INFORME A LA ASAMBLEA - Sociedad Nuclear Española

126
Entidad de Utilidad Pública Campoamor, 17 – 1ª Planta – 28004 Madrid · Tels.: 91 308 63 18/62 89 · Fax: 91 308 63 44 · e-mail: [email protected] · www.sne.es INFORME A LA ASAMBLEA EJERCICIO 2019 Presentado en la Asamblea General Ordinaria SNE 5/03/2020

Transcript of INFORME A LA ASAMBLEA - Sociedad Nuclear Española

Entidad de Utilidad Pública

Campoamor, 17 – 1ª Planta – 28004 Madrid · Tels.: 91 308 63 18/62 89 · Fax: 91 308 63 44 · e-mail: [email protected] · www.sne.es

INFORME A LA ASAMBLEA

EJERCICIO 2019

Presentado en la Asamblea General Ordinaria SNE

5/03/2020

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

2

INFORME A LA ASAMBLEA

EJERCICIO 2019

ÍNDICE

1. MARCO DE REFERENCIA ENERGÉTICO

2. INFORME DE ACTIVIDADES AÑO 2019

3. INFORME DE RESULTADOS EJERCICIO 2019

4. PROPUESTA DE ACTIVIDADES AÑO 2020

5. PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2020

ANEXO:

MEMORIA ECONOMICA EJERCICIO 2019

Madrid, 5 de marzo de 2020

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

3

1. MARCO DE REFERENCIA ENERGÉTICO

DESCRIPCIÓN GENERAL La energía nuclear sigue siendo un factor de estabilidad en la producción de energía eléctrica, durante los últimos nueve años consecutivos ha sido la principal fuente de producción de energía eléctrica contribuyendo con un 22,6% en la cobertura de demanda peninsular y de forma esencial a la seguridad del suministro de electricidad. Por otra parte, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y favorece el cumplimiento de los compromisos internacionales en esta materia, contribuyendo a paliar el cambio climático. En el año 2019 se ha celebrado en diciembre en Madrid la reunión sobre cambio climático COP25. Esta reunión sigue trabajando en los retos de la COP21 que eran, por un lado, lograr un nuevo acuerdo vinculante en sustitución del Protocolo de Kyoto, con objetivos revisables a la baja cada 5 años, que evite que el incremento de la temperatura de la Tierra en el 2100 supere los 2ºC y, por otro lado, movilizar las fuentes de financiación para ayudar a cumplir los objetivos a los países más vulnerables. Un año después de finalizar la cumbre de Paris COP21 en diciembre del 2015, en Marrakech 2016 se ha puesto en marcha el acuerdo alcanzado en esta reunión. El mes de noviembre 2’017 se celebró en Bonn nueva cumbre de cambio climático, COP23, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En el año 2018 se celebró en la ciudad de Katowice la reunión sobre cambio climático COP24 El acuerdo de París entró en vigor el pasado 4 de noviembre de 2016 tras la ratificación del número suficiente de estados miembros y, en esta conferencia de diciembre en Madrid los acuerdos alcanzados se han plasmado en un documento titulado “Chile Madrid es tiempo de actuar” (Decisión 1/CP25). El nuevo acuerdo sienta las bases para que, en 2020, los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos para responder a la emergencia climática. Sin embargo, menos de la mitad de los países representados se han comprometido a presentar en 2020 unos objetivos más ambiciosos y entre ellos no se encuentran los mayores emisores de gases de efecto invernadero. El punto más conflictivo de las negociaciones ha sido el referente al Artículo 6 del Acuerdo de París, el que aborda los mercados de carbono, mecanismos que permiten el intercambio de derechos de emisiones y que ya funcionan correctamente desde hace 10 años en el mercado interno europeo. La energía nuclear, imprescindible en la lucha contra el cambio climático, debe formar parte del futuro mix energético del país y la Sociedad Nuclear Española (SNE) aprovechando la ventana abierta por parte del Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado diez alegaciones dentro del periodo de participación pública del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. La SNE argumenta con fundamentos técnicos que el PNIEC plantea unos ambiciosos

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

4

objetivos de reducción de emisiones que no serán posibles si se prescinde de las centrales nucleares españolas. En base al Boletín mensual del mes de diciembre 2019 emitido por Red Eléctrica Española (Publicado el 24 de enero 2020) se observa, como decíamos en el primer párrafo que la producción de electricidad de origen nuclear ha sido la primera fuente lo que supone un incremento del 4,9% con respecto a la producción nuclear del año anterior.

Balance energía eléctrica peninsular

2019 %

Variación

GWh % año

anterior

Hidráulica 24.692,00 10,0 -27,6 Eólica 53.068,00 21,5 8,4 Solar fotovoltaica 8.824,00 3,6 19,6 Solar térmica 5.166,00 2,1 16,8 Otras renovables 3.605,00 1,5 1,6 Residuos renovables 739,00 0,3 0,8 Turbinación bombeo 1.642,00 0,7 -17,6 Nuclear 55.824,00 22,6 4,9 Carbón 10.673,00 4,3 -69,4 Ciclo combinado 51.140,00 20,7 93,7 Cogeneración 29.556,00 12,0 2 Otras no Renovables 2.072,00 0,84 -9,7

Según los datos procedentes del OIEA y World Nuclear Association, a octubre del 2019 el número de centrales nucleares en funcionamiento es de 4449 con una capacidad neta instalada de 398.887 MW, que producen aproximadamente el 9,6% de la energía eléctrica generada en el mundo (nuclear y no nuclear). Hay un total de 52 centrales en construcción que aportarán 52.659 MW adicionales. Estas centrales se están construyendo en China (9), Rusia (6), India (7), Corea del Sur (4), Estados Unidos (2), Emiratos Árabes (4), Bielorusia (2), Bangladesh 2, Taiwán (2), Eslovaquia (2), Japón (2), Pakistán (2), Ucrania (2), Argentina (1), Brasil 1, Finlandia (1), Francia (1), Turquía (1) y Reino Unido (1) . A esta misma fecha de octubre del 2019 existen 111 nuevas centrales planificadas en la que destacan los países de China, Rusia, India, Corea del Sur y Estados Unidos, Egipto, Ucrania, Turquía, etc. con un total de potencia neta de todas las planificadas de 121.829 MW. Como centrales propuestas en estos momentos, aunque no planificadas, hay 330 con un total de potencia neta de 360.782 MW.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

5

2. INFORME DE ACTIVIDADES AÑO 2019

ÍNDICE

2.1 EL ÁMBITO INTERNO 2.1.1 Funcionamiento de la Sociedad 2.1.2 Junta Directiva. Renovación de cargos 2.1.3 Comisiones de la SNE 2.1.4 Concesión de premios de la SNE en 2019 2.2 ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO

2.2.1 Comisión de Comunicación 2.2.2 Comisión de Redacción de la Revista 2.2.3 Comisión de Programas 2.2.4 Comisión Técnica 2.2.5 Comisión de Terminología 2.2.6 WiN 2.2.7 Jóvenes Nucleares 2.2.8 Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional 2.2.9 Comité Organizador 45ª Reunión Anual

2.3 RELACIONES INTERNACIONALES 2.4 COMENTARIO FINAL 2.5 AGRADECIMIENTOS

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

6

2.1 EL ÁMBITO INTERNO

2.1.1 FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD La Sociedad contaba a 31 de diciembre de 2019 con socios colectivos, y socios individuales, de los que son profesionales, jubilados, jóvenes y estudiantes. Se puede ver la variación en el siguiente cuadro:

Categoría de socios 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Variación

S. Profesionales 744 736 635 625 642 649 585 543 -42 S. Jubilados 101 110 105 115 140 147 153 147 -6 S. Jóvenes 104 105 134 132 144 168 158 149 -9 S. Estudiantes 31 41 43 60 74 87 94 103 9 Total S. Individuales 980 992 917 932 1.000 1.051 990 942 -48

Total S. Colectivos 56 62 63 61 57 57 57 58 1

980992

917932

1.000

1051

990

942

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Evolución Total S. Individuales

Total S. Individuales

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

7

La Junta Directiva ha celebrado 10 reuniones ordinarias y una extraordinaria, habiéndose emitido actas de todas ellas, que se encuentran en los archivos de esta Sociedad y 10 reuniones de la Comisión Permanente. La Junta Directiva acordó en su reunión de fecha 14 de noviembre 2019

• las cuotas de inscripción correspondientes a eventos organizados por la SNE, • la cuota de socios • La externalización de servicios para la gestión de la secretaría permanente de la SNE • El Plan Estratégico SNE 2020/2022 • La invitación a las reuniones de la Junta Directiva a la Presidenta de la Comisión WiN.

Y en su reunión de fecha 13 de diciembre 1019 se acordó: • Aprobación Plan de Actuación SNE 2020 • Celebrar la Asamblea ordinaria de socios el 5 de marzo 2020, tras la Jornada de Centrales

Nucleares 2019. • El envío, el 15 de enero 2020, de la Convocatoria de elecciones para la Junta Directiva a los

Socios de la SNE • Felicitar a los Presidentes de las Comisiones de la SNE por consecución de los excelentes

resultados obtenidos • La concesión del diploma de la SNE que se entregará al finalizar la Jornada de CCNN 2019 • La felicitación al vocal Emilio Mínguez por su nuevo nombramiento como Presidente de la

Sociedad Nuclear Europea • Aprobar el presupuesto para el escaneado y disposición en la Web de los libros antiguos de

la SNE editados en papel

Así mismo en reuniones previas se acordó:

744

736

635

625

642

649

585

543

101

110

105

115 14

0

147

153

147

104

105 13

4

132

144 16

8

158

149

31 41 43 60 74 87 94 103

1 2 3 4 5 6 7 8

EVOLUCIÓN SOCIOS POR TIPOLOGÍA

Profesionales Jubilados Jóvenes Estudiantes

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

8

• La programación de un ciclo de actividades formativas denominado Competencias del Siglo XXI

• La incorporación de un becario para el apoyo y mejora en el uso de los medios audiovisuales • Organizar una task force con otras Comisiones de la SNE para proponer acciones que

fomenten la participación del personal de las centrales y de los jóvenes en las actividades de la Sociedad

• Aprobar la contratación del Palacio de Congresos de Vigo para la 45ª Reunión Anual • Aprobación del Informe a la Asamblea de socios de la SNE. Ejercicio 2018 • Aprobación Memoria de Actividades de la SNE. Ejercicio 2018 • Aprobación Memoria Económica de la SNE. Ejercicio 2018 • Retrasmitir en directo la Asamblea general y además grabarla para ponerla en la página

Web de la SNE • Aprobación nota de posicionamiento sobre “ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO” • Acto conmemorativo 35º aniversario Comisión Técnica • Dentro de los compromisos derivados de la Asamblea de socios SNE de 28 de febrero 2019

se decidió acortar el tiempo en la web de acceso libre para las nuevas publicaciones de 1 año a 6 meses.

• Aprobación de una revisión al Reglamento de Régimen Interior de la SNE en el que se traslada la portavocía a la Junta Directiva y, específicamente a su presidente o vicepresidente en primera instancia pudiendo, en caso de necesidad, delegar en algún vocal.

• Creación del Grupo de trabajo "Estudio de satisfacción de los socios de la SNE" • Aprobación Especificación Portal Web Nuclear España y de la Especificación de la página

Web de la SNE • Endesa como anfitrión de la 46ª Reunión Anual • Adjudicar el concurso para el desarrollo de la página WEB de la SNE a la empresa Blubber

y el Portal WEB Nuclear España a la empresa Senda • Felicitar a Mª Luisa Castaño por el premio WiN obtenido y al Comité organizador “WiN Global

Madrid 2019” por los resultados obtenidos • Editar la Nota de Posicionamiento sobre “CAPACIDAD DE LA INDUSTRIA NUCLEAR

ESPAÑOLA” • Proponer a Emilio Mínguez como candidato a la presidencia de la ENS • Participación de la SNE en la Semana de la Ciencia, en la sede de la SNE, 2 sesiones por

día (mañana y tarde) del 4 al 11 de noviembre 2019 • Proponer a la ENS la continuidad de Carolina Ahnert como miembro del HSC de la ENS • La celebración de la Jornada Técnica 2020 el 4 de junio 2020 en el Centro Politécnico de la

Innovación (CPI) de la Universidad y llevará por tema: “Operación flexible de centrales nucleares”

La 27ª edición de la Women in Nuclear (WiN) Global Conference, organizada por WiN España, se celebró del 17 al 21 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. El encuentro, que reunió a más de 250 profesionales de más de 60 países, analizó temas de especial interés y actualidad como operación a largo plazo y sostenibilidad de la industria nuclear; innovación y tecnología; aplicaciones no energéticas de las

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

9

radiaciones ionizantes o formación y entrenamiento. Se presentó también el estudio sobre el papel de la mujer en el sector nuclear, dentro de la sesión plenaria dedicada a este tema. A lo largo del año 2019 se ha procedido al análisis, especificación, petición de ofertas y adjudicación de la externalización de los servicios de la secretaria permanente de la SNE. Procediéndose a su implantación a comienzos del año 2020. Asimismo, se ha continuado con la mejora de las infraestructuras de la Sede relativas al uso y seguridad del archivo digital de la Sociedad, y de las comunicaciones remotas. De acuerdo con el Plan Estratégico vigente se ha procedido a la definición e implantación de los procedimientos relativos a los procesos financiero y contable de la Sociedad. Se han desarrollado los procedimientos, instrucciones y hoja de ruta de las Reuniones Anuales, Gestión de Socios y la adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos, que regulan el funcionamiento de la SNE. Se continúa con el esfuerzo en el área de comunicación, rediseñando las actividades de comunicación en todos nuestros canales (Página web, Newsletters, Redes sociales medios de comunicación y revista Nuclear España) en pro de la defensa de los socios. Se han realizado talleres prácticos para socios, la disposición de nuevos materiales audiovisuales para redes y entornos digitales, así como la elaboración de un argumentario, en permanente actualización. Se ha adjudicado e iniciado el proyecto para el cambio de la web corporativa de la SNE. Asimismo, tras la puesta en marcha del nuevo proyecto de presencia en redes sociales se ha evidenciado una tendencia creciente del papel de la SNE en Twitter, Instagram, Linkedin, etc convirtiéndonos en una referencia en los aspectos técnicos y profesionales de la tecnología y energía nuclear. Hay que destacar el esfuerzo para participar en las redes sociales tanto de la Comisión de Comunicación, como de JJNN y WiN. Es de destacar, finalmente, la colaboración con la ENS (European Nuclear Society), con la participación activa en la elaboración de la Newsletter europea, así como en los cursos y webminars conjuntos. Por lo que se refiere a la revista, se ha adjudicado e iniciado el proyecto para el desarrollo e implantación del Portal Web “Nuclear España”. Hasta su puesta en marcha se continúa en la misma línea del año anterior y se sigue publicando, ahora, en abierto, en la página web de la SNE en versión digital. Este año se han concedido becas y ayudas, con un importe global de 17.894,92€ para estudiantes de alguno de los másteres más representativos del sector. La Jornada Técnica, celebrada en Tarragona, con una asistencia de 100 personas, consolidándose, así como una de las actividades más interesantes organizadas por la SNE. La Pirámide Normativa se está consolidando y se están incluyendo normas internacionales. Se mantiene el acuerdo con AENOR para el acceso, por los socios de la SNE, de las normas UNE emitidas por el Comité Técnico 73, incluidas las de Garantía de Calidad y Formación. La Jornada “Centrales Nucleares en 2018. Experiencias y perspectivas” ha tenido 210 inscritos con una asistencia del 1% superior al año anterior (207). Fueron invitados los alumnos de los

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

10

másteres nucleares y se realizó una encuesta de satisfacción de la jornada a todos los asistentes con una excelente valoración. La decimonovena edición de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid se celebró en noviembre de 2019. Entre las más de mil actividades programadas dentro de este evento de divulgación científica y participación ciudadana, la Sociedad Nuclear Española colaboró con la organización de las siguientes actividades: • La Comisión Técnica organizó el taller: ¿Cómo funciona una central nuclear? Asistiendo más

de 150 personas, con una valoración muy positiva.

• WiN organizó la conferencia: “¿Para qué sirve la radiación?”. En el Colegio Purísima Concepción con una asistencia de 60 alumnos.

• JJNN organizó una charla abierta: “Ciencia y la tecnología nuclear” en San Sebastián de los Reyes (Madrid), en la que se ofreció al público general la posibilidad de acercarse a la tecnología de fusión nuclear.

Celebrada en Madrid, la 27 Conferencia Anual de WiN Global, organizada, con gran éxito, por la Comisión WiN, con una asistencia de 260 congresistas, de más de 60 países. Las actividades culturales de la Comisión de Programas continúan teniendo un gran éxito, así como su expansión regional. Se consolida el Seminario de Reactores Avanzados y el Curso de Ciencia y Tecnología Nuclear impartidos por JJNN, que han sido seguidos con gran interés y asistencia. La Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional organizó la Jornada Anual de Recursos Humanos que tuvo lugar en el mes de junio con los responsables de RRHH de los socios colectivos y asistieron 28 personas. La 45ª Reunión Anual celebrada en Vigo ha supuesto un éxito de participación de congresistas y ponentes y ha conseguido una gran repercusión con unas 60 apariciones en medios de comunicación entre: televisión, radio, prensa escrita y digital cumpliendo a la perfección los objetivos de la SNE en estas reuniones. Como el año pasado, en lugar de montar stand de la SNE, se creó un espacio de la SNE en el nivel superior de la zona de la exposición en el que se instalaron unos rollups reutilizables con fotografías de la historia de la energía nuclear en España. Este año se han introducido como novedades más destacadas con respecto a años anteriores y se ha continuado con otras introducidas el año pasado: • El Programa de STEM que tenía como objetivo motivar a los jóvenes a cursar carreras en áreas

científicas y tecnológicas. Con 5 sesiones en paralelo

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

11

• Por segunda vez en un país europeo, Vigo acogió la celebración del taller de mentoring de la NEA dirigido a las niñas, organizado conjuntamente con WIN España con el fin de suscitar el interés por las actividades de la ciencia y la tecnología, así como mostrar mujeres referentes en estos ámbitos de actividad.

• Continuación con la conferencia WiN, el martes por la tarde con título: “Mujer, ciencia e

igualdad”

• Curso Básico de Fusión Nuclear, en lugar del de Tecnología Nuclear.

• Nuevo formato multimedia de la sesiones técnicas, en paralelo con las sesiones orales

• El acceso al programa técnico a través de la página Web de la Reunión Anual en un nuevo formato de “Agenda Semanal”, adicional al “Programa General-Técnico”. Lo que facilita la visibilidad y consulta de las actividades de lunes y mares

• Impartición del curso para profesionales y estudiantes de comunicación durante la semana de la RA.

• El acto cultural en la tarde-noche del miércoles 25 de septiembre en el que los congresistas y

acompañantes pudieron realizar un paseo en barco por la ría de Vigo

• Se ha continuado con la sección denominada “Sesiones Promocionales”, en la que se han agrupado las ponencias que tienen un contenido más comercial. En total se han presentado 5 ponencias de este tipo que han sido bien acogidas por los asistentes.

• Alquiler de salas para reuniones de empresas y promoción del networking con cesión de salas

para reuniones durante una hora, previa reserva, a las empresas expositoras y promotoras.

• Sesiones póster (1 sesión de 1 hora) con 15 posters y el premio al mejor poster se eligió a través de la aplicación móvil App.

• Se ha continuado con el concurso TriviaNuc, que es un juego didáctico para mejorar la

participación e interacción de los congresistas durante la 45ª RA.

• La impartición de dos charlas abiertas al público en general, bajo el título “La ciencia es la caña”, organizadas por Jóvenes Nucleares y celebradas lunes y martes fuera del Palacio de Congresos, en el centro de Vigo

• Se ha continuado con el formato “Guía de Congresista” (en lugar de revista), incluyendo este

año un listado de sesiones y de las ponencias asociadas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

12

• Se ha eliminado el plástico en las acreditaciones.

• Se ha eliminado el plástico en las sesiones técnicas.

• La rueda de prensa se ha celebrado el lunes a modo de presentación de las actividades que se iban a celebrar en Vigo con motivo de la celebración de la Reunión Anual por parte de los presidentes del Comité Organizador, Women in Nuclear y Jóvenes Nucleares.

• La declaración institucional por parte del presidente de la SNE, Javier Guerra, se celebró el

miércoles antes de la inauguración de la exposición comercial. Está disponible en la Web de la Reunión Anual la hemeroteca con las ponencias presentadas en las reuniones anuales 36ª, 37ª, 38ª, 39ª, 40ª, 41ª, 42ª, 43ª, 44ª y 45ª. Y este año, como novedad, se han incluido las presentaciones de las sesiones plenarias, monográficas y talleres. En la Asamblea General de la Sociedad Nuclear Europea ENS) en su reunión del 5 de diciembre 2019 salió electo, como Presidente de la ENS, el vocal de la junta directiva de la Sociedad Nuclear Española Emilio Mínguez Torres. Así mismo Carolina Ahnert, catedrática de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, continuará representando a la SNE en el High Scientific Council de la European Nuclear Society. La ENS es la mayor agrupación europea en el ámbito nuclear. El High Scientific Council tiene como misión asesorar a la ENS en el ámbito científico y técnico así como colaborar en los comités técnicos de los congresos de la ENS.

