FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROOLO DEL NINO

53
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROOLO DEL NIÑO 0 A 1 AÑO Factores que influyen en el buen desarrollo físico del niño. 1.- Familia. La armonía entre todos los miembros de la familia y dentro del marco espacial donde viven todos, es fundamental para el buen desarrollo físico del niño. La familia representa una fuente de seguridad, protección y de satisfacciones. La armonía psíquica de la familia se da si entre ellos hay paz, alegría, respeto y amor. Es indispensable el contacto físico madre- hijo desde que el niño nace. 2.- Hogar. Es indispensable que la casa esté limpia y ordenada, y si es posible, que el niño tenga un cuarto propio. El cuarto en el que el niño duerme y pasa parte del día debe ser ventilado todos los días, debe haber una temperatura entre 18 y 20 o C y un buen grado de humedad; si hay radiadores deberán ponerse recipientes de agua en ellos, esta se evaporará y creará humedad. El mobiliario del dormitorio deberá ser alegre, resistente y fácil de lavar. Contará con una cama, estantes o armario donde mantener ordenados sus juguetes, y si hay enchufes deberán estar protegidos, al igual que las ventanas. 3.- Alimentación. El crecimiento físico depende en gran parte de la alimentación del niño. Tendrá que seguir la dieta que vaya indicando el pediatra según su edad y debe ser todo lo variada que se pueda y equilibrada. Los alimentos necesarios para el crecimiento son: Agua, es muy importante para una buena digestión. Se puede sustituir por zumos o leche. Vitaminas, favorecen el crecimiento y refuerzan las defensas. Siempre deberá ser consultada su administración, ya que pueden ser perjudiciales, tanto en exceso como en defecto. Proteínas, son lo más importante en una dieta. Favorecen el crecimiento y reposición de los tejidos del organismo, como los huesos, los músculos o la piel. Se encuentra en los huevos, carnes, pescado y leche. Sales minerales, necesarias para la constitución de los huesos.

Transcript of FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROOLO DEL NINO

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROOLO DEL NIÑO

0 A 1 AÑO

Factores que influyen en el buen desarrollo físico del niño.1.- Familia.La armonía entre todos los miembros de la familia y dentro del marco espacial donde viven todos, es fundamental para el buen desarrollo físico del niño.La familia representa una fuente de seguridad, protección y de satisfacciones.La armonía psíquica de la familia se da si entre ellos hay paz, alegría, respeto y amor. Es indispensable el contacto físico madre-hijo desde que el niño nace.2.- Hogar.Es indispensable que la casa esté limpia y ordenada, y si es posible, que el niño tenga un cuarto propio.El cuarto en el que el niño duerme y pasa parte del día debe ser ventilado todos los días, debe haber una temperatura entre 18 y 20oC yun buen grado de humedad; si hay radiadores deberán ponerse recipientes de agua en ellos, esta se evaporará y creará humedad.El mobiliario del dormitorio deberá ser alegre, resistente y fácil de lavar. Contará con una cama, estantes o armario donde mantener ordenados sus juguetes, y si hay enchufes deberán estar protegidos, aligual que las ventanas.3.- Alimentación.El crecimiento físico depende en gran parte de la alimentación del niño. Tendrá que seguir la dieta que vaya indicando el pediatra según su edad y debe ser todo lo variada que se pueda y equilibrada.Los alimentos necesarios para el crecimiento son:

Agua, es muy importante para una buena digestión. Se puede sustituir por zumos o leche.

Vitaminas, favorecen el crecimiento y refuerzan las defensas.Siempre deberá ser consultada su administración, ya que pueden ser perjudiciales, tanto en exceso como en defecto.

Proteínas, son lo más importante en una dieta. Favorecen el crecimiento y reposición de los tejidos del organismo, como los huesos, los músculos o la piel. Se encuentra en los huevos, carnes, pescado y leche.

Sales minerales, necesarias para la constitución de los huesos.

*Hierro: fundamental para que lo glóbulos rojos puedan transportar oxígeno.

Carbohidratos, harinas y azúcares. Son la principal fuente de energía para todas las funciones del organismo. Se encuentran el pan, cereales, arroz y patatas.

Grasas, las funciones de las grasas en el organismo es la de almacenarreservas que puedan ser quemadas para generar energía. Son ricas en grasa la leche, la mantequilla y la yema del huevo.

*Carbohidratos simples: azúcares o monosacáridos. Ej. Glucosa.Hidratos de carbono dobles: disacáridos. Ej. Lactosa.Muchos monosacáridos: polisacárido. Ej. Celulosa

4.- Sueño.Según la edad el niño tendrá diferentes necesidades de sueño.Recién nacido -> 17 horas aprox. Duerme igual de día que de noche, después de cada toma.3 meses -> de 5-9 horas de noche y 3 ó 4 siestas durante el día. 15 horas de sueño aprox.6 meses -> 14 horas aprox. Por la noche de 10-12 horas y un par de siestas al día.12 meses -> 13-14 horas. De noche duerme 12 ó 13 horas. Sobre los 18 meses una sola siesta de unas dos horas después de comer.2-3 años -> duerme de 12 a 13 horas. Irá reduciendo el sueño nocturno a unas 11 horas. Será bueno que mantenga la siesta después de comer de1 a 2 horas.Será muy importante crear unos hábitos de sueño en los niños, que se acuesten temprano por la noche y a una hora fija.

Deberá dormir en su propio cuarto, estar tranquilo antes de acostarse y no excitarse, por ejemplo es bueno y relajante el baño antes de dormir.

5.-Vestido.El tipo de vestimenta es muy importante para la salud del niño y para que este pueda moverse con facilidad y sentirse cómodo.Debe ser sencilla, fácil de limpiar y duradera, y el niño debe poder ponérsela y quitársela solo.6.-Baño.Todo niño requiere una limpieza diaria y completa. En el bebé será muyimportante en cambio frecuente del pañal. El baño diario será necesario, deberá ser en agua calentita, a 370C y en un cuarto de bañotemplado. A los 3 ó 4 años el niño puede ducharse si lo prefiere.Se tendrá que insistir y acostumbrar al niño al lavado de las manos antes de cada comida y después de ir al baño.

Desde los 2 ó 3 años deberá lavarse los dientes con un cepillo propio y aprender a hacerlo solo.7.-Aire y sol.Los niños deberán salir al aire libre todos los días un tiempo, excepto si hace excesivo frío, mucho aire, nieva, etc., ya que el sol es una fuente rica en vitamina D, que favorece su crecimiento.En verano debe evitarse la exposición excesiva al sol y se debe proteger la piel del niño.8.-Juegos.Es muy importante que el niño dedique un tiempo al día a jugar, tanto dentro como fuera de casa. Es la mejor actividad para el niño, según la mayoría de los psicólogos, pediatras y pedagogos; el niño aprende mediante el juego.9.-Controles por el pediatra y el dentista.Las visitas asiduas al pediatra y a los especialistas son la mejor garantía de salud y buen desarrollo del niño.Los controles deberán empezar desde el momento del nacimiento y durante toda la infancia.El médico podrá resolver cualquier duda de los padres sobre la salud de sus hijos.Yendo al pediatra de forma regular, éste podrá forma una historia clínica que será muy valiosa para cuando el niño tenga algún problema,hacer un diagnóstico acertado.La frecuencia de las visitas al pediatra dependerá de la edad del niño, en general es: 0-7 meses cada mes, 7-18 meses cada 3 meses, de 18 meses a 3 años cada 6 meses, y a partir de los 3 años una vez al año.10.-Controles médicos al nacer.Estos controles los realizará el neonatólogo en la misma sala de partos para comprobar su estado de salud y posibles problemas que puedan existir para tomar, si fuera necesario, medidas inmediatas. Suele recurrirse al ‘Test de Apgar’ que se realizará en el primer minuto de vida y se repetirá a los 5 ó 10 min de vida.En este test de tendrán en cuenta los 5 parámetros físicos: coloraciónde la piel, frecuencia cardíaca, capacidad de reacción ante estímulos,tono muscular y respiración; a cada uno de estos parámetro se les daráuna puntuación de 0-2, y la suma de todos esos puntos se valorará en una escala del 0 al 10.De 7 a 10 puntos: perfectas condiciones.De 3 a 6 puntos: puede precisar oxígeno y debe estar vigilado.Inferior a 3: necesitará técnicas de reanimación.

Nada más nacer el bebé debe secarse con paños caldeados y esperar a que se estabilice su temperatura corporal; luego se le bañará y e le quitará la capa de grasa con la que nace.

