IM CORRECTO (1)

30
SOLUCIONES EFECTIVAS, CIA. LTDA. LAS AMÉRICAS 3-36 ZONA 14| PBX: 2345 - 1010 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POLLO PINULITO

Transcript of IM CORRECTO (1)

SOLUCIONES EFECTIVAS, CIA. LTDA. LAS AMÉRICAS 3-36 ZONA 14| PBX: 2345 - 1010

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POLLO PINULITO

1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Escuela de Administración de Empresas, Mercadotecnia y Visita Médica

Facultad de Mercadotecnia

Investigación de Merados 1

Lic. Rudy Haroldo Azurdia López

Salón I-2, sección “A”

Horario: 7:00 – 9:00 am

Carla Regina González Quiñónez 024 - 94- 3226 Keila Priscila Ruano Contreras 024-13-10783

Karla Marineé Alfonso Veliz 024-13-1373 Ivanna Gabriela Sigüenza Paiz 024-12-21066

José Mauricio Vega Morán 024-06- 278 Leyly Mishelle Gudiel 24-13-11659

2

ÍNDICE

Introducción 3 Justificación 4 Portada 5 Proceso de investigación de mercados 6 Tipos de investigación de mercados 7 Determinación del problema 8 Propuesta de investigación 9 Técnicas de la investigación 10 Fuentes de datos - Observación 11 Cuestionario (encuesta) 12 Preguntas: tipos de preguntas 13 Tamaño de la muestra 14 Tipo de muestreo y diseño muestral 15 Trabajo de campo 16 Edición y codificación 17 Tabulación de datos 18 - 22 Informe de investigación de mercados 23 - 27 Conclusiones 28 Recomendaciones 29

3

INTRODUCCIÓN

El estudio de mercado es un método que nos ayuda a conocer a nuestros clientes

actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y

preferencias, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre

otros aspectos.

El presente trabajo contiene detalladamente el Estudio de Mercados que se realizó

a los estudiantes de jornada sabatina en la Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala con el fin de determinar su aceptación acerca de una aperturar una

sucursal dentro de las instalaciones de pollo frito de la franquicia PINULITO.

4

JUSTIFICACIÓN

La finalidad de este trabajo es lograr recopilar información que nos permitan llegar

a la investigación. Así pretendemos conocer la factibilidad de introducir una

sucursal de pollo Pinulito dentro de la Universidad Mariano Gálvez. Y ver

importancia que tiene una investigación de mercado para desarrollar

efectivamente un negocio. Así mismo se pretende recopilar información del

mercado, determinar quiénes son los competidores, la participación de estos y

lograr posicionar la marca.

5

6

PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Se llevó a cabo una investigación de mercado dentro de la Universidad Mariano

Gálvez de Guatemala en la 3ª. Avenida 9-00 zona 2 Interior Finca el Zapote, cuyo

objetivo principal es lograr la aceptación de los productos de Pollo Pinulito por

parte de los estudiantes, catedráticos y personal administrativo.

- Identificamos y formulamos el problema u oportunidad, en este caso

determinamos si es factible o no que la empresa de Pollo Pinulito establezca una

sucursal dentro de las instalaciones de la Universidad.

-Al momento de Planear el diseño de la investigación y recabar los datos, se

realizó la investigación exploratoria para verificar la factibilidad de llevar a cabo la

investigación con un gasto mínimo de dinero y tiempo, así mismo utilizamos la

investigación descriptiva para conocer las características de mercado y determinar

que aceptación tendrían en la Universidad al momento de la apertura de la

sucursal de Pollo Pinulito.

- Para Especificar los procedimientos del muestreo, se realizaron encuestas a

500 estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez en jornada sabatina. Al

Recabar los datos se verificó que el cuestionario estaba elaborado con la

estructura correcta para mayor facilidad de alcanzar los resultados deseados.

- Al Analizar los datos, se debe edito, codifico y tabularon los datos recabados

para obtener resultados confiables y verídicos.

- Preparación y presentación del informe Los resultados que se obtuvieron de

la investigación se presentaron en un formato de fácil comprensión para los

ejecutivos y de esta manera llevar a cabo el proceso de toma de decisiones.

-Finalmente estamos realizando el Seguimiento para monitorear el proceso que

se implementó dependiendo de la factibilidad obtenida.

7

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Se utilizó la Investigación Exploratoria ya que llevamos a cabo el estudio con un

mínimo gasto de recursos de tiempo y dinero, identificamos nuestra oportunidad

con mayor precisión y los cursos alternativos de acción que nos permitieron

establecer prioridades y la factibilidad de la implementación de la sucursal.

