Fabricación y comercialización de pastillas de goma naturales

227
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTILLAS DE GOMA NATURALES Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en las siguientes carreras: JHONNATAN JESUS BENITES JUIPA Administración de Empresas MILAGROS LIZETH CALDERON NAVEROS Administración de Empresas Lima Perú 2016

Transcript of Fabricación y comercialización de pastillas de goma naturales

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTILLAS DE GOMA NATURALES

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en las siguientes carreras:

JHONNATAN JESUS BENITES JUIPA –

Administración de Empresas

MILAGROS LIZETH CALDERON NAVEROS –

Administración de Empresas

Lima – Perú

2016

2

INFORME FINAL

PROYECTO: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTILLAS DE

GOMA NATURALES

GRUPO N°: 6

INTEGRANTES:

Código de Alumno Apellidos y Nombres Firma

152081 BENITES JUIPA, JHONNATAN J. ---------------

0830051 BOULANGER TAMBINI MICHEL ---------------

1510171 CALDERON NAVEROS, MILAGROS L. ---------------

1230097 GARCIA CORNEJO, ZINNIA L. ---------------

3

Índice

CAPÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................. 9

1.1. Resumen Ejecutivo............................................................................................................. 9

CAPÍTULOII: INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................... 18

2.1. Nombre de la empresa, Horizonte de Evaluación ........................................................ 18

2.2. Acctividad económica, código CIIU ............................................................................... 18

2.3. Definición de Negocio ...................................................................................................... 19

2.4. Descripción del producto o servicio................................................................................ 19

2.5. Oportunidad de Negocio.................................................................................................. 25

2.6 Estrategia genérica de la empresa ................................................................................... 29

2.7. Visión y misión de la empresa ......................................................................................... 29

2.8. Análisis FODA .................................................................................................................. 31

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO.................................................... 31

3.1 Capital, cuidades importantes. Superficie, número de habitates ................................. 31

3.2 Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población económicamente

activa ........................................................................................................................................ 32

3.3. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país ........................ 33

3.4. Leyes o rreglamentos vinculados al proyecto ................................................................ 36

CAPÍTULO IV: CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA ............................................... 40

4.1. Investicagion de mercado: Criterios de Segmentación. Marco muestral ................... 40

4.1.1. Investigación de mercado: Criterios de Segmentación. Marco muestral .... 40

4.1.2. Tipos de Investigación ...................................................................................... 41

4.1.2.1. Exploratoria: Focus group y Entrevista a profuncidad ............................. 41

4

4.1.2.2. Cuantitativa-Descriptiva: Método de Encuestas: muestra(Tamaño y

cuotas). Formato del cuestionario. Análisis de los resultados de las encuestas ..... 52

4.2. Demanda Presente y Futura ........................................................................................... 64

4.2.1. Estimación del Mercado Potencial .................................................................. 64

4.2.2. Estimación del Mercado Disponible ................................................................ 65

4.2.3. Estimación del Mercado Efectivo .................................................................... 67

4.2.4. Estimación del Mercado Objetivo ................................................................... 69

4.2.5. Cuantificación anual de la demanda ............................................................... 72

4.2.6. Programa de Ventas anual de la demanda ..................................................... 73

4.2.7. Programa de ventas del primer año (2017), en porcentaje y unidades

físicas, desagregado en forma mensual ..................................................................... 74

4.2.8. Programa de ventas del segundo al quinto año(2018-2021),en porcentaje

desagregado de forma mensual .................................................................................. 74

4.3. Micro Entorno (Local y externo) ................................................................................... 76

4.3.1. Competidores Actuales: Nivel de competitividad ......................................... 76

4.3.2. Fuerza negociadora de los clientes .................................................................. 78

4.3.3. Fuerza negociadora de los proveedores .......................................................... 79

4.3.4. Amenaza de productos sustitutos .................................................................... 81

4.3.5. Competidores potenciales, barreras de entrada ............................................. 87

CAPITULO V: PLAN DE COMERCIALIZACIÓN .......................................................... 88

5.1. Estrategias específicas de lanzamiento........................................................................... 88

5.2. Mezcla de Marketing ....................................................................................................... 90

5.2.1. Producto: Diseño, marca y contenido de la etiqueta, presentación de

envase, embalaje. Esquema, diseño, dibujo o gráfio del producto. ....................... 90

5.2.2. Precio: Para mercado interno y/o externo ...................................................... 94

5

5.2.3. Plaza ................................................................................................................... 95

5.2.4. Promoción: Desarrollo de las formas de promoción y publicidad

seleccionadas para el producto. Diagrama de proceso de comercialización ......... 95

CAPÍTULO VI: ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................ 97

6.1. Tamaño del Proyecto: Capacidad instalada de maquinaria y equipos. Tamaño

normal, Tamaño máximio. Porcentaje de utilización de la capacidad instalada .............. 97

6.2. Procesos ........................................................................................................................... 102

6.2.1. Diagrama de flujo de procesos de producción. Descipción ......................... 102

6.2.2. Progama de producción 2017-2021................................................................ 106

6.2.3. Relación de materias primas e insumos a utilizar, consumos por

producto ..................................................................................................................... 108

6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos 2017-2021 ............... 111

6.2.5. Requerimiento de mano de obra 2017-2021 ................................................. 113

6.3. Tecnología para el proceso ............................................................................................ 114

6.3.1. Maquinaria y equipos ..................................................................................... 114

6.3.2. Herramientas ............................................................................................................... 119

6.4.. Terrenos e inmuebles .................................................................................................... 119

6.4.1. Descripción del Centro de operaciones ......................................................... 119

6.4.2. Plano con proyecto: Distribución de las maquinarias y equipos ................ 122

6.5. Localización: Macro localización y Micro localización .............................................. 125

6.6. Diagrama de Gantt: De implementación de la fase pre operativa ............................ 130

6.7. Responsabilidad Social: Frente al entorno .................................................................. 130

6.7.1. Impacto ambiental ......................................................................................... 130

6.7.2. Con los Trabajadores ...................................................................................... 132

6.7.3. Con la Comunidad .......................................................................................... 133

6

CAPÍTULO VII: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL ...................................... 134

7.1. Estudio Legal .................................................................................................................. 134

7.1.1. Forma Societaria ............................................................................................. 134

7.1.2. Registro de marcas y patentes ........................................................................ 138

7.1.3. Licencias y autirizaciones ............................................................................... 142

7.1.4. Legislación Laboral ......................................................................................... 147

7.1.5. Legislación Tributaria .................................................................................... 149

7.1.6. Otros Aspectos Legales ................................................................................... 150

7.2. Estudio Organizacional ................................................................................................. 153

7.2.1. Organigrama Funcional ................................................................................. 153

7.2.2. Puestos de trabajo: Tareas, funciones y responsabilidades ........................ 154

7.2.3. Aspectos laborales: Formas de contratación, régimen laboral,

remuneracioón, horario de trabajo, beneficios sociales ........................................ 158

CAPITULO VIII: ESTUDIO DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .................. 165

8.1. Inversiones 2016-2021 .................................................................................................... 165

8.1.1. Inversión en Activo fijo ................................................................................... 165

8.1.2. Inversión Activo Intangible ........................................................................... 166

8.1.3. Inversión en Capital de trabajo .................................................................... 169

8.1.4. Estructura de Inversiones............................................................................... 171

8.2. Financiamiento 2016-2021 ................................................................................. 172

8.2.1 Etructura de Financiamiento .......................................................................... 172

8.2.2 Financiamiento del activo fijo y del capital de trabajo. Fuentes de

financiamiento (Gronograma) ................................................................................ .173

7

CAPITULO IX: ESTUDIO DE INGRESOS Y COSTOS ................................................ 176

9.1. Ingresos anuales 2017-2018 ........................................................................................... 176

9.1.1. Ingresos por ventas: Al contado, al crédito, ventas totales ......................... 176

9.1.2. Recuperación de Capital de Trabajo ............................................................ 177

9.1.3. Valor de desecho neto del activo fijo ............................................................. 177

9.2. Costos y Gastos anuales 2017-2021 .............................................................................. 178

9.2.1. Egresos Desembolsables.................................................................................. 178

9.2.1.1. Presupuesto de materias primas y materiales ........................................... 178

9.2.1.2. Presupuesto de materia Mano de obra directa.......................................... 186

9.2.1.3. Presupuesto de Costos Indirectos ............................................................... 187

9.2.1.4. Presupuesto de Gatos de Administración .................................................. 188

9.2.1.5. Presupuesto de Gastos de Ventas................................................................ 189

9.2.2. Egresos no Desembolsables ............................................................................ 190

9.2.2.1. Depreciación ................................................................................................. 190

9.2.2.2. Amortización de Intangibles ....................................................................... 190

9.2.3. Costos fijos y Costos variables ....................................................................... 190

9.2.4. Costos de producción unitario y costo total unitario ................................... 191

CAPÍTULO X: ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 2017-2021 ................... 192

10.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja ........................... 192

10.2. Estado de Ganancias y Perdidas Proyectado ............................................................ 192

10.3. Flujo de Caja Proyectado Operativo.......................................................................... 193

10.4. Flujo de Capital Proyectado ....................................................................................... 193

10.5. Flujo de Caja Económico proyectado. ...................................................................... 193

10.6. Flujo de Servicio de la deuda ...................................................................................... 194

10.7. Flujo de Caja Financiero ............................................................................................. 194

8

CAPÍTULO XI: EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA .................................. 1.95

11.1 Cálculo de la Tasa de Descuento.................................................................................. 195

11.1.1. Costo de Oportunidad (ke) .......................................................................... 195

11.1.2. Costo de la deuda (kd) ................................................................................. 196

11.1.3. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) ...................................... 196

11.2. Evaluación Económico Financiera ............................................................................. 197

11.2.1. Indicadores de Rentabilidad ........................................................................ 197

A) VANE Y VANF .................................................................................................... 197

B) TIRE Y TIRF, TIR modificada .......................................................................... 197

C) Periodo de recuperación descontado .................................................................. 197

D) Análisis Beneficio/Costo ...................................................................................... 197

11.2.2. Análisis del Punto de equilibrio ............................................................................... 198

A) Costo Variable ...................................................................................................... 198

B) Estado de Resultados ........................................................................................... 198

C) Estimación y análisis del punto de equilibrio .................................................... 198

11.3. Análisis de Sensibilidad unidemencional ................................................................... 200

A) Variables de entrada ............................................................................................ 200

B) Variables de Salida ............................................................................................... 201

C) Variables criticas del proyecto de administrar el riesgo .................................. 202

CAPÍTULO XII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 203

REFERENCIAS

ANEXOS.

9

Índice de Tablas

Tabla 1. Pronóstico de Ventas ........................................................................................ 22

Tabla 2. Identificación y Matriz FODA .......................................................................... 22

Tabla 3. Flujo de Caja ..................................................................................................... 23

Tabla 4. Inversión Inicial ................................................................................................ 24

Tabla 5. Financiamiento y Estructura de Capital ............................................................ 24

Tabla 6. Indicadores de Rentabilidad.............................................................................. 24

Tabla 7. Definiciones de Productos Convencionales y Naturales .................................. 33

Tabla 8. Descripción de Categorías de Productos Orgánicos ......................................... 34

Tabla 9. Análisis FODA ................................................................................................. 37

Tabla 10. Capital, Ciudades Importantes, Número de Habitantes .................................. 38

Tabla 11. Tasa de Crecimiento de la Población .............................................................. 39

Tabla 12. Perú: PBI Nominal 2012-2016 ....................................................................... 34

Tabla 13. Perú: Tasa de Inflación 2012-2016 ................................................................. 34

Tabla 14. Perú: Tasa de Interés Activa 2012-2016 ......................................................... 41

Tabla 15. Perú: Tipo de Cambio 2012-2016 ................................................................... 41

Tabla 16. Perú: Riesgo País ............................................................................................ 42

Tabla 17. Investigación Descriptiva ............................................................................... 58

Tabla 18. Estimación del Mercado Potencial ................................................................. 69

Tabla 19. Tasa de Crecimiento Poblacional ................................................................... 70

Tabla 20. Estimación del Mercado Disponible ............................................................... 71

Tabla 21. Tasa de Crecimiento Poblacional ................................................................... 71

Tabla 22. Compraría nuestro producto gomita laxante ................................................... 73

Tabla 23. Compraría nuestro producto gomita relajante ................................................ 73

Tabla 24. Compraría nuestro producto gomita energizante ............................................ 74

10

Tabla 25. Mercado Efectivo Demanda Presente ............................................................. 74

Tabla 26. Estimación de Mercado Objetivo ................................................................... 75

Tabla 27. Coca y Valeriana ............................................................................................. 76

Tabla 28. SEN ................................................................................................................. 76

Tabla 29. Valeriana y Coca ............................................................................................. 77

Tabla 30. Cuantificación de la Demanda ........................................................................ 77

Tabla 31. Cuantificación de la Demanda ........................................................................ 78

Tabla 32. Cuantificación de la Demanda por Distritos ................................................... 78

Tabla 33. Programación de Ventas Anuales en Unidades Físicas .................................. 79

Tabla 34. Programa de Ventas del Primer Año .............................................................. 80

Tabla 35. Programa de Ventas del Año 2018 ................................................................. 80

Tabla 36. Programa de Ventas Año 2019 ....................................................................... 81

Tabla 37. Programa Ventas Año 2020 ............................................................................ 81

Tabla 38. Programa Ventas Año 2021 ............................................................................ 81

Tabla 39. Productos Naturales más Solicitados en Lima ................................................ 82

Tabla 40. Estrategias Específicas de Lanzamiento del Producto .................................... 93

Tabla 41. Costos referentes al Lanzamiento del producto .............................................. 94

Tabla 42. Costos del Empaque........................................................................................ 98

Tabla 43. Precios de Venta en Farmacias ....................................................................... 98

Tabla 44. Precio de Distribución Mensual ...................................................................... 99

Tabla 45. Tamaño Normal ............................................................................................ 102

Tabla 46. Producción para Marketing ........................................................................... 103

Tabla 47. Maquinarias y Accesorios requeridos para la Producción ............................ 103

Tabla 48. Porcentajes de la utilización de la Capacidad Instalada ............................... 105

Tabla 49. Descripción de Procesos ............................................................................... 107

11

Tabla 50. Pasos y Tiempo de Preparación de Gomitas Naturales ................................ 108

Tabla 51. Programa de Ventas por Sabores Laxantes 2017-2021 ................................ 109

Tabla 52. Programa de Ventas por Sabores Relajantes 2017-2021 .............................. 109

Tabla 53. Programa de Ventas por Sabores Relajantes con Valeriana 2017-2021 ....... 109

Tabla 54. Programa de Producción Total 2017-2021 ................................................... 110

Tabla 55. Programa de Ventas por Sabores 2017-2021 ................................................ 111

Tabla 56. Requerimiento para 1 kg sabor SEN............................................................. 111

Tabla 57. Requerimiento para 1 kg sabor Valeriana ..................................................... 112

Tabla 58. Requerimiento para 1 kg sabor a Coca ......................................................... 112

Tabla 59. Programa de Compras Anuales..................................................................... 114

Tabla 60. Programa de Compras de Hoja de Coca ....................................................... 115

Tabla 61. Requerimiento de Mano de Obra Total por Año .......................................... 115

Tabla 62. Maquinarias y Accesorios requeridos para la Producción ............................ 119

Tabla 63. Equipo requerido para la Oficina .................................................................. 120

Tabla 64. Herramientas requeridas para la Preparación del Producto .......................... 120

Tabla 65. Alternativas en Distritos ............................................................................... 125

Tabla 66. Resumen – Propuesta de Inmuebles ............................................................. 126

Tabla 67. Ponderación de Factores para la Elección del Local .................................... 128

Tabla 68. Evaluación de Factores para la Microlocalización ....................................... 128

Tabla 69. Gastos de Adecuación ................................................................................... 129

Tabla 70. Participación de Socios ................................................................................. 135

Tabla 71. Gastos de Constitución ................................................................................. 135

Tabla 72. Proceso de Inscripción .................................................................................. 140

Tabla 73. Costos de Inscripción .................................................................................... 144

Tabla 74. Legislación Laboral ...................................................................................... 144

12

Tabla 75. Actividades de Inscripción............................................................................ 147

Tabla 76. Funciones y Responsabilidades del Puesto ................................................... 151

Tabla 77. Servicios Tercerizados .................................................................................. 152

Tabla 78. Tipo de Contrato por Puesto ......................................................................... 152

Tabla 79. Tipo de Mano de Obra por Puesto ................................................................ 153

Tabla 80. Remuneración ............................................................................................... 154

Tabla 81. Costos Mensuales por Trabajador 2017........................................................ 155

Tabla 82. Costos Mensuales por Trabajador 2017........................................................ 156

Tabla 83. Costos Mensuales por Trabajador 2018-2021 .............................................. 157

Tabla 84. Costos Mensuales por Trabajador 2018-2021 .............................................. 158

Tabla 85. Costo y Pago Anual por Trabajador ............................................................. 159

Tabla 86. Costo y Pago Anual por Trabajador Área Comercial ................................... 160

Tabla 87. Inversión en Activo Fijo ............................................................................... 161

Tabla 88. Activo Fijo Intangible ................................................................................... 162

Tabla 89. Gastos Pre-operativos ................................................................................... 163

Tabla 90. IGV ............................................................................................................... 164

Tabla 91. Inversión en Capital de Trabajo .................................................................... 166

Tabla 92. Estructura de Inversiones .............................................................................. 169

Tabla 93. Estructura de Financiamiento ....................................................................... 170

Tabla 94. Aporte de Socios ........................................................................................... 170

Tabla 95. Cronograma de Pagos ................................................................................... 171

Tabla 96. Ingreso por Venta Estimado ......................................................................... 173

Tabla 97. Ingreso por Ventas 2017 ............................................................................... 174

Tabla 98. Recuperación de Capital de Trabajo ............................................................. 174

Tabla 99. Valor de Desecho Neto del Activo ............................................................... 175

13

Tabla 100. Unidades de Producción Estimada ............................................................. 176

Tabla 101. Producción para Marketing ......................................................................... 176

Tabla 102. Porcentaje de Participación Anual .............................................................. 177

Tabla 103. Producción Operativa ................................................................................. 177

Tabla 104. Presupuesto de Materia Prima .................................................................... 178

Tabla 105. Presupuesto de Materia Prima Gomita SEN ............................................... 179

Tabla 106. Presupuesto de Gomita de Valeriana .......................................................... 180

Tabla 107. Concepto de Gomita de Valeriana .............................................................. 181

Tabla 108. Presupuesto de Gomita de Coca ................................................................. 182

Tabla 109. Concepto de Gomita de Coca ..................................................................... 183

Tabla 110. Conceptos de Costos de MPD .................................................................... 184

Tabla 111. Concepto de Costos de MPD con y sin IGV .............................................. 184

Tabla 112. Presupuesto de MOD Producción ............................................................... 186

Tabla 113. Presupuesto MOD (2017-2021) .................................................................. 187

Tabla 114. Presupuesto de Costos Indirectos ............................................................... 188

Tabla 115. Presupuesto de Gastos de Administración .................................................. 190

Tabla 116. Presupuesto de Gastos de Ventas................................................................ 192

Tabla 117. Depreciación Activos de la Empresa .......................................................... 194

Tabla 118. Amortización de Intangibles ....................................................................... 195

Tabla 119. Costos Variables ......................................................................................... 195

Tabla 120. Costos Fijos................................................................................................. 196

Tabla 121. Costos de Producción Unitario y Total ....................................................... 196

Tabla 122. Estado de Ganancias y Pérdidas sin Gastos F............................................. 197

Tabla 123. Costeo Absorbente ...................................................................................... 198

Tabla 124. Flujo de Caja Proyectado ............................................................................ 199

14

Tabla 125. Flujo de Capital Proyectado ........................................................................ 200

Tabla 126. Flujo de Caja Económico Proyectado ......................................................... 201

Tabla 127. Flujo del Servicio de la Deuda .................................................................... 202

Tabla 128. Flujo de Caja Financiero ............................................................................. 203

Tabla 129. Costos de Capital Propio Ajustado ............................................................. 204

Tabla 130. Costos de la Deuda ..................................................................................... 204

Tabla 131. Costos Promedio Ponderado de Capital (WACC) ...................................... 205

Tabla 132. Indicadores de Rentabilidad ........................................................................ 206

Tabla 133. Análisis del Punto de Equilibrio ................................................................. 208

Tabla 134. Resultado de Costeo Directo....................................................................... 209

Tabla 135. Punto de Equilibrio en Unidades ................................................................ 209

Tabla 136. Sensibilidad de Precio ................................................................................. 210

Tabla 137. Demanda Proyectada .................................................................................. 211

Tabla 138. Datos de la Proyección Inicial .................................................................... 211

Tabla 139. Sensibilidad de la Demanda ........................................................................ 212

Tabla 140. Demanda Anual Gomitas ............................................................................ 213

Tabla 141. Datos de la Proyección Inicial por Producto .............................................. 213

Tabla 142. Sensibilidad de la Demanda en Unidades ................................................... 214

Tabla 143. Análisis de Sensibilidad de Costos ............................................................. 214

Tabla 144. Análisis de Sensibilidad del Proyecto ......................................................... 215

Tabla 145. Tasas de Crecimiento Geométrico .............................................................. 218

Tabla 146. Productos Farmacéuticos y de Tocador ...................................................... 219

Tabla 147. Lista de Indicadores .................................................................................... 220

Tabla 148. Indicador de Riesgo .................................................................................... 221

Tabla 149. Indicadores Porcentuales ............................................................................ 221

15

Índice de Figuras

Figura 1. Presentación del Empaque ............................................................................... 31

Figura 2. Presentación del Empaque Lado Reverso ....................................................... 31

Figura 3. Presentación del Empaque Completo .............................................................. 32

Figura 4. PBI Real vs Aparición de Comercializadores Orgánicos ................................ 35

Figura 5. Relaciones entre Crecimiento Económico y Número de Fiscalizadores ......... 35

Figura 6. Habitantes por Distrito .................................................................................... 38

Figura 7. Gráfico, Encuesta de Habitantes por Distrito .................................................. 64

Figura 8. Gráfico, Ingreso Familiar ................................................................................ 64

Figura 9. Gráfico, Consumo de Productos Naturales ..................................................... 65

Figura 10. Gráfico, Experiencia al Consumir Productos Naturales ................................ 65

Figura 11. Gráfico, Medio de Captación de Productos Naturales ................................. 65

Figura 12. Gráfico, Compraría Nuestro Producto ........................................................... 66

Figura 13. Gráfico, En que Producto está Interesado ..................................................... 66

Figura 14. Gráfico, Que Considera más Importante a la Hora de Comprar ................... 66

Figura 15. Gráfico, Cuanto Estaría Dispuesto a Pagar por el Producto .......................... 67

Figura 16. Gráfico, Donde Compraría este Producto ..................................................... 67

Figura 17. Gráfico, Con qué Frecuencia Compraría G. de Valeriana ............................. 67

Figura 18. Gráfico, Con qué Frecuencia Compraría G. de Sen ...................................... 68

Figura 19. Gráfico, Con qué Frecuencia Compraría G. de Coca .................................... 68

Figura 20. Gráfico, Porque no Compraría este Producto ................................................ 68

Figura 21. Etiqueta Posterior del Producto ..................................................................... 96

Figura 23. Empaque del Producto ................................................................................... 97

Figura 24. Embalaje del Producto ................................................................................... 97

Figura 25. Proceso de Producción ................................................................................ 106

16

Figura 26. Marmita de Volteo ....................................................................................... 116

Figura 27. Máquina Depositador Manual ..................................................................... 118

Figura 28. Equipo Empaquetador de Blíster ................................................................. 118

Figura 29. Área de Recepción de Materia Prima .......................................................... 122

Figura 30. Área de Almacén ......................................................................................... 123

Figura 31. Oficinas, Servicios Higiénicos .................................................................... 123

Figura 32. Layout de Planta .......................................................................................... 124

Figura 33. Layout de Oficinas ...................................................................................... 124

Figura 34. Mapa de la Zona .......................................................................................... 126

Figura 35. Diagrama de Gantt ....................................................................................... 129

Figura 36. Diagrama Detallado de Actividades ............................................................ 136

Figura 37. Logotipo del Producto ................................................................................. 137

Figura 38. Organigrama Perú Natural Flavor SAC ...................................................... 150

Figura 39. Gráfico, Estructura de Inversiones .............................................................. 169

Figura 40. Gráfico, Estructura de Financiamiento ........................................................ 170

Figura 41. Financiamiento del activo Fijo y Capital de Trabajo .................................. 171

17

CAPÍTULO I

RESUMEN EJECUTIVO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. UNIDAD EJECUTORA DEL ESTUDIO

BENITES JUIPA, JHONNATAN JESUS Facultad de Ciencias Empresariales

BOULANGER TAMBINI MICHEL Facultad de Ciencias Empresariales

CALDERON NAVEROS, MILAGROS Facultad de Ciencias Empresariales

GARCIA CORNEJO, ZINNIA LUZ Facultad de Ciencias Empresariales

2. INFORMACIÓN GENRAL DEL PROYECTO

Razón Social y Marca del Proyecto: Sabores Naturales del Perú SAC. – “QHANA”

Ubicación de la Empresa: Jr. Italia 573, La Victoria

Actividad de la Empresa: Empresa orientada a la fabricación y comercialización de

pastillas de goma (gomitas) a base de sen, coca y valeriana.

3. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, FACTORES DE ÉXITO

En la actualidad se viene experimentando un incremento o tendencia de cambio hacia el

consumo de productos naturales, ya sean por dietas o por problemas de salud. Por tal motivo

es que aprovechamos este cambio a fin de crear un producto natural que sea preferido por

nuestros clientes como una alternativa a los productos existentes en el mercado.

Los cambios en los hábitos de consumo de las personas tienen muchos factores que

influyeron en los últimos años en la demanda de productos naturales.

18

4. ESTRATEGIA DEL PROYECTO

La estrategia a utilizar en nuestros productos se sustenta en la diferenciación. Deseamos

innovar en la forma del producto, pues las gomitas están asociadas a una forma de

consumo rápida y lúdica; y no hemos percibido productos que contengan estos

ingredientes y en este tipo de presentación en el mercado. La comercialización será en

farmacias y supermercados, con un enfoque de consumo rápido, eficaz y orientado al

cuidado de la salud en base a productos naturales.

5. COMPETENCIA

Actualmente no existe en el mercado competidores que comercialicen productos que

tengan las mismas características físicas de nuestro producto; sin embargo, tenemos

competencia en cuanto a productos que satisfacen las mismas necesidades del cliente. En

cuanto a la concentración o principio activo del producto, si existe competencia directa,

dentro de los cuales destacan los siguientes competidores. Santa Natura, es una empresa que

tiene el propósito de ofrecer los mejores alimentos funcionales provenientes de plantas, sus

productos son ofrecidos a un grupo reducido de personas que ven en ellos a buena alternativa

para el cuidado de la salud. Asimismo, se muestra a Fitosana, empresa dedicada al

procesamiento de recursos botánicos autóctonos del Perú. Keshua, actualmente tienen en el

mercado productos a base de coca, uña de gato, maca, tara y boldo. La base de su propuesta

es asegurar que sus productos contribuirán al bienestar, nutrición y salud de sus clientes.

Auroandina, empresa que se dedica a la producción, comercialización, y diseño de infusiones

basadas en fórmulas de plantas medicinales y aromáticas, dirigidos al público en general.

Bionaturista, empresa de productos naturales, con 23 años de experiencia en la investigación,

producción, comercialización y exportación de productos naturales.

19

6. MERCADO PROVEEDOR

Entre los principales proveedores de la empresa se encuentra Enaco Perú (proveedor de

hoja de coca), empresa estratégica del Estado Peruano, que se dedica al acopio,

industrialización y comercialización de la hoja de coca con fines benéficos para la salud.

Inkaplus (Proveedor de hoja de sen y valeriana), es una compañía dedicada a la producción,

elaboración y venta de materia prima de productos naturales como plantas medicinales y

productos orgánicos de nuestro país, asimismo garantiza la calidad, seguridad y puntualidad

constante de sus productos y sus materias primas seleccionadas por sus expertos botánicos.

Norandino (proveedor de panela), esta Cooperativa Agraria Norandino integra a

organizaciones de pequeños productores agropecuarios del norte del Perú, y presta servicios

de calidad en almacenamiento, procesamiento y transformación, logística, asesoría,

exportación y promoción de productos. Peacock Trading (proveedor de agar agar), es una

empresa de comercio internacional, con más de 17 años en el mercado, especializada en la

importación, exportación y distribución de productos y materias primas con altos estándares

de calidad a nivel mundial.

7. INVERSIÓN

El monto de la inversión inicial total asciende a S/. 760,500.58 los cuales se distribuyen de

la siguiente manera:

- Activos fijos tangibles s/. 104,505.93

- Activos fijos intangibles s/. 12,059.59

- Gastos pre operativos s/. 473,467.48

- Capital de trabajo s/. 170,467.58

20

8. CONCLUSIONES

Se puede observar que actualmente se sigue una tendencia por una mayor concientización

del cuidado de la salud, eso sumado a los esfuerzos de diversas entidades por promover el

consumo de productos nutritivos creó una gran oportunidad para los emprendedores. El

mercado de los productos naturales en el Perú es atractivo debido al gran número de

consumidores, es por ello que este proyecto es atractivo ya que va de acuerdo a la tendencia

actual, así como también es rentable al presentar indicadores financieros positivos.

II. ESTUDIO DE MERCADO

9. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

El consumidor de Gomitas QHANA se caracteriza por ser una persona que busca mejorar

su calidad de vida mediante el consumo de productos naturales. QHANA es un producto que

busca satisfacer las expectativas del consumidor brindando no solo un producto que ayude a

mejorar la calidad de vida con los beneficios que nos brindan las plantas medicinales, sino

que además ofrece un producto totalmente natural y agradable.

10. USO Y BENEFICIOS

Los productos estarán hechos a base de extractos de plantas, combinados con el agar agar

(alga marina) y la panela, ingredientes que lograrán dar textura y sabor al producto. Para

mantener la conservación del producto, se agregará benzoato de sodio, el cual es un

preservante permitido para alimentos. Los productos son beneficiosos para mejorar la

calidad de vida, ya que no son fármacos.

21

11. PRECIO DEL PRODUCTO

QHANA es comercializado por medio de farmacias y supermercados, es así que el precio

al distribuidor será de S/4.5. El precio antes expuesto es el mismo para los 3 sabores.

12. COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN

La Comercialización de nuestro producto será por medio de dos canales de distribución:

farmacias y supermercados ambas se realizarán mediante un distribuidor que se encargará de

llevar nuestro producto a los puntos de venta se eligió trabajar de esta manera ya que nos

permite ahorrar costos. La promoción de la marca será a través de la página web y las redes

sociales como Facebook, Twitter y YouTube publicando tips para mantener una alimentación

saludable, entre otros, además como herramientas de promoción al consumidor, se realizará

activaciones en farmacias y supermercados, otorgando muestras gratis para dar a conocer el

producto.

13. MERCADO OBJETIVO

El negocio está orientado a personas del NSE A y B de distritos de las Zonas 6 y 7 de

Lima Metropolitana (Considerados Distritos de Lima Moderna), entre los cuales se

encuentran los distritos de Lince, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María,

Barranco, San Borja, Santiago de Surco, La Molina, San Isidro, Surquillo y Miraflores. Se

Tomará un 10% del mercado actual como mercado objetivo en base a los cuatro criterios

utilizados (número de competidores, competitividad, capacidad de planta). Al ser un producto

novedoso, económico y sobretodo útil, proyectamos un crecimiento de un 5% anualmente.

22

14. PRONOSTICO DE VENTAS

A continuación, se muestra el cuadro del programa de ventas de todos los productos que la

empresa ofrecerá a lo largo del proyecto, nuestra demanda se ha calculado durante un

horizonte de evaluación de cinco años, el año actual 2016 es el año 0, la tasa de crecimiento

es de 5%.

Tabla 1.

Pronóstico de Ventas.

Datos por año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Total Unidades 293,897 308,592 324,022 340,223 357,234

Precio en S/. S/. 4.50 S/. 4.50 S/. 4.50 S/. 4.50 S/. 4.50

Total Ingresos S/. S/. 1,322,537.42 S/. 1,176,834.15 S/. 1,235,675.85 S/. 1,297,459.65 S/. 1,362,332.63

Nota: Elaboración propia.

15. IDENTIFICACIÓN Y MATRIZ FODA DEL PRODUCTO

Tabla 2.

Identificación y Matriz Foda.

PRODUCTO FORTALEZA DEBILIDAD OPORTUNIDAD AMENAZA

GOMITAS

QHANA

1) Productos naturales.

2) Experiencia personal

en desarrollo de las

actividades del negocio.

3) Conocimiento en la

elaboración del

producto.

4) Productos sin

restricciones de

consumo.

1) Restricción de

comercialización de

la hoja de coca.

2) Falta de

posicionamiento de

la marca.

3) Conocimiento

limitado para la

implementación de

máquina.

1) Tendencia al

consumo de productos

naturales.

2) Bajo costo de los

insumos utilizados en la

elaboración del

producto.

3) Apoyo a las Mypes

por parte del estado.

1) Productos

sustitutos bien

posicionados

2) Fácil de

replicar.

3) Ingreso de

nuevos

competidores.

4) Monopolio de

la hoja de coca

por ENACO

Nota: Elaboración propia.

III. INFORMACIÓN FINANCIERA

16. FLUJO DE CAJA

23

El flujo operativo es la diferencia de los ingresos y egresos del presente proyecto durante

los cinco años del horizonte de evaluación, el flujo de caja económico es la suma del flujo

operativo más el flujo de capital. El flujo de capital corresponde al cronograma de todas las

inversiones a realizarse en el proyecto.

El flujo de caja financiero es la sumatoria del flujo de caja económico y el servicio de la

deuda que es el flujo de caja de los inversionistas o del capital propio.

Tabla 3.

Flujo de Caja.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas

S/. 891,991 S/. 1,176,834 S/. 1,235,676 S/. 1,297,460 S/. 1,362,333

(-) Costos operativos

S/. 631,279.78 S/. 830,597.29 S/. 868,223.87 S/. 904,545.35 S/. 952,115.91

(-) Materia Prima

S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Dir.

S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos

S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47

(-) Gastos Adm.

S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta

S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08

(-) Impuesto a la Renta

S/. 89,701.99 S/. 161,047.80 S/. 183,266.46 S/. 203,409.64 S/. 233,992.97

(-) Pago de IGV 0 S/. 70,693.92 S/. 152,250.07 S/. 161,784.32 S/. 171,795.28 S/. 182,306.79

FLUJO DE CAJA

OPERATIVO S/. 260,711.55 S/. 346,236.85 S/. 367,451.98 S/. 392,914.29 S/. 410,216.72

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía

de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA

ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 125,686.04 S/. 330,962.20 S/. 351,413.60 S/. 376,073.99 S/. 837,097.48

Nota: Elaboración propia.

17. INVERSION INICIAL

Se invertirá en bienes tangibles en maquinarias para la producción y los mobiliarios

necesarios. La inversión en activos intangibles gastos pre-operativos, conformada por todos

los gastos incurridos para iniciar las operaciones y el capital de trabajo.

24

Tabla 4.

Inversión Inicial.

CONCEPTO INVERSION %

Activo Fijo S/. 104,505.93 13.74%

Activos Intangibles S/. 12,059.59 1.59%

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 22.42%

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 62.26%

TOTAL S/. 760,500.58 100.00%

Nota: Elaboración propia.

18. FINANCIAMIENTO Y ESTRUCTURA DEL CAPITAL

La empresa se financiará en un 39.45% mediante un préstamo de S/.300, 000, ya que la

diferencia será aportada por los accionistas en 60.55%. La tasa de préstamo promedio es de

30% anual en un plazo de 3 años.

Tabla 5.

Financiamiento y Estructura de Capital.

TIPO MONTO %

Deuda S/. 300,000.00 39.45%

Capital Propio S/. 460,500.58 60.55%

TOTAL S/. 760,500.58 100.00%

Nota: Elaboración propia.

19. INDICADORES DE RENTABILIDAD

Tomando los Flujos de Caja Financiero (5 años), se ha calculado la Tasa interna de

Retorno Financiera (TIRF); Se observa que la TIRF es alta debido al préstamo otorgado, lo

cual es positivo para el retorno de la inversión.

Tabla 6.

Indicadores de Rentabilidad

TIRE 32.55%

TIRF 37.48%

25

20. CONCLUSIONES

Luego de realizar el estudio, podemos concluir que el proyecto Gomitas QHANA, es

viable tanto en el ámbito económico como financiero lo cual queda demostrado en el cuadro

anterior siendo los resultados de los indicadores de rentabilidad positivos

26

CAPÍTULO II

INFORMACIÓN GENERAL

2.1 NOMBRE DE LA EMPRESA, HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Empresa: Sabores Naturales del Perú SAC

El nombre de la empresa se sustenta en el valor geográfico que el Perú nos brinda, en su

biodiversidad pues nos permite la producción de los insumos para el desarrollo de los

productos.

Nombre comercial: QHANA

El nombre “QHANA” fue elegido por su significado en quechua, “Planta Medicinal”, que

representa la característica principal del producto.

Horizonte de Evaluación:

Consideramos un horizonte de evaluación de 5 años.

2.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA, CÓDIGO CIIU

Fabricación y comercialización de pastillas de goma (gomitas) a base de concentrados de

hierbas, agar agar y panela.

Código CIIU

4690 - venta al por mayor y menor no especializada

4772 - venta al por menor de productos farmacéuticos y médicos, cosméticos y artículos

de tocador en comercios especializados.

No contamos con partida arancelaria.

2.3 DEFINICIÓN DE NEGOCIO

Somos una empresa orientada a la fabricación y comercialización de productos naturales a

base de extractos de plantas naturales.

27

Nuestra empresa está dedicada a brindarles a nuestros clientes un portafolio de productos

naturales con las mejores prácticas de elaboración, estándares de calidad y a precios

competitivos.

Dentro de nuestros productos destacan las gomitas laxantes de sen, gomitas energizantes

de coca y gomitas relajantes de valeriana las que tendrán como objetivo mejorar la calidad de

vida.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Los productos estarán hechos a base de extractos de plantas, combinados con el agar agar

(alga marina) y la panela, ingredientes que lograrán dar textura y sabor al producto. Para

mantener la conservación del producto, se agregará benzoato de sodio, el cual es un

preservante permitido para alimentos.

Los productos son beneficiosos para mejorar la calidad de vida, ya que no son fármacos.

Gomitas de Sen

El sen es una planta laxante, actúa sobre las terminaciones nerviosas que controlan los

movimientos del intestino provocando las contracciones intestinales necesarias para la

regulación intestinal. Los componentes que desencadenan estos procesos son las

antraquinonas, (principalmente sennosidos, aloe-emodina, reína) y el sen es la especie con

mayor proporción lo que le otorga unos efectos laxantes más potentes de forma natural.

El sen es un laxante aprobado por la FDA para la venta sin receta médica.

Las gomitas de sen serán preparados a base de extracto de la hoja de sen, la cual será

usada en cantidades adecuadas y permitidas para el consumo.

El consumo del sen presenta ciertas restricciones en los siguientes casos:

En periodo de gestación.

28

En periodo de lactancia (provocaría diarreas al bebé).