Todas las actuaciones llevadas a cabo en el año se pueden ver con más detalle en el apartado que contiene los informes de las diversas comisiones.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

13

2.1.2 JUNTA DIRECTIVA. RENOVACIÓN DE CARGOS Por lo que se refiere a la organización de la Sociedad, y en cumplimiento de lo establecido en sus Estatutos Sociales, corresponde a esta Asamblea proceder a la renovación de la Junta Directiva. Por finalización del plazo fijado en los Estatutos el Presidente finalizo el periodo estatutario siendo sustituido automáticamente por el Vicepresidente. También, por finalización del plazo fijado en los estatutos, cesaron en sus cargos el Secretario General, el Tesorero y los vocales, Carolina Ahnert Iglesias, Beatriz Liébana Martínez, José Luis Pérez Rodríguez, Mariano Carreter Ulecia, Miguel A. Cortés Cabañero y Francisco Tarín García. Los vocales Carolina Ahnert Iglesias, Beatriz Liébana Martínez y José Luis Pérez Rodríguez no eran reelegibles en sus cargos, al haber cumplido el máximo de dos períodos consecutivos que fijan los estatutos de la Sociedad, mientras que el Secretario General, el Tesorero y los vocales Mariano Carreter Ulecia, Miguel A. Cortés Cabañero y Francisco Tarín García pudieron ser reelegidos para un segundo período. En la convocatoria de esta Asamblea se presentó una única candidatura para la renovación de estos cargos quedando como sigue:

Presidente: D. Javier Guerra Saiz Vicepresidente: D. Héctor Dominguis Pérez Secretario General: D. Rafael Vargas Traid Tesorero: D. Francisco García Acosta Vocales: D. Emilio Mínguez Torres Dª. Lourdes Borondo Arribas D. José Garcia Aycart Dª. Mª Luisa Castaño Marín D. Laurent Brochet D. Mariano Carreter Ulecia D. Miguel Ángel Cortés Cabañero D. Francisco Tarín García 2.1.3 COMISIONES DE LA SNE Esta Junta Directiva, en nombre de todos los socios y en el suyo propio, desea dejar constancia de su agradecimiento tanto a los presidentes como a los componentes de las distintas comisiones por el esfuerzo, dedicación e interés demostrado en el funcionamiento de la Sociedad, resaltando que, sin este compromiso, la Sociedad no habría podido llevar a cabo su misión y cumplir sus objetivos. Los miembros que constituyen las diferentes comisiones de trabajo de la Sociedad y sus respectivos presidentes quedan reflejados a continuación. Se incluyen todos los que se han incorporado o dado de baja durante este año 2019:

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

14

2.1.3.1 COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Presidente: Dª. Montse Godall Viudez VicePresidente: D. Manuel Fernandez Vocales: D. Alfonso Barbas Espa Dª: Teresa Palacios D. Ramón Casanovas

Dª Laura Escribano Úcar Dª. Matilde Pelegrí Torres D. Miguel Sánchez López Dª. Pilar Gisbert Marmol

D: Carlelo Palacios Dª. Laura Ortega D. Daniel Gallego

2.1.3.2 COMISIÓN DE PROGRAMAS Presidente: Dª. Amparo Soler Martínez Vocales: D. Carlos Gómez Rodríguez

D. Pablo García García D. Antonio González Jiménez D. José Luis Mansilla D. Santiago Lucas Soriano D. Santiago San Antonio D. Carlos Mesado Meliá D. Nicolás Olmo Juan D. José Mª. Zamarrón Casinello D. Jesús Fornieles Reyes D. Carmelo Palacios D. José Ordoñez Rodenas

2.1.3.3 COMISIÓN DE REDACCIÓN DE LA REVISTA Presidente: D. Miguel Sánchez López Vicepresidenta: Dª. Ángela Cortés Martín Vocales: D. Miguel Barreiro Burgallo

Dª. Raquel Ochoa Valero D. Gonzalo Jiménez Varas D. Javier Gil Jordan D. Eugenio Gil López D. Domingo Garcia Cárdenas Dª. Matilde Pelegrí Torres D. José César Queral Salazar D. José Ribera Moreno

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

15

D. Miguel Angel Rodríguez Gómez Dª. Carmen Roig Barreda Dª. Beatriz Lamela Pascua D. Alejandro Mendoza Larive Dª. M. Luisa Sánchez-Mayoral Valens Dª. Carmen Vallejo Desviat D. Carlos Vazquez Rodriguez Dª Stella Zamudio de la Vega

2.1.3.4 COMISIÓN TÉCNICA Presidente: D. Juan Bros Torras Vicepresidente: D. Rafael Sánchez Fernández Vocales: D. Jorge Aldama Secades

D. Francisco Benítez D. José Antonio Carretero Dª. Marisol Corisco Carmona Dª. Mª Luisa González González D. Francisco González Tardiu D. Jorge Jiménez Rodríguez D. Fernando Legarda Ibáñez D. José Guerrero Sanz D. Juan Antonio Muñoz Sánchez Dª. Silvia Ortega Les D. Gabriel Piña Lucas Dª. Marta Baladía D. José Maria Figueras Dª. Raquel Ochoa

2.1.3.5 COMISIÓN JÓVENES NUCLEARES Presidente: D. Pablo García García Vicepresidente: D. Francisco Suarez Ortiz Vocales: D. Álvaro Bernal García D. Luis Felipe Durán Vinuesa D. Miguel Ángel González Navarro D. Sergio Morató Rafet

Dª. Antonella Labarile Dª. Paula Garcia-Caro Martín D. Carlos Vázquez Rodriguez D. Antonio Jiménez Carrascosa D. Daniel Gallego Zamorano D. Carles Mesado Melia

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

16

Dª. Elisa Gil Crespo Dª. Samantha Larriba del Apio 2.1.3.6 COMISIÓN DE TERMINOLOGÍA Presidente: D. Alfonso de la Torre Fernández del Pozo Vicepresidente: D. Pedro González Arjona Vocales: D. Agustín Alonso Santos D. Leopoldo Antolín Álvarez D. José Cobián Roa

D. Luis Palacios Súnico D. Ramón Revuelta Lapique

2.1.3.7 COMISIÓN WiN Presidenta: Dª. Matilde Pelegrí Torres Vicepresidenta: Mª Luz Tejeda Arroyo Tesorera: Dª. Trinidad Pérez Alcañiz Secretaria General: Dª. Elvira Tejedor Garcia Portavoz: Dª. Mª. Luisa González González Vocales: Dª. Eva Mª Celma González-Nicolás Dª. Mª Luisa Pérez-Griffo Cocho Dª. Paloma Castro Lobera

Dª. Alegría Montoro Pastor Dª. María Eugenia Vega Antolín Dª. Amparo Soler Martínez

2.1.3.8 COMISIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO PROFESIONAL Presidente: D. Francisco Sánchez Vocales: D. Manuel Fernández Dª. Nuria Moral Fernández Dª. Clara Montalvo Dª. Inés Gallego D. Joaquín Toubes Tova Dª. Lucía Sevilla Dª. Amparo Soler Martínez D. Alfonso Barbas Espa D. Elías García Soto D. José María Zamarrón Casinello

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

17

D. Javier Díes Llovera D. Vicent Vidal Gimeno D. Francisco Sartí Balsalobre Dª. Andrea Rivas Pérez D. Enrique José Gandullo Delgado,

D. Mario González Alvarez D. Antonio Jimenez Carrascosa D. Oscar Larrosa Peruga D. Borja Hervás Martín Dª. Marta Ruiz Zapatero Dª. Elisa Gil Crespo

2.1.3.9 COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 45ª REUNIÓN ANUAL Presidenta: D. Pedro Ortega Prieto Vicepresidenta: Dª. Amalia Baltar Secretario: D. Adrián Gonzalvo Manovel Tesorero: D. Germán Domínguez Gonzalez Presidenta del Comité Técnico: Dª. Patricia Cuadrado Vocales: Dª. Teresa Palacio Aller

D. Francisco José Gutierrez Dª. Paula Mateos D. Pablo García Garcia

D. Enrique Pastor Calvo Dª Carmen Vallejo Dª. Matilde Pelegrí Torres D. Francisco Javier Villar Vera D. Alejandro Mendoza Larive D. Rafael Vargas Dª. Laura Gala Delgado

2.1.3.10 COMITÉ TÉCNICO DE LA 44ª REUNIÓN ANUAL Presidenta: Dª. Patricia Cuadrado García Secretaría Técnica: Dª. Lola Patiño Ramos Vocales: D. Alfredo Brun Jaén D. Alberto Escrivá Castells

Dª. Silvia Ortega Les

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

18

Dª. Sofía Corino Diez Dª. Claudia López del Prá D. José Enrique Martín García Dª. Isabel Viniegra Cabello Dª. Mª Luisa González González D. Ricardo Moreno Escudero D. Adrián Gonzalvo Manovel D. Ángel García Bueno D. Javier Garcia Rodriguez D. Eduardo Serra Sintes D. Francisco Suarez Ortiz D. Daniel de Lorenzo

Leyenda: Incorporados durante el año 2019 Dados de baja durante el año 2019

2.1.4 CONCESIÓN DE PREMIOS DE LA SNE EN 2019 - Medalla de la Sociedad

Fue concedida, por unanimidad de la Junta Directiva, a José Ramón Torralbo, presidente de Nuclenor y Medidas Ambientales. El premiado, que fue presidente de la Sociedad Nuclear Española entre 2015 y 2016, recibió la distinción de manos de Javier Guerra Saiz, presidente de la SNE, durante la cena oficial de la 45ª Reunión Anual celebrada en Vigo.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

19

- Premio Carlos Sánchez del Rio

La Junta Directiva decidió por unanimidad conceder el Premio Carlos Sánchez del Río a Carolina Ahnert, catedrática de Ingeniería Nuclear en la Universidad Politécnica de Madrid. Este galardón, entregado por tercera vez, distingue a personalidades o instituciones del mundo nuclear internacionalmente reconocidas, con una incuestionable aportación técnica, mérito científico o labor en pro del uso pacífico de la energía nuclear. Carolina Ahnert recibió el galardón en la cena oficial de la 45ª Reunión Anual de la SNE, que fue entregado por el presidente de la Sociedad, Javier Guerra

- Mención de Honor de la Sociedad

La Junta Directiva decidió por unanimidad distinguir a Pío Carmena con la Mención de Honor de la Sociedad Nuclear Española 2019. Pío Carmena, subdirector de Análisis y Estudios de Operacion de la Direccion General de Producción Nuclear de Endesa y expresidente del Comité Organizador de la 43ª Reunión Anual celebrada en Málaga, ha sido un estrecho colaborador de la Sociedad. La placa conmemorativa fue entregada por Javier Guerra, presidente de la SNE, en la cena oficial de la 45ª Reunión Anual de Vigo.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

20

- Diploma de la SNE

Esta distinción, consistente en un diploma enmarcado en plata que reconoce la colaboración esencial de algunos socios con la Sociedad Nuclear Española formando parte de sus comisiones y este año se ha concedido a Amparo Soler Martínez. El diploma se entregará al final de la Jornada de Centrales Nucleares 2019.

- Concesión de Premio de Jóvenes Nucleares “Juan Alberto González Garrido”

Jóvenes Nucleares ha concedido el Premio Juan Alberto González Garrido 2019 a Montse Godall, reconociendo su colaboración y atención especial a nuestros jóvenes. La premiada, directora de Comunicación de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II y presidenta de la Comisión de Comunicación de la SNE, recibió el reconocimiento de mano de Pablo García, presidente de Jóvenes Nucleares, durante la cena oficial de la 45ª Reunión Anual celebrada en Vigo.

- Concesión de Premio Especial WiN

Women in Nuclear España ha concedido el Premio Especial WiN a Rosario Velasco, por su apoyo a las actividades de la asociación, su implicación en las iniciativas de promoción de las profesionales y, en particular, por promover la organización del taller de mentoring conjuntamente con la NEA. La premiada, exvicepresidenta del Consejo de Seguridad Nuclear y expresidenta de Ceiden, recibió el reconocimiento de mano de Matilde Pelegrí, presidenta de WiN España, durante la cena oficial de la 45ª Reunión Anual de Vigo.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

21

- Premios Nuclear España:

• Premio “Nuclear España” al mejor artículo “Concepto de la defensa en profundidad y ejemplo específico de aplicación en las centrales nucleares españolas”, de Manel Campoy, Rodrigo Cuesta y Miguel Barreiro, publicado en el número de enero sobre Seguridad Nuclear (402).

• Premio al mejor número monográfico “Transición Energética”. Número 407 (junio) Coordinadores: Carlos Vázquez y Miguel Ángel Rodríguez

• Se adjudican adicionalmente la siguiente mencione especial: Mejor monográfica instalación 2029: “Central Nuclear De Cofrentes”. Número 408 (julio-agosto) Coordinadores: Carlos Gomez

- Premio al Mejor Trabajo y Proyecto Fin de Máster

Para la concesión de este premio se constituyó un jurado multidisciplinar de tres miembros. Tras evaluar los tres excelentes trabajos finalistas seleccionados, el jurado decidió, por unanimidad, conceder el premio SNE 2019 a: D. Carlos Vázquez Rodríguez, por su trabajo: "Desarrollo de un modelo de contención del reactor AP1000 con el código MELCOR 2.1". (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid)

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

22

El jurado ha querido resaltar el excelente nivel de los tres trabajos finalistas. Para otorgar el premio se han valorado: la documentación aportada, la relevancia y aplicabilidad del trabajo realizado, las dificultades inherentes a la realización del mismo y la presentación oral realizada en las sesiones técnicas de la 45ª Reunión Anual de la SNE, en las que cada uno de los finalistas ha expuesto su trabajo al público.

- Premio de la SNE para tesis doctorales

La Sociedad Nuclear Española, SNE, consciente de la importancia que tiene el fomento de la formación y la investigación en el mundo de la ciencia y tecnología nuclear, ha convocado por cuarto año consecutivo el Premio SNE a la mejor Tesis Doctoral. A la convocatoria se han presentado 13 trabajos y e l Jurado, formado por miembros de la Comisión Técnica de la Sociedad Nuclear Española decidió otorgar el Premio SNE 2018 a la mejor Tesis Doctoral sobre Ciencia y Tecnología Nuclear a: D. Joaquín Galdón Quiroga por su trabajo “Theoretical explanations of l-mode impurity removal and H-mode polodial pedestal asymmetries” desarrollado en la Universidad de Sevilla y el Instituto Max Planck para la Física del Plasma de Garching (Alemania). El jurado quiere resaltar el excelente nivel de todos los trabajos presentados, merecedores todos ellos de excelentes valoraciones por parte de los tribunales que los calificaron. Para otorgar el Premio se han valorado: Los méritos que concurren en cada trabajo presentado (incluida la calificación obtenida y si se ha obtenido, con ella, la mención de doctor europeo / internacional), las publicaciones, comunicaciones, patentes y otros indicios de calidad asociados a la Tesis, la aportación innovadora del trabajo, la aplicabilidad práctica de los resultados, la originalidad del tema elegido, su dificultad para desarrollarlo y la presentación y diseño del informe del trabajo, así como el resto de documentación aportada. El ganador recibió el premio con ocasión de la celebración de la Jornada de Centrales Nucleares Españolas 2018 que tuvo lugar el día 28 de febrero de 2019 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Además, el trabajo ganador represento a España, al premio a la mejor Tesis Doctoral convocado por la Sociedad Nuclear Europea (ENS).

- XII Concurso de Fotografía AREVA

El jurado, compuesto por cuatro miembros, y reunido en la sede de la SNE el 11 de septiembre de 2019 otorgó los siguientes premios: Mejor Fotografía • Primer Premio: "Torre Cepsa" de Juan Maynar • Segundo Premio: "Desert Seagulls" de Juan Bros

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

23

Mejor Fotografía en Blanco y Negro • Primer Premio: "Luz y geometría" de Miguel R. Duvison • Segundo Premio: "Miradas" de María Alperi

Mejor Fotografía de la Temática Energía • Primer Premio: "Correfoc" de Filip Bugajski • Segundo Premio: "Decidiendo su destino" de Ricardo Luna

Diplomas Mención de Honor (por orden alfabético del autor) • "Niebla de Agua" de Roberto Bueno • "Tokio Neón" de Julio Benavides • "Mujer de la etnia Red Dzao en Sapa, Vietnam" de Beatriz Huélamo • "Ruido Blanco" de Ma José Gamero • "De Madrid al cielo" de Petra Majerova • "Lámpara de mesa donde estuvo árbol" de Manuel Muñoz

Como en ediciones anteriores todas las obras se expusieron en el Palacio de Congresos de Vigo, sede de la celebración de la 45ª Reunión Anual, y en cuyo transcurso se realizó la entrega de los premios.

- Mejores Ponencias presentadas en la 45ª Reunión Anual

En esta reunión anual de acuerdo con los criterios establecidos para la elección de la mejor ponencia se determinó que las mejores ponencias y póster presentados fueron las siguientes:

TERMOHIDRÁULICA Y NEUTRÓNICA

Actividades de IDOM en el campo de física de reactores – modelización del reactor experimental cabri

Cristian Garrido Tamm IDOM CONSULTING, ENGINEERING, ARCHITECTURE, SAU SEGURIDAD NUCLEAR

Mejora de los resultados de los APS de nivel 2 de sucesos internos a potencia de las plantas de ANAV tras la incorporación de las estrategias Post-Fukushima Elisabet Marcos Delgado, Vicente Nos Llorens y Héctor Hernández Escolano WESINTHOUSE ELECTRIC SPAIN; WESTINHOUSE TECHNOLOGY SERVICES; ANAV

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

24

FORMACIÓN

Neurociencia aplicada al aprendizaje en el ámbito del entrenamiento en tecnología nuclear.

Macarena González Crespo y Juan Manuel Goicoechea Viejo TECNATOM COMBUSTIBLE

Escáner pasivo para la inspección de barras de combustible

Adrian Ahufinger Muñoz ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS S.A. S.M.E. (GRUPO SEPI) PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL

Comparativa entre campos neutrónicos dispersos producidos por sincrociclotrones y sincrotrones utilizados en Centros Compactos de Protonterapia (CPTC)

García Fernández Gonzalo Felipe; Cevallos Robalino Lenin; Gallego Eduardo UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID GESTIÓN DE RESIDUOS

Major Maintenance Operation in Hot Cell Fuel Dissolving Unit – La Hague Processing plant

Maria Rincon, Catherine Veyer y Philippe Morin ORANO PROJECTS SIMULACIÓN CON CÓDIGOS NUMÉRICOS +3D

The effect of conservative hypotheses over 3D and Lumped Containment Evaluation Models of Almaraz

Jimenez Varas Gonzalo, Vázquez Rodríguez Carlos y Bocanegra Rafael UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO ZIRP

Análisis de irradiación y temperatura en los elementos internos de la vasija del reactor de C.N. José Cabrera. Proyecto ZIRP

Andrea Mireia Cadenas Mendicoa, Carlos Casado y Carlos Cueto-Felgueroso NATURGY ENGINEERING; ENUSA; TECNATOM

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

25

MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y PRUEBAS

Aplicación de "Code Cases" de ASME para evaluación y reparación de defectos en tuberías y componentes de Clase Nuclear

Flórez del Olmo David; Campaña Martín Fco. Javier; Cueto-Felgueroso Carlos TECNATOM

MEDICINA Y SALUD EN EL ÁMBITO NUCLEAR

Exposición al ruido en trabajadores de las Centrales Nucleares de Ascó y Vandellós II

M. Ángeles Amigó Oliveros, Joan Manel Castella Castella y Ester Estivill Martin ANAV; ANAV; CUALTIS

COMUNICACIÓN

La comunicación alineada con los ODS

Gomez García Carlos IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR

OPERACIÓN

Trabajos de re-racking en CN Vandellós II

Ruben Moreno Zubelzu y Tomás Caro EQUIPOS NUCLEARES / FRAMATOME

CALIDAD, REGLAMENTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FFHH

La magia de la seguridad

Francisco Moragas Moreno, Roberto Rubio y Javier Miguel ANAV; Ars FActum; Ars Factum

FUSION

Evaluación de experimentos de blindaje con neutrones de fusión realizados en Frascati

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

26

Pedro Ortego y Irene Canals SEA Shielding Engineering and Analysis

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Uso de Inteligencia Artificial (Redes Neuronales) para la optimización del funcionamiento de un sistema de enfriamiento de agua no esencial.

Gavilán Moreno Carlos IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR

DESMANTELAMIENTO

Valoración de la 1ª campaña de intercomparación in-situ dentro del proyecto INSIDER (H2020).

Margarita Herranz Soler, Fernando Legarda Ibañez y Jesús Ruiz UPV/EHU; UPV/EHU; TECNATOM

PÓSTER

Proyecto de Desmantelamiento de Bohunice en imágenes

Mark Kunstar y Ana Alonso Westinghouse Electric Spain MULTIMEDIA: DESMANTELAMIENTO

Visión general técnica y organizativa del desmantelamiento de la Central Nuclear Jose Cabrera

Alvaro Rojo Blas y Víctor Manuel Rivas Cano ENRESA

2.2 ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO Se describen a continuación las principales actividades de las Comisiones. 2.2.1 COMISIÓN DE COMUNICACIÓN

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

27

La Comisión de Comunicación de la Sociedad Nuclear Española ha cambiado de forma significativa durante el año 2019, tanto en su estructura como en el plan de acciones a desarrollar para lograr los objetivos de comunicación marcados. El trabajo durante el pasado año se ha basado en rediseñar las actividades de comunicación de la Sociedad, intensificando la actividad proactiva en todos nuestros canales en pro de la defensa de nuestros socios. Las principales acciones llevadas a cabo durante este año se pueden resumir en:

- Cambio en la gestión de las redes sociales de la SNE a la empresa especializada SIDN.

- Organización de talleres prácticos de comunicación para asociados. - Trabajo en el aumento de proyección mediática de las actividades de la SNE. - Valoración de ofertas para una nueva web que actualmente se encuentra en fase de

desarrollo. - Valoración de ofertas para el cambio de la revista Nuclear España a formato digital

conjuntamente con la Comisión de Redacción de la Revista. - Puesta en marcha de la iniciativa #YoSoyNuclear con la que se dispondrá de material

audiovisual para nutrir nuestros canales digitales. - Diseño de un logo específico del lema de la SNE “Imprescindibles contra el cambio

climático” que tendrá continuidad durante 2020.

Además, la Comisión de Comunicación ha trabajado para incrementar la relación existente con el resto de comisiones de la Sociedad para que utilicen de forma eficiente los canales de comunicación de los que dispone la SNE y colaboren de forma activa en la elaboración de contenido de valor. La Comisión también ha estado presente en el grupo de trabajo que ha desarrollado la propuesta para la nueva revista digital Nuclear España y está integrado plenamente en el Comité Organizador de la Reunión Anual. Durante 2019 se han realizado 5 convocatorias a medios y se han enviado 8 notas de prensa. Además, se han atendido 22 peticiones tanto de medios de comunicación como de otro tipo de instituciones. Han sido 5 reportajes, 8 entrevistas, 5 dudas técnicas y 4 colaboraciones con instituciones educativas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

28

En relación con la revista Nuclear España, se han preparado de forma coordinada con la Presidencia de la SNE y la Comisión de la Revista, once editoriales sobre noticias y acontecimientos de interés. En referencia a las redes sociales, todos los canales obtienen resultados positivos en cuanto a interacción y crecimiento de la comunidad. De forma general se observan resultados muy positivos, fundamentado principalmente por el interés que el contenido genera en los usuarios.

Facebook Instagram Twitter LinkedIn Seguidores 1.528 1.361 2.371 1.517

Publicaciones 165 109 355 140 Impresiones 71.536 106.256 807.403 141.303

Interacciones 1.441 2.830 4.459 11.992 La Comisión de Comunicación, consciente de la importancia de contar con una página web corporativa acorde a las necesidades actuales, está desarrollando un nuevo portal que mejorará la experiencia de usuario y el acceso a la información a través de una mejora tanto en el diseño como en la distribución del contenido. El proyecto concluirá durante 2020. La actualización continua de contenido durante el pasado año ha permitido continuar la línea ascendente desde 2015. Se pueden consultar los datos en la siguiente tabla:

Estadísticas web SNE (2019) Usuarios 150.600 Sesiones 175.798

Páginas vistas 279.301 Duración 60 segundos Rebote 80,17%

Desde la Comisión de Comunicación se cierra un intenso año de trabajo, de retos cumplidos y otros por cumplir en un futuro próximo. El plan estratégico que se definió para esta nueva etapa de la Comisión es un proyecto a medio plazo, por lo que los objetivos diseñados en 2019 siguen siendo válidos y vigentes en este 2020 con la finalización de algunas acciones iniciadas el pasado año, la puesta en marcha de algunas novedades y la consolidación de líneas de trabajo como las iniciadas en la Reunión Anual.

2.2.2 COMISIÓN DE REDACCIÓN DE LA REVISTA

Se describen las actividades de la Comisión en el año 2019.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

29

- Miembros de la Comisión de Redacción

Durante el año 2019 se incorpora 1 persona a la Comisión en representación de GE, en sustitución del anterior representante que causa baja. Por tanto, el número de miembros adscritos a esta Comisión es de dieciséis (16) personas al final del año.

- Programa 2019: Editoriales, Artículos y Entrevistas

El principal cometido de esta Comisión en 2019 ha sido, como en años anteriores, la planificación, gestión y seguimiento de la edición de la revista Nuclear España que, de forma resumida, ha constado de:

• Dos editoriales en cada número. Uno de carácter general, que refleja la posición de la Junta Directiva, y otro, resumen ejecutivo, relativo al tema del monográfico, firmado por el Comité de Redacción. (Un total de 20 editoriales)

• 11 números Monográficos (dos de ellos bilingües, el número dedicado a la Operación de las CCNNEE en abril, y el de diciembre sobre la 45ª Reunión Anual, y otro número íntegramente en inglés, el de septiembre “WIN GLOBAL SPAIN” en línea con el objetivo de la difusión internacional de la revista.

• Un total de 59 artículos publicados (13 en inglés), con la participación de 162 autores, 28 de ellos extranjeros.

• 12 entrevistas (algunos números incluyen varias entrevistas).

• 2 artículos de divulgación sobre temas de especial interés. • 1 entrevista para la sección de Nucleares por el Mundo (NxM).