Por otro lado, utilizamos la Investigación Descriptiva ya que a través de ella

capturamos información acerca de características, gustos, conductas y

percepciones de nuestro grupo objetivo. Esto nos ayudó a realizar predicciones

específicas acerca de la posibilidad de establecer la sucursal dentro de la

Universidad.

8

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Pollo Pinulito nos contrató como empresa de Investigación de mercados debido a

que desea expandir sus puntos de venta y captar un nuevo sector. Por lo tanto se

llevó a cabo un proceso de determinación del problema.

-Como empresa de Investigación de Mercados nos informamos acerca de los

objetivos planteados por el Gerente de la empresa de Pollo Pinulito, esto nos

lleva a desempeñar e implementar nuestra investigación enfocada al logro de los

mismos.

- Se realizó un análisis previo para descartar errores o posible información

inadecuada que pueda afectar nuestro estudio. De esta manera conocemos los

antecedentes del problema y podemos llegar a una solución más efectiva.

- Con la aplicación la investigación exploratoria aislamos síntomas que nos

obstruyen la determinación el verdadero problema el cual se estableció que lo

principal era verificar la aceptación no solo de una opción más de comida, si no la

opción de que fuera pollo frito.

- Como determinación de la unidad de análisis, decidimos enfocarnos en los

alumnos de jornada sabatina de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,

campus central que está ubicado en la zona 2. Debido a la afluencia de

estudiantes que se encuentran en una jornada de 7:00 am a 6:00 pm. Por lo tanto,

en ese lapso de tiempo podrían consumir más los productos de Pollo Pinulito.

- Finalmente se planteó una hipótesis tomando como base los resultados y la

información obtenida de la investigación, para dar a conocer lo que se desea

alcanzar a través de la formulación de preguntas y objetivos.

9

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Al realizar el análisis anteriormente mencionado se estableció que los tipos de

investigación a utilizar son Investigación Exploratoria e Investigación Descriptiva,

con las cuales pudimos obtener un análisis pre-eliminar de la situación

aprovechando al máximo nuestros recursos.

Gracias a la aplicación de dichas investigaciones obtuvimos lo siguiente:

Formulación de hipótesis

Identificación de alternativas para llevar a cabo el estudio

Desarrollo de ideas para el enfoque del problema

Establecer prioridades para la investigación previa

Al implementar las investigaciones obtuvimos la opinión de estudiantes de

distintas facultades en jornada sabatina de la Universidad Mariano Gálvez, sobre

la venta de comida rápida de Pollo Pinulito dentro de la cafetería de la

Universidad.

Formulamos la hipótesis sobre la aceptación de esta opción, del servicio y de las

ventas futuras.

Se propuso ubicar el negocio dentro de la cafetería, al lado derecho de la Pizzería

Al Macarone, atendiendo a las personas en un horario de 7:00 am a 6:00 pm,

contando con dos cocineros, un cajero y una señorita que despachará el producto.

Se quiere iniciar con la opción de dos tipos de menús; uno que sea de pollo con

las piezas que deseen, y el segundo la opción de pechuguitas. Ambos

acompañados de papas fritas, ensalada y bebida.

Luego es necesario que se realice un plan que evalúe a la competencia después

de la apertura de la sucursal.

10

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

En la aplicación de las investigaciones se utilizaron técnicas como:

Encuestas con expertos: Se envió a un experto para evaluar la posibilidad

de establecer la sucursal de pollo frito dentro de una Universidad Privada.

Encuestas piloto: Se elaboraron 3 diferentes tipos de cuestionarios en donde se evaluaron aspectos como redacción y elaboración de preguntas y finalmente se eligió un modelo, el cual fue el que se les presentó a los estudiantes.

Investigación Cualitativa: a través de ella obtuvimos conocimientos y comprensión del entorno de la situación, así mismo la tomamos como base para formular estrategias de marketing.

De asociación

De complementación

11

FUENTES DE DATOS

Se llevó a cabo la investigación de mercados basándonos en fuentes de datos.

En este caso se utilizaron datos primarios ya que se observó y analizó el entorno y

de forma personal se recopilaron los datos con el grupo objetivo.

Luego se realizó el procedimiento de muestreo, diseñado con el instrumento ideal

para obtener información necesaria y desarrollar el plan de muestreo.

OBSERVACIÓN

Utilizamos una técnica muy conocida que es la de observación donde registramos

de forma sistemática todos los patrones de conducta de las personas obteniendo

información de interés.

Cuando se realizó esta técnica pudimos observar que todas las personas están a

la expectativa de lo que se quiere realizar iniciando comentarios de que sería

bueno colocar una nueva opción para almorzar en la universidad, también la

conducta fue querer tener respuestas claras si se llevará a cabo o no dicha

propuesta.