En este primer examen se realizarán también otros controles básicos como aspiración del moco de la boca y de la nariz, examen de oídos, boca, nariz, garganta, faringe, esófago y ano y auscultación del tórax, palpación del abdomen, palpación de los pulsos en las ingles (para comprobar que la arteria aorta está bien), se examinan los reflejos primitivos (succión, reflejo de la marcha y reflejo moro), seexaminan los genitales exhaustivamente, administración de la vitamina K, medición de la talla y el peso, y aplicación de un colirio antibiótico para prevenir la infección en los ojos.11.-Controles médicos durante los primeros días de vida.Se suelen llevar a cabo otras revisiones todavía estando en la clínica, ya que la madre suele permanecer de 3 días a una semana. Se vuelve a pesar al bebé, que habrá perdido un 6 o 10% del peso con el que nació. Se controla la buena coloración del bebé, se observan sus movimientos para valorar su motricidad, y se comprobará el estado de las fontanelas ya que en ellas se puede comprobar el estado de hidratación del bebé y posibles enfermedades intracraneales.Examen detallado de las caderas mediante dos pruebas capaces de detectar una anomalía en la articulación:

La prueba de Ortolani, consiste en abrir y aproximar la cadera del bebé desplazando sus piernas. Cuando hay un defecto se oye un chasquido.

La maniobra de Barlow, consiste en flexionar la cadera del niño y se ejercita cierta presión sobre el fémur. Se percibirá si el hueso se luxa.La articulación de la cadera está formada por el extremo superior del fémur (cabeza) y el cotilo (cavidad donde se aloja). El término de luxación incluye displasia (aplanamiento del cotilo), luxación parcial (la cabeza está desplazada dentro del cotilo) y luxación completa (la cabeza femoral está fuera del cotilo).Si esta prueba diera positivo, se le hará un radiografía para ver el tipo de trastorno; a veces si el trastorno es leve, con poner doble pañal se corregirá y si la lesión es mayor hará falta un aparato ortopédico (no molesto).

12.-Primeras visitas al pediatra.Tendrán lugar a las 3 o 4 semanas de vida. Tras saber los datos del nacimiento el pediatra preguntará sobre su alimentación, sus deposiciones, y si regurgita (expulsar por la boda sin esfuerzo), o tiene algún tipo de problema.Se le volverán a examinar los reflejos, la motricidad, y los órganos sensoriales; se dará una palmada fuerte a unos 30 cm de la oreja del niño, que deberá captar el ruido y cerrar los párpados.Se exploran los órganos internos con un exploración completa.

Se examinará boca, garganta y oídos por si existen signos de irritación o inflamación, ya que es muy frecuente.De nuevo se valora el peso del bebé y la talla.13.-Revisiones o controles periódicos.En cada visita al pediatra se siguen los controles de rutina esté el niño enfermo o no.Se evalúa el crecimiento y desarrollo del niño (peso y talla).Preguntan sobre la alimentación y comportamiento del niño y nos dará consejos sobre los pasos a seguir.Nos recordará las vacunas.Comprueba el estado de salud del niño mediante la auscultación torácica con el fonendoscopio; la exploración física o palpación de lasuperficie del cuerpo; exploración de los reflejos para evaluar así eldesarrollo del sistema nervioso (martillo-rodilla); examen del oído para descartar procesos inflamatorios; examen de garganta y boca para así descartar infecciones, inflamaciones y evaluar la evolución de la dentadura; medición de la tensión arterial mediante el esfigmógrafo; yla medición del niño.14.-Los análisis.El pediatra puede pedir análisis de sangre, orina u otro tipo cuando lo crea oportuno.A.de Sangre: al recién nacido o bebés muy pequeños se les hará mediante una punción en el talón, y bastará con unas gotitas, en bebésde mas meses y niños se extrae de las venas de los brazos. El pediatrapuede pedir distintos datos en el análisis (hemograma, colesterol, recuento celular, hierro, detección de microorganismos infecciosos,…)A.de orina: ofrece información sobre los riñones y las vías urinarias.Normalmente se pide que se recoja la primera orina de la mañana. Antesde recoger la orina debemos limpiar los genitales con agua y recoger la micción en un recipiente comprado en la farmacia, para los bebés utilizaremos unas bolsas que también se encuentran en farmacias.15.-Visitas al especialista.Oftalmólogo u oculista.Debemos acudir cuando sospechemos que el niño no ve bien o que tiene alguna alteración como estrabismo (desviación de algún ojo), miopía (no ve bien de lejos), o hipermetropía (no ve bien de cerca).Otorrinolaringólogo.Debemos visitarle si tenemos dudas de que el niño no oye bien.Odontólogo o dentista.Encargado de supervisar el proceso de la dentición del niño, controlarla higiene de los dientes y prevenir caries o problemas.Es importante acudir aunque no haya ningún problema para que garanticenuestra salud dental.Ortopeda.Podrá diagnosticar problemas en huesos, músculos y articulaciones.

En la infancia hay afecciones comunes que el ortopeda podrá diagnosticar y tratar, como deformidades en los pies, luxaciones en lacadera, desviaciones de columna y otras.Vacunas.¿Qué son?Son preparados en forma de inyección o de gotas, elaborados a partir de partes inactivas de gérmenes o del propio virus o bacterias atenuadas, de tal manera que su administración no desencadene la enfermedad, pero sí la producción de anticuerpos frente a ella.Un niño que está vacunado contra una enfermedad puede controlarla, pero de forma leve.Hay una serie de enfermedades que se contraen principalmente durante la infancia y que además de transferirse pueden tener consecuencias muy graves (tos ferina, polio, sarampión, rubéola, etc.) y si los niños son vacunados correctamente tendrán defensas suficientes para nopadecerlas.Con las vacunas casi se ha conseguido erradicar algunas enfermedades que hasta hace poco causaban secuelas importantes e incluso la muerte.Vacunas sistematizadas en la primera infancia (0-3 años).

Difteria, tétanos y tos ferina (enfermedad infecciosa caracterizada por un estado catarral); la protección (profilaxis) contra estas tres es conjunta: DTP o Triple Bacteriana, compuesta a base de toxinas inactivas de diftérico y tetánico y una suspensión de la bacteria causante de la tos ferina (inactiva)*Difteria: enfermedad infecciosa y contagiosa, caracterizada por la formación de falsas membranas mucosas, con síntomas generales de fiebre y postración.Tétanos: enfermedad muy grave producida por una bacteria que penetra por las heridas y ataca al sistema nervioso. Da fiebre y contracción dolorosa y permanente de los músculos.

- Poliomielitis, existen dos vacunas contra esta enfermedad, la creadapor Salk (hecha por virus activos y se administra por vía intramuscular, y la creada por Sabin, que se administra por vía oral yestá hecha con virus atenuados. Esta última es la que se utiliza hoy día, que se llama ‘antipoliomielítica oral trivalente’ porque es activa contra las tres formas que existen del virus.

- Sarampión, rubéola y parotiditis (paperas)., estas son tres enfermedades de la infancia y son muy contagiosas ya que se transmitena través de la saliva, que podemos desprender al hablar, toser, estornudar, etc. La profilaxis de esta vacuna “triple vírica” está elaborada con virus atenuados y se pone sobre los 12 o 15 meses en unaúnica inyección.Se ha introducido hace muy poco en el calendario de vacunación, ya queaunque estas tres enfermedades son normalmente benignas, pueden llegar

a tener serias complicaciones. La vacuna es muy eficaz y ha supuesto una gran disminución de estas enfermedades en los tiempos actuales.

*Paperas: enfermedad causada por un virus que afecta sobre todo al tejido glandular y nervioso, y que se caracteriza por la hinchazón de las glándulas salivares.

- Haemophilus influenzae b, es la más nueva de las vacunas incluídas en el calendario de vacunación. Protege de varias enfermedades (epiglotitis, neumonía, infecciones en sangre, huesos, etc.) y de un tipo de meningitis que puede ser muy grave. Afecta sobre todo a los niños menores de dos años y hasta los 5. Los pediatras recomiendan su administración a todos los niños ya que no tiene contraindicaciones.Normalmente se ponen 4 dosis.

*Epiglotis: fragmento de cartílago, con una forma similar a la de una tapadera, que está unido a la base de la lengua, y evita que la comidaentre en la tráquea.Epiglotitis: infección de la epiglotis producida por virus o bacterias(como el virus de la sangre).Meningitis: inflamación de las membranas que envuelven el encéfalo y la médula espinal.

- Hepatitis B, es una enfermedad vírica muy peligrosa que se transmitepor contacto con sangre de personas infectadas y por vía sexual. La vacuna que existe contra la hepatitis B está obtenida mediante técnicas de ingeniería genética y es muy eficaz.HbsAg es el indicador de la enfermedad.HbsAg-Negativo significa que ya está curada la hepatitis pero que aún quedan restos propios de la enfermedad.

