Formas y Recursos para la Ejecución del Mantenimiento

27
Formas y Recursos para la Ejecución del Mantenimiento

Transcript of Formas y Recursos para la Ejecución del Mantenimiento

Formas y Recursos para la Ejecución del Mantenimiento

Formas y recursos para la Ejecución de Mantenimiento

• El mantenimiento, al igual que otras funciones organizacionales, tienen diversas formas de ejecución así como una cantidad de recursos necesarios para ello, donde existe un personal y unos recursos asignados para esta función

Forma Directa

• Es el mantenimiento que se realiza con personal que pertenece a la organización de la empresa, es decir, aquella que la realiza la organización de mantenimiento que esta conformada y constituida dentro del sistema productivo.

La función de mantenimiento debe poseer una estructura organizativa, es decir, debe poseer un organigrama funcional, así como también este debe aparecer dentro del organigrama general de la empresa, donde ayuda a visualizar la dependencia de un área de la empresa.

Estructura Organizativa donde se aprecia la Dependencia del Departamento de Mantenimiento

del Departamento de Producción

Junta directiva

Presidente

Gerencia General

Depto de Ingenieria

Depto de Administración

Depto de Producción

Depto de Mantenimiento

Depto de Calidad Depto de Seguridad

Industrial

Estructura Organizativa donde se aprecia la Dependencia del Departamento de Mantenimiento

del Departamento de Producción

• Las acciones de mantenimiento y de producción deben ir correlacionadas, es decir que para poder realizar una acción de mantenimiento programado se tiene que informar a producción ya que hay que parar momentáneamente la producción mientras este se ejecuta.

Estructura Organizativa donde se aprecia la Dependencia del Departamento de Mantenimiento

de la Gerencia General

Junta directiva

Presidente

Gerencia General

Depto de Ingeniería

Depto de Administración

Depto de Producción

Depto de Calidad

Depto de Seguridad Industrial

Depto de Mantenimiento

Estructura Organizativa donde se aprecia la Dependencia del Departamento de Mantenimiento

de la Gerencia General

• En este organigrama se observa que mantenimiento depende de la gerencia pero no se deslinda la naturaleza explicada anteriormente de la correlación entre las actividades de mantenimiento con las de producción, la diferencia radica que todos los departamentos son de igual jerarquía.

Estructura Organizativa Generalizada del Departamento de Mantenimiento

Jefe de Mantenimiento

Personal de control

Personal de Supervisión

Técnico Mecánico

Técnico Electricista

Técnico Instrumentista

Ayudante

Técnico Lubricador

Técnico Electrónico

Estructura Organizativa Generalizada del Departamento de Mantenimiento

• Es un ejemplo de una estructura organizativa de un departamento de mantenimiento para una empresa de gran envergadura y estructura ideal.

• Este personal debe tener un modo de acción o ejecución de las diversas actividades de mantenimiento es por esto que se describen las estructuras de ejecución de mantenimiento.

Estructuras de Mantenimiento

• La composición, localización y arreglo de los recursos para hacer frente por medio de grupos de trabajo a través de la cual se va a ejecutar las acciones de mantenimiento para una cantidad de trabajo determinada.

Estructuras de Mantenimiento

• Se conocen cuatro tipo de estructuras:

• Mantenimiento de área • Mantenimiento

centralizado

• Mantenimiento área central

• Mantenimiento por celdas de producción

Mantenimiento de área

• Consiste en asignar cuadrillas de trabajo a las áreas que pueden construir una organización para asistir a los sistemas, dichas áreas son previamente establecidas en acuerdo con los demás entes de la organización, la principal característica es que proporciona mayor y mejor programación y prevención ajustadas a la realidad.

Mantenimiento Centralizado

• Es el más comúnmente conocido o aplicado en las organizaciones donde se concentran los recursos necesarios para ejecutar mantenimiento y al momento de cualquier acción el personal que la componen se dirigirán hacia el lugar requerido.

