informe de seguridad - Junta de Andalucia

372
INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II REFINERÍA GIBRALTAR - SAN ROQUE DOCUMENTO V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1 MARZO, 2018

Transcript of informe de seguridad - Junta de Andalucia

INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE

DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II

REFINERÍA GIBRALTAR - SAN ROQUE

DOCUMENTO V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1 MARZO, 2018

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1

Informe de Seguridad

Introducción

El Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, constituye la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2012/18/UE, conocida como Directiva Seveso III. Este Real Decreto establece las obligaciones a cumplir por parte de los establecimientos industriales afectados con relación a la prevención, gestión y control de los riesgos asociados a sus instalaciones y actividades, suponiendo la derogación del Real Decreto 1254/1999 por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, el cual constituía la transposición al ordenamiento jurídico nacional de la Directiva 96/82/CE, conocida como Directiva Seveso II. Las disposiciones del Real Decreto 840/2015 se aplican a los establecimientos industriales en los que haya presentes sustancias peligrosas en cantidades iguales o superiores a las especificadas en su Anexo I. Con carácter general, todos los establecimientos industriales que se vean afectados por el Real Decreto 840/2015 tienen la obligación de demostrar ante la autoridad competente, en cualquier momento que les sea requerido y específicamente durante inspecciones y controles a los que se vean sometidos, que han adoptado las medidas necesarias para la prevención y la limitación de las consecuencias de accidentes graves. Con base en las cantidades presentes de sustancias clasificadas por el R. D. 840/2015, incluyendo las cantidades correspondientes a los proyectos TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II, dichas instalaciones se encuentran afectadas por el NIVEL SUPERIOR del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre. Adicionalmente, de acuerdo al Apartado 2 del Artículo 3 de la “Orden de 18 de Octubre de 2000 de desarrollo y aplicación del Artículo 2 del Decreto 46/2000, de 7 de febrero, de la Junta de Andalucía, sobre accidentes graves en las que intervengan sustancias peligrosas”, los proyectos TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II suponen una modificación con consecuencias importantes en lo que respecta a los riesgos de accidente grave en Refinería Gibraltar San Roque. INERCO ha desarrollado este Informe de Seguridad, de acuerdo a la información recibida de CEPSA, al objeto de actualizar su Informe de Seguridad incluyendo las modificaciones correspondientes a dichos Proyectos. El presente Informe de Seguridad, de referencia V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1, ha sido elaborado por la sociedad mercantil INERCO, inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, tomo 746, libro 498, sección 3ª de sociedades, folio 1, hoja nº 11.354, con domicilio social en Parque Tecnológico de la Cartuja, c/Tomás Alba Edison, s/n, Edificio INERCO, 41092 Sevilla, y número de C.I.F.: A-41212572.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2

Informe de Seguridad

Introducción

La “Directriz Básica de Protección Civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas”, aprobada por el R. D. 1196/2003, de 19 de septiembre, tiene como objetivo establecer los criterios mínimos que habrán de observar las distintas Administraciones públicas y los titulares de los establecimientos para la prevención y el control de los riesgos de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Según las indicaciones del Artículo 4 de dicha Directriz Básica, el Informe de Seguridad incluirá los siguientes contenidos: - Información sobre la política de prevención de accidentes graves y el Sistema de

Gestión de Seguridad. - Información Básica para la elaboración de planes de emergencia exterior (IBA). - Análisis del Riesgo. Estos documentos se presentan a continuación.

INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE

DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA EN SAN ROQUE (CÁDIZ)

INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE

ACCIDENTES GRAVES Y EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

DOCUMENTO V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1MARZO, 2018

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1

Informe de Seguridad

Información sobre PPAG/SGS

INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES GRAVES Y EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Nota: La información sobre la Política de Accidentes Graves (PPAG) y el Sistema de Gestión

de la Seguridad (SGS) de la instalación se encuentra en el "Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad" disponible en la Refinería Gibraltar de CEPSA en San Roque (Cádiz).

   

INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS DE TANQUE DE DESTILADOS MEDIOS,

REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EXTERIOR

(IBA)

DOCUMENTO V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1MARZO, 2018

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 i

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

ÍNDICE

Página

A.  INFORMACIÓN SOBRE LA ZONA DE INFLUENCIA....................................................... 1 

A.1  INFORMACIÓN Y DATOS A APORTAR POR EL INDUSTRIAL ...................................... 1 A.1.1 GEOGRAFÍA ............................................................................................................ 1 A.1.2 TOPOGRAFÍA .......................................................................................................... 3 

A.2  INFORMACIÓN Y DATOS A COMPLETAR POR LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE ................................................................................................................. 4 

B.  INFORMACIÓN SOBRE EL POLÍGONO INDUSTRIAL ................................................... 1 

B.1  PLANO DE IMPLANTACIÓN ............................................................................................ 2 

B.2  CONVENIOS O PACTOS DE AYUDA MUTUA ................................................................ 6 

C.  INFORMACIÓN SOBRE EL ESTABLECIMIENTO ........................................................... 1 

C.1  IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ................................................................... 2 

C.2  DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES .......................................... 4 C.2.1 RESUMEN DEL PROCESO .................................................................................... 4 

C.2.1.1  Tanque de almacenamiento de destilados medios .................................... 5 C.2.1.2  Revamping de la unidad de Alquilación ..................................................... 6 C.2.1.3  MX-SORBEX II ......................................................................................... 13 

C.2.2 RELACIÓN DE SUSTANCIAS Y/O PRODUCTOS CLASIFICADOS .................... 21 

C.3  SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO .......................................................................... 24 C.3.1 SUMINISTROS EXTERNOS ................................................................................. 24 

C.4  PLANOS DE IMPLANTACIÓN ........................................................................................ 24 

D.  INFORMACIÓN SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS 32 

D.  INFORMACIÓN SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS ................................................... 1 

A. INFORMACIÓN SOBRE LA ZONA DE INFLUENCIA

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 A-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

A. INFORMACIÓN SOBRE LA ZONA DE INFLUENCIA Este capítulo tiene por objeto la descripción de las características geográficas, geológicas, ecológicas, meteorológicas, demográficas y de edificaciones, usos y equipamientos de la zona de influencia de Refinería Gibraltar-San Roque, estructurándose en los siguientes apartados: - Información y datos a aportar por el industrial. - Información y datos a completar por la Administración Competente.

A.1 INFORMACIÓN Y DATOS A APORTAR POR EL INDUSTRIAL A.1.1 GEOGRAFÍA 1. Localización del emplazamiento Las instalaciones de Refinería Gibraltar-San Roque se ubican en el Polígono Industrial de Guadarranque y el de Puente Mayorga, dentro del término municipal de San Roque (Cádiz). Estos Polígonos Industriales se encuentran entre la Bahía de Algeciras, el Río Guadarranque y la CN-340. Su actividad principal es el refino de petróleo crudo. En el Plano Nº 1 (Escala 1:10.000) del apartado C.4 de la presente I.B.A, se muestra la localización de los Polígonos Industriales de Guadarranque y Puente Mayorga en el área de la Bahía de Algeciras. En este plano aparecen indicados los elementos notables de la zona, tanto naturales como artificiales, incluyendo carreteras, líneas de ferrocarril, instalaciones portuarias y corrientes de agua que atraviesan la zona. En el Plano Nº 3 del apartado C.4 se indica la superficie de las unidades que integran la Refinería, así como el total de m2. El municipio de San Roque está situado al sureste de la provincia de Cádiz, estando su capitalidad centrada en las siguientes coordenadas geográficas: 5 23' 02" de longitud oeste 36 12' 35" de latitud norte 285688, 4009909 (UTM) San Roque está situado en el arco de la Bahía de Algeciras, entre La Línea de la Concepción y Los Barrios; su territorio ocupa algo más de un tercio de dicha Bahía. Forma parte de la Comarca del Campo de Gibraltar junto con los municipios de Algeciras, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, La Línea de la Concepción, Los Barrios y Tarifa. En cuanto a distancias a las capitales de provincia más próximas, San Roque se halla a 138 km de Cádiz, a 130 km de Málaga y a 210 km de Sevilla.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 A-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Las instalaciones de Refinería Gibraltar-San Roque se localizan, referidas al control de accesos de la planta, en las siguientes coordenadas: UTM (285.188, 4.007.345): que se corresponden con las coordenadas geográficas 5º 23' 14" de longitud oeste; 36º 11' 35" de latitud norte. La red de comunicaciones propia del polígono y del entorno es la que sigue: Red viaria La red viaria del término municipal de San Roque se compone básicamente de la carretera CN-340 de Cádiz a Barcelona, por Málaga, y de su desdoble en El Toril (San Roque) hacia La Línea y Algeciras. Los principales puntos de acceso desde esta carretera hasta el Polígono son: - Nudo de Taraguillas (acceso a Repsol-Butano). - Nudo del Polígono Guadarranque y Miraflores (acceso a INDORAMA). - Acceso a la Refinería Gibraltar-San Roque y a CEPSA QUÍMICA Puente Mayorga, por

el desdoble hacia La Línea. Además, existen otros accesos que afectan a las industrias del Polígono Guadarranque: - La carretera desde el nudo de Puente Mayorga hasta Guadarranque. Se trata de un vial

costero que facilita el acceso a la Central Térmica Bahía Algeciras y a la Refinería Gibraltar-San Roque.

- La carretera a Guadarranque desde el cruce correspondiente en la CN-340. Este vial

soporta el tráfico de vehículos procedentes de CLH. El acceso a Refinería Gibraltar-San Roque se realiza desde el tramo desdoblado de la carretera de San Roque a La Línea. Red ferroviaria Por el término municipal de San Roque discurre parte de la línea de RENFE Bobadilla-Algeciras, único medio de enlace por ferrocarril con el resto de la Península y que tiene estación dentro del término. El nudo ferroviario más próximo es el de Bobadilla, enlazando a través de él con Córdoba, Granada y Málaga. Los terrenos del Polígono Industrial Guadarranque son atravesados por un ramal ferroviario, que va desde San Roque a La Línea, y que actualmente se halla fuera de servicio. Este ramal tiene accesos ya realizados a INDORAMA y a Repsol-Butano.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 A-3

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Red Portuaria Las principales instalaciones portuarias del área de la Bahía de Algeciras son: - Las correspondientes a la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras (APBA). - Astilleros pertenecientes a Crinavis, situados en Campamento-San Roque. - El terminal marítimo de ENDESA, situado en los terrenos adyacentes a VIESGO, en el

término municipal de Los Barrios. - La instalación de ACERINOX dispone de un muelle de 250 m de longitud y un calado

de 9,5 m, donde se almacena temporalmente los graneles sólidos (chatarra y productos siderúrgicos de acero inoxidable), sin instalación especial.

- Las únicas instalaciones portuarias existentes en el polígono se concretan en el Pantalán

y la Monoboya de CEPSA, que dan servicio principalmente a la entrada de petroleros y salida de productos de la Refinería Gibraltar-San Roque. Ambas instalaciones están situadas frente a la margen costera de la Refinería Gibraltar-San Roque.

2. Mapas del entorno del emplazamiento En el plano Nº 2 (Esc: 1:5.000) del apartado C.4 de la presente I.B.A., se indican los límites de la propiedad de la instalación industrial, identificándose las principales zonas de la misma, e incluyendose las curvas de nivel, los principales accidentes topográficos, así como las barreras naturales y artificiales existentes en la zona. Se indican, asimismo, los límites e identificación de los subpolígonos, así como las principales estructuras y vías de comunicación del polígono, y las principales infraestructuras (carreteras y líneas de ferrocarril) y corrientes de agua de la zona. A.1.2 TOPOGRAFÍA 1. Mapa Topográfico Se incluye el plano topográfico de la zona, plano Nº 1, (Escala 1:10.000), el de conjunto, plano Nº 2 (Escala 1:5.000), representándose los principales accidentes topográficos de la zona.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 A-4

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

A.2 INFORMACIÓN Y DATOS A COMPLETAR POR LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE

Contendrá los datos a aportar por la Administración Competente en la elaboración del Plan de Emergencia Exterior (PEE).

B. INFORMACIÓN SOBRE EL POLÍGONO INDUSTRIAL

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

B. INFORMACIÓN SOBRE EL POLÍGONO INDUSTRIAL Las instalaciones donde se localiza CEPSA Refinería Gibraltar-San Roque, se ubican en el Polígono Industrial Guadarranque y el de Puente Mayorga, dentro del término municipal de San Roque. Estos Polígonos Industriales se encuentran entre la Bahía de Algeciras, el río Guadarranque y la A-7. Dichos polígonos están urbanizados a través de la aprobación del Plan Parcial correspondiente dentro del PGOU de San Roque y clasificado como área industrial. En los polígonos se ubican las siguientes instalaciones industriales que manejan sustancias peligrosas: Oxígeno Andalucía, Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA, Central Térmica Ciclos Combinados de ENDESA GENERACIÓN, Central Térmica Ciclos Combinados de Gas Natural Fenosa, INDORAMA, CEPSA QUÍMICA S.A. Planta de Puente Mayorga, CCP – Planta GLP de San Roque, Repsol Butano, S.A., CLH San Roque, CEPSA BIOENERGÍA San Roque, S.A., VIESGO Central Ciclo Combinado Bahía de Algeciras, SELPE S.A., Ciclos Combinados de CEPSA y de Gas Natural Fenosa (anteriormente propiedad de Nueva Generadora del Sur), Terminal Marítimo de ENDESA. De acuerdo con la Directriz Básica “la información sobre los establecimientos que formen parte del polígono industrial, conteniendo la descripción del mismo, su censo industrial y los pactos de ayuda mutua existentes, será elaborada conjunta y solidariamente por todos los industriales que forman parte del polígono y por lo tanto será común para todos ellos”.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

B.1 PLANO DE IMPLANTACIÓN Se adjuntan los Planos Nº 1 y 2, en los que se incluyen los elementos destacados siguientes: a) Curvas de nivel a una equidistancia de 10 m, con leyenda cada 50 m. b) Identificación de subpolígonos y sus límites: - Subpolígonos afectados por el R.D. 840/2015, de 21 de septiembre: · Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA (incluye instalaciones petroquímicas

anexas, la industria de aceites lubricantes Lubrisur y la Planta de Producción de energía eléctrica por cogeneración Gegsa).

· Repsol-butano, S.A. (almacenamiento y distribución de propano y butano). · INDORAMA (fabricación de ácido tereftálico, ácido isoftálico y tereftalato de

dimetilo, materia prima del poliéster). · CEPSA Química, S.A. Planta de Puente Mayorga (obtención de productos

petroquímicos tales como parafinas lineales y alquilbencenos pesados y lineales). · CCP – Planta GLP de San Roque (llenado y almacenamiento de botellas de

butano). · CLH San Roque (almacenamiento y distribución de combustibles. Cabecera de

bombeo del oleoducto a Rota). · Oxígeno Andalucía: (Abelló Linde y Air Liquide). Fabricación de O2, N2 y Ar líquidos

por destilación del aire). · CEPSA BIOENERGÍA San Roque, S.A. (producción de biodiesel). · ACERINOX (Siderúrgica). · Central Térmica Ciclo Combinado de ENDESA GENERACIÓN (producción

electricidad). · Central Térmica Ciclo Combinado de GAS NATURAL (producción electricidad).

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-3

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

- Subpolígonos a destacar por su actividad industrial: · Terminal Marítimo de Endesa (parque de almacenamiento de carbón). · SELPE, S.A. · Ciclos Combinados de CEPSA y de Gas Natural Fenosa (anteriormente propiedad

de Nueva Generadora del Sur, aunque los servicios generales comunes de ambas siguen siendo de NGS) (producción electricidad).

· VIESGO (producción electricidad). c) Accesos de entrada y salida al polígono: - Carreteras: · Autovía del Mediterráneo A-7. Trazado de Suroeste a Noreste, desde Algeciras a

San Luis de Sabinillas (fuera de los mapas), atravesando San Roque. Por esta carretera se accede a Repsol Butano, Abelló Linde y Air Liquide.

· A-405. Trazado de Norte a Sur, desde Marchenilla hasta el enlace con la Autovía

A-7 en el cruce de Taraguilla. · CA-34. Enlaza Gibraltar con San Roque, pasando por La Línea y Campamento,

con derivación al acceso principal de CEPSA Refinería Gibraltar-San Roque. (Por esta carretera se accede a CEPSA QUÍMICA, S.A. Planta de Puente Mayorga, Nueva Generadora del Sur, CEPSA Gas Licuado y E.ON Generación Térmica Bahía de Algeciras).

· CA-2321. Enlaza la barriada de Carteya con Puente Mayorga, bordeando por el

Oeste y el Sur a la Refinería. Esta carretera también permite un acceso alternativo de ancho limitado por la parte Sur de Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA.

· CA-9205. Enlaza la salida de la vía de servicio de la Autovía A-7 con la barriada

de Carteya. (Por esta carretera se accede a CLH San Roque). · CA-2322. Enlaza la salida de la Autovía A-7 en el km 116, con la barriada de

Carteya. (Por esta carretera se accede a INDORAMA, a la Central de Ciclos Combinados de ENDESA GENERACIÓN y a la Central de Ciclos Combinados de Gas Natural).

- Caminos: Caminos y otras vías de comunicación pueden ser consultadas en el plano

Nº 2.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-4

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

- Vías férreas: Línea férrea a Bobadilla/Jimena de la Frontera a Algeciras, pasando a 3.300 m al

Noroeste de Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA. Existe una derivación en el km 163 (Estación Férrea) que, bordeando el Norte de la Refinería y atravesando un túnel de unos 800 m, enlaza con La Línea de la Concepción.

- Zonas portuarias: · Atraques de barcos con carbón en la Terminal Marítima de ENDESA

GENERACIÓN. · Pantalán Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA, que es compartido con otras

empresas del polígono. · ACERINOX dispone de muelle de 250 m de longitud y un calado de 9,5 m, donde

se almacena temporalmente los graneles sólidos (chatarra y productos siderúrgicos de acero inoxidable), sin instalación especial.

· Las correspondientes a la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras (APBA). d) Barreras naturales y artificiales: - Zanjas y canales: Las principales barreras naturales vienen dadas por las cuencas de

corrientes superficiales de agua. A destacar: · Río Guadarranque. · Río Palmones. · Arroyo de la Madre. · Arroyo de las Cañas. · Arroyo de la Alegría. · Arroyo de los Gallegos. - Vallas y muros: Los principales polígonos disponen de vallado en el perímetro con

objeto de controlar el acceso a sus instalaciones. - Edificios de control de accesos: No existe un control general de acceso al polígono, principalmente dado que lo que

está denominando como Polígono es en realidad un área con cierta concentración de industrias químicas, que son objeto de catálogo en este documento. Cada subpolígono controla independientemente el acceso a sus instalaciones. Estos accesos han sido indicados en el plano con una flecha.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-5

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

e) Redes de tuberías de interconexión entre subpolígonos: En el Anexo I, se resume en forma de tabla de información correspondiente a las

tuberías de interconexión entre subpolígonos. f) Sismicidad de la zona del polígono: En base a la Norma de Construcción Sismorresistente (NCSR-02), aprobada por el Real

Decreto 997/2002 de 27 de septiembre, la peligrosidad sísmica de la zona de San Roque viene caracterizada por una aceleración sísmica básica, ab = 0,04 g, siendo g la aceleración gravitatoria (g = 9,8 m/s2), así como un coeficiente de contribución k = 1,1.

Dicha norma es de aplicación obligatoria al proyecto, construcción y conservación de edificaciones de nueva planta excepto para construcciones de importancia moderada, construcciones de normal o especial importancia que tengan una aceleración sísmica básica (ab) inferior a 0,04 g, siendo g la aceleración de la gravedad, ni para construcciones de tipo normal con pórticos bien arriostrados entre sí en todas las direcciones cuando la aceleración sísmica básica ab sea inferior a 0,08 (no obstante la norma será de aplicación en los edificios de más de 7 plantas si la aceleración sísmica de cálculo ac es mayor o igual de 0,08 g). En el Capítulo 2 de dicha norma se define la aceleración sísmica de cálculo (ac):

ac = s · · ab donde: ab = aceleración sísmica básica (valor característico de la aceleración horizontal de la

superficie del terreno). = coeficiente adimensional de riesgo, función de la probabilidad aceptable de que se

exceda ac en el periodo de vida para el que se proyecta la construcción, que toma los siguientes valores:

- construcciones de importancia normal: = 1,0 - construcciones de importancia especial: = 1,3 s = coeficiente de amplificación del terreno. Toma el valor:

- Para · ab 0,1 g s = 1,25

c

- Para 0,1 g < · ab < 0,4 g s = 1,25

c + 3,33

1,25

c - 1 · 0,1 -

g

a · ρ b

- Para 0,4 g · ab s = 1,0

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-6

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

donde c es el coeficiente del terreno, que depende de las características geotécnicas del terreno de alimentación.

Como se ha indicado, la peligrosidad sísmica de la zona de San Roque viene caracterizada por una aceleración sísmica básica, ab = 0,04 g, siendo g la aceleración gravitatoria (g = 9,8 m/s2), así como un coeficiente de contribución k = 1,1. Por otra parte, la citada norma incluye a los edificios e instalaciones industriales incluidos en el ámbito de aplicación del R.D. 1254/1999, derogado por el RD 840/2015, como construcciones de especial importancia. Por lo tanto, las instalaciones ubicadas en Refinería Gibraltar-San Roque se ven afectadas por la norma NCSR-02.

B.2 CONVENIOS O PACTOS DE AYUDA MUTUA En la actualidad no existe formalmente un Pacto de Ayuda Mutua entre las instalaciones implantadas en los Polígonos de la zona. Éste constituye uno de los objetivos de la Asociación de Grandes Industrias (AGI), formada por Abelló Linde, Air Liquide, CEPSA BIOENERGÍA, S.A., ACERINOX, S.A., Puerto de Algeciras, APM Terminals, Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA, CLH, ENDESA GENERACIÓN, Gas Natural Fenosa, INDORAMA, VIESGO, CEPSA QUÍMICA, S.A Planta de Puente Mayorga y VOPAK. Refinería Gibraltar-San Roque está suscrita al Pacto de Ayuda entre Refinerías (PAMER). En él se detallan los números de teléfono de contacto, espumógeno y vehículos C.I. disponibles. En el Anexo II se recoge este Pacto de Ayuda entre Refinerías.

ANEXO I

TUBERÍAS DE INTERCONEXIÓN ENTRE SUBPOLÍGONOS

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-8

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA RESUMEN DE TUBERÍAS DE INTERCONEXIÓN ENTRE SUBPOLÍGONOS

Identificación Fluido Caudal, P, T Puntos de aislamiento Diámetro Situación

Tuberías de CEPSA RGSR a Repsol Butano

Propano 60 t/h a 7 bar y 18ºC En extremos de tuberías, con válvulas de accionamiento manual

6" Enterradas

Butano 100 t/h a 4 bar y 23ºC 8"

Tuberías de CEPSA RGSR a CLH

Gasolina S/P Gasolina-97 Gasóleo-A Gasóleo-B

340 m3/h a 5 bar y 30ºC En CLH, válvulas de seccionamiento manual en todos los colectores

8" Enterradas

Oleoducto de CEPSA RGSR a CLH Rota

Gasolinas Gasóleos

JetA1 300 m3/h a 11,5 bar y 30 ºC

En bombas Booster (CEPSA), válvulas automáticas

En CLH, válvulas manuales 12" Enterrada

Tubería de CEPSA RGSR a Acerinox

Fuelgas 350.000 Nm3/d a 5 bar y 42ºC En límite de batería 6" Aérea

Tuberías de CEPSA RGSR a VIESGO CCC Bahía de Algeciras

Fueloil 1.500 m3/h a 80 m y 60ºC En límite de batería 16" Aérea

Tuberías de CEPSA RGSR a CEPSA Química S.A. Planta de Puente Mayorga

Fuelgas 4.000 m3/h a 3,5 bar y 25ºC En límite 8" YF625-CL39 Rack superior

Condensado -- En unidades 3" YS60-CL2

Rack superior

Agua bruta 25 m3/h a 7 bar y 20ºC En unidades 4" YC1-CL2

Rack inferior

Vapor alta 10 m3/h a 18 bar y 20ºC En límite 8" YS1-CL5

Rack superior

Vapor baja 2 m3/h a 3,5 bar y 150ºC En límite 8" YS30-CL2

Rack inferior

Fueloil 75 m3/h a 7 bar y 80ºC En unidades 6" YF50-CL39 Rack inferior

GLP (gas piloto)

400 m3/h a 1,5 bar y 25ºC En límite 1 1/2" YF19-CL11 Rack inferior

Agua C.I. - m3/h a 7 bar y 25ºC En unidades 12" YP1-CL2

Suelo

Refinado 110 m3/h a 7 bar y 35ºC En unidades 4" MO16-CL39

Rack superior

Refinado 110 m3/h a 7 bar y 35ºC En unidades 4" MO16A-CL39Rack superior

Slops (*) 20 m3/h a 5 bar y 35ºC En unidades 3" MO136-CL39Rack superior

Slops puerto 20 m3/h a 15 bar y 30ºC En unidades 4" YT427-CL39 Rack inferior

Parafina puerto 350 m3/h a 15 bar y 25ºC En unidades 8" Parafina a barco

Rack superior

Parafina puerto 350 m3/h a 15 bar y 25ºC En unidades 8" YT18-CL39 Rack inferior

Alquilato puerto 350 m3/h a 15 bar y 25ºC En unidades 8" YT27-CLP8 Rack inferior

Alquilato puerto 350 m3/h a 15 bar y 25ºC En unidades 6" YT200-CL39 Rack inferior

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-9

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA RESUMEN DE TUBERÍAS DE INTERCONEXIÓN ENTRE SUBPOLÍGONOS (Cont. I)

Identificación Fluido Caudal, P, T Puntos de aislamiento Diámetro Situación

Tuberías de CEPSA RGSR a CEPSA Química S.A. Planta de Puente Mayorga

(Cont.)

Purga benceno -- En unidades 1 1/2" A187-CLP6

Rack superior

Aguas ácidas 2 m3/h a 8 bar y 30ºC En límite 2" H49-CL39

Rack superior

Neto stripper 20 m3/h a 8 bar y 35ºC En límite 2" H44-CL39

Rack superior

Agua aceitosa 340 m3/h a 3 bar y 20ºC En unidades 6" EFFLUET-CL2Rack superior

Fosa séptica 4 m3/h a 5 bar y 20ºC En unidades 1 1/2" Sanitary effluent

Rack inferior

N2 - Oxígeno Andalucía

400 m3/h a 5 bar y 20ºC En límite 1 1/2" -

Rack inferior

Agua Pond 100 m3/h a 5 bar y 20ºC En unidades 8" -

Rack superior

Gas SH2 400 m3/h a 9,5 bar y 35ºC En límite 3" H222-CL12

Rack superior

Nafta 8 m3/h a 4 bar y 35ºC En límite 3" D67-CLA2-1 Rack inferior

Vapor Lubrisur 10 m3/h a 40 bar y 250ºC En unidades 2" -

Rack inferior

Canal desagüe -- -- 41" Arroyo

Napoleona

Agua confederación

-- -- 12" Sólo paso

Keroseno 150 m3/h a 8 bar y 60ºC En unidades 6" YT-CL39

Rack inferior

Benceno 20 m3/h a 8 bar y 25ºC En límite 3" YT-42-CLP8 Rack inferior

H2 (a Isomax) 3.000 m3/h a 36 bar y 30ºC En límite 2" H41-CL12

Rack superior

Fuelgas 2.500 m3/h a 3 bar y 25ºC En límite 4" H40-CL12

Rack superior

Fuelgas 2.500 m3/h a 3 bar y 25ºC En límite 3" YF1-CL39

Rack inferior

Metaxileno 215 t/h a 75 kg/cm2 y T ambiente

6" Enterrada fuera

de la propiedad y resto aérea

Tuberías de Oxígeno Andalucía INDORAMA

Agua 40 m3/h a 8 bar y Tamb En límite 2" -

Nitrógeno 8.000 m3/h a 114 bar y Tamb En límite 4" -

Nitrógeno 1.200 m3/h a 37 bar y Tamb En límite 2" -

   

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 B-10

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA RESUMEN DE TUBERÍAS DE INTERCONEXIÓN ENTRE SUBPOLÍGONOS (Cont. II)

Identificación Fluido Caudal, P, T Puntos de aislamiento Diámetro Situación

Tuberías de CEPSA RGSR a INDORAMA

Metaxileno 215 t/h a 7 kg/cm2·g y Tamb Válvulas manuales y automáticas 6" Enterrada fuera de la propiedad

Paraxileno 150-200 t/h a 1 1 bar y 15ºC Válvula de entrada a tanque 8" Todas las líneas enterradas en zanja cuando

discurren fuera dela propiedad

Metanol 80-150 t/h a 11 bar y 15ºC Válvula de entrada a tanque 6"

Fueloil 100-500 t/h a 11 bar y 60-80ºC Válvula de entrada a tanque 8"

Fuelgas 2,3 t/h a 4 bar y 30ºC Válvula en la unidad 8"

Hidrógeno gas -- -- --

Butano 14 t/h a 26 kg/cm2 y 25ºC Válvula en límite de batería 3" Enterrada

Nafta 13,5 t/h a 5,5 kg/cm2 y 15ºC Válvula en límite de batería 3" Enterrada

Ácido acético 262 t/h a 4 kg/cm2 y 15ºC 2 válvulas manuales y 1 automática 8" Enterrada

Tuberías de CEPSA RGSR a CCP – Planta GLP de San Roque

Butano 48 m3/h a 14-20,5 kg/cm2·g y

10/40ºC Válvulas manuales en límites de batería

6" Aérea

Propano 24 m3/h a 17,7-24 kg/cm2·g y

-5/8ºC Válvulas manuales en límites de batería

6" Aérea

Tubería de CEPSA RGSR a ciclos NGS (actualmente de CEPSA y Gas Natural Fenosa)

Gasoil 29,6 kg/s a g bar y Tamb Válvulas manuales 6" Aérea

Tuberías de CEPSA RGSR a CEPSA BIOENERGÍA S.A.

Aceite 417 m3/h a 11,95 bar·g y 25ºC Válvula motorizada 10" Aérea

Metanol 312,5 m3/h a 7,22 bar y 25-

30ºC Válvula motorizada 10" Aérea

Biodiesel 312,5 m3/h a 7,25 bar·g y 50ºC Válvula motorizada 10" Aérea

Biodiesel 58,41 m3/h a 7,25 bar·g y 50ºC Válvula motorizada 4" Aérea

Efluentes 30 m3/h a 4,33 bar·g y 36ºC -- 4" Aérea

Condensado 10 m3/h a 5,99 bar·g y 134ºC -- 4" Aérea

Vapor 40 t/h a 40,2 bar·g y 390ºC Válvula laminadora-atemperadora 8" Aérea

ANEXO II

PACTO DE AYUDA ENTRE REFINERÍAS

C. INFORMACIÓN SOBRE EL ESTABLECIMIENTO

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

C. INFORMACIÓN SOBRE EL ESTABLECIMIENTO Este documento contiene toda la información relativa a las instalaciones, personas y procesos involucrados en los proyectos de Tanque de destilados medios, Revamping de la Unidad de Alquilación y MX-SORBEX II de Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA, estructurándose en los siguientes apartados de acuerdo con el Anexo I de la Directriz Básica de Protección Civil para el Control y Planificación ante el Riesgo de Accidentes Graves en los que intervienen sustancias peligrosas: - C.1 Identificación del establecimiento. Contiene la información sobre la identificación del establecimiento. - C.2 Descripción de las instalaciones y actividades. Se describen los procesos de fabricación, con indicación de las sustancias que

intervienen, operaciones que constituyen el proceso y sus características y relación de sustancias y/o productos clasificados. Por otra parte, se incluye información relativa a los depósitos de almacenamiento de sustancias o productos clasificados, descripción de los cubetos, sismicidad considerada en el diseño de las instalaciones, bandejas de tuberías y conducciones de fluidos propias de la planta o de interconexión con otras, y presión, temperatura y caudal de los productos clasificados, en los puntos de recepción y expedición.

- C.3 Servicios del establecimiento. Se indican las características más importantes de los suministros externos, suministros

dentro del establecimiento, servicios de vigilancia, etc., con indicación de cuáles son comunes para varias o todas las instalaciones y los que son específicos para una instalación concreta. Asimismo, se incluyen los sistemas de reserva más importantes.

- C.4 Planos de implantación. Presenta la documentación gráfica y planos de implantación en los cuales se referencia

la información citada en los apartados anteriores.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

C.1 IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Razón social y su dirección

Razón social del industrial CEPSA. Refinería Gibraltar-San Roque (CEPSA S.A.U.)

Dirección del domicilio social del industrial

TORRE CEPSA Paseo de la Castellana, 259-A

28046 MADRID

Teléfono del industrial 91 337 60 00

Fax del industrial 91 725 41 16

Dirección del establecimiento industrial

Establecimiento CEPSA. Refinería Gibraltar-San Roque

Dirección del establecimiento

Crta. N-351, km 5,5 SAN ROQUE (CADIZ)

Dirección postal: Apartado 31 11360 SAN ROQUE (CADIZ)

Número de Registro Industrial 6672

Teléfono del establecimiento 956 69 80 60

Fax del establecimiento 902 102 206

Tipo de actividad industrial

Actividad Refino de petróleo

CNAE (2009) 19.20

NACE Rev.2 1920

Responsable del establecimiento

Responsable del Establecimiento Director de RGSR

Nombre Miguel Pérez de la Blanca Andeyro

Correo electrónico [email protected]

(correo de su secretaría)

Teléfono 956 02 31 12

(teléfono de su secretaría)

Fax 956 69 81 77

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-3

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Plantilla total El número de empleados actuales de Refinería Gibraltar-San Roque es del orden de 1.000 personas, de las cuales 505 están a turnos rotativos. Existen dos jornadas de trabajo: 1. Jornada normal: de 7:30 a 16:30 h. 2. Jornada a turnos. Cumpliendo turnos de 8 horas: - de 22:00 a 6:00 h. - de 6:00 a 14:00 h. - de 14:00 a 22:00 h. Los proyectos no implican modificaciones en la plantilla actual.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-4

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

C.2 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES En este apartado se describen las instalaciones de Refinería Gibraltar-San Roque asociadas a los proyectos objeto del presente Informe de Seguridad, incluyéndose la siguiente información: - Resumen del proceso. - Relación de sustancias y/o productos clasificados. - Especificaciones mecánicas de los depósitos de almacenamiento de sustancias o

productos clasificados. - Descripción de los cubetos. - Sismicidad considerada en el diseño de las instalaciones. - Bandejas de tuberías y conducciones de fluidos. - Condiciones de proceso de los productos clasificados en los puntos de recepción y

expedición. C.2.1 RESUMEN DEL PROCESO La presente información engloba los siguientes proyectos de Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA: - Tanque de destilados medios. - Revamping de la unidad de Alquilación. - Nueva unidad de recuperación de metaxileno MX-SORBEX II. A modo de síntesis, el alcance de los proyectos anteriores se circunscribe a: 1) Tanque de destilados medios. Se trata de adaptar un tanque existente (YT-414) de

RMK-5001 para almacenar gasóleos medios (F-76/GOA2) y kerosenos de aviación (JET-A1, J-P5 y JP8), con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenamiento de tales productos y mejorar la flexibilidad operativa de Refinería. Asimismo, el proyecto incluye el cambio de uso de otro tanque (YT-915) de fuelóleo para autoconsumo, que será destinado al almacenamiento de RMK-500.

2) Revamping de la unidad de Alquilación. El proyecto de revamping de la unidad de

Alquilación consiste en aumentar la capacidad de producción de alquilato en la unidad de Alquilación procesando una carga adicional de butano olefínico procedente de la unidad de FCC del Complejo de Refinería La Rábida en Huelva. Así el alcance del proyecto se puede dividir en tres bloques localizados en el área de FCC/Crudo III, área de distribución, abastecimiento y almacenamiento, y servicios auxiliares.

                                                            1 RMK-500: Producto comercial compuesto por una mezcla de fuelóleos para uso marino. 2 F-76: diesel nº2. GOA: gasóleo de automoción.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-5

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

3) Nueva unidad de recuperación de metaxileno MX-SORBEX II. El proyecto consiste en la construcción, en la planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque, de una unidad para extracción en lecho fijo de metaxileno de una corriente de xilenos, que procederá de la planta de Aromáticos de Refinería Gibraltar-San Roque y de Refinería La Rábida.

C.2.1.1 Tanque de almacenamiento de destilados medios El proyecto consiste en adaptar un tanque existente (YT-414) de RMK-5003 para almacenar gasóleos medios (F-76/GOA4) y kerosenos de aviación (JET-A1, J-P5 y JP8), con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenamiento de tales productos y mejorar la flexibilidad operativa de Refinería. Asimismo, el Proyecto incluye el cambio de uso de otro tanque (YT-915) de fuelóleo para autoconsumo, que será destinado al almacenamiento de RMK-500, y la implantación de instalaciones y servicios auxiliares. En este sentido, el proyecto se puede dividir en tres bloques de actuaciones: Área de Distribución y pantalán - Adecuación del tanque YT-414 (57.000 m3) para almacenamiento de destilados medios. - Nueva instalación de bombeo para envío de producto desde dicho tanque hasta el

pantalán, incluyendo interconexiones de tuberías. Área de Guadarranque (Tanques CORES5) - Adecuación del actual tanque YT-915 (25.000 m3) de fuelóleo para almacenar RMK-500. - Modificación de las instalaciones actuales para mantener el autoabastecimiento de

fuelóleo mediante el tanque YT-011. Servicios e instalaciones auxiliares Para el funcionamiento de las instalaciones anteriores será necesaria la adecuación de

los siguientes servicios auxiliares en cada una de las áreas anteriores: - Vapor y condensado para traceado de tuberías. - Redes de drenaje. - Alimentaciones eléctricas desde subestaciones. - Ampliación del sistema de control y comunicaciones. - Adecuación del sistema contraincendios del tanque YT-414 y de las nuevas bombas.

                                                            3 RMK-500: Producto comercial compuesto por una mezcla de fuelóleos para uso marino. 4 F-76: diesel nº2. GOA: gasóleo de automoción. 5 CORES: Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-6

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

C.2.1.2 Revamping de la unidad de Alquilación El objetivo de este proyecto es aumentar la capacidad de producción de alquilato en la unidad de Alquilación procesando una carga adicional de butano olefínico procedente de la unidad de FCC de Refinería La Rábida en Huelva. El proyecto supone aumentar la producción de alquilato en 43.000 t/año siendo el incremento en la carga de butano olefínico de 133 toneladas/día. Para llevar a cabo dicho proyecto se realizarán una serie de modificaciones localizadas en tres áreas distintas de Refinería: Área de fabricación FCC/Crudo III - Unidad ETBE: equipos para el tratamiento primario de las olefinas procedentes de

Huelva (columna de lavado, bombas y coalescedor). - Unidad de Alquilación: revamping en distintas secciones de la unidad (columna

despropanizadora, reacción, fraccionamiento, ORU y neutralizador de polímero). Área de servicios auxiliares - Torre de refrigeración: adaptación de la torre de refrigeración a las nuevas condiciones,

con sobredimensionamiento del 15%. - Sistema de calefacción mediante fluido térmico del horno AK-H-1: mejora de la

eficiencia energética, sustitución de 6 quemadores por quemadores 100% de fuel gas con mayor liberación térmica y Ultra Low NOX, y aumento del calor recuperado (duty).

Área de distribución, abastecimiento y almacenamiento - Modificaciones en el área de la esfera Y-T-674: se dispondrán de TIE-INs y trazados

de líneas para permitir el trasiego de productos.

a) Área de fabricación FCC/Crudo III a.1) Unidad ETBE Situación actual En esta unidad, el isobutileno presente en el corte C4 procedente de la unidad de FCC reacciona con etanol para producir etil tercbutil éter (ETBE), compuesto utilizado como aditivo de gasolinas para mejorar el índice de octano. En esta unidad, el corte C4 también puede reaccionar con metanol para producir metil tercbutil éter (MTBE).

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-7

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Modificaciones proyectadas Las modificaciones previstas para la unidad ETBE consideran la instalación de nuevos equipos para tratar las olefinas procedentes de Refinería La Rábida en Huelva así como la modificación de algunos equipos existentes. Los nuevos equipos son: - Columna de lavado de refinado (TB-C-1101). En este equipo, el etanol se elimina de

la corriente de refinado C4 mediante un lavado con agua a contracorriente. El refinado C4 saturado en agua se obtiene por cabeza y el agua de lavado con etanol por el fondo de la columna.

- Coalescedor de alimentación de olefina (TB-M-1101). Tras el lavado, el refinado C4

obtenido por cabeza, está saturado de agua siendo necesario el paso de la corriente por un filtro coalescedor.

- Bomba alimentación de olefina (TB-P-1101A/B). Impulsa el refinado C4 extraído de la

columna de lavado al coalescedor. Los equipos instalados en sustitución de otros existentes no válidos son: - Enfriador de refinado de lavado (TB-E-1109). El agua que sale de la columna de etanol

se divide en dos, una parte se introduce en la torre de lavado y otra se recircula a la torre de etanol pasando por un reboiler. En este equipo se enfría el agua extraída del fondo de la columna de etanol que se dirige a la actual columna de lavado existente y a la nueva TB-C-110.

- Reboiler de la columna de etanol (TB-E-1008). Parte de la corriente de agua extraída

en la columna de etanol se calienta en el reboiler de la misma columna y se reintroduce en la columna, favoreciendo la recuperación de pequeñas cantidades de etanol.

a.2) Unidad de Alquilación Situación actual En esta unidad se produce la alquilación del isobutano con butileno en presencia de ácido fluorhídrico para formar el denominado “alquilato” (mezcla de compuestos de 8 átomos de carbono) utilizado para aumentar el número de octano de las gasolinas. La carga procedente de la unidad Gascon I y de la unidad HDO está constituida por butanos saturados en el primer caso y por una mezcla de butanos con alto contenido olefínico en el segundo caso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-8

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Los butanos procedentes de la unidad de Gascon I pasan en primer lugar por una columna desisobutanizadora, donde por fondos o a través de una extracción lateral se extrae el n-butano mientras que por cabeza sale el isobutano que interviene en la reacción. Éste pasa al botellón de carga, desde donde se envía a los secadores y de aquí al reactor previa mezcla con la carga olefínica procedente de la ORU (unidad de eliminación de oxigenados). Antes de pasar por la sección de reacción, el butano olefínico procedente de la unidad HDO es enviado a la columna despropanizadora con objeto de eliminar los ligeros que contiene. El butano refinado del fondo de columna arrastra pequeñas trazas de agua y compuestos oxigenados en cantidades inadecuadas para la unidad de Alquilación, por lo que es enviado a la ORU, donde el butano pasa por un tamiz molecular que adsorbe estos compuestos. En el reactor la mezcla formada por el isobutano y el butano olefínico se ponen en contacto con HF pasando seguidamente al decantador de ácido. La fase ácida decantada vuelve de nuevo al reactor y una pequeña corriente es enviada para su regeneración al isostripper o regenerador de ácido al objeto de mantener la pureza. La fase de hidrocarburos del decantador de ácido pasa al isostripper donde se separan distintas corrientes: - Corriente de isobutano rica en propano y HF, que es condensada y decantada para

enviar la fase ácida al reactor y el hidrocarburo al stripper de HF. - Corriente de isobutano de reciclo en fase vapor, que se condensa y subenfría para

enviarla de nuevo al reactor. - Corriente de n-butano enviada a almacenamiento previa eliminación de fluoruros. - Alquilato (producto buscado) de fondo de isostripper que va a tratamiento. La unidad de Alquilación incluye, además de los equipos anteriores, un circuito de neutralización compuesto por distintos equipos que tratan las corrientes obtenidas y un sistema de eliminación de compuestos oxigenados. A continuación se describen estos sistemas: - Neutralizador de alquilato: la corriente de alquilato se trata en una columna dónde se

neutralizan las trazas de ácido fluorhídrico con una solución de KOH. - Tratadores de propano purga: del stripper de HF se obtiene por cabeza una corriente de

propano que se devuelve al reactor y por fondo propano libre de HF. Esta corriente de fondo se trata con alúmina caliente para eliminar los fluoruros orgánicos, se enfría y se trata en un lecho compuesto por pellets de KOH donde se eliminan las trazas de HF y agua. El propano libre de impurezas se reintroduce en la columna despropanizadora o se trata como producto.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-9

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

- Tratadores de n-butano: la corriente de n-butano, antes de la eliminación de fluoruros, pasa por una columna rectificadora dónde se reduce el contenido de isobutano. Posteriormente, la corriente, al igual que en el caso anterior, se trata con alúmina para eliminar los fluoruros y se neutralizan las trazas de ácido con pellets de KOH.

- Neutralizador de polímero: en la columna regeneradora de ácido se obtienen dos

corrientes, por cabeza HF e isobutano que se recirculan al reactor y por el fondo de la columna se obtiene polímero, también denominado ASO o TAR, mezclado con una mezcla azeotrópica de HF-agua. Los “polímeros” o ASO (Acid Soluble Oil) del fondo del regenerador, hidrocarburos pesados solubles que se han solubilizado en el ácido y posteriormente han sido separados, se acumulan en un recipiente y se neutralizan con una disolución de cáustico (KOH) antes de su envío al horno de la unidad para su combustión cuando la cantidad acumulada lo permite.

- Eliminación de oxigenados (ORU): el butano olefínico procedente de la columna

despropanizadora, antes de entrar en el reactor de alquilación, pasa por un sistema donde se eliminan pequeñas trazas de agua y compuestos oxigenados en cantidades inadecuadas para la unidad de Alquilación. Este sistema está compuesto un tamiz molecular que absorbe estos compuestos. La regeneración del tamiz tiene lugar durante las paradas siendo sometidos a un filtrado de finos y rellenándose con un aporte mínimo. Además, cada 5 años tiene lugar la reposición del tamiz por inspección interior reglamentaria.

Además, el circuito de neutralización consta de unas piscinas dónde se regenera el KOH. En estas piscinas se tratan los drenajes ácidos (fluoruro de potasio) generados durante las distintas neutralizaciones con una solución de hidróxido de calcio. La regeneración se lleva a cabo según la siguiente reacción:

2KF + Ca(OH)2 → 2KOH + CaF2 El fluoruro de calcio precipita, pudiéndose separar fácilmente de la KOH regenerada. Mientras que el agua neutralizada se envía a la planta de tratamiento de aguas residuales. Modificaciones proyectadas Las modificaciones que está previsto acometer en la unidad de Alquilación son de dos tipos: - Equipos nuevos sustituyendo a otros equipos existentes no válidos, que se recogen en

la Tabla C.1. - Modificaciones de equipos existentes, que se recogen en la Tabla C.2.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-10

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

El proyecto contempla la modificación del sistema de neutralización de polímero, también denominado ASO/TAR, ya que el aumento de producción de alquilato conlleva un incremento en la producción de ASO, resultando necesaria la modificación de la sección de tratamiento del mismo para garantizar la correcta neutralización de la corriente antes de su envío a su combustión en el horno de la unidad o pool de fueloil de la Refinería. El sistema previsto para la neutralización consiste en adaptar el sistema actual a tecnología basada en un tratamiento del polímero generado con potasa cáustica.

TABLA C.1 EQUIPOS NUEVOS SUSTITUYENDO A EXISTENTES NO VÁLIDOS

Unidad Item Descripción

Alquilación AK-E-1008 Reactor de alquilación

Alquilación AK-E-1009A/B Enfriador de alquilato

Alquilación AK-E-1013 Calentador de fondo isostripper

Alquilación AK-E-1014 Rehervidor auxiliar isostripper

Alquilación AK-E-1015 Rehervidor superior isostripper

Alquilación AK-E-1016 Condensador rectificadora

Alquilación AK-E-1019 Condensador tratador butano

Alquilación AK-C-1005 Rectificadora

Alquilación AK-V-1004 Decantador de ácido

Alquilación AK-V-1011 Neutralizador de alquilato

Alquilación AK-E-1101* Calentador de polímero (caústico)

Alquilación AK-E-1102* Enfriador de polímero (caústico)

Alquilación AK-P-1102A/B* Bomba de recirculación de polímero (caústico)

Alquilación AK-P-1103* Bomba de polímero producto

Alquilación AK-F-1300* Sistema de filtración de KOH

Alquilación AK-M-1102* Mezclador de polímero (caústico)

Alquilación AK-V-1101 Lavador de polímero

Alquilación AK-M-1103 Eductor (neutralización)

Alquilación AK-E-1031 Enfriador de producto

Alquilación AK-P-1020A/B Bomba fondos despropanizadora

ORU AK-A-1201A/B Adsorbedor de oxigenados

ORU AK-A-1202 Regenerador

* Equipos nuevos, no sustituyen a otros existentes

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-11

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA C.2 MODIFICACIÓN DE EQUIPOS EXISTENTES

Unidad Item Descripción Modificación requerida

Alquilación AK-C-1 Desisobutanizadora Sustitución platos existentes por 84 platos nuevos Superfrac.

Alquilación AK-C-2 Isostripper

- Platos 1 a 4. Reemplazo platos existentes por platos nuevos.

- Platos 5 a 7: Sustitución de downcomer en platos existentes por un downcomer nuevo.

- Platos 8 a 73: Sustitución de platos existentes por platos nuevos tipo VG-0.

- Aumento de la temperatura de diseño de 220ºC a 225ºC

- Aumento del tamaño de la tubuladura de 1194mm a 1362mm por sustitución del reboiler existente en la columna.

- Aumento de la tubuladura asociada a válvula de seguridad de 8" a 10".

- 2 nuevas conexiones para nivel de 2".

- Aumento de la tubuladura para alimentación rehervidor auxiliar de 4" a 6".

- Aumento de la tubuladura de salida de vapor IC4 de 12" a 16".

Alquilación AK-C-7 Despropanizadora Sustitución de downcomer existente por uno nuevo en los platos de 21 a 40.

Alquilación AK-V-30 Depósito de aceite térmico Aumento de temperatura de diseño a 348ºC.

Alquilación AK-E-7 Calentador de isobutano

seco

- Lado de la carcasa: se añade nueva condición de presión de vacío a 232 ºC.

- Lado de los tubos: aumento temperatura de diseño de 315ºC a 350ºC.

Alquilación AK-E-11 Intercambiador de corte

lateral Isostripper

- Aumento de diámetro en conexiones de lado envolvente de 12" a 16".

- Sustitución placa de impacto existente por una nueva de dimensiones 415x415x6 bajo la tubuladura S1.

Alquilación AK-E-17 Enfriador de butano

tratado Aumento del sobre espesor de corrosión en el lado de los tubos de 3 mm a 6 mm.

Alquilación AK-E-18 Calentador de butano

tratado Aumento de la temperatura de diseño de 315 a 350ºC en el lado de la carcasa.

Alquilación AK-E-20 Recalentador isobutano Aumento de la temperatura de diseño de 315 a 350ºC en el lado de la carcasa.

Alquilación AK-E-22 Rehervidor stripper HF Se añade la condición de presión de vacío a 120ºC en lado de los tubos.

Alquilación AK-E-25 Calentador tratador

propano Aumento de la temperatura de diseño de 315 a 350ºC en el lado de la carcasa.

Alquilación AK-E-26 Condensador tratador

propano

Aumento de la temperatura de diseño de 125 a 216ºC en el lado de la carcasa (la temperatura de diseño no cambia la tensión máxima admisible del material).

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-12

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA C.2 (Cont.) MODIFICACIÓN DE EQUIPOS EXISTENTES

Unidad Item Descripción Modificación requerida

Alquilación AK-E-27 Rehervidor inferior

isostripper

- Aumento de la temperatura de diseño del lado de la carcasa de 220ºC a 225ºC.

- Aumento de la temperatura de diseño del lado de los tubos de 315ºC a 350ºC.

Alquilación AK-V-8 Recipiente de polímero

neutralizado Adecuación de tubuladuras.

Alquilación AK-E-28 Rehervidor alimentación

de fondo despropanizadora

Se añade nuevas condiciones de diseño a vacío:

- Lado de la carcasa: FV a 57ºC.

- Lado de los tubos FV a 82ºC.

- Incremento de las tubuladuras del lado de la carcasa de 4" a 6".

Alquilación AK-E-29 Rehervidor

despropanizadora Se añade condición de diseño en el lado de los tubos: presión de vacío a 120ºC.

ORU AK-E-201A Calentador regenerador Cambio de condiciones: Se aumenta la temperatura de diseño del lado carcasa a 350ºC y se añade la condición FV@260ºC en el lado

ORU AK-E-202A/BCondensador de

regeneracion Se añade nueva condición de diseño en el lado de la carcasa: presión de vacío a 260ºC.

ORU AK-E-203 Precalentador carga-fondo

Se añade presión de vacío a 55ºC en el lado de la carcasa.

Aumento del diámetro de la tubuladura en lado de los tubos de 4" a 6".

Alquilación AK-E-1 Calentador alimentación

desisobutanizadora Aumento de la presión de diseño del lado de los tubos de 11 a 11,5 kg/cm2.

Alquilación AK-E-2 A/BEnfriadores extracción

desisobutanizadora Aumento de la presión de diseño del lado de la carcasa de 10 a 11,5 kg/cm2.

Alquilación AK-P-4 A/B Bombas circulación ácido Cambio de motor.

Alquilación AK-H-1 Horno Sustitución del fluido térmico PETRENE 900 por DOWTHERM RP. Sustitución de 6 quemadores. Instalación de un nuevo sistema de precalentamiento de aire (APH)

Alquilación AK-P-16 A/BBombas de extracción

desisobutanizadora Cambio de elementos internos y motor.

A continuación, se muestra esquemáticamente un diagrama simplificado de las unidades de Alquilación y ETBE dónde en color rojo se muestran los equipos nuevos, en verde los equipos que sufren modificaciones y en negro los que no requieren cambios.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-13

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

b) Área de servicios auxiliares b.1) Sistema de refrigeración por agua El incremento de circulación de agua de refrigeración para las actuaciones proyectadas se estima en 800 m3/h. La torre de refrigeración existente es válida realizando algunos cambios que permitan operar en condiciones de revamping con un 15% de sobrediseño. Estos cambios son: - Bombas del circuito de agua de refrigeración (AK-P-401 A/B/C/D/E): Cambio de la

hidráulica y del motor en el taller del fabricante. - Torre de refrigeración: adaptación del sistema de distribución al nuevo caudal cambiando

el relleno actual por uno de tipo laminar y sustituyendo el grupo electromécanico completo.

b.2) Sistema de calefacción mediante fluido térmico del horno AK-H-1 El horno AK-H-1 va adecuarse a las nuevas condiciones del revamping, aumentando su eficiencia y reduciendo las emisiones de contaminantes, mediante las siguientes modificaciones: - Sustitución del fluido térmico PETRENE 900 por DOWTHERM RP. De este modo se

consigue aumentar el calor absorbido en el horno AK-H-1, aumentando el salto térmico, cumpliendo la temperatura máxima de película y la temperatura de metal.

- Sustitución de 6 quemadores existentes de fuelgas/fueloil por quemadores 100% de

fuelgas con mayor liberación térmica y Ultra Low NOx. - Instalación de un nuevo sistema de precalentamiento de aire (APH) que suponen la

necesidad de montar 3 soplantes, 2 de aire y 1 de humos. c) Área de distribución, abastecimiento y almacenamiento Para adaptar el tanque de almacenamiento de olefinas (YT-674) a las nuevas necesidades se dispondrán de TIE-INs y trazados de líneas para permitir el trasiego de productos. C.2.1.3 MX-SORBEX II El proyecto que se pretende llevar a cabo consiste en la construcción de una nueva unidad para extracción en lecho fijo de metaxileno procedente de una corriente de xilenos que se ubicará en la planta de Guadarranque de la Refinería (MX-SORBEX II). Dicha unidad se diseñará para una capacidad de producción de 50 kt/año de metaxileno, si bien los equipos principales se sobredimensionarán de forma que sean fácilmente revampeables para alcanzar en un futuro una mayor capacidad de producción si fuera requerida (70 kt/año).

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-14

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

La carga de xilenos de alimentación a la nueva unidad MX-SORBEX II procederá de la planta de Aromáticos de Refinería Gibraltar-San Roque y de Refinería La Rábida a través de barcos. Señalar que el proyecto no implica la ejecución de nuevos tanques, sino que se utilizarán tanques existentes, algunos de los cuales serán modificados para adecuarlos a los requerimientos del proyecto. La unidad proyectada es similar la unidad existente (MX-SORBEX I) que fue ejecutada en la planta de Guadarranque hace unos 12 años. Ambas plantas contarán con la misma capacidad de producción de 50 kt/año, si bien al tener la carga de la unidad de MX-SORBEX II menor concentración de metaxileno para alcanzar la misma capacidad de producción se requerirá el procesamiento de una mayor cantidad de xilenos, hecho que será tenido en cuenta para el diseño de las instalaciones. La zona en la que se ubicará la nueva unidad MX-SORBEX II es la que se localiza al noreste de la planta de Guadarranque, frente a la actual unidad MX-SORBEX I. El proceso de recuperación de metaxileno emplea una adsorción junto con una posterior destilación para resolver un difícil problema de separación. En la etapa de adsorción, un sistema adsorbente/desorbente consigue separar el metaxileno de los otros isómeros del C8. El sistema empleado permite que la adsorción se lleve a cabo en continuo, y en flujo en contracorriente simulado, lo cual incrementa sustancialmente la eficiencia de la separación. En la nueva unidad MX-SORBEX II se distinguen tres secciones principales: - Sección de pre-tratamiento compuesta por un stripper de oxígeno y una columna de

destilación (rerun) en la que se eliminarán compuestos demasiado ligeros o pesados que podrían dañar el adsorbente.

- Sección de adsorción: donde interaccionan la alimentación y el desorbente con los

lechos de material adsorbente, produciéndose la separación del metaxileno de los otros componentes de la alimentación.

- Sección de fraccionamiento: donde se consigue recuperar el desorbente para que

pueda ser reciclado a la sección anterior. Descripción del proceso Tal y como se indica anteriormente, el proceso que se llevará a cabo en la nueva unidad MX-SORBEX II consiste en la extracción en lecho fijo de metaxileno procedente de una corriente de xilenos, utilizando como desorbente tolueno. La carga a dicha unidad procederá de la planta de Aromáticos de Refinería Gibraltar-San Roque y de Refinería La Rábida mediante barcos. La alimentación procedente de Refinería Gibraltar-San Roque se realizará desde el tanque existente MX-T-501 que recibe xilenos mezcla procedentes de la planta de aromáticos y se inyectará en el proceso a través de las bombas MX-P-503 A/B.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-15

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

La alimentación procedente de Refinería La Rábida (aproximadamente el 65% de la carga de la nueva unidad) se realizará mediante barcos, para lo que se instalará una nueva bomba booster en las inmediaciones del pantalán para envío del producto desde puerto al tanque existente Y-T-958, conectando dicha bomba a tubería existente. Desde dicho tanque se enviará el producto por medio de las bombas de trasiego OS-P-958 A/B a la sección de pre-tratamiento, en la que se eliminarán compuestos demasiado ligeros o pesados que podrían dañar el adsorbente. La corriente de alimentación se enviará al receiver MX-V-801 y desde aquí se bombeará al stripper de oxígeno MX-C-801 previo calentamiento en el intercambiador MX-E-802. La corriente de cabeza del stripper se recirculará al receiver MX-V-801 previa condensación en el condensador de cabeza MX-E-801, mientras que la corriente de fondo de la se enviará a la columna de destilación MX-C-802. La corriente de fondo de la columna de destilación, tras su enfriamiento en el intercambiador MX-E-808, será enviada a los tanques existentes de xilenos mezcla (tanques 980/981 y 952) y la corriente de cabeza de la columna se condensará en el condensador de cabeza MX-E-804, enviándose posteriormente al receiver MX-V-802. Desde dicho recipiente se bombeará el producto por medio de las bombas MX-P-803 A/B, para unir dicha corriente a la alimentación procedente de Refinería Gibraltar-San Roque y enviarlas al depósito de amortiguación MX-V-503 de la sección de adsorción. Desde dicho depósito, las bombas MX-P-514 A/B harán pasar la alimentación a través de los filtros MX-F-501 A/B de forma previa a su entrada en la válvula rotativa MX-Z-501 para eliminar cualquier partícula que pueda dañarla o taponar los lechos de adsorbente o los accesorios internos de las cámaras de adsorción MX-V-501 y MX-V-502. La válvula rotativa MX-Z-501 dirigirá la alimentación hacia el lecho de adsorbente correspondiente accediendo a éste a través de un distribuidor interno. El metaxileno quedará retenido en el material adsorbente, mientras que el resto de componentes de la alimentación, retenidos en mucha menor medida, irán circulando descendentemente a través del lecho. Esta corriente se extraerá de la cámara como corriente de refinado y se enviará a la columna MX-C-501 de la sección de fraccionamiento. El desorbente (tolueno) se bombeará desde el depósito MX-V-507, a la vez que se le inyecta agua para mantener un nivel de hidratación necesario y se enfriará hasta alcanzar la temperatura de proceso necesaria. Dicha corriente pasará a través de los filtros MX-F-502 A/B de forma previa a su inyección en la válvula rotativa MX-Z-501. Antes de llegar a dicha válvula, de la corriente principal de desorbente se extraerán las corrientes de flushing de la válvula rotativa y de las cámaras de adsorción. La función de estas corrientes es la de limpiar las líneas de alimentación a las cámaras de adsorción y las líneas de desorbente después de realizar el proceso de extracción en la válvula rotativa.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-16

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

La corriente principal de desorbente entrará en la válvula rotativa MX-Z-501 que la dirigirá hacia la parte superior de la zona de desorción de la cámara. El desorbente irá circulando de forma descendente a través del lecho, desplazando a su vez el metaxileno que ha quedado retenido en el material adsorbente. Esta corriente se extraerá de la válvula rotativa como corriente de extracto y se enviará a la columna MX-C-502 de la sección de fraccionamiento. La corriente de flush secundario pasará a través del cuerpo inferior de la válvula rotativa y posteriormente se distribuirá a las cámaras de adsorción MX-V-501 y MX-V-502. Parte de esta corriente no entrará en la cámara, sino que desplazará y reintroducirá el material que quedaba presente en la línea, para evitar la contaminación en el siguiente uso de ésta. La corriente de flushing que se utiliza para sellar el rotor de la válvula rotativa, aplicará presión en la superficie superior de éste, presionándolo contra la parte inferior de la válvula rotativa. El desorbente saldrá del cuerpo superior de la válvula mediante un control de presión y se unirá a la corriente de alimentación de la columna de refinado MX-C-501. Las corrientes de flushing de cabeza y fondo de las cámaras de adsorción MX-V-501 y MX-V-502 se introducen en ellas con el objetivo de asegurar un flujo uniforme en la cámara, sellando los fondos y cabezas de las mismas. Parte de este desorbente fluirá a través de las cámaras y saldrá con las corrientes de refinado y extracto en dirección a la sección de fraccionamiento, mientras que el resto formará parte de la corriente que circulará en circuito cerrado, realizándose la impulsión entre cámaras por medio las bombas MX-P-502 A/B/C. Las corrientes de refinado y extracto procedentes de la válvula rotativa MX-Z-501 se enviarán a las columnas de MX-C-501 y MX-C-502 respectivamente de la sección de fraccionamiento en la que se llevará a cabo la separación del desorbente del resto de los componentes. De esta forma se consigue reciclar el desorbente para su uso en la sección de adsorción. La corriente de refinado que se envía a la columna MX-C-501 incrementará su vaporización de forma previa a la entrada en la misma, realizando para ello un intercambio de calor con las corrientes procedentes del condensador de cabeza y con la corriente de fondo de la propia columna. Dicho proceso se llevará a cabo en los intercambiadores MX-E-503 y MX-E-504 respectivamente. Una vez dentro de la columna, la corriente se separará en una corriente de refinado (mezcla de hidrocarburos aromáticos C8, pobre en metaxileno), que saldrá por fondo. Parte de esta corriente se enviará al horno de la columna de refinado MX-H-501, mientras que el resto de enviará al tanque de almacenamiento existente 356 (blending gasolina) previo enfriamiento en el intercambiador MX-E-501. Parte de la corriente de cabeza de la columna (vapores ricos en tolueno) se condensarán en el condensador MX-E-505, y el resto lo harán al atravesar el reboiler de la columna de extracto MX-E-508. Todo el condensado generado se enviará al depósito de acumulación MX-V-504 de la columna de refinado.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-17

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Asimismo, parte de los vapores de cabeza de la columna de refinado se introducen directamente en dicho acumulador de forma que se realice la condensación de los mismos sobre la superficie del líquido. Parte del condensado acumulado en MX-V-504 se enviará como reflujo a la columna de refinado, mientras que el resto se enviará al depósito de almacenamiento de desorbente MX-V-507. La corriente de extracto enviada desde la sección de adsorción a la columna MX-C-502 intercambiará calor previamente con la corriente que sale por fondo de dicha columna. El metaxileno que constituye dicha corriente de fondo se enfriará parcialmente, y su calor se empleará en incrementar la vaporización de la alimentación a la columna. Posteriormente, la alimentación se introducirá en la columna de extracto, donde se separará en una corriente de metaxileno producto, que se extraerá por fondo, y que será enfriada de forma previa a su envío a los tanques de almacenamiento existentes YT-0078 e YT-0079. La corriente de cabeza de la columna (prácticamente desorbente puro) se enviará al aerorrefrigerante MX-E-511 donde condensará, para pasar posteriormente al acumulador MX-V-506. Dicho acumulador consta de una zona donde se separará una fase acuosa condensada, que será enviada al colector de drenajes para su posterior tratamiento, siendo la mayor parte de los hidrocarburos condensados enviados como reflujo a la columna de extracto. De la columna de extracto también se extrae un corte constituido por desorbente prácticamente puro, que se envía directamente al depósito de almacenamiento de desorbente MX-V-507. Equipos Los principales equipos incluidos en el alcance del proyecto son los que se indican en la Tabla C.3. Además de dichos equipos se realizarán las siguientes actuaciones en las instalaciones existentes: - Revamping del sistema de agua de refrigeración para lo que se instalará una cuarta

celda en la torre de refrigeración existente en la planta de Guadarranque, que estaba de reserva, de similares características a las ya instaladas y una nueva bomba de refrigeración (UP-P-803 D).