Hace poco esta vacuna solo se ponía a los hijos de portadoras o a grupos de riesgo, pero hoy día se pone de manera sistematizada y esta dentro del calendario vacunal. En España se administra en 3 dosis. La primera recién nacido, la segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses. En niños que no han sido vacunados se les pondrá a los 11 años siguiendo una pauta 0-1-6.

*Hepatitis: inflamación aguda del hígado.

LO COGNITIVO Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN Y RECURSOS. EL DESARROLLO

COGNITIVO 

Palabras clave: cognición, superdotado, educador, estrategias cognitivas,currículum en educación infantil, rol, conceptos.

1. INTRODUCCIÓN.

El niño y la niña desde que nacen poseen unas potencialidades cognitivasdispuestas a desarrollar, de cómo se desarrollen estas capacidadesdependerá del tipo y del modo de interacción que mantengan con el medioambiente.

En este artículo vamos a analizar cómo el niño y la niña pasan de unainteligencia práctica a tener una inteligencia intuitiva, es decir, cómopuede alcanzar la capacidad simbólica, que es única de la especie humana.Del mismo modo trataremos cómo se produce el desarrollo cognitivo de lossujetos y cómo se trata este aspecto en el currículum de la educacióninfantil.

2. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑOS HASTA SEISAÑOS.

Numerosas teorías han tratado de comprender y estudiar el modo por el queel ser humano adquiere conductas nuevas, cómo se produce el desarrollocognitivo y qué factores son los más favorables para este proceso.

Según la teoría psicoanalítica, el motor del desarrollo sería la pulsión.En ella se juega al unísono aspectos innatos y aspectos adquiridos. SegúnFreud, la pulsión está constituida por cuatro elementos: fuente (es laparte del cuerpo sometida a la pulsión), presión o impulso (es la cargaenergética y factor de motricidad que hace tender al organismo desde lafuente hacia un fin); fin (es la satisfacción o supresión de la tensión);objeto (es el elemento por medio del cual se cumple el fin).

Esta energía o pulsión se va canalizando de diferente manera a lo largode los estadios de desarrollo por los que pasa el ser humano.

Otra teoría fundamental para explicar el desarrollo y el aprendizaje esel conductismo. El conductismo se interesa por la conducta observable.Defiende que la base de todo aprendizaje se produce por una asociaciónente “estímulos” y “respuestas” (E-R) y que a partir de aquí se puedeañadir otros estímulos y crear aprendizajes más complejos. Por lo tanto,el conductismo no desarrolla estadios del desarrollo propiamente dicho.

El cognitivismo, representado por Piaget, explica el desarrollo a partirde la organización y formación del conocimiento a lo largo de cuatroperiodos o estadios:

Periodo sensoriomotor, que abarca desde 0 a 2 años.

Periodo preoperacional, que abarca desde los 2 hasta los 7 años.

Periodo de las operaciones concretas, desde los 7 hasta los 12 años.

Periodo de las operaciones formales, desde los 12 años hasta los 16 añosaproximadamente.

Para Piaget, la adaptación es una modificación del organismo en funcióndel medio que favorece la conservación de ese organismo. En un procesoadaptativo aparecen dos aspectos indisociables: asimilación que es laincorporación de la información del medio al organismo y acomodación quesupone la modificación del organismo por el efecto de la influencia delmedio.

Este proceso permite que el sujeto elabore sus propios esquemas. Unesquema es una “sucesión de acciones que tienen una organización y queson susceptibles de repetirse en situaciones semejantes”. Así el niño alactuar, sus esquemas se multiplicarán y su número crece mientras elsujeto aprende.

La gestalt. Defiende que conocemos o percibimos totalidades oconfiguraciones complejas. Desarrolla una serie de leyes que rigen lapercepción, el conocimiento y el pensamiento y que son: la ley depregnancia o de la buena forma, la ley de la proximidad, la ley desemejanza, de cierre, de continuidad, de figura-fondo…

El interaccionismo social de Vygotski. Afirma que la relevancia de losocial en el desarrollo. El sujeto aprende por un “doble proceso deformación”, primero a nivel interpersonal (o social) y luego a nivelintrapersonal (o individual).

3. ETAPAS: CARACTERÍSTICAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS.

Las investigaciones piagetianas, parecen ser los estudios que nospermiten analizar de una forma más sistemática los estadios deldesarrollo cognitivo de los niños y de las niñas de 0 a 6 años. Elprimero es el conocido como estadio sensoriomotor, en el que lainteligencia es esencialmente práctica y el segundo estadio, es elpreoperacional, en el que empieza a desarrollarse el pensamientosimbólico y preconceptual.

Dentro del estadio sensoriomotor se establecen varios subestadios:

Subestadio 1 (0-1 mes). Ejercicio y consolidación de reflejos. Reflejoscomo la succión constituyen los primeros esquemas sensoriomotores en elbebé y los cimientos del desarrollo cognitivo humano.

Subestadio 2 (1-4 meses). Reacciones circulares primarias y primerasadaptaciones adquiridas. Hay una desaparición de los reflejos ytransformación en acciones voluntarias. Hay una aparición de las primerasrepeticiones de una misma acción y coordinación incipiente de variasacciones, visión, audición, coordinación ojo-mano, etc.

Subestadio 3 (4-8 meses).Reacciones circulares secundarias. Coordinacióncompleta de visión-prensión. Comienzo de la diferenciación entre losfines y los medios.

Subestadio 4 (8-12 meses). Coordinación de esquemas secundarios y suaplicación a situaciones nuevas. Hay un perfeccionamiento de lapermanencia del objeto. Aparece la capacidad de anticipar las acciones apartir de los indicios. El juego y la imitación se convierten enactividades más netamente diferenciadas de la inteligencia adaptada.

Subestadio 5 (12-18 meses). Reacciones circulares terciarias. Se produceel descubrimiento de nuevos medios por experimentación activa. Resoluciónde problemas nuevos. El niño y la niña aprenden por ensayo-error, condistintas pautas de conducta para buscar la más efectiva para alcanzar unobjetivo.

Subestadio 6 (18-24 meses). Invención de nuevos medios por combinaciónmental. Comienzos de la representación mental y adquisición de la plenapermanencia del objeto. El logro que diferencia a esta fase de lasanteriores es la capacidad de representar objetos por medio de símbolos.La aparición de la función simbólica se a dejar notar en otrosdesarrollos: la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo, lasimágenes mentales y el lenguaje.

Dentro del estadio 2 de la inteligencia operatoria distinguimos dosetapas: la que corresponde al pensamiento simbólico y preconceptual y ladel pensamiento intuitivo.

Pensamiento simbólico y preconceptual (de los 18 meses hasta los 4 años).Aparece la función simbólica y la transducción por la cual, se procedepor analogías inmediatas y no por deducción.

Pensamiento intuitivo (de 4 a 6-7 años). Las representaciones estánbasadas en configuraciones estáticas (próximas a la percepción). Lascaracterísticas del pensamiento preoperatorio son: centración,irreversibilidad, estatísmo, experiencia mental concreta (basada enacciones concretas) y el egocentrismo que es una centración excesiva enlas acciones y representaciones propias del sujeto. El pensamientoegocéntrico se puede manifestar de diferentes formas:

Fenomenismo: tendencia a establecer un lazo causal entre fenómenos queson vistos como próximos por los niños.

Finalismo: casa cosa tienen una función y una finalidad que justifica suexistencia.

Artificialismo: las cosas son consideradas como el producto de lafabricación y voluntad humana.

Animismo: perciben como vivientes y conscientes a cosas y fenómenosinertes. A partir de la inteligencia intuitiva el niño y la niña estánmás y mejor preparados para ir adquiriendo “su realidad”. A continuaciónanalizaremos la formación de los principales conceptos necesarios para eldesarrollo cognitivo del niño y de la niña.

4. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD, GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALESCONCEPTOS.

La formación de la noción de objeto se refiere a las creencias quedesarrollamos de que todos los objetos incluidos nosotros, coexistimoscomo entidades físicamente distintas e independientes en un espaciocomún. Entre ellos destacamos:

Conocimiento de los otros y de sí mismo: primero tenemos conciencia delos otros y luego de nosotros mismos. Es a partir de los 18 meses cuandoes capaz de distinguir su imagen con nitidez.

Conocimiento del mundo social: entre los procedimientos que intervienenen la adquisición del mundo social tenemos que subrayar los siguientes:

a) la adquisición de la presencia del otro que le permite al niño y a laniña hacer inferencias y anticipar lo que los otros pueden sentir opensar;

b) los esquemas de conocimiento que funcionan a modo de hipótesis ydiferenciamos entre: los esquemas de persona que nos permiten tenerinformación sobre las características personales de los otros y de unomismo, los esquemas de roles que nos indican las funciones que podemosdesempeñar y los scripts y guiones que especifican una secuencia deacciones conectadas casual y temporalmente y que se producen en uncontexto social determinado.