• Se caracteriza porque la mano de obra requerida no necesita ser calificada y se recomienda para pequeñas y medianas empresas y poca diversidad de procesos

Mantenimiento por celda de Producción

• Requiriéndose para ello, una división competitiva del proceso o celdas, donde existe un responsable directo de cada zona o área o línea de producto según proceso o sistema productivo, y dicho director o gerente de esa pequeña parte del proceso es quien gerencia calidad, producción, mantenimiento y hasta la administración de su ente.

Contratación u Outsoursing

• Es el que se realiza con un ente externo a la empresa según especificaciones de esta en condiciones de precio y tiempo previamente establecidos. Cuando una empresa decide trabajar bajo esta modalidad requiere de definir cuales debe ser los objetivos y metas que ellos quieren en el mantenimiento para que sean claramente específicos.

Actividades de Mantenimiento

Como se ha visto hasta los momentos se tienen las formas que se puede organizar el departamento de mantenimiento para realizar acciones de mantenimiento, ahora se describen las actividades que comúnmente son conocidas o ejecutadas en las organizaciones para el mantenimiento de los sistemas u objetos y estas son:

– Actividades mecánicas

– Actividades eléctricas

– Actividades de lubricación

– Actividades de instrumentación

– Actividades electrónicas

– Actividades generales.

Actividades Mecánicas

• Son acciones de mantenimiento dirigidas a la conservación y reparación de las partes mecánicas de los objetos o sistemas. Estas partes varían de acuerdo a los sistemas, algunos de ellos pueden ser

• Motores

• Rodamientos

• Poleas

• Engranes

• Cilindros

• Piñones

• Cadenas

• Brocas

• Discos

Actividades Eléctricas

• Muchos sistemas poseen partes eléctricas y son susceptibles de acciones para mantener y lograr su óptimo desempeño. Esta actividad es importante debido a que las fallas de esta índole se pueden catalogar como fortuitas.

• Motores

• Resistencias

• Tableros

• Fusibles

• Relees

• Reductores de velocidad

• Ventiladores

• Bombas

• Switches o interruptores

Instrucciones Técnicas (Act. Eléctricas)

• Revisar interruptores de seguridad

• Verificar fusibles y relees

• Chequear funcionamiento de amperaje y arranque

• Chequear bombas

• Limpiar motores

• Chequear que los contactos no estén sulfatados.

Actividades de Lubricación

• Son aquellas donde se realizan cambios y análisis de lubricantes en los sistemas u objetos. A continuación se muestra algunas partes susceptibles a este tipo de actividad:

• Ejes

• Guías

• Poleas

• Engranes

• Tornillos sin fin

• Conjunto de piñones y cadenas

• Correderas

Instrucciones Técnicas (Act. de lubricación)

• Chequear sistema hidráulico

• Engrasar cadenas o piñones

• Engrasar sistemas de rodamientos y discos

• Lubricar cadenas del carro de avance

• Lubricar engranajes

• Verificar la cantidad de aceite en la bomba

• Chequear el nivel de aceite en el tanque

Actividades de Instrumentación

• Son actividades que se realizan con elementos de control que se conectan a los sistemas para detectar su funcionamiento u operación.

• Manómetros

• Switches

• Termostatos

• Paneles de control

Instrucciones Técnicas (Act. de Instrumentación)

• Verificación de la fijación del bulbo del termostato

• Chequear el nivel de presión de los manómetros

• Verificar ajuste a cero

• Chequear switches

• Chequear panel de control

Actividades Generales

• Son actividades de baja envergadura, muy fáciles de realizar en la cual no requiere de mano de obra especializada. La mayoría son acciones de limpieza.

Instrucciones Técnicas (Act. Generales)

• Limpiar guías para eliminar virutas

• Inspección del panel principal

• Limpiar agujeros y roscas

• Limpiar herramientas

• Limpiar con brocha cada máquina al final de cada jornada

Actividades Electrónicas

• El auge de la tecnología ha traído la creación de muchos objetos netamente electrónicos o se le han anexado a los existentes en las organizaciones partes electrónicas a las cuales se les debe realizar ciertas acciones con sus correspondientes seguimiento

Instrucciones Técnicas (Act. Electrónicas)

• Chequeo de indicadores de sistemas de control

• Inspección de la data de estaciones y monitoreos.

• Conexión con equipos y sistemas de monitoreo

• Verificación de la data de controladores