Estrategia de Reintegración

39
Estrategia de Reintegración Paso a paso construimos paz

Transcript of Estrategia de Reintegración

Estrategia de Reintegración

Paso a paso construimos paz

Comité Operativo para la Dejación de las Armas

Ministerio de Defensa Nacional

ICBF

Oficina Alto Comisionado para la Paz

ACR

Menores de edad Menores de edad

AdultosAdultos

Cumplen mayoría de edad

Grupos armados ilegalesMiembros de grupos armados ilegales

PERSONAS REINTEGRADAS

INDIVIDUAL COLECTIVA

Des

arm

e y

Des

mo

viliz

ació

nR

esta

ble

cim

ien

to

de

Der

ech

os

Rei

nte

grac

ión

Reintegración en ColombiaDesarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)

Desmovilización Individual Desmovilización Colectiva

Fuente: ACR Datos SIR con información Ministerio de Defensa (GAHD) y Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP)

AUC: 31.690, ERG: 38, FARC: 129

TOTAL: 31.857

FARC: 16.544, AUC: 3.626, ELN: 3.332, Otros: 441

TOTAL: 23.943Nota: 55.800 personas desmovilizadas fueron registradas en el SIR entre el 23 de Enero de 2003 y el 31 de Julio de 2013.

Cre

ació

n A

CR

Cre

ació

n A

CR

55.800 personas se han desmovilizado

(Enero 2003 – Julio 2013)

2638

2720

2500

2550

2934

2855

27942228

1357 888 479 23.943

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total

8692645

10425

17770 3 145 31.857

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total

Fuente: ACR Datos SIR con corte 31 de Julio de 2013

Personas desmovilizadas a Julio 2013:Total: 55.800

Población que ingresó a la ACR Total: 46.463

Población que NO ingresó a la ACRTotal: 9.337

Población que NO ingresó a la ACRTotal: 9.337

Población ObjetoActivos 26.489

Suspendidos de Beneficios Económicos 252Inactivos 1.740

Terminó componentes 960

Culminados 1.382Total 30.823

Población No ObjetoAusentes 6 meses o más

11.266

Fallecido 2.823Pérdida de Beneficios

1.505

Retiro Voluntario 46Total 15.640

Sin registro en PRVC 6.958Extraditado 14Fallecido 1.895Pérdida de Beneficios 462Retiro Voluntario 8Total 9.337

Población Desmovilizada

•Bogotá•Medellín•Valledupar•Montería•Cali

•Villavicencio•Santa Marta•Barranquilla•Cúcuta

•Florencia•Necoclí•Barranca•Tierralta•Cartagena•Turbo•Ibagué•Puerto Boyacá•Bucaramanga

•Pereira•Neiva• Yopal•Valencia•Sincelejo•Soacha•Apartadó

• San Marcos(Sucre)• San Alberto (Cesar)• Sevilla (Valle del Cauca)• Itagüí (Antioquia)• Riosucio (Caldas)• Plato (Magdalena)

Distribución geográfica de la poblaciónEn 738 municipios reside la población activa

En 9 municipios se concentra el 38,34%

(10.157) de la población participante.

En 88 municipios se concentra el 39,75%

(10.532) de la población

participante.

En 641 municipios se concentra el 21,89%

(5.800) de la población participante.

*Hoy, la ACR cuenta con 32 Centros de Servicios para atender a la poblaciónen Proceso de Reintegración.

MONITOREO MONITOREO POST EVALUACIÓN

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Proceso de Reintegración en Colombia: Transformando al individuo construimos Paz

ETAPA BÁSICA Reintegración a la vida civil

ETAPA INTERMEDIAReintegración comunitaria y económica

ETAPA AVANZADASostenibilidad en la legalidad

Énfasis en el Grupo Próximo (Familia – amigos, actores institucionales/sociales)

Énfasis en Trabajo con Redes (Comunidad)

Énfasis en Trabajo con VíctimasOrganizaciones de víctimas

ConcertaciónAcciones deReconciliación

MO

NITO

REO

Y

AC

OM

PAÑ

AM

IENTO

PO

STP

erm

ane

ncia e

n la le

galidad

SeguimientoEjecuciónConcertaciónPreparación

ConvivenciaServicio SocialPreparación para las Dinámicas de Reconciliación

Culminación Responsable

DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINSERCIÓN

Vulnerabilidad

Riesgo.Falta de capacidad.Permanente (Condición).Temporal (Situación)

DESARROLLO

I. COMUNIDAD

1. Político• Redes.• Filiación política.• Participación en

escenarios políticos.

