Guia de Dispensacion med oncologicos orales (2).xlsx

51
LEOPROSTIN CHALVER Polvo para infusión 11,25 mg 1 AMP CADA 3 MESES ELIGAR TECNOFARMA Polvo para infusión 22,5 mg 1 AMPOLLA CADA 3 MESES ACETATO DE MEGESTROL MEGAPLEX AL PHARMA S.A. 160 MG TAB, CAJA X 30 TAB ANTICONCEPTIVO HORMONAL COADYUNDANTE EN TTO DE CARCINOMA METASTASICO DE ENDOMETRIO, Y CA DE MAMA. CAQUEXIA POR CANCER O VIH Y ANOREXIA 1 TAB/24H ANASTROZOL TROZOLET TECNOFARMA TAB 1MG, CAJA X 28 TAB INH DE AROMATASA CANCER DE MAMA AVANZADO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS 1 TAB/24H LUTAMIDAL TECNOFARMA TAB 150 MG, CAJA X 28 MONOTERAPIA CANCER DE PROSTATA AVANZADO 1 TAB/24H LUTAMIDAL TECNOFARMA TAB 50 MG, CAJA X 30 CANCER DE PROSTATA AVANAZADO COMBINADO CON CASTRACION O CONN ANALOGO LHRG (LEUPROLIDE, GROSERELINA). O CANCER DE PROSTATA LOCAL AVANZADO NO METASTASICO CON PACIENTE QUE NO ACPETAN LA CASTRACION O ALGUNA CX 1 TAB/24H INDICACIONES COADYUDANTE EN EL TTO DE CANCER DE PROTATA AVANZADO, SIN CX PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIA LABORATO RIO PRESENTACION COMERCIAL DOSIS GRUPO TERAPEUTICO AGOSTINA HORMONA LEUTINIZANTE, ANTINEOLASICO, AGENTE ENDOCRINO METABOLILCO BICALUTAMIDA ANTAGONISTAS DE HOMONAL Y ELEMENTOS RELACIONADOS LEUPROLIDE, ACETATO

Transcript of Guia de Dispensacion med oncologicos orales (2).xlsx

LEOPROSTIN CHALVERPolvo para infusión 11,25 mg

1 AMP CADA 3 MESES

ELIGAR TECNOFARMAPolvo para infusión 22,5 mg

1 AMPOLLA CADA 3 MESES

ACETATO DE MEGESTROL

MEGAPLEXAL PHARMA S.A.

160 MG TAB, CAJA X 30 TAB

ANTICONCEPTIVO HORMONAL

COADYUNDANTE EN TTO DE CARCINOMA METASTASICO DE ENDOMETRIO, Y CA DE MAMA. CAQUEXIA POR CANCER O VIH Y ANOREXIA

1 TAB/24H

ANASTROZOL TROZOLET TECNOFARMA TAB 1MG, CAJA X 28 TAB INH DE AROMATASACANCER DE MAMA AVANZADO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS

1 TAB/24H

LUTAMIDAL TECNOFARMA TAB 150 MG, CAJA X 28MONOTERAPIA CANCER DE PROSTATA AVANZADO

1 TAB/24H

LUTAMIDAL TECNOFARMA TAB 50 MG, CAJA X 30

CANCER DE PROSTATA AVANAZADO COMBINADO CON CASTRACION O CONN ANALOGO LHRG (LEUPROLIDE, GROSERELINA). O CANCER DE PROSTATA LOCAL AVANZADO NO METASTASICO CON PACIENTE QUE NO ACPETAN LA CASTRACION O ALGUNA CX

1 TAB/24H

INDICACIONES

COADYUDANTE EN EL TTO DE CANCER DE PROTATA AVANZADO, SIN CX

PRINCIPIO ACTIVO

NOMBRE COMERCIA

LABORATORIO

PRESENTACION COMERCIAL

DOSISGRUPO

TERAPEUTICO

AGOSTINA HORMONA LEUTINIZANTE, ANTINEOLASICO, AGENTE ENDOCRINO METABOLILCO

BICALUTAMIDAANTAGONISTAS DE

HOMONAL Y ELEMENTOS RELACIONADOS

LEUPROLIDE, ACETATO

CAPECITABINA XELODA ROCHE TAB 500MG ANALOGO DE PIRIMIDINAS (5FU), SE CONVIERNTE POR METABOLISMO EN 5-FU

CANCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO O METASTASICO, RESITENTES A PACLITAXEL O ANTRACICLINAS. (NO APROBADAS :CANCER COLORRECTAL, CA GASTRICO, CA ESOFAGICO)

3TAB C/12H X 2 SEMANAS DESCAN SANDO 1, CICLOS CADA 3 SEMANAS

CICLOFOSFAMIDA ENDOXAN BAXTER GRAGEA 50 MG

ANTINEOPLASICO ALQUILANTE (ANALOGO DE MOSTAZA N ITROGENADA), INMUNOSUPRESOR (PROFARMACO: ACROLEINA Y FOSFARAMIDA )

COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LINFOMAS MALIGNOS INCLUYENDO EL LINFOMA DE BURKITT, ENFERMEDAD DE HODGKIN, LINFOSARCOMA LINFOBLÁSTICO, MIELOMA MÚLTIPLE, LEUCEMIA LINFOCÍTICA Y LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA, MICOSIS FUNGOIDE, NEUROBLASTOMA, RETINOBLASTOMA

1 A 5 MG/KG DE PESO AJUSTANDO DOSIS YA LA TOLERANCIA

CIPROTERONA ONCOTERONA BIOTOSCANA TABLETA X 50 MGANTIANDROGENO, DERIVADO DEL PROGESTÁGENO

COADYUVANTE O ALTERNATIVO EN EL TRATAMIENTO DE CARCINOMA DE PRÓSTATA CUANDO NO HA RESPONDIDO A OTRO TRATAMIENTO; HIPERSEXUALIDAD MASCULINA. HIRSUTISMO EN MUJERES

4 - 6 TAB C/24H

CLORAMBUCILO LEUKERAN GSK TABLETA X 2 MGAGENTE ALQUILANTE, ANALOGO DE LAS MOSTAZAS NITROGENADAS

COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA, LINFOCITICA CRONICA, LINFOMAS MALIGNOS INCLUYENDO LINFOSARCOMA, LINFOMA GIGANTE FOLICULAR Y ENFERMEDAD DE HODGKIN

7 -14 MG C/24H (0,1-0,2 mg/kg)

GOSERELINA ZOLADEX ASTRAZENECA INYECCION IM X 10,8MG

AGENTE ANTINEOPLASICO. AGONISTA DE LA HORMONA LIBERADORA DE HORMONA LEUTINIZANTE

CANC ER DE MAMA, PALIATIVO EN ETAPA AVANZADA EN MUJERES PERIMENOPAUSICAS. ENDOMETRIOSIS. CANCER DE PROSTATA AVANZADO

UN IMPLANTE CADA 12 SEMANAS

DASATINIB SPRYCELLBRISTOL & MYERS

20MG 50MGTABLETA X 70MG 100MG

AGENTE INMUNOMODULADOR ANTINEOPLASICO.

TRATAMIENTO DE ADULTOS CON LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA CON RESISTENCIA O INTOLERANCIA A TERAPIA PREVIA, INCLUIDO IMATINIB. TRATAMIENTO DE ADULTOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE CROMOSOMAS FILADELFIA POSITIVO CON REISTENCIA O INTOLERANCIA A TERAPIA PREVIA.

100MG DIA PARA LMC, 140MG DIA PARA FASE MIELOBALSTICA O LINFOBLASTICA

ERLOTINIB TARCEVA ROCHETABLETA 100 MG 150 MG

INH DE LA TIROSIN QUINASA DEL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO.

CANCER PULMONAR NO MICROCÍTICO LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO DESPUES DE FRACASO DE AL MENOS UN RÉGIMEN DE QT. CON GEMCITABINA ESTA INDICADO COMO PRIMERA LINEA EN EL MANEJO DE CA DE PANCREAS LOCALMENTE AVANZADO, IRRESECABLE Y METÁSTASICO.

