULTURA: Monitorea intervenciones mineras en

zonas de especial interés cultural y cumplimiento de requisitos incluidos en

contratos de concesión.

MININTERIOR: Certifica presencia de comunidades étnicas en área de

proyectos. Gestiona y dirige consulta previa con comunidades étnicas.

MININTERIOR: Monitorea presencia de comunidades étnicas en área de actividad minera.

285

GOBERNACIONES Desarrolla y ejecuta programas y políticas para el mantenimiento del medio ambiente y los recursos

naturales renovables.

GOBERNACIONES: Coordina y dirige con la colaboración de

las CAR, las actividades de control y vigilancia ambientales intermunicipales

(Ley 715/01).

ALCALDIAS: A través de Concejos Municipales establece extracción o

restricción de áreas para usos de actividad minera a través de los POT. Conflicto con Código de Minas

suspendido por C. Estado.

ALCALDIAS: Amparo administrativo. Dicta las normas necesarias para el control, la preservación

y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio (Concejo.

Constitución art 311)

TERRITORIOS INDÍGENAS Tienen las mismas funciones y deberes definidos para

los municipios en materia ambiental.

COMUNIDADES INDIGENAS Y NEGRAS: A través de sus autoridades ejercen el derecho

preferencial a obtener título minero para explorar y explotar.

TERRITORIOS INDIGENAS Monitoreo en la zona minera indígena de

lugares que no pueden ser objeto de exploraciones o explotaciones mineras por tener especial significado cultural, social y económico para la comunidad, según sus

creencias, usos y costumbres. (Ley 685/01)

286

Cuadro 9. Fases de la política ambiental y entidades involucradas

Fase Desarrollo

Creación, revisión y aprobación de la política.

Fase Implementación

Comunicación y cumplimiento de la política. Medición de impacto en actividades operativas.

Fase Mantenimiento Garantiza vigencia e integridad de la

política cumplida y monitoreada.

Auditorías, inspección, revisión contravenciones y omisiones. Correctivos

determinados y aplicados.

Fase Eliminación

Evaluación y cambio de política

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE:

Autoridad ambiental.

Formula, revisa y aprueba la política ambiental.

El Consejo Nacional Ambiental, debe asegurar la coordinación

intersectorial. Por ello puede articular y armonizar política ambiental y política minera

MADS - ANLA – CAR:

Otorgan licencias ambientales de exploración y explotación minera, según escala de la misma.

Definen guías ambientales para autorregulación de actividades de exploración minera.

Establecen TORS para los EIA cuando se está en proceso de licenciamiento ambiental

ANLA:

Encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos de licenciamiento

permiso o tramite ambiental, cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que

contribuyan al desarrollo sostenible del país

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE:

Evalúa y decide cambio de política.

MADS:

Por solicitud sustrae áreas de reserva establecida por Ley 2 de 1959

CAR:

Otorgan concesiones de agua

CAR:

Fiscalizan la gestión ambiental de los proyectos. Promueven producción limpia

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA PARQUES NATURALES NACIONALES

Otorga permisos, concesiones y autorizaciones para uso y

aprovechamiento de los RNR asociados a las áreas del SPNN y emite concepto, para el MADS, en materia de

otorgamiento de Licencias Ambientales

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER

VON HUMBOLDT

Produce balance anual sobre el estado de la naturaleza y ambiente en áreas de su

competencia.

Propone al MADS la incorporación,

287

ampliación o

sustracción de áreas del SPNN, Reservas Forestales y otras áreas de manejo

especial

288

Cuadro 10. Fases de la política sobre Patrimonio Cultural y entidades involucradas

Fase Desarrollo Creación, revisión y

aprobación de la política.

Fase Implementación Comunicación y cumplimiento de la política. Medición de

impacto en actividades operativas.

Fase Mantenimiento Garantiza vigencia e integridad de la política

cumplida y monitoreada. Auditorías, inspección, revisión contravenciones y omisiones. Correctivos determinados y aplicados.

Fase Eliminación Evaluación y

cambio de política

MINISTERIO DE CULTURA:

Autoridad patrimonio cultural.

Formula la política sobre patrimonio cultural de la

Nación. Coordina el Sistema

Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación.

Dicta lineamientos técnicos y administrativos para los

integrantes del SNPCN

Asigna los recursos para la salvaguardia, conservación, recuperación, protección,

sostenibilidad y divulgación del patrimonio

cultural de la nación

MINISTERIO DE CULTURA: Declaratoria de los bienes de interés cultural del ámbito

nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y en coordinación con autoridades territoriales cuando

se requiera. Reglamenta para todo el territorio nacional el contenido y requisitos de los Planes Especiales de Manejo y Protección.

Implementa Solicita o elabora planes especiales cuando se requiera para la

declaratoria, que deben contar con concepto previo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural

Asigna los recursos para la salvaguardia, conservación, recuperación, protección, sostenibilidad y divulgación del

patrimonio cultural de la nación. Define y delimita áreas restringidas para actividad minera en

zonas y alrededores de patrimonio cultural Otorga autorización de intervención minera en áreas

restringidas de patrimonio cultural de la Nación. Define el procedimiento para evaluación y autorización de

intervenciones en áreas restringidas

MINISTERIO DE CULTURA: Manejo de los bienes de interés cultural del ámbito

nacional Monitoreo de los Planes Especiales

Encargado de que los proyectos, obras o actividades sujetos de autorización de intervención minera cumplan con las restricciones y condiciones

derivadas de la autorización de intervención. Imposición y ejecución de medidas, multas,

decomisos definitivos y demás sanciones establecidas esta la ley, que sean aplicables según

el caso.

MINISTERIO DE

CULTURA: Evalúa y decide

cambio de política.

DEPARTAMENTOS - DISTRITOS - MUNICIPIOS - TERRITORIOS ÉTNICOS

Desarrolla la política sobre patrimonio cultural en el respectivo territorio.