La observación y exploración del mundo: se produce por la manipulación delos objetos. Es el juego la conducta exploratoria que ayuda al niño a laconstrucción de su conocimiento. El juego es instrumental, interactivo yes social.

Concepto de número: para Piaget (1966), el desarrollo del concepto denúmero va precedido por la adquisición de las nociones de clase y derelación, que componen respectivamente el aspecto cardinal y ordinal denúmero. El hecho de que el niño sepa contar no implica que haya logradoel concepto de número.

Identidad personal: el yo se considera parte del cuerpo y falta ladistinción entre la realidad externa y la experiencia psíquica interna.

Adquisición de la identidad sexual y de género: sigue un proceso, hacialos dos años distinguen una dicotomía genérica que se refleja enjuguetes, vestidos, actividades, al mismo tiempo se clasifica en una delas categorías sexuales y a partir de aquí, organiza sus preferencias,gustos, intereses y valoraciones.

Todos estos conocimientos permiten el desarrollo integral del niño en loreferente a la realidad externa, pero al mismo tiempo se debe desarrollarlo cognitivo, la realidad interna del niño.

5. LO COGNITIVO Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

Piaget distingue tres tipos de conocimiento atendiendo a su origen oprocedencia y explica cómo en función de un proceso progresivo deadquisición, este influye directamente en el desarrollo integral del niñoy de la niña.

Conocimiento físico o del mundo exterior: el niño descubre su mediofísico actuando sobre el mismo, observando, manipulando y experimentandocon objetos y situaciones diversas.

Conocimiento social. A través de la relación con otras personas vadescubriendo las normas sociales y conductuales.

Conocimiento lógico-matemático. Este conocimiento no se adquieredirectamente, sino a partir de la relación con el conocimiento físico.Ambos son dos polos del conocimiento de los objetos: uno es externo a lapersona (del conocimiento físico), el otro es interno (el conocimientológico-matemático). Para poder desarrollar estos conocimientos en laetapa de educación infantil, hay diversas estrategias de actuación queindican cómo se pueden planificar actividades cognitivas para conseguirde una forma adecuada los conocimientos que acabamos de explicar.

6. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN Y RECURSOS.

Según Kaimii y De Vries (1985), el profesor de educación infantil alplanificar sus actividades, debe tener en cuenta que el niño puedeinteractuar con los objetos que le rodean de cuatro formas distintas:

Actuar sobre los objetos y ver la reacción que tienen éstos. Ocupa elperiodo de 0 a 4 años.

Actuar sobre los objetos para producir el efecto deseado. Para que sepueda desarrollar la distinción entre medios y fines, que aparece ya alfinal del segundo año.

Ser consciente de cómo se ha logrado el efecto deseado. Es necesario queel profesor/a vaya introduciendo periodos de reflexión, tras larealización de las actividades.

Explicar las causas de lo observado. Consiste en explicar las causas delos fenómenos sobre los que versan las actividades que se proponen a losniños.

Algunas orientaciones y actividades para niños y niñas de 0 a 3 años paraprovocar estos efectos, son:

Hasta los seis meses. Alternar pulseras en sus manos produciendo sonidos,para que se las mire, poner en la cuna móviles con sonido, jugar concampanillas y sonajeros, ocultándoselos detrás de él/ella para estimularel seguimiento visual, etc.

De seis meses a un año. Jugar con cubos de colores, esconder objetos deun cojín para animarle a buscarlos, tirar objetos y jugar a recogerlos,etc.

Hasta los dieciocho meses. Jugar a meter anillas cada vez más pequeñas enun soporte, atar un coche con una cuerda y pedirle que tire del mismo,hacer garabatos, etc.

Hasta los veinticuatro meses. Con cartas hacer parejas de colores, hacerjuegos de encajes, trabajar con rompecabezas de dos o tres piezas,categorizar objetos por su tamaño y color, experimentar juegos con lascanciones, etc.

De los dos a tres años. Darle al niño y a la niña cuentos y pedirle quebusque elementos en las ilustraciones (animándole para que pase las hojasdel cuento de una en una), emparejar cartas iguales, jugar a lasadivinanzas, hacer círculos y figuras imitando al educador, etc.

Con tres años. El niño y la niña deben establecer relaciones deequivalencia, emparejando y clasificando los objetos por tamaño, color yforma. Para adquirir la noción de cantidad, se puede utilizar laplastilina e ir variando las figuras realizadas en forma y tamaño,podemos comparar muchos objetos con pocos, más y menos, todo y nada, etc.

Una de las estrategias más importantes a la hora de potenciar eldesarrollo cognitivo en los niños y niñas, es el juego infantil. Podemosdistinguir entre varias clases:

Los juegos para desarrollar el pensamiento motor: que se corresponden conacciones como saltar, gatear, empujar objetos…

Los juegos para desarrollar la función simbólica: que son aquellos quepotencian la expresión gestual y corporal, tales como las marionetas, lascanciones, juegos de eco…

Los juegos para el desarrollo mental, tales como dibujar sin saber o ¿quécosa es?, en los cuales se incentiva la imagen mental de los objetos enel niño y la niña.

Los juegos para desarrollar el pensamiento social, que pueden consistiren imitar situaciones cotidianas como el saludar o el despedirse, de unaforma simulada.

La importancia para el desarrollo de estas capacidades reside en elprincipio de globalidad e interdependencia que debe presidir en estaetapa, por esto, es importante explicitar el desarrollo cognitivo dentrode las actividades programadas por el educador/a. En el próximo apartadovamos a tratar cómo queda reflejado legalmente este contenido dentro dela educación infantil.

7. EL DESARROLLO COGNITIVO EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.

La ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en su título I,capítulo I, señala que la finalidad de la educación infantil es la decontribuir al desarrollo físico, social e intelectual de los niños y lasniñas. En el desarrollo orgánico de esta ley, el Real Decreto 1630/2006,de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas a impartir en elsegundo ciclo de la Educación Infantil, señalando entre sus objetivos: laadquisición de la autonomía personal, la capacidad de observación y lainiciación a la lógica- matemática. La intervención educativa en relaciónal desarrollo cognitivo, en esta etapa, debe contemplar que lasexperiencias de niños y niñas estén vinculadas estrechamente con losámbitos de la acción y la actuación sobre el medio.

En general hay que considerar tres etapas a la hora de programar eldesarrollo cognitivo: de cero a dos años, de dos a cuatro y de cuatro aseis años.

De cero a dos años: se trata de proporcionar estimulación física y socialadecuada. Estas actividades deberán ser frecuentes y variadas.

De dos a cuatro años: el desarrollo cognitivo del niño tiene una funciónsemiótica, por la que es capaz de adquirir las habilidades derepresentación. A esto contribuye, aunque aún no de una forma eficaz ensu uso, la adquisición del lenguaje, la mejora en el dibujo, laelaboración de una imagen mental y el desarrollo del juego simbólico y laimitación.

De cuatro a seis años: en esta edad el aprendizaje es un proceso dereorganización cognitiva en donde las contradicciones o conflictoscognitivos actúan como motores del desarrollo cognitivo. Lasinteracciones sociales producen estos efectos en el conocimiento de losniños y de las niñas.

En el desarrollo cognitivo, es esencial conocer el punto de inicio delaprendizaje, a veces se producen déficits que provocan que no exista undesarrollo óptimo y otras veces, el sujeto tiene una alta capacidadcognitiva, lo que supone un desequilibrio entre la parte emocional de lapersona y su desarrollo evolutivo (edad). Nuestro actual sistemaeducativo, propugna una escuela comprensiva y válida para todos yrespetuosa con las diferencias; tal conforme aparece en la normativavigente, concretamente en el artículo 71.2 de la ley Orgánica 2/2006, de3 de mayo, de Educación, se considera alumnado con necesidad específicade apoyo educativo, receptor de medidas de atención educativa diferente ala ordinaria, todo aquel que requiera por un periodo de su escolarizacióno a lo largo de toda ella determinados apoyos y atenciones educativas,por presentar:

a) Necesidades educativas especiales.

b) Dificultades específicas de aprendizaje.

c) Altas capacidades intelectuales.

d) Incorporación tardía al sistema educativo.

e) Condiciones personales que supongan desventaja educativa.

f) Historia escolar que suponga desigualdad inicial.

La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partirdel principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo segarantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuyea una mayor cohesión social. La atención a la diversidad es una necesidadque abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos y alumnas.Se trata de contemplar la diversidad como un principio y no como unamedida que corresponde a las necesidades de unos pocos (capítulo I,Artículo 1, b).

El desarrollo curricular de esta ley se concreta en el Real Decreto1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzasmínimas del segundo ciclo de la educación infantil. En concreto, en suartículo 8 señala que:

- la atención educativa debe contemplar como principio la diversidad delalumnado adaptando a la práctica educativa las característicaspersonales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y delas niñas, dada la importancia que en estas edades adquieren el ritmo yel proceso de maduración.