100MG AL DIA PARA CA PANCREAS CON GEMCITABINA150MG AL DIA PARA CA PULMONAR

EXEMESTANO AROMASIN PFIZER TABLETA 25MGINHIBIDORES DE AROMATASA

•Cáncer de mama avanzado en mujeres postmenopáusicas con una evolución de la enfermedad después del tratamiento con tamoxifeno. •Tratamiento adyuvante de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama temprano receptor de estrógeno positivo, que han recibido 2 a 3 años de tratamiento con tamoxifen y cambian por Aromasin para completar un total de 5 años consecutivos de hormonoterapia adyuvante.

25 mg/DIA

LETROZOL FEMARA NOVARTIS TABLETA 2.5MGINHIBIDORES DE AROMATASA

•Femara se usa para tratar el cáncer de mama, localmente avanzado o metastásico (diseminado) positivo para el receptor de estrógeno o receptor hormonal desconocido. Se indica únicamente a mujeres postmenopáusicas (ya no tienen períodos menstruales). Puede usarse como tratamiento de primera línea. •Femara puede usarse para tratar el cáncer de mama avanzado en mujeres postmenopáusicas cuya enfermedad ha empeorado después del tratamiento de antiestrógeno. •Se ha aprobado el uso de Femara para el tratamiento adyuvante de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama temprano positivo para el receptor hormonal.

2.5 mg/DIA

MELFALAN AlkeranAGENTE ALQUILANTE, ANALOGO DE LAS MOSTAZAS NITROGENADAS

•Mieloma múltiple •Cáncer ovárico •Neuroblastoma •Rabdomiosarcoma •Cáncer de mama •Se utiliza en algunos regímenes de acondicionamiento antes de un transplante de médula ósea

MIELOMA MULTIPLE Inducción : •6 mg PO qDIA x2-3 SEM, OR •10 mg PO qDIA x7-10 DIAS, OR •0.15 mg/kg/DIA PO x7 DIAS, OR •0.25 mg/kg/DIA PO x4 DIAS, OR Mantenimiento: •Esperar hasta que gobulos blanco y plaquetas aumenten •1-3 mg PO qDIA, OR •0.05 mg/kg/DIA PO, OR CANCER DE OVARIO : 0.2 mg/kg/DIA PO x5 DIAS; REPETIR q4-5 SEMANAS

METOTREXATE TECNOFARMA

Solution Inyectable •25mg/mL (500 mg , 50 mg )TABLETAS : •2.5mg•5mg•7.5mg•10mg•15mg

Antimetabolito

Tratamiento de los cánceres de : •Mama •Cabeza y el cuello •Estómago y del esófago. •Leucemia linfoblástica aguda (LLA), •Sarcomas •Linfoma no Hodgkin (NHL) •Tumor trofoblástico de la gestación •Micosis fungoide (linfoma cutáneo de células T) •Psoriasis •Artritis Reumatoide •Leucemia meninguea •Artritis Reumatoide •Enfermedad de Crohn •Esclerosis Multiple

Rango de dosis como antineoplasico: 30-40 mg/sc /semana to 100-12,000 mg/sc. con rescate de leucovorin .

Neoplasias Trofoblásticas: Usualmente 15-30 mg/DIA PO/IM x5 days, se puede repetir

El linfoma de Burkitt , Estadio I/II: 10-25 mg/dia PO x4-8 Dias . LEUCEMIA MENINGUEA 12 mg Intratecal q2-5Dias Dosis semanal PO, IM or IV dose: 10-25 mg/semanal PSORIASISDosis dividida PO : 2.5 mg q12hr por 3 dosisOSTEOSARCOMA Inicial: 12 g/sc IV infusion durante 4 horas en semana 4, 5, 6, 7, 11, 12, 15, 16, 29, 30, 44, & 45 despues se sugiere en combinación con otra quimioterapia. ARTRITIS REUMATOIDE PO DOSIS UNICA 7.5 mg qSEMANA PO dosis dividida of 2.5 mg q12hr for 3 dosis,semanal Incremento de la respuesta optima ; no mas de 20 mg (Riesgo de mielosupresión) Tumor trofoblástico de la gestación

NILOTINIB TASIGNA NOVARTIS CAPSULAS DE 150 MG 200 MG

Iinhibidores de la TIROSIN KINASA

•Leucemia mieloide crónica (LMC). No respondió bien al tratamiento con imatinib (Gleevec) o que no pueden tomar imatinib •Cromosoma Filadelfia positivo, de nuevo diagnóstico, en fase crónica

LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA : CROMOSOMA FILADELFIA POSITIVO •DIAGNOSTICO NUEVO PO : 300 mg q12h • RESISTENCIA O INTOLERANCIA A IMATINIB PO : 400 mg /DIA

PEGFILGASTRIMJERINGA PRELLENADA 6MG/0.6ML

G-CSF, factor estimulante de colonias de granulocitos

Indicado para disminuir la incidencia de infección en pacientes con tumores malignos no mieloides . Neutropenia Febril

COMPLEMENTO DE LA QUIMIOTERAPIA 6mg SC POR CICLO DE QT

TALIDOMIDA

Capsulas•50mg•100mg•200mg

Agente inmunomodulador y un Agente antiangiogénico.

• Tratamiento de lesiones de la piel relacionadas con la lepra. •Se ha investigado su uso en diversas enfermedades cancerosas, tales como: mieloma múltiple, carcinoma de células renales, glioblastoma multiforme y macroglobulinemia de Waldenström. También como tratamiento de la enfermedad de injerto contra huésped (GVHD, por su sigla en inglés) luego de un trasplante de médula ósea.

• Lesiones de la piel relacionadas con la lepra Inicial: 100-300 mg PO.

•MIELOMA MULTIPLE 200 mg PO qHS en 28 dias ciclo TOMAR 40 mg de dexametasona dias 1-4, 9-12, 17-20 de 28 dias .

TAMOXIFENOASTRAZENECA TECNOFARMA

tabletas•10mg•20mg

Antiestrógenos

•Tratamiento adyuvante mama con nódulos linfáticos negativos o positivos. Los cánceres con receptores positivos de estrógeno y progesterona. Reduce el riesgo de padecer cáncer de mama en el pecho contrario. •Cáncer de mama metastásico • Carcinoma ductal in situ que hayan finalizado la cirugía y la terapia de radiación. Tamoxifen puede reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo. Los riesgos y beneficios de la terapia con tamoxifen deben tratarse en este contexto. •Alto riesgo de padecer cáncer de mama para reducir la incidencia de desarrollarlo. •Tratamiento del cáncer ovárico.

10 mg PO BID x 5 años,

20 mg PO qD x 5 años

TEMOZOLAMIDA TEMODAL

capsulas•5mg•20mg•100mg•140mg•180mg•250mg

Agente alquilante•Tratamiento de los tumores cerebrales de astrocitoma anaplásico y glioblastoma multiforme (GBM)

•ASTROCITOMA ANAPLASICO IniCIAL: 150 mg/SC PO/IV qD x5 dias; repetir cada 28-dias ciclo Infusión IV durante 90 minutos •GLIOBASTOMA MULTIFORME Inicial: 75 mg/sc PO/IV qD x42 dias concomitante con radioterapia Infusión IV durante 90 minutos Continua tratamiento •Continua hasta 49 dias si: ANC ≥1.5 x10^3/cu.mm, Plt >100

x10^3/cu.mm; CTC Grado 1 o menor

SUNITINIB SUTENT

capsulas•12.5mg•25mg•50mg

Inhibidor de la proteína tirosina quinasa

•Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) en las personas cuyos tumores no respondieron a la terapia con imatinib (Gleevec) o en aquéllas que no pueden tomar imatinib. •Carcinoma avanzado/ metastásico de células renales (CCRM) •Tumores neuroendocrinos pancreáticos (pNET)

• (GIST) y (CCRM) 50 mg PO qDia x 4 semanas ,descansar 2 semanas , repetir ciclo . Do max 87.5 mg Do min 37.5 mg • (pNET) 37.5 mg PO qDia sin periodo de descanso programado Do max 62.5 mg Do min 25 mg

FULVESTRAND FASLODEX ASTRAZENECA

Una jeringa precargadacontiene 250 mg defulvestrant en 5 ml desolución.

Antiestrogénico

Indicado para el tratamiento de mujerespostmenopáusicas con cáncer de mamalocalmente avanzado o metastásico y conreceptor estrogénico positivo, cuyaenfermedad ha recidivado durante odespués del tratamiento adyuvante conantiestrógenos o bien cuya enfermedad haprogresado durante un tratamientoantiestrogénico.