La temática de cada número de la Revista durante 2019 junto con las personas entrevistadas, se indican a continuación:

Mes Temas Entrevista

Enero Seguridad nuclear Eduardo Gallego (UPM)

Febrero Ingeniería José Vicente Berlanga Arona (Presidente de Enusa) José María García Monclús (Director General de Ringo)

Marzo Seguridad laboral en instalaciones nucleares

Ángel González Martínez (Responsable de servicios de prevención de Iberdrola)

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

30

Mes Temas Entrevista

Abril Experiencia operativa CCNN 2018

Javier Guerra (Presidente de la SNE)

Mayo Fusión nuclear Carlos Alejaldre (Director del Ciemat)

Junio Transición energética Mariano Marzo (Catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona)

Julio/agosto Especial C.N. Cofrentes Francisco López (Director Iberdrola Generación Nuclear) Tomas Lozano (Director de CNC) Javier Sala (Director de Central)

Septiembre WIN Global Spain Gabriele Voigt (Presidenta de WIN global) Comite organizador de WIN Global annual conference

Octubre Panorama nuclear 2019 William D. Magwood (NEA)

Noviembre Combustibles avanzados

Neil Wilmshurst (Vice President & Chief Nuclear Officer - EPRI)

Diciembre 45 reunión anual Pedro Ortega (Presidente del Comité Organizador de la Reunión Anual)

- Monográficos especiales

Junto a los números tradicionales establecidos, a saber, el número de abril dedicado a la operación de las centrales nucleares españolas, el Panorama Nuclear en España en octubre, y, el número de diciembre dedicado a la Reunión Anual de la SNE, se consolida el número internacional, este año en el mes de septiembre, íntegramente en inglés, que se ha dedicado este año a “WIN Gglobal Spain” que se celebró en Madrid en el mes de junio

La situación del parque nuclear en operación y construcción en el mundo ha tenido, como en el año pasado, un resumen detallado recogido en la tabla de las “Centrales nucleares en el mundo en 2018”, publicada en el número de abril.

Cabe destacar también el ya tradicional artículo “Panorama energético y energía nuclear a octubre de 2018”, incluido en la edición de octubre, que ofrece una visión actualizada del papel de las centrales nucleares en el abastecimiento de energía primaria y eléctrica, el ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, y sus excelentes ratios de comportamiento y disponibilidad.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

31

- Secciones fijas

Durante 2019, se ha proseguido con la implantación del Plan Estratégico de la SNE, en estrecha coordinación con la Comisión de Comunicación.

Este año ha afianzado las diferentes secciones de la revista siendo las principales:

1. La Junta Directiva informa

2. Noticias de España y del Mundo.

3. Calendario de Convocatorias –congresos, cursos, reuniones, etc.- de interés sectorial.

4. Las noticias mensuales de prensa nacional “Lo nuclear en los medios” y “Las noticias en el mundo”.

5. Durante 2019 se han ido publicando periódicamente cada una de las Ponencias premiadas en la 44ª RA, hasta un total de 14 artículos.

6. Información de las CC.NN. Españolas.

7. Las actividades de otras Comisiones de la SNE – Comunicaciones, Empleo y desarrollo profesional, Técnica, Terminología, Programas, JJNN, WIN.

8. Noticias de Empresas, Cambios Organizativos, Nombramientos, etc.

- Distribución de la revista

Se han impreso 13.700 ejemplares en 2019, que se han distribuido entre los socios de la SNE y las más importantes instituciones españolas relacionadas con la energía nuclear, además de los medios de comunicación.

- Digitalización de la revista

Durante 2018 se organizó una encuesta entre los socios de la SNE para conocer su opinión sobre la revista. Entre las conclusiones destacó la propuesta de los socios de que la revista pasase a formato digital. Este interés, unido a la política de comunicación de la SNE, se ha plasmado en el año 2019 con el desarrollo de un portal web para la difusión de la revista. A tal efecto, la Comisión de Redacción de la revista, junto con integrantes de otras comisiones, ha elaborado los criterios para el desarrollo de dicho portal.

Se elaboró una especificación para recibir ofertas. Se adjudicó el desarrollo del portal web de Nuclear España a SENDA, que ha estado elaborado el portal web para distintas plataformas. Su lanzamiento al público será el 19 de febrero de 2020.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

32

- Premios Nuclear España de 2019.

- Mejor artículo: “Concepto de la defensa en profundidad y ejemplo específico de aplicación en las centrales nucleares españolas”, de Manel Campoy, Rodrigo Cuesta y Miguel Barreiro, publicado en el número de enero sobre Seguridad Nuclear (402).

- Mejor número monográfico: Transición Energética. Correspondiente al número de junio (407).

- Mención especial: se concede al número de julio - agosto (408) una mención como mejor monográfico de una instalación: Central Nuclear de Cofrentes.

2.2.3 COMISIÓN DE PROGRAMAS La Comisión de Programas ha proporcionado encuentros a más de 500 socios a lo largo del año 2019 en 17 actividades de tipo técnico, formativo, cultural y deportivo Este informe presenta los resultados de las actividades de la Comisión de Programas de la Sociedad Nuclear Española del año 2019. Se resumen en doce las actividades llevadas a cabo frente a un objetivo de ocho. Concluye el mismo, con el logro de sus seis objetivos previstos de: 1, proponer a los socios un espacio de diálogo. 2, organizar la Jornada de Experiencias Operativas. 3, organizar Jueves Nucleares como foro de ciclo de conferencias. 4, facilitar a los socios visitas culturales a centros: museos, instalaciones. 5, organizar actividades deportivas al aire libre: senderismo, golf. 6, proporcionar actividades formativas. Actividades realizadas:

17 enero 2019 Jueves

Jueves Nuclear: Genios y Expediciones. La astronomía en la Ilustración de Newton. Objetivos: 1, 3 y 6: proporcionar a socios espacio de diálogo, Jueves Nuclear foro de conferencia y proporcionar actividades formativas. 30 asistentes La conferencia impartida en la sede de la SNE por Dr Javier Alcolea, es la tercera conferencia de una serie total de 4 en la que se está abordando la evolución de la astronomía a lo largo de su historia. Durante hora y media, todos los asistentes pudieron disfrutar de una interesante conferencia en la que se cubrió el periodo Barroco

1

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

33

e Ilustrado en el que se explicó cómo se vivió una auténtica revolución en el campo de la Astronomía con el descubrimiento de los Principios de la Dinámica, la Ley de la Gravitación Universal y el descubrimiento de la naturaleza entre otros grandes avances. Posteriormente se sirvió una copa de vino español.

26 enero 2019 Sábado

Visita guiada al Museo ICO : Arniches y Domínguez, La arquitectura y la vida. Objetivos: 1, 4 y 7: proporcionar a socios espacio de diálogo y organizar actividades de interés general. Externalización actividades. 19 asistentes El sábado 26 de enero se realizó una visita a la Fábrica de Cerveza TYRIS en Valencia. La jornada comenzó con una primera degustación de algunas de las diferentes cervezas que la marca comercializa, todas ellas artesanales, desde la “Märzen”, una cerveza de estilo Lager de sabor maltoso y un ligero toque tostado que te anima a seguir hasta la “Amor Amargo”, de tipo IPA con lúpulos americanos y con un final amargo a la vez que dulce. Una vez saciamos nuestra curiosidad durante casi una hora, comenzó la visita guiada por parte de uno de los socios de la marca a las nuevas instalaciones de la compañía donde se explicó el proceso de elaboración de la cerveza en general, haciendo hincapié en la calidad superior de las cervezas artesanales, respetando la ley de pureza de 1516 (Baviera), por la que se establecía que la cerveza únicamente debía llevar 3 ingredientes, agua, cebada malteada y lúpulo. La visita finalizó con una última degustación y todos los participantes quedaron muy contentos con la actividad preparada.

2

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

34

31 enero 2019 Jueves

Exposición Van Gogh ALIVE, The Experience Objetivo 4: facilitar a socios visitas a museos, 25 asistentes Exposición pionera donde los cuadros del genial pintor pueden verse en la gran pantalla sumergiéndose en el mundo del autor. Desde el inicio de la visita, y durante una hora, los asistentes se vieron rodeados por una poderosa y vibrante sinfonía de luces, colores y sonidos que invitaba a sumergirse en un viaje multisensorial al percibir cómo las obras cobraban vida provocando sensaciones nuevas y entretenidas.

23 febrero 2019 Sábado

Visita Iglesia El Patriarca (Valencia) Objetivos: 1, 4 y 7: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar actividades de interés general y descentralización de las actividades, 35 asistentes El sábado 23 de febrero se realizó una visita guiada al Real Colegio Seminario de Corpus Christi, popularmente conocido como El Patriarca, a la que asistieron 21 personas. La visita además estuvo precedida por un desayuno en la Chocolatería Valor de la Plaza la Reina, una de las más destacadas de la ciudad, y en la que, quien así lo quiso, se pudo degustar un chocolate con churros. La actividad dio comienzo a las 11:00 en la mencionada chocolatería, que sirvió como elemento aglutinador y propició una charla distendida entre los asistentes. La elección de la chocolatería tuvo una buena acogida y supuso un buen inicio de la actividad. Una vez finalizado el desayuno, nos encaminamos a la Calle de la Nave para proseguir con la parte principal de la actividad: la visita guiada a El Patriarca. Allí nos estaba ya esperando la guía para dar inicio a la visita al conjunto histórico, paradigma de la

3

4

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

35

Contrarreforma en Valencia, que fue declarado Monumento Nacional en 1962 y Bien de Interés Cultural en 2007.

28 febrero 2019 Jueves

JORNADA de Experiencias y Perspectivas. Centrales Nucleares Objetivos: 1, 2 y 6: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar Jornadas EE.OO y proporcionar actividades formativas, 211 asistentes La Jornada sobre “LAS CENTRALES NUCLEARES EN 2018. EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS”, realizada el 28 de febrero de 2019, en la que directivos y profesionales del sector eléctrico español y de instituciones y organismos oficiales competentes trataron aspectos relevantes de la explotación del parque nuclear español durante 2018. En la jornada se expuso el buen comportamiento del parque nuclear español en 2017, que terminó el año como principal productor de energía del sistema eléctrico, demostrando con ello su viabilidad técnica y su contribución para satisfacer los retos de garantía de suministro, competitividad y medioambientales. En esta edición, la Sesión Especial de la Jornada estuvo dedicada a “El desafío sistémico del calentamiento global y la transición energética (progresos e incertidumbres)” Participó como ponente: Mariano MARZO CARPIO, Catedrático del Departamento de Dinámica de la Tierra y el Océano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona. La Jornada transcurrió de acuerdo con el programa previsto con una presencia de 210 personas, un 1% más que el año anterior. Se continuó realizando la encuesta de satisfacción de la jornada a todos los asistentes. Los resultados de la misma fueron entre notables y sobresalientes en los diferentes ámbitos cuestionados. La encuesta cumple la función de estimular, mediante la opinión del público asistente, una mejora continua de la Jornada, siguiendo el criterio nuclear de la cultura de la excelencia.

5

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

36

21 marzo 2019 Jueves

Café tertulia + visita en el Caixaforum: Touluse Lautrec Objetivo 4: facilitar a socios visitas a museos, 30 asistentes Se ofrece una nueva visita guiada acompañado de un café tertulia posterior en el Caixaforum a todos los socios de la SNE, esta vez enfocado en la figura del genial Toulouse Lautrec. Durante dos horas, los asistentes pudieron disfrutar de las calles, los cabarets y los cafés del barrio de Montmarte en más de 350 obras con préstamos internacionales de colecciones públicas y privadas. Una muestra multidisciplinar para comprender el papel fundamental que el espíritu de Montmartre tuvo en el desarrollo del arte moderno, y la manera en la que Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos influenciaron la evolución de la producción artística efímera. Este formato de actividades siempre tiene una gran acogida por parte de los socios y se cubren las plazas ofertadas en menos de 24h después de la difusión de la actividad a los socios por los canales habituales.

9 abril 2019 Martes

JUEGO DE ESCAPE: “EL RESCATE” Objetivos: 1 y 4: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar actividades de interés. 25 asistentes La Comisión de Programas de la Sociedad Nuclear Española organizó un juego de escape por primera vez en el que hubo una alta implicación por parte de los socios más jóvenes. Durante 75 minutos hubo que trabajar en grupos y conjuntamente para poder resolver el misterio del secuestro de una niña de dos años. Para poder resolver el caso, una serie de pruebas se iban sucediendo en las que se conseguían pistas para seguir adelante en el juego. Finalmente se pudo rescatar a la niña y la diversión continuó tomando la cervecita de rigor todo el grupo junto.

7

6

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

37

24 abril 2019 Miércoles

Jueves Nuclear: La Astronomía del Futuro Objetivos: 1, 3 y 6: proporcionar a socios espacio de diálogo, Jueves Nuclear foro de conferencia y proporcionar actividades formativas. 30 asistentes La conferencia impartida en la sede de la SNE por Dr Rafael Bachiller es la última conferencia del ciclo sobre la evolución de la astronomía a lo largo de su historia. Durante algo más de una hora se trató el estado del conocimiento de la astronomía actual y cómo se tiene que enfrentar a retos de gran calibre como son la caracterización de la materia y de las energías oscuras, el estudio de los exoplanetas y los agujeros negros entre otros. Además, se hablaron de los telescopios que se están diseñando y construyendo, los cuales están basados en observatorios terrestres y espaciales haciendo hincapié en cómo la astronomía del futuro augura la continuación de esta época dorada de grandes descubrimientos en el estudio del universo. Este jueves nuclear fue un éxito de participación estando la sala completamente llena.

25 abril 2019 Jueves

Jueves Nuclear: Historia de una Biblioteca Atómica Objetivos: 1, 3 y 6: proporcionar a socios espacio de diálogo, Jueves Nuclear foro de conferencia y proporcionar actividades formativas. 30 asistentes La conferencia impartida en la sede de la SNE por Ana Romero tuvo por objeto dar a conocer la historia de la biblioteca, de la que se distribuyeron varios ejemplares a distintos países y que solo dos meses antes había sido expuesta en el Palacio de las Naciones de Ginebra coincidiendo con la celebración de la primera

8

9

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

38

Conferencia Internacional de Usos Pacíficos de la Energía Atómica. Así mismo, se homenajeó a todos los presidentes de la Comisión Técnica de la Sociedad Nuclear Española con motivo del 45 aniversario de la comisión. El acto, muy emotivo, finalizó con una copa de vino español-

27 abril 2019 Sábado

JUEGO DE ESCAPE: “EL TESORO DE CALICÓ JACK” Objetivos: 1, 4 y 7: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar actividades de interés y descentralización. 15 asistentes Siguiendo la estela de las actividades organizadas en Madrid, se organizó un juego de Escape Room en Valencia donde había que formar grupos de 5 personas y durante 60 minutos el objetivo era encontrar un tesoro antes que el resto de equipos con el fin de fomentar la comunicación, la imaginación, el trabajo en equipo y la percepción. La actividad tuvo un gran éxito entre los socios más jóvenes valencianos.

11 mayo 2019 Sábado

Senderismo Primavera: Cumbre de Morcuera a Canencia Objetivos: 1 y 5: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar actividades deportivas, 22 asistentes La Comisión de Programas organizó una ruta desarrollada por los términos municipales de Canencia de la Sierra y Bustarviejo.

10

11

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

39

Esta ruta nos ofreció unas panorámicas muy bonitas tanto del valle del Lozaya como de la vertiente meridional de la sierra de Guadarrama. La ruta comenzó en el mismo puerto de Morcuera atravesando el pinar que nos condujo a la divisoria de agua Lozoya-Guadaliz que ya no abandonamos hasta alcanzar la cumbre de la Perdiguera, máxima altura de esta ruta y atalaya formidable desde las que se divisaban panorámicas espectaculares. Posteriormente nos internamos en el pinar de Canencia por el que llegamos al puerto del mismo nombre bajando por el sendero GR al puerto de Bustarviejo donde nos recogió el autocar. Al finalizar nos tomamos la cervecita de rigor en el pueblo antes de poner rumbo a Madrid.

25 mayo 2019 Sábado

Senderismo Primavera: Sierra de Espadán Objetivos: 1, 5 y 7: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar actividades deportivas y descentralización de las actividades, 20 asistentes La Comisión de Programas organizó una ruta desarrollada por los términos municipales de Algimia de Almonacid y Alcuida de Veo, en plena sierra de Espadán y a los pies de su vértice geodésico. Esta ruta, muy recomendable por su belleza y alto contenido paisajístico, nos permitió conocer intensamente una de las zonas más conocidas de la Sierra de Espadán. La ruta comenzó por el collado de la Nevera de Algimia (s. XVIII), pozo excavado con planta circular de unos 9 metros de diámetro y sobre 11 metros de profundidad, siguiendo con la tipología de construcción común en esta sierra. Al finalizar nos tomamos la cervecita de rigor en el pueblo antes de poner rumbo a Valencia.

20 Junio 2019 Jueves

Visita mágica nocturna Brujas y Fantasmas de Madrid

13

12

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

40

Objetivos: 1 y 4: proporcionar a socios espacio de diálogo y organizar actividades culturales. 50 asistentes El jueves 20 de junio de 2019, la Comisión de Programas de la SNE, organizó una visita guiada por los rincones más misteriosos de la historia de Madrid. El recorrido comenzó trayendo a la memoria al fantasma de la niña Raimunda en el Palacio de Linares dirigiéndonos a continuación hacia la Casa de las Siete Chimeneas a cuyos balcones se asoma desde hace más de 400 años una bella dama. De camino a la Plaza Mayor recordamos a las brujas de la calle Carretas así como la maldición del desaparecido convento de Santo Tomás de Atocha. La visita terminó en la Plaza Mayor con la consabida cervecita.

9 Julio 2019 Martes

Visita Guiada Fundación Canal: Matisse. Grabador Objetivos: 1 y 4: proporcionar a socios espacio de diálogo y organizar actividades de interés general, 40 asistentes La Fundación Canal ofrecía la exposición menos conocida de la obra del artista: su innovadora e intensa relación con el grabado y el importantísimo papel que este desempeñó en su proceso creativo y su habilidad del maestro del color para articular sus ideas también en blanco y negro. Durante 1.30h se pudieron apreciar los 63 grabados cuidadosamente seleccionados distribuidas en 11 secciones en las que se resumía de forma didáctica la evolución del artista, sus fuentes de composición y el origen de sus líneas maestras. Esta actividad tuvo una gran acogida por parte de los socios y se organizaron dos grupos para poder cubrir la demanda de plazas.

24 Octubre 2019 Jueves

Jueves Nuclear: Divulgación de la Energía Nuclear a través de la Numismática

14

15

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

41

Objetivos: 1, 3 y 6: proporcionar a socios espacio de diálogo, Jueves Nuclear foro de conferencia y proporcionar actividades formativas. 14 asistentes La conferencia impartida en la sede de la SNE por Mª Teresa Torres tuvo como objetivo dar a conocer la numismática nuclear haciendo un recorrido a través de algunas de las numerosas monedas, medallas y billetes de temática nuclear. La conferencia ilustró la importancia de poner en valor a los protagonistas de la era nuclear para que la sociedad los conozca a través de la otra cara de la moneda. La conferencia duró aproximadamente 1h y finalizó con una charla distendida de los asistentes con un vino español.

13 Noviembre 2019 Jueves

Jueves Nuclear: El legado de la llegada del hombre a la luna 50 años después. Semana de la Ciencia. Objetivos: 1, 3 y 6: proporcionar a socios espacio de diálogo, Jueves Nuclear foro de conferencia y proporcionar actividades formativas. 20 asistentes La conferencia impartida en la sede de la SNE por el geólogo planetario y astrobiólogo Jesús Martínez fue la contribución de la Comisión de Programas a la Semana de la Ciencia. Durante 2h se detalló la importancia de la llegada del ser humano a la Luna ya que las investigaciones realizadas en ella han sido fundamentales desde el punto de vista de los recursos naturales, habitabilidad humana y astrobiología en general además de como plataforma intermedia para viajes a Marte y otros planetas. Esta actividad estuvo abierta al público en general teniendo una gran acogida.

16

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

42

16 Noviembre 2019

Sábado

Senderismo Otoño: Jérica (Castellón) Objetivos: 1, 5 y 7: proporcionar a socios espacio de diálogo, organizar actividades deportivas y descentralización de las actividades, 4 asistentes Ruta de baja dificultad de 5 km con una duración aproximada de 3h con posterior visita cultural al pueblo de Jérica. La ruta comenzó con un recorrido fluvial por la Vuelta de la Hoz, el cañón que el río Palancia ha ido trazando durante decenas de miles de años. Posteriormente se llegó a Jérica subiendo a la Torre del Homenaje que proporcionaba unas impresionantes vistas de la comarca del Alto Palancia.

12 Diciembre 2019 Jueves

Jueves Nuclear: Radioprotección en pacientes, trabajadores y emergencias. ¿Cómo nos puede ayudar la Biodosimetría? Objetivos: 1, 3, 6 y 7: proporcionar a socios espacio de diálogo, Jueves Nuclear foro de conferencia, proporcionar actividades formativas y descentralización. 19 asistentes La conferencia impartida en la sede de la ETSII de Valencia por Dra. Alegría Montoro ha sido el primer jueves nuclear organizado por la Comisión de Programas fuera de Madrid. Durante casi 2h, Alegría habló sobre el interés de investigar y desarrollar compuestos que minimicen el daño producido por la radiación ionizante que sean novedosos, efectivos y no tóxicos. Esta actividad fue novedosa en Valencia y, aunque tuvo mucho éxito, costó mucho esfuerzo poder llevarla a cabo por lo que hay que reconocer el gran mérito que tienen los miembros de la comisión que se encuentran en Valencia.

17

18

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

43

2.4 COMISIÓN TÉCNICA

Se describen a continuación las principales actividades realizadas en el año 2019.

Normativa Se han recibido siete comentarios de los socios a un borrador de guía del OIEA. No se han recibido comentarios a los borradores de normas del CSN. Mantenida la participación, como vocal, en el CTN73 de UNE. Pirámide Normativa Incorporadas a la Pirámide todas aquellas nuevas normas, dentro del alcance actual, publicadas durante el año. Renovado el acuerdo con AENOR para el acceso, por los socios de la SNE de las normas UNE emitidas por el Comité Técnico 73, incluidas las de Garantía de Calidad y Formación. Acceso a través de la aplicación Pirámide Normativa. Las estadísticas de accesos muestran un acceso continuado durante todo el año Jornada Técnica Celebrada, el día 4 de abril en el Centre Tarraconense ‘El Seminari’, la Jornada Técnica 2019 de la Sociedad Nuclear Española. En esta ocasión el tema de la Jornada ha sido la “Transformación digital en centrales nucleares”. Se han dado cita en ella, más de 100 expertos en la materia, procedentes de las centrales nucleares españolas, compañías eléctricas, organismo regulador, gestores de residuos, ingenierías y empresas de servicios, suministradores de equipos y mundo académico. La jornada se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de Asociación Nuclear Ascó Vandellós (ANAV) y al patrocinio de Amara, Idom, Minsait (Grupo Indra) y Tecnatom.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

44

Registrado el 100% de la Jornada en video y elaborado y divulgado un video-reportaje resumen de la misma. Tanto la reseña detallada de la Jornada como el video-reportaje están disponibles en la página web de la SNE Habilitadas en el canal YouTube de la SNE las grabaciones completas de todas las Jornadas (desde 2014) Divulgación técnica NOTAS DE DIVULGACIÓN TÉCNICA Emitida una Notas de Divulgación Técnica en 2019: NT 01/19: Integridad de vasijas. El caso de Flamanville (Autor: Jorge Aldama) SEMANA DE LA CIENCIA Celebrado, con notable éxito, el taller: “Como funciona una central nuclear” en el marco de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Más de 150 personas, mayoritariamente alumnos de ESO y distribuidas en ocho sesiones, han participado en el taller. Visionados y debatidos los videos “Sin pelos en la ciencia” (finalista premio talento SNE 2017) y “Funcionamiento de una central nuclear de agua a presión”, y jugado con una versión ad-hoc de Virtual Nuclear Training, un videojuego que tiene como finalidad montar los tres lazos del primario de un reactor PWR. Videos y juego facilitado por Tecnatom. Premios Fallado y entregado el premio a la mejor tesis doctoral a D. Joaquín Galdón Quiroga por su trabajo: “Velocity-space resolved measurements of fast-ion losses due to magnetohydrodynamic instabilities in the ASDEX Upgrade tokamak”, desarrollado en la Universidad de Sevilla dentro del grupo de Física del Plasma y Tecnología de Fusión (PSFT), en estrecha colaboración con el Instituto Max Planck para la Física del Plasma (IPP) de Garching (Alemania). Presentado el trabajo ganador en la Reunión Anual de Vigo. Elaboradas y difundidas las bases de una nueva convocatoria que se fallará en enero de 2020.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

45

Posición de la SNE sobre…… Elaboradas, publicadas y difundidas dos nuevas notas de posición de la SNE.

