FERIA DE TEPALCINGO. La más importante del estado de Morelos

7
FERIA DE TEPALCINGO. La más importante del estado de Morelos Por Óscar Cortés Palma Los lugares para visitar en el estado de Morelos son muy numerosos. Por ejemplo: la ruta de los Conventos, la ruta Zapatista, los balnearios y el lago de Tequesquitengo, los pueblos mágicos, las zonas arqueológicas y las ciudades de Cuautla y Cuernavaca. Pero esta lista no está completa sino mencionamos a la Feria de Tepalcingo, que atrae a decenas de miles de turistas religiosos y comerciantes cada año durante las festividades del Tercer Viernes de Cuaresma. Durante esos días de fiesta, el pueblo de Tepalcingo se transforma en un “gigantesco mercado y en un “Lugar Sagrado”, porque recibe desde tiempos ancestrales a miles de peregrinos, a visitantes, a compradores y a comerciantes. Quienes recorren sus

Transcript of FERIA DE TEPALCINGO. La más importante del estado de Morelos

FERIA DE TEPALCINGO.La más importante del estado deMorelosPor Óscar Cortés Palma

Los lugares para visitar en el estado de Morelos son muynumerosos. Por ejemplo: la ruta de los Conventos, la rutaZapatista, los balnearios y el lago de Tequesquitengo, lospueblos mágicos,  las zonas arqueológicas y las ciudades deCuautla y Cuernavaca.

Pero esta lista no está completa sino mencionamos a la Feria deTepalcingo, que atrae a decenas de miles de turistas religiososy comerciantes cada año durante las festividades del TercerViernes de Cuaresma. Durante esos días de fiesta, el pueblo de Tepalcingo setransforma en un “gigantesco mercado y en un “Lugar Sagrado”,porque recibe desde tiempos ancestrales a miles de peregrinos, avisitantes, a compradores y a comerciantes. Quienes recorren sus

calles tapizadas de puestos, gritos de vendedores, gente quecompra y vende. En el atrio del Santuario podemos encontrarentre otras cosas a los danzantes y a los peregrinos. Y en lasorillas el sol imponente nos brinda un clima cálido que nosinvita a visitar alguno de sus balnearios cercanos, como elBalneario de Atotonilco, Morelos.

La Feria del Señor de Tepalcingo en el estado de Morelos y  laferia del Señor de Chalma en el estado de México, son sin lugara dudas los dos santuarios y centros de Peregrinación másimportantes de la Región, solo superados por la Fiesta de laVirgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.

A ambas ferias, la de Chalma y la de Tepalcingo acuden miles deperegrinos. En lo que atañe a la feria de Tepalcingo acudenperegrinos de los estados de Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Estadode México, Jalisco, Michoacán y Puebla. Por mencionar algunos:los peregrinos desde Atlixco, Puebla; San Pedro Muñoztla y SanPedro Tlalcuapan del estado de Tlaxcala.

 Los peregrinos se organizan en grupos desde sus lugares deorigen, que en algunos casos son muy distantes,  para realizarsu recorrido ya sea a pie o sobre bicicletas. Y no es paramenos, ya que en lo que respecta a las ferias de tipoTianquiztli (que en español significa: mercado tradicional), laFeria de Tepalcingo es la mayor de la República Mexicana.El monumental mercado que se forma en la feria de Tepalcingo escolosal, porque aquí llegan cientos de comerciantes (pochtecas)de Olinalá, Copalillo, y otros poblados del estado de Guerrero avender sus artesanías  (Jícaras de cuatecomate, máscaras dezompantle, juguetes de madera, cajitas de Olinaloe etc. A estospuestos los lugareños les llamamos coloquialmente  “lasJicaritas".Además también se venden en Tepalcingo rebozos, joyería de platay oro, mimbre para hacer canastas, guitarras de Paracho, sarapes

y ropa tradicional, dulces típicos (amaranto, palanquetas,alegrías) de Huazulco, muebles rústicos y tradicionales y muchosproductos más de diferentes estado de la república Mexicana.Por mencionar a algunos comerciantes citaré a los del vecinopoblado de Axochiapan, algunos de ellos venden barbacoa dechivo, plantas medicinales, nieves, huaraches, sombreros, tacosacorazados, sandias. Y otros axochiapenses  van a pasear o avisitar a la imagen venerada comunitariamente que se encuentraen el centro religioso del poblado, el cual es un templo o Santuario, de grandes dimensiones y de estilo barroco, dereciente construcción, ya que fue construida entre 1759 a 1782.

Se cree que anteriormente, la imagen del Señor de Tepalcingo seencontraba en la Iglesia de San Martin y  es probable que laimagen se encontraran años antes en la Iglesia de la Santa Cruz,ya que ambas iglesias son más antiguas que el Santuario, el cualfue construido cuando las anteriores iglesias no fueron capacesde albergar a los miles de peregrinos que llegaban.Es probable que  desde la época prehispánica Tepalcingo hayasido un centro de peregrinación, porque hay  decenas de  fiestasen el país relacionadas con el 3er viernes de Cuaresma y ningunatiene tanto esplendor como la feria de Tepalcingo. Y además setiene conocimiento que al menos desde el año 1743 la imagen delCristo de Tepalcingo ya recibía miles de visitantes.

Estas festividades evidencian la religiosidad popular, lapersistencia del tradicionalismo comercial y la persistencia delas costumbres que los pobladores de esta región tienenprobablemente desde la época de la civilización de México-Tenochtitlán. Y que con el paso del tiempo se ha ido modificandoalgunos aspectos de la feria de Tepalcingo, y otrascaracterísticas aún se mantienen.Pero sin lugar a dudas,  al realizar esta feria cada año,  lospueblos dela región están creando relaciones de hermandad yconexiones culturales, económicas  de parentesco, y decompadrazgos.Por eso considero que en la feria de Tepalcingo, es el mercadotradicional más importante  del estado de Morelos y de los

estados colindantes. Es una feria que da identidad a la región ypor eso los invito para que nos visiten del 4 al 15 de marzo,aquí en el  caluroso, solead,  y gigantesco mercado tradicionalde la feria de Tepalcingo, Morelos.

©Fotos: www.facebook.com/FeriaTepalcingoMorelos2013 

© Texto: Óscar Cortés Palma, favor deutilizar el texto citando al autor.

 Facebook: https://www.facebook.com/OscarCortesPalmahttps://www.facebook.com/danzadelostecuanes