Adultos Cáncer de Seno (Inyecc IM) 250 mg mensualmente.

IBANDRONATO BONDRONAT ROCHE VIAL DE 6mg/6mLREGULADOR DE CALCIO.INHIBIDOR DE RESORCIÓNOSEA

PREVENCION DE ACONTECIMIENTOS OSEOSEN CA DE MAMA O METASTATISI OSEAS : 6mg IV administrados cada 3 o 4 semanas enuna infusión intravenosa de 1 hora.

HIPERCALCEMIA INDUCIDA POR TUMORES:Se requiere una dosis menor de acuerdo a laconcenntracion sérica de calcio: 4mg paracalcio sérico corregido por albúmina≥12mg/dL; y 2mg para calcio séricocorregido por albúmina <12mg/dL;

IMATINIB GLIVEC NOVARTISCOMPRIMIDO RECUBIERTO DE 100mg Y 400mg

INHIBIDOR DE LA PROTEINATIROSIN - QUINASA

LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA EN FASECRONICA O EN FASE AVANZADA(ACELERADA O EN FASE DE CRISISBLASTICA) DE NOVO O TRAS EL FRACASOCON EL TRATAMIENTO CON INTERFERONALFA O INTERFERON ALFA MASCITARABINA

PARA LMC: 400 mg para pacientes en fase crónica adminitrados VO una vez al día; 600 mg para fase acelerada o crisis blástica adminitrado VO una vez al día.

PARA NIÑOS: 260mg/m2 por día para fase acelerada, 260mg/m2 por día para crisis blástica. La dosis en niños no debe exceder la dosis de 400 o 600mg de los adultos.

LAPATINIB,Ditosilatomonohidratado de

TYKERB GSKCAJA X 120 TAB

BLISTER X 10 TAB

EN COMBINACION CON CAPECITABINA(2000mg/m2/DIA, CADA 12 HORAS DE DIA1 A 14): INDICADO EN CA DE SENOAVANZADO O METASTASICO, CUYOSTUMORES SOBRE EXPRESAN LA PROTEINAHerB2 (HER2/Neu) Y QUE HAN RECIBIDOTRATAMIENTO PREVIO INCLUYENDOTRASTUZUMAB

EN COMBINACION CON UN INHIBIDOR DEAROMATASA (CON LETROZOL LA DOSIS ESDE 2,5mg UNA VEZ AL DIA), ESTAINDICADO EN CA DE SENO CONRECEPTORES HORMONALES POSITIVOSPARA TUMOR AVANZADO OMETASTASICO,Y QUIENES SOBREEXPRESAN LA PROTEINA HerB2 (HER2/Neu)

1500mg (6 TABLETAS) UNA VEZ AL DIA DEMANERA CONTINUA.

SI SE HA SUSPENDIDO POR TOXOCIDAD, SEPUEDE REINICIAR CON DOSIS DE1000mg/DIA ADMINISTRADO CONCAPECITABINA O 1250mg/DIAADMINISTRADO CON INHIBIDOR DEAROMATASA; DOS SEMANS DESPUES DELFEVI NORMALIZADO Y ASINTOMATICA)

SI HAY REAPARCION DE LA TOXICIDAD Y SEDEBE REINICIAR EL MEDICAMENTO SE HARACON DOSIS INFERIORES A LAS MENCIOADAS.

MERCAPTOPURINA FCO X 25 TAB/50MGANTINEOPLASICO EINMUNOSUPRESOR

LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDAENFERMEDAD DE CROHN,SCOLITIS ULCERATIVA

DEPEPENDE DE LA RESPUESTAHEMATOLOGICA Y TOLERACIAN DELPACIENTE MANTENIMIENTO: 1,5-2,5mg/Kg QD para ENFERMEDAD DE CRHON´S :1-1,5 mg/Kg, máxima permitida en niños,75mg y en adultos 125mg, diarios.

OCTEOTRIDE SANDOSTATIN Novartis AMPOLLA X 30 Y 20 MG

ANALOGO DE LASOMATOSTATINA, SUPRIMERESPUESTA DE LA LH,DISMINUYE FLUJOSANGUINEO ESPLÁNICO,GASTRINA, PIV, SECRETINA,MOTILINA U POLIPEPTIDOPANCREATICO.

SINTOMAS ASOCIADOS A TUMORESCARCINOIDES METASTASICOS _RUBOR YDIARREA- Y PIV, ADENOMAS -DIARREAACUOSA-

EN PACIENTE CON ACROMEGALIAREDUCE EL CRECIMIENTO DE LAHORMONA IGF-1TUMORES DEL PEPTIDO INTESTINALVASOACTIVO

IV / Subcutaneous 50 mcg 3 VECES AL DÍA.También 100 mcg 3 veces al día, es la dosismas efectiva estudianda, alguos pacientesrequeires dosis mayores de 500 mcg 3 vecesal día.

ONDANSETRON ONDAX GARMISHCAJA X 10 TABLETAS AMPOLLA 8MG

El ingredientes activo delondansetron es elondansetron hidroclorurodihidrato, forma racémicadel ondansetrón; un agentebloqueador selectivo de losreceptores de serotonina 5-HT3.

Prevención de náuseas y vómito asociadocon quimioterapia altamente ematogénica, incluyendo dosis de Cispatino ≥50 mg/m2.Prevención de náuseas y vómito asociadocon quimioterapia moderadamenteematyogénica inicial y durante ciclosposteriores.Prevención de náuseas y vómito asociada aradioterapia para pacientes irradiados enel total del cuerpo o en un dosis alta odosis fraccionadas en el abomen.prevención post-operatoria de náuseas yvómito.

La dosis recomendada en adultos es de24mg cada 8 horas, 30 minutos antes delinicio de la quimioterapiaincluyendo elcisplatinop en dosis ≥50 mg/m2.

MITOTANE LYSODREN BMS FCO X 100 TAB DE 500MG ANTINEOPLASICOTRATAMIENTO DEL CARCINOMA CORTICOADRENAL IRRESECABLE TANTO EN EL TIPOFUNCIONAL COMO EN EL NO FUNCIONAL.

LA DOSIS INICIAL RECOMENDADA ESTAENTRE 2 Y 6 G POR DIA, EN 3 O 4TOMAS/DIA, GENERALMENTE SEINCREMENTAN A 9 O 10 G POR DIA. SI HAYAPARICIÓN DE EFECTOS ADVERSOS SE DEBEDOSIS A TOLERANCIA, ESTUDIOS REFIERENUN MININO DE 2G Y UN MAXIMO DE HASTA16-18G POR DIA.

NA T. AMBIENTE

NA 2 A 8°C

NO HAY INTERACCION CON ALIMENTOSCON DOFETILIDE AUMENTA RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD

SUPRESIÓN ADRENAL (HIPOTENSIÓN, NAUSEAS, MAREOS, VÓMITO, VÉRTIGO), IRRITABILIDAD, SANGRADO, ANEMIA, TOLERANCIA A LA GLUCOSA, CALOR, ALOPESIA, SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO.

MUJERES EN EMBARAZO, DIBETES MIELLITUS,

T. AMBIENTE, PROTEGIDO DE LA LUZ. NO EXPONER A MAS DE 40°C

TOMA CON COMIDA, EFECTA LA EXTENSIÓN DE LA ABSORCIÓN DEL ANASTROZOL NO SIGNIFICATIVAMENTE.EVITAR CONSUMO DE PRODUCTOS A BASE DE SOYA, PUEDE AFECTAR LA ACCION DEL MEDICAMENTO

TAMOXIFENO, REDUCE EFECTOS ESPERADOS DEL ANASTRAZOL

SOFOCOS, RESEQUEDAD E IRRITACION VAGINAL, ANOREXIA, NAUSEAS, VÓMITO, DIARREA, ALTRAGIA, DOLOR ESPALDA, DOLOR DE CABEZA, DEBILITAMIENTO DEL CABELLO, DOLOR ABDOMINAL, DOLOR DE HUESOS

NO ADMINISTRAR EN EMBARAZO NI CON TERAPIAS HORMONAL CONCOMITANTES

T. AMBIENTE

NA

INTERACCION CON ALIMENTOS

DESPLAZA LOS ANTICOAGULANTES CUMARÍNICOS DE LA PP

INTERACCIONES COMUNES

T. AMBIENTEALIMENTOS NO AFECTAN LA ABSORCION

HIPERSENSIBILIDAD, DIARREA, NASUEAS, VÓMITO, FATIGA, ENROJECIMIENTO DE LA PIEL, GINECOMASTIA, NAUSEAS, VÓMITO, DOLOR DE CABEZA, DEPRESIÓN, AUMENTO DE MICCION.