1. Civil - Jurídico• Derechos.• Deberes.

(Como ciudadano y como persona

desmovilizada).

II. JURÍDICO

2. SocialParticipación comunitaria.Identidad comunitaria.Seguridad y convivencia.Responsabilidad.Autonomía

RUTA DE REINTEGRACIÓN

Intervenimos ocho dimensiones anuestra población, ofreciéndolesoportunidades para que con suesfuerzo y desempeño superen susituación de vulnerabilidad ytransiten hacia el ejercicioautónomo de su ciudadanía

DimensionesEnfoque Integral para la superación de la

vulnerabilidad

Personal

Familiar

Habitabilidad

ProductivaEducativa

Ciudadana

Seguridad

Individuo

26.240 personas en Procesode Reintegración vinculadasal módulo preparatorio paraescenarios de reconciliación. 3.399 actividades

familiares

804 personas en Procesode Reintegraciónvinculadas al FondoNacional del Ahorro

20.391 personas en Procesode Reintegración han tenidoun empleo formal.

32.251 aprobaron primaria9.612 son bachilleres

12.065 personas hanprestado servicio socialen sus comunidades.

Articulación con PONALy UNP para atención desituaciones de riesgo.

Dimensiones del Proceso de Reintegración: Colombia se prepara para la Paz

Total31.931

Básica1.538

Intermedia I2.264

Intermedia II2.599

Avanzada24161

Ruta especial1.141

Sin etapa199

Contributivo13.842

Subsidiado17.391

Primaria1.877

Secundaria7.884

Bachilleres7.513

Educación superior 37

Semicalificado 245

Técnico/tecnológico 1.452

Otro 2.045

Certificado7.391

Vinculado4.094

Participantes Atendidos

Psicosocial

Salud

Formación Académica

Formación para eltrabajo

Servicio social 11.485

31.233

3.742

17,311

31.902

Balance Atención(Ago 2012 -Jul 2013)

Propósito del Proceso:� Autoestima� Auto-reconocimiento� Vínculos Afectivos

Entre Agosto 2012 y Julio 2013:

26.240 personas en Proceso deReintegración vinculadas al módulopreparatorio para escenarios dereconciliación.

15.504 personas en Proceso deReintegración capacitadas en DDHHy DIH.

250 personas en Proceso deReintegración vinculadas al proyectoYoga para la Reconciliación.

39 personas en Proceso deReintegración vinculadas aproyectos de arte y música.

Dimensión Personal

Propósito del Proceso:La familia como un entorno:� Protector y de prevención.� Generador de apego a la legalidad.� Impulsor del proyecto de vida.� Núcleo básico de la sociedad.

Entre Agosto 2012 y Julio 2013:

1.680 visitas domiciliarias apersonas en Proceso deReintegración.

1.140 actividades familiarescon las personas en Proceso deReintegración y sus familias.

579 Talleres realizados con losfamiliares.

Dimensión Familiar

Fuente: ACR Datos SIR con corte Julio de 2013

Propósito del Proceso:� Condiciones dignas de habitabilidad.� Arraigo.� Participación comunitaria.� Adquisición.

A Julio 2013:

804 Personas en Proceso de Reintegraciónvinculadas al Fondo Nacional del Ahorro delos cuales:

• 803 Afiliados• 1 Ahorro Voluntario Contractual

16,01% de las personas desmovilizadasreportan tener casa propia y 22,90% vivenen una vivienda familiar.

Dimensión de habitabilidad

Fuente: FNA datos corte Julio de 2013, ACR Encuesta de habitabilidad

Propósito del Proceso:

� Aceptación comercial y financiera.� Capacidad de vinculación a entornos

económicos.� Fuente de ingresos legales.

Fuente: Sistema para la Reintegración (SIR) corte Julio de 2013

A Julio 2013:

20.391 personas desmovilizadas han tenido un empleoformal, en algún momento luego de su desmovilización.

8.270 personas desmovilizadas tenían un empleo formal.6.415 están en Proceso de Reintegración. Además, 18.375personas en Proceso de Reintegración estaban ocupadas enla informalidad.

22.245 personas en Proceso de Reintegración han accedido a programas de Formación para el Trabajo.

5.213 planes de negocio (PVRC, OACP y ACR), que han beneficiado a 8.879 personas desmovilizadas.