- Energía Nuclear y Cambio Climático - Capacidad de la Industria Española

Desde 2019 se dispone de un libro digital (flipbook) donde se publican todas las notas de posición. A este libro se puede acceder desde la web de la SNE, incluyendo un breve resumen de cada nota. Se puede acceder también desde dispositivos móviles.

2.2.5 COMISIÓN DE TERMINOLOGÍA Constituida en 1995, tiene como misión: “definir en español, de manera rigurosa, los vocablos de mayor uso e interés del léxico nuclear”. Esto se concreta y aplica, principalmente, en el mantenimiento y actualización del “GLOSARIO NUCLEAR” de SNE (www.sne.es), base de datos terminológicos de libre acceso, en la edición de glosas o notas técnicas de contenido terminológico de forma coordinada con la Comisión Técnica y en otras actividades e iniciativas, como es el caso de la participación en la edición de los vocablos nucleares en el Diccionario presentado por la Real Academia de Ingeniería. Desde 2016, la Comisión ha incorporado como nueva actividad la definición y mantenimiento de un plan de publicaciones dedicado a la divulgación de la historia nuclear en España. Diccionario Nuclear y Glosario Nuclear SNE La Comisión trabaja para mantener el DICCIONARIO NUCLEAR en la web, concebida como una amplia base de datos terminológicos multidisciplinares referidos al sector nuclear que sea útil a socios y profesionales. El conjunto de términos de este diccionario que ya han sido actualizados constituye el “GLOSARIO NUCLEAR” de SNE, documento no explícito y que utiliza la Comisión como documento de trabajo. La base de datos abarca términos mayormente científicos, y es un objetivo enriquecerla con nueva terminología procedente de la normativa y legislación nuclear, de la industria y técnica, de la innovación tecnológica, la economía y la dirección y gestión empresarial. El procedimiento de trabajo consiste en la consulta y análisis de diferentes fuentes documentales acreditadas - diccionarios y otros documentos de reciente edición -, donde se definen o identifican términos o se exponen vocabularios. El Diccionario SNE permite, actualmente, la consulta de más de 4.400 términos procedentes en su gran mayoría del “DICCIONARIO NUCLEAR” de la anterior Junta de Energía Nuclear -JEN- (1979) tras

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

46

concluir su incorporación en 2016. Estos vocablos cuando están sin actualizar se identifican por el símbolo (+). Todos los términos incorporan las expresiones inglesa y francesa y en algunos casos un comentario más extenso. Es criterio de la Comisión incluir vocablos actuales del mundo de la técnica, de la empresa y de la economía Del total de los términos existentes, 1.468 términos han sido aprobados por la Comisión y conforman el GLOSARIO NUCLEAR DE SNE. Los provenientes del diccionario nuclear JEN se identifican por el símbolo (*). Durante el año 2019, la Comisión ha analizado 40 términos de los cuales 23 proceden de otras fuentes documentales ajenas al Diccionario Nuclear JEN. A petición de la Real Academia de la Ingeniería se facilitó el cuaderno con los 1.468 términos aprobados para su consideración a efectos de incluirlos en su DICCIONARIO ESPAÑOL DE LA INGENIERÍA (http://www.raing.es/es). En coordinación con el departamento de fusión del CIEMAT se están incorporando términos de su GLOSARIO DE TÉRMINOS DE FUSIÓN (http://www-fusion.ciemat.es/media/glosario_es.pdf) incorporando en algunos casos mejoras en la exposición. Los términos analizados han constituido el cuaderno de trabajo número 31, índice que marca los editados, uno por año, desde el inicio de esta actividad. Plan de Publicaciones Historiográficas La Comisión de Terminología ha asumido la responsabilidad de definir y ejecutar este Plan, a raíz del éxito obtenido con las publicaciones de las biografías de ENRICO FERMI (V. Alcober, 2014) y LISE MEITNER (J. Castelo, 2015), gestionadas por la Comisión de Redacción de la Revista y la Comisión Técnica, respectivamente, y distribuidas en las reuniones anuales de 2014 (Valencia) y 2015 (Coruña). Esta iniciativa arrancó con motivo de la celebración del 40º aniversario de la SNE. El Plan tiene como propósito: “Establecer una serie de publicaciones historiográficas de contenido divulgativo pero rigurosas en su discurso, que ilustren sobre el arranque de la historia nuclear en España en instituciones públicas y privadas y en las diferentes disciplinas, destacando logros y protagonismos, individuales y colectivos. Estos libros se entregarán en las Reuniones Anuales de SNE”. El Plan se aprobó en 2016 con los resultados mostrados en el cuadro siguiente. La complejidad del trabajo y la búsqueda de la mayor calidad en su contenido está originando retrasos en la programación. Se ha unificado la presentación de las dos primeras publicaciones ajustándolas al último libro.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

47

Libro Autor 2016 “JOSÉ MARÍA OTERO NAVASCUÉS, UN MARINO COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO NUCLEAR DE ESPAÑA” http://publicaciones.sne.es/Otero_Navascues/ Distribuido en la Reunión Anual de SNE celebrada en Santander

Carlos Pérez Fernández -Turégano Académico Correspondiente de Jurisprudencia y Legislación, Doctor en derecho por la universidad San Pablo, CEU, donde es profesor agregado de historia del derecho español. Experto en historia de la marina española y con diversas publicaciones, entre otros premios y recompensas ostenta la Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco.

2017 “EL INICIO DE LA CIENCIA NUCLEAR EN ESPAÑA” http://publicaciones.sne.es/InicioCienciaNuclear/ Distribuido en la Reunión Anual de SNE celebrada en Málaga.

Pablo Soler Ferrán Doctor en Filosofía y licenciado en Ciencias Físicas, ambos por la Universidad Complutense de Madrid, con una carrera profesional desarrollada en el sector de las telecomunicaciones, ocupándose también de la historia de las telecomunicaciones.

2018 “LA PRIMERA GENERACIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS. ACTORES, POLÍTICAS Y TECNOLOGÍAS”. ( https://sne.es/es/recursos/publicaciones-historiograficas/las-primeras-centrales-nucleares-espanolas ) Distribución en la Reunión de Experiencias Operativas de 2018.

ANA ROMERO DE PABLOS Licenciada en Historia y Doctora en Filosofía y Letras (sección filosofía) por la Universidad Autónoma de Madrid. Científica Titular en el Departamento Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC.

Previsión 2019-2020 “EXPLORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL URANIO EN ESPAÑA”.

PREVISTO: ESTHER SÁNCHEZ, SANTIAGO LÓPEZ Y JOSE ANGEL FERNÁNDEZ AMIGOT Se ha firmado acuerdo con la Universidad de Salamanca, Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Director Santiago López, encargo a prof. Esther Sánchez. Además colabora J.A.Fdez Amigot, anterior Profesor Agregado de la Cátedra de Geología Económica y de Cristalografía y Mineralogía, codirector del proyecto Marna, asesor OIEA y otros.

Previsión 2020-2021 “DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA”.

PREVISTO: DIFERENTES PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA QUE TRATARÁN EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS EMBLEMÁTICAS Y UN COMENTARIO DEL ENTORNO EN QUE SE DESARROLLÓ.

Durante 2019 se han celebrado 19 reuniones oficiales de trabajo, cuatro de ellas monográficas sobre el Plan de publicaciones.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

48

2.2.6 COMISIÓN WiN

De acuerdo con la propuesta presentada a la Junta Directiva, y siguiendo el Plan Estratégico, durante 2019 se han llevado a cabo las actividades que se detallan a continuación.

La 27 Conferencia Anual de WiN Global – Madrid 2019

Durante la semana del 17 al 21 de junio de 2019 WiN España organizó la 27 Conferencia Anual de Win Global en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid. Conferencia que se organiza cada año en un continente distinto, en esta ocasión era el turno de Europa y WiN España optó a su organización.

Asistieron 260 congresistas de 60 países de todos los continentes. La Conferencia Anual consta de las reuniones de los Comités Ejecutivo y Directivo de Win Global (asociación internacional de mujeres profesionales del sector nuclear) donde se ponen en común las líneas de actuación de la organización, durante el primer día. Además de celebrar las reuniones de capítulos continentales, como el europeo y el africano de nueva creación. En este primer día también se reúnen los comités de comunicación y mentorización y el de estrategia para abordar las tareas del próximo año.

Los siguientes días tiene lugar la Conferencia propiamente dicha, la cual se organizó alrededor de cinco sesiones técnicas de alta calidad sobre temas de actualidad en el sector nuclear; cada sesión contó con cinco ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, de los cinco continentes, de empresas públicas y privadas, de organismos nacionales e internacionales. Las sesiones fueron: Operación a largo plazo y sostenibilidad, Innovación y tecnología, Aplicaciones de las radiaciones ionizantes, Mujeres en el sector nuclear, y Educación y Capacitación.

El programa se completa con la presentación por cada uno de los países participantes de sus capacidades, los llamados “Chapter reports”; se presentaron 27 de ellos. También fue importante la contribución de los asistentes a la reunión con un total de 150 pósteres cuya temática podría ir sobre cualquiera de las cinco sesiones técnicas presentadas. Finaliza la Conferencia con la Asamblea General de Win Global.

Muy apreciada y con un gran resultado fue la nueva Sesión de mentorización, incluida en la conferencia desde la edición anterior de argentina. Este año, 32 mentoras se reunieron con unas 40 asistentes para hablar sobre sus desarrollos profesionales.

Se completa el programa con una serie de visitas técnicas muy potentes, donde el país anfitrión muestra sus capacidades y visitas culturales también muy apreciadas. Entre las primeras se

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

49

ofertaron la central nuclear de Almaraz, el organismo público de investigación CIEMAT, el Centro nacional de investigaciones cardiovasculares del Carlos III, CNIC, y el almacenamiento de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad de ENRESA “El Cabril” en Córdoba.

Destacar el gran apoyo que el OIEA prestó a la conferencia al becar a 26 participantes, entre ellas a dos de las potentes. Esto recalca el gran interés del OIEA en la formación de mujeres en países emergentes.

Esta Conferencia no habría sido posible sin el patrocinio de las empresas españolas, socias de la Sociedad Nuclear Española que sin su patrocinio no se hubieran alcanzado los resultados económicos conseguidos.

Para la organización de esta Conferencia internacional se crearon varios comités: El Comité Organizador (Susana Falcón), el Técnico (Patricia Cuadrado), el de Comunicación (Amparo Soler) y el de Relaciones institucionales (Rosa Gonzalez), sin ellos y el resto de equipo Win no habría sido posible este éxito de congreso.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

50

WiN en la 45ª Reunión Anual

Taller WIN-NEA. Impulsando a las futuras líderes en ciencia y tecnología

En la 45ª edición de la Reunión Anual de la SNE, WiN organizó el Taller “Impulsando a las futuras líderes en ciencia y tecnología”.

La iniciativa surgió de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE (NEA/OECD), de la mano de Yeonhee Hah, directora de la división de Protección Radiológica y Recursos Humanos de la Seguridad Nuclear de la Agencia, quien promovió el taller en Japón, en julio de 2017 y en agosto de 2018.

Partiendo de esta experiencia, la NEA propuso a WiN España la celebración de una actividad similar en nuestro país.

Esta idea se convirtió en realidad con la organización del taller “Impulsando a las futuras líderes en ciencia y tecnología”, dentro de la 44ª Reunión Anual en Ávila. Es importante destacar que fue la primera vez que este taller tenía lugar en Europa. La experiencia fue un éxito por lo que se ha repetido en la 45ª Reunión Anual de Vigo y se está organizando para la 46ª RA de Granada.

Su objetivo es dar a conocer a estudiantes femeninas, de entre 12 y 15 años, la experiencia de profesionales senior y junior que trabajan en el sector, y que asumen el papel de mentoras en el taller.

Conjuntamente con JJNN se estableció contacto con los centros educativos de Vigo y se aceptaron unas 70 alumnas, a las que se les hizo llegar un cuestionario sobre sus intereses formativos, el posible interés en las asignaturas relacionadas con la ciencia y la tecnología, o los referentes profesionales femeninos en su entorno.

En base a las respuestas de estos cuestionarios se organizaron diferentes grupos, que trabajaron con dos mentoras cada uno, intercambiando experiencias y reflexiones sobre el desarrollo profesional y los intereses formativos de las estudiantes.

Como paso previo al inicio del taller tuvo lugar un acto institucional, en el que participaron la directora de División de Tecnología Nuclear y Economía de la NEA, Sama Bilbao; la directora de la agencia gallega de innovación, Patricia Argerey, la directora de auditoría interna, cumplimiento y RSC de ENUSA, Rosario Arévalo, el presidente de la SNE, Javier Guerra, y la presidenta de WiN España, Matilde Pelegrí.

La actividad contó con el apoyo de las mentoras que participaron en su organización y trabajo con las alumnas: Carolina Ahnert; Adoración Arnaldos; Mª Luisa Castaño, Patricia Cuadrado; Leire Díez, Susana Falcón; Rosa González; Cristina Martín-Serrano, Matilde Pelegrí, Pilar Sánchez y Maria Luz Tejeda.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

51

El taller se celebró en la Fundación Barrié, institución fundada en 1966 y con una extensa trayectoria en beneficio del patrimonio cultural y social gallego, dedicada entre otras cosas a numerosas actividades dirigidas al público joven y con un gran programa de becas, que amablemente nos cedieron para el Taller.

Es importante destacar que el taller contó con una breve pero interesante introducción sobre la experiencia laboral y personal de las tres invitadas.

El taller contó con el apoyo de Epri.

Mesa redonda “Mujer, ciencia e Igualdad”

Una actividad clásica de WiN en las reuniones anuales de la SNE es la conferencia dirigida a la ciudad anfitriona.

Partiendo de la experiencia del taller WiN-NEA de promoción de los estudios científico-técnicos entre las alumnas más jóvenes, la mesa redonda versó sobre mujer, ciencia e igualdad.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

52

Participaron Susana López Abella, secretaria general de Igualdad de la Xunta de Galicia, Rosanna López Salgueiro, presidenta de la comisión nacional de empleo de mujeres en igualdad y politóloga y María Luisa Castaño, directora general de investigación de Innovación de la Comunidad de Madrid; y como moderadora la presidenta de WiN España y directora de Grupo SENDA, Matilde Pelegrí.

Las ponentes expusieron su experiencia en los distintos campos en los que han desempeñado su actividad, los diferentes cargos o las distintas responsabilidades que han desempeñado en el desarrollo científico, la política de investigación y las políticas de igualdad.

Se debatieron temas como la influencia de la educación en el desarrollo de las vocaciones, el interés de políticas de igualdad tanto en la iniciativa privada como en el ámbito público, o la utilidad de las cuotas para dar visibilidad a las mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología.

La conferencia tuvo lugar en la Fundación Abanca, y congregó a ciudadanos y representantes de la vida social de la ciudad.

Participación en el Curso sobre Radiaciones Ionizantes: Aplicaciones y seguridad

Un año más, dentro del curso sobre ‘Radiaciones ionizantes: aplicaciones y seguridad’ que el Colegio Oficial de Físicos realiza en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, ENRESA y WiN, se contó con la participación de WiN España tanto en la mesa redonda en la que se dieron a conocer diversas aplicaciones desde un punto de vista práctico de las radiaciones ionizantes, de la mano de Beatriz Liébana, quien analizó la contribución que la energía nuclear hace al panorama energético actual, así como la tecnología de las centrales españolas, junto con Magdalena Gálvez

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

53

quien mostró las aplicaciones industriales y la interesante contribución que las radiaciones ionizantes hacen en este entorno.

El curso se complementa con visitas técnicas, que se realizan al CMAM, centro de microanálisis de materiales de la UAM, al Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, al centro hospitalario Puerta de Hierro – Majadahonda y al centro de información del Consejo de Seguridad Nuclear.

La audiencia, unos veintidós alumnos entre los que había estudiantes (principalmente de Física), recién licenciados o profesionales de diversos ámbitos ha valorado muy positivamente esta iniciativa.

Semana de la Ciencia 2019

Un año más, WiN España ha participado en la Semana de la Ciencia, organizada por la Comunidad de Madrid.

En esta ocasión, se ha celebrado una mesa de diálogo sobre ¿Para qué sirve la radiación?, en el Colegio Purísima Concepción de la calle Puebla, de Madrid, enmarcada en el objetivo de la XIX edición de la Semana de la Ciencia el miércoles 13 de noviembre y a la que asistieron unos 60 alumnos.

En esta mesa de diálogo participaron Amparo Soler, Marian Sáenz y Elena Sánchez, con la moderación de Mª Luz Tejeda vicepresidenta de WiN España.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

54

Estudio sobre la Presencia de la Mujer en el Sector Nuclear español

Durante el año 2018 y 2019, WiN España puso en marcha un Estudio referente a la Presencia de la Mujer en el sector nuclear español cuyos resultados se presentaron resumidos el pasado junio, en la 27 Conferencia Internacional de WiN-Global-Madrid por Mª Luisa Castaño y más exhaustivamente como ponencia en la 45 reunión anual de la SNE en Vigo por Susana Falcón; donde se expuso el resultado de dicho estudio, los principales datos e indicadores obtenidos, comparados con otros estudios similares, y las conclusiones del mismo en cuyo análisis contamos con el apoyo de RRHH de Tecnatom

Han transcurrido diez años desde la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y su aplicación en las empresas es una realidad, como lo evidencian los Planes de Igualdad puestos en marcha desde entonces. Por ello, consideramos que era un momento adecuado para ver la evolución y la tendencia del sector en este aspecto.

El objetivo de WiN España era doble. Por una parte, conocer de forma objetiva cuál es la presencia de la mujer en este sector y, por otra, analizar de manera cualitativa la información recogida para, en un futuro y en caso de que fueran necesarias, trabajar en posibles medidas de mejora, así como compartir experiencias entre las diferentes empresas participantes.

Para la realización del proyecto se creó un grupo de trabajo dentro de WiN España específicamente para llevar a cabo el objetivo propuesto.

Una vez lanzadas las encuestas, durante todo el año 2018, a un total de 65 empresas del sector nuclear español, conseguimos datos de 20 de ellas. Aunque la muestra pueda parecer poco significativa, era suficiente, dado que son las principales empresas del sector nuclear español, por tamaño de empleados y por desarrollo de negocio en el sector y sus datos muy representativos, que abarcaban empresas públicas y privadas, grandes, medianas y pequeñas y con representación tanto en el área nuclear exclusivamente como con implantación en más sectores industriales.

Los hallazgos más importantes detectados durante el análisis de este estudio han sido los siguientes:

La representación femenina en el sector nuclear es similar al resto del sector industrial, alrededor del 30% de las plantillas.

No hay un cambio real entre 2010 y 2017 en el porcentaje de representación femenina en el sector y en el número de mujeres en la actividad nuclear.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

55

A pesar de que la igualdad de género es una de las principales preocupaciones de nuestras empresas, existe una clara reducción del porcentaje de mujeres en el grupo más joven (<35 años).

El techo de cristal no parece ser un problema principal, ya que hemos encontrado que el porcentaje de mujeres en los puestos de primer y segundo nivel es mayor que en los puestos de gerencia media

La falta de mujeres en puestos de técnicos y especialistas se debe a la escasez de mujeres inscritas en este tipo de formación.

La educación es el mayor desafío que hay que afrontar para aumentar la representación femenina en el sector.

2.2.7 COMISIÓN DE JÓVENES NUCLEARES

Para cubrir los objetivos estratégicos definidos en su Plan Estratégico 2017-2019, la comisión de Jóvenes Nucleares ha desarrollado las actividades que se describen a continuación. Actividades de Divulgación Charlas en Institutos de Enseñanza Secundaria

Jóvenes Nucleares ha realizado durante el año 2019 un total de 26 charlas en: Comunidad de Madrid (15), Tarragona (7), Valencia (2), Santander (1) y Guadalajara (1). Mediante esta actividad, se ha proporcionado formación sobre ciencia y tecnología nuclear a un total de 1300 alumnos. Al igual que en el año anterior, durante el año 2019 se impartieron varias charlas con un contenido dedicado a fusión nuclear.

Cursos Básicos En el año 2019, Jóvenes Nucleares ha impartido los siguientes Cursos Básicos:

− Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear (CBCTN): o CBCTN en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, ante 65 personas. o CBCTN al personal no técnico del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ante

30 personas. o CBCTN en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La

Mancha, enmarcado dentro de las actividades de la Cátedra ENRESA, ante 45 personas.

o CBCTN al personal no técnico de Tecnatom, ante 50 personas.

− Curso Básico de Fusión Nuclear (CBFN). o CBFN en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de

Oviedo, ante 80 personas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

56

o CBFN en la Universidad de Vigo, ante 100 personas. Este curso se realizó dentro de las actividades de la 45ª Reunión Anual de la SNE.

− Curso Básico de Aplicaciones Médicas de la Tecnología Nuclear (CBAMTN): o CBAMTN en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de

Madrid (UAM), ante 30 personas. o CBAMTN al cuerpo de traductores del Organismo Internacional de la Energía

Atómica (OEIA) vía WebEx. A través de los “Cursos Básicos” de Jóvenes Nucleares, se ha impartido formación sobre Ciencia y la Tecnología Nuclear a más de 400 personas

Seminarios

Durante el año 2019 Jóvenes Nucleares realizó la 10ª Edición del Seminario de Reactores Avanzados (SRA) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM. El SRA se dividió en una serie de ponencias, dedicadas a profundizar en las tecnologías avanzadas de los nuevos reactores de Generación III y IV, el cual mantiene su poder de convocatoria entre estudiantes y jóvenes profesionales del sector, con 95 inscritos.

Figura: 10ª ed. SRA en la ETSIIM (UPM).

Jornadas Técnicas Durante el año 2018 Jóvenes Nucleares participó activamente en cinco Jornadas:

− Jornadas de Energía Nuclear en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UCLM) en Ciudad Real, dentro de las actividades de la Cátedra de ENRESA.

− Jornada de Energía y Transición Energética en la Universidad de Cantabria.

− II Feria de la Ciencia y la Tecnología de Guadalajara: “Energía Nuclear: generación de energía eléctrica ante el cambio climático”.

Visitas técnicas Durante el año 2019 se realizó una visita técnica a la central nuclear de Cofrentes, a la que asistieron 15 personas.

Actividades de Jóvenes Nucleares en la 45ªRA de la SNE

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

57

Jóvenes Nucleares ha consolidado su presencia activa en la organización de la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española. Durante la 45ª RA celebrada en Vigo, el pasado mes de septiembre de 2019, se coordinaron y realizaron las siguientes actividades:

− Participación en los Comités Organizador y Técnico de la 44ªRA.

− Propuesta y coordinación de los talleres STEM, los cuales contaron con la participación de más de 500 alumnos de colegios e institutos de la provincia de Pontevedra.

− Impartición del Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear para profesionales y estudiantes de comunicación de la Universidad de Vigo.

− Presentación de una ponencia: o Nuevos formatos de divulgación de ciencia y tecnología nuclear de Jóvenes

Nucleares, en el área de comunicación.

− Participación en las sesiones técnicas del congreso: o Como coordinadores del taller “Física nuclear desde el laboratorio hasta

mejorar la salud de las personas”.

− Impartición de un o Curso Básico de Fusión Nuclear (CBFN) en la Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo, ante 100 personas.

− Impartición de charlas divulgativas abiertas al público, en la nueva actividad “La ciencia es la caña” en colaboración con el equipo de Pint of Science en Vigo:

o sobre “Gestión sostenible de residuos radiactivos”, ante 50 personas. o sobre el “Accidente de Chernóbil”, ante 70 personas.

Pint of Science (PoS) Por tercer año consecutivo, Jóvenes Nucleares ha participado en el evento de divulgación científica Pint of Science (PoS). Este año hemos participado con cinco charlas en las ciudades de Madrid, Barcelona, Tarragona y Reus siendo, además, patrocinador plata del evento en Madrid y Tarragona. Los títulos de las charlas fueron:

− DONES. ¿De qué material estará hecho el futuro de la energía?, en Madrid, con 80 asistentes.

− Chernóbil. Crónica de una muerte anunciada, en Madrid, con 80 asistentes.

− Residuos radiactivos, ¿qué hacemos con ellos?, en Barcelona, con 60 asistentes.

− ¿Podría haber ocurrido Fukushima en Tarragona?, en Tarragona, con 80 asistentes.