UTILIZAR UNICAMENTE EL DILUYENTE INCORPORADO EN EL EMPAQUEEMBARAZO

HEPATOTOXICIDAD, MASTALGIA, GINECOMASTIA, SOFOCOS,

DIAFORESIS, HIPERTENSION, ANGINA, CONSTIPACION, NAUSEAS, VÓMITO, DIARREA, EDEMA, PERDIDA DE PESO,

HIPERGLUCEMIA, MAREO, PARESTESIA INSOMNIO, NOCTIURIA,

DOLOR ABDOMINAL, DOLOR DE PELVIS, DOLOR DE ESPALDA.

NO EN MUJERES EMBARAZADAS O LACTANDO. CONTROL EN PACIENTE

CON FALLA HEPATICA O RENAL

REACCIONES ADVERSAS PRECAUCIONESCONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

NO SE SABE, SE RECOMIENDA 30 MINUTOS DESPUES DEL ALMUERZO PARA EVITAR LOS EFECTOS GASTROINTESTINALES DE LA CAPECITABINA

ANTICOAGULANTES CUMARÍNICOS, LEUCOVORINA (POR AUMENTO DE CON PLAS DE 5-FU, AUMENTA TOXICIDAD),

MAREO, FATIGA, NAUSEAS, FOTOSENSIBLIDAD, SINDROME MANO-PIE (ERITRODISESTESIA PALMO-PLANTAR), DERMATITIS, ALOPESIA, RESEQUEDAD DE LA PIEL, DOLOR DE ESPALDA, ALTRALGIA PERDIDA DE PESO, CARDIOTOXICIDAD)

PRECAUCIONES EN PERSONAS CON DEPRESIÓN DE MÉDULA OSEA, NO EN MUJERES EMBARAZADAS NI LACTANDO. CONTRAINIDCADO EN PERSONAS CON HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA A 5-FLUORACILO.

T.AMBIENTE

NO HAY INTERACCION CON ALIMENTOS

LA CFM SE METABOLIZA EN EL HIGADO POR TANTO FARMACOS INDUCTORES DEL METABOLISMO PUEDE AUMENTAR LA TOXICIDAD Y LAS RAM DE LA CFM. Ej: FENITOINA, BARBITURICOS.IGUAL PARA LOS INHIBIDORES DEL CIT P450 COMO CLORAMFENICOL Y CORTICOSTEROIDES. REDUCCION DE LA ABSORCION DIGESTIVA DE LAS QUINOLONAS TRAS KA ADMINISTRACION CONCOMITANTE, AUMENTA RIESGO DE RESISTENCIA Y RECAIDAS

TOXICIDAD HEMATOLICA PRINCIPALMENTE (LEUCOPENIA, TROMBOCITOPENIA, NEUTROPENIA, ANEMIA). EMESIS, NAUSEAS, DOLOR AMBDOMINAL, RARAMENTE MUCOSISTIS O COLITIS HEMORRAGICA. CISTITIS HEMARRAGICA TRAS DOSIS ELEVADAS O TTO PROLONGADO, CON MAYOR RIESGO EN FUMADORES. (ACROLEINA CAUSA DAÑO EN LA MUCOSA DE LA VEJIGA). ALOPECIA E INFERTILIDAD REVERSIBLES. CARDIOTOXICIDAD A ALTAS DOSIS.

HIPERSENSIBILIDAD, DEPRESION DE MEDULA OSEA, INSUFICIENCIA RENAL EMBARAZO, MEDIDAS ANTICOONCEPTIVAS HASTA 6 MESES DEPUES DE FINALIZADO EL TRATAMEINTO, CUIDADO EN DIABETES MIELLITUS, SI HUBO PRESENCIA RECIENTE DE INFECCION VIRICA COMO HERPES O VARICELA HAY RIESGO DE RECAIDA. NO ADMINSITRAR

T. AMBIENTE

NO HAY INTERACCION CON ALIMENTOSFARMACOS INDUCTORES DEL METABOLISMO PUEDEN REDUCIR LA EFICACIA DE LA HORMONA.

INHIBICION DE LA ACTIVIDAD Y POTENCIA SEXUAL, INHIBICION DE LA ESPERMATOGENESIS Y GINECOMASTIA EN HOMBRES. INHIBICION DE LA OVULACION, IRREGULARIDADES EN EL SANGRADO EN MUJERES . IRRITABILIDAD, DEPRESION, CAMBIO DE PESO.HEPATOTOXICIDAD

NO ADMINISTRAR EN MUJERES CON SOSPECHA O CON CANCER DE MAMA, O ALGUN TUMOR O MALIGNIDAD ATRIBUIDAS A LOS ESTEROIDES. NO EN MUJERES EMBARAZADAS O LACTANDO,

T.AMBIENTE

COMIDA DISMINUYE EN UN 10-20% LA BIODISPONIBILIDAD DEL MEDICAMENTO

EVITAR VACUNARSE DURANTE LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO. CONSULLTAR AL MÉDICO

TROMBOCITOPENIA, NEUTROPENIA, MIELOSUPRESIÓN, PANCITOPENIA. NAUSEAS, VÓMITO, DIARREA, NECROSIS EN LA PIEL, FIEBRE, HIPERSENSIBILIDAD, VISIÓN BORROSA, ESTERILIDAD, DISFUNCIÓN SEXUAL, CISTITIS,

HIPERSENSIBILIDAD,DEPRESION DE MEDULA OSEA. EN EMBARAZO Y LACTANCIA EVALUAR RIESGO/BENEFICIO.

MANTENER ENTRE 2°C Y 8°C, PROTEGIDO DE LA LUZ

NA NA

ALTERACION DE LA TENSIÓN, ALTRALGIA, BOCHORNOS, SUDORACION, DISFUNCIÓN ERECTIL, SEQUEDAD VAGINAL, ALTERACION DEL TAMAÑO DE LOS SENOS, QUISTES OVÁRICOS, PERDIDA DE LA DESNSIDAD MINERAL OSEA, PARESTESIAS.

NO EN MUJERES EMBARAZADAS O LACTANDO. NO ADMINISTARR EN NIÑOS. PREGUNTAR ANTECEDENTES DE HIPERSENSIBILIDAD AL MEDICAMENTO

T AMBIENTE

PUEDE TOMARSE CON O SIN ALIMENTO

INHIBIDORES DEL CYP3A4, ASI COMO LOS BVLOQUEADIRES H2 (RANITIDINA) O BLOQUEADORES DE LA BOMBA DE PROTONES (OMEPRAZOL). SI SE REQUIERE DE ANTIACIDOS SE DEBEN ADMINISTRAR CON DOS HORAS DE DIFERENCIA

MIELOSUPERSION, SANGRADOS, PROLONGACIÓN DEL INTERVALO QT, TERATOGENICIDAD.

NO ADMINISTRAR SI HAY HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA AL DASATINIB, CUIDADO EN PACIENTES CON DISFUCIÓN HEPATICA. O CON PROBABILIDAD DE ALTERACION DEL INTERVALO QT.

T.AMBIENTE

TOMAR UNA HORA ANTES O DOS HORAS DESPUES DE LA COMIDA (TOMAR CON EL ESTÓMAGO VACÍO)

ANTICOAGULANTES CUMARÍNICOS, ANTIACIDOS, OMPRAZOL Y DERIVADOS, RANITIDINA, ANTIRRETROVIRALES INH DE PROTEASA (INDINAVIR,M ATAZANAVIR, RITONAVIR, SAQUINAVIR), FENOBARBITAL , HIERBA DE SAN JUAN (INH DEL CYT 3A4)

DIARREA SEVERA (DEBE TRATARSE CON LPOERAMIDA CONSULTAR AL MÉDICO), DESHIDRATACIÓN, DESORDEN ELECTROLITICO E INSUFICIENCIA RENAL. NAUSEAS, ANOREXIA O VÓMITO SE PUEDEN ASOCIAR A DESHIDRATACIÓN. RIESGO DE PERFORACIÓN INTESTINAL. TRASTORNOS VESICULARES, AMPOLLARES Y EXFOLIATIVO, QUERATITIS EN OJO. EDEMA, ALOPECIA, INFECCICONES, DOLOR MUSCULAR, DOLOR ABDOMINAL, ANSIEDAD, DEPRESIÓN.

