ESTATUTO SINDICATO

25
Servicio Social 2° Semestre – Valle Central Sandra Vivar Barrientos Jeanette Wilhelm B. Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 1

Transcript of ESTATUTO SINDICATO

Servicio Social 2° Semestre – Valle CentralSandra Vivar Barrientos

Jeanette Wilhelm B.

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 1

INTRODUCCIÓN

Nos parece relevante desde el punto de vista social, exponer laimportancia de las Organizaciones Sindicales a objeto de desarrollary exponer en forma sintética el rol que tiene el desarrollo de lasindicalización y la organización de los trabajadores en la historiade Chile del siglo XXI.

Es interesante como objeto de estudio para nuestra carrera, abordar elproceso de constitución del movimiento de los trabajadores chilenosdesde sus primeras formas de organización, a principios de siglo,hasta la fundación de la CUT en 1953. Ser parte de la historia de unproceso y caracterización histórica del período que transcurre desde1953 hasta el pronunciamiento militar de 1973, en donde y en elcontexto del gobierno militar, se logró erradicar desde sus bases laexpresión y voluntad del trabajador en favor de los empresarios y vercomo la movilización que los trabajadores han transformado nuestrasociedad hasta la recuperación de la democracia.

El sindicalismo en el contexto de la sociedad chilena , el desarrollodel sindicalismo en la historia de Chile, tiene que ver con el procesode democratización progresiva de nuestra sociedad, expresado en elmejoramiento de la calidad de vida de las clases sociales máspostergadas y la obtención de conquistas sociales, el reconocimientoconstitucional por el Estado del Movimiento Sindical y la creación deuna amplia legislación laboral, producto de la labor parlamentaria enalgunos casos y, en otros, de la respuesta de los actores políticos ala movilización de masas. No obstante, el proceso de crecimiento yreflujo de la actividad sindical ha sido dependiente también delmodelo económico global, de las políticas del Estado, de las fases dela economía y del grado de dependencia de la economía chilena.Políticamente, las fases de crecimiento y contracción de la actividadsindical tienen que ver con las políticas sindicales de los gobiernos.

En Chile han existido tres vías identificables por las cuales lostrabajadores se han representado orgánica y jurídicamente ante elEstado: El anarcosindicalismo, el mutualismo y el sindicalismo. Laprimera tendencia se identificó con las Sociedades de Resistencia, lasegunda con las Uniones y Sociedades de Socorros Mutuos, y la terceracon los Sindicatos.

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 2

Es justamente la organización sindical la que desarrollaremos en estedocumento. Los sindicatos son organizaciones de trabajadores conpropósitos reivindicativos. Las Federaciones, Confederaciones, Unionesy Sindicatos, son las formas más utilizadas por los trabajadores paraasociarse y darse sus estatutos, siendo el punto de llegada de unatrayectoria de anteriores tipos de organización que, como lasMancomunales y las Sociedades de Resistencia, constituyeron losprincipales antecedentes del moderno sindicato.

En efecto, el sindicalismo ha sido el modelo de agrupación laboral quese ha impuesto sobre otras formas, aglutinando mayoritariamente a lostrabajadores y sus reivindicaciones, ante el Estado, los dueños de losmedios de producción, la clase política, los gobiernos y los grupos depoder.

El papel de canalizador del movimiento de los trabajadores asignado alsindicato y al movimiento sindical se origina en la capacidad de susefectivos de pensar las políticas del Estado como la puesta enpráctica de las demandas de sus asociados; en otras palabras, delimperativo irrenunciable de pensar y proponer otro país posible.

TITULO IFINALIDADES

ARTICULO 1º: Fúndase en la ciudad de Puerto Montt a 01 de Octubrede 2013una organización que se denominará “SindicatoTrabajadores V&W Ltda.”, domiciliada en Avda. Décima Región N° 480,Puerto Montt, cuya jurisdicción comprenderá ciudad de Puerto Montt.

