Guia fisica I

25
- PREGUNTAS - 1.- El conjunto de elementos que no cambian de valor en un sistema físico. A) Propiedades. B) Constantes. C) Modelos. D) Medidas 2.- Si se tiene una fuente luminosa (lámpara) encendida y colocado enfrente a un lápiz, a una distancia de 20 y 10 cm, observa las sombras proyectadas: la sombra es más clara a 20 cm. A) VERDADERO B) FALSO 3.- Si calculas el peso de varios cuerpos cuya masa es de 1 kg, 2 g y 0.78 ml. Identifica ¿Cuál es la variable de este problema? A) La gravedad del cuerpo. B) La forma del cuerpo. C) El peso del cuerpo. D) La masa del cuerpo. 4.- Al colocar una barra de plastilina en agua, esta se hunde, pero si elaboras un barco con la plastilina y lo colocas en el agua ya no se hunde. ¿Indica que variable modificaste? A) área y volumen. B) peso y volumen. C) área y peso. D) peso y masa. 5.- Una barra de cobre de 500 cm, se alarga cuando se calienta de 12°C a 32°C. El

Transcript of Guia fisica I

- PREGUNTAS -

1.- El conjunto de elementos que no cambian de valor en un sistema físico.

A) Propiedades. B) Constantes. C) Modelos. D) Medidas

2.- Si se tiene una fuente luminosa (lámpara) encendida y colocado enfrente a un lápiz, a una distancia de 20 y 10 cm, observa las sombras proyectadas: la sombra es más clara a 20 cm.

A) VERDADERO B) FALSO

3.- Si calculas el peso de varios cuerpos cuya masa es de 1 kg, 2 g y 0.78 ml. Identifica ¿Cuál es la variable de este problema?

A) La gravedad del cuerpo. B) La forma del cuerpo. C) El peso del cuerpo. D) La masa del cuerpo.

4.- Al colocar una barra de plastilina en agua, esta se hunde, pero si elaboras un barco con la plastilina y lo colocas en el agua ya no se hunde. ¿Indica que variable modificaste?

A) área y volumen. B) peso y volumen. C) área y peso. D) peso y masa.5.- Una barra de cobre de 500 cm, se alarga cuando se calienta de 12°C a 32°C. El

coeficiente de dilatación lineal del cobre es de 17 X 10-6 (°C)-1. El calor y el alargamiento son...

A) directamente proporcionales al cuadrado. B) inversamente proporcionales al cuadrado. C) directamente proporcionales. D) inversamente proporcionales.

6.- Observando las figuras, vemos que la longitud CB, está relacionada con la longitud AB. Entre las dos longitudes podemos decir que están ...

A) en proporción directa. B) en proporción inversa. C) sin proporción. D) en igualdad.

7.- El índice de puntualidad en una escuela primaria durante el mes de abril se puede observar en la gráfica ¿Qué grupo tendrá mayor asistencia en mayo?

A) 1o B) 3o C) 6o D) 4o

8.- De las siguientes gráficas ¿Cuál nos muestra una relación directamente proporcional?

A)

B)

C)

D)

9.- Al utilizar una podadora manual la ...

A) jalas y empujas. B) enciendes. C) calientas. D) enfrías.

10.- Probando un auto, se registró la información en la siguiente tabla que te ayudará a dar respuesta a la siguiente pregunta ¿En qué lapso hay M.R.U.?

A) D y E. B) B y C. C) A y B. D) C y D.

11.- Esta es equivalente a la fuerza aplicada, pero de dirección contraria al desplazarse el cuerpo con un movimiento rectilíneo uniforme.

A) Fricción cinética. B) Fricción estática. C) Deflectora. D) Normal.

12.- Una mesa o una silla no se mueve por que:

A) La fuerza de gravedad los empuja hacia abajo. B) La fuerza neta es diferente de cero. C) La fuerza neta es igual a cero. D) No se aplica una fuerza.

13.- Cualquier televisión al encenderse forma una imagen que está formada por unaserie de disparos de electrones que van dirigidos hacia el vidrio. ¿Por qué al acercarse un iman a la pantalla se ve una mancha en la pantalla?

A) Porque existe un color con más tinta. B) El iman desvía a los electrones. C) Hay más tinta de un color. D) Se descompuso el televisor.