42.378 personas desmovilizadas se han vinculado al sistemafinanciero y 30.476 personas en Proceso de Reintegración loestán actualmente.

Dimensión Productiva

Propósito del Proceso:

� Soporte para el desarrollo.� Espacios educativos como escenarios

de reconciliación.� Movilidad social.

A Julio 2013:

22.639 aprobaron básica primaria.

6.980 aprobaron básica secundaria.

9.612 Son bachilleres.

622 han accedido a educación superior profesional.

2.548 personas beneficiadas con el Modelo deeducación y formación diseñado por la ACR, de lascuales 1.249 son personas en Proceso deReintegración.

Dimensión Educativa

Fuente: ACR Datos SIR con corte Julio de 2013

Propósito del Proceso:

� Construcción de condiciones para laReconciliación.

� Conocimiento y ejercicio de derechos ydeberes.

� Reconocimiento y apropiación de lainstitucionalidad.

A julio 2013:

965.200 horas aportadas por 12.065personas en Proceso de Reintegración paramejorar las condiciones de vida de lascomunidades.

123 intervenciones comunitarias en 101municipios, impactando a 18.450 personas decomunidades receptoras.

29 intervenciones para la prevención delreclutamiento de niños, niñas, jóvenes yadolescentes, NNJA.

Dimensión Ciudadana

Fuente: ACR Datos SIR con corte Julio de 2013

En coordinación con otras entidades(Policía Nacional, GAHD, UNP), la ACRmonitorea las novedades deseguridad relacionadas con laspersonas en Proceso deReintegración.

La Policía Nacional emitió la Directiva003 de 2012, para elacompañamiento del Proceso deReintegración.

El Decreto 1225 de 2012 incluyó a lapoblación en Proceso deReintegración como objeto deatención de la UNP.

Propósito del Proceso:

� Protección a la vida e integridad física.

Dimensión de Seguridad

Fuente: ACR Datos SIR con corte Julio 2013

Dimensión Seguridad: Casos de Riesgo

Notificaciones de riesgo contra la integridad de las personas en Proceso de Reintegración

Nota: 89% de los casos son por amenaza, 6% por persecución, 5% por atentado.

La ACR ha recibido 4.164notificaciones de situaciones de riesgo(amenaza, atentado, persecución)contra personas en Proceso deReintegración entre los años 2008 yjulio 2013:

• 691 casos calificados comoExtraordinarios, de los cuales27 fallecieron.

• 191 de los participantes quepresentaron un caso de riesgofallecieron.

Fuente: Sistema para la Reintegración (SIR) corte 31 de Julio de 2013

563

1141

925

616535

382

0

200

400

600

800

1000

1200

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Dimensión Seguridad: Homicidios

4.718 Fallecidos

De las 4.718 personas desmovilizadas que han fallecido, el 66% ha sido víctima dehomicidio.

Se ha disminuido el número de homicidios a personas en Proceso de Reintegración desdeel inicio del trabajo conjunto entre la ACR y PONAL en 2009.

Caracterización de los homicidios

Fuente: Sistema para la Reintegración (SIR) corte 31 de Julio de 2013, PONAL, INML, RNEC

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 SDNo Ingresó 9 40 172 456 557 175 187 136 65 55 17 26Si Ingresó 1 1 8 122 478 708 504 417 400 116 68

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

HOMICIDIO; 3111 (66%)

POR ESTABLECER;

1175 (25%)

MUERTO EN COMBATE FFPP;

166 (4%)

SUICIDIO; 57 (1%)

ACCIDENTAL; 56 (1%)

MUERTO EN ENFRENTAMIENTO ENTRE GAI; 48 (1%)

Otros ; 105 (2%)

Capturas de personas desmovilizadas

Dimensión Seguridad: Capturas

Entre 2003 y Julio 2013 se registraron 19.004 capturas, que involucran a 12.439 personas en Proceso deReintegración. El 2009 se configuró como el pico mas alto con 2.480 (13,05%) capturas, seguido por el 2012 con2.463 (12,96%) capturas.

El 68,41% de las personas desmovilizadas que han sido capturadas registran solo una captura, el 30,42%registran entre 2 y 5 capturas y sólo el 1,17% registran más de 5 capturas.