POR EL REISGO DE PERFORACION INTESTINAL SE DEBE TENER CUIDADO EN PACIENTES QUE TOMAN AINES CORTICOESTEROIDES O CON ANTECEDENTES DE ULCERAS O DIVERTICULITIS DEBEN TENER CONTROL.

T.AMBIENTE

Debe tomarse después de las comidas

Incrementa el metabolismo del exemestano: Fenobarbital Fenitoina Carbamazepina Rifampicina hierba de San Juan (Hypericum perforatum) Antagonismo Farmacodinamico Etinilestradiol

•Fatiga •Náuseas (leves) •Sofocaciones •Dolor en musculos o articulaciones •Depresión •Insomnio •Ansiedad •Disnea •Cansancio •Disnea •Hinchazon de manos, pies y tobillos RARAS : Incremento del apetitoAumento de pesoDolorPresión arterial altaAumento de sudoraciónAumento de osteoporosis (adelgazamiento de hueso)

Puede que se produzca una inflamación del hígado (hepatitis). Los síntomas incluyen sensación demalestar general, náuseas, ictericia (color amarillo de la piel y de los ojos), picor, dolor en la parte derecha del abdomen y pérdida del apetito. Contacte con su médico lo antes posible si cree que presentaalguno de estos síntomas.

Mantener este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del

alcance de los niños. Almacenarlo a temperatura ambiente y lejos del

calor excesivo y la humedad (no en el baño).

PUEDE TOMARSE CON O SIN ALIMENTO

Etinilestradiol (Antagonismo) Tamoxifeno (Disminucion de los niveles del Letrozol) Hongo Maitake (Incrementa los niveles del Letrozol)

•Sofocaciones •Dolor óseo •Dolor de espalda •Dolor en las articulaciones •Fatiga •Dificultad para respirar (disnea) •Tos •Erupción cutánea • Aumento de peso • Trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, indigestión, estreñimiento, diarrea.

Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: •Dolor en el pecho •Dificultad para respirar El letrozol puede empeorar una osteoporosis ya existente

Mantener este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del

alcance de los niños. Almacenarlo a temperatura ambiente y lejos del

calor excesivo y la humedad (no en el baño).

•Tome el medicamento con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas). Sauco (Sinergismo , potencia los efectos )

Aumenta los niveles de : • Ciclosporina • Carmustina • Vacunas de Virus vivos • Leflunomida • Natalizumab • Pimecrolimus • Tracolimus (Topico) Incrementan la toxidad : • Cisplatino • BCNU • Ticlopidina (Ticlid) Riesgo de sangrado : • AINES

•Recuento bajo de células sanguíneas (Globulos blancos, Plaquetas , Globulos rojos ) •Náuseas y vómitos •Reacción alérgica Infrecuente por via oral . •Llagas en la boca •Diarrea •Nefrotoxicidad en dosis elevadas para transplantes . •Arritmias •Neumonia Intersticial •Fibrosis Pulmonar •Estomatitis •Necrosis Tisular •Rash Cutaneo •Necrosis Tisular

Mielosupresion dosis dependiente . Monitoreo de recuento de celulas sanguineas . Hipersensibilidad pacientes que reciben melfalan IV .

Refrigerado , Protegido de la luz

•Cloramfenicol (Disminución de la Absorción ) •Penicilinas y tetraciclinas (Disminución de la absorción ) •Acido fólico (disponible solo o como ingrediente en algunas multivitaminas) - Antagonismo •Otros medicamentos para la artritis reumatoide •Fenitoína •Probenecid •Sulfonamidas como cotrimoxazol (Bactrim, Septra), sulfadiazina, sulfametizol y sulfisoxazol •Teofilina •AINES (Aumento de t 1/2 y riesgo de sangrado ) Riesgo de sangrado : • warfarina (Coumadin) • Ticlopidina (Ticlid)• Clopidogrel (Plavix)

• Mareos •Somnolencia •Dolor de cabeza •Inflamación y sensibilidad de las encías •Mucositis •Disminución del apetito •Enrojecimiento de los ojos •Pérdida del cabello DOSIS ELEVADAS•Erupción cutánea, enrojecimiento de la piel •Aumento de las enzimas hepáticas . •Disminución del recuento de células sanguineas •toxicidad renal •Nauseas y Vomitos IR A URGENCIAS SI PRESENTA : •Visión borrosa o pérdida repentina de la visión •Convulsiones •Confusión •Debilidad o dificultad para mover un lado del cuerpo o ambos •Pérdida del conocimiento

NO EN MUJERES EMBARAZADAS O LACTANDO

Mantener este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del

alcance de los niños. Almacenarlo a temperatura ambiente y lejos del

calor excesivo y la humedad (no en el baño).

Tomarlo con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de cualquier alimento. La biodisponibilidad de nilotinib aumenta con los alimentos. No deberá tomarse Tasigna junto a la comida , ni en las 2 horas siguientes. No se deberá ingerir alimentos durante al menos una hora después de tomar el medicamento. Debe evitarse tomar zumo de pomelo y otros alimentos que se sabe que son inhibidores de CYP3A4. Para pacientes que no puedan tragar las cápsulas, el contenido de cada cápsula puede dispersarse en una cucharadita de compota de manzana y debe tomarse inmediatamente. No debe utilizarse más de una cucharadita de compota de manzana ni otro alimento aparte de la compota de manzana

EVITAR ADMON CON inhibidores e inductores potentes de CYP3A4 CONTRAINDICADO : INCREMENTAN EL INTERVALO QT . •Amiodarona •Trioxido de arsenico •Antimicóticos como ketoconazol, itraconazol, voriconazol • cisaprida •Disopiramida •ibutilida •Indapamida •Moxifloxacina •Pentamidina •Pimozida •Procainamida •Quinidina •Sotalol •Terfenadina •Toremifeno Aumentar los niveles de Imatinib metabolismo hepatico : •Claritromicina •Eritromicina •Atazanavir •Indinavir •Nelfinavir •Ritonavir

•Sarpullido •Comezón •Náuseas •Vómitos•Diarrea •Estreñimiento•Acidez estomacal•Gases•Pérdida de apetito•Dolor de cabeza•Mareos•Cansancio•Dificultad para dormirse o permanecer dormido•Sudores nocturnos•Calambres musculares•Dolor de espalda, huesos, articulaciones, extremidades o músculos •Caída del cabello •Piel seca o enrojecida •Entumecimiento, ardor u hormigueo en las manos o los pies

El nilotinib puede causar una prolongación del QTc (ritmo cardiaco irregular que puede provocar desvanecimiento, pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte súbita). Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Contiene Lactosa

TEMPERATURA AMBIENTE

NO REPORTA

•QUIMIOTERAPIA : Administrarse por lo menos 24 horas después de la quimioterapia, con el propósito de estimular el crecimiento de glóbulos blancos nuevos y sanos.