Durante periodos menstruales

Presentar problemas intestinales: colitis, dolores intestinales, inflamaciones

intestinales, etc.

Insuficiencia renal, cardíaca o hepática.

Padecimientos de úlcera estomacal.

Si presenta problemas urinarios.

Contraindicaciones

Restringir el consumo a niños menores de 12 años.

No consumir más de 7 días.

Ingredientes para la preparación:

Agar agar (alga marina)

Panela

Sen

Preservante (Benzoato de Sodio)

Presentaciones a comercializar:

Presentación en blíster de 6 gomitas.

Gomitas de Coca

La hoja de coca es rica en una gran cantidad de alcaloides, sustancias que provocan la

estimulación del organismo. Esta sustancia produce euforia, por lo cual es ideal para calmar

dolores y reducir la depresión, así como también estimula las glándulas salivales y el

metabolismo del cuerpo. Ayuda a mejorar la circulación haciendo que el cerebro y músculos

aprovechen mucho mejor el oxígeno que les llega. Esta planta no es adictiva y provee al

organismo diversos beneficios energizantes.

29

La hoja de coca es un producto oriundo y consumido en los andes como un energizante

natural a través de bebidas o infusiones.

La gomita de coca es un energizante elaborado a base de extracto de hojas de coca, el cual

será usado en cantidades adecuadas y permitidas para el consumo.

Loa beneficios de la hoja de coca son:

Contiene alcaloides que producen una estimulación del organismo.

Posee una gran cantidad de proteínas y vitaminas, lo cual le da mucha energía al

cuerpo.

Tiene un alto contenido en minerales, tales como: calcio, potasio, magnesio, fósforo,

hierro y zinc.

Rica en flavonoides y antioxidantes, que previenen al organismo de la aparición de

enfermedades.

Calma el mareo en grandes alturas.

Prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Eliminar la depresión.

Tratar enfermedades de las vías respiratorias, como el asma y la bronquitis.

Regular la presión arterial.

Contraindicaciones

No existen contraindicaciones específicas respecto al consumo de la hoja de coca. La

única observación encontrada fue personas con afecciones cardiacas, deben limitar su

consumo a la infusión de coca.

Ingredientes para la preparación:

Agar agar

Panela

Hoja de coca

30

Preservante (Benzoato de Sodio)

Presentaciones a comercializar:

Empaque de 6 unidades.

Gomitas de Valeriana

La raíz de valeriana es un tranquilizante natural. Su uso principal está relacionado con los

trastornos del sueño y su consumo es habitual entre las personas que padecen de insomnio.

Las gomitas de valeriana son un relajante natural fabricado a base del extracto de raíz de

valeriana, el cual será usado en cantidades adecuadas y permitidas para el consumo.

Los beneficios de la raíz valeriana son:

Disminuye el insomnio.

Disminuye el estrés en situaciones sociales.

Ayuda a evitar la depresión.

Síndrome de fatiga crónica (SFC)

Disminuye el dolor de cabeza

Dolores de la menstruación

Síntomas de la menopausia

Alteraciones hepáticas

Contraindicaciones

No existen contraindicaciones específicas respecto al consumo de la hoja de valeriana.

Ingredientes para la preparación:

Agar agar

Panela

Hoja de coca

Preservante (Benzoato de Sodio)

31

Presentaciones a comercializar:

Empaque de 06 unidades.

Presentación del empaque

Figura 1. Presentación del Empaque.

Figura 2. Presentación del Empaque del Lado Reverso.

32

Figura 3. Presentación del Empaque Completo.

2.5 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

En la actualidad se viene experimentando un incremento o tendencia de cambio hacia el

consumo de productos naturales, ya sean por dietas o por problemas de salud. Por tal motivo

vemos la oportunidad de negocio de crear un producto natural que sea preferido por nuestros

clientes como una alternativa a los productos existentes en el mercado.

Los cambios en los hábitos de consumo de las personas tienen muchos factores que

influyeron en los últimos años en la demanda de productos naturales. Las exigencias

laborales actuales, el stress, la crisis global, la inseguridad, la limitación del tiempo

disponible, son algunas de las causas que generan estos cambios.

Los consumidores marcan, con sus exigencias, la tendencia a cambios como la

sensibilización con el medio ambiente y la no utilización de productos químicos, lo que se

demuestra mediante el creciente interés de los consumidores por los productos naturales.

33

Existe un gran potencial para los productos naturales y orgánicos, ya que los

consumidores, a nivel mundial, muestran un mayor conocimiento de las tendencias del

consumo sostenible y están más dispuestos a aumentar su consumo.

Nuestros clientes desean lograr una mejor calidad de vida, la posibilidad de una vida mejor

tiene relación con nuestra alimentación y el estilo de vida que hacemos. Esto nos lleva a creer

que cada uno de nosotros es dueño de su propio cuerpo y la responsabilidad final es nuestra.

Por ello el objetivo de la gente es mejorar la calidad de vida naturalmente, comenzando con

la elección de los productos que consumen y las propiedades que estos poseen, por ejemplo:

creer en las propiedades curativas de los alimentos.

Tabla N°7.

Definiciones de productos.

Clasificación Tipo de

Producto Definición

Convencional: producto

final que resulta

modificado debido al

uso de químicos

Natural Incluye químicos sintéticos introducidos durante la

producción o en un momento posterior

Saludable

Contiene menor cantidad de grasa sólida, bajo grado

en glúcidos simples, elevada cantidad de fibra,

vitaminas y minerales entre otros.

Funcional

Demuestra satisfactoriamente que beneficia una o más

funciones del cuerpo en forma relevante para mejorar

el estado de la salud y el bienestar.

Orgánico, ecológico o

biológico: producto final

en el que no se ha usado

o introducido ningún

químico sintético

durante la cadena

productiva.

Orgánico

De origen ecológico o biológico; cuenta con

certificación que comprueba la no intervención de

químicos en todo el proceso productivo.

Limpio o

Puro

Aglomera una serie de atributos que comunican

calidad sobre todo a clientes acérrimos de productos

orgánicos.

Nota: Adaptado de “Clasificación de productos naturales, saludables, funcionales, orgánicos y limpios” por

Scielo.orq.pe.

34

Tabla N°8.

Descripción de categorías de consumidores orgánicos y no orgánicos.

Hartman

Group NMI Magrama Descripción de categorías de consumidores

Consumidores

Core

Consumidores

Lohas

Consumidores

Convencidos

Involucrados e influyentes en la industria

orgánica; preocupados por la salud y por el

planeta.

Consumidores

de nivel medio

Consumidores

naturalities

Consumidores

ecologistas

Preocupados por el medio ambiente y por

hábitos de consumo responsable.

Consumidores

preocupados

por la salud

Usuarios frecuentes de productos naturales y

orgánicos preocupados por su salud personal y,

en menor medida, por el medio ambiente

Consumidores

drifters

Consumidores

des implicados

Se dejan llevar por las últimas tendencias; su

involucramiento en el movimiento ambiental es

intermitente

Consumidores

periféricos

Consumidores

convencionales

Más centrados en sí mismos; son prácticos,

racionales y consientes sobre los desperdicios,

pero privilegian el ahorro.

Consumidores

despreocupados

No se sienten responsables sobre el medio

ambiente a menos que amenace su estilo de

vida.

Nota: Adaptado de “Proexpansion (2014); Chassy et al (2014); Magrama (2011); Hartman Group

(2010); NMI (2009)”.

En la figura número N°4 se puede observar la evolución anual del PBI real de Lima

Metropolitana desde el 2002 hasta el 2014, así como también la de ingresos totales de los

limeños, derivados de la Enaho desde el 2005 hasta el 2014.

35

Figura 4. PBI Real vs. Aparición de Comercializadores Orgánicos.

Figura 5. Relación entre Crecimiento Económico y Número de Comercializadores

Orgánicos.

36

2.6 ESTRATEGIA GENÉRICA DE LA EMPRESA

La estrategia a utilizar en nuestros productos se sustenta en la diferenciación. Deseamos

innovar en la forma del producto, pues las gomitas están asociadas a una forma de consumo

rápida y lúdica; y no hemos percibido productos que contengan estos ingredientes y en este

tipo de presentación en el mercado. La comercialización será en farmacias y supermercados,

con un enfoque de consumo rápido, eficaz y orientado al cuidado de la salud en base a

productos naturales.

2.7 VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA

Misión:

Somos una empresa peruana que produce y comercializa pastillas de goma a base de

plantas medicinales con el fin de mejorar la calidad de vida, creando valor para nuestros

socios y clientes.

Visión:

Ser reconocidos en los próximos cinco años como una de las principales empresas de

Lima en producción y comercialización de productos naturales por nuestra innovación y

calidad, logrando la satisfacción de nuestros clientes.

37

2.8 ANÁLISIS FODA

Tabla 9.

Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1) Productos naturales.

2) Experiencia personal en desarrollo de las

actividades del negocio.

3) Conocimiento en la elaboración del producto.

4) Procesos de producción corto y sencillo.

1) Tendencia al consumo de productos naturales.

2) Bajo costo de los insumos utilizados en la

elaboración del producto.

3) Apoyo a las Mypes por parte del estado.

4) Productos sin restricciones de consumo. DEBILIDADES AMENAZAS

1) Posicionamiento limitado de la marca.

2) Conocimiento limitado para la implementación

de máquina.

3) Bajo poder de negociación con clientes y

proveedores.

4) Ser parte de un mercado altamente competitivo.

1) Productos sustitutos bien posicionados

2) Fácil de replicar.

3) Ingreso de nuevos competidores.

4) Monopolio de la hoja de coca por ENACO

Nota: Elaboración propia.

FODA Cruzado:

F1-O1: Aprovechar la tendencia al consumo de productos naturales para lograr posicionar

nuestro producto favorable para la salud.

F1-A1: Aprovechar el beneficio de nuestros productos naturales para competir frente a los

productos sustitutos.

D1-O3: Aprovechar el apoyo del estado a las MYPES para la implementación y el

desarrollo de la marca.

D1-A3: Establecer una estrategia para el posicionamiento de la marca para evitar el

ingreso de nuevos competidores.

38

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO

1.1. CAPITAL, CUIDADES IMPORTANTES. SUPERFICIE, NÚMERO DE

HABITANTES.

Tabla 10.

Capital, Ciudades importantes, Superficie, número de Habitantes

LIMA DATOS

SUPERFICIE 34, 806. 6 KM2

POBLACION ESTIMADA 9´989, 369 PERSONAS

PEA 5, 107.0 MILES

PBI PER CAPITA 25, 747.84

Nota: Elaboración propia.

Figura N°6. Habitantes por Distrito.

39

1.2. TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. INGRESO PER CÁPITA.

POBLACION

Tasa de crecimiento promedio anual de Perú para las regiones de Lima y Callao para el

periodo del 2010 -2015 se presenta con un índice de 1.3 para la ciudad de Lima y 1.8 para la

provincia de Callao. (Anexo 1)

Tabla 11.

Tasa de Crecimiento de la Población. Ingreso Per cápita.

LIMA DATOS

PEA 5, 107.0 MILES

POBLACIÓN ESTIMADA 9´989,369 PERSONAS

PBI PER CÁPITA 25, 747.84

1.3. PBI, TASA DE INFLACIÓN, TASA DE INTERÉS, TIPO DE CAMBIO,

RIESGO PAÍS.

Las definiciones y cuadros a evaluar se muestran a continuación:

1.3.1. PRODUCTO BRUTO INTERNO

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía

en un período determinado. El término “producto” se refiere a valor agregado; “interno” se

refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y “bruto” se refiere a

que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de

capital. En el cuadro se observa el crecimiento constante del PBI a pesar de la crisis

internacional.

40

Tabla 12.

Perú: Producto Bruto Interno Nominal (2012-2016).

(Expresado en Millones de Soles)

INDICADOR /AÑO 2012 2013 2014 2015 2016

PBI (mill. S/.) 507699.1 545822.5 575815.3 611903 152413.1

PBI (variación. %) 100% 100% 100% 100% 100%

Nota: Adaptado del “Banco Central de Reserva del Perú”.

1.3.2. TASA DE INFLACIÓN

La Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y

servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. Asimismo, es

considerado como un movimiento persistente al alza del nivel general de precios o

disminución del poder adquisitivo del dinero. En la práctica, la inflación se estima como el

cambio porcentual del Índice de Precios al Consumidor. Se observa un incremento en los

últimos dos años (3.2% y 4.1%) el cual afecto a la economía, mientras que este año se estima

que cierre en un 2.8% (Fuente: diario gestión).

Tabla 13.

Perú: Tasa de Inflación (Expresado en puntos porcentuales) 2012-2016.

INDICADOR /AÑO 2012 2013 2014 2015 2016

Inflación Promedio (var. %) 2.6% 2.8% 3.2% 4.1% 1.95%

Nota: Adaptado del “Banco Central de Reserva del Perú”.

1.3.3. TASA DE INTERÉS

La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. También es considerada

como el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de

mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de

41

crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca. En

el Cuadro se muestra que a lo largo de los 5 años las tasas han variado pero no de manera

irregular, lo cual indica un escenario favorable para las empresas que deseen solicitar un

préstamo bancario.

Tabla 14.

Perú: Tasa de Interés Activa (Expresado en puntos porcentuales) 2012-2016.

INDICADOR /AÑO 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de Interés Activa Promedio (TAMN) 19.06% 16.02% 16.26% 16.26% 16.65%

Nota: Adaptado del “Banco Central de Reserva del Perú / SBS”.

1.3.4. TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida o

cambiada por la divisa de otro país. En el siguiente cuadro se observa que el Tipo de Cambio

ha presentado una variación en el Dólar Estadounidense.

Tabla 15.

Perú: Tipo de Cambio (Expresado en dólares) 2012-2016.

INDICADOR /AÑO 2012 2013 2014 2015 2016

Tipo de Cambio Compra

(S/.Nuevos Soles por US $Dólar) 2.808 2.794 2.986 2.909 3.364

Tipo de Cambio Venta

(S/.Nuevos Soles por US $Dólar) 2.809 2.796 2.990 2.913 3.371

Nota: Fuente de “SUNAT / BCRP”.

42

1.3.5. RIESGO PAÍS

El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para

las inversiones extranjeras. En el siguiente cuadro se puede apreciar que del 2012 al 2016, el

riesgo país se expresa en puntos básicos (centésimas de punto porcentual) y expresado en

porcentaje (%) es el índice de riesgo equivalente a un País.

Tabla 16.

Perú: Riesgo País (Expresado en puntos básicos) 2012-2016.

INDICADOR /AÑO 2012 2013 2014 2015 2016

Riesgo País (puntos básicos) 114 159 181 246 227

Riesgo País (porcentual %) 1.14% 1.59% 1.81% 2.46% 2.27% Nota: Fuente del “Banco Central de Reserva del Perú / MEF / JP Morgan”.

1.4. LEYES O REGLAMENTOS VINCULADOS AL PROYECTO

1.4.1. REGISTRO SANITARIO DE CONSUMO HUMANO:

Texto Único de Procedimientos Administrativos - (TUPA)

Procedimiento:

Base Legal:

Ley N° 26842, Ley General de Salud, del 20/07/97, Artículo 91° y 92°.

Decreto Supremo N° 007-98-SA, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de

Alimentos y Bebidas, del 25/09/98, Artículo 101°, 103°, 104°, 105°, 107°, 108°, 110°, 111°,

113° y del 115° al 119° y Cuarta Disposición Complementaria, Transitoria y Final.

Decreto Legislativo N° 1062, Ley de Inocuidad de los alimentos, del 28/06/08.

Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los

alimentos, del 17/12/08.

43

Ley N° 28314, Ley que dispuso la fortificación de la Harina de Trigo con

micronutrientes, del 03/08/04.

Decreto Supremo N° 012-2006-SA, Reglamento de la Ley que dispuso la fortificación

de la Harina de Trigo con micronutrientes, del 25/06/06.

Decreto Supremo N° 012-2009-SA, Reglamento de la Ley N° 28681, Ley que regula

la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, del 11/07/09, Artículo18°.

Ley N° 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales manufacturados, del

30/11/04, Artículo 5°.

Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, del 02/09/10.

Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, establecen disposiciones reglamentarias

referidas a la VUCE del 09/07/10, Artículo 2°, 4° y 5°.

Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del 11/04/01 Artículo

44°.

1.4.2. CERTIFICADO DE LOBRE COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS DE

CONSUMO HUMANO FABRICADOS Y/O ELBORADOS EN EL PAÍS

Texto Único de Procedimientos Administrativos - (TUPA)

Procedimiento

Base Legal

Decreto Legislativo N° 1062 Ley de Inocuidad de los alimentos del 28/06/08.

Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los

Alimentos, del 17/12/08, Artículo 28°

Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, Establecen disposiciones reglamentarias

referidas a la VUCE del 09/07/10, Artículo 2°, 4° y 5°.

44

Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del 11/04/01 Artículo

44°.

1.4.3. LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO

Base legal

HASTA 500 M2

Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades (27.05.2003)

Arts. Nº 48º y 81º numeral 1.8

Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento Art. 7º y 8º numeral 1,2,11

y 15.

Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM Arts. 2,8,9 numeral 2 y 39.

Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM.

Ordenanza Nº 185- 2014-MLV - Ordenanza que aprueba el Reglamento de

Otorgamiento de Licencias de Funcionamiento en el Distrito de La Victoria.

1.4.4. LEY MYPE

Base Legal

Ley N° 28015 - Publicada el 03 de julio de 2003

Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.

Decreto Supremo N° 009-2003-TR - Publicado el 09 de septiembre de 2003

Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y

Pequeña Empresa.

Decreto Legislativo N° 1086 - Publicado el 28 de junio de 2008

Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Promoción de la Competitividad,

Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente.

45

Decreto Supremo N° 007-2008-TR - Publicado el 30 de septiembre de 2008

Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y

Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE.

Decreto Supremo N° 008-2008-TR - Publicado el 30 de septiembre de 2008.

Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,

Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente

– Reglamento de la Ley MYPE.

46

CAPÍTULO IV

CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

1.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

1.1.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO:

Los criterios de segmentación que se utilizaron en el presente trabajo consideran las

siguientes variables:

B2C

• Geográfica:

Considerando que nos vamos a enfocar en el sector económico A y B, y por facilidades

para el estudio, el enfoque será en las Zonas 6 y 7.

• Demográfica:

Hombres y mujeres entre 20 y 64 años para el caso de los compradores.

• Socioeconómico:

Los compradores pertenecen al NSE A y B de Lima Moderna.

Marco Muestral:

Hombres y mujeres entre 20 a 64 años de edad pertenecientes a los NSE A y B que se

encuentren ubicados en los distritos de Lima Moderna y los cuales se preocupan por mejorar

su calidad de vida al consumir productos naturales.

47

Muestra

Para fijar el tamaño de la muestra, se ha asumido un nivel de confianza del 95% y un

margen de error del 5% obteniendo como resultado 384 encuestas las cuales serán repartidas

en cuotas entre los distritos potenciales.

Siendo:

Z: Nivel de Confianza

P: Probabilidad de éxito

Q: Probabilidad de fracaso (1 – P)

E: Nivel de error

N: Número de encuestas

1.1.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1.1.2.1. EXPLORATORIA: FOCUS GROUP Y ENTREVISTAS A

PROFUNDIDAD

FOCUS GROUP:

Hombres y mujeres entre 20 y 64 años de edad, que consumen productos naturales y

residen en los distritos de Lima Moderna de los niveles socioeconómicos A y B.

N=Z² (P*Q)

N= 1.96² (0.5*0.5) = 384.16

(0.05) ²

48

Se realizó el Focus Group a 10 personas:

Datos de los participantes:

Nombre Edad Distrito

Elizabeth Medina 32 San Borja

Luis Torojon 36 La Molina

Sandro Vera 35 San Isidro

Karina Aguilar 48 San Borja

Ana Aliaga 39 Barranco

Renzo Tavera 40 Surquillo

Paul Cornejo 30 Jesús María

Paola Hop 41 San Miguel

Alejandra Tanaka 29 Lince

Fabiola Santos 26 Pueblo Libre

Objetivo General: Conocer las opiniones y actitudes hacia el consumo de productos

naturales que tienen los potenciales consumidores, así como identificar el nivel de aceptación

de la idea de negocio (Gomitas de sen, coca y valeriana).

- Presentación como alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola

- Presentación de cada uno de los invitados al focus mencionando sus nombres, edad y

distrito de residencia.

- Hablar del producto (Gomitas Naturales)

PRESENTACIÓN

49

a. Identificar las diferentes empresas de productos naturales.

b. Establecer la motivación del consumo de productos naturales.

c. Definir cuáles son los atributos más valorados en estos productos.

d. Identificar los posibles beneficios de consumirlos.

e. Conocer los hábitos de consumo de productos naturales en los potenciales

consumidores.

f. Definir cuáles son los lugares de compra más concurridos por los consumidores

potenciales de este tipo de productos.

g. Identificar cual es el principal medio de comunicación que influye en la compra de

productos naturales.

h. Conocer el nivel de aceptación de la idea de negocio.

Preguntas Información que se busca

¿Qué marcas de productos naturales conoce? Marcas posicionadas

¿Por qué consume productos naturales? Motivación al consumo de productos naturales

¿Qué atributo aprecia en un producto natural? Atributos que desea en el producto

¿Cuál es su frecuencia de consumo? Conocer hábitos de consume

¿Dónde suele comprar productos naturales? Lugares de compra frecuentes

¿Cómo se enteró del producto que consume? Medio de difusión

¿Estaría interesado en un producto como el

nuestro?

Aceptación de la idea de negocio

- Agradecer por el tiempo brindado para el focus.

- Entrega de regalos y degustación de bocaditos.

OBJETIVOS

CIERRE

50

CONCLUSIONES:

Primer Focus Group (26 a 41 años de edad)

Objetivo 1: Las empresas dentro de la industria de productos naturales que están mejor

posicionadas son:

Santa Natura

Fitosana

Bio Naturista

Objetivo 2: La mayoría tiene por motivación consumir productos naturales con la finalidad

de llevar una vida saludable y de esa manera sentirse bien consigo mismo y así mejorar su

calidad de vida.

Por otro lado, ciertos participantes manifestaron no ser tan selectivos al momento de

adquirir el producto, ya que eligen de acuerdo a cómo se sienten al momento de la compra.

Objetivo 3: Se dio a conocer que los atributos más valorados son la calidad y la marca, ya

que al ser más conocida tiene mayor probabilidad de elección. Así mismo, se debe tener en

cuenta que, para la elección final de un producto se considera el precio, el cual dependerá de

la presentación.

Objetivo 4: Se dio a conocer que los principales beneficios en el consumo de productos

naturales fueron que contienen mayores nutrientes que el resto de productos procesados, el

cual ayuda a prevenir enfermedades graves, como por ejemplo las cardiovasculares o el

cáncer. La mayoría de las personas nos indicaron que consumen productos naturales porque

se interesan en disfrutar de una alimentación más saludable, ya que son más nutritivos al

51

contener mayores proporciones de vitaminas, proteínas, antioxidantes, azúcares naturales y

minerales que los productos convencionales.

Asimismo, consideran que este tipo de productos son más puros porque no contienen

transgénicos el cual puede ser causante de diversas enfermedades.

Por otro lado, consideraron que este tipo de productos fomenta el cuidado del medio

ambiente y de la biodiversidad.

Objetivos 5: Los participantes manifestaron que suelen adquirir este tipo de producto,

entre 1 o 2 veces por semana de acuerdo a la valeriana y coca, en cuanto al caso del sen, estos

suelen adquirirlo mensualmente de acuerdo a como se encuentren de salud.

Objetivo 6: De acuerdo a los comentarios de los participantes, indicaron que suelen

adquirir este tipo de productos en farmacias, supermercados, tiendas naturistas, ya que por ser

un producto natural lo suelen adquirir en ciertos lugares.

Objetivo 7: La mayoría de las personas indicaron que los principales medios de

comunicación que influyen en ellos a la hora de realizar las compras fueron, la televisión,

radio, redes sociales, páginas web y en ciertos casos las recomendaciones por parte de amigos

y familiares.

Objetivo 8: Al público potencial de 20 a 64 años, “Qhana” les parece una idea novedosa y

están interesados en el aspecto saludable y nutritivo del producto. Sin embargo, consideran

que deberíamos de ofrecer diversas presentaciones y diseños para cada tipo de producto y así

pueda ser más llamativo a los ojos de los clientes.

52

Por otro lado, el nombre planteado “QHANA”, les parece innovador, que si bien no todos

saben el significado, pueden deducirlo que es un producto de salud ya que el nombre viene

acompañado de una imagen que a primera vista se puede identificar como relacionado al

cuerpo. El precio a pagar debe estar de la mano con el tipo de presentación del producto, pues

a pesar de ser un producto nutritivo el precio es muy importante para ellos.

El único aspecto que no les gustó del proyecto fue que se debería ofrecer una presentación

mayor a seis gomitas para el caso de valeriana y coca, en el caso del sen estuvieron de

acuerdo con la presentación, ya que lo pueden llevar a cualquier lugar, gracias al empaque

que será en blíster.

Objetivo 9: Se sugiere el desarrollo de una buena campaña publicitaria para poder

competir en el mercado. Por otro lado, la idea les gustó a todos los participantes.

Entrevista de Profundidad 1:

Entrevista a especialista del área de producción.

Objetivo:

Mediante esta entrevista, buscamos conocer todo lo relacionado a la elaboración del

producto y los permisos que se requiere como planta.

Somos una empresa orientada a la fabricación y comercialización de productos naturales a

base extracto de plantas medicinales como el Sen, Coca y Valeriana, los cuales tendrán una

presentación en forma de gomitas laxantes de sen, gomitas energizantes de coca y gomitas

relajantes de valeriana las que tienen como objetivo estimular y mejorar la calidad de vida.

Estos productos serán presentados como pastillas de goma de 3 gr. protegidos de un blíster de

6 unds. que ayudará a conservar el producto.

53

Información Personal

Datos : Bertrán Santiago Trujillo

Profesión : Químico Farmacéutico

Experiencia: 10 años en el Área de producción de alimentos y cosméticos. (Colombia)

Cargo actual: Gerente de Investigación y Desarrollo – Fuxion Perú

Producción y licencias / autorizaciones.

1) ¿Qué consejos nos podría dar para mejorar la textura y presentación de las gomitas?

Las gomitas pasan por un proceso de infusión y luego viene el moldeo por eso tiene que

llevar un plastificante para mantener la textura.

2) ¿Qué se requiere para la fabricación?

En el área de producción se necesita tanques reductores (marmitas) para hacer

disoluciones. En el área de fraccionamiento requieren tener una balanza para pesar los

ingredientes a usar en cada producto.

Para el área de almacén, se necesita el abastecimiento de insumos, materia prima y lo

necesario para la producción.

Etapa de moldeo

Etapa del moldeo puede ser manual mediante un vaso se llena el molde y se retira

manualmente la gomita.

Proceso automatizado, la máquina se encarga de echar la solución de la gomita en el

molde.

3) ¿Qué tipo de empaque nos sugiere para el producto?

Hay dos tipos de empaques que se pueden adaptar a su producto:

Las bolsitas metalizadas.

54

Blíster

En el caso de las bolsitas metalizadas, es necesario que las gomitas tengan recubiertas

azucaradas para evitar que se pegue a la bolsa, y este proceso tendría un costo más alto.

En el caso del blíster, no necesitas agregarle una recubierta azucarada a la gomita, y el

proceso es menos costoso, ya que en el blíster no se pega.

4) ¿Cuánto personal se requiere para la producción?

En el caso de sus productos, se puede considerar un proceso manual, sin embargo el

proceso automatizado con máquinas es más sencillo y rápido.

Todo va a depender de la demanda, la cantidad que requieren fabricar y la cantidad de

insumos a comprar, porque de acuerdo a ello van a ver cuánto uso le van a dar a la máquina.

5) ¿Qué máquina como mínimo requiere el área de producción?

Como mínimo requieren las marmitas porque el resto de proceso lo pueden hacer

manualmente, previo a ello tienen que evaluar el tiempo que les toma hacer dicho proceso

manualmente.

6) ¿Qué licencias y autorizaciones requerimos para funcionar como planta de

producción?

Se requiere Licencia de funcionamiento del distrito donde va a estar ubicado y defensa

civil.

En la parte técnica, se requiere la autorización de DIGESA. Asimismo, el área de

producción pasa por una auditoria de DIGESA para dar su visto bueno de la implementación

del área. Dentro de ello DIGESA pide, como requisito mínimo, una validación HACCP

(Análisis de riesgos y puntos críticos controlados), para lo cual tienen que definir claramente

sus procesos e identificar los puntos críticos y de riesgo, y como lo estás controlando.

55

Entrevista en profundidad 2:

Entrevista a Especialista Comercial

Objetivo:

Buscamos conocer el mercado de productos naturales, su comercialización en farmacias y

la tendencia de consumos en el mercado local.

Somos una empresa orientada a la fabricación y comercialización de productos naturales a

base extracto de plantas medicinales como el Sen, Coca y Valeriana, los cuales tendrán una

presentación en forma de gomitas laxantes de sen, gomitas energizantes de coca y gomitas

relajantes de valeriana las que tienen como objetivo estimular y mejorar la calidad de vida.

Estos productos serán presentados como pastillas de goma de 3 gr. protegidos de un blíster de

6 unds. que ayudará a conservar el producto.

Información Personal

- Nombre: Jonathan Fossa

- Edad: 30 años

- Experiencia: 5 años en el área de marketing empresarial

- Cargo y lugar de trabajo: Marketing Specialist en Eckerd Peru - Inkafarma

Conocimiento del mercado

¿Tendencia de compra de productos naturales?

Como empresa inkafarma ha identificado que existe un mercado potencial y actualmente

manejamos el 39% de comercialización de productos naturales dentro de toda la gama de

productos que vendemos.

56

¿Restricciones de compra o venta de productos naturales?

Con relación a las restricciones, nosotros buscamos elevar el nivel de confiabilidad

mediante certificaciones y altos estándares de calidad por parte de nuestros proveedores

enfocándonos en el prestigio y respaldo de sus asociados.

¿Cuál es su opinión sobre el mercado de productos naturales?

En la actualidad, este mercado se presenta como una oportunidad de negocio y con un

gran potencial de crecimiento a largo plazo.

Conocimiento sobre comercialización de productos naturales

¿Qué estrategias de comercialización recomienda?

Con relación a las estrategias no existe una formula general, cada estrategia varía de

acuerdo al cliente y a sus objetivos algunos buscan solo penetrar y posicionar su producto sin

enfocarse en las ventas y otros buscan el incremento de sus ingresos. Buscamos trabajar

estrategias que se ajusten a las necesidades de nuestros clientes y siempre trabajamos en

conjunto.

¿Cuál sería el enfoque de publicidad para un producto natural?

Inkafarma trabaja el concepto de producto natural por principio activo y al momento de

realizar cualquier publicidad buscamos el enfocarnos en los atributos de cada producto para

poder relacionar con relacionarlos a nuestro consumidor final.

57

Como experto en comercialización de productos farmacéuticos que opina sobre:

¿Gomitas laxantes, energizantes y relajantes en blíster de 6 unidades a un precio

sugerido de 5 soles?

De acuerdo a las características del producto, esta calza justo dentro de nuestra

clasificación de productos naturales y estaría dentro del 39% de productos naturales que

comercializamos. 5 soles es un buen precio de venta para la farmacia pero no lo tomaría

como un precio sugerido debido a que el mercado de productos naturales es el que rinde más

en relación a utilidad por producto

¿Cuál sería sus recomendaciones para poder penetrar el mercado con el producto?

Para iniciar un lanzamiento de producto o relanzamiento lo que debes es enfocarte en la

exhibición del producto, nosotros trabajamos activaciones degustaciones dentro de nuestras

farmacias, volantes y redes sociales; y como siempre todo depende del cliente y cual sea su

objetivo. No te olvides que siempre está la posibilidad de abaratar costos con publicidad

BTL.

58

1.1.2.2. CUANTITATIVA – DESCRIPTIVA: MÉTODO DE ENCUESTAS:

MUESTRA (TAMAÑO Y CUOTAS). FORMATO DEL CUESTIONARIO.

ANÁLISIS DE LAS RESULTADOS DE LA ENCUENTAS.

Tabla 17.

Investigación Descriptiva

Criterios de la investigación Investigación descriptiva

Técnica

Encuesta electrónica elaborada mediante formulario Google

LINK DE ENCUESTA:

https://docs.google.com/forms/d/18aMDO8I_-

rdT10FB4oj_XI-

VFQWNSnPDAGxI503lbnY/edit?c=0&w=1#responses

Instrumento Cuestionario que consta de 15 preguntas, estas presentan

preguntas abiertas, cerradas y opción múltiple.

Tipo de muestreo Aleatoria, no probabilística.

Universo Hombres y Mujeres de 20 a 64 años.

Tamaño muestra finito -

composición de la muestra:

La muestra estuvo compuesta por personas de los diferentes

distritos de Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, San Borja,

San Isidro, Miraflores, La Molina, Barranco, Surquillo,

Santiago de Surco, Lince y Jesús María.

Error muestra +- 5%

Nivel de confianza 95%

Trabajo de campo El levantamiento de información se realizó del 04 al 11 de

octubre de 2016. Nota: Elaboración propia.

59

60

61

62

63

64

Figura N°7. Gráfico, Encuesta de habitantes por distrito.

Figura N°8. Gráfico, Ingreso familiar.

65

Figura N°9. Gráfico, Consumo de Productos Naturales.

Figura N°10. Gráfico, Experiencia al consumir Productos Naturales.

Figura N°11. Gráfico, Sobre el medio de captación de Productos Naturales.

66

Figura N°12. Gráfico, Compraría nuestro producto.

Figura N°13. Gráfico, Que producto esta interesado.

Figura N°14. Gráfico, Que considera más importante al comprar estos productos.

67

Figura N°15. Gráfico, Cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto.

Figura N°16. Gráfico, Donde compraría este tipo de productos.

Figura N°17. Gráfico, Con qué frecuencia compraría gomitas de valeriana.

68

Figura N°18. Gráfico, Con qué frecuencia compraría gomitas de sen.

Figura N°19. Gráfico, Con qué frecuencia compraría gomitas de coca.

Figura N°20. Gráfico, Porque no compraría este producto.

69

DEMANDA PRESENTE Y FUTURA 2017-2021

1.1.3. ESTIMACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL

El negocio está orientado a personas del NSE A y B de distritos de las Zonas 6 y 7 de

Lima Metropolitana (Considerados Distritos de Lima Moderna), entre los cuales se

encuentran los distritos de Lince, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María,

Barranco, San Borja, Santiago de Surco, La Molina, San Isidro, Surquillo y Miraflores

Tomando como base esta segmentación y la tasa de crecimiento de 1.14% calculada por el

IPC, se tiene el mercado potencial para los años 2017- 2021.

Se muestra la Tabla 20 y la Tabla 21.

Tabla N°18.

Estimación del Mercado Potencial

Distritos 2016 NSE A Lima

Metropolitana

Numero de

Encuestados

Por Distrito

NSE B Lima

Metropolitana

Numero de

Encuestados

Por Distrito

Total

San Borja 78,290

5.60%

4,384 7

20.30%

15,893 26 20,277

Jesús María 49,552 2,775 5 10,059 17 12,834

Miraflores 57,624 3,227 5 11,698 19 14,925

San Isidro 37,010 2,073 3 7,513 12 9,586

San Miguel 94,638 5,300 9 19,212 32 24,511

Magdalena 37,943 2,125 4 7,702 13 9,827

Lince 35,045 1,963 3 7,114 12 9,077

La Molina 123,122 6,895 11 24,994 42 31,889

Santiago de

Surco 241,445 13,521 22 49,013 81 62,534

Surquillo 63,572 3,560 6 12,905 21 16,465

Pueblo Libre 56,065 3,140 5 11,381 19 14,521

Barranco 20,458 1,146 2 4,153 7 5,299

TOTAL 896,780 50,107 83 181,637 302 231,744

Nota: Fuente de “INEI, www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population, Apein niveles

socioeconómicos, 2016”.

70

Tabla N°19.

Tasa de Crecimiento Poblacional.

Tasa de Crecimiento Poblacional 1.08

Distritos 2016 2017 2018 2019 2020 2121

San Borja 20,277 21,899 23,651 25,543 27,587 29,794

Jesús María 12,834 13,861 14,970 16,167 17,460 18,857

Miraflores 14,925 16,119 17,408 18,801 20,305 21,929

San Isidro 9,586 10,352 11,181 12,075 13,041 14,084

San Miguel 24,511 26,472 28,590 30,877 33,347 36,015

Magdalena 9,827 10,613 11,462 12,379 13,370 14,439

Lince 9,077 9,803 10,587 11,434 12,349 13,337

La Molina 31,889 34,440 37,195 40,170 43,384 46,855

Santiago de

Surco 62,534 67,537 72,940 78,775 85,077 91,883

Surquillo 16,465 17,782 19,205 20,741 22,401 24,193

Pueblo Libre 14,521 15,683 16,937 18,292 19,755 21,336

Barranco 5,299 5,723 6,180 6,675 7,209 7,785

TOTAL 231,744 250,283 270,306 291,931 315,285 340,508

Nota: Fuente de “INEI, www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/populación”.

1.1.4. ESTIMACIÓN DEL MERCADO DISPONIBLE

Para hallar el mercado disponible se consideró la siguiente pregunta de la encuesta (Tabla

21 y Tabla 22):

Pregunta 4:

¿Suele consumir productos naturales?

Respuesta: Si = 52.10%

71

Tabla 20.

Estimación del Mercado Disponible.

Distritos 2016

¿Suele consumir

productos

naturales?

Total Personas

San Borja 20,277

52.10%

10,564

Jesús María 12,834 6,686

Miraflores 14,925 7,776

San Isidro 9,586 4,994

San Miguel 24,511 12,770

Magdalena 9,827 5,120

Lince 9,077 4,729

La Molina 31,889 16,614

Santiago de Surco 62,534 32,580

Surquillo 16,465 8,578

Pueblo Libre 14,521 7,565

Barranco 5,299 2,761

TOTAL 231,744 120,739

Nota: Fuente de “INEI, www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population”, Elaboración: Propia.

Tabla 21.

Tasa de Crecimiento Poblacional

Tasa de Crecimiento Poblacional 1.08

Distritos 2016 2017 2018 2019 2020 2021

San Borja 10,564 11,410 12,322 13,308 14,373 15,523

Jesús María 6,686 7,221 7,799 8,423 9,097 9,825

Miraflores 7,776 8,398 9,070 9,795 10,579 11,425

San Isidro 4,994 5,394 5,825 6,291 6,794 7,338

San Miguel 12,770 13,792 14,895 16,087 17,374 18,764

Magdalena 5,120 5,530 5,972 6,450 6,966 7,523

Lince 4,729 5,107 5,516 5,957 6,434 6,948

La Molina 16,614 17,943 19,379 20,929 22,603 24,411

Santiago de

Surco 32,580 35,187 38,002 41,042 44,325 47,871

Surquillo 8,578 9,265 10,006 10,806 11,671 12,604

Pueblo Libre 7,565 8,171 8,824 9,530 10,293 11,116

Barranco 2,761 2,981 3,220 3,478 3,756 4,056

TOTAL 120,739 130,398 140,829 152,096 164,263 177,405

Nota: Fuente de “INEI, www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population”, Elaboración: Propia.