14.- Cuando tenemos un movimiento impulsado por una fuerza neta diferente de cero, la velocidad va cambiando. Este cambio va estar en proporción:

A) Directa al producto de la fuerza por el tiempo. B) Directa al producto de la fuerza por la masa. C) Directa a la fuerza e inversa al tiempo. D) Directa a la masa.

15.- Un carrito es jalado con cierta fuerza durante un tiempo determinado, si se mantiene constante la masa de éste, así como el tiempo de interacción de la fuerza la cual es disminuida a la mitad ¿Qué le sucede al cambio de su velocidad?

A) Se mantiene constante. B) Disminuye a la mitad. C) Aumenta el doble. D) Aumenta la mitad.

16.- Si quieres mover una pelota necesitas ....

A) aplicarle una fuerza. B) ir hacia ella. C) levantarla. D) moverla.

17.- Cuando sobre un cuerpo, no actúa fuerza alguna, se encontrará en reposo, lo anterior a que ley se refiere:

A) Tercera Ley de Newton. B) Segunda Ley de Newton. C) Primera Ley de Newton. D) Ley de la gravitación.

18.- Tienes dos paquetes, uno de 5 kg. y otro de 7 kg. y ambos caen de una alturade 60 cm, al vacio. ¿Cuál de los dos esperas que llegue primero al piso?

A) Uno se detiene en el aire B) Caen al mismo tiempo. C) El de 5 kg. D) El de 7 kg.

19.- Al hervir agua, en dos distintos estados de la república una tarda más tiempo que la otra en hervir ¿Por qué se presenta este fenómeno?

A) Porque es más fría el agua en un lugar que en otro. B) Por que se calienta con el sol. C) Por que puede ser agua de mar. D) Por la altura del estado.

20.- Si viene en picada un helicóptero comercial y un avión de guerra, ¿Quién llega más rápido al suelo?

A) Ambos llegan al mismo tiempo. B) El helicóptero. C) El avión.

21.- Cuando los proyectiles se lanzan con un ángulo muy elevado, éstos alcanzan grandes alturas provocando que...

A) se alcance una gran distancia B) se alcance poca distancia. C) el aire no lo deje mover. D) la distancia sea mínima.

22.- Un automóvil parte del reposo y en 10 s alcanza una velocidad de 8 m/s. En los próximos 15 s su velocidad llega a 16 m/s y finalmente, en los siguientes 12 s su velocidad es de 30 m/s. ¿Cuál ha sido su aceleración en el segundo intervalo?

A) 2.4 X 10-1 m/s2. B) 3.6 X 10-1 m/s2. C) 4.2 X 10-1 m/s2. D) 5.3 X 10-1 m/s2.

23.- El estado de ingravidez se relaciona con la fuerza de gravedad cuando:

A) Un cuerpo está dentro de otro y tienen la misma aceleración. B) Un cuerpo está dentro de otro y tienen distinta aceleración. C) Los cuerpos tienen distinto peso. D) Los cuerpos tienen igual peso.

24.- Es el gráfico que representa dos fuerzas con una resultante, las fuerzas tienen un ángulo de separación de 120°. Además representa una fuerza equilibranteen este sistema.

A)

B)

C)

25.- Un cuerpo metálico está sostenido como lo muestra la figura, utilizando el método del paralelogramo, el peso del cuerpo metálico y la fuerza que ejerce la cuerda es:

A) F2 = 17 N, F1 = 20 N. B) F2 = 10 N, F1 = 28 N. C) F2 = 25 N, F1 = 40 N D) F2 = 30 N, F1 = 45 N.

26.- Calcula el trabajo que realiza una persona que pesa 87 kg al subir una escalera de 5 m de longitud.

A) 180 J. B) 276 J. C) 4267 J. D) 698 J.

27.- Se tiene un plano inclinado cuya longitud es de 13 m y cuya base es 12 m. ¿Qué trabajo realizarán para subir un bloque metálico de 7 toneladas?

A) 9 J. B) 27 J. C) 56 J. D) 91 J.

28.- Un clavadista se encuentra en un trampolín de 15 m de altura, si su peso es de 46 kg. ¿Cuál es su energía potencial?

A) 155 J. B) 3580 J. C) 6768 J. D) 4987 J.