Asigna los recursos para la salvaguardia, conservación, recuperación, protección, sostenibilidad y divulgación del

patrimonio cultural del territorio Declaran los bienes de interés cultural del ámbito de cada jurisdicción. previo concepto del Consejo Departamental o

DEPARTAMENTOS - DISTRITOS - MUNICIPIOS - TERRITORIOS ÉTNICOS

Manejo de los bienes de interés cultural del ámbito territorial

Monitoreo de los Planes Especiales Encargado de que los proyectos, obras o

actividades sujetos de autorización de intervención minera cumplan con las restricciones y condiciones

derivadas de la autorización de intervención.

289

Distrital de Patrimonio Cultural Autorizar la intervención de un bien de interés cultural

declarado en el ámbito territorial Solicita o elabora planes especiales cuando se requiera para la

declaratoria, que deben contar con concepto previo del Consejo Departamental o Distrital de Patrimonio Cultural

Imposición y ejecución de medidas, multas, decomisos definitivos y demás sanciones

establecidas esta la ley, que sean aplicables según el

ALCALDIAS: A través de Concejos Municipales establece extracción o

restricción de áreas para usos de actividad minera a través de los POT. Conflicto con Código de Minas suspendido por C. Estado.

ALCALDIAS: Amparo administrativo. Dicta las normas necesarias

para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio

(Concejo. Constitución art 311)

290

Algunas conclusiones

En general, el escenario institucional es nutrido en número de entidades, pero no está articulado en torno a una política integral para la gestión del PCC.

Existe un mapa institucional para cada línea de política: para la política PCC, la política minera, la política ambiental, la política regional, la política cafetera.

Esto expresa la fragmentación de la intervención institucional en el PCC y hace evidente la urgencia de establecer una línea de autoridad clara y una única forma o esquema de coordinación y liderazgo institucional, para la planeación, gestión y preservación del PCC.

A la fecha existen dos arreglos institucionales específicos para la gestión del PCC, descoordinados entre sí, cada uno con un instrumento de intervención, pero carentes de:

políticas y estrategias específicas para abordar la actividad minera;

mecanismos explícitos de articulación desde lo nacional y mecanismos de financiación; y

mecanismos de inclusión de otros actores (comunidades negras e indígenas, compañías mineras, pequeños y medianos mineros).

291

Desde lo nacional:

El CONPES establece una nutrida participación de entidades nacionales en la promoción del PCC, pero no define una forma de articulación entre ellas ni con las entidades regionales y locales.

EL CONPES no incorpora el tema de exclusión o restricción de la actividad minera en el PCC. Solo señala que el MME, en coordinación con el MADS, definirá una estrategia para el manejo ambiental de la actividad minera y otras actividades extractivas en el PCC; y asigna al MADS y a las CAR la tarea de capacitar y asesorar a entidades territoriales y ambientales para el manejo de minería ilegal.

Desde lo regional:

La dirección y coordinación de la gestión institucional del PCC recae principalmente sobre el Ministerio de Cultura y la Federación de Cafeteros.

Amplia participación de entidades e instancias departamentales y locales, articulados con el Ministerio de Cultura, entidad responsable de la salvaguarda de la zona en el nivel nacional.

292

Marco normativo

Para la gestión del PCC y atender la recomendación de la UNESCO de no autorizar minería en su territorio, se debe considerar el contexto normativo internacional y nacional que rige la materia.

Nivel internacional6869

Dos elementos normativos marco se destacan a este nivel.

El primero, la Ley 45 de 1983 que aprueba la "Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural". Los Estados Parte se obligan a identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural.

El segundo, las leyes que aprueban Convenciones ambientales, para la preservación de los elementos excepcionales naturales que dan lugar al reconocimiento del PCC como Patrimonio Cultural de la Nación. Estas leyes son:

la Ley 164 de 1995 que aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

la Ley 165 de 1994 que aprueba el Convenio de Biodiversidad;

68

Basado en: Fierro Morales, Julio. Políticas Mineras en Colombia. ILSA, 2011. P. 76 69 Basado en: Fierro Morales, Julio. Políticas Mineras en

Colombia. ILSA, 2011. P.

la Ley 357 ratificó y aprobó la Convención Ramsar, sobre humedales, instrumento importante para proteger ecosistemas ligados al elemento agua.

la Ley 629 de 2000 ratifica el Protocolo de Kyoto relativo al cambio climático, suscrito por Colombia.

Adicionalmente están los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Objetivo 7, sobre la sostenibilidad del ambiente, contempla cuatro metas específicas:.

incorporar los principios del desarrollo sostenible y reducir la pérdida de recursos ambientales;

reducir y frenar la pérdida de diversidad biológica (2010);

reducir a la mitad, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y servicios básicos de saneamiento (2015); y

mejorar considerablemente, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales (2020).

293

Nivel nacional

A nivel nacional la Constitución Política de Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Desarrollo Minero, definen el marco general que sirve de fondo y de contexto a la normativa minera y ambiental:

La Constitución Política catalogada como Constitución Ecológica, busca proteger y asegurar un desarrollo sostenible del país, caracterizado por su diversidad y riqueza biológica y de recursos naturales renovables y no renovables.

El Plan Nacional de Desarrollo Minero, con visión 2019 formulado por la UPME70 y el Plan de Desarrollo Nacional, promueven un crecimiento de la minería y unas metas ambiciosas que lograr.

70

Con la creación de la UPME y su reestructuración en 2004, se le asigna la función de planear en forma integral, indicativa y permanente el desarrollo y aprovechamiento de los recursos mineros del país.

Ambos Planes dejan de lado la fragilidad de los ecosistemas y sus recursos, la debilidad institucional del sector ambiental, la ausencia de coordinación interinstitucional de la estructura administrativa del país, la presencia y vinculación de los grupos étnicos y sus territorios en las actividades mineras, así como la precariedad de la infraestructura vial.