- Modificación de los tanques existentes MX-T-501, YT-0078 e YT-0079 para adecuarlos

a los requerimientos del proyecto, principalmente para dotarlos de pantalla flotante y doble sello; además de blanketing y válvulas presión-vacío el MX-T-501 y el YT-0079 para igualarlo al YT-0078.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-18

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA C.3 EQUIPOS PRINCIPALES MX-SORBEX II

Equipos principales unidad MX-SORBEX II

Item Servicio Estado

Columnas

MX-C-801 Stipper de oxígeno Nuevo

MX-C-802 Columna de destilación Nuevo

MX-C-501 Columna de refinado Nuevo

MX-C-502 Columna de extracto Nuevo

Recipientes

MX-V-801 Receiver Stipper de oxígeno Nuevo

MX-V-802 Rerun Column Receiver Nuevo

MX-V-501 Cámara de adsorción nº 1 Nuevo

MX-V-502 Cámara de adsorción nº 2 Nuevo

MX-V-503 Botellón de alimentación sección adsorción Nuevo

MX-V-504 Botellón Reflujo columna de refinado Nuevo

MX-V-508 Depósito de inyección de agua Nuevo

MX-V-506 Botellón Reflujo columna de extracto Nuevo

MX-V-507 Depósito de desorbente Nuevo

Intercambiadores

MX-E-802 Intercambiador corriente fondo Stripper oxígeno Nuevo

MX-E-803 Reboiler Stripper oxígeno Nuevo

MX-E-805 Reboiler columna de destilación Nuevo

MX-E-808 Intercambiador corriente fondo columna destilación Nuevo

MX-E-501 Intercambiador alimentación-fondos de la columna de refinado Nuevo

MX-E-502 Intercambiador alimentación-desorbente Nuevo

MX-E-503 Enfriador de desorbente Nuevo

MX-E-504 Enfriador de desorbente Nuevo

MX-E-507 Intercambiador alimenatción-fondos de la columna de extracto Nuevo

MX-E-508 Rehervidor de la columna de extracto Nuevo

MX-E-510 Enfriador de purga de desorbente Nuevo

MX-E-512 Enfriador drenaje de aromáticos Nuevo

MX-E-516 Calentador corriente alimentación Nuevo

Aerorrefrigerantes

MX-E-801 Aerorrefrigerador stripper oxígeno Nuevo

MX-E-804 Aerorrefrigerador columna destilación Nuevo

MX-E-505 Aerorrefrigerador columna refinado Nuevo

MX-E-511 Aerorrefrigerador columna extracto Nuevo

Bombas

MX-P-801A/B Bombas corriente cabeza stripper oxígeno Nuevo

MX-P-802A/B Bombas corriente fondo stripper oxígeno Nuevo

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-19

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

TABLA C.3 (Cont.) EQUIPOS PRINCIPALES MX-SORBEX II

Equipos principales unidad MX-SORBEX II

Item Servicio Estado

Bombas (Cont.)

MX-P-803A/B Bombas corriente cabeza columna destilación Nuevo

MX-P-804A/B Bombas corriente fondo columna destilación Nuevo

OS-P-958A/B Bomba de trasiego desde Y-T-958 Nuevo

OS-P-958C Bombas de trasiego desde Y-T-958 a barco Nuevo

MX-P-501A/B Bombas flushing Nuevo

MX-P-502 A/B/C Bombas trasiego cámaras de adsorción Nuevo

MX-P-514 A/B Bombas alimentación sección de adsorción Nuevo

MX-P-504A/B Bombas de fondos de columna de refinado Nuevo

MX-P-505A/B Bombas de cabeza de columna de refinado Nuevo

MX-P-506A/B Bombas de desorbente Nuevo

MX-P-507A/B Bombas de fondos de columna de extracto Nuevo

MX-P-508A/B Bombas de recirculación columna de extracto Nuevo

MX-P-509A/B Bombas de extracción lateral de columna de extracto Nuevo

OS-P-0078A/B Bombas trasiego metaxileno Nuevo

MX-P-503A/B Bombas alimentación tanque MX-T-501 Nuevo

MX-P-510 A/B Bombas inyección de agua Nuevo

OS-P-251 Bomba Booster Nuevo

Hornos

MX-H-501 Horno reherbidor columna de refinado Nuevo

Filtros

MX-F-501 A/B Filtros alimentación Nuevo

MX-F-502 A/B Filtros desorbente Nuevo

Tanques almacenamiento

MX-T-501 Carga de RGSR Existente

Y-T-0078 Metaxileno Existente

Y-T-0079 Metaxileno Existente

Y-T-958 Carga de RLR Existente

Y-T-356 Gasolina Existente

Y-T-980 Xilenos disolventes Existente

Y-T-981 Xilenos disolventes Existente

Y-T-952 Xilenos disolventes Existente

Unidades paquete

MX-SE-501 Unidad de secado de alimentación Nuevo

MX-Z-501 Válvula rotativa Nuevo

Caseta de analizadores Nuevo

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-20

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

Las líneas e interconexiones que se realizarán fuera de los límites de la unidad serán los siguientes: a) Conexión con el puerto - Conexión con el puerto para trasiego desde barcos procedentes de Refinería La

Rábida a tanque Y-T-958 e instalación de nueva bomba booster (OS-P-251). - Bomba para envío de xilenos mezcla desde Y-T-958 a barco en caso de grandes

cargas de xilenos mezcla. b) Líneas de alimentación - Se reutilizará una línea existente para envío de producto desde Parex. - Nuevas líneas de alimentación desde tanque Y-T-958 a proceso. c) Líneas de producto - Nuevas líneas de producto (metaxileno) desde la unidad MX-SORBEX II a los tanques

YT-0078 e YT-0079. - Nuevas líneas de xilenos mezcla desde la unidad MX-SORBEX a tanques 980, 981 y

952. - Nueva línea de refinado a blending gasolina (tanque 356) d) Otras conexiones - Nueva línea de tolueno (desde alimentación tolueno a MX-SORBEX I). - Nueva línea de inyección de agua a proceso. - Sistema de antorcha. Nuevo colector al KOD existente en HDSV. Conexión de venteos

de baja presión a línea existente en MX-SORBEX I. - Sistemas de drenajes cerrados y abiertos. - Líneas de alimentación para las unidades MX-SORBEX I y MX-SORBEX II desde

cualquiera de los tanques de alimentación existentes (MX-T-01 y MX-T-02). - Líneas de envío desde las unidades MX-SORBEX I y MX-SORBEX II a cualquiera de

los tanques de producto (YT-0085, YT-0087, YT-0078 e YT-0079).

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-21

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

C.2.2 RELACIÓN DE SUSTANCIAS Y/O PRODUCTOS CLASIFICADOS Las sustancias peligrosas presentes en los proyectos de Tanque de destilados medios, Revamping de la Unidad de Alquilación y MX-SORBEX II de Refinería Gibraltar-San Roque que puedan dar lugar a accidentes graves en las instalaciones objeto de estudio, se clasifican en las siguientes categorías según el Anexo I del R.D. 840/2015, de 21 de septiembre. En relación a la citada clasificación, se establecen las siguientes consideraciones previas: - Aquellas sustancias, cuyas propiedades permitan clasificarla en más de una categoría,

se considerará aquella categoría que presenta el menor umbral. - En el caso de líquidos inflamables que se encuentran en diferentes condiciones de

proceso y/o almacenamiento en la instalación, se ha particularizado el análisis en función de esas condiciones, clasificándolos en las categorías P5a, P5b ó P5c de la Parte 1 Anexo 1 del R.D. 840/2015 según corresponda. No obstante a lo anterior, la clasificación tendrá en cuenta no sólo la categoría de líquido inflamable que le corresponda según las condiciones, sino también otras posibles clasificaciones que pueda tener la sustancia en otras categorías.

En la tabla siguiente se incluye para las sustancias clasificadas incluidas en el Apartado D, la cantidad máxima presente, así como la forma física en la que se encuentra.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-22

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

SUSTANCIAS PELIGROSAS

Clasificación R.D. 840/2015

Presente (en toneladas)

Columna 2 Columna 3

Forma física Cantidades umbral

(en toneladas)

Requisitos de nivel inferior

Requisitos de nivel superior

Categorías de sustancias peligrosas (Parte 1 Anexo I)

Sección << H >> PELIGROS PARA LA SALUD

H1 Toxicidad aguda 5 20

- Ácido fluorhídrico anhidro 54 Líquido

H2 Toxicidad aguda 50 200

-

H3 Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) 50 200

-

Sección << P >> PELIGROS FÍSICOS

P1a Explosivos (véase la nota 8) 10 50

-

P1b Explosivos 50 200

-

P2 Gases inflamables 10 50

-

P3a Aerosoles inflamables 150 (neto) 500 (neto)

-

P3b Aerosoles inflamables 5.000 (neto) 50.000 (neto)

-

P4 Gases comburentes 50 200

-

P5a Líquidos inflamables 10 50

- Etilbenceno

- Metaxileno

- Ortoxileno

- Paraxileno

- Tolueno

31

68

9

20

25

Líquido

Líquido

Líquido

Líquido

Líquido

P5b Líquidos inflamables 50 200

- Etilbenceno

- Metaxileno

- Ortoxileno

- Paraxileno

- Tolueno

2

4

6

2

16

Líquido

Líquido

Líquido

Líquido

Líquido

P5c Líquidos inflamables 5.000 50.000

- Etilbenceno

- Metaxileno

- Ortoxileno

- Paraxileno

11.138

5.962

5.407

7.353

Líquido

Líquido

Líquido

Líquido

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-23

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

SUSTANCIAS PELIGROSAS

Clasificación R.D. 840/2015

Presente (en toneladas)

Columna 2 Columna 3

Forma física Cantidades umbral

(en toneladas)

Requisitos de nivel inferior

Requisitos de nivel superior

P6a Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente y peróxidos orgánicos

10 50

-

P6b Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente y peróxidos orgánicos

50 200

-

P7 Líquidos y sólidos pirofóricos 50 200

-

P8 Líquidos y sólidos comburentes 50 200

-

Sección << E >> PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE

E1 Peligroso para el medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1

100 200

- Fluido térmico DOWTHERM RP 120 Líquido

E2 Peligroso para el medio ambiente acuático en la categoría crónica 2

200 500

-

Sección << O >> OTROS PELIGROS

O1 Sustancias o mezclas con indicación de peligro EUH014 100 500

-

O2 Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables de categoría 1

100 500

-

O3 Sustancias o mezclas con indicación de peligro EUH029 50 200

-

Sustancias peligrosas nominadas (Parte 2 Anexo I)

- Alquilato (gasolina)

- Butano

- Buteno (butano olefínico)

- Fuelgas

- Gasóleo

- Propano

- Queroseno

- RMK-500

60

170

25

< 1

47.880

12

45.600

25.250

2.500

50

50

50

2.500

50

2.500

2.500

25.000

200

200

200

25.000

200

25.000

25.000

Líquido

Líquido

Líquido

Gas

Líquido

Líquido

Líquido

Líquido

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-24

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

C.3 SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO C.3.1 SUMINISTROS EXTERNOS Suministro externo de electricidad. El suministro eléctrico externo se realiza a través de la Central Térmica “Bahía de Algeciras”, conectada a la Red Nacional Eléctrica. Suministro externo de agua El suministro de agua se realiza a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Suministro externo de otras sustancias Los proyectos no conllevan suministro externo de nuevas sustancias no clasificadas.

C.4 PLANOS DE IMPLANTACIÓN La relación de planos que se adjuntan, con la información que contienen, es la siguiente: - Plano Nº 1: Mapa Topográfico. Ámbito San Roque-Los Barrios. (Escala 1:10.000). · Curvas de nivel a una distancia de 10 m, con leyenda cada 50 m. · Identificación de subpolígonos y sus límites. · Accesos de entrada y salida al polígono. · Barreras naturales y artificiales. - Plano Nº 2: Mapa de emplazamiento. (Escala 1:5.000). · Principales accidentes topográficos. · Barreras naturales y artificiales. · Límites e identificación de subpolígonos. · Principales estructuras y vías de comunicación. - Plano Nº 3: Refinería Gibraltar-San Roque. Planta General. Situación de Unidades. (10906-X-1_R15) (Escala 1:2.000). · Unidades de proceso y servicios. · Accesos a la planta. · Norte de la planta y Norte geográfico. · Depósitos de almacenamiento. (Incluye tanques T-0915 y T-0414) · Puntos de carga / descarga y atraques. · Bandejas de tuberías. · Posibles puntos de ignición.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 C-25

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

- Plano Nº 4: Planta MTBE. Plano Implantación Planta. (Plano Nº 352-X-9) (Escala 1:100). · Norte de la planta. · Distribución de equipos actuales y futuros. - Plano Nº 5: Unidad de Alquilato Gasolina. Implantación General. Equipos principales

Área de proceso (Plano Nº 370.1-X.200)) (Escala 1:100). · Norte de la planta. · Distribución de equipos actuales y futuros. - Plano Nº 6: MX-SORBEX II. Plano Implantación. (Plano Nº 15G26A-MX2-L-001) (Escala 1:250). · Norte de la planta. · Distribución de equipos principales.  

PLANO Nº 1

MAPA TOPOGRÁFICO. ÁMBITO SAN ROQUE-LOS BARRIOS.

(ESCALA 1:10.000)    

PLANO Nº 2

MAPA DE EMPLAZAMIENTO

(ESCALA 1:5.000)    

4006

000

4007

000

4008

000

4009

000

281000 282000 283000 284000 285000 286000

Actualizado a Junio de 2017

POLÍGONOS INDUSTRIALES GUADARRANQUE,PUENTE MAYORGA Y PALMONES

MAPA DE EMPLAZAMIENTO Sistema Coordenadas: ETRS89 Zona 30NPLANO:

2

1:5.000Esc.

Número Instalación

1 Refinería CEPSA Gibraltar-San Roque

2 CLH San Roque

3 CEPSA QUÍMICA S.A. Planta de Puente Mayorga

4 CCP - Planta GLP de San Roque

5 CEPSA Bioenergía

6 Viesgo Central Ciclo Combinado Bahía de Algeciras

7 Ciclos Combinados de CEPSA y Gas Natural Fenosa, NGS (Servicios comunes)

8 REPSOL Butano

9 Butano CEPSA

10 SELPE

11 Oxígeno Andalucía (Air Liquide Abelló Linde)

12 INDORAMA

13 CTCC Gas Natural CTCC ENDESA Generación

14 Viesgo Central Térmica Los Barrios

15 ACERINOX

16 Terminal Marítimo de ENDESA

 

PLANO Nº 3

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE. PLANTA GENERAL. SITUACIÓN DE UNIDADES

(10906-X-1_R15)

(ESCALA 1:2.000)

CA

LL

E "B

"

13.79

21.83

13.582

23.025

R

E

G

.

A

M

I

N

A

I

V

PATIO

CASETA

PUERTA

CHAPA

NUEVA TORRE REFRIGERACION

LS-CT202

TORRE REFRIGERACION (EXIST.)

TORRE REFRIGERACION (EXIST.)

A V E N I D A D E T E N E R I F E

APARCAMIENTOS

C A L L E

PALMERAS

EDIFICIO

P A

L M

E

R

A

S

CA

LLE

D

E P

AS

O R

ES

TR

IN

GID

O

E= 1.311,584

N= 760,968

Z= 13,569

E= 1.275,106

N= 894,979

Z= 21,572

E3

E= 1.370,911

E5 N= 923,185

Z= 22,128

E4 N= 923,308

E= 1.421,473

Z= 22,136

E6

APARCAMIENTOS

APARCAMIENTOS

OFICINAS DE FABRICA

PASO DE CALLE

NUEVA BALSA DE RETENCION

PROY. 370.04

E= 1.448,478

N= 824,162

Z= 16,867

E7

TANQUES

TU

BO

S

ALINEACION SOPORTES NUEVA LINEA ANTORCHA

AREA REVERVADA FUTRO

SOPLANTE

SALA CONTROL

BUNKERIZADA

SALA DE RACK

FCC

A

R

R

O

Y

O

V

E

R

E

D

A

D

E

S

IE

R

R

A

C

A

R

B

O

N

E

R

A

P

O

R

T

E

R

IA

F

U

E

N

T

E

S

A

N

E

A

M

.

VA

LLA

DO

G

A

S

G

A

S

STOP

S

T

O

P

C

C

TV

A

C

E

R

A

B

U

N

K

E

R

A

C

E

R

A

V

IA

D

E

S

E

R

V

IC

IO

IN

T

E

R

IO

R

STO

P

MU

RO

A

Z

U

F

R

E

V

I

U

N

I

D

A

D

H

D

S

I

V

U

N

I

D

A

D

H

D

S

V

P

L

A

N

T

A

D

E

H

I

D

R

O

G

E

N

O

A

Z

U

F

R

E

V

I

UNIDAD

VACIO 2

AutoCAD SHX Text
AREA DE BOMBAS
AutoCAD SHX Text
BLENDING DE FUELES
AutoCAD SHX Text
103
AutoCAD SHX Text
114
AutoCAD SHX Text
102
AutoCAD SHX Text
106
AutoCAD SHX Text
109
AutoCAD SHX Text
107
AutoCAD SHX Text
108
AutoCAD SHX Text
104
AutoCAD SHX Text
105
AutoCAD SHX Text
111
AutoCAD SHX Text
112
AutoCAD SHX Text
101
AutoCAD SHX Text
99
AutoCAD SHX Text
98
AutoCAD SHX Text
90
AutoCAD SHX Text
92
AutoCAD SHX Text
30
AutoCAD SHX Text
97
AutoCAD SHX Text
041
AutoCAD SHX Text
ADITIVOS
AutoCAD SHX Text
GASOLEO
AutoCAD SHX Text
BLENDING GASOLEO
AutoCAD SHX Text
007
AutoCAD SHX Text
005
AutoCAD SHX Text
006
AutoCAD SHX Text
93
AutoCAD SHX Text
94
AutoCAD SHX Text
95
AutoCAD SHX Text
91
AutoCAD SHX Text
86
AutoCAD SHX Text
82
AutoCAD SHX Text
241
AutoCAD SHX Text
242
AutoCAD SHX Text
233
AutoCAD SHX Text
234
AutoCAD SHX Text
238
AutoCAD SHX Text
247
AutoCAD SHX Text
226
AutoCAD SHX Text
225
AutoCAD SHX Text
SULFOLANE
AutoCAD SHX Text
PAREX
AutoCAD SHX Text
AGUA
AutoCAD SHX Text
REFRIG.
AutoCAD SHX Text
FRACCIONAM.
AutoCAD SHX Text
HDS-3
AutoCAD SHX Text
HDS-2
AutoCAD SHX Text
MSTDP
AutoCAD SHX Text
MEROX
AutoCAD SHX Text
KNO
AutoCAD SHX Text
CRISTALIZ.
AutoCAD SHX Text
GASCON 1
AutoCAD SHX Text
CRUDO 1
AutoCAD SHX Text
UDD
AutoCAD SHX Text
CRIOG.
AutoCAD SHX Text
HDS-1
AutoCAD SHX Text
MEROX
AutoCAD SHX Text
LSR
AutoCAD SHX Text
AMINA
AutoCAD SHX Text
VISBREAKING
AutoCAD SHX Text
VACIO
AutoCAD SHX Text
PLAFORMING
AutoCAD SHX Text
COGENERACION
AutoCAD SHX Text
GEGSA
AutoCAD SHX Text
VAPOR
AutoCAD SHX Text
DISTRIBUCION
AutoCAD SHX Text
PISCINA OXIDACION PRIMARIA
AutoCAD SHX Text
PISCINA OXIDACION SECUNDARIA
AutoCAD SHX Text
TRATAMIENTO
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
AGUA
AutoCAD SHX Text
PISC.RET.PRIM.
AutoCAD SHX Text
PISC.RET.SEC.
AutoCAD SHX Text
CAPITANIA
AutoCAD SHX Text
BAHIA
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
ALGECIRAS
AutoCAD SHX Text
ISOMERIZACION
AutoCAD SHX Text
SEPARACION I-C5
AutoCAD SHX Text
SUB.N.3
AutoCAD SHX Text
FUMADERO
AutoCAD SHX Text
CARGADERO
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
AZUFRE
AutoCAD SHX Text
987
AutoCAD SHX Text
SUBEST.
AutoCAD SHX Text
ALMACEN
AutoCAD SHX Text
PARAFINAS
AutoCAD SHX Text
TANQUE
AutoCAD SHX Text
ADITIVOS
AutoCAD SHX Text
PLANTA
AutoCAD SHX Text
POLIMEROS
AutoCAD SHX Text
PLATAFORMA
AutoCAD SHX Text
DE CARGA
AutoCAD SHX Text
BLENDING
AutoCAD SHX Text
CARGADERO
AutoCAD SHX Text
CISTERNAS
AutoCAD SHX Text
CHIMENEA
AutoCAD SHX Text
MEK
AutoCAD SHX Text
HIFI
AutoCAD SHX Text
754
AutoCAD SHX Text
750
AutoCAD SHX Text
758
AutoCAD SHX Text
757
AutoCAD SHX Text
756
AutoCAD SHX Text
759
AutoCAD SHX Text
751
AutoCAD SHX Text
753
AutoCAD SHX Text
752
AutoCAD SHX Text
760
AutoCAD SHX Text
761
AutoCAD SHX Text
725
AutoCAD SHX Text
734
AutoCAD SHX Text
737
AutoCAD SHX Text
736
AutoCAD SHX Text
710
AutoCAD SHX Text
858
AutoCAD SHX Text
878
AutoCAD SHX Text
875
AutoCAD SHX Text
870
AutoCAD SHX Text
832
AutoCAD SHX Text
831
AutoCAD SHX Text
830
AutoCAD SHX Text
816
AutoCAD SHX Text
887
AutoCAD SHX Text
888
AutoCAD SHX Text
885
AutoCAD SHX Text
884
AutoCAD SHX Text
883
AutoCAD SHX Text
882
AutoCAD SHX Text
811
AutoCAD SHX Text
679
AutoCAD SHX Text
677
AutoCAD SHX Text
674
AutoCAD SHX Text
672
AutoCAD SHX Text
673
AutoCAD SHX Text
671
AutoCAD SHX Text
676
AutoCAD SHX Text
A1
AutoCAD SHX Text
A2
AutoCAD SHX Text
ALQUILACION
AutoCAD SHX Text
GASCON
AutoCAD SHX Text
FCC
AutoCAD SHX Text
CRUDO
AutoCAD SHX Text
III
AutoCAD SHX Text
SUB.CRUDO III
AutoCAD SHX Text
H2
AutoCAD SHX Text
356
AutoCAD SHX Text
357
AutoCAD SHX Text
358
AutoCAD SHX Text
359
AutoCAD SHX Text
351
AutoCAD SHX Text
352
AutoCAD SHX Text
366
AutoCAD SHX Text
367
AutoCAD SHX Text
368
AutoCAD SHX Text
582
AutoCAD SHX Text
585
AutoCAD SHX Text
581
AutoCAD SHX Text
586
AutoCAD SHX Text
584
AutoCAD SHX Text
583
AutoCAD SHX Text
588
AutoCAD SHX Text
587
AutoCAD SHX Text
880
AutoCAD SHX Text
862
AutoCAD SHX Text
541
AutoCAD SHX Text
869
AutoCAD SHX Text
414
AutoCAD SHX Text
413
AutoCAD SHX Text
403
AutoCAD SHX Text
402
AutoCAD SHX Text
401
AutoCAD SHX Text
ANTORCHA
AutoCAD SHX Text
VESTUARIO
AutoCAD SHX Text
POLIGONO
AutoCAD SHX Text
INCENDIO
AutoCAD SHX Text
SUB.Nº9
AutoCAD SHX Text
ANTORCHA
AutoCAD SHX Text
ANTORCHAS
AutoCAD SHX Text
PANTALAN COMPAÑIA
AutoCAD SHX Text
SEVILLANA
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "F"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "G"
AutoCAD SHX Text
AVDA . ALGECIRAS
AutoCAD SHX Text
AVDA . SAN ROQUE
AutoCAD SHX Text
C/RINCONCILLO
AutoCAD SHX Text
C/CAMPAMENTO
AutoCAD SHX Text
C/BRUCH
AutoCAD SHX Text
AVDA.TENERIFE
AutoCAD SHX Text
833
AutoCAD SHX Text
ZONA LIMPIEZA
AutoCAD SHX Text
CAMBIADORES
AutoCAD SHX Text
ALMACEN
AutoCAD SHX Text
26
AutoCAD SHX Text
27
AutoCAD SHX Text
28
AutoCAD SHX Text
29
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
5
AutoCAD SHX Text
4
AutoCAD SHX Text
3
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
14
AutoCAD SHX Text
16
AutoCAD SHX Text
18
AutoCAD SHX Text
17
AutoCAD SHX Text
12
AutoCAD SHX Text
19
AutoCAD SHX Text
20
AutoCAD SHX Text
21
AutoCAD SHX Text
23
AutoCAD SHX Text
23
AutoCAD SHX Text
31
AutoCAD SHX Text
32
AutoCAD SHX Text
34
AutoCAD SHX Text
30
AutoCAD SHX Text
24
AutoCAD SHX Text
36
AutoCAD SHX Text
35
AutoCAD SHX Text
33
AutoCAD SHX Text
CONTROL
AutoCAD SHX Text
GUADARRANQUE
AutoCAD SHX Text
LR-34
AutoCAD SHX Text
LR-35
AutoCAD SHX Text
LB-P-93
AutoCAD SHX Text
P-82
AutoCAD SHX Text
LR-32
AutoCAD SHX Text
P-33
AutoCAD SHX Text
P-31
AutoCAD SHX Text
P-32
AutoCAD SHX Text
P-31
AutoCAD SHX Text
P-39
AutoCAD SHX Text
P-30
AutoCAD SHX Text
P-37
AutoCAD SHX Text
P-38
AutoCAD SHX Text
1234
AutoCAD SHX Text
P-35
AutoCAD SHX Text
P-36
AutoCAD SHX Text
Futura
AutoCAD SHX Text
P-34
AutoCAD SHX Text
CANAL
AutoCAD SHX Text
1257
AutoCAD SHX Text
LB-E-1201
AutoCAD SHX Text
T2
AutoCAD SHX Text
T2
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
P-7
AutoCAD SHX Text
P-33A
AutoCAD SHX Text
T-81
AutoCAD SHX Text
P-33B
AutoCAD SHX Text
P-4
AutoCAD SHX Text
P-5
AutoCAD SHX Text
P-6
AutoCAD SHX Text
P-8
AutoCAD SHX Text
P-9
AutoCAD SHX Text
P-11
AutoCAD SHX Text
1022
AutoCAD SHX Text
SALA CONTROL LUB.
AutoCAD SHX Text
P-10
AutoCAD SHX Text
755
AutoCAD SHX Text
STOP
AutoCAD SHX Text
STOP
AutoCAD SHX Text
20
AutoCAD SHX Text
BASCULA
AutoCAD SHX Text
BOMBAS
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
ALMACEN
AutoCAD SHX Text
C./ PALMONES
AutoCAD SHX Text
PISCINA
AutoCAD SHX Text
CARGADERO DE CISTERNAS
AutoCAD SHX Text
C./ LOS BARRIOS
AutoCAD SHX Text
C./ CASTELLAR
AutoCAD SHX Text
RACK
AutoCAD SHX Text
RACK
AutoCAD SHX Text
C./ JIMENA
AutoCAD SHX Text
C./ TENERIFE
AutoCAD SHX Text
STOP
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº6
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº1
AutoCAD SHX Text
OFICINAS LUBRISUR
AutoCAD SHX Text
C/ SAN MARTIN DEL TESORILLO
AutoCAD SHX Text
ESCUELA APRENDICES
AutoCAD SHX Text
PORTERIA PRINCIPAL
AutoCAD SHX Text
ANTORCHA
AutoCAD SHX Text
EMPASTILLADO PARAFINA
AutoCAD SHX Text
C/D CISTERNAS
AutoCAD SHX Text
TALLERES
AutoCAD SHX Text
C/ PUENTE MAYORGA
AutoCAD SHX Text
SERVICIOS SOCIALES COMEDOR
AutoCAD SHX Text
PERSONAL
AutoCAD SHX Text
OFICINAS GENERALES
AutoCAD SHX Text
ADMINISTRACION
AutoCAD SHX Text
SERV. MEDICOS
AutoCAD SHX Text
APARCAMIENTO
AutoCAD SHX Text
APARCAMIENTO
AutoCAD SHX Text
ACCESO A REFINERIA
AutoCAD SHX Text
LOT213
AutoCAD SHX Text
LOT214
AutoCAD SHX Text
LOT215
AutoCAD SHX Text
LOT216
AutoCAD SHX Text
1291
AutoCAD SHX Text
380T1
AutoCAD SHX Text
380T2
AutoCAD SHX Text
380T3
AutoCAD SHX Text
380T4
AutoCAD SHX Text
380T5
AutoCAD SHX Text
380T6
AutoCAD SHX Text
380T7
AutoCAD SHX Text
380T8
AutoCAD SHX Text
380T9
AutoCAD SHX Text
380T10
AutoCAD SHX Text
LR-33
AutoCAD SHX Text
T81
AutoCAD SHX Text
T82
AutoCAD SHX Text
LBT 01
AutoCAD SHX Text
T83
AutoCAD SHX Text
T85
AutoCAD SHX Text
T87
AutoCAD SHX Text
T89
AutoCAD SHX Text
T90
AutoCAD SHX Text
T88
AutoCAD SHX Text
T86
AutoCAD SHX Text
T84
AutoCAD SHX Text
PISCINA DE AGUAS PLUVIALES
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº6
AutoCAD SHX Text
AV. LUBRICANTES
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº2
AutoCAD SHX Text
DESAFALTADO Y VACIO
AutoCAD SHX Text
FURFURAL
AutoCAD SHX Text
T-1410
AutoCAD SHX Text
T-1407
AutoCAD SHX Text
T-1408
AutoCAD SHX Text
T-1409
AutoCAD SHX Text
LOT 103
AutoCAD SHX Text
LOT 104
AutoCAD SHX Text
LOT 105
AutoCAD SHX Text
LOT 106
AutoCAD SHX Text
SALA DE RACK
AutoCAD SHX Text
LOT 108
AutoCAD SHX Text
LOT 109
AutoCAD SHX Text
LOT 110
AutoCAD SHX Text
LOT 111
AutoCAD SHX Text
LST 301
AutoCAD SHX Text
LST 302
AutoCAD SHX Text
LOT 131
AutoCAD SHX Text
LOT 130
AutoCAD SHX Text
LOT 115
AutoCAD SHX Text
LOT 116
AutoCAD SHX Text
LOT 113
AutoCAD SHX Text
LOT 126
AutoCAD SHX Text
LOT 114
AutoCAD SHX Text
LOT 112
AutoCAD SHX Text
LOT 129
AutoCAD SHX Text
LOT 122
AutoCAD SHX Text
LOT 121
AutoCAD SHX Text
LOT 128
AutoCAD SHX Text
LOT 125
AutoCAD SHX Text
LOT 127
AutoCAD SHX Text
LOT 117
AutoCAD SHX Text
LOT 118
AutoCAD SHX Text
LOT 120
AutoCAD SHX Text
LOT 119
AutoCAD SHX Text
102
AutoCAD SHX Text
101
AutoCAD SHX Text
209
AutoCAD SHX Text
208
AutoCAD SHX Text
84
AutoCAD SHX Text
83
AutoCAD SHX Text
88
AutoCAD SHX Text
81
AutoCAD SHX Text
58
AutoCAD SHX Text
59
AutoCAD SHX Text
LOT 207
AutoCAD SHX Text
LOT 206
AutoCAD SHX Text
LOT 202
AutoCAD SHX Text
LOT 203
AutoCAD SHX Text
LOT 210
AutoCAD SHX Text
LOT 211
AutoCAD SHX Text
980
AutoCAD SHX Text
981
AutoCAD SHX Text
982
AutoCAD SHX Text
983
AutoCAD SHX Text
952
AutoCAD SHX Text
988
AutoCAD SHX Text
989
AutoCAD SHX Text
MEV-21
AutoCAD SHX Text
MEV-22
AutoCAD SHX Text
Q-V-5
AutoCAD SHX Text
941
AutoCAD SHX Text
951
AutoCAD SHX Text
950
AutoCAD SHX Text
946
AutoCAD SHX Text
947
AutoCAD SHX Text
942
AutoCAD SHX Text
943
AutoCAD SHX Text
944
AutoCAD SHX Text
945
AutoCAD SHX Text
953
AutoCAD SHX Text
955
AutoCAD SHX Text
956
AutoCAD SHX Text
954
AutoCAD SHX Text
SU-V8
AutoCAD SHX Text
SU-V9
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº2
AutoCAD SHX Text
AV. TENERIFE
AutoCAD SHX Text
C/PETRESA
AutoCAD SHX Text
AV. SAN ROQUE
AutoCAD SHX Text
C/ GUADARRANQUE
AutoCAD SHX Text
C/ MONCLOA
AutoCAD SHX Text
C/ MONTELEON
AutoCAD SHX Text
C/ MOSTOLES
AutoCAD SHX Text
A3
AutoCAD SHX Text
C/ SAN MARCIAL
AutoCAD SHX Text
C/ ANTORCHA
AutoCAD SHX Text
AV. MADRID
AutoCAD SHX Text
C/ ASTORGA
AutoCAD SHX Text
C/ ASTORGA
AutoCAD SHX Text
C/ ALBUERA
AutoCAD SHX Text
C/ GETARES
AutoCAD SHX Text
AV. LA LINEA
AutoCAD SHX Text
AV. ANDALUCIA
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº7
AutoCAD SHX Text
C/ BAILEN
AutoCAD SHX Text
C/ BAILEN
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº6
AutoCAD SHX Text
C/ VITORIA
AutoCAD SHX Text
AV. LAS PALMAS
AutoCAD SHX Text
BLENDING GASOLINA
AutoCAD SHX Text
C/ BILBAO
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº5
AutoCAD SHX Text
008
AutoCAD SHX Text
013
AutoCAD SHX Text
012
AutoCAD SHX Text
014
AutoCAD SHX Text
C/ ARAPILES
AutoCAD SHX Text
C/ ZARAGOZA
AutoCAD SHX Text
C/ GERONA
AutoCAD SHX Text
AV. MADRID
AutoCAD SHX Text
C/ BARCELONA
AutoCAD SHX Text
C/ TARIFA
AutoCAD SHX Text
C/ CEUTA
AutoCAD SHX Text
AV. ALGECIRAS
AutoCAD SHX Text
AV. ANDALUCIA
AutoCAD SHX Text
TRATAMIENTO AGUA DESLASTRE
AutoCAD SHX Text
CUADRO CONTROL DESLASTRE
AutoCAD SHX Text
BALSA AGUAS DE LUUVIA
AutoCAD SHX Text
N2
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº4
AutoCAD SHX Text
SUB. COGEN.
AutoCAD SHX Text
AGUA REFRIG.
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº10
AutoCAD SHX Text
UNIFINING
AutoCAD SHX Text
C/ HORNOS-CALDERAS
AutoCAD SHX Text
C/ CRUDO-PLATFORMING
AutoCAD SHX Text
C/ ISOMAX-SULFOLANE
AutoCAD SHX Text
MROX LPG1
AutoCAD SHX Text
C/ PAREX-HYDEAL
AutoCAD SHX Text
GASCON II
AutoCAD SHX Text
AZUFRE II
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº8
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
EDIFICIO: MARCA Nº: SUP. M
AutoCAD SHX Text
CONTROL
AutoCAD SHX Text
ALMACEN PUERTO
AutoCAD SHX Text
SUB. FCC
AutoCAD SHX Text
SUB. ALQUILACION
AutoCAD SHX Text
VESTUARIO ALQUILACION
AutoCAD SHX Text
AMINA II
AutoCAD SHX Text
MEROX LPG II
AutoCAD SHX Text
URE
AutoCAD SHX Text
MEROX GASOLINA
AutoCAD SHX Text
SEP. PROPILENO
AutoCAD SHX Text
MTBE HDO
AutoCAD SHX Text
SERV. AUX
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
O
AutoCAD SHX Text
E
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
M-4
AutoCAD SHX Text
M-3
AutoCAD SHX Text
M-2
AutoCAD SHX Text
F1
AutoCAD SHX Text
F2
AutoCAD SHX Text
M6
AutoCAD SHX Text
M7
AutoCAD SHX Text
M8
AutoCAD SHX Text
M9
AutoCAD SHX Text
S 101
AutoCAD SHX Text
628
AutoCAD SHX Text
627
AutoCAD SHX Text
762
AutoCAD SHX Text
00UEJ
AutoCAD SHX Text
N.G.S.
AutoCAD SHX Text
PLANOS DE REFERENCIA:
AutoCAD SHX Text
LUBRISUR PLANO Nº: LBF-A0-01-1H / RG: 15003-2
AutoCAD SHX Text
GUADARRANQUE PLANO Nº: 9902-X-1 / RG: 40916
AutoCAD SHX Text
TORRE CARTAGENA
AutoCAD SHX Text
CARRETERA A GUADARRANQUE
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
PLANTA DE AGUA DESMINERALIZADA
AutoCAD SHX Text
BASCULA
AutoCAD SHX Text
00UGC
AutoCAD SHX Text
00UGC
AutoCAD SHX Text
6
AutoCAD SHX Text
7
AutoCAD SHX Text
8
AutoCAD SHX Text
9
AutoCAD SHX Text
TALLER CONTRATA
AutoCAD SHX Text
TALLERES GENERALES
AutoCAD SHX Text
CASETA CONTROL AZUFRE
AutoCAD SHX Text
22
AutoCAD SHX Text
25
AutoCAD SHX Text
SALA DE RACK
AutoCAD SHX Text
AV. LA LINEA
AutoCAD SHX Text
37
AutoCAD SHX Text
38
AutoCAD SHX Text
39
AutoCAD SHX Text
40
AutoCAD SHX Text
41
AutoCAD SHX Text
42
AutoCAD SHX Text
57
AutoCAD SHX Text
58
AutoCAD SHX Text
59
AutoCAD SHX Text
60
AutoCAD SHX Text
61
AutoCAD SHX Text
62
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº1
AutoCAD SHX Text
63
AutoCAD SHX Text
64
AutoCAD SHX Text
SUB. Nº4
AutoCAD SHX Text
66
AutoCAD SHX Text
65
AutoCAD SHX Text
1235
AutoCAD SHX Text
1236
AutoCAD SHX Text
1237
AutoCAD SHX Text
1238
AutoCAD SHX Text
1239
AutoCAD SHX Text
1230
AutoCAD SHX Text
1231
AutoCAD SHX Text
1232
AutoCAD SHX Text
1233
AutoCAD SHX Text
1257
AutoCAD SHX Text
1255
AutoCAD SHX Text
1256
AutoCAD SHX Text
1253
AutoCAD SHX Text
1254
AutoCAD SHX Text
1252
AutoCAD SHX Text
1251
AutoCAD SHX Text
8
AutoCAD SHX Text
6
AutoCAD SHX Text
7
AutoCAD SHX Text
5
AutoCAD SHX Text
9
AutoCAD SHX Text
11
AutoCAD SHX Text
12
AutoCAD SHX Text
43
AutoCAD SHX Text
45
AutoCAD SHX Text
44
AutoCAD SHX Text
42
AutoCAD SHX Text
41
AutoCAD SHX Text
1023
AutoCAD SHX Text
1020
AutoCAD SHX Text
1018
AutoCAD SHX Text
1016
AutoCAD SHX Text
1014
AutoCAD SHX Text
1032
AutoCAD SHX Text
1030
AutoCAD SHX Text
1028
AutoCAD SHX Text
1026
AutoCAD SHX Text
1024
AutoCAD SHX Text
1025
AutoCAD SHX Text
1027
AutoCAD SHX Text
1029
AutoCAD SHX Text
1031
AutoCAD SHX Text
1013
AutoCAD SHX Text
1015
AutoCAD SHX Text
1017
AutoCAD SHX Text
1019
AutoCAD SHX Text
1021
AutoCAD SHX Text
1098
AutoCAD SHX Text
1099
AutoCAD SHX Text
1266
AutoCAD SHX Text
1265
AutoCAD SHX Text
1264
AutoCAD SHX Text
1263
AutoCAD SHX Text
1262
AutoCAD SHX Text
1261
AutoCAD SHX Text
1037
AutoCAD SHX Text
1036
AutoCAD SHX Text
1035
AutoCAD SHX Text
1034
AutoCAD SHX Text
1033
AutoCAD SHX Text
1039
AutoCAD SHX Text
1040
AutoCAD SHX Text
1041
AutoCAD SHX Text
1038
AutoCAD SHX Text
1042
AutoCAD SHX Text
1044
AutoCAD SHX Text
1043
AutoCAD SHX Text
1201
AutoCAD SHX Text
1003
AutoCAD SHX Text
1004
AutoCAD SHX Text
1002
AutoCAD SHX Text
1271
AutoCAD SHX Text
1272
AutoCAD SHX Text
1273
AutoCAD SHX Text
1274
AutoCAD SHX Text
1275
AutoCAD SHX Text
1276
AutoCAD SHX Text
1277
AutoCAD SHX Text
1278
AutoCAD SHX Text
1279
AutoCAD SHX Text
1280
AutoCAD SHX Text
1290
AutoCAD SHX Text
1289
AutoCAD SHX Text
1288
AutoCAD SHX Text
1287
AutoCAD SHX Text
1286
AutoCAD SHX Text
1285
AutoCAD SHX Text
1284
AutoCAD SHX Text
1283
AutoCAD SHX Text
1282
AutoCAD SHX Text
1292
AutoCAD SHX Text
1293
AutoCAD SHX Text
PORTERIA PRINCIPAL CONTROL CONTRATAS SERVICIOS MEDICOS OFICINAS GENERALES ADMINISTRACION ESCUELAS PERSONAL SERVICIOS SOCIALES TALLERES GENERALES ALMACENES OFICINA DE FABRICA TALLERES CONTRATA OFICINA CONSTRUCCION OFICINA SERVICIOS TALLER FABRICACION SALA DE CONTROL BUNKERIZADA SUBESTACION Nº1 SUBESTACION DE OBRA Nº6 CASETA CONTROL AZUFRE SUBESTACION Nº6 NAVE AZUFRE SUBESTACION Nº2 SUBESTACION COGENERACION CAPITANIA MARITIMA PORTERIA PANTALAN SUBESTACION ALQUILACION SALA DE RACK F.C.C. SUBESTACION F.C.C. SUBESTACION CRUDO III SUBESTACION Nº3 SALA DE RACK AROM. / COMBUST. SUBESTACION Nº10 EDIFICIO DISTRIBUCION SUBESTACION Nº4 SUBESTACION Nº5 SUBESTACION Nº9 VESTUARIO POLIGONO D.C.I. SUBESTACION Nº8 SUBESTACION Nº7 VESTUARIO ALQUILACION CUADRO CONTROL DESLASTRE SUBESTACION DE OBRA Nº3 LABORATORIO SUBESTACION Nº5 RZ-100 SUBESTACION Nº6 S.S.A.A. SUBESTACION PRINCIPAL Nº1 OFICINAS Y SALA CONTROL SERVICIOS SOCIALES Y VESTUARIOS TALLER Y ALMACEN ALMACEN FTALICO SUBESTACION OFF-SITES ALMACEN EMPASTILLADO MALEICO SUBESTACION ELECTRICA SUBESTACION HDS-IV SUBESTACION ELECTRICA CONTROL ENTRADA TALLER LUBRISUR SALA DE RACK LUBRISUR SUBESTACION Nº2 LUBRISUR SUBESTACION Nº6 LUBRISUR ALMACEN EMPASTILLADO PARAFINA ALMACEN PARAFINAS SUBESTACION Nº1 LUBRISUR SUBESTACION Nº4 LUBRISUR SALA DE CONTROL Y OFICINAS LUBRISUR EDIFICIO DEL BLENDING DE LUBRISUR COGENERACION LUBRISUR SALA DE CONTROL GUADARRANQUE
AutoCAD SHX Text
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
AutoCAD SHX Text
57.6 34.8 472 1384 1701.6 760 648 934 1705 1032 2922 805 562.5 383.6 697.2 700 454.4 20 14 384 664 164.8 110.4 308.8 224 212 566.4 186.4 188.4 204 652 712 1968 94.4 183.2 97.2 74.4 72 192 192 20 20 5200 437.5 437.5 265 609 352.5 1040 1760 242 1330.5 140 325 215.25 20 500 151 132.84 178.36 739.32 708.20 83.04 103.20 501.60 8160 ---- 336
AutoCAD SHX Text
SUPERFICIE TOTAL: 48923.71
AutoCAD SHX Text
TANQUE Nº: SUPERFICIE:
AutoCAD SHX Text
005 006 007 008 012 013 014 030 041 058 059 081 082 083 084 086 088 090 091 092 093 094 095 097 098 099 101 102 103 104 105 106 107 108 109 111 112 114 225 226 233 234 238 241 242 247 351 352 356 357 358 359 363 364 365 401 402 403 413 414 541 581 582 583 584 585 586 587 588 603 604 627 628 671 672 673 674 676 677 679 710
AutoCAD SHX Text
6.97 3.11 12.57 0.00 0.00 0.00 0.00 366.44 729.37 49.64 49.41 49.33 147.41 49.02 49.02 147.41 20.43 359.01 168.10 359.01 530.93 530.93 131.79 127.68 510.54 824.07 5489.12 5475.99 5489.12 2920.55 2918.64 2918.64 2918.64 2922.47 2912.89 2912.89 291289 109.36 1052.09 1052.09 1052.09 1052.09 1046.35 1052.09 1052.09 1052.09 730.62 730.62 1046.35 1046.35 730.62 730.62 539.13 539.05 544.08 5026.55 5026.55 5026.55 2922.47 2922.47 1052.09 263.02 263.02 29.22 29.22 147.41 147.41 29.22 29.22 5.18 5.20 153.94 153.94 401.15 401.15 400.51 401.15 397.61 401.15 401.15 2913.85
AutoCAD SHX Text
SUPERF. TOTAL: 128938,90
AutoCAD SHX Text
TANQUE Nº: SUPERFICIE:
AutoCAD SHX Text
725 734 736 737 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 811 816 830 831 832 833 858 862 869 870 875 878 880 882 883 884 885 887 888 910 911 912 913 914 915 940 941 942 943 944 945 946 947 950 951 952 953 954 955 956 957 958 960 980 981 982 983 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 1218
AutoCAD SHX Text
1052.09 10.52 1513.63 1052.09 2912.89 730.62 330.06 730.62 1052.09 1046.35 2042.82 995.38 1734.94 2058.87 331.35 45.36 380.13 1052.09 1052.09 1520.53 1513.63 1513.63 555.72 1046.35 833.67 678.87 102.07 102.07 346.36 730.14 29.22 29.22 182.41 182.41 1052.09 147.41 50.27 50.27 589.65 1320.25 1320.25 1320.25 153.94 152.71 78.62 78.60 50.27 50.30 70.88 70.88 181.46 181.46 114.99 16.40 16.40 28.27 28.27 589.65 589.65 589.65 116.75 114.99 116.75 116.75 113.10 50.27 147.76 147.84 147.84 50.27 28.27 147.95 50.27 28.27 28.27 28.27 -
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "E"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "A"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "B"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "C"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "D"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "E"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "A"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "B"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "C"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "D"
AutoCAD SHX Text
940
AutoCAD SHX Text
SUV17
AutoCAD SHX Text
E-1.280.000
AutoCAD SHX Text
CALLE "B"
AutoCAD SHX Text
CALLE "E"
AutoCAD SHX Text
N-923.500
AutoCAD SHX Text
C/ PELAYO
AutoCAD SHX Text
CALLE "E"
AutoCAD SHX Text
E-1.418.250
AutoCAD SHX Text
CALLE "G"
AutoCAD SHX Text
N-764.500
AutoCAD SHX Text
CALLE "G"
AutoCAD SHX Text
ORIGEN
AutoCAD SHX Text
COORDENADAS
AutoCAD SHX Text
NUEVAS
AutoCAD SHX Text
UNIDADES
AutoCAD SHX Text
ZONA DE INFLUENCIA DE 60 MTS.
AutoCAD SHX Text
VIAS EXTERIORES / UNIDADES
AutoCAD SHX Text
CALLE E-50.000
AutoCAD SHX Text
EDIFICIO
AutoCAD SHX Text
SERVICIOS
AutoCAD SHX Text
SOCIALES
AutoCAD SHX Text
CALLE E-100.000
AutoCAD SHX Text
E-212.000
AutoCAD SHX Text
E-179.300
AutoCAD SHX Text
UNIDAD DE
AutoCAD SHX Text
PLATFORMING
AutoCAD SHX Text
RZ-100
AutoCAD SHX Text
ZONA
AutoCAD SHX Text
FUTURAS
AutoCAD SHX Text
AMPLIACIONES
AutoCAD SHX Text
CALLE N-230.000
AutoCAD SHX Text
RECOGIDA
AutoCAD SHX Text
AGUAS
AutoCAD SHX Text
CONTAMINADAS
AutoCAD SHX Text
CALLE N-165.000
AutoCAD SHX Text
CALLE N-100.000
AutoCAD SHX Text
CALLE E-234.000
AutoCAD SHX Text
E-138.500
AutoCAD SHX Text
E-159.500
AutoCAD SHX Text
N-138.000
AutoCAD SHX Text
N-160.000
AutoCAD SHX Text
P.S.A. I
AutoCAD SHX Text
CALLE N-134.500
AutoCAD SHX Text
YT-930
AutoCAD SHX Text
YT-915
AutoCAD SHX Text
YT-914
AutoCAD SHX Text
YT-913
AutoCAD SHX Text
UP-AT-701
AutoCAD SHX Text
COORDENADAS
AutoCAD SHX Text
PETROQUIMICA
AutoCAD SHX Text
ORIGEN
AutoCAD SHX Text
CALLE N-82.400
AutoCAD SHX Text
CALLE "2" N-68.050
AutoCAD SHX Text
CALLE "3" N-220.050
AutoCAD SHX Text
N-182.000
AutoCAD SHX Text
N-178.400
AutoCAD SHX Text
ALMACEN DE FTALICO
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
TALLER ALMACEN
AutoCAD SHX Text
BASCULA
AutoCAD SHX Text
INCINER.
AutoCAD SHX Text
REGENERADOR
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
AMINA
AutoCAD SHX Text
N-136.335
AutoCAD SHX Text
E-93.000
AutoCAD SHX Text
N-104.665
AutoCAD SHX Text
N-121.400
AutoCAD SHX Text
N-117.400
AutoCAD SHX Text
E-14.400
AutoCAD SHX Text
E-20.300
AutoCAD SHX Text
0-3001
AutoCAD SHX Text
E-25.300
AutoCAD SHX Text
N-104.900
AutoCAD SHX Text
N-89.100
AutoCAD SHX Text
E-6.805
AutoCAD SHX Text
E-13.995
AutoCAD SHX Text
PS-2903
AutoCAD SHX Text
PISCINA
AutoCAD SHX Text
TO-2901-A/B
AutoCAD SHX Text
TO-2901-C
AutoCAD SHX Text
AM-T-2124-B
AutoCAD SHX Text
SALA DE
AutoCAD SHX Text
COMPRESORES
AutoCAD SHX Text
SISTEMA
AutoCAD SHX Text
DE "N2"
AutoCAD SHX Text
T-2998
AutoCAD SHX Text
T-2971
AutoCAD SHX Text
SALA DE DISTRIBUCION
AutoCAD SHX Text
ELECTRICA OFFSITES
AutoCAD SHX Text
ZONA DE
AutoCAD SHX Text
BOMBAS
AutoCAD SHX Text
UNIDAD DE
AutoCAD SHX Text
GRAVER
AutoCAD SHX Text
N-40.050
AutoCAD SHX Text
E-42.980
AutoCAD SHX Text
E-113.980
AutoCAD SHX Text
N-10.050
AutoCAD SHX Text
UNIDAD DE ANHIDRIDO MALEICO
AutoCAD SHX Text
POR INTECSA
AutoCAD SHX Text
ELV. TERRENO +4.100
AutoCAD SHX Text
CALLE "8" N-118.400
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE PROPIEDAD
AutoCAD SHX Text
RAMPA
AutoCAD SHX Text
E-13.825
AutoCAD SHX Text
E-16.350
AutoCAD SHX Text
MUELLE DE CARGA
AutoCAD SHX Text
N-10.585
AutoCAD SHX Text
N-62.515
AutoCAD SHX Text
ALMACEN
AutoCAD SHX Text
ELV. TERRENO +4.100
AutoCAD SHX Text
E-37.980
AutoCAD SHX Text
N-44.785
AutoCAD SHX Text
E-55.080
AutoCAD SHX Text
EMPASTILLADO
AutoCAD SHX Text
ENSACADO
AutoCAD SHX Text
ALMACEN
AutoCAD SHX Text
SUBESTACION
AutoCAD SHX Text
ELECTRICA
AutoCAD SHX Text
HDS-IV
AutoCAD SHX Text
T-2112
AutoCAD SHX Text
N-29.000
AutoCAD SHX Text
E-314.000
AutoCAD SHX Text
N-37.000
AutoCAD SHX Text
E-356.000
AutoCAD SHX Text
N-79.000
AutoCAD SHX Text
E-356.000
AutoCAD SHX Text
912
AutoCAD SHX Text
E-314.000
AutoCAD SHX Text
N-79.000
AutoCAD SHX Text
CALLE "2" N-115.000
AutoCAD SHX Text
AREA DE BOMBAS
AutoCAD SHX Text
DE CORES
AutoCAD SHX Text
N-129.000
AutoCAD SHX Text
E-291.350
AutoCAD SHX Text
T-2993
AutoCAD SHX Text
T-2996
AutoCAD SHX Text
T-2997
AutoCAD SHX Text
DS-Y-703
AutoCAD SHX Text
D.C.I.
AutoCAD SHX Text
S.S.
AutoCAD SHX Text
HDS
AutoCAD SHX Text
IV
AutoCAD SHX Text
AREA DE BOMBAS
AutoCAD SHX Text
E-285.935
AutoCAD SHX Text
E-278.250
AutoCAD SHX Text
N-12.835
AutoCAD SHX Text
N-21.420
AutoCAD SHX Text
N-30.005
AutoCAD SHX Text
0972
AutoCAD SHX Text
0974
AutoCAD SHX Text
0971
AutoCAD SHX Text
0973
AutoCAD SHX Text
0977
AutoCAD SHX Text
E-227.880
AutoCAD SHX Text
E-204.380
AutoCAD SHX Text
N-61.150
AutoCAD SHX Text
UNIDAD DE
AutoCAD SHX Text
DESTILACION
AutoCAD SHX Text
DE AROMATICOS
AutoCAD SHX Text
PESADOS
AutoCAD SHX Text
ZONA DE INFLUENCIA DE 24 MTS.
AutoCAD SHX Text
( SI SE PONE MURA )
AutoCAD SHX Text
CALLE "1" N-5.550
AutoCAD SHX Text
CALLE E-200.280
AutoCAD SHX Text
N-24.000
AutoCAD SHX Text
N-50.250
AutoCAD SHX Text
N-62.500
AutoCAD SHX Text
E-154.000
AutoCAD SHX Text
E-180.000
AutoCAD SHX Text
REVAMPING-1
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
MALEICO
AutoCAD SHX Text
UNIDAD
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
DISOLVENTES
AutoCAD SHX Text
E-157.500
AutoCAD SHX Text
N-62.250
AutoCAD SHX Text
N-51.750
AutoCAD SHX Text
E-124.200
AutoCAD SHX Text
E-145.200
AutoCAD SHX Text
SUBESTACION
AutoCAD SHX Text
ELECTRICA
AutoCAD SHX Text
E-124.200
AutoCAD SHX Text
E-145.200
AutoCAD SHX Text
N-32.450
AutoCAD SHX Text
N-39.750
AutoCAD SHX Text
SUBESTACION
AutoCAD SHX Text
ELECTRICA
AutoCAD SHX Text
TRAFOS
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
E-163.500
AutoCAD SHX Text
N-157.400
AutoCAD SHX Text
E-176.900
AutoCAD SHX Text
PLANTA DE
AutoCAD SHX Text
AZUFRE
AutoCAD SHX Text
PLANTA DE
AutoCAD SHX Text
AZUFRE
AutoCAD SHX Text
E-186.100
AutoCAD SHX Text
E-199.500
AutoCAD SHX Text
N-157.400
AutoCAD SHX Text
N-142.920
AutoCAD SHX Text
N-139.920
AutoCAD SHX Text
PISCINA
AutoCAD SHX Text
SOPLANTES
AutoCAD SHX Text
AREA DE
AutoCAD SHX Text
BOMBAS
AutoCAD SHX Text
D.C.I.
AutoCAD SHX Text
N-128.000
AutoCAD SHX Text
N-137.000
AutoCAD SHX Text
N-143.000
AutoCAD SHX Text
N-149.000
AutoCAD SHX Text
N-155.000
AutoCAD SHX Text
N-161.000
AutoCAD SHX Text
N-169.000
AutoCAD SHX Text
N-175.000
AutoCAD SHX Text
N-181.000
AutoCAD SHX Text
N-187.000
AutoCAD SHX Text
N-193.000
AutoCAD SHX Text
N-197.800
AutoCAD SHX Text
N-202.600
AutoCAD SHX Text
N-207.600
AutoCAD SHX Text
N-213.000
AutoCAD SHX Text
N-218.500
AutoCAD SHX Text
N-224.000
AutoCAD SHX Text
N-228.000
AutoCAD SHX Text
N-232.000
AutoCAD SHX Text
N-236.000
AutoCAD SHX Text
N-202.600
AutoCAD SHX Text
E-224.000
AutoCAD SHX Text
E-250.000
AutoCAD SHX Text
E-241.000
AutoCAD SHX Text
E-228.000
AutoCAD SHX Text
E-224.000
AutoCAD SHX Text
E-218.000
AutoCAD SHX Text
E-212.000
AutoCAD SHX Text
E-206.000
AutoCAD SHX Text
E-200.000
AutoCAD SHX Text
E-194.000
AutoCAD SHX Text
E-188.000
AutoCAD SHX Text
E-182.000
AutoCAD SHX Text
E-176.000
AutoCAD SHX Text
E-170.000
AutoCAD SHX Text
E-164.000
AutoCAD SHX Text
E-158.000
AutoCAD SHX Text
E-152.000
AutoCAD SHX Text
E-146.000
AutoCAD SHX Text
E-140.000
AutoCAD SHX Text
E-134.000
AutoCAD SHX Text
E-128.000
AutoCAD SHX Text
E-122.000
AutoCAD SHX Text
E-116.000
AutoCAD SHX Text
E-110.000
AutoCAD SHX Text
E-106.000
AutoCAD SHX Text
E-93.000
AutoCAD SHX Text
E-84.000
AutoCAD SHX Text
N-128.000
AutoCAD SHX Text
N-137.000
AutoCAD SHX Text
N-143.000
AutoCAD SHX Text
N-149.000
AutoCAD SHX Text
N-155.000
AutoCAD SHX Text
N-161.000
AutoCAD SHX Text
N-169.000
AutoCAD SHX Text
N-175.000
AutoCAD SHX Text
N-181.000
AutoCAD SHX Text
N-187.000
AutoCAD SHX Text
N-193.000
AutoCAD SHX Text
N-199.000
AutoCAD SHX Text
N-207.600
AutoCAD SHX Text
N-214.000
AutoCAD SHX Text
N-220.000
AutoCAD SHX Text
E-110.000
AutoCAD SHX Text
E-106.000
AutoCAD SHX Text
N-199.000
AutoCAD SHX Text
N-207.600
AutoCAD SHX Text
910
AutoCAD SHX Text
958
AutoCAD SHX Text
960
AutoCAD SHX Text
957
AutoCAD SHX Text
911
AutoCAD SHX Text
0976
AutoCAD SHX Text
2956
AutoCAD SHX Text
959
AutoCAD SHX Text
994
AutoCAD SHX Text
995
AutoCAD SHX Text
993
AutoCAD SHX Text
975
AutoCAD SHX Text
970
AutoCAD SHX Text
991
AutoCAD SHX Text
996
AutoCAD SHX Text
990
AutoCAD SHX Text
986
AutoCAD SHX Text
985
AutoCAD SHX Text
992
AutoCAD SHX Text
984
AutoCAD SHX Text
SUBESTACION ELECTRICA Nº5 PLATFORMING RZ-100
AutoCAD SHX Text
SUBESTACION ELECTRICA Nº6 SS.AA
AutoCAD SHX Text
NUEVA SUBESTACION ELECTRICA Nº1 PRINCIPAL
AutoCAD SHX Text
N-48.050
AutoCAD SHX Text
E-197.700
AutoCAD SHX Text
E-181.525
AutoCAD SHX Text
N-63.080
AutoCAD SHX Text
N-44.250
AutoCAD SHX Text
INDUSOLES II
AutoCAD SHX Text
CASETA
AutoCAD SHX Text
ANALIZADORES
AutoCAD SHX Text
CASETA
AutoCAD SHX Text
CONTROL
AutoCAD SHX Text
CUBETO # ANH. FTALICO
AutoCAD SHX Text
CARGADERO
AutoCAD SHX Text
E-100000
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE AREA E-234.000
AutoCAD SHX Text
CALLE
AutoCAD SHX Text
CALLE
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE AREA E-50.000
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE AREA N-295000
AutoCAD SHX Text
CALLE
AutoCAD SHX Text
CALLE
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE AREA N-230000
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
PIPE-RACK DE SERVICIOS
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
CASETA
AutoCAD SHX Text
DE
AutoCAD SHX Text
ANALIZ.
AutoCAD SHX Text
TRAFOS "B"
AutoCAD SHX Text
TRAFOS "A"
AutoCAD SHX Text
362.01-L-242
AutoCAD SHX Text
303.09-H-208
AutoCAD SHX Text
303.09-H-225
AutoCAD SHX Text
303.09-H-204
AutoCAD SHX Text
303.09-H-221
AutoCAD SHX Text
303.09-H-222
AutoCAD SHX Text
303.09-H-202
AutoCAD SHX Text
303.09-H-219
AutoCAD SHX Text
303.09-H-220
AutoCAD SHX Text
303.09-H-211
AutoCAD SHX Text
303.09-H-212
AutoCAD SHX Text
303.09-H-206
AutoCAD SHX Text
303.09-H-214
AutoCAD SHX Text
303.09-H-223
AutoCAD SHX Text
303.09-H-224
AutoCAD SHX Text
303.09-H-210
AutoCAD SHX Text
303.09-H-217
AutoCAD SHX Text
303.09-H-218
AutoCAD SHX Text
303.09-H-228
AutoCAD SHX Text
303.09-H-227
AutoCAD SHX Text
362.01-L-236
AutoCAD SHX Text
303.09-H-207
AutoCAD SHX Text
303.09-H-203
AutoCAD SHX Text
303.09-H-201
AutoCAD SHX Text
303.09-H-205
AutoCAD SHX Text
303.09-H-209
AutoCAD SHX Text
303.09-H-213
AutoCAD SHX Text
303.09-H-216
AutoCAD SHX Text
303.09-H-215
AutoCAD SHX Text
303.09-H-232
AutoCAD SHX Text
303.09-H-233
AutoCAD SHX Text
303.09-H-234
AutoCAD SHX Text
303.09-H-235
AutoCAD SHX Text
303.09-H-229
AutoCAD SHX Text
362.01-L-237
AutoCAD SHX Text
362.01-L-243
AutoCAD SHX Text
303.09-H-231
AutoCAD SHX Text
340.20-L-008A
AutoCAD SHX Text
340.20-L-008
AutoCAD SHX Text
340.20-L-66
AutoCAD SHX Text
340.20-L-82
AutoCAD SHX Text
340.20-L-71
AutoCAD SHX Text
340.20-L-007A
AutoCAD SHX Text
340.20-L-007A
AutoCAD SHX Text
362.01-L-241
AutoCAD SHX Text
303.09-H-226
AutoCAD SHX Text
362.01-L-244
AutoCAD SHX Text
A C C E S O
AutoCAD SHX Text
E 173050
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
AREA DE DESMONTAJE
AutoCAD SHX Text
303.09-H-230
AutoCAD SHX Text
362.01-L-245
AutoCAD SHX Text
362.01-L-246
AutoCAD SHX Text
362.01-L-238
AutoCAD SHX Text
362.01-L-239
AutoCAD SHX Text
362.01-L-240
AutoCAD SHX Text
TRAFOS "B"
AutoCAD SHX Text
TRAFOS "A"
AutoCAD SHX Text
SUBESTACION ELECTRICA Nº7 HDS-V
AutoCAD SHX Text
TRAFOS "B"
AutoCAD SHX Text
TRAFOS "A"
AutoCAD SHX Text
N= 159.150
AutoCAD SHX Text
N= 171.150
AutoCAD SHX Text
RZ-U-05
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
PLATAFORMA H
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
PLATAFORMA H
AutoCAD SHX Text
E= 62.000
AutoCAD SHX Text
E= 83.000
AutoCAD SHX Text
HIDRGENO
AutoCAD SHX Text
VER PLANO 302.11-X-201
AutoCAD SHX Text
GA-V-201
AutoCAD SHX Text
GA-E--201 A/B
AutoCAD SHX Text
GA-C-201
AutoCAD SHX Text
GA-E-202
AutoCAD SHX Text
GA-P-201A
AutoCAD SHX Text
GA-P-201B
AutoCAD SHX Text
GA-P-203B
AutoCAD SHX Text
GA-P-203A
AutoCAD SHX Text
GA-P-204A
AutoCAD SHX Text
GA-P-204B
AutoCAD SHX Text
GA-V-203
AutoCAD SHX Text
GA-V-202
AutoCAD SHX Text
GA-P-209
AutoCAD SHX Text
SOPORTE
AutoCAD SHX Text
VER PLANO 308.06-X-200
AutoCAD SHX Text
GA-E-204
AutoCAD SHX Text
GA-E-203
AutoCAD SHX Text
N-124.500
AutoCAD SHX Text
N-119.700
AutoCAD SHX Text
E-83.200
AutoCAD SHX Text
E-93.200
AutoCAD SHX Text
ALMACENAMIENTO
AutoCAD SHX Text
OXIGENO
AutoCAD SHX Text
E- 108.000
AutoCAD SHX Text
N-145.800
AutoCAD SHX Text
E-123.350
AutoCAD SHX Text
N-161.000
AutoCAD SHX Text
N-156.195
AutoCAD SHX Text
E-123.350
AutoCAD SHX Text
RA-E-303
AutoCAD SHX Text
RA-V-301
AutoCAD SHX Text
RA-V-300
AutoCAD SHX Text
RA-E-301
AutoCAD SHX Text
RA-E-302
AutoCAD SHX Text
RA-X-300
AutoCAD SHX Text
RA-E-300
AutoCAD SHX Text
RA-R-301,302,303
AutoCAD SHX Text
RA-SO-300B
AutoCAD SHX Text
RA-SO-300A
AutoCAD SHX Text
RA-B-300
AutoCAD SHX Text
RA-R-300
AutoCAD SHX Text
RA-Q-300
AutoCAD SHX Text
RA-P-301A
AutoCAD SHX Text
RA-J-300
AutoCAD SHX Text
RA-P-301B
AutoCAD SHX Text
RA-M-300
AutoCAD SHX Text
RA-V-308
AutoCAD SHX Text
RA-P-300A
AutoCAD SHX Text
RA-P-300B
AutoCAD SHX Text
RA-P-300C
AutoCAD SHX Text
RA-EC-304
AutoCAD SHX Text
VER PLANO 308-06-X-300/301
AutoCAD SHX Text
RA-3
AutoCAD SHX Text
E-143.000
AutoCAD SHX Text
E-170.000
AutoCAD SHX Text
N-105.000
AutoCAD SHX Text
N-128.000
AutoCAD SHX Text
N-89.000
AutoCAD SHX Text
N 3
AutoCAD SHX Text
E-190.900
AutoCAD SHX Text
N- 95.000
AutoCAD SHX Text
CHIMENEA
AutoCAD SHX Text
E-216.100
AutoCAD SHX Text
C RA-B-301
AutoCAD SHX Text
C RA-I-300
AutoCAD SHX Text
EL.102.000
AutoCAD SHX Text
PLATF.
AutoCAD SHX Text
PLATF.
AutoCAD SHX Text
EL.100.800
AutoCAD SHX Text
C RA-Q-301
AutoCAD SHX Text
C RA-S0-301A
AutoCAD SHX Text
C RA-S0-301B
AutoCAD SHX Text
C RA-V-302
AutoCAD SHX Text
PLATF.
AutoCAD SHX Text
N-92.290
AutoCAD SHX Text
EL.103.200
AutoCAD SHX Text
VER PLANO 308-06-X-302
AutoCAD SHX Text
N-75.200
AutoCAD SHX Text
RA-Z-100 (CINTA ENFRIADORA)
AutoCAD SHX Text
RA-P-103A
AutoCAD SHX Text
RA-P-103B
AutoCAD SHX Text
E-190.250
AutoCAD SHX Text
E-186.500
AutoCAD SHX Text
E-182.750
AutoCAD SHX Text
E-179.000
AutoCAD SHX Text
E-194.000
AutoCAD SHX Text
C N-71.530
AutoCAD SHX Text
3
AutoCAD SHX Text
4
AutoCAD SHX Text
5
AutoCAD SHX Text
6
AutoCAD SHX Text
7
AutoCAD SHX Text
8
AutoCAD SHX Text
9
AutoCAD SHX Text
12
AutoCAD SHX Text
14
AutoCAD SHX Text
A
AutoCAD SHX Text
B
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
L
AutoCAD SHX Text
CALLE "B"
AutoCAD SHX Text
15
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
13
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
11
AutoCAD SHX Text
E-118400
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
A
AutoCAD SHX Text
B
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
3
AutoCAD SHX Text
4
AutoCAD SHX Text
8
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
11
AutoCAD SHX Text
12
AutoCAD SHX Text
13
AutoCAD SHX Text
B
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
A
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
U
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
B
AutoCAD SHX Text
3
AutoCAD SHX Text
B
AutoCAD SHX Text
4
AutoCAD SHX Text
6
AutoCAD SHX Text
7
AutoCAD SHX Text
8
AutoCAD SHX Text
UNIDAD DE FTALICO
AutoCAD SHX Text
BD1050
AutoCAD SHX Text
BD1050
AutoCAD SHX Text
BD1050
AutoCAD SHX Text
GA132
AutoCAD SHX Text
GA132
AutoCAD SHX Text
GA132
AutoCAD SHX Text
GA132
AutoCAD SHX Text
GA132
AutoCAD SHX Text
GA132
AutoCAD SHX Text
1600 L. FIC
AutoCAD SHX Text
AZUFRE III
AutoCAD SHX Text
N-47.300
AutoCAD SHX Text
CALLE "C" N-233.280
AutoCAD SHX Text
SR-Z-202
AutoCAD SHX Text
SR-V-201A
AutoCAD SHX Text
SR-V-201B
AutoCAD SHX Text
SR-V-201C
AutoCAD SHX Text
SR-V-201D
AutoCAD SHX Text
SR-V-201E
AutoCAD SHX Text
SR-V-202
AutoCAD SHX Text
SRV-104
AutoCAD SHX Text
SR-2-103
AutoCAD SHX Text
SR-CO-201
AutoCAD SHX Text
SR-CO-101 1/2
AutoCAD SHX Text
PTA
AutoCAD SHX Text
ERM
AutoCAD SHX Text
ARQUETA
AutoCAD SHX Text
MOTOR
AutoCAD SHX Text
ACERA
AutoCAD SHX Text
CADENAS
AutoCAD SHX Text
BOMBAS
AutoCAD SHX Text
TUBO
AutoCAD SHX Text
PASARELA
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
C U N E T A
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
BORDILLO
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
PASO
AutoCAD SHX Text
TUBO
AutoCAD SHX Text
PASARELA
AutoCAD SHX Text
MOTOR
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
C U N E T A
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
ACERA
AutoCAD SHX Text
C U N E T A
AutoCAD SHX Text
FAROLA
AutoCAD SHX Text
BALSA DE NEUTRALIZACION
AutoCAD SHX Text
PASARELA
AutoCAD SHX Text
N-903.125
AutoCAD SHX Text
N-912.975
AutoCAD SHX Text
E-1.369.O65
AutoCAD SHX Text
E-1.330.940
AutoCAD SHX Text
N-903.300
AutoCAD SHX Text
N-912.700
AutoCAD SHX Text
ELV.+16.500
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
ARCEN
AutoCAD SHX Text
E. 1.310.000
AutoCAD SHX Text
N. 829.670
AutoCAD SHX Text
(TOPOGRAFICAS)
AutoCAD SHX Text
N. 706.000
AutoCAD SHX Text
E. 1.271.500
AutoCAD SHX Text
E. 1.268.500
AutoCAD SHX Text
PR
AutoCAD SHX Text
181
AutoCAD SHX Text
PR
AutoCAD SHX Text
177
AutoCAD SHX Text
PR
AutoCAD SHX Text
173
AutoCAD SHX Text
PR
AutoCAD SHX Text
168
AutoCAD SHX Text
RACK 3 (EXISTENTE)
AutoCAD SHX Text
E. 1.250.500
AutoCAD SHX Text
E. 1.250.500
AutoCAD SHX Text
N. 709.500
AutoCAD SHX Text
N. 721.500
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
TUBO
AutoCAD SHX Text
ARQT.
AutoCAD SHX Text
FAROLA
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
ARQUETA
AutoCAD SHX Text
TUBOS
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
ARQUETA
AutoCAD SHX Text
ARQUETON
AutoCAD SHX Text
CUNETA
AutoCAD SHX Text
TANQUES
AutoCAD SHX Text
DE LOS
AutoCAD SHX Text
Y TUBOS
AutoCAD SHX Text
MOTORES
AutoCAD SHX Text
ZONA DE
AutoCAD SHX Text
HORMIGONADA
AutoCAD SHX Text
ZONA
AutoCAD SHX Text
FOCO
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
MURO
AutoCAD SHX Text
ARQUETA
AutoCAD SHX Text
AGUA
AutoCAD SHX Text
ARQUETA
AutoCAD SHX Text
C/ TARAGUILLA
AutoCAD SHX Text
CUADRO DE
AutoCAD SHX Text
CONTROL
AutoCAD SHX Text
AGUAS ACIDAS
AutoCAD SHX Text
ZONA DE LIMPIEZA
AutoCAD SHX Text
DE CAMBIADORES
AutoCAD SHX Text
COGENERACION LUBRISUR
AutoCAD SHX Text
67
AutoCAD SHX Text
SALA CONTROL GUADARRANQUE
AutoCAD SHX Text
68
AutoCAD SHX Text
ZONA DE PARKING
AutoCAD SHX Text
TUBERIAS A SUBPOLIGONOS
AutoCAD SHX Text
PISCINA
AutoCAD SHX Text
2'54
AutoCAD SHX Text
2'90
AutoCAD SHX Text
3'60
AutoCAD SHX Text
2'75
AutoCAD SHX Text
3.05
AutoCAD SHX Text
2'45
AutoCAD SHX Text
CALLE 3
AutoCAD SHX Text
107
AutoCAD SHX Text
1218
AutoCAD SHX Text
AGOSTO-02
AutoCAD SHX Text
.
AutoCAD SHX Text
10906-X-1
AutoCAD SHX Text
DESCRIPCION
AutoCAD SHX Text
APROBADO
AutoCAD SHX Text
COMPROBADO
AutoCAD SHX Text
REALIZADO
AutoCAD SHX Text
FECHA
AutoCAD SHX Text
REV.
AutoCAD SHX Text
COMPROBADO
AutoCAD SHX Text
ESCALA
AutoCAD SHX Text
V. B.
AutoCAD SHX Text
PLANO N.
AutoCAD SHX Text
APROBADO
AutoCAD SHX Text
REALIZADO
AutoCAD SHX Text
FIRMA
AutoCAD SHX Text
FECHA
AutoCAD SHX Text
30.580
AutoCAD SHX Text
IMPLANTACION GENERAL
AutoCAD SHX Text
REFINERIA GIBRALTAR
AutoCAD SHX Text
PROY.Nº
AutoCAD SHX Text
1:2000
AutoCAD SHX Text
-
AutoCAD SHX Text
IDENTIFICACION DE EDIFICIOS
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
01.12.03
AutoCAD SHX Text
REVISION GENERAL SEGUN PROY. 4367/4370/4373/4374
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
A.L.C.
AutoCAD SHX Text
A.L.C.
AutoCAD SHX Text
GIBRALTAR
AutoCAD SHX Text
REFINERIA
AutoCAD SHX Text
ARCHIVO
AutoCAD SHX Text
º
AutoCAD SHX Text
RG.N.
AutoCAD SHX Text
CAD-A0
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
02.04.04
AutoCAD SHX Text
REVISION GENERAL SEGUN PROYECTO 10360
AutoCAD SHX Text
J.L.GUERRERO.CR.
AutoCAD SHX Text
J. VELASCO
AutoCAD SHX Text
J. VELASCO
AutoCAD SHX Text
3
AutoCAD SHX Text
23.03.06
AutoCAD SHX Text
REFUNDIDO A FORMATO CAD
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
F. INFANTE
AutoCAD SHX Text
4
AutoCAD SHX Text
29.03.06
AutoCAD SHX Text
REVISION GENERAL Y ACTUALIZACION
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
F. INFANTE
AutoCAD SHX Text
5
AutoCAD SHX Text
06.04.06
AutoCAD SHX Text
SE AÑADE UNIDAD DE INDUSOLES II
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
6
AutoCAD SHX Text
27.04.06
AutoCAD SHX Text
REVISION GENERAL
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
F. INFANTE
AutoCAD SHX Text
7
AutoCAD SHX Text
04.04.07
AutoCAD SHX Text
SE INCLUYE NUEVA UNIDAD DE VACIO JUNTO A OFICINAS DE FABRICA
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
8
AutoCAD SHX Text
16.04.07
AutoCAD SHX Text
REVISION GENERAL ZONA GUADARRANQUE
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
J. HOLGADO
AutoCAD SHX Text
F. MOLINOS
AutoCAD SHX Text
9
AutoCAD SHX Text
22.05.07
AutoCAD SHX Text
REVISION TANQUES DE LCO
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
J. VELASCO
AutoCAD SHX Text
J. VELASCO
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
30.01.08
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. LOSADA
AutoCAD SHX Text
F. LOSADA
AutoCAD SHX Text
SE AÑADE NAVE DE COMPRESORES S/PROY. 60148
AutoCAD SHX Text
11
AutoCAD SHX Text
30.09.10
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
J. HOLGADO
AutoCAD SHX Text
J. HOLGADO
AutoCAD SHX Text
SE AÑADEN LAS UNIDADES DE VACIO II / HIDRÓGENO / A. ACIDAS
AutoCAD SHX Text
12
AutoCAD SHX Text
DIC 10
AutoCAD SHX Text
A.M. MIRANDA
AutoCAD SHX Text
F. LOSADA
AutoCAD SHX Text
F. LOSADA
AutoCAD SHX Text
SE AÑADEN ZONA DE LIMPIEZA CAMBIADORES Y BALSA NUEVA
AutoCAD SHX Text
13
AutoCAD SHX Text
04.03.15
AutoCAD SHX Text
REVISIÓN GENERAL
AutoCAD SHX Text
J. FAVRET
AutoCAD SHX Text
F. LOSADA
AutoCAD SHX Text
F. LOSADA
AutoCAD SHX Text
LO-T 204
AutoCAD SHX Text
LO-T 205
AutoCAD SHX Text
LO-T 1217
AutoCAD SHX Text
VESTUARIOS CONTRATRAS
AutoCAD SHX Text
T-720
AutoCAD SHX Text
T-730
AutoCAD SHX Text
T-731
AutoCAD SHX Text
ZONA CONTRATRAS
AutoCAD SHX Text
ZONA APARCAMIENTOS
AutoCAD SHX Text
ALMACEN PRINCIPAL
AutoCAD SHX Text
800m2
AutoCAD SHX Text
L.A.S. Y PARAFINAS
AutoCAD SHX Text
CASA
AutoCAD SHX Text
MANGAS
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE PETRESA N.00
AutoCAD SHX Text
Y-P2717
AutoCAD SHX Text
Y-P2703
AutoCAD SHX Text
Y-P2702
AutoCAD SHX Text
Y-P2701
AutoCAD SHX Text
P.P.I.2
AutoCAD SHX Text
ACCESO FABRICA
AutoCAD SHX Text
POND
AutoCAD SHX Text
P.P.I.
AutoCAD SHX Text
CALLE "2"
AutoCAD SHX Text
PANOL
AutoCAD SHX Text
MANIOBRAS
AutoCAD SHX Text
T-710
AutoCAD SHX Text
T-709
AutoCAD SHX Text
Mo-V27
AutoCAD SHX Text
CALLE "4"
AutoCAD SHX Text
CALLE "2"
AutoCAD SHX Text
CALLE "2"
AutoCAD SHX Text
H-C3
AutoCAD SHX Text
(COMPRE.)
AutoCAD SHX Text
COMPRESORES
AutoCAD SHX Text
AIRE
AutoCAD SHX Text
OFIC.BASC.
AutoCAD SHX Text
ALMAC.LAB.
AutoCAD SHX Text
PLANTA A.L.F.
AutoCAD SHX Text
ALQUILACION
AutoCAD SHX Text
MOLEX
AutoCAD SHX Text
UNIFINING
AutoCAD SHX Text
PACOL
AutoCAD SHX Text
UNIDAD H D A
AutoCAD SHX Text
PATIO BOMBAS
AutoCAD SHX Text
SERV.
AutoCAD SHX Text
OPERAC.
AutoCAD SHX Text
ACCESO DE
AutoCAD SHX Text
EMERGENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE "F"
AutoCAD SHX Text
CALLE "E"
AutoCAD SHX Text
CALLE "D"
AutoCAD SHX Text
CALLE "G"
AutoCAD SHX Text
CALLE "C"
AutoCAD SHX Text
CALLE "B"
AutoCAD SHX Text
CALLE "A"
AutoCAD SHX Text
CALLE "1"
AutoCAD SHX Text
CALLE "6"
AutoCAD SHX Text
CALLE "5"
AutoCAD SHX Text
CALLE "3"
AutoCAD SHX Text
CALLE "1"
AutoCAD SHX Text
Y-V 3
AutoCAD SHX Text
CARGADERO CISTERNAS
AutoCAD SHX Text
CARGAD. L.A.S.
AutoCAD SHX Text
BASCULA
AutoCAD SHX Text
SUB-EST.
AutoCAD SHX Text
N°5
AutoCAD SHX Text
PLANTA
AutoCAD SHX Text
SUB-EST.
AutoCAD SHX Text
N°4/4 BIS.
AutoCAD SHX Text
SUB-EST.
AutoCAD SHX Text
N°6
AutoCAD SHX Text
SUB-EST.
AutoCAD SHX Text
N°3
AutoCAD SHX Text
CASA
AutoCAD SHX Text
CAMBIO
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
OPERACIONES
AutoCAD SHX Text
SALA
AutoCAD SHX Text
CONTROL
AutoCAD SHX Text
SUB-EST.
AutoCAD SHX Text
N°2
AutoCAD SHX Text
SUB-EST.
AutoCAD SHX Text
N°2 BIS.
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
GENERALES
AutoCAD SHX Text
VESTUARIOS
AutoCAD SHX Text
SUB-EST. N°1
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
COORD./INSPEC./SEGURIDAD
AutoCAD SHX Text
PORTERIA
AutoCAD SHX Text
LABORATORIO
AutoCAD SHX Text
CONTROL
AutoCAD SHX Text
SERV.CLIENTES
AutoCAD SHX Text
LABORATORIO
AutoCAD SHX Text
INVESTIGACION
AutoCAD SHX Text
MOVIM.
AutoCAD SHX Text
SERVICIOS
AutoCAD SHX Text
SOCIALES
AutoCAD SHX Text
T-727
AutoCAD SHX Text
T-725
AutoCAD SHX Text
T-726
AutoCAD SHX Text
T-729
AutoCAD SHX Text
T-728
AutoCAD SHX Text
T-750
AutoCAD SHX Text
T-758
AutoCAD SHX Text
T-721
AutoCAD SHX Text
T-722
AutoCAD SHX Text
T-713
AutoCAD SHX Text
T-714
AutoCAD SHX Text
T-712
AutoCAD SHX Text
T-754
AutoCAD SHX Text
T-753
AutoCAD SHX Text
T-755
AutoCAD SHX Text
T-752
AutoCAD SHX Text
T-705/T-706
AutoCAD SHX Text
T-701
AutoCAD SHX Text
T-711
AutoCAD SHX Text
Y-T1
AutoCAD SHX Text
T-704
AutoCAD SHX Text
T-703
AutoCAD SHX Text
T-756
AutoCAD SHX Text
T-753
AutoCAD SHX Text
T-715
AutoCAD SHX Text
T-702
AutoCAD SHX Text
T-760
AutoCAD SHX Text
T-757
AutoCAD SHX Text
T-762
AutoCAD SHX Text
T-761
AutoCAD SHX Text
T-759
AutoCAD SHX Text
T-708
AutoCAD SHX Text
T-700
AutoCAD SHX Text
T-707
AutoCAD SHX Text
T-724
AutoCAD SHX Text
T-717
AutoCAD SHX Text
T-723
AutoCAD SHX Text
T-719
AutoCAD SHX Text
T-718
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE PETRESA E.00
AutoCAD SHX Text
PUERTA DE ACCESO A AREA DE TRABAJO
AutoCAD SHX Text
L.A.S.
AutoCAD SHX Text
SALA DE CONTROL
AutoCAD SHX Text
SUB-EST. N°7
AutoCAD SHX Text
%%UAREA 2
AutoCAD SHX Text
%%UAREA 1
AutoCAD SHX Text
%%UAREA 3
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE BATERIA "D"
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE BATERIA "C"
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE BATERIA "B"
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE BATERIA "A"
AutoCAD SHX Text
PEND.
AutoCAD SHX Text
N.-0.000
AutoCAD SHX Text
E.- 245.785
AutoCAD SHX Text
N.-86.085
AutoCAD SHX Text
E.- 171.000
AutoCAD SHX Text
N.-14.000
AutoCAD SHX Text
E.- 106.000
AutoCAD SHX Text
N.-168.195
AutoCAD SHX Text
Y-C2001
AutoCAD SHX Text
E-20468
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
L
AutoCAD SHX Text
VESTUARIO
AutoCAD SHX Text
TORRE
AutoCAD SHX Text
APARCAMIENTOS
AutoCAD SHX Text
ZONA DE MANIOBRAS
AutoCAD SHX Text
Y ENTRENAMIENTO DCI
AutoCAD SHX Text
NAVES
AutoCAD SHX Text
MANTENIMIENTO
AutoCAD SHX Text
EDIFICIO
AutoCAD SHX Text
PARQUE DE
AutoCAD SHX Text
DE PRACTICAS
AutoCAD SHX Text
PRINCIPAL
AutoCAD SHX Text
VEHICULOS
AutoCAD SHX Text
LABORATORIO
AutoCAD SHX Text
DCI
AutoCAD SHX Text
DCI
AutoCAD SHX Text
14
AutoCAD SHX Text
19.03.15
AutoCAD SHX Text
REVISIÓN GENERAL
AutoCAD SHX Text
CIT-ehj
AutoCAD SHX Text
F.LOSADA
AutoCAD SHX Text
F.LOSADA
AutoCAD SHX Text
UNIDAD U.R.V.
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "I"
AutoCAD SHX Text
ATRAQUE "H"
AutoCAD SHX Text
V-03
AutoCAD SHX Text
GLP
AutoCAD SHX Text
AREA DE RECUPERACION
AutoCAD SHX Text
DE BOTELLAS
AutoCAD SHX Text
GLP
AutoCAD SHX Text
ALMACENAMIENTO
AutoCAD SHX Text
OFICINAS
AutoCAD SHX Text
Y
AutoCAD SHX Text
TALLERES
AutoCAD SHX Text
EDIFICIO
AutoCAD SHX Text
CARRUSEL
AutoCAD SHX Text
LLENADO
AutoCAD SHX Text
PARQUE
AutoCAD SHX Text
ALMACENAMIENTO
AutoCAD SHX Text
GLP
AutoCAD SHX Text
TRAFO
AutoCAD SHX Text
TRAFO
AutoCAD SHX Text
V-02
AutoCAD SHX Text
V-01
AutoCAD SHX Text
CASETA
AutoCAD SHX Text
BOMBEO
AutoCAD SHX Text
TRAFO
AutoCAD SHX Text
YT-0087
AutoCAD SHX Text
YT-0085
AutoCAD SHX Text
T-01
AutoCAD SHX Text
PLATFORMING
AutoCAD SHX Text
RZ-100
AutoCAD SHX Text
UNIDAD DE
AutoCAD SHX Text
C/ ATUNARA
AutoCAD SHX Text
C/ ATUNARA
AutoCAD SHX Text
C/ TARAGUILLA
AutoCAD SHX Text
C/ EL COBRE
AutoCAD SHX Text
C/ GUADACORTE
AutoCAD SHX Text
C/ PROCESOS
AutoCAD SHX Text
C/ FURFURAL
AutoCAD SHX Text
C/ DESPARAFINADO
AutoCAD SHX Text
C/ HIDROFINING
AutoCAD SHX Text
C/ VACÍO-CALDERAS
AutoCAD SHX Text
AV. LAS PALMAS
AutoCAD SHX Text
C/ CRUDO 3
AutoCAD SHX Text
C/ MEROX-LPG
AutoCAD SHX Text
C/ PROPILENO
AutoCAD SHX Text
C/ SHU
AutoCAD SHX Text
C/ EXPANDER
AutoCAD SHX Text
C/ FCC-GASCON
AutoCAD SHX Text
C/ ALQUILACIÓN
AutoCAD SHX Text
C/ URE
AutoCAD SHX Text
AVDA. EL ESTRECHO
AutoCAD SHX Text
AVDA CÁDIZ
AutoCAD SHX Text
C/ LA RÁBIDA
AutoCAD SHX Text
C/ LA RÁBIDA
AutoCAD SHX Text
AVDA CÁDIZ
AutoCAD SHX Text
C/ METAXILENO
AutoCAD SHX Text
C/ PSA
AutoCAD SHX Text
C/ SERVICIOS AUXILIARES
AutoCAD SHX Text
C/ TORREGUADIARO
AutoCAD SHX Text
AVDA PETROQUÍMICA
AutoCAD SHX Text
AVDA PETROQUÍMICA
AutoCAD SHX Text
AVDA PETROQUÍMICA
AutoCAD SHX Text
C/ OFICINA TALLERES
AutoCAD SHX Text
C/ FTALICO
AutoCAD SHX Text
C/ HDS IV
AutoCAD SHX Text
C/ MALEICO
AutoCAD SHX Text
AVDA PETROQUÍMICA
AutoCAD SHX Text
C/ TRATAMIENTO DE AGUAS
AutoCAD SHX Text
C/ PETROSOLES
AutoCAD SHX Text
C/ FUMARICO
AutoCAD SHX Text
C/ HIDRÓGENO
AutoCAD SHX Text
C/ FUMARICO
AutoCAD SHX Text
15
AutoCAD SHX Text
27.04.16
AutoCAD SHX Text
ACTUALIZACIÓN DE LOS NOMBRES DE LAS CALLES
AutoCAD SHX Text
RHL-jgm
AutoCAD SHX Text
-
AutoCAD SHX Text
-
AutoCAD SHX Text
C/ HDS V
AutoCAD SHX Text
C/ RZ 100
AutoCAD SHX Text
C/ AZUFRE V
AutoCAD SHX Text
C/ CARTEYA
AutoCAD SHX Text
C/ CORES
AutoCAD SHX Text
C/ CORES
AutoCAD SHX Text
C/ CORES
AutoCAD SHX Text
AV. LA LINEA
AutoCAD SHX Text
C/ HIDRÓGENO

