índice del proyecto - I.E.S. Salvador Rueda

134
I.E.S. SALVADOR RUEDA I.E.S. SALVADOR RUEDA 1 ÍNDICE DEL PROYECTO 1. El Proyecto I. Justificación Introducción A. El centro 1. Datos del Centro 2. Tipología del Centro 3. Alumnado 4. Atención a la diversidad B. Recursos en referencia a las nuevas tecnologías. C. Experiencia del profesorado en tecnologías de la información y la comunicación. II. Objetivos que se pretenden alcanzar a corto plazo. A. Atención a la comunidad educativa B. Atención al profesorado C. Atención al alumnado D. Atención a padres y madres de alumnos/as III. Desarrollo del Proyecto en las Áreas de Conocimiento implicadas haciendo referencia a la metodología, a los contenidos y/o actividades que se pretenden realizar.. IV. Tratamiento de la diversidad, atención al alumnado con NEE y medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos. V. y VI. Propuesta de organización de las aulas y previsión de organización de los espacios del centro. 2. Previsión de modificaciones que deberán realizarse en el Proyecto Curricular de Centro y en el Plan Anual para el desarrollo de este proyecto. 3. Compromiso firmado del profesorado implicado en el proyecto de utilización de la plataforma PASEN para la prestación a su comunidad educativa de los servicios que se recogen en el apartado 1.b) del artículo 5 de esta orden. 4. Reutilización de los equipamientos informáticos existentes en beneficio del proyecto o para su extensión a otros niveles o tareas. 5. Seguimiento del desarrollo del Proyecto y proceso de evaluación previsto de cara a la ampliación y mejora del proyecto en cursos sucesivos. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación del profesorado del centro, y plan de formación que se considere necesario para atender al desarrollo del proyecto.

Transcript of índice del proyecto - I.E.S. Salvador Rueda

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

1

ÍNDICE DEL PROYECTO

1. El ProyectoI. Justificación

IntroducciónA. El centro

1. Datos del Centro2. Tipología del Centro3. Alumnado4. Atención a la diversidad

B. Recursos en referencia a las nuevas tecnologías.C. Experiencia del profesorado en tecnologías de la información y la

comunicación.II. Objetivos que se pretenden alcanzar a corto plazo.

A. Atención a la comunidad educativaB. Atención al profesoradoC. Atención al alumnadoD. Atención a padres y madres de alumnos/as

III. Desarrollo del Proyecto en las Áreas de Conocimiento implicadashaciendo referencia a la metodología, a los contenidos y/o actividadesque se pretenden realizar..

IV. Tratamiento de la diversidad, atención al alumnado con NEE y medidaspara fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentessexos.

V. y VI. Propuesta de organización de las aulas y previsión deorganización de los espacios del centro.

2. Previsión de modificaciones que deberán realizarse en el ProyectoCurricular de Centro y en el Plan Anual para el desarrollo de esteproyecto.

3. Compromiso firmado del profesorado implicado en el proyecto deutilización de la plataforma PASEN para la prestación a su comunidadeducativa de los servicios que se recogen en el apartado 1.b) del artículo5 de esta orden.

4. Reutilización de los equipamientos informáticos existentes en beneficiodel proyecto o para su extensión a otros niveles o tareas.

5. Seguimiento del desarrollo del Proyecto y proceso de evaluación previstode cara a la ampliación y mejora del proyecto en cursos sucesivos.

6. Diagnóstico de las necesidades de formación del profesorado del centro,y plan de formación que se considere necesario para atender aldesarrollo del proyecto.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

2

7. Medidas que se piensan tomar para difundir el proyecto entre elalumnado, padres, madres y ciudadanía, para fomentar su participacióny el aprovechamiento de los nuevos servicios y cauces de comunicación.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

3

1. El ProyectoI. JUSTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

A. El centro1. Datos del Centro

CENTRO: I.E.S. SALVADOR RUEDALOCALIDAD: VÉLEZ-MÁLAGACÓDIGO: 29701295DIRECCIÓN: Barriada de la Encarnación s/n

2. Tipología del Centro

Se trata de un centro de Educación Secundaria Obligatoria, que cuenta con untotal de 20 grupos distribuidos del siguiente modo para el curso 2005-2006:

6 grupos de 1º de ESO5 grupos de 2º de ESO5 grupos de 3º de ESO4 grupos de 4º de ESO

Cuenta también con:1 grupo de Diversificación Curricular.1 grupo del Programa de Garantía Social “Auxiliar de Viveros y Jardines”,calificado como de Necesidades Educativas Especiales.1 Aula Específica, con un total de 5 alumnos, calificado como demultidiscapacidad.

3. Alumnado

El alumnado del centro proviene de diferentes estratos sociales. Los hayprovenientes de un sector de clase media, en menor medida de clase alta y un tantopor ciento proveniente de una zona hasta cierto punto deprimida: se trata de un barriocompuesto por viviendas sociales con su propia problemática, que se refleja en losalumnos y alumnas, en sus actitudes para con la formación curricular y en su propiocomportamiento. Entre este grupo hay un alto índice de un sector desfavorecido,mayormente de raza gitana. Asimismo están matriculados en el centro alumnosinmigrantes de diferentes nacionalidades: ucraniana, marroquí, dominicana y argentina.

Es precisamente de este lugar de donde proviene el mayor número de alumnadocon necesidades de apoyo, y entre el que se da un índice más alto de absentismo.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

4

También es entre ellos donde aparece el número más alto de abandono al cumplir los16 años, aunque este hecho se da en general entre aquellos alumnos/as que no tienenentre sus expectativas alcanzables la obtención de Título de Graduado en EducaciónSecundaria Obligatoria, sean cuales sean los esfuerzos que se hagan para ello.

4. Atención a la diversidad

La atención a la diversidad está organizada en el centro como a continuaciónseñalamos:

Hay cuatro profesores de Pedagogía Terapéutica, que atienden al alumnadosegún la siguiente distribución:

- Dos de ellos atienden al alumnado con necesidades de apoyo, según eldiagnóstico hecho por la Jefa del Departamento de Orientación, con la distribucióngrupal que más se ajusta a las necesidades del alumnado.

Estos alumnos y alumnas disponen de cuatro ordenadores para la realizaciónde actividades y para el aprendizaje del manejo del mismo, dos en cada aula. Dichadotación resulta a todas luces insuficiente, dado que a cada una de las dos aulas quese forman simultáneamente con alumnos/as de apoyo acuden una media de seisalumnos.

Estos ordenadores están dotados de programas informáticos adaptados al perfilde este alumnado, y con software libre.

- Otro profesor de Pedagogía Terapéutica atiende a los alumnos y alumnas delAula Específica.

También a este alumnado se le ha dotado con un ordenador similar a losanteriores y otro con características diferentes, al no existir dotación suficiente paratodos.

Es cierto que de los cinco alumnos de este Aula sólo dos podrían hacer uso delordenador personal, pero lo importante es que aún con sus limitaciones puedan teneracceso a las mismas facilidades que sus compañeros/as.

- El cuarto profesor de Pedagogía Terapéutica completa las horas del AulaEspecífica e imparte la enseñanza básica a los alumnos y alumnas del P.G.S. deAuxiliar de Viveros y Jardines.

A este grupo se le ha dotado con dos ordenadores, lo que a todas luces resultainsuficiente, dado que este alumnado sí puede manejar sin dificultad el ordenador ypueden realizar un amplio número de actividades con el mismo. Es idea dotarlos demás aparatos, aún cuando sean anticuados, provenientes de la renovación del aula deinformática.

- Por lado los Departamentos Didácticos tienen realizadas Adaptaciones

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

5

Curriculares No Significativas para aquellos alumnos y alumnas que sin tenernecesidades de apoyo, sí necesitan una enseñanza adaptada del currículo general. Sele presenta, por tanto actividades diferentes para que puedan conseguir los objetivosgenerales, aún cuando los contenidos sean menores cuantitativamente.

Estas Adaptaciones que mencionamos son planteadas por los Departamentos,e incluso en algunos casos se llegan a hacer dos niveles de adaptación, según latipología del alumnado implicado.

- Por último, la atención al alumnado inmigrante. Se le dan el mayor apoyoposible, atendiendo a su idiosincrasia e idioma. Los dos alumnos ucranianos asistieronuna o dos veces por la tarde a clases de español impartidas por una Organización NoGubernamental, gestión que se organizó desde el Departamento de Orientación. Hoydía están totalmente integrados con sus compañeros y compañeras y han adquiridouna práctica total de nuestra lengua.

Para el presente curso se han matriculado dos alumnos rumanos condesconocimiento total del español y que están siendo atendidos por las tardes, demanera altruista, por un profesor del centro recientemente jubilado.

Hemos de señalar que en el centro no se han tomado medidas específicas parala igualdad de condiciones de los diferentes sexos en el uso y acceso a las nuevastecnologías, porque no hay ningún tipo de discriminación en este sentido por parte delprofesorado, como no podría ser menos.

Con referencia al alumnado, ya se está trabajando para detectar las actitudessexistas, siguiendo el I Plan para la Igualdad entre el hombre y la mujer. Lacoordinadora del mismo, Dª. María José Rubio Junco, está elaborando un cuestionarioa fin de realizar un diagnóstico de estas actitudes.

B. Recursos en referencia a las nuevas tecnologías.

Estamos en la sociedad del siglo XXI. Las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) y los medios de comunicación se han convertido en unaherramienta indispensable que forman parte de la cultura tecnológica que nos rodeay con la que debemos convivir. Es tarea imprescindible por parte del sistema educativoproporcionar a nuestros alumnos y alumnas las herramientas audiovisuales,informáticas y telemáticas suficientes para conseguir que puedan integrarse ydesenvolverse con la mayor autonomía en la cambiante sociedad en la que van adesarrollar su vida.

Se produce, por tanto, una demanda de la sociedad y del alumnado a la que hayque dar respuesta. Es por ello que planteamos el uso de las Nuevas Tecnologías enel entorno escolar como potenciador del aprendizaje activo para todos los niveles ycapacidades. La integración curricular de las TIC como medio didáctico en el procesode enseñanza-aprendizaje supone una serie de ventajas, entre las que destacamos las

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

6

siguientes:- Proporciona una fuente inagotable de información multimedia e interactiva

disponible de manera inmediata en el aula que permite aprovechar didácticamentemuchos materiales realizados por profesores, alumnos y personas ajenas al mundoeducativo.

- Facilita la integración de la cultura audiovisual en las actividades educativas dela clase.

- Permite consultar y presentar colectivamente en clase los apuntes y trabajosrealizados por los profesores y por los estudiantes.

- Posibilita el uso colectivo en clase de los canales telemáticos de comunicación(e-mail, chat, videoconferencia...), con los que se pueden establecer comunicacionescon otros alumnos y alumnas, especialistas, centros...etc.

- Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitandoal alumnado el seguimiento de las explicaciones del profesorado.

- Los alumnos y alumnas, en general, están más atentos, motivados einteresados.

- Los estudiantes tienen un papel más activo, ya que resulta más fácil lapresentación pública de los trabajos que realizan y de los materiales digitales de interésque encuentran.

- Los alumnos y alumnas comprenden mejor los contenidos curricularescomplementando el tradicional estudio sobre el papel impreso con la visualizacióncomentada de múltiples materiales multimedia.

- Los estudiantes pueden ver en clase materiales que están en la red y que luegopodrán revisar detalladamente en casa.

- El profesorado aumenta los instrumentos y recursos a su alcance paradesarrollar prácticas docentes variadas (no monótonas) y dispone de más recursospara el tratamiento de la diversidad.

- El profesorado se siente más motivado y dispuesto a experimentar nuevasmetodologías a partir de las funcionalidades que le ofrece el uso de las tecnologías dela Información y la Comunicación.

- Se crean dinámicas de formación, auto-formación y ayuda entre el profesorado.- Profesores y alumnos continuamente van aprendiendo cosas nuevas: el acceso

a Internet permite consultar cada día en clase noticias de actualidad y descubrir ycompartir nuevos materiales e informaciones de interés.

- Permite una enseñanza más individualizada de los alumnos y alumnas connecesidades educativas especiales.

El IES Salvador Rueda pretende, mediante este proyecto, impulsar y dinamizarel uso de las TICs como instrumentos básicos en los procesos de enseñanza yaprendizaje y como mecanismos de transformación social que permitan la mejora denuestra sociedad y la compensación de las desigualdades, ofreciendo oportunidades

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

7

a los sectores más desfavorecidos y atendiendo a aquellos que presentan dificultadesde aprendizaje, a quienes se les va a permitir adquirir destrezas que se hacen cada díamás indispensables en el mundo moderno.

Desde los comienzos del actual centro como Instituto de Enseñanza Secundariase planteó la necesidad de comenzar la informatización de las actividadesadministrativas, de modo que se utiliza un programa de gestión de centros para todolo que hace referencia a datos de alumnado, profesorado, evaluaciones,comunicaciones a los padres, etc. Todo esto hace que el uso de las nuevas tecnologíasno sea algo desconocido para el profesorado del centro. Podemos, pues, deducir queha llegado el momento de dar un paso más, y aplicar el uso de las TICs a lasactividades didácticas.

El devenir del uso del ordenador podríamos señalarlo en los siguientes pasos:

Curso 1998-1999:Recién convertido en Instituto de Educación Secundaria se recibió material para

la secretaría del centro (1 ordenador) dotación para un aula de informática (15ordenadores), para el Departamento de Orientación (1 ordenador) los que se pusieronde inmediato en funcionamiento en las dependencias correspondientes.

1999-2000Un año más tarde se ofreció al centro la posibilidad de conexión a internet

mediante línea RDSI, y se instaló inicialmente en el aula de Informática, extendiéndoseposteriormente el cableado hasta la zona de administración del centro, Dirección ySecretaría.

Para ello hubo que adquirir dos nuevos equipos, uno para Dirección y otro parala Sala de Profesores.

Curso 2000-2001 Se procede al cambio de línea, sustituyéndose la anterior línea por la más

moderna y rápida ADSL, abarcando a Aula de Informática, Secretaría, Sala deProfesores y Dirección.

Dicha línea, una velocidad de 256 fue posteriormente ampliada a 512 y duranteel curso pasado a 1mg, con la pretensión de continuar en esta línea de ampliaciónatendiendo a las necesidades que vayan surgiendo.

Los Departamentos de Idiomas cuentan con un aula de ordenadores conectadosa la red, y que está distribuida equitativamente entre todos el profesorado, de modo quecasi todo el alumnado pasa una vez a la semana por dicha aula. Pero esto resultainsuficiente para el total de grupos que tenemos.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

8

Situación actualLa Consejería de Educación procedió durante el curso 2003-2004 a la

renovación de los equipos del aula de informática, los cuales incluían el sistemaoperativo Guadalinex, a fin de que comenzara a utilizar software libre.

Dado que los ordenadores primeros presentaba ya muchas deficiencias,estropeándose muchos de sus componentes y estar desfasados en su estructurainterna de hardware, cuyos recambios resultaban difíciles de encontrar, se procedió ala reconversión de los mismos, recomponiendo aquellos que se pudieron a partir deotros. De este modo se ha podido instalar en la biblioteca del centro cuatro ordenadoresy otros cuatro en la Sala de Profesores, que, aun con las limitaciones propias deequipos anticuados, sirven para las funciones básicas de conexión a la red y búsquedade información y recursos didácticos.

Para el curso 2004-2005 se recibió una dotación para una segunda aula deinformática, y que se está dedicando a aula multimedia para las lenguas extranjeras,así como para el proyecto de Educación Vial en el que participa por tercer año nuestrocentro.

También se recibieron seis ordenadores destinados a alumnos con discapacidady alumnado de apoyo. Resulta a todas luces insuficiente, si tenemos en cuenta elnúmero de alumnos y alumnas que están dentro del censo de apoyo a la integración,los alumnos/as del Aula Específica y los del Programa de Garantía Social, catalogadocomo de Educación Especial.

Se procedió a la elaboración de la página web del centro, para lo cual se creóen su momento (curso 2001-2002) una Comisión del Consejo Escolar. Puesto que elprofesorado perteneciente a la misma ya no ejerce sus funciones en este centro, seprocederá, con el nuevo Consejo Escolar a establecer los criterios que han de regir lainclusión de material en dicha página, nombrando una comisión al efecto.

Entendemos que la implantación de un sistema operativo libre se ha de hacerde modo gradual, por los que en la actualidad coexisten ambos sistemas, Windows yGuadalinex.

Se pretende:Familiarizar a profesores/as y los alumnos/as con el entorno de Guadalinex y

el manejo de archivos y carpetas.Introducir el uso de forma habitual de Openoffice con herramienta ofimática de

uso corriente.Utilizar el navegador Mozilla, junto con el programa Composer para confección

de páginas web, como medio de exploración de los recursos de la red.Facilitar al profesorado del Centro el acceso al entorno de Guadalinex para que

puedan familiarizarse con su uso.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

9

C. Experiencia del profesorado en tecnologías de la información y lacomunicación.

La formación del profesorado implicado en este Proyecto, respecto alconocimiento y utilización didáctica de las TIC, es muy diversa. La experiencia de cadauno de ellos se adjunta en el anexo III.

El CoordinadorPara llevar a cabo un Proyecto de esta envergadura es indispensable la figura

del Coordinador. El Equipo Directivo, con el consenso de todos los miembros delClaustro acuerda nombrar Coordinador de Tecnologías de la Información y laComunicación para este Proyecto a D. Jorge García Angélica, profesor del Cuerpo deProfesores de Enseñanza Secundaria con destino definitivo en el Centro y actualmenteJefe del Departamento de Tecnología.

Formación:Sistemas operativos de Microsoft ( MS-DOS y distintas versiones de Windows

hasta la XP). .Sistemas operativos en entorno Linux: Guadalinex, Linex, Mandrake, Debian

Instalación y uso de Software libre. .Amplios conocimientos de ofimática (Procesadores de texto, hojas de cálculo,

bases de datos, presentaciones). .Amplios conocimientos de aplicaciones de creación y retoque gráfico

(Photoshop, Paint Shop Pro, Corel) y edición de paginas web (Frontpage,Dreamweaver, Flash, etc..).

El Equipo de Coordinación propuesto, siguiendo las directrices del artículo 7 dela orden de convocatoria, estará formado por:

D. Rafael Abad Muñiz, quien a la vez es Secretario del centro.D. Francisco Martín Martín, profesor de Física y Química.Dª. Susana Morales Bernal, profesora de Física y QuímicaDª. María Carmen Sánchez López, profesora de Dibujo

JUSTIFICACIÓN

A. Fundamentos teóricos del proyecto.Como se describe a continuación, el IES Salvador Rueda ha nacido con una

marcada vocación por la implantación de las Nuevas Tecnologías de la Información yla Comunicación como un pilar fundamental de la cultura actual y futura del alumnadode la Enseñanza Secundaria, tal y como se refleja en el Proyecto Educativo de Centro.

Desde el comienzo se ha intentado usar los recursos informáticos de los quehemos dispuesto, para su utilización de forma cotidiana e intensiva por parte delprofesorado y del alumnado, no sólo como medio de acceder a la información, sinotambién como medio para producirla, almacenarla y difundirla. Son muy importantes

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

10

los cambios que se están produciendo, a nivel mundial, nacional y autonómico, entrelos que podemos destacar:

- Incremento de los conocimientos.- Globalización de la economía.- Explosión de las tecnologías de la información y comunicación.- Creación de nuevos puestos de trabajo y mayor movilidad de los existentes,

desarrollo del teletrabajo.- Nuevos esquemas en los organigramas de las empresas e instituciones.- Cambios en la enseñanza con nuevas perspectivas para el aprendizaje.- Mayores y diversas necesidades de formación y nuevos perfiles de los

estudiantes y profesores, nos hacen pensar que los Centros Educativos deben, demanera progresiva, adaptar sus Finalidades, Organización y Proyectos Curricularespara dar respuesta a las nuevas necesidades que se van a derivar de estos profundosy vertiginosos cambios.

- Política activa, por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería deEducación, para la implantación de software libre en los ámbitos de sus competencias.

La capacidad para acceder a la información, y, más aún, la capacidad de saberutilizarla adecuadamente, es decir, la capacidad de crear conocimiento, son lasvariables decisivas en el futuro desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizajey la baza más ventajosa para el desarrollo de la comunidad en la que nos encontramosintegrados.

Los diferentes sectores de la comunidad educativa del IES “Salvador Rueda” deVélez-Málaga pretenden, con este Proyecto, incorporar los rápidos avances derivadosde los cambios a los que se ha aludido en el párrafo anterior, especialmente en lasTecnologías de la Información y la Comunicación, con la finalidad fundamental demodificar la organización y gestión del centro, así como el desarrollo de los procesosde enseñanza y aprendizaje, para, de esta forma, mejorar la calidad de esta instituciónpública al servicio de la sociedad.

Nuestro entorno se ha modificado, lo que supone crear nuevos procesos deformación basados en la comunicación y la interacción en las nuevas redes deconocimiento. Todo esto debe darse en contextos flexibles, interactivos, personalizadosy que propicien la inmediatez.

B. Diagnóstico de la situación actual

1. El instituto y su entorno El I.E.S. “Salvador Rueda” se encuentra situado en Vélez-Málaga, pueblo situado

en la zona oriental de la Costa del Sol, en la provincia de Málaga, en una amplia zonacaracterizada por una economía mixta, agrícola, turística y de servicios y consideradacomo la capital de la Axarquía.

Por tanto, nos encontramos con una población que combina dos sectores

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

11

productivos pujantes y en expansión: por un lado, la producción agrícola eninvernaderos y en mayor medida de frutos subtropicales, y por otro, la industria turísticay de la construcción, que tiende a expandirse de forma muy considerable en los últimosaños, con un considerable aumento de la población de origen extranjero que se asientaen la zona.

Se está produciendo una tendencia bastante generalizada por parte de lapoblación emigrante a asentarse en la zona del interior antes que en la costa, quizá porla masificación de esa zona, quizá por una cesta de la compra más barata.

Teniendo en cuenta nuestro contexto, la incorporación de forma masiva de lasTICs en nuestro Centro puede ser decisiva en la expansión de los sectores productivosya consolidados y contribuir al desarrollo de nuevos sectores así como a facilitar laintegración de los inmigrantes en una sociedad más preparada para los nuevos retostecnológicos.

2. Infraestructura existente.Características generales del Centro: Nuestro Centro tiene en la actualidad una

matrícula superior a quinientos alumnos y alumnas que se encuentran cursandoEducación Secundaria Obligatoria, con un grupo de Diversificación Curricular, un grupodel Programa de Garantía Social ‘Auxiliar de Viveros y Jardines’ y un Aula Específica,con alumnos con multidiscapacidad.

Los padres, madres y tutores legales de nuestros alumnos y alumnas tienentrabajos de cualificación media, baja, siendo una mayoría importante, trabajadores porcuenta ajena o trabajadores por cuenta propia con pequeñas empresas de tipo familiar.Un reducido número de padres y madres poseen nivel de estudios superiores.

Nuestro centro cuenta con tres edificios, con 19 aulas polivalentes y siete aulasespecíficas, inaugurado en el curso 1998-1999, todas las cuales se estánmodernizando poco a poco, ya que en anteriormente era un centro de EGB.

El actual edificio del IES Salvador Rueda se construyó en el año 1978. Constade edificios expeditos, dos con dos plantas y uno con planta baja. Hay un gimnasiorecién construido. El número de aulas de clase y su distribución por plantas durante elpresente curso escolar es la siguiente: Nombraremos estos edificios como PABELLÓNPRINCIPAL (dos plantas), PABELLÓN B (una planta) y PABELLÓN C (dos plantas).

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

12

PLANOS DEL CENTRO

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

13

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

14

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

15

Infraestructura técnica Naturalmente, no se puede poner en práctica el aprendizaje con TICs si el

Centro no cuenta con la estructura informática y de red necesaria. Evidentemente, haydistintos niveles de equipamiento que pueden alcanzarse progresivamente. No sepuede esperar a tener todos los equipos posibles y las condiciones óptimas paracomenzar. Pero si hace falta contar con los elementos tecnológicos imprescindiblespara utilizar Internet en el aula.

A continuación, pasamos a describir los medios relacionados con TIC del Centroy el uso que hace la comunidad educativa de los mismos en la actualidad.

MEDIOS EXISTENTES EN EL CENTRO

Ubicación Equipos

PABELLÓN B - AULA 1 17

PABELLÓN B - AULA 2 15

SALA DE PROFESORES 5

BIBLIOTECA 4

DIRECCIÓN 1

SECRETARÍA 3

JEFATURA DE ESTUDIOS 1

ORIENTACIÓN 1

AULAS DE APOYO 4

AULA ESPECÍFICA 1

AULA PGS 2

54

OTROS MEDIOS DISPONIBLES.

Otros medios TIC (proyectores, cámaras. Scanner...)

Cámara de video digital 1

Proyectores de diapositivas 2

Scanner 3

Videos/DVD/TV 3/4/2

Total elementos................ 14

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

16

C. Motivos y circunstancias que aconsejan la implantación de las TIC en elcentro.

Ámbito del profesorado Del análisis de los resultados y de los debates suscitados entre el profesorado

en relación con las TICs se obtienen una serie de conclusiones: 1. Existe en el profesorado una clara implicación en el uso de las TICs en la

práctica docente.2. El profesorado entiende la necesidad de dar la mejor educación posible a

nuestros alumnos, con los medios más modernos a nuestro alcance y con el objetivofinal de prepararlos para un futuro que exige personas muy bien capacitadas en el usode las TICs.

3. Existe un esfuerzo real del profesorado para proporcionar una educaciónverdaderamente acorde con la realidad tecnológica que nos rodea, aunque con losrecursos actuales esto es tarea bastante ardua.

4. El aula de informática y la multimedia se queda del todo insuficiente paraatender las necesidades del profesorado y de los alumnos. Hay saturación de lasmismas. Por ejemplo el aula multimedia, destinada a idiomas, ha sido distribuida entretodo el profesorado y los grupos, pero resulta insuficiente para cubrir las necesidades.

Por todo ello, queda claro que para el profesorado de este centro, el ser unCentro TIC, no es en absoluto un lujo, sino una necesidad imperiosa y real que sepalpaba, antes incluso de que la Administración Educativa tomara esta iniciativa.

Ámbito del alumnado

Del día a día con nuestros alumnos, se obtienen las siguientes conclusiones que,desde el punto de vista de los alumnos aconsejan y justifican que el IES SalvadorRueda sea un Centro TIC:

1. Los alumnos y alumnas del IES Salvador Rueda, están claramenteinteresados en el uso de las Nuevas Tecnologías: es un tema que les motiva e interesade forma clara. Aquellos que no disponen de ordenador en casa, buscan dóndeutilizarlo, ya sea con una amigo, ya en establecimientos públicos.

2. Diariamente desearían hacer uso de las TICs de forma mucho más directa ycontinuada. Desean constantemente, hacer uso del aula de informática.

3. Para nuestros alumnos, las horas en el Aula de Informática en lugar de 60parecen tener sólo 15 minutos. Tienen la biblioteca como lugar de auto-accesocontrolado a la red.

4. Los trabajos que se realizan en el aula de informática los realizan de buenagana. No importa la tarea. Su MOTIVACIÓN es automática.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

17

Es una tarea difícil en los tiempos que vivimos, en los que la televisión rivalizacomo medio “educativo” de ninguna calidad, proporciona modelos de valores yactitudes que fomentan la falta de esfuerzo, la apatía y la pasividad. Pero las TICpueden resultar un revulsivo, porque sus aprendizajes son auténticamentesignificativos. Nuestros alumnos saben que necesitarán conocerlas y dominarlas parasu futuro inmediato y disfrutan haciéndolo. Para ellos, el educarse en un Centro TIC noes un regalo, es una necesidad que la sociedad está obligada a satisfacer si de verdadqueremos ciudadanos y ciudadanas responsables y preparados.