72

1.1.5. ESTIMACIÓN DEL MERCADO EFECTIVO

Para hallar el mercado disponible se consideraron las siguientes preguntas de la encuesta

(Tabla 23, 24, 25 y 26):

Pregunta 7:

¿Compraría nuestro producto?

Respuesta: Si 64.80%

Pregunta 8:

¿En cuál de nuestros productos estaría interesado?

Respuesta:

Gomitas Laxante = 49.90%

Gomitas Relajante= 60.90%

Gomitas Energizante = 45.90%

Pregunta 10:

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto?

Respuesta: s/. 4.10 – s/. 4.50= 47.90&

73

Tabla 22.

¿Compraría nuestro producto gomita laxante?

Distritos 2016

¿Compraría

nuestro

producto?

¿En cuál de nuestros

productos estaría

interesado?

¿Cuánto estaría

dispuesto a pagar

por nuestro

producto? S/4.10 -

S/4.50

Total

Personas

Gomitas Laxante

San Borja 10,564

64.80% 49.90% 47.90%

1,636

Jesús María 6,686 1,036

Miraflores 7,776 1,204

San Isidro 4,994 774

San Miguel 12,770 1,978

Magdalena 5,120 793

Lince 4,729 732

La Molina 16,614 2,573

Surco 32,580 5,046

Surquillo 8,578 1,329

Pueblo Libre 7,565 1,172

Barranco 2,761 428

TOTAL 120,739 18,701

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia

Tabla 23.

¿Compraría nuestro producto gomita relajante?

Distritos 2016

¿Compraría

nuestro

producto?

¿En cuál de nuestros

productos estaría

interesado?

¿Cuánto estaría

dispuesto a pagar

por nuestro

producto?

S/4.10 -S/4.50

Total

Personas

Gomitas Relajante

San Borja 10,564

64.80% 60.90% 47.90%

1,997

Jesús María 6,686 1,264

Miraflores 7,776 1,470

San Isidro 4,994 944

San Miguel 12,770 2,414

Magdalena 5,120 968

Lince 4,729 894

La Molina 16,614 3,141

Surco 32,580 6,159

Surquillo 8,578 1,622

Pueblo Libre 7,565 1,430

Barranco 2,761 522

TOTAL 120,739 22,823

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

74

Tabla 24.

¿Compraría nuestro producto gomita energizante?

Distritos 2016

¿Compraría

nuestro

producto?

¿En cuál de nuestros

productos estaría

interesado?

¿Cuánto estaría

dispuesto a pagar por

nuestro producto?

S/4.10 - S/4.50

Total

Personas

Gomitas Energizante

San Borja 10,564

64.80% 45.90% 47.90%

1,505

Jesús María 6,686 953

Miraflores 7,776 1,108

San Isidro 4,994 712

San Miguel 12,770 1,819

Magdalena 5,120 729

Lince 4,729 674

La Molina 16,614 2,367

Surco 32,580 4,642

Surquillo 8,578 1,222

Pueblo Libre 7,565 1,078

Barranco 2,761 393

TOTAL 120,739 17,202

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

Mercado Efectivo: Demanda Presente

Tabla 25.

Mercado Efectivo. Demanda Presente.

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

Distritos VALERIANA

Y COCA

Incremento %

Supermercados

San Borja 3,502 4,413

Jesús María 2,217 2,793

Miraflores 2,578 3,248

San Isidro 1,656 2,086

San Miguel 4,233 5,334

Magdalena 1,697 2,139

Lince 1,568 1,975

La Molina 5,508 6,939

Surco 10,800 13,608

Surquillo 2,844 3,583

Pueblo Libre 2,508 3,160

Barranco 915 1,153

TOTAL 40,025 50,431

Distritos SEN

San Borja 1,636

Jesús María 1,036

Miraflores 1,204

San Isidro 774

San Miguel 1,978

Magdalena 793

Lince 732

La Molina 2,573

Surco 5,046

Surquillo 1,329

Pueblo Libre 1,172

Barranco 428

TOTAL 18,701

75

ESTIMACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

Se Tomará un 10% del mercado actual como mercado objetivo en base a los cuatro

criterios utilizados (número de competidores, competitividad, capacidad de planta) . Al ser un

producto novedoso, económico y sobretodo útil, decidimos crecer un 5% anualmente, puesto

que la investigación nos indicó que este mercado de productos naturales a base de hierbas

crece a un aproximado de 11% a 14% anual (según un estudio realizado por el Centro de

Comercio Internacional y BCC Research & Development)

(Tabla 26, 27, 28 y 29)

Tabla 26.

Estimación del Mercado Objetivo. SEN.

Distritos 2016 Número de

competidores

Nivel de

Competitividad

Participación

de Mercado

Capacidad

de Planta Total

San Borja 1,636

5 20.00% 10% 1

164

Jesús María 1,036 104

Miraflores 1,204 120

San Isidro 774 77

San Miguel 1,978 198

Magdalena 793 79

Lince 732 73

La Molina 2,573 257

Santiago de

Surco 5,046 505

Surquillo 1,329 133

Pueblo Libre 1,172 117

Barranco 428 43

TOTAL 18,701 1,870

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

76

Tabla 27.

Coca y Valeriana

Distritos 2016 Número de

competidores

Nivel de

Competitividad

Participación

de Mercado

Capacidad

de Planta Total

San Borja 4,413

5 20% 10% 1

441

Jesús María 2,793 279

Miraflores 3,248 325

San Isidro 2,086 209

San Miguel 5,334 533

Magdalena 2,139 214

Lince 1,975 198

La Molina 6,939 694

Santiago de

Surco 13,608 1,361

Surquillo 3,583 358

Pueblo Libre 3,160 316

Barranco 1,153 115

TOTAL 50,431 5,043

Nota: Fuente de “INEI, www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population”, Elaboración: Propia.

Tabla 28.

SEN.

Distritos 2016 2017 2018 2019 2020 2021

PERSONAS 1.08

San Borja 164 177 191 206 223 240

Jesús María 104 112 121 130 141 152

Miraflores 120 130 140 152 164 177

San Isidro 77 84 90 97 105 114

San Miguel 198 214 231 249 269 291

Magdalena 79 86 92 100 108 117

Lince 73 79 85 92 100 108

La Molina 257 278 300 324 350 378

Surco 505 545 589 636 687 741

Surquillo 133 143 155 167 181 195

Pueblo Libre 117 127 137 148 159 172

Barranco 43 46 50 54 58 63

TOTAL 1,870 2,020 2,181 2,356 2,544 2,748

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

77

Tabla 29.

Valeriana y Coca.

Distritos 2016 2017 2018 2019 2020 2021

PERSONAS 1.08

San Borja 441 477 515 556 600 648

Jesús María 279 302 326 352 380 410

Miraflores 325 351 379 409 442 477

San Isidro 209 225 243 263 284 306

San Miguel 533 576 622 672 726 784

Magdalena 214 231 249 269 291 314

Lince 198 213 230 249 269 290

La Molina 694 749 809 874 944 1,020

Surco 1,361 1,470 1,587 1,714 1,851 2,000

Surquillo 358 387 418 451 487 526

Pueblo Libre 316 341 369 398 430 464

Barranco 115 125 134 145 157 169

TOTAL 5,043 5,447 5,882 6,353 6,861 7,410

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

1.1.6. CUANTIFICACION DE LA DEMANDA

Tabla 30.

Cuantificación de la demanda de Valeriana y Coca

Distritos

2016 2017 2018 2019 2020 2021

MERCADO

OBEJTIVO

PERSONAS

UNDS 1.05

San Borja 441 22,240 23,352 24,519 25,745 27,032

Jesús María 279 14,076 14,780 15,519 16,295 17,110

Miraflores 325 16,369 17,188 18,047 18,949 19,897

San Isidro 209 10,513 11,039 11,591 12,170 12,779

San Miguel 533 26,884 28,228 29,639 31,121 32,677

Magdalena 214 10,778 11,317 11,883 12,477 13,101

Lince 198 9,955 10,453 10,976 11,524 12,101

La Molina 694 34,975 36,724 38,560 40,488 42,512

Surco 1,361 68,586 72,016 75,617 79,397 83,367

Surquillo 358 18,059 18,962 19,910 20,905 21,950

Pueblo

Libre 316 15,926 16,723 17,559 18,437 19,358

Barranco 115 5,811 6,102 6,407 6,727 7,064

TOTAL 5,043 254,173 266,881 280,225 294,237 308,948

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

78

Tabla 31.

Cuantificación de la demanda de Sen.

Distritos

2016 2017 2018 2019 2020 2021

MERCADO

OBEJTIVO

PERSONAS

UNDS 1.05

San Borja 164 1,964 2,062 2,165 2,273 2,387

Jesús María 104 1,243 1,305 1,370 1,439 1,511

Miraflores 120 1,445 1,517 1,593 1,673 1,757

San Isidro 77 928 975 1,023 1,075 1,128

San Miguel 198 2,374 2,492 2,617 2,748 2,885

Magdalena 79 952 999 1,049 1,102 1,157

Lince 73 879 923 969 1,017 1,068

La Molina 257 3,088 3,242 3,404 3,575 3,753

Surco 505 6,055 6,358 6,676 7,010 7,360

Surquillo 133 1,594 1,674 1,758 1,846 1,938

Pueblo Libre 117 1,406 1,476 1,550 1,628 1,709

Barranco 43 513 539 566 594 624

TOTAL 1,870 22,441 23,563 24,741 25,978 27,277

Nota: Fuente de “INEI, Encuestas, Elaboración: Propia.

Tabla 32.

Cuantificación de la demanda de Valeriana, Coca y Sen

Distritos UNDS - 2016

San Borja 22240

Jesús María 14,076

Miraflores 16,369

San Isidro 10,513

San Miguel 26,884

Magdalena 10,778

Lince 9,955

La Molina 34,975

Surco 68,586

Surquillo 18,059

Pueblo Libre 15,926

Barranco 5,811

TOTAL 254,173

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

Distritos UNDS - 2016

San Borja 1,964

Jesús María 1,243

Miraflores 1,445

San Isidro 928

San Miguel 2,374

Magdalena 952

Lince 879

La Molina 3,088

Surco 6,055

Surquillo 1,594

Pueblo Libre 1,406

Barranco 513

TOTAL 22,441

79

1.1.7. PROGRAMACION DE VENTAS ANUALES EN UNIDADES FÍSICAS

Tabla 33.

Programación de ventas anuales.

Productos CUANTIFICACION ANUAL DE LA DEMANDA

% 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Laxante

de Sen 22,441 23,563 24,741 25,978 27,277

Gomitas

Relajante de

Valeriana

61%

154,791 162,531 170,657 179,190 188,150

Gomitas

Energizante de

Coca

46%

116,665 122,499 128,623 135,055 141,807

TOTAL

293,897 308,592 324,022 340,223 357,234

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

80

1.1.8. PROGRAMA DE VENTAS DEL PRIMER AÑO, PORCENTAJES Y UNIDADES FÍSICAS DESAGREGADO EN FORMA

MENSUAL

Tabla 34.

Programación de ventas mensuales del primer año.

PRODUCTOS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

UNDS.

Gomitas Laxante de Sen 1,122 1,178 1,237 1,299 1,364 1,432 1,504 1,579 1,658 1,741 1,828 1,919 17,860

Gomitas Relajante de Valeriana 7,740 8,127 8,533 8,960 9,407 9,878 10,372 10,890 11,435 12,007 12,607 13,237 123,192

Gomitas Energizante de Coca 5,833 6,125 6,431 6,753 7,090 7,445 7,817 8,208 8,618 9,049 9,502 9,977 92,849

TOTAL 14,695 15,430 16,201 17,011 17,862 18,755 19,693 20,677 21,711 22,797 23,936 25,133 233,900

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

1.1.9. PROGRAMA DE VENTAS DEL SEGUNDO AL QUINTO AÑO, ORCENTAJES Y UNIDADES FÍSICAS,

DESAGREGADO EN FORMA MENSUAL

Tabla 35.

Programación de ventas mensual del año 2018.

PRODUCTOS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

UNDS.

Gomitas Laxante de Sen 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 1,964 23,563

Gomitas Relajante de Valeriana 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 13,544 162,531

Gomitas Energizante de Coca 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 10,208 122,499

TOTAL 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 25,716 308,592

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

81

Tabla 36.

Año 2019.

PRODUCTOS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

UNDS.

Gomitas Laxante de Sen 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 2,062 24,741

Gomitas Relajante de Valeriana 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 14,221 170,657

Gomitas Energizante de Coca 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 10,719 128,623

TOTAL 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 27,002 324,022

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

Tabla 37.

Año 2020.

PRODUCTOS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

UNDS.

Gomitas Laxante de Sen 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 25,978

Gomitas Relajante de Valeriana 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 14,933 179,190

Gomitas Energizante de Coca 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 11,255 135,055

TOTAL 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 28,352 340,223

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

Tabla 38.

Año 2021.

PRODUCTOS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

UNDS.

Gomitas Laxante de Sen 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 2,273 27,277

Gomitas Relajante de Valeriana 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 15,679 188,150

Gomitas Energizante de Coca 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 11,817 141,807

TOTAL 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 29,769 357,234

Nota: Fuente de “Encuestas, Elaboración: Propia.

82

1.2. MICRO ENTORNO

Analizaremos nuestro micro entorno desde los productos que se consumen en cada nivel

socioeconómico.

Tabla 39.

Productos naturales más solicitados por el nivel socioeconómico en Lima

Nota: Elaboración propia.

1.2.1. COMPETIDORES ACTUALES: NIVEL DE COMPETITIVIDAD

Actualmente no existe en el mercado competidores que comercialicen productos que

tengan las mismas características físicas de nuestro producto; sin embargo tenemos

competencia en cuanto a productos que satisfacen las mismas necesidades del cliente.

En cuanto a la concentración o principio activo del producto, si existe competencia directa,

dentro de los cuales destacan los siguientes competidores.

83

Santa Natura, es una empresa que nació en el año 1996, como una industria artesanal,

con el propósito de ofrecer los mejores alimentos funcionales provenientes de plantas y sus

productos eran ofrecidos a un grupo reducido de personas que veían en ellos una nueva y

buena alternativa para el cuidado de la salud. Con los años se ha consolidado como la primera

empresa en el mercado de los productos naturales en el Perú.

Fitosana, es una empresa dedicada al procesamiento de recursos botánicos autóctonos del

Perú, para lo cual realizan un cuidadoso seleccionamiento de los recursos empleados para la

elaboración de los productos, estandarizando las diferentes líneas de producción, envasando

bajo estrictos lineamientos de limpieza y procesos, y finalmente realizando rigurosos

procesos de control de calidad.

Keshua, es una empresa de persona natural, quien entró al mercado de productos naturales

en 1993. Su lanzamiento al mercado fue con el producto caramelo de uña de gato.

Actualmente tienen en el mercado productos a base de coca, uña de gato, maca, tara y boldo.

La base de su propuesta es asegurar que sus productos contribuirán al bienestar, nutrición y

salud de sus clientes.

Aurandina S.A.C, es una empresa que se dedica a la producción, comercialización, y

diseño de infusiones basadas en fórmulas de plantas medicinales y aromáticas, dirigidos al

público en general. Perteneciente al rubro agroindustrial con 15 años en el mercado y

dedicada al diseño, producción y comercialización de productos naturales bajo las marcas

Wawasana, Dulces Sueños, Diet-A, Dietté, Medisana y otras actualmente en el mercado

nacional e internacional.

84

Bio naturista, Es una empresa de productos naturales, con 23 años de experiencia en la

investigación, producción, comercialización y exportación de alimentos, productos naturales,

suplementos dietéticos y cosméticos naturales con el fin de brindar un Estilo de vida

saludable.

De lo descrito, se concluye que el nivel de competitividad es alto, ya que existen

competidores que se encuentran posicionados en el mercado, quienes a la vez cuentan con

años de experiencia en investigación, elaboración y comercialización de productos naturales,

lo cual influye en la existencia de precios y calidad competitiva.

1.2.2. FUERZAS NEGOCIADORAS DE LOS CLIENTES

El modelo de negocio elegido es B2B, ya que nuestros productos serán comercializados en

establecimientos farmacéuticos, inicialmente.

Actualmente la fuerza negociadora de los clientes es alta, ya sea si lo enfocamos hacia el

cliente final o hacia nuestros intermediarios (Establecimientos farmacéuticos) debido a la

amplia oferta existente en el mercado, lo cual permite que el cliente elija que producto

comprar y a quien comprar.

Si analizamos la fuerza negociadora de las cadenas de farmacias, como primeros clientes,

se puede concluir que tienen el poder en cuando a las políticas de pago, cantidad de compra,

etc., por ser cadenas de farmacias con mayor participación de mercado mientras que nosotros

somos una empresa nueva en el mercado tratando de obtener posicionamiento a través de las

farmacias, por ende, inicialmente tenemos que adaptarnos al tipo de negociación de los

mismos.

Analizando el poder de negociación de los clientes finales, es decir consumidores.

Considerando que en el mercado de productos naturales no existe un producto que combine

todas las características que tiene nuestro producto, motivo por el cual nos diferenciamos, si

85

existe amplia oferta conformada por la competencia. Dentro de ésta oferta encontramos a los

competidores de productos naturales, productos farmacéuticos y productos alimenticios de

uso tradicional.

Todos estos puntos son determinantes para el poder de negociación de los clientes, ya que

cuentan con una amplia variedad de productos para elegir al momento de su compra, y tienen

la capacidad de poder elegir entre tanta variedad, calidad, precio, eficacia y presentación.

1.2.3. FUERZA NEGOCIADORA DE LOS PROVEEDORES

Consideramos que la fuerza negociadora de los proveedores es alta. Esto se debe a la poca

existencia de proveedores de materia prima directa en el mercado. Este punto influye en la

negociación, ya que implica que los proveedores tengan el manejo completo del costo de

materia prima que requerimos, logrando tener un dominio sobre nuestra compra. Sin

embargo, como parte de nuestra estrategia, consolidaremos alianzas estratégicas con nuestros

proveedores, de tal forma que logremos tener buenos vínculos comerciales de negociación, y

así poder afianzar y fidelizar nuestros lazos comerciales que será beneficioso para ambas

partes contribuyendo en nuestro crecimiento.

Dentro de nuestra relación de proveedores, tenemos a las siguientes empresas:

Proveedor de la hoja de coca:

ENACO PERÚ: Es una empresa estratégica del Estado Peruano, que se dedica al acopio,

industrialización y comercialización de la hoja de coca con fines benéficos para la salud de la

humanidad y coopera en la lucha contra las drogas, con la activa participación y compromiso

de sus trabajadores y productores empadronados, respetando los tratados internacionales, la

legislación nacional y el medio ambiente.

86

Proveedor de la hoja de Sen y de Valeriana:

INKAPLUS: Es una compañía dedicada a la producción, elaboración y venta de materia

prima de productos naturales como plantas medicinales y productos orgánicos de nuestro

país. INKAPLUS, garantiza la calidad, seguridad y puntualidad constante de sus productos y

sus materias primas seleccionadas por sus expertos botánicos; abasteciendo la demanda del

mercado nacional e internacional llegando a constituir una industria solida con miras a la

producción sostenible de productos naturales y orgánicos del Perú.

Proveedor de Panela:

NORANDINO: Esta Cooperativa Agraria Norandino integra a organizaciones de

pequeños productores agropecuarios del norte del Perú, y presta servicios de calidad en

almacenamiento, procesamiento y transformación, logística, asesoría, exportación y

promoción de productos, con transparencia y competitividad, contribuyendo al

fortalecimiento organizacional de las organizaciones socias, al mejoramiento de la calidad de

vida de las familias asociadas y promoviendo el desarrollo regional.

Proveedor de Agar Agar:

PEACOCK TRADING: Peacock Trading es una empresa de comercio internacional, con

más de 17 años en el mercado, especializada en la importación, exportación y distribución de

productos y materias primas con altos estándares de calidad a nivel mundial. Es un proveedor

y distribuidor de la materia prima de Agar Agar, cuyo producto servirá para la elaboración de

nuestro producto final.

PSW: Es una empresa peruana dedicada al desarrollo, producción y comercialización de

productos elaborados a partir de los principales recursos algales presentes en nuestro país.

87

1.2.4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

La amenaza de productos sustitutos es alta, debido a la variedad de productos

posicionados en la mente del cliente, quienes buscan mejorar su calidad de vida. Esta

preferencia del cliente se puede dar por la marca, calidad, eficacia, presentación y/o precio.

El cliente puede sustituir nuestros productos, adquiriendo productos naturales reconocidos

en el mercado, ya sea enfocado en la preferencia de marca, calidad, eficacia, presentación y/o

precio. Esto va a depender del poder adquisitivo del cliente, mientras mayor sea su ingreso,

va optar por elegir un producto de calidad y eficaz, sin importar el precio.

Sin embargo, si el poder adquisitivo del cliente disminuye, van a optar por comprar

productos sustitutos de bajo precio como son los productos de uso tradicional, entre los

cuales tenemos las yerbas naturales de valeriana y la hoja de coca, los cuales pueden ser

preparados en casa, y los filtrantes de sen.

Dentro de los productos sustitutos, también podemos considerar los fármacos, que en la

mayoría son recomendados por los médicos, ya sea por su eficacia o por la confianza de los

procesos de calidad en los laboratorios.

Una buena manera de reducir la amenaza de productos sustitutos, es aumentar la lealtad

del cliente mediante encuestas de satisfacción y sugerencias de mejoras que puedan otorgar.

El plus que tiene nuestros productos es la innovación, ya que no existe en el mercado

productos con las mismas características que tiene nuestros productos; sin embargo el seguir

trabajando en mejorar nuestros productos y seguir innovando en el portafolio de

presentaciones, nos puede ayudar a reducir la amenaza de productos sustitutos.

Dentro de los productos sustitutos tenemos los siguientes:

88

GANODERMA CAFÉ – DXN PERÚ

Es una sabrosa combinación de los 6 tipos de hongo GANODERMA más

potentes, azúcar y crema desnatada con café descafeinado y orgánico. Por su

alto contenido de GANODERMA (Hongo adulto), esta bebida, tomada con

regularidad, puede ayudar a su cuerpo a contrarrestar las condiciones como:

sobrepeso, desordenes del apetito, irregularidad en el sueño, gastritis, ulceras

estomacales y duodenales. Cuenta con presentaciones en cajas de 20 sachets.

CIRUELAX MERMELADA – GARDEN HOUSE

Es un laxante 100% natural, de eficacia comprobada que combina el

seguro y natural efecto laxante de la Cassia angustifolia y el Sen de Alejandría

con la pulpa de fruta, la miel y las semillas de linaza. Ciruelax Mermelada

regula la función digestiva motora actuando directamente sobre los músculos

del colon sin producir dolores abdominales ni irritaciones del estómago.

TE HERBAL LAXANTE RGK1 – FUXION PROLIFE

Es un concentrado de extractos herbales con efecto laxante y digestivo, el

cual contiene los ingredientes de anís y tamarindo. Este producto garantiza el

adecuado tránsito intestinal y la adecuada digestión, evitando la indigestión

luego de comidas muy pesadas o abundantes. Este te estimula la actividad del

colon y produce un efecto laxante, es una alternativa eficaz en casos de

estreñimiento o digestión deficiente. Asimismo, mejora la capacidad del

estómago ya que posee un alto aporte de fibra. Cuenta con presentaciones en

cajas de 30 sobres.

VITA ENERGIA XTRA T – FUXION CAFE

Es Un producto energético que contiene una combinación de vitaminas,

minerales, aminoácidos y extractos frutales energizantes y antioxidantes. Vita

Energía Extra T posee además un energizante extra (teína del té verde).

Endulzados con Stevia. Está enfocado en personas con un estilo de vida muy

89

activo o que requieran dosis extra de energía en determinados momentos del

día.

OFF FUXION PROLIFE

Es un producto que posee una combinación natural de extractos herbales,

vitaminas y aminoácidos. Es esencial para disipar el estrés, mejorar la

capacidad de relajación y la calidad del sueño. Este producto es recomendable

para personas con ritmo de vida muy intenso, estresadas, en constante tensión

o sueño deficiente.

TE CONCENTRADO DE HIERBAS - HERBALIFE

Es una refrescante bebida muy digestiva y baja en calorías, elaborada con

té negro y verde el cual posee propiedades termogénicas y antioxidantes.

Cardomomo como digestivo natural, Hibisco conocido por mejorar el aspecto

de la piel y la eliminación de exceso de líquidos. Malva silvestre como

antiinflamatorio natural. Ayuda a activar tu metabolismo aumentando la

energía del organismo y ayudando a reducir el exceso de grasa. Ayuda a

calmar el apetito entre comidas y a modelar el cuerpo. Cuenta con

presentaciones en envases de 100gr sabor original y 50gr sabor limón.

TÉ ENERGIZANTE DE GUARANA - HERBALIFE

El NRG ayuda a elevar la energía de manera natural, ya que atenúa el

cansancio y reduce la sensación de fatiga, agudiza la memoria y propicia la

alerta y agilidad mental. Asimismo, es especialmente adecuada para el

desgaste intelectual, trabajo excesivo. Stress y actividades deportivas. Mezcla

de extracto de semilla de guaraná con naranja pekoe de delicioso sabor y

aroma, para preparación instantánea en agua fría o caliente. Cuenta con

presentaciones en bote de 60 gr.

90

RELAX – BIONATURISTA

Concentra alcachofa, uva, sábila, boldo, pasuchaca, diente de león,

manayupa, achicoria, stevia, entre otros.

Gran relajante del sistema nervioso.

Tiene efecto positivo frente a la ansiedad, estrés y tensión nerviosa.

SEN – FITOSANA

Utilizado tradicionalmente como laxante natural de uso ocasional.

Mantiene la buena digestión y ayuda a desinflamar los intestinos.

Eficaz en la desintoxicación del organismo

DIGEFACIL - SANTA NATURA

Es un laxante natural, el cual contiene un concentrado de ingredientes

como tamarindo, ciruela, acai, linaza, piña y camu camu. Es un producto

eficaz el cual ayuda a limpiar el colon de forma natural, contribuye a mejorar

la digestión y es ideal en la dieta de personas estreñidas. Cuenta con

presentaciones en envases de 500 ML.

MISKI PUÑUY – SANTA NATURA, Efectivo relajante de los nervios,

contribuye a conciliar un sueño profundo y mantiene en óptimo estado el

sistema nervioso.

Contiene: Manzanilla, toronjil, pimpinela, valeriana y naranjo.

Presentación: Botella de 120 ml.

COLIOXIAN – FITOSANA

Es un concentrado que contiene noni, sábila, linaza y tamarindo. Su

beneficio es ayudar en la limpieza del colon. Recomendado en casos de

estreñimiento y rica fuente de fibras naturales.

91

RELAXANA – FITOSANA

Contiene valeriana, lechuga, manzanilla, guanábana; plantas relajantes y

utilizadas tradicionalmente para prevenir el estrés, insomnio, ansiedad y

trastornos nerviosos. Contiene 100 unidades.

ENERGIBIOL – FITOSANA

Contribuye a aumentar la resistencia física y mental, aumenta el apetito y

previene la anemia. Se recomienda su consumo con leche y jugos.

LIMONADA MARKOS – LABORATORIO FARMACEUTICOS

MARKOS

Limonada Markos es una limonada purgante. Este producto se enfoca a la

acción del purgante que ayuda a tratar el estreñimiento. Este producto es

sinónimo a un laxante que ayuda a las personas a tener un buen sistema

digestivo y de esa forma mejorar su calidad de vida. Cuenta con

presentaciones en frascos de 100ml y 200 ml.

WAWASANA RELAX

Soluciona problemas relacionados con la tensión nerviosa, irritabilidad y el

estrés, producto de la vida cotidiana. Relax también es utilizado para asegurar

un descanso profundo y recuperador, así como inductor del sueño a quienes

sufren de insomnio. Por ser un producto natural no tiene efectos segundarios.

Cuenta con composición de manzanilla, hierba luisa, raíz de valeriana, menta

negra y romero

WAWASANA LAXANTE

Es un producto a base de plantas medicinales y aromáticas, que funciona

como un eficaz laxante natural. Por ser producto natural, no tiene efectos

secundarios. Cuenta con composición de hoja de sen, menta negra, anís,

borraja, diente de león, manayupa y manzanilla. Cuenta con una presentación

92

de una caja de 12 filtrantes.

Proporciona una dosis de energía cuando estás en la altura y/o cansado. Se

recomienda consumir 5 caramelos al día. Tiene como ingredientes azúcar,

glucosa, esencias naturales y extracto de coca desalcaloinizado.

VALERIANA, HOJAS DE SEN Y HOJAS DE COCA

Son plantas naturales medicinales que ayudan a mejorar la calidad de vida

de las personas. Estas yerbas se preparan de forma natural en mate haciéndolo

reposar en agua caliente. Estos productos se venden en cualquier mercado a

un precio mínimo.

1.2.5. COMPETIDORES POTENCIALES – BARRERAS DE ENTRADA

La amenaza de competidores potenciales es alta, ya que los productos que ofrecemos son

fáciles de replicar.

Para disminuir la amenaza de los competidores potenciales, estableceremos y/o nos

apoyaremos en ciertas barreras de entradas:

Efecto experiencia: Reducción de los costes unitarios a medida que la empresa

adquiere más experiencia acumulada y logra mejorar los lazos comerciales con los

proveedores debido a la fidelización.

Curva de Aprendizaje: Las empresas que deseen desarrollar un producto similar,

podrían hacerlo en un corto plazo; sin embargo, no contarán con el knowhow de Sabores

Naturales del Perú SAC, respecto a la elaboración de los productos saludables de buena

calidad.

Diferenciación del producto: La identificación de marca, prestigio, innovación del

producto y mejora continua, obligaran a los nuevos entrantes a realizar grandes inversiones

para superar la calidad y fidelidad de nuestros clientes.

93

CAPÍTULO V

Plan de Comercialización

5.1. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE LANZAMIENTO DE PRODUCTO

De acuerdo al mercado existente, se ha decidido aplicar la estrategia de Desarrollo de

producto, de acuerdo a la matriz Ansoff, debido que estamos ingresando a un mercado

existente con un producto nuevo.

Tabla 40.

Estrategias Específicas de Lanzamiento de Producto.

Producto

Actual Nuevo

Mercado

Actual Penetración de Mercado Desarrollo de

Producto

Nuevo Desarrollo de Mercado Diversificación

Nota: Elaboración propia.

Dentro de las estrategias a implementar:

Se buscará difundir nuestro producto mediante activaciones que se realizaran en las

farmacias en los cuales hay mayor tráfico de clientes. Estas farmacias serán las ubicadas en

los centros comerciales, avenidas principales, locales cercanos a hospitales y/o clínicas, etc.

Se entregará muestras gratis junto con un volante en el cual se brindará información de los

productos.

Estas activaciones se harán los fines de semana, tres horas por día, de preferencia en

horarios tarde.

Se hará entrega de muestras gratis y volantes en los eventos “Domingos Saludables”

que realizan algunos distritos los días domingos durante la mañana.

Evaluaremos y haremos alianzas con personajes públicos "influencers" para la

promoción y difusión de los productos Qhana.

94

Red social Facebook: Se creará una página en la cual haremos una presentación del

producto y sus beneficios. Realizaremos concursos para obsequiar productos.

Red social Instagram: Publicaremos fotos de los productos apoyados en las relaciones

públicas de los socios.

El portal de los Emprendedores – Grupo Romero (Ma$$), es una fundación que se

encarga de incentivar a jóvenes con la participación de ideas de negocios, por esta razón se ha

decidido participar y así lograr un reconocimiento por medio de los consumidores.

Tabla 41.

Costos referentes al Lanzamiento del Producto.

Marketing de Lanzamiento

Brochures (10 millares) 6 S/. 8,400.00 S/. 8,400.00 S/. 1,512.00 S/. 9,912.00

Agencia de modelos anfitrionas 1 S/. 12,711.86 S/. 12,711.86 S/. 2,288.14 S/. 15,000.00

Campaña de publicidad y

marketing 1 S/. 16,949.15 S/. 16,949.15 S/. 3,050.85 S/. 20,000.00

Mostrados de productos

(Acrílico) 50 S/. 211.86 S/. 10,593.22 S/. 1,906.78 S/. 12,500.00

Artículos publicitarios 12

millares 1 S/. 45,762.71 S/. 45,762.71 S/. 8,237.29 S/. 54,000.00

Total

S/. 84,035.59 S/. 94,416.95 S/. 16,995.05 S/. 111,412.00

Nota: Elaboración propia.

MARKETING MIX

5.2.1. PRODUCTO

El consumidor de Gomitas QHANA se caracteriza por ser una persona que busca mejorar

su calidad de vida mediante el consumo de productos naturales. QHANA es un producto que

95

busca satisfacer las expectativas del consumidor brindando no solo un producto que ayude a

mejorar la calidad de vida con los beneficios que nos brindan las plantas medicinales, sino

que además ofrece un producto totalmente natural y agradable.

Mediante el análisis del Focus Group se concluyó que el nombre QHANA era el más

adecuado, debido a que expresaba alegría y energía. A continuación, se muestra el logo del

producto, en este caso se utilizó como color base el verde que se encuentra relacionado con

naturaleza, vida, serenidad, armonía

Diseño y contenido de la etiqueta:

Ingredientes / Información del Sabor

Marca

Contenido Neto

Fecha de caducidad

Datos Nutricionales

Código de barras.

Registro Sanitario.

Nombre y dirección de la empresa

Contraindicaciones

96

Ingredientes: Cada pastilla de goma Energizante QHANA contiene extracto de hojas de coca, agar agar, panela, agua, benzoato de sodio. Modo de uso: Consumir máximo 3 pastillas de goma. Condiciones de almacenamiento: Mantener en un lugar fresco y seco, a temperatura ambiente no mayor a 30°C . Protegidos de los rayos del sol y fuera del alcance de los niños

Fabricado envasado por: Perú Natural Flavor S.A.C

Italia 573, Lima 13, La Victoria-Perú

RUC: R.S: Lote:

Expira: PRODUCTO PERUANO

Figura N°21. Etiqueta posterior del producto.

Figura N°22. Etiqueta delantera del producto.

Empaque:

Empaque externo:

Calidad: Papel (incluye impresión)

Tamaño: 8x7x1 cm

97

Empaque interno: Blíster de 8x6.9x0.9 de 6 unidades (tamaño por gomita: 1.5 cm

ancho x 2.5 cm largo) de plástico, sellado con aluminio metalizado.

Figura N°23. Empaque del producto.

Embalaje:

Embalaje Primario: Será plegadizo, de cartón Folcote de 10 unidades (Blíster); el cual

contara con un abre fácil que facilitara el retiro del contenido.

Embalaje Secundario: Será plegadizo, de cartón corrugado de 10 unidades del

empaque primario (total de producto 100n unidades por caja).

Figura N°24. Embalaje del producto

98

Tabla 42.

Costos referentes al empaque y embalaje del producto.

Concepto C/U Valor Total IGV Valor sin IGV

Plancha de Blíster S/. 0.25 S/. 52.50 S/. 8.01 S/. 44.49

Empaque primario S/. 0.05 S/. 3,000.00 S/. 457.63 S/. 2,542.37

Empaque secundario S/. 0.35 S/. 971.25 S/. 148.16 S/. 823.09

Embalaje S/. 3.50 S/. 98.00 S/. 14.95 S/. 83.05

Total

S/. 3,493.00 Nota: Elaboración propia.

5.2.2. PRECIO

El precio de venta a farmacias es de S/. 4.50, este fue comprado con los precios de los

productos de la competencia.

En Farmacias:

Tabla 43.

Precios.

Relajante

Competidores Presentación Cantidad Precio P. U.

Selva Natural Frasco 100 unidades S/. 30.00 S/. 0.30

Wawasana Relax Caja 12 unidades S/. 6.50 S/. 0.53

Energizante

Competidores Presentación Cantidad Precio P. U.

Caramelo de coca Individual 6 unidades S/. 0.20 S/. 0.20

Wawasana Relax Caja 12 unidades S/. 6.50 S/. 0.53

Laxante

Competidores Presentación Cantidad Precio P. U.

Ciruelax Jalea Pote 7.5 porciones S/. 41.00 S/. 5.46

Wawasana Relax Caja 12 unidades S/. 6.50 S/. 0.53

Nota: Elaboración propia.

5.2.3. PLAZA

Se plantea realizar la distribución inicialmente en cadenas de Farmacias y Supermercados

la distribución será realizada mediante una empresa logística.

- Conocimiento de los puntos de ventas

- Nos permite ahorrar costos.

- Nivel de riesgo

99

Número de farmacias Lima moderna Número de Supermercados Lima moderna

- 130 (Mifarma) - 14 (Wong)

- 120 (Inkafarma) - 08 (Vivanda)

Distribuidor:

- Forklist & service SAC

Tabla 44.

Precio Distribución Mensual.

Concepto Mensual Total Anual

Distribución 650,00 S/. 7,800.00

Nota: Elaboración propia.

5.2.4. PROMOCIÓN

Desarrollar las formas de promoción y publicidad seleccionadas para el producto.

Diagrama de Flujo de Proceso de Comercialización

En la investigación cualitativa el medio más influyente en la compra de productos

medicinales es por referidos. A continuación, se detalla en resumen la manera de impulsar

“QHANA” hacia el mercado objetivo propuesto:

100

A través de las redes sociales. Se tiene como referencia que en el 2012 el 89% de las

personas hace uso del internet como medio de comunicación. El medio que tiene mayor uso

por este segmento luego de la televisión (92%). Por ello usaremos Facebook, Twitter y

Youtube para promocionar los beneficios, ofertas, videos (promocionando el producto, temas

relacionados como alimentación saludable, deporte, etc), consejos para mejorar la calidad de

vida, etc.

Para realizar descuentos al consumidor final, se realizan porcentajes de descuentos a

las farmacias así estas pueden ser transferidas al producto en venta.

Compras con bonificación de productos (ejemplo: por la compra de una caja de 100

unidades, se les da 2 cajas adicionales con 10 unidades)

Usaremos afiches en las farmacias para dar a conocer los beneficios que poseen

nuestros productos.

- Adquisición de materia prima e insumos de los proveedores, para llevarlos al almacén

de la planta.

- Fabricación de las pastillas de goma (laxantes, energizantes y relajantes), envasado y

empaquetado.

- Almacenamiento del producto dentro de la planta.

- Envío de los productos a los puntos de venta a través del Distribuidor.

- Venta de productos en Farmacias

101

CAPÍTULO VI

ESTUDIO TÉCNICO Y LEGAL

6.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño del proyecto será determinado por la demanda objetiva a lo largo del horizonte

de evaluación del negocio.

6.1.1. CAPACIDAD INSTALADA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Para determinar la capacidad instalada de la empresa nos enfocamos en nuestra demanda

objetiva, ya que en base a esta se determinará el volumen de producción. Nuestra capacidad

instalada estará determinada por la maquinaria y el personal.

El proceso de producción de las gomitas naturales se trabajará de dos formas tanto manual

como en máquinas, desde la recepción de materia prima hasta el empaque de las mismas

dejándolas listas para su comercialización. Éste proceso cuenta con nueve etapas que serán

oportunamente descritas.

Cabe indicar que, dentro del proceso de producción, QHANA hará uso de:

Maquina depositadora para el rellenado de las planchas de las gomitas en sus

respectivos envases

Maquina selladora de blíster.