PLANO Nº 4

PLANTA MTBE. PLANO IMPLANTACIÓN PLANTA. (PLANO Nº 352-X-9)

 

Ν

PLANTA: SR-06 PLANTA F.C.C.-CRUDO3 Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO: 14GB-03A-352-X-9-R3B

ESTADO DEL DOCUMENTO

X

FECHA FIRMA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENARPOR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CONCOMENTARIOS

21-10-15

X

- PLANO Nº 5

UNIDAD DE ALQUILATO GASOLINA. IMPLANTACIÓN GENERAL. EQUIPOS PRINCIPALES ÁREA DE PROCESO

(PLANO Nº 370.1-X.200))  

PLANTA: SR-06 PLANTA F.C.C.-CRUDO3 Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO: 14GB-03A-370.1-X-200-R11D

ESTADO DEL DOCUMENTO

X

FECHA FIRMA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENARPOR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CONCOMENTARIOS

X

21-10-15

- PLANO Nº 6

MX-SORBEX II. PLANO IMPLANTACIÓN. (PLANO Nº 15G26A-MX2-L-001)

 

D. INFORMACIÓN SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS  

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 D-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

D. INFORMACIÓN SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS En este capítulo se aporta la información sobre las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias peligrosas clasificadas según los criterios del R.D. 840/2015, presentes en los proyectos de Tanque de destilados medios, Revamping de alquilación y MX-SORBEX II de Refinería Gibraltar-San Roque, en forma de fichas de datos de seguridad, incluyendo la siguiente información: - Identificación de la sustancia/preparado. - Información sobre procesos y almacenamientos. - Peligrosidad de la sustancia. - Propiedades físico-químicas. - Información toxicológica. - Primeros auxilios. - Equipos de protección personal. - Inflamabilidad/Explosividad. - Medidas de luchas contra incendios. - Estabilidad y reactividad. - Medidas a tomar en caso de vertido accidental. - Precauciones en manipulación y almacenamiento. - Consideraciones sobre eliminación. - Informaciones ecológicas. - Otras informaciones. Para aquellas sustancias que se han clasificado en más de una categoría, se incluye la FDS de la sustancia en la primera categoría a la que pertenece. SUSTANCIAS PELIGROSAS (R.D. 840/2015) CATEGORÍA DE SUSTANCIAS H1: TOXICIDAD AGUDA

ÁCIDO FLUORHÍRDRICO ANHIDRO P5A: LÍQUIDOS INFLAMABLES

ETILBENCENO METAXILENO ORTOXILENO PARAXILENO TOLUENO

P5B: LÍQUIDOS INFLAMABLES

ETILBENCENO METAXILENO ORTOXILENO

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 D-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Información Básica (IBA)

PARAXILENO TOLUENO

P5C: LÍQUIDOS INFLAMABLES

ETILBENCENO METAXILENO ORTOXILENO PARAXILENO

E1: PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO

FLUIDO TÉRMICO DOWTHERM RP SUSTANCIAS NOMINADAS

ALQUILATO (GASOLINA) BUTANO BUTENO (BUTANO OLEFÍNICO) FUELGAS GASÓLEO PROPANO QUEROSENO RMK-500

 

SUSTANCIAS PELIGROSAS (R.D. 840/2015)

CATEGORÍA DE SUSTANCIAS    

H1: TOXICIDAD AGUDA

ÁCIDO FLUORHÍRDRICO ANHIDRO

FDS-10 PAG. 1 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO / 2010

PREPARADO

E.AÑON

COMPROBADO

O. PEREZ

APROBADO

E.AÑÓN

FICHA DE SEGURIDAD DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO ANHIDRO 1.IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

1.1.Identificación de la sustancia

Nombre del producto: Fluoruro de hidrógeno 99,9%

Otros nombres del producto:

Ácido fluorhídrico anhidro

Ácido fluorhídrico 99,9%

1.2. Uso de la sustancia

Fabricación de hidrofluoroalcanos; agente catalítico en alquilación, isomerización, condensación, deshidratación y reacciones de polimerización; agente de fluoración en reacciones inorgánicas y orgánicas; fabricación de flúor elemental; obtención de tetrafluoruro y hexafluoruro de uranio

1.3.Identificación de la sociedad o empresa

Nombre de la empresa: DERIVADOS DEL FLÚOR, S.A.

Dirección: ONTÓN – CASTRO URDIALES

39706 – ONTÓN / CANTABRIA (ESPAÑA)

Tfno: 942 87 94 00; Fax: 942 97 92 43

E-mail: [email protected]

1.4. Teléfono de urgencias

DERIVADOS DEL FLÚOR, S.A. (Teléfono 24 h): 942 87 94 00

Teléfono del Instituto Nacional de Toxicología:

91-562 04 20

2.IDENTIFICACION DE PELIGROS

2.1. Clasificación según Real Decreto 363 / 1995 (Directiva 67/548/ CEE) y RD 225/2003

Sustancia Muy Tóxica y Corrosiva (T+ C)

2.2. Clasificación según Reglamento 1272/2008

Toxicidad oral aguda categoría 2

Toxicidad cutánea aguda categoría 1

Toxicidad por inhalación aguda categoría 2

Corrosión cutánea categoría 1ª

2.3. Peligros fisicoquímicos

Líquido muy volátil. Sus vapores al contacto con la humedad, aire húmedo, producen abundantes y densos humos blancos.

El Fluoruro de Hidrógeno, en ausencia de humedad y a temperatura ambiente, no ataca al acero, cobre, níquel, aluminio y plomo. Por el contrario sus soluciones acuosas atacan a la mayoría de los metales con desprendimiento de hidrógeno gaseoso inflamable.

Reacciona intensamente (exotérmica) con agua y lejías.

Reacciona violentamente con sustancias oxidantes con desprendimiento de Flúor.

2.4. Peligros medioambientales

Efecto tóxico en los peces y el plancton, sobre organismos fijos a causa también de una variación del pH.

Fuerte polucionante del aire.

2.5. Peligros para la salud humana

Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.

Provoca quemaduras graves.

La absorción de iones fluoruro en la sangre por inhalación de polvo o vapores, por ingestión o por absorción cutánea, puede reducir los niveles de calcio del suero, causando posible hipocalcemia, así como los del magnesio causando posible hipomagnesia, además de provocar la inhibición de enzimas vitales. Puede causar también peligrosas y acusadas disturbancias del metabolismo y de las funciones renales y hepáticas. En casos de exposiciones prolongadas y repetidas, la absorción de iones fluoruro en la sangre puede producir fluorosis (fijación del calcio de los huesos por fluoruros).

Los síntomas de sobreexposición a fluoruros pueden incluir salivación, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas, fiebre, respiración fatigosa.

FDS-10 PAG. 2 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO/2010 Los síntomas de severo envenenamiento incluyen respiración difícil, congestión pulmonar, espasmos musculares, convulsiones, colapso.

3. COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

3.1. Sustancia / preparado: Sustancia

Familia química: Fluoruro Inorgánico.

3.2. Información componentes peligrosos

Nombre Químico: Fluoruro de hidrógeno

Nº EINECS (anhidro): 231-634-8

Nº CAS: 7664-39-3

Sustancia incluida en la lista de sustancias peligrosas (Anexo 1 de la Directiva 67/548 CEE , sus modificaciones y adaptaciones).

Clasificación: Muy Tóxico y Corrosivo

Frases R: 26/27/28 R-35 (Ver apartado 16)

Nº pre-registro: 05-2114086641-47-0000

4. PRIMEROS AUXILIOS

La inmediatez del tratamiento es esencial para disminuir la gravedad de las consecuencias de la quemadura o intoxicación. En cualquiera de los casos siempre es recomendable el consejo / asistencia médica.

4.1. Contacto con la piel:

El contacto directo del líquido con la piel ocasiona inmediatamente quemaduras que se intensificarán con el tiempo, pudiendo variar, según el tiempo de contacto y la rapidez del tratamiento, evolucionando de eritemas y vesículas a quemaduras con necrosis y ulceraciones.

Las soluciones diluidas pueden producir también quemaduras, difíciles de advertir al principio.

Los iones de fluoruro penetran rápidamente a través de la piel y los tejidos provocando necrosis en los tejidos blandos y descalcificación de los huesos.

De forma contraria a otros ácidos, los cuales son rápidamente neutralizados, este proceso puede continuar por días.

En caso de salpicaduras grandes han sido reportados varios casos fatales. Normalmente la muerte ocurre repentinamente entre 2 y 10 horas después de la

exposición, debido a problemas respiratorios y fallo cardiaco.

Puede ser absorbido a través de la piel en cantidades tóxicas

Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada, lavar inmediata y abundantemente con agua durante al menos 5 minutos, a continuación aplicar sobre la zona afectada gel de Gluconato Cálcico al2,5% dando masajes (frotando) con él hasta desaparecer l dolor y durante 15 minutos más. Eventualmente poner un apósito o vendaje embebido en solución de Gluconato Cálcico 10%.

Si no se dispone de gel de Gluconato Cálcico, el lavado con agua debe realizarse durante 15 minutos.

Si se trata de quemaduras en la piel mayores que la superficie de la mano (aprox. 150 cm2) deben administrarse adicionalmente por vía oral 6 tabletas de calcio efervescentes (400 mg. de calcio por tableta) disueltas en agua. Esta administración se repetirá cada 2 horas hasta el ingreso en el hospital.

Si las quemaduras son muy extensas, tomar un baño integral en solución 1-5% de gluconato Cálcico.

El tratamiento médico es necesario lo antes posible.

4.2. Contacto con los ojos

Es lacrimal y produce dolorosas quemaduras que pueden provocar defectos visuales permanentes o ceguera.

Lavar éstos inmediata y abundantemente con agua, manteniendo abiertos los párpados durante 10-15 minutos. A continuación irrigar con solución isotónica salina normal durante 5 minutos.

Acudir urgentemente a un oftalmólogo.

4.3. Inhalación

Provoca quemaduras en el aparato respiratorio. Puede causar inflamación en el tracto respiratorio superior, en los pulmones, congestión, edema pulmonar, fiebre y cianosis, los cuales pueden no aparecer hasta 12/24 h. después de la exposición. puede ser fatal.

Prolongadas y repetidas exposiciones a bajas concentraciones de gases pueden causar congestión nasal, hemorragias nasales y bronquitis.

Es casi imposible para nadie consciente inhalar suficiente HF para dañarse seriamente, ya que es demasiado picante y molesto para inhalarlo voluntariamente.

FDS-10 PAG. 3 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO/2010

Separar al afectado de la zona de peligro. Colocar al afectado en la posición más cómoda posible y protéjasele del frío.

Administrar comprimidos de calcio como en el caso de contacto con la piel. Si la respiración es trabajosa désele oxígeno a través de una máscara facial.

El tratamiento médico es necesario lo antes posible

4.4 Ingestión

Causa necrosis bucal, de esófago y estómago, pudiendo causar náuseas, vómitos, diarrea y colapso circulatorio. Administrar por vía oral 6 tabletas efervescentes de calcio disueltas en agua. En caso de no disponer de calcio administrar leche. No provocar el vómito.

El tratamiento médico es necesario lo antes posible.

4.5. Información adicional

Es muy recomendable que en las cercanías de los puestos de trabajo existan duchas de emergencia y lavaojos.

Por la singularidad de las quemaduras e intoxicaciones por Fluoruros, los departamentos de accidentes y servicios de emergencia de los hospitales locales deben estar perfectamente informados de los tratamientos médicos específicos y concretos.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

El producto no es combustible ni comburente.

5.1. Medios de extinción apropiados

Sin restricción en caso de incendio en las inmediaciones.

5.2. Procedimientos especiales contra incendios

En el caso de acción del calor debido a incendio en las inmediaciones, peligro de reventón. Trasládense los recipientes a una zona que ofrezca seguridad, siempre que esta operación pueda realizarse sin peligro. Refrigerar con agua pulverizada los recipientes expuestos al fuego. Al abrir los recipientes asegurarse la no existencia de chispas o medios de ignición en las proximidades.

5.3. Riesgos especiales

Desprendimiento de gases muy tóxicos y corrosivos de HF.

5.4. Protección de bomberos

En los trabajos de extinción es necesario proveer protección respiratoria y ropa de protección química completa.

6. MEDIDAS EN CASO DE LIBERACIÓN ACCIDENTAL

6.1. Precauciones personales

Procurar buena ventilación. El personal que se ocupe de combatir el derrame debe estar equipado adecuadamente (Ver apartado 8).

Restringir el acceso al área hasta la limpieza total, a las personas que no usen equipo de protección personal. Evitar la entrada de producto a sótanos.

6.2. Precauciones para la protección del medioambiente

Prevenir la contaminación del suelo, agua y desagües. El aire extraído que se haya contaminado con una importante cantidad de vapores debe tratarse con un sistema de lavado por vía húmeda antes de evacuarlo a la atmósfera.

6.3. Métodos de limpieza

Si es posible, voltear recipiente con fuga, para que escape gas mejor que líquido. Contener la fuga con arena, tierra o material absorbente. Diluir con mucho agua. Arrastrar con chorro de agua pulverizada los gases / vapores que se escapen. Neutralizar con cal. No tirar los residuos por el desagüe.

7.MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

7.1. Manipulación

Procurar buena ventilación. Se han de manejar cuidadosamente los recipientes a fin de evitar roturas o desperfectos en las válvulas.

Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia por la posible sobrepresión.

Efectuar el vaciado, trasiego, diluciones, disoluciones, etc., según un proceso riguroso, de forma que se eviten los calentamientos locales, proyecciones de líquido y desprendimiento de vapores. Evitar la acumulación de recipientes a medio usar, los envases que hayan sido parcialmente utilizados deben volverse a cerrar herméticamente después de su uso y devolverse al almacén. Los recipientes vacíos contienen residuos, por lo que deben manipularse como si estuvieran llenos.

FDS-10 PAG. 4 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO/2010 7.2. Almacenamiento

Consérvense los recipientes herméticamente cerrados, en lugar fresco y bien ventilado, protegidos contra daños físicos, del calor, de la luz csolar directa, y separados de materiales fácilmente inflamables. Los recipientes se deben inspeccionar periódicamente para detectar lo antes posible daños o fugas. Es recomendable que el almacenaje esté separado de populosas áreas de trabajo, así como que los almacenes tengan dos puertas de salida situadas lo más lejos posible una de otra, y que en su exterior, cercanos a la puerta de salida, se sitúen equipos de protección personal.

En España, el almacenamiento debe cumplir con el R.D. 379/2001 (Reglamento de almacenamiento de productos Químicos) si se almacena por encima de 50 lts.

Como materiales de embalaje se pueden utilizar recipientes a presión de acero, depósitos de acero a presión atmosférica con sistema de depuración de gases, cisternas e iso-contenedores.

8.CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

8.1. Valores límite de la exposición

Valor límite para exposiciones repetidas:

VLA – ED: 2,5 mg. (F) / m3 – Guía del INSHT

Valor límite biológico – VLB

Indicador biológico: fluoruros en orina

Final de la jornada laboral 8 mg./l. – Guía INSHT

Antes del turno 4 mg. /g. creatinina, al final del turno 7 mg. /g. creatinina – BAT.

8.2. Controles de la exposición

Aspiración local recomendada para mantener las emisiones de vapores a nivel más bajo de exposición admisible. Así mismo, es recomendable la existencia de pantallas protectoras de salpicaduras en puntos de utilización del producto.

8.2.1. Controles de la exposición profesional

Para la manipulación del producto debe ser obligatorio la utilización de equipos de protección personal.

No comer, beber, ni fumar durante su utilización. Antes de las pausas lavarse las manos. Al terminar con el trabajo ducharse o lavarse. Mudarse de ropa de

trabajo después de manipular con el producto. Cámbiese la ropa manchada o salpicada y lavarla previamente a su reutilización. Las zonas de duchas y lavabos deben estar separadas de los vestuarios. Manténgase el producto lejos de alimentos, condimentos y bebidas.

a) Protección respiratoria

Si los controles de ingeniería, prácticas de trabajo y controles administrativos no son efectivos para reducir la concentración por debajo de la legislación referente a límites de exposición, vestir protección respiratoria.

Los equipos respiratorios apropiados, todos ellos EPI´s de categoría 3, pueden ser, en dependencia del nivel de vapores, una máscara facial con filtros recambiables tipo E1 - E2, máscara de capucha con visores de plástico apropiado y filtros recambiables del tipo anterior, o equipos aislantes bien con línea de aire o autónomos.

b) Protección de las manos

Guantes de protección química de un material adecuado (p.e. Vitón, Neopreno, PVC).

c) Protección de los ojos

Gafas de protección química, tipo motorista o buzo, bien ajustadas, con cristales de plástico (p.e. PVC transparente), o una pantalla facial.

Es generalmente reconocido que las lentes de contacto no deben utilizarse cuando se trabaja con químicos, porque dichas lentes pueden contribuir a la severidad de los posibles daños a los ojos

d) Protección cutánea

En condiciones normales, delantal de un material adecuado (p.e. Vitón, Neopreno), ropa de protección normal (buzo) con mangas largas y botas de protección química (p.e. Vitón, Neopreno).

Adicionalmente para trabajos con posible contacto con el producto vestir EPI´s de categoría 3 tipo 3 (estanqueidad a los líquidos) de material adecuado (Composite, Vitón, PVC) y para emergencias un EPI de categoría 3 tipo 1 (estanco a gases), de los mismos materiales, con equipo de respiración autónomo.

FDS-10 PAG. 5 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO/2010 8.2.2. Controles de la exposición del medio ambiente

Emisión gaseosa: límites específicos segú autorización ambiental integrada

R.D. 833 / 1975 – Inmisión gaseosa (fuera del recinto fabril) /

- Fluoruros 60 μg / m3 (30’)

- Fluoruros 20 μg / m3 (1 día)

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

9.1. Información General

Aspecto: Líquido incoloro transparente

Olor: Picante. Umbral odorífico 0,04 a 0,13 ppm

9.2. Información importante en relación con la salud, la seguridad y el medio ambiente

pH: <1.

Punto de ebullición: 19,55 a 1013 mbar

Punto de inflamabilidad: No inflamable

Inflamabilidad: No inflamable

Propiedades explosivas: No explosivo

Propiedades comburentes: No comburente

Presión de Vapor: 1022 mbar a 20 ºC; 310 mbar a -10ºC; 2689 mbar. a 50 ºC.

Densidad relativa: 1,007 g. / cm3 a 0ºC y 1013 mbar

Solubilidad en agua: Miscible en todos los ratios

Solubilidad en otros productos químicos: No constan datos

Coeficiente de reparto n/octanol - agua: Log Pow = -1,4

Viscosidad: Dinámica 0,207 mPa.s a 20 ºC

Densidad de vapor: Variable según grado de polimerización, sujeto a variación con temperatura.

Tasa de evaporación: No constan datos.

9.3. Otros datos

Temperatura de ignición espontánea: No inflamable.

Punto de fusión: -83ºC

Liposolubilidad: No constan datos

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estable bajo condiciones normales. Presenta una gran actitud a la polimerización, no considerada peligrosa. 10.1. Condiciones que deben evitarse

Su calentamiento.

10.2. Materias que deben evitarse

El contacto con el acero, a elevada temperatura y / o con humedad, y otros muchos metales, desprenderá hidrógeno gaseoso inflamable.

Ataca a la sílice, silicatos y en particular al vidrio. No son adecuados recipientes de vidrio, cemento, ciertos metales, materiales que contengan sílice, cerámica, caucho natural, cuero y muchos polímeros orgánicos. Reacciona violentamente con agua, lejías, oxidantes, sales (cianidos, hipocloritos...) aminas.

10.3. Productos de descomposición peligrosos

No aplicable

11. INFORMACION TOXICOLOGICA

11.1. Inhalación

Acción fuertemente cáustica y posible envenenamiento por fluoruros.

Voluntarios humanos expuestos a 100 mg / m3 / 1 min. Reportaron picores en la piel y marcada irritación ocular y respiratoria. A 50 mg / m3 marcada irritación ocular y respiratoria pero no picores en la piel.

LC50 - rata : 1276 ppm / 1h.

LC50 - mono : 1774 ppm / 1h.

LC50 – cerdo de Guinea : 4320 ppm / 15 min.

11.2. Ingestión

Acción fuertemente cáustica y posible envenenamiento por fluoruros.

DLL0 – cobaya : 80 mg / kg.

11.3. Contacto con la piel

Acción fuertemente cáustica y posible envenenamiento por fluoruros. Al 2% corrosivo en piel de conejo con 1 h. de exposición, pero no con 1 min.

LDL0 - ratón : 500 mg / kg.

LDL0 - (subcutánea) rana : 112 mg / kg.

LDL0 - (intraperitoneal) rata : 25 mg / kg.

FDS-10 PAG. 6 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO/2010 11.4. Contacto con los ojos

Acción fuertemente cáustica.

Ojos humanos – 50 mg – severa irritación

11.5. Sensibilización

La experiencia de sensibilización al ión fluoruro es improbable.

11.6. Carcinogenicidad

No hay evidencias de una asociación entre cáncer y exposición a fluoruros inorgánicos (IARC).

11.7. Mutagenicidad

Test de salmonella / microsomas (Test de Ames) : Ningún síntoma que haga sospechar un efecto mutagénico. (Investigación efectuada en el Instituto de Toxicología de BAYER AG).

11.8. Tóxico para la reproducción

No constan datos

11.9. Narcosis

No es narcótico.

11.10 Efectos crónicos

Posibilidad de efectos crónicos (Fluorosis)

11.11. Otros datos

Número de registro de toxicidad RTECS / NIOSH - WA 7875000

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Efecto tóxico en los peces y placton, plantas y follaje. Persistente en el terreno, el suelo atará fuertemente los fluoruros si el pH es >6,5, alto contenido en calcio también inmovilizará fluoruros.

Evitar la penetración en las aguas superficiales, en las aguas residuales y en el terreno

12.1 Ecotoxicidad

El producto tiene potencial para la bioacumulación en organismos acuáticos.

El producto tiene baja movilidad en suelos. La natural alcalinidad del suelo disipará lentamente la acidez. Si el pH > 6,5 el suelo atará fuertemente los fluoruros. Alto contenido en calcio también inmovilizará Fluoruros.

Grandes derrames de HF al medio acuático podrían provocar exceso de acidificación con el subsiguiente daño a la vida acuática.

El fluoruro soluble puede ser tóxico para organismos acuáticos.

LC50 Peces - 60 ppm. 12.2. Persistencia y degradabilidad

No constan datos experimentales.

13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION

13.1. Tratamiento del producto

Aprovechar todo el producto que se pueda en el ciclo productivo.

Las soluciones residuales de Ácido Fluorhídrico deben tratarse adecuadamente antes de evacuarlas. Las soluciones residuales deben neutralizarse con un álcali, siendo más recomendable la cal que la lejía de sosa. Si estos álcalis se añaden cuidadosamente o se utilizan soluciones diluidas de los mismos, se evitará una excesiva generación de calor..

13.2. Tratamiento de los envases

Utilizar la mayor cantidad posible de producto en el ciclo productivo.

Eliminar por lavado las menores cantidades de ácido, neutralizar con un álcali. Asegurarse de que el recipiente haya sido completamente neutralizado antes de considerarlo como material inerte o como material reciclable.

13.2. Otras informaciones

Antes de cualquier procedimiento de eliminación, consultar las normativas nacionales, autonómicas y locales. En España son de obligado cumplimiento las leyes 11/97 - Envases y residuos de envases, y la 10/98 – Ley de residuos.

Un gestor autorizado de residuos o el fabricante del producto podrían colaborar / aconsejar en dicha eliminación.

FDS-10 PAG. 7 DE 7 REVISIÓN : 5

DERIVADOS DEL

FLUOR, S.A.

NORMA DE SEGURIDAD

FECHA : JULIO/2010 14. INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

Nº. ONU : 1052

Nombre propio: Fluoruro de hidrógeno

Nº peligro: 886

Etiquetas: 8 + 6.1

Grupo embalaje: I

Carretera ADR – Clase 8 CT1

Ferrocarril : RID - Clase 8 CT1

Mar - IMDG – Clase 8

Aire - ICAO – prohibido

Otras informaciones: Mantener separado de los productos alimenticios y farmacéuticos.

15. INFORMACION REGLAMENTARIA

Etiqueta según R.D. 363 / 1995 y modificaciones, y según Directiva CE/67/548/CEE y modificaciones y adaptaciones:

Nombre etiqueta: Ácido fluorhídrico 99,9%

Clasificación: Muy t óxico y corrosivo

Símbolo de peligro: T+, C

16. OTRAS INFORMACIONES

Frases de Riesgo:

R-26/27/28: Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel

R-35: provoca quemaduras graves

Frases de Seguridad

S-7/9 Manténgase el recipiente cerrado y consérvese en lugar bien ventilado.

S-26: En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico

S-36/37/39: Usen indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos / la cara.

S-45: En caso de accidente o malestar, acudir inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

Etiquetado según Reglamento 1272/2008

Pictogramas GHS6 y GHS05

Palabra advertencia Dgr

Indicaciones de peligro: H330, H310, H300, H314

Cualquier producto químico puede ser manipulado en condiciones seguras si se conocen sus propiedades fisicoquímicas y toxicológicas y se usan los medios técnicos y medidas organizativas pertinentes y los equipos de protección personal adecuados.

La instrucción específica del personal sobre propiedades y características de los químicos es clave en cualquier actividad de buena práctica en seguridad.

Este producto debe ser almacenado, manipulado y usado de acuerdo con los procedimientos de una buena higiene industrial y en conformidad con cualquier regulación legal.

En España es de obligado cumplimiento el R. D. 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

La información ofrecida en esta ficha de seguridad se basa en nuestro actual conocimiento. No obstante, los datos suministrados y las recomendaciones que se hacen no implican garantía. Es responsabilidad del usuario determinar las condiciones para un uso seguro de este producto.

Esta ficha de seguridad ha sido elaborada basándose en el Anexo II Guía para la elaboración de Fichas de Seguridad del Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del consejo de 18 de Diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH)

Fecha de revisión: Julio 2010.

P5A: LÍQUIDOS INFLAMABLES

ETILBENCENO METAXILENO ORTOXILENO PARAXILENO

TOLUENO

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

PETROSOL 95A XILENONombre del producto :

Dimetil Bencenos; Disolvente Xileno; Mezcla de XilenosOtros medios deidentificaciónFórmula química C8 H10

:

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número del índice : 601-022-00-9

Número CAS : 1330-20-7

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro deREACH

Número CE : 215-535-7

Código del producto : 30406

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

+34 956 582341

01-2119488216-32-0007

24 H

Familia química : Hidrocarburo aromático.

Proveedor : CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA)

Teléfono de emergencia : +34 91 3376000 (24h)

:

Xilenes:Mezcla de isomeros del Xileno ( >= 45%) y de Etilbenceno (<= 55%)

Disolvente orgánico.

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : UVCB

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiqueta

R10Xn; R20/21, R65Xi; R36/37/38

Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335iSTOT RE 2, H373iAsp. Tox. 1, H304

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 1/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

Pictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :

Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficiescalientes. - No fumar.P241 - Utilizar un material eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equiposde manipulación de materiales antideflagrantes.P260 - No respirar los vapores.EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla enreposo en una posición confortable para respirar. EN CASO DE INGESTIÓN:Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. NOprovocar el vómito. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarseinmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua oducharse.Mantener en lugar fresco.Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales,regionales, nacionales e internacionales.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

Sí, se aplica.

Advertencia de peligrotáctil

Sí, se aplica.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : Xilenes:Mezcla de isomeros del Xileno ( >= 45%) y de Etilbenceno (<= 55%)

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No disponible.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No disponible.

General : Leer la etiqueta antes del uso. Mantener fuera del alcance de los niños. Si senecesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

H226 Líquidos y vapores inflamables.H312 Nocivo en contacto con la piel.H332 Nocivo en caso de inhalación.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H335i Puede irritar las vías respiratorias.H373i Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas por inhalación.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 2/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Sustancia/preparado UVCB

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

:

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Xilenes REACH #: 01-2119488216-32CE: 215-535-7CAS: 1330-20-7Índice: 601-022-00-9

100 R10

Xn; R20/21, R65Xi; R36/37/38

Flam. Liq. 3, H226

Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335iSTOT RE 2, H373iAsp. Tox. 1, H304

[*]

Etilbenceno CE: 202-849-4CAS: 100-41-4Índice: 601-023-00-4

<25 - - [A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lavar con agua y jabón abundantes. Quítese la ropa y calzado contaminados. Lavebien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes. Continúeenjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica. En casonecesario, llamar a un centro de información toxicológica o a un médico. Lavar laropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver ausarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 3/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión :

:

Tratamientos específicos

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antesde quitársela, o use guantes.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, utilice agua pulverizada, espuma, productos químicos secos oCO2.

5.1 Medios de extinción

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 4/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales:dióxido de carbonomonóxido de carbono

Líquidos y vapores inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puedeexplotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse unaexplosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirá por el suelo.Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas o desplazarse unadistancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama.Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo deincendio o de explosión.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

:

:

:

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Aparato de respiración autónoma.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire).

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 5/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine pormedio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

Gran derrame :

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

:

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitarderrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.No disponible.

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). No respire los vapores onieblas. No ingerir. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Use sólo conventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistemade ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacioscerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Consérvese en su envaseoriginal o en uno alternativo aprobado fabricado en un material compatible,manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Mantener alejado del calor,chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipoeléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba deexplosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Tomarmedidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas. Losenvases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva ausar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 6/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Nombre del producto o ingrediente Valores límite de la exposición

Procedimientosrecomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

:

Xilenes INSHT (España, 5/2010). Absorbido a través de la piel. VLA-ED: 50 ppm 8 hora(s). VLA-ED: 221 mg/m³ 8 hora(s). VLA-EC: 100 ppm 15 minuto(s). VLA-EC: 442 mg/m³ 15 minuto(s).

etilbenceno INSHT (España, 5/2010). Absorbido a través de la piel. VLA-ED: 100 ppm 8 hora(s). VLA-ED: 441 mg/m³ 8 hora(s). VLA-EC: 200 ppm 15 minuto(s). VLA-EC: 884 mg/m³ 15 minuto(s).

Xilenes DNEL Corto plazoInhalación

442 mg/m³ Trabajadores -

DNEL Corto plazoInhalación

289 mg/m³ Trabajadores -

DNEL Largo plazoInhalación

180 mg/kgbw/día

Trabajadores -

DNEL Largo plazoInhalación

77 mg/m³ Trabajadores -

DNEL Largo plazoInhalación

221 mg/m³ Trabajadores -

DNEL Largo plazoDérmica

3182mg/kgbw/día

Trabajadores -

DNEL Largo plazoDérmica

180 mg/kgbw/día

Trabajadores -

DNEL Corto plazoInhalación

260 mg/m³ Poblaciónexpuesta por víaambiental

-

DNEL Largo plazoInhalación

65,3 mg/m³ Poblaciónexpuesta por víaambiental

-

DNEL Dérmica 1872mg/kgbw/día

Poblaciónexpuesta por víaambiental

-

DNEL Largo plazo Oral 12,5 mg/kgbw/día

Poblaciónexpuesta por víaambiental

-

Nombre del producto oingrediente

Exposición Valor Población Efectos

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivado

Tipo

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 7/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Protección de las manos Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de caucho.-nitrilo

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas protectoras ajustadas

Protección ocular/facial

:

:

Protección cutánea

Use equipo protector adecuado.

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

Resumen DEL : Los marcadores evaluados más peligrosos presentes son los detallados acontinuación:TRABAJADORES: Etilbenceno<= 55% : Inhalación DNEL= 77 mg/m3 Dermica DNEL= 180 mg/Kg bw/d Oral DNEL= - Isomeros de xileno>=45%: Inhalación DNEL = 221 mg/m3 Dermica DNEL= 3182 mg/Kg bw/d Oral DNEL= -

POBLACIÓN GENERAL: Etilbenceno <= 55% : Inhalación DNEL= 14.8 mg/m3 Dermica DNEL= 108 mg/Kg bw/d Oral DNEL= 1.60 mg/Kg bw/d Isomeros del xileno >= 45% : Inhalación DNEL= 65.3 mg/m3 Dermica DNEL= 1872 mg/Kg bw/d Oral DNEL= 12.5 mg/Kg bw/d

Concentraciones previstas con efecto

Xilenes PNEC Agua fresca 0,327 mg/l -PNEC Marino 0,327 mg/l -PNEC Agua fresca 0,327 mg/l -PNEC Sedimento de agua

dulce12,46 mg/kg -

PNEC Sedimento de aguamarina

12,46 mg/kg -

PNEC Suelo 2,31 mg/kg -PNEC Planta de tratamiento

de aguas residuales6,58 mg/l -

Nombre del producto oingrediente

Detalles decompartimento

Valor Detalles del métodoTipo

Medidas de protección individual

Protección corporal :

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 8/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Si las condiciones de funcionamiento provocan altas concentraciones de vapor o seexcede el TLV, utilice una careta de respiración de aire puro.

Protección respiratoria ::

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

130-150°C

Estado físico

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Líquido.

-39,3°C

0,8613,7 [Aire= 1]0,82 kPa [20°C]

Insoluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

Característico.Olor

pH

Incoloro.Color

Indice de evaporación 0,77 (acetato de butilo = 1)

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

488°C

Vaso cerrado: 27 - 32°C

Punto mínimo: 0,8%Punto maximo: 6,7%

No disponible.

3.12 - 3.2

No aplicable.

Viscosidad Cinemática: 0,0074 cm2/sCinemática (40°C): 0,0084 cm2/s

No disponible.Umbral del olor

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

:

:

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 9/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Toxicidad aguda

Xilenes CL50 Inhalación Vapor Rata 5000 ppm 4 horasDL50 Dérmica Conejo >1700 mg/kg -

etilbenceno DL50 Dérmica Conejo >5000 mg/kg -DL50 Oral Rata 3500 mg/kg -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Human NOAEC Inhalation latter effect 300 mg/m3

MutagénesisConclusión/resumen : No disponible.

Irritación/Corrosión

Xilenes Ojos - Irritante leve Conejo - - -Ojos - Muy irritante Conejo - - -Piel - Irritante leve Rata - - -Piel - Irritante moderado Conejo - - -Ojos - Muy irritante Conejo - - -Piel - Irritante leve Rata - - -Piel - Irritante moderado Conejo - - -

etilbenceno Ojos - Muy irritante Conejo - - -Piel - Irritante leve Conejo - - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Puntuación Exposición Observación

Conclusión/resumenPiel : IrritanteOjos : IrritanteRespiratoria : Irritante

SensibilizaciónConclusión/resumenPiel : No sensibilizanteRespiratoria : No sensibilizante

Especies

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 10/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Carcinogénesis

Xilenes Positivo - Inhalación - TC Ratón <75 ppm 103 semanas; 5días por semana

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : No existe evidencia de carcinogenicidad

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Toxicidad para la reproduciónConclusión/resumen : No disponible.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

No disponible.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiraciónNombre del producto o ingrediente Resultado

Vía deexposición

Órganos destino

Vía deexposición

Órganos destino

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazoPosibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:No disponible.No disponible.

Xilenes PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

Xilenes Categoría 3 Inhalación Irritación de las víasrespiratorias.

Xilenes Categoría 2 Inhalación No determinado

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 11/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Efectos crónicos potenciales para la salud

Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas porinhalación.

General :

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Exposición a largo plazoPosibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.

Movilidad No disponible.:

LogPow FBC Potencial12.3 Potencial de bioacumulación

Nombre del producto oingredienteXilenes 3.12 - 3.2 29 Bajo

Nombre del producto oingrediente

Vida media acuática Fotólisis Biodegradabilidad

Xilenes - - Fácil

12.1 Toxicidad

xileno Agudo CL50 8500 ug/L Agua marina Crustáceos - Palaemonetespugio

48 horas

Agudo CL50 3300 a 4093 ug/L Aguafresca

Pescado - Oncorhynchus mykiss- 0,6 g

96 horas

etilbenceno Agudo EC50 2930 a 4400 ug/L Aguafresca

Dafnia - Daphnia magna -Neonate - <=24 horas

48 horas

Agudo CL50 >5200 ug/L Agua marina Crustáceos - Americamysisbahia - <24 horas

48 horas

Agudo CL50 4200 ug/L Agua fresca Pescado - Oncorhynchus mykiss 96 horasCrónico NOEC 6800 ug/L Agua fresca Dafnia - Daphnia magna - <=24

horas48 horas

Crónico NOEC 3300 ug/L Agua marina Pescado - Menidia menidia 96 horas

Nombre del producto oingrediente

EspeciesResultado Exposición

Conclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : No disponible.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 12/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

PBT : No disponible.P: No disponible. B: No disponible. T: Sí.

mPmB : No disponible.mP: No disponible. mB: No disponible.