Fuente: Sistema para la Reintegración (SIR) corte 31 de Julio de 2013, PONAL

Delitos Cometidos

Número de Personas %

Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 3935 20,7%

Fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones 3012 15,8%

Hurto 2449 12,9%

Hocimidio 2273 12,0%

Concierto para delinquir 1763 9,3%

Lesiones Personales 923 4,9%

Secuestro 289 1,5%

Fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas 251 1,3%

Otros 4109 21,6%

40

252

759

1808 1826

1371

1567

1403 14111299

703

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Dimensión Seguridad: Participación en el Delito

Al 31 de Julio de 2013, 4.931 (8,9 %) personas desmovilizadas habían sido condenadas por undelito posterior a su desmovilización o habían muerto en combates con la FFPP o entre GAI.

Total: 4.931(8,9%)

Dimensión Seguridad: Participación en el Delito

Al 31 de Julio de 2013, 9.525 (17,1%) personas desmovilizadas tenían un proceso judicial vigentepor su presunta participación en delitos después de se desmovilización.

Total: 9.525(17,1%)

LA ACR HACIA EL FUTURO

La opinión pública frente a la paz y la Reintegración

� 45% de los encuestados por Gallup en diciembre de 2012consideran que el Proceso de Reintegración está mejorando. Lapercepción positiva creció en el último bimestre en un 12%.

� 80% de los empresarios creen que se puede lograr la paz.� 40% de los empresarios daría empleo a un desmovilizado.� 35% de los empresarios están dispuestos a pagar un impuesto

para la paz.� 77% de los colombianos son optimistas frente a los resultados

del proceso de paz.� 72% de los colombianos apoyan el proceso de paz.

¿Cuántos colombianos están dispuestos a darle una opción de vida en la legalidad a las personas que en una decisión valiente dejan las armas?

¿Cuántos colombianos están dispuestos a darle una opción de vida en la legalidad a las personas que en una decisión valiente dejan las armas?

Fuente Encuesta GALLUP de oct – dic de 2012

� 640.000 horas de trabajo de 8.000 personas del Proceso de Reintegraciónen acciones de Servicio Social.

� 15 intervenciones en comunidades receptoras que se suman a las 123 yarealizadas.

� 29 intervenciones para la prevención del reclutamiento y utilización deniños, niñas, adolescente y jóvenes (NNAJ) a través de procesos artísticosy culturales.

� 800 personas en Proceso de Reintegración que mejoran sus condicionesde habitabilidad o adquieren vivienda.

� 1.500 personas desmovilizadas que culminan su Proceso de Reintegraciónde manera exitosa e inician su ejercicio ciudadano autónomo.

� 1.200 personas en Proceso de Reintegración que se integran al entornoeconómico del país mediante la instalación de sus negocios con apoyotécnico y financiero de la ACR.

� 15.000 personas en Proceso de Reintegración con competencias enbilingüismo y formados en TICS.

� 5.000 solicitudes de beneficios jurídicos en el marco de la Ley 1424.

¿Qué va a lograr la ACR en el 2013?

� 30.000 personas en Proceso de Reintegración con enseñanzas impartidasen prevención del riesgo y autoprotección.

� 7.800 personas en Proceso de Reintegración vinculadas a programas deformación para el trabajo.

� Reducir en 5% la tasa de desocupación de la población en Proceso deReintegración.

� 40 empresas vinculadas al Proceso de Reintegración.� 2 giras de cooperación técnica para transferencia de conocimiento e

intercambio de experiencia.� Reducir en 10% la estigmatización de los desmovilizados y fortalecer la

corresponsabilidad.� Llevar a la red Internet el SIR para facilitar y ampliar los mecanismos de

acceso para uso y consulta del personal de la Agencia, con altos niveles deseguridad, integridad y confidencialidad.

� Mejorar los servicios de accesibilidad al SIR, a través de medios de usomasivo: dispositivos portables personales, teléfonos móviles, tablets,ultrabooks.

¿Qué va a lograr la ACR en el 2013?

RELACIONES EXTERNAS Y SECTOR PRIVADO

La ACR ofrece cooperación técnica en temas de reintegración a través del mundo

Cooperación con países y organizaciones amigos

Mecanismos de Participación del Sector Privado

• Donación de tiempo para la formulación de Planes de Negocio Inclusivos o fortalecimiento de unidades productivos

• Vinculación como Proveedores, Satélites de producción o compradores con condiciones flexibles.

• Proceso de Selección.

• Cumplimiento cuota aprendices.

• Acompañamiento Psicosocial.

• Formación a la Medida.

• Proceso de Selección.

• Acompañamiento.

• Beneficios Tributarios Ley 1429 de 2012.