-Las administraciones educativas establecerán procedimientos que permitanidentificar aquellas características que pueden tener incidencia en laevolución escolar de los niños y las niñas. Asimismo facilitarán lacoordinación de cuantos sectores intervengan en la atención de estealumnado.

-Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado quepresente necesidad específica de apoyo educativo. Los centros atenderán alos niños y niñas que presenten necesidades educativas especialesbuscando la respuesta educativa que mejor se adapte a sus característicasy necesidades personales.

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO. DÉFICIT Y DISFUNCIONES MÁS FRECUENTESEL NIÑO Y LA NIÑA SUPERDOTADOS Y EL ROL DEL EDUCADOR.

Las medidas de atención a la diversidad del alumnado se pueden agrupar entres grandes bloques: las medidas generales, las medidas de apoyoordinario y las medidas de apoyo específico.

Las medidas generales: son actuaciones generales para la atención a ladiversidad todas aquellas estrategias que el sistema educativo pone enfuncionamiento para ofrecer una educación común de calidad a todo elalumnado, garantizando su proceso de escolarización en igualdad deoportunidades y actuando como elemento compensador de las desigualdadespersonales, culturales, económicas y sociales. Entre estas medidasdestacamos las siguientes: la distribución equilibrada del alumnado connecesidades de apoyo educativo en centros públicos y públicosconcertados, los programas y medidas de acción positiva que faciliten laprevención del absentismo, los programas para adecuar las condicionesfísicas y tecnológicas de los centros, desarrollo de un sistema públicode ayudas, etc.

Las medidas de apoyo ordinario: son aquellas estrategias organizativas ymetodológicas que facilitan la adecuación al contexto sociocultural delos centros educativos y las características del alumnado, no conllevanmodificaciones de los objetivos propios de la etapa y entre las medidas

de apoyo ordinario destacamos: el refuerzo o apoyo individual, losagrupamientos flexibles que permitan desdoblamientos del grupo, etc.

Las medidas de apoyo específico: son todos aquellos programasorganizativos y curriculares, de tratamiento personalizado para que elalumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que no se puedabeneficiar de las medidas de apoyo ordinario, pueda alcanzar el máximo desus capacidades y objetivos de etapa, entre ellas destacamos: planes deatención a la diversidad, servicios de orientación, adaptaciones que seaparten significativamente de los objetivos, contenidos y criterios deevaluación del currículo, a fin de atender a este tipo de alumnado,adopción de estrategias específicas de aprendizaje, programas específicosde apoyo, refuerzo y acompañamiento educativo, programas de atención alalumnado hospitalizado, etc.

El déficit cognitivo más frecuente en esta etapa de educación infantil,es el retraso mental. La asociación americana para la Deficiencia Mental(AAMD) expone que: la deficiencia mental se refiere a un funcionamientointelectual general significativamente inferior a la media, que coexistejunto con el déficit en la conducta adaptativa y se manifiesta durante elperiodo de desarrollo.

Las características de estos niños y niñas suelen centrarse en:dificultades para establecer aprendizajes y para discernir, aprender desus errores, comprender en términos verbales los mensajes (más si estosconllevan conceptos abstractos).

A nivel psicomotor, sufren hipotonía muscular, hiperactividad, malaintegración del esquema corporal y de las nociones de tiempo y espacio,lo que suele provocar cierta torpeza en sus movimientos.

Para estos niños y niñas, las relaciones sociales son deficitarias en elsentido que suelen ser impulsivos y muy variables, lo que les puedellevar al aislamiento social. Por lo que acabamos de exponer, podemosentender que el principio que debe presidir la actuación educativa enestos casos es el principio de inclusividad, así se propone:

Cambiar la distribución del aula: que permita un adecuado uso por partede todos, reducción del número de alumnos, dotación al profesor de mediospara poder atender a la totalidad de su alumnado.

Consecución de los siguientes objetivos: establecer hábitos y habilidadesde autonomía personal y social y fortalecer las bases cognitivas máselementales (como puede ser el centrar su atención en estímulosimportantes e ignorar los estímulos que no lo son). Para establecer loshábitos y habilidades de autonomía personal y social tenemos que tener encuenta tanto la capacidad de la persona, definida como la posibilidad o

atributo tanto físico, como mental y social, que tiene la persona parallevar a cabo determinadas actividades y conductas que le permitenfuncionar en su medio social y la competencia o habilidad, que es laatribución o valoración social que se hace de la capacidad que muestrauna persona para llevar a cabo una conducta. Teniendo en cuenta estascapacidades, nuestra labor como educadores será establecer hábitos queayuden a los niños y a las niñas a conseguir una mayor autonomía personaly social.

Todos estos conceptos, están estrechamente relacionados con el término dedependencia, que se puede considerar como la consecuencia de unfuncionamiento inadaptado o inadecuado de una persona para resolver lasactividades básicas de su entorno, lo que le supone la utilización derecursos humanos, materiales o sociales para su realización. Ladependencia conlleva la falta de autonomía de la persona parainteraccionar con su entorno y por ello se entiende, que la discapacidadcognitiva dependerá del grado de dependencia/independencia que unapersona tenga con respecto a su entorno y a la funcionalidad como personaque pueda tener en el área física (control de las funciones corporales ymotrices); social (establecer y mantener relaciones significativas que leayuden en su proceso de adaptación al entorno); mental o psíquica (sehabla de dependencia psíquica cuando la persona no dispone de lacapacidad para tomar decisiones propias) y económica (generada por lafalta de recursos económicos y generalmente vinculada a la realización deun trabajo renumerado). El educador tendrá que fomentar los apoyos enforma de técnicas, instrumentos, servicios, que se pueden utilizar paraque la persona que se encuentre en cierta disposición de déficitcognitivo o de dependencia, disponga de recursos que le permitan, enfunción de sus posibilidades, incrementar funcionalmente su autonomías,especialmente en lo que se refiere a las actividades de la vidacotidiana.

La AAMR, en el año 1992, al hablar de retraso mental se refería a:“personas que muestran limitaciones sustanciales del desenvolvimientocorriente” y apuntaba que “dichas limitaciones se presentaban en dos omás de las diez áreas de habilidades adaptativas posibles”. Es decir, alintentar relacionar el déficit que pueden presentar las personas en lasactividades de su vida diaria, se ve la necesidad de concretar lasdiferentes conductas o comportamientos que se han de llevar a cabo paramostrar una conducta adaptativa. Estos comportamientos o conductas fuerondenominados por la AAMR, habilidades adaptativas, y se clasificaron enlas diez áreas siguientes:

Habilidades académicas y funcionales: son las habilidades cognitivas yhabilidades relacionadas con los aprendizajes escolares que tienentambién una aplicación directa en la vida de la persona (escritura,

lectura, conceptos matemáticos básicos, conceptos básicos de salud,sexualidad, aspectos básicos de geografía, etc).

Comunicación: habilidades como la capacidad de comprender y de expresarinformación a través de conductas simbólicas (palabra hablada y palabraescrita, expresión facial y corporal, capacidad de comprender un gestoemocional en el otro…)

Habilidades sociales: como son las de iniciar, mantener y finalizar unainteracción con otros, comprender y responder a los indiciossituacionales pertinentes, ser conscientes de sus iguales y de laaceptación de éstos, no violar las normas y las leyes, mostrar uncomportamiento sociosexual adecuado, etc.

Utilización de la comunidad: son las habilidades relacionadas con lautilización adecuada de los recursos de la comunidad que incluyen: eltransporte, comprar en tiendas, asistir a actos sociales, utilizar eltransporte público y otros servicios públicos como escuelas, librerías,parques, áreas recreativas, etc.

Cuidado personal: son las habilidades relacionadas con el aseo, comida,vestido, higiene, apariencia personal, transferencias y movilizaciones.En esta área se recoge todo lo que tiene que ver con el autocuidado, conel control de uno mismo sobre su aspecto externo y con la influencia queesto tiene en su relación con el entorno en ele que vive.

Vida en el hogar: comprende las habilidades relacionadas dentro delhogar, que incluye el cuidado de la ropa, tareas del hogar (cuandohablamos de los niños y niñas siempre son actividades adecuadas a susposibilidades y que se realizarán siempre bajo la supervisión de unadulto).

Salud y seguridad: las habilidades relacionadas con el mantenimiento dela salud de uno en términos de comer, reconocer cuándo se está enfermo,tratamiento y prevención, primeros auxilios, sexualidad, estado físico,consideraciones básicas sobre la seguridad (como llevar el cinturón deseguridad en el coche), etc.

Ocio: hace referencia al desarrollo de intereses variados de ocio yrecreativos (entrenamiento individual y con otros) que reflejan laspreferencias y las elecciones personales y, si la actividad se realiza enpúblico, la adaptación a las normas relacionadas con la edad y lacultura.