12

CUESTIONARIO

1. ¿Le gusta comer pollo frito?

Sí No

2. ¿Con qué frecuencia come pollo frito?

Semanalmente: 1 o 2 veces 3 a más veces

Mensualmente: 1 o 2 veces 3 a más veces

3. ¿Usted compra comida en la Universidad?

Sí No

4. Regularmente, ¿qué consume en los días de Universidad?

Pizza / Pastas Panes Almuerzo formal Otros

5. ¿Le gustaría comer algo diferente en la Universidad?

Sí No

6. ¿Compraría pollo frito en la Universidad?

Sí No

7. ¿Le gustaría un menú especial que sea cómodo en cuanto a la facilidad de ingerirlo?

Sí No

8. ¿Cuánto pagaría por un menú de pollo frito?

De Q15.00 a Q18.00 De Q19.00 – Q22.00 De Q23.00 – Q30.00

9. ¿Con qué le gustaría acompañar su menú?

Papas fritas Ensalada

Puré de papa Otros

10. ¿Qué piensa de la posibilidad de colocar un Pollo Pinulito en la Universidad?

Es buena idea Es necesario

Es Indiferente No me gustaría

SOLUCIONES EFECTIVAS CÍA. LTDA. Empresa de investigación de Mercados Av. Las Américas 3-36 zona 14 / PBX: 2345-1010

“¡Una nueva opción para ti!”

Género: M F Edad: 18 – 20 21 – 30 31 – 40 41 – 50 51 – más

INSTRUCCIONES: A continuación encontrará una serie de preguntas las cuales deberá marcar con una X en el cuadro

Según su criterio. Agradecemos dar su respuesta con su mayor sinceridad. Lo cual nos permitirá tener conocimiento

De los gustos y preferencias sobre este producto.

¡GRACIAS POR SU APOYO!

13

TIPOS DE PREGUNTAS

En la estructura de este cuestionario nos basamos en la utilización de varios tipos

de preguntas:

Cerradas:

Donde el entrevistado tiene alternativas de respuesta para una mayor

facilidad de recolección de datos al momento de tabularlos.

De Escala:

Para poder determinar respuestas que involucren rangos. Por ejemplo, al

momento de establecer cuanto estarían dispuestos a pagar por un menú de

pollo frito.

14

TAMAÑO DE LA MUESTRA

= 1.96

= 0.70 / 70%

= 0.30 / 30%

= 0.04 / 4%

= 25,000

= ?

( ) ( ) ( )( )

Se realiza la formula teniendo en cuenta que contamos con una población finita

menor a 30,000. Por lo tanto se tomó como base a una probabilidad de éxito de un

70% y una de fracaso de 30%, con una población de 25,000 estudiantes

aproximadamente y un margen de error del 4%. Tuvimos como resultado 494

personas a entrevistar, pero decidimos redondear el dato a 500 para poder contar

con un dato más exacto.

15

TIPO DE MUESTREO

Para nuestro estudio utilizamos el Muestreo No Probabilístico ya que no todas las

personas forman parte de nuestro grupo objetivo, pues nos basamos únicamente

en los estudiantes, catedráticos y personal que se encuentra en la jornada de fin

de semana.

DISEÑO MUESTRAL

Población o Universo

o Elemento: Estudiantes de la Universidad

Mariano Gálvez

o Unidad de Muestreo: Estudiantes de la

Universidad Mariano Gálvez jornada

sabatina

o Alcance: Ciudad de Guatemala

o Tiempo: 30 de mayo 2017

o Método de recolección de datos:

Encuesta

o Tamaño de la muestra: 500 estudiantes

16

TRABAJO DE CAMPO

El procesamiento de datos será riguroso, pues de él dependerá la efectividad de la

investigación de mercados realizada, cada uno de los pasos será supervisado por

el mercadólogo a cargo.

Validación:

Las entrevistas se realizaron de acuerdo a lo establecido, equipo integrado

por 5 personas, realizaron la encuesta el día 30 de mayo 2015 a 500

estudiantes de la jornada sabatina.

Edición:

Se detectaron errores por parte del entrevistador o entrevistado. Esto se

refiere por un lado a que si el entrevistador no realizó ciertas preguntas

clave del cuestionario, o bien, por el otro, si el entrevistado no registró

ciertas preguntas.

Codificación:

Se agrupó y asignó un código numérico a las diferentes respuestas reales

del cuestionario.