En función de estos planes se han otorgado por parte de las autoridades mineras y con la autorización de las ambientales, un sin número de títulos y concesiones para exploración y explotación minera sin contemplación de las áreas donde se localizan (parques nacionales y regionales, áreas de interés por su diversidad) y de los recursos naturales que impactan.71

71

Razón Pública: ¿Por qué minería en nuestros páramos?. Creado en Martes, 08 Junio 2010)

294

Figura 16. Marco normativo general del sector minero y ambiental en Colombia

295

a) Nivel del PCC

La normativa relacionada con la declaratoria y reconocimiento del PCC como Patrimonio Mundial de la Humanidad y Patrimonio Cultural de la Nación se analiza en la Figura que sigue. Figura 17. Normativa relacionada con el PCC

296

b) Normativa del sector minero

El documento CONPES 2898 de 1997, Estrategias para el fortalecimiento del Sector Minero Colombiano, formula unas estrategias orientadas a lograr:

“un cambio estructural a largo plazo que solucione los problemas detectados, y que permita el desarrollo de la industria minera del país como herramienta de desarrollo regional y fuente de financiación para este desarrollo”, así como a que las empresas del sector logren “una penetración creciente en los mercados internacionales, la ampliación de la demanda interna y la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos”.

En este marco, se expide La Ley 685 de 2001 o Código de Minas, en un momento crítico para la actividad de hidrocarburos, pero de crecimiento de la minería de carbón y en menor proporción de metales preciosos y ferroníquel.

Con el Código de Minas el Estado busca priorizar y concentrar sus esfuerzos en actividades que permiten facilitar y fiscalizar el desarrollo de proyectos mineros, a la vez que promueve e incentiva la inversión privada.

Antes de este Código, el Estado colombiano, como propietario del recurso minero, no solo desempeñó funciones de administrador del mismo, sino que en muchos casos, actuó como empresario minero72.

72

UPME. Plan Nacional de Desarrollo Minero. Visión 2019. Bogotá 2006

319

Figura 18. Normativa del Sector Minero

320

La Ley 685 de 2001 está catalogada como un código extractivista, con serios vacíos y deficiencias estructurales en la protección del medio ambiente.

Frente a numerosas críticas, el sector sostiene que sus problemas no son legales, sino de eficiencia administrativa e institucionalidad.

Pero sus deficiencias han provocado un cúmulo de demandas y generado jurisprudencia sobre distintos asuntos de la actividad minera por parte de la Corte Constitucional, que sirven de referencia legal.

Una muestra de ello son las siguientes sentencias:

Figura 19. Ley 685 de 2001 y Sentencias de la Corte Constitucional

En el año 2010 entró en vigencia la Ley 1382 que reforma el Código de Minas. Esta ley tenía el propósito de modernizar la actividad minera, la promoción de la inversión, la agilización de los trámites para obtención de títulos mineros y restablecer el derecho del Estado a reservar ciertas áreas, para ofrecerlas al operador más idóneo. Además,

321

prohibía explícitamente la actividad minera en zonas como los páramos y los humedales Ramsar.

Como la norma no fue consultada con las comunidades étnicas, fue demandada ante la Corte Constitucional. En mayo de 2011 la Corte declaro inexequible la Ley 1382 de 2010 por omitir la consulta previa.73

Para no causar efectos nocivos al medio ambiente, ya que contenía disposiciones más garantistas que la Ley 685 de 2001, difirió sus efectos por dos años más.

73 Sentencia C 366 de 2011

Ante este escenario el gobierno tuvo dos alternativas:

consultar la norma con los grupos étnicos (preparó un proyecto que fue conocido por diferentes instituciones y académicos, pero no se presento), o

dejar la actividad minera en manos de la Ley 685 de 200174.

Se optó por la segunda alternativa. Afortunadamente, los artículos de protección de humedales y Ramsar están recogidos en la Ley 1450 de 2011 (art. 202) del Plan Nacional de Desarrollo.

74 Tomado de Fescol. Foro Nacional Ambiental: La regulación ambiental y social de la minería en Colombia. Comentarios al proyecto de Ley de Reforma al Código de Minas. oct. 2012

322

Ante la inminencia de la caída de la Ley 1382/10 y la negativa de la Corte para extender por más tiempo los efectos de la misma, el gobierno expidió un conjunto de normas para llenar los vacíos que dejaría la Ley. Así surgieron los Decretos 933, 934, 935 y 943 de 2013:

El Decreto 933/13 reglamenta la formalización de la minería tradicional.

El Decreto 934/13 que reglamenta las competencias entre entes territoriales y la autoridad minera y ambiental por el ordenamiento territorial vs el ordenamiento minero y las disputas frente a quien debe o puede declarar zonas excluibles y restringidas para la actividad minera ha sido muy polémico. La Corte constitucional lo declaró exequible Sentencia C-123/14, mientras que fue suspendido por el Consejo de Estado, aduciendo que con el mismo se viola la competencia y autonomía de las entidades territoriales para reglamentar el uso de suelo del municipio, a través de los instrumentos del ordenamiento territorial.

Los decretos 935 y 943 de 2013 reglamentan los contratos de concesión minera y amplían los criterios para su extensión.

