EXPO PARASITOLOGIA

23
ONCHOCERCA VOLVULUS (ONCOCERCOSIS)

Transcript of EXPO PARASITOLOGIA

ONCHOCERCA VOLVULUS

(ONCOCERCOSIS)

Taxonomía

Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase:Secernentea Orden: Spirurida Familia: Onchocercidae Género: Onchocerca Especie: O. volvulus Bickel 1982

Oncocercosis

Mal morado Erisipela de la costa Volvulosis Ceguera de los ríos Enfermedad de Robles

Onchocerca volvulus en América: México, Guatemala, Venezuela y Ecuador. O. Caecutiens en África Vector Simulium

Morfología

Machos Hembras Microfilarias19-42 mm X0.13-0.21mm

33-50 mm X0.27-0.40mm

304-315 micras X 5.9micras.Desenvainadas.Cola flexionada, sin núcleos al final.Espacio. Cefalico grande.

Ciclo de vida

Patología

Nódulos fibróticos subcutáneos (oncocercoma). Cabeza, cuello, hombros, columna vertebral,

parte superior de glúteos, etc. Erisipela de la Costa o Mal Morado. Cuadro Clínico Ocular. Algunas veces se clasifica como una elefantiasis

menor.

Nódulos

De 1 a 2 cm No adheretes Indoloros Reacción inflamatoria a cuerpo extraño Con el tiempo pueden sufrir fibrosis y calcificar

Mal morado

Malestar general y fiebre Causado por liberación de Ag y muerte de

microfilarias Xerodermia Paquidermis Aspecto leproide Liquenificación

Lesiones oculares

Pérdida de visión Ceguera 2 a 5% Lesiones causadas por las microfilarias Opacidades corneales Atrofia del iris Catarata Atrofia de la retina Esclerosis de la coroides

Diagnóstico

Clínica Busqueda de filarias mediante

biopsia de piel. (Hombros) Lámpara de hendidura. Corte histológico y tinción. Filtrado de orina Inmunologia: inmunoelectroforesis,

IFI, ELISA, inmunoblott. Test de Mazzoti Intradermoreacción

Nódulo subcutáneo

Microfilaria en piel

Hembra

Epidemiología

Regiones boscosas 300 y 1200m Cultivos de café Riachuelos con vegetación Simulium sp Antroponosis En CR no se ha encontrado

Tratamiento.

Desnodulización. Nódulos profundos Dietilcarbamazina (Hetrazan)y antihistamínicos

(10 mg/kg por 10 a 21 días) Ivermectina (Mectizan) una sola dosis. Imidazoles, prazicuantel y metrifonato. Suramina

Loa loa

Bosques lluviosos del oeste y África Central, al sur del desierto del Sahara, Camerun y río Ogowe

Vectores son los tábanos del género Chrysops sp Larvas se desarrollan en tejido subcutáneo. PP 6 meses – 1 año Mf son diurnas

Morfología

Machos Hembras Microfilarias

30-35 mm X0.35-0.43 mm

50-71 mm X0.50mm

231-250 micras X 6-8.5 micras.Envainadas.Cola aguzada, con núcleos que se extienden al final de esta.

Patología

Problemas relacionados con la migración cerca de la superficie de la piel.

A menudo aparecen alrededor del ojo. Rxn inmune: Edema de Calabar en brazos y

piernas. Abscesos crónicos, seguidos por reacciones

granulomatosas y fibrosis.