Introducción de datos:

Se trasladaron los datos a un archivo de computadora, el encargado asignó

a una persona en específico con la capacidad y experiencia en el ingreso

de datos ya que este paso es el más importante de la investigación, de ello

depende el análisis correcto para la toma de decisiones.

Tabulación:

Se realizaron las gráficas respectivas para la presentación del informe final

y el análisis de resultados de nuestra investigación de mercado.

17

EDICIÓN Y CODIFICACIÓN

Edición de datos:

Se detectaron errores por parte del entrevistador o entrevistado:

El encargado realizara revisiones en incognito o delegara esta función a una persona de confianza para confirmar que el cuestionario se esté realizando de forma correcta, al momento en que este se genere.

Si el entrevistador no hizo ciertas preguntas:

Se evaluara cada respuesta para confirmar y analizar que las preguntas se hayan realizado de forma correcta

Codificación de datos:

Para logar una tabulación de los datos efectiva y practica en las encuestas se realizó un registro de las preguntas conforme códigos asignados individualmente a cada una

Aplicación: Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta4 Pregunta 5 Cod Inv436 Cod Inv437 Cod Inv438 Cod Inv439 Cod Inv440 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Cod Inv441 Cod Inv442 Cod Inv443 Cod Inv444 Cod Inv445

18

TABULACIÓN DE DATOS

A continuación se registran las respuestas después de ser ingresadas en un sistema automatizado de tabulación de datos el cual lanzara los resultados sobre qué tan factible es o no colocar la venta de comida rápida de Pollo Pinulito en las universidades privadas.

Pregunta 1: ¿Le gusta comer pollo frito?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Si 175 185 90 20 10

No 8 5 4 3 1

A. Pregunta 2: ¿Con que frecuencia come pollo frito?

Edad 18-20

Edad 18-20 2

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Semanalmente: 120 140 65 15 9

Mensualmente: 55 35 25 5 1

B.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Semalmente: Mensualmente:

Edad 18-20

Edad 18-20 2

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

0

50

100

150

200

Si No

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

19

Pregunta 3: ¿Usted compra comida en la Universidad?

Edad 18-20 Edad 21-30 Edad 31-40 Edad 41-50

Edad Más de 50

Si 178 190 40 3 2

No 0 5 52 20 10

C. Pregunta 4: ¿Regularmente que consume en los días de universidad?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Pizza/Pastas 40 35 12 0 0

Panes 38 45 10 0 0 Almuerzo formal 25 25 5 3 2

Otros 75 85 23 0 0

D.

.

0

50

100

150

200

Si No

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

0

20

40

60

80

100

Pizza/Pastas PanesAlmuerzo formal Otros

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

20

Pregunta 5: ¿Le gustaría comer algo diferente en la universidad?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Si 158 175 90 21 11

No 20 15 2 2 1

E.

Pregunta 6: ¿Compraría pollo frito en la universidad?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Si 180 185 67 12 6

No 5 0 27 11 7

F

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Si No

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Si No

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

21

Pregunta 7: ¿Le gustaría un menú especial que sea cómodo para ingerirlo y económico a su bolsillo?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Si 185 170 87 17 6

No 0 15 7 6 7

G.

Pregunta 8: ¿Cuánto pagaría por un menú de pollo frito?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Si 185 170 87 17 6

No 0 15 7 6 7

H.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Si No

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

0

20

40

60

80

100

120

140

De Q.15 a Q.18 De Q.19 a Q.22De Q. 23 a Q.30

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

22

Pregunta 9: ¿Con que le gustaría acompañar un menú de pollo frito?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50 Edad Más de 50

Papas Fritas 75 85 23 7 3

Ensalada 38 25 10 3 4 Puré de papa 40 35 5 5 5

Otros 25 52 12 0 2

I.

0

10

20

3040

50

6070

80

90

PapasFritas

Ensalada Puré depapa

Otros

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

23

Pregunta 10: ¿Qué piensa de la posibilidad de colocar un pollo Pinulito en la Universidad?

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Más de 50

Muy Buena Idea

101 97 39 10 3

Es Necesario 49 65 47 3 3

Es Indiferente 20 10 5 5 6

No Me Gustaría

15 13 3 2 4

J.

0

20

40

60

80

100

120

Muy BuenaIdea

EsNecesario

EsIndiferente

No MeGustaria

Edad 18-20

Edad 21-30

Edad 31-40

Edad 41-50

Edad Mas de 50

24

INFORME DE INVESTIGACION DE MERCADOS

Portada:

Título: Investigación de Mercado Pollo Pinulito en la Universidad Mariano Gálvez

Fecha de Presentación: sábado 06 de junio de 2,015 Empresa que presenta el informe: Soluciones Efectivas, Cía. Ltda. A quien va dirigido: Junta directiva de Pollo Pinulito, Gerentes y Asesores Mercadologos.