Trabajo: las habilidades relacionadas con tener un trabajo en lacomunidad, en el sentido de mostrar habilidades laborales específicas,

conducta social apropiada y habilidades relacionadas con el trabajo:finalizar las tareas, conocer los horarios, manejar el dinero, etc.

Autodirección: habilidades relacionadas con el elegir, aprender, y seguirun horario; iniciar actividades adecuadas a la situación, horarios eintereses personales, acabar las tareas exigidas y buscar ayuda cuando lanecesite.

Podemos comprobar que en la escuela de educación infantil, se puede y sedebe trabajar especialmente el contenido de estas áreas para propiciaruna mayor integración de todos los niños y niñas que puedan sufrir algúntipo de déficit cognitivo.

En lo referente a los niños y a las niñas con una alta capacidadintelectual, se consideran superdotados aquellos/as que superan el CI de130.

A nivel cognitivo sus características son: su memoria es amplia y puedetrabajar rápidamente, suelen ser curiosos y tener intereses muy variados.

A nivel afectivo: suelen mostrarse ingeniosos, con humor, nomalmenteprefieren discutir sus ideas con adultos aunque también les gusta eljuego con sus iguales, no es raro que se produzca cierto desequilibrioentre su edad y su experiencia afectivo-social, con su alto nivel dedesarrollo cognitivo, lo que suele provocar desadaptaciones en el niño ola niña.

A nivel creativo: poseen la habilidad de pensar holísticamente, tienenindependencia de pensamientos, desafían lo convencional con facilidad yresuelven muchos problemas desde diversos puntos de vista.

Los modelos de atención para estos niños y niñas se dividen en:

Aceleración: se refiere tanto a comprimir el programa del curso para queen uno o dos años, por ejemplo, se cursen los contenidos que correspondenoficialmente a tres, como a la admisión temprana del alumno: admitirlo enel segundo ciclo de infantil un año antes de lo que le corresponde, porejemplo. La aceleración no implica adaptar el contenido o la metodología.Sólo se intensifica el ritmo de la enseñanza. El inconveniente principales que requiere madurez emocional y social para convivir con alumnosmayores.

Enriquecimiento: contempla la educación de estos niños y niñas dentro delaula ordinaria diferenciando selectivamente el contenido y lasactividades para adecuarlas a sus superiores capacidades de aprendizaje.Supone una alta adaptación al perfil del alumno y de la alumna.

La agrupación por capacidad: supone la reunión de estos alumnos/as encentros especiales o acudir al aula especial o a grupos de capacidad,dentro del centro ordinario, impartiendo en él un currículo pensado paraestudiantes de alta capacidad.

Es muy importante que el profesor/a sepa organizar el aula creando unambiente abierto, rico y complejo. Un ambiente de aprendizaje entrado enel alumnado más que en el profesorado, alentando la independencia en eltrabajo y en la resolución de conflictos, así como aceptando las ideas delos alumnos/as y sus trabajos enjuiciándolas con objetividad.

9. BIBLIOGRAFÍA.

Arteaga, L y Nus, P. (2007). “Habilidades de autonomía personal ysocial”. Barcelona. Altamar.

Coll, C; Palacios, I y Marchesí, A. (1990). “Desarrollo psicológico yeducación II”. Madrid. Alianza.

Kaimii, C; Dev Rios, R. (1985). “El conocimiento físico y la educaciónescolar”. Madrid. Siglo XXI.

Martín, C; Navarro, J.J.(2009). “Psicología del desarrollo paradocentes”. Madrid. Pirámide.

Paniagua, G; Palacios, I. (2007). “Educación infantil. Respuestaeducativa a la diversidad”. Barcelona. Altamar.

Piaget, J. (1985). “El nacimiento de la inteligencia en el niño”.Barcelona. Editorial crítica.

Pons, E.; Roquet-Jalmar, D. (2007). “Desarrollo cognitivo y motor”.Barcelona. Altamar.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO – DE 0 A 3AÑOS

Para saber más

3 a 7 años 7 a 13 años

13 a 19 años Plasticidad en el cerebro

El Desarrollo infantil según el Dr Piaget

Jean Piaget dedicó varios de sus trabajos al estudio de las estructuras cognitivas en el niño. El niño desde que nace, va desarrollando sus estructuras cognitivas por medio de las experiencias. Decía Ortega y Gasset que “somos lo que hacemos”. El pensamiento del niño corre secuencialmente y en paralelo a su crecimiento, llevando a cabo varias funciones de coherencia como son las de clasificación, simulación, explicación y relación.

Piaget concibe la inteligencia como la capacidad de adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la acomodación y la asimilación.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niñoinicia a realizar un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras.

Este desarrollo (generalista, nunca definitorio deun niño en particular) prosigue un orden determinado, que incluye cuatro etapas, senso-motor (0-3 años), preconcreto o preoperatorio (3-7años), concreto (7-13 años) y formal (13-19 años).

Cada uno de estos periodos o etapas está constituido por estructuras originales, las cualesse irán reforzando a partir de la etapa anterior.

El ser humano estaría siempre en constante desarrollo cognoscitivo, por lo tanto con cada experiencia nueva de deberá reestablecer un equilibrio. Julián Marías dice que la identificación de cada persona se basa en sus “experiencias radicales”. ¿Cuál es el papel que juegan la acomodación y la asimilación para poder llegar a un estado de equilibrio?. El niño, al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad, y es aquí donde interviene el mecanismode la asimilación puesto que el niño asimilaría elmedio externo a sus estructuras cognoscitivas ya construidas, sin embargo las tendrá que reajustar con las experiencias ya obtenidas, lo que provoca una transformación de estructuras, es decir, se dará el mecanismo de la acomodación.

No obstante, para que el pensamiento pase a otros niveles de desarrollo, deberá presentarse un tercer mecanismo, se trata del “equilibrio”, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas del pensamiento.

La asimilación de los objetos externos es progresiva y se realiza por medio de todas las funciones del pensamiento: la percepción

sensitiva, la memoria, la inteligencia práctica, el pensamiento intuitivo y la inteligencia lógica.

Al conocer la evolución de las estructuras cognoscitivas se torna más fácil comprender el papel que juegan los mecanismos de adaptación y acomodación en el desarrollo educativo.

Primer periodo 0-3 años

Piaget marcó el inicio de las etapas del desarrollo del niño con el periodo senso-motriz.

El niño, desde que nace, mediante percepciones de movimientos irá entrando poco a poco a una asimilación sensorio-motriz.

Al nacer, el primer movimiento que presenta es el reflejo de succión, el cual presentará un avance progresivo, es decir, en los primeros días, cuandola madre comienza a darle pecho, el presentará pequeñas problemas para succionar, sin embargo en algunos días irá asimilando dicha acción.

Al llegar a las dos o tres semanas el niño comenzará a presentar lo que Piaget llamó “inteligencia práctica” que se construye exclusivamente con la manipulación de objetos. Esta manipulación le permitirá percibir movimientos, estos estarán organizados en “esquemas” de acción.

Conforme el niño siga manejando objetos y experimentando diversas conductas se desarrollarán

y multiplicarán los esquemas de acción (pero no sedebe perder de vista que esta asimilación está en un nivel sensorio-motriz).

En el transcurso del primer año, el niño presentará un marcado egocentrismo, esto provoca que la causalidad vaya implícita en la propia actividad de niño, no hay relación entre un acontecimiento y otro, no obstante, en base a la propia experiencia, el bebé podría comprobar que existe una pausa para cada suceso.

Por ejemplo: el niño se da cuenta de que cuando tira de un mantel y algún objeto se encuentra encima de éste, el objeto caerá al suelo, o si tira de un cordón a cuyo extremo hay atada una campana, sabrá que la campana sonará. O si aprietaun interruptor se enciende la luz. Por lo tanto, el niño reconoce las relaciones de causalidad antesu objetivo y localiza, pues, las causas.

Un suceso importante en el desarrollo cognoscitivodel niño es la aparición del lenguaje, el niño utilizará la expresión verbal para poder relatar sus acciones, lo cual conlleva otros acontecimientos también importantes. Uno de ellos es el inicio de la socialización.

Este es el momento en que el niño se relacionará más cercanamente con el medio social. Otro suceso interesante presente también en esta primera etapaes la interiorización de la palabra, es decir, queel niño tendrá en la mente su propia

interpretación de una palabra, hasta llegar a interiorizar acciones, lo cual hace que se genere el pensamiento.

Primer mes

Desarrollo físico Los movimientos de piernas, brazos y manos

son todavía reflejos.

Empuja hacia fuera brazos y piernas

Levanta la cabeza brevemente

Puede mantener la cabeza en línea con la espalda.