Ámbito de la familia De las entrevistas que el profesorado tiene con los padres y madres del

alumnado y del contacto diario, se obtienen las siguientes conclusiones que, desde elpunto de vista de los padres aconsejan y justifican que el IES Salvador Rueda seadotado con el Proyecto para ser un Centro TIC:

1. Los padres y madres del alumnado del IES Salvador Rueda, comprenden deforma mayoritaria la necesidad de las TICs como parte integrante de la educación desus hijos.

2. Un porcentaje importante, usa el ordenador en casa o en el trabajo y pone adisposición de sus hijos estos medios que ellos les demandan.

3. Los padres y madres del IES Salvador Rueda, opinan que la educación en lasNuevas Tecnologías debe de ser un pilar básico de la educación pública, sin que secreen diferencias entre el alumnado según en qué Centro la reciban.

4. Estos padres y madres esperan que sus hijos no sean los únicos beneficiadosde que el IES Salvador Rueda sea un centro TIC, sino que esperan poder aprovecharlos recursos que se les ofrezcan, para mejorar su propia preparación mediante losacuerdos y convenios que sean necesarios mantener con las entidades locales.

Según esto, la implicación del colectivo de padres y madres del IES SalvadorRueda es clara y contundente a favor del Centro TIC. Apoyan a sus hijos y alprofesorado en este empeño y esperan que se convierta en una realidad palpable.

Otras justificaciones La realización del presente Proyecto supone una continuación de la labor

realizada en el Centro, la cual estaba limitada por la dotación informática de la que sedispone en la actualidad. Por tanto, el Proyecto Educativo de Centro para laincorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la prácticadocente, se justifica por estas otras circunstancias:

Experiencia suficiente en la instalación y mantenimiento de redes informáticas.De hecho, ya existe en el Centro la figura del tutor de nuevas tecnologías desde

el segunda año de su funcionamiento.Existencia de la Comisión para página web, que en caso de que sea dotado el

centro con el proyecto aquí presentado, asumiría otras funciones de control y

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

18

coordinación.Continuación de la labor realizada en las TIC desde años atrás como elemento

integrante desde el principio en nuestro Plan de Centro.Experiencia y tradición del uso de las TIC en la práctica docente por parte de un

número amplio del profesorado con destino definitivo en el Centro.Complementación con el Proyecto de Centro Docente Digital, tal como está

establecido en la convocatoria, para aplicar la infraestructura informática a la gestiónadministrativa y académica, así como mejorar la relación con el conjunto de laComunidad Educativa a través de la plataforma PASEN.

Distribución física ideal para la implantación de una gran red local, puesto queel Centro ya cuenta con una red local perfectamente conectada, distribuida entre losPabellones Principal y B.

II. OBJETIVOS Y FINALIDADES

OBJETIVOSLos objetivos que se pretenden conseguir, a corto y medio plazo, son los siguientes:

En relación con el alumnado y el profesorado:Facilitar a alumnos y profesores el acceso a todo tipo de información, sobre

cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a travésde la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosascolecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD.

Formar en el manejo de Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Lossistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, permitirá,tanto al alumnado como al profesorado realizar cualquier tipo de proceso de datos demanera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases dedatos, tratamiento de imágenes...

Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos,editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores depresentaciones multimedia y de páginas web, diseño gráfico...

Proporcionar canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncronica,para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundomediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, losservicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, y las videoconferencias.

Familiarizar a los alumnos y alumnas con las herramientas que permiten elalmacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fáciltransporte (discos, tarjetas, redes)

Incluir en la programación de las distintas áreas una metodología interactiva queposibilite a los alumnos aprender a distintos ritmos, como herramienta de atención a ladiversidad. Los ordenadores nos permiten "dialogar" con programas de gestión,

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

19

videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Estainteracción permite a los alumnos y alumnas realizar actividades de manera autónomay auto evaluar su propio aprendizaje.

Fomentar en los alumnos y alumnas la capacidad crítica y a la vez humana ycontextualizada de las informaciones obtenidas.

Utilizar las TIC como una herramienta más del trabajo del profesorado, tanto anivel personal como del aula.

Ver en las TIC un medio de perfeccionamiento de la actividad docente, deconocimiento y uso de nuevas fuentes de información y de nuevos recursos. Es unaherramienta que favorece las tareas de refuerzo y apoya el desarrollo de las actividadesque se realizan en el aula.

Alcanzar destreza en la consulta y localización de información. Saber en dóndebuscar la información que más nos interese.

Utilizar las nuevas tecnologías como un medio de intercambio de experienciasy aprovechar los recursos de comunicación: chat, foros, listas de distribución, correo,etc.

Elaborar, con la participación del profesorado, nuestros propios materialesdidácticos a través de aplicaciones multimedia, presentaciones, páginas web, etc.

Utilizar las posibilidades de las TIC para facilitar los procesos de aprendizaje:programas, entornos de aprendizaje autónomo, individualizados o de grupo,...

Favorecer e impulsar en el alumnado el trabajo en equipo con otros compañeros,ya sean de nuestro Centro o de otras localidades a través de estas herramientas.

Incitar a la búsqueda, análisis y selección de información a través de Internet.

En relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje:Incorporar el uso de las TICs en el proceso educativo, integrándolas en el aula

y el currículo y fomentando el uso de Internet, los soportes multimedia y los programasofimáticos como herramientas de apoyo a la actividad docente, que favorecen losaprendizajes escolares, incrementan la motivación del alumnado y permitenindividualizar la enseñanza.

Impulsar cambios metodológicos, potenciando los que se basan en las tareascolaborativas y en la construcción del conocimiento.

Proporcionar nuevos instrumentos que faciliten el aprendizaje activo delalumnado y el desarrollo de procesos cognitivos más creativos y enriquecedores.

Estimular el desarrollo de comunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula.Apoyar el tratamiento de los temas transversales y la atención a la diversidad.

En relación con la gestión, organización y funcionamiento del Centro:Mejorar la dotación de las dependencias de los Departamentos Didácticos y Sala

de Profesores con equipamiento informático y conexión a Internet en todas ellas,facilitando el uso del programa “Séneca”, al portal educativo “Averroes”, el acceso a las

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

20

páginas web de la Consejería de Educación y Ciencia y de la Delegación Provincial deMálaga, así como a otros sitios de interés.

Potenciar y mejorar el uso de la biblioteca como mediateca (ordenadores en redcon conexión a Internet, aumento de los materiales multimedia, etc.)

Impulsar las TICs como medio de comunicación del centro con la comunidadeducativa, principalmente a través de la página web del centro y del correo electrónico,para:

Mejorar el conocimiento sobre el instituto en cuanto a instalaciones,Proyecto de Centro, Órganos de Gobierno, profesores/as, actividades, etc.

Potenciar el uso de programas informáticos en la gestión de las tutorías:citaciones y reuniones con los padres y madres, control y comunicación de faltasde asistencia, calificaciones, informes individualizados, consejo de orientación,etc.

Facilitar información relevante a la comunidad educativa comoconvocatorias de becas y ayudas, plazos de preinscripción y matrículas, etc.Todo esto mediante la plataforma PASEN, impulsada por la Consejería deEducación.

Apoyar las labores de tutoría de padres, estableciendo nuevas formas decontacto entre padres, madres y tutores.

Impulsar las TICs como medio de comunicación dentro del propio centro:convocatorias, impresos, tablón de anuncios, etc.

En relación con el personal de administración:Completar la formación del personal de administración del Centro para el uso de

los programas de gestión del Centro, de los programas ofimáticos habituales en unadependencia de Administración y de Internet.

En relación con la comunidad educativa y el entorno:Ser un portal informativo sobre cuestiones de interés para la Comunidad

Educativa: convocatorias de admisión de alumnos, legislación escolar en general,exposición de actividades del Centro: Actividades Complementarias, Sala deExposiciones, celebración de días concretos tales como el Día de la Paz, San Valentín,Carnavales, Semana Cultural, salidas extraescolares, eventos organizados por elAyuntamiento, actividades del Patronato de Deportes, actividades organizadas encolaboración con otros centros, noticias de interés cultural.

Facilitar documentos, impresos e informaciones diversas de interés para lacomunidad educativa.

Hacer de las TIC un medio por el que la información entre la comunidadeducativa y el Centro sea más frecuente, clara y dinámica. El uso del correo electrónico,el diseño de páginas web facilitan estas situaciones. Reducir y prevenir la “brechadigital entre generaciones” facilitando la incorporación de los padres y madres a las

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

21

nuevas tecnologías con el apoyo de la futura AMPA del Centro.Impulsar la colaboración con entidades del entorno. Colaborar con el

Ayuntamiento de la localidad en el desarrollo de programas de alfabetización digital dela población adulta.

Potenciar las actividades extraescolares que se desarrollan en el marco del plande ampliación de horario de los centros educativos.

FINALIDADESLas Finalidades que se pretenden conseguir, acorto y medio plazo, con este

Proyecto, son las siguientes:Utilizar los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para

actualizar el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con objeto deconseguir las capacidades generales expresadas en los objetivos de la ESO,insistiendo especialmente en el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo yel impulso de los valores que éste lleva asociados.

Aprovechar la incidencia y la relevancia de las Tecnologías de la Información yComunicación, en la sociedad actual, para generar una comunidad de aprendizaje enla que participen todos los sectores involucrados en la vida de nuestro Centro.

Desarrollar un Plan de Formación que permita el uso de las Tecnologías de laInformación y Comunicación en la práctica profesional de los profesores y profesorasdel Centro, para mejorar el uso y la aplicación de las TICs por parte de los profesoresy desarrollar actitudes positivas hacia el uso de las mismas.

Mejorar la gestión y organización del Centro, aprovechando las posibilidades queofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación.

III. DESARROLLO DEL PROYECTO EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTOIMPLICADAS, HACIENDO REFERENCIA A LA METODOLOGÍA, A LOSCONTENIDOS Y/O ACTIVIDADES QUE SE PRETENDEN REALIZAR.

En el SUPLEMENTO adjunto con el nombre de ÁREAS, exponemos lo que cadauna de las Áreas de Conocimiento implicadas en el Proyecto proponen para suintegración en las TICs. Sí hemos de señalar que hay una serie parámetros comunesa todas, que son los que aquí señalamos. No se puede pretender llevar a cabo unproyecto de estas características en el que no haya una unidad de ación.

Principios metodológicos

El proceso de modificación de las programaciones de cada área que se haseguido para alcanzar, mediante la aplicación de las TIC, los objetivos propuestos encada una de ellas, se ha organizado basándose en los siguientes principiosmetodológicos: Actividad. Se pretende que el alumno sea el sujeto agente en el

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

22

proceso de enseñanza aprendizaje y la valoración del trabajo con las TIC comocomplemento, no como antítesis, del trabajo manual. Individualización. Se potencia laresponsabilidad individual ante el uso de las Nuevas Tecnologías, mediante laasignación de tareas, funciones y tiempos consiguiendo una creciente autonomíapersonal y paulatina elaboración ordenada de los procesos de trabajo con recursosinformáticos.

Actividad.Se pretende que el alumno sea el sujeto agente en el proceso de enseñanza

aprendizaje y la valoración del trabajo con las TIC como complemento, no comoantítesis, del trabajo manual.

Individualización.Se potencia la responsabilidad individual ante el uso de las Nuevas Tecnologías,

mediante la asignación de tareas, funciones y tiempos consiguiendo una crecienteautonomía personal y paulatina elaboración ordenada de los procesos de trabajo conrecursos informáticos.

Socialización.Fomentar la valoración de la importancia del trabajo en equipo a través de

actividades en pequeños grupos trabajando en red, donde se realicen reparto defunciones y de responsabilidad, desarrollando capacidades de cooperación, toleranciay solidaridad.

Creatividad.Potenciando el ingenio, indagación, invención y la creación, rehuyendo de la

simple copia de ideas, modelos y diseños. Hay que evitar el “cortar y pegar”fomentando la realización de trabajos y tareas de forma autónoma.

Contextualización.Aplicando y relacionando los contenidos con el entorno más cercano al alumno,

fomentando el uso de la Nuevas Tecnologías en la vida cotidiana, en especial enrelación con la realidad económica y cultural de Andalucía.

El papel del profesor Todo lo anterior nos lleva a una cierta revisión del papel del profesor. Éste

deberá entenderse desde una vertiente relativamente diferente. El acceso a grandescantidades de información en tiempo real y de forma inmediata, nos lleva a unreplanteamiento en el sentido de que el profesor debe ser un guía, un canalizador deinformación. El papel fundamental del profesor será el de enseñar a aprender yaprender a aprender. El papel del profesor se diversifica, pudiéndose hablar de su

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

23

intervención en tres fases: antes, durante y después del aprendizaje.- Antes del aprendizaje su papel se centrará en la planificación de tareas

(determinando los objetivos y los mecanismos adecuados para lograrlos);diagnosticando la situación de partida de sus alumnos y alumnas y determinando lameta o punto de llegada.

- Durante el aprendizaje, el profesor deberá presentar los contenidospromoviendo la comprensión, retención y la transformación de los conocimientos. Elprofesor debe servir de dinamizador en el uso de la información y amplificador de lasposibilidades de uso por parte de los alumnos.

- Al final del proceso el papel del profesor debe centrarse en prestar ayuda paraque los alumnos y alumnas recuperen, transfieran y evalúen los resultados delaprendizaje.

Por tanto, el profesor aún conservando un estilo que ya debe habersedesarrollado, debe profundizar en las labores de mentor, estableciendo relaciones enlas que se hacen visibles la afinidad de intereses, el ajuste de estilos académicos, laconfianza mutua, la acomodación estratégica e incluso las habilidades y conocimientosextra-académicos.

El papel del alumnado Es evidente que cuando se revisa la metodología en su conjunto hay que llevar

a cabo al mismo tiempo una revisión del papel de los alumnos y alumnas. El alumnono puede mantenerse pasivo en el aula nunca, pero menos con el uso de las nuevastecnologías. Su participación activa es fundamental, de lo contrario será difícilestablecer un cierto ajuste con el papel del profesor.

Este ámbito participativo comienza con la disposición favorable y positiva haciael aprendizaje, continuando con la planificación de las tareas, el desarrollo de Lasestrategias correspondientes, la aplicación de los conocimientos adquiridos y laevaluación de procesos y resultados para desembocar en nuevas propuestas deaprendizaje.

El alumno deberá darse cuenta que además de sus compañeros y el profesortiene un nuevo mediador del aprendizaje, el ordenador, con el que deberá irfamiliarizándose para aprender a repartirse con él las tareas, actuando como unverdadero socio, dejando a éste las que sabe hacer mejor (almacenar, archivar,recuperar) y reservándose para él lo que le es más propio (hacer preguntas, resolverdudas, plantear hipótesis, criticar y evaluar la información, aprender de los errores).

Analizar la información, juzgar, criticar y aplicar el conocimiento serán tareasespecíficas del alumno y en las que podrá centrarse, ya que el nuevo compañero deviaje le agiliza otros de tipo más mecánico. En definitiva, de esta forma estamospropiciando que los alumnos y alumnas construyan, evalúen y apliquen losconocimientos.

Las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas telemáticas, y en

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

24

concreto Internet, y sus aplicaciones en el mundo de la enseñanza, no sólo nos brindanla oportunidad de aprovecharlas en el campo pedagógico en el ámbito de nuestrocentro escolar, sino que nos invitan a emprender nuevos y múltiples proyectos decolaboración internacional entre centros, docentes y alumnos.

Como ya se ha mencionado anteriormente, desde el curso 1999-2000, ycomenzando por la materia de Informática, algunos Departamentos han ido integrandolas nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente deuna forma limitada,

En general, para el desarrollo de cada Proyecto Curricular se han utilizado lossiguientes parámetros

Recursos educativos En primer lugar, los profesores y profesoras responsables de cada área o

materia han buscado y recopilado una serie de recursos educativos procedentes deInternet, de materiales multimedia y, cuando es el caso, de materiales de elaboraciónpropia, aplicables a la práctica educativa.

InternetEn este primer apartado, se detalla una limitada recopilación de recursos

educativos disponibles en Internet, que se utilizarán para el desarrollo de los diferentescontenidos de la materia, acompañados por un breve comentario sobre su utilidad.

Decimos que limitado, porque sería inútil proceder a un exhaustivo listado depáginas web, debido a una razón fundamental: las páginas web cambian de día en día.Una página considerada interesante puede desaparecer repentinamente, o esredireccionada a otro lugar, que a veces no lo es tanto. Al mismo tiempo aparecennuevas direcciones, que hay que descubrir, interesantes para la tarea que estamosrealizando.

Es por ello que se trata de una relación limitada, que se puede ir ampliando a lolargo del curso. En un proceso de evaluación continua, se irá valorando la aplicaciónmás adecuada de cada recurso como instrumento realmente eficaz de construcción delconocimiento, de forma que la experiencia adquirida permita realizar una selecciónóptima de los recursos más adecuados en cada caso.

En estas relaciones aparecen recursos que permiten múltiples aplicaciones,entre otras, las siguientes: materia.

- Realizar distintos tipos de actividades: de refuerzo, de ampliación, deautoevaluación, prácticas, comentario de textos, traducciones, itinerarios virtuales,visitas virtuales a instalaciones, museos, ciudades, etc.

- Colaborar con la página web del instituto, aportando información a la misma,que se incorporaría al apartado del departamento correspondiente.

- Conocer las noticias de actualidad más relevantes relacionadas con la

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

25

problemática de la materia.- Utilizar el correo electrónico. Lo que les permitirá ponerse en contacto con

diferentes entidades e instituciones, así como con alumnos de otros centros, para emitiropiniones, solicitar información, realizar sugerencias, etc.

- Buscar información genérica sobre todos los contenidos de las asignaturas.- Encontrar estudios monográficos detallados sobre temas concretos de la- Participar en foros de debate relacionados con la materia.- Organizar chats para la discusión de actividades propuestas en diferentes

temas del curso.- Consultar convocatorias de cursos, actividades extraescolares, proyectos a los

que el alumnado y/o el centro puede inscribirse.

Webquest Se trata de uno de los recursos más innovadores para el uso de Internet en el

aula es la Webquest. Por ello, se pretende que sea un recurso de uso común delprofesorado del Centro en las distintas áreas, que se alojarán en la plataformaeducativa y se pondrán a disposición de la comunidad educativa a nivel general.

En una programación en la que hablamos del uso de Internet en el aula, resultainevitable poner encima de la mesa el trabajo en Webquest. No porque sea de dominiogeneral, sino por tratarse de un procedimiento que nos plantea una perspectiva nuevaen lo que se refiere al trabajo en Internet con los alumnos.

¿Qué es? Webquest es un modelo de uso educativo de Internet basado en el aprendizaje

cooperativo. En éste modelo de investigación la información proviene mayoritariamentede Internet y culmina con un producto final. La metodología de aprendizaje, basado enlos recursos de Internet potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma dedecisiones que contribuyen en el desarrollo de capacidades para transformar losconocimientos adquiridos. Se destaca por ser un modelo extremadamente simple y ricopara los usos educativos en la red.

Actualmente cuenta con un amplísimo número de en Internet, con propuestasde educadores y grupos de investigadores sobre Educación de muchos países delmundo.

Características Son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en

grupo.Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura asignando a los

alumnos un papel, personajes simulados, y un escenario para trabajar.Pueden ser para una única materia o ínterdisciplinares.Para más información consultar la siguiente dirección:

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

26

http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/wq.htm http://www.xtec.es/~cbarba1/portalsWQ.htm

Aplicaciones educativas

En cada materia se hará uso de las aplicaciones educativas incluidas enGuadalinex-Edu, tales como OpenOffice, TuxPaint, qCad y otros. Asimismo se haránpropuestas sobre la inclusión de aplicaciones que se estimen oportunas para que seanalojadas en el repositorio general de Guadalinex.

Plataforma educativa El eje principal para el uso de los recursos didácticos que nos proporcionan las

TIC es la plataforma educativa alojada en el servidor del Centro. A esta plataformatendrán acceso los profesores para alojar los recursos y actividades relacionados consu área o materia, y los alumnos para utilizar esos recursos y realizar dichasactividades.

Aplicación de los recursos educativos en el área Para potenciar al máximo las tecnologías de la información y la comunicación,

éstas se aplicarán tanto para los aspectos específicos de la asignatura (desarrollo decontenidos y actividades), como en aspectos generales (comunicaciones, sugerencias,etc...).

Aspectos generales Se trata de usar el correo electrónico y la página web del centro como medio

para la comunicación, mediante: - La presentación al alumnado de la programación de la materia: objetivos,

contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación, temas transversales,etc. Esta información estará accesible al alumno en todo momento del curso a travésde la página web del instituto, para que pueda consultar aquello que sea de su interés.

- El uso del correo electrónico: convocatoria de exámenes, propuestas deactividades para realizar en el aula o en casa, envío de sugerencias, publicación denotas de los ejercicios, trabajos, etc.

- El uso de los foros de debate y el chat para abordar temas concretos de lamateria con alumnos de otros cursos y/o de otros centros.

Aspectos específicosPresentamos en este proyecto, y para cada una de las aulas implicadas, la

ejemplificación de una unidad didáctica, como modelo de intervención mediante lasTICs.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

27

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD, ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEE YMEDIDAS PARA FOMENTA LA UTILIZACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES DELOS DIFERENTES SEXOS.

Ver el apartado I.A.4, en el que tratamos la cuestión de la diversidad.

VI. y VI. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS Y PREVISIÓN DEORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO.

Este capítulo está especificado en los anexos correspondientes, IV y V.Exponemos aquí una propuesta de organización espacial de un aula TIC.

2. PREVISIÓN DE MODIFICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN ELPROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Y EN EL PLAN ANUAL PARA ELDESARROLLO DE ESTE PROYECTO

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento que enumera y defineel conjunto de rasgos que dan identidad a un centro educativo. Podemos indicar comocaracterísticas del Proyecto Educativo del IES Salvador Rueda los siguientes:

- Establece el modelo de Educación que se pretende y la escuela que se desea.- Perfila el modelo de formación del alumnado. - Acredita el perfil del centro.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

28

- Es integral y vinculante para todos los miembros de la Comunidad Educativa.El Proyecto Curricular de Centro es el instrumento pedagógico-didáctico del PEC

que permite alcanzar las Finalidades Educativas del Centro y lógicamente debe sercoherente con los principios y planteamientos contenidos en ellas. En definitiva, en élse concretan contenidos, temporalización, metodología y evaluación.

La aprobación para este Centro del Proyecto Curricular TIC, que se presenta alamparo de la Orden de 28 de Octubre de 2005, por la que se regula la convocatoria deselección de Proyectos Educativos de Centro para la incorporación de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación a la práctica docente, por su envergadura,provocaría una revisión del Proyecto de Centro en su conjunto, ya que, sin duda alguna,afectaría a todos sus elementos.

Supondría para el centro:- Dotarse de una característica definitoria de sus señas de identidad, quelo diferenciarían de los demás.- Afectaría a los planteamientos educativos que se realizan,proporcionando un impulso a la metodología basada en la construccióndel conocimiento.- Daría lugar a cambios en la estructura organizativa.

Por tanto, la previsión que aquí se realiza va más allá del Proyecto Curricular deCentro y del Plan Anual de Centro y afecta a todos los ámbitos del Proyecto de Centro.Para el presente curso 2005-06, el Consejo Escolar ha nombrado una Comisión deRevisión de las Finalidades Educativas y del ROF. Es obvio que, caso de serseleccionado esta centro, se procederá a la inclusión en los mismos de todos aquellosaspectos que hacen referencia al funcionamiento de las nuevas tecnologías.

EL CONTEXTO Habría que realizar un análisis a fondo del contexto en el que vive el alumnado,

tanto en sus aspectos socioeconómicos y culturales, como en los relativos a la realidadinterna del Centro.

Aspectos socioeconómicos: Para conocer la situación de partida de nuestrosalumnos y alumnas y de sus familias en el terreno de las tecnologías de la informacióny la comunicación en sus diferentes aspectos: presencia de ordenadores en loshogares, uso que se hace de los mismos, acceso a Internet, disposición y uso de otrastecnologías.

Realidad interna: La estructura organizativa interna del Centro sufriría unaauténtica transformación en dotación y mobiliario, con las implicaciones en la prácticadocente que esto supone y en la nueva distribución de espacios en las aulas, así comola organización de los departamentos didácticos y las dependencias administrativas.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

29

LAS FINALIDADES EDUCATIVAS Las Finalidades Educativas recogen los fines básicos que el Centro se propone

alcanzar a medio y largo plazo, marcando un estilo propio. Habrá que proceder a unarevisión desde la perspectiva de los cambios en el contexto del Centro, ya que, de laincorporación de los nuevos medios y recursos asociados a las nuevas tecnologías, sederiva una reflexión sobre las Finalidades Educativas, de forma que éstas contemplenesta nueva realidad, especialmente en los siguientes aspectos:

- El ámbito pedagógico, - La formación del profesorado, - La gestión y organización del Centro. - La comunidad de aprendizaje. En este sentido tenemos que señalar que cuando un centro tiene la intención de

implicarse en un proyecto de tal calibre, se hace necesario replantearse muchos de losaspectos considerados en el Proyecto Curricular de Centro, ya que aparece unacasuística diferente a la luz del uso de nuevas tecnologías. Es, por tanto, necesarioseñalar que hemos de considerar la implantación de tal proyecto como un procesopaulatino al se han de ir sumando el profesorado, el alumnado, los padres y madres yel personal administrativo del centro.

El Proyecto Curricular de Centro es el instrumento pedagógico-didáctico quepermite alcanzar las Finalidades Educativas del Centro y, lógicamente, debe sercoherente con los principios y planteamientos contenidos en ellas. Entre otrascaracterísticas, el Proyecto de Centro debe ser un documento adaptado a la realidaddel Centro. Por tanto, una vez revisadas la Finalidades Educativas, procedería extenderel análisis al Proyecto Curricular de Centro, con una revisión los proyectos curricularesde todas las áreas, así como el Plan de formación del profesorado y el Plan de Tutoríay Orientación.

El papel del profesorado Es evidente que el uso generalizado de las TIC supone una modificación de gran

alcance en cómo enseñar y evaluar, ya que, estas tecnologías deben entenderse comoun nuevo recurso al alcance del sistema educativo para conseguir sus fines, es decir,son, más que un fin en sí mismo, un medio para alcanzar las metas propuestas.

Es, por tanto, tarea del profesor adecuar su quehacer a un nuevo sistema derelaciones dentro del aula.

Los contenidos Pero qué duda cabe, que la disponibilidad y el uso de los recursos que

proporcionan las TIC también va a introducir algunos cambios en el qué enseñar yevaluar, ya que se requieren unos conocimientos específicos para el uso correcto yeficaz del potencial que ofrecen. En la sociedad actual se requiere tener un mínimo decultura informática.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

30

Será necesario iniciar un proceso educativo sobre las diferentes tecnologías ysu forma de uso como paso previo a la utilización adecuada de las mismas en lastareas escolares.

Los recursos El Proyecto provocaría la incorporación de gran cantidad de recursos, con los

que se mejorará la gestión en general y la organización de acción tanto administrativacomo docente. Ello redundará en una mejora de la calidad de los servicios del centro.

Principios metodológicos Cada recurso tiene, por sus características, un abanico más o menos amplio de

aplicaciones metodológicas. En el caso de las TIC se presenta una ocasión inmejorablepara potenciar planteamientos metodológicos basados en el aprendizaje autónomo.colaborativo, activo, participativo y creativo del alumnado.

Las TIC permiten potenciar las situaciones de interacción con los demás. Por unlado, el propio mobiliario determina el uso compartido de un ordenador por cada dosalumnos/as, en los momentos en que entran en el aula para su uso, lo que debeutilizarse para potenciar el aprendizaje conjunto y la colaboración hacia la resoluciónde tareas en común.