323

Debilidades del Sector Minero

El Plan Nacional de Ordenamiento Minero (PNOM), adoptado mediante la Resolución 256 de 2014, señala que en el Sector subsiste un conjunto de problemas (retos):

1) política pública: no existe una visión compartida de mediano y largo plazo entre el sector minero y otros sectores relacionados con el uso del suelo;

2) institucionales: agendas contradictorias en el sector público, debilidad del Estado y del imperio de la Ley en muchas áreas de producción minera, complejidad y captura de la consulta y del relacionamiento con comunidades;

3) regulación técnica: falta reglamentar aspectos específicos como el cierre y abandono de las actividades mineras, contenidos técnicos mínimos ajustados a especificidades y realidades mineras (términos de referencia, guías mineras y ambientales);

4) impactos ambientales y sociales: no están siendo debidamente identificados, prevenidos, mitigados o compensados; en ocasiones se han otorgado títulos en zonas excluidas y en áreas de especial importancia ecológica;

5) ilegalidad e informalidad: diferentes tipos de actividad minera –legal, informal (tradicional y artesanal) y extracción ilícita de minerales; y

6) falta de información: información insuficiente para estructurar buenos proyectos, hacer seguimiento, tomar decisiones, aplicar contenido técnico en la formulación y evaluación de los

instrumentos propios de los proyectos mineros (Planes de Trabajos y Obras, PTO)75.

Frente a tales retos, el PNOM se organiza alrededor de tres lineamientos, con sus respectivas acciones, como se presenta en el Cuadro 11.

75

Tomado de UPME. Resolución 256 de 2014

324

Cuadro 11. Lineamientos y acciones para el ordenamiento minero

RETOS DEL PNOM Y LINEAS DE ACCIÓN A EJECUTAR

1. Problemas de coordinación interinstitucional y de

licenciamiento

2. Problemas de organización de la industria y de su

regulación

3. Fortalecer los sistemas de información para toma de decisiones y la prevención de conflictos, que se

generan por ausencia de información pública, los sistemas de formación y

de innovación

Optimizar la organización y

estructura de la industria

AG1. COMISIÓN INTERSECTORIAL MINERO-AMBIENTAL-SOCIAL

OI 1. SUBASTA PÚBLICA DE TÍTULOS MINEROS

ID1. SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES DISPONIBLE

EN PLATAFORMAS UNIFICADAS.

AG2. COMITÉ ACADÉMICO DE REFERENCIA.

OI 2. REQUISITOS EXIGENTES PARA ACCEDER A UN TÍTULO

MINERO.

ID2. EJERCICIOS REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN

ZONAS DE INTERÉS MINERO.

AG3. CONTRATOS PLAN OI 3. PLAN DE CHOQUE PARA

LA FORMALIZACIÓN.

ID3. INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN GENERADA POR EL SECTOR MINERO A LOS EJERCICIOS

OFICIALES CONDUCIDOS POR EL IGAC Y OTRAS ENTIDADES.

AG4. GESTIÓN DIFERENCIADA POR MINERAL.

OI4. ESTÍMULO A MINERAS GRANDES PARA FORMALIZAR

MINEROS INFORMALES.

ID4. FORMACION Y PROFESIONALIZACION DEL CAPITAL

HUMANO. AG5. MISION SOBRE

INFRAESTRUCTURA (EN ESTE CASO MINERIA), AMBIENTE Y

COMUNIDADES

ID5. SISTEMAS DE INNOVACION

REGIONALES Y ENCADENAMI ENTOS PRODUCTIVOS.

Proponer arreglos de ajuste y negociación de la minería en los

territorios

Efectuar una regulación coherente e integral con los tipos de minerales para el

ciclo de vida de los proyectos, incluido el seguimiento y evaluación de los mismos

AT1. DESCENTRALIZACIÓN PROGRESIVA (E INICIALMENTE S

ELECTIVA) DE FUNCIONES ESPECÍFICAS

RS1. MONITOREO INTEGRAL DE CICLO DE VIDA DE

PROYECTOS

AT2. FISCALIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

RS2. REGISTRO Y SEGUIMIENTO A LOS

PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN

AT3. MAYORES BENEFICIOS A MUNICIPIOS PRODUCTORES.

RS3. REGLAMENTACIÓN DE CIERRE DE MINAS

AT4. INTEGRACION A LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO DE LOS USOS DEL

SUELO.

RS4. INSTRUMENTOS TECNICOS PARA LA ACTIVIDAD MINERA

AT5. SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN

EL USO DEL TERRITORIO

RS5. MAYOR TRANSPARENCIA Y ADOPCION Y CUMPLIMENTO

DE ESTANDARES.

Resolver los problemas de coordinación entre sector minero y

325

RETOS DEL PNOM Y LINEAS DE ACCIÓN A EJECUTAR el Sistema Nacional Ambiental

AA1. LICENCIA AMBIENTAL ADAPTADA AL CONTEXTO Y POR

ETAPAS.

AA2. PARTICIPACIÓN TEMPRANA DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL.

AA3. SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA GARANTIZAR MINIMO IMPACTO

AMBIENTAL EN SOCIO - ECOSISTEMAS BAJO INFLUENCIA MINERA

AA4. SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA PREVENIR FACTORES QUE PUEDAN

IMPACTAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LA POBLACIÓN EXPUESTA EN ZONAS DE INFLUENCIA

MINERA

UPME (2014). Plan de Ordenamiento Minero – PNOM, Bogotá, junio 16 de 2014.

326

Zonas excluidas y restringidas para la minería

Los artículos 34, 35, 36 de la Ley 685 de 2001 son importantes para el PCC ya que tocan el tema de áreas excluidas y áreas restringidas para la actividad minera.

En medio del debate sobre las bondades o vacíos de estos artículos y los que los complementaban en la derogada Ley 1382 de 2010, generado en torno al Proyecto de Ley que buscaba salvarla, se plantearon los siguientes problemas y propuestas76:

Problema 1. Solo se excluyen algunas áreas, como son los páramos y humedales Ramsar (Decreto 1382/10 Inexequible).

Se propone que toda área excluida para la actividad minera en un plan de manejo, debe ser área excluida por el Código Minero.

También se propone la exclusión de parques naturales municipales, reservas de la sociedad civil, distritos de conservación de suelos, reservas de la biosfera y zonas de amortiguación de PNN.