Desarrollo sensorio motor se queda observando un objeto, pero no lo

busca.

Coordina el movimiento de los ojos hacia loslados.

Los reflejos se van volviendo mas eficientes.

Cuando los dedos están abiertos agarra un objeto, pero lo deja caer rápidamente.

Responde a la voz humana.

Busca o se dirige al pecho a pesar de no estar alimentándolo.

Responde positivamente a la comodidad y satisfacción, y negativamente al dolor.

Desarrollo intelectual Mirada y expresión vagas, impasivas e

indirectas durante las horas en que se encuentra despierto.

Recuerda los objetos que reaparecen en dos ymedio segundos.

Espera la alimentación cada ciertos intervalos.

Llora deliberadamente para pedir ayuda.

Se calla cuando lo alzan o ve rostros.

Desarrollo social La mayoría de las reacciones responden a

estímulos internos, pero otras son debidas aestímulos del medio (calor, frio).

Sus ojos se fijan en la cara de la madre en respuesta a su sonrisa si no esta muy lejos.

Establece contacto de ojos a ojos.

Se queda observando las caras y responde quedándose callado y quieto.

Ajusta su postura al cuerpo de la persona que lo esta cargando, puede agarrarse a esa persona.

Los patrones diarios de comer, llorar y dormir son muy desorganizados.

Segundo mes

Desarrollo físico Los controles reflejos comienzan a

desaparecer, mientras que las acciones se van volviendo mas voluntarias.

Mueve como pataleando brazos y piernas suavemente.

Puede mantener la cabeza hasta en un ángulo de 45 grados, por algunos segundos.

Cuando se alza verticalmente por el tronco trata de mantener la cabeza firme y derecha.

Comienza a descubrir sus manos y su movimiento.

Puede mantener objetos agarrados por segundos.

Desarrollo sensorio motor Se queda mirando indefinidamente a su

alrededor.

Coordina el movimiento circular de los ojos cuando observa un objeto a plena luz.

Los objetos que se mueven o balancean retienen su atención por mas tiempo.

Fija su atención sobre uno de los objetos que se le muestra.

Se sobresalta ante ciertos ruidos o se manifiesta ante estos con un gesto.

Escucha definitivamente los sonidos.

En respuesta a estímulos interiores, probablemente puede llegar a vocalizar o a gesticular.

Desarrollo intelectual Se excita ante la anticipación de los

objetos.

Reacciona con movimientos de todo su cuerpo y hace esfuerzos para asir un objeto que le atrae particularmente.

Puede comenzar a tener preferencias por el lado izquierdo o el derecho.

Comienza a estudiar el movimiento de sus propias manos.

Reconoce las voces mas allegadas.

Los sentidos están mas coordinados.

Desarrollo social Es capaz de manifestar angustia, excitación

y placer.

Calla cuando chupa.

Visualmente, prefiere a una persona que a una cosa.

Observa a una persona directa y atentamente y la sigue con los ojos si esta moviéndose.

Responde ante la presencia de una persona con excitación y moviendo brazos y piernas jadeando o gesticulando.

Se mantiene despierto por mas tiempo si las personas interactúan con el.

Disfruta del baño.

Tercer mes

Desarrollo físico Mueve brazos y piernas vigorosamente, puede

llegar a mover los brazos juntos, luego las piernas o el brazo y la pierna de un lado y luego los del otro.

Se siente la fortaleza de su cuerpo cuando está en brazos.

Se recuesta contra el estomago con las piernas flexionadas.

Cuando esta sobre el estomago levanta pecho y la cabeza por segundos.

Puede llegar a levantar la cabeza por muchosminutos.

Intenta apoyarse con los codos cuando esta boca abajo.

Ya el movimiento débil de la cabeza es mínimo.

Comienza a agitarse con los objetos.

Desarrollo sensorio motor Sigue un movimiento con los ojos y la

cabeza.

Para de chupar al mismo tiempo.

Busca con la mirada de donde salen los sonidos, volteando la cabeza y cuello.

Distingue los sonidos del “habla” de otros sonidos.

Agita los brazos cuando ve un objeto que le llama la atención.

Desarrollo intelectual Comienza a mostrar evidencia de memoria a

mas largo plazo.

Esta a la expectativa de gratificaciones, como la alimentación.

Comienza a reconocer a los miembros de la familia que están cerca.

Explora con sus propias manos su cara, ojos y boca.

Desarrollo social Sonríe fácilmente y de manera espontánea.

El llanto disminuye considerablemente.

Permanece alegre.

Aumentan las expresiones faciales, su tonicidad muscular y su “vocalización”.

“gorjea” y “arrulla” en respuesta a sonidos.

Responde con todo su cuerpo a la cara que reconoce.

Protesta cuando se le deja solo.

Cuarto mes

Desarrollo físico Se extiende sobre el estomago con las

piernas extendidas.

Logra dar vueltas sobre su cuerpo.

Realiza movimientos “natatorios” y se mueve en la cuna.

Voltea su cabeza en todas las direcciones cuando esta acostado.

Utiliza sus manos con mayor agilidad y variedad.

Hay intervalos predecibles entre la comida ylos movimientos del intestino.

Duerme de diez a doce horas en la noche.

Desarrollo sensorio motor Ahora puede enfocar su vista a diferentes

direcciones.

Podrá agarrar objetos pequeños entre sus dedos índice y pulgar.

Tira de los objetos colgantes y se los llevaa la boca.

Se queda mirando el lugar donde cae un objeto.

Distingue y muestra interés en olores diferentes.

Se calla con la música.

Juega con inmenso disfrute en el baño.

Levanta su cabeza cuando esta en la bañera.

Desarrollo intelectual Tiene lapsos de memoria de cinco a siete

segundos.

Sonríe y vocaliza más a una persona que a una imagen.

Reconoce a su madre y a veces se incomoda con extraños.

Se da cuenta de cualquier situación extraña.

Descubre la relación causa-efecto.

Desarrollo social Inicia la socialización emitiendo sonidos,

tosiendo o moviendo la lengua.

Se sonríe mas abiertamente.

” vocaliza” sus estados de indecisión y protesta.

Se interesa y puede sonreír al ver su imagenen el espejo.

Responde y disfruta las caricias.

Interrumpe a veces su alimentación por el juego.

Responde y reconoce los estados de ánimo de su madre.

Quinto mes

Desarrollo físico Sobre la espalda levanta la cabeza y hombros

correctamente.

Se lleva los pies a la boca y se chupa los dedos.

Se da vuelta para quedar sobre la espalda.

Se desplaza balanceándose, meciéndose o girando sobre la espalda, lo hace pateando sobre una superficie plana.

Cuando se le sienta, la cabeza esta firmemente balanceada y la mantiene constantemente erguida.

Puede sostener el biberón con una o dos manos.

Desarrollo sensorio motor Agarra mas firmemente, levanta su mano

cuando hay un objeto próximo a este.

Alcanza el objeto tanto con una como con lasdos manos.

Imita sonidos y movimientos deliberadamente.

Desarrollo intelectual Permanece alerta durante casi dos horas

continuas.

Busca visualmente objetos que se muevan con rapidez.

Se inclina para mirar un objeto que se ha caído.

Reconoce objetos familiares.

Tiene un modelo mental de los rostros humanos.

Emite sonidos vocálicos y consonánticos.

Desarrollo social Responde a los sonidos humanos

definitivamente, voltea la cabeza, parece buscar la persona que habla.

Sonríe y vocaliza para establecer contacto con la gente para asi ganar su atención.

Interrumpe las conversaciones a Su alrededor, “vocalizando”.

Deja de llorar cuando le hablan.

Hace caras imitando.

Sexto mes

Desarrollo físico Se voltea y gira en todas las direcciones.

Puede llegar a tener equilibrio cuando esta sentado; puede inclinarse hacia delante y hacia atrás.

Gira su cabeza libremente.

Si se le sienta en una silla se “bambolea”.

Se prepara para gatear.

Inicia el palmoteo

Desarrollo sensorio motor Extiende la mano para alcanzar un juguete

que se le ha caído.

Murmulla, se arrulla o deja de llorar en respuesta a la musical.

Le gusta jugar con la comida.

Desarrolla preferencias muy fuertes de gusto.

Utiliza un juguete para alcanzar otro.

Desarrollo intelectual Es capaz de alcanzar algo muy rápidamente y

sin “tropezar”.

Sus ojos dirigen ahora sus manos para alcanzar algo.

Puede comparar dos objetos.

Cambia de estados de ánimo abruptamente.

Puede emitir mas consonantes (f,t,v,s,z). Varía el volumen, el tono y la proporción enlas emociones.

Desarrollo social Prefiere jugar con personas.

Balbucea y se vuelve activo cuando oye sonidos que le alteren.