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Losenvases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

Xilenos

3

III

Xilenos

3

II

Xilenos

1307

33

Xilenos

III

1307

II

1307 1307

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

14.5 Peligros parael medio ambiente

No. No. No. No.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 13/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Cantidad limitadaLQ7

Código para túnelesD/E

- Emergencyschedules (EmS)F-E, S-D

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:5 LInstrucciones deembalaje: 309Sólo aeronave decargaLimitación decantidad: 5 LInstrucciones deembalaje: 310Cantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: 1 LInstrucciones deembalaje: Y 309

Informaciónadicional

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

Xilenos/Etilbenceno (10% or more) MixtureNombre y descripción :Tipo de barco : 2

Categoría decontaminación

: Y

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Todos los componentes están listados o son exentos.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: Listado

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónSustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 14/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 3, H226 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H312 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H332 Opinión de expertosSkin Irrit. 2, H315 Opinión de expertosEye Irrit. 2, H319 Opinión de expertosSTOT SE 3, H335i Opinión de expertosSTOT RE 2, H373i Opinión de expertosAsp. Tox. 1, H304 Opinión de expertos

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H225 Líquido y vapores muy inflamables.H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H312 Nocivo en contacto con la piel.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H332 Nocivo en caso de inhalación.H335i Puede irritar las vías respiratorias.H373i Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas por inhalación.Acute Tox. 4, H312 TOXICIDAD AGUDA: PIEL - Categoría 4Acute Tox. 4, H332 TOXICIDAD AGUDA: INHALACIÓN - Categoría 4Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Eye Irrit. 2, H319 LESIONES OCULARES GRAVES O IRRITACIÓN

OCULAR - Categoría 2Flam. Liq. 2, H225 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 2Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT RE 2, H373i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS:INHALACIÓN - Categoría 2

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 15/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A XILENOCod. CEPSA : 30406

Fecha de emisión:

Versión:29/3/2011.4

29/3/2011.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R11- Fácilmente inflamable.R10- Inflamable.R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.R65- Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.R36- Irrita los ojos.R36/37/38- Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.I - Fácilmente inflamableXn - NocivoXi - Irritante

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

29/3/2011.

29/3/2011.4

STOT SE 3, H335i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOSÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA: INHALACIÓN[Irritación de las vías respiratorias.] - Categoría 3

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 29/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 16/16

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

META-XILENONombre del producto :

No disponible.Otros medios deidentificaciónFórmula química C8-H10

:

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número del índice : 601-022-00-9

Número CAS : 108-38-3

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro deREACH

Número CE : 203-576-3

Código del producto : 30604

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

+34 956 582341

01-2119484621-37-0000

24 H

Familia química : Hidrocarburo aromático.

Proveedor : CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA)

Teléfono de emergencia : +34 91 3376000 (24h)

:

m-Xylene

Fabricación de plastificantes.Plástico - PET.Industria petroquímica

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : Sustancia mono-componente

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

R10Xn; R20/21Xi; R38

Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335iAsp. Tox. 1, H304

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 1/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P210Mantener alejado de fuentes de calor, chispas y superficies calientes. - Nofumar.P 243Tomar medidas de precaución contra descargaselectrostáticas.P280Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.P261Evitarrespirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/elaerosol.P303+P361+P353Quitarse inmediatamente todas las prendascontaminadas.[GHS PS Content of //Rinse skin with water/shower. (UN - GHS -Rev1Rev2)\\]P301+P310Llamar inmediatamente a un centro de informacióntoxicológica o a un médico.P331No induzca al vómito. Mantener alejado defuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficies calientes. - No fumar.P241 - Utilizar un material eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equiposde manipulación de materiales antideflagrantes.P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla enreposo en una posición confortable para respirar. EN CASO DE INGESTIÓN:Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. NOprovocar el vómito. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarseinmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua oducharse.Mantener en lugar fresco.No aplicable.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligrotáctil

No aplicable.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : m-Xylene

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.P: No disponible. B: No disponible. T: No.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No disponible.

H226 Líquidos y vapores inflamables.H312 Nocivo en contacto con la piel.H332 Nocivo en caso de inhalación.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H335i Puede irritar las vías respiratorias.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 2/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

Sustancia/preparado Sustancia mono-componente

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

:

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

m-Xylene REACH #: 01-2119484621-37CE: 203-576-3CAS: 108-38-3Índice: 601-022-00-9

100 R10

Xn; R20/21Xi; R38

Flam. Liq. 3, H226

Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335iAsp. Tox. 1, H304

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lavar con agua y jabón abundantes. Quítese la ropa y calzado contaminados. Lavebien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes. Continúeenjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica. En casonecesario, llamar a un centro de información toxicológica o a un médico. Lavar laropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver ausarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 3/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión :

:

Tratamientos específicos

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antesde quitársela, o use guantes.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónrojez

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeorojez

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, utilice agua pulverizada, espuma, productos químicos secos oCO2.

5.1 Medios de extinción

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 4/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales:dióxido de carbonomonóxido de carbono

Líquidos y vapores inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puedeexplotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse unaexplosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirá por el suelo.Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas o desplazarse unadistancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama.Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo deincendio o de explosión.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

:

:

:

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Las mezclas de aire/vapor pueden ser explosivas. Equipo de protección especial parael personal de lucha contra incendios Aparato de respiración autónoma.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine por

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire).

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 5/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

medio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

:

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitarderrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.No disponible.

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). No ingerir. Evite elcontacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar vapor o neblina. Use sólo conventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistemade ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacioscerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Consérvese en su envaseoriginal o en uno alternativo aprobado fabricado en un material compatible,manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Mantener alejado del calor,chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipoeléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba deexplosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Tomarmedidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas. Losenvases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva ausar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 6/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Nombre del producto o ingrediente Valores límite de la exposición

Procedimientosrecomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

Protección de las manos Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de nitrilo.1-4 horas (tiempo de detección): Los vapores son más pesados que el aire y puedendifundirse por el suelo.Los contenedores vacíos pueden contener residuos o vapores dañinos, inflamables,combustibles o explosivos. No corte, aplaste, perfore, suelde ni deseche loscontenedores a menos que se hayan tomado las precauciones necesarias contraestos peligros.El contenedor puede explotar si hay un incendio o cuando se calienta.Inflamable.Irrita los ojos y las vías respiratorias.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas protectoras ajustadas

Protección ocular/facial

:

:

:

m-Xylene INSHT (España, 5/2010). Absorbido a través de la piel. VLA-ED: 50 ppm 8 hora(s). VLA-ED: 221 mg/m³ 8 hora(s). VLA-EC: 100 ppm 15 minuto(s). VLA-EC: 442 mg/m³ 15 minuto(s).

Protección cutánea

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

No hay valores DEL disponibles.

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivado

Medidas de protección individual

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 7/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Si las condiciones de funcionamiento provocan altas concentraciones de vapor o seexcede el TLV, utilice una careta de respiración de aire puro.

<1 horas (tiempo de detección): Úsense guantes adecuados y protección para losojos/la cara.Use equipo protector adecuado.Gafas protectoras ajustadasBotella para lavado ocular con agua puraDos señales de advertencia autoestables.Chaleco retro-reflectante adecuado y linterna para cada uno de los ocupantes delvehículo.

Protección respiratoria :

Use equipo protector adecuado.:

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

Protección corporal :Otra protección cutánea

139,1°C

Estado físico

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Líquido.

-47,9°C

0,863,66 [Aire= 1]1,1 kPa [20°C]

No disponible.

No disponible.Olor

pH

Incoloro.Color

Indice de evaporación No disponible.

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

527°C

Vaso cerrado: 27°C

Punto mínimo: 1,1%Punto maximo: 7%

No disponible.

3,2

No disponible.

Viscosidad Dinámico: 0,62 mPa·sCinemática: 0,00581 cm2/s

No disponible.Umbral del olor

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

:

:

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : Inflamable en la presencia de los siguientes materiales o condiciones: llamasabiertas, chispas y descargas estáticas y calor.

:Densidad 0,87 g/cm3 [25°C]

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 8/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

9.2 Información adicionalNinguna información adicional.

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Toxicidad agudaConclusión/resumen : Nocivo por inhalación.

CarcinogénesisConclusión/resumen : No disponible.

MutagénesisConclusión/resumen : No disponible.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Toxicidad para la reproduciónConclusión/resumen : No disponible.

Irritación/CorrosiónConclusión/resumen : No disponible.

SensibilizaciónConclusión/resumen : No disponible.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Vía deexposición

Órganos destino

m-Xylene PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

m-Xylene Categoría 3 Inhalación Irritación de las víasrespiratorias.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 9/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónrojez

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeorojez

ToxicocinéticaAbsorción :

Rutas de entrada previstas:Oral, Dérmica, Inhalación.

Se absorbe rápidamente.Max. concentration after 30 min. exposureDistribución : Es capaz de atravesar la barrera sangre-cerebro.Metabolismo : Se metaboliza rápidamente.Eliminación : Se excreta en el aire durante la respiración.

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 10/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Movilidad No disponible.:

LogPow FBC Potencial

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Nombre del producto oingredientem-Xylene 3,2 - alta

Nombre del producto oingrediente

Vida media acuática Fotólisis Biodegradabilidad

m-Xylene - - Fácil

12.1 ToxicidadConclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : No disponible.

PBT : No.P: No disponible. B: No disponible. T: No.

mPmB : No disponible.mP: No disponible. mB: No disponible.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación : Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Los

envases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 11/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Precauciones especiales : Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

LÍQUIDOINFLAMABLE, N.E.P.(m-xileno)

3

III

FLAMMABLE LIQUID,N.O.S. (m-xylene)

3

III

LÍQUIDOINFLAMABLE, N.E.P.(m-xileno)

UN1993

33

LÍQUIDOINFLAMABLE, N.E.P.(m-xileno)

III

UN1993

III

UN1993 UN1993

Previsionesespeciales640 (E)

Código para túneles(D/E)

- - -

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

Informaciónadicional

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

No. Sí. No. No.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

Tipo de barco : 2

Categoría decontaminación

: Y

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónSustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 12/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 3, H226 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H312 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H332 Opinión de expertosSkin Irrit. 2, H315 Opinión de expertosEye Irrit. 2, H319 Opinión de expertosSTOT SE 3, H335i Opinión de expertosAsp. Tox. 1, H304 Opinión de expertos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 13/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : META-XILENOCod. CEPSA : 30604

Fecha de emisión:

Versión:14/3/2011.2

14/3/2011.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R10- Inflamable.R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.R38- Irrita la piel.Xn - NocivoXi - Irritante

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

14/3/2011.

No hay validación anterior.2

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H312 Nocivo en contacto con la piel.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H332 Nocivo en caso de inhalación.H335i Puede irritar las vías respiratorias.Acute Tox. 4, H312 TOXICIDAD AGUDA: PIEL - Categoría 4Acute Tox. 4, H332 TOXICIDAD AGUDA: INHALACIÓN - Categoría 4Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Eye Irrit. 2, H319 LESIONES OCULARES GRAVES O IRRITACIÓN

OCULAR - Categoría 2Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT SE 3, H335i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA: INHALACIÓN[Irritación de las vías respiratorias.] - Categoría 3

ObservacionesDistribución de la sustanciaFabricación de la sustanciaFormulación y (re)acondicionamiento de sustancias ymezclasUso como intermedioUso como combustibleUso en Agentes LimpiadoresUsos en RecubrimientosOilfield drilling and product operations. Laboratory reagent. Binder agent and Rubber production

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/3/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 14/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

ORTO-XILENONombre del producto

Otros medios deidentificaciónFórmula química C8-H10

:

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número del índice : 601-022-00-9

Número CAS : 95-47-6

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos identificados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro deREACH

Número CE : 202-422-2

Código del producto : 30503

1.4 Teléfono de emergencia

Número de teléfono :

Horas de funcionamiento :

+34 956 582341

01-2119485822-30-0002

24 horas teléfono y/o website.

Familia química : Hidrocarburo aromático.

Proveedor : CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA)

Número de teléfono : +34 91 3376000 (24h)

:

Distribución de la sustancia-IndustrialUso en operaciones de perforación y explotación de yacimientos petrolíferos y gaseosos-IndustrialFabricación de la sustancia - IndustrialFormulación y (re)acondicionamiento de sustancias y mezclas-IndustrialProducción y procesamiento de caucho - IndustrialUso como combustible - ConsumidorUso como combustible - IndustrialUso como combustible - ProfesionalUso en usos Agroquímicos - ConsumidorUso en laboratorios - IndustrialUso en laboratorios - ProfesionalUso en Agentes Limpiadores-ConsumidorUso en Agentes Limpiadores-IndustrialUso en Agentes Limpiadores-ProfesionalUso como ligantes y agentes de liberación-IndustrialUso como ligantes y agentes de liberación-ProfesionalUso como intermedio-IndustrialUsos agroquímicos (SU 21).-ProfesionalUso en operaciones de perforación y explotación de yacimientos petrolíferos (SU 22).-ProfesionalUsos en Recubrimientos - ConsumidorUsos en Recubrimientos-IndustrialUsos en Recubrimientos-Profesional

o-xileno

Hidrocarburo aromático.

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 1/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : Sustancia mono-componente

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficiescalientes. - No fumar.P241 - Utilizar un material eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equiposde manipulación de materiales antideflagrantes.P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado.EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla enreposo en una posición confortable para respirar. EN CASO DE INGESTIÓN:Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. NOprovocar el vómito. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarseinmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua oducharse.Mantener en lugar fresco.No aplicable.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligrotáctil

No aplicable.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : o-xileno

R10Xn; R20/21,R38

Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335iAsp. Tox. 1, H304

H226 Líquidos y vapores inflamables.H312 Nocivo en contacto con la piel.H332 Nocivo en caso de inhalación.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H335i Puede irritar las vías respiratorias.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 2/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

Sustancia/preparado Sustancia mono-componente

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

:

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

o-xileno REACH #: 01-2119485822-30CE: 202-422-2CAS: 95-47-6Índice: 601-022-00-9

100 R10

Xn; R20/21Xi; R38

Flam. Liq. 3, H226

Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335iAsp. Tox. 1, H304

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 3/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Contacto con la piel Lavar con agua y jabón abundantes. Quítese la ropa y calzado contaminados. Lavebien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes. Continúeenjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica. En casonecesario, llamar a un centro de información toxicológica o a un médico. Lavar laropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver ausarlo.

circulación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión

:

:

:

Tratamientos específicos

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antesde quitársela, o use guantes.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 4/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales:dióxido de carbonomonóxido de carbono

Líquidos y vapores inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puedeexplotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse unaexplosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirá por el suelo.Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas o desplazarse unadistancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama.Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo deincendio o de explosión.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

Utilizar polvos químicos secos, CO2, agua pulverizada (niebla de agua) o espuma.5.1 Medios de extinción

:

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese delárea y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerarlos envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire).

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 5/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine pormedio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

:

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitarderrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finales

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). No ingerir. Evite elcontacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar vapor o neblina. Use sólo conventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistemade ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacioscerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Consérvese en su envaseoriginal o en uno alternativo aprobado fabricado en un material compatible,manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Mantener alejado del calor,chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipoeléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba deexplosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Tomarmedidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas. Losenvases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva ausar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 6/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4Recomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.No disponible.

Nombre del producto o ingrediente Valores límite de la exposición

Procedimientosrecomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

Protección de las manos

Si la ventilación es insuficiente, utilice una careta de respiración que le protegerá delvapor orgánico, el polvo y el vaho.

Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Utilizar guantes impermeables de caucho nitrilo.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas protectoras ajustadas

Protección ocular/facial

Protección respiratoria :

:

:

:

o-xileno INSHT (España, 1/2012). Absorbido a través de la piel. VLA-ED: 50 ppm 8 hora(s). VLA-ED: 221 mg/m³ 8 hora(s). VLA-EC: 100 ppm 15 minuto(s). VLA-EC: 442 mg/m³ 15 minuto(s).

Protección cutánea

Equipo de protección individual Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.:

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

No hay valores DEL disponibles.

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Niveles sin efecto derivado

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 7/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

144°C

Estado físico

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Líquido.

-25°C

0,883,7 [Aire= 1]0,7 kPa [20°C]

No disponible.

Característico.Olor

pH

Incoloro.Color

Indice de evaporación 0,54 (acetato de butilo = 1)

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

463°C

Vaso cerrado: 32°CVaso abierto: 29°C

Punto mínimo: 0,9%Punto maximo: 6,7%

No disponible.

3,12

No disponible.

Viscosidad Cinemática: 0,0076 cm2/s

No disponible.Umbral del olor

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad 0,88 g/cm3 [20°C]

El producto es estable.10.2 Estabilidad química :

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 8/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Toxicidad agudaConclusión/resumen : No disponible.

CarcinogénesisConclusión/resumen : No disponible.

MutagénesisConclusión/resumen : No disponible.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Toxicidad para la reproduciónConclusión/resumen : No disponible.

Irritación/CorrosiónConclusión/resumen : No disponible.

SensibilizaciónConclusión/resumen : No disponible.

No disponible.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Vía deexposición

Órganos destino

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

o-xileno PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

o-xileno Categoría 3 Inhalación Irritación de las víasrespiratorias.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 9/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Efectos crónicos potenciales para la salud

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

12.3 Potencial de bioacumulación

Nombre del producto oingrediente

Vida media acuática Fotólisis Biodegradabilidad

o-xileno - - Fácil

12.1 Toxicidad

o-xileno Agudo EC50 10700 a 15100 ug/L Aguafresca

Crustáceos - Artemia sp. -Nauplio - instar

48 horas

Agudo EC50 1390 ug/L Agua fresca Dafnia - Daphnia magna -Neonato - <=24 horas

48 horas

Agudo CL50 7600 ug/L Agua fresca Pescado - Oncorhynchus mykiss 96 horas

Nombre del producto oingrediente

EspeciesResultado Exposición

Conclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : No disponible.

SECCIÓN 12: Información ecológica

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 10/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Movilidad No disponible.:

LogPow FBC Potencial

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Nombre del producto oingredienteo-xileno 3,12 14,13 Baja

PBT : No.

mPmB : No.

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Losenvases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 11/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Xilenos

3

II

XYLENES liquid

3

II

Xilenos

UN1307

33

XYLENES

II

UN1307

II

UN1307 UN1307

Número deidentificación depeligros33

Cantidad limitada1 L

- Emergencyschedules (EmS)F-E, S-D

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:5 LSólo aeronave decargaLimitación decantidad: 60 LCantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: 1 L

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

Informaciónadicional

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

No. Sí. No. No.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

XYLENESNombre y descripción :Tipo de barco : 2

Categoría decontaminación

: Y

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques MARPOL 73 en su forma enmendada.Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) conforme al capítulo VII del ConvenioInternacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974.

Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónSustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 12/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 3, H226 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H312 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H332 En base a datos de ensayosSkin Irrit. 2, H315 Opinión de expertosEye Irrit. 2, H319 Opinión de expertosSTOT SE 3, H335i Opinión de expertosAsp. Tox. 1, H304 Opinión de expertos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 13/102

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : ORTO-XILENOCod. CEPSA : 30503

Fecha de emisión:

Versión:14/02/2013.

4

14/02/2013.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R10- Inflamable.R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.R38- Irrita la piel.Xn - NocivoXi - Irritante

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

14/02/2013.

20/01/2012.4

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H312 Nocivo en contacto con la piel.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H332 Nocivo en caso de inhalación.H335i Puede irritar las vías respiratorias.Acute Tox. 4, H312 TOXICIDAD AGUDA: PIEL - Categoría 4Acute Tox. 4, H332 TOXICIDAD AGUDA: INHALACIÓN - Categoría 4Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Eye Irrit. 2, H319 LESIONES OCULARES GRAVES O IRRITACIÓN

OCULAR - Categoría 2Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT SE 3, H335i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA: INHALACIÓN[Irritación de las vías respiratorias.] - Categoría 3

ObservacionesPara el transporte marítimo, la Ficha de Datos de Seguridad no necesita contener el Anexo con los Escenariosde Exposición que comienza en la página siguiente. El número total de páginas que se indica tiene en cuentaeste Anexo.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/02/2013.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 14/102

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

PARA-XILENONombre del producto

Otros medios de identificaciónFórmula química C8-H10

:

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Dirección de e-mail de la persona responsable de esta FDS

: [email protected]

Número CAS : 106-42-3

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos identificados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro de REACH

Número CE : 203-396-5

Código del producto : 30708

01-2119484661-33-0000

Familia química : Hidrocarburo aromático.

Proveedor : CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

:

Distribución de la sustancia - Industrial Formulación y (re)acondicionamiento de sustancias y mezclas - Industrial Fabricación de la sustancia - Industrial Producción y procesamiento de caucho - IndustrialUso como combustible - ConsumidorUso como combustible - IndustrialUso como combustible - ProfesionalUso como ligantes y agentes de liberación - Industrial Uso como ligantes y agentes de liberación - ProfesionalUso como intermedio.-Industrial Uso en productos agroquímicos - ConsumidorUso en productos agroquímicos - ProfesionalUso en Agentes Limpiadores - Consumidor Uso en Agentes Limpiadores - Industrial Uso en Agentes Limpiadores-ProfesionalUsos en Recubrimientos - Consumidor Usos en Recubrimientos-Industrial Usos en Recubrimientos - ProfesionalUso en laboratorios - Industrial Uso en laboratorios - Profesional Uso en operaciones de perforación y explotación de yacimientos petrolíferos y gaseosos - Industrial Uso en operaciones de perforación y explotación de yacimientos petrolíferos y gaseosos - Profesional

p-xileno

No disponible.

:

Contacto nacional :

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 1/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

1.4 Teléfono de emergencia

Número de teléfono :

Horas de funcionamiento :

+34 956 582341

24 horas teléfono y/o website.Limitaciones a la información

: +34 91 3376000 (24h)

Proveedor

Centro de información toxicológica/organismo asesor nacional:Número de teléfono

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

En caso de requerir información más detallada relativa a los síntomas y efectos sobre la salud, consulte en la Sección 11.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : Sustancia mono-componente

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o declaraciones H arriba mencionadas.

R10Xn; R20/21Xi; R38

Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335 (Irritación de las vías respiratorias.)Asp. Tox. 1, H304El producto está clasificado como peligroso según el Reglamento (CE) 1272/2008 con las enmiendas correspondientes.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Consejos de prudencia

PeligroH226 Líquidos y vapores inflamables.H312 Nocivo en contacto con la piel.H332 Nocivo en caso de inhalación.H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H335 Puede irritar las vías respiratorias.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 2/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

:Otros peligros que no conducen a una clasificación

No disponible.

Prevención :

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficies calientes. - No fumar.P241 - Utilizar un material eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equipos de manipulación de materiales antideflagrantes.P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado.EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. EN CASO DE INGESTIÓN:Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. NO provocar el vómito. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse.Mantener en lugar fresco.No aplicable.

Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas

Recipientes que deben ir provistos de un cierre de seguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligro táctil

No aplicable.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : p-xileno

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple los criterios de PBT según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple los criterios de mPmB según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

Anexo XVII - Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

: No aplicable.

Sustancia/preparado Sustancia mono-componente:

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 3/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

Identificadores 67/548/CEENombre del producto o ingrediente

p-xileno REACH #:01-2119484661-33CE: 203-396-5CAS: 106-42-3

100 R10Xn; R20/21Xi; R38

Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H312Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Eye Irrit. 2, H319STOT SE 3, H335 (Irritación de las vías respiratorias.)Asp. Tox. 1, H304

[A]

Véase la sección 16 para el texto completo de las frases R mencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados y contribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Contacto con la piel

Enjuaguar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando de vez en cuando los párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos.Procurar atención médica.

Lavar con agua y jabón abundantes. Quítese la ropa y calzado contaminados.Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes.Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica.En caso necesario, llamar a un centro de información toxicológica o a un médico.Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un paro respiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro de información toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 4/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de información toxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales si es posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuesta está consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje de proporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitos pueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar los pulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabeza baja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por vía oral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos de envenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión :

:

Tratamientos específicos

Protección del personal de primeros auxilios

: No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No hay un tratamiento específico.:

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 5/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Desplazar los contenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos de descomposición térmica peligrosos

Peligros derivados de la sustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales:dióxido de carbonomonóxido de carbono

Líquidos y vapores inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse una explosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirá por el suelo.Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas o desplazarse una distancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama. Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo de incendio o de explosión.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo de respiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico.

Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios

En caso de incendio, utilice agua pulverizada, espuma, productos químicos secos o CO₂.

5.1 Medios de extinción

:

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios

:

Medidas de lucha contra incendios

: Las mezclas de aire/vapor pueden ser explosivas. Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios Aparato de respiración autónoma.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

:

Para el personal de emergencia

:

No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado. Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el área de riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. Llevar puesto un equipo de protección individual adecuado.Si se necesitan prendas especiales para gestionar el vertido, tomar en cuenta las informaciones recogidas en la Sección 8 en relación a los materiales adecuados y no adecuados. Consultar también la información mencionada en “Para personal de no emergencia”.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 6/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área del derrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca en alcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos hacia una planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación. Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, como arena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envase para desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver Sección 13). Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Para la eliminación use un contratista autorizado. El material absorbente contaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota: Ver la Sección 1 para información sobre los contactos de emergencia y la Sección 13 para la eliminación de los residuos.

Evitar la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, las vias fluviales, las tuberías de desagüe y las alcantarillas. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas,vias fluviales, suelo o aire).

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área del derrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si es insoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedor de residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Para la eliminación use un contratista autorizado.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

6.4 Referencia a otras secciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personal apropiados.Consulte en la Sección 13 la información adicional relativa al tratamiento de residuos.

:

:

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa a higiene en el trabajo de forma general

:

Usar un equipo de proteccion personal adecuado (Consultar Sección 8). No ingerir.Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar vapor o neblina. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Consérvese en su envase original o en uno alternativo aprobado fabricado en un material compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.Tomar medidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas.Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva a usar el envase.Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Los trabajadores deberan lavarse las manos y la cara antes de comer, beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 7/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas del sector industrial

No disponible.No disponible.

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada y homologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver Sección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes de ignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitar derrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Directiva Seveso II - Umbrales de notificación (en toneladas)Criterios de peligro

Categoría

P5c: Líquidos inflamables 2 y 3 que no se encuadran en P5a o P5b

5000 50000

C6: Inflamable (R10) 5000 50000

Notificación y umbral MAPP

Umbral de notificación de seguridad

Nombre del producto o ingrediente Valores límite de la exposición

Procedimientos recomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesaria la supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar la efectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usar un equipo de protección respiratoria. Se debe hacer referencia al Estándar Europeo EN 689 para los métodos de evaluación de la exposición por inhalación a agentes químicos y a las recomendaciones nacionales sobre los métodos de determinación de sustancias peligrosas.

:

p-xileno INSHT (España, 1/2014). Absorbido a través de la piel. VLA-ED: 50 ppm 8 horas. VLA-ED: 221 mg/m³ 8 horas. VLA-EC: 100 ppm 15 minutos. VLA-EC: 442 mg/m³ 15 minutos.

No hay valores DEL disponibles.

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivado

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 8/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Protección de las manos

Si las condiciones de funcionamiento provocan altas concentraciones de vapor o se excede el TLV, utilice una careta de respiración de aire puro.

Si una evaluación del riesgo indica que es necesario, se deben usar guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplan con las normas aprobadas siempre que se manejen productos químicos. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de nitrilo.1-4 horas (tiempo de detección): Los vapores son más pesados que el aire y pueden difundirse por el suelo.Los contenedores vacíos pueden contener residuos o vapores dañinos,inflamables, combustibles o explosivos. No corte, aplaste, perfore, suelde ni deseche los contenedores a menos que se hayan tomado las precauciones necesarias contra estos peligros.El contenedor puede explotar si hay un incendio o cuando se calienta.Inflamable.Irrita los ojos y las vías respiratorias.<1 horas (tiempo de detección): Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.Use equipo protector adecuado.Gafas protectoras ajustadasBotella para lavado ocular con agua puraDos señales de advertencia autoestables.Chaleco retro-reflectante adecuado y linterna para cada uno de los ocupantes del vehículo.

Se debe usar un equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario, a fin de evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas protectoras ajustadas

Protección de los ojos/la cara

Protección respiratoria :

:

:

Protección de la piel

Use equipo protector adecuado.:

Controles de exposición medioambiental

: Se deben verificar las emisiones de los equipos de ventilación o de los procesos de trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos para reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será necesario usar depuradores de humo, filtros o modificar el diseño del equipo del proceso.

Controles técnicos apropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantener la exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todos los límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también deben mantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizar equipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productos químicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para eliminar ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :Medidas de protección individual

Protección corporal :Otro tipo de protección cutánea

Calzado protector adecuado.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 9/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

138°C

Estado físico

Punto de fusión/punto de congelaciónPunto inicial de ebullición e intervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Líquido.

13°C

0,863,7 [Aire= 1]0,9 kPa [20°C]

No disponible.

No disponible.Olor

pH

Incoloro.Color

Tasa de evaporación 0,72 (acetato de butilo = 1)

Temperatura de auto-inflamación

Punto de inflamación

528°C

Vaso cerrado: 27°C

Punto mínimo: 1,1%Punto maximo: 7%

No disponible.

3,15

No disponible.

Viscosidad Dinámico: 0,603 mPa·s

No disponible.Umbral olfativo

Coeficiente de reparto n-octanol/agua

Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades comburentes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasAspecto

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura de descomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad 0,8611 g/cm³ [20°C]

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 10/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

10.6 Productos de descomposición peligrosos

10.4 Condiciones que deben evitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor o fuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

:

10.5 Materiales incompatibles

:

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay datos de ensayo disponibles sobre la reactividad de este producto o sus componentes.

Toxicidad agudaConclusión/resumen : No disponible.

CarcinogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

MutagénesisConclusión/resumen : No disponible.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Toxicidad para la reproducciónConclusión/resumen : No disponible.

Irritación/CorrosiónConclusión/resumen : No disponible.

SensibilizaciónConclusión/resumen : No disponible.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Vía de exposición

Órganos destino

p-xileno Categoría 3 Inhalación Irritación de las vías respiratorias.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 11/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.Irritante para la boca, la garganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogenicidad :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritación del tracto respiratoriotos

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

Absorción :

Rutas de entrada previstas:Oral.

Se absorbe rápidamente.

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Información sobre posibles vías de exposición

:

Efectos retardados e inmediatos, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

p-xileno PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 12/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Movilidad No disponible.:

LogPow FBC Potencial

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Nombre del producto o ingredientep-xileno 3,15 14,791083881 bajo

Nombre del producto o ingrediente

Vida media acuática Fotólisis Biodegradabilidad

p-xileno - - Fácil

12.1 Toxicidad

p-xileno Agudo EC50 3200 ug/L Agua dulce Algas - Pseudokirchneriella subcapitata

72 horas

Nombre del producto o ingrediente

EspeciesResultado Exposición

Conclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : Ready biodegradable

PBT : No.

mPmB : No.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de partición tierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

:

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 13/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. Los envases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciados que no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del producto puede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior del recipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayan limpiado a fondo por dentro. Evitar la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, las vias fluviales, las tuberías de desagüe y las alcantarillas.

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. No se deben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse de cantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesados en una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Desechar los sobrantes y productos no reciclables por medio de un constratista autorizado a su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

Xilenos

3

III

XYLENES

3

III

Xilenos

UN1307

33

XYLENES

III

UN1307

III

UN1307 UN1307

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte

14.4 Grupo de embalaje

ADN

14.5 Peligros para el medio ambiente

14.6 Precauciones particulares para los usuarios

No. Sí. No. No.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 14/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Número de identificación de peligros30

Cantidad limitada5 L

El producto sólo está regulado como sustancia peligrosa para el medio ambiente cuando se transporta en buques cisterna.

Emergency schedules (EmS)F-E, S-D

Special provisions223

Aeronave de pasajeros y cargaLimitación de cantidad:60 LInstrucciones de embalaje: 355Sólo aeronave de cargaLimitación de cantidad: 220 LInstrucciones de embalaje: 366Cantidades limitadas - Aeronave de pasajerosLimitación de cantidad:10 LInstrucciones de embalaje: Y344

Previsiones especialesA3

Información adicional

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC

hacer en caso de un accidente o derrame.

hacer en caso de un accidente o derrame.

hacer en caso de un accidente o derrame.

hacer en caso de un accidente o derrame.

XylenesNombre y descripción :Tipo de barco : 2

Categoría de contaminación

: Y

SECCIÓN 15: Información reglamentaria15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques MARPOL 73 en su forma enmendada.Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) conforme al capítulo VII del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974.

Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorización

Sustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Anexo XIVNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 15/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII -Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de la seguridad química

Completa.:

Directiva Seveso IIEste producto está controlado bajo la Directiva Seveso II.

Criterios de peligro

CategoríaP5c: Líquidos inflamables 2 y 3 que no se encuadran en P5a o P5bC6: Inflamable (R10)

Sustancias químicas incluidas en la lista I, II y III de la Convención sobre armas químicas

Protocolo de Montreal (Anexos A, B, C, E)No inscrito.

Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentesNo inscrito.

Convención de Rotterdam sobre el consentimiento informado previo (CIP)No inscrito.

No inscrito.

Protocolo de Aarhus sobre metales pesados y COP de la CEPENo inscrito.

Listas internacionalesInventario nacionalAustralia : Este material está listado o está exento.Canadá : Este material está listado o está exento.China : Este material está listado o está exento.Japón : Este material está listado o está exento.

República de Corea : Este material está listado o está exento.

Malasia : Este material está listado o está exento.Nueva Zelandia : Este material está listado o está exento.Filipinas : Este material está listado o está exento.

Taiwán : Este material está listado o está exento.Estados Unidos : Inventario de los Estados Unidos (TSCA 8b): Este material está listado o está

exento.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 16/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

27/10/2014.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha de revisión

VersiónFecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frases R abreviadas

: R10- Inflamable.R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.R38- Irrita la piel.Xn - NocivoXi - Irritante

:Texto completo de las clasificaciones [DSD/DPD]

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

27/10/2014.

10/02/2012.4

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frases H abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE)No 1272/2008]DNEL = Nivel sin efecto derivadoIndicación EUH = Indicación de Peligro específica del CLPPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 3, H226 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H312 Opinión de expertosAcute Tox. 4, H332 Opinión de expertosSkin Irrit. 2, H315 Opinión de expertosEye Irrit. 2, H319 Opinión de expertosSTOT SE 3, H335 (Irritación de las vías respiratorias.) Opinión de expertosAsp. Tox. 1, H304 Opinión de expertos

Texto completo de las clasificaciones [CLP/SGA]

:

H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H312 (dermal)

Nocivo en contacto con la piel.

H315 Provoca irritación cutánea.H319 Provoca irritación ocular grave.H332 (inhalation)

Nocivo en caso de inhalación.

H335 (Respiratory tract irritation)

Puede irritar las vías respiratorias. (Irritación de las vías respiratorias.)

Acute Tox. 4, H312 TOXICIDAD AGUDA: PIEL - Categoría 4Acute Tox. 4, H332 TOXICIDAD AGUDA: INHALACIÓN - Categoría 4Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Eye Irrit. 2, H319 LESIONES OCULARES GRAVES O IRRITACIÓN

OCULAR - Categoría 2Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT SE 3, H335i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA:INHALACIÓN [Irritación de las vías respiratorias.] -Categoría 3

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 17/95

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto :

PARA-XILENO

Cod. CEPSA : 30708

Fecha de emisión:Versión:

27/10/2014.

4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 453/2010

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni el proveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de la información aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidad exclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse con cautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos que existan.

Aviso al lector

Observaciones

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/10/2014.CEPSA QUÍMICA, S.A.Torre CEPSAPaseo de la Castellana, 259 A28046 Madrid – España

Página: 18/95

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

PETROSOL 95A TOLUENONombre del producto :

Hidrocarburo aromático.Otros medios deidentificaciónFórmula química C7-H8

:

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número CAS : 108-88-3

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro deREACH

Número CE : 203-625-9

Código del producto : 30309

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

+34 956 582341

01-2119471310-51-0010

Editar el contenido de la frase <Número de teléfono en la UE - Proveedor - Horas defuncionamiento> para definir esta salida

24 h

Familia química : Hidrocarburo aromático.

Proveedor : CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA)

Teléfono de emergencia : +34 91 3376000 (24h)

:

Toluene

Disolvente.

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : Sustancia

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiqueta

F; R11Repr. Cat. 3; R63Xn; R48/20, R38, R65R67

Flam. Liq. 2, H225Skin Irrit. 2, H315Repr. 2, H361fdiSTOT SE 3, H336iSTOT RE 2, H373iAsp. Tox. 1, H304

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 1/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

Pictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :

Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P201 - Pedir instrucciones especiales antes del uso.P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficiescalientes. - No fumar.P241 - Utilizar un material eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equiposde manipulación de materiales antideflagrantes.P260 - No respirar los vapores.EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla enreposo en una posición confortable para respirar. EN CASO DE INGESTIÓN:Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. NOprovocar el vómito. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarseinmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua oducharse.Mantener en lugar fresco.Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales,regionales, nacionales e internacionales.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

Sí, se aplica.

Advertencia de peligrotáctil

Sí, se aplica.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : Toluene

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.P: No disponible. B: No. T: Sí.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.mP: No disponible. mB: No.

General : Leer la etiqueta antes del uso. Mantener fuera del alcance de los niños. Si senecesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

H225 Líquido y vapores muy inflamables.H315 Provoca irritación cutánea.H361fdi Se sospecha que perjudica la fertilidad por inhalación. Se sospecha que

daña al feto por inhalación.H336i Puede provocar somnolencia o vértigo.H373i Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas por inhalación.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 2/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Sustancia/preparado Sustancia

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

:

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Toluene REACH #: 01-2119471310-51CE: 203-625-9CAS: 108-88-3

100 F; R11

Repr. Cat. 3; R63Xn; R48/20, R65Xi; R38R67

Flam. Liq. 2, H225

Skin Irrit. 2, H315Repr. 2, H361fdiSTOT SE 3, H336iSTOT RE 2, H373iAsp. Tox. 1, H304

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición de

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lave con agua abundante la piel contaminada. Quítese la ropa y calzadocontaminados. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente elcalzado antes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Ingestión

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 3/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

:

Tratamientos específicos

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede provocarsomnolencia o vértigo.

Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede ser mortalen caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Irritante para la boca, lagarganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitodolor de cabezasomnolencia/cansanciomareo/vértigoinconscienciareducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

Utilizar polvos químicos secos, CO2, agua pulverizada (niebla de agua) o espuma.5.1 Medios de extinción

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 4/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales:dióxido de carbonomonóxido de carbono

Líquido y vapores muy inflamables. La presión puede aumentar y el contenedorpuede explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse unaexplosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirá por el suelo.Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas o desplazarse unadistancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama.Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo deincendio o de explosión.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

:

:

:

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Hidrocarburo volátil.Las mezclas de aire/vapor pueden ser explosivas.Apagar todas las fuentes de ignición.Los bomberos deberían utilizar respiradores autónomos (SCBA) y equipamientocompleto.Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire).

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 5/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine pormedio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

Gran derrame :

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

:

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitarderrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones : No disponible.

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). Evítese la exposición -recábense instrucciones especiales antes del uso. Evite la exposición durante elembarazo. No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas lasinstrucciones de seguridad. No introducir en ojos en la piel o en la ropa. No respirelos vapores o nieblas. No ingerir. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar unaparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado.No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que esténventilados adecuadamente. Consérvese en su envase original o en uno alternativoaprobado fabricado en un material compatible, manteniéndose bien cerrado cuandono esté en uso. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o decualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación ymanipulación de materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamenteherramientas que no produzcan chispas. Tomar medidas de precaución contra laacumulación de cargas electrostáticas. Los envases vacíos retienen resíduos delproducto y pueden ser peligrosos. No vuelva a usar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 6/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.

Nombre del producto o ingrediente Valores límite de la exposición

Procedimientosrecomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

:

Toluene INSHT (España, 5/2010). Absorbido a través de la piel. VLA-ED: 50 ppm 8 hora(s). VLA-ED: 192 mg/m³ 8 hora(s). VLA-EC: 100 ppm 15 minuto(s). VLA-EC: 384 mg/m³ 15 minuto(s).

Toluene DNEL Corto plazoInhalación

226 mg/m³ Poblaciónexpuesta por víaambiental

Sistémico

DNEL Corto plazoInhalación

226 mg/m³ Poblaciónexpuesta por víaambiental

Local

DNEL Largo plazoDérmica

226 mg/m³ Poblaciónexpuesta por víaambiental

Sistémico

DNEL Largo plazoInhalación

226 mg/kgbw/día

Poblaciónexpuesta por víaambiental

Sistémico

DNEL Largo plazoInhalación

56,5 mg/m³ Poblaciónexpuesta por víaambiental

Sistémico

DNEL Largo plazo Oral 8,13 mg/kgbw/día

Poblaciónexpuesta por víaambiental

Sistémico

Nombre del producto oingrediente

Exposición Valor Población Efectos

Concentraciones previstas con efecto

Toluene PNEC Sedimento de aguadulce

0,68 mg/l Factores de evaluación

PNEC Sedimento de aguamarina

0,68 mg/l Factores de evaluación

PNEC Sedimento de aguadulce

0,68 mg/l Factores de evaluación

PNEC Planta de tratamientode aguas residuales

13,61 mg/l Factores de evaluación

PNEC Sedimento de aguadulce

16,39 mg/kg Factores de evaluación

Nombre del producto oingrediente

Detalles decompartimento

Valor Detalles del método

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivado

Tipo

Tipo

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 7/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Protección de las manos

Si la ventilación es insuficiente, utilice una careta de respiración que le protegerá delvapor orgánico, el polvo y el vaho.

Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de goma o sintéticos.Según Norma EN-374-1-2-3:94.1-4 horas (tiempo de detección): Los vapores son más pesados que el aire y puedendifundirse por el suelo.Los contenedores vacíos pueden contener residuos o vapores dañinos, inflamables,combustibles o explosivos. No corte, aplaste, perfore, suelde ni deseche loscontenedores a menos que se hayan tomado las precauciones necesarias contraestos peligros.El contenedor puede explotar si hay un incendio o cuando se calienta.<1 horas (tiempo de detección): Úsense guantes adecuados.Use equipo protector adecuado.Gafas protectoras ajustadasBotella para lavado ocular con agua puraDos señales de advertencia autoestables.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas protectoras ajustadas

Protección ocular/facial

Protección respiratoria :

:

:

Protección cutánea

Equipo de protección individual Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.:

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

PNEC Sedimento de aguamarina

16,39 mg/kg Factores de evaluación

PNEC Suelo 2,89 mg/kg Factores de evaluación

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

Estado físico Líquido.

Característico. Hidrocarburo aromático. [Fuerte]Olor

pH

Incoloro.Color

No aplicable.No disponible.Umbral del olor

:

::

::

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 8/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

110,6°C

Punto de fusión/Punto decongelación

Punto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

-95,2°C

0,8663,14 [Aire= 1]3 kPa [20°C]

Muy ligeramente soluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

Indice de evaporación 2 (acetato de butilo = 1)

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

480°C

Vaso cerrado: 4,85°CVaso abierto: 4°C

Punto mínimo: 1,1%Punto maximo: 7,1%

No disponible.

2,73

Viscosidad Dinámico: 0,56 mPa·s

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

:

:

::

:

::

:

:

:

::

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad 0,866 g/cm3

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 9/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede provocarsomnolencia o vértigo.

Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede ser mortalen caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Irritante para la boca, lagarganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Provoca irritación cutánea.

Provoca irritación ocular grave.:Contacto con los ojos

Toxicidad aguda

Toluene DL50 Oral Rata 636 mg/kg -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : No disponible.

CarcinogénesisConclusión/resumen : No disponible.

MutagénesisConclusión/resumen : No disponible.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Toxicidad para la reproduciónConclusión/resumen : No disponible.

Irritación/Corrosión

Toluene Ojos - Irritante leve Conejo - - -Ojos - Muy irritante Conejo - - -Piel - Irritante leve Cerdo - - -Piel - Irritante leve Conejo - - -Piel - Irritante moderado Conejo - - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Puntuación Exposición Observación

Conclusión/resumen : No disponible.SensibilizaciónConclusión/resumen : No disponible.

Especies

No disponible.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Vía deexposición

Órganos destino

Vía deexposición

Órganos destino

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Toluene PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

Toluene Categoría 3 Inhalación Efectos narcóticos

Toluene Categoría 2 Inhalación No determinado

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 10/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Efectos crónicos potenciales para la salud

Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas porinhalación.

General :

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :Se sospecha que daña al feto por inhalación.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : Se sospecha que perjudica la fertilidad por inhalación.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitodolor de cabezasomnolencia/cansanciomareo/vértigoinconscienciareducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

Nombre del producto oingrediente

Vida media acuática Fotólisis Biodegradabilidad

Toluene - - Fácil

12.1 ToxicidadConclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : No disponible.

SECCIÓN 12: Información ecológica

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 11/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Movilidad No disponible.:

LogPow FBC Potencial

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Nombre del producto oingredienteToluene 2,73 90 Baja

PBT : No.P: No disponible. B: No. T: Sí.

mPmB : No.mP: No disponible. mB: No.

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Losenvases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 12/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

TOLUENE

3

II

TOLUENE

3

II

Tolueno

UN1294

33

TOLUENE

II

UN1294

II

UN1294 UN1294

Número deidentificación depeligros33

Cantidad limitadaLQ4

Código para túneles(D/E)

- Emergencyschedules (EmS)F-E, S-D

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:5 LInstrucciones deembalaje: 305Sólo aeronave decargaLimitación decantidad: 60 LInstrucciones deembalaje: 307Cantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: 1 LInstrucciones deembalaje: Y305

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

Informaciónadicional

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

No. No. No. No.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

TOLUENONombre y descripción :Tipo de barco : 3

Categoría decontaminación

: Y

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónSustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 13/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: Listado

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

Nombre del producto oingrediente

Efectoscarcinogénicos

Efectosmutagénicos

Efectos dedesarrollo

Efectos sobre lafertilidad

Toluene - - Repr. 2, H361di Repr. 2, H361fi

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]Clasificación Justificación

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 14/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : PETROSOL 95A TOLUENOCod. CEPSA : 30309

Fecha de emisión:

Versión:23/5/2011.5

23/5/2011.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R11- Fácilmente inflamable.R63- Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.R48/20- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposiciónprolongada por inhalación.R65- Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.R38- Irrita la piel.R67- La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.I - Fácilmente inflamableRepr. Cat. 3 - Tóxico para la reproducción categoría 3Xn - NocivoXi - Irritante

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

23/5/2011.

14/3/2011.5

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Flam. Liq. 2, H225 Opinión de expertosSkin Irrit. 2, H315 Opinión de expertosRepr. 2, H361fdi Opinión de expertosSTOT SE 3, H336i Opinión de expertosSTOT RE 2, H373i Opinión de expertosAsp. Tox. 1, H304 Opinión de expertos

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H225 Líquido y vapores muy inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H315 Provoca irritación cutánea.H336i Puede provocar somnolencia o vértigo.H361fdi Se sospecha que perjudica la fertilidad por inhalación. Se sospecha que

daña al feto por inhalación.H373i Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas por inhalación.Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Flam. Liq. 2, H225 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 2Repr. 2, H361fdi TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN: INHALACIÓN

[Fertilidad y Feto] - Category 2Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT RE 2, H373i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS:INHALACIÓN - Categoría 2

STOT SE 3, H336i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOSÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA: INHALACIÓN[Efectos narcóticos] - Categoría 3

ObservacionesEn caso de contacto, lavar los ojos inmediatamente con agua abundante durante por lo menos 15 minutos.No usar chorro de agua.NO COMBATA EL INCENDIO CUANDO ALCANCE LA CARGA.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 23/5/2011.CEPSA QUIMICA, S.A.Avda. del Partenón, 12ES-28042 MADRID (ESPAÑA) Página: 15/15

P5B: LÍQUIDOS INFLAMABLES

ETILBENCENO METAXILENO ORTOXILENO PARAXILENO

TOLUENO    

P5C: LÍQUIDOS INFLAMABLES

ETILBENCENO METAXILENO ORTOXILENO PARAXILENO

   

E1: PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO

FLUIDO TÉRMICO DOWTHERM RP    

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Fecha de Impresión: 30 Apr 2014

®(TM)*Marca registrada

Página 1 de 10

Dow Chemical Ibérica S.L. le ruega que lea atentamente esta ficha de seguridad (FDS) y espera que entienda todo su contenido ya que contiene información importante. Recomendamos que siga las precauciones indicadas en este documento, salvo que se produzcan condiciones de uso que precisen otros métodos o acciones.

PARTE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

1.1 Identificadores del producto Nombre del producto

DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Nombre químico: 1,2,3,4-Tetrahidro-(1-feniletil)-naftaleno No. CAS 63674-30-6 No. CE 400-370-7 1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados Usos identificados Concebido como un fluido de transferencia de calor para sistemas en circuito cerrado. Se recomienda el uso de este producto en conformidad con las aplicaciones enumeradas. Por favor contacte con el Representante de Ventas o el Servicio Técnico si pretende usar este producto para otras aplicaciones. 1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA. Dow Chemical Ibérica S.L. C/ Ribera del Loira, 4-6, 4ª (Edificio Iris) 28042 Madrid Spain Número de información para el cliente: (091) 740 77 00 [email protected] 1.4 NÚMERO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA

Contacto de Emergencia 24 horas: 0034 9775 43620 Contacto Local para Emergencias: 00 34 977 54 36 20

PARTE 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla Clasificación - REGLAMENTO (CE) No 1272/2008 Toxicidad acuática Categoría 1 H400 Muy tóxico para los organismos

Ficha de datos de seguridad Dow Chemical Ibérica S.L.

Ficha de Seguridad conforme a Reglamento (UE) Nº453/2010

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 2 de 10

aguda acuáticos. Toxicidad acuática crónica

Categoría 1 H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Clasificación de acuerdo con las Directivas de la UE 67/548/CEE ó 1999/45/CE N R50/53 Muy tóxico para los organismos

acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

2.2 Elementos de la etiqueta Etiquetado - REGLAMENTO (CE) No 1272/2008 Pictogramas de peligro

Indicaciones de peligro:

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Declaración de Precauciones: P273 Evitar su liberación al medio ambiente. P391 Recoger el vertido. P501 Eliminar el contenido y el contenedor en un incinerador autorizado y con licencia, u otro dispositivo térmico de destrucción.

2.3 Otros peligros No hay información disponible. 3.1 Sustancia Este producto es una sustancia. No. CAS / No. CE / Índice

REACH No. Cantidad Componente Clasificación REGLAMENTO (CE) No 1272/2008

No. CAS 63674-30-6

No. CE 400-370-7

> 99,0 % 1,2,3,4-Tetrahidro-(1-feniletil)-naftaleno

Aquatic Acute, 1, H400 Aquatic Chronic, 1, H410

No. CAS / No. CE / Índice

Cantidad Componente Clasificación 67/548/CEE

No. CAS 63674-30-6

No. CE 400-370-7

> 99,0 % 1,2,3,4-Tetrahidro-(1-feniletil)-naftaleno

N: R50/53

PARTE 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 3 de 10

Para el texto íntegro de las Indicaciones de peligro mencionadas en esta sección, ver la Sección 16. Ver la Sección 16 para el texto completo de las frases R.

PARTE 4. PRIMEROS AUXILIOS

4.1 Descripción de los primeros auxilios Recomendaciones generales: Los socorristas deberían prestar atención a su propia protección y usar las protecciones individuales recomendadas (guantes resistentes a productos químicos, protección contra las salpicaduras). Consulte la Sección 8 para equipamiento específico de protección personal en caso de que existiera una posibilidad de exposición. Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. Si no respira, suministre respiración artificial. Si se aplica la respiración boca-boca use protección tipo socorrista (mascarilla de bolsillo, etc.). Si respira con dificultad, administrar oxígeno por personal cualificado. Avisar a un médico o trasladar a un Centro Hospitalario. Contacto con la piel: Lavar la piel con agua abundante. Contacto con los Ojos: Lavar los ojos cuidadosamente con agua durante algunos minutos. Quitar las lentes de contacto después de los 1-2 minutos iniciales y seguir lavando unos minutos más. Si se observan efectos, consultar a un médico, preferiblemente un oftalmólogo. Un lava-ojo de emergencia adecuado deberá estar disponible en la zona de trabajo. Ingestión: En caso de ingestión, acuda a un médico. Nunca debe inducir al paciente al vómito a no ser que el personal médico indique lo contrario. 4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados Además de la información detallada en los apartados Descripción de los primeros auxilios (anteriormente) e Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente (a continuación), todos los síntomas y efectos adicionales que se consideran importantes figuran en la Sección 11: Información toxicológica. 4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente Mantener un grado adecuado de ventilación y oxigenación del paciente. Si hay quemaduras, trátelas como quemaduras térmicas, después de descontaminarlas. No hay antídoto específico. El tratamiento de la exposición se dirigirá al control de los síntomas y a las condiciones clínicas del paciente.

PARTE 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

5.1 Medios de Extinción Niebla o agua pulverizada/atomizada. Extintores de polvo químico. Extintores de anhídrido carbónico. Espuma. El uso de las espumas resistentes al alcohol (tipo ATC) es preferible. Se pueden utilizar las espumas de usos generales sintéticas (incluyendo AFFF) o espumas proteicas comunes, pero serán mucho menos eficaces. Medios de extinción a evitar: No utilizar agua a chorro directamente. Puede extender el fuego. 5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla Productos de combustión peligrosos: Durante un incendio, el humo puede contener el material original junto a productos de la combustión de composición variada que pueden ser tóxicos y/o irritantes. Los productos de la combustión pueden incluir, pero no exclusivamente: Monóxido de carbono. Dióxido de carbono (CO2). Riesgos no usuales de Fuego y Explosión: Puede ocurrir una generación de vapor violenta o erupción por aplicación directa de chorro de agua a líquidos calientes. Nieblas liquidas de este producto pueden arder. Concentraciones inflamables de vapores pueden acumularse a temperaturas superiores al punto de flash. Ver sección 9. 5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios Procedimientos de lucha contra incendios: Mantener a las personas alejadas. Circunscribir el fuego e impedir el acceso innecesario. No usar un chorro de agua. El fuego puede extenderse. Los líquidos que arden se pueden retirar barriéndolos con agua para proteger a las personas y minimizar el daño a la propiedad. Contener la expansión del agua de la extinción si es posible. Puede causar un

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 4 de 10

daño medioambiental si no se contiene. Consulte las secciones de la SDS: ¨ Medidas en caso de fugas accidentales ¨ e ¨ Información Ecológica ¨. Equipo de Protección Especial para Bomberos: Utilice un equipo de respiración autónomo de presión positiva y ropa protectora contra incendios (incluye un casco contra incendios, chaquetón, pantalones, botas y guantes). Evitar el contacto con el producto durante las operaciones de lucha contra incendios. Si es previsible que haya contacto, equiparse con traje de bombero totalmente resistente a los productos químicos y con equipo de respiración autónomo. Si no se dispone de equipo de bombero, equiparse con vestimenta totalmente resistente a los productos químicos y equipo de respiración autónomo y combatir el fuego desde un lugar remoto. Para la utilización de un equipo protector en la fase de limpieza posterior al incendio o sin incendio consulte las secciones correspondientes en esta Ficha de Datos de Seguridad (FDS).

PARTE 6. MEDIDAS EN CASO DE LIBERACIÓN ACCIDENTAL

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia: Aislar el área. Mantener fuera del área al personal no necesario y sin protección. Mantenerse a contraviento del derrame. Ventilar el área de pérdida o derrame. Ver Sección 7, Manipulación, para medidas de precaución adicionales. Usar el equipo de seguridad apropiado. Para información adicional, ver la Sección 8, Controles de exposición/ protección individual. 6.2 Precauciones relativas al medio ambiente: Evitar la entrada en suelo, zanjas, alcantarillas, cursos de agua y/o aguas subterráneas. Ver sección 12, Información ecológica. Los derrames o descargas a los cursos naturales de agua pueden matar a los organismos acuáticos. 6.3 Métodos y material de contención y de limpieza: Derrame de pequeñas cantidades: Absorber con materiales tales como: Material no combustible. Se recogerá en recipientes apropiados y debidamente etiquetados. Derrame de grandes cantidades: Confinar el material derramado si es posible. Área de dique para contener un derrame. Lavar el lugar del derrame con grandes cantidades de agua. Ver Sección 13, Consideraciones relativas a la eliminación, para información adicional.

PARTE 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 Precauciones para una manipulación segura Manipulación Manejo General: Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar el vapor. Lávese cuidadosamente después de manejarlo. Mantenga cerrado el contenedor. Usar con ventilación adecuada. Ver sección 8, Controles de exposición/protección individual. Otras Precauciones: Los derrames de estos productos orgánicos sobre materiales de aislamientos fibrosos y calientes pueden dar lugar a una disminución de las temperaturas de autoignición y posible combustión espontánea. 7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades Almacenamiento Almacenar en el contenedor original. Almacenar lejos de materiales incompatibles. Ver Sección 10, ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD. Puede obtener información adicional sobre el almacenaje de este producto llamando a su oficina de ventas o al servicio de atención al cliente.

7.3 Usos específicos finales Ver la ficha de información técnica de este producto para más información.

PARTE 8. CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

8.1 Parámetros de control Límites de exposición

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 5 de 10

Ninguno establecido. 8.2 Controles de la exposición Protección Personal Protección de ojos/cara: Utilice gafas tipo motociclista (goggles). Las gafas de protección química (tipo motociclista o “goggles”) deberán cumplir la norma EN 166 o equivalente. Protección Cutánea: Cuando pueda tener lugar un contacto prolongado o repetido frecuentemente, usar ropa protectora químicamente resistente a este material. La elección de las prendas específicas, como pantalla facial, guantes, botas, delantal o traje completo dependerán de la operación.

Protección de las manos: Utilizar guantes químicamente resistentes a este material cuando pueda darse un contacto prolongado o repetido con frecuencia. Usar guantes resistentes a productos químicos, clasificados según norma EN 374: Guantes con protección contra productos químicos y microorganismos. Ejemplos de materiales de barrera preferidos para guantes incluyen: Polietileno. Alcohol Etil Vinílico laminado (EVAL) Alcohol polivinílico (“PVA”) Cloruro de Polivinilo (¨PVC¨ ó vinilo) Caucho de estireno/butadieno Vitón. Ejemplos de materiales barrera aceptables para guantes son Caucho de butilo Polietileno clorado. Neopreno. Caucho de nitrilo/butadieno (¨nitrilo¨ o ¨NBR¨) Cuando pueda haber un contacto prolongado o frecuentemente repetido, se recomienda usar guantes con protección clase 5 o superior (tiempo de cambio mayor de 240 minutos de acuerdo con EN 374). Cuando solo se espera que haya un contacto breve, se recomienda usar guantes con protección clase 3 o superior (tiempo de cambio mayor de 60 minutos de acuerdo con EN 374). NOTA: La selección de un tipo específico de guante para aplicaciones determinadas, con cierta duración, en el lugar de trabajo, debe tomar en cuenta factores relevantes del sitio (sin limitarse a ellos) como: Otros productos químicos que van a manejarse, requerimientos físicos (protección contra cortes/pinchazos, destreza, protección térmica), alergias potenciales al propio material con que están fabricados los guantes, así como las instrucciones/especificaciones dadas por el proveedor de los guantes.

Protección respiratoria: Se aconseja el uso de protección respiratoria cuando exista la posibilidad de sobrepasar los límites de exposición. En el caso de no existir normativa sobre límites de exposición, use protección respiratoria cuando se manifiesten efectos adversos, tales como irritación respiratoria o molestias, o cuando lo indique su evaluación de riesgos. No es necesaria la protección respiratoria en la mayoría de los casos; sin embargo, si se pulveriza el material, utilice una mascarilla respiratoria homologada. Usar el respirador purificador de aire homologado por la CE siguiente: Cartucho para vapor orgánico con un pre filtro para partículas, tipo AP2 Ingestión: Practique una buena higiene personal. No coma o guarde comida en el área de trabajo. Lávese las manos antes de comer o fumar. Medidas de Orden Técnico Ventilación: Usar ventilación local de extracción, u otros controles técnicos para mantener los niveles ambientales por debajo de los límites de exposición requeridos o guías. En el caso de que no existieran límites de exposición requeridos aplicables o guías, una ventilación general debería ser suficiente para la mayor parte de operaciones. Puede ser necesaria la ventilación local en algunas operaciones.

PARTE 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas Aspecto Estado Físico líquido Color incoloro a amarillo Olor Ligero Umbral olfativo No se disponen de datos de ensayo pH: No aplicable Punto de fusión -34 °C Bibliografía Punto de congelación -34 °C Bibliografía Punto de ebullición (760 mmHg)

332 - 355 °C Bibliografía .

Punto de Inflamación - Closed Cup

194 °C Pensky-Martens Closed Cup ASTM D 93

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 6 de 10

Velocidad de Evaporación ( Acetato de Butilo = 1)

< 0,1 Estimado

Inflamabilidad (sólido, gas) No es aplicable a los líquidos Límites de Inflamabilidad en el Aire

Inferior: 0,39 %(v) Bibliografía Aproximadamente.

Superior: 4,59 %(v) Bibliografía Presión de vapor: <= 1,0 mmHg @ 20 °C Bibliografía Densidad de vapor (aire=1): No disponible. Peso específico (H2O = 1) 1,03 Bibliografía Solubilidad en el Agua ( en peso)

< 0,01 % @ 25 °C Bibliografía

Coeficiente de partición, n-octanol / agua - log Pow

6,11 Estimado

Temp. de auto-ignición: 385 °C ASTM E659 Temp. de descomposición No se disponen de datos de ensayo Viscosidad Cinemática 30,8 cSt @ 25 °C Bibliografía Propiedades explosivas Sin datos disponibles Propiedades comburentes Sin datos disponibles 9.2 Otra información Peso Molecular 236,4 g/mol Bibliografía Constante de la Ley de Henry

4,67E-04 atm*m3 / mol; 25 °C Estimado

PARTE 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1 Reactividad No se conocen reacciones peligrosas bajo condiciones de uso normales. 10.2 Estabilidad química Térmicamente estable a temperaturas normales de utilización 10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas No ocurrirá polimerización. 10.4 Condiciones a Evitar: La exposición a temperaturas elevadas puede originar la descomposición del producto. 10.5 Materiales Incompatibles: Evite el contacto con los materiales oxidantes. Evitar el contacto con: Ácidos minerales. 10.6 Productos de descomposición peligrosos Los productos de descomposición dependen de la temperatura, el suministro de aire y la presencia de otros materiales.

PARTE 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos Toxicidad aguda Ingestión La toxicidad por ingestión es baja. La ingesta accidental de pequeñas cantidades durante las operaciones normales de mantenimiento no debería causar lesiones; sin embargo, la ingesta de grandes cantidades puede causarlas. No hubo mortalidad con esta concentración. DL50, rata > 2.000 mg/kg Riesgo de aspiración Sobre la base de las propiedades físicas, no es probable el riesgo de aspiración. Dérmico No es probable que un contacto prolongado con la piel provoque una absorción en cantidades perjudiciales.

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 7 de 10

No hubo mortalidad con esta concentración. DL50, conejo > 2.000 mg/kg Inhalación A la temperatura ambiente, la exposición a los vapores es mínima debido a la baja volatilidad. Si el material se calienta o se produce niebla, se pueden alcanzar concentraciones suficientes como para provocar irritación respiratoria y otros efectos. Puede afectar el sistema nervioso central. Los síntomas pueden ser de dolor de cabeza, vértigos y somnolencia, progresando hasta falta de coordinación y consciencia. La CL50 no ha sido determinada. Daño/irritación ocular. Puede producir una irritación moderada en los ojos. No es probable que produzca lesión en la córnea. Corrosión/irritación dérmica Un breve contacto no es esencialmente irritante para la piel. Un contacto prolongado puede irritar la piel con enrojecimiento local. Se puede producir irritación, incluso quemaduras, por exposiciones repetidas. Sensibilización Piel No se produjeron reacciones alérgicas en la piel en pruebas realizadas con conejillos de indias. Respiratorio No se encontraron datos relevantes. Dosis repetida de toxicidad La aplicación repetida en piel a animales de laboratorio no produjo toxicidad sistémica. Toxicidad Crónica y Carcinogénesis No se encontraron datos relevantes. Toxicidad en el Desarrollo No causó defectos de nacimiento ni otros efectos sobre el feto incluso a dosis que causaron efectos tóxicos en la madre. Toxicidad Reproductiva En estudios sobre animales, no interfiere en la reproducción. Toxicidad Genética Los estudios de toxicidad genética in Vitro han dado resultados negativos.

PARTE 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

12.1 Toxicidad Este producto es muy tóxico para los organismos acuáticos (CL50/CE50/CI50 inferior a 1 mg/l para la mayoría de las especias sensibles. Toxicidad Aguda en Invertebrados Acuáticos CL50, Daphnia magna (Pulga de mar grande), 48 h: 0,0225 mg/l Toxicidad para las Plantas Acuáticas CE50b, Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde), inhibición del crecimiento de la biomasa, 96 h: > 0,07 mg/l Toxicidad para los Microorganismos CE50, Lodo activado ( Ensayo 209 de la OCDE), Inhibición de la respiración, 3 h: 0,062 mg/l 12.2 Persistencia y Degradabilidad Se prevé que el material se biodegrade sólo muy lentamente (en el medio ambiente).No pasa el ensayo OECD/EEC de fácil biodegradabilidad. El material es inherentemente biodegradable. Alcanza más del 20% de biodegradación en ensayos OECD de biodegradabilidad inherente. Ensayos de Biodegradación (OECD):

Biodegradación Tiempo de Exposición

Metodología Intervalo de 10 días

6 % 28 d Ensayo OCDE 301B no superado > 40 % 28 d Ensayo OCDE 302B No aplicable

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 8 de 10

12.3 Potencial de bioacumulación Bioacumulación: El potencial de bioacumulación es alto ( BCF mayor que 3000 o el log Pow entre 5 y 7). Coeficiente de partición, n-octanol / agua - log Pow: 6,11 Estimado 12.4 Movilidad en el suelo Movilidad en el suelo: Se prevé que el material sea relativamente inmóvil en el suelo (Poc > 5000). Coeficiente de partición, carbón orgánico en suelo / agua (Koc): > 5.000 Estimado Constante de la Ley de Henry: 4,67E-04 atm*m3 / mol; 25 °C Estimado 12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB La persistencia, bioacumulación y toxicidad (PBT) de esta sustancia no ha sido evaluada. 12.6 Otros efectos adversos Esta sustancia no figura en el Anexo I del Reglamento (CE) 2037/2000 sobre las sustancias que reducen la capa de ozono.