•Nausea •Fatiga•Vomito •Constipación •Fiebre• Reacción alergica •Enrojecimiento, hinchazón, hematoma, comezón o un bulto en el lugar de inyección del medicamento •Dolor óseo, articular o muscular

•Tratamiento de radioterapia y si padece o ha padecido cáncer de la sangre o la médula ósea, o anemia de células falciformes. •Alergia a los medicamentos derivados de la bacteria E. coli

Refrigerado , Protegido de la luz

Los alimentos disminuyen la absorción GI . Se recomienda tomarse 1 hora despues de la comida

AUMENTO DEL RIESGO DE NEUROPATIA •amiodarona •Isoniazida •Nitrofurantoina •Antirretovirales •Estatinas (simvastatina, atorvastatin, etc.). RIESGO DE FORMACION DE COAGULOS: •Dexametasona AUMENTO DE LOS NIVELES . •Barbituricos •Clorpromazina

•Las erupciones cutáneas, picazón y enrojecimiento generalmente se producen en el tronco, la espalda, los brazos y las piernas. •Neuropatía periférica •Disminución del recuento de células sanguineas . •Mareo al cambiar de posición •Inflamación en los pies o los tobillos. •Fatiga extrema •Estreñimiento •Impotencia •Fotosensibilidad

•Anomalías congénitas - Embarazo Las cápsulas deben guardarse en un lugar fresco y seco y protegido de la luz

Productos que contengan soya (Antagonismo ). Se toma con o sin alimentos

AUMENTAR LOS NIVELES DEL TAMOXIFENO : •Fenitoina • Fenobarbital • Rifampicina DISMUNIR LA EFICACIA DEL TAMOXIFENO: (inhibidores ) •Antidepresivos fluoxetina , paroxetina , bupropiona , duloxetina, and sertralina • Quinidina , amiodarona .• Difenhidramina • Tioridazina•Cimetidina INCREMENTA LOS NIVELES DE : •Warfarina DISMINUYE LOS NIVELES DE: •Anastrazol •Letrozol RIESGO DE COAGULOS

•Medicamentos de quimioterapia

•Sofocaciones. •Secreciones vaginales. •Hinchazón (retención de líquidos en los pies, tobillos o manos). •Pérdida de la libido •Náuseas •Irregularidades menstruales •Hemorragia vaginal •Pérdida de peso •Cambios de humor (ansiedad , depresión ) •Problemas de Coagulación pierna está hinchada, enrojecida, adolorida y/o caliente al tacto y la otra no lo está. POCO FRECUENTE

El tamoxifeno puede provocar cáncer de útero (matriz), accidentes cerebrovasculares y coágulos en los pulmones o piernas

Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la

humedad (no en el baño).

Tome la dosis a la hora de acostarse, con un vaso grande de agua y con el estómago vacío, disminuir riesgo de nauseas

Riesgo de sangrado : •Dacarbazina • warfarina (Coumadin) • Ticlopidina (Ticlid)• Clopidogrel (Plavix) •AINES • Adenovirus tipo 4 y 7 vivo . Vacuna oral

•Náuseas y vómitos •Alopecia •Estreñimiento•Dolor de cabeza (cefalea)•Fatiga •Bajo recuento de células sanguíneasEfectos retardados : • Hinchazón (edema) •Neurotoxicidad central, mareos, problemas de equilibrio, debilidad en un lado del cuerpo (hemiparesia), convulsiones o somnolencia excesiva. Cuando se lo utiliza en un tratamiento para tumores cerebrales, es difícil distinguir si estos efectos se deben a los medicamentos o a la enfermedad. •Diarrea •Debilidad •Erupción cutánea •Prurito •Fibrosis pulmonar

El Temodar es un fármaco clasificado en la categoría D (puede significar un riesgo para el feto). Reacción alergica a la Dacarbazina

Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la

humedad (no en el baño).

Puede tomarse con o sin alimentos. El zumo de pomelo puede aumentar la concentraciones plasmaticas .

AUMENTAN SUS NIVELES PLASMATICOS : •Antidepresivos nefazodona •Los antibioticos eritromicina , claritromicina y telitromicina • anti-micoticos ketoconazol , itraconazol, voriconazol• Antirretrovirales indinavir, ritonavir, saquinavir, nelfinavir, atazanavir, y otras . DISMINUYE SUS NIVELES PLASMATICOS : •carbamazepina , fenobarbital,fenitoina • Rifampicina • Dexamethasone • St. John's wort. TRNSTORNOS CARDIACOS •Amiodarona , disopiramida , dofetilida , procainamida , propafenona , quinidina), sotalol , tocainida Riesgo de sangrado : • warfarina (Coumadin) • Ticlopidina (Ticlid)• Clopidogrel (Plavix)

•AINES

•Fatiga •Diarrea •Náuseas y vómitos •Ardor de estómago •Alteraciones en el sentido del gusto•Hipertensión (presión arterial alta) •Recuento bajo de células sanguíneas.•Decoloración de la piel •Poco apetito •Dolor de cabeza (cefalea) •Aumento de las enzimas hepáticas •Debilidad •Estreñimiento •Dolor abdominal •Hemorragias •Fiebre •Piel seca •Hinchazón de tobillos y pies •Mareos •Aumento en los niveles de amilasa y lipasa •Dificultad para respirar (disnea) •Dolores y molestias generalizadas •Sarpullido •Flatulencia •Síndrome de pies y manos ) - erupción cutánea, hinchazón, enrojecimiento, dolor y/o descamación de la piel en las palmas de las manos y las plantas de los pies. •Deshidratación •Nivel bajo de potasio •Aumento del nivel de bilirrubina •Cambios de color de cabello

Sunitinib puede causar daños graves o potencialmente mortales para el hígado.

Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de

calor y humedad (nunca en el cuarto de baño)

NA

Un estudio clínico de interacción con midazolam (sustrato del CYP3A4) demostró que fulvestrant no inhibe el CYP3A4. Estudios clínicos de interacción con rifampicina (inductor del CYP3A4) y ketoconazol(inhibidor del CYP3A4) no han mostrado un cambio clínicamente importante en la eliminación de fulvestrant. Por consiguiente, no es necesario un ajuste de dosis en pacientes que están recibiendo deforma concomitante fulvestrant e inhibidores o inductores del CYP3A4.

Reracciones gastrointestinales: Nauseas Vomito Constipación Diarrea. Dolor abdominal Anorexia

Dolor de cabeza, dolor de espaldaastenia, vasodilatación periférica(sofocos), faringitis, elevación deenzimas hepáticas, erupciones de lapiel.

No se recomienda realizar ajustes enla dosis de pacientes con insuficienciahepática de leve a moderada. Noobstante, Faslodex debe utilizarse conprecaución en estas pacientes ya quepuede aumentar la exposición afulvestrant. No existen datos enpacientes con insuficiencia hepáticagrave.Seguridad y eficacia no establecidapara niños. Estudios en mujeres embarazadashan demostrado riesgos de toxicidaden el feto (teratogenicidad yembiofatalidad) en cualquiertrimestre del embarazo, se debeevaluar estado previo o métodoantincoceptivo. Se debe interrumpirla lactancia ya que se excreta porleche materna.

Conservar en nevera (entre 2°C y8°C). Conservar la jeringa precargadaen el embalaje original paraprotegerla de la luz.

NA

NO ES INDUCTOR O INHIBIDOR DE NINGUNA ISOENZIMA O CITOCROMO Y NO ES METABOLIZADO

PUEDE AUMENTAR RIESGO DE NEFROTOXICIDAD CON LA ADMINISTRACION CONCOMITANTE CON AGENTES NEFROTOXICOS.

Riesgo de osteonecrosis y osteomielitisasociados al uso de los bifosfonatos,precaucion con los procedimientosdentales durante el tratamiento conIbandronato.Efectos adversos comunes: Artralgia,dolor de espalda, hipertension, y dolorabdominal.Puede causar una disminuciontransitoria del calcio sérico, debehaber una adecuación alimenticia encuanto al consumo de calcio yvitamina D.

INSUFICIENCIA RENAL:Ibandronato contraindicado si la creatinina es ≥5mg/dL. En pacientes con CrCl < 30mL/min se debe ajustar a 2mg por perfusion de 1h cada 2 o 3 semanas.INSUFICIENCIA CARDIACA:Evitar la hiperhidratación.K26

T AMBIENTE

EL JUGO DE TORONJA PUEDEINCREMETAR LAS CONCENTRACIONESPLASMATICAS DE LOS FARMACOS QUESON SUSTRATOS DEL CIT P450 DE LAISOENZIMA 3A4. SIN EMBARGO, ESTAINTERACCION AL PARECER ES MASSIGNIFICATIVA EN LOS FARMACOS QUESUFREN UN METABOLISMOPRESISTEMICA SOBRE TODO EN LOS QUEQUE PRESENTAN BAJABIODISPONIBILIDAD ORAL. ESTOPOSIBLEMENTE PORQUE LA TORONJAINHIBE MAS EL CIT P450 3A4 A NIELINTESTINAL QUE HEPATICO.

