REDES II EXPO

10
INTEGRANTES: José Martínez. C.I: 20.372.192 Javier Baptista. C.I: 19.549.149 Carlos Chirinos. C.I: 24.403.537 Estarkyn Suarez. C.I: 15.948.947 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO MARACAIBO, EDO. ZULIA CÁTEDRA: REDES DE COMPUTADORA. PROFESOR: HENRRY SUAREZ. SECCIÓN: 322N CAPA 3 DEL MODELO OSI O CAPA DE RED MARACAIBO, 21 DE OCTUBRE DE 2014.

Transcript of REDES II EXPO

INTEGRANTES:José Martínez. C.I:

20.372.192Javier Baptista. C.I:

19.549.149Carlos Chirinos. C.I:

24.403.537Estarkyn Suarez. C.I:

15.948.947

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBOMARACAIBO, EDO. ZULIA

CÁTEDRA: REDES DE COMPUTADORA.PROFESOR: HENRRY SUAREZ.

SECCIÓN: 322N

CAPA 3 DEL MODELO OSIO

CAPA DE RED

MARACAIBO, 21 DE OCTUBRE DE 2014.

CAPA 3 MODELO OSIO

CAPA DE RED

INTRODUCCIÓN A LA CAPA 3 DEL MODELO OSI.

Antes de comenzar hay que recordar que el modelo de referencia OSI es un modelo de funciones complementarias que se acumulan. Es decir, para poder realizar las funciones de la capa 3 es necesario que ya se hayan realizado las funciones de la capa 1 y 2 cuando se está desencapsulando una unidad de datos y, a su vez, a las funciones de la capa 3 es necesario aplicarle las funciones de capa 2 y 1 cuando se encapsulan unidades de datos. No sólo eso, sino que algunos datos de capa 2 son necesarios para poder continuar el proceso después de efectuar los procesos de ésta capa, por ejemplo, con qué dirección física se debe encapsular una trama.

¿QUE ES LA CAPA 3 DEL MODELO OSI?

Es una capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.

ANILLOS

FUNCIONAMIENTO DE LA CAPA 3 DEL MODELO OSI.

Hay dos formas en las que el nivel de red puede funcionar internamente, pero independientemente de que la red funcione internamente con datagramas o con circuitos virtuales puede dar hacia el nivel de transporte un servicio orientado a conexión:

Datagramas: Cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo.

Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran comunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante este establecimiento de conexión, todos los routers que hayan por el camino elegido reservarán recursos para ese circuito virtual específico.

Hay dos tipos de servicio:

Servicios Orientados: Sólo el primer paquete de cada mensaje tiene que llevar la dirección destino. Con este paquete se establece la ruta que deberán seguir todos los paquetes pertenecientes a esta conexión. Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión pertenece y se envía por el enlace de salida adecuado, según la información que se generó con el primer paquete y que permanece almacenada en cada conmutador o nodo.

Servicios no orientados: Cada paquete debe llevar la dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el camino que se debe seguir. Existen muchas técnicas para realizar esta decisión, como por ejemplo comparar el retardo que sufriría en ese momento el paquete que se pretende transmitir según el enlace que se escoja.

ENCAMINAMIENTO.Las técnicas de encaminamiento suelen basarse en el estado de la red, que es dinámico, por lo que las decisiones tomadas respecto a los paquetes de la misma conexión pueden variar según el instante de manera que éstos pueden seguir distintas rutas. El problema, sin embargo, consiste en encontrar un camino óptimo entre un origen y un destino. La bondad de este camino puede tener diferentes criterios: velocidad, retardo, seguridad, regularidad, distancia, longitud media de las colas, costos de comunicación, etc.

Los equipos encargados de esta labor se denominan encaminadores (router en inglés), aunque también realizan labores de encaminamiento los conmutadores (switch en inglés) "multicapa" o "de nivel 3", si bien estos últimos realizan también labores de nivel de enlace. Algunos protocolos de la capa de red son: ARP, IP, IGMP, IPX.

Un ejemplo es el protocolo de internet o IP:

El Protocolo de Internet (IP, de sus siglas en inglés Internet Protocol) es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas. Si la información a transmitir ("datagramas") supera el tamaño máximo "negociado" (MTU) en el tramo de red por el que va a circular podrá ser dividida en paquetes más pequeños, y reensamblada luego cuando sea necesario. Estos fragmentos podrán ir cada uno por un camino diferente dependiendo de cómo estén de congestionadas las rutas en cada momento.

Las cabeceras IP contienen las direcciones de las máquinas de origen y destino (direcciones IP), direcciones que serán usadas por los conmutadores de paquetes (switches) y los enrutadores (routers) para decidir el tramo de red por el que reenviarán los paquetes.

DIRECCIÓN IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante), mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, ftp públicos, servidores web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se facilita su ubicación.

CONCLUSIONES SOBRE LA CAPA 3 DEL MODELO OSI

En este nivel se hace evidente cómo cada capa complementa la anterior. La capa 3 aporta un nuevo identificador de nodo de red, así como la capa dos, pero sus funciones y alcances son diferentes a tal punto que son complementarios. ¿Cómo se distinguen los datos de una aplicación a otra en un mismo nodo?, ¿cómo se distingue un usuario de la misma aplicación, en la misma sesión, del mismo nodo? Esas son preguntas que deben resolver los otros protocolos de capas superiores, en la misma dinámica de complementar las funciones para completar un proceso de comunicación de datos completo.

FIN DE LA PRESENTACION

GRACIAS….