Las TIC permiten realizar agrupamientos virtuales, sin que haya necesidad deque los alumnos y alumnas tengan que moverse del lugar en que se encuentran. Yestos agrupamientos pueden realizarse tanto dentro como fuera del aula, en el propiocentro o con otros centros. Esta flexibilidad de agrupamientos ofrece un enormepotencial al planteamiento metodológico basado el aprendizaje activo y colaborativo,en el que todos los miembros del grupo contribuyen al aprendizaje de todos en uncontexto no competitivo.

El uso de las TIC favorece el aprendizaje autónomo del alumnado y losprocesos de construcción del propio conocimiento a través de un proceso guiado porel profesor/a hacia la transformación de la información obtenida por diferentes vías enconocimiento.

Temas transversalesEs necesario contemplar aspectos personales tales como el desarrollo de las

habilidades comunicativas de los alumnos y alumnas, así como las cuestiones éticasy sociales derivadas de las nuevas tecnologías. Por ello, en los temas transversales yde educación en valores se incluirán medidas preventivas que eviten las disfuncionesque el uso de estas tecnologías pudiera acarrear.

Atención a la diversidad El IES Salvador Rueda tiene un amplio censo de alumnos y alumnas con NEE.

A los que tienen apoyo a la integración, en número superior s 50, hay que añadir el

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

31

alumnado del Programa de Garantía Social, de NEE, y el del Aula Específica.Las nuevas herramientas de la información permiten atender de forma más

adaptada la diversidad de capacidades, ritmos de aprendizaje e intereses que se danentre los alumnos y alumnas. De forma especial, deben favorecer el acceso al currículodel alumnado con necesidades educativas especiales y, por otro lado, potenciar lasactividades de ampliación del currículo.

A veces hay alumnado que, por razones justificadas, tienen que permanecerfuera del centro un largo período de tiempo. Y aún cuando está atendido por serviciospropios de la Delegación Provincial, quedan fuera del ámbito del centro donde realizansus estudios.

Se establecerán, por tanto, mecanismos para atender al alumnado que debapermanecer durante un tiempo fuera del centro escolar de forma que puedan tener unseguimiento durante esos periodos, atendiendo consultas, resolviendo dudas, guiandosus tareas, etc.

Programaciones didácticas Entre los criterios para la elaboración de las programaciones didácticas se debe

contemplar el papel que corresponde a las tecnologías de la información y lacomunicación, orientando los planteamientos metodológicos de las áreas o materias,los recursos didácticos, las actividades, la evaluación, etc.

Actividades complementarias y extraescolares Se completarán los criterios que guían la organización de las Actividades

Complementarias y Extraescolares con la inclusión de orientaciones para la propuestade actividades que requieran el uso de las Nuevas Tecnologías.

La evaluación de los proyectos curriculares de área. Se incluirán mecanismos que permitan comprobar el grado de consecución de

los nuevos objetivos relacionados con las TIC en los proyectos curriculares de área.

3. COMPROMISO FIRMADO DEL PROFESORADO IMPLICADO EN EL PROYECTODE UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA PASEN PARA LA PRESTACIÓN A SUCOMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS SERVICIOS QUE SE RECOGEN EN ELAPARTADO 1.b) DEL ARTÍCULO 5 DE ESTA ORDEN.

Figura en Anexo II al documento.

4. REUTILIZACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS INFORMÁTICOS EXISTENTES ENBENEFICIO DEL PROYECTO O PARA SU EXTENSIÓN A OTROS NIVELES OTAREAS

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

32

Tal como está establecido en el apartado de infraestructura técnica, ya existenen el centro un número amplio de ordenadores, la mayor parte de ellos por dotación dela Consejería de Educación otros adquiridos por el propio centro por necesidades deequipos bien dotados especialmente para la administración.

Entendemos que si, tal como establece la Orden de convocatoria, se va a haceruna dotación nueva a dependencias diferentes de las aulas, hay que proceder a unaestructura nueva de ubicación de equipos.

Es algo que ya se ha hecho, no estamos para desperdiciar elementos, cuandose envió la renovación del aula de Informática, ya que aquellos equipos, muchos deellos inservibles en sí mismos, fueron utilizados para recomponer otros que fuerondestinados a Jefatura de Estudios, Sala de Profesores y Biblioteca. Pero sonordenadores de tecnología anticuada, cuyos componentes están fuera de catálogo yde fabricación, por lo que conforme se vayan estropeando habrá que darlos de baja enel inventario del centro.

Son, por tanto estos lugares arriba mencionados, donde deberían ser ubicadosnuevos equipos, de modo que la Sala de Profesores y la Biblioteca resulten lugaresatractivos al profesorado y alumnado respectivamente para realizar tareas de libreacceso.

5. SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Y PROCESO DEEVALUACIÓN PREVISTO DE CARA A LA AMPLIACIÓN Y MEJORA DELPROYECTO EN CURSOS SUCESIVOS.

La evaluación del Proyecto es un elemento básico, máxime cuando su desarrolloy puesta en práctica supondrá un cambio sustancial en el régimen organizativo ypedagógico del Centro. Desde el primer momento las acciones que se vayan llevandoa cabo deben valorarse para realizar en ‘feed back’ de manera continuada el proceso.En este sentido el funcionamiento de la estructura organizativa que se ha dispuesto esfundamental.

La evaluación del Proyecto se llevará a cabo en varias fases, atendiendo a unaserie de indicadores que servirán de referencia para este fin.

Fase inicial

El diagnóstico de la situación de la que partimos, en un grado aproximado, seha tratado en la justificación del proyecto.

En caso de que el Proyecto sea aprobado, será necesario llevar a cabo unestudio más profundo sobre la situación de partida de los diferentes sectores implicadosy sobre bases más reales, ya que será en ese momento cuando sepamos

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

33

efectivamente el profesorado y alumnado que que disponemos y su situación real.

Fase del proceso de evaluaciónSerá necesario establecer mecanismos de evaluación continua a lo largo del

curso, que tenga carácter diacrónico, sin limitarse a una acción puntual. Para esto seasignarán funciones a la Comisión del Consejo Escolar que se forme al efecto, comoya hemos mencionado en otros capítulos. Entre otras, deberá emitir informes con unaperiodicidad trimestral al Consejo Escolar, sobre el seguimiento del Proyecto y posiblespropuestas de mejora que se deriven de las conclusiones de los mismos.

Fase final

Por último, y a la luz del proceso llevado a cabo, se elaborará una MemoriaFinal que será responsabilidad de la Comisión del Consejo Escolar con lasaportaciones que puedan realizar todos los estamento implicados, comenzando por elCoordinador del Proyecto TIC. En ella se contemplarán los siguientes apartados:

1. Grado de consecución de los objetivos del Proyecto.2. Grado de utilización de las TIC en las diferentes áreas o materias del currículo.3. Modificaciones que se han llevado a cabo en el Proyecto Curricular y el Plan Anualde Centro.4. Plan de Formación en relación con el uso de las TIC desarrollado durante el Curso.5. Propuestas y previsión de actuaciones para el Curso siguiente.

Indicadores de evaluación del proyecto

En necesario que existan unos referentes a fin de llevar a cabo la evaluación delProyecto. No puede quedar a la iniciativa de una persona, sino que se han deestablecer unos parámetros a los que responder, indicadores que podrán sermodificados a la luz de los resultados de la evaluación. Destacamos los siguientes:

- Grado de uso estimado, en tantos por ciento, de las TIC en las diferentes áreaso materias.- Grado de incidencia del uso de las TIC en el entorno inmediato del centro.- Modificaciones de las prácticas metodológicas en las aulas.- Mejora en el grado de formación de los profesores y profesoras- Funcionamiento de la estructura organizativa específica creada para eldesarrollo del proyecto.- Grado de satisfacción de los profesores y profesoras.- Grado de satisfacción de alumnos, alumnas y madres y padres.- Grado de mejora en los procesos de aprendizaje de alumnos y alumnas.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

34

- Grado de mejora en la organización del centro: uso de secretaria, conserjería,biblioteca, etc.- Desarrollo de valores que estén en consonancia con una sociedaddemocrática, solidaria y crítica.

Estos indicadores servirán de referencia para el análisis del proceso y laevaluación final. En la Memoria Final, además de tener en cuenta los cinco puntos delapartado anterior, deberán recogerse aportaciones que tomen como referencia estosíndices.

Ampliación y mejora

No es un Proyecto banal el que aquí presentamos para su aprobación. Por ellocreemos que las actuaciones necesarias para la Ampliación y Mejora del Proyecto sehan de hacer a la luz de la evolución del mismo, por lo que tendrán un carácterprocesual, y por tanto se han de plantear para un periodo mínimo de 3/4 años y seexpresarán en las actuaciones para su consecución en dos ámbitos: a nivel interno delCentro y a nivel externo.

Nivel interno

En relación con la ampliación y mejora del proyecto en el ámbito del Centro serealizarán las siguientes actuaciones:

Evaluación del nivel de consecución de los objetivos previstos para sumodificación y mejora.

Poner en marcha el plan de formación del profesorado en el uso de Guadalinexy de la plataforma educativa.

Ampliar el uso de las TIC en todas las áreas y/o materias del currículo.Elaboración de actividades, paginas Web, Webquest y demás recursos, para

crear un fondo de recursos didácticos alojados en la plataforma educativa. Para ello decrearán los grupos de trabajo que se consideren necesarios, en colaboración con elCEP de la Axarquía.

Potenciar el uso de la Intranet para la comunicación interna del Centro: Envío defichas de actividades a los alumnos y alumnas, convocatoria de reuniones y exámenes,anuncio de actividades complementarias y extraescolares, inscripción en actividadesy viajes, envío de sugerencias, consultas, orientación educativa, acceso a normativa,fondo bibliográfico, reuniones de equipos docentes, calendario de evaluaciones, etc.

Fomentar la creación de páginas Web por grupos de alumnos y alumnas de esteCentro que compartan intereses comunes, proyectos a favor de la paz, proyectos desolidaridad con otros pueblos y facilitar la integración de las minorías y de alumnos deorigen extranjero.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

35

Ampliación de la red, incorporando nuevos recursos técnicos, actualizando ymejorando el hardware y el software siempre que sea necesario.

Evaluación y puesta en común de las experiencias con el uso de las TIC y de lasaplicaciones concretas.

Revisión del Plan Anual de Centro, en todo lo relativo a la integración de lasTecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente.

Nivel externo

Poner a disposición de la comunidad educativa el fondo de recursos didácticosde nuestro Centro para todos los niveles de la ESO.

Incrementar el uso de la Red como medio de comunicación entre el Centro y lasfamilias.

Evaluación y puesta en común de las experiencias en el uso de las TIC con otrosCentros TIC. Para ello se fomentará el intercambio de información con otroscompañeros y Centros para mejorar el proyecto y subsanar las deficiencias que sedetecten.

Realizar actividades de formación para los padres y madres en colaboración conel AMPA y con los programas de alfabetización digital entre la población adulta, encolaboración con el Ayuntamiento de nuestra ciudad. Para ello se realizarán losacuerdos necesarios con las entidades locales.

Atención al alumnado, que por causas específicas justificadas, debanpermanecer alejado de las actividades académicas un largo período de tiempo.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para conectar elCentro y el mundo empresarial de la zona, especialmente en aquellos sectoresrelacionados con los ciclos formativos que se imparten en la zona. Debemos tener encuenta que tenemos un Programa de Garantía Social de Auxiliar de Viveros y Jardines.Y aunque el alumnado ha de marchar para continuar sus estudios a otros centros,entendemos que haber tenido contacto con estos sectores les ayudará a ajustar suelección.

Posibilitar el conocimiento de centros de otras zonas y de realidades distintas ala propia.

Realización de cursos de formación sobre el uso de las TIC, en coordinación conel CEP de La Axarquía.

Coordinación de los servicios prestados a la Comunidad a través del Proyectode Centro Digital.

Ampliación y mejora de la página Web del Centro convirtiéndola en un portaleducativo al servicio de toda la Comunidad Educativa.

Compromiso.El claustro del I.E.S. Salvador Rueda, tal y como aparece recogido en el acta de

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

36

la sesión en la que se aprueba el Proyecto y en la hoja de firmas, se compromete allevar a cabo estas nuevas actuaciones según el calendario establecido en el párrafoanterior.

6. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADODEL CENTRO, Y PLAN DE FORMACIÓN QUE SE CONSIDERE NECESARIO PARAATENDER AL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Cuando se comienza un nuevo proyecto curricular es imprescindible contar conel concurso del profesorado. Sin la voluntad de este colectivo para llevarlo a cabo,resultaría completamente imposible. Pero también es verdad que no todo elprofesorado está preparado para ello, aún cuando tenga determinación para hacerlo.Es por tanto necesario hacer un plan de formación.

En este Proyecto se adjunta una propuesta de Plan de Formación para el Cursopróximo. Para su formulación se ha tenido en cuenta:

- El nivel de formación previo que poseen los profesores y profesoras del Centro.- Las necesidades formativas del profesorado en relación con los objetivos del

proyecto. - La necesidad de continuidad en la formación, o sea que no se puede limitar a

un solo curso si queremos que el profesorado esté capacitado para el conocimiento yuso eficiente de las TIC como recurso didáctico.

- La elaboración de materiales propios para su aplicación en las TIC. - Se desarrollará por medio de planes de formación en centros, de cursos

organizados por el CEP, cursos on-line y a través de grupos de trabajo. - Se buscarán fórmulas que permitan al personal de administración incorporarse

a estos programas. La formación en la tecnología TIC no solo ha de ser llevada a cabo entre le

profesorado. También es necesario formar al alumnado en el uso correcto del sistema.He aquí un posible calendario de formación.

Del profesorado.

Se llevaría a cabo en varias fases, de duración variable, según los conocimientosprevios y experiencia en Informática de los profesores participantes.

1ª fase. Iniciación a la informática

Esta primera fase ya ha sido iniciada o incluso completada en muchos casos porparte del profesorado en su mayor parte. No obstante sería necesario unaintervención puntual sobre una parte del profesorado. La formación iría sobre lossiguientes aspectos

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

37

Sist. Operativos: LINUX, GUADALINEX

Procesador detextos

Hoja de cálculo Base de datos

Se parte de la idead e q u e e si m p r e s c i n d i b l et e n e r u n o sc o n o c i m i e n t o saceptables delmanejo de loss i s t e m a soperativos..

W o r d yWordperfect sonlos procesadoresde textos másconocidos. Sone l e m e n t o simpresc ind ib lespara el trabajoactual.E s n e c e s a r i oaprender el manejode OpenOffice.

Las hojas decálculo son de usocomún a todos losniveles sociales.Su ut i l idad yposibilidades seextienden a todaslas materias.

Las bases de datosSe utilizan parag e s t i o n a r l ai n f o rm a c ión yconver t i r la enc o n o c i m i e n t oacumulando losdatos de modoordenado de formaaccesible.

2ª fase. Iniciación a internet

Navegadores Correo electrónico Mensajeríaelectrónica y chat

S o n v a r i o s l o snavegadores al uso.Vienen incorporadosnormalmente con lossistemas operativos, y sonimprescindibles paramoverse, ‘navegar’, porI n t e r n e t . P o d e m o smencionar, como los másc o n o c i d o s , M o z i l l a(software libre),Nestcape e InternetExplorer.

Uno de los elementos másimportantes cuando hablamosde Internet. La comunicaciónentre personas, centros,instituciones externas, etc. serealiza a través del correoelectrónico. En nuestro casopodría servir para laintercomunicación entreprofesores y alumnos, delpropio o de otros centros.Aprender a incluir ficheros eneh mensaje enviado

Se incluyen aquí losforos de debate. Sonotros elementos decomunicación, diálogoy debate importanteque se inscriben en laslíneas pedagógicas dela p r e n d i z a j ecolaborativo.

3ª fase. Diseño de páginas web y de material didáctico

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

38

Si se ha aprendido a manejar los elementos arriba mencionados, podremos pasara una fase más avanzada de diseño de páginas web. Es una de las herramientas quese pueden utilizar como recurso didáctico, aún cuando se realice a nivel no muyavanzado.Tratamiento de imágenes, confección de tablas, gifs animados, enlaces, etc., sonvías de aprendizaje para un mejor aprovechamiento de los recursos.

Del alumnado

Adaptación inicialEl alumnado tiene conocimientos del uso del ordenador y de la red. Pero quizá

no del modo que es necesario en los planteamientos que aquí hacemos. Pensando enel alumnado que no posea los conocimientos previos suficientes para la utilización delas TIC como recurso didáctico en el aula, a principios de Curso se dedicará el tiempoque se estime necesario para la formación de todos los alumnos y alumnas del Centro.Esta formación inicial incluirá.Normas de uso de los recursos informáticos atendiendo a la necesidad de unautilización racional, procurando su conservación en óptimas condiciones por parte delalumnado.

• Familiarización con el entorno de Guadalinex.• Manejo de archivos y carpetas.• Manejo básico de Open Office.• Manejo del navegador de Internet (Mozilla).• Uso de la plataforma educativa.

Esta formación inicial se realizará para todos los niveles el primer curso escolaren el cual se implante el centro TIC, y se repetirá para los alumnos de primero de ESOen posteriores cursos.

Calendario Las modificaciones del Proyecto Curricular de Centro se estudiarían en el ETCP,

que las propondría al Claustro para su aprobación en el mes de septiembre. Las modificaciones del Proyecto Educativo de Centro se abordarían a lo largo

del curso escolar, para someterlas a debate y aprobación en el último trimestre delCurso.

7. MEDIDAS QUE SE PIENSAN TOMAR PARA DIFUNDIR EL PROYECTO ENTREEL ALUMNADO, PADRES, MADRES Y CIUDADANÍA, PARA FOMENTAR SUPARTICIPACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS NUEVOS SERVICIOS YCAUCES DE COMUNICACIÓN

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

39

Para dar a conocer, si el proyecto nos es aprobado, el nuevo esquemaorganizativo y metodológico del centro, hay que tomar determinadas decisiones a finde que toda la comunidad educativa tenga conocimiento de ello. Para ello se llevarána cabo las siguientes medidas:

Dentro del Centro- En primer lugar la presentación institucional, que sería el mayor apoyo al

proyecto.- A través del Consejo Escolar, como órgano colegiado de decisión, para hacerlo

llegar a todos los alumnos, padres, personal no docente y representación delAyuntamiento.

- A través del AMPA ‘Los Jazmines’, a quienes se les facilitará toda lainfraestructura del centro para insistir entre los padres y madres de alumnos.

Fuera del Centro- Contactar con los representantes municipales, en especial al Alcalde-

Presidente, a que se sumen a esta iniciativa.- Invitar a los padres y madres de alumnado del último curso de Primaria al

centro para que conozcan in situ el proyecto, tanto en sus aspectos organizativo deespacios, como en lo concerniente a los aspectos académicos y didácticos.

- Invitar, por la misma razón, a los directores de todos los centros de Vélez-Málaga, tanto de Primaria, como de Secundaria.

- Contactar con los medios de comunicación de Vélez-Málaga a fin de que dena conocer el proyecto entre la ciudadanía. No olvidemos que nuestra ciudad posee unaamplia red de medios de comunicación, los cuales haría el trabajo de buen grado,según consta a la Dirección de este centro.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

40

SUPLEMENTO

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han multiplicado laconexión entre unos lugares y otros,e incluso han llegado a generar algo que se hadado en llamar "entorno virtual".Parece evidente que este entorno también tienerelevancia social: afecta directa o indirectamente a toda la población, y es un lugar deactividad para una parte de ella. Ésta es una razón para que el Área de CienciasSociales tenga en cuenta también el entorno virtual, pero no la única: las TIC facilitanel acceso a la información, la interactividad, el trabajo colaborativo y la comunicacióna distancia, todo ello de gran interés educativo.

LOS OBJETIVOS

Entre los objetivos generales del área de ciencias sociales para la etapa desecundaria encontramos algunos a los que el uso de la informática contribuiría aconseguir de forma notable:

Seleccionar información con los métodos y las técnicas propios de la Geografíay de la Historia, para explicar las causas y consecuencias de los problemas y paracomprender el espacio geográfico y el pasado histórico.

Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar ylocalizar objetos y hechos geográficos y explicar su distribución a distintas escalas, conespecial atención al territorio español. Utilizar, asimismo, otras fuentes geográficas deinformación: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquisy gráficos sencillos.

Identificar los elementos del medio físico y describir y caracterizar los principalesmedios naturales y su distribución. Conocer la diversidad geográfica del mundo, sus rasgos básicos físicos y humanos ydistinguir las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas. Comprender loscaracteres físicos y humanos de España, y la diversidad de su geografía y sus culturas.

Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y losacontecimientos relevantes, con el fin de adquirir una perspectiva global de la evoluciónhistórica de la Humanidad, dentro de un marco cronológico preciso y de un esquemade fechas clave, distinguiendo dentro de la evolución histórica las nociones de cambioy permanencia.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

41

Los descubrimientos en la Geografía y la Historia.

Tanto la Geografía como la Historia son disciplinas abiertas, que se vanconstruyendo poco a poco, a partir de descubrimientos sucesivos.

Los trabajos de investigación estarán basados en el análisis e interpretación dedocumentos de diverso tipo: textos de época, de historiadores o de los medios decomunicación, mapas, gráficos, obras de arte, caricaturas, etc. La observaciónsistemática de documentos y la emisión de hipótesis y conjeturas sobre lasinformaciones aproximan a los alumnos al método científico en Ciencias Sociales.

La informática contribuye a poner en práctica una metodología activa. Supone crear un clima de participación e integración del alumnado en el proceso

de aprendizaje: Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y

en la adquisición y configuración de los aprendizajes.Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/ aprendizaje.

Los alumnos acceden a distintas fuentes, a través de las cuales descubren:Bancos de imágenes

Mapas mudos y conceptualesGráficosPresentaciones en Power PointAnimadores en FlashSimuladores en ExcelNoticias de actualidadFuentes específicas y trabajos especializadosCineLibrosEl uso del correo electrónicoEnlaces de Internet de carácter informativo y didáctico.

En el área de ciencias sociales, a las ventajas generales del uso de Internetcomo fuente de información, podemos añadir otras:

La facilidad de cara al contraste de fuentes y visiones en aspectos polémicos deactualidad o que se han convertido en temas de preocupación permanente (ecología,por ejemplo).

La incomparable disponibilidad de datos respecto a otros medios en el caso denoticias o hechos que acaban de suceder.

La accesibilidad a fuentes más o menos directas que dan una visión desde elpropio lugar en cuestión y/o desde los propios protagonistas, en algunas ocasiones.

Los problemas sociales relevantes que han de preocupar al área de cienciassociales, por el hecho de serlo, ya ocupan una atención social que se plasma en muydiferentes páginas web.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

42

También existen inconvenientes o dificultades más específicas de nuestra área:

En muchos casos, es difícil separar la opinión de la información, o el datoutilizado ligeramente como apoyo a la propia argumentación del dato con respaldocientífico.

Cuando se busca información sobre aspectos históricos, la cantidad deinformación disponible es relativamente escasa, o bien es de tipo académicouniversitario, lo que limita la utilidad para el alumnado de la educación obligatoria.

Correo electrónico como medio de comunicación.

En el área de ciencias sociales y, como herramienta educativa, su utilidad varíamucho en función de qué tipo de actividad estemos desarrollando. Si estamosrecopilando información, su uso se reducirá a, ocasionalmente, solicitar algunaaclaración o ampliación a la dirección de correo electrónico inserta en algún sitio web;se trata en este caso de una utilidad muy limitada, pues no se debe solicitar informaciónque uno mismo puede encontrar, y, por otro lado, las probabilidades de no recibirrespuesta (o al menos, respuesta útil), son muy altas. Por el contrario, el correoelectrónico es una herramienta fundamental si se trata de establecer contacto conpersonas o grupos alejados, sea dentro de un proyecto colaborativo global o comocomplemento dentro de diversas actividades (comunicar a otro grupo-clase de otro paísque hemos realizado una nueva página web, solicitar información sobre el lugar en queviven...).

El aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales.

Como con cualquier otra materia, una comunidad virtual de aprendizaje puedeconstituir en el área de ciencias sociales una alternativa a estudiar, con el interésañadido de que, cuando tratamos contenidos geográficos, cada grupo de alumnos/aspuede aportar, además de elementos generales, los propios de su lugar de residencia.En este caso, se aporta no sólo el dato objetivo y el conocimiento “in situ”, sino lavivencia, la visión subjetiva, el interés, etc. Pero no sólo se aporta, sino que, alsometerlo al contraste de otros grupos, de otros entornos, la propia información cobraotro sentido, y la propia opinión puede discutirse, llevando a una mayor elaboración delconocimiento y la reflexión.

Otra ventaja del aprendizaje colaborativo reside en la comunicación, ysometimiento a crítica, del trabajo realizado, lo que resulta muy relevante en el área deciencias sociales, dado que proporciona un sentido a los productos realizados más alláde la mera evaluación por el profesorado.

Como en otros casos, no obstante, el trabajo colaborativo a distancia será másinteresante si se potencia el trabajo colaborativo presencial y el contacto con la realidaddirecta. Ambas cosas pueden hacerse sin dificultad, y, en el segundo de los casos, ha

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

43

de jugar un papel importante en el área de aprendizaje en que nos movemos, lasciencias sociales.

Recursos didácticos en internet:

A continuación se detallan los recursos educativos que se utilizarán paradesarrollar las unidades que componen esta materia, si bien se trata de una relacióninicial que se verá ampliada a lo largo del curso. Además, dentro de un proceso deevaluación continua, se irá analizando la aplicación más adecuada de cada recurso deforma que la experiencia adquirida permita realizar una selección cada vez másadecuada de los recursos para conseguir los objetivos de la forma más satisfactoria.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_evolu.htmPara conocer de forma clara y escueta a la vez la evolución de los homínidos.

http://www.timeshop-online.com/web/neolítico.htmlMuestra la evolución de la humanidad desde el big-ban.

http://www.turemanso.com.ar/Paseo1/paseo1.htmPrehistoria e Historia Antigua

http://grupos.unicam.es/fyl/programas/Historia/Segundo.Plan%2099/Neol%C3%Adtico.htmLa Prehistoria en la Península Ibérica

http://klausalba.bei.t-online.de/Egipto.htmlCompleta guía sobre todo lo referente al antiguo Egipto

http://www.mundofree.com/diomedes/hm_1.htmBreve historia de Mesopotamia con imágenes abundantes.

http://members.fortunecity.es/fotografía1/35_Mesopotamia.htmDesde esta página podemos contemplar excelentes imágenes del arte mesopotámicoy de diversos aspectos de la vida cotidiana.

http://www.geocities.com/CapeCnaveral/Campus/2852/index.htmlCronología e historia de Grecia

http://Clio.rediris.es/inicio_enclase.htmPágina del Proyecto Clio destinada a profesores que dispone de propuestas de

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

44

unidades didácticas, actividades ,materiales y un taller de historia para los niveles deE.S.O. y Bachillerato.

http://www.geocities.com/iordika/http://www.timeshop-online.com/web/roma.html#http://www.geocities.com/historia-imperio/roma1717.htmlPara entender, en ocasiones de forma lúdica, la historia de Roma.

http://www.almendron.com/historia/historia.htmEnlace dedicado a la historia de España.

http://www.educar.org/guardiolapage2/Página de historia de España.

http://egipcio.com/museo/El museo egipcio de El Cairo.

http://www.ub.es/geocrit/revis.htmRevista Geocrítica con artículos y enlaces a otros recursos para Secundaria.

http://cnice.mecd.es/recursos/secundaria/fr/optativas.htmPágina dedicada al arte y la mitología

www.culturaclasica.com/index.htmPortal realizado por profesores con abundante información sobre la culturagrecorromana y sus manifestaciones en la actualidad

http://webcindario.com/terraeantiqvae/index.htmHistoria antigua, con cuadros y otros cuadros de interés.

http://wwwindexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografíaEhistoria/10lineaTiempo.htmlLínea del tiempo de los principales acontecimientos del último milenio según lasdistintas ciencias o disciplinas.

http://gh..profes.net/Editorial SM, información sobre distintos aspectos de la historia medieval.

http://usuarios.lycos.es/romanico/romanico.htmUna visión del Románico por provincias en las que mayor fue su importancia

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

45

http://geocities.com/el_mundo_gotico/el_arte_gotico.htmlArquitectura, escultura y pintura gótica.

http://www.ven.unican.es/arte/Temas/Arte/Gotico/default.html.Estudio sobre el arte medieval.

http://www.legadoandalusi.es/alandalus.htmCompleta historia de Al Andalus.

http://cervantesvirtual.com/historia/monarquia/alandalus.htmlHistoria de Al Andalus, listas de reyes...

http://aula.elmundo.es/aula/laminas/lamina1012839249.pdfSerie de láminas dedicadas a la catedral gótica.

http://sepiensa.org.mx/contenidos/historiamundo/media/feudal/feudalismo/feudo 2.htmMonarca, señores, vasallos y siervos. La mejor manera de entender la sociedad feudales visualizándola como una pirámide...

www.indexnet.santillana.es/powerpoints/graficos/feudalismo.pptEl feudalismo: significado. Antecedentes del feudalismo. Las relaciones feudales...

http://universo.utexas.edu/resources/gdss/gdss contents.htmlConocimiento del universo, con especial atención al Sistema Solar.