ARTICULO 2º: El sindicato tiene por objeto preferente, fomentar ydefender los intereses de sus afiliados y, en especial:

1. Representar a los afiliados en las diversasinstancias de la negociación colectiva, suscribir losinstrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar porsu cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos nazcan;

2. Representar a sus afiliados en el ejercicio de losderechos emanados de los contratos individualesde trabajo,cuando sean requeridos por ellos. No será necesariorequerimiento de los afectados para que los representen en el

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 3

ejercicio de los derechos emanados de los instrumentoscolectivos de trabajo y cuando se reclame de las infraccioneslegales o contractuales que afecten a la generalidad de sussocios. En ningún caso podrán percibir las remuneraciones desus afiliados;

3. Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de laseguridad social, denunciar sus infracciones ante lasautoridades administrativas o judiciales, actuar como parte enlos juicios o reclamaciones a que den lugar la aplicación demultas u otras sanciones;

4. Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, decarácter judicial o administrativo que tengan por objetodenunciar prácticas desleales o antisindicales. Engeneral, asumir la representación del interés socialcomprometido por la inobservancia de las leyes de protección,establecida en favor de sus afiliados, conjunta o separadamentede los servicios estatales respectivos;

5. Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperaciónmutua entre los mismos, estimular su convivencia humana eintegral y proporcionarles recreación;

6. Promover la educación gremial técnica y general de sus asociadosy, en particular, promover la constitución de comités bipartitosde capacitación, en el marco de la ley Nº19.518;(Fija Nuevo Estatuto deCapacitación y Empleo, publicada el 14 de Octubre de 1997 y actualizada al 26 de Octubre de 2006).

7. Canalizar inquietudes y necesidades de integración de susafiliados respecto de la empresa y de su trabajo;

8. Propender al mejoramiento de sistemas de prevención deriesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,sin perjuicio de la competencia de los Comités Paritarios deHigiene y Seguridad, pudiendo además, formular planteamientos ypeticiones ante éstos y exigir su pronunciamiento;

9. Constituir, concurrir a la constitución o asociarse amutualidades, fondos u otros servicios y participar enellos. Estos servicios pueden consistir en asesorías técnicas,jurídicas, educacionales, culturales, de promoción socio -económicas y otras;

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 4

10. Constituir, concurrir a la constitución o asociarse ainstituciones de carácter previsional o de salud, cualquierasea su naturaleza jurídica y participar en ellas;

11. Propender al mejoramiento de la calidad del empleo;

12. Efectuar actividades económicas para incrementar elpatrimonio de la organización como las señaladas en elartículo 33 letra h) de estos estatutos, directamente o através de su participación en sociedades.

ARTICULO 3º: Si se disolviere el sindicato, sus fondos, bienes yútiles pasarán a poder de laorganización sindical denominada Sindicato N° 1 Polcarter S.A.Registro Sindical N° 123-09-2006.

El liquidador de los bienes será nombrado en sesión extraordinariaque se realizare, si se dispone disolver este Sindicato.

TITULOII

DE LASASAMBLEAS

ARTICULO 4º: La asamblea constituye la máxima autoridad de lainstitución y la componen todos los socios, los cuales tendránderecho a voz y voto, salvo en los casos excepcionales indicados másadelante.

Habrá dos clases de asambleas: ordinarias yextraordinarias.

ARTÍCULO 5°: ASAMBLEA ORDINARIA: Para sesionar en asamblea ordinariaserá necesario un quórum del 50% más 1 de los socios en primeracitación; tratándose de citaciones posteriores se sesionará con elnúmero de socios que asista.

Deberá dirigirla el presidente, o su reemplazante designado paraeste efecto de acuerdo al artículo 25, de este Estatuto.

Los acuerdos de asamblea requerirán la aprobación de la mayoría delos socios asistentes a la reunión. Todo lo anterior será sin

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 5

perjuicio de los quórum especiales contemplados en otras normas.La asamblea ordinaria se reunirá, a lo menos, una vez cada 90 díaspara estudiar y resolver los asuntos que estime convenientepara la mejor marcha de la institución, dentro de los preceptoslegales vigentes.

ARTÍCULO 6°: ASAMBLEA EXTRAORDINARIA: Son asambleas extraordinariaslas convocadas por el presidente, o a solicitud del 20%, a lo menos,de los asociados.Sólo en asamblea general extraordinaria podrá tratarse lamodificación de los estatutos y la disolución de la organización.