− Fukushima, listos, ¡ya!, en Reus, con 90 asistentes.

Publicaciones

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

58

Durante el año 2019 Jóvenes Nucleares ha publicado varios artículos de opinión en prensa, tanto impresa como digital:

− Verdades del pasado, decisiones de futuro, de Carlos Vázquez, sobre el accidente de Chernóbil, publicado en El faro de Vigo.

− Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear, de Pablo García, publicado en elperiódicodelaenergía.com, con más de 150.000 lecturas completas, siendo el artículo más leído en este medio en el año 2019.

− Lo que Greenpeace no dice sobre la energía nuclear, de Pablo García, publicado en el Diari de Tarragona.

Actividades Internacionales

En lo referente a nuestra participación en las actividades de ENS-YGN:

− Jóvenes Nucleares ha asistido a las tres reuniones del Core Committee Meeting (CCM) del ENS-YGN: Bucarest (Rumanía), Gante (Bélgica) y Viena (Austria).

− Jóvenes Nucleares ha participado en el ENYGF 2019, en Gante, con dos ponencias, sobre la “Optimización de la estrategia de comunicación en Twitter” y el “Desarrollo de un Curso Básico de Aplicaciones Médicas de la Tecnología Nuclear”.

− Jóvenes Nucleares ha sido reconocido con la organización del próximo congreso europeo, European Nuclear Young Generation Forum (ENYGF), que se celebrará en Tarragona en 2021.

− Jóvenes Nucleares ha colaborado activamente con la SNE en el programa de la ENS sobre el desarrollo de la Visión y Objetivos Estratégicos de la ENS.

− Cooperación en el proyecto ENEN PLUS organizado por la European Nuclear Education Network con financiación del programa H2020 de EURATOM a través de la ENS-YGN.

En lo referente a nuestra participación en las actividades de IYNC, Jóvenes Nucleares ha mantenido las relaciones con la organización del evento y participará en el próximo congreso, IYNC 2020, en Sidney.

Actividades de Comunicación Redes Sociales

La evolución de JJNN en el ámbito de redes sociales ha sido objeto de presentaciones en congresos en 2019 y lo seguirá siendo en 2020:

− C. Vázquez-Rodríguez, A. Jiménez-Carrascosa, A. Labarile, S. Morató, P. García, (2019). “Communication strategy optimization of Jóvenes Nucleares Twitter account through social media analysis tools”. In: European Nuclear Youth Generation Forum 2019, Ghent, Belgium.

− C. Vázquez-Rodríguez, L. Durán-Vinuesa, A. Jiménez-Carrascosa, P. García, (2020). “Social Media and Scientific Dissemination. The strategy of the Spanish

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

59

Nuclear Young Generation”. In: International Youth Nuclear Congress 2020, Sydney, Australia.

Facebook Facebook ha seguido la tendencia general de todas las redes, consiguiendo un aumento de 462 seguidores en los últimos doce meses, para llegar a un total de 2690. La comparación de los resultados del perfil con los correspondientes de 2017 y 2018 se muestran en la tabla final de la sección. En un intento por compensar la gran caída en el número de publicaciones del año 2018, se ha hecho un esfuerzo por adaptar los contenidos generados para Instagram y Twitter al perfil de Facebook. Los resultados de esta estrategia son satisfactorios. Sin haber alcanzado el número de publicaciones de 2017, las cifras de 2019 son casi tres veces superiores a las de 2018. Además, gracias al contenido divulgativo, las impresiones se han multiplicado por 4 en el año 2019, con una tasa interacción/impresión de un 6.56%.

2690Número de seguidores a 01/02/2020

539Personas que han seguido la página

+ 462Variación de seguidores entre:01/02/2019 y 01/02/2020

77Personas que han dejado de seguir la página

108Número de publicaciones entre:01/02/2019 y 01/02/2020

200 341Alcance: Personas que han visto las publicaciones

17856Total de interacciones (Megusta, compartir, comentar yclicks en fotos, links o videos)

272 040Impresiones: Número de vecesque se han visualizado nuestraspublicaciones

2200

2300

2400

2500

2600

2700

Segu

idor

es

De Febrero de 2019 a Enero de 2020

Evolución de seguidores

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

60

Instagram En enero de 2019 Instagram era una RRSS incipiente con casi 160 seguidores, en su mayoría del sector. Actualmente se tienen 1507 seguidores de toda España y parte del extranjero. Durante la primera mitad del año se realizó una estrategia para dar a conocer la cuenta: comenzar a seguir a cuentas de jóvenes de institutos, universidades y profesionales. Se sigue a las nuevas cuentas, estas conocen JJNN y la SNE y comienzan a seguir la cuenta. Tras el verano, la cuenta demostró que tenía un potencial de crecimiento autónomo: cada día se tenían en promedio de 3 a 4 nuevos seguidores sin necesidad de publicar nuevos contenidos.

2017 2018 2019

Publicaciones 239 39 108

Seguidores 2173 2229 2690

Visitas Perfil 1621 769 2126

Impresiones x 67 424 272 040

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

61

En definitiva, la cuenta de JJNN de Instagram actualmente tiene 1507 seguidores con una tasa de crecimiento “automático” de 87 seguidores mensuales habiendo alcanzado a más de 20.000 personas. LinkedIn LinkedIn es una red social más enfocada más orientada a empresas o a empleo. Durante este último año se ha buscado la forma de conseguir llegar a un público mayor y orientar el tipo de publicaciones que queremos tener. Durante este último año (febrero 2019 a enero 2020) la cuenta ha pasado de 504 seguidores a 962. Desde la incorporación de las noticias nucleares semanales a esta red social se ha producido un rápido crecimiento de la cuenta, llegándose a conseguir 183 seguidores nuevos en el último mes.

Las impresiones también han crecido considerablemente, llegando a superar las 9500 en enero, cuando a principio de año oscilaban cada vez que había alguna publicación (menos de 100 en algunos de los meses).

Las visualizaciones de la página eran igual de oscilantes los primeros meses del año, pero de octubre en adelante se ha conseguido un crecimiento continuo de las mismas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

62

Como conclusión, la incorporación de publicaciones periódicas como son las noticias nucleares a esta red social, están dando un buen resultado y conllevan un crecimiento continuado de nuestra página. Twitter Durante el año 2019 la presencia de JJNN en Twitter ha sido una prioridad y uno de los pilares dentro de la estrategia de comunicación. Para ello, se ha adoptado la estrategia establecida en años anteriores, combinando contenido técnico, actualidad y tono cercano acompañados de contenido multimedia atractivo. En la siguiente tabla se presenta el resumen desde 2016 hasta 2019 de los principales parámetros correspondientes a la cuenta de Twitter. La cuenta sigue creciendo de forma considerable debido, en gran parte, al claro incremento en la generación de contenido y la actividad del perfil. Los resultados son claramente satisfactorios demostrando que la estrategia adoptada conlleva una mayor presencia de JJNN en Twitter. Tanto es esto así que, como hito destacable, JJNN se ha convertido en referencia en cuanto a redes de jóvenes nucleares a nivel internacional, superando en número de seguidores durante 2019 al perfil de los jóvenes de Estados Unidos tal como se muestra en la figura incluida.

Estadísticas Twitter: período 2016-2019

2019 2018 2017 2016 Incremento 2018-2019

Tweets 3010 534 450 396 464% Seguidores 6112 2819 1841 1391 116%

Impresiones 1.83M 803.9K 329.8K 184.9K 127% Menciones 2192 1650 678 428 33%

Visitas perfil 28.895 19.892 17.000 10.000 45%

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

63

YouTube La campaña #CincoMinutosCon surgió con la idea de grabar videos cortos que nos permitieran acercar conceptos básicos de energía nuclear a nuestros seguidores, explicados por distintos profesionales del sector. Uno de sus objetivos es impulsar el canal de YouTube de JJNN. La estructura del video permite recortarlo para adaptarlo a el resto de redes sociales. La campaña #CincoMinutosCon ha comenzado este año con dos ediciones. Consiste en entrevistar con 5 preguntas breves a expertos en alguna materia relacionada con las aplicaciones de la ciencia y tecnología nuclear. En cada uno de los videos se recogen cinco preguntas muy concisas. Cada pregunta está pensada para ser respondida en un minuto. En YouTube y Facebook se sube el video completo, pero para Twitter o Instagram se recortan de forma que se comparta cada pregunta en un video independiente. Esto ayuda a que los videos sean más fáciles de ver, al no tener una duración excesiva El primer video de esta campaña trataba el accidente de Chernóbil y contaba con la participación del catedrático Eduardo Gallego:

• Este video tuvo 576 visualizaciones en Youtube y consiguió 25 likes.

• Se compartió además en TW, donde obtuvo 47 retweets y 63 likes.

El segundo video contó con la participación de Laura Alba, especialista en documentación radiográfica del Museo del Prado. Trató sobre el papel de la tecnología nuclear en la restauración de arte.

• Este video tuvo 69 visualizaciones en YouTube y 3 likes. • Se compartió además en TW, donde obtuvo 25 retweets y 53

likes.

Se debe seguir grabando este tipo de videos para conseguir mejorar el formato y llegar a más gente. Se está trabajando para poder tener próximamente un #CincoMinutosCon en el que se hable de la central Nuclear de Zorita.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

64

Adicionalmente, en YouTube, representados en este caso por Pablo García y Carlos Vázquez, Jóvenes Nucleares participó también durante el fin de semana en una charla con Mauricio Schwarz (@elnocturno). En esta conversación, de tono distendido, se habló de todo tipo de temas; desde los inicios de la energía nuclear hasta los accidentes históricos, pasando por los residuos radiactivos y su gestión. También se habló sobre la forma de comunicar del sector y cómo ha influido en la opinión social actual.

Medios de Comunicación Durante el año 2018, Jóvenes Nucleares participó, en dos ocasiones, en programas de radio de “A Ciencia Cierta“ de CV Radio , presentado por Antonio Rivera. El programa se desarrolla en clave de tertulia y se emite en directo todos los miércoles a las 22:00 horas. En ambas ocasiones, Jóvenes Nucleares fue representado por nuestros vocales, Carles Mesado, Sergio Morató y Miguel Ángel González Igualmente, Pablo García y Carlos Vázquez colaboraron en la grabación de dos episodios del podcast de divulgación científica “Onduladas”, pendientes de edición para ser publicados online. Finalmente, Pablo García fue entrevistado en la Cadena Cope por Carlos Herrera, con relación al accidente de la central nuclear de Fukushima. El audio de la entrevista se encuentra disponible online.

Página web Este año 2019 se ha actualizado la página web de Jóvenes Nucleares para hacerla más atractiva visualmente y facilitar la posibilidad de consulta e interacción entre el público y el equipo de la Junta Directiva de la Comisión. Igualmente, se ha habilitado la posibilidad de suscripción a nuevos contenidos y publicaciones, servicio que cuenta actualmente con 71 inscritos en sus primeros seis meses. Se han publicado un total de 16 reseñas de actividades y 7 publicaciones de noticias y artículos de opinión en 2019, recibiendo la página web entre 70 y 100 visitas diarias.

Participación en las Comisiones de la SNE Jóvenes Nucleares tiene representación en ocho de las diez comisiones de la SNE. Igualmente, asiste como invitado a las reuniones de la Junta Directiva de la SNE. El objetivo de la participación de Jóvenes Nucleares en el resto de comisiones de la SNE es la de cumplir uno de los objetivos descritos dentro del Plan Estratégico, ser motor de cambio de la SNE, mediante la aportación de nuevas ideas.

Descentralización de Actividades Durante el año 2019, la propia Junta Directiva de Jóvenes Nucleare se ha visto descentralizada con la entrada de los nuevos vocales. Actualmente, cuatro vocales de la JD de JJNN residen fuera de Madrid, dos en Valencia, uno en Tarragona y el Vicepresidente en Bruselas. En lo referente a actividades:

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

65

− Se disponen de responsables para coordinar actividades en diferentes áreas geográficas. Destacar el gran número de actividades realizadas en Tarragona y Barcelona tras la designación de un responsable en la zona.

− Se ha creado un nuevo documento informativo de charlas divulgativas en IES. Finalmente, Jóvenes Nucleares, en cooperación con la Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional de la SNE, ha incorporado la práctica de presentar las actividades de ambas comisiones y resolver dudas de los alumnos, de manera previa a todas las actividades en Universidades.

Actividades Socioculturales Con el objetivo de favorecer el networking y la socialización de las personas que conforman esta organización, en una ambiente relajado y distendido, Jóvenes Nucleares realizó, durante el 2018, las siguientes actividades:

− Cañas nucleares.

− La noche joven, celebrada dentro de la 45ªRA de la SNE.

− Cena de Navidad. 2.1.5.8 COMISIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO PROFESIONAL En el año 2019, la Comisión ha continuado con las líneas generales heredadas del anterior Grupo de Atracción de Talento. Su objetivo fundamental es potenciar la atracción y la integración de los jóvenes en las actividades de la Sociedad y promover el desarrollo profesional, en concreto:

• Ofrecer a los jóvenes la oportunidad de integrarse en las empresas de la Sociedad a través de prácticas laborales y ofertas de empleo

• Desarrollar sus competencias profesionales a través de una oferta formativa de su interés, y

• Proponer retos que estimulen la aportación de sus ideas, estableciendo un nuevo canal de innovación en la Sociedad

Para el cumplimiento de estos objetivos, la Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional desarrolla una serie de acciones generales, que se enumeran a continuación:

• Mantiene el contacto con los responsables de RRHH de los socios colectivos, organizando una “Jornada Anual de los RRHH”

• Mantiene y actualiza la base de datos de ofertas de empleo y prácticas de trabajo • Busca nuevos temas de interés y organiza los webinars, anticipándose a las necesidades

de los jóvenes del sector • Da publicidad a las actividades de la Comisión, incluyéndola en las presentaciones en todos

los másteres nucleares y otros foros universitarios, en coordinación con la Comisión de JJNN • Diseña y organiza los programas de “mentoring” con la periodicidad que corresponda

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

66

• Diseña y organiza los retos que estimulen la aportación de ideas, tales como: concursos, juegos, etc. Incorporando las ideas resultantes al programa de la Comisión

• Fomenta la participación de las nuevas incorporaciones en Grupos y Comisiones de la SNE • Renueva los contenidos de la Comisión a través de los canales de Comunicación de la

Sociedad, potenciando el uso de los dispositivos móviles En el año 2019, la Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional llevó a cabo las siguientes actividades concretas: Jornada Anual de Recursos Humanos: En el mes de junio tuvo lugar la reunión anual con 24 asistentes presenciales y otros 4 responsables que siguieron la conferencia a distancia. Es la 4º reunión que la comisión organiza abordando temas de actualidad para el sector, en esta ocasión contamos con Susana Falcón, Responsable de Formación Presencial Tecnología Nuclear y Protección Radiológica de CIEMAT, como ponente. Susana nos informó de las principales conclusiones de la Congreso Internacional Women In Nuclear celebrado en Madrid en el mes de junio.

La jornada de RRHH este año se celebró en las instalaciones de ENUSA

El portal de empleo: Este año se ha mantenido el nivel de ofertas de empleo actualizadas en la web. Los mayores contribuyentes a ello han sido ENUSA, ENSA, seguidas de ofertas en el campo de la investigación (ALBA, ITER) y con TECNATOM y PSICOTEC de cerca. De cara a los próximos años esperamos grandes paquetes de ofertas (20 cada año) por parte del CSN, por lo que no será difícil aumentar los resultados. El número total de ofertas ha aumentado respecto al año anterior como se puede observar en la tabla de seguimiento. Las ofertas generalmente vienen de los contactos establecidos en años anteriores con empresas y también de alertas y seguimiento de la comisión de ofertas aparecidas en Internet.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

67

Mes 2018 2019 Diferencia

Enero 3 0 -3 Febrero 15 13 -2 Marzo 4 11 7 Abril 36 12 -24 Mayo 0 14 14 Junio 11 26 15 Julio 28 33 5

Agosto 0 1 1 Septiembre 3 8 5

Octubre 18 6 -12 Noviembre 6 8 2

TOTAL 124 132 6 Número de ofertas subidas al portal de empleo a fecha de la redacción de este informe

Relaciones con Universidades, Gestión de Becas y Comunicación: La comisión ha continuado con la gestión de los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster, Mejores Expedientes Académicos y la impartición de becas para cursar másteres de especialidad nuclear. Todos los finalistas de los premios fueron invitados a la Reunión Anual de la SNE en Vigo y formaron parte allí del programa de mentoring de la comisión.

• Ferias de empleo Se asistió a dos ferias de empleo: Induforum en la ETSII-UPM y la feria de empleo de la ETSEIB-UPC para resaltar las actividades de la comisión y hacer networking con los jóvenes presentes

Presentando las labores de la comisión en la UPM (izquierda) y UPC (derecha)

• Premios Trabajo Fin de Máster: Resultaron finalistas los siguientes trabajos:

o Simulación por Métodos de Monte Cario de un Detector de Sustancias Ilícitas empleando un Generador de Neutrones D-T". Autora: Marta Penche Alonso (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid)

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

68

o "Desarrollo de un modelo de contención del reactor AP1000 con el código MELCOR 2.1". Autor: Carlos Vázquez Rodríguez (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid)

o "Análisis de las reacciones nucleares que tienen lugar en un ciclotrón para producir radionucleidos de aplicación en un PET". Autora: Eva Jabaloyas (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia)

El ganador final del premio fue Carlos Vázquez, de la UPM ETSII.

• Mejores expedientes: En el marco de la comisión también se entregaron los premios a mejores expedientes de máster para:

o Aina Noverques Medina (Máster Universitario de Seguridad Industrial y Medioambiente, Intensificación Nuclear, UPV Valencia)

o Celia Estévez Fernández (Máster en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones, MINA, Ciemat Madrid)

o Luis Felipe Durán Vinuesa (Máster Universitario de Ciencia y Tecnología Nuclear, UPM Madrid)

o Álvaro Canas Junquera (Master’s degree in Nuclear Engineering, UPC Barcelona)

o Laura Moreno Valero (Máster Interuniversitario de Física Nuclear, Sevilla)

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

69

Concurso de Atracción del Talento: Este año se ha celebrado la cuarta edición de este concurso, que se falló el pasado 9 de julio. En dicha fecha tuvo lugar la final del concurso en la sede de la SNE. Los grupos, representando a la Universidad Politécnica de Madrid, Tecnatom e IDOM, tenían en esta edición, que rebatir los argumentos de grupos antinucleares en breves intervenciones de 89 segundos. Previamente, en una fase anterior del concurso, hicieron varios videos con la misma modalidad y formato de 89 segundos. Resultó ganador el equipo de IDOM. Se inscribieron 8 jóvenes, agrupados en 4 equipos (IDOM, Tecnatom y dos de ETSII-UPM) que presentaron videos para la primera fase muy bien elaborados. Los videos han sido puestos a disposición de la Comisión de Comunicación. El equipo ganador fue el de IDOM y lo formaron:

• Amaia Calvo Amor • Jorge Cabezón Arresti

Algunos de los concursantes el día de las presentaciones

Programa de Mentoring: Durante la 45 Reunión Anual que se celebró en Vigo la última semana de septiembre de 2019, desde la Comisión de Empleo y desarrollo profesional se llevó a cabo el programa de Mentoring. En este programa, jóvenes del sector nuclear, los mentees, se reúnen con mentores y mentoras para recibir su experiencia y poder resolver todas las dudas y preguntas que puedan tener. Este año en el programa han participado 11 mentees y 10 mentores.

Los mentees vinieron de todas partes de la geografía española: desde la UPM de Madrid o de la UPC en Cataluña, merecedores de participar en el programa gracias a haber conseguido el mejor expediente en su titulación, el mejor Trabajo de Fin de Master, o por la participación el Concurso de Atracción de Talento.

Por otro lado, los mentores y mentoras también fueron de las más diversas empresas, como Tecnatom, ENUSA, Empresarios Agrupados, GDES, Endesa, Westinghouse o Framatome.

El programa se llevó a cabo desde el miércoles a las 11 del mediodía, hora a la que los mentees se reunieron con sus mentores y comenzaron las entrevistas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

70

Los mentores y mentoras por su participaron activamente en el programa, aportando un feedback muy positivo de la experiencia para los años siguientes.

A la izquierda, Luis de Juan Carbonell, participante del Concurso de Atracción de Talento; a la

derecha, Marcha Penche, candidata al premio a mejor TFM; ambos participantes del programa de mentoring de la 45 RA de la SNE.

Programa de formación: Este año se han realizado dos conferencias:

1. Un webinar en junio - Gestión de Proyectos con Métodos Ágiles – A cargo de José Luis Serrano Martín, Ingeniero Informático y Consultor de Procesos en TECNATOM

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

71

Cartel del webinar “Gestión de Proyectos con Métodos Ágiles”

2. Una conferencia presencial y vía webinar en noviembre - El reto del aprendizaje en el S. XXI -, impartido por María Lorente Pérez, consultora organizacional, coach ejecutivo y Adjunct Faculty de Ashridge Hult.

Cartel del webinar “El reto del aprendizaje en el S. XXI”

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

72

Además, se ha trabajado sobre una propuesta innovadora mediante la que se pretende llevar el ciclo de conferencias / webinar “Competencias del Siglo XXI” desarrollado en 2018 a un formato tipo MOOC (siglas en inglés de Curso Masivo Abierto Online). Para ello se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la SNE y la UNED. Se pretende materializar este objetivo a lo largo de 2020. 2.2.9 COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 45ª REUNIÓN ANUAL La Reunión se celebró, del 23 al 28 de septiembre de 2019, en el Auditorio y Palacio de Congresos Mar de Vigo y tuvo como eje fundamental un intenso programa técnico complementado con la participación colectiva de los asistentes en actos sociales y culturales en lugares emblemáticos de la ciudad castellanoleonesa. La Reunión Anual se convirtió, un año más, en un punto de encuentro de las empresas y los profesionales del sector nuclear español, con una importante participación nacional e internacional. Con una participación de 600 congresistas, 64 acompañantes y 28 empresas con stands. Programa general El eje central del evento es un intenso programa técnico, que constó de una Sesión Inaugural y una de Clausura, a las que asistieron, además de científicos y técnicos de reconocido prestigio nacional e internacional, directivos del sector, así como las máximas autoridades locales, autonómicas y relacionadas con la industria energética. Dentro del programa técnico se incluyeron dos sesiones plenarias, dos sesiones monográficas y tres talleres, de la máxima actualidad y relevancia, dedicadas a temas del sector nuclear, energéticos o de interés general en las que participaron expertos del más alto nivel. El núcleo del programa fueron las sesiones técnicas, en las que profesionales y expertos nacionales e internacionales presentaron sus trabajos sobre proyectos relevantes, hechos científicos destacados o sobre los avances que en las diferentes materias se han producido en el último año. Las ponencias técnicas fueron presentadas en sesiones orales paralelas, póster y promocionales. Un programa de esta intensidad ha permitido acomodar todas las actividades previstas en el Auditorio y Palacio de Congresos Mar de Vigo: 38 sesiones técnicas orales, 1 sesión poster, 2 sesiones plenarias, 2 talleres, 2 sesiones monográficas, 5 sesiones multimedia, 1 sesión promocional, sesiones de apertura y clausura, conferencia inaugural, cócteles de bienvenida y clausura. Y este año, como novedad, una comida de trabajo tipo buffet el jueves a mediodía. En la Reunión también incluyeron actividades para la divulgación y formación de la sociedad en general, como el Curso Básico de Fusión Nuclear, impartido por la Comisión de Jóvenes Nucleares de la SNE, y que abre sus puertas a Escuela Politécnica Superior de la ciudad y a cualquiera que desee aprender o profundizar sobre la tecnología nuclear y sus aplicaciones en el sector sanitario. Además, WiN España organizó una mesa redonda sobre Mujer, ciencia e igualdad, abierta a toda

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

73

la sociedad. Durante la Reunión también se programaron actividades para la divulgación y formación de la sociedad en general, este tipo de actividades van creciendo año a año y van en línea con el espíritu divulgativo de nuestra Sociedad. Desde Jóvenes Nucleares se organizó una nueva edición del Curso Básico de Fusión Nuclear, que acercó a los alumnos de la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía de la Universidad de Vigo información sobre esta tecnología, y dos charlas abiertas bajo el título “La ciencia es la caña” sobre residuos radiactivos y la serie Chernobil. Por su parte, Women in Nuclear celebró su conferencia bajo el título “Mujer, ciencia e igualdad” y organizó, conjuntamente con la Nuclear Energy Agency, la segunda edición de los Talleres de Mentoring que reunieron a 70 alumnas de colegios de la zona. Además, se llevó a cabo la segunda edición del Programa STEM, que promueve la formación en materias relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y que cubrió las 900 plazas ofertadas. En líneas generales, el programa general ha sido intenso y completo, con un programa continuo que empezaba entre las 8:30 y 9:00 horas y terminaba a las 18:15 el primer día, a las 18:00 h el segundo y a las 15:30 el tercer día. Las actividades se han ajustado bastante bien a los horarios establecidos. Hay que destacar que para el buen desarrollo del programa ha sido esencial que las actividades se ajustaran con rigor a los horarios establecidos a través de la “Guía del Congresista” que se entregó a cada asistente.

