Índice

17
ESCUELA DE NEGOCIOS Y HUMANIDADES AGOSTO - DICIEMBRE 2013 Álvaro Méndez Isidoro Granados Ana Cristina Román Gustavo González Seminario de Administración de Empresas Dr. Rogelio Ramírez Solís Septiembre 12 de 2013

Transcript of Índice

1

ESCUELA DENEGOCIOS YHUMANIDADESAGOSTO - DICIEMBRE 2013

Álvaro MéndezIsidoro Granados

Ana Cristina Román Gustavo González

Seminario de Administración deEmpresas

Dr. Rogelio Ramírez SolísSeptiembre 12 de 2013

Índice

ContenidoNúmero depágina

Justificación 3Información básica 3Visión y Misión 4Historia 5Consideraciones generales 7Recursos y capacidades 8Cultura organizacional 8Anexos 12

2

I. Justificación.

La razón de elegir Prego Viajes para el presente trabajo, se basa enla importancia de entender y analizar como una empresa 100% mexicana yfamiliar, ha sabido mediante decisiones estratégicas mantenerse en elmercado a lo largo de casi 30 años. En esta empresa se puedenejemplificar los conceptos de ventaja competitiva, empresa pionera(first mover), estrategias de negocio, diferenciación, dependencia delentorno interno y externo de la organización, entre otros conceptosque resultan fundamentales para la gestión de una empresa exitosa.

La industria del turismo es sumamente sensible al ambiente externo,después de diversas crisis en los últimos años, la agencia de viajesbusca como diversificar el negocio para aminorar los riesgos de nuevosperiodos de crisis en un futuro.

1. Presentación general de la empresa.

1.1. Información básica.

Prego Viajes abrió sus puertas en 1985 en un local de gran tamaño parasu época en la colonia Providencia. Después de casi 30 años deactividad, hoy en día por volumen de ventas, liderazgo y prestigio (valorde marca), Prego es la empresa de Viajes número uno en Guadalajara yuna de las setenta más importantes en Latinoamérica.

3

Actualmente, Prego es mucho más que una agencia de viajes, es unaempresa en continua búsqueda de la diferenciación como principalestrategia de crecimiento para mantenerse a la vanguardia. Prego esuna Empresa de Viajes con líneas de negocio diversificadas en la Cultura,la Moda, la Gastronomía. Desarrollan su propia Imagen, eventossociales y comerciales, medios de comunicación, etc.

En Prego se trabajan diferentes tipos de mercado:

- Juvenil (vuelos, albergues, credenciales, trenes, intercambios, becas, programas educativos, au pair, graduaciones, etc.).

- Turismo.- Empresarial.- Grupos y Convenciones.- Prego Marketing.

La competencia directa de Prego Viajes pueden llegar a ser otrasagencias de viaje en la ciudad, como Viajes Vikingo o Sevilla Sol; almismo tiempo pueden ser las mismas aerolíneas o los hoteles, ya quelas reservaciones pueden ser realizadas directamente con ellos, ya seaen su portal de internet o por vía telefónica. Por último, durante losúltimos años, han aparecido portales de internet que te permiten hacerreservaciones en línea eliminando intermediarios. Portales comoPriceline.com, Expedia.com, Tripadvisor.com, Hoteles.com, entre otros.Si bien es cierto, estos portales no ofrecen la consultoría de unexperto en viajes, sin embargo en ocasiones llegan a tener costos másbajos para los clientes y brindan una experiencia diferente a losmismos, “Do it yourself”.

1.2. Visión y Misión

4

Misión de la empresa

Ser un negocio productivo y en continua evolución que ofrece:

- para nuestros Clientes la mejor Consultoría de Viajes que superesiempre sus expectativas. - para Nosotros el mejor desarrollo personal y profesional paraalcanzar una Mejor Calidad de Vida.- para nuestros Proveedores la mejor relación comercial y de amistad. - para nuestros Socios la mayor optimización, crecimiento yproductividad. - para nuestra Comunidad el retorno que todo lo anterior significa: endesarrollo humano integral.