Balbucea mas intensamente en respuesta a voces femeninas.

“chilla ante la excitación, se ríe con el “estomago”.

Trata de imitar expresiones faciales.

Se voltea cuando oye su nombre.

Séptimo mes

Desarrollo físico Se levanta sobre manos y rodillas. Va

adquiriendo posición de gateo.

Se arrastra con un objeto en la mano; usualmente va hacia delante.

Tendera a gatear.

Equilibra bien la cabeza.

Se sienta solo firmemente durante algunos minutos.

Es posible que ya tenga dos dientes.

Desarrollo sensorio motor Alcanza a agarrar un juguete con una mano.

Manipula, golpea y se lleva los objetos a laboca.

Juega vigorosamente con juguetes que emiten sonidos como campanas o sonajeros.

Agarra o manipula una taza o una cuchara jugando.

Explora su cuerpo con su boca y manos.

Desarrollo intelectual Su atención es mas fija; hay gran interés

por los detalles.

Comienza a aprender las implicaciones de actos familiares.

Puede asociar el retrato de un bebe con el mismo y dar un sonido apropiado.

Trata de imitar sonidos o serie de sonidos.

Pueden decir “papá” o” mamá” sin significado.

Desarrollo social Muestra deseos de ser incluido en

interacción social.

Se emociona ante el juego.

Comienza a demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia ante lo que no.

Se resiste ante las presiones de hacer algo que no quiere.

Puede asustarse ante extraños.

Esta aprendiendo el significado del “no” porel tono de voz.

Octavo mes

Desarrollo físico Al comienzo del gateo puede hacerlo hacia

delante y hacia atrás.

Se inclina sobre sus rodillas.

Intenta sentarse solo.

Puede sentarse y mecerse sobre sus nalgas.

Utiliza muebles para intentar pararse.

Desarrollo sensorio motor Observa las manos en diferentes posiciones,

sosteniendo y dejando caer objetos.

Comienza a desarrollar la capacidad de agarrar las cosas con el índice y el pulgar a manera de pinza.

Puede asir una cuerda.

Aplaude y agita sus manos.

Saborea las cosas.

Desarrollo intelectual Recuerda un evento pasado y una acción

propia.

Comienza a mostrar conciencia del tiempo.

Tiene un modelo mental del rostro humano y empieza a interesarse en sus variaciones.

Vocaliza en dos silabas.

Desarrollo social Grita para llamar la atención.

Mantiene interés en jugar.

Puede decir adiós con la mano.

Empuja o rechaza algo que no quiere.

Noveno mes

Desarrollo físico Gatea con una mano ocupada o levantada.

Puede subir escaleras gateando.

Se sienta correctamente en una silla.

Se mantiene cerrado por largo tiempo.

Puede comenzar a dar sus primeros pasos, apoyándose en los muebles.

Desarrollo sensorio motor Aplaude o golpea objetos con su cuerpo.

Recoge y manipula dos objetos cada uno en una mano.

Deja caer uno de los objetos para coger un tercero.

Puede hacer una torre de dos bloques.

Escucha conversaciones y tonos de cantos.

Desarrollo intelectual Reconoce las dimensiones de los objetos.

Se aburre con la estimulación de un mismo estimulo.

Puede acordarse de un juego del día anterior.

Puede seguir instrucciones muy sencillas.

Puede decir papa o mama como nombres específicos.

Desarrollo social Vive ansioso de ser aprobado.

Inicia el juego.

Escoge un juguete para jugar.

Puede ser sensible hacia otros niños; llora si ellos lloran.

Imita los sonidos de la lengua.

Quiere jugar cerca de su madre.

Décimo mes

Desarrollo físico Tiende a ponerse de pié.

Da pequeños pasos entre los muebles.

Sube y baja de las sillas y otros muebles.

Cuando esta parado es capaz de sentarse.

Puede tener problemas para dormir.

Desarrollo sensorio motor Observa los objetos individuales y separados

de los otros.

Carga dos pequeños objetos en una mano.

Abre cajones para explorar su contenido.

Le interesa encajar una cosa con otra.

Comprende mejor el lenguaje.

Desarrollo intelectual Busca un objeto que ve que esta escondido.

Intenta señalar las distintas partes del cuerpo cuando se le pregunta.

Puede repetir una palabra necesariamente.

Entiende y obedece algunas palabras y ordenes.

Desarrollo social Busca ser acompañado y recibir atención.

Aumenta la conciencia de si mismo, de la aprobación o desaprobación social.

Imita gestos, expresiones sociales y sonidos.

Muestra preferencias por uno o varios juguetes.

Muestra miedo a lugares extraños.

Undécimo mes

Desarrollo físico Puede llegar a ponerse de pié solo.

Se soltara a caminar por ratos.

Trepa escaleras.

Se acurruca y se inclina.

Aprende a bajar escaleras de espalda.

Desarrollo sensorio motor Recoge minuciosamente pequeños objetos.

Deliberadamente coloca objetos.

Coloca y quita objetos dentro de una caja.

Levanta la tapa de una caja.

Desarrollo intelectual Compara un mismo acto hecho por cada lado de

su cuerpo.

Asocia propiedades con cosas.

Obedece ordenes, y ha establecido el significado del “no”.

Sus conversaciones son todavía balbuceos conalgunos pocos sonidos inteligibles.

Desarrollo social Imita movimientos de adultos.

No siempre coopera.

Muestra culpa en cosas que hace mal.

Aumenta la dependencia hacia su madre.

Primer año

Desarrollo físico Muestra una combinación de estar de pie,

caminar y pasear.

Aunque camina, a veces prefiere gatear como una manera más eficiente de locomoción.

Se para flexionando las rodillas.

Hace movimientos “rotatorios en la bañera.

Probablemente insiste en alimentarse solo.

Desarrollo sensorio motor Utiliza y alcanza con su mano preferida.

Encaja una cosa con otra en vez de separarlas solamente.

Construye una torre de dos s tres bloques después que ha observado una demostración.

Tiende a llevarse uno o dos objetos a la boca

Disfruta con el agua en el lavamanos o en elbaño.

Desarrollo intelectual Desenvuelve los juguetes; encuentra un

juguete que ha sido escondido dentro o debajo de algo.

Recuerda eventos por mucho más tiempo.

Puede agrupar algunos objetos por su forma ycolor.

Identifica animales en libros de cuentos o revistas.

Comienza a desarrollar la conciencia.

Desarrollo social Expresa muchas emociones y las distingue en

otros.

Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes favoritos.

Demuestra un gran interés por lo que hacen los adultos.

Puede negarse a comer nuevos alimentos o a ser alimentado por su madre.

Todavía le asustan los lugares y personas extrañas.

Segundo año

Desarrollo motor Tiene una gran soltura al subir y bajar.

Buen equilibrio en todos sus movimientos.

Salta con los pies juntos.

Sabe recibir y devolver la pelota.

Se para en un solo pie con ayuda.

Desarrollo cognoscitivo Tiene incipientes nociones de tiempo y

espacio

Arma torres de seis o siete cubos y alinea mas de 20.

Reconoce la mayoría de las partes de su cuerpo.

Concibe los objetos como fuentes de acciones.

Desarrollo del lenguaje Avanza y consolida la comprensión del

lenguaje.

Se llama así mismo correctamente por su nombre.

Dice frases de tres o cuatro palabras.

Comienza a usar posesivos y pronombres.

Desarrollo socioafectivo Come por si solo.

Establece fácilmente relaciones con personasextrañas a el.

Continua la contradicción entre ser independiente y dependiente.

Puede iniciar el control de los esfínteres rectales.

Tercer año

Desarrollo motor es capaz de caminar armoniosamente y con

elegancia.

Salta con los dos pies juntos.

Puede permanecer parado en un pie por un mayor tiempo.

Su motricidad gruesa ya posee casi todo el equilibrio y la coordinación necesarios paraque avance en el desarrollo total.

Desarrollo cognoscitivo Ya es capaz de predecir que después del

desayuno ira al colegio.

Construirá torres de mas de 10 cubos y armara trenes y torres cada vez mas complejos.

Identifica todas las figuras geométricas.

Reconoce los colores primarios.

Desarrollo del lenguaje Aumenta la utilización de verbos posesivos y

plurales.

Realiza constantemente preguntas acerca del ¿por qué? De las cosas.

Busca darle explicación a todo lo que sucede.

Cantara, con entonación trozos de canciones.

Dirá su nombre y su apellido cuando se lo pregunten.

Desarrollo socioafectivo Será capaz de comprender que todo juego en

grupo tiene reglas.

Esta más independiente de su madre y del núcleo familiar.

Es capaz de vestirse y desvestirse solo.

Tiene preferencia por un muñeco en especial.

Enlaces

Celos infantiles Cómo mejorar los hábitos de vestirse y

asearse Estimulación temprana