En relación a la selección de los temas elegidos para sesiones plenarias, sesiones monográficas y talleres, se considera que los temas han resultado de actualidad e interés, como lo demuestra los resultados de la encuesta realizada entre los congresistas. Programa Técnico Este año se ha continuado con las novedades en el Programa Técnico con respecto al año anterior:

• Guía del Congresista, incluyendo listado de ponencias y sesiones, complementado este año con el acceso al programa técnico a través de la página Web de la Reunión Anual

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

74

• Nueva sesión multimedia que va en paralelo con el programa técnico que las 5 sesiones han tenido una buena acogida.

• La sección denominada “Sesiones Promocionales”, en la que se han agrupado las ponencias que tienen un contenido más comercial. En total se han presentado 5 ponencias de este tipo que han sido bien acogidas por los 40 asistentes.

• Alquiler de salas para reuniones de empresas y promoción del networking con cesión de salas para reuniones durante una hora, previa reserva, a las empresas expositoras y promotoras.

• Sesión póster (1 sesión de 1 hora) con 15 posters y el premio al mejor poster se eligió a través

de la aplicación móvil App.

• Se ha continuado con el concurso TriviaNuc, que es un juego didáctico para mejorar la participación e interacción de los congresistas durante la 45ª RA.

Sesiones Técnicas Ha habido 38 sesiones organizadas por temáticas en 5 bloques horarios, con hasta 9 sesiones técnicas en paralelo. En total ha habido 285 ponencias incluyendo 15 posters y 5 sesiones promocionales. Las novedades en las sesiones técnicas orales y posters fueron: • Para las Sesiones Técnicas:

o Actualización de títulos de áreas temáticas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

75

o Una sesión oral monotemática sobre un proyecto concreto, el Proyecto de investigación sobre internos de Zorita (ZIRP)

Revisión y actualización de los títulos de las áreas temáticas para presentación de ponencias.

Reenfocar la organización de áreas y subáreas temáticas para aproximarlas al lema de la

Reunión.

o Mayor duración de las ponencias.

• Para el póster: o Los posters se situaron en zona con gran visibilidad y los horarios de sesión coincidieron con el horario de café. La media de asistencia fue de 150.

Se ha tratado de potenciar franjas bajas de edad en algunos presidentes de sesión o se ha combinado presidente senior y coordinador junior en una misma sesión. Este año se han buscado también Presidentes y Coordinadores de empresas no habituales pero que patrocinan la Reunión Anual. Las sesiones se desarrollaron en las salas técnicas de Palacio de Mar de Vigo, que contaban con el equipamiento necesario. La valoración general ha sido superior a la del año anterior. Cabe destacar: • La asistencia a las sesiones técnicas ha sido muy buena con una media de asistencia de 21

• Las sesiones se han desarrollado sin retraso en la mayoría de los casos, evitando afectar a las

siguientes actividades en el programa.

• La logística y gestión de las salas ha sido muy buena.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

76

Todas las ponencias se encontraban disponibles en la web antes del inicio de la Reunión Anual. Sesiones plenarias Se han celebrado dos sesiones plenarias muy en sintonía con el lema de esta reunión “Imprescindibles contra el cambio climático”, y en las que se trataron temas de candente actualidad: • Plenaria 1

La sesión plenaria 1 se celebró el día 26 de septiembre y versó sobre “Centrales nucleares que

operan a 80 años: La experiencia de Estados Unidos” y tuvo como objetivo conocer cómo se está gestionando este proceso en Estados Unidos desde tres puntos de vista: titulares de la instalación (Exelon), entidad de I+D (EPRI), y organismo regulador (United States NRC). Para ello se contó con tres directivos de estas instituciones americanas.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

77

La sesión estuvo muy bien moderada y los ponentes realizaron buenas presentaciones. La media

de asistencia fue de 200 personas • Plenaria 2

La sesión plenaria 2 se celebró el día 27 de septiembre y versó sobre “La energía nuclear,

imprescindible para alcanzar los objetivos de descarbonización”. Los efectos del cambio climático se observan en todas las regiones del planeta, incluso con más frecuencia e intensidad de lo pronosticado por los científicos. Existe una evidencia que la alteración del clima no es un problema del futuro sino del presente. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC es la hoja de ruta que ha de conducir al escenario cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad climática con la reducción de al menos un 90% de nuestras emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) para 2050 y en coherencia con la Estrategia Europea. El objetivo principal planteado en el PNIEC 2021-2030 para la necesaria transición energética es conseguir una economía prácticamente descarbonizada en 2050. En este contexto, el sector eléctrico está llamado a ser un actor clave en el cambio hacia un nuevo modelo energético y en particular la energía nuclear, que se muestra imprescindible para alcanzar los objetivos de descarbonización. Aparte del compromiso contra el cambio climático, la energía nuclear

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

78

mantiene a la vez un sistema energético seguro y competitivo que permite la entrega de energía al consumidor a precios asequibles, favoreciendo el crecimiento y la creación de empleo; que son otros de los objetivos del PNIEC. En la sesión plenaria nº 2 contamos con tres de los mayores expertos, en el tema de la transición energética, a nivel nacional.

La sesión tuvo muy buena acogida y los ponentes realizaron buenas presentaciones. La media

de asistencia fue de 200 personas Sesiones monográficas Las dos sesiones monográficas se celebraron en paralelo el jueves 26 septiembre a las 10:30 horas. • Sesión monográfica 1

La primera sesión monográfica versó sobre “The future of nuclear power avanced reactors”.

En la tecnología nuclear se están produciendo cambios relevantes para responder a los nuevos retos sobre cambio climático, nuevos mercados, nuevas aplicaciones, ciclos de combustible avanzado, entre otras. En respuesta a ellos han surgido nuevas iniciativas y diseños avanzados que proponemos plantear en esta sesión.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

79

Algunos son una evolución de diseños anteriores de agua ligera, como los nuevos PWR y BWR, mientras que otros suponen la introducción de nuevas tecnologías, como las de reactores rápidos, reactores de sales fundidas o los reactores de alta temperatura. En ambos esquemas de trabajo se hace necesario un gran esfuerzo de diseño y en la mayoría es necesario proceder a construir y ensayar un prototipo al objeto de conseguir su homologación por los organismos reguladores. De ahí el interés en traer a estas jornadas de la SNE a un conjunto de expertos en diversos diseños para que expongan en detalle la situación de sus proyectos y las expectativas de alcanzar nuevos reactores en operación a medio plazo. No hay que olvidar el gran esfuerzo inversor que estos nuevos diseños implica y que ha llevado a muchos gobiernos a cooperar en la financiación de los mismos.

La sesión contó con 2 expertos internacionales y la media de asistencia fue de 100 personas. • Sesión monográfica 2 La sesión monográfica 2 versó sobre “El uso médico de las radiaciones: protonterapia y medicina

nuclear” Con la llegada a España del primer centro de terapia de protones que ofrecerá tratamientos a pacientes con cáncer, abordaremos en esta sesión monográfica el uso médico de las radiaciones: protonterapia y medicina nuclear. Para ello contaremos con ponentes de la industria farmacéutica más puntera así como con un investigador del Grupo de Imagen Molecular y Física Médica de la Universidad de Santiago de Compostela que además de moderar la sesión, presentará las líneas de investigación que se están desarrollando en Galicia en el campo de la Medicina Nuclear.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

80

La sesión contó con 3 expertos nacionales y en este caso la media de asistencia fue de 50

personas y con muy buena valoración. Talleres Se mantuvo el formato taller introducido como novedad en la 41ª RA potenciando las dinámicas en grupo y actividades, y disminuyendo el número de ponentes. Se realizaron 2 talleres en paralelo el miércoles 25 de septiembre a las 16:45 horas. • Taller 1: Herramientas de comunicación: “Que la realidad no estropee un buen titular”

Este taller fue impartido por la química y divulgadora científica Deborah García Bello el día 25 de septiembre de 16:45 a 18:15 horas. Hay muchas personas que temen las consecuencias del progreso científico y tecnológico. Gran parte de esta preocupación es motivada por una ineficiente comunicación científica. Muchas personas temen que los alimentos o los cosméticos contengan sustancias tóxicas de forma deliberada. Creen, erróneamente, que la energía nuclear es la fuente de energía más sucia y peligrosa de todas. Sospechan de la industria alimentaria, farmacéutica, energética... Creen que engañan y que tienen planes ocultos en contra de la salud y el medioambiente que de algún modo les benefician. En este taller se analizaron diferentes casos de éxito y de fracaso en la comunicación científica. Aprendieron a detectar algunas de las estrategias más empleadas por los medios de comunicación, tanto para captar la atención, como para retorcer la realidad de los hechos hasta adaptarla a los prejuicios del consumidor. Para ello se utilizaron noticias actuales con implicaciones científicas que han sido muy controvertidas, principalmente por tratar temas relacionados con la salud y el medioambiente. Al final del taller, además de detectar con más facilidad las fake news científicas, aprendieron qué estrategias de comunicación científica funcionan, cuáles no, y por qué.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

81

La media de asistencia fue de 50 personas.

• Taller 2: Física nuclear desde el laboratorio hasta mejorar la salud de las personas. Este taller fue impartido por personal del Instituto Gallego de Física de Alta Energía el día 25 de septiembre de 16:45 a 18:15 horas. En la línea de investigación "Física nuclear desde el laboratorio hasta mejorar la salud de las personas" del IGFAE se está trabajando en un tema muy actual que es la producción de radioisótopos PET utilizando un láser en lugar de aceleradores convencionales. Se explicó el concepto en el que se fundamenta la aceleración de partículas con láser, para pasar a una pequeña proyección de la instalación que tenemos en la USC para este fin. El taller se complementó con algunas demostraciones prácticas, de algunas técnicas de focalización, posicionamiento mircrométrico o reconstrucción de imagen que se utilizan como auxiliares en este proyecto.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

82

La media de asistencia a este taller fue de 30 personas.

Los talleres han sido muy interesantes y han tenido muy buena valoración en las encuestas. Sesiones de apertura y clausura Estas sesiones se desarrollaron en Auditorio del Palacio de Congresos Mar de Vigo El miércoles 25 de septiembre a las 10:00 h dio comienzo la Sesión de apertura de la 45ª RA dando la bienvenida a los congresistas y presentación del minuto de seguridad (Moncobra). Seguidamente dio comienzo la apertura oficial de la 45ª Reunión Anual en el que la concejala del Ayuntamiento de Vigo (Ana Maria Mejías), Naturgy como empresa anfitriona (Manuel Fernández Pellicer), Carmela Silva Rego, presidenta de la Diputación de Pontevedra, Manuel Joaquin Reigosa Roger, rector de la Universidad de Vigo, el presidente de la SNE, así como, el presidente del CORA dieron la bienvenida a Vigo.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

83

Acto seguido se presentó al ponente de la conferencia inaugural, Javier Cebreiros, con su presentación bajo el título “Una forma diferente de entender la comunicación”.

La consejera del Consejo de Seguridad Nuclear Elvira Romera, clausuró la 45ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española celebrada del 23 al 27 de septiembre en el Palacio de Congresos Mar de Vigo, conjuntamente con, José Manuel Redondo, subdirector de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), el presidente y vicepresidente de la SNE, Javier Guerra Sáiz y Héctor Dominguis Pérez. Durante la sesión de clausura, José Manuel Redondo, subdirector general de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica, actualizó los asuntos normativos en los que ha trabajado el ministerio durante el último año. Por su parte, Elvira Morera, dio las gracias por la invitación a la sesión de clausura, comento algunas de las líneas de trabajo de este nuevo Consejo de Seguridad Nuclear, y dio por clausurada la Reunión Anual. Exposición comercial El Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo acogió la exposición comercial de la 45ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española en la que han participado 28 empresas con 30 módulos y 3 islas de stands. Como es ya tradición, se pasó revista a las actividades y servicios que prestan cada una de las empresas instaladas, constatando la extensa e intensa actividad internacional de nuestro sector y la diversidad de tecnologías, empresas e instituciones que abarca, sin olvidar la relación con empresas e instituciones ubicadas en Vigo, muy especialmente con su Universidad.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

84

Cena oficial Dentro de los actos sociales la cena oficial de la 45ª Reunión Anual se celebró el jueves, 26 de septiembre, en el hotel Pazo de los Escudos, una casa rural reconvertida en hotel ubicado a las afueras de la ciudad de Vigo donde congresistas y acompañantes disfrutaron de la excelente gastronomía gallega. Los asistentes pudieron reservar su mesa a través de su área personal en la web del congreso. Como novedades este año, unos días antes se publicó en la web el plano de las mesas, y adicionalmente, se situó un cartel con dicho plano en Secretaria. Sin duda estas dos actuaciones facilitaron e hicieron más fluido el acceso al salón. La cena fue precedida por un cóctel que comenzó a las 20:30 h que se celebró en la mismo Pazo. Tras el cóctel, antes de entrar al salón, se hizo una foto de familia.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

85

Durante la cena se procedió a la entrega de las distinciones de la SNE de 2019: la mención de honor de la Sociedad a Pio Carmena Servert, el premio Carlos Sánchez del Rio a Carolina Ahnert Iglesias y la medalla de oro a José Ramón Torralbo Estrada, y en la modalidad “premio sin aviso”, el premio Juan Alberto González Garrido de Jóvenes Nucleares a Montse Godall y como novedad este año el premio de WiN a Rosario Velasco.

Actividades complementarias

• Curso Básico de Fusión Nuclear de Jóvenes Nucleares: Debido a la buena aceptación demostrada en pasadas ediciones de la Reunión Anual de la SNE,

este año Jóvenes Nucleares impartió su Curso Básico de Fusión Nuclear (CBFN) el jueves 26 de septiembre en la Universidad de Vigo. Esta actividad, a la que pueden acudir estudiantes y demás interesados en la ciencia y tecnología nuclear. Este curso es gratuito y de libre acceso

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

86

previa inscripción en la página web de Jóvenes Nucleares, comenzó a partir de las 15:45h y fue impartido por jóvenes expertos en la materia.

El principal objetivo de este curso es formar y acercar a los asistentes a los aspectos más

relevantes relacionados con este tipo de tecnología, haciendo hincapié en los desarrollos más avanzados en la actualidad. El curso, abierto a la comunidad universitaria y a toda aquella persona interesada en la materia, es una forma de acercar la Reunión Anual de la SNE a la ciudad que acoge el congreso.

Se llenó la sala con más de 100 alumnos.

• Curso para Profesionales y Estudiantes de Comunicación Las comisiones de Comunicación y de Jóvenes Nucleares de la Sociedad Nuclear Española

celebraron el curso para profesionales y estudiantes de comunicación el martes 24 de septiembre, de 15:30 a 17:30 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación (Campus de Pontevedra) de la Universidad de Vigo. El curso tenía como objetivo divulgar los conceptos básicos en materia de energía nuclear y estaba dirigido a todos los periodistas interesados de la zona. Además, este año la convocatoria se abrió a estudiantes de periodismo. La asistencia fue gratuita, previa inscripción.

• Conferencia WIN:

Women in Nuclear (WiN) España organizó, en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, una conferencia abierta a la sociedad viguesa titulada “Mujer, ciencia e igualdad”, que se va a celebró el martes 24 de septiembre de 18:00 a 19:30 horas en la Sede Afundación de Vigo. El acto contó con la participación de la politóloga Rosanna López Salgueiro, presidenta de la Comisión Nacional de Empleo de Mujeres en Igualdad, y de Susana López Abella, secretaria xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y de María Luisa Castaño, actual DG de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, que presentó el estudio realizado por WiN, sobre presencia de la mujer en el sector nuclear. Esta actividad, abierta a toda la ciudad de Vigo como una forma de acercar la Reunión a los ciudadanos, destaca la importancia de la tecnología nuclear con otras aplicaciones que la sociedad no suele conocer en profundidad como la agricultura, la alimentación, la medicina, el arte o el medioambiente.

La media de asistencia a esta conferencia fue de 70 personas.

• Programa STEM:

Con el fin de promover la formación STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre los estudiantes más jóvenes, la Sociedad Nuclear Española promueve la celebración del Programa STEM en el marco de la 45ª Reunión Anual. Se trata de

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

87

un evento abierto y gratuito, orientado a los estudiantes de Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) en sus dos últimos años (3º y 4º de la ESO). La SNE pretender dar un valor añadido a su Reunión Anual mediante la información y formación de alumnos de la ESO en conceptos técnicos y científicos relacionados con la ciencia y tecnología en general y con la nuclear en particular. Este programa consiste en cinco talleres en paralelo que se celebrarán los días lunes 23 y martes 24 de septiembre, de 9:30 a 14:00h, en el Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo. Los temas a desarrollar fueron los siguientes:

• The Circular Challenge • Hologramas DiY • Energía en el aula • Química • Residuos radiactivos

450 alumnos de ESO de la provincia de Pontevedra han participado en los cursos STEM.

• Talleres de mentoring WiN / NEA: La NEA (Nuclear Energy Agency) de la OCDE, promueve talleres de mentoring dirigidos a las

niñas, con el fin de suscitar el interés por las actividades de la ciencia y la tecnología, así como mostrar mujeres referentes en estos ámbitos de actividad. Esta actividad se celebró el martes 24 de septiembre en la Fundación Barrié de 10:00 a 13:30 horas. El diputado de la Diputación de Pontevedra, Carlos López Font, la presidenta de Win España, Matilde Pelegrí, y Javier Guerra, presidente de la SNE, dieron la bienvenida a las alumnas. Después se presentaron casos de éxito por parte de Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación, Sama Bilbao, directora de la División de Tecnología Nuclear y Economía de la NEA, y Rosario Arévalo, directora de Auditoría Interna, Cumplimiento y RSC de Enusa. En esta actividad participaron más de 60 niñas estudiantes de institutos de Vigo

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

88

• Networking:

La organización ofreció espacios y actividades de Networking para facilitar la comunicación y las

reuniones entre las empresas y/o participantes durante la 45ª Reunión Anual, entre las que destacan: o Presentaciones promocionales o Alquiler de salas o Reserva temporal de salas

• Concurso Fotografía: Con motivo de la celebración de la Reunión Anual, se organizó la duodécima edición del

Concurso de Fotografía Framatome. Este certamen, en el que podían participar socios de la SNE, familiares directos y empleados de los socios colectivos de la SNE, entregó sus premios en el jueves 26 de septiembre a las 11:30 horas en el Palacio de Congresos Mar de Vigo.

El concurso dispone de tres categorías de premios, “Mejor fotografía”, “Mejor fotografía en blanco y negro” y “Mejor fotografía de la temática energía”. El plazo para el envío de imágenes se cerró el 2 de septiembre de 2019, el fallo del jurado se hizo público el 12 de septiembre de 2019.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

89

• Concurso TriviaNuc: TriviaNuc es un juego didáctico para mejorar la participación e interacción de los congresistas

durante las reuniones anuales de la Sociedad Nuclear Española, y para fomentar la ampliación de los conocimientos en ciencia y tecnología nuclear.

Cualquier congresista registrado en la 45ª RA de la SNE podía participar en el concurso.

TriviaNuc dispuso de tres ganadores seleccionados mediante sorteo entre todos los congresistas que contestaron correctamente a las 10 preguntas realizadas. El sorteo fue llevado a cabo por el Comité Técnico de la 45ª RA. El fallo, que fue inapelable, se realizó el viernes, 27 de septiembre a las 12:00 h. Los resultados y ganadores del juego se anunciaron en la Clausura de la 45ª RA SNE (viernes, 28 de septiembre a las 13:30 h). Cada uno de los tres ganadores del concurso TriviaNuc recibió un Libro Electrónico.

• Acto cultural:

Tras la primera jornada de la Reunión, en la tarde-noche del miércoles 25 de septiembre, todos los congresistas y acompañantes de la 45 Reunión Anual fueron invitados a disfrutar del acto cultural que consistió en un paseo en barco por la ría de Vigo con guías turísticas que incluía una sencilla degustación de productos gallegos a bordo. La actividad se celebró de 19:30 a 21:30 horas.

• La ciencia es la caña

Jóvenes Nucleares impartieron, en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, dos charlas abiertas a la sociedad de Vigo bajo el título "La ciencia es la caña" que se celebró en el Café Mario en la ciudad de Vigo el lunes 23 y el martes 24 de septiembre a las 19:30 horas. Residuos radiactivos y aplicaciones médicas de la energía nuclear – Lunes 23 de septiembre. Serie Chernobil – martes 24 de septiembre.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

90

• Visita a las islas Cies El Comité Organizador facilitó a todos los congresistas la posibilidad de disfrutar de una visita a las Islas Cíes el sábado 28 de septiembre, tras la celebración de la Reunión Anual. Este archipiélago situado en la boca de la ría de Vigo forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y están en trámites para ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

• App

La Reunión Anual es el evento más importante de la Sociedad Nuclear Española. A través de la aplicación RA SNE, el congresista contó con una herramienta útil que mejoraría su experiencia durante el congreso. Los asistentes al evento tuvieron en sus dispositivos móviles toda la información útil actualizada al momento, así como diversos servicios como: consulta de programas, ponencias, documentación, hoteles, transportes, votación en directo, participación en concursos, etc. Además, el congresista recibió en su dispositivo los avisos de la organización, notificaciones de eventos y modificaciones en el programa en tiempo real.

• Comunicación 45ª Reunión Anual: Para desarrollar la estrategia de la 45ª Reunión Anual se diseñó un Plan de Comunicación

específico para el evento. Meses antes de la celebración se celebró un desayuno de prensa con medios locales para establecer un primer contacto y realizar una breve presentación del congreso. Durante el congreso, la comunicación se inició con la convocatoria a una rueda de prensa celebrada el lunes 23 de septiembre que contó con la presencia de ocho medios, entre los que se encontraban Europa Press, Agencia EFE y RTVG. Pedro Ortega, presidente del Comité Organizador, Matilde Pelegrí, presidenta de Women in Nuclear España, y Pablo García,

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

91

presidente de Jóvenes Nucleares, presentaron las actividades que se iban a celebrar durante la semana en el marco de la Reunión Anual.

También se convocó a la prensa para la inauguración de la Reunión Anual, con unas

declaraciones del presidente de la SNE, Javier Guerra, quien atendió también la solicitud de entrevistas. Junto a ello, a lo largo del congreso se enviaron agendas informativas, así como notas de prensa con la información destacada de cada día.

Los resultados de prensa de esta 45ª reunión anual son satisfactorios. Se han conseguido

aproximadamente 60 impactos en medios entre televisiones, radios, prensa escrita y prensa digital tanto los días previos como durante la celebración del evento. El tono ha sido positivo, recogiendo los principales mensajes que se habían diseñado desde el Plan de Comunicación del evento.

El impacto en Redes Sociales ha sido muy superior al de años anteriores, gracias a que este año se han contado con un nutrido equipo de profesiones de la comunicación, apoyados por una empresa externa.