PARTE 13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos En el caso de que este producto se elimine sin ser usado ni estar contaminado, debería ser considerado como un residuo peligroso según la Directiva Europea 2008/98/EC. Cualquier práctica de eliminación debe cumplir las Leyes nacionales y provinciales, así como, las Leyes municipales o locales relacionadas con la gestión de residuos peligrosos. Para la eliminación de residuos usados y contaminados, pueden requerirse evaluaciones adicionales. No enviar a ningún desagüe, ni al suelo ni a ninguna corriente de agua.

PARTE 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

ADR/RID 14.1 Número ONU UN3082 14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Nombre Correcto Punto de Envío: SUSTANCIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDA, N.E.O.M. Nombre Técnico: 1,2,3,4-TETRAHIDRO-(1-FENILETIL)-NAFTALENO 14.3 Clase(s) de peligro para el transporte Clase de Peligro: 9 14.4 Grupo de embalaje GE III 14.5 Peligros para el medio ambiente Peligrosas ambientalmente 14.6 Precauciones particulares para los usuarios Provisiones Especiales: Sin datos disponibles Número de identificación de peligro:90 ADNR / ADN 14.1 Número ONU UN3082 14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Nombre Correcto Punto de Envío: SUSTANCIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDA, N.E.O.M. Nombre Técnico: 1,2,3,4-TETRAHIDRO-(1-FENILETIL)-NAFTALENO 14.3 Clase(s) de peligro para el transporte Clase de Peligro: 9

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 9 de 10

14.4 Grupo de embalaje GE III 14.5 Peligros para el medio ambiente Peligrosas ambientalmente 14.6 Precauciones particulares para los usuarios Sin datos disponibles IMDG 14.1 Número ONU UN3082 14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Nombre Correcto Punto de Envío: ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE, LIQUID, N.O.S. Nombre Técnico: 1,2,3,4-TETRAHYDRO-(1-PHENYLETHYL)-NAPHTHALENE 14.3 Clase(s) de peligro para el transporte Clase de Peligro: 9 14.4 Grupo de embalaje GE III 14.5 Peligros para el medio ambiente Contaminante marino 14.6 Precauciones particulares para los usuarios Número EMS: F-A,S-F 14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC No aplicable ICAO/IATA 14.1 Número ONU UN3082 14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Nombre Correcto Punto de Envío: ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE, LIQUID, N.O.S. Nombre Técnico: 1,2,3,4-TETRAHYDRO-(1-PHENYLETHYL)-NAPHTHALENE 14.3 Clase(s) de peligro para el transporte Clase de Peligro: 9 14.4 Grupo de embalaje GE III 14.5 Peligros para el medio ambiente Peligrosas ambientalmente 14.6 Precauciones particulares para los usuarios Sin datos disponibles

PARTE 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla Inventario Europeo de los productos químicos comercializados (EINECS) Los componentes de este producto figuran en el inventario (EINECS) o están exentos de su inclusión en el mismo. 15.2 Evaluación de la seguridad química No aplicable.

Nombre del producto: DOWTHERM* RP Heat Transfer Fluid Fecha de revisión: 2014/04/18

Página 10 de 10

PARTE 16. OTRA INFORMACIÓN

Indicaciones de peligro en la sección de Composición

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos. H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Frases de riesgo en la sección de Composición R50/53 Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo

efectos negativos en el medio ambiente acuático. Revisión Número de Identificación: 50870 / 3009 / Fecha 2014/04/18 / Versión: 7.0 Las revisiones más recientes están marcadas con doble barra y negrita en el margen izquierdo del documento. Dow Chemical Ibérica S.L. recomienda a cada cliente o usuario que reciba esta HOJA DE INFORMACIÓN PARA MANEJO SEGURO DEL PRODUCTO que la estudie cuidadosamente y, de ser necesario o apropiado, consulte a un especialista con el objeto de conocer los riesgos asociados al producto y comprender los datos de esta hoja. Las informaciones aquí contenidas son verídicas y precisas en cuanto a los datos mencionados. No obstante, no se otorga ninguna garantía expresa o implícita. Los requisitos legales y reglamentarios se encuentran sujetos a modificaciones y pueden diferir de una jurisdicción a otra. Es responsabilidad del usuario asegurar que sus actividades cumplan con la legislación en vigor. Las informaciones contenidas en estas HOJAS corresponden exclusivamente al producto tal cual fue despachado, en su envase original. Como las condiciones de uso del producto están fuera del control de nuestra Compañía, corresponde al comprador / usuario determinar las condiciones necesarias para su uso seguro. Debido a la proliferación de fuentes de información, como las hojas de información (SDS) de otros proveedores, no somos y no podemos ser responsables de las hojas de información (SDS) que provengan de fuentes distintas a la nuestra. Si se hubiera obtenido una hoja de información (SDS) de otra fuente distinta a la nuestra o si no estuviera seguro que la misma fuera la vigente, póngase en contacto con nosotros y solicite la información actualizada.

SUSTANCIAS NOMINADAS

ALQUILATO (GASOLINA) BUTANO

BUTENO (BUTANO OLEFÍNICO) FUELGAS GASÓLEO PROPANO

QUEROSENO RMK-500

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

GASOLINA OPTIMA 98Nombre del producto :

Combinación compleja de hidrocarburos compuesta principalmente de parafinas,cicloparafinas, hidrocarburos aromáticos y olefínicos con un número de carbonos ensu mayor parte superior a C3 y con un intervalo de ebullición de 30 °C a 260 °C.

Otros medios deidentificación

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número CAS : No aplicable.

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos identificados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número CE : Mezcla.

Código del producto : 23580

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

Teléfono: 91 337 6000, Fax: 91 721 1613

24 horas.

Familia química : Mezcla de Hidrocarburos.

Proveedor CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España

Teléfono de emergencia : +34 91 337 6000

gasolina

Uso como combustible - Consumidor (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Uso como combustible - Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Distribución de la sustancia-Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Fabricación de la sustancia-Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Uso en Agentes Limpiadores-Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Usos en Recubrimientos-Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Uso como intermedio-Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Formulación y (re)acondicionamiento de sustancias y mezclas-Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Producción y procesamiento de caucho - Industrial (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)Uso como combustible - Profesional (Naftas 0.1 - 1.0% Benceno)

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : Mezcla Contiene <1% de benceno CAS 71-43-2,> 5% de Tolueno CAS 108-88-3 y >

5% de n-hexano CAS 110-54-3 azufre <10 ppm. También puede contener varios aditivos a <0.1% v/v cada uno. Colorantes ymarcadores pueden usarse para indicar la situación fiscal y evitar el fraude.

Flam. Liq. 1, H224Skin Irrit. 2, H315Muta. 1B, H340Carc. 1B, H350Repr. 2, H361fdSTOT SE 3, H336iAsp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 1/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :

Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P201 - Pedir instrucciones especiales antes del uso.P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficiescalientes. - No fumar.P241 - Utilizar un material eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equiposde manipulación de materiales antideflagrantes.P273 - Evitar su liberación al medio ambiente.EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. NO provocar el vómito.Mantener en lugar fresco.Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales,regionales, nacionales e internacionales.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

Sí, se aplica.

Advertencia de peligrotáctil

Sí, se aplica.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : gasolina

2.3 Otros peligros

F+; R12Carc. Cat. 2; R45Muta. Cat. 2; R46Repr. Cat. 3; R63Xn; R65Xi; R38R67N; R51/53

General : Leer la etiqueta antes del uso. Mantener fuera del alcance de los niños. Si senecesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

H224 Líquido y vapores extremadamente inflamables.H315 Provoca irritación cutánea.H340 Puede provocar defectos genéticos.H350 Puede provocar cáncer.H361fd Se sospecha que perjudica la fertilidad. Se sospecha que daña al feto.H336i Puede provocar somnolencia o vértigo.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 2/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

La sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

Sustancia/preparado Mezcla Contiene <1% de benceno CAS 71-43-2,> 5% de Tolueno CAS 108-88-3 y >5% de n-hexano CAS 110-54-3 azufre <10 ppm. También puede contener varios aditivos a <0.1% v/v cada uno. Colorantes ymarcadores pueden usarse para indicar la situación fiscal y evitar el fraude.

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

:

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

gasolina REACH #: 01-2119471335-39CE: 289-220-8CAS: 86290-81-5Índice: 649-378-00-4

>67 F+; R12

Carc. Cat. 2; R45Muta. Cat. 2; R46Repr. Cat. 3; R63Xn; R65Xi; R38R67N; R51/53

Flam. Liq. 1, H224

Skin Irrit. 2, H315Muta. 1B, H340Carc. 1B, H350Repr. 2, H361fdSTOT SE 3, H336iAsp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

[A]

2-etoxi-2-metilpropano REACH #: 01-2119452785-29CE: 211-309-7CAS: 637-92-3Índice: ID674

<22 F; R11

R67

Flam. Liq. 2, H225

STOT SE 3, H336i

[A]

etanol REACH #: 01-2119457610-43CE: 200-578-6CAS: 64-17-5Índice: 603-002-00-5

<10 F; R11 Flam. Liq. 2, H225

Eye Irrit. 2, H319

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 3/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lave con agua abundante la piel contaminada. Quítese la ropa y calzadocontaminados. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o useguantes. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atenciónmédica. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzadoantes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Ingestión

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

:

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antesde quitársela, o use guantes.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede provocarsomnolencia o vértigo.

Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede ser mortalen caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Irritante para la boca, lagarganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Provoca irritación cutánea.

Pueden causar ciertas irritaciones leves y pasajeras.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposiciónContacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:

dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 4/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

:

Tratamientos específicos

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitodolor de cabezasomnolencia/cansanciomareo/vértigoinconscienciareducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitoreducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimientoreducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

:

:

:

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Ningún dato específico.

Líquido y vapores extremadamente inflamables. La presión puede aumentar y elcontenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo deproducirse una explosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirápor el suelo. Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas odesplazarse una distancia considerable hacia la fuente de encendido y producir unretroceso de llama. Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado puedencausar un riesgo de incendio o de explosión. Este material es tóxico para la vidaacuática con efectos de larga duración. Se debe impedir que el agua de extinción deincendios contaminada con este material entre en vías de agua, drenajes oalcantarillados.

Utilizar polvos químicos secos, CO2, agua pulverizada (niebla de agua) o espuma.5.1 Medios de extinción

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 5/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese delárea y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerarlos envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine pormedio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire). Material contaminante del agua. Puede ser dañino para el medio ambiente sies liberado en cantidades grandes. Recoger el vertido.

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 6/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitarderrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.No disponible.

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). Evítese la exposición -recábense instrucciones especiales antes del uso. Evite la exposición durante elembarazo. No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas lasinstrucciones de seguridad. No introducir en ojos en la piel o en la ropa. No ingerir.Evite respirar vapor o neblina. Evitar su liberación al medio ambiente. Use sólo conventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistemade ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacioscerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Consérvese en su envaseoriginal o en uno alternativo aprobado fabricado en un material compatible,manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Mantener alejado del calor,chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipoeléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba deexplosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Tomarmedidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas. Losenvases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva ausar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Límites de exposición profesional

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 7/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Nombre del producto o ingrediente Valores límite de la exposición

Procedimientosrecomendados de control

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

Protección de las manos Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de PVA.Guantes de nitrilo. Según Norma EN-374-1-2-3:94.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas de seguridad.

Protección ocular/facial

:

:

:

gasolina INSHT (España, 5/2010). VLA-ED: 300 ppm 8 hora(s).

Protección cutánea

Ropas de protección Según Norma EN-340:93.:

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

gasolina DNEL Corto plazoInhalación 0.25horas.

1300mg/m³

Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazoInhalación 0.25horas

1100mg/m³

Trabajadores Local

DNEL Largo plazoInhalación 8 horas

840 mg/m³ Trabajadores Local

DNEL Corto plazoInhalación 0.25horas

1200mg/m³

Consumidores Sistémico

DNEL Corto plazoInhalación 0.25horas

640 mg/m³ Consumidores Local

DNEL Largo plazoInhalación 24 horas

180 mg/m³ Consumidores Local

Nombre del producto oingrediente

Exposición Valor Población Efectos

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

Niveles con efecto derivadoTipo

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 8/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquierlímite de exposición.

Protección respiratoria :

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

<35°C

Estado físico

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Líquido.

No disponible.

0,7 a 0,83 a 4 [Aire= 1]6 a 10,7 kPa [20°C]

Insoluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

Característico.Olor

pH

Ámbar.Color

Indice de evaporación No disponible.

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

No disponible.

Vaso cerrado: <-40°C

Punto mínimo: 1,3%Punto maximo: 7,1%

No disponible.

2 a 7

No disponible.

Viscosidad Cinemática (40°C): <0,07 cm2/s

No disponible.Umbral del olor

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad No disponible.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química :

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 9/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

Toxicidad aguda

gasolina CL50 Inhalación Vapor Rata 5610 mg/m³ 4 horasDL50 Dérmica Conejo >2000 mg/kg -DL50 Oral Rata >5000 mg/kg -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

CarcinogénesisConclusión/resumen : Puede causar cáncer Basada en la composición del producto. (>0.1% Benceno)

MutagénesisConclusión/resumen : Puede provocar defectos genéticos. Basada en la composición del producto. (>0.1%

Benceno)

TeratogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Toxicidad para la reproduciónConclusión/resumen : Se sospecha que daña al feto. Se sospecha que perjudica la fertilidad. Basada en la

composición del producto. (>3.0% n-Hexano y Tolueno)

Irritación/Corrosión

gasolina Piel - Irritante Conejo - - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Puntuación Exposición Observación

Conclusión/resumenPiel : Irrita la piel.

Sensibilización

gasolina piel Cobaya No sensibilizante

Nombre del producto oingrediente

Vía deexposición

Especies Resultado

Conclusión/resumenPiel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Especies

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Nombre del producto o ingrediente Categoría Vía deexposición

Órganos destino

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 10/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede provocarsomnolencia o vértigo.

Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede ser mortalen caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Irritante para la boca, lagarganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Provoca irritación cutánea.

Pueden causar ciertas irritaciones leves y pasajeras.:Contacto con los ojos

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitodolor de cabezasomnolencia/cansanciomareo/vértigoinconscienciareducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitoreducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimientoreducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

No disponible.

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Peligro de aspiraciónNombre del producto o ingrediente Resultado

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

gasolina PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

gasolina Categoría 3 Inhalación Efectos narcóticos

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 11/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :Puede provocar cáncer. El riesgo de cáncer depende de la duración y el grado deexposición.

Carcinogénesis :

Puede provocar defectos genéticos.Mutagénesis :Se sospecha que daña al feto.Teratogenicidad :

gasolina Crónico NOAEL Dérmica Rata 3750 mg/kg bwDosis repetida

28 días

Crónico NOAEL InhalaciónVapor

Rata >20000 mg/m³Dosis repetida

90 días

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Dosis única Evidencia en humanos Exposición altas concentraciones Puede provocarsomnolencia o vértigo.Dosis repetida No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen loscriterios de clasificación.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : Se sospecha que perjudica la fertilidad.

Información adicional : No disponible.

Movilidad No disponible.:

LogPow FBC Potencial

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Nombre del producto oingredientegasolina 2 a 7 - Alta

12.1 Toxicidad

gasolina Agudo EC50 3,1 mg/l Algas 72 horasAgudo EC50 4,5 mg/l Dafnia 48 horasAgudo CL50 8,2 mg/l Pescado 96 horasCrónico NOEC 2,6 mg/l Dafnia 21 días

Nombre del producto oingrediente

EspeciesResultado Exposición

Conclusión/resumen : Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : Hidrocarburo. Mezcla

PBT : No.

mPmB : No.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 12/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Losenvases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

GASOLINA

3

II

GASOLINE. Marinepollutant (Gasoline)

3

II

Gasolina

UN1203

33

GASOLINE

II

UN1203

II

UN1203 UN1203

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

Sí. Sí. Yes. Yes.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 13/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1Número deidentificación depeligros33

Cantidad limitada1 L

Previsionesespeciales534 243

Código para túneles(D/E)

- Emergencyschedules (EmS)F-E, S-E

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:5 LInstrucciones deembalaje: 353Sólo aeronave decargaLimitación decantidad: 60 LInstrucciones deembalaje: 364Cantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: 1 LInstrucciones deembalaje: Y341

Informaciónadicional

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

Otras regulaciones de la UE

Reservado exclusivamente a usuarios profesionales.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorización

Nombre del producto oingrediente

Efectoscarcinogénicos

Efectosmutagénicos

Efectos dedesarrollo

Efectos sobre lafertilidad

gasolina Carc. 1B, H350 Muta. 1B, H340 Repr. 2, H361d Repr. 2, H361f

Sustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 14/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

Nombre del producto oingrediente

Nombre de la lista Nombre en la lista Clasificación Notas

gasolina Límites de ExposiciónProfesional paraAgentes Químicos enEspaña

gasolina Carc. C2 -

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 1, H224 En base a datos de ensayosSkin Irrit. 2, H315 En base a datos de ensayosMuta. 1B, H340 Datos reglamentariosCarc. 1B, H350 Datos reglamentariosRepr. 2, H361fd Datos reglamentariosSTOT SE 3, H336i En base a datos de ensayosAsp. Tox. 1, H304 En base a datos de ensayosAquatic Chronic 2, H411 En base a datos de ensayos

H224 Líquido y vapores extremadamente inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H315 Provoca irritación cutánea.H336i Puede provocar somnolencia o vértigo.H340 Puede provocar defectos genéticos.H350 Puede provocar cáncer.H361fd Se sospecha que perjudica la fertilidad. Se sospecha que daña al feto.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 15/55

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GASOLINA OPTIMA 98Cod. CEPSA : 23580

Fecha de emisión:

Versión:07/07/2011.

1

07/07/2011.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R12- Extremadamente inflamable.R45- Puede causar cáncer.R46- Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.R63- Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.R65- También nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.R38- Irrita la piel.R67- La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.R51/53- Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectosnegativos en el medio ambiente acuático.F+ - Extremadamente inflamableCarc. Cat. 2 - Carcinogénico categoría 2Muta. Cat. 2 - Mutagénico categoría 2Repr. Cat. 3 - Tóxico para la reproducción categoría 3Xn - NocivoXi - IrritanteN - Peligroso para el medio ambiente

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

07/07/2011.

No hay validación anterior1

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

: Aquatic Chronic 2, H411 PELIGRO ACUÁTICO CRÓNICO - Categoría 2Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Carc. 1B, H350 CARCINOGENICIDAD - Categoría 1BFlam. Liq. 1, H224 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 1Muta. 1B, H340 MUTAGENICIDAD EN CÉLULAS GERMINALES -

Categoría 1BRepr. 2, H361fd TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN [Fertilidad y

Feto] - Category 2Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT SE 3, H336i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA: INHALACIÓN[Efectos narcóticos] - Categoría 3

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 07/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 16/55

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

1.1 Identificador del producto

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Nombre BUTANO

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Nombre químico :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Número REACHNúmero CE : 270-990-9

Código del producto : 12412

1.4 Teléfono de emergencia 24h

02-2119737773-30-0000:

:

Número del índice : 649-083-00-0

hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

: +34 913 376 000Horas de funcionamiento /Limitaciones a la información

: 07:30 - 19:30 (CET)

Proveedor/Fabricante,Distribuidor o Importador Producto

: Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Correo electrónico : [email protected] / [email protected]úmero de teléfono

Nombre REACH : hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

Tipo : Gas de petróleo licuadoNúmero CAS : 68512-91-4

Región / País

Europa

España

Idioma

Inglés, Albanés, Búlgaro, Checo, Danés, Holandés, Finlandés,Francés, Alemán, Griego, Húngaro, Italiano, Lituano, Noruego,Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Serbio-Croata, Eslovaco,Español, Sueco, Turco, Ucraniano

Inglés, Español

+44 1235 239670

+34 91 114 2520

Número de teléfono

Uso como combustibleUsos específicos

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1272/2008 [CLP/GHS]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Flam. Gas 1, H220Press. Gas Comp. Gas, H280

:

El producto está clasificado como peligroso según el Reglamento (CE) 1272/2008 con las enmiendas correspondientes.

:Resultado Clasificación

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 1/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

En caso de requerir información más detallada relativa a los síntomas y efectos sobre la salud, consulte en la Sección 11.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :

Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P210 - Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.P377 - Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro.P381 - Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.P410 - Proteger de la luz del sol.No aplicable.

Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas

Recipientes que deben ir provistos de un cierre de seguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligro táctil

Sí, se aplica.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

2.3 Otros peligros

General : P103 - Leer la etiqueta antes del uso.P102 - Mantener fuera del alcance de los niños.P101 - Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

Anexo XVII - Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

: No aplicable.

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

:Otros peligros que no conducen a una clasificación

No se conoce ninguno.

La sustancia cumple los criterios de PBT según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.P: No aplicable. B: No aplicable. T: No.

La sustancia cumple los criterios de mPmB según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 2/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

IdentificadoresNombre del producto o ingrediente

1) hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

REACH #:02-2119737773-30CE: 270-990-9CAS: 68512-91-4Índice: 649-083-00-0

100 Flam. Gas 1, H220Press. Gas, H280

[A]

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados y contribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.Si no aparecen números de registro REACH, bien la sustancia está exenta de registro, no supera el umbral de volumen mínimo que requiere registro, no ha vencido aún el plazo para su registro o esa información es privada.

Descripción : Combinación compleja de hidrocarburos producida por destilación y condensación del petróleo crudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos dentro del intervalo de C3 a C5, en su mayor parte de C3 a C4. Contiene >80% Butano CAS 106-97-8. Contiene <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% Butadieno CAS 106-99-0, <0.5% Sulfuro de Hidrógeno CAS 7783-06-4, <0.3% Monóxido de Carbono CAS 630-08-0. Puede contener <0.001% etanotiol CAS 75-08-1 como odorizante.

Sustancia/Mezcla : UVCBSECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Enjuaguar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando de vez en cuando los párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos.Buscar atención médica si se produce una irritación.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un paro respiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Consiga atención médica si persisten los efectos de salud adversos o son severos. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire.Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 3/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.

Contacto con la piel Lavar la piel contaminada con agua y jabón. Quítese la ropa y calzado contaminados. Aclarar la ropa contaminada con agua cuidadosamente antes de quitársela, para evitar el riesgo de descargas estáticas y de ignición del gas.Busque atención médica si se presentan síntomas. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver a usarlo.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos de envenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión

:

:

:

Tratamientos específicos

Protección del personal de primeros auxilios

: No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Ningún dato específico.Ningún dato específico.

:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No hay un tratamiento específico.:

Productos de descomposición térmica peligrosos

Peligros derivados de la sustancia o mezcla

Ningún dato específico.

Contiene gas a presión. Gas extremadamente inflamable. La presión puede aumentar y el contenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse una explosión.

Usar polvo químico seco.5.1 Medios de extinción

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 4/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Contactar con el proveedor inmediatamente para asistencia especializada. Desplazar los contenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego. Si se encuentra en un incendio, corte el flujo inmediatamente si se puede hacer sin riesgo. Si esto es imposible, retirese del área y deje que arda el producto. Combata el incendio desde un lugar protegido o a la máxima distancia posible. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo de respiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico.

Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios

:

Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios

:

Medidas de lucha contra incendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese del área y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.

Asegúrese de que existen procedimientos de emergencia para afrontar fugas de gas accidentales que eviten la contaminación medioambiental. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, vias fluviales, suelo o aire).

Gran derrame :

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

:

Para el personal de emergencia

:

6.4 Referencia a otras secciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personal apropiados.Consulte en la Sección 13 la información adicional relativa al tratamiento de residuos.

Descargas accidentales presentan un serio riesgo de fuego o explosión. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sin protección. Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el área de riesgo. Evitar respirar gas. Proporcione ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. Llevar puesto un equipo de protección individual adecuado.Si se necesitan prendas especiales para gestionar el vertido, tomar en cuenta las informaciones recogidas en la Sección 8 en relación a los materiales adecuados y no adecuados. Consultar también la información mencionada en “Para personal de no emergencia”.

:

:

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 5/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa a higiene en el trabajo de forma general

:

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas del sector industrial

No disponible.No disponible.

Usar un equipo de proteccion personal adecuado (Consultar Sección 8). Contiene gas a presión. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evitar respirar gas.Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No perforar o incinerar el contenedor.Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Los trabajadores deberan lavarse las manos y la cara antes de comer, beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada y homologada. Almacenar alejado de la luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver Sección 10). Eliminar todas las fuentes de ignición. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Directiva Seveso II - Umbrales de notificación (en toneladas)Criterios de peligro

Categoría

P2: Gases inflamables 10 50C8: Extremadamente inflamable (R12 o cualquier inflamable mantenido a temperatura > punto de ebullición)

10 50

Notificación y umbral MAPP

Umbral de notificación de seguridad

Límites de exposición profesionalSe desconoce el valor límite de exposición.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.8.1 Parámetros de control

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 6/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Procedimientos recomendados de control

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesaria la supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar la efectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usar un equipo de protección respiratoria. Deben utilizarse como referencia normas de monitorización como las siguientes: Norma europea EN 689 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de medición) Norma europea EN 14042 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la aplicación y uso de procedimientos para evaluar la exposición a agentes químicos y biológicos) Norma europea EN 482 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes químicos)Deberán utilizarse asimismo como referencia los documentos de orientación nacionales relativos a métodos de determinación de sustancias peligrosas.

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquier límite de exposición.

Si una evaluación del riesgo indica que es necesario, se deben usar guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplan con las normas aprobadas siempre que se manejen productos químicos. Tomando en consideración los parámetros especificados por el fabricante de los guantes, comprobar durante el uso que los guantes siguen conservando sus propiedades protectoras. Hay que observar que el tiempo de paso de cualquier material utilizado con guantes puede ser diferente para distintos fabricantes de guantes. En el caso de mezclas,consistentes en varias sustancias, no es posible estimar de manera exacta, el tiempo de protección que ofrecen los guantes. > 8 horas (tiempo de detección):Guantes químicamente resistentes.

Se debe usar un equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario, a fin de evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Si es posible el contacto, se debe utilizar la siguiente protección, salvo que la valoración indique un grado de protección más alto: gafas de seguridad con protección lateral.Recomendado: Gafas protectoras contra salpicaduras químicas.

Protección de los ojos/la cara

Protección respiratoria :

:

:

:

Protección de la piel

Llevar prendas de protección.:

Controles técnicos apropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantener la exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todos los límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también deben mantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizar equipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productos químicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para eliminar ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

No hay valores DEL disponibles.

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

Niveles con efecto derivado

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otro tipo de protección cutánea

Calzado protector adecuado.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 7/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Controles de exposición medioambiental

: Se deben verificar las emisiones de los equipos de ventilación o de los procesos de trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos para reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será necesario usar depuradores de humo, filtros o modificar el diseño del equipo del proceso.

-0,6°C

Estado físico

Punto de fusión/punto de congelaciónPunto inicial de ebullición e intervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Gas.

-135,4°C

No disponible.2 [Aire= 1]213,7 kPa [temperatura ambiente]

No disponible.

Característico.Olor

pH

Incoloro.Color

Tasa de evaporación No disponible.

Temperatura de auto-inflamación

Punto de inflamación

365°C

Vaso cerrado: -60,15°C

Punto mínimo: 1,8%Punto maximo: 8,4%

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Viscosidad No disponible.

No disponible.Umbral olfativo

Coeficiente de reparto n-octanol/agua

Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades comburentes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura de descomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad 0,423 g/cm³ [25°C]

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 8/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

10.6 Productos de descomposición peligrosos

10.4 Condiciones que deben evitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor o fuentes térmicas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Ningún dato específico.

:

:

:

10.5 Materiales incompatibles

:

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay datos de ensayo disponibles sobre la reactividad de este producto o sus componentes.

Toxicidad agudaConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

CarcinogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

MutagénesisConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Toxicidad para la reproducciónConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Irritación/CorrosiónConclusión/resumen:Piel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.Ojos : No disponible.Respiratoria : No disponible.

SensibilizaciónConclusión/resumen:Piel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.Respiratoria : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 9/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

:Contacto con los ojos

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogenicidad :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Ningún dato específico.Ningún dato específico.

:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

No disponible.

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida

Peligro de aspiración

Información sobre posibles vías de exposición

:

Efectos retardados e inmediatos, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 10/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Movilidad No disponible.:

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No disponible.

12.1 ToxicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : UVCB

Hidrocarburo.

PBT :

mPmB :

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de partición tierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

:

No.P: No aplicable. B: No aplicable. T: No.

mP: No aplicable. mB: No aplicable.

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. Los recipientes a presión vacíos deben devolverse al proveedor. Los envases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener residuos del producto. No perforar o incinerar el contenedor.

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales. Desechar los sobrantes y productos no reciclables por medio de un constratista autorizado a su eliminación.Los residuos no se deben tirar por la alcantarilla sin tratar a menos que sean compatibles con los requisitos de todas las autoridades con jurisdicción.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 11/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

HIDROCARBUROS GASEOSOS LICUADOS EN MEZCLA, N.E.P.(hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo)

2

-

HYDROCARBON GAS MIXTURE,LIQUEFIED, N.O.S.(Hydrocarbons,C3-4-rich, petroleum distillate)

2.1

-

Mezcla de hidrocarburos gaseosos, licuada, n.e.p. (hidrocarburos,ricos en C3-4,destilado del petróleo)

UN1965

2.12

HYDROCARBON GAS MIXTURE,LIQUEFIED, N.O.S.(hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo)

-

UN1965

-

UN1965 UN1965

Número de identificación de peligros23

Cantidad limitada0

Previsiones especiales274 583 652

Previsiones especiales274 583

Emergency schedules (EmS)_F-D_, S-U

Special provisions274

Aeronave de pasajeros y cargaLimitación de cantidad:ProhibidoSólo aeronave de cargaLimitación de cantidad: 150 kgCantidades limitadas - Aeronave de pasajerosLimitación de cantidad:Prohibido

Previsiones especialesA1

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte

14.4 Grupo de embalaje

ADN

Información adicional

14.5 Peligros para el medio ambiente

14.6 Precauciones particulares para los usuarios

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC

No. No. No. No.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Observaciones: Este producto no está incluido en el Anexo II de MARPOL.:

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 12/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII -Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.

Regulaciones Internacionales

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques MARPOL 73 en su forma enmendada.Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) conforme al capítulo VII del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974.

Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorización

Sustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Directiva Seveso IIEste producto está controlado bajo la Directiva Seveso II.

Criterios de peligro

CategoríaP2: Gases inflamablesC8: Extremadamente inflamable (R12 o cualquier inflamable mantenido a temperatura > punto de ebullición)

Anexo XIVNinguno de los componentes está listado.

Sustancias químicas incluidas en la lista I, II y III de la Convención sobre armas químicas

Protocolo de Montreal (Anexos A, B, C, E)No inscrito.

Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentesNo inscrito.

Convención de Rotterdam sobre el consentimiento informado previo (CIP)No inscrito.

No inscrito.

Protocolo de Aarhus sobre metales pesados y COP de la CEPENo inscrito.

Listas internacionalesInventario nacionalAustralia : Este material está listado o está exento.Canadá : Este material está listado o está exento.China : Este material está listado o está exento.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 13/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANOCódigo del producto: 12412

Fecha de emisión:Versión:

28/03/2016.5

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

15.2 Evaluación de la seguridad química

No disponible.:

Japón : No determinado.

República de Corea : Este material está listado o está exento.

Malasia : No determinado.Nueva Zelandia : Este material está listado o está exento.Filipinas : No determinado.

Taiwán : Este material está listado o está exento.Estados Unidos : Inventario de los Estados Unidos (TSCA 8b): Este material está listado o está

exento.

28/03/2016.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha de revisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni el proveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de la información aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidad exclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse con cautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos que existan.

Aviso al lector:

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Marca Azul. Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

28/03/2016.

21/10/2014.5

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frases H abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE)No 1272/2008]DNEL = Nivel sin efecto derivadoIndicación EUH = Indicación de Peligro específica del CLPPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Gas 1, H220 Opinión de expertosPress. Gas Comp. Gas, H280 De acuerdo al paquete.

Texto completo de las clasificaciones [CLP/SGA]

:

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de

calentamiento.Flam. Gas 1, H220 Gases Inflamables. - Categoría 1Press. Gas Comp. Gas,H280

GASES A PRESIÓN - Gas comprimido

Observaciones:Esta sustancia debe manejarse de acuerdo con las Condiciones Estrictamente Controladas que indica la disposición REACH en su artículo 18(4) para intermedios aislados transportados.

Nomenclatura Combinada : 2901 10

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 28/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 14/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

1.1 Identificador del producto

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Nombre BUTANO OLEFINICO SIN TRAZAR

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Nombre químico :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Número REACHNúmero CE : 270-990-9

Código del producto : 12432

1.4 Teléfono de emergencia 24h

02-2119737773-30-0000:

:

Número del índice : 649-083-00-0

hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

: +34 913 376 000Horas de funcionamiento /Limitaciones a la información

: 07:30 - 19:30 (CET)

Proveedor/Fabricante,Distribuidor o Importador Producto

: Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Correo electrónico : [email protected] / [email protected]úmero de teléfono

Nombre REACH : hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

Tipo : Gas de petróleo licuadoNúmero CAS : 68512-91-4

Región / País

Europa

España

Idioma

Inglés, Albanés, Búlgaro, Checo, Danés, Holandés, Finlandés,Francés, Alemán, Griego, Húngaro, Italiano, Lituano, Noruego,Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Serbio-Croata, Eslovaco,Español, Sueco, Turco, Ucraniano

Inglés, Español

+44 1235 239670

+34 91 114 2520

Número de teléfono

Uso como combustibleUsos específicos

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1272/2008 [CLP/GHS]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Flam. Gas 1, H220Press. Gas Comp. Gas, H280

:

El producto está clasificado como peligroso según el Reglamento (CE) 1272/2008 con las enmiendas correspondientes.

:Resultado Clasificación

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 1/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

En caso de requerir información más detallada relativa a los síntomas y efectos sobre la salud, consulte en la Sección 11.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :

Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P210 - Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.P377 - Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro.P381 - Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.P410 - Proteger de la luz del sol.No aplicable.

Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas

Recipientes que deben ir provistos de un cierre de seguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligro táctil

Sí, se aplica.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

2.3 Otros peligros

General : P103 - Leer la etiqueta antes del uso.P102 - Mantener fuera del alcance de los niños.P101 - Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

Anexo XVII - Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

: No aplicable.

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

:Otros peligros que no conducen a una clasificación

No se conoce ninguno.

La sustancia cumple los criterios de PBT según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple los criterios de mPmB según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.No.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 2/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

IdentificadoresNombre del producto o ingrediente

1) hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

REACH #:02-2119737773-30CE: 270-990-9CAS: 68512-91-4Índice: 649-083-00-0

100 Flam. Gas 1, H220Press. Gas, H280

[A]

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados y contribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.Si no aparecen números de registro REACH, bien la sustancia está exenta de registro, no supera el umbral de volumen mínimo que requiere registro, no ha vencido aún el plazo para su registro o esa información es privada.

Descripción : Combinación compleja de hidrocarburos producida por destilación y condensación del petróleo crudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos dentro del intervalo de C3 a C5, en su mayor parte de C3 a C4. Contiene <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% Butadieno CAS 106-99-0, <0.5% Sulfuro de Hidrógeno CAS 7783-06-4, <0.3% Monóxido de Carbono CAS 630-08-0.

Sustancia/Mezcla : UVCBSECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Contacto con la piel

Enjuaguar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando de vez en cuando los párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos.Buscar atención médica si se produce una irritación.

Lavar la piel contaminada con agua y jabón. Quítese la ropa y calzado contaminados. Aclarar la ropa contaminada con agua cuidadosamente antes de quitársela, para evitar el riesgo de descargas estáticas y de ignición del gas.Busque atención médica si se presentan síntomas. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un paro respiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Consiga atención médica si persisten los efectos de salud adversos o son severos. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire.Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 3/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos de envenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión :

:

Tratamientos específicos

Protección del personal de primeros auxilios

: No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Ningún dato específico.Ningún dato específico.

:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Contactar con el proveedor inmediatamente para asistencia especializada. Desplazar los contenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego. Si se encuentra en un incendio, corte el flujo inmediatamente si se puede hacer sin riesgo. Si esto es imposible, retirese del área y deje que arda el producto. Combata el incendio desde un lugar protegido o a la máxima distancia posible. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro

Productos de descomposición térmica peligrosos

Peligros derivados de la sustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales: dióxido de carbono monóxido de carbono

Contiene gas a presión. Gas extremadamente inflamable. La presión puede aumentar y el contenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse una explosión.

Usar polvo químico seco.5.1 Medios de extinción

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios

:

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 4/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

en hacerlo.Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo de respiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico.

Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios

:

Medidas de lucha contra incendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese del área y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.

Asegúrese de que existen procedimientos de emergencia para afrontar fugas de gas accidentales que eviten la contaminación medioambiental. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, vias fluviales, suelo o aire).

Gran derrame :

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

:

Para el personal de emergencia

:

6.4 Referencia a otras secciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personal apropiados.Consulte en la Sección 13 la información adicional relativa al tratamiento de residuos.

Descargas accidentales presentan un serio riesgo de fuego o explosión. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sin protección. Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el área de riesgo. Evitar respirar gas. Proporcione ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. Llevar puesto un equipo de protección individual adecuado.Si se necesitan prendas especiales para gestionar el vertido, tomar en cuenta las informaciones recogidas en la Sección 8 en relación a los materiales adecuados y no adecuados. Consultar también la información mencionada en “Para personal de no emergencia”.

:

:

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 5/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Medidas de protección :

Información relativa a higiene en el trabajo de forma general

:

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas del sector industrial

No disponible.No disponible.

Usar un equipo de proteccion personal adecuado (Consultar Sección 8). Contiene gas a presión. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evitar respirar gas.Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No perforar o incinerar el contenedor.Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Los trabajadores deberan lavarse las manos y la cara antes de comer, beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada y homologada. Almacenar alejado de la luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver Sección 10). Eliminar todas las fuentes de ignición. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Directiva Seveso II - Umbrales de notificación (en toneladas)Criterios de peligro

Categoría

P2: Gases inflamables 10 50C8: Extremadamente inflamable (R12 o cualquier inflamable mantenido a temperatura > punto de ebullición)

10 50

Notificación y umbral MAPP

Umbral de notificación de seguridad

Procedimientos recomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesaria la supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar la efectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usar un equipo de protección respiratoria. Deben utilizarse como referencia normas de monitorización como las siguientes: Norma europea EN 689 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de medición) Norma europea EN 14042 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la aplicación y uso de procedimientos para evaluar la exposición a agentes químicos y biológicos) Norma europea EN 482

:

Se desconoce el valor límite de exposición.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.8.1 Parámetros de control

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 6/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

(Atmósferas en los lugares de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes químicos)Deberán utilizarse asimismo como referencia los documentos de orientación nacionales relativos a métodos de determinación de sustancias peligrosas.

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquier límite de exposición.

Si una evaluación del riesgo indica que es necesario, se deben usar guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplan con las normas aprobadas siempre que se manejen productos químicos. Tomando en consideración los parámetros especificados por el fabricante de los guantes, comprobar durante el uso que los guantes siguen conservando sus propiedades protectoras. Hay que observar que el tiempo de paso de cualquier material utilizado con guantes puede ser diferente para distintos fabricantes de guantes. En el caso de mezclas,consistentes en varias sustancias, no es posible estimar de manera exacta, el tiempo de protección que ofrecen los guantes. > 8 horas (tiempo de detección):Guantes químicamente resistentes.

Se debe usar un equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario, a fin de evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Si es posible el contacto, se debe utilizar la siguiente protección, salvo que la valoración indique un grado de protección más alto: gafas de seguridad con protección lateral.Recomendado: Gafas protectoras contra salpicaduras químicas.

Protección de los ojos/la cara

Protección respiratoria :

:

:

Protección de la piel

Llevar prendas de protección.:

Controles de exposición medioambiental

: Se deben verificar las emisiones de los equipos de ventilación o de los procesos de trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos para reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será necesario usar depuradores de humo, filtros o modificar el diseño del equipo del proceso.

Controles técnicos apropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantener la exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todos los límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también deben mantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizar equipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productos químicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para eliminar ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

No hay valores DEL disponibles.

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

Niveles con efecto derivado

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otro tipo de protección cutánea

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 7/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

-0,6°C

Estado físico

Punto de fusión/punto de congelaciónPunto inicial de ebullición e intervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Gas.

-135,4°C

0,5992 [Aire= 1]<1 kPa [temperatura ambiente]

No disponible.

Inodoro.Olor

pH

Incoloro.Color

Tasa de evaporación No disponible.

Temperatura de auto-inflamación

Punto de inflamación

286,85°C

Vaso cerrado: -60,15°CVaso abierto: <-50°C

Punto mínimo: 1,8%Punto maximo: 8,4%

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Viscosidad No disponible.

No disponible.Umbral olfativo

Coeficiente de reparto n-octanol/agua

Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades comburentes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura de descomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad No disponible.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química :

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay datos de ensayo disponibles sobre la reactividad de este producto o sus componentes.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 8/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

10.6 Productos de descomposición peligrosos

10.4 Condiciones que deben evitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor o fuentes térmicas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición peligrosos.

Ningún dato específico.

:

:

10.5 Materiales incompatibles

:

Toxicidad agudaConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

CarcinogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

MutagénesisConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Toxicidad para la reproducciónConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Irritación/CorrosiónConclusión/resumen:Piel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.Ojos : No disponible.Respiratoria : No disponible.

SensibilizaciónConclusión/resumen:Piel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.Respiratoria : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida

Peligro de aspiraciónNo disponible.

No disponible.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 9/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

:Contacto con los ojos

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogenicidad :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Ningún dato específico.Ningún dato específico.

:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

No disponible.Información sobre posibles vías de exposición

:

Efectos retardados e inmediatos, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

12.3 Potencial de bioacumulaciónNo disponible.

12.1 ToxicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : UVCB Hidrocarburo.

SECCIÓN 12: Información ecológica

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 10/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Movilidad No disponible.:

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

PBT :

mPmB :

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de partición tierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

:

No.

No.

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. Los recipientes a presión vacíos deben devolverse al proveedor. Los envases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener residuos del producto. No perforar o incinerar el contenedor.

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales. Desechar los sobrantes y productos no reciclables por medio de un constratista autorizado a su eliminación.Los residuos no se deben tirar por la alcantarilla sin tratar a menos que sean compatibles con los requisitos de todas las autoridades con jurisdicción.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

HIDROCARBUROS GASEOSOS LICUADOS EN MEZCLA, N.E.P.(hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo)

HYDROCARBON GAS MIXTURE,LIQUEFIED, N.O.S.(Hydrocarbons,C3-4-rich, petroleum distillate)

Mezcla de hidrocarburos gaseosos, licuada, n.e.p. (hidrocarburos,ricos en C3-4,destilado del petróleo)

UN1965

HYDROCARBON GAS MIXTURE,LIQUEFIED, N.O.S.(hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo)

UN1965UN1965 UN1965

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

ADN

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 11/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

2

-

2.1

-

2.12

-

-

Número de identificación de peligros23

Cantidad limitada0

Previsiones especiales274 583 652

Previsiones especiales274 583

Emergency schedules (EmS)_F-D_, S-U

Special provisions274

Aeronave de pasajeros y cargaLimitación de cantidad:ProhibidoSólo aeronave de cargaLimitación de cantidad: 150 kgCantidades limitadas - Aeronave de pasajerosLimitación de cantidad:Prohibido

Previsiones especialesA1

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte

14.4 Grupo de embalaje

Información adicional

14.5 Peligros para el medio ambiente

14.6 Precauciones particulares para los usuarios

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC

No. No. No. No.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Observaciones: Este producto no está incluido en el Anexo II de MARPOL.:

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques MARPOL 73 en su forma enmendada.Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) conforme al capítulo VII del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974.

Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónAnexo XIV

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 12/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII -Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de la seguridad química

No disponible.

Sustancias altamente preocupantes

:

Ninguno de los componentes está listado.

Directiva Seveso IIEste producto está controlado bajo la Directiva Seveso II.

Criterios de peligro

CategoríaP2: Gases inflamablesC8: Extremadamente inflamable (R12 o cualquier inflamable mantenido a temperatura > punto de ebullición)

Ninguno de los componentes está listado.

Sustancias químicas incluidas en la lista I, II y III de la Convención sobre armas químicas

Protocolo de Montreal (Anexos A, B, C, E)No inscrito.

Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentesNo inscrito.

Convención de Rotterdam sobre el consentimiento informado previo (CIP)No inscrito.

No inscrito.

Protocolo de Aarhus sobre metales pesados y COP de la CEPENo inscrito.

Listas internacionalesInventario nacionalAustralia : Este material está listado o está exento.Canadá : Este material está listado o está exento.China : Este material está listado o está exento.Japón : No determinado.

República de Corea : Este material está listado o está exento.

Malasia : No determinado.Nueva Zelandia : Este material está listado o está exento.Filipinas : No determinado.

Taiwán : Este material está listado o está exento.Estados Unidos : Inventario de los Estados Unidos (TSCA 8b): Este material está listado o está

exento.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 13/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : BUTANO OLEFINICO SIN TRAZARCódigo del producto: 12432

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

30/03/2016.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha de revisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni el proveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de la información aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidad exclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse con cautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos que existan.

Aviso al lector:

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Marca Azul. Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

30/03/2016.

01/09/2014.4

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frases H abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE)No 1272/2008]DNEL = Nivel sin efecto derivadoIndicación EUH = Indicación de Peligro específica del CLPPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Gas 1, H220 Opinión de expertosPress. Gas Comp. Gas, H280 De acuerdo al paquete.

Texto completo de las clasificaciones [CLP/SGA]

:

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de

calentamiento.Flam. Gas 1, H220 Gases Inflamables. - Categoría 1Press. Gas Comp. Gas,H280

GASES A PRESIÓN - Gas comprimido

Observaciones:Esta sustancia debe manejarse de acuerdo con las Condiciones Estrictamente Controladas que indica la disposición REACH en su artículo 18(4) para intermedios aislados transportados.

Nomenclatura Combinada : 2901 10

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 14/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

FUEL GASNombre del producto

Otros medios deidentificación

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Gas.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número del índice : 649-097-00-7

Número CAS : 68783-07-3

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos identificados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro deREACH

Número CE : 272-183-7

Código del producto : 11228

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

Teléfono: 91 337 6000, Fax: 91 721 1613

01-2119521733-44-0002

24 horas teléfono y/o website.

Familia química : Gases del petróleo.

Proveedor CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España

Teléfono de emergencia : +34 91 337 6000

:

Distribución de la sustancia-Industrial (Fuel Gases)Fabricación de la sustancia-Industrial (Fuel Gases)Uso como combustible-Industrial (Fuel Gases)

gases (petróleo), mezcla de refinería

Combinación compleja obtenida de diversos procesos de refinería. Compuesta dehidrógeno, sulfuro de hidrógeno e hidrocarburos con un número de carbonos en sumayor parte dentro del intervalo de C1 a C5.

:

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : UVCB

Contiene: <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% 1,3 Butadieno CAS 106-99-0,<0.5% Hydrogen sulfide CAS 7783-06-4, <1.0% monóxido de carbono CAS 630-08-0

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiqueta

F+; R12Repr. Cat. 1; R61Xn; R48/20

Flam. Gas 1, H220Press. Gas Comp. Gas, H280Repr. 1A, H360FD

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 1/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

Pictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P201 - Pedir instrucciones especiales antes del uso.P202 - No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas lasinstrucciones de seguridad.P281 - Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficiescalientes. - No fumar.EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: consultar a un médico Consultar aun médico. Fuga de gas en llamas:No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro.Proteger de la luz del sol.No aplicable.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligrotáctil

No aplicable.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : gases (petróleo), mezcla de refinería

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.H360FD Puede perjudicar la fertilidad. Puede dañar al feto.

Sustancia/preparado UVCBContiene: <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% 1,3 Butadieno CAS 106-99-0,<0.5% Hydrogen sulfide CAS 7783-06-4, <1.0% monóxido de carbono CAS 630-08-0

:

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 2/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

gases (petróleo),mezcla de refinería

REACH #: 01-2119521733-44CE: 272-183-7

CAS: 68783-07-3Índice: 649-097-00-7

100 F+; R12

Repr. Cat. 1; R61

Xn; R48/20

Flam. Gas 1, H220

Press. Gas Comp. Gas,H280Repr. 1A, H360FD

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lave con agua abundante la piel contaminada. Quítese la ropa y calzadocontaminados. Aclarar la ropa contaminada con agua cuidadosamente antes dequitársela, para evitar el riesgo de descargas estáticas y de ignición del gas.Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica.Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes devolver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. Si está inconsciente, coloque en posiciónde recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Ingestión

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

:

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antesde quitársela, o use guantes.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras ocongelación.

:Contacto con los ojos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 3/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

:

Tratamientos específicos

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras ocongelación.

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

:

:

:

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Contactar con elproveedor inmediatamente para asistencia especializada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego. Si se encuentra en un incendio, corteel flujo inmediatamente si se puede hacer sin riesgo. Si esto es imposible, retiresedel área y deje que arda el producto. Combata el incendio desde un lugar protegidoo a la máxima distancia posible. Eliminar todas las fuentes de ignición si no haypeligro en hacerlo.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Ningún dato específico.

Contiene gas a presión. Gas extremadamente inflamable. La presión puedeaumentar y el contenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio, con elriesgo de producirse una explosión.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

Usar polvos químicos secos o CO2.5.1 Medios de extinción

:

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 4/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3Medidas de lucha contraincendios

: Los bomberos deberían utilizar respiradores autónomos (SCBA) y equipamientocompleto.Apagar todas las fuentes de ignición.Si no se puede extinguir el incendio, aléjese del área y deje el incendio extinguirsepor si mismo.Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales: monóxidode carbono y dióxido de carbono

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto nopresenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Nota: Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia yla sección 13 para eliminación de desechos.

Asegúrese de que existen procedimientos de emergencia para afrontar fugas de gasaccidentales que eviten la contaminación medioambiental. Informe a las autoridadespertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas,canales, tierra o aire).

Gran derrame :

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto nopresenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

Descargas accidentales presentan un serio riesgo de fuego o explosión. No deberealizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin una formaciónadecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sinprotección. Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas enen el área de riesgo. Evitar respirar gas. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

:

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección : Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). Contiene gas a presión.Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso. Evite laexposición durante el embarazo. No manipular la sustancia antes de haber leído ycomprendido todas las instrucciones de seguridad. No introducir en ojos en la piel oen la ropa. Evitar respirar gas. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar unaparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado.No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que esténventilados adecuadamente. Mantener alejado del calor, chispas, llamas aldescubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 5/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar alejado de la luz directa del sol en un área seca, fresca ybien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver sección 10). Guardar bajollave. Eliminar todas las fuentes de ignición. Mantener el contenedor bien cerrado ysellado hasta el momento de usarlo.

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.

No disponible.

ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba de explosiones.Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Los envases vacíosretienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No perforar o incinerar elcontenedor.Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Procedimientosrecomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

:Se desconoce el valor límite de exposición.

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

8.2 Controles de la exposición

Monóxido de Carbono DNEL Largo plazoInhalación

10 mg/m³ Trabajadores Sistémico

Nombre del producto oingrediente

Exposición Valor Población Efectos

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivadoTipo

Medidas de protección individual

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 6/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquierlímite de exposición.

Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de PVA.Guantes de nitrilo. Según Norma EN-374-1-2-3:94.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas de seguridad.Según Norma EN-166:01.

Protección ocular/facial

Protección respiratoria :

:

:

Protección cutánea

Llevar prendas de protección.:

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

Medidas higiénicas :

Protección corporal :Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

No disponible.

Estado físico

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Gas.

No disponible.

No disponible.No disponible.No disponible.

Insoluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

Característico.Olor

pH

Incoloro.Color

Indice de evaporación No disponible.

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

No disponible.

No disponible.

No disponible.

No disponible.

No disponible.No disponible.Umbral del olor

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

:Densidad No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 7/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

No disponible.Viscosidad No disponible.Propiedades explosivas :

:

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.2 Información adicionalNinguna información adicional.

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Ningún dato específico.

:

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Toxicidad agudaConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

CarcinogénesisConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

MutagénesisConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Toxicidad para la reprodución

Irritación/CorrosiónConclusión/resumenPiel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.SensibilizaciónConclusión/resumenPiel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Respiratoria : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 8/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras ocongelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras ocongelación.

:Contacto con los ojos

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :

No disponible.

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Conclusión/resumen : Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto por inhalación. Basada en lacomposición del producto. (>0.3% monóxido de carbono)

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

:

:

:

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

No disponible.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Peligro de aspiración

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 9/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3Puede dañar al feto.Teratogenicidad :

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : Puede perjudicar la fertilidad.

Información adicional : No disponible.

Movilidad No disponible.:

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No disponible.

12.1 ToxicidadConclusión/resumen : Especies No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios

de clasificación.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : UVCB

Hidrocarburo.

PBT : No.

mPmB : No.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación : Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Los

recipientes a presión vacíos deben devolverse al proveedor. Los envases residualesdeben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramientocuando el reciclaje no sea factible.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 10/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3Precauciones especiales : Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones

posibles. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener residuos delproducto. No perforar o incinerar el contenedor.

GAS COMPRIMIDO,N.E.P. (gases(petróleo), mezcla derefinería)

2

-

COMPRESSED GAS,N.O.S. (Gases(petroleum), refineryblend)

2.2

-

Gas comprimido, n.e.p.(gases (petróleo),mezcla de refinería)

UN1956

2.22

COMPRESSED GAS,N.O.S.

-

UN1956

-

UN1956 UN1956

Número deidentificación depeligros20

Cantidad limitada120 ml

Previsionesespeciales274

Código para túneles(E)

- Emergencyschedules (EmS)F-C, S-V

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:75 kgSólo aeronave decargaLimitación decantidad: 150 kgCantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: Prohibido

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

Informaciónadicional

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

No. No. No. No.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

Observaciones: Este producto no está incluido en el Anexo II de MARPOL.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónSustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 11/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

Otras regulaciones de la UE

Reservado exclusivamente a usuarios profesionales.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

Nombre del producto oingrediente

Efectoscarcinogénicos

Efectosmutagénicos

Efectos dedesarrollo

Efectos sobre lafertilidad

gases (petróleo), mezclade refinería

- - Repr. 1A, H360D Repr. 1A, H360F

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Gas 1, H220 En base a datos de ensayosPress. Gas Comp. Gas, H280 En base a datos de ensayosRepr. 1A, H360FD En base a datos de ensayos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 12/22

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : FUEL GASCod. CEPSA : 11228

Fecha de emisión:

Versión:31/01/2012.

3

31/01/2012.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R12- Extremadamente inflamable.R61- Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.R48/20- También nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso deexposición prolongada por inhalación.F+ - Extremadamente inflamableRepr. Cat. 1 - Tóxico para la reproducción categoría 1Xn - Nocivo

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

31/01/2012.

02/12/2011.3

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.H360FD Puede perjudicar la fertilidad. Puede dañar al feto.Flam. Gas 1, H220 Gases Inflamables. - Categoría 1Press. Gas Comp. Gas,H280

GASES A PRESIÓN - Gas comprimido

Repr. 1A, H360FD TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN [Fertilidad yFeto] - Category 1A

ObservacionesPara el transporte marítimo, la Ficha de Datos de Seguridad no necesita contener el Anexo con los Escenariosde Exposición que comienza en la página siguiente. El número total de páginas que se indica tiene en cuentaeste Anexo.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 31/01/2012.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 13/22

Anexo a la Ficha de datos de seguridad ampliada (eSDS)

: Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Gases)

Lista de descriptores deuso

: Nombre del uso identificado: Distribución de la sustancia-Industrial (Fuel Gases)Categoría del proceso: PROC01, PROC02, PROC03, PROC04, PROC08a,PROC08b, PROC09, PROC15Sector de uso final: SU03, SU08, SU09Vida útil posterior relevante para ese uso: No.Categoría de Emisión Ambiental: ERC01, ERC07Sector de mercado por tipo de producto químico: No aplicable.Categoría de artículo relativa a la vida útil posterior: No aplicable.

Escenariosmedioambientalescontribuyentes

: Distribución de la sustancia

Salud Escenarioscontribuyentes

: Distribución de la sustancia

Sección 1 - TítuloTítulo breve del escenariode exposición

Código : 11228

Definición del producto : UVCBContiene: <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% 1,3 Butadieno CAS 106-99-0,<0.5% Hydrogen sulfide CAS 7783-06-4, <1.0% monóxido de carbono CAS 630-08-0

Nombre del producto : FUEL GAS

Identificación de la sustancia o la mezcla

Asociación de la industria : ConcaweProcesos y actividades quecubre el escenario deexposición

: Procesos, tareas y actividades que se cubren Carga (incluida la carga debuques/barcazas de transporte marítimo, vehículos de transporte terrestre/ferroviarioy RIG) y reacondicionamiento (incluidos bidones y envases pequeños) de la sustancia,incluidos su muestreo, almacenamiento, descarga, distribución y actividades delaboratorio asociadas.

Sección 2 - Controles de la exposición

Escenario de exposición contribuyente que controla la exposición medioambiental para 0: Distribución de lasustanciaCaracterísticas delProducto

: No clasificado.

Escenario de exposición contribuyente que controla la exposición de los trabajadores para 0: Distribución de lasustancia

Concentración de lasustancia en la mezcla o elartículo

: Cubre porcentajes de sustancia en el producto de hasta un 100% (salvo que seindique otra cosa).

Estado físico : Líquido, presión de vapor > 10 kPa

Cantidades utilizadas : No aplicable.

Factores humanos noinfluenciados por la gestiónde riesgos

: No aplicable.

:Frecuencia y duración deuso

Cubre exposiciones diarias de hasta 8 horas (salvo que se indique otra cosa).

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 14/22ES Revision date)

FUEL GAS Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Gases)Otras condicionesoperativas que afectan a laexposición de lostrabajadores

: Supone el uso a no más de 20 °C por encima de la temperatura ambiente (salvo quese indique otra cosa). Supone que se han implementado unos buenos estándaresbásicos de higiene ocupacional.

Escenarios contribuyentes-Condiciones operativas y medidas de gestión deriesgos

Medidas generales aplicables a todas las actividadesConsiderar avances técnicos y actualizaciones de procesos (incluida laautomatización) para la eliminación de emisiones.Minimizar la exposición utilizando medidas tales como sistemas cerrados,instalaciones dedicadas y una ventilación por extracción general/local apropiada.Drenar los sistemas y despejar las líneas de transferencia antes de romper elconfinamiento.Limpiar/enjuagar los equipos, donde sea posible, antes de proceder a sumantenimiento.Donde exista potencial de exposición: restringir el acceso a personas autorizadas;proporcionar a los operadores formación específica de la actividad con vistas aminimizar las exposiciones; llevar guantes y monos apropiados para prevenir lacontaminación cutánea; llevar protección respiratoria cuando se haya identificado suuso en determinados escenarios contribuyentes; recoger los vertidos inmediatamentey evacuar los desechos de manera segura.Asegurar la implantación de sistemas de trabajo seguros o disposicionesequivalentes para gestionar los riesgos.Inspeccionar, probar y mantener todas las medidas de control con regularidad.Considerar la necesidad de vigilancia de la salud basada en los riesgos.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados)Manipular la sustancia dentro de un sistema cerrado.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados) con recogida demuestras Utilización en procesos cerrados y continuos con exposiciónocasional controladaManipular la sustancia dentro de un sistema cerrado. Tomar las muestras medianteun sistema de bucle cerrado u otro sistema que evite la exposición.

Muestreo de procesosTomar las muestras mediante un sistema de bucle cerrado u otro sistema que evitela exposición.

Transferencias a granel (sistemas cerrados)Manipular la sustancia dentro de un sistema cerrado. Asegurar que las transferenciasde material se realizan en condiciones de confinamiento o con ventilación porextracción.

Actividades de laboratorioManipular dentro de una vitrina para gases o implantar métodos equivalentesadecuados para minimizar la exposición.

Limpieza y mantenimiento de equiposDrenar y enjuagar el sistema antes de llevar a cabo operaciones de rodaje omantenimiento de los equipos. Procurar un buen estándar de ventilación controlada(de 10 a 15 cambios de aire por hora).

Almacenamiento Utilización en procesos cerrados y continuos con exposiciónocasional controladaAlmacenar la sustancia dentro de un sistema cerrado. Asegurarse de que laoperación se lleva a cabo en exteriores.

Condiciones y medidas relativas a la evaluación de la salud, la higiene y la protección personal

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/22ES Revision date)

FUEL GAS Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Gases)

Sección 3 - Estimación de la exposición y referencia a su fuenteSitio web: : No aplicable.

Evaluación de laexposición(medioambiental):

: No disponible.

Estimación de laexposición

: Se ha utilizado una aproximación cualitativa para la conclusión de un uso seguro.

Evaluación de laexposición (humana):

: No disponible.

Estimación de laexposición

: Para estimar las exposiciones en el lugar de trabajo se ha empleado la herramientaECETOC TRA salvo que se indique otra cosa.

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Trabajadores: 0: Distribución de la sustancia

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Medio ambiente: 1: Distribución de la sustancia

Sección 4 - Orientación a los Usuarios Intermedios para evaluar si están trabajando dentrode los límites fijados por el EE

Consejos de buenas prácticas adicionales más allá de REACH y la VSQ

Medio ambiente : La orientación se basa en condiciones operativas que se presumen, que pueden noser aplicables a todos los emplazamientos; por lo tanto, puede ser necesario llevar acabo un proceso de escalado para definir medidas de gestión de riesgos apropiadasespecíficas para el emplazamiento. La eficiencia de eliminación requerida para lasaguas residuales se puede obtener utilizando tecnologías in situ o externas, por sísolas o en combinación. La eficiencia de eliminación requerida para el aire se puedeobtener utilizando tecnologías in situ, por sí solas o en combinación. Se ofrecen másdetalles sobre tecnologías de control y escalado en la ficha informativa SpERC(http://cefic.org/en/reach-for-industries-libraries.html).

Salud : No se espera que las exposiciones previstas superen los valores DN(M)EL cuando sehayan implementado las Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativasrecogidas en la Sección 2.Cuando se adopten otras Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativas,será responsabilidad de los usuarios asegurarse de que los riesgos se gestionan aniveles cuando menos equivalentes.Los datos sobre el peligro no permiten la derivación de un DNEL para los efectoscarcinógenos. Los datos sobre el peligro no confirman la necesidad de establecer unDNEL para otros efectos a la salud. Las Medidas de Gestión de Riesgo están basadasen una caracterización de riesgo cualitativa.

Medio ambiente : No disponible.

Salud : No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 16/22ES Revision date)

Anexo a la Ficha de datos de seguridad ampliada (eSDS)

: Fabricación de la sustancia - Industrial (Fuel Gases)

Lista de descriptores deuso

: Nombre del uso identificado: Fabricación de la sustancia-Industrial (Fuel Gases)Categoría del proceso: PROC01, PROC02, PROC03, PROC04, PROC08a,PROC08b, PROC15Sector de uso final: SU03, SU08, SU09Vida útil posterior relevante para ese uso: No.Categoría de Emisión Ambiental: ERC01, ERC04Sector de mercado por tipo de producto químico: No aplicable.Categoría de artículo relativa a la vida útil posterior: No aplicable.

Escenariosmedioambientalescontribuyentes

: Fabricación de la sustancia

Salud Escenarioscontribuyentes

: Fabricación de la sustancia

Sección 1 - TítuloTítulo breve del escenariode exposición

Código : 11228

Definición del producto : UVCBContiene: <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% 1,3 Butadieno CAS 106-99-0,<0.5% Hydrogen sulfide CAS 7783-06-4, <1.0% monóxido de carbono CAS 630-08-0

Nombre del producto : FUEL GAS

Identificación de la sustancia o la mezcla

Asociación de la industria : ConcaweProcesos y actividades quecubre el escenario deexposición

: Procesos, tareas y actividades que se cubren Fabricación de la sustancia o uso comointermedio o como agente de procesamiento químico o extracción. Incluyereciclaje/recuperación, transferencia, almacenamiento, mantenimiento y carga(incluidos buques/barcazas de transporte marítimo, vehículos de transporteterrestre/ferroviario y contenedores de transporte a granel) y muestreo de material asícomo actividades de laboratorio asociadas.