29.- Un cuerpo de 1000 N se deja caer de un edificio desde una altura de 100 m, su energía cinética desarrollada en el momento del impacto con el suelo es :

A) 9,800 J. B) 10,000 J. C) 50,000 J. D) 100,000 J.

30.- Dos niños juegan en la resbaladilla, a medida que baja uno de ellos, aumentasu energía:

A) Potencial elástica. B) Desplazatoria. C) Vibracional. D) Cinética.

31.- Si un cuerpo se deja caer gana:

A) Energía potencial gravitacional. B) Energía cinética traslacional. C) Energía cinética rotacional. D) Trabajo.

32.- Una presa abre sus compuertas diariamente a las 11:00 am, aquí presenta:

A) Energía cinética. B) Energía potencial. C) Energia gravitacional. D) Energía rotacional.

33.- Se clava una tabla, si la energía del martillo es de 3 joules y el clavo entra en la tabla 0.11 m. ¿A cuánto equivale la energía cinética en el instante que el clavo entró en la tabla?

A) Se pierde poco a poco. B) Se conserva. C) Al máximo. D) A cero.

1.- Del modelo cinético molecular estudiado en tu fascículo, ¿Qué sucede al inflar un globo?

A) Se dilata más a menor temperatura. B) Se dilata más a mayor temperatura. C) La estructura cambia totalmente. D) Los gases ocupan menor espacio.

2.- El anillo de gravesande consta de dos piezas, la primera A es una bola metálica y la segunda B un anillo metálico, a temperatura ambiente la figura A sepuede introducir en el anillo, si se le aplica calor a la figura A, ésta no puede

atravesar el anillo de la figura B. En base a ésto, ¿porqué la pieza A no puede atravezar el anillo?

A) La combinación de A y B B) A la dilatación del metal. C) A la contracción del anillo.

3.- Carlos tiene un tanque estacionario de gas de 200 litros, al llegar el camiónpidió unicamente $ 600.00. Si el combustible cuesta $ 3.76 por litro, ¿cuantos litros le cargaron al tanque?.

A) 2256 litros B) 752 litros C) 184 litros D) 159.57 litros

4.- Cuando Citlalli pasea en sus patines, percibe que las ruedas se mueven lentamente respecto al esfuerzo que realiza para moverse. De acuerdo a lo anterior, el rozamiento en el mecanismo de los patines produce un trabajo negativo.

A) VERDADERO B) FALSO

5.- El trabajo mecánico sólo produce energía calorífica.

A) VERDADERO B) FALSO

6.- Una máquina con 25% de eficiencia realiza un trabajo externo de 200 joules. ¿Cuánto trabajo de entrada se requirió?

A) 800 J. B) 500 J. C) 50 J. D) 10 J.

7.- ¿Cuál es la eficiencia de una polea con la cual se suben 3000 Kg al aplicarleuna fuerza de 70 N?

A) 4.2 %. B) 6.9 %. C) 8.9 %. D) 10.9 %.

8.- ¿Por qué aumenta de tamaño un material al transmitirle calor?

A) porque sus moléculas aumentan su movimiento provocando que la distancia entreellas crezca. B) por contracción debido al calor. C) porque los jalan. D) por fricción.

9.- Si a una masa de 66 g de agua, se le suministra un trabajo de 7.18 KJ, la temperatura:

A) Se transmite B) No tiene cambio. C) Es menor. D) Es mayor.

10.- Tomando en cuenta los datos de la tabla, en donde se calentaron 200g de aguaen tres vasos durante 3 minutos, la energía interna en el vaso 1 es:

A) 127 KJ. B) 25 KJ. C) 6 KJ. D) 2 KJ.

11.- Calcula la potencia de una plancha que calienta 200 g de agua en 3 min., de 20°C a 100°C.

A) 20.25 Kwatt. B) 37.33 Kwatt. C) 49.14 Kwatt. D) 78.98 Kwatt.

12.- En un calentador eléctrico aumentó la temperatura de 30 Kg de agua, de 20°C hasta 60°C, en 10 segundos. Calcula la potencia.

A) 504 kw. B) 300 kw. C) 250 kw. D) 145 kw.