76 Tomado de Fescol . op.cit.

Problema 2. Hay un desbalance entre otorgamiento de título minero y la delimitación de áreas de protección de RN. El primero es expedito, el segundo requiere estudios y consultas que lo hacen complejo y demorado.

Se propone repensar la exigencia a la autoridad competente de perfecta delimitación -con base en estudios técnicos- de las áreas a ser excluidas para la actividad minera.

Problema 3. MinMinas debe presentar concepto previo, no vinculante, para la declaratoria de zona de exclusión, en un lapso de 6 meses a partir de la solicitud de la autoridad ambiental que quiera declarar el área excluible. Zonas a ser definidas excluidas de la actividad minera, tales como Estrella fluvial de Inirida, Santurbán y otros llevan esperando más de un año concepto de Minminas.

Se recomienda establecer que de no presentarse tal concepto en el tiempo establecido, continúe trámite. No hay impedimento jurídico para eliminar este requisito, la justificación para hacerlo es del orden práctico.

327

Problema 4. Títulos mineros preexistentes en áreas declaradas excluidas. Si bien hay sentencias para dar seguridad jurídica a títulos, existen circunstancias que justifican su revisión (pérdida de biodiversidad, debilidad de autoridades ambientales, otorgamiento de licencias en paramos y otras áreas protegidas, indiferencia de autoridades mineras ante condiciones ambientales especiales).

Se propone que los títulos que cuenten con licencia sean respetados hasta culminación de actividades, sin derecho a prorroga o cambio de modalidad.

O renegociar concesiones y conciliar con cada inversionista, la posibilidad de exclusión, incluyendo indemnizaciones y compensaciones.

Ante los problemas expuestos de desbalance entre la intención minera y la necesidad de un ordenamiento ambiental del territorio, se plantean dos propuestas:

Establecer una moratoria minera mientras se avanza en un ordenamiento ambiental del territorio (M. Rodríguez), con implicaciones jurídicas y económicas ante la cantidad de títulos mineros otorgados.

Definir una regulación diferenciada para cada una de las situaciones particulares de solicitudes y títulos mineros con y sin licencia ambiental en áreas de especial importancia ecológica (y cultural) que estén delimitadas geográficamente o que razonablemente se espere que lo estén en el futuro”77.

77

Fescol, Óp. cit. p. 9

328

Según las competencias, las entidades que están en capacidad de aplicar o de recomendar medidas de exclusión, restricción y control de la actividad minera en el PCC, son:

Cuadro 12. Entidades con competencias de exclusión, restricción y control de la actividad minera.

EXCLUSION RESTRICCIÓN CONTROL

MME: Exclusión de zonas, previo acto administrativo de la autoridad ambiental. Art. 34 Código Minero

MME: Restricción de zonas, previo acto administrativo de la autoridad ambiental. art. 35 Código Minero

MC: Define y delimita áreas restringidas para actividad minera en zonas y áreas de influencia de patrimonio cultural del ámbito nacional

Otorga autorización de intervención minera en áreas restringidas de patrimonio cultural del ámbito nacional

Define el procedimiento para evaluación y autorización de intervenciones en áreas restringidas

ANM: Concedente. Bajo esta competencia puede o no otorgar título minero

CARs: aplicación normas de control

ANLA: no a licencias ambientales para actividad minera CARs: aplicación normas de control

CARs: no a licencia ambiental en proyectos de menor escala en minería, para la cual tienen la competencia

PARQUES NACIONALES e I. HUMBOLDT: dan recomendaciones al MADS o ANLA sobre zonas a ser excluidas de actividades mineras, por su alto valor ecosistémico y en diversidad biológica.

PARQUES NACIONALES e I. HUMBOLDT: dan recomendaciones al MADS o ANLA sobre zonas a ser restringidas de actividades mineras, por su alto valor ecosistémico y en diversidad biológica.

ALCALDIAS-CONCEJOS MUNICIPALES: excluir zonas para actividad minera a través de POT

ALCALDIAS-CONCEJOS MUNICIPALES: restringir zonas para actividad minera a través de POT

TERRITORIOS INDÍGENAS: excluir dentro de la zona minera indígena, los lugares que no pueden ser objeto de exploraciones o explotaciones mineras por especial significado cultural, social y económico para la comunidad o grupo aborigen, de acuerdo con sus creencias, usos y costumbres.

329

Conclusiones y recomendaciones

Cuando se declaró la zona cafetera como paisaje cultural no se hizo mención a la actividad minera existente y solo se estableció que allí no puede localizarse minería.

Sin embargo, de los 51 municipios que hacen parte del área del PCC, 16 (31%) municipios registran porcentajes en niveles alto y crítico de área del PCC con títulos y solicitudes de legalización, y 35 (69%) registran un nivel medio, bajo y mínimo. Por solicitudes de nuevos títulos 21 (41%) municipios registran afectación alta y crítica.

Entre las estrategias para abordar la recomendación de la UNESCO de No autorizar ninguna actividad minera, desde una perspectiva general y teniendo como referente las conclusiones del marco normativo e institucional se propone:

Resolver la fragmentación institucional que muestra actualmente el abordaje de la política minera en el PCC. Establecer políticas para el PCC de carácter transversal que permitan una real coordinación de acciones y decisiones del sector público y no un listado de acciones sectoriales sin integración.

Unificar en un solo arreglo institucional los actores del nivel nacional y regional con competencia en el PCC, que contemple expresamente mecanismos y procedimientos para atender la recomendación de UNESCO, como garantía de la preservación del Valor Universal Excepcional del PCC.

Derivado de este ejercicio y como resultado del mismo deben articularse, complementarse y coordinarse los compromisos del CONPES y otros documentos de política del PCC, alrededor del liderazgo de un colectivo institucional, de consenso, que tenga representación de los niveles nacional, regional y local, que incluya actores públicos y privados (universidades, gremios, etc). Esto favorecerá el logro de acuerdos efectivos entre los distintos niveles territoriales de gobierno para asegurar la coordinación de las acciones y decisiones.

