GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC) 24 DE 2009

17
NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE APLICABLE AL TEMA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Transcript of GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC) 24 DE 2009

N O R M AT I V I D A D

A M B I E N T A L V I G E N T E

A P L I C A B L E A L T E M A

D E L O S R E S I D U O S

S Ó L I D O S

• CONPES 2750 de 2994: Política sobre manejo de residuos sólidos.

• Decreto 3571 de 2011: Apoya en la formulación e implementación de la política

integral de residuos sólidos.

• Resolución 2184 de 2019: Modificación bolsas plásticas y código de colores.

• GTC 86 de 2003: Contiene la guía para la implementación de la gestión integral

de residuos sólidos (GIR).

• GTC 53-4 de 2003: Guía para el reciclaje de papel y cartón.

• GTC 24 de 2009: Guía para la separación en la fuente, la cual establece las

pautas para realizar la separación en la fuente de residuos sólidos y menciona los

requisitos para la entrega de los residuos sólidos al prestador del servicio de

recolección.

G U Í A T É C N I C A C O L O M B I A ( G T C ) 2 4 D E

2 0 0 9

• Resuelven: Guía para la separación

en la fuente de los residuos no

aprovechables generados en el sector

doméstico, comercial, industrial e

institucional; Facilitando la

recolección selectiva de residuos

aprovechables en la fuente.

C Ó D I G O D E C O L O R E S ( G T C 2 4 D E 2 0 0 9 )

• La GTC 24 sugiere este código de

colores con el fin de facilitar la

identificación de los residuos no

peligrosos, debido a la inexistencia

de un acuerdo internacional respecto

al código de colores.

• El código de colores depende del

sector.

• Sector Doméstico: Blanco (Residuos

Aprovechables) , Negro (Residuos

No aprovechables y Verde (Residuos

orgánicos aprovechables). Código de colores para el sector

Industrial, Comercial, institucional y de

servicios.

T I P O S D E R E S I D U O S

Residuos peligrosos

Aprovechable

No Aprovechable

Residuos orgánicos

Residuos No Peligrosos

RAE

Residuos Químicos

Medicamentos vencidos

Residuos Biológicos

Residuos Especiales

Escombros

Llantas usadas

Muebles y electrodomésticos

I N S T R U M E N T O S P A R A F A C I L I T A R L A

S E P A R A C I Ó N E N L A F U E N T E

Recipientes

Impermeables y con tapa

Fácil transporte

Capacidad proporcional al peso y volumen de los residuos

Infraestructura urbanística

Áreas de recolección y

acopio

Identificación de materiales y

residuos

Productos con etiqueta

identificando el tipo de residuo

Posible aprovechamient

o

Norma de seguridad para facilitar gestión

M A N E J O D E

R E S I D U O S

Transporte interno

Rutas internas

Frecuencia de recolección

Recolección de residuos

Limpieza y desinfección de

recipientes

Almacenamiento temporal

Señalización de residuos

Lugar debe estar limpio, ventilado,

iluminado y cubierto

Fácil limpieza y desinfección

Equipos de emergencia

Programa de control de

plagas

Control de generación de

residuos

E N T R E G A D E L O S R E S I D U O S A L

P R E S T A D O R D E L S E R V I C I O D E A S E O

Recolección en el andén o centros de

acopio

Depende del volumen de

residuos: Bajo-andén; Alto; centro

de acopio

Dos formas de recolección: Un solo vehículo o

varios

Separación y transporte

particulares a centros de recolección

selectiva

Acopio interno de residuos sólidos aprovechables

Entrega de volumen de

residuos sólidos al centro de

recolección selectiva

R E S O L U C I Ó N 2 1 8 4 D E 2 0 1 9

• Modifica: Resolución 668 de 2016

sobre el uso racional de bolsas

plásticas y otras disposiciones.

• Resuelven: El reporte de uso

racional de bolsas debe presentar un

informe con indicadores como la

cantidad de bolsas vendidas en los

puntos de venta.

Adaptación Nacional del código de

colores para la separación de residuos

sólidos en la fuente.

• Implementación: 1ero de enero de

2021.

C Ó D I G O D E C O L O R E S : C A N E C A V E R D E ,

R E S I D U O S O R G Á N I C O S A P R O V E C H A B L E S .

C Ó D I G O D E C O L O R E S : C A N E C A

B L A N C O , R E S I D U O S A P R O V E C H A B L E S .

C Ó D I G O D E C O L O R E S : C A N E C A N E G R A ,

R E S I D U O S N O A P R O V E C H A B L E S .

G U Í A T É C N I C A C O L O M B I A N A 8 6 D E 2 0 0 3

• Resuelven: Directrices para realizar

una gestión integral de residuos,

considerando las etapas de:

generación, separación en la fuente,

presentación diferenciada,

almacenamiento, aprovechamiento,

transporte y disposición de los

residuos.

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS

P L A N I F I C A C I Ó N D E L A G E S T I Ó N

Diagnóstico

Caracterización de residuos

Generación

Almacenamiento

Técnicas de aprovechamiento

Gestión de los residuos

Estrategias de minimización de

residuos

Separación en la fuente

I M P L E M E N T A C I Ó N Y O R I E N T A C I Ó N

Programa de gestión de los

residuos

Minimización

Separación en la fuente

Transporte y Almacenamiento

temporal

Aprovechamiento y Disposición final

Planes de contingencia

Estrategias de minimización de

residuos

Separación en la fuente

S E G U I M I E N T O Y M E J O R A

Indicadores

Metas

Técnicas de recolección

Evaluación de datos

Auditorias

Registro y vigilancia