Tabla de Contenido: Pág. 3-4 introducción / justificación Pág. 5 portada Pág. 6 Proceso de investigación de mercados Pág. 7 tipos de investigación de mercados Pág. 8 determinación del problema Pág. 9 propuesta de investigación Pág. 10 técnicas de la investigación Pág. 11 fuentes de datos / la observación Pág. 12 Cuestionario (encuesta) Pág. 13 preguntas: tipos de preguntas Pág. 14 tamaño de la muestra Pág. 15 tipo de muestreo y diseño muestral Pág. 16 trabajo de campo Pág. 17 edición y codificación Pág. 18-22- tabulación de datos Pág. 23-24 Informe de investigación de mercados Pág. 25 Apéndice Índice de Tablas: Tabulación (Gráficas) Gráfica A.y B. pág. 18 Gráfica C.y D. pág. 19 Gráfica E.y F. pág. 20 Gráfica G.y H. pág. 21 Gráfica I.y J. pág. 22

25

Resumen Gerencial:

Objetivo: Realización de investigación de mercado para determinar la factibilidad de colocar una sucursal de pollo PINULITO en la universidad mariano Gálvez de Guatemala (campus central).

Resultado: Tomando en cuenta la información y datos de la tabulación de las encuestas se ha determinado colocar un local de comida rápida de pollo frito, adicionalmente el pollo PINULITO tiene una tendencia de aceptación generalizada entre los estudiantes del campus central de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, mayormente entre estudiantes de 18 a 30 años, como empresa de investigación de mercados podemos declarar este trabajo de investigación como aceptable para la colocación de una sucursal de pollo PINULITO en este establecimiento de educación superior.

Cuerpo del Informe: Introducción: El presente trabajo contiene detalladamente el Estudio de Mercados que se realizó a los estudiantes de jornada sabatina en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con el fin de determinar su aceptación acerca de una aperturar una sucursal dentro de las instalaciones de pollo frito de la franquicia PINULITO. Metodología: Diseño Muestral, Población o universo:

Elemento: Estudiantes universitarios de UMG.

Unidad de Muestreo: Estudiantes universitarios de UMG plan sábado matutino.

Alcance: Ciudad de Guatemala

Tiempo: 30 de mayo 2015

Método de recolección de datos: encuesta

Tamaño de la muestra: 500 estudiantes.

26

Fuente de Datos: Se llevó a cabo la investigación de mercados basándonos en fuentes de datos. En este caso se utilizaron datos primarios ya que se observó y analizó el entorno y de forma personal se recopilaron los datos con el grupo objetivo. Resultados: Tomando en cuenta la información y datos arrojados en la tabulación de las encuestas se ha determinado que en principio colocar un local de comida rápida de pollo frito es una opción factible debido a que este establecimiento carece de ello, adicionalmente el pollo PINULITO tiene una tendencia de aceptación generalizada entre los estudiantes del campus central de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, mayormente entre estudiantes de 18 a 30 años, esto quiere decir a que su consumo seria masivo al momento de aperturar un local de este tipo, por lo que como empresa de investigación de mercados podemos declarar este trabajo de investigación como aceptable para la colocación de una sucursal de pollo PINULITO en este establecimiento de educación superior.

27

Apéndice: Formato de Recolección de datos:

28

CONCLUSIONES

La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de mucha

utilidad para la empresa Pinulito, ya que de esta manera se obtuvieron

datos de las necesidades que tienen los consumidores potenciales del

producto.

En la aplicación de las investigaciones se utilizaron técnicas como

encuestas con expertos, investigaciones cualitativas de asociación y de

complementación que nos ayudaron a realizar la presente investigación.

En la presente investigación se puede concluir que si es factible colocar una

sucursal en la universidad mariano Gálvez ya que se carece de este tipo de

comida, también se determinó que los que más consumirían sus productos

son estudiantes entre 18 y 30 años.

29

RECOMENDACIONES

Es recomendable llevar a cabo las técnicas de investigación adecuadas para que el estudio se desarrolle con éxito y se obtengan datos verídicos y esperados.

Para realizar un estudio de mercados es necesario que se establezca la muestra hacia cual nos vamos a dirigir para llevar a cabo la investigación y de esta manera obtener los mejores resultados de la misma.

Al finalizar con el estudio de mercados se recomienda que los ejecutivos de la empresa, en este caso Pinulito, lleven a cabo la toma de decisiones tomando en cuenta los resultados de la investigación realizada.