Fundamentación y Objetivos de un Proyecto

22
Fundamentación y Objetivos de un Proyecto Cátedra Proyecto Final Ing. García María Elina

Transcript of Fundamentación y Objetivos de un Proyecto

Fundamentación y Objetivos

de un Proyecto

Cátedra Proyecto Final

Ing. García María Elina

Organización

Razón de ser, Misión, Visión y Objetivos Plan

Programas

El contexto: Organización Ambiente

Estructura: Roles o posiciones. Jerarquías. RRHH

Procesos: la tarea y tecnología (insumos, maquinarias,

inmuebles), resultados

PROGRAMA 1 PROYECTO 1

PLAN PROYECTO 2

PROGRAMA 2 PROYECTO A

PROYECTO B

Un proyecto está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo y la

perspectiva que adopte el proyectista en un determinado trabajo.

Es un instrumento de decisión que se vale de un conjunto de

herramientas que pretende conseguir la asignación de recursos con

criterios de racionalidad, de previsión de hechos, de fijación de metas

coherentes y coordinadas.

Por tanto, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente de

forma sistemática al planteamiento de un problema, sea cualquier tipo

de proyecto que se encare.

Características de un proyecto

Realista

Medible

Flexible

Motivador

Comprensible

Participativo

Tipos de proyectos Investigación

Inversión privada

Inversión social

Tecnológico

De Vida

Proyecto

Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y

coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de

producir determinados bienes y servicios capaces de

satisfacer necesidades o resolver problemas.

Conjunto de actividades que se desarrollan en forma

coherente con el propósito de obtener un resultado

final como respuesta a una necesidad u oportunidad de

negocio, en un tiempo determinado y mediante la

utilización de recurso

CARACTERÍSTICAS /ATRIBUTOS DE LOS PROYECTOS

UNICO: especifico

TEMPORAL: fecha de inicio y de terminación

OBJETIVOS: definen los cambios en las variables que se busca obtener

BENEFICIARIOS/DESTINATARIOS: grupos afectado por el proyecto

ESPACIO: la localización de la población objetivo

ACTORES: involucrados en el proyecto.

CONDICIONES DE CONTEXTO: económico, políticos, normativas, sociales.

ACTIVIDADES: acción necesaria para lograr resultados

INTERDISCIPLINARIO: TRABAJO EN EQUIPO.

PROBLEMA

Proyecto: Intervención para abordar todos o algunos

problemas asociados con la situación inicial.

La intervención que podemos llamar proyecto esta diseñada

para fomentar el cambio en la dirección de la situación futura

objetiva

Situación

InicialSituación

Final/ObjetivoPROYECTO

• Definición del problema: magnitud, población, componentes,

causas, percepción de los actores Alcance /limites del proyecto

El proyecto debe brindar “soluciones

integrales”, lo cual implica la combinación

más satisfactoria entre el producto y el

servicio que recibe el cliente a través del

proyecto, de modo de lograr la plena

satisfacción de sus necesidades y

expectativas.

JUSTIFICACIÓN /DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

Justificación del proyecto: descripción de los condicionantes

que han motivado la propuesta de intervención o el proyecto

operativo.

Contexto de partida:

- momento histórico,

- ambiente (situación y características detectables de la

comunidad)

- la organización y su personal…

Lo cual proveerá la detección de indicadores iniciales y

variables que conformarán un Diagnóstico de Situación.

Algunas preguntas previas:

¿Qué hacer?

•¿Para qué?

•¿A quiénes?

•¿Con quiénes?

•¿Dónde?

•¿Cuándo?

•¿Cuánto?

•¿Cómo?

•¿Con qué?

•Evaluación

Justificación Diagnostico Fundamentación

La fundamentación es un texto, de carácter argumentativo, claro y

coherente, sobre la temática que se quiere validar y defender del

proyecto.

Debe ser una afirmación razonable, comprensible y comprobable.

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

• debe expresar claramente la razón fundamental o motivo principal

del proyecto, mostrando su validez, importancia, necesidad y

ventajas comparativas con otras propuestas.

• debe hacer referencia explícita a hechos, datos, teorías, textos,

etc. relacionados con el tema del proyecto.

Detallar el problema identificado que ocasiona

inconvenientes y se transforma en un obstáculo para

el desarrollo de la comunidad destinataria del

proyecto.