Visión de la empresa

Conservarnos como la empresa líder por nuestro prestigio, vanguardia yvolumen de ventas. Consolidados como La Boutique de Viajes, al serreconocidos por ofrecer de forma consistente, homogénea, ágil yexperta la mejor Consultoría en Viajes del País. Completamenteposicionados de nuestro mercado que desea las mejores tarifas,atención extraordinaria y garantía de calidad.

A pesar de no externar tanto la misión y visón de la organización(hacia el cliente), según nuestro parecer, se nos dio a conocer quelos empleados, sí comparten plenamente los valores y la filosofía dela empresa. Todas las metas que se proponen en la organización y lasestrategias que se definen para lograrlas, se encuentran alineadas conla misión y la visión. Cada cinco años la empresa realiza una revisióndel plan estratégico para modificar si es necesario la misión y visiónde la empresa. Para ello es necesario llevar a cabo un análisis de laindustria, de la competencia y así conocer su posición en el mercado.

5

El siguiente es un checklist para analizar si la misión de la empresatiene los elementos más relevantes para que se considere como unplanteamiento óptimo. Te recuerdo que no hay leyes generales sobrecómo redactar una misión, pero el siguiente esquema te puede ayudar arealizar una evaluación más profesional.

Elemento: Presente

Ausente

1. Cliente x

2. Productos o Servicios x

3. Mercados X

4. Tecnología X

5. Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad

X

6. Filosofía x

7. Concepto de sí misma x

8. Interés por la imagen pública x

9. Interés por los empleados x

1.3. Historia.

Prego inició operaciones en Marzo de 1985 en Av. Terranova 1220, enColonia Providencia. En ese entonces se especializaban como unaempresa dedicada a la atención de viajes para jóvenes y estudiantes.En ese tiempo las Universidades en Guadalajara recibían cada año milesde estudiantes extranjeros, panameños, colombianos, venezolanos,

6

portorriqueños y especialmente norteamericanos. La División PregoJoven obtuvo por su gran volumen de ventas las primeras tarifas aéreasexclusivas de Prego, con aerolíneas como Air Panamá, Avianca yAmerican Airlines. Fueron los primeros (first mover) en ofrecer lacredencial internacional de descuentos para jóvenes ISIC, tarifasespeciales en vuelos, albergues, intercambios, cursos, becas,programas Work & Travel, etc.

De acuerdo a sus planes de trabajo a 5 años (visión estratégica afuturo), en 1990 planearon y lanzaron la División Prego Turismo,especializada en vender sueños de viaje, placer, descanso, lunas demiel, escapadas románticas, viajes gastronómicos, culturales y decompras. Gracias al gran éxito comercial obtenido y de suposicionamiento entre las primeras cinco agencias con mayores ventasen la ciudad, iniciaron la planeación y contratación de personalespecializado en la atención de viajes de negocios, para así abrir laDivisión Prego Empresas. Para 1995, diez años después de su inicio,abrieron su siguiente sucursal en Av. Niños Héroes, en la tradicionalcolonia Jardines del Bosque. Durante una buena época de desarrollo ycrecimiento de las empresas en Jalisco, la División Empresarial,creció exponencialmente, aumentó el gran volumen de ventas,convirtiendo a Prego en la empresa de viajes mexicana No. 1 enGuadalajara, entre las 20 más grandes en México y una de las primeras70 en todo Latinoamérica.

Para el año 1999, celebraron una Alianza Comercial con la empresaglobal American Express en su área de servicios de viaje. Sin embargo,dos años después para 2001, tras encontrar diferencias en las formasde trabajo, procedimientos, y especialmente contrastar que el serviciode Prego es ágil, experto y totalmente personalizado, decidieron darpor terminada la relación con AM/EX, que otras empresas en la ciudadhan tratado de tomar. Para convertirse en la primera empresa donde sepuede encontrar todo para cualquier tipo de viaje (ONE STOP TRAVEL),

7

en el año 2000 elaboraron su nuevo plan de negocio y contrataron ocapacitaron a su personal especializado para iniciar la cuartaDivisión Prego Grupos.

En el año 2005, innovaron completamente al abrir una nueva sucursal enla colonia Providencia con un concepto totalmente original y devanguardia, Prego Worldshop, para ofrecer a un mercado joven eInternauta las mejores tarifas de aerolíneas tradicionales, así comode las aerolíneas “Low Cost”; ofreciendo a sus clientes todas lasventajas y ahorros de Internet pero con nuestro servicio personalizadolegendario, con la garantía y respaldo de la empresa de viajes No. 1en Guadalajara.