Sección 2 - Controles de la exposición

Escenario de exposición contribuyente que controla la exposición medioambiental para 0: Fabricación de lasustanciaCaracterísticas delProducto

: No clasificado.

Escenario de exposición contribuyente que controla la exposición de los trabajadores para 0: Fabricación de lasustancia

Concentración de lasustancia en la mezcla o elartículo

: Cubre porcentajes de sustancia en el producto de hasta un 100% (salvo que seindique otra cosa).

Estado físico : Líquido, presión de vapor > 10 kPa

Cantidades utilizadas : No aplicable.

Factores humanos noinfluenciados por la gestiónde riesgos

: No aplicable.

:Frecuencia y duración deuso

Cubre exposiciones diarias de hasta 8 horas (salvo que se indique otra cosa).

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 17/22ES Revision date)

FUEL GAS Fabricación de la sustancia - Industrial (Fuel Gases)Otras condicionesoperativas que afectan a laexposición de lostrabajadores

: Supone el uso a no más de 20 °C por encima de la temperatura ambiente (salvo quese indique otra cosa). Supone que se han implementado unos buenos estándaresbásicos de higiene ocupacional.

Escenarios contribuyentes-Condiciones operativas y medidas de gestión deriesgos

Medidas generales aplicables a todas las actividadesConsiderar avances técnicos y actualizaciones de procesos (incluida laautomatización) para la eliminación de emisiones.Minimizar la exposición utilizando medidas tales como sistemas cerrados,instalaciones dedicadas y una ventilación por extracción general/local apropiada.Drenar los sistemas y despejar las líneas de transferencia antes de romper elconfinamiento.Limpiar/enjuagar los equipos, donde sea posible, antes de proceder a sumantenimiento.Donde exista potencial de exposición: restringir el acceso a personas autorizadas;proporcionar a los operadores formación específica de la actividad con vistas aminimizar las exposiciones; llevar guantes y monos apropiados para prevenir lacontaminación cutánea; llevar protección respiratoria cuando se haya identificado suuso en determinados escenarios contribuyentes; recoger los vertidos inmediatamentey evacuar los desechos de manera segura.Asegurar la implantación de sistemas de trabajo seguros o disposicionesequivalentes para gestionar los riesgos.Inspeccionar, probar y mantener todas las medidas de control con regularidad.Considerar la necesidad de vigilancia de la salud basada en los riesgos.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados)Manipular la sustancia dentro de un sistema cerrado.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados) con recogida demuestras Utilización en procesos cerrados y continuos con exposiciónocasional controladaManipular la sustancia dentro de un sistema cerrado.

Muestreo de procesosManipular la sustancia dentro de un sistema cerrado. Utilizar un sistema de muestreodiseñado para controlar la exposición. Procurar un buen estándar de ventilacióngeneral (no menos de entre 3 y 5 cambios de aire por hora). Asegurarse de que laoperación se lleva a cabo en exteriores.

Transferencias a granel (sistemas cerrados)Asegurar que las transferencias de material se realizan en condiciones deconfinamiento o con ventilación por extracción.

Actividades de laboratorioManipular dentro de una vitrina para gases o implantar métodos equivalentesadecuados para minimizar la exposición.

Limpieza y mantenimiento de equiposDrenar y enjuagar el sistema antes de llevar a cabo operaciones de rodaje omantenimiento de los equipos. Procurar ventilación por extracción en los puntosdonde se produzcan emisiones.

Almacenamiento Utilización en procesos cerrados y continuos con exposiciónocasional controladaAlmacenar la sustancia dentro de un sistema cerrado. Asegurar que lastransferencias de material se realizan en condiciones de confinamiento o conventilación por extracción.

Condiciones y medidas relativas a la evaluación de la salud, la higiene y la protección personal

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 18/22ES Revision date)

FUEL GAS Fabricación de la sustancia - Industrial (Fuel Gases)

Sección 3 - Estimación de la exposición y referencia a su fuenteSitio web: : No aplicable.

Evaluación de laexposición(medioambiental):

: No disponible.

Estimación de laexposición

: Se ha utilizado una aproximación cualitativa para la conclusión de un uso seguro.

Evaluación de laexposición (humana):

: No disponible.

Estimación de laexposición

: Para estimar las exposiciones en el lugar de trabajo se ha empleado la herramientaECETOC TRA salvo que se indique otra cosa.

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Trabajadores: 0: Fabricación de la sustancia

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Medio ambiente: 1: Fabricación de la sustancia

Sección 4 - Orientación a los Usuarios Intermedios para evaluar si están trabajando dentrode los límites fijados por el EE

Consejos de buenas prácticas adicionales más allá de REACH y la VSQ

Medio ambiente : La orientación se basa en condiciones operativas que se presumen, que pueden noser aplicables a todos los emplazamientos; por lo tanto, puede ser necesario llevar acabo un proceso de escalado para definir medidas de gestión de riesgos apropiadasespecíficas para el emplazamiento. La eficiencia de eliminación requerida para lasaguas residuales se puede obtener utilizando tecnologías in situ o externas, por sísolas o en combinación. La eficiencia de eliminación requerida para el aire se puedeobtener utilizando tecnologías in situ, por sí solas o en combinación. Se ofrecen másdetalles sobre tecnologías de control y escalado en la ficha informativa SpERC(http://cefic.org/en/reach-for-industries-libraries.html).

Salud : No se espera que las exposiciones previstas superen los valores DN(M)EL cuando sehayan implementado las Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativasrecogidas en la Sección 2.Cuando se adopten otras Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativas,será responsabilidad de los usuarios asegurarse de que los riesgos se gestionan aniveles cuando menos equivalentes.Los datos sobre el peligro no permiten la derivación de un DNEL para los efectoscarcinógenos. Los datos sobre el peligro no confirman la necesidad de establecer unDNEL para otros efectos a la salud. Las Medidas de Gestión de Riesgo están basadasen una caracterización de riesgo cualitativa.

Medio ambiente : No disponible.

Salud : No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 19/22ES Revision date)

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

GAS OIL INDUSTRIALNombre del producto :

Combinación compleja de hidrocarburos producida por la destilación del petróleocrudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos en su mayor partedentro del intervalo de C9 a C20 y con un intervalo de ebullición aproximado de163°C a 357°C. Azufre max. 0,1 % en peso.

Otros medios deidentificación

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número CAS : No disponible.

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos identificados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número CE : No disponible.

Código del producto : 41805

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

Teléfono: 91 337 6000, Fax: 91 721 1613

24 horas.

Familia química : Destilados del petróleo.

Proveedor CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España

Teléfono de emergencia : +34 91 337 6000

combustibles, para motor diesel

Distribución de la sustancia-Industrial (Gas oil)Fabricación y uso de explosivos-Profesional (Gas oil)Formulación y (re)acondicionamiento de sustancias y mezclas-Industrial (Gas oil)Fabricación de la sustancia-Industrial (Gas oil)Fluidos para metalurgia / aceites de laminado-Industrial (Gas oil)Aplicaciones en construcción y carreteras-Profesional (Gas oil)Producción y procesamiento de caucho-Industrial (Gas oil)Uso como combustible-Consumidor (Gas oil)Uso como combustible-Industrial (Gas oil)Uso como combustible-Profesional (Gas oil)Uso como intermedio-Industrial (Gas oil)Uso como ligantes y agentes de liberación-Industrial (Gas oil)Uso como ligantes y agentes de liberación-Profesional (Gas oil)Uso como fluidos funcionales.-Industrial (Gas oil)Uso en Lubricantes.-Industrial (Gas oil)Uso en Lubricantes.-Profesional (Gas oil): Alta Categoría de Emisión AmbientalUso en Lubricantes.-Profesional (Gas oil): Baja Categoría de Emisión AmbientalUso en operaciones de perforación y explotación de yacimientos petrolíferos y gaseosos-Industrial (Gas oil)Uso en operaciones de perforación y explotación de yacimientos petrolíferos y gaseosos-Profesional (Gas oil)Usos en Recubrimientos-Industrial (Gas oil)Usos en Recubrimientos-Profesional (Gas oil)

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 1/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : Mezcla

También puede contener varios aditivos a <0.1% v/v cada uno.Colorantes y marcadores pueden usarse para indicar la situación fiscal y evitar elfraude.

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficiescalientes. - No fumar.P261 - Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.P280 - Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. NO provocar el vómito.Mantener en lugar fresco.Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales,regionales, nacionales e internacionales.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : combustibles, para motor diesel

Carc. Cat. 3; R40Xn; R20, R65Xi; R38N; R51/53

Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Carc. 2, H351STOT RE 2, H373sSTOT RE 2, H373iAsp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

H226 Líquidos y vapores inflamables.H332 Nocivo en caso de inhalación.H315 Provoca irritación cutánea.H351 Se sospecha que provoca cáncer.H373s Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas en contacto con la piel.H373i Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas por inhalación.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 2/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

Aplicable

Advertencia de peligrotáctil

Aplicable

:

:

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.PBT: Especificado

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.vPvB: Especificado

Sustancia/preparado MezclaTambién puede contener varios aditivos a <0.1% v/v cada uno.Colorantes y marcadores pueden usarse para indicar la situación fiscal y evitar elfraude.

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

:

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

combustibles, paramotor diesel

REACH #: 01-2119484664-27CE: 269-822-7CAS: 68334-30-5Índice: 649-224-00-6

>99 Carc. Cat. 3; R40

Xn; R20, R65Xi; R38N; R51/53

Flam. Liq. 3, H226

Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Carc. 2, H351STOT RE 2, H373sSTOT RE 2, H373iAsp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 3/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lave con agua abundante la piel contaminada. Quítese la ropa y calzadocontaminados. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente elcalzado antes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

:

:

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.:IngestiónContacto con la piel : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Ningún dato específico.:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 4/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2Tratamientos específicos No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Ningún dato específico.

Líquidos y vapores inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puedeexplotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse unaexplosión. Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar unriesgo de incendio o de explosión. Este material es tóxico para la vida acuática conefectos de larga duración. Se debe impedir que el agua de extinción de incendioscontaminada con este material entre en vías de agua, drenajes o alcantarillados.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

Utilizar polvos químicos secos, CO2, agua pulverizada (niebla de agua) o espuma.5.1 Medios de extinción

:

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese delárea y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerarlos envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire). Material contaminante del agua. Puede ser dañino para el medio ambiente sies liberado en cantidades grandes. Recoger el vertido.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 5/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine pormedio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

:

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitar

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). Evítese la exposición -recábense instrucciones especiales antes del uso. No manipular la sustancia antesde haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad. No introducir enojos en la piel o en la ropa. No respire los vapores o nieblas. No ingerir. Evitar suliberación al medio ambiente. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparatode respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. No entreen áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventiladosadecuadamente. Consérvese en su envase original o en uno alternativo aprobadofabricado en un material compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté enuso. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otrafuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulaciónde materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamente herramientas que noproduzcan chispas. Tomar medidas de precaución contra la acumulación de cargaselectrostáticas. Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden serpeligrosos. No vuelva a usar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 6/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2derrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.No disponible.

Procedimientosrecomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

:Se desconoce el valor límite de exposición.

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

combustibles, para motor diesel DNEL Corto plazoInhalación

4300mg/m³

Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazoDérmica

2,9 mg/kgbw/día

Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazoInhalación

68 mg/m³ Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazoInhalación

2600mg/m³

Consumidores Sistémico

DNEL Corto plazoDérmica

1,3 mg/kgbw/día

Consumidores Sistémico

DNEL Corto plazoInhalación

20 mg/m³ Consumidores Sistémico

Nombre del producto oingrediente

Exposición Valor Población Efectos

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.

8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivado

Tipo

Medidas de protección individual

Observaciones : La concentración ambiental (oil mist) debe ser inferior a 5mg/m3.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 7/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquierlímite de exposición.

Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección): Useguantes impermeables resistentes a los productos químicos.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas de seguridad.Según Norma EN-166:01.

Protección ocular/facial

Protección respiratoria :

:

:

Protección cutánea

Llevar prendas de protección.:

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

Protección corporal :Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

No disponible.

Estado físico

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Líquido.

No disponible.

0,82 a 0,86No disponible.No disponible.

Insoluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

Característico.Olor

pH

Ámbar.Color

Indice de evaporación No disponible.

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

No disponible.

Vaso cerrado: >60°C

Punto mínimo: 0,5%Punto maximo: 5%

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Viscosidad Cinemática: <0,07 cm2/s

No disponible.Umbral del olor

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

:Densidad No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 8/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

29.2 Información adicional

Ninguna información adicional.

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Toxicidad aguda

combustibles, para motordiesel

CL50 Inhalación Vapor Rata 4100 mg/m3 4 horas

DL50 Dérmica Conejo >5000 mg/kg -DL50 Oral Rata >2000 mg/kg -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Nocivo por inhalación.

Mutagénesis

Nombre del producto oingrediente

Prueba Experimento Resultado

Irritación/Corrosión

combustibles, para motordiesel

Piel - Irritante Conejo - - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Puntuación Exposición Observación

Conclusión/resumenPiel : Irrita la piel.

Sensibilización

combustibles, para motordiesel

piel Cobaya No sensibilizante

Nombre del producto oingrediente

Vía deexposición

Especies Resultado

Conclusión/resumenPiel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Especies

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 9/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación.

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.:IngestiónContacto con la piel : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.:Contacto con los ojos

Carcinogénesis

combustibles, para motordiesel

Positivo - Dérmica - TC Ratón - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Puede causar cáncer

combustibles, para motordiesel

OECD 471 Experimento: In vitroSujeto: Bacteria

Negativo

OECD 475 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Negativo

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Toxicidad para la reproduciónConclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Ningún dato específico.:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

No disponible.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Vía deexposición

Órganos destino

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazoPosibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:No disponible.No disponible.

combustibles, para motor diesel PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

No disponible.

combustibles, para motor diesel Categoría 2 Piel médula ósea,glándulas y hígado

Inhalación médula ósea,glándulas y hígado

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 10/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Efectos crónicos potenciales para la salud

Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas sise inhala o en contacto con la piel.

General :

Se sospecha que provoca cáncer. El riesgo de cáncer depende de la duración y elgrado de exposición.

Carcinogénesis :

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

combustibles, para motordiesel

Crónico NOAEL Dérmica Rata >30 mg/kg 28 días Dosisrepetida

Crónico NOAEL InhalaciónVapor

Rata >1710 mg/m3 13 semanasDosis repetida

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Dosis repetidaPuede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.Dosis únicaNo clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Exposición a largo plazoPosibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.

Movilidad No disponible.:

12.3 Potencial de bioacumulaciónNo disponible.

12.1 Toxicidad

combustibles, para motordiesel

Agudo IC50 21 mg/l Pescado 96 horas

Agudo CL50 13 mg/l Dafnia 48 horasCrónico CL50 0,2 mg/l Dafnia 21 díasCrónico CL50 0,083 mg/l Pescado 14 días

Nombre del producto oingrediente

EspeciesResultado Exposición

Conclusión/resumen : Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : Hidrocarburo. Mezcla

PBT : No.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 11/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

PBT: EspecificadomPmB : No.

vPvB: Especificado

:

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Losenvases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

COMBUSTIBLESPARA MOTORESDIESEL

3

III

DIESEL FUEL. Marinepollutant (Fuels,diesel)

3

III

Combustible paramotores diesel

UN1202

33

DIESEL FUEL

III

UN1202

III

UN1202 UN1202

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

Sí. Sí. Yes. Yes.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 12/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2Número deidentificación depeligros30

Cantidad limitada5 L

Previsionesespeciales640M

Código para túneles(D/E)

- Emergencyschedules (EmS)F-E, S-E

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:60 LInstrucciones deembalaje: 355Sólo aeronave decargaLimitación decantidad: 220 LInstrucciones deembalaje: 366Cantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: 10 LInstrucciones deembalaje: Y344

Informaciónadicional

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)

Observaciones :

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorización

Nombre del producto oingrediente

Efectoscarcinogénicos

Efectosmutagénicos

Efectos dedesarrollo

Efectos sobre lafertilidad

Sustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 13/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

combustibles, para motordiesel

Carc. 2, H351 - - -

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 3, H226 En base a datos de ensayosAcute Tox. 4, H332 En base a datos de ensayosSkin Irrit. 2, H315 En base a datos de ensayosCarc. 2, H351 En base a datos de ensayosSTOT RE 2, H373s En base a datos de ensayosSTOT RE 2, H373i En base a datos de ensayosAsp. Tox. 1, H304 En base a datos de ensayosAquatic Chronic 2, H411 En base a datos de ensayos

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H315 Provoca irritación cutánea.H332 Nocivo en caso de inhalación.H351 Se sospecha que provoca cáncer.H373i Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas por inhalación.H373s Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o

repetidas en contacto con la piel.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.Acute Tox. 4, H332 TOXICIDAD AGUDA: INHALACIÓN - Categoría 4Aquatic Chronic 2, H411 PELIGRO ACUÁTICO CRÓNICO - Categoría 2Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Carc. 2, H351 CARCINOGENICIDAD - Categoría 2Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT RE 2, H373i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS:INHALACIÓN [médula ósea, glándulas y hígado] -

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 14/111

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : GAS OIL INDUSTRIALCod. CEPSA : 41805

Fecha de emisión:

Versión:08/07/2011.

2

08/07/2011.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R40- Posibles efectos cancerígenos.R20- Nocivo por inhalación.R65- Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.R38- Irrita la piel.R51/53- Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectosnegativos en el medio ambiente acuático.Carc. Cat. 3 - Carcinogénico categoría 3Xn - NocivoXi - IrritanteN - Peligroso para el medio ambiente

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

08/07/2011.

30/06/2011.2

Categoría 2STOT RE 2, H373s TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS: PIEL[médula ósea, glándulas y hígado] - Categoría 2

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 08/07/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 15/111

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

1.1 Identificador del producto

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Nombre PROPANO

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Nombre químico :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Número REACHNúmero CE : 270-990-9

Código del producto : 12111

1.4 Teléfono de emergencia 24h

02-2119737773-30-0000:

:

Número del índice : 649-083-00-0

hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

: +34 913 376 000Horas de funcionamiento /Limitaciones a la información

: 07:30 - 19:30 (CET)

Proveedor/Fabricante,Distribuidor o Importador Producto

: CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Correo electrónico : [email protected] / [email protected]úmero de teléfono

Nombre REACH : hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

Tipo : Gas de petróleo licuadoNúmero CAS : 68512-91-4

Región / País

Europa

España

Idioma

Inglés, Albanés, Búlgaro, Checo, Danés, Holandés, Finlandés,Francés, Alemán, Griego, Húngaro, Italiano, Lituano, Noruego,Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Serbio-Croata, Eslovaco,Español, Sueco, Turco, Ucraniano

Inglés, Español

+44 1235 239670

+34 91 114 2520

Número de teléfono

Uso como combustibleUsos específicos

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1272/2008 [CLP/GHS]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Flam. Gas 1, H220Press. Gas Comp. Gas, H280

:

El producto está clasificado como peligroso según el Reglamento (CE) 1272/2008 con las enmiendas correspondientes.

:Resultado Clasificación

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 1/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

En caso de requerir información más detallada relativa a los síntomas y efectos sobre la salud, consulte en la Sección 11.

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :

Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P201 - Pedir instrucciones especiales antes del uso.P281 - Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y superficies calientes. - No fumar.P308 - EN CASO DE exposición manifiesta o presunta:P313 - Consultar a un médico.P377 - Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro.P410 - Proteger de la luz del sol.No aplicable.

Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas

Recipientes que deben ir provistos de un cierre de seguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligro táctil

Sí, se aplica.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

2.3 Otros peligros

General : P103 - Leer la etiqueta antes del uso.P102 - Mantener fuera del alcance de los niños.P101 - Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

Anexo XVII - Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

: No aplicable.

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

La sustancia cumple los criterios de PBT según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple los criterios de mPmB según el Reglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.No.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 2/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

:Otros peligros que no conducen a una clasificación

No se conoce ninguno.

IdentificadoresNombre del producto o ingrediente

1) hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo

REACH #:02-2119737773-30CE: 270-990-9CAS: 68512-91-4Índice: 649-083-00-0

100 Flam. Gas 1, H220Press. Gas, H280

[A]

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados y contribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.Si no aparecen números de registro REACH, bien la sustancia está exenta de registro, no supera el umbral de volumen mínimo que requiere registro, no ha vencido aún el plazo para su registro o esa información es privada.

Descripción : Combinación compleja de hidrocarburos producida por destilación y condensación del petróleo crudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos dentro del intervalo de C3 a C5, en su mayor parte de C3 a C4.Contiene >80% Propano CAS 74-98-6.Contiene <0.1% Benceno CAS 71-43-2, <0.1% Butadieno CAS 106-99-0, <0.5% Sulfuro de Hidrógeno CAS 7783-06-4, <0.3% Monóxido de Carbono CAS 630-08-0.

Sustancia/Mezcla : UVCBSECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Enjuaguar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando de vez en cuando los párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos.Buscar atención médica si se produce una irritación.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un paro respiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Consiga atención médica si persisten los efectos de salud adversos o son severos. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire.Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 3/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.

Contacto con la piel Lavar la piel contaminada con agua y jabón. Quítese la ropa y calzado contaminados. Aclarar la ropa contaminada con agua cuidadosamente antes de quitársela, para evitar el riesgo de descargas estáticas y de ignición del gas.Busque atención médica si se presentan síntomas. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver a usarlo.

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos de envenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

Ingestión

:

:

:

Tratamientos específicos

Protección del personal de primeros auxilios

: No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Ningún dato específico.Ningún dato específico.

:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No hay un tratamiento específico.:

Productos de descomposición térmica peligrosos

Peligros derivados de la sustancia o mezcla

Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales:Dióxido de Carbono (CO₂).Monóxido de Carbono

Contiene gas a presión. Gas extremadamente inflamable. La presión puede aumentar y el contenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse una explosión.

Usar polvo químico seco.5.1 Medios de extinción

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 4/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Contactar con el proveedor inmediatamente para asistencia especializada. Desplazar los contenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego. Si se encuentra en un incendio, corte el flujo inmediatamente si se puede hacer sin riesgo. Si esto es imposible, retirese del área y deje que arda el producto. Combata el incendio desde un lugar protegido o a la máxima distancia posible. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo de respiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico.

Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios

:

Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios

:

Medidas de lucha contra incendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese del área y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.

Asegúrese de que existen procedimientos de emergencia para afrontar fugas de gas accidentales que eviten la contaminación medioambiental. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, vias fluviales, suelo o aire).

Gran derrame :

Contacte inmediatamente con el personal de emergencia. Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

:

Para el personal de emergencia

:

6.4 Referencia a otras secciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personal apropiados.Consulte en la Sección 13 la información adicional relativa al tratamiento de residuos.

Descargas accidentales presentan un serio riesgo de fuego o explosión. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sin protección. Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el área de riesgo. Evitar respirar gas. Proporcione ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. Llevar puesto un equipo de protección individual adecuado.Si se necesitan prendas especiales para gestionar el vertido, tomar en cuenta las informaciones recogidas en la Sección 8 en relación a los materiales adecuados y no adecuados. Consultar también la información mencionada en “Para personal de no emergencia”.

:

:

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 5/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa a higiene en el trabajo de forma general

:

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas del sector industrial

No disponible.No disponible.

Usar un equipo de proteccion personal adecuado (Consultar Sección 8). Contiene gas a presión. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evitar respirar gas.Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventilados adecuadamente. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No perforar o incinerar el contenedor.Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Los trabajadores deberan lavarse las manos y la cara antes de comer, beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada y homologada. Almacenar alejado de la luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver Sección 10). Eliminar todas las fuentes de ignición. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Directiva Seveso II - Umbrales de notificación (en toneladas)Criterios de peligro

Categoría

P2: Gases inflamables 10 50C8: Extremadamente inflamable (R12 o cualquier inflamable mantenido a temperatura > punto de ebullición)

10 50

Notificación y umbral MAPP

Umbral de notificación de seguridad

Límites de exposición profesionalSe desconoce el valor límite de exposición.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.8.1 Parámetros de control

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 6/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Procedimientos recomendados de control

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesaria la supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar la efectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usar un equipo de protección respiratoria. Deben utilizarse como referencia normas de monitorización como las siguientes: Norma europea EN 689 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de medición) Norma europea EN 14042 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la aplicación y uso de procedimientos para evaluar la exposición a agentes químicos y biológicos) Norma europea EN 482 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes químicos)Deberán utilizarse asimismo como referencia los documentos de orientación nacionales relativos a métodos de determinación de sustancias peligrosas.

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquier límite de exposición.

Si una evaluación del riesgo indica que es necesario, se deben usar guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplan con las normas aprobadas siempre que se manejen productos químicos. Tomando en consideración los parámetros especificados por el fabricante de los guantes, comprobar durante el uso que los guantes siguen conservando sus propiedades protectoras. Hay que observar que el tiempo de paso de cualquier material utilizado con guantes puede ser diferente para distintos fabricantes de guantes. En el caso de mezclas,consistentes en varias sustancias, no es posible estimar de manera exacta, el tiempo de protección que ofrecen los guantes. > 8 horas (tiempo de detección):Guantes químicamente resistentes. Según Norma EN 374-1-2-3:94.

Se debe usar un equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario, a fin de evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Si es posible el contacto, se debe utilizar la siguiente protección, salvo que la valoración indique un grado de protección más alto: gafas de seguridad con protección lateral.Recomendado: Gafas protectoras contra salpicaduras químicas. Según Norma EN-166:01.

Protección de los ojos/la cara

Protección respiratoria :

:

:

:

Protección de la piel

Llevar prendas de protección.:

Controles técnicos apropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantener la exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todos los límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también deben mantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizar equipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productos químicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para eliminar ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

No hay valores DEL disponibles.

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

Niveles con efecto derivado

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otro tipo de protección cutánea

Calzado protector adecuado.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 7/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Controles de exposición medioambiental

: Se deben verificar las emisiones de los equipos de ventilación o de los procesos de trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos para reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será necesario usar depuradores de humo, filtros o modificar el diseño del equipo del proceso.

-42°C

Estado físico

Punto de fusión/punto de congelaciónPunto inicial de ebullición e intervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

Gas.

-188°C

0,5992 [Aire= 1]853 kPa [temperatura ambiente]

No disponible.

Inodoro.Olor

pH

Incoloro.Color

Tasa de evaporación No disponible.

Temperatura de auto-inflamación

Punto de inflamación

432°C

Vaso cerrado: -104°C

Punto mínimo: 2,4%Punto maximo: 9,3%

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Viscosidad No disponible.

No disponible.Umbral olfativo

Coeficiente de reparto n-octanol/agua

Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad

Propiedades explosivas

:

::

:

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades comburentes :

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura de descomposición

: No disponible.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 8/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

10.6 Productos de descomposición peligrosos

10.4 Condiciones que deben evitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor o fuentes térmicas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Ningún dato específico.

:

:

:

10.5 Materiales incompatibles

:

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay datos de ensayo disponibles sobre la reactividad de este producto o sus componentes.

Toxicidad agudaConclusión/resumen : No disponible.

CarcinogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

MutagénesisConclusión/resumen : No disponible.

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Toxicidad para la reproducciónConclusión/resumen : No disponible.

Irritación/CorrosiónConclusión/resumen:Piel : No disponible.Ojos : No disponible.Respiratoria : No disponible.

SensibilizaciónConclusión/resumen:

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida

Peligro de aspiraciónNo disponible.

No disponible.

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 9/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Como este producto es un gas, refiérase a la sección de inhalación.:Ingestión

Contacto con la piel : Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

Contacto con gas que se expande rápidamente puede causar quemaduras o congelación.

:Contacto con los ojos

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogenicidad :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

No disponible.

Conclusión/resumen : No disponible.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la pielIngestión

Inhalación Ningún dato específico.

Ningún dato específico.Ningún dato específico.

:

::

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

No disponible.Información sobre posibles vías de exposición

:

Efectos retardados e inmediatos, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

No disponible.

12.3 Potencial de bioacumulaciónNo disponible.

12.1 ToxicidadConclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : UVCB

Hidrocarburo.

SECCIÓN 12: Información ecológica

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 10/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Movilidad No disponible.:

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

PBT :

mPmB :

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de partición tierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

:

No.

No.

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. Los recipientes a presión vacíos deben devolverse al proveedor. Los envases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener residuos del producto. No perforar o incinerar el contenedor.

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales. Desechar los sobrantes y productos no reciclables por medio de un constratista autorizado a su eliminación.Los residuos no se deben tirar por la alcantarilla sin tratar a menos que sean compatibles con los requisitos de todas las autoridades con jurisdicción.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

HIDROCARBUROS GASEOSOS LICUADOS EN MEZCLA, N.E.P.(hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo)

HYDROCARBON GAS MIXTURE,LIQUEFIED, N.O.S.(Hydrocarbons,C3-4-rich, petroleum distillate)

Mezcla de hidrocarburos gaseosos, licuada, n.e.p. (hidrocarburos,ricos en C3-4,destilado del petróleo)

UN1965

HYDROCARBON GAS MIXTURE,LIQUEFIED, N.O.S.(hidrocarburos, ricos en C3-4, destilado del petróleo)

UN1965UN1965 UN1965

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

ADN

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 11/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

2

-

2.1

-

2.12

-

-

Número de identificación de peligros23

Cantidad limitada0

Previsiones especiales274 583 652

Previsiones especiales274 583

Emergency schedules (EmS)_F-D_, S-U

Special provisions274

Aeronave de pasajeros y cargaLimitación de cantidad:ProhibidoSólo aeronave de cargaLimitación de cantidad: 150 kgCantidades limitadas - Aeronave de pasajerosLimitación de cantidad:Prohibido

Previsiones especialesA1

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte

14.4 Grupo de embalaje

Información adicional

14.5 Peligros para el medio ambiente

14.6 Precauciones particulares para los usuarios

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC

No. No. No. No.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Observaciones: Este producto no está incluido en el Anexo II de MARPOL.:

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques MARPOL 73 en su forma enmendada.Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) conforme al capítulo VII del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974.

Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónAnexo XIV

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 12/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII -Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de la seguridad química

No disponible.

Sustancias altamente preocupantes

:

Ninguno de los componentes está listado.

Directiva Seveso IIEste producto está controlado bajo la Directiva Seveso II.

Criterios de peligro

CategoríaP2: Gases inflamablesC8: Extremadamente inflamable (R12 o cualquier inflamable mantenido a temperatura > punto de ebullición)

Ninguno de los componentes está listado.

Sustancias químicas incluidas en la lista I, II y III de la Convención sobre armas químicas

Protocolo de Montreal (Anexos A, B, C, E)No inscrito.

Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentesNo inscrito.

Convención de Rotterdam sobre el consentimiento informado previo (CIP)No inscrito.

No inscrito.

Protocolo de Aarhus sobre metales pesados y COP de la CEPENo inscrito.

Listas internacionalesInventario nacionalAustralia : Este material está listado o está exento.Canadá : Este material está listado o está exento.China : Este material está listado o está exento.Japón : No determinado.

República de Corea : Este material está listado o está exento.

Malasia : No determinado.Nueva Zelandia : Este material está listado o está exento.Filipinas : No determinado.

Taiwán : Este material está listado o está exento.Estados Unidos : Inventario de los Estados Unidos (TSCA 8b): Este material está listado o está

exento.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 13/14

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : PROPANOCódigo del producto: 12111

Fecha de emisión:Versión:

30/03/2016.4

De acuerdo con el Reglamento Europeo (CE) 830/2015

30/03/2016.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha de revisión

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni el proveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de la información aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidad exclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse con cautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos que existan.

Aviso al lector:

Fecha de la emisión anterior

:

:

:

:

Marca Azul. Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

30/03/2016.

21/10/2014.4

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frases H abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE)No 1272/2008]DNEL = Nivel sin efecto derivadoIndicación EUH = Indicación de Peligro específica del CLPPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Gas 1, H220 Opinión de expertosPress. Gas Comp. Gas, H280 De acuerdo al paquete.

Texto completo de las clasificaciones [CLP/SGA]

:

H220 Gas extremadamente inflamable.H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de

calentamiento.Flam. Gas 1, H220 Gases Inflamables. - Categoría 1Press. Gas Comp. Gas,H280

GASES A PRESIÓN - Gas comprimido

Observaciones:Esta sustancia debe manejarse de acuerdo con las Condiciones Estrictamente Controladas que indica la disposición REACH en su artículo 18(4) para intermedios aislados transportados.

Nomenclatura Combinada : 2901 10

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 30/03/2016.CEPSA Comercial Petróleo, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 14/14

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

QUEROSENO -USO GENERALNombre del producto :

Combinación compleja de hidrocarburos producida por la destilación del petróleocrudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos en su mayor partedentro del intervalo de C9 a C16 y con un intervalo de ebullición aproximado de150°C a 290°C.

Otros medios deidentificación

:

1.1 Identificador del producto

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Líquido.Tipo del producto :

Correo electrónico : [email protected]

Número del índice : 649-404-00-4

Número CAS : 8008-20-6

Descripción del producto :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Número de Registro deREACH

Número CE : 232-366-4

Código del producto : 40045

1.4 Teléfono de emergenciaNúmero de teléfono :

Horas de funcionamiento :

Teléfono: 91 337 6000, Fax: 91 721 1613

01-2119485517-27-0109

24 horas.

Familia química : Mezcla de Hidrocarburos.

Proveedor CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España

Teléfono de emergencia : +34 91 337 6000

:

querosina (petróleo)

Uso como intermedio

Consulte la sección 11 para obtener una información más detallada acerca de los efectos sobre la salud y síntomas.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/GHS]

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaDefinición del producto : UVCB

Clasificación según la Directiva 67/548/CEE [DSD]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases R o H arriba declaradas.

2.2 Elementos de la etiqueta

R10Xn; R65Xi; R38N; R51/53

Flam. Liq. 3, H226Skin Irrit. 2, H315STOT SE 3, H336iAsp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 1/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

:Otros peligros que noconducen a unaclasificación

No disponible.

Pictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P102 - Mantener fuera del alcance de los niños.P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficiescalientes. - No fumar.P280 - Llevar guantes/prendas y gafas/máscara de protección.EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. NO provocar el vómito.Mantener en lugar fresco.Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales,regionales, nacionales e internacionales.

Elementos suplementariosque deben figurar en lasetiquetas

Recipientes que deben irprovistos de un cierre deseguridad para niños

Aplicable

Advertencia de peligrotáctil

Aplicable

:

:

: Mantener las lámparas que contengan este líquido fuera del alcance de los niños. Unsimple sorbo de aceite para lámparas, o incluso chupar la mecha, puede causarlesiones pulmonares potencialmente mortales.

Requisitos especiales de envasado

Ingredientes peligrosos : querosina (petróleo)

2.3 Otros peligrosLa sustancia cumple loscriterios de PBT según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

La sustancia cumple loscriterios de mPmB según elReglamento (CE) nº.1907/2006, Anexo XIII

: No.

H226 Líquidos y vapores inflamables.H315 Provoca irritación cutánea.H336i Puede provocar somnolencia o vértigo.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Sustancia/preparado UVCB:

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 2/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

Identificadores 67/548/CEENombre del productoo ingrediente

querosina (petróleo) REACH #: 01-2119485517-27CE: 232-366-4CAS: 8008-20-6Índice: 649-404-00-4

100 R10

Xn; R65Xi; R38N; R51/53

Flam. Liq. 3, H226

Skin Irrit. 2, H315STOT SE 3, H336iAsp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

[A]

Véase la sección 16para el textocompleto de lasfrases Rmencionadas.

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en laSección 16 el textocompleto de las frasesH arriba declaradas.

[*] Sustancia[A] Constituyente[B] Impureza[C] Aditivo de estabilización

Tipo

No hay presentes componentes adicionales que, según el conocimiento actual del proveedor, estén clasificados ycontribuyan a la clasificación de la sustancia y por tanto requieran notificación en este apartado.

Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de informacióntoxicológica o a un médico. Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales sies posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en unaposición confortable para respirar. Si se ha ingerido material y la persona expuestaestá consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje deproporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitospueden ser peligrosos. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar lospulmones y causar daños. No induzca al vómito. Si vomita, mantener la cabezabaja de manera que el vómito no entre en los pulmones. No suministrar nada por víaoral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Contacto con la piel

Enjuagar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando ocasionalmente lospárpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en estecaso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica.

Lave con agua abundante la piel contaminada. Quítese la ropa y calzadocontaminados. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procuraratención médica. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente elcalzado antes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posiciónconfortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un parorespiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno.Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiraciónboca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro deinformación toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición derecuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buenacirculación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de unacamisa, una corbata, un cinturón.

Ingestión

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

:

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 3/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos deenvenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

:

Tratamientos específicos

Protección del personal deprimeros auxilios

: No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, lapersona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato derespiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayudaaplicar la respiración boca-a-boca.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede provocarsomnolencia o vértigo.

Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede ser mortalen caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Irritante para la boca, lagarganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Provoca irritación cutánea.

Pueden causar ciertas irritaciones leves y pasajeras.:Contacto con los ojos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitodolor de cabezasomnolencia/cansanciomareo/vértigoinconsciencia

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

4.3 Indicación de cualquier atención médica inmediata o tratamiento especial necesitados

No hay un tratamiento específico.:

Peligros derivados de lasustancia o mezcla

Líquidos y vapores inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puedeexplotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse unaexplosión. El vapor o el gas es más pesado que el aire y se expandirá por el suelo.Los vapores pueden acumularse en areas bajas o cerradas o desplazarse unadistancia considerable hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama.Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo deincendio o de explosión. Este material es tóxico para la vida acuática con efectos delarga duración. Se debe impedir que el agua de extinción de incendios contaminadacon este material entre en vías de agua, drenajes o alcantarillados.

Utilizar polvos químicos secos, CO2, agua pulverizada (niebla de agua) o espuma.5.1 Medios de extinción

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 4/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

En caso de incendio, aísle rápidamente la zona evacuando a todas las personas delas proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna quesuponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar loscontenedores lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizadapara refrigerar los envases expuestos al fuego.

Productos dedescomposición térmicapeligrosos

Ningún dato específico.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo derespiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo depresión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas deprotección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico deprotección en caso de incidente químico.

Equipo de protecciónespecial para el personalde lucha contra incendios

:

:

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales quedeben tomar los equipos delucha contra incendios

:

Medidas de lucha contraincendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese delárea y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerarlos envases expuestos al fuego.

6.2 Precauciones relativas almedio ambiente

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca enalcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos haciauna planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación.Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, comoarena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envasepara desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver sección 13). Useherramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión. Elimine pormedio de un contratista autorizado para la eliminación. El material absorbentecontaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado. Nota:Véase la sección 1 para información de contacto de emergencia y la sección 13 paraeliminación de desechos.

Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medioacuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las autoridades pertinentes si elproducto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra oaire). Material contaminante del agua. Puede ser dañino para el medio ambiente sies liberado en cantidades grandes. Recoger el vertido.

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área delderrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si esinsoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedorde residuos adecuado. Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba deexplosión. Elimine por medio de un contratista autorizado para la eliminación.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara personal de noemergencia

:

Para personal de respuestade emergencia

:

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin unaformación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personalinnecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado.Apagar todas las fuentes de ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el áreade riesgo. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevarun aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación seainadecuado. Llevar puestos equipos de protección individual adecuados.Cuando se necesiten prendas especializadas para gestionar el vertido, atender acualquier información recogida en la Sección 8 en relación con materialesadecuados y no adecuados. Consultar también la información bajo "Para personalde no emergencia".

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 5/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

6.4 Referencia a otrassecciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personalapropiados.Consultar en la Sección 13 la información adicional relativa a tratamiento deresiduos.

:

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un área separada yhomologada. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del solen un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (versección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes deignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el contenedorbien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos debencerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitarderrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase deseguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección :

Información relativa ahigiene en el trabajo deforma general

:

7.2 Condiciones dealmacenamiento seguro,incluidas posiblesincompatibilidades

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas delsector industrial

No disponible.No disponible.

Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). No ingerir. Evite elcontacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar vapor o neblina. Evitar suliberación al medio ambiente. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparatode respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. No entreen áreas de almacenamiento y espacios cerrados a menos que estén ventiladosadecuadamente. Consérvese en su envase original o en uno alternativo aprobadofabricado en un material compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté enuso. Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otrafuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulaciónde materiales) a prueba de explosiones. Utilizar únicamente herramientas que noproduzcan chispas. Tomar medidas de precaución contra la acumulación de cargaselectrostáticas. Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden serpeligrosos. No vuelva a usar el envase.

Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este productodeberán lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Retirar el equipode protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma.Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

:

Límites de exposición profesionalSe desconoce el valor límite de exposición.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.8.1 Parámetros de control

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 6/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2Procedimientosrecomendados de control

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesariala supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar laefectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usarequipo respiratorio protector. Se debe hacer referencia al Estándar europeo EN 689por métodos para evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos y la guíanacional de documentos por métodos para la determinación de substanciaspeligrosas.

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquierlímite de exposición.

Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las normasaprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos químicos si unaevaluación del riesgo indica que es necesario. >8 horas (tiempo de detección):Guantes de PVA.

Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser usadocuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar todaexposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Recomendado:Gafas de seguridad.

Protección ocular/facial

Protección respiratoria :

:

:

:

Protección cutánea

Llevar prendas de protección.:

Controles de la exposicióndel medio ambiente

: Emisiones de los equipos de ventilación o de procesos de trabajo deben serevaluados para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación deprotección del medio ambiente. En algunos casos será necesario el uso deeliminadores de humo, filtros o modificaciones del diseño del equipo del procesopara reducir las emisiones a un nivel aceptable.

Controles técnicosapropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantenerla exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todoslos límites recomendados o estatutarios. Los controles de ingeniería también debenmantener el gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizarequipo de ventilación anti-explosión.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productosquímicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para remover ropa contaminada. Lavar las ropascontaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado deojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :

querosina (petróleo) DNEL Largo plazo Oral 19 mg/kgbw/día

Consumidores Sistémico

Nombre del producto oingrediente

Exposición Valor Población Efectos

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

Niveles con efecto derivado

Tipo

Medidas de protección individual

Protección corporal :Otra protección cutánea Calzado protector adecuado.

Estado físico Líquido.

Característico.OlorAmarillo. [Pálido]Color

No disponible.Umbral del olor

:

::

:

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicasApariencia

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 7/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

175 a 325°C

Punto de fusión/Punto decongelaciónPunto de ebullición inicial eintervalo de ebullición

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

-45,6°C

0,84,5 [Aire= 1]<1,1 kPa [20°C]

Insoluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

pH

Indice de evaporación 0,212138 (acetato de butilo = 1)

Temperatura de autoignición

Temperatura de inflamabilidad

228,85°C

Vaso cerrado: <55°C

Punto mínimo: 0,7%Punto maximo: 5%

No disponible.

No disponible.

No disponible.

Viscosidad Cinemática: <0,08 cm2/s

Coeficiente de particiónoctanol/agua

Límites superior/inferior deinflamabilidad o explosión

Propiedades explosivas

:

:

:

::

:

::

:

:

:

:

::

No disponible.Propiedades oxidantes :

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura dedescomposición

: No disponible.

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad No disponible.

10.6 Productos dedescomposición peligrosos

10.4 Condiciones que debenevitarse

Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No someta a presión,corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o exponga los envases al calor ofuentes térmicas. No permita que el vapor se acumule en áreas bajas o confinadas.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formarproductos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:materiales oxidantes

:

:

:

10.5 Materialesincompatibles

:

10.3 Posibilidad dereacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reaccionespeligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay disponibles datos de ensayo relacionados específicamente con la reactividadde este producto o sus componentes.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 8/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

Toxicidad aguda

querosina (petróleo) CL50 Inhalación Vapor Rata >5280 mg/m3 4 horasDL50 Dérmica Conejo >2000 mg/kg -DL50 Oral Rata >5000 mg/kg -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

Carcinogénesis

querosina (petróleo) Negativo - Dérmica - TCLo Ratón 250 mg/kg -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

Mutagénesis

querosina (petróleo) - Sujeto: Mamífero-Animal Negativo- Experimento: In vitro

Sujeto: BacteriaNegativo

Nombre del producto oingrediente

Prueba Experimento Resultado

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

Teratogenicidad

querosina (petróleo) Negativo - Inhalación Rata - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Toxicidad para la reprodución

Nombre del producto oingrediente

Toxicidadmaterna

Fertilidad Tóxico para eldesarrollo

Especies

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

Dosis Exposición

querosina (petróleo) - Negativo - Rata Dérmica -- - Negativo Rata Oral -

Irritación/Corrosión

querosina (petróleo) Piel - Irritante moderado Conejo - - -

Nombre del producto oingrediente

Resultado Puntuación Exposición Observación

Conclusión/resumenPiel : Irrita la piel.

Sensibilización

querosina (petróleo) piel Cobaya No sensibilizante

Nombre del producto oingrediente

Vía deexposición

Especies Resultado

Conclusión/resumenPiel : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de

clasificación.

Especies

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 9/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

Efectos crónicos potenciales para la salud

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede provocarsomnolencia o vértigo.

Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede ser mortalen caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Irritante para la boca, lagarganta y el estómago.

:IngestiónContacto con la piel : Provoca irritación cutánea.

Pueden causar ciertas irritaciones leves y pasajeras.:Contacto con los ojos

Nombre del producto oingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios declasificación.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómitodolor de cabezasomnolencia/cansanciomareo/vértigoinconsciencia

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:náusea o vómito

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:irritaciónenrojecimiento

:

:

:

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:dolor o irritaciónlagrimeoenrojecimiento

No disponible.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana (exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Vía deexposición

Órganos destino

Información sobre lasposibles vías de exposición

:

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazo

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Posibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

No disponible.No disponible.

No disponible.No disponible.

querosina (petróleo) PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

querosina (petróleo) Categoría 3 Inhalación Efectos narcóticos

No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 10/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.General :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Carcinogénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Teratogenicidad :

querosina (petróleo) Subagudo NOAEL InhalaciónVapor

Rata >1000 mg/m³ 90 días

Conclusión/resumen : STOT-SE = Toxicidad Específica en Determinados Órganos - Exposición ÚnicaEvidencia en humanos Exposición altas concentraciones Puede provocarsomnolencia o vértigo.STOT-RE = Toxicidad Específica en Determinados Órganos - ExposicionesRepetidas No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criteriosde clasificación.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Información adicional : No disponible.

Movilidad No disponible.:

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No disponible.

12.1 Toxicidad

querosina (petróleo) Agudo EC50 1,4 mg/l Dafnia 48 horasAgudo CL50 2 mg/l Pescado 96 horasCrónico NOEC 0,48 mg/l Dafnia 21 díasCrónico NOEC 0,1 mg/l Pescado 28 días

Nombre del producto oingrediente

EspeciesResultado Exposición

Conclusión/resumen : Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

12.2 Persistencia y degradabilidadConclusión/resumen : Hidrocarburo. UVCB

PBT : No.

mPmB : No.

SECCIÓN 12: Información ecológica

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de particióntierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración de PBT y mPmB

:

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 11/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en este apartado contiene datos y orientación de naturaleza genérica. Se debe consultar la listade Usos identificados de la Sección 1 para recabar la información específica de uso disponible que se recoge bajoEscenario(s) de exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. Losenvases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o elenterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciadosque no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentospueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos del productopuede crear una atmósfera altamente inflamable o explosiva en el interior delrecipiente. No cortar, soldar ni esmerilar recipientes usados salvo que se hayanlimpiado a fondo por dentro. Evite la dispersión del material derramado, su contactocon el suelo, el medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No sedeben utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse decantidades significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesadosen una planta de tratamiento de efluentes apropiada. Elimine del sobrante yproductos no reciclables por medio de un contratista autorizado para su eliminación.La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplirsiempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente yeliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales.

QUEROSENO

3

III

KEROSENE. Marinepollutant (Kerosine(petroleum))

3

III

Queroseno

UN1223

33

KEROSENE

III

UN1223

III

UN1223 UN1223

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designaciónoficial detransporte ONU

14.3 Clase(s) depeligro para eltransporte

14.4 Grupo deembalaje

ADN/ADNR

14.5 Peligros parael medio ambiente

14.6 Precaucionesparticulares paralos usuarios

Sí. Sí. Yes. Yes.

No disponible. No disponible. No disponible. No disponible.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 12/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2Número deidentificación depeligros30

Cantidad limitada5 L

Código para túneles(D/E)

- Emergencyschedules (EmS)F-E, S-E

Aeronave depasajeros y cargaLimitación de cantidad:60 LInstrucciones deembalaje: 355Sólo aeronave decargaLimitación decantidad: 220 LInstrucciones deembalaje: 366Cantidades limitadas- Aeronave depasajerosLimitaciónde cantidad: 10 LInstrucciones deembalaje: Y344

Informaciónadicional

14.7 Transporte a granelsegún el Anexo II delconvenio MARPOL 73/78 y elcódigo GRG (IBC)Observaciones :

Otras regulaciones de la UE

No aplicable.Anexo XVII - Restriccionesa la fabricación, lacomercialización y el usode determinadassustancias, mezclas yartículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Este material está listado o está exento.

Sustancias químicas enlista negra

: No inscrito

Sustancias químicas enlista prioritaria

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) - Aire

: No inscrito

Lista de la ley deprevención y controlintegrados de lacontaminación (IPPC) -Agua

: No inscrito

Regulaciones Internacionales

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para lasustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorizaciónSustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 13/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2Sustancias químicasincluidas en la lista I de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista II de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

Sustancias químicasincluidas en la lista III de laconvención sobre armasquímicas

: No inscrito

15.2 Evaluación de laseguridad química

Completa.:

15/06/2011.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha derevisiónFecha de la emisión anterior

::

:

Texto completo de las frasesR abreviadas

: R10- Inflamable.R65- Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.R38- Irrita la piel.R51/53- Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectosnegativos en el medio ambiente acuático.Xn - NocivoXi - IrritanteN - Peligroso para el medio ambiente

:Texto completo de lasclasificaciones [DSD/DPD]

Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

15/06/2011.

07/06/2011.

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frasesH abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE) No1272/2008]DNEL = Nivel de No Efecto DerivadoEE = Escenarios de ExposiciónPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónFlam. Liq. 3, H226 En base a datos de ensayosSkin Irrit. 2, H315 En base a datos de ensayosSTOT SE 3, H336i En base a datos de ensayosAsp. Tox. 1, H304 En base a datos de ensayosAquatic Chronic 2, H411 En base a datos de ensayos

Texto completo de lasclasificaciones [CLP/SGA]

:

H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías

respiratorias.H315 Provoca irritación cutánea.H336i Puede provocar somnolencia o vértigo.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.Aquatic Chronic 2, H411 PELIGRO ACUÁTICO CRÓNICO - Categoría 2Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT SE 3, H336i TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA: INHALACIÓN[Efectos narcóticos] - Categoría 3

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 14/15

Ficha de Datos de SeguridadNombre del producto : QUEROSENO -USO GENERALCod. CEPSA : 40045

Fecha de emisión:

Versión:15/06/2011.

2Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni elproveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de lainformación aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidadexclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse concautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos queexistan.

Aviso al lector: 2

ObservacionesEsta sustancia debe manejarse de acuerdo con las Condiciones Estrictamente Controladas que indica ladisposición REACH en su artículo 18(4) para intermedios aislados transportados.

Fecha de emisión/Fecha derevisión

: 15/06/2011.CEPSACampo de las Naciones - Avda. del Partenón 1228042 Madrid – España Página: 15/15

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

1.1 Identificador del producto

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Nombre RMK 500

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Nombre químico :

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Código del producto : 47200

1.4 Teléfono de emergencia 24h

:petróleo combustible, residual

: +34 913 376 000Horas de funcionamiento /Limitaciones a la información

: 07:30 - 19:30 (CET)

Proveedor/Fabricante,Distribuidor o Importador Producto

: Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Correo electrónico : [email protected]@cepsa.com

Número de teléfono

Tipo : Mezcla de Hidrocarburos.

Centro de información toxicológica/organismo asesor nacionalNúmero de teléfono : 91 562 04 20

: 24/7

Región / País

Europa

España

Idioma

Inglés, Albanés, Búlgaro, Checo, Danés, Holandés, Finlandés,Francés, Alemán, Griego, Húngaro, Italiano, Lituano, Noruego,Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Serbio-Croata, Eslovaco,Español, Sueco, Turco, Ucraniano

Inglés, Español

+44 1235 239670

+34 91 114 2520

Usos identificadosDistribución de la sustancia-Industrial (Fuel Oil)Uso como combustible-Profesional (Fuel Oil)

Horas de funcionamiento /Limitaciones a la información

Número de teléfono

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezclaEl producto está clasificado como peligroso según el Reglamento (CE) 1272/2008 con las enmiendas correspondientes.

:Resultado Clasificación

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 1/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

En caso de requerir información más detallada relativa a los síntomas y efectos sobre la salud, consulte en la Sección 11.

Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1272/2008 [CLP/GHS]

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

Acute Tox. 4, H332Carc. 1B, H350Repr. 2, H361d (Feto)STOT RE 2, H373Aquatic Acute 1, H400Aquatic Chronic 1, H410

2.2 Elementos de la etiquetaPictogramas de peligro :

Palabra de advertencia :Indicaciones de peligro :

Prevención :Consejos de prudencia

Respuesta :

Almacenamiento :Eliminación :

Peligro

P201 - Pedir instrucciones especiales antes del uso.P273 - Evitar su liberación al medio ambiente.P260 - No respirar los vapores.P304 + P340 + P312 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. Llamar a un centro de información toxicológica o a un médico en caso de malestar.P405 - Guardar bajo llave.P501 - Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales,regionales, nacionales e internacionales.

Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas

Recipientes que deben ir provistos de un cierre de seguridad para niños

No aplicable.

Advertencia de peligro táctil

No aplicable.

:

:

: No aplicable.

Requisitos especiales de envasado

petróleo combustible, residual

2.3 Otros peligros

Anexo XVII - Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

: Reservado exclusivamente a usuarios profesionales.

H332 Nocivo en caso de inhalación.H350 Puede provocar cáncer.H361d Se sospecha que daña al feto.H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones

prolongadas o repetidas.H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos

duraderos.

:

:Ingredientes peligrosos

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 2/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

:Otros peligros que no conducen a una clasificación

SULFURO DE HIDROGENO. Este producto puede aparecer en la parte superior de los tanques de almacenamiento y alcanzar concentraciones potencialmente peligrosas para la salud.

IdentificadoresNombre del producto o ingrediente

1) petróleo combustible,residual

REACH #:01-2119474894-22CE: 270-675-6CAS: 68476-33-5Índice: 649-024-00-9

>=90 Acute Tox. 4, H332Carc. 1B, H350Repr. 2, H361d (Feto)STOT RE 2, H373 (sistema sanguíneo y hígado)(dérmica)Aquatic Acute 1, H400Aquatic Chronic 1, H410

[1]

2) combustibles, para motor diesel

REACH #:01-2119484664-27CE: 269-822-7CAS: 68334-30-5Índice: 649-224-00-6

>=1 - <5 Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Carc. 2, H351STOT RE 2, H373Asp. Tox. 1, H304Aquatic Chronic 2, H411

[1]

3) destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

REACH #:01-2119489734-23CE: 265-060-4CAS: 64741-59-9Índice: 649-435-00-3

>=0,1 - <1 Flam. Liq. 3, H226Acute Tox. 4, H332Skin Irrit. 2, H315Carc. 1B, H350STOT RE 2, H373Asp. Tox. 1, H304Aquatic Acute 1, H400Aquatic Chronic 1, H410

[1]

% TipoReglamento (CE) nº.1272/2008 [CLP]

Clasificación

Consultar en la Sección 16 el texto completo de las frases H arriba declaradas.

No hay ningún ingrediente adicional presente que, bajo el conocimiento actual del proveedor y en las concentraciones aplicables, sea clasificado como de riesgo para la salud o el medio ambiente, como PBT o mPmB o tenga asignado un límite de exposición laboral y por lo tanto deban ser reportados en esta sección.

Tipo

Si no aparecen números de registro REACH, bien la sustancia está exenta de registro, no supera el umbral de volumen mínimo que requiere registro, no ha vencido aún el plazo para su registro o esa información es privada.

Descripción : Producto líquido de diversas corrientes de refinería, normalmente residuos. La composición es compleja y varía con el origen del petróleo crudo. Azufre < 3,5% en peso.

Sustancia/Mezcla : MezclaSECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 3/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

[1] Sustancia clasificada con un riesgo a la salud o al medio ambiente[2] Sustancia con límites de exposición profesionales[3] La sustancia cumple los criterios de PBT según el Reglamento (CE) nº. 1907/2006, Anexo XIII[4] La sustancia cumple los criterios de mPmB según el Reglamento (CE) nº. 1907/2006, Anexo XIII[5] Sustancia que suscite un grado de preocupación equivalente

Lave la boca con agua. Retirar las prótesis dentales si es posible. Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.Si se ha ingerido material y la persona expuesta está consciente, suminístrele pequeñas cantidades de agua para beber. Deje de proporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que los vómitos pueden ser peligrosos. No inducir al vómito a menos que lo indique expresamente el personal médico. Si vomita, mantener la cabeza baja de manera que el vómito no entre en los pulmones.Procurar atención médica. No suministrar nada por vía oral a una persona inconsciente. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Contacto con la piel

Enjuaguar los ojos inmediatamente con mucha agua, levantando de vez en cuando los párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos.Procurar atención médica.

Lave con agua abundante la piel contaminada. Quítese la ropa y calzado contaminados. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de volver a usarlo.

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre un paro respiratorio, el personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u oxígeno. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Procurar atención médica. En caso necesario, llamar a un centro de información toxicológica o a un médico. Si está inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.

Ingestión

Inhalación

Contacto con los ojos

:

:

:

:

Protección del personal de primeros auxilios

: No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardadosEfectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación.

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.:IngestiónContacto con la piel : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.:Contacto con los ojos

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 4/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Notas para el médico Tratar sintomáticamente. Contactar un especialista en tratamientos de envenenamientos inmediatamente si se ha ingerido o inhalado una gran cantidad.

:

Tratamientos específicos

Signos/síntomas de sobreexposición

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

:

:

:

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No hay un tratamiento específico.:

En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada.

Productos de descomposición térmica peligrosos

Peligros derivados de la sustancia o mezcla

Ningún dato específico.

La presión puede aumentar y el contenedor puede explotar en caso de calentamiento o incendio. Este material es muy tóxico para la vida acuática con efectos de larga duración. Se debe impedir que el agua de extinción de incendios contaminada con este material entre en vías de agua, drenajes o alcantarillados.

Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo de respiración autónomo con una máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico.

Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios

Usar polvos químicos secos o CO₂. Espuma.5.1 Medios de extinción

:

:

:

No usar chorro de agua.

Apropiado(s) :

No apropiado(s) :

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendiosMedidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios

:

Medidas de lucha contra incendios

: Apagar todas las fuentes de ignición. Si no se puede extinguir el incendio, aléjese del área y deje el incendio extinguirse por si mismo. Use agua pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 5/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área del derrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evite que se introduzca en alcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Lave los vertidos hacia una planta de tratamiento de efluentes o proceda como se indica a continuación. Detener y recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, como arena, tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un envase para desecharlo de acuerdo con las normativas locales.Para la eliminación use un contratista autorizado. El material absorbente contaminado puede presentar el mismo riesgo que el producto derramado.

Evitar la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, las vias fluviales, las tuberías de desagüe y las alcantarillas. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas,vias fluviales, suelo o aire). Material contaminante del agua. Puede ser dañino para el medio ambiente si es liberado en cantidades grandes. Recoger el vertido.

Gran derrame :

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases del área del derrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua. Alternativamente, o si es insoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedor de residuos adecuado. Para la eliminación use un contratista autorizado.

Derrame pequeño :6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergenciaPara el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

:

Para el personal de emergencia

:

6.4 Referencia a otras secciones

Consultar en la Sección 1 la información de contacto en caso de emergencia.Consultar en la Sección 8 la información relativa a equipos de protección personal apropiados.Consulte en la Sección 13 la información adicional relativa al tratamiento de residuos.

No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin formación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que entre el personal innecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado. Evite respirar vapor o neblina. Proporcione ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado. Llevar puesto un equipo de protección individual adecuado.Si se necesitan prendas especiales para gestionar el vertido, tomar en cuenta las informaciones recogidas en la Sección 8 en relación a los materiales adecuados y no adecuados. Consultar también la información mencionada en “Para personal de no emergencia”.

:

:

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.7.1 Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección : Usar un equipo de proteccion personal adecuado (Consultar Sección 8). Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso. Evite la exposición durante el embarazo. No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad. No introducir en ojos en la piel o en la ropa. No respire los vapores o nieblas. No ingerir. Evitar su liberación al medio ambiente. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea inadecuado.Consérvese en su envase original o en uno alternativo aprobado fabricado en un material compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Los

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 6/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Información relativa a higiene en el trabajo de forma general

:

7.3 Usos específicos finalesRecomendaciones :

:Soluciones específicas del sector industrial

No disponible.No disponible.

envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser peligrosos. No vuelva a usar el envase.Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,almacena o trata este producto. Los trabajadores deberan lavarse las manos y la cara antes de comer, beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.

Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en el contenedor original protegido de la luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver Sección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitar derrames.No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Directiva Seveso II - Umbrales de notificación (en toneladas)

Petroleum products and alternative fuels (a) gasolines and naphthas, (b) kerosenes (including jet fuels), (c) gas oils (including diesel fuels, home heating oils and gas oil blending streams) (d) heavy fuel oils (e) alternative fuels serving the same purposes and with similar properties as regards flammability and environmental hazards as the products referred to in points (a) to (d)

2500 25000

Petroleum products and alternative fuels (a) gasolines and naphthas, (b) kerosenes (including jet fuels), (c) gas oils (including diesel fuels, home heating oils and gas oil blending streams) (d) heavy fuel oils (e) alternative fuels serving the same purposes and with similar properties as regards flammability and environmental hazards as the products referred to in points (a) to (d)

2500 25000

Nombre Notificación y umbral MAPP

Umbral de notificación de seguridad

Sustancias indentificadas

Criterios de peligro

Categoría

E1: Peligroso para el medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1

100 200

C9i: Muy tóxica para el medio ambiente 100 200

Notificación y umbral MAPP

Umbral de notificación de seguridad

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 7/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Procedimientos recomendados de control

Límites de exposición profesional

Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede ser necesaria la supervisión personal, del ambiente de trabajo o biológica para determinar la efectividad de la ventilación o de otras medidas de control y/o la necesidad de usar un equipo de protección respiratoria. Deben utilizarse como referencia normas de monitorización como las siguientes: Norma europea EN 689 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de medición) Norma europea EN 14042 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la aplicación y uso de procedimientos para evaluar la exposición a agentes químicos y biológicos) Norma europea EN 482 (Atmósferas en los lugares de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes químicos)Deberán utilizarse asimismo como referencia los documentos de orientación nacionales relativos a métodos de determinación de sustancias peligrosas.

:

Se desconoce el valor límite de exposición.

petróleo combustible, residual DNEL Corto plazo Inhalación

4700 mg/m³

Trabajadores Sistémico

DNEL Largo plazo Dérmica

0,065 mg/kg bw/día

Trabajadores Sistémico

DNEL Largo plazo Inhalación

0,12 mg/m³ Trabajadores Sistémico

DNEL Largo plazo Oral 0,015 mg/kg bw/día

Consumidores Sistémico

combustibles, para motor diesel DNEL Corto plazo Inhalación

4300 mg/m³

Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazo Dérmica

2,9 mg/kg bw/día

Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazo Inhalación

68 mg/m³ Trabajadores Sistémico

DNEL Corto plazo Inhalación

2600 mg/m³

Consumidores Sistémico

DNEL Corto plazo Dérmica

1,3 mg/kg bw/día

Consumidores Sistémico

DNEL Corto plazo Inhalación

20 mg/m³ Consumidores Sistémico

destilados (petróleo), fracción ligera craqueada catalíticamente

DNEL Corto plazo Inhalación

2230 mg/m³

Trabajadores Sistémico

DNEL Largo plazo Dérmica

2,4 mg/kg bw/día

Trabajadores Sistémico

DNEL Largo plazo Inhalación

30 mg/m³ Trabajadores Sistémico

DNEL Largo plazo Oral 1 mg/kg bw/día

Consumidores Sistémico

Nombre del producto o ingrediente

Exposición Valor Población Efectos

Concentraciones previstas con efectoNo hay valores PEC disponibles.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.

8.1 Parámetros de control

Niveles con efecto derivado

Tipo

Observaciones : La concentración ambiental (oil mist) debe ser inferior a 5mg/m3.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 8/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Protección de las manos

Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquier límite de exposición.

Si una evaluación del riesgo indica que es necesario, se deben usar guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplan con las normas aprobadas siempre que se manejen productos químicos. Tomando en consideración los parámetros especificados por el fabricante de los guantes, comprobar durante el uso que los guantes siguen conservando sus propiedades protectoras. Hay que observar que el tiempo de paso de cualquier material utilizado con guantes puede ser diferente para distintos fabricantes de guantes. En el caso de mezclas,consistentes en varias sustancias, no es posible estimar de manera exacta, el tiempo de protección que ofrecen los guantes.