330

El Catastro Minero en coordinación con las autoridades ambientales deberá crear y consolidar un sistema de información georeferenciado, de seguimiento y control a la actividad minera en el área del PCC.

La política para preservar los valores excepcionales del PCC debe buscar un mayor equilibrio, independencia y autonomía en la aplicación de sus instrumentos normativos respecto de los sectores minero, cultura y del ambiente.

En los últimos años la normativa ambiental parece estar supeditada a la minera. Es clara la flexibilización de la norma ambiental ante la actividad productiva, por ejemplo en el caso de la minería, se eliminó el requisito de la licencia ambiental en la etapa de exploración. Los resultados de los cambios en la norma no parecen muy favorables. De acuerdo con el estudio de la Contraloría, desde la etapa de exploración se pueden generar efectos negativos sobre los ecosistemas.

La recomendación es rescatar la autonomía y rigurosidad de la normativa ambiental de cara a su aplicación para ecosistemas frágiles, de gran importancia biodiversa y en los que el principio de precaución debe ser respetado ante las deficiencias y demoras que implica el contar con modelos terminados de ordenamiento territorial.

Al mismo tiempo es prioritario contar con una política de regulación y control de la actividad minera en el PCC que permita garantizar su protección y sostenibilidad de manera integral, bajo la autoridad del Ministerio de Cultura.

331

ESCENARIOS: TENDENCIAL, DE EXCLUSIÓN RADICAL Y POSIBLE

Escenario tendencial: Paisaje cultural cafetero con minería en expansión y regulación permisiva

a) Condiciones:

Promoción del modelo minero-extractivo, flexibilización de normatividad, atracción de inversiones, generación de recursos fiscales.

­ Competencia desbalanceada entre el sector minero y los demás sectores productivos.

­ Regulación permisiva descontextualizada del PCC.

Proactividad para obtener reconocimiento internacional en diversos frentes, aunque con predominio de lo económico.

­ Prevalencia del contrato económico sobre acuerdos y compromisos internacionales frente a patrimonio cultural, medio ambiente, derechos humanos, etc.

Recentralización política y administrativa, funcional al modelo extractivo.

­ Intención expresa de restar autonomía y capacidad decisoria a las autoridades territoriales.

b) Resultados:

Explotación y producción de áreas con título vigente y aumento del impacto en áreas superpuestas en PCC.

Alta probabilidad de otorgar la mayoría de solicitudes de concesión en curso, aumenta presión sobre PCC.

Aumento de las regalías mineras para el país, pero aumento de los costos territoriales: ambiental, socioeconómico, cultural y político.

Incumplimiento de compromisos con UNESCO

c) Riesgos:

Competencia PCC-paisaje minero genera deterioro del VUE y conflicto con declaratoria UNESCO.

Pérdida de importancia de la caficultura como actividad principal, deterioro de la calidad del café.

Deterioro de la calidad de vida - desplazamiento población.

332

Escenario de exclusión radical: Paisaje cultural cafetero sin minería

a) Condiciones:

Promoción en el PCC del modelo productivo y exclusión del modelo minero-extractivo,

­ Competencia balanceada entre el sector minero y los demás sectores productivos a nivel del país.

­ Endurecimiento de la normatividad minera.

Proactividad para obtener reconocimiento internacional en diversos frentes, bajo reglas OCDE.

­ Mejora en la competitividad global de la región y en la capacidad de cumplir acuerdos y compromisos internacionales: medio ambiente, patrimonio cultural, derechos humanos, entre otros.

Descentralización política y administrativa funcional al modelo productivo.

­ Intención manifiesta por incrementar la autonomía de las autoridades territoriales en asuntos mineros.

b) Resultados:

Control a la expansión de las áreas con título vigente y en legalización.

Exclusión de la minería del PCC y negación en bloque de solicitudes de concesión en curso.

Disminución de regalías mineras para el país, pero reactivación de dinámicas productivas en PCC, incluido el turismo.

Disminución de costos ambientales y culturales por actividad minera.

Cumplimiento de compromisos UNESCO, con costos económicos para la región por escasez de productos mineros in situ, especialmente para la construcción.

c) Riesgos:

Aumento de minería ilegal.

Baja capacidad institucional para gestionar y controlar exclusión radical.

Necesidades fiscales de la nación debilitan la exclusión minera en el PCC. Falta de voluntad nacional para permitir exclusión radical.

333

Escenario posible: Paisaje cultural cafetero con minería regulada

a) Condiciones:

El modelo productivo –caficultura, actividades agrícolas, pecuarias y urbanas- desplaza el modelo extractivo. Las actividades mineras complementan el modelo.

­ Oportunidad para revitalización de la caficultura como sistema de vida y proyecto de sociedad.

­ Puesta en contexto de la normatividad minera y establecimiento de restricciones y exclusiones.

Proactividad para conservar reconocimiento internacional en diversos frentes, bajo parámetros UNESCO.

­ Mejora en la competitividad global de la región y en la capacidad de cumplir acuerdos internacionales.

Descentralización política y administrativa, estratégica para el modelo de desarrollo regional.

­ Voluntad expresa y ejercicio de autonomía en asuntos mineros de las autoridades territoriales.

­ Fortalecimiento de cohesión social y gobernanza territorial, liderada por agentes responsables del PCC –Mincultura, Fedecafé, caficultores-, y apoyo de entidades académicas de la región.

b) Resultados:

Control a la expansión de las áreas con título vigente y en legalización. Formalización progresiva de la minería regional y disminución de la minería ilegal.

Exclusión de la gran minería del PCC y autorización selectiva por parte del Ministerio de Cultura de la minería que satisface demandas regionales.