ADMINISTRACION CONCOMITANMTECON INHIBIDORES DEL CIT P450 3A4,PUEDE INCREMETAR LASCONCENTRACIONES PLASTAMICASDE ESTOS: CON EL FENTANIL, PUEDEPROLONGAR O INCREMETAR LASRAM Y PUEDE LLEVAR A UNAPOTENCIAL DEPRESIONRESPIRATORIA FATAL. CON ELCISAPRIDE EL AUMENTO DE LOSNIVELES PLASMATICOS SE SE ASOCIACON LA PROLONGACION DELINTERVALO QT, ARRITMIASVENTRICULARES, INCLUYENDOARRITMIAS VENTRICULARESFIBRILACION VENTRICULAR YTORSADE DE POINTES. TAMBIENPUEDE PRESENTARSE MUETE SUBITA.CON LA CONCHICINA SE RERPOTANEUROPATIA, MIOPATIA, FALLAMULTIORGANICA, Y PANCITOPENIA.

CON LOS BLOQUEADORES DE LOSFACTORES DE NECROSIS TUMORALCOMO EL ETANERCEPT, SE PUEDEAUMENTAR EL RIESGO DEINMUNOSUPRESION OMIELOSUPRESION CAUSADO PORAMBOS FARMACOS.

GEN: mialgia, altralgia, espasmo muscular, calambres, edemas periféricos, retención de líquidos, fatiga.

DERM: Dermatitis, eczema, rash.

GI: Nausea, vómito, diarrea, dispepsia, dolor abdominal.

HEM: Neutropenia, trombocitopenia, anemia.

SNC: Cefalea.

DEBERIA SER TOMADO CON LOS ALIMENTOS Y CON ABUNDANTE AGUA PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE TRASTORNOS GI. PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS HEPÁTICOS Y SEVEROS TRASTORNOS RENALES O CON HISTORIAL DE ENFERMEDAD CARDIACA. VIGILAR RETENCIÓN HIDRICA Y EDEMA USUALMENTE MENORES.

ESTUDIOS NO CLINICOS REFIERE QUE HAY RIESGO DE AUMENTAR LA CONC PLASM DE LA WARFARINA Y AUMENTAR EL RIESGO DE SUS REACCIONES ADVERSAS, COMO SON LAS HEMORRAGIAS Y LOS SANGRADOS.

LA ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS CPN VIRUS O BACTERIAS VIVAS O ATENUADAS DURANTE EL TRATAMIENTO PUEDE LLEVAR A UNA DISEMINACION DE LA INFECCIÓN PERMITIENDO LA REPLICACIÓN DEL VIRUS O LA BACTERIA DADA LA INMUNOSUPRESION INDUCIDA POR EL IMATINIB. (ZOSTER, VARICELA, TIFOIDE, FIEBRE AMARILLA, TRIVALENTE)

NO CONSERVAR A UNATEMPERATURA MAYOR DE 30°C

DEBE TOMARSE UNA HORA ANTES O UNAHORA DESPUES DE LOS ALIMENTOS YAQUE LA COMIDA AUMENTA LABIODISPONIBILIDAD DEL MEDICAMENTO,AL IGUAL QUE EL JUGO DE TORONJA ALAFECTAR EL METABOLISMO DELFARMACO POR MEDIO DEL CIT P450ISOENZYMA 3A4

LA ADMINISTRACIÓNCONCOMITANTE CON NILOTINIB,SAQUINAVIR Y ALGUNOSANTIHIPERTENSIVOS COMO LAAMIODARON PUEDEN LLEVAR A UNAUMENTO DE LOS NIVELESPLASMATICOS SE SE ASOCIA CON LAPROLONGACION DEL INTERVALO QT,ARRITMIAS VENTRICULARES,INCLUYENDO ARRITMIASVENTRICULARES FIBRILACIONVENTRICULAR Y TORSADE DEPOINTES. TAMBIEN PUEDEPRESENTARSE MUERTE SUBITA

METABOLICOS Y NUTRICIONALES:Anorexia, trastornos cardíacos,disminución de FEVI.

RESPIRATORIOS: enfermedadpulmonar intersticial, numonitis.

GI: Diarrea, nauseas, vómito.

HEPATOBILIAR: hiperbilirrubinemia

ANTES DE INICIAR LA TOMA DELMEDICAMENTO SE DEBE EVALUAR LAFRACCION DE EYECCION DELVENTRICULO IZQUIERDO PARACERCIORARSE QUE SE ENCUENTRADENTRO DE LOS NIVELES ESPERADOS,IGUAL DURANTE EL TRATAMIENTODEBE VALORARSE LA FEVIPERIODICAMENTE ASEGURANDOQUE NO SE BAJE DEL NIVEL NORMAL.

POSIBLE RIESGO DE REDUCCION DE DOSISCON LA COMIDA, PREFERIBLEMENTETOMAR CON EL ESTOMAGO VACIO HORAANTES DE COMER O HORAS DESPUES.

CON MEDICAMENTOSHEPATOTOXICOS AUMENTA RIESGODE DAÑO HEPÁTICO POR LOSMETABOLITOS.COMUNES: Alopurinol, ya quedisminuye el metabolismo de lamercaptopurina y aumenta riesgo demielotoxicidad. Warfarina: Inhibeefecto anticoagulante delmedicamento.Mesalamina, sulfasalazina: puededisminuir el metabolismo de lamercaptopurina y aumentar el reisgode mielosupresión.

MIELOSUPERSION,HEPATOTOXICIDAD, NAUSEAS,VOMITO Y ANOREXIA

AJUSTAR DOSIS EN CASO DE FALLARENAL O FALLA HEPÁTICA YA QUELOS METABOLITOS DE LAMERCAPTOPURINA AUMENTAN ELRIESGO DE TOXICIDAD. DEBE HABERUNA BUENA EVALUACIONDETOXICIDAD DEL PACIENTE. TEST DETPMT_TiopurinaMetilTrasferasa.

T AMBIENTE

Medicamento de aplicación sistémica, noaplica.

Octreotide tiene efectos aditivossobre la reduction de la frecuenciacardíaca de los medicamentosBeta.bloqueadores.La octreotide aumenta labiodisponibilidad de la Bromocriptina.

Disminuye losniveles plasmáticos de la ciclosporina.

La secreción de insulina y glucagónpuede ser inhibida por el octreotide,tras la administración concomitantecon insulina o agenteshipolipemiantes.Present incompatibilidad con lasnutriciones parenterales.

Cardiovascular:Bradicardia sinuasal(25%); hypertension (13%); anomaliasen la conducción (10%); arritmias (9%); trombosis aterial del brazo;fibrilaciónatrial, infasto cardíaco, hipotensiónortostática.

CNS: Fatigue (32%); dolor de cabeza(30%); mareo (20%); depression,debilidad (1% to 4%); parálisis de Bell,convusionesl, disminución de la líbido,hemorragia intracraneal, migraña,paranoia.

Dermatologic: Pruritus (18%); rash(15%); alopecia (13%); moretones,flushing (1% to 4%); edema facial ,petequia, urticaria.

EENT: Visión borrosa, desordenesvisuales (1% to 4%); glaucoma,escotoma, defectos en el campo visual.

GI: Diarrea (58%); dolor abdominal odiscomfort (44%); náusea (41%); dolorabdominal (35%); flatulencia (26%);constipación (19%); vomito (16%);apendicitis,pólipos en vesícula biliar,GI hemorragIa, obstrucción intestinal ;pancreatitis, úlcera pepetica/gástrica

Genitourinary: Pollakiuria, UTI (1% to4%); carcinoma de seno,gynecomastia, hematuria,falla renal,insuficiencia renal.

Hematologic-Lymphatic: Anemia

Se puede presentar casos de cálculosen la vesícula o pancreatitis, debehaber moniteros continuo de estosórganos.Puede haber alteración de niveles deazúcar, controlarlos en pacientes concomorbilidades asociadas a control deglicemia. Ajuste de dosis enfalla renal o hepática.

No hay evidencia deestudiso en niños.

Puede presentarsehipotiroidismo por la supresión de laTSH.

ALMACENAR A TEMPERATURA DE2-8°C

Para las tabletas, la biodisponibilidad esligeramente aumentada por la presenciade alimentos, se recomienda tomarlo 30minutos antes de los alimentos.

Contraindicado el uso delondansetrón con la Apomorfina, porevidencia de hipotensión severa yperdida de conciencia. Conantiretrovirales inhibidores deproteasa, amiodarona, sotalol,metadona, haloperidol, nilotinobpuede haber prolongación delintervalo QT aumentando el riesgo dearritmias ventriculares.