Se debe usar un equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario, a fin de evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Si es posible el contacto, se debe utilizar la siguiente protección, salvo que la valoración indique un grado de protección más alto: gafas de seguridad con protección lateral.Recomendado: Gafas de seguridad.

Protección de los ojos/la cara

Protección respiratoria :

:

:

Protección de la piel

Llevar prendas de protección.:

Controles de exposición medioambiental

: Se deben verificar las emisiones de los equipos de ventilación o de los procesos de trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos para reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será necesario usar depuradores de humo, filtros o modificar el diseño del equipo del proceso.

Controles técnicos apropiados

: Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de producción,sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de ingeniería para mantener la exposición del obrero a los contaminantes aerotransportados por debajo de todos los límites recomendados o estatutarios.

Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar productos químicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de trabajo.Usar las técnicas apropiadas para eliminar ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.

8.2 Controles de la exposición

Medidas higiénicas :Medidas de protección individual

Protección corporal :Otro tipo de protección cutánea

Calzado protector adecuado.

No disponible.

Estado físico

Punto de fusión/punto de congelaciónPunto inicial de ebullición e intervalo de ebullición

Líquido.

No disponible.

Característico.Olor

pH

Negro.Color

Tasa de evaporación No disponible.Punto de inflamación Vaso cerrado: >60°C

No disponible.No disponible.Umbral olfativo

:

::

:

:

:

:

:

:

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 9/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Presión de vapor

Densidad relativaDensidad de vapor

Solubilidad(es)

1,01No disponible.No disponible.

Insoluble en los siguientes materiales: agua fría y agua caliente.

Temperatura de auto-inflamación

No disponible.

Punto mínimo: 0,5%Punto maximo: 5%

No disponible.

No disponible.

Viscosidad Cinemática (temperatura ambiente): 5 cm2/s

Coeficiente de reparto n-octanol/agua

Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad

Propiedades explosivas

:

::

::

:

:

::

No disponible.Propiedades comburentes :

9.2 Información adicional

Tiempo de Combustión No aplicable.Velocidad de Combustión No aplicable.

::

Temperatura de descomposición

: No disponible.

Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Ninguna información adicional.

:Densidad No disponible.

10.6 Productos de descomposición peligrosos

10.4 Condiciones que deben evitarse

Ningún dato específico.

En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición peligrosos.

El producto es estable.10.2 Estabilidad química

Ningún dato específico.

:

:

:

10.5 Materiales incompatibles

:

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad : No hay datos de ensayo disponibles sobre la reactividad de este producto o sus componentes.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 10/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Toxicidad aguda

petróleo combustible, residual CL50 Inhalación Polvo y nieblas Rata 4100 mg/m³ 4 horasDL50 Dérmica Conejo >2000 mg/kg -DL50 Dérmica Conejo >2000 mg/kg -DL50 Oral Rata 4320 mg/kg -

combustibles, para motor diesel

CL50 Inhalación Polvo y nieblas Rata 4100 mg/m³ 4 horas

DL50 Dérmica Conejo >5000 mg/kg -DL50 Oral Rata 7500 mg/kg -DL50 Oral Rata >2000 mg/kg -

destilados (petróleo), fracción ligera craqueada catalíticamente

CL50 Inhalación Vapor Rata 3400 mg/m³ 4 horas

DL Dérmica Conejo >2 g/kg -DL50 Oral Rata 4650 mg/kg -

Nombre del producto o ingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Nocivo por inhalación.

Irritación/Corrosión

petróleo combustible,residual

Piel - Irritante Conejo - 24 horas -

Ojos - Irritante Conejo - 24 horas -combustibles, para motor diesel

Piel - Irritante Conejo - - -

Piel - Muy irritante Conejo - 24 horas 500 microliters

-

Piel - Muy irritante Conejo - 240 horas 80 Grams

-

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

Piel - Irritante Conejo - - -

Nombre del producto o ingrediente

Resultado Puntuación Exposición Observación

Conclusión/resumen:Ojos : No disponible.

Respiratoria : No disponible.Sensibilización

Especies

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Estimaciones de toxicidad aguda

Inhalación (polvos y nieblas) 4,1 mg/l

Ruta Valor ETA (estimación de toxicidad aguda según GHS)

Piel : No disponible.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 11/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Carcinogenicidad

petróleo combustible,residual

Positivo - Dérmica - TD Ratón 1 % 2 días por semana

combustibles, para motor diesel

Positivo - Dérmica - TC Ratón - -

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

Positivo - Dérmica - TC Ratón - -

Nombre del producto o ingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : Puede causar cáncer

Mutagénesis

petróleo combustible,residual

OECD 476 Experimento: In vitroSujeto: Mamífero-AnimalCélula: Somática

Positivo

EU B.39 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Positivo

OECD 476 Experimento: In vitroSujeto: Mamífero-AnimalCélula: Germen

Negativo

OECD 475 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Negativo

EU B.12 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Negativo

EU B.12 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Negativo

combustibles, para motor diesel

OECD 471 Experimento: In vitroSujeto: Bacteria

Negativo

OECD 475 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Negativo

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

OECD 475 Experimento: In vivoSujeto: Mamífero-Animal

Negativo

Nombre del producto o ingrediente

Prueba Experimento Resultado

Conclusión/resumen : No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Toxicidad para la reproducción

Nombre del producto o ingrediente

Toxicidad materna

Fertilidad Tóxico para el desarrollo

Especies Dosis Exposición

petróleo combustible,residual

- Negativo - Rata Dérmica 70 días

- - Positivo Rata Dérmica 20 días

petróleo combustible,residual

piel Cobaya No sensibilizante

combustibles, para motor diesel

piel Cobaya No sensibilizante

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

piel Cobaya No sensibilizante

Nombre del producto o ingrediente

Vía de exposición

Especies Resultado

Conclusión/resumen:

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 12/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Efectos agudos potenciales para la salud

Inhalación : Nocivo en caso de inhalación.

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.:IngestiónContacto con la piel : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.:Contacto con los ojos

TeratogenicidadConclusión/resumen : No disponible.

Conclusión/resumen : Desarrollo Se sospecha que daña al feto.Fertilidad En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.Efectos sobre la lactancia o a través de ella En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con la piel

Ingestión

Inhalación Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:reducción de peso fetalincremento de muertes fetalesmalformaciones esqueléticas

:

:

:

Contacto con los ojos : Ningún dato específico.

Rutas de entrada previstas: Dérmica, Inhalación.

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida

Nombre del producto o ingrediente Categoría

Peligro de aspiración

Nombre del producto o ingrediente Resultado

Vía de exposición

Órganos destino

Información sobre posibles vías de exposición

:

Efectos retardados e inmediatos, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazoExposición a corto plazoPosibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:No disponible.No disponible.

combustibles, para motor diesel PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1destilados (petróleo), fracción ligera craqueada catalíticamente PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

No disponible.

petróleo combustible, residual Categoría 2 Piel sistema sanguíneo y hígado

combustibles, para motor diesel Categoría 2 No determinado No determinadodestilados (petróleo), fracción ligera craqueada catalíticamente

Categoría 2 No determinado No determinado

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 13/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Efectos crónicos potenciales para la salud

Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.General :Puede provocar cáncer. El riesgo de cáncer depende de la duración y el grado de exposición.

Carcinogenicidad :

No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Mutagénesis :Se sospecha que daña al feto.Teratogenicidad :

petróleo combustible,residual

Subagudo NOAEL Dérmica Rata 1 mg/kg Dosis repetida

28 días

Subcrónico NOAEL Dérmica Rata 1,1 mg/kg Dosis repetida

90 días

combustibles, para motor diesel

Crónico NOAEL Dérmica Rata >30 mg/kg 28 días Dosis repetida

Crónico NOAEL Inhalación Polvo y nieblas

Rata >1710 mg/m³ 13 semanas Dosis repetida

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

Subcrónico NOAEL Dérmica Rata 25 mg/kg 90 días

Subcrónico NOAEL Inhalación Vapor

Rata 1710 mg/m³ 90 días

Nombre del producto o ingrediente

Resultado Especies Dosis Exposición

Conclusión/resumen : STOT-SE = Toxicidad Específica en Determinados Órganos - Exposición Única No clasificado. En base a los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.STOT-RE = Toxicidad Específica en Determinados Órganos - Exposiciones Repetidas Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.Efectos sobre la fertilidad : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Exposición a largo plazoPosibles efectos inmediatosPosibles efectos retardados :

:

Información adicional :

No disponible.No disponible.

No disponible.

12.1 Toxicidad

petróleo combustible,residual

Agudo EC50 2 mg/l Dafnia 48 horas

Agudo CL50 79 mg/l Peces 96 horasCrónico NOEC 0,27 mg/l Dafnia 21 díasCrónico NOEC 0,1 mg/l Peces 28 días

combustibles, para motor diesel

Agudo IC50 21 mg/l Peces 96 horas

Agudo CL50 13 mg/l Dafnia 48 horasCrónico CL50 0,2 mg/l Dafnia 21 díasCrónico CL50 0,083 mg/l Peces 14 días

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

Agudo EC50 0,202 mg/l Algas 72 horas

Agudo EC50 0,319 mg/l Dafnia 48 horas

Nombre del producto o ingrediente

EspeciesResultado Exposición

SECCIÓN 12: Información ecológica

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 14/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Movilidad No disponible.:

12.3 Potencial de bioacumulación

12.6 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

No disponible.

Agudo CL50 0,156 mg/l Peces 96 horas

Conclusión/resumen : No disponible.

12.2 Persistencia y degradabilidad

12.4 Movilidad en el sueloCoeficiente de partición tierra/agua (KOC)

No disponible.:

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

:

PBT :mPmB :

No aplicable.No aplicable.

Conclusión/resumen : No disponible.

La clasificación del producto puede cumplir los criterios de mercancía peligrosa.Residuos Peligrosos :

:Métodos de eliminación

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La lista de Usos identificados en la Sección 1 debe ser consultada para cualquier información disponible de uso específico mencionada en Escenario(s)de Exposición.13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Producto

EmpaquetadoMétodos de eliminación :

Precauciones especiales :

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. Los envases residuales deben reciclarse. Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramiento cuando el reciclaje no sea factible.Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Deben tomarse precauciones cuando se manipulen recipientes vaciados que no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener residuos del producto. Evitar la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, las vias fluviales, las tuberías de desagüe y las alcantarillas.

Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de la legislación de protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades locales. Desechar los sobrantes y productos no reciclables por medio de un constratista autorizado a su eliminación.Los residuos no se deben tirar por la alcantarilla sin tratar a menos que sean compatibles con los requisitos de todas las autoridades con jurisdicción.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 15/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.(petróleo combustible,residual)

9

III

ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,LIQUID, N.O.S. (Fuel oil, residual, Fuels,diesel). Marine pollutant (Fuel oil,residual, Fuels, diesel)

9

III

Sustancia líquida peligrosa para el medio ambiente, n.e.p.(petróleo combustible,residual)

UN3082

99

ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,LIQUID, N.O.S.(petróleo combustible,residual)

III

UN3082

III

UN3082 UN3082

No se requiere la marca de sustancia peligrosa para el medio ambiente cuando el transporte se realiza en tamaños de ≤5 L o ≤5 kg.

Número de identificación de peligros90

Cantidad limitada5 L

Previsiones especiales274, 335, 601

No se requiere la marca de sustancia peligrosa para el medio ambiente cuando el transporte se realiza en tamaños de ≤5 L o ≤5 kg.

Previsiones especiales274, 601, 335

The marine pollutant mark is not required when transported in sizes of ≤5 L or ≤5 kg.

Emergency schedules (EmS)F-A, S-F

Special provisions274, 335

No se requiere la marca de sustancia peligrosa para el medio ambiente cuando el transporte se realiza en tamaños de ≤5 L o ≤5 kg.Aeronave de pasajeros y cargaLimitación de cantidad:450 LInstrucciones de embalaje: 964Sólo aeronave de cargaLimitación de cantidad: 450 LInstrucciones de embalaje: 964Cantidades limitadas - Aeronave

ADR/RID IMDG IATA

14.1 Número ONU

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte

14.4 Grupo de embalaje

ADN

Información adicional

14.5 Peligros para el medio ambiente

14.6 Precauciones particulares para los usuarios

Sí. Sí. Yes. Yes.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 16/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Código para túneles(D/E)

de pasajerosLimitación de cantidad:30 kgInstrucciones de embalaje: Y964

Previsiones especialesA97, A158

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC

Este producto no está incluido en el Anexo II de MARPOL.:Observaciones

Otras regulaciones de la UE

Reservado exclusivamente a usuarios profesionales.Anexo XVII -Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos

:

Inventario de Europa : Todos los componentes están listados o son exentos.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla

Reglamento de la UE (CE) nº. 1907/2006 (REACH)Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques MARPOL 73 en su forma enmendada.Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) conforme al capítulo VII del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974.

Anexo XIV - Lista de sustancias sujetas a autorización

Nombre del producto o ingrediente

Efectos carcinogénicos

Efectos mutagénicos

Efectos de desarrollo

Efectos sobre la fertilidad

petróleo combustible,residual

Carc. 1B, H350 - Repr. 2, H361d (Feto)

-

combustibles, para motor diesel

Carc. 2, H351 - - -

destilados (petróleo),fracción ligera craqueada catalíticamente

Carc. 1B, H350 - - -

Sustancias altamente preocupantesNinguno de los componentes está listado.

Directiva Seveso IIEste producto está controlado bajo la Directiva Seveso II.

Sustancias indentificadas

Anexo XIVNinguno de los componentes está listado.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 17/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Regulaciones Internacionales

15.2 Evaluación de la seguridad química

Completa.:

Petroleum products and alternative fuels (a) gasolines and naphthas, (b) kerosenes (including jet fuels), (c) gas oils (including diesel fuels, home heating oils and gas oil blending streams) (d) heavy fuel oils (e) alternative fuels serving the same purposes and with similar properties as regards flammability and environmental hazards as the products referred to in points (a) to (d)Petroleum products and alternative fuels (a) gasolines and naphthas, (b) kerosenes (including jet fuels), (c) gas oils (including diesel fuels, home heating oils and gas oil blending streams) (d) heavy fuel oils (e) alternative fuels serving the same purposes and with similar properties as regards flammability and environmental hazards as the products referred to in points (a) to (d)

Nombre

Criterios de peligro

CategoríaE1: Peligroso para el medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1C9i: Muy tóxica para el medio ambiente

Sustancias químicas incluidas en la lista I, II y III de la Convención sobre armas químicas

Protocolo de Montreal (Anexos A, B, C, E)No inscrito.

Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentesNo inscrito.

Convención de Rotterdam sobre el consentimiento informado previo (CIP)No inscrito.

No inscrito.

Protocolo de Aarhus sobre metales pesados y COP de la CEPENo inscrito.

Listas internacionalesInventario nacionalAustralia : Todos los componentes están listados o son exentos.Canadá : Todos los componentes están listados o son exentos.China : Todos los componentes están listados o son exentos.Japón : No determinado.

República de Corea : No determinado.

Malasia : No determinado.Nueva Zelandia : No determinado.Filipinas : No determinado.

Taiwán : Todos los componentes están listados o son exentos.Estados Unidos : Inventario de los Estados Unidos (TSCA 8b): Todos los componentes están

listados o son exentos.

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 18/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

15/11/2016.Fecha de impresiónFecha de emisión/ Fecha de revisión

::

Marca Azul. Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior.

15/11/2016.

SECCIÓN 16: Otra información

Texto completo de las frases H abreviadas

:

Abreviaturas y acrónimos : ETA = Estimación de Toxicidad AgudaCLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado [Reglamento (CE)No 1272/2008]DNEL = Nivel sin efecto derivadoIndicación EUH = Indicación de Peligro específica del CLPPNEC = Concentración Prevista Sin EfectoRRN = Número de Registro REACH

Procedimiento utilizado para deducir la clasificación según el Reglamento (CE) nº. 1272/2008 [CLP/SGA]

Clasificación JustificaciónAcute Tox. 4, H332 Método de cálculoCarc. 1B, H350 Método de cálculoRepr. 2, H361d (Feto) Método de cálculoSTOT RE 2, H373 Método de cálculoAquatic Acute 1, H400 Método de cálculoAquatic Chronic 1, H410 Método de cálculo

Texto completo de las clasificaciones [CLP/SGA]

:

H226 Líquidos y vapores inflamables.H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en

las vías respiratorias.H315 Provoca irritación cutánea.H332 Nocivo en caso de inhalación.H332 (inhalation) Nocivo en caso de inhalación.H350 Puede provocar cáncer.H351 Se sospecha que provoca cáncer.H361d (Unborn child) Se sospecha que daña al feto.H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones

prolongadas o repetidas.H373 (blood system and liver)

Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas en contacto con la piel. (sistema sanguíneo y hígado)

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos

nocivos duraderos.H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos

nocivos duraderos.Acute Tox. 4, H332 TOXICIDAD AGUDA (inhalación) - Categoría 4Aquatic Acute 1, H400 PELIGRO ACUÁTICO AGUDO - Categoría 1Aquatic Chronic 1, H410 PELIGRO ACUÁTICO A LARGO PLAZO - Categoría 1Aquatic Chronic 2, H411 PELIGRO ACUÁTICO A LARGO PLAZO - Categoría 2Asp. Tox. 1, H304 PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1Carc. 1B, H350 CARCINOGENICIDAD - Categoría 1BCarc. 2, H351 CARCINOGENICIDAD - Categoría 2Flam. Liq. 3, H226 LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3Repr. 2, H361d (Unborn child)

TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN (Feto) -Categoría 2

Skin Irrit. 2, H315 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2STOT RE 2, H373 TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS

ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS -Categoría 2

STOT RE 2, H373 (blood system and liver)(dermal)

TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS (sistema sanguíneo y hígado) (dérmica) - Categoría 2

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 19/28

Ficha de Datos de Seguridad

Nombre del producto : RMK 500Código del producto: 47200

Fecha de emisión:Versión:

15/11/2016.8

En cumplimiento del Reglamento (EC) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II

Versión

Según nuestro conocimiento y experiencia, la información aquí contenida es correcta. No obstante, ni el proveedor ni ninguna de sus subsidiarias asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud o integridad de la información aquí contenida. La determinación final relativa a la idoneidad de todo material es responsabilidad exclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse con cautela. Si bien aquí se describen ciertos peligros, no podemos garantizar que éstos sean los únicos que existan.

Aviso al lector:

Fecha de la emisión anterior:: 14/11/2016.

8

Observaciones:Para el transporte marítimo, la Ficha de Datos de Seguridad no necesita contener el Anexo con los Escenarios de Exposición que comienza en la página siguiente. El número total de páginas que se indica tiene en cuenta este Anexo.Fuente de expedición: CEPSA, Seguridad de Productos

Fecha de emisión/Fecha de revisión : 15/11/2016.Compañía Española de Petróleos, S.A.U.Torre CEPSA, Paseo de la Castellana 259 A 28046 Madrid - España

Página: 20/28

Anexo a la Ficha de datos de seguridad ampliada (eSDS)

: Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Oil)

Lista de descriptores de uso

: Nombre del uso identificado: Distribución de la sustancia-Industrial (Fuel Oil)Categoría del proceso: PROC01, PROC02, PROC03, PROC08a, PROC08b,PROC15Sector de uso final: SU03Vida útil posterior relevante para ese uso: No.Categoría de Emisión Ambiental: ERC04, ERC05, ERC06a, ERC06b, ERC06c,ERC06d, ERC07Sector de mercado por tipo de producto químico: No aplicable.Categoría de artículo relativa a la vida útil posterior: No aplicable.

Escenarios medioambientales contribuyentes

: Distribución de la sustancia

Salud Escenarios contribuyentes

: Distribución de la sustancia

Sección 1: - TítuloTítulo breve del escenario de exposición

Código : 47200Definición del producto : Mezcla

Nombre del producto : RMK 500

Identificación de la sustancia o la mezcla

Asociación de la industria : ConcaweProcesos y actividades que cubre el escenario de exposición

: Carga a granel (incluida la carga de buques/barcazas de transporte marítimo,vehículos de transporte terrestre/ferroviario y RIG) de la sustancia en sistemas cerrados o confinados, incluidas exposiciones incidentales durante su muestreo,almacenamiento, descarga, mantenimiento y actividades de laboratorio asociadas.

Sección 2: - Controles de la exposición

Escenario contributivo que controla la exposición medioambiental correspondiente a 0: Distribución de la sustancia Características del Producto

: La sustancia es compleja (UVCB) Predominantemente hidrofóbica

Cantidades utilizadas : Fracción del tonelaje de la UE usado en la región:0.1Tonelaje de uso regional (toneladas/año):1.1e7Fracción del tonelaje Regional usado localmente:2.0e-3Tonelaje anual del emplazamiento (toneladas/año):2.3e4Tonelaje diario máximo del emplazamiento (kg/día):7.7e4

Frecuencia y duración del uso

: Liberación continua. Días de emisión (días/año):300

Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo

: Factor de dilución en el agua dulce local:10Factor de dilución en el agua marina local:100

Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición medioambiental

: Fracción liberada al aire por el proceso (liberación inicial previa a las MGR):1.0e-4Fracción liberada en el agua residual por el proceso (liberación inicial previa a las MGR):1.0e-7Fracción liberada al suelo por el proceso (liberación inicial previa a las MGR):0.00001

Condiciones y medidas técnicas a nivel de proceso (fuente) para impedir la emisión

: Las prácticas habituales varían de un emplazamiento a otro, por lo que se utilizan estimaciones de liberaciones en el proceso de carácter conservador.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 21/2823/11/2015.

RMK 500 Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Oil)Condiciones y medidas técnicas in situ para reducir o limitar las emisiones a las aguas, a la atmósfera y al suelo

: El riesgo por exposición medioambiental está mediado por humanos a través de una exposición indirecta. No se requiere tratamiento de aguas residuales.Tratar las emisiones al aire para obtener una eficiencia típica de eliminación del (%):90Tratar el agua residual in situ (previamente a su descarga al cuerpo de agua receptor) para obtener la eficiencia de eliminación requerida de >= (%):0Si la descarga se hace a una planta de tratamiento/depuradora doméstica, obtener la eficiencia de eliminación in situ del agua residual requerida de >= (%):0

Medidas organizativas para evitar o limitar las emisiones del emplazamiento

: No aplicar lodo industrial a suelos naturales. el lodo debe ser incinerado, confinado o regenerado.

Condiciones y medidas vinculadas a la planta depuradora municipal

: Eliminación estimada de la sustancia del agua residual a través del tratamiento en depauradora en la instalaciones (%):88.8Eficiencia total de eliminación del agua residual tras MGR in situ y externas (planta de tratamiento doméstica) (%):88.8Tonelaje máximo permisible al emplazamiento (máximo seguro) en base a la liberación tras el tratamiento total de aguas residuales siguiente (kg/día):3.8e5Caudal supuesto para la planta de tratamiento/depuradora en las intalaciones (m³/día):2000

Condiciones y medidas vinculadas al tratamiento externo de residuos para su eliminación

: El tratamiento externo y la evacuación de los residuos deben cumplir las normativas locales y/o nacionales aplicables.

Condiciones y medidas vinculadas a la recuperación externa de residuos

: La recuperación externa y el reciclado de los residuos deben cumplir las normativas locales y/o nacionales aplicables.

Escenario contributivo que controla la exposición de los trabajadores correspondiente a 0: Distribución de la sustancia

Concentración de la sustancia en la mezcla o el artículo

: Cubre porcentajes de sustancia en el producto de hasta un 100% (salvo que se indique otra cosa).

Estado físico : Líquido, presión de vapor < 0,5 kPa en CNPT

Cantidades utilizadas : No aplicable.

Factores humanos no influenciados por la gestión del riesgo

: No aplicable.

Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición de los trabajadores

: La operación se lleva a cabo a temperatura elevada (> 20 °C por encima de la temperatura ambiente). Supone que se han implementado unos buenos estándares básicos de higiene ocupacional.

Escenarios contribuyentes-Condiciones operativas y medidas de gestión de riesgos

Medidas de carácter general (carcinógenos)Considerar avances técnicos y actualizaciones de procesos (incluida la automatización) para la eliminación de emisiones.Minimizar la exposición utilizando medidas tales como sistemas cerrados,instalaciones dedicadas y una ventilación por extracción general/local apropiada.Drenar los sistemas y despejar las líneas de transferencia antes de romper el confinamiento.Limpiar/enjuagar los equipos, donde sea posible, antes de proceder a su mantenimiento.Donde exista potencial de exposición: restringir el acceso a personas autorizadas;proporcionar a los operadores formación específica de la actividad con vistas a minimizar las exposiciones; llevar guantes y monos apropiados para prevenir la contaminación cutánea; llevar protección respiratoria cuando se haya identificado su uso en determinados escenarios contribuyentes; recoger los vertidos inmediatamente y evacuar los desechos de manera segura.Asegurar la implantación de sistemas de trabajo seguros o disposiciones equivalentes para gestionar los riesgos.

:Frecuencia y duración del uso

Cubre exposiciones diarias de hasta 8 horas (salvo que se indique otra cosa).

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 22/2823/11/2015.

RMK 500 Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Oil)Inspeccionar, probar y mantener todas las medidas de control con regularidad.Considerar la necesidad de vigilancia de la salud basada en los riesgos.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados)Manipular la sustancia dentro de un sistema cerrado. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 4 horas. Tomar las muestras mediante un sistema de bucle cerrado u otro sistema que evite la exposición. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Muestreo de procesos-En exteriores.Tomar las muestras mediante un sistema de bucle cerrado u otro sistema que evite la exposición. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 15 minutos. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Almacenamiento de productos a granelAlmacenar la sustancia dentro de un sistema cerrado. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 4 horas. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374)en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Muestreo de productosTomar las muestras mediante un sistema de bucle cerrado u otro sistema que evite la exposición. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 15 minutos. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Actividades de laboratorioManipular dentro de una vitrina para gases o implantar métodos equivalentes adecuados para minimizar la exposición. Utilizar guantes adecuados ensayados según la norma EN374.

(des)carga de buques y barcazas de transporte marítimoEvitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 4 horas.Transferir a través de líneas encerradas. Despejar las líneas de transferencia antes de proceder al desenganche. Retener los drenados en un lugar de almacenamiento sellado a la espera de su eliminación o posterior reciclado. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

carga de camiones cisterna y otros vehículos de transporte terrestre/ferroviarioAsegurar que las transferencias de material se realizan en condiciones de confinamiento o con ventilación por extracción. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Limpieza y mantenimiento de equiposDrenar y enjuagar el sistema antes de llevar a cabo operaciones de rodaje o mantenimiento de los equipos. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación específica de la actividad. Retener los drenados en un lugar de almacenamiento sellado a la espera de su eliminación o posterior reciclado.

Condiciones y medidas relacionadas con la protección personal y la higiene

Sección 3: - Estimación de la exposición y referencia a su fuenteSitio web: : No aplicable.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 23/2823/11/2015.

RMK 500 Distribución de la sustancia - Industrial (Fuel Oil)

Evaluación de la exposición (medioambiental):

: No disponible.

Estimación de la exposición

: Se ha utilizado el Método de Bloques de Hidrocarburos para calcular la exposición medioambiental con el modelo Petrorisk.

Evaluación de la exposición (humana):

: No disponible.

Estimación de la exposición

: Para estimar las exposiciones de los consumidores se ha empleado la herramienta ECETOC TRA salvo que se indique otra cosa.

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Trabajadores: 0: Distribución de la sustancia

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Medio ambiente: 1: Distribución de la sustancia

Sección 4: - Orientación para usuarios intermedios para evaluar si trabajan dentro de los límites establecidos por el ES

Consejos adicionales de buenas prácticas a la CSA de REACH

Medio ambiente : La orientación se basa en condiciones operativas que se presumen, que pueden no ser aplicables a todos los emplazamientos; por lo tanto, puede ser necesario llevar a cabo un proceso de escalado para definir medidas de gestión de riesgos apropiadas específicas para el emplazamiento. La eficiencia de eliminación requerida para las aguas residuales se puede obtener utilizando tecnologías in situ o externas, por sí solas o en combinación. La eficiencia de eliminación requerida para el aire se puede obtener utilizando tecnologías in situ, por sí solas o en combinación. Se ofrecen más detalles sobre tecnologías de control y escalado en la ficha informativa SpERC.

Salud : No se espera que las exposiciones previstas superen los valores DN(M)EL cuando se hayan implementado las Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativas recogidas en la Sección 2.Cuando se adopten otras Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativas,será responsabilidad de los usuarios asegurarse de que los riesgos se gestionan a niveles cuando menos equivalentes.Los datos sobre el peligro no permiten la derivación de un DNEL para los efectos carcinógenos. Los datos sobre el peligro no confirman la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos a la salud. Las Medidas de Gestión de Riesgo están basadas en una caracterización de riesgo cualitativa.

Medio ambiente : Limpieza y mantenimiento de equiposDescontaminar las herramientas, los equipos y los equipos de protección individual en una zona apartada.

Salud : Limpieza y mantenimiento de equiposUtilizar herramientas de mango largo cuando sea posible.

Muestreo de procesos-En exteriores.Reducir al mínimo el volumen y la frecuencia de muestreo. Asegurar la provisión de puntos de muestreo dedicados.

Muestreo de productosReducir al mínimo el volumen y la frecuencia de muestreo. Asegurar la provisión de puntos de muestreo dedicados.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 24/2823/11/2015.

Anexo a la Ficha de datos de seguridad ampliada (eSDS)

: Uso como combustible - Profesional (Fuel Oil)

Lista de descriptores de uso

: Nombre del uso identificado: Uso como combustible-Profesional (Fuel Oil)Categoría del proceso: PROC01, PROC02, PROC03, PROC08a, PROC08b,PROC16Sector de uso final: SU22Vida útil posterior relevante para ese uso: No.Categoría de Emisión Ambiental: ERC09a, ERC09b, ESVOC SpERC 9.12b.v1Sector de mercado por tipo de producto químico: No aplicable.Categoría de artículo relativa a la vida útil posterior: No aplicable.

Escenarios medioambientales contribuyentes

: Uso como combustible

Salud Escenarios contribuyentes

: Uso como combustible

Sección 1: - TítuloTítulo breve del escenario de exposición

Código : 47200Definición del producto : Mezcla

Nombre del producto : RMK 500

Identificación de la sustancia o la mezcla

Asociación de la industria : ConcaweProcesos y actividades que cubre el escenario de exposición

: Cubre el uso como combustible (o aditivos y componentes de aditivos de combustible) en sistemas cerrados o confinados, incluidas exposiciones incidentales durante actividades asociadas con su transferencia y uso, mantenimiento de equipos y manipulación de residuos.

Sección 2: - Controles de la exposición

Escenario contributivo que controla la exposición medioambiental correspondiente a 0: Uso como combustible Características del Producto

: La sustancia es compleja (UVCB) Predominantemente hidrofóbica

Cantidades utilizadas : Fracción del tonelaje de la UE usado en la región:0.1Tonelaje de uso regional (toneladas/año):3.3e5Fracción del tonelaje Regional usado localmente:5.0e-4Tonelaje anual del emplazamiento (toneladas/año):1.7e2Tonelaje diario máximo del emplazamiento (kg/día):4.6e2

Frecuencia y duración del uso

: Liberación continua. Días de emisión (días/año):365

Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo

: Factor de dilución en el agua dulce local:10Factor de dilución en el agua marina local:100

Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición medioambiental

: Fracción liberada al aire por el proceso (liberación inicial previa a las MGR):1.0e-4Fracción liberada en el agua residual por el proceso (liberación inicial previa a las MGR):0.00001Fracción liberada al suelo por el proceso (liberación inicial previa a las MGR):0.00001

Condiciones y medidas técnicas a nivel de proceso (fuente) para impedir la emisión

: Las prácticas habituales varían de un emplazamiento a otro, por lo que se utilizan estimaciones de liberaciones en el proceso de carácter conservador.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 25/2823/11/2015.

RMK 500 Uso como combustible - Profesional (Fuel Oil)Condiciones y medidas técnicas in situ para reducir o limitar las emisiones a las aguas, a la atmósfera y al suelo

: El riesgo por exposición medioambiental está mediado por humanos a través de una exposición indirecta. No se requiere tratamiento de aguas residuales.Tratar las emisiones al aire para obtener una eficiencia típica de eliminación del (%):No aplicable.Tratar el agua residual in situ (previamente a su descarga al cuerpo de agua receptor) para obtener la eficiencia de eliminación requerida de >= (%):0Si la descarga se hace a una planta de tratamiento/depuradora doméstica, obtener la eficiencia de eliminación in situ del agua residual requerida de >= (%):0

Medidas organizativas para evitar o limitar las emisiones del emplazamiento

: No aplicar lodo industrial a suelos naturales. el lodo debe ser incinerado, confinado o regenerado.

Condiciones y medidas vinculadas a la planta depuradora municipal

: Eliminación estimada de la sustancia del agua residual a través del tratamiento en depauradora en la instalaciones (%):88.8Eficiencia total de eliminación del agua residual tras MGR in situ y externas (planta de tratamiento doméstica) (%):88.8Tonelaje máximo permisible al emplazamiento (máximo seguro) en base a la liberación tras el tratamiento total de aguas residuales siguiente (kg/día):2.3e3Caudal supuesto para la planta de tratamiento/depuradora en las intalaciones (m³/día):2000

Condiciones y medidas vinculadas al tratamiento externo de residuos para su eliminación

: Emisiones de combustión limitadas por los controles exigidos a las emisiones de gases de escape. Emisiones de combustión consideradas en la evaluación de la exposición regional.

Condiciones y medidas vinculadas a la recuperación externa de residuos

: Esta sustancia se consume durante su uso y no se generan desechos de ella.

Escenario contributivo que controla la exposición de los trabajadores correspondiente a 0: Uso como combustible

Concentración de la sustancia en la mezcla o el artículo

: Cubre porcentajes de sustancia en el producto de hasta un 100% (salvo que se indique otra cosa).

Estado físico : Líquido, presión de vapor < 0,5 kPa en CNPT

Cantidades utilizadas : No aplicable.

Factores humanos no influenciados por la gestión del riesgo

: No aplicable.

Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición de los trabajadores

: Supone el uso a no más de 20 °C por encima de la temperatura ambiente, salvo que se indique otra cosa. Supone que se han implementado unos buenos estándares básicos de higiene ocupacional.

Escenarios contribuyentes-Condiciones operativas y medidas de gestión de riesgos

Medidas de carácter general (carcinógenos)Considerar avances técnicos y actualizaciones de procesos (incluida la automatización) para la eliminación de emisiones.Minimizar la exposición utilizando medidas tales como sistemas cerrados,instalaciones dedicadas y una ventilación por extracción general/local apropiada.Drenar los sistemas y despejar las líneas de transferencia antes de romper el confinamiento.Limpiar/enjuagar los equipos, donde sea posible, antes de proceder a su mantenimiento.Donde exista potencial de exposición: restringir el acceso a personas autorizadas;proporcionar a los operadores formación específica de la actividad con vistas a minimizar las exposiciones; llevar guantes y monos apropiados para prevenir la contaminación cutánea; llevar protección respiratoria cuando se haya identificado su uso en determinados escenarios contribuyentes; recoger los vertidos inmediatamente y evacuar los desechos de manera segura.Asegurar la implantación de sistemas de trabajo seguros o disposiciones equivalentes para gestionar los riesgos.

:Frecuencia y duración del uso

Cubre exposiciones diarias de hasta 8 horas (salvo que se indique otra cosa).

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 26/2823/11/2015.

RMK 500 Uso como combustible - Profesional (Fuel Oil)Inspeccionar, probar y mantener todas las medidas de control con regularidad.Considerar la necesidad de vigilancia de la salud basada en los riesgos.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados)Manipular la sustancia dentro de un sistema cerrado. Tomar las muestras mediante un sistema de bucle cerrado u otro sistema que evite la exposición. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 1 hora. Procurar un buen estándar de ventilación controlada (de 10 a 15 cambios de aire por hora).Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Exposiciones de carácter general (sistemas cerrados)-Muestreo de productosManipular la sustancia dentro de un sistema cerrado. Tomar las muestras mediante un sistema de bucle cerrado u otro sistema que evite la exposición. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 1 hora. Procurar un buen estándar de ventilación controlada (de 10 a 15 cambios de aire por hora).Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación específica de la actividad.

Transferencias de bidones / en lotesProcurar un buen estándar de ventilación controlada (de 10 a 15 cambios de aire por hora). Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 1 hora. o Asegurar que las transferencias de material se realizan en condiciones de confinamiento o con ventilación por extracción.

Uso como combustible-(sistemas cerrados)Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados.

Limpieza y mantenimiento de equiposProcurar un buen estándar de ventilación general (no menos de entre 3 y 5 cambios de aire por hora). Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación específica de la actividad. Drenar el sistema antes de llevar a cabo operaciones de rodaje o mantenimiento de los equipos. Retener los drenados en un lugar de almacenamiento sellado a la espera de su eliminación o posterior reciclado. Limpiar los vertidos inmediatamente.

descarga a granel en cerradoProcurar un buen estándar de ventilación controlada (de 10 a 15 cambios de aire por hora). Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 1 hora. o Asegurar que las transferencias de material se realizan en condiciones de confinamiento o con ventilación por extracción.

repostajeAsegurar que las transferencias de material se realizan en condiciones de confinamiento o con ventilación por extracción. Implantar el uso de guantes resistentes a productos químicos (ensayados según la norma EN374) en combinación con una formación "básica" de los empleados. Evitar llevar a cabo actividades que impliquen la exposición durante más de 1 hora.

Condiciones y medidas relacionadas con la protección personal y la higiene

Sección 3: - Estimación de la exposición y referencia a su fuenteSitio web: : No aplicable.

Evaluación de la exposición (medioambiental):

: No disponible.

Estimación de la exposición

: Se ha utilizado el Método de Bloques de Hidrocarburos para calcular la exposición medioambiental con el modelo Petrorisk.

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Medio ambiente: 0: Uso como combustible

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 27/2823/11/2015.

RMK 500 Uso como combustible - Profesional (Fuel Oil)

Evaluación de la exposición (humana):

: No disponible.

Estimación de la exposición

: Para estimar las exposiciones en el lugar de trabajo se ha empleado la herramienta ECETOC TRA salvo que se indique otra cosa.

Estimación de la exposición y referencia a su fuente - Trabajadores: 1: Uso como combustible

Sección 4: - Orientación para usuarios intermedios para evaluar si trabajan dentro de los límites establecidos por el ES

Consejos adicionales de buenas prácticas a la CSA de REACH

Medio ambiente : La orientación se basa en condiciones operativas que se presumen, que pueden no ser aplicables a todos los emplazamientos; por lo tanto, puede ser necesario llevar a cabo un proceso de escalado para definir medidas de gestión de riesgos apropiadas específicas para el emplazamiento. La eficiencia de eliminación requerida para las aguas residuales se puede obtener utilizando tecnologías in situ o externas, por sí solas o en combinación. La eficiencia de eliminación requerida para el aire se puede obtener utilizando tecnologías in situ, por sí solas o en combinación. Se ofrecen más detalles sobre tecnologías de control y escalado en la ficha informativa SpERC.

Salud : No se espera que las exposiciones previstas superen los valores DN(M)EL cuando se hayan implementado las Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativas recogidas en la Sección 2. Cuando se adopten otras Medidas de Gestión de Riesgos/Condiciones Operativas, será responsabilidad de los usuarios asegurarse de que los riesgos se gestionan a niveles cuando menos equivalentes. Los datos sobre el peligro no permiten la derivación de un DNEL para los efectos carcinógenos. Los datos sobre el peligro no confirman la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos a la salud. Las Medidas de Gestión de Riesgo están basadas en una caracterización de riesgo cualitativa.

Medio ambiente : Limpieza y mantenimiento de equiposDescontaminar las herramientas, los equipos y los equipos de protección individual en una zona apartada.

descarga a granel en cerradoRetener los drenados en un lugar de almacenamiento sellado a la espera de su eliminación o posterior reciclado.

Transferencias de bidones / en lotesRetener los drenados en un lugar de almacenamiento sellado a la espera de su eliminación o posterior reciclado.

Salud : Uso como combustible-Sistema cerradoProcurar un buen estándar de ventilación general (no menos de entre 3 y 5 cambios de aire por hora).

Transferencias de bidones / en lotesDespejar las líneas de transferencia antes de proceder al desenganche.

Limpieza y mantenimiento de equiposUtilizar herramientas de mango largo cuando sea posible.

descarga a granel en cerradoDespejar las líneas antes de proceder al desenganche.

Fecha de emisión/Fecha de revisión

: 28/2823/11/2015.

INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS DE TANQUE DE DESTILADOS MEDIOS,

REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE

ANÁLISIS DEL RIESGO

DOCUMENTO V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1MARZO, 2018

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 i

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

ÍNDICE

Página

0.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 0-1 

1.  IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE ACCIDENTES GRAVES .............................. 1-1 1.1  METODOLOGÍA ................................................................................................... 1-1 1.2  ESTUDIO EXHAUSTIVO DE LAS INSTALACIONES Y PROCESOS .................. 1-1 1.3  ANÁLISIS DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS ................................................ 1-2 1.4  ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES ........................................................... 1-4 1.5  ANÁLISIS HAZOP ................................................................................................. 1-5 1.6  ANÁLISIS DE LAS FUENTES EXTERNAS DE RIESGO ..................................... 1-6 1.7  CRITERIO GENERAL DE SELECCIÓN DE ESCENARIOS ................................ 1-6 1.8  ESCENARIOS IDENTIFICADOS .......................................................................... 1-7 

2.  ANÁLISIS DE EFECTOS Y CONSECUENCIAS ............................................................ 2-1 2.1  METODOLOGÍA ................................................................................................... 2-1 2.2  CÁLCULO DE EFECTOS ..................................................................................... 2-5 

2.2.1 Cálculo de fugas .......................................................................................... 2-5 2.2.2 Cálculo de la evaporación ............................................................................ 2-6 2.2.3 Cálculo de la dispersión ............................................................................... 2-7 2.2.4 Resultados de la aplicación de los modelos de evaporación y

dispersión..................................................................................................... 2-7 2.2.5 Cálculo de la radiación ................................................................................. 2-8 2.2.6 Cálculo de sobrepresiones y alcance de proyectiles ................................... 2-9 

2.3  CÁLCULO DE CONSECUENCIAS ..................................................................... 2-11 2.3.1 Sustancias inflamables .............................................................................. 2-11 2.3.2 Sustancias que pueden provocar explosiones .......................................... 2-13 2.3.3 Nubes tóxicas ............................................................................................ 2-14 

2.4  EFECTO DOMINÓ .............................................................................................. 2-15 2.5  ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES ........................ 2-16 2.6  DATOS METEOROLÓGICOS ............................................................................ 2-18 2.7  DATOS DE POBLACIÓN .................................................................................... 2-21 2.8  RELACIÓN DE ACCIDENTES GRVES ANALIZADOS: EFECTOS

ESPERADOS Y MEDIDAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN PREVISTAS PARA LOS ESCENARIOS EVALUADOS ............... 2-22 

2.9  MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ........................................................ 2-37 

ANEXO I GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL ANÁLISIS DEL RIESGO

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 ii

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

ÍNDICE DE TABLAS

Página

TABLA 1.1 PRINCIPALES RIESGOS DE LAS SUSTANCIAS CLASIFICADAS PRESENTES ........................................................................................................ 1-3 

TABLA 1.2 LISTADO DE ESCENARIOS DE ACCIDENTES GRAVES REPRESENTATIVOS ........................................................................................... 1-8 

TABLA 2.1 DURACIÓN DE FUGAS ........................................................................................ 2-5 

TABLA 2.2 CATEGORÍAS DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL .............................................. 2-17 

TABLA 2.3 TEMPERATURAS DE LA ZONA ........................................................................ 2-18 

TABLA 2.4 CARACTERISTICAS CLIMATICAS MEDIAS ..................................................... 2-19 

TABLA 2.5 RESUMEN DE LA MATRIZ DE ESTABILIDAD .................................................. 2-20 

TABLA 2.6 DIRECCIONES DE VIENTO PREDOMINANTES .............................................. 2-20 

TABLA 2.7 DATOS POBLACIONALES DE LA ZONA .......................................................... 2-21 

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 0-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

0. INTRODUCCIÓN El presente Informe resume los resultados del Análisis del Riesgo realizado para los proyectos de Revamping de la Unidad de Alquilación, Tanque de destilados medios y MX-SORBEX II. Los principales contenidos del Análisis del Riesgo son: - La identificación de peligros de accidentes graves. - La localización de escenarios de posibles accidentes y el establecimiento de los

sucesos que pueden conducir a un accidente grave. - El cálculo de efectos y consecuencias, y vulnerabilidad de los diferentes escenarios, con

la determinación de las zonas de riesgo según valores umbrales. - Relación de accidentes graves identificados. - Medidas de prevención, control y mitigación de dichos accidentes. La legislación aplicable y la bibliografía especializada tenida en cuenta se incluyen a continuación, a modo de referencias bibliográficas: [1] "Methods for the calculation of physical effects of releases of hazardous substances

(liquid and gases)" (Yellow Book) CPR14E, TNO, Dutch Ministry of Social Affairs, 1991. [2] “Directriz Básica de Protección Civil para el Control y Planificación ante el Riesgo de

Accidentes Graves en los que intervienen sustancias peligrosas de 19 de septiembre de 2003”.

[3] Methods for the determination of possible damages" (Green Book) CPR16E, TNO, Dutch

Ministry of Social Affairs, 1992. [4] “R.D. 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los

riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengas sustancias peligrosas”.

[5] "Guidelines for Evaluating the Characteristics of Vapour Cloud Explosions; Flash fires,

and BLEVES", AIChE, 1994. [6] Diagnostic features or explosion damage. V.J. Clancey. 6th International Meeting of

forensic sciences Edinburg 1972. London. [7] “Análisis y reducción de riesgo en la Industria Química”.Editorial MAPFRE,1994.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

1. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE ACCIDENTES GRAVES 1.1 METODOLOGÍA Para la identificación de escenarios de accidentes graves en las instalaciones de la Refinería Gibraltar-San Roque asociadoas a los proyectos de Revamping de la Unidad de Alquilación, Tanque de destilados medios y MX-SORBEX II, se ha seguido la siguiente metodología: - Estudio exhaustivo de las instalaciones y procesos, teniendo en cuenta las

condiciones de operación y diseño de los equipos en los que se ven involucrados productos con características peligrosas. Asimismo, se ha llevado a cabo la revisión y análisis de la documentación de autoprotección ya disponible por parte de Refinería Gibraltar-San Roque.

- Análisis de las sustancias peligrosas - Análisis histórico de accidentes en instalaciones similares y para las mismas

sustancias peligrosas. Este análisis comprende la descripción de situaciones de riesgo que han ocurrido en el pasado. Para ello, se ha realizado una búsqueda en las bases de datos de accidentes FACTS (TNO), MHIDAS y MARS.

- Análisis histórico en la Refinería Gibraltar-San Roque de los accidentes e

incidentes ocurridos en sus instalaciones. - Análisis Hazop de los proyectos llevados a cabo por Refinería Gibraltar-San Roque,

a partir de los cuales se evalúan y seleccionan los incidentes identificados que puedan tener consecuencias graves o calificarse de accidente grave, no tomándose en consideración aquellos incidentes que únicamente afecten a las condiciones de proceso y operación de la planta.

- Análisis del riesgo externo a la Refinería Gibraltar-San Roque. - Criterio general de selección de escenarios, apoyado en datos de fallo genéricos

de plantas similares, resultando de gran importancia los resultados y la experiencia previa obtenidos de anteriores análisis de riesgos. Se lleva a cabo una identificación sistemática de las posibles localizaciones de accidentes para las instalaciones, que se extiende para todas aquéllas que se consideran creíbles.

1.2 ESTUDIO EXHAUSTIVO DE LAS INSTALACIONES Y PROCESOS Se ha llevado a cabo un análisis detallado de las instalaciones, equipos y actividades de los proyectos relevantes desde el punto de vista de la seguridad, así como de las fuentes de riesgo de accidentes graves, las condiciones en las que se pueden producir dichos accidentes y las medidas preventivas y mitigadoras previstas.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Para ello, se ha analizado y revisado la documentación correspondiente a los proyectos, contemplándose los siguientes aspectos: - Estudio de los procesos, operaciones básicas y reacciones químicas que pueden, en

una situación fuera de control, originar un accidente grave, para lo cual, se han tenido en consideración la ingeniería de procesos y sistemas de seguridad.

- Procedimientos de operación en distintas fases de la actividad (operación normal,

arranque/parada, operaciones excepcionales, emergencias, etc.), así como procedimientos de seguridad.

- Diseño e ingeniería de equipos y sistemas que procesan o almacenan sustancias

peligrosas (materiales, cimentaciones, estanqueidad, equipos a presión y temperatura, etc.).

- Sistemas de corrección y tratamiento de contaminantes y residuos, tanto en

operación normal como ante emergencias. - Servicios auxiliares esenciales en la prevención y la mitigación de consecuencias de

accidentes. 1.3 ANÁLISIS DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS Se ha realizado un análisis de las sustancias presentes, o que puedan generarse en caso de acccidente o pérdida de control de un proceso en las distintas instalaciones asociadas a los proyectos, de acuerdo a los criterios recogidos en el R.D. 840/2015 [4]. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias peligrosas presentes en las instalaciones, para lo cual se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: - Identificación de la sustancia o preparado. - Identificación de los peligros. - Composición/información sobre los componentes. - Primeros auxilios. - Medidas de lucha contra incendios. - Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental. - Manipulación y Almacenamiento. - Control de exposición/protección individual. - Propiedades físicas y químicas. - Estabilidad y reactividad. - Información toxicológica. - Información ecológica. - Consideraciones relativas a la eliminación. - Informaciones relativas al transporte. - Informaciones reglamentarias.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-3

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

La información correspondiente a las características peligrosas y los riesgos asociados a las sustancias se encuentran en formato de Fichas de Seguridad en el Capítulo D “Información sobre sustancias peligrosas”, del documento IBA, de la cual se pueden extraer las siguientes conclusiones generales:

TABLA 1.1 PRINCIPALES RIESGOS DE LAS SUSTANCIAS CLASIFICADAS PRESENTES

Sustancia Riesgos asociados

Metaxileno Líquido y vapores inflamables (H226).

Ortoxileno Líquido y vapores inflamables (H226).

Paraxileno Líquido y vapores inflamables (H226).

Etilbenceno (*) Líquido y vapores muy inflamables (H225).

Tolueno Líquido y vapores muy inflamables (H225).

Fuelgas Gas extremadamente inflamable (H220).

Gasóleo Líquido y vapores inflamables (H226). Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos (H411).

Queroseno Líquido y vapores inflamables (H226). Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos (H411).

RMK-500 Muy tóxico para los organismos acuáticos (H400). Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos (H410).

Ácido fluorhídrico anhidro Mortal en caso de ingestión (H300). Mortal en contacto con la piel (H310). Mortal en caso de inhalación (H330).

Fluido térmico DOWTHERM RP Muy tóxico para los organismos acuáticos (H400). Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos (H410).

Gasolina Líquido y vapores extremadamente inflamables (H224). Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos (H411).

Butano Gas extremadamente inflamable (H220).

Buteno Gas extremadamente inflamable (H220).

Propano Gas extremadamente inflamable (H220).

(*) El etilbenceno no se encuentra como sustancia pura. Se incluyen los riesgos correspondientes a una mezcla de

etilbenceno y xilenos.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-4

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

1.4 ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES El aprovechamiento de la experiencia histórica de accidentes ocurridos en plantas químicas similares, o en instalaciones que tratan con las mismas sustancias, permite extraer algunas conclusiones que pueden ser fundamentales para el desarrollo o mejora de una política de seguridad. Para ello, se ha realizado una búsqueda en la base de datos FACTS de TNO, MHIDAS y MARS sobre los accidentes producidos en sistemas similares a los existentes los proyectos de Revamping de la Unidad de Alquilación, Tanque de destilados medios y MX-SORBEX II, así como para las sustancias peligrosas presentes. La base de datos FACTS (Failure and Accidents Technical information System) incluye más de 25.700 accidentes y permite una amplia variedad de respuestas a preguntas relativas al manejo de productos peligrosos. Para cada accidente, indica: - Identificación (registro, fuente, fecha). - Actividad (durante la que se ha producido el accidente). - Localización (Compañía, dirección, etc.). - Causa. - Descripción del desarrollo del accidente. · Productos químicos. · Equipos involucrados. · Consecuencias. · Acciones tomadas. Por otro lado, MHIDAS es una base de datos de accidentes graves desarrollada por AEA Technology plc por parte de la Unidad de Evaluación de Accidentes graves del Servicio de Seguridad y Salud del Reino Unido. Este sistema se ha creado para recopilar los detalles de los accidentes con sustancias peligrosas que producen, o potencialmente pueden producir un impacto importante sobre la población. MHIDAS contiene incidentes de unos 95 países en todo el mundo y particularmente de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia e India. Esta base de datos tiene sus orígenes a principio de los 80, pero contiene datos sobre incidentes ocurridos desde principios del siglo XX; además, esta base de datos se actualiza continuamente.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-5

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

La base de datos MARS (Major Accident Reporting System) es una base de datos de accidentes recopilados por la Unión Europea a través del Joint Research Centre de la Comisión Europea. Se trata de una base de datos accesible a través de la Web y que en la actualidad recoge más de 600 accidentes graves ocurridos en la Unión Europea desde 1.979 hasta el día de hoy. La información que recoge los distintos accidentes es: - Tipo de accidentes. - Sustancia directamente involucrada. - Causas del accidente. - Efectos inmediatos. - Medidas de emergencia. - Sistemas ecológicos afectados, etc. Conclusiones - Son frecuentes las fugas por fallos en equipos y elementos tales como bridas de

cambiadores, sellos de bombas y válvulas. - En la mayoría de los casos el efecto final del accidente está constituido por incendios,

nubes inflamables y / o tóxicas, según sustancia, a partir de fugas o escapes. - Son posibles los incendios y explosiones de las sustancias inflamables involucradas

al formar mezclas explosivas con el aire. - Los accidentes pueden producirse como resultado de operaciones erróneas de

proceso, destacando las operaciones de mantenimiento, parada y puesta en marcha, durante los que se producen gran parte de los accidentes en plantas de proceso.

- También se pueden producir accidentes por efecto dominó, o por elementos externos

como fuegos, fenómenos meteorológicos, sabotajes, etc. 1.5 ANÁLISIS HAZOP Mediante la aplicación de la metodología HAZOP, se analizan diferentes desviaciones respecto a las condiciones de diseño que pueden conducir a accidentes en las distintas instalaciones o constituir problemas de operatividad de la planta. Se extraen del HAZOP realizado para los proyectos de Revamping de la Unidad de Alquilación, Tanque de destilados medios y MX-SORBEX II, aquellas evoluciones que pueden desembocar en un accidente grave:

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-6

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

1.6 ANÁLISIS DE LAS FUENTES EXTERNAS DE RIESGO El análisis del entorno inmediato permite identificar las principales causas externas que pueden desencadenar un accidente grave en las instalaciones objeto de análisis. En este sentido, se han considerado los siguientes aspectos: - Accidentes en otras instalaciones próximas a la unidad objeto de estudio. - Accidentes en el transporte de mercancías. - Fuentes de riesgo naturales (meteorología, sismicidad, etc.). - Impacto de elementos externos. - Seguridad de la planta. Las instalaciones asociadas a los proyectos de Revamping de la Unidad de Alquilación, Tanque de destilados medios y MX-SORBEX II se encuentran ubicadas en distintas áreas de procesos dentro de Refinería, así como en áreas de tanques de almacenamiento, por lo que un accidente grave en una unidad cercana con sustancias inflamables o explosivas podría desencadenar otro accidente por efecto dominó en las instalaciones de los proyectos. 1.7 CRITERIO GENERAL DE SELECCIÓN DE ESCENARIOS Los escenarios identificados son el resultado del análisis sistemático de todos los posibles accidentes para las instalaciones objeto de estudio, que se extiende para todos aquéllos que se consideran creíbles. La identificación de escenarios representativos se basa en datos de fallo genéricos procedentes de plantas similares, teniendo gran importancia los resultados y la experiencia previa obtenidos de anteriores análisis de riesgos, así como los resultados del análisis histórico de accidentes ocurridos con las sustancias peligrosas identificadas. Para el presente informe, se han examinado las líneas principales de proceso, así como las de conexión entre los diferentes equipos que transportan sustancias peligrosas por sus características de inflamabilidad y/o toxicidad, adoptándose los siguientes modos de fallos, según criterios de TNO reconocidos internacionalmente: A. Tuberías - Rotura total, considerada para diámetros menores o iguales a 6". - Fuga de gran magnitud, considerando un área de orificio de un 10% de la sección

transversal de la tubería. Dichos orificios son característicos de una grieta en una soldadura o de un escape en la junta de una brida.

- Fuga de pequeña magnitud, considerando un área de orificio de un 1% de la sección

transversal de la tubería. Dichos orificios son característicos de picaduras por corrosión o de escapes importantes de bombas, válvulas, etc.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-7

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

B. Tanques o recipientes - Rotura, caracterizada por la rotura de la conexión más grande en la parte del líquido,

con las mismas consideraciones indicadas anteriormente para tuberías. - Fuga, caracterizada por la rotura de la conexión de un instrumento, con orificios

típicos de 1" de diámetro. Como puede comprobarse, los escenarios de fallo en tanques y recipientes se asimilan al fallo en una tubería conectada a ellos. Esto es debido a que los efectos físicos y consecuencias de ambos tipos de escenarios son normalmente idénticos. 1.8 ESCENARIOS IDENTIFICADOS Una vez analizados exhaustivamente los proyectos con las técnicas mencionadas, puede realizarse la identificación de los escenarios que se consideran representativos del riesgo de los proyectos. En un primer paso se identifica la totalidad de puntos de fallos que pueden desencadenar un accidente grave. Estos puntos de fallos se agrupan en función de sus potenciales consecuencias, para a continuación, seleccionar de entre los incluidos en cada grupo, aquellos puntos de fallos que pueden generar las máximas consecuencias peligrosas. Para los puntos de fallos seleccionados se concretan las condiciones de contorno que definen los escenarios accidentales capaces de provocar las máximas consecuencias. Esto es, en base a los parámetros representativos de sus posibles consecuencias: - Composición de la corriente del proceso. - Peligros potenciales de las sustancias. - Diámetro de la tubería. - Presión y temperatura del sistema. - Medidas de supervisión y control del proceso. Los escenarios seleccionados son objeto de un análisis detallado de efectos y consecuencias que permite determinar los alcances de consecuencias peligrosas representativos de todos los peligros asociados a las instalaciones. Se relacionan a continuación el listado de puntos de fallos seleccionados como representativos en la instalación, seleccionándose la línea de salida de los equipos para nombrarlos en base a los criterios generales expuestos en el Apartado 1.7. Estos escenarios son objeto de un exhaustivo análisis de efectos y consecuencias desarrollado con detalle en el Informe de Seguridad del Proyecto.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 1-8

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

TABLA 1.2

LISTADO DE ESCENARIOS DE ACCIDENTES GRAVES REPRESENTATIVOS

Nº Descripción del escenario Sustancia Efectos previstos

S.1 Rotura/Fuga en la línea (4") de salida del tanque MX-T-501 m-Xileno Pool fire, UVCE, Nube inflamable

S.2 Fuga en la línea (8") de fondo de MX-C-801 m-Xileno Pool fire, UVCE, Nube inflamable

S.3 Fuga en la línea (8") de fondo del recipiente MX-V-507 Tolueno Pool fire, UVCE, Nube inflamable

S.4 Fuga en la línea (16") de fondo de la columna de refinado MX-C-501 Etilbenceno Pool fire, UVCE, Nube inflamable

S.5 Rotura/Fuga en la línea (6") de fondo de la columna MX-C-502 m-Xileno Pool fire, UVCE, Nube inflamable

S.6 Formación de atmósfera explosiva en horno MX-H-501 Fuelgas CVE

A.1 Rotura/Fuga en la línea (6") de cabeza de la despropanizadora AK-C-7 Propano Jet fire, UVCE,

Nube inflamable

A.2 Fuga en la línea (10") de alimentación de butano al reactor AK-E-1008 Butano olefínico Jet fire, UVCE,

Nube inflamable

A.3 Rotura/Fuga en la línea (4") de alimentación de HF al reactor AK-E-1008 desde V-6

HF Nube tóxica

A.4 Fuga en la línea (12") de cabeza del reactor AK-E-1008 hacia el decantador de ácido AK-V-1004

Butano, HF Jet fire, UVCE,

Nube inflamable, Nube tóxica

A.5 Fuga en la línea (10") de fondo del receptor del isostripper AK-V-5 a SECCION REACCION

Isobutano Jet fire, UVCE,

Nube inflamable

A.6 Rotura/Fuga en la línea (4") de cabeza de la columna de lavado de refinado TB-C-1101

Butano olefínico Jet fire, UVCE,

Nube inflamable

A.7 Fuga en la línea (10") de aceite térmico de salida del horno AK-H-1 Aceite térmico Pool fire

DM.1 Fuga en la línea (24") de salida del tanque YT-414 Queroseno Pool fire, UVCE, Nube inflamable

DM.2 Fuga en la línea (16") de salida del tanque YT-915 RMK-500 Pool fire

NOTA: Códigos utilizados: “S” asociado al Proyecto MX-Sorbex II; “A” asociado al Proyecto Revamping Alquilación; “DM” asociado al Proyecto Tanques Destilados Medios.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2. ANÁLISIS DE EFECTOS Y CONSECUENCIAS 2.1 METODOLOGÍA En este apartado se detallan los modelos y resultados de los cálculos de efectos físicos y consecuencias que se utilizan para los distintos escenarios de accidente. En este sentido, dada la gran diversidad de parámetros que afectan al posible desarrollo de un accidente, se hace necesario antes de proceder a utilizar los modelos de cálculo de efectos y consecuencias, definir completamente las evoluciones que se van a estudiar para cada accidente identificado, aplicando la técnica del árbol de sucesos. Por tanto, para cuantificar las consecuencias asociadas a los escenarios identificados, se deben determinar previamente: - Desarrollos del accidente y sus posibles consecuencias. Se determinarán las posibles evoluciones accidentales en cuanto a sus efectos

físicos (formación de charco, evaporación, ignición, dispersión, etc.) y, por tanto, sus posibles consecuencias.

- Condiciones de contorno. Para cada una de estas evoluciones, se definirán las condiciones atmosféricas

(estabilidad, velocidad de viento, etc.) o de proceso (arranque, operación, parada, etc.) para las que se realiza el análisis.

Los sucesos iniciadores considerados en los escenarios de accidente que se han seleccionado, se corresponden con la rotura parcial o total de tuberías y consiguiente fuga de la sustancia transportada, habiéndose identificado asimismo, explosiones en equipos y BLEVE. En general, los modelos de efectos comprenden todos aquellos modelos que describen el comportamiento de una sustancia química en una fuga: velocidad de fuga, formación de charcos, evaporación, flash, dispersión (como gas neutro o pesado) y los subsiguientes efectos: incendio de charcos, flash fire o explosión, etc. Para el cálculo de los efectos derivados de los accidentes seleccionados en el Análisis de Riesgo, se han empleado los siguientes modelos de efectos: - EFFECTS: Desarrollado por TNO, basado en los fundamentos incluidos en el manual

de consecuencias de fugas de productos peligrosos denominado "Methods for the calculation of the physical effects of the scape of dangerous material -liquids and gases-", conocido como "Yellow Book" [1]. Incluye modelos de simulación de fugas de líquidos y gases, evaporación, dispersión gaussiana (y como chorro libre turbulento), explosiones no confinadas e incendios.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Los modelos de consecuencias, por su parte, se utilizan para predecir los daños a las personas o a los materiales debidos a la exposición a los eventuales efectos: - Daños por quemaduras y posibles muertes debidas a radiación de calor por incendio

de charcos, ignición de nubes inflamables o BLEVE. - Daños y posibles muertes debidas a los efectos directos de las sobrepresiones

originadas por explosiones o asociadas a los efectos secundarios de éstas: derrumbamiento de edificaciones, rotura de cristales, etc.