13.- En un calentador químico, aumenta la temperatura del agua cuando se queman 0.0383 kg. de gasolina durante 35 segundos (1.0 kg. de gasolina producen 46 000 kj de energía calorífica), calcula la potencia.

A) 750 kw. B) 345 kw. C) 108 kw. D) 50.3 kw.

14.- En una olla se calienta agua y al destapar se observa una gran emisión de calor. Al medir la temperatura del líquido y el vapor se obtiene el mismo valor, entonces:

A) El líquido tiene mayor contenido de calor. B) El líquido tiene menor contenido de calor. C) El vapor tiene mayor contenido de calor. D) Ambos tienen igual contenido de calor.

15.- ¿Cuál es la energía transmitida entre dos masas de agua, una es de 450 g y se encuentra a 75 °C y otra es de 1200 g a 32 °C?

A) 297 J. B) 476 J. C) 317 J. D) 902 J.

16.- En temperatura ambiente se encuentran dos figuras una de metal y otra de plástico por lo que:

A) está más caliente la de plástico. B) está más fría la de plástico. C) están a la misma temperatura. D) está más fría la de metal.

17.- Al someter a enfriamientos una solución su energía potencial ...

A) aumenta y disminuye simultáneamente. B) permanece igual. C) disminuye. D) aumenta.

18.- Al caer un golpe de agua sobre una turbina ésta puede generar ...

A) electricidad. B) trabajo. C) energía. D) calor.

19.- Si colocas una mano en tu pierna y traes pantalón se siente caliente:

A) Porque la ropa impide que el calor se disperse rápidamente. B) Porque el calor que se siente lo transmite la ropa C) Porque la mano transmite el calor. D) Porque la ropa provoca más calor.

20.- Durante una nevada, una liebre se entierra en la nieve para:

A) Reducir la pérdida de calor. B) Ambientarse al frío. C) Obtener calor. D) Calentarse.

21.- Al pasar frente a ti una persona en la calle, percibes su fragancia debido aque:

A) Al evaporarse el perfume el aire es el medio de convección. B) Al evaporarse el perfume el aire es el medio de conducción. C) Ocurren ambos fenómenos simultáneamente. D) La presión atmosférica.

22.- En el experimento descrito en tu fascículo de los experimentos de Magdeburgo, las esferas de cobre una vez unidas, ni 16 caballos podrían separarlas debido a:

A) La falta de fuerza de los caballos. B) El vacío que las unía. C) El aire que las unía. D) Que son huecas.

23.- Debido a las limitaciones del mercurio como termómetro, se utilizan termómetros de gas cuyo fundamento se basa en:

A) Propiedades de presión y temperatura de los gases. B) Propiedad de volumen y temperatura de los gases. C) Propiedades de presión y volumen de los gases. D) Propiedades de temperatura y presión.

24.- Calcula la fuerza que se aplicó a un colchón si se ejerció una presión de 58Pa en una área de 36 cm².

A) 0.1023 N. B) 0.1765 N. C) 0.2088 N. D) 0.2901 N.

25.- Al aumentar la temperatura de un gas manteniendo constante la presión ...

A) el volumen se mantienen constante. B) el volumen permanece constante. C) se reduce el volumen.

D) aumenta el volumen.

26.- El volumen de un gas disminuye en relación directa a la temperatura, si se mantiene la presión constante.

A) VERDADERO B) FALSO

27.- Si quieres hacer un pastel en dos lugares distintos como en Toluca o la Cd. de México, la cantidad de royal que utilizarías...

A) es menor en la Cd. de México. B) es igual en los dos lados. C) es menor en Toluca. D) es mayor en Toluca.

28.- El principio de Pascal dice ...

A) Si a un recipiente le pones agua y lo cierras la presión es la misma en todossentidos.

B) Que si se aumenta la presión en los fluidos aumenta su velocidad. C) Al introducir un cuerpo en un recipiente con agua, la cantidad de agua desplazada es la misma que la masa del cuerpo.

29.- Una causa de la tensión superficial puede ser también...

A) altura a la que se encuentra el líquido. B) presión atmosférica C) tensión interior. D) adhesión.

30.- Los vasos comunicantes siempre llegan al mismo nivel ...

A) por el líquido contenido en los vasos. B) debido a la presión atmosférica. C) por la presión que ejerce el agua. D) por las características del aire.