A continuación se resumen los datos más relevantes del impacto en RRSS

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

92

2.3 RELACIONES INTERNACIONALES Relaciones con la European Nuclear Society (ENS) Nuestra Sociedad está presente en sus órganos de gestión y ha participado en sus actividades, aportando una cuota anual. Este compromiso siempre se ha mantenido y está recogido en nuestro Reglamento de Régimen Interior. La posición de nuestra sociedad, ya expresada en las anteriores memorias desde 2003, establece con respecto a la ENS que esta organización debe mantener una dimensión mínima y orientada a la coordinación de las sociedades nacionales y con un presupuesto, en consecuencia, también mínimo. La participación actual de la SNE en la ENS es la que sigue: En el Board of Directors está presente Rafael Vargas Traid, como Secretario General de la SNE, y en el High Scientific Committee, Carolina Ahnert Iglesias y Gonzalo Jiménez Varas. Se han celebrado en 2019 dos reuniones del Board of Directors y dos Asambleas Generales en una de ellas se ha elegido como nuevo Presidente de la ENS, al vocal de la SNE D. Emilio Mínguez Torres. 2.4 COMENTARIO FINAL

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

93

Finalmente, esta Secretaría considera que nuestra Sociedad, pese a las dificultades económicas y sociales del momento, mantiene una buena salud económica, social y técnica, con un nuevo impulso en las distintas comisiones, que poco a poco se van renovando con miembros más jóvenes, cuya ilusión, esfuerzo y colaboración contribuye, no poco, a poner en práctica los planes de actuación y al espíritu que siempre ha mantenido a la Sociedad por encima de todas las dificultades. Los eventos que se han organizado han tenido un gran nivel de asistencia, destacando la Jornada de Experiencias Operativas sobre el funcionamiento de las centrales en el año, la Jornada Técnica sobre Gestión de los Residuos Radioactivos, los talleres celebrados en la Sede, con motivo de la celebración de la semana de la Ciencia, y la Reunión Anual de Vigo, que se pueden considerar de completo éxito en todos los sentidos y que nos impulsa a continuar tratando de hacer así de atractivas nuestras sucesivas reuniones. En este sentido la 46ª RA, en Granada, apunta también como una Reunión muy interesante y para ello se ha puesto a trabajar su Comité Organizador, que ha tomado el testigo. Hay que destacar el esfuerzo y acierto de los responsables de Nuclear España que continúan sacando temas y renovando contenidos manteniendo la revista sin perder un ápice de interés, pese a la falta de nuevos proyectos nucleares nacionales, que podrían ser una fuente inagotable de interesante información. Esto tiene un mérito extraordinario que hay que atribuir a nuestros colaboradores y, al impulso de la Comisión y a la empresa editora. El proceso progresivo de desmantelamiento de la Central de Santa María de Garoña, así como de jubilaciones habidas entre nuestros socios ha producido un descenso neto de 48 socios. En ese sentido, somos conscientes de que tenemos que tratar de llegar a más profesionales del sector y que tenemos que aumentar nuestras prestaciones y el valor añadido que les damos. En esta línea se está finalizando un estudio de satisfacción tanto de los socios de la SNE como de lo no socios en los emplazamientos, para favorecer las satisfacción y captación de nuevos socios. Queremos también llegar a la opinión pública para aportar nuestra confianza de que la energía nuclear es una vía para necesaria para el cambio climático mediante una energía sostenible, limpia, económica y respetuosa con el medio ambiente. En este sentido la Comisión de Comunicación está dando pasos importantes para poner a la SNE en la esfera de los medios de comunicación convirtiéndola en una referencia en el área nuclear que representa la voz de los profesionales. Muy pocas sociedades hermanas pueden presentar resultados como los obtenidos por la SNE a lo largo de 45 años consecutivos. Es un mérito que debe ser reconocido a sus presidentes, a la inestimable colaboración de las comisiones, a los socios de la organización y al apoyo de las empresas. Esta Sociedad de profesionales tiene un importante futuro y nos corresponde no defraudar en la confianza depositada en nosotros. Disponemos de un patrimonio de gran valor y de una historia única que debemos mantener y ampliar en los próximos años.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

94

2.5 AGRADECIMIENTOS Igualmente desea dejar patente su agradecimiento a los presidentes y miembros de las Comisiones de la Sociedad, así como a los socios colectivos, que desde su callada contribución suponen un inestimable apoyo. A todos cuantos colaboran en este esfuerzo común muchas gracias.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

95

INFORME DE RESULTADOS

EJERCICIO 2019

Presentado en la Asamblea General Ordinaria SNE

05/03/2020

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

96

3. INFORME DE RESULTADOS

EJERCICIO 2019

ÍNDICE

3.1 INFORME DEL TESORERO

3.2 INFORME DE LOS SOCIOS CENSORES

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

97

3.1 INFORME DEL TESORERO

ÍNDICE

3.1.1 SOCIOS CENSORES EJERCICIO 2019 3.1.2 CONSIDERACIONES GENERALES 3.1.3 CUENTAS ANUALES

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

98

3.1.1. SOCIOS CENSORES EJERCICIO 2019

Agradecemos la colaboración prestada por los socios Dª. Pablo García García y Dª Claudia López del Prá, que han verificado y auditado las cuentas de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2019 y han redactado la nota que está al final de este Informe de Resultados. 3.1.2 CONSIDERACIONES GENERALES

En este ejercicio el balance económico de la Sociedad se ha saldado con un neto positivo de 63.021,00€. Para este ejercicio se ha utilizado la estructura de la presentación del informe económico adaptándose al Real Decreto 1491/2011, de 24 de noviembre por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información presupuestaria de estas entidades, en lo que no se oponen al nuevo Plan General de Contabilidad aprobado mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Según la normativa citada, las cuentas anuales estarán formadas por:

- Balance de Situación (dos ejercicios). - Cuenta de Resultados (dos ejercicios). - Memoria. 3.1.3 CUENTAS ANUALES

I. La Sociedad ha tenido unos ingresos totales de 699.318,84 € y unos gastos de 636.297,52€, lo

que ha producido el saldo positivo citado anteriormente. II. Las desviaciones netas (ingresos - gastos), de las distintas comisiones, producidas con respecto

a las previstas en el presupuesto aprobado por la asamblea del día 28 de febrero de 2019, se detallan en el documento Cuentas Anuales. Ejercicio 2019 y se resumen a continuación:

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

99

Gastos (€) Ingresos (€) Desviaciones netas sobre presupuesto (€)

REUNIÓN ANUAL 236.501,98 461.147,35 224.645,37

COMUNICACIÓN 40.434,77 0,00 -40.434,77

JÓVENES NUCLEARES 15.076,99 0,00 -15.076,99

PROGRAMAS 12.733,11 38.485,17 25.752,06

REVISTA 38.477,73 0,00 -38.477,73

SEDE 179.723,98 80.751,99 -98.971,99

TÉCNICA 12.508,98 10.673,96 -1.835,02

TERMINOLOGÍA 3.638,09 0,00 -3.638,09

WIN 3.086,58 0,00 -3.086,58

WIN 27 GLOBAL 70.867,16 108.260,37 37.393,21

EMPLEO Y DESARROLLO 23.248,15 -23.248,15

Total 636.297,52 609.318,84 63.021.32

III. Una vez revisadas las cuentas y habiendo sido auditadas por los socios censores, se propone a la Asamblea General:

• Aprobar las cuentas de la Sociedad y la gestión anual de la Junta Directiva, conforme al

artículo 10 de los Estatutos.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

100

3.2 INFORME DE LOS SOCIOS CENSORES

EJERCICIO 2019

- D. Pablo García García

- Dª Claudia López del Prá

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

101

En virtud de los acuerdos tomados en Asamblea General Ordinaria Celebrada el día 28 de febrero de 2019, hemos procedido al examen y revisión de las cuentas correspondientes al ejercicio de 2019 y habiéndolas encontrado de conformidad con los libros y con los antecedentes y justificantes puestos a nuestra disposición con la mayor amplitud, redactamos la presente nota recomendando la Junta Directiva la aprobación del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del mencionado ejercicio. Madrid, 10 de febrero de 2020

Fdo. Pablo García Garcia Fdo. Claudia López del Prá

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

102

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

AÑO 2020

Presentado en la Asamblea General Ordinaria SNE

05/03/2020

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

103

4 PROPUESTA DE ACTIVIDADES

AÑO 2020

ÍNDICE

4.1 SEDE SOCIAL

4.2 COMISIONES DE TRABAJO

4.3 46ª REUNIÓN ANUAL

4.4 RELACIONES DE LA SNE CON OTRAS SOCIEDADES E INSTITUCIONES

4.5 CUOTAS SOCIOS SNE

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

104

4.1 SEDE SOCIAL

- Preámbulo La Sede de la SNE, a través de su Junta Directiva y de la Secretaría General, organizará las actividades de acuerdo con el Plan Estratégico SNE 2020 – 2022.

- Plan de Actividades para la Sede de la SNE:

Actividad

Externalización la gestión de la secretaría permanente y administración de la SNE, adaptando los procesos y recursos que regulan funcionamiento, al nuevo entorno Mejora de la atención al Socio mediante:

-La definición de las actuaciones a llevar a cabo dentro de la Secretaria, para mejorar la atención al socio, identificando y adaptando las conclusiones del estudio sobre el clima social de la SNE ( una vez concluido).(primer semestre) -La implantación de aquellas actuaciones que se aprueban en JD.(segundo semestre) -La adaptación de las herramientas para la gestión de socios, una vez concluida la nueva Web de la SNE, para implantar las actuaciones definidas en el punto anterior (segmentación especializada de la Base de Datos de Socios (edad, conocimientos, localización, áreas de interés…)) (segundo semestre) -La implantación de un seguimiento personalizado de las peticiones de bajas e impagos de cuotas, para su reconsideración o como fuente de mejoras y adaptación de las actividades y procesos de la SNE.

Implantación de las políticas de seguridad de accesos de datos del servidor de la SNE

Completar la digitalización de toda la documentación histórica que se mantiene en papel en la SNE

4.2 COMISIONES DE TRABAJO

4.2.1 COMISIÓN DE COMUNICACIÓN

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

105

Antecedentes:

En el mes de marzo de 2019 las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares en España firmaron con Enresa un protocolo que incluía un calendario de cierre para el parque nuclear, contemplando las clausuras ordenadas y escalonadas de los actuales siete reactores desde 2027 (Almaraz) hasta 2035 (Trillo). Este protocolo va en consonancia con el borrador de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), presentado por el Gobierno de España a Bruselas en el mes de febrero, en el que prevé que en 2030 todavía haya operativos en el 'mix' eléctrico español algo más de 3 gigavatios (GW) de nuclear y un cierre ordenado de estas plantas por orden cronológico que podría ser revisable en función de las necesidades reales del futuro energético.

También en 2019 las centrales nucleares de Almaraz y Vandellós II, formalizaron la petición de las correspondientes renovaciones de los Permisos de Explotación y está previsto que en este 2020 lo haga CN Ascó.

El futuro de la energía nuclear en la transición energética forma parte de la agenda mediática, política y social, no sólo nacional sino también internacional. Ante esta situación y, atendiendo la voz de los propios socios, la Sociedad Nuclear Española tiene como objetivo reforzar su presencia y papel como representante de los profesionales nucleares de este país a partir de una estrategia de comunicación que se base en:

“Posicionar a la SNE como referente informativo, cuando se hable de la energía y de la industria nuclear tanto de manera directa, mediante canales y acciones

directas, como a través de los medios de comunicación”

“Poner en valor al profesional nuclear y posicionarlo como referente de valores como: rigor, capacidad, profesionalidad, futuro, tecnología, ciencia, compromiso

con las personas y con el medio ambiente, etc.”

“Contribuir mediante la información y la divulgación a acercar la realidad de la ciencia y la tecnología nuclear a la sociedad contribuyendo a que esta tenga otros elementos de referencia a la hora de conformar criterios u opiniones.”

Actuaciones previas:

Durante 2019 se implementó un cambio en profundidad tanto en la estructura de la propia Comisión de Comunicación como en la política de comunicación de la Sociedad Nuclear Española. En el año 2020 se trabajará en la consolidación de esta nueva línea de trabajo con nuevas acciones que siguen la senda trazada en el año anterior y dando continuidad a algunos proyectos ya iniciados como la presencia en redes sociales o la renovación completa de la página web de la SNE.

Así, desde el mes de enero de 2019, la Comisión de Comunicación está compuesta por las siguientes personas:

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

106

Montse Godall (Presidente), Manuel Fernández (Vicepresidente), Teresa Palacio, Miguel Sánchez Laura Escribano, Alfonso Barbas, Matilde Pelegrí, Daniel Gallego, Laura Ortega, Javier Bollit y Carmelo Palacios.

En dicha comisión se establecieron las siguientes prioridades:

1- Redefinir las actividades de comunicación de la sociedad. 2- Intensificar la actividad proactiva en defensa de los intereses de los socios, reforzando

el papel de la SNE en redes sociales. 3- Dotar a la SNE de nuevos materiales para las actividades de comunicación. 4- Diseñar líneas de comunicación interna para dinamizar la actividad de la propia SNE. 5- Reforzar la composición de la comisión de comunicación, creando un grupo estratégico

y ejecutivo e incrementando la interactuación con las comisiones de la SNE.

Muchas de esas prioridades ya se vieron plasmadas en algunas acciones que se han desarrollado a lo largo del año, entre las que destacan:

-Cambio en la gestión de las redes sociales de la SNE, contratando el servicio a la empresa especializada SIDN.

-Realización de talleres prácticos de comunicación para asociados.

-Aumento de la proyección mediática de las actividades de la SNE.

-Estudio y valoración de ofertas para una nueva página web.

-Estudio y valoración de ofertas para cambiar la revista de la SNE a formato digital conjuntamente con la Comisión de la Revista.

- Iniciativa “Yo soy nuclear” en el marco de la 45 Reunión Anual para disponer de nuevo material audiovisual para redes sociales y entorno digital.

Plan de acción 2020:

El Plan de Acción para 2020 contempla la continuidad de las líneas establecidas así como la puesta en marcha de algunas acciones nuevas o puntuales tanto a nivel interno como externo

En comunicación interna:

- Coordinación con las comisiones de la SNE:

o Comisión de la Revista: Plan de Comunicación para la presentación de la nueva revista en soporte

digital en febrero del 2020 Redacción de editoriales Sugerencias de contenidos

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

107

Aportación de contenidos

o Comisión de Programas: Difusión mediática de la Jornada Anual de Experiencias Operativas

o CORA (Reunión Anual)

Plan de Comunicación específico y vinculado al entorno de la ciudad que acoge la reunión

Acciones con medios locales Acciones mediáticas asociadas a la actividad de la reunión Actividades WiN y JJNN Participación en las reuniones y actividades de la Comisión Participación en la elección de ponentes y programa teniendo en cuenta los

aspectos mediáticos. Definición línea gráfica

o Comisión Técnica:

Difusión mediática de la Jornada Técnica Anual

o Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional Actividades de formación en comunicación para socios

o Comisión JJNN:

Apoyo a las actividades de JJNN

o Comisión WIN

o Comisión Terminología

o Voluntariado socios SNE para acciones de divulgación

En Comunicación Externa:

- Gestionar las peticiones de información que lleguen a la SNE o Atender peticiones de declaraciones o Disponer de un grupo de expertos para atender consultas de medios o Aprovechar mediáticamente actos o encuentros en los que se aborde la transición

energética para evidenciar el posicionamiento de la SNE

- Reforzar la relación con los medios de comunicación: o Encuentros establecidos de acuerdo a las actividades más relevantes de la SNE

Reunión Anual • Preparación de un plan de comunicación específico

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

108

• Rueda de prensa de presentación • Notas de prensa • Acciones de comunicación asociadas a la actividad de la reunión • Fuerte presencia en RRSS

Jornada de Experiencias Operativas

• Convocatoria de medios • Preparación encuentro medios con el presidente de la SNE • Emisión nota de prensa

Jornada Técnica • Preparación y emisión nota de prensa

o Publicación de artículos de opinión en medios locales si se considera adecuado o Otros posibles encuentros de formato reducido con el presidente de la SNE

o Emisión de otras notas de prensa

o Fomentar la relación con otras sociedades homólogas europeas para campañas

conjuntas en redes sociales y buscar otras posibles sinergias

- Presencia activa de la SNE en Redes Sociales mediante un plan de marketing en redes sociales y con el apoyo de una empresa especializada (SIDN).

- Campaña en redes para transmitir los valores del sector nuclear: “Yo soy nuclear”

- Identificar gente activa e influencers del sector en redes para potenciar esta posible campaña que podría desarrollarse con mensajes mensuales - Desarrollo y difusión del Newsletter de la SNE

- Desarrollo nueva página WEB y plan de comunicación para darla a conocer una vez esté

operativa

- Actividades divulgativas abiertas: Realizadas por los socios pero promovidas o apoyadas por la SNE de manera que se aprovechen sinergias de actividades que organizan las comisiones (Cursos y charlas Jóvenes Nucleares) para atraer público en general, se participe o generen eventos de divulgación o se promuevan nuevas actividades (visitas gratuitas, para el público) a espacios de interés del sector.

- Dotar a la SNE de un nuevo banco de imágenes de las centrales, empresas, etc. que se puedan utilizar en las diferentes acciones de comunicación que se lleven a cabo durante el año.

En gestión interna:

- Preparación y seguimiento del Plan de Acción de Comunicación para la SNE 2020 - Preparación y seguimiento del presupuesto anual - Reuniones y actas de la Comisión

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

109

- Participación en el CORA - Gestión base de datos de medios

Mantener actualizado el argumentario general con, como mínimo, una revisión anual antes de la Reunión Anual correspondiente.

4.2.2 COMISIÓN DE REDACCIÓN DE LA REVISTA La principal propuesta de la Comisión de Redacción para 2020, en línea con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico vigente y en el Plan de Acción de la Comisión 2017-2021, es la transformación del formato de la revista Nuclear España que pasará a ser un portal web a partir de febrero de 2020. Solo mantendrán el formato en papel los números de abril y diciembre dedicados a la Jornada de Experiencias Operativas y a la Reunión Anual, respectivamente. Debido a este nuevo formato, no aplica el desglose editorial por meses, y únicamente mantendrán la periodicidad mensual la Newsletter y el editorial de la Junta Directiva, que se distribuirán mensualmente a los socios por correo electrónico, incluyendo el enlace a los contenidos que se hayan cargado en el portal web de Nuclear España en el mes correspondiente. El mayor esfuerzo en el próximo año será adaptarse al nuevo formato de la revista. Se identifican los siguientes objetivos para la Comisión de Redacción de la Revista:

• Situar la revista como publicación técnica de referencia del sector nuclear que potencie la divulgación nuclear básica y la presencia de los profesionales nucleares en la revista:

o Lanzamiento del nuevo portal web de Nuclear España. o Objetivo de publicar al menos 40 artículos al año. o Objetivo de publicar el menos 3 entrevistas para la sección de “Nucleares por el

Mundo” a lo largo del año. o Objetivo de publicar 3 artículos al año específicos de divulgación nuclear básica y

otros 3 artículos de divulgación general. • Ser una herramienta de comunicación interna y externa de la SNE que genere sinergias con

otros canales de comunicación de la SNE: RRSS, Web SNE: o Envío mensual de Newsletter con la actualización de los contenidos cargados en el

mes en el portal digital (editorial, entrevista, artículos de las áreas temáticas y secciones fijas).

o Difundir los posicionamientos de la SNE que se aprueben en el período. o Edición de los números especiales de “Jornada anual de Experiencias Operativas de

las Centrales Nucleares Españolas” y de “Reunión Anual” y distribución a los socios que deseen recibirlo en papel.

• Disponer de un repositorio digital mejorado de artículos y números publicados, facilitando su acceso desde cualquier dispositivo digital.

• Potenciar los contenidos audiovisuales, para que el contenido audiovisual (video y/o animaciones) de los artículos se vaya incrementando.

• Revisión del procedimiento de actuación de la Comisión de Redacción de la Revista y de las nomas de publicación de artículos para adaptarlos a la nueva revista digital.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

110

Facilitar y promover la participación de los socios en la revista: Habilitar una herramienta de participación de los socios en el portal web para que puedan comentar los artículos publicados e intercambiar impresiones con los autores. 4.2.3 COMISIÓN DE PROGRAMAS

- Preámbulo

La Comisión de Programas organiza las actividades del próximo año de acuerdo con el plan estratégico 2017 – 2021 y teniendo en cuenta los objetivos: 1. Proporcionar a los socios un espacio de dialogo 2. Organizar Jornadas de Experiencias Operativas 3. Organizar Jueves Nucleares como foro de ciclo de conferencias 4. Facilitar visitas culturales a centros: museos, instalaciones, instituciones 5. Organizar actividades deportivas al aire libre: senderismo y otros deportes 6. Proporcionar actividades formativas 7. Descentralización de las actividades. Los criterios anteriores mantienen las áreas consolidadas, como Jornada de Experiencias Operativas (Jornada de Invierno), Jueves Nucleares y Actividades Culturales. Así como actividades solicitadas por los socios en las encuestas realizadas de satisfacción de las mismas. Además, se va a continuar con el proceso de la descentralización de las actividades culturales-deportivas en las localizaciones cercanas a las CCNN de Cofrentes y ANAV. .