Marmita, tiene una capacidad de 100 Lts. necesaria para la elaboración de las mezclas

del producto.

Mesa metálica, con un acabado totalmente sanitario tiene por medidas 1.5 X 0.7 X 0.9

mts. Será donde se prepararán las hojas naturales y donde se hará el limpiado y secado.

Estante metálico, con medidas Estante de 1.20 x 0.5 x 1.5 mts.

Otros equipos como computadoras, multifuncional, escritorio, sillas, bancos y estantes

archivador. Estos equipos se necesitarán de forma diaria.

102

6.1.2. TAMAÑO NORMAL

El tamaño normal de planta está enfocado al mercado objetivo del proyecto y se sustenta

con la cantidad de unidades de gomitas QHANA a producir en sus tres distintas

presentaciones.

Tabla 45.

Tamaño normal (Expresado en unidades)

PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas de Sen 17,860 113,563 114,741 115,978 117,277

Gomitas de Valeriana 123,192 252,531 260,657 269,190 278,807

Gomitas de Coca 92,849 212,499 218,623 225,055 231,807

TOTAL 233,900 578,592 594,022 610,223 627,234

TOTAL KG ANUALES 13,000 15,379 15,659 15,954 16,263

TOTAL KG

MENSUALES 1,083 1,282 1,305 1,329 1,355

TOTAL KG DIARIOS 45.14 53.40 54.37 55.40 56.47

Nota: Elaboración propia.

El tamaño normal es el total a producir y requerido por el mercado objetivo el cual

considera merma de producto terminado (1%), además la producción que se hará para las

campañas de marketing que incluyen activaciones, degustaciones y sampling. A

continuación, se presenta la fórmula con la cual se halló el programa de producción total para

cada año:

103

Tabla 46.

Producción para Marketing. (Expresado en unidades)

PRODUCCION PARA MKT AÑO 2017 AÑO 2018, 19, 20 y 21

Activación 108000 -

Degustaciones 108000 -

Sampling 270000 270000

Total 486000 270000

Nota: Elaboración propia.

Esta producción se presenta en farmacias en donde se realizarán las activaciones y

degustaciones y en los supermercados donde se realizará el sampling.

6.1.3. TAMAÑO MÁXIMO

El Tamaño máximo es el volumen máximo de producción usando equipos a capacidad

total, es decir, el número máximo que gomitas naturales que se puede producir. Para esto, se

deberá tomar en cuenta la capacidad máxima la marmita, ya que es en esa etapa donde se

generaría el cuello de botella por ser la maquinaria de menor rendimiento por hora

(35kg/hora). A continuación, se muestra el cuadro de maquinarias y sus rendimientos de kg

por hora.

Tabla 47.

Maquinarias y Accesorios requeridos para la Producción (Expresado en Kg/hora)

NOMBRE PROVEEDOR CANTIDAD

RENDIMIENTO

X HORA

OTRAS

CARACTERISTICAS

Maquinarias

Principales

Marmita de volteo

y control INOXIMEX 2 35 Kgs Acero inoxidable

Depositador de

Pistón BAKON 1 126 Kg

Incluye 35 boquillas para

dosificación

Selladora de Blíster

Shanghai

Pharmaceutical

Machinery Co.

Ltd

1 63 Kg Incluye tablero y faja

transportadora

Accesorios

Balanza digital BAKON 1 - 0.1 grs hasta 30 Kg

Estante metálico Comercial Flores 2 - Medidas: 1.2*0.5*1.5 mts

Mesa de trabajo BAKON 1 - Medidas: 1.5*0.5*1.5 mts

Batidor Curacao 1 - Capacidad de 16 lts.

Nota: Elaboración propia.

104

De acuerdo al cuadro mostrado, el cuello de botella se genera con la marmita que limita la

capacidad máxima a 35 kg por hora, este proceso de mezclado es sumamente importante

puesto que es el primer paso para iniciar el proceso de producción. La capacidad máxima se

halla de la siguiente forma:

Al año se puede producir máximo 21,840 kg, al mes son 1,820 kg y al día 75.83 kg al

compararlo con el programa de producción en el año 1 = 75.83 kg diarios lo cual es

equivalente a 76 kg. La cual se halló de la siguiente forma:

Luego

.

Entonces se puede decir que hay un excedente de 30 kg (40.47%).

75 Kg capacidad máxima - 45 de producción normal = 30 kg

6.1.4. PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

El porcentaje de utilización se emplea para conocer la participación del tamaño normal de

producción sobre el tamaño máximo.

105

Tabla 48.

Porcentaje de utilización de la capacidad instalada (3 Sabores) (Expresado en unid. y kg.)

TOTAL AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

Tamaño normal unds. 722,239 854,378 869,962 886,325 903,506

Tamaño normal en kg. 13,000 15,379 15,659 15,954 16,263

Tamaño máximo unds. 1,213,333 1,213,333 1,213,333 1,213,333 1,213,3

33

Tamaño máximo en kg. 21,840 21,840 21,840 21,840 21,840

Capacidad Utilizada 59.53% 70.42% 71.70% 73.05% 74.46%

Capacidad Ociosa 40.47% 29.58% 28.30% 26.95% 25.54%

Nota: Elaboración propia.

De acuerdo al Cuadro, podemos ver el porcentaje de utilización de la capacidad instalada

va aumentando gradualmente desde el año 2018 con 70.42% hasta el 2021 con 74.46%,

mientras que la capacidad ociosa va paralelamente decreciendo de 29.58% en el año 2018 a

25.54 % en el año 2021.La capacidad utilizada se halla de dividir la capacidad normal entre la

capacidad máxima:

Por ejemplo, para el año 2017 la capacidad utilizada en unidades será igual a:

722,239

1,213,333CAPACIDADA UTILIZADA =

106

6.2. PROCESOS

6.2.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Almacén de Materias

Primas e insumos Área de Producción

Almacén de Productos

terminados

Inicio

Mezclado

Moldeado

Enfriado

Desmolde.

Verificación de

calidad

Sellado del

blister.

Producto

sin fallas.

Fin

20 min

15 min

30 min

20 min

10 min

20 min

10 min

25 min

Recepción,

verificación y almacenamiento de

materias primas e

insumos. 10 min.

Almacenamiento de producto

terminado.

Transporte al

área de

producción

5 min

Transporte al

almacén

5 min

Área de mise en

place. 15 min

Área de materia prima

seleccionada. 10 min.

Preparación del

extracto.

Empaquetado

10 min

Figura N°25. Proceso de producción.

107

Tabla 49.

Descripción de Procesos

Nro. Proceso Descripción Tiempo

(minutos)

1

Recepción,

inspección y

almacenamiento de

materia prima e

insumos.

Se recibe la materia prima, se realiza la verificación de

los pesos y calidad para asegurar que sean los requeridos

en el pedido. Se procede a trasladarlos al almacén de

materia prima para su posterior limpieza.

10

2

Verifica cantidad y

peso de la materia

prima e insumos.

(Mise en Place)

El encargado verifica mediante una hoja de pedidos del

almacén los materiales a utilizar para el correcto pesado

de la MP 15

3 Área de materia

prima seleccionada.

El encargado almacena la materia prima limpia y

porcionada para ser llevado a producción. 10

4 Transporte al área

de producción Se traslada del almacén al área de producción (mismo

piso) 5

5 Preparación del

extracto.

En este proceso se realizará la preparación del extracto de

las plantas para luego ser usado en la elaboración de

gomitas.

20

6 Mezclado.

En este proceso se inicia con la preparación y el

mezclado de la materia prima con los insumos

propiamente dichos sea el caso de las hierbas naturales o

preservantes.

15

7 Moldeado. En esta etapa la mezcla terminada en el punto anterior es

vertida en la bandeja del depositador para empezar con la

dosificación de las gomitas en cada blíster. 20

8 Enfriado

Las gomitas inician el proceso de endurecimiento

mediante la combinación de agentes gelatinosos como el

agar agar y agua caliente, debido a este proceso es que se

debe dejar enfriar ya sea de forma natural (temperatura

ambiente) o de forma acelerada con faja de enfriamiento

automatizada.

10

9 Desmolde En este proceso se realiza el desmolde solo para separar

la gomita del blíster y sea de fácil movilidad 20

10 Verificación de

calidad.

En este punto se busca ubicar a productos que no

cumplan con el estándar de uniformidad para ser

empaquetado. 10

12 Sellado En este proceso se realizará el sellado del blíster. 25

13 Empaque El operario se encarga de empacar y sellar los productos

terminados y aptos para comercialización. 30

14 Transporte al

almacén Se lleva la producción empaquetada para su

almacenamiento (mismo piso) 5

15 Almacenamiento

del producto

terminado.

El operario se encarga de almacenar los productos

terminados en los anaqueles. 10

TOTAL DE TIEMPO 205 minutos

3.25 horas Nota: Elaboración propia.

108

Tabla 50.

Pasos y tiempos de preparación de gomitas naturales (Expresado en minutos y horas)

PROCEDIMIENTOS MINUTOS

Recepción, inspección y

almacenamiento de MP 10 Se recibe la MP, se verifica los pesos y calidad.

Mise in Place 15 Recepción y separación en javas de MP

Área de materia prima seleccionada 10

El encargado almacena la MP limpia y

porcionada para ser llevado al área de

producción.

Transporte al área de producción 5 Se traslada del almacén al área de producción.

Preparación del extracto 20 Se realiza la preparación del extracto de las

plantas.

Mezclado 15 Inicio del Proceso encendido de marmita

Moldeado 20 Dosificación en moldes

Enfriado 10 Proceso de enfriamiento

Desmolde y limpieza 20 Retirar los moldes de la maquina dosificadora

Verificación de Calidad 10 Revisión de calidad del producto terminado

Sellado 25 Sellado de blíster.

Empaquetado 30 Se realiza el empaquetado del producto.

Traslado al almacén de PT 5 Se lleva la producción empaquetada para el

almacenamiento.

Almacenamiento de producto terminado 10 Se encarga de almacenar los productos

terminados en anaqueles

MINUTOS 205

HORAS 3.25

Nota: Elaboración propia

El cuadro anterior, explica el tiempo requerido para la realización de un proceso, este

proceso se va a repetir 2 veces al día para poder cumplir las 8 horas laborables como se

muestra en el cuadro siguiente:

6.2.2. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 2017 – 2021

Para poder realizar el programa de compras se debe partir del programa de ventas que son

los requerimientos de la demanda proyectada. Esta muestra la preferencia por presentaciones.

El 50% prefiere sen, de la misma forma se realiza con ella valeriana dándonos así un 61% y

un 46% para coca

109

Tabla 51.

Programa de ventas por sabores (Expresado en Unidades) 2017-2021.

PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Laxante de Sen 17,860 113,563 114,741 115,978 117,277

Inv. Final 893 0 0 0 0

Inv. Inicial 0 893 893 893 893

Producción Total con inv. En unds. 18,753 112,670 113,848 115,085 116,384

Producción total con merma en unds. 18,940 113,797 114,986 116,236 117,548

Nota: Elaboración propia.

Tabla 52.

Programa de ventas por sabores (Expresado en Unidades) 2017-2021.

PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas relajantes de Valeriana 123,192 252,531 260,657 269,190 278,150

Inv. Final 3,696 0 0 0 0

Producción total con inv. en unds. 0 3,696 3,696 3,696 3,696

Producción total con inv. en unds. 126,888 248,835 256,961 265,494 274,454

Producción total con merma en unds. 128,156 251,323 259,531 268,149 277,198

Nota: Elaboración propia.

Tabla 53.

Programa de ventas por sabores (Expresado en Unidades) 2017-2021.

PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas relajantes de Valeriana 92,849 212,499 218,623 225,055 231,807

Inv. Final 2,785 0 0 0 0 Inv. Inicial 0 2,785 2,785 2,785 2,785

Producción total con inv. en unds. 95,634 209,714 215,838 222,270 229,022

Producción total con merma en unds. 96,590 211,811 217,997 224,492 231,313

Nota: Elaboración propia.

Los kilogramos a vender diario en el 2017 = año 1 será igual a:

Siendo para el resto de años 25kg, 26kg ,27kg y 29kg.

A continuación, se muestra el programa de producción total de las 3 presentaciones las

cuales incluyen merma de producto final 1%, stock y producción para marketing:

110

Tabla 54.

Programa de producción total (Expresado en Unidades, Gramos y Kilos) 2017-2021.

PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Laxante de Sen 17,860 113,563 114,741 115,978 117,277

Gr. 321,474 2,044,131 2,065,338 2,087,605 2,110,985

Kg. 321 2,044 2,065 2,088 2,111

Gomitas Relajante de Valeriana 123,192 252,531 260,657 269,190 278,150

Gr. 2,217,447 4,545,553 4,691,830 4,845,422 5,006,693

Kg. 2,217 4,546 4,692 4,845 5,007

Gomitas Energizante de Coca 92,849 212,499 218,623 225,055 231,807

Gr. 1,671,278 3,824,973 3,935,222 4,050,983 4,172,532

Kg. 1,671 3,825 3,935 4,051 4,173

TOTAL UNDS 722,239 854,378 869,962 886,325 903,506

TOTAL KG. 13,000 15,379 15,659 15,954 16,263

Nota: Elaboración propia.

6.2.3. RELACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS A UTILIZAR,

CONSUMO POR PRODUCTO

Para la elaboración de gomitas naturales se contará con el abastecimiento de diversos

proveedores de materia prima además de requerir insumos y material indirectos siendo todos

estos:

111

Tabla 55.

Programa de ventas por sabores (Expresado en Unidades, kilos y Gramos) 2017-2021.

INSUMO UNIDAD DE

MEDIDA PROVEEDOR

Hierbas de Sen KG INKAPLUS

Raiz de Valeriana KG INKAPLUS

Hojas de Coca KG ENACO

Agar Agar KG PEACOCK TRADING

Panela KG NORANDINO

Agua LT SEDAPAL

Preservantes KG SOMEREX

Nota: Elaboración propia

Requerimiento de materias primas e insumos por sabores:

A continuación, se muestra la proporción adecuada de insumos que se requiere para un 1

kg producto. Para hallar los requerimientos por kilo se tomó el requerimiento real que

contiene merma de insumo.

Tabla 56.

Requerimiento para 1kg sabor Sen (Expresado en kilos y puntos porcentuales)

GOMITA DE SEN

INGREDIENTES

GRAMOS

REQUERIDOS

CANTIDAD

REQUERIDA

MERMA

% MERMA

REQUERIMIENTO

REAL

Agar Agar 10 0.91% 1.00% 0.0001 10.0001

Sen 25 2.28% 1.00% 0.0002 25.0002

Panela 40 3.64% 1.00% 0.0004 40.0004

Agua 1020 92.90% 1.00% 0.0093 1020.0093

Benzoato de sodio 3 0.27% 0.01% 0.0000 3.0000

TOTAL

INGREDIENTES 1097 gr 100.00%

0.0100 1098.0100

Nota: Elaboración propia.

Los requerimientos para la presentación de sen de 1kg se requieren de 10 gr de agar agar,

25 gr de sen, en cuanto a la panela, se requiere 40 gr. además, se requiere 1020 ml. de agua y

por último 3 gr. de preservantes. Estas cantidades ya consideran merma y también se procede

a mostrar el cuadro de requerimiento de insumos de Valeriana y Coca que presentan las

mismas características.

112

Tabla 57.

Requerimiento para 1kg sabor Valeriana (Expresado en kilos y puntos porcentuales)

GOMITA DE VALERIANA

INGREDIENTES

GRAMOS

REQUERIDOS

CANTIDAD

REQUERIDA

MERMA

% MERMA

REQUERIMIENTO

REAL

Agar Agar 10 0.80% 1.00% 0.0001 10.0001

Raiz de valeriana 180 14.37% 1.00% 0.0014 180.0014

Panela 40 3.19% 1.00% 0.0003 40.0003

Agua 1020 81.40% 1.00% 0.0081 1020.0081

Benzoato de sodio 3 0.24% 0.01% 0.0000 3.0000

TOTAL

INGREDIENTES 1253 gr. 100.00%

0.0100 1253.0100

Nota: Elaboración propia.

En este caso, los requerimientos de insumos son básicamente los mismos. Para el caso del

sabor de valeriana no se diferencia ya que esta necesita 0.2525 kg de agar agar igual cantidad

que la de sen con panela de 0.249 kg ya que al ser valeriana amarga, el sabor tiende a ser

más fuerte es por ello que necesita la panela

Finalmente se presenta los requerimientos de la coca de la siguiente forma:

Tabla 58.

Requerimiento para 1kg sabor a Coca (Expresado en kilos y puntos porcentuales)

GOMITA DE COCA

INGREDIENTES

GRAMOS

REQUERIDOS

CANTIDAD

REQUERIDA

MERMA

% MERMA

REQUERIMIENTO

REAL

Agar Agar 10 0.91% 1.00% 0.0001 10.0001

Coca 25 2.28% 1.00% 0.0002 25.0002

Panela 40 3.64% 1.00% 0.0004 40.0004

Agua 1020 92.90% 1.00% 0.0093 1020.0093

Benzoato de sodio 3 0.27% 0.01% 0.0000 3.0000

TOTAL

INGREDIENTES 1098 gr 100.00%

0.0100 1098.0100

Nota: Elaboración propia.

Para el caso de la coca, las proporciones y cantidades se mantienen iguales.

113

6.2.4. PROGRAMACIÓN DE COMPRAS DE MATERIA PRIMAS E INSUMOS

2017 -2021

A continuación, se muestra las compras por sabor teniendo en cuenta la producción total la

cual incluye merma de producto terminado (1%) y merma de insumos mostrados

anteriormente en los requerimientos.

114

Tabla 59.

Programa de compras Anual (Expresado en kilos)

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA

CONCEPTO GOMITA DE SEN

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas Laxante de Sen

14,622 14,678 14,737 14,799 14,864 14,932 15,004 15,079 15,158 15,241 15,328 15,419

IFMP

893 0

IIMP

0 893 893 893 893 893 893 893 893 893 893 893

Total de Gomitas de Sen requeridas

15,515 13,785 13,844 13,906 13,971 14,039 14,111 14,186 14,265 14,348 14,435 14,526

TOTAL KG SEN KG 193.94 172.31 173.05 173.82 174.64 175.49 176.38 177.32 178.31 179.35 180.43 181.58

TOTAL AGAR AGAR EN KG KG 23.27 20.68 20.77 20.86 20.96 21.06 21.17 21.28 21.40 21.52 21.65 21.79

TOTAL PANELA EN KG KG 124.12 110.28 110.75 111.25 111.77 112.31 112.89 113.49 114.12 114.78 115.48 116.21

TOTAL AGUA EN LT. LT. 2016.95 1792.07 1799.73 1807.77 1816.21 1825.08 1834.39 1844.16 1854.42 1865.20 1876.51 1888.39

TOTAL BENZOATO EN KG KG. 15.52 13.79 13.84 13.91 13.97 14.04 14.11 14.19 14.26 14.35 14.43 14.53

CONCEPTO GOMITA DE VALERIANA

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas Relajante de Valeriana

21,240 21,627 22,033 22,460 22,907 23,378 23,872 24,390 24,935 25,507 26,107 26,737

IFMP

6,160 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IIMP

0 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160

Total de Gomitas de Valeriana requeridas

27,399 15,467 15,873 16,300 16,748 17,218 17,712 18,231 18,775 19,347 19,947 20,578

TOTAL KG VALERIANA

1369.96 773.35 793.66 815.00 837.40 860.91 885.61 911.54 938.76 967.35 997.37 1028.88

TOTAL AGAR AGAR EN KG

41.10 23.20 23.81 24.45 25.12 25.83 26.57 27.35 28.16 29.02 29.92 30.87

TOTAL PANELA EN KG KGS 219.19 123.74 126.99 130.40 133.98 137.75 141.70 145.85 150.20 154.78 159.58 164.62

TOTAL AGUA EN KG

3561.89 2010.70 2063.53 2118.99 2177.23 2238.38 2302.58 2370.00 2440.79 2515.11 2593.16 2675.10

TOTAL BENZOATO EN KG

27.40 15.47 15.87 16.30 16.75 17.22 17.71 18.23 18.78 19.35 19.95 20.58

CONCEPTO GOMITA DE COCA

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas Energizante de Coca

19,625 19,931 20,253 20,590 20,945 21,317 21,708 22,118 22,549 23,002 23,477 106,349

IFMP

4,642

IIMP

0 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642

Total de Gomitas de Coca requeridas

24,267 15,289 15,610 15,948 16,302 16,675 17,066 17,476 17,907 18,359 18,834 101,706

TOTAL KG COCA

303.34 191.11 195.13 199.35 203.78 208.43 213.32 218.45 223.84 229.49 235.43 1271.33

TOTAL AGAR AGAR EN KG

36.40 22.93 23.42 23.92 24.45 25.01 25.60 26.21 26.86 27.54 28.25 152.56

TOTAL PANELA EN KG KGS 194.14 122.31 124.88 127.58 130.42 133.40 136.52 139.81 143.25 146.87 150.68 813.65

TOTAL AGUA EN KG

3154.76 1987.54 2029.34 2073.23 2119.32 2167.71 2218.52 2271.87 2327.89 2386.71 2448.47 13221.82

TOTAL BENZOATO EN KG

24.27 15.29 15.61 15.95 16.30 16.67 17.07 17.48 17.91 18.36 18.83 101.71

Nota: Elaboración propia

115

Tabla 60.

Programa de compras de hoja de Coca (Expresado en kilos)

GOMITA DE COCA

2017 2018 2019 2020 2021

INGREDIENTES Empaque 6

unds. 18gr. 1,671,278 3,824,973 3,935,222 4,050,983 4,172,532

Kg. 1671 3825 3935 4051 4173

Agar Agar Kg. 15 35 36 37 38

Coca Kg. 38 87 90 92 95

Panela Kg. 61 139 143 148 152

Benzoato de sodio Kg. 5 10 11 11 11

TOTAL

INGREDIENTES Kg. 119 272 280 288 296

Nota: Elaboración propia.

A continuación, se muestra la formula general, para poder hallar el programa de compras

anuales.

Este es el programa de compras de menor cantidad ya que la demanda lo exige así.

6.2.5. Requerimiento de mano de obra 2017 – 2021

Se procede a mostrar el requerimiento tanto de mano de obra directa como indirecta y sus

cambios a lo largo del horizonte de evaluación.

Tabla 61.

Requerimiento mano de obra total por año (Expresado en personas)

CARGO 2017 2018 2019 2020 2021

Administrador 1 1 1 1 1

Ejecutivo C. 1 1 1 1 1

Jefe de Producción 1 1 1 1 1

Almacenero 1 1 1 1 1

Operarios 2 2 2 2 2

TOTAL

PERSONAL 6 6 6 6 6

Nota: Elaboración propia.

116

Como se puede observar, son 3 los operarios que estarán en mano de obra directa y 1

dentro de la mano de obra indirecta el Jefe de producción. Los dos últimos años del horizonte

del proyecto se hará necesario mayor cantidad de operarios teniendo en cuenta que habrá una

mayor producción.

6.3. TECNOLOGIA PARA EL PROCESO

6.3.1 Maquinaria y Equipos

Marmita de Volteo con sistema de agitación

Equipo fabricado en acero inoxidable 304 grado alimenticio, esta máquina nos permite

realizar las mezclas de gelatina en grandes cantidades y mediante su sistema automatizado

permite mantener la temperatura de acuerdo al requerimiento del operario adicional cuenta

con un motoreductor ½ HP a 127/220 V, esto hace que la maquina pueda realizar la mezcla

de forma constante y sin problemas. Tiene una capacidad de 35Lts y un costo de 9000 soles.

Figura N°26. Marmita de volteo.

117

ITEM CONCEPTO

Sistema de agitación con ¼, ½, 1 de HP según los

requerimientos con reductor de giro a 29RPM para una agitación

baja y constante. Motor marca WEG

Agitador tipo ancla para garantizar un excelente mezclado de los

alimentos y así mantener la temperatura constante en todo el

tanque.

Boca tipo jarra para un mejor vaciado del producto y reducir el

riesgo de salpicaduras.

Sistema de volteo anti bloqueante, sistema de engranes que evita

que se devuelva el giro para mayor seguridad.

Panel de control donde el operario podrá encender o apagar el

sistema de agitación o el sistema de control de temperatura.

Además del botón de emergencia.

Está equipado con termómetro digital y controlador automático de

temperatura. El operario podrá ingresar la temperatura deseada y el

controlador hará el trabajo automáticamente.

Maquina Depositador Manual

Este equipo es de uso básico y mecánico le permite al operario o encargado de realizar una

rápida y fácil dosificación y relleno del blíster, esta máquina cuenta con 50 boquillas para

118

relleno, puede realizar de 10 a 20 golpes por minuto de acuerdo al requerimiento del operario.

El costo de este equipo es de 28,900 soles con un plazo de entrega de 45 días.

Figura N°27. Maquina depositador manual.

Equipo Empaquetador de Blíster

Equipo semi automático dedicado al sellado de blíster tiene una autonomía de empaque de

3500 unidades por hora, el costo de la maquina es de 31,000 soles.

Figura N°28. Equipo empaquetador de blíster.

119

La elección de los proveedores de la maquinaria y equipos a utilizar se realizaron en base a

los siguientes criterios:

Costo en el mercado

Material principal: acero inoxidable (motivos sanitarios)

Marcas reconocidas en el mercado para evitar problemas de mantenimiento temprano

y obtener mayor garantía y beneficios adicionales (capacitaciones)

Maquinaria de almacenamiento con espacios suficientes a la proyección de ventas.

Maquinaria necesaria para brindar comodidad a los trabajadores.

Maquinaria necesaria para agilizar proceso de producción.

Beneficios adicionales: Capacitación, servicio técnico, instalación, etc.

Tabla 62.

Maquinarias y Accesorios requeridos para la Producción

Nombre Proveedor Cantidad

Rendimiento

x hora Otras Características

Maquinarias

Principales

Marmita de

volteo y control INOXIMEX 2 35 Kgs Acero inoxidable

Depositador de

Pistón BAKON 1 126 kg

Incluye 35 boquillas para

dosificación

Selladora de

Blíster

Shanghai

Pharmaceutical

Machinery Co. Ltd

1 63 Kg Incluye tablero y faja

transportadora

Accesorios

Balanza digital BAKON 1 - 0.1 grs hasta 30 kg

Estante

metálico Comercial Flores 2 - Medidas: 1.2*0.5*1.5 mts

Mesa de trabajo BAKON 1 - Medidas: 1.5*0.70¨*0.90 mts

Batidor Curacao 1 - Capacidad de 16 lts.

Nota: Fuente de “Cotizaciones realizadas INOXIMEX, BAKON, Comercial Flores, Curacao”.

Respecto a los equipos se ha considerado aquellos que se utilicen en las actividades

diarias, estos se encontrarán en la oficina ubicada dentro de la planta.

120

Tabla 63.

Equipo Requerido para la oficina

ACTIVOS PROVEEDOR CANTIDAD

Computadora HP Grupo Deltron 3

Impresora multifuncional 2050 (All in one) Grupo Deltron 1

Archivador de madera Mueblería Guzmán 1

Escritorios Mueblería Guzmán 3

Sillas Ergonómicas Siyaz 6

Mesa ovalada Mueblería Guzmán 1

Nota: Elaboración propia.

Herramientas

Se ha tomado en cuenta los materiales y proveedores para asegurar el buen

funcionamiento, durabilidad y fácil manejo de estas. Además, se ha considerado la facilidad

de acceso y uso a los trabajadores administrativos y operativos. Las herramientas más

importantes son usadas principalmente en la preparación.

Tabla 64.

Herramientas Requeridas para la Preparación del Producto

MATERIAL CANTIDAD PROVEEDOR

Batidora 1 Curacao

Termómetro 1 Distribuidora Flores

Refractómetro 1 Distribuidora Flores

Balanza 1 Curacao

Calentador 1 Curacao

Moldes 5 Distribuidora Flores

Erlenmeyer 250ml 2 Sodimac

Probetas 250ml 2 Sodimac

Pipetas 10ml 2 Sodimac

Vasos precipitados 2 Sodimac

Recipientes de plástico 5 Sodimac

Nota: Elaboración propia.

6.4. TERRENOS E INMUEBLES

Las operaciones de Perú Natural Flavor SAC se realizarán en un local de una extensión de

200 m2 ubicado en Jr. Italia 573- La Victoria.

121

6.4.1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES

El centro de operaciones estará ubicado en el Distrito de La Victoria, Jr. Italia 573, siendo

un distrito comercial industrial con costos de alquiler accesibles, lo cual favorece al proyecto

para la reducción de costos. Este alquiler será de US$1,800.00 dólares mensuales.

La garantía es de dos meses de adelanto; el local estará conformado por: 1 área de

producción (preparación, producción y empaque), 1 área de almacén, 1 baño, 1 lavadero y 1

área destinada a la oficina administrativa.

El sector administrativo contará con una oficina para el Administrador y los Ejecutivos, en

ésta se colocarán escritorios, sillas, computadora y estantes para los files y documentos del

negocio. Esta área está conformada por el 15% del local (30 m2).

El sector operativo consta de tres áreas principales, con el objetivo de optimizar procesos y

evitar la contaminación cruzada:

Área de almacén de materia prima: Se encontrarán los espacios de almacén de la materia

prima y los sistemas de inventarios.

Área de Producción: Estarán conformadas por una mesa de trabajo y la máquina de

producción de gomitas

Área de almacén de productos terminados: También se ubicará una mesa de trabajo para el

empaquetado y sellado.

Los almacenes se ubicarán en el área frontal del local, se ubicará el estante metálico donde

se ubicarán los productos terminados para la distribución, así como el área de la materia

prima.

Se implementarán divisiones para acondicionarlo a las necesidades de la planta y se

respetarán las alturas y espacios para las óptimas condiciones de almacenamiento y de

producción

122

La fachada del local cuenta con dos puertas que permitirán el ingreso y salida de insumos

y de productos terminados.

Ingreso al área de producción

Área de recepción de materia prima para su posterior almacenamiento.

Figura N°29. Área de recepción de materia prima.

Almacén:

Área donde se almacenará los productos terminados.

123

Figura N°30. Área de almacén.

Oficinas/ Servicios higiénicos/ Vestidores (segundo nivel)

Figura N°31. Oficinas/ Servicios higiénicos.

124

6.4.2. PLANO CON PROYECTO: DISTRIBUCIÓN DE LAS MÁQUINAS Y

EQUIPOS

La planta contará con el espacio necesario para la descarga de materia prima, la cual se

realiza directamente hacia el almacén. La distribución de la maquinaria y equipos se ubicarán

de manera de optimizar el espacio y el transito del personal y productos.

Figura N°32. Layout de Planta.

Figura N°33. Layout de Oficinas.

125

6.5. LOCALIZACIÓN:

Macro Localización

La ubicación del centro de operaciones será en el departamento de Lima, ciudad donde se

encuentra el Mercado Objetivo de nuestro proyecto.

A continuación, se describen las opciones de locales y distritos.

Alternativas en Distritos:

El criterio para la selección del distrito se vio influenciado por la distancia de los

proveedores, la seguridad, cercanía al mercado objetivo, acceso a las avenidas principales, así

como costos de alquiler y costos de los servicios básicos.

Establecidos los criterios, se asignará un porcentaje a cada uno de ellos, cuya ponderación

suman 100%, y posteriormente se multiplica cada uno de ellos por una escala de calificación

(del 1 a 5, siendo 5 el más importante), lo cual determina el puntaje.

Tabla 65.

Alternativas en Distritos.

Criterios Ponderación

Distritos

La Victoria San Luis La victoria

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

Cercanía

Proveedores 30% 3 0.90 2 0.60 3 0.90

Seguridad en el

distrito 20% 2 0.40 2 0.40 2 0.40

Accesibilidad a

las av.

Principales

25% 4 1.00 3 0.75 4 1.00

Almacenes y

posibles

distribuidores

25% 3 0.75 2 0.50 3 0.75

3.05

2.25

3.05

Nota: Elaboración propia.

De esta manera el distrito de La Victoria es que alcanza mayor puntaje, siendo el distrito

más apropiado para la implementación del Centro de operaciones y oficinas para el proyecto.

126

Micro Localización

Una vez que se ha determinado que el distrito de La Victoria es el más idóneo para la

ubicación de nuestro centro de Operaciones y Oficina, se realizará el proceso de micro

localización para determinar la dirección exacta, así como las características del local a

implementar para llevar a cabo el proyecto.

En la siguiente imagen se puede apreciar la ubicación de local o centro de operaciones:

Figura N°34. Mapa de la zona.

Las alternativas establecidas para el centro de operaciones son las siguientes:

Tabla 66.

Resumen: Propuesta de Inmuebles – Centro de Operaciones y Oficina

N° Dirección M2 Costo de alquiler Distribución del local

Local 1 Jr. Italia 573- La Victoria 200 metros US$ 1,800 Muy Buena

Local 2 Jr. Italia 560- La Victoria 180 metros US$ 2,200 Buena

Local 3 Av. Salaverry s/n- San Luis 230 metros US$ 1,800 Buena

Nota: Elaboración propia

127

Descripción del Local N° 1:

Área administrativa:

Jr. Italia 573 libre de oficinas, 30 m²

Almacén y planta totalmente techada de 170 m²

Ubicación:

Excelente ubicación, accesibilidad a las avenidas principales, a unas cuadras de la Av.

Isabela la Católica, 3 cuadras de la avenida México.

Alquiler: US$ 1,800 Garantía: 2 meses de adelanto.

Descripción Local N°2:

Construcción con buenos acabados, servicios enlozados, instalaciones de agua, luz y

desagüe.

Área Administrativa: Planta libre de oficinas, 50 m2.

Almacén y planta: 300 m2.

Excelente ubicación, accesibilidad a las avenidas principales, a unas cuadras de la Av.

Isabel la Católica, 3 cuadras de la avenida México.

Alquiler: US$2,200 Garantía: 2 meses.

Descripción del Local N° 3

Construcción con buenos acabados, instalaciones de agua, luz y desagüe.

Ubicado en un tercer piso con acceso común.

Área administrativa, almacén y planta: 230 m2.

Buena ubicación, accesibilidad a las avenidas principales, a unas cuadras de la Av.

Principal.

Alquiler: US$1,800 Garantía: 3 meses.

128

Tabla 67.

Ponderación de Factores para la elección del local

Calificación Escala

1 Muy Malo

2 Malo

3 Regular

4 Bueno

5 Muy Bueno

Nota: Elaboración propia

Tabla 68.

Evaluación de factores para la micro localización

Ponderación de factores

Factores Pesos Jr.- Italia 573 Jr. Italia 560 Av. Salaverry/ San

Luis

Acceso rápido a puntos

de venta

0.2 5 1 5 1 3 0.6

Cercanía a proveedores 0.2 4 0.8 4 0.8 4 0.8

Seguridad 0.25 3 0.75 3 0.75 3 0.75

Alquiler 0.25 5 1.25 4 1 3 0.75

Gastos de

acondicionamiento

0.1 4 0.4 2 0.2 5 0.5

TOTAL 1 21 4.2 18 3.75 18 3.4

Nota: Elaboración propia

De acuerdo a los siguientes factores que se han evaluado hemos decidido que la ubicación

de la planta de producción se va a situar en Jr. Italia 573 – La Victoria, porque cumple con

todas las variables requeridas, para la implementación de nuestro local.

129

Tabla 69.

Gastos de Adecuación Producción y Descanso.

Acondicionamiento

Planta de Producción Cantidad

Valor

Unitario Valor total IGV

Total Precio

de Venta

Área de Producción 1 S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 200.00 S/. 1,900

Almacén de Productos terminados 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770

Almacén de materias Primas 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770

Luminaria 72 S/. 6.00 S/. 432.00 S/. 77.76 S/. 510

Base de luminaria 18 S/. 70.00 S/. 1,260.00 S/. 226.80 S/. 1,487

Pisos antideslizantes 61 S/. 67.30 S/. 4,105.30 S/. 738.95 S/. 4,844

Andamios 9 S/. 1,000.00 S/. 9,000.00 S/. 1,620.00 S/. 10,620

Sillas para operarios 3 S/. 150.00 S/. 450.00 S/. 81.00 S/. 531

Extintores de Polvo Químico Seco 4 S/. 60.00 S/. 240.00 S/. 43.20 S/. 283

Equipo de Luces de Emergencia 2 S/. 80.00 S/. 160.00 S/. 28.80 S/. 189

Detector de Humo 3 S/. 185.00 S/. 555.00 S/. 99.90 S/. 655

Mostrador de productos 1 S/. 423.73 S/. 423.73 S/. 76.27 S/. 500

Área de Descanso

Juego de Comedor (mesa + 4 sillas) 3 S/. 321.95 S/. 965.85 S/. 173.85 S/. 1,140

Mueble de descanso 2 S/. 847.46 S/. 847.46 S/. 152.54 S/. 1,000

Hervidor 1 S/. 70.00 S/. 70.00 S/. 12.60 S/. 83

Mesa de melamine 1 S/. 180.00 S/. 180.00 S/. 32.40 S/. 212

Lavadero 1 S/. 127.12 S/. 127.12 S/. 22.88 S/. 150

cafetera 1 S/. 101.69 S/. 101.69 S/. 18.31 S/. 120

Microondas 1 S/. 322.03 S/. 322.03 S/. 57.97 S/. 380

Refrigeradora 1 S/. 720.34 S/. 720.34 S/. 129.66 S/. 850

Televisor 1 S/. 593.22 S/. 593.22 S/. 106.78 S/. 700

fumigación 2 S/. 347.46 S/. 694.92 S/. 125.08 S/. 820

TOTAL

S/. 10,373.30 S/. 25,948.66 S/. 4,564.76 S/. 30,513.42

Nota: Elaboración propia

6.6 . DIAGRAMA DE GANT

Figura N°35. Diagrama Gant.

130

6.7 RESPONSABILIDAD SOCIAL

6.7.1 IMPACTO AMBIENTAL

Nuestra empresa es consciente de la importancia y responsabilidad que debemos tener

para el cuidado y el medio ambiente; ya que, nos proporcionan el agua, alimento y materia

prima que necesitamos para subsistir. Por ende, consideramos implementar un conjunto de

acciones protectoras para que nos permitan aportar en la protección del medio ambiente.

PLAN DE RECICLAJE

Objetivo:

Generar conciencia en nuestros colaboradores de la importancia de reciclar los

desperdicios, clasificar y separar los desperdicios en papel, plástico, vidrios y residuos

orgánicos.

Acciones:

Adquirir contenedores de diversos colores y señalar el tipo de residuo que se deberá

depositar en cada uno de ellos.

Capacitar a los colaboradores encargados de la limpieza, sobre el procedimiento que

se deberá seguir en el correcto desecho de los mismos.

Comunicar y explicar a los trabajadores la necesidad de cumplir el plan de reciclaje.

PLAN DE AHORRO DE AGUA

Objetivo:

Concientizar a los colaboradores en la importancia de reducir el consumo de agua.

131

Acciones:

Revisar mensualmente si existe fuga de agua. En caso de presentarse, contratar a un

gasfitero a efectos de que arregle inmediatamente la fuga de agua.

Comunicar y explicar a los colaboradores la necesidad de cumplir el plan de ahorro de

agua.

Capacitar a los colaboradores a efectos que sean conscientes de la importancia del

ahorro del agua al momento de la elaboración de nuestros productos.