ARTÍCULO 7°: NORMAS COMUNES A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS YEXTRAORDINARIAS: Las citaciones a asambleas ordinarias oextraordinarias se harán por medio de carteles, colocados con tresdías de anticipación, a lo menos, en los lugares de trabajo y/o salónsocial, con indicación del día, hora, materia a tratar y local de lareunión, como asimismo, si la convocatoria es en primera u otracitación. Asimismo, las citaciones se enviarán a las direccioneselectrónicas indicadas, por cada socio, con 3 días de anticipación.

No se celebrará asamblea cuando se trate de votaciones para elegir ocensurar directorio, sin perjuicio de hacer la citación respectivamediante la colocación de carteles y despachado de la misma a lasrespectivas direcciones electrónicas, con tres días hábiles deanticipación a lo menos, en la forma y condiciones señaladas en esteartículo.

En caso de situaciones de emergencia o imprevistos, el directorioqueda facultado para convocar a la asamblea sin sujetarse a losplazos mencionados en el primer inciso, pero si deberá sujetarse alas formalidades indicadas en el inciso citado.

ARTICULO 8º: Cuando el sindicato no pueda reunir el quórumnecesario en una sola asamblea, sea ésta ordinaria o extraordinaria,por estar sus socios distribuidos en diferentes turnos, faenas olocalidades podrán efectuar asambleas parciales de modo que sussocios se pronuncien sobre las materias en consulta. Estas asambleasserán presididas por el director o socio coordinador designado alefecto por la mayoría del directorio. Dichas asambleas parciales seconsiderarán como una sola para cualquier efecto legal.

Tratándose de los actos eleccionarios contenidos en el presenteestatuto, si el sindicato tuviese a sus socios distribuidos en

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 6

diferentes turnos, faenas o localidades, podrá realizarlos en formaparcial en un período máximo de 72 horas, escrutándose los votos altérmino de cada una de las votaciones. Los actos de esta naturalezaserán coordinados por el Comité eleccionario consignado en elartículo 41º.

ARTICULO 9º: Tratándose de asamblea para la reforma del estatuto, enla citación a ella se darán a conocer íntegramente las reformas quese propician, indicándose, además, que los asambleístas puedenplantear otras. En todo caso tal asamblea deberá efectuarse conantelación al día de votación.

La aprobación de la reforma de los estatutos deberá acordarse por lamayoría absoluta de los afiliados que se encuentran al día en elpago de sus cuotas sindicales en votación secreta y unipersonal anteministro de fe, electo entre aquellos que dispone la Ley.

ARTICULO 10º: La participación de la organización en la constituciónde una federación, y la afiliación a ella o desafiliación de lamisma, debe ser acordada por la mayoría absoluta de sus afiliadosmediante votación secreta y en presencia de un ministro de fe,electo entre aquellos que dispone la Ley.La participación de la organización en la constitución de unaconfederación, y la afiliación a ella o desafiliación de la misma,debe ser acordada por la mayoría absoluta de sus afiliados mediantevotación secreta y en presencia de uno o más dirigentes de laconfederación quienes actuarán como ministros de fe.

Previo a la decisión de los socios, el directorio del sindicatodeberá informarles acerca del contenido del proyecto de los estatutosde la organización que se pretende crear o de los estatutos de laorganización de grado superior a que se propone afiliar y el monto dela cuota ordinaria que el sindicato deberá enterar a ella. Asimismosi se encuentra afiliada a una organización superior. Estainformación podrá ser entregada en una asamblea especialmente citadaal efecto o a través de documentos escritos, diarios murales u otros.No requerirá la presencia de un ministro de fe la asamblea que selleve a efecto por el sindicato en el evento que conformando unaorganización de grado superior se reuniera para efectos de aprobar orechazar la afiliación o desafiliación de ésta a una central detrabajadores.

ARTICULO 11°: La asamblea podrá acordar la fusión con otraorganización sindical, en conformidad con lo previsto en la Ley. Ental caso, una vez votada favorablemente la fusión y el nuevoestatuto por cada una de ellas, se procederá a la elección deldirectorio de la nueva organización dentro de los diez días

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 7

siguientes a la última asamblea que se celebre. Los bienes y lasobligaciones de las organizaciones que se fusionan, pasarán de plenoderecho a la nueva organización. Las actas de las asambleas en quese acuerde la fusión, debidamente autorizadas ante ministro de fe,servirán de título para el traspaso de los bienes.