Más delante abrieron una nueva sucursal en Av. Patria en la coloniaJardines de Guadalupe. Inaugurada en 2006 lanzaron una verdadera“boutique de viajes”, con guías, mapas, libros de fotografía o consulta,souvenirs del mundo, moda de diseñadores locales, ropa de marca,equipaje, accesorios de viaje y también una excelente cafebrería contodos los colores, aromas y sabores del mundo; diversificando así sunegocio de viajes. En el año 2008 se inauguró un mega-proyecto con laagencia Prego Travel Shop, acompañada por el Drop Bistró Bar y por elPrego Concept Store, una boutique de diseño, imagen e interiorismo.Para ese gran proyecto restauraron una enorme casa, obra del afamadoArq. Julio de la Peña, restauración por lo que recibieron premios yreconocimientos, en el corazón de la zona bohemia de López Cotilla.

Después de la crisis mundial del año 2009, frente a los retos en laeconomía mundial, y cambios profundos en la Industria del TurismoGlobal, decidieron realizar una reingeniería total en la empresa,disminuyendo su estructura, sucursales, colaboradores y realizando unaespecialización en nuestros servicios. Aún con la disminución en eltamaño de la empresa, siguen conservando el legendario serviciopersonalizado, ofreciendo las mejores tarifas especiales de Prego ymanteniéndose como la única “Boutique de Viajes”.

8

Prego siempre ha sido una empresa de vanguardia. Son líderes en elmercado, no sólo por sus ventas, sino por la visión, creatividad yvelocidad de adaptación a las circunstancias externas que la Industriadel Turismo les ha presentado en sus primeros 29 años.

1.4. Consideraciones generales acerca de la organización al interno.

En base al número de empleados la empresa se considera mediana, ya queno sobrepasa los 50 empleados pero cuenta con más de 30. A pesar deser una organización mediana, para ser una agencia de viajes de nivellocal (no tiene sucursales fuera de GDL), es grande comparándola conla competencia directa. En el organigrama de la empresa se puedenapreciar 5 niveles jerárquicos. En base a la toma de decisionesconsideramos que es una empresa vertical, ya que al final del día, laúltima decisión la toma el director general. A pesar de que lasdecisiones son centralizadas, los empleados conviven en un ambientebastante amigable, ellos mismos se hacen llamar “la familia Prego”. En elorganigrama podemos apreciar que la empresa se rige mediante unaestructura divisional (ventas, marketing y administración).

A continuación se presenta el organigrama de la empresa para este año2013:

9

1.5. Recursos y Capacidades.

Las principales habilidades distintivas de la organización son suimagen, es decir, el valor de la marca; así como el volumen de ventasa lo largo de los años. La satisfacción del cliente es la razónprincipal que motiva a la familia Prego a ser una empresa de viajes exitosay eficiente, brindando siempre un servicio de calidad. La división deMarketing es una de las funciones más importantes de la organización,ya que de la difusión depende mucho el alcance que tendrá la agenciaen la comunidad y por ende el volumen de ventas. Es en esta área dondese hace presente gran parte de la innovación en la empresa ya quedesarrollan su propia Imagen, eventos sociales, comerciales y mediosde comunicación. Otro aspecto clave del éxito del negocio ha sido el“hambre” y las ganas de buscar diversificarse y diferenciarse de lacompetencia. En ocasiones han tenido éxito y algunas otras ocasioneshan fracasado. Prego es la primera agencia en contar con una Boutique deviajes, donde las personas pueden encontrar todo lo necesario para hacerde su viaje una experiencia inolvidable. Desafortunadamente su

10

incursión en la industria restaurantera no tuvo una buena conclusión,sin embargo, no quitan el dedo del renglón para intentarlo de nuevo oincluso seguir diversificando de otras maneras.

1.6. Cultura Organizacional.

Un dato que no se nos puede escapar al analizar a la organización, esel hecho de que Prego es una empresa familiar. Actualmente en la altagerencia laboran dos hermanos y otros cuantos parientes en el áreaoperacional. Anteriormente llegaron a trabajar aproximadamente hasta10 miembros de la familia. Por esta razón, consideramos que lafilosofía, los valores y las normas de la organización, han sidoampliamente influenciados por la alta gerencia y los miembros de lafamilia. Es por esta razón que los empleados que laboran en la empresase hacen llamar ellos mismos, parte de la familia Prego.