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0151-01/ed99-0151-01.html Climatología y otros temas relacionados con el medio natural.

http://nti.educa.rcania.es/geohis/clima.htmClimas de la tierra y otros temas relacionados con el medio natural.

http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecología/Hipertexto/00General/IndiceGral.htmlLibro electrónico de las ciencias de la tierra y del medio ambiente.

http://www.ub.es/geocrit/revis.htmRevista Geocrítica con artículos y enlaces a otros recursos relacionados con laGeografía.

http://www.ikuska.com/Africa.htmGeografía de África. Países

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

46

http://humano.ya.com/cvxsalamanca/geografía-de-africa.htmGeografía de África: mapas, países...

http://club.telepolis.com/geografo/regional/america/america.htmGeografía de América. El continente americano comprende tres grandes territorios:...

http://club.telepolis.com/geografo/regional/asia/asia.htmGeografía de Asia, el continente más grande de la Tierra.

http://www.ub.es/medame/Geografía%20europa%20Bienvenida.htmMaterial de apoyo para la asignatura de Geografía de Europa...

http://www.pntic.mec.es/mem2000/geografia.htmGeografía de España: Con esta web se pretende enseñar la geografía de España tantofísica como política de una forma fácil y divertida.

Otros recursos en soporte informático:

La cartografía digital del IGNLos Grandes Museos de Europa en CD ROM

A continuación pasaremos a detallar la utilización de las tecnologías de la informacióny la comunicación en desarrollo de las unidades seleccionadas de la programación deprimer y segundo ciclo de secundaria:

EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL NIVEL DEPRIMERO DE E.S.O.

TEMAS 13 y 14: LA ANTIGUA GRECIA Y LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

INTRODUCCIÓN:

Unidad dirigida a un grupo de 1º de E.S.O. En ella se integrarán contenidosteóricos, actividades prácticas, elementos multimedia (imágenes y animaciones), yactividades de autoevaluación; se pretende así motivar al alumnado a través de unametodología activa y de un aprendizaje participativo, en muchas ocasiones de carácterlúdico.

La metodología a seguir estará basada, si no en su totalidad, si en gran medidaen la gran cantidad de recursos que proporciona Internet, otorgando a los alumnos unmayor protagonismo y haciéndoles asumir un primer papel en su propia adquisición de

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

47

conocimientos.En este contexto el profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos,

pasando a ser un coordinador y dinamizador de las actividades programadas.

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Y MOTIVACIÓN

Se plantean una serie de actividades de iniciación con objeto de determinar losconocimientos previos de los alumnos y corregir lo posibles errores conceptuales,intentando situar con el mayor rigor posible en el tiempo la etapa histórica a estudiar:

Ordenación de fechas.Reconocimiento de conceptosReconocimiento de objetos y manifestaciones artísticas y religiosas.

Dichas actividades podrán ser elaboradas por el profesor o bien obtenidas dedistintas páginas web y así los alumnos pueden empezar a practicar con la red.

CONTENIDOS:

¿Qué territorios abarcó el mundo griego?Las grandes etapas de la Grecia clásicaAtenasCreencias y ritualesLas ciudadesEl arte griego

Estos contenidos proporcionan información suficiente para que los alumnospuedan realizar todas las actividades propuestas. Para lo cual se dispone, entre otros,de los siguientes recursos:

Cronología e historia de Grecia en www.geocities.com

Edad de Bronce y Grecia en Artehistoria.com www.artehistoria.comEsta dirección dispone de mucha información sobre la época clásica, con gran cantidadde enlaces, recursos gráficos y animaciones.

La pagina de la cultura clásica www.culturaclasica.comDedicada a la antigüedad con informes de todo tipo,

La religión y la mitología griegas en www.ciudadfutura.comTodo el panteón griego, con amenas explicaciones de los dioses y mitos

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

48

Los mitos griegos en www.granavenida.com/mythosCuentos e imágenes de los dioses, héroes y monstruos de la mitología griega.

Presentación de diapositivas en Power Point realizada por el profesor sobre el tema.

ACTIVIDADES:

Las actividades en este nivel representan uno de los principales medios deconstrucción y afianzamiento de los aprendizajes, por lo que ocuparán el mayor tiempoposible en cada sesión de la unidad.

Dichas actividades serán interactivas, aprovechando la capacidad de interacciónpropia del medio informático y su incursión por la red, lo cual, además, es un buenmedio de estimular la curiosidad y la motivación del alumnado.

No cabe duda de que algunas de estas actividades son especialmenteinteresantes, por su carácter motivador, para aquellos alumnos con dificultades deaprendizaje o que presentan alguna discapacidad.

Algunos modelos de actividades serán los siguientes:

Investigación, individual o en grupo, usando los recursos de la red.Ejercicios con imágenes.Ejercicios de concentración (memoria).Cuestionarios de respuestas múltiples.Ejercicios de completar espacios.Preguntas abiertas.Ordenar frases.Crucigramas, sopas de letras, jeroglíficos y puzzles.Confección de mapas.Pequeños comentarios de texto.Redacciones y producciones propias.Preparación del material propio de trabajo como apuntes, esquemas, etc.

AUTOEVALUACIÓN:

Al final de la unidad el alumnado cumplimentará un cuestionario que le permitea él y al profesor comprobar el nivel de adquisición de conocimientos sobre el tema, yque comprenderá distintos apartados.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

49

EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL NIVEL DESEGUNDO DE E.S.O.

TEMA 12. CRISTIANOS Y MUSULMANES. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ALTAEDAD MEDIA

CONTENIDOS

La conquista musulmanaAl-Andalus: del emirato a los reinos de taifasLa sociedad y la economía andalusíesLos reinos cristianos del noroeste peninsularLos reinos cristianos del nordeste peninsularEl arte Peninsular: románico y andalusí

Al-Andalus

http://www.legadoandalusi.es/alandalus.htmCompleta historia de Al-Andalus.

http://cervantesvirtual.com/historia/monarquia/alandalus.htmlHistoria de Al-Andalus, listas de reyes...

http://www.geocities.com/Athens/Troy/7802/Andalus.htmInformación sobre su historia, su vida cotidiana, sus manifestaciones artísticas, suspersonajes junto a un diccionario de términos relacionados.

El Legado Andalusí http://www.legadoandalusi.es/legado_es.htmlWeb realizada por la Fundación "El Legado Andalusí", que ofrece toda serie deinformación y datos sobre la trayectoria de Al-Andalus. Incluye rutas, narraciones, y unalibrería virtual

Esbozo de la Edad Media española http://www.humnet.ucla.edu/santiago/timeline.htmlDatos históricos importantes por fechas desde el siglo V al XV. En inglés.

Los ejércitos en la Edad Media

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

50

http://members.es.tripod.de/CAUAS/index.htmMuestra las características y tácticas de los ejércitos medievales, tratando brevemente variosaspectos históricos en relación con la Edad Media.

Materiales docentes del Departamento de Historia Medieval de la Universidad deZaragoza http://fyl.unizar.es/Medieval/Mat_doc.htmlPágina del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza. Incluyenumerosos textos historicos, biblografía general y específica, además de enlaces a diversosmapas de interés..

http://usuarios.lycos.es/romanico/romanico.htm

http://www.ven.unican.es/arte/Temas/Arte/Gotico/default.html.

EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL NIVEL DETERCERO DE E.S.O.

TEMA 6. LA POBLACIÓN

CONTENIDOS:

Fuentes y Tasas para el estudio de la poblaciónLa población mundial y su distribuciónLos distintos regímenes demográficosEl crecimiento de la poblaciónLos movimientos migratoriosLa estructura de la poblaciónLa población en EspañaLa población en Andalucía

Dispondremos de los siguientes recursos:

Guía del mundo. www.guiadelmundo.comPara obtener estadísticas a nivel mundial

Nacional Geographic. www.nacionalgeographic.com/ngm/0202Ofrece datos y características poblacionales a nivel mundial EUROSTAT Oficina estadística de las comunidades europeas.

http://europa.eu.int/en/comm/eurostat/serven/home.htm

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

51

CD ROM El vecino de enfrente. Una exposición didáctica y amena sobre la realidad del Magreb.Medicus mundi

Para España y Andalucía se recomienda:

El Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

El Instituto estadístico de Andalucía. www.iea.es

El Instituto Nacional de Empleo. www.inem.es

CD ROM de los anuarios de El País.

EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL NIVEL DE CUARTODE E.S.O.

TEMA 6: LA REVOLUCION INDSUTRIAL

CONTENIDOS:

La revolución industrial. Fundamentos técnicos y principales sectores.El capitalismo industrialPrincipales países industrialesEl liberalismo económicoLa sociedad de clases. Vida cotidiana del proletariadoEl movimiento obrero. Orígenes y desarrollos

Dispondremos de los siguientes recursos, que iremos detallando de lo más general a lo másparticular:

La primera Revolución Industrial

www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/historia/rev_industrial

www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RevolucionIndustrial.htm

La Segunda Revolución Industrial

www.artehistoria.com/historia/contextos/2643.htm

Avances técnicos en la Revolución Industrial

www.artehistoria.com/frames.htm

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

52

La maquina de vapor

www.geocities.com/Athens/Acropolis/5759/maquinavapor.html

Manifiesto del Partido Comunista

www.marxists.org/espanol/m-e/1849s/48-manif.htm

Datos sobre la celebración del 1º de mayo como Día Internacional del Trabajo

www.ugt.es/ugtpordentro/1demayo.htm

Textos relacionados con la Revolución Industrial

www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/historia/rev_indsutrial/textos.htm

Para finalizar exponemos algunas de las ideas que nos permiten este potencial tecnológico:

Los alumnos/as se convierten en agentes activos de su educación al poder buscar, seleccionar,elaborar, transformar e interiorizar la información.Incorporar nuevas tecnologías a la sociedad del futuroInmediatez y velocidadMultimodalidad (sonidos, textos, imágenes...)Promueven la producción y creatividad dentro del aulaCompartir experiencias

En definitiva pretendemos formar ciudadanos activos, críticos, responsables y participativos.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

53

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

IntroducciónEste proyecto pretende acercar las Nuevas Tecnologías al área de Lengua y

Literatura, con la intención de que el Departamento se incorpore a las Tecnologías dela Información y Comunicación (TIC).

Se van a consignar aquí aquellos aspectos que han de ser incluidos en elDepartamento de Lengua al incluirse en el Proyecto TIC, y que obviamente no loestaban en la programación general propuesta en el Plan Anual de Centro.

Pensamos que el desarrollo de estas nuevas herramientas puede contribuir auna participación más activa de profesores y alumnos. Partiendo de que los alumnosse encuentran en continuo contacto con las Nuevas Tecnologías (NNTT), encontramosen ellas un medio atractivo y dinámico para aplicar a la materia que nos compete. Através de la aplicación de las TIC conseguimos un doble objetivo: conocer con másprofundidad el uso de las NNTT y presentar de manera más amena y divertida laLengua y literatura.

OBJETIVOSPara la integración de las tecnologías de información y comunicación en la

programación de Lengua y Literatura, se tendrán en cuenta los objetivos generales delárea y los específicos de cada unidad didáctica. En tales casos, la aplicación de lastecnologías de la información y la comunicación ocuparán una parte del desarrollo delcurrículo, que se podría concretar en las siguientes actividades:- Utilización por parte del alumnado de programas de corrección ortográfica, ayudaa la redacción, etc. disponibles en el mercado educativo.- Consulta de enciclopedias y diccionarios en soporte CD-ROM. El empleo de estematerial, simplificaría enormemente el desarrollo de las clases, pues permitiría elacceso inmediato al contenido de varios diccionarios, así como a una informacióncomplementaria que, a través de los procedimientos habituales, supondría una mayordedicación temporal, así como la disponibilidad de un material bibliográfico excesivoque permitiera su uso simultáneo por todo el alumnado.- Obras literarias en CD-ROM. Ello permitiría trabajar con las mismas de maneramás efectiva, evitando el uso de fotocopias que, en la mayoría de los casos suponenuna fragmentación limitada de la obra. De esta forma, se podría acceder en cuestiónde segundos a aquellos aspectos sobre los que se quisiera trabajar. Del mismo modo,se podrían realizar actividades que de otra forma resultarían casi imposibles (v.g.,estudio del léxico, recuentos de palabras, análisis de la fluidez expresiva, coincidenciassemánticas...). Hay que destacar que en muchos casos, estas obras en CD-ROMsuelen contener información complementaria que permite un estudio didáctico de la

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

54

obra, haciéndola más atractiva para el alumnado, y que incluso permiten conexionesinterdisciplinares, como ejemplo podríamos citar la enciclopedia “La ruta del Cid”, queplantea un viaje a través de los lugares citados en el Poema de Mio Cid.- Visualización de imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, etc. Todo ellopermitiría al alumnado acceder a un material gráfico que en la actualidad sólo se podríapresentar a través de diapositivas, vídeo, transparencias, etc. Este sistema supondríatoda una revolución en la aplicación de técnicas de estudio tales como el esquema, elsubrayado, etc.- Utilización de películas en DVD relacionadas con las materias del currículo(versiones de obras literarias, documentales, etc.)- Acceso a páginas WEB como las de la Real Academia Española, que aportaninformación muy interesante sobre dudas ortográficas y gramaticales, así como unaconstante puesta al día en el uso del idioma, la de la Biblioteca Nacional, que permiteelaborar catálogos bibliográficos, o la del Instituto Cervantes, que permite consultar enla red obras literarias completas.- Búsqueda de datos en general, en páginas WEB relacionadas con escritores,cuestiones lingüísticas, etc.- Acceso a foros de debate y discusión sobre lecturas, información sobre cursos,congresos y actividades, concursos escolares, premios, publicaciones de otros centros,etc.

A continuación presentamos un modelo de Unidad Didáctica TIC, ejemplo queextenderíamos al resto de Unidades Didácticas.

Modelo de Unidad Didáctica aplicada a las Tic: ESTUDIO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA EN 3º ESO.

OBJETIVOS

1. Analizar los principales aspectos de Don Quijote de La Mancha.

2. Apreciar su novedad actual.3. Saber acceder a los contenidos y programas digitales de todos los medios decomunicación de masas: prensa, revistas, televisión, radio, publicidad, etc.aprovechando la celebración del IV centenario de la obra.4. Utilizar nuevas formas de expresión y comunicación, como el correo electrónico,páginas web y programas informáticos específicos del área.5. Participar en todo tipo de experiencias literarias de carácter digital e interactivo.6. Saber acceder y seleccionar de forma crítica la información existente en Internet.7. Saber presentar correctamente la información obtenida de Internet.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

55

CONTENIDOS

*Conceptos:Don Quijote de La Mancha.

*Procedimientos:- Búsqueda en Internet de fragmentos de Don Quijote de La Mancha.- Lectura y análisis de los textos utilizando las NNTT.- Identificación de aquellas páginas webs con información adecuada y precisaa lo que se busca.- Realización de actividades mediante la utilización del procesador de textos.- Intercambio de información a través de correos electrónicos entre los alumnos.- Correcta presentación de la información obtenida y elaborada.

*Actitudes:- Valoración de la obra cervantina en la historia de la literatura universal.- Valoración de la actualidad y vigencia de la obra.- Reflexión sobre la figura de don Quijote y Sancho Panza.- Interés por el correcto uso y empleo de las NNTT.

METODOLOGÍA Y RECURSOSLa metodología a seguir pretende favorecer el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos a través del uso de las Nuevas Tecnologías y su aplicaciónal área de Lengua y Literatura.

Para ello haremos uso de la WebQuest. Una webquest es una metodología deaprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet.A través de ella incitamos a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento crítico,la creatividad y la toma de decisiones, contribuyendo así a desarrollar diferentescapacidades y a transformar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Una WebQuest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema,una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesiblesa través de la www. Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar untrabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet.

Existen dos grandes tipos de WebQuest: en función de su destinatario (webquestpara el alumnado frente webquest para el profesorado), y en función de su amplitud oduración (webquest que duran una o varias semanas frente a miniquest de duración deuna o dos clases).

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

56

Una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partesesenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Sobrela base de estas premisas proponemos la siguiente webquest.

Introducción:Con esta actividad pretendemos conocer la obra de Cervantes, Don Quijote de

La Mancha y aprovechar para celebrar su IV Centenario. La temporización quepodemos establecer es de 1 ó 2 sesiones (según como responda la clase) durante todoel trimestre. *Tarea:

Esta webquest se hará en grupo de 4 alumnos. Cada grupo deberá buscar enInternet fragmentos de El Quijote. Estos fragmentos se resumirán (utilizando elprocesador de texto y añadiendo una imagen que sintetice lo mejor posible el tema delfragmento) y se enviarán por e-mail a cada grupo de clase.

Estos fragmentos se guardarán en el ordenador. Entre todos los documentosguardados se creará una biblioteca digital. Esta webquest requiere tanto el análisiscomo la síntesis por parte de los alumnos.

Proceso:

Actividad 1º:1º- Cada grupo buscará páginas en Internet que contengan textos de El Quijote.2º- Después seleccionará la que considere más adecuada señalando los motivos quele han llevado a decidirse por esa.3º- Tras elegir el fragmento sobre el que va a trabajar, deberá leerlo atentamente yhacer un resumen utilizando el procesador de texto. Deberá añadir a este resumen unailustración (que buscará en Internet o de creación propia) que defina lo más posible eltexto que ha resumido, y la dirección de Internet que ha utilizado para su elaboración.4º-Una vez terminado el resumen, éste será enviado a sus compañeros y al profesor.

Actividad 2º:1º-Los alumnos ordenarán los textos de manera coherente y con ayuda del profesor.2º-Intentarán reconstruir la historia: una a través de los resúmenes y otra a través delas ilustraciones.3º-Buscarán en Internet música para añadir a la reconstrucción de la historia.4º-Crearán una carpeta donde guarden todos los documentos con la historia terminada.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

57

Actividad 3º:1º-Se buscarán los personajes principales de la obra y las características que lodefinen.2º- Cada grupo escribirá una historia con estos personajes y con sus característicasviviendo una situación actual.3º-Reflexión colectiva en torno a la temática de la obra y su vigencia actual.

Actividad 4º:1º- Con motivo del IV Centenario, cada grupo buscará noticias actuales relacionadascon el tema.2º- Recortarán estas noticias y las pegarán todas juntas, creando un cartel que resumala actualidad de la obra.

Recursos:Todos los recursos que se puedan encontrar en la web: artículos, música,

dibujos, entrevistas, libros, etc. La corrrecta selección de la información, la creatividady la originalidad serán ingredientes que se reflejarán en el proceso.

Evaluación:Los alumnos serán evaluados en función de:

Si se han respondido todas las preguntas.La calidad de las respuestas.Si las respuestas son copia literal de la información o si, por el contrario, se han hechoutilizando palabras propias.Participación en el trabajo de grupo.Respeto mostrado al profesor y a los compañeros.Otros criterios que establezca el profesor.

Conclusión:Esperamos haber despertado el interés por la lectura de esta obra maestra, así

como concienciar a los alumnos de la importancia de saber buscar, seleccionar yelaborar información de manera crítica.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

58

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

INTRODUCCIÓN

Las Nuevas Tecnologías de la Información tienen la potencialidad de mejorarsustancialmente la educación ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje. Lacantidad de información para usos educativos disponible en la Red crececontinuamente en forma de cursos, artículos, páginas web, etc. Por otro lado, hoy endía, el ordenador representa un instrumento destacado en los laboratorios científicos,tanto en la investigación básica como en la aplicada, no sólo como instrumento decálculo sino también como sistema de control y medición. Obviamente si losordenadores desempeñan un papel importante en el desarrollo actual de la Ciencia,también lo deben jugar en su enseñanza.

Ahora bien, aún cuando es admitida universalmente la utilidad del uso de losordenadores en la enseñanza de las Ciencias, su traslado al aula y al laboratorio noimplica obviamente un monopolio informático de todas las actividades de aprendizaje,ni siquiera un efecto positivo automático aún cuando sea inmediata la correspondenciacurricular del programa informático y de los contenidos de el aprendizaje; al igual queocurre con todos los medios didácticos ninguno por sí solo soluciona el problema delaprendizaje escolar, todos son necesarios, siendo inexcusable para su cabal utilizacióndidáctica una reflexión sobre el papel que tienen, por sí solos y en interacción con losrestantes medios, en relación con el currículo y con el aprendizaje escolar.

Una característica del ordenador como medio didáctico, dada su rapidez yflexibilidad, es su utilización para que los alumnos se recreen y desarrollen su intuicióncientífica y su afán de descubrimiento, estudiando los datos y aproximaciones que através de los diversos programas se nos facilitan, de modo que su profundizaciónconduzca a interesantes conclusiones y a la formulación, y posterior contraste, dehipótesis, todo este proceso teniendo lugar en períodos cortos de tiempo, adaptablesa la duración de una clase. Así mismo, el ordenador puede ser un instrumento útil pararealizar el diagnóstico de los preconceptos o ideas previas de los alumnos, facilitandoel control que los alumnos tienen de su propio aprendizaje con la consiguientemotivación que ello supone por el afán de superarse, lo que sin duda tiene granimportancia en los procesos de aprendizaje.

Es importante reconocer la diferencia entre la situación actual donde losestudiantes utilizan el ordenador ocasionalmente, normalmente como miembro de un

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

59

grupo y la futura en la que cada estudiante tendrá su propio ordenador a su disposiciónconectado a la Red.

Existen ciertos paralelismos entre la enseñanza tradicional y la enseñanza pormedio del ordenador. En primer lugar, un profesor ha de mantener la atención delestudiante, preguntándoles, resolviendo problemas, mediante demostraciones orealizando prácticas en el laboratorio. Con el uso del ordenador, el estudiante pulsa elratón estando el puntero sobre una palabra activa o una porción de gráfico, estárepresentando el papel de un estudiante análogo que pregunta al profesor por másdetalles sobre un tema en el aula. Las simulaciones interactivas son similares a lasprácticas de laboratorio, los problemas propuestos y sus soluciones a loscorrespondientes del aula. Sin embargo, el uso del ordenador no debe sustituir a laenseñanza tradicional sino que debe tratar de complementarla, como anteriormente seha comentado.

En una clase habitual, se imparte a los estudiantes el mismo material y al mismoritmo. En un aula provista de terminales de ordenador cada estudiante puede examinarlas diferentes unidades y puede preguntar al profesor. La enseñanza se puede hacermás individualizada, ya que cada alumno puede profundizar más o menos en un temasegún su capacidad, y a su propio ritmo, en el sentido que unos pueden ir másavanzados que otros. De esta forma, se puede atender a dos de los objetivos de esteDepartamento: la atención a la diversidad y la atención a alumnos con dificultades deaprendizaje. Pero, sin olvidar, que habrá que dedicarle el tiempo adecuado a las clasescolectivas en las que todos los alumnos recibirán una formación básica común.

La enseñanza se puede extender también más allá del aula, con ejercicios ytrabajos que se pueden proponer a los estudiantes más avanzados, y estos han dedevolver resueltos al profesor, por ejemplo, por medio del correo electrónico si disponende ordenador en casa. El profesor puede adaptar la clase presencial siguiente, de estosalumnos, una vez examinadas las respuestas recibidas.

Por otro lado, la resolución de problemas constituye uno de los aspectosesenciales de la enseñanza de la Física y de la Química. La interpretación de losenunciados constituye, a veces, la principal dificultad con la que han de enfrentarseunos estudiantes inmersos en la cultura actual de la imagen. A esta dificultad, se añadeel escaso atractivo que tiene la resolución de problemas que consideran demasiadoabstractos y alejados de la realidad. Se puede ayudar a los estudiantes presentandoel enunciado y la solución del problema en forma de programa interactivo o applet o con

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

60

la utilización de programa de actividades como el Clic. El estudiante puedeinteraccionar con un applet de forma más fácil que con cualquier otro programa, por loque no son necesarias complicadas instrucciones para el manejo: el alumno introducelos valores iniciales, y controla la evolución del sistema físico programado, cuyosresultados en forma de texto, representación gráfica o animación se presentan en suárea de trabajo. Algunas simulaciones de experiencias de laboratorio se pueden realizarcon applet y en la red hay una gran variedad de ellos, muy interesantes para alumnosde secundaria.

Las presentaciones en PowerPoint son un apoyo visual para determinadostemas del área de Ciencias de la Naturaleza. Pueden cubrir tres objetivos: motivar alalumno para establecer los principales conceptos de un tema en especial, organizar yjerarquizar dicha información y, en tercer lugar, introducir en el mismo archivo imágenes(dibujos, ilustraciones o fotos), mapas y texto. Permiten presentarse directamente enel aula, trabajar sobre ellas y modificarlas según las necesidades del aula, ampliándolaso reduciéndolas.

El uso de imágenes, los mapas de conceptos, las animaciones en Flash, lautilización de gráficos en Excel, etc., que se pueden encontrar en la Red, es, sin duda,un interesante complemento para la enseñanza de las ciencias, junto con la visita apáginas dedicadas a la Ciencia, visita virtuales a museos de la Ciencia, etc., puede serun estimulo muy positivo para nuestros estudiantes y presentar nuevas oportunidadespara el aprendizaje.

Después de las anteriores consideraciones, desde el Departamento deCiencias de la Naturaleza del I.E.S. Salvador Rueda se apuesta por la utilizacióndel Ordenador en el aula y así desde las Ciencias de la Naturaleza en 1º ESO, 2º ESO,Física y Química 3º ESO, Biología y Geología 3º ESO, Física y Química 4º ESO,Biología y Geología 4º ESO y, por último, Los Métodos de la Ciencia, se utilizarándiversos programas informáticos y se tomará como uno de los objetivos prioritarios, deeste departamento, el de combinar de forma eficaz la enseñanza tradicional y losrecursos en la Red.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la utilización de los ordenadores enlas aulas y el acceso a las nuevas tecnologías de la información mejoraran

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

61

sustancialmente la consecución de los siguientes objetivos generales del área deCiencias de la Naturaleza:

A Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escritocon propiedad, así como interpretar diagramas, gráficas, tablas, expresionesmatemáticas sencillas y otros modelos de representación.

A Interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como susposibles aplicaciones tecnológicas, utilizando las leyes y conceptos de las Ciencias dela Naturaleza.

A Participar de manera responsable en la planificación y realización de actividadescientíficas.

A Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información, incluidas lasnuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de evaluar sucontenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestiones científicas ytecnológicas.

A Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de lascondiciones de existencia de los seres humanos y apreciar la importancia de laformación científica.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Existe una importante cantidad de recursos que podemos utilizar tantoprofesores como alumnos en el desarrollo de nuestra materia a lo largo del cursoescolar, que nos va a servir como inicio y que a lo largo del curso podremos irampliando o modificando según veamos el interés o posible aplicación. Cada día sonmás las aplicaciones que "las nuevas tecnologías de la información y la comunicación"tienen en nuestra sociedad, y especialmente en el campo de la educación en todos susámbitos. Por ello, en el presente documento se intentan explicar las posibles utilidadesque las TIC pueden tener en la enseñanza y especialmente en el aprendizaje de lasCiencias de la Naturaleza en la E.S.O.. Como ejemplo, analicemos tres grandesproyectos dedicados a la enseñanza de la ciencia:

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

62

Para el desarrollo de la biología y geología se utilizará el PROYECTOBIOSFERA http://iris.cnice.mecd.es/biosfera/. El proyecto Biosfera del Ministerio deEducación y Ciencia tiene como objetivo el desarrollo de unidades didácticasmultimedia interactivas para las materias de Biología y Geología en la EnseñanzaSecundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Incorpora, además, una serie deherramientas y recursos que estarán disponibles en Internet para quienes deseenutilizarlos. El diseño de las unidades está pensado para aprovechar las ventajas queofrece el ordenador y los recursos de Internet, procurando que sea sencillo, realista yversátil, con el fin de que sea útil en nuestras aulas. De esta manera se propone unametodología de trabajo que pueda favorecer la motivación, el ejercicio y la evaluaciónde los alumnos en sus conocimientos de biología y geología, de tal modo queaprovechen las nuevas tecnologías de la información.

Para el Desarrollo Curricular de Química se utilizará el PROYECTO ANTONIOULLOA, http://iris.cnice.mecd.es/quimica/ . El Proyecto Antonio de Ulloa tiene comoobjetivo proporcionar un material curricular base e interactivo para la enseñanza de loscontenidos básicos en Química a lo largo de toda la Educación Secundaria. Puesto que

la Química carece de entidad independientehasta la Educación Secundaria PostObligatoria, los materiales elaborados nocorresponden, hasta ese momento, aasignaturas únicas, sino que se engloban,primero, en el Área de Ciencias de laNaturaleza y, después, en el Área de Físicay Química. Aunque este material estaestructurado en cuatro zonas, dependiendodel público al que se dirige y sus intereses,nosotros solo utilizaremos el apartadocorrespondiente a alumnos y profesores. Eneste apartado se desarrollan, ordenadospor etapas, ciclos y cursos, los contenidosespecíficos de Química. Puesto que laedad, intereses, motivaciones ycapacidades de los alumnos varían a lolargo de toda la Educación Secundaria, nosólo los contenidos, sino su presentación ysu desarrollo cambia también en cadaetapa o curso.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

63

En el primer curso de la ESO, las páginas se organizan en mapas conceptuales,siendo imposible avanzar entre mapas conceptuales si no se han visto todos loscontenidos del mapa anterior. Insertos en la página se encuentran animaciones, dibujosy actividades interactivas que, además de afianzar los conceptos explicados, tienen uncarácter de refuerzo educativo, de motivación y de incitación a la curiosidad.

En el segundo curso de la ESO, también basado en mapas conceptuales, estosson más esquemáticos y menos evidentes. Aunque es posible el paso de una páginaa otra, sin necesidad de resolver las cuestiones que se plantean en ellas, es necesariola resolución de ellas para el acceso a la recompensa final de cada tema, un juegointeractivo y animado que, a la vez, ayuda a recordar los conceptos estudiados.

La edad de los alumnos del segundo ciclo hace conveniente permitirles un mayorcontrol del material, de forma que existen varias posibilidades de estudio. Medianteunas flechas, el alumno puede pasar de una página a otra, sin limitación alguna.Existen, sin embargo, menús que les permiten ir al tema que deseen estudiar y, dentrode él, al apartado y página correspondiente.

Aunque en algunas páginas se ha considerado conveniente incluir simulacionesy explicaciones interactivas, normalmente se han planteado como elementos yactividades adicionales. Así, cada apartado de cada tema se acompaña de actividadespara realizar tanto en el aula, en casa, en el laboratorio, una prueba de autoevaluacióny una interactividad relacionada con el apartado objeto de estudio.

En cuanto al Desarrollo Curricular de Física en los dos ciclos de la ESO, apartede las páginas específicas realizadas por profesores, utilizaremos el PROYECTONEWTON, http://newton.cnice.mecd.es/index2.html , que abarca tanto el primer ciclocomo el segundo y delimita tanto la parte correspondiente a alumnos como aprofesores y posee además una parte correspondiente a Recursos. El Proyecto Newton

es un taller abierto de creación de recursosinteractivos para la enseñanza de la Física enSecundaria. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN DE LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LACOMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DELOS CONTENIDOS DEL ÁREA.

Para sacar el máximo provecho de lasTIC (tecnologías de la información y lacomunicación), hemos de aplicarlas en todos

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

64

los aspectos del área, tanto en los aspectos más generales (utilización del correoelectrónico, páginas web, etc) como en aquellos otros aspectos más específicos (contenidos , actividades y evaluación). A tales efectos, a continuación se hace unarelación de los posibles recursos que podemos utilizar, destacando sólo algunos delos más significativos, en desarrollo de una unidad didáctica correspondiente a 1º ESOy la utilización de un applet en el estudio del movimiento correspondiente a 4º ESO.

EL UNIVERSO: EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE1º DE E.S.O.

IntroducciónEsta unidad didáctica está dirigida a una clase de 1º de E.S.O., con un número

aproximado de 25 alumnos/a. La agrupación del alumnado será de dos en dos,intentando que las parejas estén compensadas en cuanto a su formación en el uso deInternet para que pueda complementar la inexperiencia del otro alumno.

En ella, se integran contenidos, actividades, actividades de autoevaluación yelementos multimedia que facilitan al profesor y al alumno el acceso a una grancantidad de información sobre la materia.

Es, por tanto, que Internet se constituye en un entorno extremadamente útil ypráctico para el aprendizaje, facilitando una metodología activa donde el alumnoinvestiga y aprende por sí mismo y donde el profesor deja de ser un mero transmisorde conocimientos.

Actividad inicial

Presentación de una unidad didáctica y motivación del alumnado. Se planteanun conjunto de actividades de iniciación con objeto de poner de manifiesto losconocimientos previos de los alumnos/as y corregir posibles errores conceptuales. Paraello, comenzaremos con la presentación de imágenes con objeto de llamar su atenciónen las siguientes direcciones:

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

65

http://www.xtec.es/recursos/astronom/indexs.htm

http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/universo.htm#Universo

Cuestiones como la observación del universo, el sistema solar, diferentes teoríassobre la formación del universo a través de los tiempos, se pueden presentar de unaforma atractiva y con apoyo de imágenes a través de Internet.

Conocimientos previos del alumnado.

Comprobación de los conocimientos básicos para abordar el tema:A Reconocer diferentes formacionesA Situación de los planetas en el sistema solarA Reconocer algunas ideas sobre formación del universo

Estas actividades serán elaboradas por el profesor y/o obtenidas de diferentes páginasweb al objeto de que los alumnos/as puedan ensayar.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

66

http://iris.cnice.mecd.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/a_inicial.htm

http://usuarios.advance.com.ar/evic/Concepciones/distinta.htm

http://www.alucine.com

Contenidos:

EL UNIVERSO:

- Observación del Universo.- Las estrellas.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

67

- Las galaxias.- El Sistema Solar. - La idea del universo a través del tiempo.

Los referidos contenidos no son exhaustivos, pero proporcionan información suficientepara que los alumnos/as puedan realizar todas las actividades propuestas.

Recursos disponibles para el desarrollo de los contenidos:Visita a las siguientes páginas web:

http://iris.cnice.mecd.es/biosfera/

http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/universo.htm#UniversoEstudio del universo, el sistema solar, la tierra y la corteza terrestre.

http://www.geocities.com/jf_ravelo/ http://www.astrored.org/ Enciclopedia del sistema solar.http://www.xtec.es/recursos/astronom/indexs.htm Constelaciones

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

68

http://www.alucine.com Página interactiva que muestra "las maravillas del cielo". Contiene información sobrelas constelaciones, el Sistema Solar, las galaxias y el zodiaco. Hay un apartado de“Astronomía para niños” sobre sus curiosidades más frecuentes. Contiene imágenesen movimiento muy atractivas.

http://usuarios.advance.com.ar/evic/Concepciones/distinta.htm Este es un recorrido por las principales teorías elaboradas a través de los tiempos queintenta explicar con sencillez y en forma básica, la evolución del modelo cosmológicohasta llegar a nuestros días".

Actividades:

Las actividades representan uno de los principales recursos para el aprendizaje.Ayudan al alumnado a construir su propio conocimiento y a adquirir los objetivosprogramados, fomentando en ellos el desarrollo de habilidades, actitudes yprocedimientos.

Son interactivas, puesto que aprovechan la capacidad de interacción yflexibilidad que proporciona el medio informático. Se pretende, pues, despertar lacuriosidad del alumnado con el fin de aumentar su motivación por el trabajo.En cada unidad, los tipos de actividades o ejercicios son variados y se han elegido lasmás adecuadas para cada una de ellas. Algunos modelos de actividades son lossiguientes:A Actividades de investigación individuales o en colaboración, usando los recursosque proporciona Internet. A Juegos relacionados con contenidos específicos mediante applets educativos.A Ejercicios con mapas de imágenes. A Ejercicios de asociación o emparejamiento; por ejemplo los del tipo arrastrar ysoltar. A Ejercicios de concentración (memoria). A Cuestionarios de respuestas múltiples. A Ejercicios de completar huecos. A Ejercicios de preguntas abiertas. A Ejercicios de ordenar frases. A Crucigramas, sopa de letras y puzzles. A Actividades de investigación usando los recursos que proporciona Internet

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

69

Uno de los tipos de actividades más interesantes que se incluyen en lasunidades son aquellas que están enfocadas a la investigación. En ellas la informaciónusada por los alumnos/as es, en su mayor parte, descargada de Internet. Se handiseñado para un trabajo individual o bien, para un trabajo en colaboración, en el queun grupo, o el conjunto de la clase, aborde la tarea.La actividad se centra más en el uso de la información que en su búsqueda, y fomentala reflexión del alumno/a en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Actualmentees una de las técnicas principales de aplicación e integración de Internet en el aula.

La mayoría de estas actividades consisten en la realización de algún tipo detrabajo escrito con un procesador de textos, un conjunto de páginas Web, unapresentación con PowerPoint, o una presentación verbal en la que el alumno/a puedaser capaz de explicar un tema específico.Se proporciona a los alumnos una descripción clara y concisa del procedimiento aseguir, donde se sugieren los pasos y orientaciones que deben realizar para completarla tarea.

Una relación de recursos en la que se facilita una lista de páginas Web, ayudaa los estudiantes a realizar la tarea. La selección de éste tipo de recursos posibilita,también, que se centren en el tema, y no naveguen por la red sin rumbo. Otrasactividades de investigación plantean una serie de preguntas cuyas respuestas debenencontrar los alumnos/as en determinadas páginas de Internet, que se ofrecen en lapropia actividad.

http://iris.cnice.mecd.es/biosfera

Una página interesante relacionada con estetema y con en el resto de unidades de la ESOes la del proyecto biosfera. En cada una delas unidades se puede encontrar, además delos contenidos teóricos, una serie deactividades de aprendizaje, actividades deevaluación y diversos recursos de Internet.Las actividades de aprendizaje ayudarán al

alumnado a construir su propio conocimiento y a adquirir los objetivos programados.Hay dos tipos de actividades: unas son interactivas, pues permiten responder enpantalla y obtener una respuesta inmediata; otras, se denominan actividades de

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

70

investigación, pues se debe realizar una tarea explorando en determinadas páginas deInternet.

Las unidades presentan un mapaconceptual en el que se muestran de formagráfica las relaciones entre los distintosconceptos. Este mapa es interactivo, esto es,incorpora enlaces entre cada uno de losconceptos con el texto correspondiente de launidad. El mapa conceptual es unaherramienta de trabajo sencilla y eficaz, queproporciona un resumen claro, esquemáticoy ordenado de lo que se ha estudiado. Otra opción que se ofrece en pantalla es unresumen de las ideas fundamentales de la unidad .Y, por último, cada unidad disponede uno o varios cuestionarios de autoevaluación que permiten al alumnado y alprofesorado comprobar el nivel de adquisición de conocimientos sobre el tema yenlaces interesantes.como:

Astronomía para niños Una de las mejores páginas sobreAstronomía, con gran cantidad de actividadesy juegos, y mucha información a un nivel muyasequible. http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos

Astronomía visibleEstrellas, constelaciones, planetas, todoanimado con applets en java para ayudar enel aprendizaje. http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

71

Astrored Las imágenes más impactantes y espectaculares de nuestro Universo. http://www.astrored.org/astrofotos/apod/index.php/ap010127.html

Calcula tu peso y edad en otros objetos espaciales (en inglés). http://www.exploratorium.edu/ronh/weight/ http://kids.msfc.nasa.gov/Puzzles/Weight.asp http://btc.montana.edu/ceres/html/weight.html http://kids.msfc.nasa.gov/Puzzles/Age.asp http://www.factmonster.com/ipka/A0875450.html

Web de la NASA (en inglés)

http://www.nasa.gov/externalflash/Anniversary_VisMar

SIMULACIONES POR ORDENADOR: USO PRÁCTICO DE LOS APPLETS EN ELAULA

Se pueden encontrar en Internet multitud de simulaciones sencillas de procesosfísico-químicos (en forma de applets), a las que se puede añadir una relación deactividades que los alumnos han de ejecutar, contestando al mismo tiempo lascuestiones que se les plantean. Los applets pueden realizar operaciones conanimaciones, y permiten la interacción con el usuario.

El uso de los applets tiene como misión proporcionar la interacción entre alumno,conocimiento y proceso de aprendizaje. Es decir, permite al alumno confirmarpredicciones experimentalmente, mediante la simulación de una determinada situaciónfísico/química creada artificialmente a partir de unas determinadas condicionesiniciales, y mediante el manejo de las variables que intervienen en el mismo.

Las características principales de estos programas son:

A Lo que aparece en la pantalla del monitor es el resultado de un diálogointeractivo entre el estudiante y el ordenador. El alumno es un participante activo, másque un observador. En este sentido, el ordenador se convierte en una herramienta deautoaprendizaje.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

72

A La atención del estudiante no está dirigida hacia la mera manipulación de teclas,ni a los detalles matemáticos, sino a la esencia física del sistema o del fenómeno quese trate.

A Normalmente, cada applet viene documentado por un guión tipo texto, donde seexplica el concepto que se trata de estudiar, así como las ecuaciones matemáticas quese utilizan. El objeto es que el estudiante realice una actividad ordenada y progresiva,que conduzca a alcanzar objetivos básicos concretos.

Las principales ventajas de la utilización de los applets (y, en general, las

simulaciones por ordenador) son:

A Posibilidad de representación de situaciones de difícil implementación práctica,que requieren equipos costosos y complejos o de manipulación peligrosa.

A (En situaciones donde las afirmaciones anteriores no son válidas, puede queuna simulación sea más bien un recurso sencillo donde no sea factible, por cuestionesde recursos o de tiempo, hacer una demostración práctica real).

A Utilización de modelos parciales del mundo real o idealización de las condicionesde un experimento.

A Manipulación y control exacto de variables.

Unificando lo citado anteriormente en una conclusión, podemos decir: elordenador dota al estudiante de una herramienta de autoaprendizaje, mediantesimulaciones que representan artificialmente situaciones correspondientes aexperiencias y procesos físico/químicos que lo introducen en la metodología científica.

La simulación de fenómenos tiene unas aplicaciones muy importantes en lafísica, tales como: el análisis de movimientos (estudio cinemático y dinámico), dibujode trayectorias, descripción de fenómenos físicos, formación de imágenes en ópticageométrica, fenómenos ondulatorios, sistemas eléctricos, representación de los datosfísico/químicos en tablas, etc.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

73

Ejemplo de uso

Mostraremos a continuación un ejemplo de aprovechamiento de un appletbajado de Internet, al que se le han incorporado descripciones, cuestiones, etc.,dirigidas a nuestros alumnos de 4º de ESO, al tiempo que se han eliminado detallesque no nos interesaban. No sólo permite la simulación de un experimento, sino que conactividades adecuadas puede permitir resolver problemas y comprobar las soluciones.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

En la siguiente dirección de Internet puedes encontrar un applet que te permitesimular un experimento sobre el movimiento.

http://www.walter-fendt.de/ph11s/acceleration_s.htm

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

74

Actividades

A.1 En primer lugar vamos a estudiar el movimiento uniforme, es decir, aquel en el que

la velocidad es constate y la aceleración nula

Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 0velocidad inicial= 2aceleración= 0Pulsa Iniciar

¿Cómo son las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo?

A.2 Vamos a aumentar la velocidad...

Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 0velocidad inicial= 10aceleración= 0Pulsa Iniciar

¿Está igual de inclinada la línea de la gráfica posición-tiempo?

A.3 Un pequeño problema: si nos encontramos en la posición 50 metros y queremos

regresar a posición cero con una velocidad de 10 m/s...

a) ¿Qué signo debe tener la velocidad?b) Escribe la ecuación de la posición en función del tiempoc) Utilizando esta ecuación, ¿cuál será su posición 2 s después de iniciar el movimiento?c) Utilizando esta ecuación, ¿qué tiempo empleará el coche en llegar a posición cero?

Vamos a comprobarlo con el applet.¿Qué tal tienes tus reflejos?

Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 50velocidad inicial=¿qué debemos introducir +10 o -10?aceleración= 0Pulsa Iniciar

Pulsa Pausa cuando t=2s ¿cuál es la posición del coche(parte delantera)? PulsaReanudar y cuando la parte delantera pase por la posición cero, vuelve a pulsar Pausa,¿qué tiempo ha empleado el coche en llegar a posición cero? A.4 ¿Cómo son las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo ahora? ¿puedes decir,observando las gráficas, el tiempo que emplea en llegar a posición cero?

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

75

A.5 A continuación, vamos a estudiar los movimientos uniformemente acelerados con

aumento de la velocidad. Es un coche que arranca...

Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 0velocidad inicial= 0aceleración= 1Pulsa Iniciara)¿Cómo son las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo ahora?b) ¿Qué diferencias hay entre estas gráficas y las de los movimientos uniformes?c) ¿Está la línea de la gráfica posición-tiempo igual de inclinada siempre? ¿quésignificado puede tener esto?d) ¿Empleará el mismo tiempo en recorrer los primeros 25 metros que los segundos 25metros?

Vamos a comprobarlo con el applet.¿cómo siguen tus reflejos?

Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 0velocidad inicial= 0aceleración= 1Pulsa Iniciar Pulsa Pausa cuando la posición del coche(parte delantera)sea 25 metros,¿qué tiempo ha empleado el coche en recorrer los primeros 25 metros? Pulsa Reanudary cuando la parte delantera pase por la posición 50 metros, vuelve a pulsar Pausa, ¿quétiempo ha empleado el coche en recorrer los segundos 25 metros?

A.6 Finalmente, vamos a estudiar los movimientos uniformemente acelerados con

disminución de la velocidad. Es un coche que se para... aunque luego arranque marcha

atrás, pero esto no nos interesa.

Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 0velocidad inicial= 5aceleración= -1Pulsa Iniciar

a) ¿Cómo son las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo? Recuerda que no nosinteresa cuando luego arranca marcha atrás.b) ¿Qué distancia aproximada recorre el coche hasta que se detiene?

A.7 Ahora vamos a ver si la velocidad inicial es el doble, la distancia que recorre hasta

detenerse también es el doble

Pulsa Restablecer introduce

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

76

A.8 ¿Y si la aceleración es el doble, cómo es la distancia que recorre hasta detenerse?

Pulsa Restablecer introduce Pulsa Restablecer introduceposición inicial= 0 posición inicial= 0velocidad inicial= 10 velocidad inicial= 10aceleración= -1 aceleración= -2Pulsa Iniciar Pulsa Iniciar

A.9 Un problema: El coche se encuentra inicialmente en posición cero con una velocidad

de 7 m/s y frena con una aceleración de 0.5 m/s2. ¡No utilices todavía el applet!

a) ¿Qué signo debe tener la aceleración si la velocidad es positiva?b) Escribe las ecuaciones de la velocidad y de la posición en función del tiempo para estemovimientoc) Utilizando las ecuaciones, ¿qué tiempo empleará en pararse?d) ¿Se parará antes de la señal roja (que está a 50 metros) o después?

¡¡¡Compruébalo !!! ¿Qué ocurrió?

CONCLUSIÓN

Concluiremos con una breve discusión de nuestros planes de futuro. Tenemosintención de integrar todas estas nuevas tecnologías (TIC), teniendo en cuenta lasdisponibilidades reales de infraestructura informática (tanto en el Instituto como en loshogares). Para el proyecto, se han de entrelazar de manera conveniente los temas delas asignaturas, las simulaciones por ordenador (applets), las prácticas de laboratorioy el recurso a las diversas opciones educativas que ofrece Internet, etc.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

77

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Introducción

Es evidente que no se comprende actualmente la enseñanza sin incluir mediosinformáticos. Si es cierto en la generalidad de las áreas, lo es más aún en el área deTecnología, donde además de estar incluida la informática como tema específico desdeel primer curso de la E.S.O. hasta el Bachillerato, se está transformando enherramienta imprescindible en todos y cada uno de los contenidos que en estaasignatura se desarrollan.

Es así como la inclusión de nuestro Centro en un programa de informatización,significa para este Departamento más que una interesante posibilidad, una verdaderaoportunidad de explotar nuestra potencialidad en todos sus niveles.

El Departamento de Tecnología, de acuerdo a intercambio de opiniones e ideasentre sus miembros, con referencia a la implantación del Proyecto T.I.C. en el Centro,concluye y propone las siguientes inclusiones y/o modificaciones de su proyectocurricular:

1. ObjetivosSe puede ver en el desarrollo de la programación actual del área de Tecnología

la presencia de los objetivos relacionados con la informática. Algunos de ellos sepresentan como sigue:

1.1 Objetivos del área de Tecnología para el 1º Ciclo de la E.S.O.

- Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando programas de diseño gráfico.- Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas y explorar su viabilidad, empleando losrecursos adecuados. - Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolasa su quehacer cotidiano. - Utilizar aplicaciones informáticas para introducir fórmulas y procesar datos en hojas decálculo y elaborar gráficas.- Utilizar Internet para localizar y transmitir información contenida en diferentes fuentes. - Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de las nuevas tecnologíascomo herramienta de trabajo, con el objeto de organizar y elaborar la información recogidaen diversos soportes y presentarla correctamente.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

78

- Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica existente en el mundocontemporáneo y específicamente en Andalucía, generando iniciativas de investigación asícomo de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.- Analizar y valorar críticamente la influencia de uso de las tecnologías sobre lasociedad y el medio ambiente, con tratamiento relevante de la comunidad autónomade Andalucía.

1.2 Objetivos del área de Tecnología para el tercer curso de la E.S.O.

- Identificar, describiendo la función que cumplen los elementos que constituyen laarquitectura física del ordenador y los procesos lógicos que explican su funcionamiento.- Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidadde movimiento dirigido. - Diseñar y montar circuitos sencillos con componentes electrónicos, empleandodiodos, transistores y resistencias. (Utilizando en su caso y como paso previosimuladores informáticos.- Crear, actualizar y modificar una base de datos, empleando el ordenador comoinstrumento para buscar información en Internet y comunicarse por medio de correoelectrónico.- Utilizar Internet para localizar información en diversos soportes contenida endiferentes fuentes (páginas web, imágenes, sonidos, programas de libre uso). - Organizar y elaborar la información recogida en las diversas búsquedas y presentarlacorrectamente por medios informáticos- Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet (e-mail, chat,videoconferencias, etcétera).Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas deinvestigación así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizacionestecnológicas.

1.3 Objetivos del área de Tecnología para el cuarto curso de la E.S.O.

- Elaborar informes con la documentación pertinente, para concebir, diseñar y construirobjetos o sistemas que resuelvan el problema planteado, evaluando su idoneidad,utilizando el software adecuado en cada caso.- Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas empleando programas informáticospara: representar gráficamente objetos sencillos y procesar los datos existentes endiferentes bases con una hoja de cálculo.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

79

- Elaborar un programa que permita controlar un robot y su funcionamiento de formaautónoma en función de los sensores que incorpore para adquirir información del entornoen el que actúa.- Utilizar Internet como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y comorealimentación de otros procesos con los datos obtenidos, para localizar información endiversos soportes contenida en diferentes fuentes (páginas web, imágenes, sonidos,programas de libre uso). - Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet: e-mail,videoconferencias, etcétera). - Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas deinvestigación así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.- Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social,más significativamente en Andalucía, y utilizar las nuevas tecnologías de la informacióny la comunicación en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

2. Contenidos Conceptuales y Procedimentales Generales (Todos los niveles)

1) Presentación de proyectos y análisis de sistemas técnicos, memorias e informes,se harán, de manera preferencial, por medios informáticos, utilizando diferentesformatos según el caso: Procesadores de Texto, presentaciones multimedia, lenguajeHTML u otras presentaciones en formato de página WEB, etc.

Se adoptarán dichos formatos en todos los cursos, tanto de primero como desegundo ciclo, variando sus niveles de complejidad.2) Se suplantarán, gradualmente, los procedimientos de delineado, reemplazándolospor los métodos y programas de dibujo y diseño asistido (CAD 2D y 3D), en todo casosin variar los contenidos conceptuales del dibujo lineal, tal como se han aplicado hastaahora.3) Se introducirán como herramienta fundamental de trabajo, en todo lo que conciernea los cálculos matemáticos y aplicación de fórmulas, las herramientas informáticasespecíficas, como las Hojas de Cálculo, en cualquiera de sus versiones.4) Se utilizará como instrumento de adquisición de información, de forma extendida ygeneralizada, la red Internet, los programas de navegación, uso de motores debúsqueda, etc. 5) Se hará uso intensivo de las imágenes, fijas y animadas, con sus correspondientesprogramas de edición, en cualquiera de sus versiones, para ilustrar los trabajos y laspresentaciones, como así mismo su publicación en la red Internet.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

80

6) Los contenidos conceptuales se irán desarrollando paulatinamente sobre soporteinformático, generando nuestra propia biblioteca y, en algunos casos, reemplazandolos actuales libros de texto o parte de ellos.7) Sería de gran utilidad e importancia la aplicación de los programas de simulaciónmecánica, electrónica, eléctrica, etc., los cuales permiten una infinita gama deposibilidades de composición de sistemas. Esto es un paso intermedio ideal entre lateoría y la realización práctica, además de ser una herramienta de desarrolloabsolutamente extendida y generalizada en todos los proyectos de I + D.

3. Aplicación de las TIC por bloques temáticos

La aplicación de las TIC en el ámbito docente presenta un campo aplicado muyvariado, es por ello que se hace necesario abrir varias líneas de actuación. En primerlugar, que duda cabe, que la información que se puede encontrar en torno a cualquiertema o término es, en muchos casos, ingente. De esta forma, sólo el hecho de disponerdel acceso a dicha información es un avance importante. Por tanto, una primera líneaque se considera de interés es el uso de la tecnología de la comunicación como fuentede datos que complementan a la información que se puede encontrar en los recursosdidácticos tradicionales.