TITULOIII

DEL DIRECTORIO

ARTICULO 12º: El directorio del sindicato estará compuesto del númerode miembros que señale la Ley vigente, de acuerdo a la cantidad deafiliados y durará en sus funciones el tiempo que en ella seestablezca, estableciendo para este Sindicato un mínimo de 25 socios.

El directorio durará en sus funciones 2 años y el presidente gozaráde fuero laboral.

En el acto de renovación del Directorio, cada socio tendrá derecho amarcar en el voto una preferencia si se elige 1 dirigente, 2 si seeligen 3, 3 si se eligen 5, 4 si se eligen 5 y 5 si se eligen 9.

Para poder participar en esta votación, el socio deberá poseer unaantigüedad igual o superior a 1 año.

Para la aplicación de la ley, el sindicato se ceñirá a lainterpretación jurídica que haya hecho o haga la Dirección delTrabajo, mediante instrucciones de carácter general.

ARTICULO 13º: Para ser candidato a director el socio interesadodeberá hacer efectiva su postulación por escrito en duplicado alsecretario. En caso de no existir éste, al presidente, en ausencia deéste, al tesorero o a cualquiera de los directores si dichoscargos se encuentran vacantes, no antes de 30 días, ni después de 2días anteriores a la fecha de la elección. En caso que los socios dela organización se encuentren distribuidos en varias localidadesdicho plazo podrá ampliarse hasta los 40 días anteriores a la fechade la elección.

El dirigente que recepcione las candidaturas estampará la fechaefectiva de recepción de éstas refrendándolas con su firma,entregándole la copia al interesado.

En el caso en que la organización sindical se encuentre sin directivaSindicato Trabajadores V&W Ltda. 8

vigente, el Comité eleccionario señalado en el artículo 41 seencargará de recepcionar las candidaturas en los términos indicadosen los incisos anteriores, como asimismo, efectuar los trámites quecorrespondan para la asistencia del ministro de fe en el actoeleccionario.

El Comité eleccionario encargado de recepcionar las candidaturascertificará al Ministro de Fe aquellas recepcionadas dentro delplazo.

Una vez recepcionadas las candidaturas, éstas se publicaráncolocándolas en sitios visibles del establecimiento, en el cual lostrabajadores realizan sus labores habituales, como también seráninformadas a las respectivas casillas electrónicas de cada socio, sinperjuicio de que los propios interesados utilicen carteles u otrosmedios de publicidad para promover su postulación. Con todocorresponderá al Secretario efectuar la comunicación por escrito opor carta certificada a la Inspección del Trabajo dentro de los dosdías hábiles siguientes a su formalización.

En el evento de darse la situación prevista en el incisotercero de este artículo, corresponderá al Comité eleccionariorequerir un ministro de fe de los que alude la Ley, esto es:Inspectores del trabajo, Notarios públicos, Oficiales del RegistroCivil o los funcionarios de la Administración del Estado que seandesignados en calidad de tales por la Dirección del Trabajo, para queefectúe las comunicaciones pertinentes.

ARTICULO 14º: Para los efectos de que los candidatos a directoresgocen de fuero, el Secretario del de la organización sindical, deberácomunicar por escrito a la jefatura superior correspondiente, de larespectiva repartición de la circunstancia de haberse presentado unacandidatura, en conjunto deberá comunicar a la Inspección del Trabajorespectiva, la fecha de elección de la mesa directiva, para lo cualtiene como plazo un máximo de 15 días anteriores a la celebración deésta. En el evento de que no exista directorio vigente,corresponderá al Comité eleccionario requerir un ministro de fe delos que alude la Ley, esto es: Inspectores del trabajo, Notariospúblicos, Oficiales del Registro Civil o los funcionarios de laAdministración del Estado que sean designados en calidad de tales porla Dirección del Trabajo, para que efectúe la comunicación señaladaen el presente artículo.