PLAN DE AHORRO DE ENERGÍA

Objetivo:

Concientizar a los colaboradores en la importancia de reducir el consumo de energía

eléctrica.

Acciones:

Luego de cumplida la jornada de trabajo, apagar las luces del área. Se deberá

concientizar a todos los colaboradores que el último en salir de las instalaciones

6.7.2 CON LOS TRABAJADORES

Los colaboradores son nuestro principal interés; ya que, se encargan de los procesos

administrativos y operativos de nuestra empresa; es por ello que desarrollaremos los

siguientes propósitos, con el objeto de obtener un clima laboral que permita el desarrollo de

las actividades diarias de manera efectiva y armoniosa.

PROPÓSITO – POLÍTICAS DE LA EMPRESA

132

Definir una política retributiva con una remuneración justa y de acuerdo al mercado;

apoyo económico para los colaboradores a través de préstamos sin interés; establecer un Plan

de Formación anual a fin de mejorar las competencias profesionales del colaborador.

Establecer reuniones mensuales con los colaboradores, con el objeto de analizar la

marcha de la empresa y el grado de satisfacción de los colaboradores, a fin que los mismos

aporten sus ideas de mejora a favor de la empresa.

Organizar actividades que mejoren las relaciones interpersonales como deportes

grupales, cena de integración con los colaboradores de la empresa, felicitar en los

cumpleaños de los trabajadores.

Establecer un código de ética que garantice una buena gestión administrativa y que se

tenga en cuenta dentro del manejo de las relaciones con los clientes, proveedores, así como

también entre los que constituyen la empresa.

Brindar a los colaboradores un adecuado ambiente de trabajo, proporcionándoles

todos los implementos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Manejar buenas prácticas de higiene dentro de todas las actividades, sobre todo en las

de producción, dentro de las cuales se considera el uso adecuado de vestimenta y otros

(guantes, mascarillas, mallas, etc.), y mantener una buena manipulación de los insumos.

6.7.3 CON LA COMUNIDAD

La empresa cree necesario primero iniciar sus actividades y consolidarse en el mercado

para así desarrollar un programa de responsabilidad social de forma eficiente y de acuerdo a

lo necesario para colaborar con el desarrollo de la comunidad.

Se buscará que la relación entre la comunidad y la empresa se lleve en buenos términos y

que ésta perdure en el tiempo. Para lograr esto se cumplirán las leyes, normas y costumbres

establecidas; así como también los contratos y compromisos a los que la empresa acceda. De

133

esta forma se evitarán posibles conflictos que se puedan presentar y puedan intervenir en la

marcha de la empresa o puedan modificar la imagen de ésta misma. Por lo que nuestra

empresa buscara el desarrollo de la comunidad a través de:

La generación de empleos, salarios, ingresos de impuestos.

Capacitación y aplicación en el cuidado del medio ambiente.

CAPÍTULO VII

ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

7.1. ESTUDIO LEGAL

7.1.1. FORMA SOCIETARIA

En mérito a la Ley 26887, Ley General de Sociedades, se ha determinado que nuestra

empresa será una sociedad anónima cerrada, la misma que tendrá como razón social “Perú

Natural Flavor S.A.C.”, con las siguientes características:

La empresa estará conformada por 5 socios accionistas, se restringe la participación

de socios ajenos a la idea del negocio original, lo que no afecta las posibilidades de la

empresa de manejar capitales grandes.

La responsabilidad de los socios se encontrará limitada al aporte efectuado a la

sociedad, por lo cual, las deudas u obligaciones de la empresa no afectarán el patrimonio

personal de los socios.

Los aportes de capital social serán bienes tangibles y dinerarios, no servicios.

El capital social debe estar íntegramente suscrito y pagado por lo menos en un 20% de

cada acción a la fecha de constitución de la empresa, a la suscripción de la escritura pública.

No existiendo un monto mínimo de capital.

El tiempo de duración es indeterminado, salvo que en los Estatutos se establezca lo

contrario.

Órganos de la Sociedad

134

Junta General de Accionistas (JGA): conformado por los 5 accionistas (socios

fundadores) que se reunirán de forma mensual para decidir sobre los temas de importancia

para la empresa.

Directorio, al ser un órgano facultativo no se ha contemplado la conformación en la

empresa.

Gerencia: conformado por un solo gerente general, que será nombrado por la Junta

General de Accionistas.

Constitución de la Empresa

El procedimiento a seguir para la constitución de nuestra empresa será:

Reservar la razón social, para lo cual se ingresará los datos al sistema SUNARP a fin

de realizar la búsqueda respectiva, y reserva de la razón social y nombre comercial.

Determinar el monto del Capital Social, el cual puede ser en efectivo o en bienes, de

ser en efectivo se requiere abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

La Junta General de Accionistas debe designar un Gerente General, al cual –se le

otorgan las atribuciones generales y específicas que figuran en el estatuto social.

Se determina el domicilio legal de la empresa y la duración de la misma.

Se gestiona la elaboración de la minuta de constitución de la empresa, en la cual los

miembros manifiestan su voluntad de constituirla, y en donde se señalan todos los acuerdos

respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se

puedan adjuntar a ésta.

La minuta se tramita ante una notaría pública, a efectos sea elevada a escritura

pública, que, posteriormente es inscrita en los Registros Públicos de Lima

Se tramita el RUC de la empresa y clave de SUNAT en Línea (SOL).

135

En la escritura pública se insertará un informe de valorización en el que se describen

los bienes sujetos a escrito y su respectivo valor.

Adicionalmente se requiere:

Legalizar los Libros Contables: Toda empresa se encuentra obligada a llevar libros

contables necesarios de acuerdo al régimen tributario al cual se han acogido, la cual

previamente debe ser legalizada ante notario público. Asimismo, todo registro en libros

contables deberá estar sustentado con los comprobantes de pago respectivos.

Gestionar la autorización para obtener el libro de planillas ante el Ministerio de

Trabajo y tramitar la licencia municipal para el funcionamiento del local de la empresa.

La sociedad estará conformada de la siguiente forma de accionariado:

Tabla 70.

Participación de los socios

SOCIOS PARTICIPACIÓN

BENITES JUIPA, JHONNATAN JESUS 20%

BOULANGER TAMBINI MICHEL 20%

CALDERON NAVEROS, MILAGROS LIZETH 20%

GARCIA CORNEJO, ZINNIA LUZ 20%

POZO VERA, GUSTAVO ADOLFO 20%

Nota: Elaboración propia

Tabla 71.

Gastos de la constitución

CONCEPTO COSTO EN SOLES

Consulta de nombre en SUNARP S/. 5.00

Minuta S/. 400.00

Reserva de nombre SUNARP S/. 18.00

Gastos notariales y registrales S/. 850.00

Libros contables de 100 hojas S/. 20.00

Legalización de libros 100 folios S/. 35.00

Nota: Elaboración propia

136

Figura N°36. Diagrama detallado de actividades.

7.1.2 REGISTRO DE MARCAS

El registro de marcas está a cargo de la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI

(Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual).

Para realizar el registro, la marca debe ser Distintiva, perceptible por los sentidos,

susceptible de representación gráfica y no debe encontrarse incursa en alguna de las

prohibiciones de registro estipuladas en la ley (artículo 134 de la Decisión 486). Tampoco se

pueden registrar signos que sean confundibles con marcas registradas o solicitadas con

anterioridad.

La importancia de registrar nuestra marca radica en:

Crear un activo intangible para la compañía.

Faculta a otorgar licencias, franquicias y obtener regalías.

Permite diferenciarnos de la competencia.

Protegernos frente a terceros que estén usando un nombre igual o similar, ejerciendo

las acciones legales que apliquen.

Proteger el nombre de Dominio en Internet.

137

Impedir que otros intenten registrar una marca similar a la nuestra.

Requisitos para la solicitud de registro de marcas de productos y/o servicios:

Figura N°37. Logotipo del Producto.

Completar y presentar tres ejemplares del formato de la solicitud correspondiente (dos

para la Autoridad y uno para el administrativo).

Indicar los datos de identificación del(s) solicitante(s):

1. Para el caso de personas naturales: consignar el número del Documento Nacional de

Identidad (DNI) o Carné de Extranjería (CE) e indicar el número del Registro Único de

Contribuyente (RUC), de ser el caso.

2. Para el caso de personas jurídicas: consignar el número del Registro Único de

Contribuyente (RUC), de ser el caso.

3. En caso de contar con un representante, se deberá de indicar sus datos de

identificación y será obligado presentar el documento de poder.

Señalar el domicilio para el envío de notificaciones en el Perú (incluyendo referencias,

de ser el caso).

Indicar cuál es el signo que se pretende registrar (denominativo, mixto, tridimensional,

figurativo u otros).

1. Si la marca es mixta, figurativa o tridimensional se deberá adjuntar su reproducción

(tres copias de aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho en blanco y negro o a

colores si se desea proteger los colores).

138

2. De ser posible, se sugiere enviar una copia fiel del mismo logotipo al correo

electrónico: [email protected] (Formato sugerido: JPG o TIFF, a 300 dpi y bordes

entre 1 a 3 pixeles).

Consignar expresamente los productos y/o servicios que se desea distinguir con el

signo solicitado, así como la clase y/o clases a la que pertenecen (Clasificación de Niza).

1. En caso de una solicitud multiclase, los productos y/o servicios se deben indicar

agrupados por la clase, precedidos por el número de clase correspondiente y en el orden

estipulado por la Clasificación Internacional de Niza.

De reivindicarse prioridad extranjera sobre la base de una solicitud de registro

presentada en otro país, deberá indicarse el número de solicitud cuy a prioridad se reivindica,

así como el país de presentación de la misma. En esta situación particular, se deberá adjuntar

copia certificada emitida por la autoridad competente de la primera solicitud de registro, o

bien certificado de la fecha de presentación de esa solicitud, y traducción al español, de ser el

caso.

Firmar la solicitud por el solicitante o su representante.

Adjuntar la constancia de pago del derecho de trámite, cuyo costo es equivalente al

13.90% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por una clase solicitada, esto es S/. 534.99

Nuevos Soles. Este importe deberá pagarse en la sucursal del Banco de la Nación ubicado en

el Indecopi-Sede Sur, Calle De La Prosa Nº 104-San Borja, o bien realizar el pago a través de

una de las modalidades que se ofrecen.

Requisitos para la solicitud de registro lema comercial:

La naturaleza en una gomita

139

Completar y presentar tres ejemplares del formato de la solicitud correspondiente (dos

para la Autoridad y uno para el administrado). Indicar los datos de identificación del(s)

solicitante(s):

1. Para el caso de personas naturales: consignar el número del Documento Nacional de

Identidad (DNI) o Carné de Extranjería (CE) e indicar el número del Registro Único de

Contribuyente (RUC), de ser el caso.

2. Para el caso de personas jurídicas: consignar el número del Registro Único de

Contribuyente (RUC), de ser el caso.

3. En caso de contar con un representante, se deberá indicar sus datos de identificación y

será obligatorio presentar el documento de poder. *

Señalar el domicilio para el envío de notificaciones en el Perú (incluyendo

referencias, de ser el caso).

Indicar la denominación del lema comercial solicitado (palabra o frase).

Precisar la marca a la que se asociará el lema solicitado, indicando su número de

certificado o de expediente.

Señalar la clase de la Clasificación Internacional de Niza a la que pertenece la marca

asociada.

Firmar la solicitud por el solicitante o su representante.

Adjuntar la constancia de pago del derecho de trámite, cuyo costo equivale al 13.90%

de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por una clase solicitada, esto es S/. 534.99 Nuevos

Soles.

Este importe deberá pagarse en la sucursal del Banco de la Nación ubicado en el

Indecopi-Sede Sur, Calle De La Prosa N° 104- San Borja, o bien realizar el pago a través de

una de las modalidades que se ofrecen.

140

Tabla 72.

Proceso de inscripción.

PROCESO COSTO S/. TIEMPO

Búsqueda de nombre. S/. 30.90 1 hora

Requisitos para la solicitud de registro de marcas. S/. 534.99 180 días

hábiles.

Requisitos para la solicitud de registro lema comercial. S/. 534.99 180 días

hábiles.

Nota: Elaboración propia.

7.1.3 Licencias y Autorizaciones

Licencia Municipal

Base Legal

Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades (27.05.2003)

Arts. Nº 48º y 81º numeral 1.8

Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento Art. 7º y 8º numeral 1, 2,11 y

15

Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM Arts. 2, 8,9 numeral 2 y 39

Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM

Ordenanza Nº 185- 2014-MLV - Ordenanza que aprueba el Reglamento de Otorgamiento

de Licencias de Funcionamiento en el Distrito de La Victoria.

Requisitos

1. Solicitud - Declaración Jurada debidamente llenada.

2. Vigencia de Poder del Representante Legal de la empresa.

3. Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad o Inspección Técnica

de Seguridad en Defensa Civil o Multidisciplinaria según corresponda.

141

Autorizaciones

A) Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano:

Base Legal

Ley N° 26842, Ley General de Salud, del 20/07/97, Artículo 91° y 92°.

Decreto Supremo N° 007-98-SA, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de

Alimentos y Bebidas, del 25/09/98, Artículo 101°, 103°, 104°, 105°, 107°, 108°, 110°, 111°,

113° y del 115° al 119° y Cuarta Disposición Complementaria, Transitoria y Final.

Decreto Legislativo N° 1062, Ley de Inocuidad de los alimentos, del 28/06/08.

Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los alimentos,

del 17/12/08.

Ley N° 28314, Ley que dispuso la fortificación de la Harina de Trigo con micronutrientes,

del 03/08/04.

Decreto Supremo N° 012-2006-SA, Reglamento de la Ley que dispuso la fortificación de

la Harina de Trigo con micronutrientes, del 25/06/06.

Decreto Supremo N° 012-2009-SA, Reglamento de la Ley N° 28681, Ley que regula la

comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, del 11/07/09, Artículo18°.

Ley N° 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales manufacturados, del 30/11/04,

Artículo 5°.

Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, del 02/09/10.

Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, establecen disposiciones reglamentarias

referidas a la VUCE del 09/07/10, Artículo 2°, 4° y 5°.

Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del 11/04/01 Artículo 44°.

Inicio del Procedimiento:

Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE: www.vuce.gob.pe

142

Requisitos

Inscripción en el Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano.

1. Solicitud Única de Comercio Exterior (SUCE) www.vuce.gob.pe. Para Obtener N° de

SUCE deberá tramitarlo con su Código de Pago Bancario (CPB), esta solicitud tiene carácter

de Declaración Jurada e incluye la siguiente información:

Nombre o razón social, domicilio y número de Registro Único de Contribuyente de la

persona natural o jurídica que solicita la inscripción o reinscripción.

Nombre que refleje la verdadera naturaleza del producto y marca del producto.

Nombre o razón social, dirección y país del establecimiento de fabricación.

Resultados de los análisis físico-químico y microbiológicos del producto terminado,

procesado y emitido por laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad -

INACAL u otro organismo acreditador de país extranjero que cuente con reconocimiento

Internacional firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (International

Laboratory Accreditation Cooperation) o del IAAC (Inter American Accreditation

Cooperation).

Resultado de Análisis bromatológico procesado y emitido por laboratorio acreditado

por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL u otro organismo acreditador de país

extranjero que cuente con reconocimiento internacional firmante del Acuerdo de

Reconocimiento Mutuo de ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) o del

IAAC (Inter American Accreditation Cooperation), para los Alimentos de regímenes

especiales, los mismos que deberán señalar sus propiedades nutricionales.

Relación de ingredientes y composición cuantitativa de los aditivos, identificando a

estos últimos por su nombre genérico y su referencia numérica internacional. (Código SIN).

Condiciones de conservación y almacenamiento.

Datos sobre el envase utilizado, considerando tipo, material y presentaciones.

143

Periodo de vida útil del producto en condiciones normales de conservación y

almacenamiento.

Sistema de identificación del Lote de producción.

Proyecto de rotulado, conforme las disposiciones del presente Reglamento.

2. Certificado de Libre Comercialización o Certificado de Uso emitido por la autoridad

competente del país del fabricante o exportador si el producto es importado.

B) Validación Técnica Oficial del Plan HACCP

Base Legal

Decreto Supremo N° 007-98-SA, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de

Alimentos y Bebidas, del 25/09/98, Artículo 58-A, Artículo 30° al 77°, 116° al 120° y Quinta

Disposición Complementaria, Transitoria y Final

Decreto Supremo N° 004-2014-SA, Modifican e incorporan algunos Artículo del

reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y bebidas, aprobado por

Decreto Supremo N° 007-98-SA, del 30/03/2014, Artículo 1° y 2°.

Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, Establecen disposiciones reglamentarias

referidas a la VUCE del 09/07/10, Artículo 2°, 4° y 5°.

Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del 11/04/01 Artículo 44°.

Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, del 07/07/07. Primera Disposición

Transitoria, Complementaria y Final.

Requisitos Generales

1. Solicitud Única de Comercio Exterior (SUCE) www.vuce.gob.pe. Para Obtener N° de

SUCE deberá tramitarlo con su Código de Pago Bancario (CPB)-

144

2. Manual de Buenas Prácticas de Manipulación o Buenas Prácticas de Manufactura

(BPM) y Programa de Higiene y Saneamiento (PHS).

3. Última versión del Plan HACCP por línea de producto.

Tabla 73.

Costos de inscripción.

PROCESO COSTO S/. TIEMPO

Licencia Municipal S/. 285.11 15 días Hábiles.

Registro Sanitario. S/. 390.00 7 días hábiles.

Validación Técnica Oficial del Plan

HACCP. S/. 985.30 30 días hábiles.

Nota: Elaboración propia

7.1.4. Legislación Laboral

Sabores Naturales del Perú S.A.C se encuentra dentro del Régimen de la Ley General de

Sociedades, específicamente se encontrará dentro de la denominación de “Pequeña Empresa”.

Tabla 74.

Legislación laboral.

PEQUEÑA EMPRESA

NÚMERO DE TRABAJADORES De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive.

VENTAS ANUALES Hasta el monto máximo de 1,700 Unidades

Impositivas Tributarias (UIT)

Nota: Elaboración propia

Dentro de las características que establece este régimen tenemos:

La modalidad de contratación será bajo el contrato de necesidades de mercado que da

como máximo la contratación hasta de 5 años del trabajador y el trabajador está sujeto a 3

meses de prueba pudiendo el empleador rescindir el contrato durante estos meses este

modalidad de contrato esta versado el decreto legislativo N728 aprobado por D.S N 003-97-

TR-ley de la productividad y la competitividad laboral dicho contrato será por un periodo de

6 meses, el cual será renovado si la empresa lo desea o en caso contrario prescindir de los

145

servicios si es que el trabajador no cumple con los requerimientos exigidos por la empresa en

cuento al desempeño.

El trabajador tiene derecho a una Jornada máxima de 08 horas o 48 horas semanales,

también tiene derecho a 24 horas consecutivas de descanso como mínimo a la semana las que

se otorgan preferencialmente los domingos, la remuneración del día de descanso será

proporcional a la de los días laborables y se le abonará cada vez que se pague el sueldo al

trabajador.

El trabajador tiene derecho a un periodo de vacaciones anuales de mínimo 15 días

calendario. Puede reducirse a 7 días, recibiendo la respectiva compensación económica.

La remuneración mínima vital será de S/. 850.00 mensuales. En caso de trabajo de

sobre tiempo es igual al régimen laboral general.

Los trabajadores tienen derecho a percibir 1 gratificación una por Fiestas Patrias y la

otra por Navidad, equivalentes a una remuneración.

Tienen derecho a percibir la asignación familiar correspondiente al 10% de 1

remuneración mínima vital aquellos empleados que tengan hijos menores de 18 años o que

tengan hijos que se encuentren realizando estudios universitarios. El trabajador recibirá la

asignación laboral máximo hasta 6 años después de cumplido los 18 años de sus hijos,

siempre y cuando se encuentre realizando estudios universitarios.

Los trabajadores de la pequeña empresa serán asegurados regulares de ESSALUD y el

empleador aportará la tasa correspondiente (9% de la remuneración). Además, según sea el

caso, los trabajadores dentro de una pequeña empresa también tienen derecho a un Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo a cargo de su empleador de acuerdo a lo dispuesto en

la Ley N° 26790.

146

La compensación por tiempo de servicio es una vez al año y es equivalente a medio

sueldo, se deposita 2 veces al año (mayo y noviembre) de dicho abono el trabajador puede

disponer el excedente después de 4 sueldos.

El trabajador tiene derecho a gozar de los feriados establecidos en el régimen laboral

común.

El pago de utilidades a los trabajadores es siempre y cuando la empresa cuente con

más de 20 trabajadores de ser así se remunerara en un plazo de 30 días después de haber

realizado la declaración jurada de la renta anual de la empresa el monto a repartir entre los

trabajadores será equivalente al 10% de las utilidades de la empresa y se dividirá el 50% entre

la cantidad total de trabajadores en planilla y el otro 50% será pagado en proporción al sueldo

que perciban y a las horas trabajadas cada uno de los trabajadores en planilla.

En cuanto al régimen de pensiones de las MYPES Los trabajadores obligatoriamente

se deberán afiliar al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Pensiones.

7.1.5. LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Sabores Naturales del Perú S.A.C pagará impuesto a la renta de tercera categoría, que

grava las rentas derivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. La

tasa impositiva tributaria será de 28%, ésta se paga en los tres primeros meses del año

siguiente del ejercicio. Igualmente se realizarán pagos por adelantados a fin de mes, los pagos

exceden el total del impuesto a pagar, el saldo queda como crédito fiscal (el cual va a favor

de la empresa).

En el caso del IGV (impuesto general a las ventas) se pagará mensualmente dentro de los

primeros días del siguiente mes dependiendo del último digito del RUC según calendario

establecido por SUNAT, en caso que el IGV pagado por las compras excedan al IGV

147

correspondientes a las ventas se obtendrá un crédito fiscal el cual podrá ser utilizado como

saldo a favor para el pago de impuesto del siguiente mes.

Tributo para los Gobiernos Locales

Impuesto Predial

Tributos para el gobierno Central

Tabla 75.

Actividades de inscripción.

Actividades Detalle

2017-2018 27%

2019 en adelante 26%

Impuesto General a las ventas 18%

Nota: Elaboración propia

Las pequeñas y micro empresas que capaciten a su personal podrán deducir este gasto

del pago de impuestos a la Renta por un monto máximo similar al 15 del costo de su planilla

anual.

7.1.6 OTROS ASPERCTOS LEGALES

Inspección de Defensa Civil

Es necesario tener en cuenta la seguridad, para lo cual el Instituto Nacional de Defensa

Civil (INDECI) tiene los siguientes requisitos, al cual se le deberá adjuntar una Solicitud y

Carta Poder:

Presentar la boleta de pago: original o copia legalizada, efectuada en la Cuenta del

Banco de la Nación con el código de inspección técnica correspondiente al Nº 04014.

Presentar un Plan de Contingencia firmado por el Gerente General y el Encargado de

Seguridad.

148

Copia de plano de ubicación del establecimiento del centro de operaciones,

especificando área terreno, área construida y área ocupada (Esta inspección se realiza para

locales hasta 500 m²).

Copia del plano de Arquitectura de la distribución del centro de operaciones con

equipamiento fijo o instalado.

Copia del plano de las instalaciones eléctricas.

Copia del plano de las instalaciones sanitarias.

Copia de la memoria descriptiva y especificaciones técnicas por cada especialidad de

los puntos anteriormente mencionados.

Presentar cuadro de acabados donde se indiquen las características de los materiales

en caso de incendio.

Presentar protocolo de pruebas y mantenimiento de los sistemas contra incendios.

Copia del Protocolo de medición de puesta a tierra (permite asegurar la correcta

conducción de la descarga eléctrica del rayo).

Otros documentos:

1. Fotocopia de Licencia de Funcionamiento o Apertura.

2. Copia de planos de estructura de la empresa.

3. Registro de Simulacros del Plan de Seguridad.

4. Copia y Póliza de Seguros.

Proceso Costo S/. Tiempo

Inspección S/. 285.00 30 días hábiles.

149

Inspección de DIGESA

Deberá presentar la documentación de la ubicación del almacén.

Proceso Costo S/. Tiempo

Inspección - 30 días hábiles.

LEGALES ANUNCIOS Y/O PUBLICIDAD

Para gestionar la licencia para la colocación de anuncios y/o publicidad en el exterior del

local se debe presentar la siguiente documentación; en caso la Municipalidad no se pronuncie

respecto a lo solicitado, se aplica el silencio administrativo positivo:

Solicitud (indicando el número del Certificado de Licencia de Funcionamiento).

Fotomontaje del anuncio, el mismo que deberá guardar armonía e integración con la

fachada y el conjunto arquitectónico al que pertenece el local.

Diseño a escala 1/20 del elemento publicitario indicando las medidas, material,

colores, leyenda y la ubicación del elemento publicitario.

Autorización escrita del propietario del inmueble para la instalación del anuncio.

Plano y Memoria Descriptiva de Estructuras e Instalaciones Eléctricas (en caso de

tratarse de elementos luminosos o iluminados), firmado por el profesional responsable.

Carta de compromiso del solicitante de: Aceptar las disposiciones municipales para la

modificación del anuncio u otro cambio requerido por motivos de ornato u otros,

responsabilidad de mantener en buenas condiciones (técnicas y estéticas), el anuncio

instalado; e indicar en lugar visible el código numérico asignado por la Municipalidad.

Carta de Seguridad y Responsabilidad de instalación del elemento firmado por

profesional de la especialidad.

Pago por derecho de Trámite.

150

7.2. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

7.2.1. Organigrama Funcional

La dirección de la empresa, así como las decisiones que influyen en el rumbo de la

empresa son determinadas por el Gerente General, bajo su cargo y segundos en la línea de

mando se encuentra al jefe de producción y logística y al ejecutivo de marketing y ventas, el

primero tiene bajo su dirección al personal de producción encargados de la elaboración de los

productos.

Gerente

General

Ejecutivo de

Marketing

Personal de

Producción

Jefe de Producción

y Logística

Área de

Operaciones

Contador

Área

Comercial

151

Figura N°38. Organigrama Perú Natural Flavor SAC.

7.2.2. PUESTOS DE TRABAJO: TAREAS, FUNCIONES Y

RESPONSABILIDADES

Las funciones de cada uno de los miembros de la empresa se encuentran detalladas a

continuación:

Tabla 76.

Funciones y responsabilidades del puesto de trabajo.

PUESTO TAREAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES FORMACION Y

COMPETENCIAS

Gerente

General

Gestión

-Determinar los objetivos y metas a corto y

largo plazo de la empresa.

-Manejo óptimo de la administración de la

cadena de suministros.

-Entablar buenas relaciones con proveedores.

-Realizar el pago a proveedores de insumos y

materiales afines de la empresa.

-Toma de decisiones en temas de contrataciones

y capacitaciones.

-Elaborar las planillas de los empleados y

realizar el depósito del mismo.

-Trabajo en conjunto con el ejecutivo de ventas

para establecer las estrategias de desarrollo

comercial y objetivos de ventas.

-Educación universitaria

completa

-Experiencia de 3 años en el

rubro

-Manejo de programas de

Microsoft Office.

-Conocimientos modernos y

efectivos de la logística.

-Ser capaz de supervisar y

motivar al equipo.

-Resistencia a la presión y al

estrés.

Ejecutivo de

Marketing Marketing

-Elaborar el plan de marketing y publicidad de

la empresa.

-Encargado de la política comercial de la

empresa para el aumento de las ventas y la cuota

de mercado.

-Optimizar los resultados de las diferentes redes

de distribución.

-Encargado de las relaciones públicas de la

empresa.

-Buscar clientes y evaluar proveedores y

subcontratistas para obtener el mayor beneficio

posible (costes, plazos, calidad, cantidad).

-Educación Técnica Completa o

superior Universitaria Completa

-Conocimiento de las técnicas de

marketing y ventas

-Destrezas interpersonales,

diplomacia y capacidad de

persuasión al negociar contratos.

-Capacidad para entender las

necesidades del cliente.

-Ser capaz de supervisar y

motivar al equipo.

-Resistencia a la presión y al

estrés.

Jefe de

Producción y

Logística

Producción y

Logística

-Elaborar cronograma de compra de insumos.

-Coordinar la producción diaria.

-Control de Inventarios

-Control de la producción

-Control de calidad del producto terminado bajo

las medidas de seguridad y salud pertinentes.

-Coordinar transporte de productos con los

distribuidores.

-Estudios Técnicos o Superiores.

-Experiencia de 3 años en el

rubro

-Habilidad para el manejo de

personal.

-Facilidad de comunicación

-Proactivo

152

-Supervisar las labores por parte del personal de

producción.

Personal de

Producción Producción

-Encargados de la elaboración del producto.

-Empaquetado del producto para el transporte de

los mismos.

-Estudios Secundarios o Técnicos

-Experiencia de 6 meses en áreas

similares.

Nota: Elaboración propia

153

Tabla 77.

Servicios tercerizados.

PUESTO TAREAS FUNCIONES Y

RESPONSABILIDADES

FORMACION Y

COMPETENCIAS

Contador Finanzas

-Elaboración de los Estados

Financieros de la empresa.

-Clasificar, registrar, analizar e

interpretar la información financiera

de la empresa.

-Preparar y presentar informes sobre

la situación financiera de la empresa.

-Brindar asesoría contable y tributaria

a la empresa

-Educación Universitaria completa

-Contador público colegiado

certificado (CPC)

-Experiencia en conocimientos

tributarios.

-Principios y prácticas de

contabilidad.

-Aplicación y desarrollo de sistemas

contables.

-Leyes, reglamentos y decretos con el

área de contabilidad.

-Clasificación y análisis de la

información contable.

Nota: Elaboración propia

7.2.3. ASPECTOS LABORALES: FORMA DE CONTRATACIÓN, RÉGIMEN

LABORAL, REMUNERACIÓN, HORARIO DE TRABAJO, BENEFICIOS

SOCIALES

Tabla 78.

Tipo de Contrato por puesto

Cargo Tipo de contratación

Gerente General Contrato temporal por inicio de operaciones

Jefe de Producción y logística Contrato temporal por inicio de operaciones

Contador Servicio Tercerizado

Ejecutivo de Marketing y Ventas Contrato temporal por inicio de operaciones

Personal de producción Contrato temporal por inicio de operaciones

Seguridad Servicio Tercerizado

Limpieza Servicio Tercerizado Nota: Elaboración propia

1) Contrato temporal por Inicio de Operaciones:

DEBEMOS TENER EN CUENTA

• Duración del contrato plazo máximo según modalidad, máximo 3 años

• Modalidad por inicio de actividad.

154

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate

trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.

Las posiciones de Jefe de producción y operarios forman parte exclusivamente del proceso

productivo, mientras que las posiciones de Administrador y Ejecutivo de Ventas son cargos

administrativas.

Mediante ello, estableceremos la clasificación y las horas de trabajo de cada uno de

nuestros colaboradores:

Tabla 79.

Tipo de Mano de Obra – Horarios de Trabajo por puesto

Personal Clasificación Horario de trabajo

(Lunes a Sábado)

Gerente General Administrativo Lunes a viernes (8:00 am a 5:00 pm)

Sábado (8:00 am a 1: 00 pm)

Jefe de Producción y

logística Administrativo

Lunes a viernes (8:00 am a 5:00 pm)

Sábado (8:00 am a 1: 00 pm)

Ejecutivo de Marketing y

Ventas Administrativo

Lunes a viernes (8:00 am a 5:00 pm)

Sábado (8:00 am a 1: 00 pm)

Personal de producción Producción Lunes a viernes (8:00 am a 5:00 pm)

Nota: Elaboración propia

Estaremos sujetos bajo el Régimen de Promoción y Formalización de la Pequeña Empresa,

donde también aplicará a cada uno de nuestros colaboradores que presten servicios en nuestra

organización. Bajo esta premisa estaremos brindando a cada uno de ellos los beneficios que

les corresponde por ley, donde se puede desprender lo siguiente:

155

Derechos y Beneficios Laborales Pequeña Empresa

Derechos Laborales:

Remuneración Mínima Vital

Jornada máxima de trabajo es de 8 horas o de 48 horas a la semana como máximo.

Derecho como mínimo a 24 de horas consecutivas de descanso cada semana, otorgado

preferentemente el día Domingo.

Beneficios Laborales

Descanso vacacional de 15 días calendario por cada año completo de servicio.

Compensación por tiempo de servicios (CTS), que será equivalente a ½ sueldo por

cada año de trabajo.

Dos gratificaciones, uno por Fiestas Patrias y otra por Navidad, en razón a media

remuneración por cada oportunidad, siempre y cuando laboren el semestre completo, caso

contrario será proporcional.

Essalud 9% de la Remuneración – lo aporta en su integridad el empleador.

Caso de un trabajador sea despedido sin causa legal, tiene derecho a percibir como

indemnización el equivalente a 20 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios

con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones diarias.

Tabla 80.

Remuneración

Puesto Remuneración Mensual

Gerente General S/. 3.500,00

Jefe de Producción y logística S/. 2.000,00

Contador S/. 300,00

Ejecutivo de Comercialización y Marketing S/. 2.000,00

Personal de producción (6 personas) S/. 5.100,00

Seguridad S/. 1.000,00

Limpieza S/. 850,00

TOTAL S/. 14.750,00

Nota: Elaboración propia

156

Tabla 81.

Costo Mensual por Trabajador 2017

Concepto

2017

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Supervisor Producción - (1) 2,000.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Operario - (3) 950.00 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Básicos

4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00

Gratificación

404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17

Sub Total

5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17

CTS

218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92

SCTR

97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00

Vacaciones

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ESSALUD

436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50

Total Gasto

6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59

Pago Gratificación

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,425.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,425.00

Pago CTS

0.00 0.00 0.00 0.00 875.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,313.52 0.00

Total Pago

5,286.50 5,286.50 5,286.50 5,286.50 6,162.18 5,286.50 7,711.50 5,286.50 5,286.50 5,286.50 6,600.02 7,711.50

Nota: Elaboración propia

157

Tabla 82.

Costo mensual por trabajador área comercial.

Concepto

2017

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Gerente General (1) 3,500.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ejecutivo comercial (1) 2,000.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Básicos

5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00

Gratificación

458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33

Sub Total

5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33

CTS

248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26

SCTR

110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00

Vacaciones

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ESSALUD

495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00

Total Gasto

6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59

Pago Gratificación

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,750.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,750.00

Pago CTS

0.00 0.00 0.00 0.00 993.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,489.56 0.00

Total Pago

5,995.00 5,995.00 5,995.00 5,995.00 6,988.04 5,995.00 8,745.00 5,995.00 5,995.00 5,995.00 7,484.56 8,745.00

Nota: Elaboración propia

158

Tabla 83.

Costo Mensual por Trabajador 2018 – 2021.

Concepto

2018 - 2021

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Supervisor Producción - (1) 2,000.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Operario - (3) 950.00 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Básicos 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00

Gratificación 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17

Sub Total 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17

CTS 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92

SCTR 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00

Vacaciones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ESSALUD 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50

Total Gasto 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59

Pago Gratificación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,425.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,425.00

Pago CTS 0.00 0.00 0.00 0.00 875.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,313.52 0.00

Total Pago 5,286.50 5,286.50 5,286.50 5,286.50 6,162.18 5,286.50 7,711.50 5,286.50 5,286.50 5,286.50 6,600.02 7,711.50

Nota: Elaboración propia

159

Tabla 84.

Costo Mensual por Trabajador 2018 – 2021 Área Comercial.

Concepto

2018 - 2021

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Gerente General (1) 3,500.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ejecutivo comercial (1) 2,000.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Básicos 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00

Gratificación 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33 458.33

Sub Total 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33 5,958.33

CTS 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26 248.26

SCTR 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00

Vacaciones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ESSALUD 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00

Total Gasto 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59 6,811.59

Pago Gratificación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,750.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,750.00

Pago CTS 0.00 0.00 0.00 0.00 993.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,489.56 0.00

Total Pago 5,995.00 5,995.00 5,995.00 5,995.00 6,988.04 5,995.00 8,745.00 5,995.00 5,995.00 5,995.00 7,484.56 8,745.00

Nota: Elaboración propia

160

Tabla 85.

Costo y Pago Anual por Trabajador.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Supervisor Producción - (1) 2,000

Operario - (3) 950

Básicos S/. 58,200.00 S/. 58,200.00 S/. 58,200.00 S/. 58,200.00 S/. 58,200.00

Gratificación S/. 4,850.04 S/. 4,850.04 S/. 4,850.04 S/. 4,850.04 S/. 4,850.04

Sub Total S/. 63,050.04 S/. 63,050.04 S/. 63,050.04 S/. 63,050.04 S/. 63,050.04

CTS S/. 2,627.04 S/. 2,627.04 S/. 2,627.04 S/. 2,627.04 S/. 2,627.04

SCTR S/. 1,164.00 S/. 1,164.00 S/. 1,164.00 S/. 1,164.00 S/. 1,164.00

Vacaciones S/. 0.00 S/. 2,425.00 S/. 2,425.00 S/. 2,425.00 S/. 2,425.00

ESSALUD S/. 5,238.00 S/. 5,238.00 S/. 5,238.00 S/. 5,238.00 S/. 5,238.00

Total Gasto S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

Pago Gratificación S/. 4,850.00 S/. 4,850.00 S/. 4,850.00 S/. 4,850.00 S/. 4,850.00

Pago CTS S/. 2,189.20 S/. 2,189.20 S/. 2,189.20 S/. 2,189.20 S/. 2,189.20

Total Pago S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

Nota: Elaboración propia

161

Tabla 86.

Costo y Pago Anual por Trabajador Área Comercial.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Gerente General (1) 3,500

Ejecutivo comercial (1) 2,000

Básicos S/. 66,000.00 S/. 66,000.00 S/. 66,000.00 S/. 66,000.00 S/. 66,000.00

Gratificación S/. 5,499.96 S/. 5,499.96 S/. 5,499.96 S/. 5,499.96 S/. 5,499.96

Sub Total S/. 71,499.96 S/. 71,499.96 S/. 71,499.96 S/. 71,499.96 S/. 71,499.96

CTS S/. 2,979.12 S/. 2,979.12 S/. 2,979.12 S/. 2,979.12 S/. 2,979.12

SCTR S/. 1,320.00 S/. 1,320.00 S/. 1,320.00 S/. 1,320.00 S/. 1,320.00

Vacaciones S/. 0.00 S/. 2,750.00 S/. 2,750.00 S/. 2,750.00 S/. 2,750.00

ESSALUD S/. 5,940.00 S/. 5,940.00 S/. 5,940.00 S/. 5,940.00 S/. 5,940.00

Total Gasto S/. 81,739.08 S/. 81,739.08 S/. 81,739.08 S/. 81,739.08 S/. 81,739.08

Pago Gratificación S/. 5,500.00 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00

Pago CTS S/. 2,482.60 S/. 2,482.60 S/. 2,482.60 S/. 2,482.60 S/. 2,482.60

Total Pago S/. 79,922.60 S/. 79,922.60 S/. 79,922.60 S/. 79,922.60 S/. 79,922.60

Nota: Elaboración propia

162

CAPÍTULO VIII

ESTUDIO DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

8.1 INVERSIÓN DE ACTIVO FIJO

8.1.1 INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO

Tabla 87.

Inversión Activo fijo.