A continuación se presenta un formato para hacer un análisis somero de cada área en la que se divida la empresa.

AdministraciónSi No A

veces

1. ¿Usa la empresa (documentos o conversaciones) conceptos de la administración estratégica?

X

2. ¿Son los objetivos y las metas de la compañía mensurables y debidamente comunicados?

X

3. ¿Planifican con eficacia los gerentes de todos los niveles de la jerarquía?

X

4. ¿Delegan los gerentes correctamente su X

11

autoridad? 5. ¿Es la estructura de la organización

apropiada? X

6. ¿Son claras las descripciones del puesto ylas especificaciones del trabajo?

X

7. ¿Es alto el ánimo de los empleados? X

Producción (Servicio en este caso)Si No A

veces1. ¿Son confiables y razonables los

proveedores de materias primas, piezas y subensamblajes?

NA

2. ¿Están en buenas condiciones las instalaciones, el equipo, la maquinaria y las oficinas?

x

3. ¿Son eficaces los procedimientos y las políticas para el control del inventario?

NA

4. ¿Son eficaces los procedimientos y las políticas para el control de calidad?

X

5. ¿Están estratégicamente ubicadas las instalaciones, los recursos y los mercados?

NA

6. ¿Cuenta la empresa con competencias tecnológicas?

X

Investigación y DesarrolloSi No Regul

ar1. ¿Cuenta la empresa con instalaciones para I

y D?, ¿son adecuadas? NA

2. Si se usan empresas externas de I y D, NA

12

¿tienen éstas costos efectivos? 3. ¿Está bien preparado el personal de I y D

de la organización? NA

4. ¿Están bien asignados los recursos para I yD?

NA

5. ¿Son adecuados los sistemas de cómputo y deadministración de información?

X

6. ¿Es eficaz la comunicación entre I y D y otras unidades de la organización?

NA

7. ¿Son tecnológicamente competitivos los productos presentes?

NA

Mercadotecnia Si No A

veces

1. ¿Están los mercados eficazmente segmentados?

X

2. ¿Está en buen posicionamiento la organización frente a sus competidores?

X

3. ¿Ha ido aumentando la parte del mercado que corresponde a la empresa?

X

4. ¿Son confiables los canales presentes de distribución y tienen costos efectivos?

X

5. ¿Cuenta la empresa con una organización eficaz para las ventas?

X

6. ¿Realiza la empresa investigaciones de mercado?

X

7. ¿Son buenos la calidad del producto y el servicio al cliente?

X

8. ¿Tienen los productos y los servicios precios justos desde el punto de vista delmercado?

X

13

9. ¿Cuenta la empresa con una estrategia eficaz para promociones y publicidad?

X

10. ¿Son efectivas la planificación y elpresupuesto de marketing?

X

11. ¿Tienen los gerentes de marketing dela empresa la experiencia y la capacidad adecuadas?

X

Tecnologías de Información y ComunicaciónSi No A

veces1. ¿Usan todos los gerentes de la empresa el

sistema de información para tomar decisiones?

NA

2. ¿Existe en la empresa el puesto de gerentede información o director de sistemas de información?

X

3. ¿Se actualizan con regularidad los datos del sistema de información?

NA

4. ¿Contribuyen todos los gerentes de las áreas funcionales de le empresa con aportaciones para el sistema de información?

NA

5. ¿Existen barreras de seguridad eficaces para entrar en el sistema de información de la empresa?

NA

6. ¿Conocen los estrategas de la empresa los sistemas de información de empresas rivales?

NA

14

7. ¿Es fácil usar el sistema de información? NA8. ¿Entienden todos los usuarios del sistema

de información las ventajas competitivas que la información puede ofrecer a las empresas?

NA

9. ¿Se ofrecen talleres de capacitación de cómputo a los usuarios del sistema de información?

NA

10. ¿Se mejora constantemente el contenido y la facilidad de uso del sistema de información de la empresa?

NA

Anexos

15

16

17