Cardiovascular: Bradicardia (6%);hypotension (5%); angina de pecho,cambios en ECG, taquicardia,oclusiónvascula

CNS: Dolor de cabeza (27%); sedaciónn (20%); fatiga (13%); mareo(7%);agitación/ansiedad (6%);síntomas extrapiramidales, movimientostónico/clónicos

Miscellaneous: problemas en laherida(28%); fiebre (8%); escalofríos(5%); hipo, ceguera transitoria,debilidad. Hipokalemia, anafilaxia,retención urinaria.

Emabarazo: Category B .

Lactancia: Indefinido.

Niños: Dosis para niños mayores de 4años, en menores de edad no estádefinido.

T AMBIENTE

Aumento de la abosrción de mitotano aladministrarlo con las comidas.IMPORTANCIA CLÍNICA La interacción hasido constatada en términosfarmacocinéticos, habiéndose descrito unaumento en la biodisponibilidad demitotano. Por consiguiente se sugiereadministrar el medicamento con lascomidas. MECANISMO DE INTERACCIÓNAumento de los niveles orgánicos demitotano, como consecuencia de unaumento de la absorción digestiva.EVIDENCIAS CLÍNICAS 1 El fabricanteinforma de la conveniencia de laadministración de mitotano con lascomidas.

SE HA REPORTADO QUE ACELERA ELMETABOLISMO DE LA WARFARINAPOR MECANISMO DE INDUCCIONENZIMATICA, HACIENDO QUE SEREQUIERA UN AUMENTO DE LADOSIS DE LA WARFARINA. LOSMEDICO SUGIEREN EVALUAR ELCAMBIO NECESARIO EN LA DOSIS YMONITOREAR AL PACIENTE CUANDOSE LE ADMINISTRE UNMEDICAMENTO SUSCEPTIBLE A LAINDUCCION ENZIMÁTICA.

DEPRESORES DE SNC(EJ: Narcóticos, Análgesicos, Alcohol,Antieméticos, Benzodiazepinas,Sedantes, Tranquilizantes): Potencianlos efectos a nivel de SNC delMitotane.

DESORDEN GASTROINTESTINA:Anorexia, Náuseas, vómito y enalgunos casos, diarrea. 80%

EFECTOS A NIVEL DE SNC 40%:depresión, letargia, somnolencia 25%,mareo o vértigo 15%.

TOXICIDAD DE LA PIEL15%: apacirición de un rash transitoriono dosis dependiente.Poco frecuente hay efectos en los ojoscomo visión borrosa, dipoplía,opacidad, o retino toxicidad.Hematuria, Cistitis hemorrágica yalbuminuria a nivel genitourinario.Hipertension, hipotensión ortostática yflushing a nivel cardiovascular. Otrosefectos miscelaneos: Dolorgeneralizado, hiperpirexia ydisminución de la union a proteínasyodadas. LAESPIRONOLACTONA PUEDEBLOQUEAR EL EFECTO ADRENOLITICODEL MITOTANE.

LOS PACIENTES TRATADOS PUEDENDESARROLLAR UNA INSIFICIENCIAADRENAL POR TANTO SE DEBECONSIDERAR UNA TERAPIA DEREEMPLAZO CON ESTEROIDESADRENALES. DESDE SEDACION,LETARGIA, VÉRTIGO O OTROSEFECTOS A NIVEL DE SNC PUEDENAPARECER TRAS LA ADMINISTRACIÓNAMBULATORIA, POR TANTO DEBETENERSE PRECAUCIÓN CON LASTAREAS QUE REQUEIRES ATENCION YALERTA CONSTANTE COMOOPERACIÓN DE MAQUINARIA,MANEJO Y DEMAS TAREAS.

AUN NO ES CLARA LA INFORMACIONEN MUJERES EMBARAZADAS, ENNIÑOS O EN ADULTOS MAYORES DE65 AÑOS. TAMPOCO SE CONOCE SI SEEXCRETA POR LECHE MATERNA.PERO SI SE CONOCE SU EFECTOCARCINOGÉNICO Y MUTAGÉNICOPARA EVALUAR EL TEMA DE LAFERTILIDAD.

A T AMBIENTE.

SI SE OLVIDA DE ALGUNA DOSIS, NO REPONER NI TOMARSE EL DOBLE Y CONTINUAR CON LA PROXIMA TOMA NORMA EN EL MISMO HORARIO

SI SE OLVIDA DE ALGUNA DOSIS, NO REPONER NI TOMARSE EL DOBLE Y CONTINUAR CON LA PROXIMA TOMA NORMA EN EL MISMO HORARIO

SI SE OLVIDA DE ALGUNA DOSIS, NO REPONER NI TOMARSE EL DOBLE Y

CONTINUAR CON LA PROXIMA TOMA NORMA EN EL MISMO HORARIO

OBSERVACIONES

SI SE OLVIDA DE ALGUNA DOSIS, NO REPONER NI TOMARSE EL DOBLE Y

CONTINUAR CON LA PROXIMA TOMA NORMA EN EL MISMO HORARIO

MEDICAMENTO CON UNA VENTANA TERAPEUTICA PEQUEÑA. EN CASOS DE ADMINISTRACION IV DE ALTA DOSIS SE RECOMIENDA LA APLICACIÓN DE MESNA PARA PROTEGER LA VEJIGA.

MEDICAMENTO CON BAJA BIODSPONIBILIDAD ORAL. EN MUJERES QUE PLANIFIQUEN CON METODOS HORMONALES, RECOMENDADO CAMBIAR DE MÉTODO. DEBE REALIZARSE MONITOREO HEPATICO A LOS 8, 15, 30, 90 DIAS

SI SE OLVIDA DE ALGUNA DOSIS, NO REPONER NI TOMARSE EL DOBLE Y CONTINUAR CON LA PROXIMA TOMA NORMA EN EL MISMO HORARIO

NO PARTIR O TRITURAR LAS TABLETAS O COMPRIMIDOS RECUBIERTOS.

PROCURAR TOMAR LA TABLETA SIEMPRE A LA MISMA HORA

Tomar aproximadamente a la misma hora todos los días. Si se olvida de tomar una dosis, no tome una dosis doble al día siguiente.

Tomar aproximadamente a la misma hora todos los días. Si se olvida de tomar una dosis, no tome una dosis doble al día siguiente.

NA

NA

Tome el nilotinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua; no las parta, mastique ni triture

El pegfilgrastim es una forma de acción prolongada de filgrastim y el laboratorio que lo produce recomienda administrarlo durante mas de 14 días previos a la quimioterapia.

Tomar por la noche, aproximadamente una hora antes de acostarse, para reducir la somnolencia durante el día

Tomar aproximadamente a la misma hora todos los días. Si se olvida de tomar una dosis, no tome una dosis doble al día siguiente.

Tomar aproximadamente a la misma hora todos los días. Si se olvida de tomar una dosis, no tome una dosis doble al día siguiente.

Tome el sunitinib más o menos a la misma hora todos los días

LISTA DE EXCIPIENTES: Etanol (96%) Alcohol bencílico Benzoato de bencilo Aceite de ricino

CATEGORIA DE RIESGO ENEMBARAZO: C

TOMAR UNICAMENTE LA DOSISPRESCRITA POR EL MEDICO, SI SEOLVIDA UNA DOSIS SE DEBE EVITARTOMARLA DOBLE VEZ EN LASIGUIENTE TOMA, PUEDE TOMARSEEN UN INTERVALO DE 1 HORADESPUES DE LA HORA PROGRAMADA.

NO SE DEBEN REEMPLAZAR LAS DOSISOMITIDAS, SINO REINICIAR LADOSIFICACIÓN CON LA SIGUIENTEHORA PROGRAMADA.

TOMAR UNICAMENTE LA DOSISPRESCRITA POR EL MEDICO, SI SEOLVIDA UNA DOSIS SE DEBE EVITARTOMARLA DOBLE VEZ EN LASIGUIENTE TOMA, PUEDE TOMARSEEN UN INTERVALO DE 1 HORADESPUES DE LA HORA PROGRAMADA.

Tener en cuenta la vía deadministración ya que puede ser IV oSubcutánea de acuerdo a la indicaciónmédica.

Aclarar al paciente que elmedicamentos es embriotóxico y nodebe administrarse para control denáuseas y vómito durante elembarazo.

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. SIOLVIDO ALGUNA DOSIS EVITETOMARSE EL DOBLE EN LA SIGUIENTE,MANTENGA LOS HORARIOS DEADMINISTRACIÓN.