Equilibrio entre oferta y demanda regional de productos mineros.

Reactivación de las dinámicas productivas en el PCC y menores costos territoriales por actividad minera.

­ Recuperación del peso de la caficultura en economía regional y nacional.

­ Incremento del turismo. ­ Aumento de ingresos fiscales regionales.

Mejoramiento de la calidad de vida.

Cumplimiento de compromisos UNESCO.

c) Riesgos:

Interés general cede ante el interés minero. Las restricciones y exclusiones se aplican de manera parcial.

­ Necesidades fiscales de la nación debilitan la regulación minera en el PCC.

­ Debilidad del aparato público territorial ante la capacidad de presión y lobby mineros.

334

RECOMENDACIONES

La política

La declaración del PCC como Patrimonio Cultural de la Humanidad exige hacer expresa la intención estatal de regular la minería en el PCC, de manera que se atienda la recomendación UNESCO y se garantice la preservación y sostenibilidad del Valor Único Excepcional (VUE) del PCC.

En este sentido el Gobierno, con el liderazgo del Ministerio de Cultura, tiene cuando menos las siguientes opciones o una combinación de ellas:

Formular una política expresa de regulación de la minería en el PCC.

Dar alcance al CONPES en el tema minero, y formular una estrategia específica para su manejo.

Adicionar la Ley de Cultura para incorporar un régimen de salvaguarda especial para el PCC que incluya la regulación de la actividad minera.

La gestión y aprobación de las anteriores opciones puede tomar un tiempo no determinado. Por lo tanto se sugiere analizar la conveniencia y oportunidad de incluir en el Proyecto de Plan Nacional de Desarrollo en trámite, una formulación que exprese la voluntad y la decisión estatal de regular la minería y ajustar las expectativas a las restricciones que impone la preservación del PCC. Al respecto los principales temas a incluir serían:

Excluir la gran minería78 del PCC, a la luz del Acuerdo de Voluntades emanado del Concejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). En términos de solicitudes significa:

­ Rechazar las que están en curso y no recibir nuevas.

­ Negar permiso de explotación a contratos en etapa de exploración; no aprobar licencias ambientales.

Otorgar al Ministerio de Cultura:

­ La autoridad expresa y suficiente para dirimir asuntos mineros en el PCC (regular, autorizar y controlar las actividades mineras).

­ La atribución para definir las condiciones de exclusión, restricción y control de la actividad minera en el PCC.

­ La fortaleza administrativa y fiscal para ejercer su rol.

Como meta de la política se debe fijar un nivel aceptable de minería complementaria en el PCC. Se sugiere contemplar un margen inferior al 15% de área minera, de manera que la posible afectación se mantenga en niveles bajos o mínimos.

La política debe reconocer la heterogeneidad estructural de la minería y del PCC en relación con ella. Se sugiere definir una tipología de municipios que exprese:

El peso diferenciado del PCC en cada municipio, para establecer un orden de prioridad.

78 Le corresponde al Ministerio de Minas y Energía definir “gran minería” según: tipo de

empresa, área solicitada, tipo de mineral, método de explotación, tecnología de procesamiento, volumen de producción, destino de la producción.

335

El peso del área minera superpuesta por municipio para establecer con claridad el nivel de amenaza.

En consecuencia, definir estrategias y acciones que permitan la regulación y el control según el peso del PCC y el nivel de amenaza minera.

En estos términos se hace más viable y factible la política en tanto permite reconocer y atender la realidad minera existente en el PCC, desde situaciones distintas, según la situación de partida y en horizontes de tiempos definido.

Para que la política sea efectiva a nivel territorial, los gobiernos municipales deben establecer con precisión y de manera explícita, la afectación minera del PCC en su territorio y la política local al respecto, en desarrollo del marco general de política.

336

La institucionalidad

Para el manejo efectivo de política minera en el PCC es necesario contar con:

Una autoridad claramente definida para dirimir asuntos mineros en el PCC.

Una institucionalidad cohesionada en torno a una política de regulación y control a la minería en el PCC y estructurada desde el territorio para la acción estratégica:

­ Por un lado, el Ministerio de Cultura, la Federación Nacional de Cafeteros y el sector ambiental, que formulan, coordinan y retroalimentan la política, como garantes principales de los factores que definen el VUE del PCC.

­ Por otro, los gobiernos territoriales, los Comités de Cafeteros, las universidades y las organizaciones sociales, como agentes responsables de la operacionalización y materialización de la política.

En este arreglo institucional hay que hacer explícito el rol estructurante del Ministerio de Cultura a nivel nacional y de los gobiernos locales a nivel territorial, articulados por la Federación de Cafeteros y su red de Comités Municipales.

Si bien la responsabilidad institucional ante UNESCO está en cabeza del Ministerio de Cultura, cumplir con esa responsabilidad involucra directamente al conjunto de entidades antes mencionadas, cada una ejerciendo las competencias que le son propias.

337

Los instrumentos

El manejo de la minería PCC es un tema complejo, en el que intervienen entidades de distintos niveles de gobierno y con competencias de diversa índole.

Por tanto, también los instrumentos son múltiples y diversos, de lo que puede resultar una lista indiscriminada que favorece el laissez faire o un sistema instrumental coherente que ordena y facilita la aplicación de la política.

En tal sentido, se debe trabajar en la conformación de ese sistema instrumental que contemple:

Las escalas de la gestión: nacional, regional, PCC y zonas, local, veredal y predial.

Los instrumentos de decisión o acción: la política (Ley, CONPES, régimen de salvaguardas); el Plan de Manejo; los POT; las licencias y autorizaciones.

Los instrumentos de seguimiento, monitoreo y evaluación, por ejemplo el Catastro Minero, observatorios de actividad minera (liderados por los Comités de Cafeteros).