31.- Cuando te encuentras en una alberca y cargas una piedra sientes que no pesa porque ...

A) el empuje ascendente provoca esta sensación. B) en el agua los cuerpos no tienen peso. C) la piedra no tiene peso. D) la piedra es pomex.

1.- Conjunto de elementos que cambian de valor en un sistema físico, a través de los cuales predecimos su comportamiento, se llaman:

A) propiedades. B) variables. C) modelos. D) medidas.

2.- El conjunto de elementos que no cambian de valor en un sistema físico.

A) Propiedades. B) Constantes. C) Modelos. D) Medidas

3.- Un corredor con una masa de 65 kg recorre una pista circular de 50 m de radioa una velocidad de 8 m/s. ¿Cuál es el elemento variable?

A) La velocidad del corredor. B) El radio de la pista. C) La masa del corredor. D) Altura del corredor.

4.- Al colocar una barra de plastilina en agua, esta se hunde, pero si elaboras un barco con la plastilina y lo colocas en el agua ya no se hunde. ¿Indica que variable modificaste?

A) área y volumen. B) peso y volumen. C) área y peso. D) peso y masa.

5.- En el siguiente dibujo podemos decir que entre mayor sea el peso...

A) se mueven más las partículas. B) menor es la presión. C) mayor es la presión. D) hay más movimiento.

6.- Dos máquinas producen 100 piezas en 8 hrs., por lo tanto 4 máquinas producen las mismas 100 piezas en 4 hrs., la relación entre el número de máquinas y el tiempo es:

A) Inversamente proporcional. B) Directamente proporcional. C) Inversa. D) Directa.

7.- Se desea saber el trabajo a realizar para arrastrar un trineo sobre una pistahorizontal a una distancia de 8 m. Si la fuerza ejercida en la cuerda es de 75 N formando un ángulo de 28° con la horizontal. De las figuras siguientes ¿cuál es la representación grafica adecuada?

A)

B)

C)

D)

8.- Las mediciones de temperatura en el termómetro son:

A) Proporcionales. B) Cuantitativas. C) Cualitativas. D) Indirectas.

9.- Al abrir un cajón de tu ropero, aplicando fuerza, ...

A) descompones el cajón. B) empujas el cajón. C) cierras el cajón D) jalas el cajón.

10.- Resuelve el siguiente problema considerando la siguiente tabla de información. En este lapso ocurre un desplazamiento con movimiento rectilíneo uniforme

A) c y d. B) e y f. C) h y g. D) a y b.

11.- Al iniciar el movimiento de un carro ocurre...

A) fuerza de fricción estática y cinética. B) fuerza de fricción cinética. C) fuerza de fricción estática. D) fuerzas de gravedad y normal.

12.- Una mesa o una silla no se mueve por que:

A) La fuerza de gravedad los empuja hacia abajo. B) La fuerza neta es diferente de cero. C) La fuerza neta es igual a cero. D) No se aplica una fuerza.

13.- Sin la presencia de esta fuerza no podrías detenerte.

A) Fricción estática. B) Fricción cinética. C) Fuerza deflectora. D) Fuerza normal.

14.- Una campana comienza a tocar, cada golpe tarda 2 s y el diámetro de la campana es de 50 cm ¿Cuál es la velocidad que lleva el péndulo de la campana?

A) 0.05 m/s. B) 0.25 m/s. C) 0.50 m/s. D) 0.06 m/s.

15.- Un carrito es jalado con cierta fuerza durante un tiempo determinado, si se mantiene constante la masa de éste, así como el tiempo de interacción de la fuerza la cual es disminuida a la mitad ¿Qué le sucede al cambio de su velocidad?

A) Se mantiene constante. B) Disminuye a la mitad. C) Aumenta el doble. D) Aumenta la mitad.

16.- ¿Con qué velocidad saldra una bala de 0.012 kg del cañon de un arma, si durante 2 milésimos de segundo es impulsada por los gases generados al quemar la pólvora con una fuerza constante de 2580 N?

A) 430 m/s. B) 309.6 m/s. C) 619.2 m/s. D) 154.8 m/s.