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Inversión en Activos Fijos Depreciables

Maquinaria y Equipos Características Canti

dad

Costo

Unitario

Costo Total

sin IGV

Costo

Total con

IGV

IGV

Producción

Marmita Olla de acero inoxidable de 35

lts. 2 S/. 4,500 S/. 7,627 S/. 9,000 S/. 1,373

Dosificador Equipo dosificador de 35

boquillas de relleno 1 S/. 28,900 S/. 24,492 S/. 28,900 S/. 4,408

Empaquetador Equipo de sellador de blíster 1 S/. 31,000 S/. 26,271 S/. 31,000 S/. 4,729

Balanza digital Bascula de sobrema compacta

de acero inoxidable 1 S/. 3,500 S/. 2,966 S/. 3,500 S/. 534

Mesa de acero

inoxidable de trabajo

Mesa de trabajo dimensiones

2.20 x 40 X 90 4 S/. 2,500 S/. 8,475 S/. 10,000 S/. 1,525

carrito de bandejas

porta moldes

Carrito de traslado dimensiones

80 X 80 x 1.50 6 S/. 2,000 S/. 10,169 S/. 12,000 S/. 1,831

Lavatorios de acero

inoxidable Dimensiones 136 x 50 x 90 4 S/. 1,800 S/. 6,102 S/. 7,200 S/. 1,098

Aire acondicionado aire acondicionado portable

12000 BTU 3 S/. 1,300 S/. 3,305 S/. 3,900 S/. 595

Activos Fijos No

depreciables

Juego de bowls en acero

inoxidable

juego de ollas de acero

inoxidable 10 S/. 25 S/. 212 S/. 250 S/. 38

Bandejas en acero

inoxidable

Bandejas de porta moldes de

acero inoxidable 40 S/. 45 S/. 1,525 S/. 1,800 S/. 275

Administración

Equipo de computo LAPTOP HP CORE I3 HD 500

GB DDR3 4 GB 3 S/. 1,500 S/. 3,814 S/. 6,000 S/. 2,186

Impresora

multifuncional Impresora de cartucho HP 2050 1 S/. 600 S/. 508 S/. 600 S/. 92

Comercial

Equipo de computo LAPTOP HP CORE I3 HD 500

GB DDR3 4 GB 1 S/. 1,500 S/. 1,271 S/. 1,500 S/. 229

TOTAL ACTIVO FIJO TANGIBLE Año 0

Producción S/. 80,000

Administración S/. 4,322

Comercial S/. 1,271

Costo total Activo Fijo sin IGV S/. 85,593.22

IGV S/. 18,912.71

Total Inversión en Activo Fijo Depreciable inc. IGV S/. 104,505.93

Nota: Elaboración propia

163

8.1.2 INVERSIÓN ACTIVO INTANGIBLE

Tabla 88.

Activo Fijo Intangible.

Constitución de Empresa Cantidad Valor Venta IGV Importe Total

Consulta de nombre en sunarp 1 S/. 5.00 - S/. 5.00

Reserva de nombre sunarp 1 S/. 18.00 - S/. 18.00

Gastos notariales y registrales 1 S/. 720.34 S/. 129.66 S/. 850.00

Minuta 1 S/. 338.98 S/. 61.02 S/. 400.00

Libros contables de 100 hojas 1 S/. 10.17 S/. 1.83 S/. 12.00

Legalización de libros 100 folios 1 S/. 35.00 - S/. 35.00

Búsqueda de nombre 1 S/. 30.90 - S/. 30.90

Licencias y Autorizaciones y Otros

Requisitos para la solicitud de registro de

marcas 1 S/. 534.99 - S/. 534.99

Requisitos para la solicitud de registro de

lema comercial 1 S/. 534.99 - S/. 534.99

Licencia municipal 1 S/. 285.11 - S/. 285.11

Registro Sanitario 1 S/. 390.00 - S/. 390.00

Validación técnica oficial de HACCP 1 S/. 835.00 S/. 150.30 S/. 985.30

Defensa civil 1 S/. 285.00 - S/. 285.00

Digesa 1 S/. 395.00 - S/. 395.00

Software

Dominio 1 S/. 129.27 S/. 23.27 S/. 152.54

Microsoft Office 1 S/. 208.27 S/. 37.49 S/. 245.76

Antivirus 2 S/. 338.98 S/. 61.02 S/. 400.00

Sistema picking 1 S/. 1,271.19 S/. 228.81 S/. 1,500.00

Seguro MAPFRE 1 S/. 4,237.29 S/. 762.71 S/. 5,000.00

TOTAL GASTOS INTANGIBLES

S/. 10,603.48 S/. 1,456.11 S/. 12,059.59

CONCEPTO Año 0

Constitución de Empresa S/. 1,158.39

Licencias y Autorizaciones y Otros S/. 3,260.09

Software S/. 1,947.71

Seguro S/. 4,237.29

Costo Total Activo Fijo Intangible sin IGV S/. 10,603.48

IGV S/. 1,456.11

Total Inversión en Activo Fijo Intangible inc. IGV S/. 12,059.59

Nota: Elaboración propia

164

Tabla 89.

Gastos Pre-operativos

Acondicionamiento Planta de

Producción Cantidad Valor Unitario Valor total IGV Total P. Venta

Área de Producción 1 S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 200.00 S/. 1,900

Almacén de Productos terminados 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770

Almacén de materias Primas 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 270.00 S/. 1,770

Luminaria 72 S/. 6.00 S/. 432.00 S/. 77.76 S/. 510

Base de luminaria 18 S/. 70.00 S/. 1,260.00 S/. 226.80 S/. 1,487

Pisos antideslizantes 61 S/. 67.30 S/. 4,105.30 S/. 738.95 S/. 4,844

Andamios 9 S/. 1,000.00 S/. 9,000.00 S/. 1,620.00 S/. 10,620

Sillas para operarios 3 S/. 150.00 S/. 450.00 S/. 81.00 S/. 531

Extintores de Polvo Químico Seco 4 S/. 60.00 S/. 240.00 S/. 43.20 S/. 283

Equipo de Luces de Emergencia 2 S/. 80.00 S/. 160.00 S/. 28.80 S/. 189

Detector de Humo 3 S/. 185.00 S/. 555.00 S/. 99.90 S/. 655

Mostrador de productos 1 S/. 423.73 S/. 423.73 S/. 76.27 S/. 500

Área de Descanso

Juego de Comedor ( mesa + 4 sillas) 3 S/. 321.95 S/. 965.85 S/. 173.85 S/. 1,140

Mueble de descanso 2 S/. 847.46 S/. 847.46 S/. 152.54 S/. 1,000

Hervidor 1 S/. 70.00 S/. 70.00 S/. 12.60 S/. 83

Mesa de malamine 1 S/. 180.00 S/. 180.00 S/. 32.40 S/. 212

Lavadero 1 S/. 127.12 S/. 127.12 S/. 22.88 S/. 150

cafetera 1 S/. 101.69 S/. 101.69 S/. 18.31 S/. 120

Microondas 1 S/. 322.03 S/. 322.03 S/. 57.97 S/. 380

Refrigeradora 1 S/. 720.34 S/. 720.34 S/. 129.66 S/. 850

Televisor 1 S/. 593.22 S/. 593.22 S/. 106.78 S/. 700

fumigación 2 S/. 347.46 S/. 694.92 S/. 125.08 S/. 820

Acondicionamiento centro de Adm. y

Ventas

Oficina de administración y ventas 1 S/. 6,101.69 S/. 6,101.69 S/. 1,098.31 S/. 7,200

Base de luminaria 2 S/. 70.00 S/. 140.00 S/. 25.20 S/. 165

ventiladores 5 S/. 250.00 S/. 1,250.00 S/. 225.00 S/. 1,475

florecientes 8 S/. 40.68 S/. 40.68 S/. 7.32 S/. 48

Archivadores 2 S/. 305.08 S/. 305.08 S/. 54.92 S/. 360

Área de exhibición de productos 1 S/. 423.73 S/. 423.73 S/. 76.27 S/. 500

Servicios higiénicos 1 S/. 211.86 S/. 211.86 S/. 38.14 S/. 250

recepción 1 S/. 847.46 S/. 847.46 S/. 152.54 S/. 1,000

Alquiler Pre-Operativo

Adelanto de Alquiler (Garantía) 3 S/. 18,360.00 S/. 18,360.00 - S/. 18,360.00

Marketing de Lanzamiento

Brochures (10 millares) 6 S/. 8,400.00 S/. 8,400.00 S/. 1,512.00 S/. 9,912.00

Agencia de modelos anfitrionas 1 S/. 12,711.86 S/. 12,711.86 S/. 2,288.14 S/. 15,000.00

Compaña de publicidad y marketing 1 S/. 16,949.15 S/. 16,949.15 S/. 3,050.85 S/. 20,000.00

Artículos publicitarios 12 millares 1 S/. 45,762.71 S/. 45,762.71 S/. 8,237.29 S/. 54,000.00

Servicios

Servicios Públicos (Agua , Luz, teléfono) 1 S/. 1,280.25 S/. 1,280.25 S/. 230.45 S/. 1,510.70

Reclutamiento y capacitación 1 S/. 466.10 S/. 466.10 S/. 83.90 S/. 550.00

Servicios Tercer izados 1 S/. 1,949.15 S/. 1,949.15 S/. 350.85 S/. 2,300.00

Gastos de Personal

Administrador 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 - S/. 3,500.00

Jefe de producción 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 - S/. 2,000.00

Operarios 2 S/. 950.00 S/. 950.00 - S/. 1,900.00

Almacenero 2 S/. 950.00 S/. 950.00 - S/. 1,900.00

Ejecutivo comercial 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 - S/. 2,000.00

Software

Diseño Pagina Web 1 S/. 1,016.95 S/. 1,016.95 183.05 S/. 1,200.00

Inventario Inicial

Materia Prima + Inv. Inicial + Prod. MKT

S/. 252,392.51 S/. 252,392.51 45431 S/. 297,823.16

TOTAL GASTOS PRE-OPERATIVOS

S/. 403,957.86 S/. 67,609.62 S/. 473,467

Nota: Elaboración propia

165

Tabla 90.

IGV del 2017 – 2021.

Concepto Año 0 2017

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

IGV Ventas

S/. 10,087.1 S/. 10,591.5 S/. 11,121.0 S/. 11,677.1 S/. 12,260.9 S/. 12,874.0 S/. 13,517.7 S/. 14,193.6 S/. 14,903.3 S/. 15,648.4 S/. 16,430.9 S/. 17,252.4

IGV Egresos

IGV Insumos

4223.0 2676.4 2729.7 2785.8 2844.6 2906.4 2971.2 3039.4 3110.9 3186.00 3264.8 6982.1

IGV CIF

180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5 180.5

IGV Act. R.

Soc. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 216.0

IGV Gastos

ADM

IGV Gastos de

V.

IGV Activo

Fijo -S/. 18,912.7

IGV

Intangibles -S/. 1,456.1

IGV Gastos

Pre Ope. -S/. 22,178.9

IGV Neto -S/. 42,547.7 S/. 5,683.5 S/. 7,734.5 S/. 8,210.7 S/. 8,710.7 S/. 9,235.7 S/. 9,787.0 S/. 10,365.8 S/. 10,973.6 S/. 11,611.8 S/. 12,281.9 S/. 12,985.5 S/. 10,089.7

Crédito Fiscal -S/. 42,547.7 -S/. 36,864.2 -S/. 29,129.6 -S/. 20,918.9 -S/. 12,208.2 -S/. 2,972.4 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Pago de IGV

S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 6,814.6 S/. 10,365.8 S/. 10,973.6 S/. 11,611.8 S/. 12,281.9 S/. 12,985.5 S/. 10,089.7

166

2017 2018 2019 2020 2021

S/. 160,558.44 S/. 211,830.15 S/. 222,421.65 S/. 233,542.74 S/. 245,219.87

S/. 40,720.75 S/. 52,984.09 S/. 54,041.35 S/. 55,151.47 S/. 56,317.10

S/. 2,166.73 S/. 2,166.73 S/. 2,166.73 S/. 2,166.73 S/. 2,166.73

S/. 216.00 S/. 216.00 S/. 216.00 S/. 216.00 S/. 216.00

S/. 2,338.32 S/. 2,338.32 S/. 2,338.32 S/. 2,338.32 S/. 2,338.32

S/. 7,198.32 S/. 7,198.32 S/. 7,198.32 S/. 7,198.32 S/. 7,198.32

S/. 107,918.32 S/. 146,926.69 S/. 156,460.93 S/. 166,471.89 S/. 176,983.40

-S/. 42,547.78 0 0 0 0

S/. 65,370.54 S/. 146,926.69 S/. 156,460.93 S/. 166,471.89 S/. 176,983.40

Nota: Elaboración propia

167

8.1.3 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO (MÉTODO DÉFICT ACUMULADO)

Tabla 91.

Captial de Trabajo

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas de Sen 1,122 1,178 1,237 1,299 1,364 1,432 1,504 1,579 1,658 1,741 1,828 1,919

Gomitas de Valeriana 7,740 8,127 8,533 8,960 9,407 9,878 10,372 10,890 11,435 12,007 12,607 13,237

Gomitas de Coca 5,833 6,125 6,431 6,753 7,090 7,445 7,817 8,208 8,618 9,049 9,502 9,977

Gomitas de Sen S/. 5,049.1 S/. 5,301.6 S/. 5,566.7 S/. 5,845.0 S/. 6,137.3 S/. 6,444.1 S/. 6,766.3 S/. 7,104.7 S/. 7,459.9 S/. 7,832.9 S/. 8,224.5 S/.

8,635.8

Gomitas de

Valeriana S/. 34,828.0 S/. 36,569.4 S/. 38,397.8 S/. 40,317.7 S/. 42,333.6 S/. 44,450.3 S/. 46,672.8 S/. 49,006.5 S/. 51,456.8 S/. 54,029.6 S/. 56,731

S/.

59,567

Gomitas de Coca S/. 26,249.6 S/. 27,562.1 S/. 28,940.2 S/. 30,387.2 S/. 31,906.6 S/. 33,501.9 S/. 35,177.0 S/. 36,935.9 S/. 38,782.7 S/. 40,721.8 S/. 42,757 S/.

44,895

INGRESO POR

VENTAS S/. 66,126.8 S/. 69,433.2 S/. 72,904.8 S/. 76,550.1 S/. 80,377.6 S/. 84,396.5 S/. 88,616.3 S/. 93,047.1 S/. 97,699.5 S/. 102,584.4 S/. 107,713

S/.

113,099

INGRESO POR

VENTAS

Al crédito 60 días

(Farmacias) 40%

S/. 29,480.2 S/. 30,954.2 S/. 32,501.9 S/. 34,127.0 S/. 35,833.4 S/. 37,625.1 S/. 39,506.3 S/. 41,481.6 S/. 43,555 S/. 45,733

Al crédito 90 días

(Supermercados)

60%

S/. 36,646.6 S/. 38,478.9 S/. 40,402.8 S/. 42,423.0 S/. 44,544.1 S/. 46,771.4 S/. 49,109.9 S/. 51,565 S/. 54,143

SUB SIN IGV

TOTAL S/. 24,983.2 S/. 57,288.8 S/. 60,153.3 S/. 63,161.0 S/. 66,319.0 S/. 69,635.0 S/. 73,116.7 S/. 76,772.5 S/. 80,611 S/. 84,641

IGV S/. 4,496.9 S/. 10,312.0 S/. 10,827.6 S/. 11,368.9 S/. 11,937.4 S/. 12,534.3 S/. 13,161.0 S/. 13,819.0 S/. 14,510 S/. 15,235

TOTAL INGRESOS

MENSUAL EN

SOLES

S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 29,480.2 S/. 67,600.8 S/. 70,980.9 S/. 74,529.9 S/. 78,256.4 S/. 82,169.3 S/. 86,277.7 S/. 90,591.6 S/. 95,121 S/. 99,877

TOTAL

INGRESOS ANUAL 774,886

Materiales

168

MD S/. 23,461.1 S/. 14,869.0 S/. 15,165.5 S/. 15,476.7 S/. 15,803.6 S/. 16,146.8 S/. 16,507.1 S/. 16,885.5 S/. 17,282.8 S/. 17,700.0 S/. 18,138 S/. 38,789

MI S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0 S/. 3,000.0

S/.

3,000.0

S/.

3,000.0

Gastos Varios ( Útiles

de oficina y limpieza) S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0 S/. 1,000.0

S/.

1,000.0

S/.

1,000.0

Utensilios de

producción S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0 S/. 2,855.0

S/.

2,855.0

S/.

2,855.0

Personal

Mano de Obra Directa

(2 operarios ) S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.0 S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.00 S/. 1,900.0 S/. 1,900.0

Mano de Obra

Indirecta ( Sup. Prod.-

2 Alm)

S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0 S/. 3,900.0

Administrador S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0 S/. 3,500.0

Ejecutivo Comercial S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0 S/. 2,000.0

Gratificaciones - -

- - - - - -

- -

ESSALUD S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5 S/. 931.5

SCTR (Personal

Producción) S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0 S/. 97.0

CTS - -

- S/. 1,868.7 - -

- - S/. 2,803.0 -

Servicios

Servicios ( Luz, agua,

Teléfono, internet) S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2 S/. 1,280.2

Alquiler de Local S/. 24,480.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0 S/. 6,120.0

Servicios Tercerizados

( Contable, Seguridad,

Limpieza)

S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0 S/. 2,300.0

Seguros S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0

Préstamo S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171.3 S/. 12,171 S/. 12,171

Impuesto a la Renta S/. 991.9 S/. 1,041.5 S/. 1,093.5 S/. 1,148.2 S/. 1,205.6 S/. 1,265.9 S/. 1,329.2 S/. 1,395.7 S/. 1,465.4 S/. 1,538.7 S/. 1,615.7 S/. 1,696.4

IGV S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 6,814.6 S/. 10,365.8 S/. 10,973.6 S/. 11,611.8 S/. 12,281.9 S/. 12,985 S/. 10,089

169

CONCEPTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

TOTAL INGRESOS

SOLES S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 29,480.2 S/. 67,600.8 S/. 70,980.9 S/. 74,529.9 S/. 78,256.4 S/. 82,169.3 S/. 86,277.7 S/. 90,591.6 S/. 95,121 S/. 99,877

TOTAL DE

EGRESOS EN

EFECTIVO

S/. 84,468.1 S/. 57,565.5 S/. 57,914.1 S/. 58,280.0 S/. 60,533.0 S/. 65,882.4 S/. 75,032.3 S/. 70,909.9 S/. 72,015.2 S/. 73,175.7 S/. 77,197 S/. 97,406

INGRESOS -

EGRESOS

-S/.

84,468.1 -S/. 57,565.5 -S/. 28,433.8 S/. 9,320.7 S/. 10,447.8 S/. 8,647.5 S/. 3,224.1 S/. 11,259.3 S/. 14,262.5 S/. 17,415.9 S/. 17,923 S/. 2,471

SALDO

ACUMULADO

-S/.

84,468.1 -S/. 142,033.7 -S/. 170,467.5 -S/. 161,146.7 -S/. 150,698.9 -S/. 142,051.4 -S/. 138,827.3 -S/. 127,568 -S/. 113,305

-S/.

95,889.5

-S/.

77,965

-S/.

75,494

MAXIMO DEFICIT

ACUMULADO

MENSUAL

S/. 170,467

INVERSION DE

CAPITAL DE

TRABAJO

S/. 170,467

Ratio Capital de

Trabajo 0.220

Nota: Elaboración propia.

170

8.1.4 ESTRUCTURA DE INVERSIONES

Tabla 92.

Estructura de inversiones.

CONCEPTO INVERSION %

Activo Fijo S/. 104,505.93 13.74%

Activos Intangibles S/. 12,059.59 1.59%

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 22.42%

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 62.26%

TOTAL S/. 760,500.58 100.00%

Nota: Elaboración propia

171

Figura N°39. Gráfico, Estructura de inversiones

172

8.2 FINANCIAMIENTO

8.2.1 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Tabla 93.

Estructura de financiamiento.

TIPO MONTO %

Deuda S/. 300,000.00 39.45%

Capital Propio S/. 460,500.58 60.55%

TOTAL S/. 760,500.58 100.00%

Nota: Elaboración propia.

Tabla 94.

Aporte de socios.

APORTE DE CADA SOCIO

(En Nuevos Soles)

Jhonatan Benites 92,100

Michel Boulanger 92,100

Lizeth Calderon 92,100

Zinnia Garcia 92,100

Gustavo Pozo 92,100

TOTAL 460,501

Nota: Elaboración propia

173

Figura N°40. Gráfico, Estructura de financiamiento.

8.2.2 FINANCIAMIENTO DEL ACTIVO FIJO Y DEL CAPITAL DE TRABAJO.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO: CRONOGRAMAS.

174

Valor de Adquisición: 300,000.00

Moneda: Nuevos Soles

Total Desembolsado: 300,000.00

Capital Financiado: 300,000.00

Plazo 36 meses

Fecha Activación: 01-ene-17

Tasa Nominal Anual 16.00%

Tasa Efectiva Anual 30.00% CUOTA 12,171.30

Factor 0.0221

Figura N°41. Financiamiento del Activo Fijo y Capital de Trabajo.

Tabla 95.

Cronograma de pagos.

Cronograma de Pagos

Cuota Vencimiento Saldo Inicial Capital Interés Otros Cuota

1 01-ene-17 300,000.00 5,539.96 6,631.34 10.50 12,171.30

2 01-feb-17 294,460.04 5,662.42 6,508.88 10.50 12,171.30

3 01-mar-17 288,797.62 5,787.59 6,383.71 10.50 12,171.30

4 01-abr-17 283,010.03 5,915.52 6,255.78 10.50 12,171.30

5 01-may-17 277,094.52 6,046.28 6,125.02 10.50 12,171.30

6 01-jun-17 271,048.24 6,179.93 5,991.37 10.50 12,171.30

7 01-jul-17 264,868.31 6,316.53 5,854.77 10.50 12,171.30

8 01-ago-17 258,551.79 6,456.15 5,715.15 10.50 12,171.30

9 01-sep-17 252,095.63 6,598.86 5,572.44 10.50 12,171.30

10 01-oct-17 245,496.77 6,744.73 5,426.57 10.50 12,171.30

11 01-nov-17 238,752.04 6,893.81 5,277.48 10.50 12,171.30

12 01-dic-17 231,858.23 7,046.20 5,125.10 10.50 12,171.30

13 01-ene-18 224,812.03 7,201.95 4,969.35 10.50 12,171.30

14 01-feb-18 217,610.08 7,361.15 4,810.15 10.50 12,171.30

15 01-mar-18 210,248.93 7,523.86 4,647.44 10.50 12,171.30

16 01-abr-18 202,725.07 7,690.17 4,481.13 10.50 12,171.30

17 01-may-18 195,034.90 7,860.16 4,311.14 10.50 12,171.30

18 01-jun-18 187,174.74 8,033.90 4,137.39 10.50 12,171.30

19 01-jul-18 179,140.84 8,211.49 3,959.81 10.50 12,171.30

20 01-ago-18 170,929.35 8,393.00 3,778.30 10.50 12,171.30

21 01-sep-18 162,536.35 8,578.52 3,592.78 10.50 12,171.30

22 01-oct-18 153,957.83 8,768.14 3,403.15 10.50 12,171.30

23 01-nov-18 145,189.69 8,961.96 3,209.34 10.50 12,171.30

24 01-dic-18 136,227.73 9,160.06 3,011.24 10.50 12,171.30

25 01-ene-19 127,067.67 9,362.54 2,808.76 10.50 12,171.30

26 01-feb-19 117,705.13 9,569.49 2,601.81 10.50 12,171.30

27 01-mar-19 108,135.64 9,781.02 2,390.28 10.50 12,171.30

28 01-abr-19 98,354.62 9,997.22 2,174.07 10.50 12,171.30

175

29 01-may-19 88,357.40 10,218.21 1,953.09 10.50 12,171.30

30 01-jun-19 78,139.19 10,444.07 1,727.22 10.50 12,171.30

31 01-jul-19 67,695.12 10,674.93 1,496.36 10.50 12,171.30

32 01-ago-19 57,020.19 10,910.90 1,260.40 10.50 12,171.30

33 01-sep-19 46,109.29 11,152.08 1,019.22 10.50 12,171.30

34 01-oct-19 34,957.21 11,398.59 772.71 10.50 12,171.30

35 01-nov-19 23,558.62 11,650.55 520.75 10.50 12,171.30

36 01-dic-19 11,908.08 11,908.08 263.22 10.50 12,171.30

37 01-ene-20 0.00 12,171.30 0.00 10.50 12,171.30

300,000.00 138,166.72 378.00 438,166.72

Nota: Elaboración propia.

176

CAPÍTULO IX

ESTUDIO DE INGRESOS Y COSTOS

9.1 INGRESOS ANUALES

9.1.1 INGRESOS POR VENTAS: CONTADO, CRÉDITO, VENTAS TOTALES.

Tabla 96.

Ingresos por Ventas Estimado

PRODUCTOS % 2016 2017

VENTA

ANUAL

SOLES

2018

VENTA

ANUAL

SOLES

2019

VENTA

ANUAL

SOLES

2020

VENTA

ANUAL

SOLES

2021

VENTA

ANUAL

SOLES

Gomitas de Sen 22,441 S/. 100,983.59 23,563 S/. 106,032.77 24,741 S/. 111,334.41 25,978 S/. 116,901.13 27,277 S/. 122,746.19

Gomitas de Valeriana 154,791 S/. 696,560.19 162,531 S/. 731,388.20 170,657 S/. 767,957.61 179,190 S/. 806,355.49 188,150 S/. 846,673.26

Gomitas de Coca 116,665 S/. 524,993.64 122,499 S/. 551,243.32 128,623 S/. 578,805.49 135,055 S/. 607,745.76 141,807 S/. 638,133.05

Sub Total 293,897 S/. 1,322,537.42 308,592 S/. 1,176,834.15 324,022 S/. 1,235,675.85 340,223 S/. 1,297,459.65 357,234 S/. 1,362,332.63

IGV

S/. 238,056.74

S/. 211,830.15

S/. 222,421.65

S/. 233,542.74

S/. 245,219.87

TOTAL INC IGV

S/. 1,560,594.16

S/. 1,388,664.29

S/. 1,458,097.51

S/. 1,531,002.38

S/. 1,607,552.50

Nota: Elaboración propia.

177

Tabla 97.

Ingreso de Ventas 2017.

PRODUCTOS P.VENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Gomitas de Sen 4.5 S/. 5,049 S/. 5,302 S/. 5,567 S/. 5,845 S/. 6,137 S/. 6,444 S/. 6,766 S/. 7,105 S/. 7,460 S/. 7,833 S/. 8,225 S/. 8,636 S/. 80,368

Gomitas de Valeriana 4.5 S/. 34,828 S/. 36,569 S/. 38,398 S/. 40,318 S/. 42,334 S/. 44,450 S/. 46,673 S/. 49,007 S/. 51,457 S/. 54,030 S/. 56,731 S/. 59,568 S/. 554,362

Gomitas de Coca 4.5 S/. 26,250 S/. 27,562 S/. 28,940 S/. 30,387 S/. 31,907 S/. 33,502 S/. 35,177 S/. 36,936 S/. 38,783 S/. 40,722 S/. 42,758 S/. 44,896 S/. 417,820

INGRESO POR

VENTAS

S/. 56,040 S/. 58,842 S/. 61,784 S/. 64,873 S/. 68,117 S/. 71,522 S/. 75,099 S/. 78,854 S/. 82,796 S/. 86,936 S/. 91,283 S/. 95,847 S/. 891,991

IGV

S/. 10,087 S/. 10,592 S/. 11,121 S/. 11,677 S/. 12,261 S/. 12,874 S/. 13,518 S/. 14,194 S/. 14,903 S/. 15,648 S/. 16,431 S/. 17,252 S/. 160,558

VENTAS CON IGV

S/. 66,127 S/. 69,433 S/. 72,905 S/. 76,550 S/. 80,378 S/. 84,397 S/. 88,616 S/. 93,047 S/. 97,700 S/. 102,584 S/. 107,714 S/. 113,099 S/. 1,052,550

Nota: Elaboración propia.

9.1.2 RECUPERACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

Tabla 98.

Recuperación de capital de trabajo.

CONCEPTOS Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ventas

774,886 1,388,664 1,458,098 1,531,002 1,607,553

Capital de trabajo necesario

170,468 305,493 320,768 336,806 353,646

Inversión capital de trabajo (170,468) (135,026) (15,275) (16,038) (16,840)

Recuperación de capital de trabajo

353,646

Ratio de Capital de Trabajo 22.00%

Nota: Elaboración propia.

178

9.1.3 VALOR DE DESECHO NETO DEL ACTIVO

Tabla 99.

Valor de desecho neto del activo.

Descripción Cantidad Costo Unitario Valor Total Vida Útil

(años) Deprec. % Depreciación anual.

Deprec. Acum

(5 años)

V.Libros

(5º año)

Valor

Mercado

(Soles)

Valor de

Desecho

Producción 69,917 6,992 34,958 34,958 38,500 54,238

Marmitas 2 S/. 4,500 S/. 15,254 S/. 5 S/. 10 S/. 1,525 S/. 7,627 S/. 7,627 S/. 3,900 S/. 5,018

Dosificador 1 S/. 28,900 S/. 24,492 S/. 5 S/. 10 S/. 2,449 S/. 12,246 S/. 12,246 S/. 15,500 S/. 14,524

Sellador 1 S/. 31,000 S/. 26,271 S/. 5 S/. 10 S/. 2,627 S/. 13,136 S/. 13,136 S/. 18,500 S/. 16,891

Aire Acondicionado 3 S/. 1,300 S/. 3,900 S/. 5 S/. 10 S/. 390 S/. 1,950 S/. 1,950 S/. 600 S/. 1,005

Mesa de acero inoxidable de

trabajo 4 S/. 3,500 S/. 14,000 S/. 5

S/. 10 S/. 1,400 S/. 7,000 S/. 7,000 S/. 7,200 S/. 7,140

carrito de bandejas porta moldes 6 S/. 1,600 S/. 9,600 S/. 5 S/. 10 S/. 960 S/. 4,800 S/. 4,800 S/. 5,400 S/. 5,220

Lavatorios de acero inoxidable 4 S/. 1,800 S/. 7,200 S/. 5 S/. 10 S/. 720 S/. 3,600 S/. 3,600 S/. 4,800 S/. 4,440

Administración S/. 5,085

S/. 6,000 -S/. 915 S/. 700 S/. 215

LAPTOP HP CORE I3 HD 500 GB

DDR3 4 GB

4 S/. 1,500 S/. 5,085 S/. 4 S/. 25 S/. 375 S/. 6,000 -S/. 915 S/. 700 S/. 215

Ventas S/. 1,271 S/. 1,500 -S/. 229 S/. 700 S/. 421

LAPTOP HP CORE I3 HD 500 GB

DDR3 4 GB

1 S/. 1,500 S/. 1,271 S/. 4 S/. 25 S/. 375 S/. 1,500 -S/. 229 S/. 700 S/. 421

TOTAL DEPRECIACION ACTIVO FIJO S/. 76,273

S/. 42,458 S/. 33,814 S/. 39,900 S/. 54,874

Nota: Elaboración propia.

Valor de Desecho 54,874

Valor de Desecho (VD) = VL + [ (VM - VL) * (1 - tIR) ]

en donde:

VM = Valor de Mercado (estimado)

VL = Valor en Libros

tIR = Tasa de Impuesto a la Renta (27%)

179

9.2 COSTOS Y GASTOS ANUALES 2017 – 2021

9.2.1. PRESUPUESTO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES

Tabla 100.

Unidades de producción estimada.

Productos CUADRO DE UNIDADES DE PRODUCCION ESTIMADO

% 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas de Sen

22,441 23,563 24,741 25,978 27,277

Gomitas de Valeriana 61%

154,791 162,531 170,657 179,190 188,150

Gomitas de Coca 46%

116,665 122,499 128,623 135,055 141,807

TOTAL

293,897 308,592 324,022 340,223 357,234

Nota: Elaboración propia.

Tabla 101.

Producción para marketing.

PRODUCCION PARA MKT AÑO 2017 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2018 2019 2020 2021

Activación 108000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000

Degustaciones 108000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000

Sampling 270000 22500 22500 22500 22500 22500 22500 22500 22500 22500 22500 22500 22500 270000 270000 270000 270000

Total 486000 40500 40500 40500 40500 40500 40500 40500 40500 40500 40500 40500 40500 270000 270000 270000 270000

Nota: Elaboración propia.

180

Tabla 102.

Porcentaje de participación anual.

% de

participación

Anual

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

UNDS.

5.0% 1,122 1,178 1,237 1,299 1,364 1,432 1,504 1,579 1,658 1,741 1,828 1,919 17,860

5.0% 7,740 8,127 8,533 8,960 9,407 9,878 10,372 10,890 11,435 12,007 12,607 13,237 123,192

5.0% 5,833 6,125 6,431 6,753 7,090 7,445 7,817 8,208 8,618 9,049 9,502 9,977 92,849

14,695 15,430 16,201 17,011 17,862 18,755 19,693 20,677 21,711 22,797 23,936 25,133 233,900

Nota: Elaboración propia.

Tabla 103.

Producción operativa.

PRODUCTOS CUADRO DE UNIDADES DE PRODUCCION OPERATIVO

% Inv. Inicial 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Laxante de Sen 5% 893 17,860 113,563 114,741 115,978 117,277

Gomitas Relajante de Valeriana 5% 6160 123,192 252,531 260,657 269,190 278,150

Gomitas Energizante de Coca 5% 4642 92,849 212,499 218,623 225,055 231,807

TOTAL

233,900 578,592 594,022 610,223 627,234

Nota: Elaboración propia.

181

Tabla 104.

Presupuesto de Materia Prima.

CONCEPTO GOMITA DE

SEN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas Laxante de Sen

14,622 14,678 14,737 14,799 14,864 14,932 15,004 15,079 15,158 15,241 15,328 15,419

IFMP

893 0

IIMP

0 893 893 893 893 893 893 893 893 893 893 893

Total de Gomitas de Sen

requeridas 15,515 13,785 13,844 13,906 13,971 14,039 14,111 14,186 14,265 14,348 14,435 14,526

Sen por und. Producida

GRS

. 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50

TOTAL KG SEN KG 193.94 172.31 173.05 173.82 174.64 175.49 176.38 177.32 178.31 179.35 180.43 181.58

COSTO DEL SEN

8.00

TOTAL REQ. SEN EN

SOLES S/. 1551.50 1378.52 1384.41 1390.59 1397.09 1403.91 1411.07 1418.58 1426.48 1434.77 1443.47 1452.61

Agar agar por und. Producida

GRS

. 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

TOTAL AGAR AGAR EN KG KG 23.27 20.68 20.77 20.86 20.96 21.06 21.17 21.28 21.40 21.52 21.65 21.79

COSTO DEL AGAR AGAR

60.00

TOTAL AGAR AGAR REQ.

EN SOLES S/. 1396.35 1240.66 1245.97 1251.53 1257.38 1263.52 1269.96 1276.73 1283.83 1291.29 1299.12 1307.35

Panela por und. Producida

GRS

. 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

TOTAL PANELA EN KG KG 124.12 110.28 110.75 111.25 111.77 112.31 112.89 113.49 114.12 114.78 115.48 116.21

TOTAL AGUA EN LT. LT. 2016.95 1792.07 1799.73 1807.77 1816.21 1825.08 1834.39 1844.16 1854.42 1865.20 1876.51 1888.39

TOTAL BENZOATO EN KG KG. 15.52 13.79 13.84 13.91 13.97 14.04 14.11 14.19 14.26 14.35 14.43 14.53

COSTO TOTAL MP

GOMITA SEN SIN IGV S/. 3,813.0 S/. 3,387.8 S/. 3,402.3 S/. 3,417.5 S/. 3,433 S/. 3,450 S/. 3,467 S/. 3,486 S/. 3,505 S/. 3,526 S/. 3,547 S/. 3,569

IGV

S/. 686.34 S/. 609.82 S/. 612.42 S/. 615.16 S/. 618.03 S/. 621.05 S/. 624.22 S/. 627.54 S/. 631.04 S/. 634.70 S/. 638.55 S/. 642.59

COSTO TOTAL MP

GOMITA SEN INC. IGV S/. 4,499.3 S/. 3,997.7 S/. 4,014.7 S/. 4,032.7 S/. 4,051 S/. 4,071 S/. 4,092 S/. 4,113 S/. 4,136 S/. 4,160 S/. 4,186 S/. 4,212

Nota: Elaboración propia.

182

Tabla 105.

Presupuesto de Materia Prima.

CONCEPTO GOMITA DE SEN

Inv, Inicial 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Laxante de Sen

893 179,860 203,563 204,741 205,978 207,277

IFMP

893

IIMP

893 893 893 893

Total de Gomitas de Sen req.

893 178,967 202,670 203,848 205,085 206,384

Sen por und. Producida GRS. 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50

TOTAL KG SEN KG 11.16 2259.41 2533.37 2548.10 2563.56 2579.80

COSTO DEL SEN

8

TOTAL REQ. SEN EN SOLES S/. 89.30 18075.26 20266.99 20384.80 20508.50 20638.39

Agar agar por und. Producida GRS. 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

TOTAL AGAR AGAR EN KG KG 1.34 268.45 304.00 305.77 307.63 309.58

COSTO DEL AGAR AGAR

60

TOTAL AGAR AGAR REQ. EN SOLES S/. 80.37 16107.00 18240.29 18346.32 18457.65 18574.56

Panela por und. Producida GRS. 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

TOTAL PANELA EN KG KG 7.14 1431.73 1621.36 1630.78 1640.68 1651.07

TOTAL AGUA EN LT. LT. 116.09 23265.67 26347.08 26500.24 26661.06 26829.91

TOTAL BENZOATO EN KG KG. 0.89 178.97 202.67 203.85 205.09 206.38

COSTO TOTAL MP GOMITA SEN SIN IGV

S/. 234.22 S/. 47092.19 S/. 53,157.90 S/. 53,466.91 S/. 53,791.37 S/. 54,132.06

IGV

S/. 42.16 S/. 8476.59 S/. 9,568.42 S/. 9,624.04 S/. 9,682.45 S/. 9,743.77

COSTO TOTAL MP GOMITA SEN INC. IGV

S/. 276.38 S/. 55568.78 S/. 62,726.32 S/. 63,090.96 S/. 63,473.82 S/. 63,875.83

Nota: Elaboración propia.

183

Tabla 106.

Gomitas de valeriana.