- Daños y posibles muertes derivadas de la exposición e inhalación de gases con

propiedades tóxicas. Los modelos de consecuencias utilizados en el presente estudio se describen en el llamado "Green Book" [3]. Para cada uno de estos fenómenos pueden considerarse dos tipos de distancias de consecuencias: - Zonas de Intervención (ZI) y de Alerta (ZA), definidas por la Directriz Básica [2] al

objeto de planificar emergencias. - Zonas de Letalidad, que suministran una más completa información acerca del nivel

de las consecuencias asociadas a los accidentes. Las posibles evoluciones características de la mayoría de los accidentes identificados en el presente Análisis del Riesgo, se describen de manera global en las siguientes figuras: Figura 2.1 Árbol de sucesos para la fuga de un líquido inflamable y/o tóxico. Figura 2.2 Árbol de sucesos para la fuga de un gas inflamable y/o tóxico. No obstante, los árboles de sucesos se encuentran particularizados para cada una de las hipótesis accidentales en las figuras incluidas en el apartado 2.8 del presente informe. En el caso de que una sustancia presente características tanto de inflamabilidad como de toxicidad, se determinarían las consecuencias asociadas a ambas evoluciones.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-3

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

FIG

UR

A 2

.1 Á

RB

OL

DE

SU

CE

SO

S D

E F

UG

A D

E L

ÍQU

IDO

IN

FL

AM

AB

LE

Y/O

XIC

O

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-4

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

FIG

UR

A 2

.2 Á

RB

OL

DE

SU

CE

SO

S D

E F

UG

A D

E G

AS

IN

FL

AM

AB

LE

Y/O

XIC

O

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-5

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.2 CÁLCULO DE EFECTOS Para el cálculo de efectos y consecuencias efectuado en el presente estudio se han utilizado los modelos recogidos en el "Yellow Book" [1], implementados en el programa EFFECTS de TNO. 2.2.1 Cálculo de fugas Para elaborar los cálculos de los escapes para el escenario se ha hecho uso de toda la información suministrada por Refinería Gibraltar-San Roque acerca de elementos de seguridad, caudales de proceso, presiones y temperaturas de operación, a partir de los que se han determinado los caudales y duraciones efectivas de las fugas. La duración de una fuga depende del tiempo requerido para la detección y realización de acciones, como parada del proceso, cierre de las válvulas de emergencia, etc. Para una mejor definición de los escenarios, generalmente se identifican los posibles desarrollos que determinan la severidad del accidente. Las posibilidades de actuación podrían ser: aislamiento del elemento afectado, parada del proceso, etc. Teniendo en cuenta los sistemas de seguridad automáticos instalados o la intervención humana, las duraciones de las fugas se determinan utilizando los criterios generales expuestos en la siguiente tabla.

TABLA 2.1 DURACIÓN DE FUGAS

Situación Duración de la fuga para

Rotura total Escape

Válvula operada remotamente.

Supervisión directa o detectores. 2 min. 5 min.

Válvula manual.

Supervisión directa o detectores. 5 min. 10 min.

Válvula operada remotamente.

No hay supervisión directa ni detector. 5 min. 10 min.

Válvula manual.

No hay supervisión directa ni detector. 10 min. 20 min.

No hay posibilidad de anular el escape. 30 min. 30 min.

Fuente: TNO.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-6

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Hay que destacar que para aquellas fugas para las que el caudal de salida sea superior al normal de proceso, o para aquellos fallos que sean fácilmente detectables bien por la forma en la que se produce el fallo o por el tipo de consecuencias generadas, se podrán asimilar los escapes a la rotura total con supervisión directa. En función de los criterios indicados, se determina la duración máxima asociada a cada escenario, duraciones que en ciertas situaciones pueden verse reducidas por las condiciones específicas del escenario analizado (como el tiempo requerido para el vaciado total del inventario existente en un equipo de la instalación durante una fuga). Se considera un periodo máximo de fuga de 30 minutos. Asimismo, las roturas producidas aguas abajo de bombas o compresores, pueden resultar teóricamente en caudales de fuga muy superiores a las capacidades de las bombas, de forma que como norma general se limita, en estos casos, el caudal de fuga a la máxima capacidad de bombeo o, en caso de no disponer de dicho dato, a 1,5 veces el caudal normal de operación. 2.2.2 Cálculo de la evaporación Cuando una fuga tiene lugar en estado líquido sólo una fracción, a determinar, se vaporiza y dispersa. La metodología de cálculo en estos casos requiere evaluar los siguientes conceptos que determinan la emisión total de vapor a la atmósfera: - Flash. Las sustancias que, en las condiciones del proceso, se comportan como gases

licuados a presión, sufren una evaporación inmediata, o flash, al expandirse hasta las condiciones atmosféricas, como consecuencia de la fuga. La cantidad evaporada es la necesaria para alcanzar el equilibrio termodinámico a las condiciones atmosféricas, de forma que la energía necesaria para la vaporización proviene del calor sensible del líquido que se enfría hasta su temperatura de ebullición.

- Arrastre de aerosol. Como consecuencia del proceso de flash, se forman gotas muy pequeñas (aerosol)

de la sustancia, que pueden ser arrastradas y evaporadas antes de llegar al suelo. El arrastre de aerosol, por otra parte, trae como consecuencia un aumento en la densidad de la nube de vapor.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-7

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

- Derrame de líquido en el suelo. La cantidad de sustancia que no es evaporada ni arrastrada como aerosol, llega al

suelo y da lugar a la formación de charcos. Es importante determinar el tamaño final del charco, y el período que tarda en

alcanzarse, tanto para el cálculo de la evaporación desde él, como para los efectos derivados de la ignición y su posterior incendio, si la sustancia es inflamable.

- Evaporación de la sustancia derramada. La cantidad total que se dispersa es la suma de la obtenida en los procesos de flash, arrastre de aerosol y evaporación. Se considera un período máximo de evaporación de 30 minutos. El área de charco se calcula teniendo en cuenta el grado de confinamiento del derrame, determinado por la existencia de cubetos, drenajes, pendientes y otros equipos del entorno, en el que se desarrolla el vertido. En base a esto, se considera como área máxima del charco, la correspondiente al área de confinamiento (tal como el área del cubeto en caso que existiera), asumiéndose como norma general, que no podrá ser superior a 1.500 m2, si no es posible el confinamiento. 2.2.3 Cálculo de la dispersión Para enlazar los modelos de cálculo de efectos físicos con los de consecuencias, es necesario evaluar la dispersión de las nubes formadas como consecuencia de las fugas. Análogamente ocurre con los niveles de radiación originados por el incendio de charcos o jet fires, así como con los niveles de sobrepresión derivados de explosiones. Los modelos de dispersión, conocido el caudal de fuga además de los datos meteorológicos y topográficos, estiman dónde se produce una cierta concentración de la sustancia analizada. 2.2.4 Resultados de la aplicación de los modelos de evaporación y dispersión Para cualquiera de los casos a evaluar, los resultados que se obtienen al aplicar los modelos de dispersión permiten conocer la concentración en el aire de un gas tóxico o inflamable en cualquier punto. La concentración calculada puede ser la concentración instantánea para cualquier tiempo de interés o promediada para un tiempo representativo de la duración del fenómeno. Para los escenarios accidentales seleccionados se han determinado: - Distancia/anchura a la que se alcanza el LII.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-8

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

- Masa inflamable máxima en la nube formada: que se corresonde como la cantidad de

sustancia máxima presente entre los Límites de Inflamabilidad. - Para las nubes tóxicas: distancias a las que se alcanzan las concentraciones y dosis

umbrales. 2.2.5 Cálculo de la radiación El incendio, o combustión, es una reacción química en la cual una sustancia se combina con oxígeno y libera calor. Normalmente el incendio se produce cuando un material combustible entra en contacto con una fuente de calor. Si un combustible líquido o sólido se calienta, desprende vapor, formando una mezcla inflamable con el aire. Si esta mezcla inflamable se encuentra dentro de los límites de inflamabilidad y entra en contacto con una fuente de ignición, la combustión comenzará siempre que la fuente de ignición tenga energía suficiente. Los gases o vapores pueden arder por una pequeña llama o una chispa, mientras que los sólidos requieren una fuente de ignición más intensa. Para poder determinar las consecuencias asociadas al incendio es necesario determinar los niveles de radiación originados por este tipo de fenómenos. Para ello, se hace uso de los modelos de cálculo de radiación, que predicen dónde se produce un nivel dado de radiación, conocidas las dimensiones y forma del fenómeno a estudiar. Cuando se produce un vertido de un líquido se forma un charco en el suelo que puede tener dos consecuencias: - Si el charco entra en contacto con un punto a temperatura superior a la de

inflamación del líquido, éste se incendiará ante la existencia de una fuente de ignición. Este fenómeno es conocido con el nombre de "pool fire".

- Si la evaporación del charco es rápida (fundamentalmente si la temperatura de

ebullición del líquido es inferior a la temperatura ambiente) se formará una nube de vapor que puede originar una explosión o simplemente una deflagración.

Cuando se produce un escape de gas inflamable, las consecuencias pueden ser las siguientes: - Una explosión, si la cantidad de gas en un espacio abierto es elevada o si la cantidad

de gas es pequeña pero confinada, si bien todo ello condicionado por las características de reactividad de la sustancia fugada.

- Un incendio, si la cantidad de gas dentro de los límites de inflamabilidad es pequeña.

Se pueden dar los siguientes casos: "flash fire" (inflamación instantánea de una nube de gas), "jet fire" (inflamación de un gas que se escapa a alta velocidad) o un "fire-ball"

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-9

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

(volumen esférico de gas cuya superficie externa arde, mientras que la masa entera se eleva por efecto de la reducción de densidad, debido al calentamiento del gas).

Para el cálculo de la radiación emitida por un pool fire se considerará en todos los casos la ignición del charco de dimensiones máximas, como criterio conservador. Tal como se ha indicado, se adoptará el criterio de que el área máxima de charcos será de 1.500 m2, al verse su desarrollo obstaculizado por las construcciones y debido a la presencia de drenajes. 2.2.6 Cálculo de sobrepresiones y alcance de proyectiles Los accidentes provocados en la industria por explosiones pueden tener consecuencias letales o destructoras debido a la onda de expansión y/o la proyección de fragmentos que producen. La explosión es una liberación repentina y violenta de energía. La violencia de la explosión depende de la velocidad a la cual se libera la energía. Según sea dicha velocidad, la explosión puede ser de dos clases: a) Deflagración, con velocidad de llama de 1 a 300 m/s. b) Detonación con velocidad de llama superior a 300 m/s, pudiendo alcanzar los 2.000-

3.000 m/s. Las explosiones pueden clasificarse, según su grado de confinamiento, en: a) Explosiones confinadas (CVE, Confined Vapour Explosion) La energía liberada en una explosión confinada en un recipiente se distribuye entre

energía de ondas de choque y energía de proyección de fragmentos. Las explosiones confinadas en recipientes (CVE) pueden ser de dos tipos:

- Explosiones físicas. Aquellas cuya energía liberada es de tipo físico. La energía

física puede ser de presión, de tensión en metales, térmica y eléctrica. Las explosiones físicas más típicas son las debidas a la elevada presión de un gas, de tal modo que la energía proviene de la expansión adiabática del gas confinado en el recipiente.

Un ejemplo de éstas es la BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion),

fenómeno que se da cuando un volumen de gas licuado, inicialmente comprimido, se vaporiza y escapa repentinamente a la atmósfera. La BLEVE suele tener su origen en escapes de productos inflamables que dan lugar a pool fire o incendios cerca de un recipiente conteniendo un líquido a presión.

Si la nube de vapor que se ha formado en la vaporización flash es inflamable se

producirá un "fire ball", cuyos efectos de radiación térmica se sumarán a los

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-10

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

efectos de sobrepresión y proyección de fragmentos. En la práctica, las sobrepresiones no son tan importantes como la radiación térmica en el caso de la BLEVE, por lo que el estudio de las consecuencias se centra en la radiación térmica generada.

- Explosiones químicas: Aquellas originadas por la energía liberada en una reacción

química. El caso más frecuente es la explosión por ignición de una mezcla de vapores inflamables y aire. La energía liberada proviene de la suma de la energía de expansión adiabática del gas y la energía de reacción química (que para una ignición es la energía de combustión del gas).

Además de los cálculos de la sobrepresión, la rotura catastrófica de recipientes a

presión producirá proyección de fragmentos. Puesto que la distribución de los fragmentos es estadística, para grandes explosiones pueden producirse muchos fragmentos, siendo elevada la probabilidad de que algunos alcancen grandes distancias de consecuencias.

b) Explosiones no-confinadas (UVCE, Unconfined Vapour Cloud Explosion) Tiene lugar por la ignición de mezclas de gas inflamable y aire en espacios abiertos,

que afectan a la masa de gas comprendida entre los límites de inflamabilidad. La ignición retardada de una nube de gas inflamable puede originar una explosión y las sobrepresiones correspondientes si la nube está considerablemente confinada, y la sustancia presenta unas ciertas características de explosividad.

La gravedad de la explosión depende de la cantidad de gas en la nube que se

encuentre dentro de la región explosiva (entre el LII y el LSI). Los modelos de cálculo de ondas de presión predicen dónde se produce un determinado nivel de sobrepresión, conocidas las propiedades de la sustancia involucrada, la cantidad de sustancia afectada, así como ciertos parámetros meteorológicos de la zona. Se asume que la cantidad total de sustancia que participa en la explosión es la que se encuentra entre los límites de inflamabilidad. Asimismo, se considera que el centro de la explosión se produce en el punto representativo de la misma, extraído del modelo de “Explosive mass” de EFFECTS [1]. En este sentido, no hay ningún criterio científico reconocido de manera universal que determine cuáles son las condiciones mínimas necesarias para que se produzca una UVCE, la distancia que puede alcanzar la nube y el tiempo que puede transcurrir antes de la deflagración. En cualquier caso, pueden considerarse como factores relevantes para que se produzca una UVCE la reactividad del gas, el caudal de fuga registrado y la cantidad total de gas fugado. La mayoría de los autores consideran que por debajo de 1 a 15 toneladas de vapor inflamable en la nube las UVCE son improbables, aunque se han citado casos de UVCE con

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-11

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

masas inferiores, del orden de decenas de kg para sustancias muy reactivas [7]. Por lo tanto, para sustancias que no sean muy reactivas, únicamente se evaluarán las sobrepresiones generadas por la explosión de una nube de vapor no confinada en los casos en que la cantidad de gas entre límites de inflamabilidad supere los 1.000 kg. 2.3 CÁLCULO DE CONSECUENCIAS Los modelos de consecuencias se usan para calcular el tipo y extensión del daño sobre la salud, resultante de los efectos provocados por cada escenario de accidente. Los efectos dependen del carácter de la sustancia involucrada, manifestándose como concentraciones letales, en caso de sustancias tóxicas, como radiación térmica, en caso de sustancias inflamables, y como niveles de sobrepresión o alcance de proyectiles, en el caso de las explosivas. Se entiende por elementos vulnerables, las personas, el medio ambiente y los bienes que pueden sufrir daños como consecuencia de los accidentes esperados. La clasificación de zonas de vulnerabilidad se establece en base a una mayor o menor gravedad de los daños producidos. Según la Directriz Básica [2] se definen dos tipos de zonas: a) Zona de Intervención: es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes

producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.

b) Zona de Alerta: es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes provocan

efectos que, aunque perceptibles por la población, no justifican la intervención, excepto para los grupos críticos de población.

Como se ha indicado, la delimitación de las dos áreas anteriores depende del tipo de fenómeno, o fenómenos, que puedan producir los daños, así como de la intensidad con que se manifiesten, cuantificada mediante valores umbrales de la magnitud física responsable del fenómeno. 2.3.1 Sustancias inflamables La fuga de una sustancia inflamable puede provocar diferentes desarrollos de accidente, en función de la magnitud de la fuga, el tipo de ignición producido, así como las características del entorno en el que se produce. Las Figuras 2.1 y 2.2 indican, en forma de árbol de sucesos, las distintas evoluciones accidentales que pueden originarse para fugas líquidas y gaseosas, respectivamente. El cálculo de las consecuencias vendrá dado, por lo tanto, en función del fenómeno ocurrido.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-12

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

A. Incendio de charco (Charco inflamable o pool fire) Se produce charco inflamable por la ignición (inmediata o retardada) del charco formado como consecuencia de la fuga líquida de una sustancia inflamable. Los modelos de consecuencias que se utilizan toman en consideración el nivel de radiación recibida y el tiempo de exposición a la misma. Dichos modelos de consecuencias debidos a la radiación térmica, se derivan de experiencias sobre animales y relacionan la dosis de radiación recibida con la proporción de muertes de individuos sujetos a exposición. Para conocer los efectos letales producidos sobre las personas causados por la radiación térmica, se hace uso de la función Probit, que particularizada para incendios de hidrocarburos presenta las siguientes formas: - Letalidad (con ropas):

Pr = -37,23 + 2,56 ln(q4/3·t). - Letalidad (desprotegido):

Pr = -36,38 + 2,56 ln (q4/3·t). siendo: Pr = Valor Probit. q = carga térmica recibida, en W/m2. t = tiempo de exposición, en segundos. A partir de estas funciones, se determina el nivel de radiación correspondiente al 1% de letalidad de los individuos expuestos, que resulta ser de 12 kW/m2, asociada a un tiempo de exposición de unos 20 segundos que es el tiempo estimado para que el individuo sujeto a la radiación alcance un lugar seguro. B. Llamarada (Nube de gas inflamable o flash fire) En el cálculo de los efectos derivados de la inflamación de una nube de gas, se establece que sólo se puede producir la ignición de la masa de gas en la zona comprendida entre los límites superior e inferior de inflamabilidad de la sustancia considerada. Dado que en la mayoría de los escenarios se ven involucradas mezclas de sustancias inflamables, para la determinación de los límites de inflamabilidad se ha usado un valor medio ponderado. Como se ha indicado, la distancia que determina el radio de letalidad es aquélla para la que la concentración de sustancia se corresponde con la del límite inferior de inflamabilidad. Fuera de esta zona los efectos debidos a la radiación son inapreciables. Esto se debe a que la

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-13

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

exposición a la radiación causada por la ignición de la nube de gas inflamable es prácticamente instantánea. En este sentido, no se consideran Zonas de Intervención ni de Alerta para este tipo de fenómenos dado que la legislación actual no define valores umbrales para dichas zonas. C. Dardo de fuego (Jet fire) Se corresponde con el fenómeno físico de la formación de un dardo de fuego, originado por la ignición inmediata de una fuga gaseosa o líquida dotada de alta velocidad de salida. La existencia de un cierto tiempo de exposición asociado a estos fenómenos de radiación, hace que se definan las Zonas de Vulnerabilidad de manera análoga a las mencionadas para el pool fire. Se define, asimismo, la Zona de Letalidad 1% asociado a un nivel de radiación de 12 kW/m2, para un tiempo de exposición de 20 s. Se establece, por último, que en el interior del dardo de fuego se produce un 100% de letalidad. Las distancias de consecuencias asociadas a los dardos de fuego no suelen ser relevantes, más aún cuando se evalúan las consecuencias fuera de los límites de batería de la instalación. 2.3.2 Sustancias que pueden provocar explosiones Las explosiones pueden originarse tanto por fugas de sustancias inflamables, como por la alta inestabilidad asociada a determinadas sustancias con carácter explosivo, o por la formación de mezclas explosivas en el interior de equipos de proceso. En el caso de las primeras, la explosión se extenderá a la masa de gas comprendida entre los límites superior e inferior de explosividad. Sin embargo, para que el nivel de sobrepresiones asociado sea importante, se requiere que la sustancia posea una cierta reactividad y que la cantidad fugada sea relevante, al tiempo que se consiga un cierto grado de confinamiento de la nube, situación que se corresponde fundamentalmente con áreas en las que exista cierta densidad de edificios y equipos, o bien se trate de recintos cerrados. Por otra parte, una explosión puede causar daños al hombre por radiación térmica y devastación. Entre los efectos asociados a las explosiones, los más graves son los asociados a la devastación. Esta puede generar tres tipos de efectos: onda expansiva, proyección de fragmentos y desplazamiento total del cuerpo. Asimismo, se considera el riesgo asociado a las personas que se encuentran en el interior de los edificios en el caso de que la explosión produzca la destrucción de éstos.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-14

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.3.3 Nubes tóxicas Los efectos de un producto con características tóxicas sobre las personas pueden ir desde una simple irritación hasta la muerte. La mayor parte de los modelos que estudian las consecuencias de las nubes tóxicas sobre las personas se han derivado de experiencias sobre animales, relacionando la dosis recibida con la proporción de muertes de individuos sujetos a exposición. Las consecuencias se expresan como el porcentaje de personas expuestas que pueden sufrir cierto grado de daño, en función de la concentración de sustancia y del tiempo de exposición. Estos modelos de consecuencias se recogen en el "Green Book" [3], donde también se desarrollan métodos para la conversión de los resultados de experimentos sobre animales al modelo empleado para las personas. Uno de los modelos más usados internacionalmente es la función Probit (Probability Unit), que relaciona la carga tóxica con la proporción de personas letalmente afectadas:

Pr = a + b Ln (Cn t) siendo: Pr = Valor Probit. Se trata de un valor obtenido a partir de la curva probabilística

Probit, que relaciona el porcentaje de muertes con el citado valor Probit. C = Concentración (mg/m3) del gas en el aire. t = Tiempo (minutos) de exposición a la concentración C. a, b, n = Constantes del producto. Cn·t = Dosis tóxica. Las constantes a, b y n de la función Probit se encuentran tabuladas para los compuestos tóxicos más importantes. A partir de estas funciones se determinan los niveles de concentración correspondientes a distintos porcentajes de letalidad de los individuos expuestos en base a la concentración y al tiempo de exposición.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-15

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.3.3.1 Sistema de mitigación de fugas de ácido fluorhídrico En el caso de fugas de ácido fluorhídrico se ha considerado el Sistema de Mitigación existente en la Unidad de Alquilación en la generación y dispersión de las nubes tóxicas que podrían llegar a formarse. Este sistema de mitigación consiste en un sistema de agua pulverizada y monitores de agua integrado en el Sistema General contra incendios de la Refinería Gibraltar de CEPSA. El sistema aprovecha, por un lado, la propiedad del ácido fluorhídrico de formar nubes de vapores blancos o amarillentos al combinarse con la humedad del aire, que lo hace visible y más fácilmente detectable; y, por otro lado, la alta solubilidad del ácido en agua, que permite una rápida dilución de la fuga. Según lo indicado en bibliografía especializada se considera una efectividad de mitigación del 90%, según pruebas de mitigación citadas en “Effectiveness of Water Spray Mitigation Systems” (API 751, “Safe Operation of Hydrofluoric Acid Alkylation Units”), por lo que se ha considerado como hipótesis de cálculo que un 10% de la fuga sobrepasa las cortinas. 2.4 EFECTO DOMINÓ El R.D. 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas [4], presta una especial atención a los accidentes con posible efecto "dominó", debido a la ubicación y proximidad de establecimientos en las que estén presentes sustancias peligrosas. El efecto dominó se define como "la concatenación de efectos que multiplica las consecuencias de un accidente, debido a que los fenómenos peligrosos puedan afectar, además de los elementos vulnerables exteriores, a otros recipientes, tuberías o equipos del mismo establecimiento o de otros establecimientos próximos, de tal manera que se produzca una nueva fuga, incendio, explosión o estallido en los mismos, que genere a su vez nuevos fenómenos peligrosos" [4]. El análisis del efecto dominó tiene como objeto determinar la distancia para evaluar el potencial peligro de propagación de accidentes atendiendo a la distancia entre equipos. Para la determinación del efecto dominó asociado a posibles accidentes graves se tienen en cuenta los valores umbrales definidos en la “Directriz Básica” [2]:

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-16

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.5 ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES Según lo recogido en el R.D. 840/2015 [4], en su artículo 10.b., el Informe de Seguridad tiene por objeto, entre otros: “Demostrar que se han identificado y evaluado los riesgos de accidentes, con especial

rigor en los casos en lo que éstos pueden generar consecuencias graves, y que se han tomado las medidas necesarias para prevenirlos y para limitar sus consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente”.

En este sentido, en el presente Análisis del Riesgo se lleva a cabo un análisis de la vulnerabilidad del medio ambiente basado en la evaluación y parametrización de los siguientes elementos: - Fuente de riesgo La evaluación contempla entre otros aspectos la peligrosidad de la sustancia, los

factores que condicionan su comportamiento ambiental y la cantidad potencialmente involucrada.

- Sistemas de control primario Los sistemas de control primario son los equipos o medidas de control dispuestos con

la finalidad de mantener una determinada fuente de riesgo en condiciones de control permanente, de forma que no afecte significativamente al medio ambiente.

La evaluación describe para cada fuente de riesgo los sistemas de control dispuestos

y su eficacia, estimando qué cantidad de fuente de riesgo puede alcanzar el medio y en qué condiciones.

- Sistemas de transporte La evaluación describe en qué casos las fuentes de riesgo pueden alcanzar el medio

receptor, y estimar si el transporte en el mismo (aire, agua superficial o subterránea, suelo) puede poner la fuente de riesgo en contacto con el receptor y la magnitud de la posible afección.

- Receptores vulnerables La evaluación debe incluir una valoración del entorno natural, el entorno socioeconómico,

y su afección. La valoración de los cuatro componentes que constituyen el sistema de riesgo se

realiza de acuerdo a los criterios que se exponen a continuación.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-17

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Para cada escenario de accidente identificado se valoran las consecuencias medioambientales sobre los distintos medios potencialmente afectados: atmósfera, aguas y suelo.

Una vez parametrizados los componentes que constituyen el sistema, se obtiene el valor de riesgo medioambiental asociado a cada situación de riesgo o accidente grave. El índice de riesgo medioambiental se calcula para cada medio afectado (atmósfera, aguas superficiales, suelo) de forma independiente, según la siguiente expresión:

IRMA = 4

RVSTSCPFR

Siendo: FR, SCP, ST, RV: índices asociados a cada uno de los componentes del

sistema de riesgo: Fuente de Riesgo, Sistema de Control Primario, Sistema de Transporte y Receptores Vulnerables respectivamente.

IRMA: índice de riesgo medioambiental para el accidente grave considerado. La evaluación anterior obtiene como resultado un índice del riesgo medioambiental que tiene en cuenta todos los componentes del sistema de riesgo, el valor del índice IRMA variará entre 0 y 10 y definirá en qué medida el accidente grave considerado entraña un mayor o menor riesgo para el medio ambiente. El valor de IRMA obtenido mediante esta metodología se asigna a una de las cinco categorías siguientes:

TABLA 2.2 CATEGORÍAS DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL

IRMA Riesgo medioambiental categoría

8 = < IRMA = < 10 Muy alto

6 = < IRMA < 8 Alto

4 = < IRMA < 6 Medio

2 = < IRMA < 4 Moderado

0 = < IRMA < 2 Bajo

Como resultado del análisis realizado se ha obtenido que el riesgo medioambiental via atmósfera es como máximo de valor Medio, y el riesgo máximo para el suelo es Moderado, no existiendo riesgo para las aguas superficiales.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-18

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.6 DATOS METEOROLÓGICOS La influencia de las condiciones meteorológicas resulta decisiva en la evolución de gran cantidad de accidentes, en particular en aquéllos en los que se produce la dispersión de sustancias tóxicas o inflamables. Por lo tanto, para una correcta evaluación de los efectos de un accidente resulta imprescindible contar con datos meteorológicos fiables de la zona. Los datos meteorológicos usados en este estudio provienen de la Royal Air Force Meteorological Office (Gibraltar), así como de la Estación Meteorológica de Algeciras. En base a las citadas fuentes, los principales datos meteorológicos que caracterizan la zona son los siguientes: A. Temperatura La temperatura de la zona es suave y templada, sin oscilaciones considerables, con inviernos moderados y veranos calurosos. En la siguiente tabla se indican las características más importantes en cuanto a las temperaturas de la zona.

TABLA 2.3 TEMPERATURAS DE LA ZONA

Características Temperaturas (C)

Temperatura media anual. 17

Temperatura media diaria máxima. 20,5

Temperatura media de las máximas del mes más cálido. 27,6

Temperatura máxima absoluta. 35,9

Temperatura media diaria de las mínimas. 13,5

Temperatura media de las mínimas del mes más frío. 8,2

Temperatura mínima absoluta. 1,2

Fuente: Estación Meteorológica de Algeciras

B. Pluviosidad La precipitación media anual es del orden de 881,3,5 mm, siendo máxima en invierno y mínima en verano. C. Humedad ambiental La humedad ambiental es más bien elevada, sobre todo en las noches de invierno, lo cual implica la aparición de nieblas matinales de relativamente rápida disipación.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-19

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

En este sentido, la Bahía de Algeciras se enmarca climatológicamente dentro de la región Mediterránea húmeda, según la clasificación de Papadikis, que combina el régimen térmico y el de lluvias. Este clima viene definido por una latitud mayor de 20 y por una pluviosidad mayor en invierno que en verano. Los valores medios de sus variables climáticas figuran en la siguiente tabla:

TABLA 2.4 CARACTERISTICAS CLIMATICAS MEDIAS

Características Valor medio

Temperatura media anual. 13 - 18C

Temperatura media mes más frío. 8 - 12C

Temperatura media mes más cálido. 9 - 25C

Duración media período de heladas. 0 - 1 mes

Evapotranspiración media anual. 800 - 1400 mm

Precipitación media anual. 300 - 1000 mm

Déficit medio anual. 400 - 500 mm

Duración media del período seco. 3 - 4 meses

Precipitación de invierno. 48%

Precipitación de primavera. 26%

Precipitación de otoño. 25%

D. Viento Las condiciones de vientos de la zona se caracterizan por las indicadas en la siguiente tabla, presentándose la probabilidad de ocurrencia de cada estabilidad atmosférica y la velocidad de viento media asociada a las mismas.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-20

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

TABLA 2.5

RESUMEN DE LA MATRIZ DE ESTABILIDAD

Estabilidad Porcentaje de ocurrencia

(%) Velocidad media ponderada

de viento (m/s)

A 0,2 1,5

B 6,9 2,7

C 13,4 4,9

D 61,6 7,4

E 8,8 3,5

F 9,1 1,9

Fuente: Meteorological Office RAF.

La estabilidad atmosférica sigue la denominación de Pasquill y ha sido calculada en función de la radiación térmica, la nubosidad, la velocidad de viento y el período del día. En base a la citada distribución, los escenarios accidentales identificados han sido evaluados para las siguientes condiciones meteorológicas representativas: - D (Atmósfera neutra) y velocidad de viento 6,6 m/s. Representativa de las atmósferas

inestables y neutras (A, B, C y D), con velocidad de viento calculada como la media ponderada para dichas estabilidades.

- F (Atmósfera muy estable) y velocidad de viento 2,7 m/s. Representativa de las

atmósferas estables (E y F) con velocidad de viento obtenida como la media ponderada para dichas estabilidades.

- Temperatura: 17 ºC. - Humedad relativa: 63 % Adicionalmente, en la siguiente Tabla se presentan las direcciones de viento predominantes en la zona, y que pueden ser indicativas de las zonas con mayor riesgo potencial a los accidentes que se ven influidos por esta característica. La Figura 2.3 muestra la rosa de vientos de la zona.

TABLA 2.6 DIRECCIONES DE VIENTO PREDOMINANTES

Dirección N NNE NE ENE E ESE SE SSE S SSW SW WSW W WNW NW NNW

Frecuencia 0,4 1,6 5,5 10,3 17,0 6,4 2,4 0,8 2,0 6,9 10,7 13,5 14,5 5,4 2,1 0,5

Fuente: Meteorological Office RAF, Gibraltar (1970-1979)

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-21

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

FIGURA 2.3: ROSA DE VIENTOS. BAHIA DE ALGECIRAS

2.7 DATOS DE POBLACIÓN Con el objeto de poder determinar en qué medida las consecuencias derivadas de los efectos físicos de un accidente afectan a la población, se incluyen a continuación los datos poblacionales del área de influencia de las instalaciones de Refinería Gibraltar-San Roque.

TABLA 2.7 DATOS POBLACIONALES DE LA ZONA

Area Población

San Roque (ciudad). 29.575

Taraguilla - Ensenada Miraflores. 3.071

Estación. 2.558

Puente Mayorga-Guadarranque-Carteya. 2.403

Campamento. 1.810

Urb. Guadacorte (Los Barrios). 1.107

La Línea de la Concepción. 63.278

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Datos referidos al año 2016.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-22

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.8 RELACIÓN DE ACCIDENTES GRVES ANALIZADOS: EFECTOS ESPERADOS Y

MEDIDAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN PREVISTAS PARA LOS ESCENARIOS EVALUADOS

Se indican a acontinuación para cada escenario analizado el árbol de sucesos que aplica según la naturaleza de la sustancia fugada y las circunstacias que definen las posibles evoluciones, así como un resumen de las medidas de prevención, control y mitigación dispuestas, junto con los Procedimientos de intervención aplicables. En los casos en que no se presentan árboles de sucesos es porque el suceso inciiador coincide con la evolución analizada y por tanto no aplica la técnica del árbol de sucesos.

Escenario S.1: Rotura/Fuga en la línea (4") de salida del tanque MX-T-501

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Válvula manual en línea de salida de tanque.

Detección con alarma en tanque (alto y bajo nivel), indicación local de nivel a pie de tanque, protecciones intrínsecas de las bombas MX-P-503 A/B aguas abajo del tanque.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de MX-Sorbex II de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en cubeto.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-23

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario S.2: Fuga en la línea (8") de fondo de MX-C-801

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso Detección con alarma en columna (alto y bajo nivel), protecciones intrínsecas de las bombas MX-P-802 A/B aguas abajo del equipo.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de MX-Sorbex II de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-24

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario S.3: Fuga en la línea (8") de fondo del recipiente MX-V-507

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Válvula de cierre de emergencia MX-HV-521 en línea de fondo de la columna a mínima distancia.

Corte automático de la alimentación (MX-FV-542).

Detección con alarma en depósito (alto y bajo nivel), protecciones intrínsecas de las bombas MX-P-506 A/B aguas abajo.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de MX-Sorbex II de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-25

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario S.4: Fuga en la línea (16") de fondo de la columna de refinado MX-C-501

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Válvula de cierre de emergencia MX-HV-525 en línea de fondo de la columna a mínima distancia.

Corte automático de la alimentación (MX-PV-544B).

Detección con alarma y enclavamiento en columna (alto y bajo nivel), protecciones intrínsecas de las bombas MX-P-504 A/B aguas abajo de la columna.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de MX-Sorbex II de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-26

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario S.5: Rotura/Fuga en la línea (6") de fondo de la columna MX-C-502

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Válvula motorizada (MX-HV-527) a mínima distancia en la línea de fondo de columna.

Corte automático de la alimentación (MX-FV-540).

Detección con alarma en columna (alto y bajo nivel), protecciones intrínsecas de las bombas MX-P-507 A/B aguas abajo de la columna.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de MX-Sorbex II de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-27

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

(S.6: En los sucesos del tipo explosión confinada no aplica la técnica del árbol de sucesos).

Escenario S.6: Formación de atmósfera explosiva en horno MX-H-501

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Indicadores de temperatura en el horno, con alarma de alta.

Enclavamiento de corte de suministro a fuelgas a los pilotos.

Detector de llama en piloto.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de MX-Sorbex II de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante explosiones.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-28

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario A.1: Rotura/Fuga en la línea (6") de cabeza de la despropanizadora AK-C-7

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Indicador de presión y temperatura en línea.

Indicador de nivel en AK-V-23.

Corte automático de la alimentación a AK-C-7.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de Alquilación de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-29

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario A.2: Fuga en la línea (10") de alimentación de butano al reactor AK-E-1008

¿Ignición inmediata? ¿Ignición retardada? ¿Alto grado de confinamiento?

Fuga Jet fire

UVCE

No Sí Sí

Flash fire

No

Nube tóxica

No

Escenario A.2: Fuga en la línea (10") de alimentación de butano al reactor AK-E-1008

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso Indicador de presión y temperatura en línea.

Corte por válvulas automáticas y parada de bombas de alimentación.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de Alquilación de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-30

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

(A.3: La fuga genera una nube tóxica: No aplica árbol de sucesos).

Escenario A.3: Rotura/Fuga en la línea (4") de alimentación de HF al reactor AK-E-1008 desde V-6

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Válvula HV-013 en salida del AK-V-6.

Indicador de caudal FI-019 en la impulsión de las bombas AK-P-10A/B con alarma de bajo caudal en sala de control.

Detectores de HF.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de Alquilación de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación

Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque

Cabe citar específicamente la mitigación de nube tóxica mediante cortinas de agua.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto tóxico.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-31

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

¿Ignición inmediata? ¿Ignición retardada? ¿Alto grado de confinamiento?

Fuga Jet fire

UVCE

No Sí Sí

Flash fire

No

Nube tóxica

No

Escenario A.4: Fuga en la línea (12") de cabeza del reactor AK-E-1008 hacia el decantador de ácido AK-V-1004

Escenario A.4: Fuga en la línea (12") de cabeza del reactor AK-E-1008 hacia el decantador de ácido AK-V-1004

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso Detección por nivel en V-1004.

Corte de la alimentación al reactor E-1008.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de Alquilación de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación

Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Cabe citar específicamente la mitigación de nube tóxica mediante cortinas de agua.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto tóxico.

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-32

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Escenario A.5: Fuga en la línea (10") de fondo del receptor del isostripper AK-V-5 a SECCION REACCION

¿Ignición inmediata? ¿Ignición retardada? ¿Alto grado de confinamiento?

Fuga Jet fire

UVCE

No Sí Sí

Flash fire

No

Nube tóxica

No

Escenario A.5: Fuga en la línea (10") de fondo del receptor del isostripper AK-V-5 a SECCION REACCION

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Indicador de presión en bombas.

Válvula automática en la línea de fondo de AK-V-5 y parada de bombas.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de Alquilación de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-33

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

¿Ignición inmediata? ¿Ignición retardada? ¿Alto grado de confinamiento?

Fuga Jet fire

UVCE

No Sí Sí

Flash fire

No

Dispersión segura

No

Escenario A.6: Rotura/Fuga en la línea (4") de cabeza de la columna de lavado de refinado TB-C-1101

Escenario A.6: Rotura/Fuga en la línea (4") de cabeza de la columna de lavado de refinado TB-C-1101

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso Indicadores de presión en línea y en bombas P-1101A/B.

Válvula automática en la línea de alimentación a TB-C-1101.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de ETBE de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-34

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

¿Ignición inmediata?

Fuga Pool fire

Sin consecuencias

No

Escenario A.7: Fuga en la línea (10") de aceite térmico de salida del horno AK-H-1

Escenario A.7: Fuga en la línea (10") de aceite térmico de salida del horno AK-H-1

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso Indicadores de nivel del acumulador V-30.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Unidad de Alquilación de la Planta de FCC/Crudo III de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en área de proceso.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-35

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

¿Ignición inmediata? ¿Ignición retardada? ¿Alto grado de confinamiento?

Fuga Pool fire

UVCE

No Sí Sí

Flash fire

No

Dispersión segura

No

Escenario DM.1: Fuga en la línea (24") de salida del tanque YT-414

Escenario DM.1: Fuga en la línea (24") de salida del tanque YT-414

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso

Indicadores de presión en bombas OS-P-414 aguas debajo de la fuga.

Válvula manual y motorizada en la línea de fondo del tanque.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Planta de Distribución de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en cubeto.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-36

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

¿Ignición inmediata?

Fuga Pool fire

Sin consecuencias

No

Escenario DM.2: Fuga en la línea (16") de salida del tanque YT-915

Escenario DM.2: Fuga en la línea (16") de salida del tanque YT-915

Medidas de prevención, control y mitigación

Supervisión y control del proceso Indicadores de nivel en tanque.

Válvulas motorizadas en la línea de fondo del tanque.

Procedimientos de operación Procedimientos de operación y emergencia de la Planta de Guadarranque de Refinería Gibraltar-San Roque.

Sistemas de mitigación Para la mitigación/control de las consecuencias derivadas de este accidente, se dispondrá de los medios de autoprotección disponibles en Refinería Gibraltar-San Roque.

Procedimientos de intervención ante emergencias recogidos en el Manual de Autoprotección

Ante un accidente de estas características se procederá conforme a las pautas establecidas en los procedimientos de actuación ante emergencias incluidos en el Plan de Autoprotección de Refinería Gibraltar-San Roque:

- Procedimiento de actuación ante fuga/derrame de producto inflamable.

- Procedimiento de actuación ante incendio en cubeto.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 2-37

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

2.9 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO Como complemento a las medidas de seguridad y salvaguardas tecnológicas existentes para evitar accidentes, cabe indicar que Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA lleva a cabo una serie de medidas que permiten mejorar el nivel de seguridad de la instalación. Gran parte de estas medidas están enfocadas a la disminución de las posibilidades o bien de las consecuencias asociadas al accidente. Medidas generales: - Mantenimiento: Se extrema el mantenimiento, revisión y diseño adecuado de aquellas líneas y bridas de

conexión y equipos, especialmente los sometidos a estrés térmico y que involucran escenarios de accidente con mayores consecuencias.

En este sentido, hay que destacar que, en el cálculo de efectos y consecuencias, se han

considerado las situaciones más desfavorables de entre todas las probables. - Evaluación y corrección de peligros potenciales debidos a situaciones extraordinarias y

ante cualquier modificación del sistema. - Procedimientos de trabajo apropiados (para mantenimiento y actividades en

operaciones de trasiego) enfocados a la seguridad del sistema. - Establecimiento de medidas que, a través de procedimientos adecuados, eviten

posibles situaciones de violencia "externa" hacia las líneas o equipos (colisión de automóviles o camiones grúa, etc.).

- Incorporación de los resultados de este estudio al Plan de Autoprotección de Refinería

Gibraltar-San Roque. - Programa de mantenimiento periódico de los sistemas contra incendio. - Realización de un programa de entrenamiento del personal de planta sobre las

diferentes desviaciones que se puedan producir en el sistema como consecuencia de los accidentes analizados y las acciones a tomar en cada caso.

ANEXO I

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL ANÁLISIS DEL RIESGO

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-1

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

I.1 CONCEPTOS EN RELACIÓN AL RIESGO - Accidente grave: Cualquier suceso, como una emisión en forma de fuga o vertido,

incendio o una explosión importante, que resulte de un proceso no controlado durante el funcionamiento de cualquier establecimiento al que sea de aplicación el R.D. 840/2015, de 21 de septiembre, que suponga una situación de grave riesgo, inmediato o diferido, para las personas, los bienes y el medio ambiente, dentro o fuera del establecimiento, y en el que intervengan una o varias sustancias peligrosas.

A efectos de la Directriz Básica los accidentes se clasifican en las categorías siguientes: Categoría 1: Aquellos accidentes para los que se prevea que tengan como única

consecuencia daños materiales en el establecimiento y no se prevean daños de ningún tipo exterior del mismo.

Categoría 2: Aquellos accidentes para los que se prevea que tengan como

consecuencias posibles víctimas y daños materiales en el establecimiento, mientras que las repercusiones exteriores se limitan a daños leves o efectos adversos sobre el medio ambiente en zonas limitadas.

Categoría 3: Aquellos accidentes para los que se prevea que tengan como

consecuencias, posibles víctimas, daños materiales graves o alteraciones graves del medio ambiente en zonas extensas, en el exterior del establecimiento.

- Almacenamiento: La presencia real o posible de una cantidad determinada de

sustancias peligrosas con fines de almacenamiento, depósito en custodia o reserva. - Daño: La pérdida de vidas humanas, las lesiones corporales, los perjuicios materiales

y el deterioro grave del medio ambiente, como resultado directo o indirecto, inmediato o diferido de las propiedades tóxicas, inflamables o explosivas y oxidantes o de otra naturaleza de las sustancias peligrosas, y a otros efectos físicos o fisicoquímicos consecuencia del desarrollo de las actividades industriales.

- Efecto dominó: La concatenación de efectos causantes de riesgo que multiplica las

consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberías o equipos del mismo establecimiento o de otros establecimientos próximos, de tal manera que se produzca una nueva fuga, incendio, estallido en los mismos, que a su vez provoquen nuevos fenómenos peligrosos.

- Elemento vulnerable: Se entiende por elementos vulnerables las personas, el medio

ambiente y los bienes, que puedan sufrir daño como consecuencia de los accidentes mayores.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-2

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

- Establecimiento: La totalidad de la zona bajo el control de un industrial en el que se encuentren sustancias peligrosas en una o varias instalaciones, incluidas las infraestructuras o actividades comunes o conexas.

- Industrial: Cualquier persona física o jurídica que explote o sea titular del

establecimiento o la instalación, o cualquier persona en la que se hubiera delegado, en relación con el funcionamiento técnico, un poder económico determinante.

- Instalación: Una unidad técnica dentro de un establecimiento en donde se produzcan,

utilicen, manipulen, transformen o almacenen sustancias peligrosas. Incluye todos los equipos, estructuras, canalizaciones, maquinaria, instrumentos, ramales ferroviarios particulares, dársenas, muelles de carga o descarga para uso de la instalación, espigones, depósitos o estructuras similares, estén a flote o no, necesarios para el funcionamiento de la instalación.

- Polígono: Agrupación de plantas o subpolígonos contiguos. - Peligro: La capacidad intrínseca de una sustancia o la potencialidad de una situación

física para ocasionar daños a las personas, los bienes y el medio ambiente. - Riesgo: La probabilidad de que se produzca un efecto dañino específico en un período

de tiempo determinado o en circunstancias determinadas. - Sustancia peligrosa: toda sustancia o mezcla incluida en la parte 1 o enumerada en

la parte 2 del anexo I del R.D. 840/2015, incluyendo aquellas en forma de materia prima, producto, subproducto, residuo o producto intermedio.

- Umbral: Valor de una magnitud física peligrosa a partir del cual se justifica la aplicación

de una determinada medida de protección y que sirve para definir los límites de las zonas objeto de planificación.

I.2 CONCEPTOS EN RELACIÓN AL MARCO DE PLANIFICACIÓN - Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR): Documento cuyo objeto es determinar el

riesgo, expresado en términos probabilísticos, asociado a una determinada instalación industrial. Presenta el siguiente contenido:

· Identificación de los sucesos iniciadores. · Determinación de las causas y frecuencias de estos sucesos iniciadores. · Determinación de la evolución de los sucesos iniciadores hasta los accidentes

finales. Cuantificación de la frecuencia de los sucesos accidentales finales. · Determinación de las consecuencias letales de los accidentes finales. · Determinación del riesgo. · Comparación del riesgo con los criterios de aceptabilidad.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-3

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

El riesgo generado por la instalación industrial suele expresarse como riesgo individual, definido como:

· Riesgo Individual: La probabilidad por año de que un individuo sea letalmente

dañado debido a un accidente en una actividad con materiales peligrosos. El riesgo individual es función de la distancia y posición relativa a la instalación industrial, y representa el riesgo existente en una determinada posición de los alrededores, independientemente de la presencia de personas.

El riesgo individual se representa habitualmente mediante curvas de isorriesgo

en un mapa de la zona de la actividad industrial. Además, se puede expresar como riesgo de grupo: · Riesgo de Grupo: La probabilidad acumulada por año de que se produzca un

número mínimo de fatalidades simultáneas, debidas a un accidente en la actividad con materiales peligrosos.

- Análisis del Riesgo: Documento en el que se identifican los accidentes graves que

puedan ocurrir en el establecimiento, así como el cálculo de las consecuencias y daños producidos por aquellos. De esta forma, quedarían determinados los que pueden ser calificados como accidentes de categorías 2 y 3, según la clasificación recogida en el artículo 1 de la Directriz Básica de 19 de septiembre de 2003.

El análisis del riesgo presentará expresamente el siguiente contenido, de acuerdo con

lo indicado en la Directriz Básica: · Identificación de peligros de accidentes graves. · Cálculo de consecuencias. Zonas de riesgo según valores umbrales. · Cálculo de vulnerabilidad. · Relación de Accidentes graves identificados. · Medidas de prevención, control y mitigación. - Plan de Autoprotección: sistema de control y gestión de la seguridad en el desarrollo

de las actividades corporativas. Comprende el análisis y evaluación de los riesgos, el establecimiento de objetivos de prevención, la definición de los medios corporativos, humanos y materiales, necesarios para su prevención y control, la organización de los mismos y los procedimientos de actuación ante emergencias que garanticen la evacuación y/o confinamiento e intervención inmediatas, así como su integración en el sistema público de Protección Civil.

El Plan de Autoprotección de los establecimientos afectados por el artículo 10 del Real

Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, tendrá como mínimo, el siguiente contenido: · Análisis del Riesgo:

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-4

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

- Descripción general. - Evaluación del riesgo. - Planos de situación. · Medidas y Medios de Protección: - Medios materiales. - Equipos humanos. - Medidas correctoras del riesgo. - Planos específicos. · Manual de Actuación en Emergencias: - Objeto y ámbito. - Estructura organizativa de respuesta. - Enlace y coordinación con el plan de emergencia exterior. - Clasificación de emergencias. - Equipos de emergencia. - Procedimientos de actuación e información. · Implantación y Mantenimiento: - Responsabilidades y organización. - Programa de implantación. - Programa de formación y adiestramiento. - Programa de mantenimiento. - Programa de revisiones. - Zona de Alerta (ZA): Es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes

provocan efectos que, aunque perceptibles por la población, no justifican la intervención, excepto para los grupos críticos de población.

- Zona de Intervención (ZI): Es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes

producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.

I.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS Acumulación de presión: Cuando una mezcla de gas combustible y aire se inflama, la

llama se propaga inicialmente a una velocidad inferior a la del sonido, produciéndose una deflagración. Los productos de combustión resultantes ocupan un volumen que depende básicamente de su temperatura y que oscila entre 5 y 15 veces el volumen de la mezcla inicial de combustible y comburente. Al avanzar la llama, los productos de la combustión actúan como un émbolo, empujando los gases no quemados y acelerándolos por delante de la misma. Al aire libre, en una zona despejada, se produce este fenómeno sin aumento considerable de presión.

Por contra, si la progresión encuentra obstáculos, al aumentar la resistencia al avance, los

gases no quemados se comprimen, provocando un precalentamiento de los mismos y,

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-5

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

con él, un incremento de velocidad de propagación de la onda de presión (que es proporcional a la raíz cuadrada de su temperatura absoluta). Esto hace aumentar progresivamente la velocidad de la llama (y en consecuencia el calentamiento de los gases) pudiendo alcanzarse una temperatura a la que se inflama la mezcla restante, produciendo una combustión extraordinariamente rápida que se propaga a velocidad superior a la del sonido, o detonación.

Aunque el confinamiento de la mezcla no sea suficiente para causar una detonación, el

efecto de compresión producido por los obstáculos, denominado acumulación de presión, aumenta la velocidad de reacción y las sobrepresiones; no en el punto de ignición, sino en la zona rodeada de obstáculos o "confinada" más alejada.

AEGL 1: Concentración a/o por encima de la cual se predice que la población general,

incluyendo individuos susceptibles pero excluyendo los hipersusceptibles, puede experimentar una incomodidad notable. Concentraciones por debajo del AEGL1 representan niveles de exposición que producen ligero olor, sabor u otra irritación sensorial leve.

AEGL 2: Concentración a/o por encima de la cual se predice que la población general,

incluyendo individuos susceptibles pero excluyendo los hipersusceptibles, puede experimentar efectos a largo plazo serios o irreversibles o ver impedida su capacidad para escapar. Concentraciones por debajo del AEGL 2 pero por encima del AEGL 1 representan niveles de exposición que pueden causar notable malestar.

AEGL 3: Es la concentración a/o por encima de la cual se predice que la población

general, incluyendo individuos susceptibles pero excluyendo los hipersusceptibles, podría experimentar efectos amenazantes para la vida o la muerte. Concentraciones por debajo de AEGL 3 pero por encima de AEGL 2 representan niveles de exposición que pueden causar efectos a largo plazo, serios o irreversibles o impedir la capacidad de escapar.

Árbol de sucesos: Técnica gráfica que permite identificar las posibles evoluciones

accidentales que siguen a un suceso básico, incorporando las posibles reacciones de elementos de seguridad del sistema, acciones llevadas a cabo por operadores y posibles condiciones ambientales.

BLEVE: Acrónimo de la expresión inglesa "Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion".

Estallido producido por el calentamiento externo de un recipiente que contiene un líquido a presión, al perder resistencia mecánica el material de la pared y estanqueidad bruscamente. El estallido es particularmente violento, pues al estar el líquido interior muy sobrecalentado, se produce su ebullición a partir de la nucleación homogénea instantánea de una gran parte del mismo.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-6

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Bocanada: Acepción del término anglosajón "puff", que expresa el concepto físico que se pretende describir: "Porción de humo que se echa cuando se fuma".

Bola de fuego: En la literatura anglosajona "fireball". Llama de propagación por difusión,

formada cuando una masa importante de combustible se enciende por contacto con llamas estacionarias contiguas. Se forma un globo incandescente que asciende verticalmente y que se consume con gran rapidez.

Borbollón: Traducción del vocablo anglosajón "boilover". En efecto, el borbollón, definido

como "erupción que hace el agua de abajo para arriba, elevándose sobre la superficie", coincide notablemente con el fenómeno físico normalmente conocido por "boilover".

Chorro turbulento: La fuga inercial o chorro (en inglés "jet") gaseoso consiste en una

vena de gas que se dispersa debido a su propia presión y que se produce cuando hay un derrame de gas o vapor de un depósito a presión elevada. Si el número de Reynolds es lo suficientemente elevado, mayor que 25.000 referido al diámetro del orificio, se produce el chorro turbulento, de mucho mayor alcance que el laminar.

Combustión: Se entiende en este documento por tal, la oxidación por aire (comburente)

rápida y muy exotérmica de materias (combustibles). Se manifiesta mediante la llama, que en los accidentes industriales es siempre turbulenta. Cuando la combustión se produce con aportación de combustible y comburente por separado se producen las llamas de difusión; por contra, cuando se desarrollan en una mezcla ya existente de combustible y comburente, se producen llamas premezcladas. A su vez, las llamas pueden ser estacionarias o progresivas si se desplazan en el espacio, a través de una mezcla de combustible-comburente existente (llama premezclada) o que se va formando (llama de difusión).

Dardo de fuego: En la literatura anglosajona "jet fire", también denominado lengua de

fuego. Llama estacionaria de difusión de gran longitud y poca anchura, como la producida por un soplete oxiacetilénico. Es la provocada por la ignición de chorros turbulentos.

Deflagración: Combustión de llama premezclada progresiva, caracterizada por una

disminución de densidad. Su propagación es subsónica. Detonación: Combustión de llama premezclada progresiva, caracterizada por un

incremento de densidad. Su propagación es supersónica. Dosis: Cantidad de una sustancia incorporada al organismo por cualquier vía de

exposición, normalmente referida a la unidad de masa del organismo receptor (por ejemplo, mg de sustancias/kg de peso corporal).

Efecto dominó: La concatenación de efectos que multiplica las consecuencias, debido a

que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los incrementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberías o equipos del mismo establecimiento o de otros establecimientos próximo, de tal manera que se produzca una nueva fuga, incendio, reventón, estallido de los mismos, que a su vez provoque nuevos fenómenos peligrosos.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-7

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Efectos estocásticos: Cuando existen efectos diferidos cuya manifestación en la población afectada por una misma dosis no es determinista, presentando una cierta probabilidad de aparición, ya sea en dicha población o en sus descendientes, y no está definida la dosis umbral que los provoca, los efectos se denominan estocásticos. Pertenece a este grupo, por ejemplo, efectos no letales, la mutagenia por alteraciones del DNA, bien en las células germinales o en las somáticas. La alteración del DNA de las células genéticas se puede transmitir a generaciones futuras y puede producir malformaciones congénitas y abortos. A las alteraciones del DNA de las células somáticas se atribuye el inicio de los procesos inductores de cáncer.

Efectos no estocásticos: Si existe una relación directa entre las dosis del tóxico

incorporada y los efectos adversos esperados (por ejemplo, cuando se manifiestan de forma similar en todos los individuos de una población de referencia), ya sean inmediatos o diferidos, se dice que los efectos son no estocásticos. Los efectos no estocásticos suelen corresponder a una dosis umbral, ya sea aguda o crónica, por debajo de la cual no se ha observado la manifestación del efecto. Entre ellos cabe citar efectos letales y efectos no letales, como los de irritación y narcosis. Estos últimos, aunque intrínsecamente no son necesariamente graves, pueden tener importancia en las consecuencias, al disminuir la capacidad del individuo para actuar de forma adecuada.

Elementos vulnerables: Se entiende por elementos vulnerables las personas, medio

ambiente y bienes, que pueden sufrir daño como consecuencia de los accidentes mayores.

ERPG 1: Es la máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos

los individuos pueden estar expuestos hasta una hora experimentando sólo efectos adversos ligeros y transitorios o percibiendo un olor claramente definido.

ERPG 2: Es la máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos

los individuos pueden estar expuestos hasta una hora sin experimentar o desarrollar efectos serios o irreversibles o síntomas que pudieran impedir la posibilidad de llevar a cabo acciones de protección.

ERPG 3: Es la máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos

los individuos pueden estar expuestos hasta una hora sin experimentar o desarrollar efectos que amenacen su vida. No obstante, pueden sufrir efectos serios o irreversibles y síntomas que impidan la posibilidad de llevar a cabo acciones de protección.

Estabilidad atmosférica: Característica de la atmósfera por la que se impide el

movimiento vertical del aire (situación de atmósfera muy estable) como consecuencia del gradiente negativo de temperatura existente con la altura, factor de gran influencia para la dispersión de contaminantes.

Las clases de estabilidad se pueden determinar en base a tres métodos:

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-8

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

a) Según el gradiente de temperatura existente en el entorno. b) Por el método de Tunner, según la insolación y velocidad de viento. c) Por el método de Gifford, según la desviación típica angular de las fluctuaciones de

la dirección horizontal del viento. Las clases de estabilidad se suelen denominar desde la A (muy inestable) a la F (muy

estable). Escenario de accidente: Conjunto de condiciones, tales como punto de fallo, diámetro de

la fuga, temperatura, presión y composición que caracterizan un accidente determinado. Estallido: De estallar: "henderse o reventar del golpe una cosa con chasquido o

estruendo". Rotura brusca de un continente a presión, causado por la presión interior y fallo de la resistencia mecánica de la envolvente, que provoca una dispersión violenta del fluido interior, una onda de presión y proyectiles.

Evaporación convectiva: Evaporación del líquido existente en un charco por arrastre del

aire, a consecuencia de fenómenos de transporte convectivo de materia. En bibliografía inglesa, evaporación como "non boiling".

Evaporación instantánea o "flash": Evaporación que sufren las sustancias que, en las

condiciones de proceso, se comportan como gases licuados a presión al expandirse hasta las condiciones atmosféricas.

Evaporación por transmisión de calor: Evaporación que se desarrolla para aquellas

sustancias que tienen un punto de ebullición inferior a la temperatura del suelo sobre el que se vierte, originada por la transmisión de calor desde el suelo al seno del líquido. En bibliografía inglesa, evaporación como "boiling liquid".

Explosión: Equilibrado en un tiempo muy corto de una masa de gases en expansión

contra la atmósfera que la rodea. Si la energía necesaria para la expansión de los gases procede de una reacción química, se dice que la explosión es química. Por contra, cuando la energía procede de alguna otra fuente, se trata de una explosión física. En este segundo caso, se requiere que la materia esté confinada, mientras que en el primero no es necesario.

Factor de visión o de forma: Fracción de la energía radiante difusa emergente de la

llama que alcanza al objeto si el medio interpuesto no es participativo, y que depende solamente de la geometría del sistema formado por la llama y el elemento vulnerable considerado.

Fallo de causa común: Fallo de más de un componente, nudo o sistema motivado por

una misma causa. Flash fire: Ver "llamarada".

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-9

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Incendio de charcos: En inglés "pool fire". Se aplica a una combustión estacionaria con llama de difusión, de un líquido en un recinto descubierto de dimensiones (extensión) dadas.

Isopleta: En meteorología, dícese de las líneas que unen, sobre un mapa, puntos con un

mismo valor numérico de una magnitud determinada o donde un fenómeno se produce en ellos con la misma frecuencia. En particular, se utiliza este término en el presente documento para designar a las líneas que unen puntos con la misma concentración de un determinado gas, vapor o aerosol tóxico o inflamable.

Jet fire: Ver "Dardo de fuego". LC: Concentración a la que el "X"% de las personas expuestas a ella sufren efectos

letales. Suele utilizarse el LC01 como valor límite para letalidad, en tanto que los valores de LC10, LC50, LC90 y LC99 suelen emplearse para la definición de zonas de letalidad.

LII: Límite inferior de inflamabilidad, o mínima concentración de gas o vapor en aire para

la cual ocurre propagación de la llama al contacto de la mezcla con una fuente de ignición. LSI: Límite superior de inflamabilidad, o máxima concentración de gas o vapor en aire

para la cual ocurre propagación de la llama al contacto de la mezcla con una fuente de ignición.

Llamarada: En la literatura anglosajona "flash fire". Llama progresiva de difusión

premezclada con baja velocidad de llama. No produce onda de presión. Materia: En este documento se entiende por tal a una mezcla homogénea de sustancias. Modelo: Se entiende por tal al procedimiento matemático que permite simular la evolución

de las variables de estado y demás propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenómeno físico o químico.

Modelo de efectos: Modelo matemático que determina los efectos físicos de un

determinado accidente, tales como cantidad fugada, cantidad evaporada, diámetro de charco formado, dispersión de gases, cantidad de energía liberada, distancias de sobrepresión originadas, etc.

Modelos de consecuencias: Modelos, generalmente basados en experiencias sobre

animales, extrapolados a humanos, que determinan el porcentaje de daños que provocan la exposición a una determinada dosis de radiación, sobrepresión o carga tóxica.

P & I: De la nomenclatura inglesa "Pipe and Instruments", nombre común a los diagramas

de proceso en los que aparecen las líneas y la instrumentación. Su denominación castellana usual es "diagrama de tuberías e instrumentos".

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-10

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

Penacho: Emisión compuesta solamente de gases o de gases con partículas y aerosoles, que emerge de una chimenea.

Pluma: Nube de gas. Poder emisivo: Flujo de energía radiante emitido por un elemento de superficie, que

depende básicamente de la temperatura alcanzada por el mismo (ley de Stefan-Boltzmann) y de su composición y estado (emitancia).

Pool fire: Ver "incendio de charcos" Probit: Función de normalización aplicada comúnmente al cálculo de los efectos

provocados por la exposición a un determinado fenómeno peligroso. Proyectiles: Se entiende como tal cualquier fragmento sólido que proceda de las

inmediaciones del punto en el que se ha producido una explosión y que esté dotado de gran cantidad de movimiento. En función de su origen, se divide a los proyectiles en primarios, cuando proceden de estructuras en inmediato contacto con la masa explosiva, como en el caso de estallidos, y secundario, cuando proceden de estructuras cercanas a la zona de la explosión, que han sido fracturadas por la onda de sobrepresión, como en el caso de una explosión no confinada.

Puff: Ver "bocanada". Radiación térmica: Ondas electromagnéticas, correspondientes a la banda de longitudes

de onda entre 0,1 y 1.000 micras, originadas por las sustancias a alta temperatura y, en particular, por los productos de combustión, que pueden afectar perjudicialmente a seres vivos e instalaciones a distancia.

Radiosidad: Flujo de energía térmica radiante emergente por reflexión y emisión de un

elemento de superficie, abarcando el espectro de frecuencias completo y la totalidad del semiespacio frente a él.

Reventón: Rotura catastrófica de un depósito sin presión, causado por un fallo

estructural, de cimentación, etc., que provoca una fuga masiva del contenido. Rugosidad (efectiva): Longitud de rugosidad ficticia, atribuida a un conjunto de

protuberancias, que produciría el mismo efecto que éstas sobre el perfil vertical de velocidades del viento, utilizada para simular la topografía de un área.

TEEL 0: Concentración umbral por debajo de la cual la mayor parte de las personas no

experimentarían efectos apreciables sobre la salud.

División de Seguridad Industrial

V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

23 de marzo de 2018 I-11

Informe de Seguridad Tanque de destilados medios, Revamping

de Alquilación y MX-SORBEX II

Análisis del Riesgo

TEEL 1: Máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos los individuos experimentarían efectos ligeros y transitorios sobre la salud o percibirían un olor claramente definido.

TEEL 2: Máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos los

individuos podrían estar expuestos sin experimentar o desarrollar efectos sobre la salud serios o irreversibles o síntomas que pudieran impedir la posibilidad de llevar a cabo acciones de protección.

TEEL 3: Máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos los

individuos podrían estar expuestos sin experimentar o desarrollar efectos amenazantes para la vida. No obstante, pueden sufrir efectos serios o irreversibles y síntomas que impidan la posibilidad de llevar a cabo acciones de protección.

Tiempo de exposición: Tiempo durante el cual el elemento vulnerable está expuesto al

fenómeno peligroso. De gran trascendencia debido a que los efectos derivados de dichos fenómenos son dependientes de la dosis recibida, es decir, de la concentración multiplicada por el tiempo de exposición.

Tiempo de respuesta: Tiempo transcurrido desde el inicio del accidente hasta que se

actúa sobre el sistema, pudiendo modificar las condiciones del mismo. Se relaciona con el tiempo de exposición.

TLV: Acrónimo de la expresión inglesa, "Threshold Limit Value", valores umbrales para la

definición de consecuencias asociadas a productos tóxicos. Toxicidad: Capacidad de una sustancia para causar efectos adversos en los organismos

vivos. UTM: Sistema cartográfico de coordenadas. Se trata de la proyección transversa de

MERCATOR que utiliza como superficie de referencia el elipsoide internacional de HAYFORD. El eje de abscisas es la transformada del ecuador y el de ordenadas es la transformada del meridiano central de cada huso. Las cotas vienen referidas al nivel medio del mar en Alicante.

UVCE: Acrónimo de la expresión inglesa "Unconfined Vapour Cloud Explosion".

Deflagración explosiva de una nube de gas inflamable que se halla en un espacio amplio, cuya onda de presión alcanza una sobrepresión máxima del orden de 1 bar en la zona de ignición.

Velocidad de combustión: Velocidad de consumo del combustible en una llama

estacionaria, función de la velocidad de las reacciones químicas de combustión. Velocidad de llama: Velocidad de avance del frente de llama en una llama que se

propaga o progresiva