En el área de Tecnología, de acuerdo con los nuevos contenidos establecidospor el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte y concretados por la Consejería deEducación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la informática pasa a tener un papelfundamental dentro de esta área. De este modo, el ordenador se convierte en unaherramienta fundamental para un aprovechamiento óptimo de los contenidos referidosa estas unidades. Aquí se abre, por tanto, una segunda línea importante en el uso delas TIC en el aula. Esto, en la actualidad, con los medios disponibles es muy difícil deabordar debido, a que las aulas de informática de los centros suelen estar muycomprometidas por otras asignaturas, especialmente, Informática Aplicada.

Aprovechando este aspecto, se abren infinidad de posibilidades, pues, existennumerosas aplicaciones informáticas que, si bien, no están incluidas específicamenteen el currículo, podrían ofrecer al alumnado una formación complementaria de granvalor didáctico y aplicado; por ejemplo, dibujo técnico (diseño asistido por ordenadora diferentes escalas de complejidad) , electricidad y electrónica (diseño y simulación decircuitos), control y robóticas (máquinas virtuales), etc. Por otra parte, todo ello,necesario para una enseñanza de calidad.

Por último, y pensando en aplicaciones a más largo plazo, una línea de trabajoen la que aspiramos a incidir, es en la creación y desarrollo de material didáctico parasu intercambio con los diferentes centros educativos.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

81

3.1 Tecnología y sociedad Las herramientas de búsqueda de información a través de la red resulta de gran ayudaal alumno/a para complementar los contenidos de los recursos didácticos tradicionales.Es en este ámbito donde la red Internet despliega su prácticamente ilimitada capacidad,para inducir y permitir al alumno conocer y contactar con la realidad social que le rodea,desde nivel local hasta global.Por lo anterior es que este bloque temático, en todos los niveles, tendrá una relevanciadestacable el uso de navegadores, motores de búsqueda, correo electrónico,conocimiento de redes intranet, programas de edición web, etc.

3.2 Dibujo técnico En el contexto del dibujo técnico y diseño gráfico, en la mayoría de las

distribuciones del sistema operativo Linux, encontramos numeroso software quepermiten procesar información tanto raster como vectorial. Este hecho, permitecomplementar la enseñanza con una importante componente aplicada.

Aplicaciones de Guadalinex SODIPODI Para el caso concreto de los gráficos vectoriales, Guadalinex-edu incorpora

SODIPODI, una aplicación que trabaja con formatos vectoriales SVG (Scalable VectorGraphics) pero capaz de exportar sus ilustraciones a PNG (Portable Network Graphics)para que sea editadas por cualquier programa de retoque como GIMP.

QCAD es una opción de CAD 2D incluida en la ultima versión de Guadalinexpara brindar una interfaz estable, amena, rápida y fácil de manejar, sea cual sea el nivelde conocimientos CAD del usuario. Ha sido creado con la idea de ofrecer a losprincipiantes la posibilidad de crear dibujos profesionales con un mínimo esfuerzo.

En realidad, ha seguido las pautas de un desarrollado minimalista y enfocado ala facilidad de manejo, pero ante todo a la estabilidad. Usa el formato estándar DFX,pero soporta también ficheros de tipo HPGL y, está estructurado en torno a unaarquitectura modular, que le permite dar cobijo a módulos capaces de extender susfunciones y características, siendo esto su mayor ventaja.

QCAD permitirá crear todo tipo de dibujos en 2D, desde dibujos industrialeshasta arquitectónicos, pasando por los planos de edificios e interiores de pisos, piezasde mecánica y mucho más, todo esto a través de una interfaz muy intuitiva y al alcancede cualquiera, y sin complicaciones.

Ángulos, arcos, círculos, polilíneas, ángulos bisectores, dimensiones de lassuperficies, diámetros, tolerancias, herramientas de edición, mover, rotar, estrechar,puntos de intersección y hasta una consola para coordinar la posición de cadaelemento.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

82

BLENDER es un software gratuito de diseño 3D disponible para SGI, SUNSolaris, Alpha Linux y i386 Pcs (Linux), incluido también en la ultima versión deGuadalinex.

Es un programa de alta calidad, que proporciona una renderización precisa yextremadamente rápida.

3.3 Electricidad y electrónica Las unidades correspondientes a electrónica y electricidad se estudian en

tecnología desde un punto de vista eminentemente práctico. En consecuencia, esnecesario recurrir al uso de materiales que permitan abordar el diseño y la creación decircuitos electrónicos y eléctricos. De manera convencional, se plantea el desarrollo dealguna actividad que implique el montaje de algún circuito, con el inconveniente, queno siempre es fácil conseguir los componentes, especialmente, si se trata de un circuitoelectrónico. Disponer de aulas informatizadas permite que se pueda plantear el realizardiseño de circuitos utilizando herramientas informáticas que permiten diseñan, crear ycomprobar circuitos tan complejos como queramos, con la posibilidad de simular sufuncionamiento. Una posibilidad la ofrece DesignWorks Lite, software demo paradibujar, grabar, editar e imprimir circuitos electrónicos.

El rodaje y la experiencia harán que se vayan mejorando los recursos, a medidaque el número de actividades crezca.

Como en otros temas, en Internet se pueden encontrar numerosos enlaces apáginas que contienen diversos aspectos relacionados con el mundo de la electrónicay la electricidad. Se puede encontrar una interesante colección de juegos didácticospara el aprendizaje de la electricidad, la electrónica y materias afines.

Cabe también reseñar, que la electrónica está en permanente evolución, y sobrela cual la información aumenta día a día. Para estar actualizados es necesario tener adisposición la posibilidad de acceder a portales específicos para encontrar tablas deequivalencias, datos técnicos sobre componentes, etc.

3.4 Tecnología de la información y la comunicación En el área de Tecnología, la Informática pasa a jugar un papel muy importante,

formando un bloque didáctico con entidad propia y bien diferenciado de los demás enmuchos aspectos, y muy a tener en cuenta a tenor de la evolución que ha sufrido lasociedad actual. Este hecho condiciona el uso de las nuevas tecnologías y en particularlos recursos informáticos. En el contexto de la docencia de las Tecnologías deinformación y de la comunicación, los contenidos se han de abordar desde elconocimiento de la gestión y búsqueda de información en Internet, así como elprocesamiento mediante las herramientas que se han desarrollado para tal efecto. Ya

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

83

que el sistema operativo que se plantea como base de la infraestructura informática esGuadalinex, corresponde al área de tecnología la familiarización y el uso de estasistema operativo por parte de los alumnos para que éstos puedan utilizar susherramientas también en otras materias.

En el ámbito de los paquetes ofimáticas se puede abordar el estudio de OPEN-OFFICE. OpenOffice es también una suite, o conjunto de aplicaciones, con una interfazprácticamente idéntica a la de muchos programas de esta categoría y capaz deintercambiar ficheros con ellos, es decir, puede abrir perfectamente archivos creadoscon otras aplicaciones similares, sin pérdida de información y puede generar archivosque sean editados en otros entornos de trabajo ofimáticos.

Entre sus componentes destacan: ! El procesador de textos, Writer! El editor de hojas de cálculo, Calc, ! El creador de presentaciones, Impress! El ilustrador vectorial, Draw.

Además es capaz de acceder a distintos formatos de bases de datos yadministrar sus tablas, crear consultas, etc.

En el apartado de bases de datos se puede optar por utilizar base de datos tanpotentes como MySQL o Abadas, ambas disponibles en casi cualquier distribución deeste sistema operativo.

El estudio no estará limitado al conocimiento de Microsoft Office, dentro delentorno de trabajo de Windows, aunque no se descartará su revisión y análisiscomparativo.

3.5 Mecanismos y estructuras Al igual que en unidades anteriores, a través de la búsqueda de información se

pueden encontrar numerosas referencias a material didáctico para complementar loscontenidos que vienen recogidos en los libros de referencia. La posibilidad de teneracceso a una fuente de información como es Internet, se abren posibilidad como es elestudio de los monumentos u obras civiles desde el punto de vista estructural.

Por otra parte, los portales de las principales editoriales ponen a nuestradisposición numerosos recursos didácticos para amenizar y complementar loscontenidos, como por ejemplo, animaciones gráficas de como funcionan algunosmecanismos.

4. El Proyecto TIC desde las Unidades DidácticasEl proyecto TIC para nuestro Centro, y en particular para el Departamento de

Tecnología, debe contemplar la forma en que el mismo afectará al conjunto de la

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

84

actividad docente. Estos cambios se verán reflejados en el desarrollo curricular y porende en la gran mayoría de las unidades didácticas y tendrán incidencia en:

a) Contenidos: Conceptos, Procedimientos y Actitudesb) Temporizaciónc) Metodologíad) Evaluacióne) Atención a la diversidad

A continuación se dan, a modo de ejemplo, los cambios que se producirán en lasprogramaciones de un nivel de primer ciclo (secundo curso). Destacados en letra

cursiva los cambios previsibles, aunque en todo caso pasible de ampliaciones y/orevisiones.

4.1 Contenidos de Tecnología (Ejemplo para el segundo curso de la E.S.O.)

CONCEPTOS

1. Los Materiales metálicos.Historia de su obtención y procesamiento (búsqueda en Internet)

El proceso siderúrgico. El hierro: extracción. Fundición y acero. Obtención y propiedades características.Aplicaciones.Metales no férricos: cobre, aluminio. Obtención y propiedades. Aplicaciones. Normalización. Presentaciones comerciales. (búsqueda en Internet)

2. Trabajando los metales.Técnicas básicas e industriales para el trabajo con metales.Medir, cortar, limar y conformar.Taladrar y roscar. Troquelado y embutidoHerramientas y uso seguro de las mismas.Realización de un proyecto con utilización de materiales metálicos.Presentación de memoria técnica mediante procesador de textos, dibujos

vectoriales, etc

3. Dibujo técnico. Sistemas de representación.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

85

Proporcionalidad entre dibujo y realidad. AcotaciónRealización de dibujos simples utilizando programas CAD 2D. Conocimiento de

herramientas básicas de creación y edición.

4. Transmisión y transformación de movimiento Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos.Estructuras y mecanismos.Relación de transmisión. Aplicaciones.Conocimiento de programas de simulación mecánica. Los componentes básicos.

5. Electricidad y magnetismoCircuito eléctrico: magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm. Resistencia de un conductorSimbología eléctrica. Efectos de la corriente eléctrica, electromagnetismo. Aplicaciones.Máquinas eléctricas básicas dinamo y motor de corriente continua.Utilización de programas de dibujo y aplicación de simbología normalizada.

Programas de diseño virtual. Comprobación de resultados.

6. La energía y su transformación. Fuentes de energía: Clasificación general. Combustibles fósiles: petróleo, el gas natural y el carbón. Formas de energíaTransformación de energía térmica en mecánica: la máquina de vapor, el motor decombustión interna, la turbina y el reactor. Descripción y funcionamiento.Visualización de animaciones relacionadas con las diferentes máquinas de

transformación.

Búsqueda en Internet relacionada con el impacto sobre el medio ambiente. Efecto

invernadero. Las energías alternativas.

7. Componentes del ordenadorCaracterísticas principales de un ordenador*.Procesador Memoria principal*Elementos de entrada, salida, almacenamiento y proceso*.Tecnologías de la información*. Periféricos habituales*.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

86

*Estos contenidos se deben revisar cuando haya transcurrido el tiempo, ya que losconceptos anteriores deben estar perfectamente conocidos desde el curso anterior.En todo caso se deberían ver al inicio del curso, como parte de la evaluación inicial,lo que haría que esta unidad se convirtiera en la primera del programa.

Herramientas básicas para el dibujo vectorial y el grafismo artístico.

Iniciación a la hoja de cálculo. Fórmulas.

8. Hoja de cálculoLa hoja de cálculo de Microsoft Excel y/o Open Office Calc

Abrir, crear, guardar y cerrar libros.

Introducir formulas.

Editar y modificar libros.

Mejorar el aspecto de un libro.

9. La comunicación virtualEl ordenador como medio de comunicación: El correo electrónico.

Internet y comunidades virtuales. Páginas web.

El chat, videoconferencias

Grupos de noticias y listas de correo

PROCEDIMIENTOS

Identificación anticipada de los riesgos potenciales para la salud.

Medición y cálculo de magnitudes básicas:Lineales: regla graduada, flexómetro, calibreEléctricas: V. I. R.Físicas: temperatura, presión, fuerza, etc.

Dibujar vistas y perspectivas de piezas sencillas. Interpretar y elaborar dibujostécnicos correctamente acotados. Utilización de programas CAD 2D

Confección de los documentos a incluir en la memoria de un proyecto técnico.Utilización de programa de ofimática, procesador de textos, hojas de cálculo, diseño

asistido, etc.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

87

Evaluación de las características que deben reunir los materiales y elementos alconstruir una estructura.

Utilización de herramientas y técnicas básicas en la construcción de levas,excéntricas y cigüeñales.

Perfeccionar el diseño de objetos técnicos, introduciendo aportaciones personales.

Implementación a un proyecto-construcción de un mecanismo de transmisión ytransformación de movimiento, aplicando las técnicas habituales de fabricación:corte, taladrado, remachado, soldadura blanda, etc. Creación de una presentación

sencilla, en formato de OpenOffice, incluyendo fotos digitales, dibujos explicativos,

sonidos, etc.

Análisis de distintos tipos de estructuras procedentes de momentos históricosdiferentes.

Transmisión de información empleando páginas web y/o correo electrónico.

Intercambio de experiencias con otros alumnos y otros Centros.

Análisis de un momento histórico concreto con la observación de sus condiciones devida, utilización de fuentes de energía, recursos técnicos y materiales disponibles.

ACTITUDES

Valorar la importancia del vocabulario técnico, y de la representación de circuitosempleando la simbología normalizada.

Valoración y respeto de las normas de uso, mantenimiento y conservación de lasmáquinas, herramientas y materiales, en particular, de los equipos informáticos.

Interés por conocer el papel que desempeñan los metales en el progreso técnico yen la calidad de vida.

Reconocimiento y valoración de las influencias que en nuestras vidas tiene la

utilización de las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

88

Respetar las normas de conducta internacionales en el uso de la comunicación a

través de la red informática.

Valorar los efectos sociales, culturales y medioambientales de la evolución de laCiencia y la Tecnología.

Valorar las repercusiones que sobre el medio ambiente tiene el consumo energético.

Valorar la importancia del uso de las energías renovables para solucionar elprogresivo deterioro medioambiental y la escasez de recursos energéticos.

Contenidos mínimos (Ejemplo para 2º ESO)

1- Analizar objetos y sistemas técnicos sencillos, describiendo sus elementos y sufuncionamiento.

2- Conocer los materiales metálicos principales y sus propiedades, como asítambién su uso habitual.

3- Medir correctamente utilizando instrumentos del taller como el calibre y elmicrómetro.

4- Emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado de piezas. Conocery aplicar las normas de seguridad.

5- Interpretar y realizar dibujos técnicos en representación diédrica (vistas) yperspectiva Caballera.Aplicar correctamente las escalas.

6- Reconocer los mecanismos elementales de transformación de movimientos y sususos más extendidos. Elaborar y diseñar mecanismos básicos.

7- Interpretar circuitos eléctricos sencillos de corriente continua. Elaborar circuitosutilizando pilas, interruptores, bombillas, motores, electroimanes, etc.

8- Identificar y describir el funcionamiento de los principales componentes de un

equipo informático.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

89

9- Utilizar aplicaciones informáticas para elaborar gráficas, realizar cálculos y textos.

10- Utilizar Internet para localizar información.

11- Mostrar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica.

4.2 Temporización (Ejemplo para el segundo curso de ESO)

Unidaddidáctica

Temas Horas Totales Horas Aula TIC % uso TIC

UD1 1;2;3 36 15 42UD2 4;5 24 14 58UD3 6;7;8;9 42 40 95Totales 102 69 67,6

Temporización (Genérica)El desarrollo por Unidades Didácticas es pasible de traducirse en función de la

correspondiente carga horaria semanal, considerando que el porcentaje asignado iráincrementándose según el ciclo y nivel. Es por ello que:

De acuerdo a las previsiones anteriores se deduce que el total de horas en AulasTIC es de aproximadamente el 70%, en el Área Tecnología.

Debido a esta previsión podríamos concluir que el uso es intenso y que se podríaevitar, con la distribución adecuada, el desperdicio de recursos. Por lo anterior y conun cálculo sencillo, este departamento ha concluido que es necesaria un aula

completa con dotación TIC y otra Aula-Taller convencional.

4.3 Metodología

Además de las técnicas de aprendizaje empleadas cotidianamente, tales como laexpositiva, audio-visual, investigadora, experimental, histórica, etc., en el desarrollo delas actividades, las vías metodológicas que más se adaptan al diseño de esta materia,son:-El método de análisis -El método de proyectos-construcción

Se contempla la necesaria progresión: proyectos dirigidos, proyectos tutelados yproyectos libres. En los cursos de segundo ciclo tenderemos a incluir el primer método

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

90

como parte del segundo, esto es, en base a las necesidades de los proyectos se irándesarrollando actividades de análisis.

Constituye una oportunidad excepcional, las orientaciones metodológicas, paravisualizar la amplitud y profundidad de los cambios que produce la aplicación de mediosinformáticos en toda su potencialidad.

En el caso del método de análisis:-Se introduce sistemáticamente la búsqueda de información relacionada en la redInternet.-Se utilizan tablas y/o bases de datos para organizar el despiece.-Se hace uso de procesadores de texto para producir informes y memorias.-Se usan imágenes digitales y gráficos para las presentaciones e intercambios.-Se incorpora la comunicación en la red para intercambiar información con otros centros

En el caso del método de proyectos-construcción:-Se utilizan las redes internas y externas para intercambio de ideas y propuestas a lassoluciones de los problemas planteados.-Se reafirma el uso de herramientas de ofimática para las presentaciones de memorias.-Se potencia el diseño mediante herramientas CAD.-Se mejora la posibilidad de publicación de trabajos por medio de presentacionesmultimedia y su despliegue en la red Internet.

4.4 Evaluación

Criterios e Instrumentos

Básicamente los criterios de evaluación son similares a los contemplados en nuestraprogramación, en todo caso se incluirá el dominio de recursos y los procedimientos

asociados. Lo más destacable en el proyecto TIC es la extensión de los instrumentos

y sus características particulares, tales como:

-Cuestionarios interactivos de evaluación y auto-evaluación.(Ver Anexo I)-Presentaciones en OpenOffice, Power Point o similares -Individualización de controles de examen (Ver Atención a la Diversidad)

Se hace posible, además, el seguimiento por parte de tutores y padres/madres de laactividad y progreso de los alumnos/as prácticamente en tiempo real. En todo caso esta

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

91

posibilidad debe ser contemplada en el proyecto TIC del Centro en su conjunto y no decada departamento en forma individual.

4.5 Atención a la diversidad

Uno de los aspectos de la programación que suele ser de difícil puesta en práctica porsu complejidad, es precisamente la atención a la diversidad. Las Aulas TIC nospermiten desarrollar aplicaciones específicas de acuerdo a las necesidades de cadaalumno/a o grupo. Las redes intranet constituyen un recurso idóneo para personalizarel seguimiento de los alumnos/as de acuerdo a los objetivos particulares previstos paraellos/ellas y los contenidos asociados – Adaptaciones curriculares- como así tambiénen lo relativo a la evaluación.

ANEXO I

COMPRUEBA LO QUE SABES SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS- AutoTestInstrucciones: 1. Haz Click en el botón junto a la respuesta que consideras más correcta. 2. Si no sabes la respuesta, no adivines, ya que las incorrectas restan puntos (5puntos). 3. Si deseas cambiar una respuesta por otra simplemente haz click en la nuevaelección. 4. Si decides quitar una respuesta ya seleccionada, vuelve a hacer click sobre ella. 5. Cuando termines, Haz click en "Ver Resultados" al final del test. Tu puntaje sobre untotal de 100 aparecerá debajo, y todas las respuestas correctas aparecerán con elbotón de color verde. Comprueba con las respuestas "verdes" las que no respondistebien para aprender y saber qué debes estudiar más..

Test Interactivo Sobre Nuevas Tecnologías

Sobre los robotsSon solo creación del cine y las novelas de ficciónSon sistemas capaces de realizar tareas previamente programadas y tomar decisionessimplesHacen cosas similares al ser humano y se parecen a élSe pueden averiar y provocar destrozos por la imposibilidad de controlarlos, por eso seusan poco

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

92

Sobre el láserEs un tipo de arma que tiene efectos similares a un rayoEs una creación del cine y la televisión para hacer guerras espacialesSe aplica exclusivamente en medicina y en algunos entretenimientos para niñosEs un tipo de luz pero de una única frecuencia

La fusión nuclearUna forma más adecuada y menos contaminante de obtener energía nuclear, por ahorano disponibleMuy contaminante y creadora de residuos radiactivosLa única posibilidad de obtener energía del átomoUna de las técnicas para obtener energía atómica, pero que se está dejando de usar

Sobre la inteligencia artificialSe ha logrado hacer, pero solo para su uso en robotsNunca se podrá lograrEs un concepto que se pretende alcanzar usando ordenadores de gran capacidadEs mejor que la inteligencia del ser humano, pero muy cara y peligrosa

La domótica es:La técnica aplicada a la vivienda y el hogarLa técnica para evitar el dominio de los robotsDomos automáticosUna ciencia que estudia los nuevos motores

Se puede decir que la radiactividad es:El trabajo que producen algunas ondas de radioUna característica nociva de las ondas radialesUn fenómeno físico que se produce en algunos materiales naturales o artificiales y esnociva para los seres vivosUna emisión de impulsos eléctricos

La fibra óptica es:Una lente de fibra de vidrioCables para transmitir luzUna onda de luz que se transmiteCables de un tipo de aleación de cobre

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

93

Se llama transgénico a:Un ser vivo genéticamente modificado de forma artificialUn genoma en tránsitoUn ser vivo que transfiere sus genesUn cambio de forma y color de los seres vivos

Qué es un byte?Es un uno o un cero de informaciónEs una palabra que indica una zona de memoria del ordenadorEs un tipo de código digitalEs un conjunto fijo de unos y ceros, generalmente ocho

La nanotecnología es:Una nueva tecnología orientada a desarrollar sistemas muy pequeñosUna técnica para reducir sistemas grandes hasta hacerlos microscópicosUna forma de llamarle a las tecnologías de introducir mecanismos para curacionesLa técnica de construir naves super pequeñas

Cuando hablamos de GPS...Nos referimos a un sistema de estabilización de los vehículos en el frenadoHablamos de unas siglas que significan, traducido del inglés, PROCEDIMIENTOGENERAL DE SEGURIDADNos referimos a una norma utilizada para la localización de barcos y avionesHablamos de un sistema de localización global basado en satélites

Qué información se puede transformar en código digital?Las imágenes solamenteLos textosLa televisión exclusivamenteLas imágenes, texto, música y cualquier otra información

Qué es un superconductor?Un sistema de conducción automática muy eficienteUn material que se utiliza para transmitir calor de una zona caliente a una fríaUn sistema que hace descender la temperatura hasta 150 o más grados bajo ceroUn material que tiene la propiedad de no ofrecer resistencia al paso de la corrienteeléctrica

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

94

Sobre el efecto invernaderoEs una consecuencia de la destrucción de la capa de ozonoEs un efecto nocivo para los seres vivos por el exceso de rayos UVAEs un calentamiento atmosférico debido a la acumulación de gases en la atmósfera,producto de la combustión como principal motivoEs el aumento del nivel de los mares por la fusión de hielos polares

Un edificio inteligente...Puede controlar su temperatura, su humedad, indicar y apagar incendios, avisar a losservicios de seguridad, entre otras cosasPuede cambiar su estructura si se producen roturasHace todo lo que el ser humano no puede hacer cuando se encuentra en su interior,para mejorar la comodidadBásicamente apaga y enciende luces para ahorrar energía

La información en forma digital...Solo se puede recibir si se paga una cuota mensualSe puede transmitir por cable, ondas y fibra ópticaSolo sirve para la red InternetEs la única forma de grabar música

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

95

ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Qué duda cabe que una de las áreas donde el uso de las nuevas tecnologías dela información y comunicación se puede hacer patente es en el área de LenguasExtranjeras, especialmente en la asignatura de Inglés. Todo ello por el propio carácterde esta lengua como idioma casi universal, tanto a nivel científico como de usocotidiano.

La búsqueda de información a través de la red se ha convertido en una prácticacomún a todos los niveles, académicos y profesionales. Parece, por tanto, que elaprendizaje de lenguas extranjeras se verá favorecido por la posibilidad de utilizarmateriales elaborados con esta fin. El intercambio de actividades y la creación de losmismos para uso común de todos los alumnos/as, tanto del propio centro como deotros centros se convierte en una necesidad para mejorar la práctica educativa.

OBJETIVOS

En este sentido, entendemos que los objetivos dentro del área de Lenguas Extranjerasque se pueden desarrollar con el uso de las nuevas tecnologías son los siguientes:

A Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como medio para laobtención de información, tanto a nivel general como en el Área de las LenguasExtranjeras.

A Uso de programas interactivos en el aprendizaje de las Lenguas Extranjeras.A Perfeccionamiento de las destrezas básicas y subdestrezas (skills and subskills)

mediante el uso de programas específicos.A Adquirir la capacidad de trabajar de modo cooperativo con otros compañeros/as

intercambiando información relevante.A Uso de las Nuevas Tecnologías para la atención a la diversidad.A Posibilidad de participar en Proyectos Europeos.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Aunque las actividades que aquí se proponen estén sectorizadas según lasdiferentes destrezas, hemos de señalar que la forma de proponerlas son un tantoartificiales, ya que es difícil concebir una destreza aislada. Salvo en casos concretosde lectura o escucha sin respuesta, cualquier destreza va acompañada por otra u otras,tal como ocurre en la vida real.Por tanto lo natural es que las actividades supongan la integración de destrezas.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

96

- Ejercicios de Listening (Escucha)- Escuchar y repetir. Comprobar en grabación la corrección.- Escuchar e identificar información.- Ejercicios de Dictado: escuchar y escribir.- Ejercicios de Speaking (Hablar)- Leer textos sobre la pantalla.- Completar una conversación hablada.- Elegir la respuesta apropiada a información dada.- Ejercicios de reading (Lectura)- Leer textos y comprobar la verdad o falsedad de afirmaciones sobre el mismo.- Recomponer textos desordenados.- Aplicar titulares a textos- Identificar tema de párrafos.- Ejercicios de writing- Escritura paralela.- Redactar un texto sobre una secuencia de dibujos.- Redactar un texto con información previa.

INGLÉS

Existen innumerables recursos en la red que pueden ser utilizados tanto por elprofesorado como por el alumnado para profundizar en el uso de la lengua inglesa.Todos estos recursos son imprescindibles para proporcionar a los alumnos laposibilidad de practicar una lengua en situaciones más reales e interactivas que las queles ha brindado hasta ahora el libro de texto. A su vez, estos recursos harán que lasclases sean mucho m amenas y los alumnos est m motivados.

Dentro de la red podemos encontrar multitud de p inas espec icas para la ensenza y aprendizaje del ingl . La ventaja de estas p inas es que los alumnos puedenseguir su propio ritmo de aprendizaje y elegir el nivel en que quieren realizar lasactividades. Esto es una ventaja para los grupos que tienen alumnos con necesidadeseducativas especiales o alumnos que tienen un nivel m bajo o m alto que el resto.

Otros recursos disponibles son los métodos interactivos para aprender inglé, enconcreto disponemos del método TELL ME MORE, adecuado a todos los niveles de laESO y en el que se incluyen actividades para oir y pronunciar, entre otras.

El uso de los TIC se podrá realizar con cada curso al menos una vez a lasemana para trabajar los contenidos correspondientes a cada unidad didáctica ypracticar las distintas destrezas lingúísticas. Tambié la red es una buena fuente de

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

97

búsqueda de información para realización de Projects y para abordar los aspectossocioculturales de la lengua inglesa.