CONCEPTO GOMITA DE

VALERIANA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas Relajante de Valeriana 21,240 21,627 22,033 22,460 22,907 23,378 23,872 24,390 24,935 25,507 26,107 26,737

IFMP

6,160 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IIMP

0 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160

Total de Gomitas de Valeriana

req. 27,399 15,467 15,873 16,300 16,748 17,218 17,712 18,231 18,775 19,347 19,947 20,578

Valeriana por und. Producida GRS. 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

TOTAL KG VALERIANA

1369.96 773.35 793.66 815.00 837.40 860.91 885.61 911.54 938.76 967.35 997.37 1028.88

COSTO DEL VALERIANA

8

TOTAL REQ. VALERIANA

SOLES S/. 10959.65 6186.78 6349.31 6519.97 6699.16 6887.31 7084.87 7292.30 7510.11 7738.81 7978.94 8231.08

Agar agar por und. Producida GRS. 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

TOTAL AGAR AGAR EN KG

41.10 23.20 23.81 24.45 25.12 25.83 26.57 27.35 28.16 29.02 29.92 30.87

COSTO DEL AGAR AGAR

60.00

TOTAL AGAR AGAR

REQ. SOLES S/. 2465.92 1392.03 1428.60 1466.99 1507.31 1549.65 1594.10 1640.77 1689.77 1741.23 1795.26 1851.99

Panela por und. Producida GRS. 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

TOTAL PANELA EN KG KGS 219.19 123.74 126.99 130.40 133.98 137.75 141.70 145.85 150.20 154.78 159.58 164.62

COSTO DE PANELA

6.00

TOTAL PANELA REQ. SOLES S/. 1315.16 742.41 761.92 782.40 803.90 826.48 850.18 875.08 901.21 928.66 957.47 987.73

Agua Ml.xUnd 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00

TOTAL AGUA EN KG

3561.89 2010.70 2063.53 2118.99 2177.23 2238.38 2302.58 2370.00 2440.79 2515.11 2593.16 2675.10

COSTO AGUA

0.10

TOTAL AGUA REQ. SOLES S/. 356.19 201.07 206.35 211.90 217.72 223.84 230.26 237.00 244.08 251.51 259.32 267.51

Benzoato GRS. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

TOTAL BENZOATO EN KG

27.40 15.47 15.87 16.30 16.75 17.22 17.71 18.23 18.78 19.35 19.95 20.58

COSTO BENZOATO

39.00

TOTAL BENZOATO REQ.

SOLES S/. 1068.57 603.21 619.06 635.70 653.17 671.51 690.77 711.00 732.24 754.53 777.95 802.53

COSTO TOTAL MP GOMITA

VALERIANA SIN IGV S/. 13,699.5 S/. 7,733.4 S/. 7,936.6 S/. 8,149.9 S/. 8,373.9 S/. 8,609.1 S/. 8,856.0 S/. 9,115.3 S/. 9,387.6 S/. 9,673.5 S/. 9,973.6 S/. 10,288.8

IGV

S/. 2,465.9 S/. 1,392.0 S/. 1,428.6 S/. 1,466.9 S/. 1,507.3 S/. 1,549.6 S/. 1,594.1 S/. 1,640.7 S/. 1,689.7 S/. 1,741.2 S/. 1,795.2 S/. 1,851.9

COSTO TOTAL MP GOMITA

VALERIANA INC. IGV S/. 16,165.4 S/. 9,125.5 S/. 9,365.2 S/. 9,616.9 S/. 9,881.2 S/. 10,158. S/. 10,450.1 S/. 10,756. S/. 11,077.4 S/. 11,414. S/. 11,768.9 S/. 12,140.8

Nota: Elaboración propia.

184

Tabla 107.

Concepto gomita de valeriana.

CONCEPTO GOMITA DE VALERIANA

Inv, Inicial 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Relajante de Valeriana 6160 285,192 342,531 350,657 359,190 368,150

IFMP 0 0 0 0 0 0

IIMP 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160 6,160

Total de Gomitas de Valeriana req. 6,160 279,032 336,371 344,498 353,031 361,990

Valeriana por und. Producida GRS. 50 50 50 50 50 50

TOTAL KG VALERIANA 307.98 13951.60 16818.56 17224.88 17651.53 18099.50

COSTO DEL VALERIANA 8

TOTAL REQ. VALERIANA EN SOLES S/. 2463.83 111612.78 134548.45 137799.07 141212.21 144796.02

Agar agar por und. Producida GRS. 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

TOTAL AGAR AGAR EN KG 9.24 418.55 504.56 516.75 529.55 542.99

COSTO DEL AGAR AGAR 60.00

TOTAL AGAR AGAR REQ. EN SOLES S/. 554.36 25112.87 30273.40 31004.79 31772.75 32579.10

Panela por und. Producida GRS. 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

TOTAL PANELA EN KG KGS 49.28 2232.26 2690.97 2755.98 2824.24 2895.92

COSTO DE PANELA 6.00

TOTAL PANELA REQ. EN SOLES S/. 295.66 13393.53 16145.81 16535.89 16945.47 17375.52

Agua Ml. x Und 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00

TOTAL AGUA EN KG 800.74 36274.15 43728.25 44784.70 45893.97 47058.70

COSTO AGUA 0.10

TOTAL AGUA REQ. EN SOLES S/. 80.07 3627.42 4372.82 4478.47 4589.40 4705.87

Benzoato GRS. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

TOTAL BENZOATO EN KG 6.16 279.03 336.37 344.50 353.03 361.99

COSTO BENZOATO 39.00

TOTAL BENZOATO REQ. EN SOLES S/. S/.240.22 S/.10882.25 S/.13118.47 S/.13435.41 S/.13768.19 S/.14117.61

COSTO TOTAL MP GOMITA VALERIANA SIN IGV S/. 3079.79 S/. 139,515.97 S/. 168,185.57 S/. 172,248.84 S/. 176,515.27 S/. 180,995.02

IGV S/. 554.36 S/. 25,112.87 S/. 30,273.40 S/. 31,004.79 S/. 31,772.75 S/. 32,579.10

COSTO TOTAL MP GOMITA VALERIANA INC. IGV S/. 3634.15 S/. 164,628.85 S/. 198,458.97 S/. 203,253.63 S/. 208,288.01 S/. 213,574.12

Nota: Elaboración propia.

185

Tabla 108.

Gomita de coca.

CONCEPTO GOMITA DE

COCA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gomitas Energizante de Coca 19,625 19,931 20,253 20,590 20,945 21,317 21,708 22,118 22,549 23,002 23,477 106,349

IFMP

4,642

IIMP

0 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642

Total de Gomitas de Coca req.

24,267 15,289 15,610 15,948 16,302 16,675 17,066 17,476 17,907 18,359 18,834 101,706

COCA por und. Producida GRS. 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5

TOTAL KG COCA

303.34 191.11 195.13 199.35 203.78 208.43 213.32 218.45 223.84 229.49 235.43 1271.33

COSTO DE COCA

7.94

TOTAL REQ. COCA EN

SOLES S/. 2408.54 1517.41 1549.32 1582.83 1618.02 1654.96 1693.76 1734.49 1777.26 1822.16 1869.32 10094.35

Agar agar por und. Producida GRS. 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

TOTAL AGAR AGAR EN KG

36.40 22.93 23.42 23.92 24.45 25.01 25.60 26.21 26.86 27.54 28.25 152.56

COSTO DEL AGAR AGAR

60.00

TOTAL AGAR AGAR REQ.

EN SOLES S/. 2184.06 1375.99 1404.93 1435.31 1467.22 1500.72 1535.90 1572.84 1611.62 1652.34 1695.10 9153.57

Panela por und. Producida GRS. 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

TOTAL PANELA EN KG KGS 194.14 122.31 124.88 127.58 130.42 133.40 136.52 139.81 143.25 146.87 150.68 813.65

COSTO DE PANELA

6.00

TOTAL PANELA REQ. EN

SOLES S/. 1164.83 733.86 749.29 765.50 782.52 800.39 819.15 838.85 859.53 881.25 904.05 4881.90

Agua Ml. x Und 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00

TOTAL AGUA EN KG

3154.76 1987.54 2029.34 2073.23 2119.32 2167.71 2218.52 2271.87 2327.89 2386.71 2448.47 13221.82

COSTO AGUA

0.10

TOTAL AGUA REQ. EN

SOLES S/. 315.48 198.75 202.93 207.32 211.93 216.77 221.85 227.19 232.79 238.67 244.85 1322.18

Benzoato GRS. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

TOTAL BENZOATO EN KG

24.27 15.29 15.61 15.95 16.30 16.67 17.07 17.48 17.91 18.36 18.83 101.71

COSTO BENZOATO S/. 39.00

TOTAL BENZOATO REQ.

EN SOLES S/. S/.946.43 S/.596.26 S/.608.80 S/.621.97 S/.635.80 S/.650.31 S/.665.56 S/.681.56 S/.698.37 S/.716.01 S/.734.54 S/.3966.55

COSTO TOTAL MP

GOMITA COCA SIN IGV S/. 5,948.5 S/. 3,747.6 S/. 3,826.5 S/. 3,909.2 S/. 3,996.1 S/. 4,087.4 S/. 4,183.2 S/. 4,283.8 S/. 4,389.4 S/. 4,500.3 S/. 4,616.8 S/. 24,930.9

IGV

S/. 1,070.75 S/. 674.58 S/. 688.77 S/. 703.67 S/. 719.31 S/. 735.74 S/. 752.98 S/. 771.09 S/. 790.10 S/. 810.07 S/. 831.03 S/. 4,487.58

COSTO TOTAL MP

GOMITA COCA INC. IGV S/. 7,019.3 S/. 4,422.2 S/. 4,515.2 S/. 4,612.9 S/. 4,715.4 S/. 4,823.1 S/. 4,936.2 S/. 5,054.9 S/. 5,179.5 S/. 5,310.4 S/. 5,447.8 S/. 29,418.5

Nota: Elaboración propia.

186

Tabla 109.

Concepto gomita de coca.

CONCEPTO GOMITA DE COCA

Inv, Inicial 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas Energizante de Coca 4642 254,849 302,499 308,623 315,055 321,807

IFMP IIMP

4,642 4,642 4,642 4,642 4,642 4,642

Total de Gomitas de Coca req. 4,642 250,206 297,856 303,981 310,412 317,165

COCA por und. Producida GRS. 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5

TOTAL KG COCA 58.03 3127.58 3723.20 3799.76 3880.15 3964.56

COSTO DE COCA 7.94

TOTAL REQ. COCA EN SOLES S/. 460.76 24832.98 29562.22 30170.11 30808.41 31478.62

Agar agar por und. Producida GRS. 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

TOTAL AGAR AGAR EN KG 6.96 375.31 446.78 455.97 465.62 475.75

COSTO DEL AGAR AGAR 60.00

TOTAL AGAR AGAR REQ. EN SOLES S/. 417.82 22518.57 26807.05 27358.29 27937.10 28544.84

Panela por und. Producida GRS. 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

TOTAL PANELA EN KG KGS 37.14 2001.65 2382.85 2431.85 2483.30 2537.32

COSTO DE PANELA 6.00

TOTAL PANELA REQ. EN SOLES S/. 222.84 12009.90 14297.09 14591.09 14899.78 15223.92

Agua Ml. x Und 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00

TOTAL AGUA EN KG 603.52 32526.82 38721.29 39517.53 40353.58 41231.44

COSTO AGUA 0.10

TOTAL AGUA REQ. EN SOLES S/. 60.35 3252.68 3872.13 3951.75 4035.36 4123.14

Benzoato GRS. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

TOTAL BENZOATO EN KG 4.64 250.21 297.86 303.98 310.41 317.16

COSTO BENZOATO S/. 39.00

TOTAL BENZOATO REQ. EN SOLES S/. S/. 181.06 S/. 9758.05 S/. 11616.39 S/. 11855.26 S/. 12106.07 S/. 12369.43

COSTO TOTAL MP GOMITA COCA SIN IGV S/. 1,137.99 S/. 61332.36 S/. 73,012.60 S/. 74,513.99 S/. 76,090.44 S/. 77,745.72

IGV S/. 204.84 S/. 11039.82 S/. 13,142.27 S/. 13,412.52 S/. 13,696.28 S/. 13,994.23

COSTO TOTAL MP GOMITA COCA INC. IGV S/. 1342.83 S/. 72372.18 S/. 86,154.87 S/. 87,926.51 S/. 89,786.72 S/. 91,739.95

Nota: Elaboración propia.

187

Tabla 110.

Concepto de costos de MPD.

CONCEPTO

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

COSTO TOTAL

MPD SIN IGV S/. 23,461.1 S/. 14,869.0 S/. 15,165.5 S/. 15,476.7 S/. 15,803.6 S/. 16,146.8 S/. 16,507.1 S/. 16,885.5 S/. 17,282.8 S/. 17,700.0 S/. 18,138.0 S/. 38,789.8

IGV S/. 4,223.0 S/. 2,676.4 S/. 2,729.7 S/. 2,785.8 S/. 2,844.6 S/. 2,906.4 S/. 2,971.2 S/. 3,039.4 S/. 3,110.9 S/. 3,186.0 S/. 3,264.8 S/. 6,982.1

COSTO TOTAL

MPD INC. IGV S/. S/. 27,684.1 S/. 17,545.4 S/. 17,895.3 S/. 18,262.6 S/. 18,648.3 S/. 19,053.2 S/. 19,478.4 S/. 19,924.9 S/. 20,393.7 S/. 20,886.0 S/. 21,402.8 S/. 45,771.9

Nota: Elaboración propia.

Tabla 111.

Concepto de costos de MPD Sin IGV y Con IGV.

CONCEPTO

Inv. Inicial 2017 2018 2019 2020 2021

COSTO TOTAL MPD SIN IGV

S/. 4,451.99 S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

IGV

S/. 801.36 S/. 44,629.29 S/. 52,984.09 S/. 54,041.35 S/. 55,151.47 S/. 56,317.10

COSTO TOTAL MPD INC. IGV S/. S/. 5,253.35 S/. 292,569.81 S/. 347,340.16 S/. 354,271.09 S/. 361,548.56 S/. 369,189.90

Nota: Elaboración propia.

188

9.2.1.2 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

Hemos considerado dentro de nuestro presupuesto de mano de obra directa a 3 operarios

los cuales se encargarán de la producción de los 3 productos que ofreceremos. La

remuneración bruta de cada operario asciende a 950 nuevos soles. Cada operario se

encontrará en planilla. A continuación, se presenta el presupuesto de mano de obra, en el cual

se hace una evaluación del costo del empleador incluyendo ESSALUD, CTS y

gratificaciones que para nosotros como empresas significa un gasto que asumiremos.

189

Tabla 112.

Presupuesto MOD Producción.

Concepto

2017

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Supervisor Producción - (1) 2,000.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Operario - (3) 950.00 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Básicos

4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00

Gratificación

404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17 404.17

Sub Total

5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17 5,254.17

CTS

218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92 218.92

SCTR

97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00 97.00

Vacaciones

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ESSALUD

436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50 436.50

Total Gasto

6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59 6,006.59

Pago Gratificación

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,425.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,425.00

Pago CTS

0.00 0.00 0.00 0.00 875.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,313.52 0.00

Total Pago

5,286.50 5,286.50 5,286.50 5,286.50 6,162.18 5,286.50 7,711.50 5,286.50 5,286.50 5,286.50 6,600.02 7,711.50

Nota: Elaboración propia.

190

Tabla 113.

Presupuesto MOD (2017-2021)

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Supervisor Producción - (1) 2,000

Operario - (3) 950

Básicos S/. 58,200.00 S/. 58,200.00 S/. 58,200.00 S/. 58,200.00 S/. 58,200.00

Gratificación S/. 4,850.04 S/. 4,850.04 S/. 4,850.04 S/. 4,850.04 S/. 4,850.04

Sub Total S/. 63,050.04 S/. 63,050.04 S/. 63,050.04 S/. 63,050.04 S/. 63,050.04

CTS S/. 2,627.04 S/. 2,627.04 S/. 2,627.04 S/. 2,627.04 S/. 2,627.04

SCTR S/. 1,164.00 S/. 1,164.00 S/. 1,164.00 S/. 1,164.00 S/. 1,164.00

Vacaciones S/. 0.00 S/. 2,425.00 S/. 2,425.00 S/. 2,425.00 S/. 2,425.00

ESSALUD S/. 5,238.00 S/. 5,238.00 S/. 5,238.00 S/. 5,238.00 S/. 5,238.00

Total Gasto S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

Pago Gratificación S/. 4,850.00 S/. 4,850.00 S/. 4,850.00 S/. 4,850.00 S/. 4,850.00

Pago CTS S/. 2,189.20 S/. 2,189.20 S/. 2,189.20 S/. 2,189.20 S/. 2,189.20

Total Pago S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

Nota: Elaboración propia.

191

9.2.1.3 PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS

Tabla 114.

Presupuesto CIF.

CONCEPTO

MONTOS IGV MONTO SIN IGV FIJO VARIABLE

Producción S/. 18,081.00 S/. 1,603.07 S/. 8,905.93 S/. 12,265.89 S/. 5,815.11

MOI ( Sup. Prod.,2 Almacén.)

S/. 3,900.00 - - S/. 3,900.00

Servicio Agua

S/. 873.36 S/. 133.22 S/. 740.14

S/. 873.36

Servicio de Luz

S/. 320.00 S/. 48.81 S/. 271.19

S/. 320.00

Productos de limpieza

S/. 500.00 S/. 76.27 S/. 423.73 S/. 500.00

Alquiler

S/. 3,672.00 - - S/. 3,672.00

Servicio de Limpieza

S/. 600.00 S/. 91.53 S/. 508.47 S/. 600.00

Servicio de seguridad

S/. 600.00 S/. 91.53 S/. 508.47 S/. 600.00

Utensilios de Producción

S/. 2,855.00 S/. 435.51 S/. 2,419.49 S/. 2,855.00

Plancha de Blíster S/. 0.25 S/. 52.50 S/. 8.01 S/. 44.49

S/. 52.50

Empaque primario S/. 0.05 S/. 3,000.00 S/. 457.63 S/. 2,542.37

S/. 3,000.00

Empaque secundario S/. 0.35 S/. 971.25 S/. 148.16 S/. 823.09

S/. 971.25

Embalaje S/. 3.50 S/. 98.00 S/. 14.95 S/. 83.05

S/. 98.00

Otros Gastos de fabricación

S/. 500.00 S/. 76.27 S/. 423.73

S/. 500.00

Seguro contra incendios y robos S/. 5,000.0 S/. 138.89 S/. 21.19 S/. 117.70 S/. 138.89

Administración

S/. 1,398.89

S/. 1,256.40 S/. 2,622.89 S/. 83.67

Servicio Agua

S/. 43.67 S/. 6.66 S/. 37.01

S/. 43.67

Servicio de Luz

S/. 40.00 S/. 6.10 S/. 33.90

S/. 40.00

Alquiler

S/. 1,224.00 - - S/. 1,224.00

Servicios Teléfono e internet

S/. 60.00 S/. 9.15 S/. 50.85 S/. 60.00

Servicio Contable

S/. 300.00 S/. 45.76 S/. 254.24 S/. 300.00

Servicio de Limpieza

S/. 200.00 S/. 30.51 S/. 169.49 S/. 200.00

Servicio de seguridad

S/. 200.00 S/. 30.51 S/. 169.49 S/. 200.00

Seguro contra incendios y robos

S/. 138.89 S/. 21.19 S/. 117.70 S/. 138.89

Útiles de oficina

S/. 500.00 S/. 76.27 S/. 423.73 S/. 500.00

192

Ventas S/. 1,500.00 S/. 1,875.05 S/. 3,352.89 S/. 83.67

Servicio Agua S/. 43.67 S/. 6.66 S/. 37.01 S/. 43.67

Servicio de Luz S/. 40.00 S/. 6.10 S/. 33.90 S/. 40.00

Alquiler S/. 1,224.00 - - S/. 1,224.00

Servicio de Limpieza S/. 200.00 S/. 30.51 S/. 169.49 S/. 200.00

Servicio de seguridad S/. 200.00 S/. 30.51 S/. 169.49 S/. 200.00

Seguro contra incendios y robos S/. 138.89 S/. 21.19 S/. 117.70 S/. 138.89

Servicios Teléfono e internet S/. 90.00 S/. 13.73 S/. 76.27 S/. 90.00

Publicidad S/. 1,200.00 S/. 183.05 S/. 1,016.95 S/. 1,200.00

Mantenimiento web S/. 300.00 S/. 45.76 S/. 254.24 S/. 300.00

Total

S/. 20,979.89 S/. 2,166.73 S/. 15,168.84 S/. 18,241.67 S/. 5,982.45

Nota: Elaboración propia.

193

9.2.1.4 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Tabla 115.

Presupuesto de gastos de administración.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Gerente General

Básicos S/. 42,000.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00

Gratificación S/. 3,500.04 S/. 3,500.04 S/. 3,500.04 S/. 3,500.04 S/. 3,500.04

Sub Total S/. 45,500.04 S/. 45,500.04 S/. 45,500.04 S/. 45,500.04 S/. 45,500.04

CTS S/. 1,895.88 S/. 1,895.88 S/. 1,895.88 S/. 1,895.88 S/. 1,895.88

ESSALUD S/. 4,095.00 S/. 4,095.00 S/. 4,095.00 S/. 4,095.00 S/. 4,095.00

Total Gasto S/. 51,490.92 S/. 51,490.92 S/. 51,490.92 S/. 51,490.92 S/. 51,490.92

Pago Gratificación S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00

Pago CTS S/. 1,579.90 S/. 1,579.90 S/. 1,579.90 S/. 1,579.90 S/. 1,579.90

Total Pago S/. 51,174.90 S/. 51,174.90 S/. 51,174.90 S/. 51,174.90 S/. 51,174.90

Servicios Administrativos S/. 1,724.02 S/. 1,724.02 S/. 1,724.02 S/. 1,724.02 S/. 1,724.02

Energía Eléctrica S/. 480.00 S/. 480.00 S/. 480.00 S/. 480.00 S/. 480.00

Agua S/. 524.02 S/. 524.02 S/. 524.02 S/. 524.02 S/. 524.02

Teléfono e Internet S/. 720.00 S/. 720.00 S/. 720.00 S/. 720.00 S/. 720.00

Servicio de limpieza S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00

IGV Serv. y Contrib. Municip. S/. 310.32 S/. 310.32 S/. 310.32 S/. 310.32 S/. 310.32

Alquiler de Local S/. 14,688.00 S/. 14,688.00 S/. 14,688.00 S/. 14,688.00 S/. 14,688.00

194

Útiles de Oficina S/. 6,000.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00

IGV Útiles de Oficina S/. 1,080.00 S/. 1,080.00 S/. 1,080.00 S/. 1,080.00 S/. 1,080.00

Servicios de Seguridad S/. 4,066.67 S/. 4,066.67 S/. 4,066.67 S/. 4,066.67 S/. 4,066.67

Servicio de seguridad S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00

Seguro contra Robo e incendios S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67

I.G.V. Serv. Seguridad S/. 732.00 S/. 732.00 S/. 732.00 S/. 732.00 S/. 732.00

Actividades Respons. Social S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00

Chocolatada S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00

I.G.V. Activ. Respons. Social S/. 216.00 S/. 216.00 S/. 216.00 S/. 216.00 S/. 216.00

Servicios Outsourcing S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00

Contable S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00

Nota: Elaboración propia.al Gasto sin IGV S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

195

9.2.1.5 PRESUPUESTO DE GASTO DE VENTAS

Tabla 116.

Presupuesto de gasto de ventas.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Ejecutivo Comercial

Básicos S/. 24,000.00 S/. 24,000.00 S/. 24,000.00 S/. 24,000.00 S/. 24,000.00

Gratificación S/. 2,000.04 S/. 2,000.04 S/. 2,000.04 S/. 2,000.04 S/. 2,000.04

Sub Total S/. 26,000.04 S/. 26,000.04 S/. 26,000.04 S/. 26,000.04 S/. 26,000.04

CTS S/. 1,083.36 S/. 1,083.36 S/. 1,083.36 S/. 1,083.36 S/. 1,083.36

ESSALUD S/. 2,340.00 S/. 2,340.00 S/. 2,340.00 S/. 2,340.00 S/. 2,340.00

Total Gasto S/. 29,423.40 S/. 29,423.40 S/. 29,423.40 S/. 29,423.40 S/. 29,423.40

Pago Gratificación S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Pago CTS S/. 902.80 S/. 902.80 S/. 902.80 S/. 902.80 S/. 902.80

Total Pago S/. 29,242.80 S/. 29,242.80 S/. 29,242.80 S/. 29,242.80 S/. 29,242.80

Servicios de Ventas S/. 29,924.02 S/. 29,924.02 S/. 29,924.02 S/. 29,924.02 S/. 29,924.02

Energía Eléctrica S/. 480.00 S/. 480.00 S/. 480.00 S/. 480.00 S/. 480.00

Agua S/. 524.02 S/. 524.02 S/. 524.02 S/. 524.02 S/. 524.02

Teléfono e Internet S/. 720.00 S/. 720.00 S/. 720.00 S/. 720.00 S/. 720.00

Publicidad S/. 14,400.00 S/. 14,400.00 S/. 14,400.00 S/. 14,400.00 S/. 14,400.00

Distribución S/. 7,800.00 S/. 7,800.00 S/. 7,800.00 S/. 7,800.00 S/. 7,800.00

Mantenimiento de web S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00

Servicio de limpieza S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00

196

IGV Serv. y Contrib. Municip. S/. 5,386.32 S/. 5,386.32 S/. 5,386.32 S/. 5,386.32 S/. 5,386.32

Alquiler de Local S/. 14,688.00 S/. 14,688.00 S/. 14,688.00 S/. 14,688.00 S/. 14,688.00

Útiles de Oficina S/. 6,000.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00

IGV Útiles de Oficina S/. 1,080.00 S/. 1,080.00 S/. 1,080.00 S/. 1,080.00 S/. 1,080.00

Servicios de Seguridad S/. 4,066.67 S/. 4,066.67 S/. 4,066.67 S/. 4,066.67 S/. 4,066.67

Servicio de seguridad S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00

Seguro contra robos e incendios S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67

I.G.V. Serv. Seguridad S/. 732.00 S/. 732.00 S/. 732.00 S/. 732.00 S/. 732.00

Total Gasto sin IGV S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

Total Gasto con IGV S/. 91,300.40 S/. 91,300.40 S/. 91,300.40 S/. 91,300.40 S/. 91,300.40

Nota: Elaboración propia.

197

9.2.2 EGRESOS NO DESEMBOLSABLES

9.2.2.1. DEPRECIACIÓN

Tabla 117.

Depreciación activos de la empresa.

ACTIVOS VALOR DE LOS

ACTIVOS DEPRECIACION ANUAL

CENTRO DE COSTO

100%

PLANTA ADM. VENTAS

100% 50% 50%

MAQUINARIAS S/. 61,355.93 S/. 6,135.59 S/. 6,135.59

Marmita S/. 7,627.12 S/. 762.71

Dosificador S/. 24,491.53 S/. 2,449.15

Empaquetador S/. 26,271.19 S/. 2,627.12

Balanza digital S/. 2,966.10 S/. 296.61

EQUIPOS S/. 28,050.85 S/. 7,012.71

Laptops Hp S/. 5,084.75 S/. 1,271.19 S/. 635.59 S/. 635.59

Mesa de acero inoxidable de trabajo S/. 8,474.58 S/. 847.46 S/. 2,805.08

carrito de bandejas porta moldes S/. 10,169.49 S/. 1,016.95

Lavatorios de acero inoxidable S/. 6,101.69 S/. 610.17

Aire acondicionado S/. 3,305.08 S/. 330.51

TOTAL S/. 89,406.78 S/. 13,148.31 S/. 8,940.68 S/. 635.59 S/. 635.59

Nota: Elaboración propia.

198

9.2.2.2 AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

Tabla 118.

Amortización de intangibles.

Concepto 2017

2017 2018 2019 2020 2021 Ene Feb Mar

Amortización 1,086.70 1,086.70 1,086.70 3,260.09 0.00 0.00 0.00 0.00

Total Amortización 1,086.70 1,086.70 1,086.70 3,260.09 0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Elaboración propia.

9.2.3 COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES

Tabla 119.

Costos variables.

Costo Variable 2017 2018 2019 2020 2021

Materia Prima S/. 292,569.81 S/. 347,340.16 S/. 354,271.09 S/. 361,548.56 S/. 369,189.90

CIF Variable S/. 5,982.45 S/. 5,982.45 S/. 5,982.45 S/. 5,982.45 S/. 5,982.45

Costo Variable Total S/. 298,552.26 S/. 353,322.61 S/. 360,253.53 S/. 367,531.00 S/. 375,172.35

Unidades Producidas 233,900 308,592 324,022 340,223 357,234

Costo Variable Unitario 1.28 1.14 1.11 1.08 1.05

Nota: Elaboración propia.

199

Tabla 120.

Costos fijos.

Costo Fijo 2017 2018 2019 2020 2021

MOD S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

CIF S/. 18,241.67 S/. 18,241.67 S/. 18,241.67 S/. 18,241.67 S/. 18,241.67

Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

Gasto de Ventas S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

Costo Fijo Total 257,192.43 257,192.43 257,192.43 257,192.43 257,192.43

Nota: Elaboración propia.

9.2.4 COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO Y COSTO TOTAL UNITARIO

Tabla 121.

Costos de producción unitario y costo total.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Venta en Unidades 233,900 308,592 324,022 340,223 357,234

Mano de Obra Directa S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

Total Costo de Producción S/. 335,188.43 S/. 381,603.98 S/. 387,477.65 S/. 393,645.00 S/. 400,120.72

Costo Unitario de Producción S/. 1.43 S/. 1.24 S/. 1.20 S/. 1.16 S/. 1.12

Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

Gastos de Venta S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

Depreciación Activo Fijo S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31

Amortización de Intangibles S/. 3,260.09 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Costo Total S/. 518,468.51 S/. 561,623.97 S/. 567,497.64 S/. 573,664.99 S/. 580,140.71

Costo Unitario Total S/. 2.22 S/. 1.82 S/. 1.75 S/. 1.69 S/. 1.62

Nota: Elaboración propia.

200

CAPÍTULO X

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

10.1. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS SIN GASTOS FINANCIEROS

Tabla 122.

Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros.

Rubro 2017 2018 2019 2020 2021

Ventas S/. 891,991.33 S/. 1,176,834.15 S/. 1,235,675.85 S/. 1,297,459.65 S/. 1,362,332.63

(-) Costo de Ventas S/. 335,188.43 S/. 381,603.98 S/. 387,477.65 S/. 393,645.00 S/. 400,120.72

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

(-) Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

Utilidad Bruta S/. 556,802.90 S/. 795,230.16 S/. 848,198.20 S/. 903,814.65 S/. 962,211.91

(-) Gastos Operativos S/. 183,280.08 S/. 180,019.99 S/. 180,019.99 S/. 180,019.99 S/. 180,019.99

(-) Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) De Ventas S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

(-) Depreciación S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31

(-) Amortización de Intangibles S/. 3,260.09 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

EBIT o Resultado Operativo S/. 373,522.82 S/. 615,210.17 S/. 668,178.21 S/. 723,794.66 S/. 782,191.92

(-) Impuesto a la Renta S/. -100,851.16 S/. -166,106.75 S/. -180,408.12 S/. -195,424.56 S/. -211,191.82

Resultado Neto S/. 272,671.66 S/. 449,103.43 S/. 487,770.10 S/. 528,370.10 S/. 571,000.10

Nota: Elaboración propia.

201

10.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO (COSTEO ABSORBENTE)

Tabla 123.

Costeo absorbente.

Rubro 2017 2018 2019 2020 2021

Ventas S/. 891,991.33 S/. 1,176,834.15 S/. 1,235,675.85 S/. 1,297,459.65 S/. 1,362,332.63

(-) Costo de Ventas S/. 335,188.43 S/. 381,603.98 S/. 387,477.65 S/. 393,645.00 S/. 400,120.72

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

(-) Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

Utilidad Bruta S/. 556,802.90 S/. 795,230.16 S/. 848,198.20 S/. 903,814.65 S/. 962,211.91

(-) Gastos Operativos S/. 183,280.08 S/. 180,019.99 S/. 180,019.99 S/. 180,019.99 S/. 180,019.99

(-) Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) De Ventas S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

(-) Depreciación S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31

(-) Amortización de Intangibles S/. 3,260.09 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

EBIT o Resultado Operativo S/. 373,522.82 S/. 615,210.17 S/. 668,178.21 S/. 723,794.66 S/. 782,191.92

(+) Ingresos Financieros S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

(-) Gastos Financieros S/. 70,867.60 S/. 48,311.21 S/. 18,987.90 S/. 0.00 S/. 0.00

(-) Ganancia Venta Activo Fijo S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

(+) Otros Ingresos (Gastos) S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Resultado antes de I. Renta S/. 302,655.22 S/. 566,898.96 S/. 649,190.31 S/. 723,794.66 S/. 837,066.25

(-) Impuesto a la Renta S/. -81,716.91 S/. -153,062.72 S/. -175,281.38 S/. -195,424.56 S/. -226,007.89

Resultado Neto S/. 220,938.31 S/. 413,836.24 S/. 473,908.93 S/. 528,370.10 S/. 611,058.36

Escudo Fiscal S/. 19,134.25 S/. 13,044.03 S/. 5,126.73 S/. 0.00 S/. 0.00

Nota: Elaboración propia.

202

10.3. FLUJO DE CAJA PROYECTADO OPERATIVO

Tabla 124.

Flujo de caja proyectado.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 891,991.33 S/. 1,176,834.15 S/. 1,235,675.85 S/. 1,297,459.65 S/. 1,362,332.63

(-) Costos operativos S/. 647,545.68 S/. 846,863.19 S/. 884,489.77 S/. 920,811.25 S/. 968,381.81

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 81,716.91 S/. 153,062.72 S/. 175,281.38 S/. 195,424.56 S/. 226,007.89

(-) Pago de IGV S/. 65,370.54 S/. 146,926.69 S/. 156,460.93 S/. 166,471.89 S/. 176,983.40

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 244,445.65 S/. 329,970.95 S/. 351,186.08 S/. 376,648.39 S/. 393,950.82

Nota: Elaboración propia.

203

10.4. FLUJO DE CAPITAL PROYECTADO

Tabla 125.

Flujo de capital proyectado.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. 760,500.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 426,880.76

Nota: Elaboración propia.

204

10.5. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO PROYECTADO

Tabla 126.

Flujo de caja económico.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 891,991 S/. 1,176,834 S/. 1,235,676 S/. 1,297,460 S/. 1,362,333

(-) Costos operativos S/. 647,545.68 S/. 846,863.19 S/. 884,489.77 S/. 920,811.25 S/. 968,381.81

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 81,716.91 S/. 153,062.72 S/. 175,281.38 S/. 195,424.56 S/. 226,007.89

(-) Pago de IGV 0 S/. 65,370.54 S/. 146,926.69 S/. 156,460.93 S/. 166,471.89 S/. 176,983.40

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 244,445.65 S/. 329,970.95 S/. 351,186.08 S/. 376,648.39 S/. 393,950.82

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 109,420.14 S/. 314,696.30 S/. 335,147.70 S/. 359,808.09 S/. 820,831.58

Nota: Elaboración propia.

205

10.6. FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA

Tabla 127.

Flujo de servicio de la deuda.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 891,991 S/. 1,176,834 S/. 1,235,676 S/. 1,297,460 S/. 1,362,333

(-) Costos operativos S/. 647,545.68 S/. 846,863.19 S/. 884,489.77 S/. 920,811.25 S/. 968,381.81

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 81,716.91 S/. 153,062.72 S/. 175,281.38 S/. 195,424.56 S/. 226,007.89

(-) Pago de IGV 0 S/. 65,370.54 S/. 146,926.69 S/. 156,460.93 S/. 166,471.89 S/. 176,983.40

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 244,445.65 S/. 329,970.95 S/. 351,186.08 S/. 376,648.39 S/. 393,950.82

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 109,420.14 S/. 314,696.30 S/. 335,147.70 S/. 359,808.09 S/. 820,831.58

Préstamo S/. 300,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Cuotas de reembolso del préstamo -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 S/. 0.00 S/. 0.00

Escudo Fiscal S/. 19,134.25 S/. 13,044.03 S/. 5,126.73 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA S/. 300,000.00 -S/. 126,921.32 -S/. 133,011.55 -S/. 140,928.84 S/. 0.00 S/. 0.00

Nota: Elaboración propia.

206

10.7. FLUJO DE CAJA FINANCIERO

Tabla 128.

Flujo de caja financiero.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 891,991 S/. 1,176,834 S/. 1,235,676 S/. 1,297,460 S/. 1,362,333

(-) Costos operativos S/. 647,545.68 S/. 846,863.19 S/. 884,489.77 S/. 920,811.25 S/. 968,381.81

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 81,716.91 S/. 153,062.72 S/. 175,281.38 S/. 195,424.56 S/. 226,007.89

(-) Pago de IGV 0 S/. 65,370.54 S/. 146,926.69 S/. 156,460.93 S/. 166,471.89 S/. 176,983.40

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 244,445.65 S/. 329,970.95 S/. 351,186.08 S/. 376,648.39 S/. 393,950.82

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 109,420.14 S/. 314,696.30 S/. 335,147.70 S/. 359,808.09 S/. 820,831.58

Préstamo S/. 300,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Cuotas de reembolso del préstamo -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 S/. 0.00 S/. 0.00

Escudo Fiscal S/. 19,134.25 S/. 13,044.03 S/. 5,126.73 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DEL SERVICIO DE DEUDA S/. 300,000.00 -S/. 126,921.32 -S/. 133,011.55 -S/. 140,928.84 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/. -460,500.58 S/. -17,501.18 S/. 181,684.75 S/. 194,218.86 S/. 359,808.09 S/. 820,831.58

Nota: Elaboración propia.

207

CAPÍTULO XI

EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

CÁLCULO DE LA TASA DE DESCUENTO

11.1.1 COSTOS DE OPORTUNIDAD (KE)

Tabla 129.

Costo de capital propio ajustado.

Concepto Base Sigla Dato

Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) RM 11.41%

Tasa Libre de Riesgo Tasa USA (T-Bonds) 10Y TLR 5.23%

Beta Healthcare Products B 0.92

% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 60.55%

% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 39.45%

Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 27.00%

Beta Desapalancada BD = B/{[1+(D/E)]*(1-I)} BD 0.63

Riesgo País BCR RP 2.27

Beta Apalancada BA = BD*{[1+(D/E)]*(1-I)} BA 0.92

Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 13.19%

Riesgo Tamaño del Negocio 70%: RTN = KP * 0.70 RTN 9.23%

Riesgo Know How 70%: RN = KP * 0.70 RN 9.23%

Costo Capital Propio Ajustado b/ KP1 = KP+RTN+RN KP1 31.66%

Nota: Elaboración propia.

11.1.2 COSTOS DE LA DEUDA (KD)

Tabla 130.

Costo de la deuda.

Concepto Base Sigla Dato

Costo de la Deuda T.E.A del Préstamo CD 30.00%

Nota: Elaboración propia.

CAPM = RF + BETA(RM – RF) + RP

CAPM = 5.23 + 0.92(11.41 – 5.23) +2.27

CAPM = 13.19%

CAPM = RF 1 + BETA(RM – RF2) + RP + RN + RKH

208

209

11.1.3 COSTOS PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACC)

Tabla 131.

WACC.

Concepto Base Sigla Dato

Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) RM 11.41%

Tasa Libre de Riesgo #1 Tasa USA (T-Bonds) TLR 5.23%

Tasa Libre de Riesgo #2 Tasa USA (T-Bonds) TLR 2.30%

Beta Healthcare Products B 0.92

% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 60.55%

% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 39.45%

Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 27.00%

Beta Desapalancada BD = B/{[1+(D/E)]*(1-I)} BD 0.76

Riesgo País BCR RP 2.27%

Beta Apalancado BA = BD*{[1+(D/E)]*(1-I)} BA 0.92

Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 13.19%

Riesgo Tamaño del Negocio 70%: RTN = KP * 0.70 RTN 9.23%

Riesgo Know How 70%: RN = KP * 0.70 RN 9.23%

Costo Capital Propio Ajustado b/ KP1 = KP+RTN+RN KP1 31.66%

Costo de la Deuda T.E.A del Préstamo CD 30.00%

Costo Efectivo de Deuda CE = CD*(1-I) CE 21.90%

Costo Promedio de Capital c/ WACC = {KP1*[E/(E+D)]}+{CD*(1-I)*[D/(E+D)]} WACC 16.626%

Nota: Elaboración propia.