17.- Se tiene dos poleas para levantar dos cuerpos uno con 60 N y otro con 85 N por lo que podemos decir que:

A) Necesitamos la misma fuerza para levantar los cuerpos. B) Si utilizamos la misma fuerza se elevan a la misma altura. C) Se necesita más fuerza para levantar el primer cuerpo. D) Se necesita más fuerza para levantar el segundo cuerpo.

18.- Tienes dos paquetes, uno de 5 kg. y otro de 7 kg. y ambos caen de una alturade 60 cm, al vacio. ¿Cuál de los dos esperas que llegue primero al piso?

A) Uno se detiene en el aire B) Caen al mismo tiempo. C) El de 5 kg. D) El de 7 kg.

19.- Si tenemos un objeto de 0.5 kg, su peso será igual a ....

A) 0.196 kg. B) 0.5 kg. C) 0.5 N. D) 4.9 N.

20.- Se deja caer un botón y una pluma de ave en un recipiente al vacio simultáneamente, entonces ...

A) ambos caen al mismo tiempo. B) cae menos rápido el botón. C) cae menos rápido la pluma. D) cae más rápido el botón.

21.- Carlos, el domingo fue a la feria y se fue al juego de los aros, el quiere insertar un aro en una botella, ¿Cómo es más probable que lo inserte?

A) Cuando está haciendo mucho aire. B) Haciendo un tiro parabólico. C) Lanzándolo en línea recta. D) Cuando no hace aire.

22.- La velocidad se relaciona con la aceleración de la forma siguiente:

A)

B)

C)

D)

23.- En una caída libre se puede presentar el estado de ingravidez cuando ...

A) se adquiere la misma aceleración de la fuerza de gravedad. B) ninguno de los cuerpos participantes se acelera. C) uno de los cuerpos participantes tienen mayor aceleración que otro. D) un cuerpo tiene mayor peso que el otro.

24.- Sonia amarró una cuerda a un árbol, la cuerda tiene dos extremos uno al estey otro al sur, y se va a colocar otra cuerda que nos muestre la resultante del sistema de fuerzas. ¿Cuál de las figuras siguientes es la que respresenta el problema?

A)

B)

C)

25.- Un barco navega hacia el norte con una velocidad de 15 nudos. Si la corriente del mar esta dirigida al oeste y tiene una velocidad de 7 nudos. Calcula a qué velocidad navega el barco.

A) 11.18 nudos. B) 13.26 nudos. C) 16.95 nudos. D) 19.67 nudos.

26.- Tres hombres suben un mueble de 50 kg hasta el tercer piso de una casa, dicho piso se encuentra a una altura de 8 m con respecto a la calle ¿Qué trabajo realizarán cada uno?

A) 78.9 J. B) 90.5 J. C) 1308 J. D) 585.9 J.

27.- ¿Qué trabajo realiza una fuerza de 20 N al mover su punto de aplicación a 8 m en su propia dirección?

A) 90 J. B) 100 J. C) 160 J.

D) 184 J.

28.- Calcular la energía potencial necesaria para elevar un cuerpo de 28 kg hastauna alturade 2.5 m en 3 segundos. Expresar el resultado en J.

A) 567.9 J. B) 686.7 J. C) 703.4 J. D) 980.3 J.

29.- Si tenemos en el piso un objeto de 16 kg y lo elevamos hasta una altura de 5m su energía potencial se incrementa a:

A) 31.3 J. B) 80 J. C) 784 J. D) 392 J.

30.- El día y la noche son una manifestación de energía:

A) Rotacional. B) Vibratoria. C) Elástica. D) Cinética.

31.- ¿Qué es lo que provoca que en la montaña rusa, el carrito suba después de haber bajado una pendiente prolongada?

A) La energía cinética adquirida en la bajada. B) La energía gravitacional sobre el carrito. C) La energía potencial del carrito. D) La energía eléctrica de las vías.

32.- Cuando un cuerpo se desplaza rectilíneamente y la velocidad de desplazamiento decrece, el valor de ésta energía también decrecerá.

A) Energía cinética traslacional. B) Energía potencial. C) Energía rotatoria. D) Energía cinética.

33.- Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia abajo, en la medida que la altura con respecto al suelo es menor, disminuye el valor de la energía:

A) Potencial gravitatoria. B) Cinética elástica. C) Potencial. D) Cinética.