A continuación, vamos a presentar una serie de ejercicios que aparecen endiversas páginas web y que permiten practicar los conceptos, procedimientos yactitudes contenidos en una unidad de 21 de ESO. Muchas de estas páginas nospodrán ser útiles en todas las unidades de cualquier nivel de Secundaria, incluído elTaller de Inglés de Diversificación.

Libro de texto: YOUR TURN NEXT 2 Curso: 21 ESOUnidad 2.- MONEY

En esta unidad los alumnos practican diálogos en tiendas (Shopping) y aprendena indicar dónde está un sitio determinado y cómo se llega hasta (Directions). Lagramática que van a practicar es el pasado del Verbo To Be, el pasado de Can y frasescon Too y Enough. En cuanto al vocabulario van a aprender palabras relacionadas conTiendas, Ropa y Accesorios, Dinero (dólares y libras) y Preposiciones de Lugar.

A continuación hemos recopilado una serie de direcciones de Internet en las quehemos encontrado actividades apropiadas para esta unidad.

http://www.profes.netEsta es una página para profesores en las que aparecen muchas actividades que sepueden imprimir para realizar posteriormente con los alumnos. Hay AWord Games@,AGrammar Games@, AFamous People@ y AInteresting facts@.

http://www.isabelperez.comEn esta página aparecen ejercicios de Gramática, Cultura, Vocabulario y Fonética. En concreto, para esta unidad podemos encontrar un ejercicio (Matching exercise)sobre un diálogo en una tienda (Shopping). Para el repaso del Pasado Simple delVerbo To Be resulta muy útil el ejercicio en el que aparecen frases con huecos que hayque completar con la forma correcta de este verbo. También hay crucigramas sobreropa (Clothes) que los alumnos pueden encontrar muy útil.

www.onestopenglish.comEn esta página se puede practicar el verbo Can con una cancioncilla (Jazz Chant)llamada A I can play basketball@. Los alumnos pueden escucharla y a su vez leerla

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

98

para poder así repetir correctamente.También aparecen ejercicios de pronunciación por niveles. Los alumnos escuchancómo se pronuncian las palabras y las repiten.

http://a4esl.orgEn esta página hay gran variedad de actividades por niveles. Hay cuestionarios deGramática y de Vocabulario, por ejemplo. En concreto, podríamos utilizar para estaunidad los ejercicios de Vocabulario de Ropa y Dinero.

http://www.learnenglish.org.uk/kid_frame.htmlEn esta página podemos encontrar juegos en inglés. En esta unidad podríamos hacerel juego llamado ATeddy dresser@, que consiste en que los alumnos tienen que vestira un oso con la ropa que se va describiendo. También hay cuestionarios sobre Ropay Moda que son muy apropiados para esta unidad.

www.xe.net/currency/En esta página los alumnos pueden calcular la equivalencia de euros en libras, dólares,etc...

http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglishEsta es una página muy interesante en la que hay muchas actividades muy variadas.Hay noticias en inglés con el vocabulario explicado, hay ejercicios de gramática yvocabulario, hay ejercicios sobre canciones que se pueden escuchar, hay tambiénejercicios de pronunciación en los que aparecen contrastados los sonidos que másdificultad tienen para los alumnos. Una actividad interesante para alumnos con un niveldentro de la clase más avanzado es el vocabulario coloquial relacionado con el dinero.

www.usingenglish.comHay un test que los alumnos pueden realizar sobre el uso de Too y Enough y delpasado del verbo To be.

www.ESLhome.orgEn esta página hay muchas actividades para hacer Aonline@. Para esta unidad, sepuede utilizar la actividad sobre preposiciones de lugar (between, opposite, on thecorner, etc) en la que hay un mapa y los alumnos oyen la descripción de dónde estándeterminados edificios y tienen que decir si es verdadero o falso. La corrección esinmediata. También hay otro ejercicio de Listening en el que los alumnos escuchandiferentes precios y tienen que señalar cúal de los tres han escuchado.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

99

http://www.paddocks64.freereserve.co.uk/En esta página se puede escuchar y pronunciar inglés utilizando juegos.

http://www.epals.comEn esta página los alumnos pueden buscar amigos por Internet. Puede ser muy útil quecada alumno encuentre un Acyberpal@ o amigo por Internet con el que comunicarseen inglés y con el que pueda intercambiar experiencias y conocimientos de distintospaíses.

http://www.eduplace.com/tales/index.htmlEn esta página los alumnos pueden redactar, de forma guiada, sus propias historias eninglés.

FRANCÉS

Tomando como punto de partida la programación de objetivos y contenidosconsignados en el Plan Anual de Centro, señalaremos aquí aquellos aspectos quedebemos incluir, caso de que nos sea concedido el Pyoyecto de Centro TIC.

El desarrollo que las nuevas tecnologías han venido experimentado hace que suimplantación en la educación sea de gran importancia.

Si hace unos años la utilización de elementos tales como unas casetes, unosdiscos, unos videos fueron novedosos y de gran utilidad, hoy en día el empleo deordenadores y por ende de Internet es de suma importancia, estamos convencidos deque es un elemento ineludible en clases de idiomas.

Internet va a permitir al alumno de idiomas extranjeros, en nuestro caso francés,llegar a fuentes diversas y amplias en esa lengua de elementos culturales, lingüísticosy otros, pensemos en el intercambio a través de la fórmula del Chat, de los foros deamigos y del correo electrónico, por citar sólo algunos aspectos.

El empleo de Internet en clase va a potenciar el interés del alumno en navegara través de la red e indagar en aquellos aspectos del currículo que más le atraen,asimismo va a permitir a aquellos alumnos con dificultades un desarrollo más acordecon sus capacidades, por lo que se hace necesario en el conjunto de alumnos condificultades y criterios de evaluación especial.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

100

Nuestra intención no es establecer una relación de páginas de Internetexistentes y que tal vez se renuevan o desaparezcan en un espacio corto de tiempo,sin embargo vamos a indicar las pautas a seguir en cada nivel de los dos ciclos deE.S.O. para que sirva de modelo.

La enseñanza secundaria obligatoria está dividida en dos ciclos compuestos dedos años escolares, disponemos en nuestra materia de dos horas semanas por grupo,una de esas horas estará dedicada a la utilización de los elementos que Internet nosproporcionará sobre diversos aspectos del currículo.

Presentamos una unidad modelo de trabajo para nuestra asignatura:

Unidad compuesta de:objetivos:saber orientarse en una tiendahacer las previsiones con el futuro simpleconocer las tiendas francesasexpresar una acción recientegramáticafuturo simplepasado recientevocabulariolas tiendas, las superficies comerciales y las secciones los artículos como la ropaorientarse en los mismos

fonética, ritmo y entonaciónlos sonidos del francéscancionesjuegos de palabras

estratégicaspara dialogar en francéstemas transversaleseducación para la igualdad de sexoseducación para el consumidoreducación para la paz

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

101

Temas de civilización y extractos literariosParis y el mundo de la moda

Repaso de lo estudiado

El empleo del ordenador nos va a ayudar del siguiente modo:

Utilización de elementos como diccionarios y consulta rápida y eficaz de léxico,correctores de idiomas.Empleo de software adecuado a cada alumno según el desarrollo de sus competencias,utilización en pequeños alumnos con características muy parecidas.Descarga de software gratuito tales como diccionarios, correctores gramaticales, chaty foro en lengua francesa con alumnos de otros países.Visita de páginas de la red para profundizar en aspectos culturales como:RadioTelevisiónMuseosLibreríasLa casa de la culturaDeportesViajesPlanos y mapasCocina etc.

El papel del profesor será doble, por una parte vamos a integrarnos mucho mejorcon los alumnos dentro del ritmo propio de estudio de cada uno de ellos, ayudando yorientándolos en cada momento según sus necesidades. Por otro lado, el profesor vaa disponer de una fuente de información plural dentro del aula, entrando en contactocon profesores y Centros de otros países donde se esté estudiando francés.

Por último nos a permitir conocer mucho mejor las experiencias de otrosInstitutos de la Unión Europea, en una Europa de mosaicos lingüísticos y culturales locual va a enriquecernos a todos.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

102

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

ESTRUCTURAIntroducciónPropuesta de objetivosPropuesta de actividades para una unidad de 4º de E.S.O.Recursos de información musical en Internet.

INTRODUCCIÓN

Se incluyen aquellos aspectos que no figuran en el Plan Anual de Centro.El aprendizaje de la música en la enseñanza secundaria y en bachillerato se

puede llevar a cabo, en determinados aspectos, con la ayuda de los recursos de lasnuevas tecnologías de la informática y la comunicación. La integración de audio, gráficoy video en un mismo soporte permite la creación de programas e interfaces que facilitanel aprendizaje musical.

Los sistemas multimedia, los formatos midi, wav..., herramientas que proveenentornos ricos de aprendizaje en el ámbito de la expresión y creatividad musical y quemotiven a los alumnos en la adquisición de su bagaje musical.

La asignatura de música se imparte en los tres primeros cursos de la enseñanzaobligatoria y como optativa en cuarto y primero de bachillerato (en nuestro centro, eneste curso, no se imparte la asignatura en primero de bachillerato).Se abarcarán diferentes bloques:

Expresión vocal e instrumental.Movimiento y danza.Lenguaje musical y comunicación: la música desde sus dimensiones como

lenguaje, como comunicación y como hecho estético.

PROPUESTA DE OBJETIVOS PARA CENTROS TIC

Primer ciclo de E.S.O. (1º y 2º)

Aplicación de recursos informáticos a las diversas actividades relacionadas conlos contenidos de la asignatura.

Utilización del ordenador para el conocimiento y clasificación de instrumentosmusicales.

Utilización a través del sofware (CD-ROM) relacionados con la audición musical.Iniciación del conocimiento de medios informáticos relacionados con la edición

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

103

y escritura de partituras (encore,finale).Iniciación al manejo y utilización de Internet para visitar páginas relacionadas con

temas musicales.

Segundo ciclo de E.S.O. (3ª y 4ª).

Utilización de editores musicales diseñados para la escritura y edición departituras (Encore,Finale, Mozart y sibelius).

Acceder a las principales páginas de música de la Red a través de losbuscadores más importantes o utilizando el programa Access.

Seleccionar la información de las páginas Wed más importantes relacionadascon la música en la Red.

Acceder al conocimiento y funcionamiento de discográficas relacionadas con lamúsica pop.

Utilización del sofware específico (CD-ROM) relacionados con la historia de lamúsica, autores, épocas y estilos relacionados con los contenidos de la asignatura.

PROPUESTA PARA ACTIVIDADES DE 4º E.S.O.

Para una mejor análisis de los objetivos y materializar los contenidos que eldepartamento de música podría tratar a través de los recursos informáticoscentraremos dicha propuesta a una sola unidad didáctica del 4º de la E.S.O.

Contenidos de la unidad: Unidad 4: La música en los medios audiovisuales y su difusiónMúsica y dibujos animados.Mensajes publicitariosProducciones radiofónicasInternet, un mundo a tu alcance:

- Pequeña historia de Internet.- Diccionario de Internet

Esta unidad corresponde al bloque de los objetivos de la asignatura para el 4encuadrados en música imagen y tecnología.

La electrónica y la informática en la creación y en la educación musical.Los instrumentos electrónicos.La música cinematográfica: funcionalidad y significación.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

104

Compositores cinematográficos.Evolución de la desde el cine mudo hasta el actual.La música en la radio y en la televisión. La publicidad y lamúsica

Actividades para la unidad.

Esta numeración de actividades está directamente relacionada con la utilización demedios informáticos y su tratamiento práctico para la unidad que se analiza.

1. Confeccionar un anuncio publicitario.2. Oír, analizar, tomar partituras de músicas utilizadas en anuncios publicitarios.Buscar, analizar e interpretar partituras de bandas sonoras. Ver vídeos. Para elloaportamos diferentes direcciones en las que encontrar recursos relacionados:

Clay's Sound Emporium. Este servicio te ofrece varios archivos de sonido del tipo wav.Están clasificados en varias categorías: TV, movies, Simpsons, etc.EarthStation 1 En este sitio tienes varios archivos de sonido del tipo Wav, clasificadosen distintas categorías entre las cuales se encuentran: sonidos de TV, sonidos de Cine,sonidos de radio, sonidos del espacio, sonidos históricos, etc. También con los sonidosencontrarás videos e imágenes.Sound America. Es uno de los sitios con más archivos de sonido del tipo WAV. Más de25.200 archivos divididos en distintas categorías, como ser TV shows, movies, soundeffects, cartoons, etc. Laura's Midi Heavens Aquí encontrarás mas de 10.000 archivos Midi, clasificados envarias categorías entre las que se encuentran: 50', Clásica, Disney, Country, Pop &Rock, movies, TV, etc.The Midi City Uno de los sitios más populares en esta categoría. Esta organizado endiferentes secciones, entre las que encontraremos MTV Top 20, Disney, TV, Dance yCountry.http://www.ucm.es/info/multidoc/cinedocnet/pubwebs.htm . Página de enlaces sobrecine, webs temáticos, bandas sonoras, historia del cine, curiosidades etc.http://www.libertysurf.es/Cine y Musica/Cine/Peliculas/. Página dedicada a películas engeneral y clasificadas por temática.

3. Buscar información sobre las bandas sonoras de las películas, obtener partituras quepoder trabajar con un programa adecuado, interpretarlas; buscar películas de ficciónsobre compositores por ejemplo:Isaac Albéniz: “ Serenata Española”; “Albéniz”.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

105

Johann Sebastián Bach: “Friedman Back”Ludwig van Beethoven: “ Un gran amor de Beethoven”; “El sobrino de Beethoven” ;“Amor inmortal”; ... Y otras tantas sobre Berilos, Brahms, Chopin, Foster, Gershwin, Grieg, Händel,Janacek, Kern, Liszt, Mahler, Mozart, Shubert, ... Así como sobre intérpretes: Santi Arisa “Orquesta Club virginia”; The Beatles“Backbeat”; Enrico Caruso “La leyenda de una voz”, “El gran Caruso”; etc. O películas de ficción sobre situaciones ficticias: ballet, bandas de música, cantantesde rock, director de orquesta, compositor, castrato, grupo de soul, grupo de jazz,instrumentos. O documentales. Para todo ello podemos visitar la páginahttp://members.es.tripod.de/compositores/material1.html

RECURSOS DE INFORMACIÓN MUSICAL EN INTERNET

AMG All Music guidehttp://www.allmusic.com/index.html

Ofrece una amplia información sobre todos los estilos musicales, estructuradosde forma cronológica, con los ritmos, intérpretes y títulos más representativos, incluyetextos y cuadros sinópticos. Gracenote http://cddb.com . Base de datos que contiene todos los CD's publicados conel código del disco, intérprete, título y temas.Music Guide http://windowsmedia.microsoft.com/music/guide.asp BluesNet http://www.hub.org/bluesnet/ . Dedicada a los amantes del blues.Smithsonian Folkways http:www.si.edu/folkways/ . Dedicada al folk norteamericano.

- Música imagen y tecnología: música y medios de comunicación.

Conocer lo referente a los medios de comunicación y nuevas tecnologíasrelacionándolo con la música. Para ello posibilidad de confeccionar un anunciopublicitario, oír, analizar, tomar partituras de músicas utilizadas en anunciospublicitarios. Buscar, analizar e interpretar partituras de bandas sonoras. Ver vídeos.Para ello aportamos diferentes direcciones en las que encontrar recursos relacionados:EarthStation 1 En este sitio tienes varios archivos de sonido del tipo Wav, clasificadosen distintas categorías entre las cuales se encuentran: sonidos de TV, sonidos de Cine,sonidos de radio, sonidos del espacio, sonidos históricos, etc. También con los sonidos

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

106

encontrarás videos e imágenes..

-Páginas web y enlaces relacionadas con el mundo de la música y el cine

http://www.ucm.es/info/multidoc/cinedocnet/pubwebs.htm . Página de enlaces sobrecine, webs temáticos, bandas sonoras, historia del cine, curiosidades etc.

http://www.libertysurf.es/Cine y Musica/Cine/Peliculas/ . Página dedicada a películas engeneral y clasificadas por temática.

http://perso.wanadoo.es/papayaweb/enlaces.htm

http://www.buscacine.com/ .Excelente portal de cine clasificado por actores, películas,bandas sonoras y compositores, carteleras, magazines, sellos comerciales etc.

http://cinemania.simplenet.com/midi/midis_c.htm . Cinemanía. Midis de bandas sonorasde películas.

http://www.geocities.com/Vienna/Strasse/3948/sonido-cine-tv.html . El sonido en el ciney en la televisión. Producción y reproducción del sonido. Cine mudo y sonoro.

http://www.mundolatino.org/ocio/Cine/Bandas-Sonoras/ . Mundo Latino. Autores ytemas esenciales en la historia del cine.

http://imusic.com/soundtracks/index/a.html . Potente buscador de bandas sonoras,compositores y películas.

http://www.cinematk.com/pages/pasion/links.htm . Completísima base de datos sobreel cine: filmes, webs temáticas, música de películas, revistas sobre el séptimo arte etc.

http://www.userpage.fu-berlin.de/-oheiabbd/moviedict-e.html . Diccionario on-line cine.

http://www.oscars.com . La página web de los premios oscars de Holliwood.

http://www.filmtracks.com/ . Completa página sobre bandas sonoras de películas.

-Bases de datos en CD-ROM

Microsoft Cinemanía 97. Inglés.

Base de datos interactiva con 32.000 entradas (20.671 de film, 10.609 depersonajes y 790 artículos). Permite la búsqueda por varios campos, pero lainformación por títulos es muy reducida; en cambio, la de personajes es muy amplia,e incluye biografía y filmografía con enlaces de hipertexto. También destaca el apartadode “artículos”, con textos muy útiles sobre géneros y filmografías nacionales.

Cinemedia Canal +. Enciclopedia del Cine Español. Castellano.

Espléndida base de datos que abarca prácticamente toda la producción nacionaldel cine de ficción desde sus orígenes hasta 1997. cuenta con 15260 registros

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

107

biográficos y 5243 de películas, incluyendo 141 documentales. Tiene tres secciones:“fichas”, con los registros de películas, que incluyen ficha técnica, sinopsis,comentarios, citas y bibliografía; “galería”, con 2000 fragmentos de audio y video; y“hemeroteca”, con textos sobre la historia del cine español, los premioscinematográficos, un glosario de términos de cine y una amplia bibliografía –por autoresy títulos-.

Equipo reseña. Cine para leer. 1998. castellano. Versión en CD- Rom del popularanuario de Ediciones Mensajero. Cuenta con un completísimo sistema de búsquedaque permite acceder a la ficha técnica y el comentario de 390 títulos estrenados enEspaña.

-Cine y enseñanza

Teach with Movies http://www.teachwithmovies.org/spanish-index.html . Pretendedivulgar el uso del cine como instrumento de aprendizaje histórico y cultural.

Filmakers Library http://www.filmakers.com/. Ofrece un interesante listado de películasde ficción y documentales sobre historia, sociología, antropología, etnografía, mujer,judaísmo, familia, violencia sexual, sanidad, homosexualidad, cultura, arte,...

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

108

ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR EN LA ASIGNATURA DE E.P.V.,CON EL USO DEL ORDENADOR EN EL AULA.

1.- Introducción.Si un centro T.I.C. supone que en cada una de las aulas contaremos con un

ordenador por cada dos alumnos, esto nos abrirá nuevas posibilidades en cada una delas asignaturas.

En E.P.V., el ordenador es un magnífico aliado para conseguir los objetivos queaparecen en la programación.

El ordenador es necesario presentarlo como una herramienta muy útil, al serviciode cualquier profesión, pero como una herramienta poco o nada eficaz en manos deuna persona que no posea los conocimientos previos necesarios.

Por ejemplo, un contable podrá utilizar un ordenador y un programa decontabilidad para poder llevar la contabilidad de una empresa, de un forma rápida,eficaz y muy segura; pero de nada va a servir el ordenador y el programa decontabilidad si la persona encargada no sabe contabilidad.

El ejemplo anterior se puede aplicar en cualquier otra ciencia, un arquitectopodrá diseñar y calcular un edificio haciendo uso del ordenador y de los programas dedibujo y de calculo. Una vez terminado el diseño podrá imprimir planos a diferentesescalas, planos de detalle, componer sus planos aprovechando detalles constructivosde otros trabajos previos e incorporar dibujos procedentes de otras bibliotecas.

Los planos terminados se pueden enviar a través de internet a los colegiosprofesionales para su visado, a los organismos oficiales para la obtención de licencias,a los clientes y a los organismos de control.

Todo lo anteriormente descrito agiliza el trabajo de un modo insospechado hacemuy pocos años.

Sin embargo es necesario que la persona que realice estos trabajos sea capazde poder hacerlos sin el ordenador, es decir el ordenador es una herramienta en manosdel arquitecto y nunca el sustituto del mismo.

Esta reflexión es importante, pues los alumnos suelen hacer una simplificacióndel proceso y deducir que no es necesario aprender a dibujar si luego van a contar conun ordenador y un programa que hará el trabajo por ellos.

El ordenador no hará nada por si solo, continuamente preguntará datos como:escala del dibujo, medidas de cada un de las dependencias, dimensiones de puertasy ventanas, trazado de escaleras, armaduras de los elementos estructurales, etc.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

109

2.- Objetivos.A continuación señalaremos en cada uno de los objetivos que se persiguen

desde el Área de Educación Plástica y Visual, el modo en que nosotros entendemos,que el uso del ordenador, los programas de dibujo y la posibilidad de conectarse a lared, ayudan a la consecución de cada uno de los objetivos:

1.- Percibir e interpretar las imágenes y el entorno, siendo sensibles a suscualidades plásticas, estéticas y funcionales; distinguiendo sus característicasy comprendiendo sus significados.

A través de la pantalla del ordenador se pueden recibir infinidad de imágenes delentorno, visitando las páginas Web de contenido local.

Las imágenes recibidas se pueden utilizar para realizar trabajos basados en lasmismas.

El profesor podrá poner delante de los alumnos muchas imágenes que de otromodo sería casi imposible.

La tarea de elegir las imágenes adecuadas, sensibilizar a los alumnos respectoa las cualidades de las imágenes y sobre todo de los objetos reales que representan,interpretar los significados, etc, corresponde al profesor.

2.- Desarrollar la creatividad y la imaginación, valorando su importanciapara la formación de las personas y de las sociedades.

El ordenador como una herramienta más, es susceptible de ser utilizado de unmodo

creativo e imaginativo.Utilizando alguno de los programas existentes se pueden plantear actividades

tales como confeccionar un cartel o un comic en el que se traten algunos de los temastransversales.

Utilizando un buscador, se puede obtener con facilidad imágenes y textosreferentes al tema que se quiera tratar.

Las imágenes obtenidas deben de ser utilizadas como fuente de inspiración pararealizar trabajos de un modo manual y/o hacer uso del propio ordenador para hacer untrabajo propio.

3.- Apreciar y comprender la importancia del lenguaje visual y plásticocomo medio de expresión de vivencias, sentimientos e ideas, y como herramientade investigación que propicia tanto el conocimiento como la expresión personal;conocer, asimismo, las posibilidades expresivas de los lenguajes integrados.

El ordenador además de servir para confeccionar imágenes no sirve para poder

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

110

enviar esa imágenes a cualquier parte del mundo.Con este sistema de comunicación se ha conseguido que el mundo resulte mas

pequeño y accesible.4.- Desarrollar las habilidades y destrezas manuales e intelectuales que

favorezcan y amplíen la capacidad expresiva y el razonamiento espacial,entendiendo la asociación del desarrollo cognitivo con el de las habilidadesmanuales, utilizando los códigos, terminología y procedimientos del lenguajevisual, para enriquecer las posibilidades de la comunicación.

El ordenador dentro del aula ayuda a la consecución de este objetivo, puestoque su propio manejo ya es una habilidad manual e intelectual.

La cantidad de códigos que es necesario dominar para poder manejar unprograma de diseño o para navegar por la red, sin lugar a dudas enriquecen lasposibilidades de comunicación.

5.- Desarrollar el sentido de la estética de forma que permita respetar yvalorar críticamente modos de expresión visual y plástica distintos del propio yde los modos dominantes en el entorno, superando estereotipos yconvencionalismos y elaborando juicios personales razonados.

Aprender a respetar y valorar críticamente modos de expresión plástica distintosdel propio, se hace diariamente cuando cada alumno puede comparara su trabajo conel de sus compañeros, cuando a través de los textos y de las imágenes mostradas porel profesor se analizan y estudian las distintas formas de expresión plástica.

La abundancia de imágenes que podemos obtener de un sólo tema, nos ayudaráa entender que existen muchos ángulos desde donde mirar a una misma realidad y quelos diferentes puntos de vista contribuyen a un enriquecimiento cultural.

El respeto de las demás forma de expresión nos hace mas cultos.6.- Apreciar y valorar el hecho artístico como disfrute y parte integrante de

un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación ymejora y reflexionando sobre la influencia de la creación artística.

La conservación del arte en cualquiera de sus expresiones es una fuente deriqueza para aquellos pueblos y ciudades que han sabido crecer respetando supatrimonio.

Esto resulta muy fácil de entender con la simple visita a algunas páginas web deciudades con encanto turístico, en todas ellas aparecen las recomendaciones de lascosas que se deben de visitar: museos, edificios singulares, barrios típicos. Con el ejercicio, anterior el alumno entenderá de un modo inmediato la

importanciadel arte como generador de riqueza.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

111

Los alumnos deben de llegar al convencimiento de que es necesario respetar yconservar nuestras señas de identidad.

Puede servir el realizar trabajos sobre los monumentos de nuestra zona, pueslas cosas cuando se conocen se aprecian y se siente mas nuestras.

7.- Analizar y valorar los aspectos estéticos en las manifestacionesartísticas actuales e históricas de Andalucía.

Su arquitectura popular, su pintura mas conocida, sus paisajes, etc; todo estopuede estar en forma de imágenes en la pantalla de nuestro ordenador. 8.- Fomentar el tratamiento de la expresión plástica a través del trabajo enel grupo, creando hábitos de respeto, cooperación y comportamiento solidario yvalorando la importancia de la justicia en la convivencia.

Hasta hora cuando se hablaba de formar grupos de trabajo, normalmente estabalimitado a alumnos de una misma aula y como máximo de un mismo centro.

Ahora resulta posible trabajar con alumnos de otros centros y de otros países;seguro que a los alumnos les parece de lo mas normal, pues la mayoría de ellosparticipan o han participado alguna vez en conversaciones a través de la red, se hanenviado fotos, felicitaciones ect.

9.- Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación condiversas técnicas plásticas y visuales, valorando el esfuerzo de superación quesupone el proceso creativo y capacitándose para planificar, individual yconjuntamente, las fases del proceso de realización de una obra.

El ordenador como una herramienta al servicio de la creación y de lainvestigación artística.

Se puede dar un repaso por la obra de artista actuales que utilizan el ordenadorcomo un elemento de creación.

Recientemente se han escuchado noticias de que estudios de creación dedibujos animados, están siendo desmantelados debido a que ya muchas de lasanimaciones que se ven en el cine y en la televisión no se realiza dibujando a mano.

Ahora los dibujantes de dibujos animados deben de utilizar el ordenador.Pero siempre será necesaria la persona que esté sentada delante de la máquina

para aportar las ideas, contar la historia y decidir el mensaje que se quiere transmitir.