210

11.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

11.2.1 INDICADORES DE RENTABILIDAD

Tabla 132.

Indicadores de rentabilidad.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

FLUJO ECONOMICO (760,501) 109,420 314,696 335,148 359,808 820,832

FLUJO FINANCIERO (460,501) (17,501) 181,685 194,219 359,808 820,832

Nota: Elaboración propia.

VANE y VANF

VANE 350,886 WACC 16.63%

VANF 43,407 COK 31.66%

TIRE y TIRF

TIRE 30.49%

TIRF 34.74%

TIR Modificado (TIRM) a/

TIRME 29.23%

211

TIRMF 32.84%

Período de Recuperación a partir de Flujos Descontados

Flujo Económico Descontado (760,501) 93,821 231,367 211,277 194,487 380,434

Acumulado (760,501) (666,679) (435,312) (224,035) (29,548) 350,886

Nota. Período de Recupero Económico. 3.88 años

Equivalente a: 3 años 11 meses

Flujo Financiero Descontado (460,501) (13,293) 138,000 147,520 273,294 623,467

Acumulado (460,501) (473,794) (335,794) (188,274) 85,020 708,487

Nota. Período de Recupero Financiero. 3.43 años

Equivalente a: 3 años 5 meses

Análisis Beneficio/Costo (B/C)

Relación B/C Económico: 1.46

Relación B/C Financiero: 2.54

212

11.2.2 ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Tabla 133.

Análisis del punto de equilibrio.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Ventas (en Soles) S/. 1,052,549.77 S/. 1,388,664.29 S/. 1,458,097.51 S/. 1,531,002.38 S/. 1,607,552.50

Venta en unidades 233900 308592 324022 340223 357234

Valor de Venta Promedio S/. 4.50 S/. 4.50 S/. 4.50 S/. 4.50 S/. 4.50

Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

Costos Variables S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

Costo Variable Unitario Promedio S/. 1.06 S/. 0.95 S/. 0.93 S/. 0.90 S/. 0.88

Mano de Obra Directa S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08 S/. 72,079.08

Costos Indirectos S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84 S/. 15,168.84

Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

Gastos de Venta S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08 S/. 84,102.08

Depreciación Activo Fijo S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31 S/. 13,148.31

Amortización de Intangibles S/. 3,260.09 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Costos Fijos S/. 270,528.00 S/. 267,267.91 S/. 267,267.91 S/. 267,267.91 S/. 267,267.91

Punto de Equilibrio (Unidades) 78,643 75,369 74,793 74,253 73,746

Punto de Equilibrio (En Soles) S/. 353,891.26 S/. 339,159.84 S/. 336,569.23 S/. 334,138.52 S/. 331,855.97

Nota: Elaboración propia.

213

Tabla 134.

Resultados costeo directo.

Resultados (Costeo Directo) 2017 2018 2019 2020 2021

Ventas S/. 1,052,549.77 S/. 1,388,664.29 S/. 1,458,097.51 S/. 1,531,002.38 S/. 1,607,552.50

(-) Costos Variables S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

Margen de Contribución S/. 804,609.26 S/. 1,094,308.23 S/. 1,157,867.77 S/. 1,224,605.30 S/. 1,294,679.70

(-) Costos Fijos S/. 270,528.00 S/. 267,267.91 S/. 267,267.91 S/. 267,267.91 S/. 267,267.91

Utilidad Operativa S/. 534,081.26 S/. 827,040.32 S/. 890,599.87 S/. 957,337.39 S/. 1,027,411.80

Nota: Elaboración propia.

Tabla 135.

Punto de equilibrio en unidades

Productos 2017 2018 2019 2020 2021

Gomitas de Sen 6,005 5,755 5,711 5,670 5,631

Gomitas de Valeriana 41,420 39,696 39,392 39,108 38,841

Gomitas de Coca 31,218 29,918 29,690 29,475 29,274

Total 78,643 75,369 74,793 74,253 73,746

Nota: Elaboración propia.

Gomitas de Sen 119,418 7.64%

Gomitas de

Valeriana 823,719 52.67%

Gomitas de Coca 620,833 39.70%

TOTAL

UNIDADES 1,563,970 100.00% Nota: Elaboración propia.

214

11.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD UNIDIMENSIONAL

Sensibilidad de Precio

Tabla 136.

Sensibilidad del precio.

Concepto Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 860,649 S/. 1,135,483 S/. 1,192,257 S/. 1,251,870 S/. 1,314,464

(-) Costos operativos S/. 631,279.78 S/. 830,597.29 S/. 868,223.87 S/. 904,545.35 S/. 952,115.91

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 89,701.99 S/. 161,047.80 S/. 183,266.46 S/. 203,409.64 S/. 233,992.97

(-) Pago de IGV 0 S/. 70,693.92 S/. 152,250.07 S/. 161,784.32 S/. 171,795.28 S/. 182,306.79

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 229,369.20 S/. 304,885.84 S/. 324,033.42 S/. 347,324.80 S/. 362,347.76

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 94,343.70 S/. 289,611.19 S/. 307,995.04 S/. 330,484.50 S/. 789,228.52

Préstamo S/. 23,558.62 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Cuotas de reembolso del préstamo -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 S/. 0.00 S/. 0.00

Escudo Fiscal S/. 19,134.25 S/. 13,044.03 S/. 5,126.73 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DEL SERVICIO DE DEUDA S/. 23,558.62 -S/. 126,921.32 -S/. 133,011.55 -S/. 140,928.84 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/. -736,941.95 S/. -32,577.62 S/. 156,599.64 S/. 167,066.20 S/. 330,484.50 S/. 789,228.52

Nota: Elaboración propia.

215

Tabla 137.

Demanda proyectada.

Demanda

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Demanda Proyectada 860,649 1,135,483 1,192,257 1,251,870 1,314,464

Gomitas de Sen 4.34 17,860 23,563 24,741 25,978 27,277

Gomitas de Valeriana 4.34 123,192 162,531 170,657 179,190 188,150

Gomitas de Coca 4.34 92,849 122,499 128,623 135,055 141,807

Nota: Elaboración propia.

Tabla 138.

Datos de la proyección inicial.

DATOS DE LA PROYECCIÓN INICIAL

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Demanda de Bienes Proyectada 233,900 308,592 324,022 314,280 357,234

Gomitas de Sen 17,860 23,563 24,741 35 27,277

Gomitas de Valeriana 123,192 162,531 170,657 179,190 188,150

Gomitas de Coca 92,849 122,499 128,623 135,055 141,807

VANF (0)

TIRF 17%

PRECIO DE VENTA 4.5

SENSIBILIDAD DE PRECIO 4.34 WACC 16.63%

VARIACION 3.51% COK 31.66%

Nota: Elaboración propia.

Este análisis indica que contamos con un alto grado de sensibilidad de precio es decir, podemos reducir nuestro precio solo en 3.51% o (4.34

soles) con relación al precio regular de S/. 4.5.

216

Sensibilidad de la Demanda

Tabla 139.

Sensibilidad de la demanda.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 860,649 S/. 1,135,483 S/. 1,192,257 S/. 1,251,870 S/. 1,314,464

(-) Costos operativos S/. 631,279.78 S/. 830,597.29 S/. 868,223.87 S/. 904,545.35 S/. 952,115.91

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 89,701.99 S/. 161,047.80 S/. 183,266.46 S/. 203,409.64 S/. 233,992.97

(-) Pago de IGV 0 S/. 70,693.92 S/. 152,250.07 S/. 161,784.32 S/. 171,795.28 S/. 182,306.79

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 229,369.20 S/. 304,885.84 S/. 324,033.42 S/. 347,324.80 S/. 362,347.76

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 94,343.70 S/. 289,611.19 S/. 307,995.04 S/. 330,484.50 S/. 789,228.52

Préstamo S/. 23,558.62 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Cuotas de reembolso del préstamo -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 S/. 0.00 S/. 0.00

Escudo Fiscal S/. 19,134.25 S/. 13,044.03 S/. 5,126.73 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DEL SERVICIO DE DEUDA S/. 23,558.62 -S/. 126,921.32 -S/. 133,011.55 -S/. 140,928.84 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/. -736,941.95 S/. -32,577.62 S/. 156,599.64 S/. 167,066.20 S/. 330,484.50 S/. 789,228.52

Nota: Elaboración propia.

217

Tabla 140.

Demanda Anual gomitas.

Demanda

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Demanda Anual 225,681.3

Gomitas de Sen 4.50 17,859.7 23,562.8 24,741.0 25,978.0 27,276.9

Gomitas de Valeriana 4.50 123,191.5 162,530.7 170,657.2 179,190.1 188,149.6

Gomitas de Coca 4.50 92,848.8 122,498.5 128,623.4 135,054.6 141,807.3

Nota: Elaboración propia.

Tabla 141.

Datos de la proyección inicial.

Datos de la proyección inicial

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Demanda de Bienes Proyectada

233,900

308,592

324,022

340,223

357,234

Gomitas de Sen

17,860

23,563

24,741

25,978

27,277

Gomitas de Valeriana

123,192

162,531

170,657

179,190

188,150

Gomitas de Coca

92,849

122,499

128,623

135,055

141,807

VANF (0)

TIRF 17% WACC 16.63%

COK 31.66%

Nota: Elaboración propia.

218

Tabla 142.

Demanda en unidades

Demanda Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sensibilidad de la demanda en unidades 225,681 297,749 312,636 328,268 344,682

Variación Porcentual 96.49% 96.49% 96.49% 96.49% 96.49%

Sensibilidad de la demanda 3.51% 3.51% 3.51% 3.51% 3.51%

Nota: Elaboración propia.

Este análisis indica que contamos con un alto grado de sensibilidad en la demanda no podemos reducir en mas de 3.51 % las unidades a

producir ya que podríamos incurrir en pérdidas.

Análisis de Sensibilidad de Costos

Tabla 143.

Análisis de sensibilidad de costos

DATOS DE LA PROYECCIÓN INICIAL

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Total Costos 332,212 378,628 384,501 390,669 397,144

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 WACC 16.63%

(-) Costos Indirectos S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 COK 31.66%

VANF 0

TIRF 17%

Nota: Sensibilidad del costo 12.65%.

219

Tabla 144.

Análisis de sensibilidad del proyecto.

CONCEPTO Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas S/. 891,991 S/. 1,176,834 S/. 1,235,676 S/. 1,297,460 S/. 1,362,333

INCREMENTO S/. 711,160 S/. 935,699 S/. 978,086 S/. 1,019,004 S/. 1,072,594

(-) Costos operativos S/. 631,279.78 S/. 830,597.29 S/. 868,223.87 S/. 904,545.35 S/. 952,115.91

(-) Materia Prima S/. 247,940.52 S/. 294,356.07 S/. 300,229.73 S/. 306,397.08 S/. 312,872.80

(-) Mano de Obra Directa S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20 S/. 70,477.20

(-) Costos Indirectos S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47 S/. 13,794.47

(-) Gastos Administrativos S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60 S/. 82,769.60

(-) Gastos de Venta S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08 S/. 55,902.08

(-) Impuesto a la Renta S/. 89,701.99 S/. 161,047.80 S/. 183,266.46 S/. 203,409.64 S/. 233,992.97

(-) Pago de IGV 0 S/. 70,693.92 S/. 152,250.07 S/. 161,784.32 S/. 171,795.28 S/. 182,306.79

FLUJO DE CAJA OPERATIVO S/. 180,831.24 S/. 241,135.48 S/. 257,589.45 S/. 278,455.75 S/. 289,738.74

Inversión en Activo Fijo S/. 104,505.93 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Inversión en Intangibles S/. 12,059.59 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Capital de Trabajo S/. 170,467.58 S/. 135,025.51 S/. 15,274.65 S/. 16,038.39 S/. 16,840.31 S/. 353,646.43

Gastos Pre Operativos S/. 473,467.48 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Recuperación Garantía de Alquiler S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 18,360.00

Valor de Desecho S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,874.33

FLUJO DE CAPITAL S/. -760,500.58 S/. -135,025.51 S/. -15,274.65 S/. -16,038.39 S/. -16,840.31 S/. 426,880.76

FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -760,500.58 S/. 45,805.73 S/. 225,860.83 S/. 241,551.07 S/. 261,615.44 S/. 716,619.50

Préstamo S/. 224,812.03 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Cuotas de reembolso del préstamo -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 -S/. 146,055.57 S/. 0.00 S/. 0.00

Escudo Fiscal S/. 19,134.25 S/. 13,044.03 S/. 5,126.73 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DEL SERVICIO DE DEUDA S/. 224,812.03 -S/. 126,921.32 -S/. 133,011.55 -S/. 140,928.84 S/. 0.00 S/. 0.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO S/. -535,688.55 S/. -81,115.59 S/. 92,849.28 S/. 100,622.23 S/. 261,615.44 S/. 716,619.50

Nota: Elaboración propia.

Este análisis indica que contamos con un grado normal de sensibilidad de costos en el cual se pueden aumentar .los costos en un 12.65% antes

de incurrir en pérdidas.

220

CAPÍTULO XII

Conclusiones y Recomendaciones

Gomitas Qhana como idea de negocio es innovadora ya que en el mercado local no

existen Gomitas naturales elaboradas con hierbas como el sen, coca y valeriana y que

presenten un precio bajo para el segmento al cual se está dirigiendo (Segmento A y B). Se

recomienda enfocar mayor esfuerzo en promocionar el producto de manera que sea

consumido por más personas y así logre posicionarse rápidamente en la mente de los

consumidores de nuestro mercado objetivo.

Los insumos que utiliza el producto serán a base de extractos de plantas, combinados

con el agar agar (alga marina) y la panela, ingredientes que lograran dar textura y sabor al

producto. Asimismo, también son altamente saludables lo cual obedece a la tendencia

mundial de querer consumir sano. Es por ello que se recomienda promocionar las gomitas

naturales incluyéndose también en ferias y eventos que hagan más conocido al producto.

De acuerdo a los estudios cuantitativos y cualitativos, se puede concluir que las

gomitas Qhana son aceptadas por el público objetivo considerando que tiene un precio

accesible dentro del rubro de productos naturales.

Se sabe que actualmente se sigue una tendencia de concientización del cuidado de la

salud, eso sumado a los esfuerzos de diversas entidades por promover el consumo de

productos nutritivos ha creado una gran oportunidad para los emprendedores, tan es así que el

mercado de los productos naturales en el Perú es atractivo debido al gran número de

consumidores, es por ello que este proyecto presenta gran potencial en creatividad y

rentabilidad y va de la mano a una tendencia de consumo saludable.

De acuerdo al estudio de mercado, se puede concluir que existe muchos productos

sustitutos en competencia, por lo cual se entra al mercado con un producto innovador

aplicando la estrategia de diferenciación.

221

Se recomienda controlar los precios debido a que existe mayor competencia que si

bien no son competencia directa, son atractivos en cuanto a precio y presentación de

productos, y que de subir el precio de Gomitas Qhana el consumidor podría preferir consumir

los productos sustitutos de la competencia.

Se recomienda mantener una estrategia para crear barreras de entrada para evitar la

amenaza de productos sustitutos.

Se recomiendo mantener una innovación constante, ampliando el portafolio de

productos brindando productos de calidad a los clientes.

De acuerdo al análisis de sensibilidad se puede observar que el proyecto muestra alto

grado de sensibilidad con relación al precio y a la demanda indicadores importantes al

momento de negociaciones con posibles clientes que soliciten rebajas o descuentos. Se

recomienda buscar alternativas para reducir la sensibilidad con el fin de mejorar las

negociaciones futuras y evitar inconvenientes con clientes.

Por último, podemos concluir que el proyecto Gomitas Qhana, es viable tanto en el

ámbito económico como financiero lo cual queda demostrado en los resultados de los

indicadores de rentabilidad positivos del proyecto.

222

Anexo N°1

Tabla 145.

Perú: tasas de crecimiento geométrico medio anual (1995-2015).

+------------------+-------------+-------------+-------------+------------+------------------+

| DEPARTAMENTOS| 1995-2000 | 2000-2005 | 2005-2010 | 2010-2015 |

+------------------+-------------+-------------+-------------+------------+------------------+

PERU 1.7 1.6 1.5 1.3

COSTA

Callao 2.6 2.3 2.1 1.8

Ica 1.7 1.5 1.3 1.2

La Libertad 1.8 1.7 1.5 1.3

Lambayeque 2.0 1.9 1.7 1.5

Lima 1.9 1.7 1.5 1.3

Moquegua 1.7 1.6 1.4 1.3

Piura 1.3 1.2 1.1 0.9

Tacna 3.0 2.7 2.4 2.1

Tumbes 2.8 2.6 2.3 2.0

SIERRA

Ancash 1.0 0.9 0.8 0.7

Apurímac 0.9 1.0 1.0 1.0

Arequipa 1.8 1.7 1.5 1.3

Ayacucho 0.1 0.3 0.4 0.4

Cajamarca 1.2 1.2 1.1 0.9

Cusco 1.2 1.2 1.1 1.0

Huancavelica 0.9 1.0 0.9 0.9

Huánuco 2.0 1.8 1.7 1.6

Junín 1.2 1.2 1.0 0.9

Pasco 0.4 0.6 0.5 0.4

Puno 1.2 1.2 1.1 1.0

SELVA

Amazonas 1.9 1.8 1.7 1.5

Loreto 2.5 2.2 2.0 1.9

Madre de Dios 3.3 2.9 2.6 2.3

San Martín 3.7 3.3 2.9 2.6

Ucayali 3.7 3.3 2.9 2.5

--------------------------------------------------------------------------- Nota: Fuente de “INEI”.

223

Anexo N°2

Tabla 146

Productos farmacéuticos y de tocador.

Productos farmacéuticos y de tocador

Importaciones (US$ Millones)

2011 2012 2013 2014 2015

enero 53.5 73 89 75.8 75.7

febrero 60.4 73 76 79.8 80.8

marzo 72.8 77 81 84.8 92.9

abril 62.8 65 87 83.0 82.7

mayo 70.4 78 92 79.0 77.4

junio 71.7 72 79 84.0

julio 62.8 75 89 80.0

agosto 74.1 84.25 88 94.4

setiembre 67.7 72.48 90 88.4

octubre 71.8 81.88 92.8 85.8

noviembre 66.5 86 74.9 80.4

diciembre 67 66 72.1 74.8

Total 801.5 903.61 1010.8 990.2 409.5

Nota: Fuente de “MINCETUR”.

224

Anexo N°3

Tabla 147.

Lista de indicadores.

Date updated:

Created by:

What is this data?

Home Page:

Data website:

Companies in each industry:

Variable definitions:

Industry Name Number of firms

Average Unlevered

Beta Average Levered Beta Average correlation

Total Unlevered

Beta

Total Levered

Beta

Advertising 44 0,74 1,08 15,85% 4,66 6,81

Aerospace/Defense 92 1,20 1,33 32,12% 3,72 4,14

Air Transport 20 0,85 1,27 31,90% 2,65 3,98

Apparel 63 0,88 1,06 18,21% 4,84 5,80

Auto & Truck 19 0,47 0,96 22,49% 2,10 4,25

Auto Parts 65 1,08 1,29 28,46% 3,81 4,52

Bank (Money Center) 9 0,47 1,11 53,20% 0,89 2,09

Banks (Regional) 644 0,36 0,51 23,93% 1,52 2,14

Beverage (Alcoholic) 22 0,82 0,94 18,13% 4,51 5,18

Beverage (Soft) 43 0,99 1,15 17,25% 5,74 6,68

Broadcasting 29 0,75 1,29 32,55% 2,32 3,97

Brokerage & Investment Banking 42 0,46 1,35 39,14% 1,16 3,45

Building Materials 39 0,98 1,18 31,04% 3,16 3,79

Business & Consumer Services 159 0,95 1,19 25,93% 3,66 4,59

Cable TV 19 0,89 1,23 33,99% 2,60 3,62

Chemical (Basic) 42 0,81 1,17 25,19% 3,20 4,64

Chemical (Diversified) 9 1,27 1,55 44,74% 2,83 3,48

Chemical (Specialty) 104 1,01 1,25 30,29% 3,35 4,12

Coal & Related Energy 38 0,39 1,49 14,84% 2,61 10,02

Computer Services 118 1,00 1,17 24,04% 4,16 4,87

Computers/Peripherals 64 1,22 1,33 22,68% 5,38 5,86

Construction Supplies 52 1,18 1,65 39,62% 2,98 4,16

Diversified 26 0,74 1,01 40,82% 1,80 2,47

Drugs (Biotechnology) 411 1,19 1,28 16,24% 7,36 7,89

Drugs (Pharmaceutical) 157 0,94 1,02 15,85% 5,93 6,42

Education 40 0,86 1,05 17,70% 4,85 5,95

Electrical Equipment 120 1,03 1,15 20,70% 4,98 5,55

Electronics (Consumer & Office) 25 1,16 1,23 15,18% 7,67 8,11

Electronics (General) 167 0,98 1,03 22,27% 4,40 4,60

Engineering/Construction 51 1,07 1,32 31,06% 3,43 4,24

Entertainment 84 0,98 1,21 16,77% 5,83 7,23

Environmental & Waste Services 97 0,82 1,10 17,37% 4,73 6,36

Farming/Agriculture 37 0,77 1,25 25,13% 3,08 4,97

Financial Svcs. (Non-bank & Insurance) 272 0,06 0,65 21,76% 0,26 2,98

Food Processing 89 0,74 0,89 23,00% 3,23 3,85

Food Wholesalers 14 0,61 0,73 24,50% 2,49 2,98

Furn/Home Furnishings 30 1,00 1,23 24,33% 4,12 5,06

Green & Renewable Energy 28 0,84 1,62 14,25% 5,91 11,40

Healthcare Products 254 0,92 1,03 19,86% 4,62 5,17

Healthcare Support Services 127 0,89 1,05 21,62% 4,12 4,85

Heathcare Information and Technology 126 0,99 1,11 20,67% 4,77 5,37

Homebuilding 34 0,81 1,12 29,97% 2,70 3,74

Hospitals/Healthcare Facilities 58 0,44 0,82 24,58% 1,79 3,33

Hotel/Gaming 73 0,68 0,97 28,36% 2,39 3,43

Household Products 134 0,91 1,05 16,92% 5,41 6,19

Information Services 70 0,92 1,00 36,82% 2,49 2,72

Insurance (General) 20 0,82 1,04 54,89% 1,49 1,90

Insurance (Life) 25 0,91 1,28 46,32% 1,97 2,77

Insurance (Prop/Cas.) 53 0,75 0,90 36,33% 2,08 2,47

Investments & Asset Management 145 0,81 1,17 31,23% 2,58 3,76

Machinery 130 1,23 1,44 33,90% 3,62 4,23

Metals & Mining 114 0,87 1,55 14,51% 6,02 10,71

Office Equipment & Services 24 1,29 1,82 29,89% 4,33 6,07

Oil/Gas (Integrated) 7 1,38 1,54 39,97% 3,44 3,84

Oil/Gas (Production and Exploration) 351 0,95 1,63 21,35% 4,44 7,63

Oil/Gas Distribution 79 0,65 1,22 34,88% 1,87 3,51

Oilfield Svcs/Equip. 143 1,41 1,74 27,89% 5,06 6,25

Packaging & Container 25 0,91 1,26 42,26% 2,15 2,99

Paper/Forest Products 20 0,89 1,52 28,44% 3,14 5,33

Power 73 0,50 0,80 30,00% 1,66 2,66

Precious Metals 113 1,03 1,29 11,97% 8,64 10,80

Publshing & Newspapers 39 1,07 1,45 29,53% 3,62 4,90

R.E.I.T. 221 0,41 0,76 33,92% 1,22 2,25

Real Estate (Development) 21 0,93 1,41 16,46% 5,65 8,55

Real Estate (General/Diversified) 12 1,03 1,22 23,11% 4,44 5,26

Real Estate (Operations & Services) 55 0,99 1,50 15,91% 6,23 9,40

Recreation 65 0,75 0,91 19,91% 3,76 4,59

Reinsurance 3 0,89 1,03 52,53% 1,70 1,96

Restaurant/Dining 83 0,64 0,76 21,96% 2,92 3,46

Retail (Automotive) 26 0,76 1,06 36,78% 2,05 2,88

Retail (Building Supply) 5 1,31 1,47 43,74% 2,99 3,36

Retail (Distributors) 83 0,83 1,22 28,69% 2,88 4,26

Retail (General) 19 0,92 1,16 36,87% 2,51 3,15

Retail (Grocery and Food) 17 0,77 1,04 23,45% 3,30 4,43

Retail (Online) 39 1,53 1,58 22,30% 6,84 7,06

Retail (Special Lines) 124 0,81 1,07 23,92% 3,38 4,49

Rubber& Tires 4 1,18 1,66 40,15% 2,93 4,13

Semiconductor 87 1,32 1,39 33,23% 3,96 4,17

Semiconductor Equip 46 1,22 1,40 29,48% 4,15 4,74

Shipbuilding & Marine 11 0,84 1,24 21,56% 3,91 5,76

Shoe 11 0,81 0,82 24,54% 3,29 3,34

Software (Entertainment) 17 1,46 1,42 18,94% 7,73 7,48

Software (Internet) 308 1,33 1,34 17,85% 7,44 7,50

Software (System & Application) 241 1,25 1,33 25,27% 4,93 5,25

Steel 36 0,86 1,43 31,30% 2,76 4,56

Telecom (Wireless) 19 0,65 1,48 21,17% 3,07 6,98

Telecom. Equipment 121 1,17 1,29 24,31% 4,80 5,31

Telecom. Services 65 0,57 0,95 22,87% 2,49 4,13

Tobacco 20 1,66 1,91 22,49% 7,39 8,51

Transportation 21 1,19 1,41 33,07% 3,59 4,27

Transportation (Railroads) 12 0,93 1,15 31,40% 2,95 3,67

Trucking 26 1,03 1,69 43,31% 2,37 3,90

Unclassified 3 0,11 0,23 6,82% 1,68 3,36

Utility (General) 20 0,36 0,55 32,66% 1,12 1,68

Utility (Water) 18 0,33 0,47 22,40% 1,48 2,09

Total Market 7480 0,73 1,13 24,38% 2,98 4,64

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/pc/datasets/indname.xls

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/variable.htm

05-ene-16

Aswath Damodaran, [email protected]

Total Beta (beta for completely undiversified investor) US companies

http://www.damodaran.com

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/data.html

Nota: Fuente de “INEI”

225

Anexo N°4

Tabla 148.

Indicador de riesgo.

Date updated:

Created by:

What is this data?

Home Page:

Data website:

Companies in each industry:

Variable definitions:

Customized Geometric risk premium estimatorWhat is your riskfree rate? LT Estimates of risk premiums from 1928, over the last 50 years and over the last 10 years

Enter your starting year 1928 are provided at the bottom of this table.

Value of stocks in starting year: 100

Value of T.Bills in starting year: 100

Value of T.bonds in starting year: 100

Estimate of risk premium based on your inputs: 4,54%

Annual Returns on Investments in Compounded Value of $ 100

Year S&P 500 3-month T.Bill 10-year T. Bond Stocks T.Bills T.Bonds Stocks - BillsStocks - Bonds

Historical

risk

premium

1928 43,81% 3,08% 0,84% 143,81$ 103,08$ 100,84$ 40,73% 42,98%

2015 1,36% 0,21% 1,28% 294.060,84$ 1.977,91$ 7.061,89$ 1,15% 0,08% 4,54%

Arithmetic Average Stocks - T.BillsStocks - T.BondsStocks - T.BillsStocks - T.Bonds

1928-2015 11,41% 3,49% 5,23% 7,92% 6,18% 2,15% 2,29%

1966-2015 11,01% 4,97% 7,12% 6,05% 3,89% 2,42% 2,74%

2006-2015 9,03% 1,16% 5,16% 7,87% 3,88% 6,06% 8,66%

Risk Premium

Geometric Average Stocks - T.BillsStocks - T.Bonds

1928-2015 9,50% 3,45% 4,96% 6,05% 4,54%

1966-2015 9,61% 4,92% 6,71% 4,69% 2,90%

2006-2015 7,25% 1,14% 4,71% 6,11% 2,53%

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/pc/datasets/indname.xls

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/variable.htm

Risk Premium Standard Error

31-dic-11

Aswath Damodaran, [email protected]

Historical returns: Stocks, T.Bonds & T.Bills with premiums US companies

http://www.damodaran.com

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/data.html

Nota: Fuente de “Customized geometric risk”.

Anexo N°5

Tabla 149.

Indicadores porcentuales.

Tasa Anual (%) Continental Comercio Crédito Financiero BIF Scotiabank Citibank Interbank Mibanco GNB Falabella Santander Ripley Azteca Cencosud ICBC Promedio

Corporativos 5,12 - 5,63 6,46 6,52 5,29 5,69 6,12 - 7,11 - 7,65 - - - 6,05 5,60

Descuentos 5,71 - 6,40 - 6,22 6,24 - 5,74 - - - 8,13 - - - - 6,75

Préstamos hasta 30 días 4,73 - 5,99 6,11 9,00 5,45 6,24 4,94 - - - 6,73 - - - - 5,40

Préstamos de 31 a 90 días 5,21 - 5,05 6,80 6,00 4,66 5,45 5,13 - 8,17 - 7,12 - - - - 5,14

Préstamos de 91 a 180 días 5,92 - 5,89 7,00 6,42 5,90 7,87 - - 6,00 - 6,06 - - - 6,05 5,97

Préstamos de 181 a 360 días - - 6,25 7,31 - 9,00 - 8,62 - - - - - - - - 6,61

Préstamos a más de 360 días 6,86 - 6,25 6,80 - - - - - - - - - - - - 6,36

Grandes Empresas 7,08 10,72 7,22 8,13 7,41 6,56 5,91 7,89 - 9,28 - 8,18 - - - - 7,22

Descuentos 9,37 14,54 7,16 8,08 7,62 6,39 - 7,44 - 10,13 - 8,64 - - - - 7,71

Préstamos hasta 30 días 5,14 10,68 7,15 - 6,20 5,69 5,24 6,88 - - - 7,70 - - - - 6,34

Préstamos de 31 a 90 días 7,65 11,50 7,60 7,96 6,91 6,67 6,38 7,56 - 9,45 - 8,08 - - - - 7,48

Préstamos de 91 a 180 días 6,81 10,00 7,17 8,04 7,96 6,77 5,85 7,60 - 8,84 - 8,08 - - - - 7,16

Préstamos de 181 a 360 días 7,54 - 6,84 - 8,53 5,57 - 9,44 - 10,24 - 8,52 - - - - 6,99

Préstamos a más de 360 días 7,36 - 6,96 9,68 8,75 7,77 - 10,14 - - - 9,65 - - - - 7,69

Medianas Empresas 11,36 13,36 9,81 11,01 9,01 11,35 6,82 10,86 16,60 11,26 - 9,06 - - - - 10,42

Descuentos 13,37 24,51 8,24 10,20 8,80 10,12 - 8,95 - 10,11 - 9,36 - - - - 9,81

Préstamos hasta 30 días 10,21 12,95 9,62 12,76 8,78 11,28 6,30 10,03 - - - - - - - - 9,78

Préstamos de 31 a 90 días 11,78 12,98 10,45 10,83 9,47 10,41 6,85 11,81 31,37 11,34 - 8,71 - - - - 10,60

Préstamos de 91 a 180 días 11,22 12,71 9,85 10,01 8,43 10,87 - 10,33 17,37 10,66 - - - - - - 10,29

Préstamos de 181 a 360 días 12,39 - 8,77 11,23 7,73 10,68 - 10,65 16,65 10,50 - 7,45 - - - - 10,69

Préstamos a más de 360 días 9,38 - 11,26 13,64 9,97 14,81 - 13,68 16,47 12,15 - 11,35 - - - - 11,20

Pequeñas Empresas 16,55 - 17,89 22,72 13,31 24,04 - 18,67 24,80 14,62 - - - - - - 21,87

Descuentos 19,71 - 8,19 12,13 13,50 13,81 - 11,16 - 11,00 - - - - - - 12,72

Préstamos hasta 30 días 17,06 - 8,85 12,23 - 19,69 - 11,00 39,53 - - - - - - - 10,76

Préstamos de 31 a 90 días 16,38 - 12,66 24,30 13,45 19,93 - 18,70 30,18 14,33 - - - - - - 17,70

Préstamos de 91 a 180 días 17,87 - 23,41 23,99 11,48 17,45 - 16,09 30,67 17,75 - - - - - - 22,32

Préstamos de 181 a 360 días 19,96 - 12,72 20,55 14,78 22,86 - 18,04 26,80 15,42 - - - - - - 25,28

Préstamos a más de 360 días 12,92 - 16,44 22,83 14,45 25,05 - 19,26 23,86 14,57 - - - - - - 22,04

Microempresas 27,72 0,01 27,83 23,20 16,06 24,42 - 21,45 39,88 13,62 - - - - - - 36,31

Tarjetas de Crédito 36,34 0,01 30,17 56,03 - 30,62 - - - - - - - - - - 30,83

Descuentos 21,22 - 7,85 14,00 16,06 10,99 - 11,31 - - - - - - - - 11,46

Préstamos Revolventes 18,68 - - - - - - 21,89 - - - - - - - - 21,65

Préstamos a cuota fija hasta 30 días - - - - - 7,32 - - 56,22 - - - - - - - 11,96

Préstamos a cuota fija de 31 a 90 días 25,33 - 32,22 39,50 - 13,39 - 19,56 55,43 - - - - - - - 42,61

Préstamos a cuota fija de 91 a 180 días 19,09 - 25,45 42,51 - 21,05 - 20,00 54,24 - - - - - - - 44,92

Préstamos a cuota fija de 181 a 360 días 22,54 - 7,84 47,25 - 20,38 - 32,13 45,32 - - - - - - - 44,80

Préstamos a cuota fija a más de 360 días 10,92 - 20,42 21,34 - 24,67 - 23,40 34,25 13,62 - - - - - - 31,58

Consumo 47,68 19,07 33,10 46,10 18,52 27,38 - 47,49 54,68 34,02 61,89 - 64,56 133,67 84,42 - 45,81

Tarjetas de Crédito 62,08 24,29 38,04 72,01 30,00 30,62 - 51,20 - 35,05 62,14 - 72,96 149,78 84,42 - 51,59

Préstamos Revolventes 19,74 - - - - - - 21,88 - - - - - - - - 19,98

Préstamos no Revolventes para automóviles 10,98 - 11,52 8,99 10,34 11,91 - 11,36 - 10,47 10,71 - - - - - 11,33

Préstamos no Revolventes para libre disponibilidad hasta 360 días 7,33 14,12 13,87 23,96 15,92 21,25 - 22,98 65,08 - 19,63 - 49,23 132,19 - - 53,35

Préstamos no Revolventes para libre disponibilidad a más de 360 días 17,31 19,03 15,43 32,72 15,17 18,68 - 22,22 44,85 15,98 14,52 - 32,98 126,02 - - 22,71

Créditos pignoraticios - 67,94 - - - - - - - - - - - - - - 67,94

Hipotecarios 7,93 9,50 8,66 9,18 9,08 9,04 - 8,86 15,54 8,76 - - - - - - 8,62

Préstamos hipotecarios para vivienda 7,93 9,50 8,66 9,18 9,08 9,04 - 8,86 15,54 8,76 - - - - - - 8,62

TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA BANCARIO

Tasas Activas Anuales de las Operaciones en Moneda Nacional Realizadas en los Últimos 30 Días Útiles Por Tipo de Crédito al 16/11/2016

Nota: Cuadro elaborado sobre la base de la información remitida diariamente por las Empresas Bancarias a través del Reporte N°6. Las tasas de interés tienen carácter referencial. Las

definiciones de los tipos de crédito se encuentran en el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, aprobado mediante Resolución SBS N° 11356-

2008 (Ver definiciones).

Nota: Fuente de “Customized geometric risk”.

226

Referencias.

Banco Central de Reserva del Perú. (2012, 30 de marzo). Estadisticas Trimestrales.

[Estadisticas.bcrp.gob.pe]. Recuperado de:

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/P00649IAQ

Banco Central de Reserva del Perú. (2012, 30 de marzo). Estadisticas Trimestrales por.

Gastos. [Estadisticas.bcrp.gob.pe]. Recuperado de:

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/pbi-gasto

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/pbi-gasto

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/pbi-gasto

Banco Central de Reserva del Perú. (2012, 30 de marzo). Resultados de Estadisticas

Trimestrales. [Estadisticas.bcrp.gob.pe]. Recuperado de:

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/P00649IAQ/htm

l/2012-1/2016-1/

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/P00649IAQ/htm

l/2012-1/2016-1/

Benavides, C.(2008, 09 de noviembre). Detalles de Importaciones y Exportaciones

Peruanas. [Mincetur.gob.pe]. Recuperado de:

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=2316

Bernal, M. (2012, 11 de abril). Articulo sobre el detalle de la Balanza Comercial del

Peru. [Mincetur.gob.pe]. Recuperado de:

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=2316

Contreras, D. (2012, 08 de setiembre). Sector medicinal y herbolario.

[Innovacion.gob.sv]. Recuperado de:

http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/1080/tema9.pdf

227

Ministerio de Economía y Finanzas. (2010, 29 de diciembre). Riesgo Pais Perú y Otros

Emergentes. [Mef.gob.pe]. Recuperado de:

www.mef.gob.pe/dnep/riesgo_pais/rp2010/Riesgo_Pais_29_12_10.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2010, 29 de diciembre). Riesgo Pais Perú.

[Mef.gob.pe]. Recuperado de:

www.mef.gob.pe/dnep/riesgo_pais/rp2010/Riesgo_Pais_29_12_10.pdf

www.mef.gob.pe/dnep/riesgo_pais/rp2010/Riesgo_Pais_29_12_10.pdf

Morgan, J. (2007, 26 de enero). Perú-Riesgo País Perú. [Ambito.com]. Recuperado de:

http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/info/?id=13

Ruiz, A. (12 de agosto de 2016). Inflacion cerraria en 2.8% este año y en 2% el 2017.

Gestión, p. 1.

Ruiz, A (2016, 12 de agosto). Inflacion cerraria en 2.8% este año y en 2% el 2017.

[Gestion.pe]. Recuperado de: http://gestion.pe/economia/bcr-inflacion-cerraria-28-este-

ano-y-2-2017-2167684

SUNAT. (2016, 8 de Noviembre). Clasificacion Industrial Internacional Uniforme.

[Sunat.gob.pe]. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-

menu/ruc-personas/inscripcion-al-ruc-personas/6745-03-tablas-anexas-ruc-personas

Superintendencia de Banca, Seguroas y AFO (SBS). (2016, 10 de Octubre). Tasas de

Interes Promedio. [Sbs.gob.pe]. Recuperado de:

http://www.sbs.gob.pe/principal/categoria/tasa-de-interes-promedio/154/c-154