Vinculación Laboral

Prácticas Laborales –Contratos

Aprendizaje

Apoyo incubación

de empresas

Vinculación a la cadena

de producción

Cooperación Técnica Sur-Sur

3 Giras de Cooperación TécnicaInternacional para dar a conocer elProceso de Reintegración: Mayo 2009 /Febrero 2010 / Noviembre 2012

�105 invitados internacionales de 32países como Afganistán, Alemania,Australia, Austria, Brasil, Burundi,Canadá, El Salvador, Etiopia, Filipinas,Francia, Ghana, Holanda, India,Indonesia, Inglaterra, Iraq, Liberia,Mozambique, Nepal, Noruega,Ruanda, Senegal, Serbia, Somalia,Sudán Sur, Sri Lanka, Sudán, Suecia,Turquía, U.S., han conocido yaprendido del Proceso deReintegración colombiano.

Cooperación Técnica Sur-Sur

Fortalecer el desarrollo de capacidades mediante el intercambio de experiencias y conocimientoentre Colombia y países con situaciones similares, para fortalecer los proceso de DDR y construcciónde paz.

3 Misiones Técnicas Realizadas

9 Misiones Técnicas por Realizar

105 Participantes en Giras Sur-Sur en Colombia

Proyectos de espacios de reconciliación y desarrollo

comunitario

4.600 beneficiados,

entre miembros de la comunidad y Personas en Proceso de Reintegración

Iniciativas de Servicio Social

3.667

Personas en Proceso de Reintegración beneficiados

Modelo de Educación y Formación para la

Reintegración (Aliado: SENA)

1.499

Personas en Proceso de Reintegración beneficiados

Ejemplos de Cooperación Técnica y Financiera

Organización Proyecto Beneficiarios

TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN

Sistema de Información para la Reintegración - SIR

SIRSistema de

Información para La Reintegración

Individuo• Desmovilización e Ingreso• Bancarización

C. Transversales• Beneficio Psicosocial• Salud

C. Productivo• Formación académica• Formación para el trabajo• Empleabilidad• Planes de Negocio

Comunidad• Familia • Intervenciones comunitarias

SQR y Novedades• Casos de Riesgo• Asuntos legales• Atención al participante

Actores Externos• Desmovilización e Ingreso• Bancarización

Calidad de la información de nuestro Sistema

Convenios Inter-administrativos

-PONAL -FGN-INPEC -SENA-GAHD -URT-ICBF -DPS-INML -RNEC-MinSalud -CMH-MinEducación

Innovación tecnológica

Proyecto de innovación tecnológica que permite un registro biométrico del participante

Obtuvimos Calificación AAA por el programa de gobierno en línea de Min Tic al sitio web ACR

www.reintegracion.gov.co

INSTITUCIONALIDAD Y PRESUPUESTO 2013

Dirección Programática de Reintegración

Dirección Programática de Reintegración

Dirección General• Oficina Asesora Jurídica

• Control Interno

• Subdirección de Seguimiento• Subdirección Gestión Legal Acceso

y Permanencia• Grupo de Diseño• Grupo de Implementación

• Subdirección Administrativa yFinanciera

• Grupo de Asuntos Contractuales• Grupo de Gestión del Talento

Humano• Grupo de Control Interno

Disciplinario

Secretaría General

• Oficina Asesora de Planeación

• Oficina de Tecnologías de la Información

• Grupo de Relaciones Externas

Centros de Servicios

Estructura ACRDecreto 4138/2011

• Grupo de Comunicaciones

42%

29%

0%

13%

10%

5%

1% 0%0%

Ejecución 2012$136.757 Mlls 95%

Presupuesto

Otros gastos Misionales: Tecnología, comunicaciones, otras áreas,

35%

23%3%

17%

12%

5%4%

0% 1%

Presupuesto 2013 Beneficio Económico Apoyoa la Reintegración ServiciosOtros gastos Misionales

Proyecto Comunidades yPrevenciónGastos de Personal

Honorarios ProfesionalesReintegradoresGastos Generales

Capital semilla (Planes deNegocio)Traslados por Seguridad yseguros de ParticipantesAtencion Directa yFidelización Participantes

Apropiación 2013$156,546 Mlls

Disminución -1%

Apropiación Inicial 2012 $158,132 Mlls

Reducción de Apropiación 2012 $14,900 Mlls

Apropiación Final 2012 $143,232 Mlls

Marco Institucional

Gracias