3.- Trabajos que se hacen en la actualidad.Actualmente no disponemos de ordenadores en el aula de E.P.V., pero algunos

de los alumnos si que disponen de ordenador en casa.El pasado curso, con los alumnos de 4º de E.S.O., se han realizado algunos

trabajos utilizando el ordenador de casa.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

112

Cada trabajo que se terminaba, lo pasaban a imagen digital utilizando suspropios scanner, a continuación incluimos la lista de trabajos de los alumnos de 4º deE.S.O. y algunas de las imágenes de los mismos obtenidas por los alumnos.

3.1.-Trabajos que hacen los alumnos de 4º E.S.O.

ACTIVIDAD 1.- Trazas de una recta genérica.

ACTIVIDAD 2.- Proyecciones diédricas de la recta.ACTIVIDAD 3.- Recta de canto y recta de punta.ACTIVIDAD 4.- Tazas de la recta.ACTIVIDAD 5.- Alfabeto del plano.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

113

ACTIVIDAD 6.- Acuarela de la Alhambra

ACTIVIDAD 7.- Acuarelas de lacocina.

ACTIVIDAD 8.- Alicatado de lasescamas.

ACTIVIDAD 9.- Alicatado demódulo cuadrado, diseño libre.

ACTIVIDAD 10.- Alicatado de lapajarita

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

114

ACTIVIDAD 11.- Texturas con tinta chinaACTIVIDAD 12.- Texturas con tinta china creadas por el alumno.ACTIVIDAD 13.- Bodegón con tinta china.ACTIVIDAD 14.- Paisaje con bolígrafo.ACTIVIDAD 15.- Ceras blandas sobre lija.ACTIVIDAD 16.- Trucos para representar el volumen.

ACTIVIDAD 17.- La mancha de pinturacomo med io de expres ión ,reproducción de un cuadro famoso.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

115

ACTIVIDAD 18.- Elementos deacotación. Acotación en serie y en paralelo.

ACTIVIDAD 19.- Colocación de las cotas enlas vistas de la piezas y acotaciónprogresiva.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

116

ACTIVIDAD 20.- Acotación porsimetría.

ACTIVIDAD 21.- Escala gráfica 5/7.ACTIVIDAD 22.- Dibujarlas vistas de

una pieza a escala 5/7.

ACTIVIDAD 23.- Dibujo a escala 9/5. ACTIVIDAD 24.- Dibujar las vistas acotadas

de una pieza a escala 11/8. Colorear las vistas.

ACTIVIDAD 25.- Dibujar un cubo isométricoy sobre este cubo dibujar las vistas de la láminaanterior.

ACTIVIDAD 26.- Perspectiva isométrica del lapieza representada en las dos láminas anteriores.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

117

ACTIVIDAD 27.- Perspectiva isométrica de un cubo con circunferencias en sustres caras vistas.

ACTIVIDAD 28.- Planta alzado y perfil de una pieza. Acotar correctamente ycolorear sus caras.

ACTIVIDAD 29.- Vistas de la pieza anterior dibujadas en las caras del cuboisométrico.

ACTIVIDAD 30.- Perspectiva isométrica.ACTIVIDAD 31.- Planta alzado y perfil de una pieza. Acotar correctamente y

colorear sus caras.ACTIVIDAD 32.- Vistas en las caras del cubo isométrico.ACTIVIDAD 33.- Perspectiva isométrica coloreada.ACTIVIDAD 34.- Planta alzado y perfil de una pieza. Acotar correctamente y

colorear sus caras.ACTIVIDAD 35.- Vistas en las caras del cubo isométrico.ACTIVIDAD 36.- Perspectiva isométrica coloreada.ACTIVIDAD 37.- Perspectiva imposible.ACTIVIDAD 38.- Triángulo imposible.ACTIVIDAD 39.- Planta de cotas de la clase de E.P.V. En el plano de cotas figurará la superficie útil y la superficie construida de la

clase.LAMINA 40.- Vidriera, confeccionada sobre cristal utilizando falso plomo y laca

de bombilla.LAMINA 41.- Planta de distribución de la clase. A cada uno de los muebles se

le pondrá una letra y en una tabla se dibujará una leyenda en la cual se indica elnombre del mueble y las dimensiones del mismo.

LAMINA 42.- Perspectiva isométrica del aula.LAMINA 43.- Planta de cotas de tú habitación. Indicar la superficie útil y la

construida.LAMINA 44.- Planta de distribución de tú habitación. Deberás dibujar los

muebles y el solado, el dibujo se debe de terminar en color como si de una propuestade decoración se tratase.

LAMINA 45.- Perspectiva isométrica de tú habitación. La perspectiva debe deincluir los muebles situados en el ángulo que se ve en la perspectiva. La perspectivase terminará a color.

LAMINA 46.- Planta de cotas de una vivienda.LAMINA 47.- Planta de distribución de una vivienda. La planta de distribución

debe de incluir el mobiliario y se debe de terminar con color.LAMINA 48.- Planta de cubierta de la vivienda, señalando las limatesas y las

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

118

limahoyas, así como el sentido en el que discurrirá el agua en cada uno de los faldonesde la cubierta. Todos los planos de la cubierta tendrán la misma pendiente.

La solución de la cubierta se utilizará en la lámina siguiente, que consistirá endibujar los cuatro alzados de la vivienda.

LAMINA 49.- Dibujar los cuatro alzados de la vivienda.Los alzados irán pintados con la técnica que tú prefieras, además se dibujará un

paisaje en el que la casa será el objeto central.

4.- Trabajos que se pueden hacer si contamos con los ordenadores en el aula.Utilizando programas de dibujo, que permitan dibujar en dos dimensiones, sólo

con unas cuantas ordenes, se pueden dibujar las vistas de las piezas, acotarlas, variarsu escala, moverlas en el plano, girarlas, hacer simetrías, pegar dibujos procedentesde otras bibliotecas, etc.

Los alumnos tienen mucha facilidad para asimilar estos conocimientos y ademásson fundamentales en el mundo del trabajo.

La rapidez, la precisión, la facilidad con la que pueden realizar modificacionesen los planos, la posibilidad de enviar planos por correo eletrónico, etc, sondeterminantes a la hora de ganarse el interés del alumno.

Además en las empresas el ordenador ha sustituido totalmente al dibujorealizado a mano.

Si utilizamos un programa que permita trabajar con tres dimensiones, se puedenobtener las perspectivas a partir de las vistas, o las vistas a partir de la perspectiva;igualmente se puede girar la pieza en el espacio, con el fin de observarla desde elángulo que más nos interese en cada caso.

Si hacemos trabajos artísticos, tenemos otro campo inagotable de posibilidadescon el ordenador.

Hora estamos preparando una visita al Centro de Arte Contemporáneo deMálaga, si contásemos con los ordenadores en el aula, se podrían plantear actividadesprevias a la visita.

Entrando en la página WED del C.A.C. tenemos una historia del propio edificio,sus planos, y una lista de las obras que allí vamos a encontrar. Se pueden ver en lapantalla del ordenador cada uno de los cuadros y cada una de las esculturas.

Tras esa visita virtual, se puede centrar la atención en alguna obra o en algúnartista en particular y a través de los enlaces que allí podemos encontrar profundizarun poco mas en su conocimiento.

Tomando imágenes del propio ordenador se pueden hacer trabajos en el aula,incluso antes de la vivista. Algunos de los trabajos que se pueden realizar pueden ser:

Interpretación artística de una obra.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

119

Copia de una de las obras procurando ser los mas fiel posible a las formas y alas técnicas utilizadas por el autor.

Copiar una obra cambiando el soporte de la misma; por ejemplo, pintar sobre unacetato, haciendo uso de laca bombilla una de las obra elegida libremente por elalumno.

Los trabajos una vez terminado se pueden exponer en el aula, o en los pasillosdel instituto con el fin de acercar el arte al resto de los alumnos y de paso motivarlospara otras visitas. 5.- Trabajos que se han preparado con el ordenador.

A continuación adjunto alguno de los trabajos que han sido preparados por losprofesores del departamento, como un soporte para trazados modulares, que se lesentregan a los alumnos con alguna dificultad de aprendizaje, con el fin de facilitarles eltrabajo, haciendo de este modo una diversificación no significativa.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

120

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1. INTRODUCCIÓNLa enseñanza de las Matemáticas, así como la forma de "hacer Matemáticas"

está cambiando. La existencia de una gran cantidad de buenos programas diseñadosespecíficamente para "hacer Matemáticas", está, lentamente, produciendo cambiosmetodológicos importantes y positivos. El ordenador presenta características deespecial interés desde el punto de vista didáctico, como son: proporcionar una formacómoda de gestionar y representar la información, ejecutar órdenes de muy distinto tipo(cálculos, dibujos, decisiones, ...) con gran rapidez e interaccionar con el usuario, lo quele convierte en un poderoso instrumento de exploración e indagación. Es precisamenteesta capacidad de interacción, junto con sus posibilidades de tipo audiovisual, lo quehace que el uso del ordenador en el aula sea motivador en sí mismo.

Constituye, por tanto, un estupendo laboratorio matemático que permiteexperimentar, suplir carencias en el bagaje matemático del alumno, desarrollar laintuición, conjeturar, comprobar, demostrar y, en definitiva, "ver las situacionesmatemáticas" de forma práctica. Por esta razón se ha convertido en un valiosoinstrumento didáctico.

2. OBJETIVOSCon la utilización de los ordenadores en el aula durante las clases de

matemáticas se pretende "hacer matemáticas" de forma práctica , ampliando el alcancedel entendimiento del concepto matemático a través de la interacción directa concomponentes de software. Para ello, establecemos los siguientes objetivos:

Integrar el uso del ordenador como recurso de apoyo en algunos temas delcurrículo bajo un enfoque experimental, fomentando de este modo, paralelamente alpensamiento deductivo, un "razonamiento empírico-deductivo" en el que "los tanteosprevios", "la posibilidad de modificar las condiciones iniciales y ver qué sucede, etc.",se revalorizan.

Incluir en el currículo algunos temas relativos a las nuevas tecnologías de lainformación que corresponden al ámbito de las matemáticas (transversalidad).

Facilitar la construcción de conceptos matemáticos mediante una aproximaciónvisual y experimental, y favorecer el desarrollo de distintas estrategias para laresolución de problemas, apoyando así la "finalidad formativa del aprendizaje de lasMatemáticas".

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

121

Conocer y manejar programas específicos para las Matemáticas.

Favorecer el espíritu crítico e investigador y fomentar el trabajo cooperativo.

3. SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

En el mercado existe una amplia oferta de programas, como son el DERIVE,MATLAB, MAPLE, MATHEMATICA, etc. Si bien cada uno de ellos presentaparticularidades propias en el uso avanzado, todos ellos poseen un esquema demanejo básico. Aunque a primera vista un manipulador simbólico pueda interpretarsecomo una calculadora muy potente, en realidad se trata de un laboratorio matemáticocompleto con posibilidades de edición y representación visual que permiten darle laapariencia de un escrito matemático clásico.

3.1.Software matemáticoLos programas informáticos que creemos más interesantes desde el punto de

vista de la didáctica de las Matemáticas y con los que pretendemos trabajar en el aulason:

Excel: Se trata de una hoja de cálculo que incluye el paquete "Office" deMicrosoft. Es estupenda para el tratamiento de datos estadísticos, para realizar gráficasobtenidas a partir de informaciones reales, permite resolver de forma aproximadaproblemas de optimización, y permite realizar simulaciones de situaciones reales.Derive: Es interesante para la realización de cálculos algebraicos, resolución deecuaciones y sistemas, cálculo matricial, estudio de funciones y gráficas, derivadas,integrales, trigonometría, etc.

Cabri: Programa diseñado para "hacer Geometría" el estilo sintético o métrico.Permite estudiar en el plano todo tipo de propiedades geométricas y lugaresgeométricos de forma sencilla e intuitiva.

Poly: Programa interesante para explorar, construir y visualizar poliedros,imprimir sus desarrollos, etc.

3.2. InternetNos queda añadir que a través de Internet podemos acceder a un gran volumen

de software informático y a bancos de imágenes, fijas y animadas, directamenteaplicables en el aula, en todos los niveles de la enseñanza.

www.cnice.mecd.es (páginas con aplicaciones a las matemáticas. Desarrollo de

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

122

unidades didácticas)www.javatjigns.com/graphapplet.asp (potente applet que permite representar funcionesde forma parecida a una calculadora gráfica).http://thales.cica.es/rd (recursos didácticos elaborados dentro del ProyectoThales-CICA).http://www.xtec.es/recursos/mates (Recursos de matemáticas, enlaces, trabajos, etc.Contiene applets de diversos temas como fracciones, trigonometría, representacióngráfica de funciones, combinatoria, etc.)http://www.juntadeandalucia.es/averroes/enlaces//materias.php3-AVERROES.RedTelemática Educativa de Andalucía.http://www.matematicas.profes.net - Profes. net (Editorial S.M.): Recursos paraprofesores.

3.3. Material multimedia y programas educativosExcel, derive, cabri, mathematica y calculadoras gráficas

4. EJEMPLO DE UNIDAD DIDÁCTICA

Etapa: 2º Ciclo Curso: TerceroÁrea: Matemáticas. Unidad didáctica: Funciones. Funciones lineales.

4.1. ObjetivosIncorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas formas

de expresión matemática (numérica, gráfica, geométrica, lógica, algebraica,probabilística) con el fin de comunicarse de manera precisa y rigurosa.

Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y laidentificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentosy valorando el reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser explicada desdepuntos de vista contrapuestos y complementarios: determinista/ aleatorio, finito/ infinito,exacto/ aproximado, etc.

Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para afrontar lassituaciones que requieran su empleo o que permitan disfrutar con los aspectoscreativos, manipulativos, estéticos o utilitarios de las matemáticas.

Utilizar técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobrefenómenos y situaciones diversas, y para representar esa información de forma gráficay numérica y formarse un juicio sobre la misma.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

123

4.2.Contenidos

ConceptualesFormas de expresar la dependencia entre variables: descripción verbal, tabla, gráficay fórmula.Aspectos globales de las funciones: continuidad, crecimiento, valores extremos,periodicidad y tendencia.Funciones elementales. Gráficas lineales: significado en términos de proporcionalidad.Expresión algebraica asociada a una gráfica.

ProcedimentalesUtilización e interpretación del lenguaje gráfico teniendo en cuenta la situación que serepresenta y utilizando el vocabulario y los símbolos adecuados. Utilización deexpresiones algebraicas para describir gráficas en casos sencillos.Interpretación y elaboración de tablas numéricas a partir de conjuntos de datos, degráficas o de expresiones funcionales, teniendo en cuenta el fenómeno al que serefieren.

ActitudinalesReconocimiento y valoración de la utilidad de los lenguajes gráfico y estadístico pararepresentar y resolver problemas de la vida cotidiana y del conocimiento científico.Valoración de la incidencia de los nuevos medios tecnológicos en el tratamiento yrepresentación gráfica. De informaciones de índole muy diversa.Reconocimiento y valoración de las relaciones entre el lenguaje gráfico y otrosconceptos y lenguajes. Matemáticos.Curiosidad por investigar relaciones entre magnitudes o fenómenos de la información

4.3. MetodologíaProfesor:Elaborará una documentación con los contenidos que se van a trabajar sobre las"Funciones. Funciones lineales "Elaborará un guión de prácticas a realizar sobre papel. Dichas prácticas se prepararánde forma que posteriormente se puedan realizar en Excel.Preparará el aula para que al menos un equipo por cada dos alumnos tengacorrectamente instalada la aplicación Excel.Elaborará una documentación con las instrucciones básicas del funcionamiento de laaplicación.Hará una breve exposición oral del funcionamiento de la aplicación basada en la

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

124

documentación entregada.Elaborará un guión de prácticas a realizar con la aplicación, que será las que se hanrealizado previamente.Alumno:Realizará las prácticas propuestas en el guión de trabajo del profesor.Valorará las diferencias de trabajar con el ordenador o con el papel.

4.4. Temporalización La unidad didáctica se abordará en ocho sesiones.Sesión 1: Exposición por parte del profesor de los contenidos que se van a trabajarsobre las "Funciones. Funciones lineales".Sesiones 2 y 3: Realización de las prácticas propuestas a los alumnos para realizarsobre papel.Sesión 4: Exposición por parte del profesor del funcionamiento de la aplicación.Sesiones 5 y 6: Realización de las prácticas propuestas a los alumnos.Sesión 7: Evaluación de las prácticas realizadas por los alumnos.Sesión 8: Realización de una prueba de evaluación individual.Formación informática necesaria para el alumno:Formación a nivel de usuario de Windows 98.

4.5. Recursos necesarios:Un equipo informático por cada 2 alumnos.

4.6. Evaluación:Se valorará especialmente la correcta realización de todas las actividades propuestas.Se evaluará la prueba inicial.Se apreciará positivamente la "curiosidad" que despierte en el alumno las posibilidadesde la aplicación.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

125

RELIGIÓN

JUSTIFICACIÓN

Ante la propuesta de incluir al IES Salvador Rueda en el proyecto TIC ,enseguida como profesora me pareció una idea muy buena ante la inminenteinformatización de todo lo que nos rodea.

Es necesario tanto para profesores como para alumnos poder compartir eintercambiar información.

No podrá ser una puesta en marcha inmediata pero lo importante es empezar.La programación de la asignatura puede aplicarse a este proyecto , de hecho,

ya las editoriales en cada unidad didáctica nos remiten a páginas Webs en todos losniveles, e incluso a programaciones en el aula, mapas conceptuales, recursos etc.

A través de la red se puede recibir información diversa de las religiones, sudistribución, y lo que es más importante, la actualización y últimas novedades de lasmismas.

El proyecto lo justifico como medio para:

Adaptar la educación a cada individuo y a su realidad social.Facilitar la integración a cada alumno.Trabajar con un medio atractivo, creciendo su motivación.Acceder a una información más globalizada, y a su vez si se quiere másconcreta.Disponer de muchos recursos y herramientas.Intercambiar experiencias e información entre los alumnos.

METODOLOGÍA

Una enseñanza no es tal si su efecto no es el aprendizaje. Hay que incluir unametodología que, sin excluir la acción de enseñar, atienda a los procesos propios delaprendizaje.

Partiendo siempre del alumno como protagonista del proceso de enseñanza yaprendizaje, la metodología debe ser activa para que el alumno adquiera conocimientospropios.

*Actividad Inicial.El alumno parte de su momento psicológico , entorno cultural y conocimientos

previos.Se les motiva, haciendo interrogantes y se despierta el interés por el estudio.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

126

*Actividades de Estudio.Proponer ejercicios de investigación para que acudan a las fuentes.Se les ofrecen ejercicios de observación, reflexión, análisis y expresión.

Se presentan y desarrollan los contenidos de forma ordenada y sistemática.

*Actividades Finales.Hacer una síntesis de los principales conceptos.Incluir actividades que complementen lo estudiado.Propuesta de ejercicios de autoevaluación.Direcciones de Internet para ampliar conocimientos y accedan a otros nuevos.

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

RELIGIÓN 1º ESO

UNIDAD 1º. LA PERSONALas dimensiones de la personalidad.Somos seres con necesidades.Somos historia y futuro.Todos buscamos la felicidad.Actividades complementarias.

Entre las actividades posibles:Localizar información de loscontenidos del tema. Frases de laBiblia y testimonios sobre la felicidadde personas famosas. www.encuentra.comSobre las grandes preguntas einterrogantes. www.interrogantes.net/anecdotas/ textosporautoresRecopilación de textos sobre lafelicidad. www.ciudadfutura.com/elraton/reflevida.htm

UNIDAD 2º: ¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?.¿Qué es la religión?Falsas actitudes religiosas.¿Para qué sirve la religión?

Este tema tiene amplia información enInternet. Bastará meternos enreligiones en el mundo, elementoscomunes, falsas actitudes religiosas.

Sobre la vivencia religiosa enAndalucía.www.semanasanta.andal.es

www.hermandades-de malaga.esDe todas las manifestaciones religiosasquizás la más alarmante sea el tema delas sectas.http://sitio.de/Sectas.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

127

UNIDAD3º:DIOS HA VENIDOPARA QUEDARSE.Abrahán , padre de los creyentes.Moisés, libertador del pueblo.David, rey de Israel.Dios habla a su pueblo por mediode los profetas.En Jesús se cumplen lasesperanzas.

Comentarios de textosbíblicos, ficheros y AntiguoTestamento.www.planalfa.es/mercaba

UNIDAD 4 º : HABITÓ ENTRENOSOTROS.Relatos de la infancia.Bautismo de Jesús.Tentaciones en el desierto.María, Madre de Jesús.Nos interesa la información sobre laNavidad, su sentido religioso,Símbolos y celebración de la Navidad enotros países.www.dominicos.org/aragon/ESPIRI/dominicos/ancris.htmwww.encuentra.com/includes/seccion.php?IdSec=456

UNIDAD DIDÁCTICA 5º: ANUNCIO UNA BUENA NOTICIA

- Jesús anuncia el reino de Dios.- Habla en parábolas.- Hace milagros.- Acoge a los pecadores.- Actividades complementarias.

Nos interesa buscar información de las características del Reino de Dios, deparábolas y milagros.

www.planalfa.es

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : MURIÓ Y RESUCITÓ

- El mandamiento nuevo.- Condena de Jesús.- Crucificado y Muerto.- Resurrección.– Jesús es el Señor.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

128

Se necesitaría la información de Semana Santa en Andalucía y en España.También podemos ver imágenes artísticas de muchas religiones.www.aciprensa.com/dipachtp://religión-cults.com/art.htm

UNIDAD DIDÁCTICA 7º: UN AMOR PARA SIEMPRE

- La herida de la muerte - Venid, benditos de mi Padre.El problema de la muerte ha sido una constante en todas las culturas de lahumanidad.Las religiones han intentado dar respuestas, Jesús nos da respuesta.www.encuentra.com

RELIGION 2º ESO

UNIDAD DIDÁCTICA 1º: LA IGLESIA CONTINUA LA OBRA DE JESÚS.En torno a Jesús se reúne un grupo.

Después de la muerte de Jesús.El día de Pentecostés.La vida de la Iglesia .Celebraciones cristianas : signos, símbolos, año litúrgico, sacramentos.

En www.profes.net hay mucha información para trabajar en el aula, se disponede un banco de recursos con propuestas didácticas interesantes y deeducación en valores.

En www.iglesia.org hay información sobre organizaciones juveniles queviven en comunión y se entregan a la misión, así como de las institucionescatólicas de España.www.conferenciaepiscopal.es/liturgiaVisitar la página del obispado para ver el año litúrgico y celebraciones en lacatedral.

UNIDAD DIDÁCTICA2º : EL DISCÍPULO SIGUE LOS PASOS DE JESÚS.- ¿Cómo decidimos en nuestra vida?- La conciencia.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

129

- Valores.- Valores de Jesús.- Seguir a Jesús.

Las direcciones recomendadas son :www.aciprensa.com/especial.htmwww.msf.eswww.eurosur.org

UNIDAD DIDÁCTICA 3º: AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS .- Jesús llama a Dios “ABBA”- Jesús nos enseña quien es Dios.- Jesús enseña a sus discípulos a relacionarse con Dios- Padre Nuestro, la oración del cristiano - El discípulo y su relación con Dios.

Las direcciones recomendadas son:

www.catolicos.com/retiroespaña.htm.www.Terra.es /personal/Sapaduac/31espirit.htm.www.planalfa.es

UNIDAD DIDÁCTICA 4º: EN MEDIO DE UN MUNDO HERIDO

- La pobreza y el hambre- La violencia y la guerra - El medio ambiente en peligro - Otros rostros que sufren - La paz

Las paginas recomendadas son:www.organizacionescatolicas.comwww.caritasespañola.eswww.manosunidas.orgwww.nodo50.org/juspaxwww.intermon.org

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

130

2º CICLO DE LA E.S.O

3º E.S.O

En la página www.profes.net nos encontramos apoyo al trabajo docente conoferta de recursos en el aula. Dentro nos encontramos la revista digital Tabor con lasúltimas noticias relacionadas con la religión.

En la página librosvivos.net se nos ofertan recursos y herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 1º : LAS PERSONAS DESEAMOS SER FELICES.

- Cómo somos.- Estar bien consigo mismo.- Estar a gusto con los demás.- Dar sentido a la vida.

En las páginas siguientes podemos ver el compromiso de los jóvenes con larealidad , estudios sobre la felicidad.

www.fueradeclase.comwww.fun-humanismo-ciencia.eswww.adolescentesxlavida.com

UNIDAD DIDÁCTICA 2º : EL DI0S CRISTIANO

- Jesús nos presenta al Dios cristiano.- La Trinidad.- La Trinidad en la vida del cristiano

www.iglesia.orgwww.corazones.org/oraciones/Trinidadwww.dominicos.org

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

131

UNIDAD 3º : ANTIGUO TESTAMENTO

- Qué es la Biblia.- Escenarios de la Biblia.- Géneros literarios del Antiguo Testamento.

www.artehistoria.comwww.ctv.es/USERS/cbiblia/home.htm

UNIDAD 4º : NUEVO TESTAMENTO.- El país de Jesús- Sociedad en tiempos de Jesús.- Los evangelios.- Otros libros del Nuevo Testamento. www.labibliaonline.com www.encuentra.com

UNIDAD DIDÁCTICA 5º : UN HOMBRE LLAMADO JESÚS

- Jesús, el Mesías esperado - Los discípulos reconocen en Jesús al Mesías - Los discípulos anuncian que Jesús es el Mesías - El credo, síntesis de fe de los cristianos - El rostro de Jesús en el arte

Las páginas recomendadas son:

www.Teología .pl/es/es.htm.www.anglican.Tripod.com.mx/otros/credos.htm

UNIDAD DIDÁCTICA 6º : EL GRUPO DE SEGUIDORES DE JESÚS

- Los compañeros de Jesús - La iglesia se renueva- Los cristianos en España , hoy

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

132

- Las paginas recomendadas son:www.vatican.viawww.español.geocities.com/rolivita-ar/

Religión 4ºESO

UNIDAD DIDÁCTICA 1º: VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS

- Una vida en comunidad.- Conflictos internos y externos.- S. Pablo y la expansión del cristianismo.- La iglesia y el imperio romano.- Hispania se hace cristiana.

www.catacombe.roma.itmercaba.org/FICHAS/DIOScrmo-expansion-rapida.htm

UNIDAD 2º:COMUNIDAD QUE SE EXPANDE Y ORGANIZA

- De iglesia peregrina a iglesia oficial.- El monacato.- Vida interna de la iglesia.- Teología y Padres de la iglesia.

www.cristianismo-primitivo.comwww.mercaba.org/concilios/concilio.htmwww.infotu.com/marbella/historex.htm

UNIDAD 3º: LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA.- El sueño del imperio.- Iglesia peregrina.- Conflictos.- Cultura-Arte y Religiosidad popular.

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

133

- Camino de Santiago.www.san-francesco.org

cvc.cervantes.es.

UNIDAD 4º. LA IGLESIA DIVIDIDA

Necesidad de renovación.Europa dividida.Sombras de la iglesia.Expansión de la iglesia.

www.churchforum.org .Biografías de santos.www.proel.org/traductores7lutero.htmlwww.taize.fr/es/index.htm. Comunidad de Taizé.

UNIDAD 5º: DIVORCIO CON LAHISTORIA.. Secularización de la ciencia y el pensamiento..Secularización del estado..Cuestión social..La iglesia a finales del s.xix.

h o m e . a t t . n e t / -kguin/histsp15.htmlwww.marianistas.org/espiritualidad/historia-vidareligiosa/Principal/Pag-Principal.htm

UNIDAD 6º: SIGLO XX

. Concilio.

. La iglesia en España.

. Religión y cultura en España.Sobre religiosidad andaluza :

www.rosarioensevilla.org/popular.htmwww.rocio.comSobre música y religiosidad popularandaluza.www.caf.cica/mundo-

flamenco/flamcd/c/32htm

I.E.S. SALVADOR RUEDAI.E.S. SALVADOR RUEDA

134