Los instrumentos de control y sanción, básicamente los desarrollados con la ciudadanía, la procuraduría patrimonial y ambiental y la asociada a los contratos de concesión.

Las herramientas de reparto de cargas y beneficios.

Desde la política minera y el plan de manejo hasta las licencias que se tramiten tienen que estar alineadas y organizadas con criterios comunes.

Se trata de que el Ministerio de Cultura tramite lo menos posible, lo que va a depender de que el lineamiento de política sea claro y de que el Ministerio aproveche la existencia en el territorio de una doble condición de descentralización: Alcaldes y Comités de Cafeteros, para que en este nivel se atiendan las situaciones particulares.

También debe aprovechar la existencia de una sociedad civil y académica apropiada del paisaje y de la producción de café, motivada para preservar el PCC como Patrimonio Cultural Productivo a largo plazo.

70

BIBLIOGRAFÍA

Alianza Mundial de Derecho Ambiental - ELAW (2010). Guía para evaluar EIAs de proyectos mineros. ELAW: Eugene, Orlando, U.S.A., julio. (http://www.elaw.org/files/mining-eia-guidebook/Guia%20%20para% 20 Evaluar% 20EIAs%20de %20Proyectos%20 Mineros.pdf).

Centro Nacional de Investigaciones del Café – CENICAFÉ (1991). Ecotopos cafeteros de Colombia. Bogotá, diciembre de 1991.

Congreso de Colombia. Ley 385 de agosto 15 de 2001, por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones.

Departamento Nacional de Estadísticas - DANE (2012). División político administrativa de Colombia, Divipola 2012 - Resumen.

Departamento Nacional de Planeación - DNP (2014, 13 de febrero). Política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. (Documento CONPES 3803). DNP: Bogotá D.C., Colombia.

Instituto Geológico y Minero de España (2004). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Serie Guías y Manuales No. 2. IGME: Madrid, España. (http://books.google.com.co/books/about/Manual_de_restauraci%C3%B3n_de_terrenos_y_ev.html?id=3lKLATKN3MYC&redir_esc=y)

Koch Tovar, Josefina (2009). El libro del Oro. (http://www.eumed.net/ libros-gratis/2009c/568/Tipos%20de%20 explotacion.htm)

Ministerio de Cultura - Federación Nacional de Cafeteros (2009). Paisaje Cultural Cafetero: Plan de Manejo. Comité Coordinador: Bogotá, septiembre.

Ministerio de Cultura (2012). Veredas cafeteras del PCC. Anexo Resolución 2018 de octubre 3 de 2012, por la cual se reconoce al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ministerio de Cultura – MC. Procedimiento para la evaluación de solicitudes de intervención en el área principal y en la zona de influencia del Paisaje Cultural Cafetero, PCC. MC: Bogotá D.C., 2014

Ministerio de Minas y Energía (2002). Guías minero-ambientales: 1. Guía de Exploración, 2. Guía de Explotación y 3. Guía de Beneficio y transformación. MME: Bogotá D.C.

(http://www.minminas.gov.co/minminas/minas.jsp?cargaHome=3&id_categoria=111&id_subcategoria=252)

Ministerio de Minas y Energía - MME (2003a). Glosario técnico minero. Bogotá D.C., agosto.

(http://www.anm.gov.co/ sites/default/files/DocumentosAnm/ glosariominero.pdf)

Ministerio de Minas y Energía - MME (2003b). Resolución No. 181108 de septiembre 18 de 2003, por medio de la cual se adopta la clasificación de minerales del Sector Minero Colombiano. Anexo 2: Clasificación oficial de minerales.

(http://www.minminas.gov.co/documents/10180/23400/clasificacion.pdf/f11aedf1-7958-48ab-bc7e-a64555b20748)

Ministerio de Minas y Energía (2009). Así es la Minería. MME: Bogotá D.C, enero de 2009. (http://www.simco.gov.co/Portals/0/archivos/Cartilla_Mineria.pdf)

Ministerio de Minas y Energía (2010). El Sector Minero Colombiano: Fuente de Oportunidades. Ponencia Carlos Rodado Noriega, Ministro de Minas y Energía en Feria Internacional Minera. Medellín, octubre 6 de 2010. (http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/archivosEventos/6556.pdf)

339

Ministerio de Minas y Energía - MME (2012a). Censo minero departamental colombiano 2010-2011. MME: Bogotá D.C.

Ministerio de Minas y Energía - MME (2012b). Plan Nacional de Desarrollo Minero al 2014. MME: Bogotá D.C.

Ministerio de Minas y Energía - MME (2012c). ABC Minero. MME: Bogotá D.C., diciembre.+ http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/este-es-abc-minero-base-consulta-de-reforma-c-digo-de-minas

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO Lista de Patrimonio Mundial. (http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO Lista de Patrimonio Mundial. (http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692& URL_DO=DO _TOPIC&URL_SECTION=201.html)

UNESCO (2014). Nuevos sitios del patrimonio mundial. Revista Patrimonio Mundial, No. 73. UNESCO, París, octubre.

Universidad de Santiago de Chile - Departamento de Ingeniería de Minas (sin fecha). “Introducción a la Economía Minera : Definición y Aplicación”. Apuntes obtenidos de la traducción de parte de “Economic Guidelines for Mineral Exploration; Seminar Notes” de Brian Mackenzie (1992).

Universidad Politécnica de Cartagena - UPC (2012) Metodología para la descontaminación de aguas procedentes de lavaderos de instalaciones mineras. UPC: Cartagena.

340

ANEXO. RESOLUCIÓN 2963 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013, por la cual se modifica el

artículo 2° de la Resolución 2079 del 7 de octubre de 2011.

341

342

Elaborado por: César Augusto Velandia Silva. Coordinador del Paisaje Cultural Cafetero de

Colombia. Dirección de Patrimonio, Ministerio de Cultura de Colombia. 2015.

[email protected]