Explicar cómo y por qué el proyecto es la alternativa

de solución más pertinente y viable –técnica, social,

ambiental y económicamente- para solucionar el

problema.

Describir la situación actual y cómo se pretende que

esta se transforme una vez ejecutado el proyecto.

OBJETIVOS

Los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de

la acción planificada que constituye el proyecto.

Estos deben responder a la pregunta: ¿qué se pretende

alcanzar?, por ello es habitual que su redacción comience

con un verbo en infinitivo. (Entre 25 -30 palabras)

Por ejemplo: determinar, identificar, describir, establecer,

demostrar, comprobar, valorar, evaluar, verificar.

No deben utilizarse: conocer, estudiar, comprender, entre

otros, cuya acción está implícita en el mismo acto

investigativo.

Características de los objetivos

Constituyen el punto central de referencia y le dan coherencia

al plan de acción. Es muy importante que los objetivos sean:

- Claros, precisos, concisos

- Factibles, medibles

- Pertinentes, alcanzables

Se debe definir un objetivo general y los objetivos

específicos:

El OG expresa el resultado final global que se espera del

proyecto y el OE una desagregación del OG en resultados

concretos que puedan ser identificados y cuantificados en

forma individual

OBJETIVO GENERAL

Se relaciona con los propósitos o metas que conforman el

marco de referencia del proyecto.

Es el impacto directo que se logrará como resultado de la

implementación del proyecto en la resolución de un

problema concreto.

Responde a la pregunta ¿PARA QUE hacer el proyecto?

Su formulación puede admitir varias interpretaciones, ya

que no hacen referencias a conductas concretas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Enmarcan todas aquellas acciones o componentes del

proyecto, que se convierten en los propósitos específicos

que el proyecto debe alcanzar y cuya sumatoria nos lleva

a la obtención del objetivo general.

Responden a la pregunta ¿QUE es lo que el proyecto

pretende alcanzar?

Son especificaciones más concretas y pormenorizadas de

los objetivos generales.

Ejemplo 1

OG:

Desarrollar una solución tecnológica informática y de

comunicaciones en 25 semanas con el fin de agilizar los

procedimientos de comunicación del cuerpo de ventas

del interior con la casa central, de manera tal que dicha

agilización produzca una merma del 30 por ciento en

los pedidos rechazados por falta de stock y un aumento

del 20 por ciento en la facturación anual.

OE:

Desarrollar un sistema informático que cumpla con los

requerimientos funcionales para asegurar su óptima utilización

en el servidor web de la empresa, de manera tal que se ingrese

vía Internet por parte de los vendedores y esté integrado al

sistema central de facturación y stock.

Montar un esquema de infraestructura de hardware y

dispositivos telefónicos de acceso al web con el fin de asegurar

que la tasa de ocupación sea menor al 10 por ciento de los

intentos de acceso por parte de los vendedores.

Generar un cambio de cultura por parte del equipo de ventas y

el personal de la casa central, sobre la importancia de este

nuevo esquema de trabajo y las ventajas que esto implica para

la empresa y los clientes.

Ejemplo 2

OG

Mejorar el acceso al sistema de atención primaria de la salud del

municipio a fin de reducir el índice de enfermedades evitables

como una de las variables tendientes a elevar la calidad de vida.

OE

Fortalecer los CAPS a través de acciones que fomenten un

modelo de atención orientado a la promoción y prevención de

la salud desde una perspectiva integral.

Desarrollar e implementar una metodología tendiente a

conformar y fortalecer equipos de trabajo interdisciplinarios

dentro de los CAPS, mejorando la articulación con otros

programas del municipio con objetivos afines.

PREGUNTAS

BÁSICAS

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

¿Cuál es el

problema?

¿Por qué es importante encararlo?

¿Cuáles son sus manifestaciones?

¿Qué condiciones favorables hay para encararlo?

¿Qué obstáculos se prevén?

SITUACIÓN

PROBLEMA

¿Por qué es

importante

intervenir?

¿Qué se pretende aportar?

¿Qué se puede mejorar?

JUSTIFICACIÓN

¿Para qué se lleva

adelante el

proyecto?

¿Cuál es la situación que se pretende revertir?

´tener en cuenta fin, población, tiempo

OBJETIVOS

¿Qué se espera

obtener concreta//?

¿Qué se espera obtener en términos cuantitativos?

¿Qué se espera obtener en términos cualitativos?

PRODUCTOS

RESULTADOS