- Plan de Actividades de la Comisión de Programas año 2020: Fecha 2020 Sede Asunto Objetivos

afectados Tipo

Actividad

Enero Madrid Visita guiada cultural 4 C

Enero Valencia Visita guiada cultural 4,7 C

Febrero SNE Jueves Nuclear 1, 3 C

Febrero SNE Visita Técnica Instalación 5,6,7 T,F

5 Marzo ETSII Madrid Jornada CCNN. Experiencias Operativas 1, 2, 6 C, T, F

Marzo Madrid Jueves Nuclear 1, 3 C, F

Abril Madrid Visita guiada cultural 4 C

Abril Madrid Visita Técnica Instalación 5,6 T, F

Mayo Aire libre – Madrid Senderismo primavera 1, 5 D

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

111

Fecha 2020 Sede Asunto Objetivos

afectados Tipo

Actividad

Mayo Aire libre - Valencia Senderismo primavera 1, 5,7 D

Mayo Valencia Visita Técnica Instalación 1, 5,7 T, F

Junio Madrid Visita Técnica Instalación 1, 5 T, F

Junio SNE Jueves Nuclear 1, 3 C ,T, F

Junio Valencia Visita guiada cultural 1, 4, 7 C, F

Julio Madrid Visita guiada cultural 4 C

Junio Tarragona Visita Técnica Instalación 1, 5,7 C, T, F

Septiembre Valencia Visita guiada cultural 4, 7 C ,T, F

Septiembre Madrid Visita Técnica Instalación 4, 7 C ,T, F

Septiembre Madrid Visita guiada cultural 4, 7 C

Octubre Aire libre – Madrid Senderismo otoño 1, 5 D

Octubre Aire libre – Valencia Senderismo otoño 1, 5, 7 D

Noviembre Sede SNE Jueves Nuclear 1, 3, 6 C ,T, F

Noviembre Tarragona Jueves Nuclear 1, 3, 6,7 C ,T, F

Noviembre/Dic Sede SNE Curso Desarrollo Personal 1, 6 C, F

Diciembre Madrid Visita Técnica Instalación 4 C

Diciembre Valencia Visita Técnica Instalación 1, 6, 7 C, F

Diciembre/Enero Madrid Visita guiada cultural 1, 4, 6 C, F

Claves tipo actividad: C: cultural, T: técnica, F: formativa, D: deportiva

- Proyecto de actividades en estudio: • Taller de desarrollo personal • Taller enfocado a la simulación de negociación mundial sobre el clima • Asistencia en grupo a conciertos • Asistencia en grupo a representaciones de teatro • Organizar actividades en áreas de las Instalaciones Nucleares

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

112

4.2.4 COMISIÓN TÉCNICA Misión La misión de la Comisión Técnica de la SNE es servir de soporte técnico a las actividades de la SNE, en concreto: o Coordinar el trasvase de información técnica SNE-Socios o Impulsar la participación de la SNE en la revisión de la normativa nacional y extranjera o Servir de nexo de unión, con las demás asociaciones técnicas españolas, para coordinar los

esfuerzos en el campo de la normativa nuclear o Desarrollar los informes técnicos que se requieran en apoyo a las actividades de la sociedad o Promover el conocimiento técnico (divulgación y formación) de socios y público en general Plan de actividades de la Comisión Técnica: Atendiendo a su misión, la Comisión Técnica de la SNE ha elaborado el siguiente programa de actividades para 2020. En el mismo, se da continuidad a las actividades que se consideran ya consolidadas y se potencian o incorporan nuevas actuaciones con relación a las mismas. Asimismo, se indica la dotación presupuestaria que se propone para acometer cada una de las actividades que configuran el programa de trabajo. En el desglose de costes figuran solo aquellas partidas que lo tienen. El resto de las actuaciones que se requieren para llevar a cabo la actividad son acometidas por los miembros de la Comisión Técnica o por colaboradores externos a la misma sin coste para la SNE. Normativa. Comentarios a normativa: Se seguirán revisando y emitiendo comentarios, si aplica, a los borradores de normas que emita el CSN, haciendo uso del Foro Punto de Encuentro para la fase de recopilación y discusión de comentarios. En los mismos términos se actuará con los borradores de las Guías de Seguridad que emita el OIEA. Pirámide Normativa. Se incorporarán, a la aplicación Pirámide Normativa, todas aquellas nuevas normas, dentro del alcance actual, que se publiquen. Se valorará y acometerá, si aplica, la ampliación del alcance actual a otros “paquetes” normativos. Tanto la actualización de contenidos como análisis de las estadísticas de uso se realizarán, como mínimo, con una frecuencia semestral. Con motivo del desarrollo de una nueva web para la SNE, se adecuará esta herramienta a los requisitos que pudiesen derivarse de lo anterior. Comité Técnico 73 de UNE: La Comisión Técnica ostentará la representación de la SNE en el CTN 73 de UNE (energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica). La vocalía de la SNE en dicho Comité, al margen de permitirle ser partícipe de la normalización de la industria nuclear en España y trasladar a los socios colectivos de la SNE los temas normativos más relevantes y/o de interés que se traten, servirá de cauce para la participación de los mismos, si así lo desean, en los comités de normalización ISO de interés. Jornada Técnica.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

113

Se celebrará, en los términos habituales, en el segundo trimestre del año. Más concretamente y salvo imponderables, el jueves 4 de junio en Valencia. El tema escogido para 2020, con la idea de suscitar el mayor interés y participación posible, girará alrededor de la operación flexible de las centrales nucleares. Se realizará y guardará registro video gráfico de la Jornada Técnica para su posterior consulta por los socios. Posición de la SNE sobre … La Comisión Técnica coordinará la emisión de notas orientadas a publicitar la posición institucional de la SNE en asuntos de especial relevancia relacionados con su misión. Las notas de posición mantendrán en todo momento el rigor y la imparcialidad que debe imperar en la SNE y se basarán en hechos probados y demostrados no representando la posición de socios particulares o colectivos a título individual. Las notas se guardaran en un repositorio en formato libro electrónico (flipbook) para coleccionar las notas de posición por áreas de interés. Divulgación Técnica. Notas de Divulgación Técnica. Se emitirán aquellas Notas de Divulgación Técnica que se consideren de interés. Semana de la Ciencia. Un año más, se contribuirá, desde la Comisión Técnica, a la participación de la SNE en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Plan de formación técnica La comisión técnica dará comienzo a una nueva actividad enfocada a promover el conocimiento técnico de sus socios y público en general. Durante el año 2020 se diseñará y pondrá en operación el programa que se establezca. Premios Tesis doctorales. Se convocará y otorgará el Premio SNE a la mejor tesis doctoral sobre ciencia y tecnología nuclear. El trabajo ganador podrá ser presentado, como ponencia, en la Reunión Anual de la SNE. Adicionalmente, el trabajo ganador optará, de seguirse convocando, al premio europeo a la mejor tesis doctoral otorgado por la Sociedad Nuclear Europea. Visitas Como viene siendo habitual, la Comisión Técnica trasladará la celebración de una de sus reuniones a la sede de alguna empresa o institución afín al sector nuclear con el fin de visitar sus instalaciones. Igualmente, y con el fin de facilitar la participación de sus miembros en la Reunión Anual, la reunión de la Comisión Técnica del mes de octubre se celebrará en la sede de dicha Reunión Anual. Varios Ostentar la representación de la SNE en la Plataforma Ceiden.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

114

Atenciones miembros Comisión Comisiones bancos

4.2.5 COMISIÓN DE TERMINOLOGÍA La actividad a desarrollar por la Comisión de Terminología en 2020 se ajustará al siguiente Plan de Acción, en concordancia con lo establecido en el Plan Estratégico de SNE 2017-2021:

Glosario Nuclear de SNE. Actividad prioritaria

Objetivo: análisis de 60 a 80 términos para inclusión en glosario SNE y WEB.

Continuar la revisión de calidad en Glosario SNE-WEB.

Plan de Publicaciones históricas. Actividad prioritaria

Libro 2020: “HISTORIA DE LA PROSPECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL URANIO EN ESPAÑA. PRIMERA ETAPA” (título pendiente de definición).

Son autores los profesores del Dpto. de Economía e Historia Económica de la universidad de Salamanca Santiago López y Esther Sánchez, y director e investigadora, respectivamente, del INSTITUTO PARA EL ESTUDIO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA de esa universidad. Colabora en calidad de autor José Javier Fernández Amigot, doctor ingeniero experto en la materia, anterior profesor en esa universidad, habiendo ocupado puestos de responsabilidad en la empresa pública y asesor del OIEA.

SNE y la Universidad de Salamanca han firmado para este fin un acuerdo para la realización de un trabajo de investigación con este fin.

Libro 2020: Propuesta de contenido y autor.

Terminología en documentos y actividades de SNE.

Apoyo a Comisiones y socios.

Terminología en documentos oficiales (CSN, OIEA, otros) remitidos a SNE en consulta pública.

Atender en cuestiones terminológica.

Relación con homólogos.

Acuerdo con la Real Academia de Ingeniería (2014). Sin actividad prevista

Relación con sociedades Mejicana, argentina, otras. Sin actividad prevista

Otras

Elaboración de glosas para el diccionario y propuesta de Notas Técnicas terminológicas a la Comisión Técnica.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

115

Si procede, colaboración en el programa de alumnos en prácticas.

Método de trabajo:

Reuniones quincenales

Link para consultas exteriores en página Web de SNE

4.2.6 COMISIÓN WiN Objetivos generales WiN mantiene sus objetivos de:

• Continuar con la divulgación acerca de la ENERGÍA NUCLEAR, especialmente al público femenino como agente con capacidad de influencia social

• Intensificar el papel de WiN dentro de la SNE y fomentar la participación activa de las mujeres del sector en la SNE

• Impulsar el crecimiento de WiN España, consolidando su imagen de asociación de referencia en el sector nuclear español para la atracción del talento femenino (y también para la atracción de nuevas socias)

• Cooperar con las organizaciones de WiN Global así como otras que se considere de interés, aprovechando la red establecida en el congreso

Plan de acción 2020 de los objetivos anteriores Continuar con la divulgación acerca de la ENERGÍA NUCLEAR, especialmente al público femenino como agente con capacidad de influencia social:

• Reunión Anual de la SNE: Organización de actividades. Continuación con la sesión de MENTORING, y Conferencia WIN.

• Mantener actividades consolidadas: “Curso de Radiaciones Ionizantes” con la UAM y

Cofis, y la participación en la Semana de la Ciencia

• Actividades de difusión de la ENERGÍA NUCLEAR con presentaciones dirigidas a AMPAS, asociaciones profesionales de mujeres y Asociaciones de consumidores.

o Para ello se desarrollarán presentaciones tipo para que el mensaje de cualquier

miembro de WIN que haga la presentación sea homogéneo. Se comenzarán por las siguientes áreas: Energía nuclear, Protección radiológica, aplicaciones de la RRII, Residuos radiactivos y Mujer y ciencia. Se realizarán de forma coordinada con Jóvenes Nucleares (JJNN)

• Realizar un plan para la MENTORIZACIÓN de jóvenes profesionales desde WIN

Intensificar el papel de WiN dentro de la SNE y fomentar la participación activa de las mujeres del sector en la SNE:

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

116

• ORGANIZAR una JORNADA ANUAL con diferentes actividades (conferencias, talleres, etc..) como comisión de SNE

• Proponer actividades conjuntas con otras comisiones de la SNE en el marco de la

Comisión de Comunicación

• PARTICIPAR en el Consejo Gestor de CEIDEN como nuevo miembro

• Consolidar el Premio WIN en el marco de la Reunión Anual de la SNE . Impulsar el crecimiento de WiN España, consolidando su imagen de asociación de referencia en el sector nuclear español para la atracción del talento femenino (y también para la atracción de nuevas socias):

• Actualizar la WEB de WiN España, y emitir una Newsletter de WiN España trimestral o cuatrimestral.

• Definir el Plan de Redes Sociales intensificando la presencia de WIN en las redes en la

línea de la actuación llevada a cabo en el Congreso WiN Global

• Organización de encuentros WiN trimestrales entre las asociadas, con un ponente que expondrá un tema de interés. Finalizará con un ágape para fomentar networking. Modelo afterwork o desayuno de trabajo.

• Fomentar la participación de los miembros de WIN en la realización de presentaciones

divulgativas a colectivos de interés (AMPAS, asociaciones profesionales de mujeres, etc)

• Organización de talleres de comunicación para las asociadas

. Cooperar con las organizaciones de WiN Global así como otras que se considere de interés, aprovechando la red establecida en el congreso:

• PARTICIPAR en los congresos anuales WiN Global y en las reuniones de los comités, especialmente Ejecutivo y Comunicación

• MANTENER ENCUENTROS con otras asociaciones profesionales de mujeres para

buscar sinergias y estudiar la posibilidad de realizar actividades conjuntas que ayuden a la consecución de los objetivos de WIN, de manera prioritaria la divulgación de la energía nuclear y la atracción del talento femenino al sector.

• ASISTENCIA a congresos y seminarios de interés

4.2.7 COMISIÓN DE JÓVENES NUCLEARES

Los objetivos estratégicos de la comisión de Jóvenes Nucleares pueden resumirse en:

1. Promover la transferencia de conocimientos y experiencias entre las generaciones madura y joven de profesionales del sector nuclear.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

117

2. Fomentar la comunicación y el debate acerca de las aplicaciones de las radiaciones ionizantes y la tecnología

nuclear.

a. Dentro de este objetivo global, posicionar a Jóvenes Nucleares y la Sociedad Nuclear Española a favor de la ciencia, su desarrollo y su promoción.

3. Facilitar la incorporación de jóvenes profesionales al sector.

Para cubrir estos objetivos Jóvenes Nucleares tiene previsto desarrollar las actividades que se describen a continuación. Divulgación científica

Charlas divulgativas (objs. 1, 2 y 2.a) - En colegios e institutos (mínimo 20, refuerzo fuera de Madrid) - Charlas genéricas abiertas al público (mínimo 2) - Pint of Science 2020 (mínimo 3)

Cursos básicos (objs. 1, 2 y 3, incluyendo información sobre másteres del sector y la comisión de Empleo y Desarrollo Profesional)

- Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear (mínimo 4) - Curso Básico de Gestión de Residuos Radiactivos (mínimo 1) - Curso Básico de Fusión Nuclear (mínimo 2) - Curso Básico de Aplicaciones Médicas de la Tecnología Nuclear (mínimo 2)

Seminarios específicos en universidades (objs. 1 y 2)

- Seminario de Reactores Avanzados (1 edición) - Seminario de Fusión Nuclear (1 edición)

Visitas técnicas (objs. 1 y 3)

- Visita técnica a una instalación nuclear o característica de la industria nuclear (mínimo 1) Actividades en la 46ª Reunión Anual de la SNE (objs. 2 y 2.a)

- Varias actividades englobadas en apartados anteriores - Organización de talleres STEM para estudiantes de secundaria

Comunicación

Participación en medios (obj. 2) - Colaboración en programas de radio, redacción de artículos en prensa y otros medios - Conferencias y debates (si aplica, bajo invitación)

Estrategia de comunicación en RRSS (objs. 1, 2, 2.a y 3)

- Trabajo continuo para continuar con la evolución positiva reflejada por los indicadores durante el año 2018

- Desarrollo de contenido propio en YouTube: campaña #CincoMinutosCon (mínimo 1) Actividades internacionales

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

118

Relación con ENS - Participación en CCMs trimestrales de ENS-YGN - Organización del próximo ENYGF 2021 en Tarragona

Otras relaciones internacionales

- Participación activa en IYNC 2020 (Sidney) con (1 ponencia y 1 workshop) Eficacia en la gestión de la comisión

Descentralización de actividades (obj. 3) - Organización de jornada de networking con jóvenes nucleares fuera de Madrid (mínimo 1) - Reunión de la JD fuera de Madrid (mínimo 1)

Refuerzo de imagen JJNN (obj. 2.a)

- Patrocinios de actividades de divulgación científica - Impacto en RRSS y visibilidad durante actividades de la SNE (46ª RA)

Recursos adicionales requeridos

Grabación de contenidos divulgativos - Disponibilidad del salón de actos de la sede - Apoyo/recomendaciones de la Comisión de Comunicación

ENYGF 2021 Tarragona

- Apoyo/recomendaciones de WiN/SNE Participación Comité Organizador en reuniones JD SNE

4.2.8 COMISIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO PROFESIONAL Objetivos “Potenciar la atracción y la integración de los jóvenes en las actividades de la Sociedad y promover el desarrollo profesional”, en concreto:

• Ofrecer a los jóvenes la oportunidad de integrarse en las empresas de la Sociedad a través de prácticas laborales y ofertas de empleo

• Desarrollar sus competencias profesionales a través de una oferta formativa de su interés, y

• Proponer retos que estimulen la aportación de sus ideas, estableciendo un nuevo canal de innovación en la Sociedad

Plan de acción 2020

• Actividades relacionadas con los Recursos Humanos:

Organizar la “Jornada Anual de Responsables de RRHH” en el primer trimestre del año.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

119

Mantener una comunicación fluida con los Responsables de RRHH de las empresas del Sector manteniéndoles informados de las acciones de la Comisión que les puedan resultar de interés y fomentando el intercambio de información con el objetivo de recabar las ofertas de empleo y becas de sus respectivas compañías.

Crear un canal para canalizar de manera continuada el debate y el intercambio de ideas entre los responsables de RRHH de las empresas del sector.

• Fomento del empleo:

Cerrar el acuerdo internacional, vía Sociedad Nuclear Europea, de colaboración en materia de empleo: el intercambio de ofertas de trabajo permitirá mejorar nuestro servicio en ambas direcciones: las empresas obtendrán difusión europea de sus ofertas (deseo que expresaron en la pasada reunión de RRHH) y los trabajadores tendrán acceso a una mayor selección de ofertas por toda Europa.

Mantener una recopilación de ofertas de empleo y prácticas en la web, disponible únicamente para socios.

Notificar a los interesados a través de una newsletter específica. Mejoras en la presentación de contenidos y agilización del proceso de subida de

ofertas (que redundará en un mayor uso del portal por parte de todos los usuarios) coordinado con el desarrollo de la nueva web.

Difundir las ofertas de empleo subidas al portal a través de las redes sociales de la Sociedad.

• Actividades de Formación y Mentoring:

De acuerdo con el convenio firmado entre la SNE y la UNED, desarrollar con dicha entidad el curso tipo MOOC basado en el programa formativo realizado en 2018 sobre “Competencias del Siglo XXI (CXXI)”.

Impartir otras acciones formativas puntuales en base a las necesidades de nuestros socios, en especial los más jóvenes.

Diseñar y organizar un programa de “mentoring” de la SNE, con el objetivo de facilitar el desarrollo profesional de sus miembros jóvenes. Incluye:

Elaborar una guía del programa. Divulgar el programa dentro de la SNE. Seleccionar mentores y mentorizados. Formar a los mentores y apoyarles durante el proceso. Realizar una experiencia piloto del programa sobre un grupo en torno

a 10 personas a mentorizar. Preparar un informe de la experiencia piloto que oriente las acciones

futuras.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

120

“Mentoring” durante la Reunión Anual a los ganadores del Concurso Atracción del Talento, mejores expedientes de máster nucleares y ganadores del premio TFM.

• Premios y Universidades:

Becas de formación. Se convocarán y otorgarán becas de formación para estudios de másteres en ciencia y tecnología nuclear.

Trabajos y proyectos fin de máster. Se convocará y otorgará el Premio SNE al mejor trabajo o proyecto fin de máster sobre ciencia y tecnología nuclear. Tras la selección de tres trabajos finalistas se fallará el Premio durante la Reunión Anual de la SNE en la que los autores de dichos trabajos los presentarán como ponencias integradas en el programa técnico de la Reunión.

Organizar el concurso del Talento 2020 incluido su divulgación, presentación y deliberación sobre los premiados. Los ganadores podrán elegir entre asistir a la 46ª Reunión Anual, o un premio en metálico.

• Comunicación:

Dar publicidad a las actividades de la Comisión y de la SNE, incluyéndola en las presentaciones de los másteres nucleares y otros foros universitarios, en coordinación con la Comisión de Jóvenes Nucleares.

Elaborar el material gráfico y promocional de las actividades de la Comisión y redactar las noticias relacionadas para mantener actualizada la web de la SNE a través del web master. Mantener la coordinación con la Comisión de Comunicaciones en lo relativo a información a través de las redes sociales.

La divulgación de las actividades de la Comisión a los tres grupos de interés definidos: Universidades, Responsables de RRHH y Socios Colectivo.

Realizar un análisis para poner en valor las bondades del sector nuclear y conseguir atraer de manera más efectiva a la gente joven

4.3 46ª REUNIÓN ANUAL Preámbulo Preámbulo La 46ª Reunión Anual (RA) se celebrará en la ciudad de Granada, del 19 al 23 de octubre de 2020. Las actividades organizadas dentro de la 46RA serán de acuerdo al plan estratégico SNE 2020-2022, teniendo en cuenta la misión, valores y objetivos descritos en dicho plan.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

121

Plan de Actividades para la 46ª Reunión Anual A continuación, se listan las principales actividades de la 46RA y su vinculación con la misión, valores y objetivos del plan estratégico de la SNE 2020-2022.

Objetivos 46ª RA Objetivos SNE

Conformar el Comité Organizador (CORA) y el Comité Técnico (CTRA). 2

Apoyo y participación de las instituciones locales y regionales. 3

Seleccionar temas de actualidad e interés para los congresistas sin perder de vista la repercusión mediática y/o institucional. Buscar participación de instituciones locales.

1, 3, 4

Aumentar la visibilidad de la Reunión Anual y la comunicación al congresista. 3, 4

Reforzar la imagen de marca de la Reunión Anual. 3

Potenciar las actividades de divulgación a la sociedad y su visibilidad. 1, 3

Maximizar el valor del patrocinio y la visibilidad del patrocinador. 3, 4

Hacer de la Reunión Anual un congreso más sostenible, visibilizando las acciones para mejorar la imagen del mismo.

3

Fomentar la realización del programa de mentoring, así como becas, durante la celebración del congreso.

4, 5

Obtener un resultado neto positivo de la 46 RA.

Realimentar la 46ª RA con la experiencia de años anteriores y elaborar las lecciones aprendidas a la finalización de la misma. 2, 4

Código: (1) Divulgación de la ciencia y la tecnología nuclear; (2) Trabajo en equipo; (3) Comunicación; (4) Socios; (5) Atracción del talento;

4.4 RELACIONES DE LA SNE CON OTRAS SOCIEDADES E INSTITUCIONES

- Relaciones con ENS y ANS y otras sociedades nucleares

Mantendremos nuestra presencia y colaboración con la Sociedad Nuclear Europea (ENS), de la que seguimos siendo socios fundadores, tratando de seguir una política para mejorar la coordinación entre las diferentes sociedades y colaborar al equilibrio entre ellas. Y dentro de esa participación,

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

122

en la última Asamblea General de la ENS, la Sociedad Nuclear Española ha propuesto, y ha sido elegido como Presidente de la ENS, el candidato español D. Emilio Minguez. La SNE tiene, además, representantes en el “Education, Training and Knowledge Management Task Force (ETKM TF)” , así como en el “High Scientific Council (HSC)”, el cual colabora activamente , en la edición de notas de posicionamiento y,asistiendo puntualmente a las reuniones convocadas. Por otra parte, el Secretario General continuará siendo miembro del Board of Directors con una cuota importante de derechos de voto (40 de 580, solo tras Francia, Gran Bretaña y Alemania), debido a nuestra participación en la ENS y se coordinará con la Junta Directiva en todos los aspectos que se requieran. El Secretario General asistirá a las reuniones de la Junta Directiva de la ENS y asambleas generales que se programen. Continuar con los acuerdos de colaboración establecidos con las siguientes sociedades:

• Sociedad Nuclear Americana • Sociedad Nuclear Mexicana • Sociedad Nuclear China

- Relaciones con otras sociedades españolas

o Con la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), a través del acuerdo de colaboración firmado.

o Con la Sociedad de Física Médica (SFM) y con la Sociedad de Medicina Nuclear (SMN) colaborando en tantas cuestiones como surjan.

o Mantendremos el contacto plasmado en el acuerdo de colaboración con la Universidad de Comillas, con la Asociación Española de Abogados de la Energía y con la Real Academia de Ingeniería.

o Con AENOR a través del acceso a la normativa UNE y la participación en el Comité Técnico 73 de UNE

o Con la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la realización de cursos MOOC’s en competencias del siglo XX! Aplicadas al Sector Nuclear.

o Con la Escuela Superior de Diseño de Madrid para la realización de formación práctica.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

123

4.5 CUOTAS SOCIOS SNE

Las cuotas que pagarán los socios durante el año 2020 serán las siguientes: - Socios individuales 59,00 € - Socios colectivos 875,00 € - Estudiantes asociados y jóvenes nucleares (*) 13,00 € - Socios jubilados (**) 29,00 € (*) 0€ para jóvenes y estudiantes el primer año. (**) 0€ para jubilados con participación en Comisiones.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

124

PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2020

Presentado en la Asamblea General Ordinaria SNE

05/03/2020

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

125

PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2019 El presupuesto para este ejercicio se ha realizado en base a la Propuesta de Actividades Año 2020 presentada en el apartado anterior de este informe, y que se enmarca en el Plan Estratégico 2020-2022 actualmente vigente. Los temas más relevantes de cara al presupuesto son los que siguen: • Con carácter general se mantiene el nivel de actividad habitual en todas las comisiones.

• La 46ª Reunión Anual se celebrará en Granada y el presupuesto ha sido realizado manteniendo

los precios de la 45ª Reunión Anual para los patrocinios, las inscripciones y la exposición comercial.

• Se siguen manteniendo las cuotas a los socios de años anteriores, así como que: o los socios jubilados que participen activamente en alguna comisión de trabajo se les aplicará

una cuota de 0 €;

o los Socios Estudiantes no pagaran cuota el primer año de afiliación.

Con estas previsiones tenemos que, para el ejercicio 2020, se han previsto unos gastos totales de 600.014,97€, lo que teniendo en cuenta que la previsión de ingresos es de 605.900€, se producirá un excedente positivo de 5.885,03€.

Informe Asamblea de socios SNE. Ejercicio 2019

126

Este presupuesto de ingresos y gastos se desglosa por Comisiones en la tabla siguiente: COMISIONES GASTOS INGRESOS NETO REUNIÓN ANUAL 270.700,00 458.000,00 187.300,00 COMUNICACIÓN 40.115,00

-40.115,00

JÓVENES NUCLEARES 14.000,00

-14.000,00 PROGRAMAS 15.150,00 35.800,00 20.650,00 REVISTA 62.612.00 25.000,00 -37.612,00 SEDE 107.269,97 80.600,00 -26.669,97 TÉCNICA 20.050,00 6.500,00 -13.550,00 TERMINOLOGÍA 8.768,00

-8.768,00

WIN 24.150,00

-24.150,00 EMPLEO Y DESARROLLO PROFESIONAL

37.200,00

-37.200,00

TOTALES 600.014,97 605.900,00 5.885,03

Una vez expuestas las líneas generales de presentación del presupuesto, se propone a la Asamblea General: a) Aprobar el presupuesto para el año 2020 y, como consecuencia, b) Mantener las cuotas de socios al mismo nivel de 2019 SOCIOS CENSORES EJERCICIO 2020 Por último, para cumplir con lo dictado en los Estatutos, esta Asamblea ha de nombrar dos censores de cuentas para el ejercicio 2020, por lo se solicitan voluntarios que ejerzan esta función.