ARTICULO 15º: Para ser director del sindicato el socio, además decumplir con lo prescrito en el artículo 13 de este estatuto deberáreunir los siguientes requisitos:

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 9

1. Saber leer y escribir;2. Estar al día en las

cuotas sociales;3. Poseer una antigüedad igual o superior a 6 meses como socio en

la organización, salvo que la misma tuviere una existenciamenor;

4. Ser mayor de 18 añosde edad;

5. No haber sido condenado por crimen o simple delito que merezcala plena aflictiva. Esta inhabilidad sólo durará el tiemporequerido para prescribir la pena señalada en el artículo105 delCódigo Penal. El plazo de la prescripción empezará a correrdesde la fecha de la comisión

ARTICULO 16º: En caso de igualdad de votos entre dos o máscandidatos, se elegirá al asociado más antiguo de entre los empatadosy en caso de persistir la igualdad, la preferencia entre los que lahayan obtenido se decidirá por sorteo ante un Ministro de Fe.

ARTICULO 17º: Dentro de los 10 días siguientes a la elección odesignación de la directiva, se designarán entre sus miembros loscargos de Presidente, Secretario y Tesorero y demás cargos que, conarreglo a estos estatutos correspondan quienes asumirán dentro delmismo plazo indicado. Sin perjuicio de que, asuman como mesadirectiva desde la fecha de elección.

Si un director muere, se incapacita, renuncia al sindicato y/o a laempresa o por cualquier causa deja de tener la calidad de tal, seprocederá a su reemplazo y el reemplazante será el socio que obtuvola mayoría relativa siguiente en el acto de elección de la mesadirectiva. A falta de esta mayoría se efectuará una elección, donde,cada socio tendrá derecho a tantas preferencias como cargos a llenar,dicho acto será presidido por la directiva en ejercicio, la quedeberá informar el nuevo integrante de la mesa directiva enviando elacta respectiva a la Inspección del Trabajo y comunicando alempleador la nueva composición de la mesa directiva.

Si el número de directores que quedare fuera tal que impidiere elnormal funcionamiento del directorio, éste se renovará en sutotalidad en cualquier época, en la forma y condiciones establecidasen la ley y en este estatuto. Los que resultaren elegidos comodirectores permanecerán en sus cargos por el período que señala elartículo 12° del presente estatuto. En caso que la totalidad de losdirectores, por cualquier circunstancia, dejen de tener tal calidad

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 10

en una misma época, quedando por ende el sindicato acéfalo los sociosprocederán de acuerdo con lo señalado en el inciso tercero delartículo 13 de este estatuto para renovar el directorio.

En los casos indicados en el presente artículo, deberá comunicarse lafecha de la elección y la composición de la nueva mesa directiva yquienes dentro del directorio gozan de fuero, a la empresa en quelaboran los dirigentes dentro del plazo de los tres días hábilessiguientes a la elección.

ARTICULO 18º: En caso de renuncia de uno o más directores sólo alos cargos de presidente, secretario o tesorero, sin que ellosignifique dimisión a la calidad de director, o por acuerdo de lamayoría de éstos, el directorio procederá a constituirse de nuevo enla forma señalada en el inciso primero del artículo anterior, y lanueva composición será dada a conocer a la asamblea y por escrito ala empresa.

En cualquier momento el directorio podrá reestructurarse, siempre ycuando lo acuerde la mayoría absoluta de los dirigentes.

ARTICULO 19º: El directorio deberá celebrar reuniones ordinarias porlo menos una vez al mes y extraordinarias por orden del presidente ocuando lo soliciten por escrito la mayoría de sus miembros, indicandoel objeto de la convocatoria.

Las citaciones se harán por escrito y en forma personal a cadadirector, con tres días hábiles de anticipación a lo menos. Losacuerdos del directorio requerirán la aprobación de la mayoría de susintegrantes.

ARTICULO 20º: Para dar cumplimiento a las finalidades indicadas en elartículo 2º de estos estatutos, anualmente el directorioconfeccionará un proyecto de presupuesto basado en las entradas ygastos de la organización, el que será presentado a la asambleadentro de los primeros 90 días de cada año, para que ésta haga lasobservaciones que estime convenientes y/o le dé su aprobación. Dichoproyecto contendrá a lo menos las siguientes partidas:

a) Gastosadministrativos;b) Viáticos, movilización, asignaciones y pago depermisos sindicales;c) Servicios y pagos

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 11

directos a socios;d) Capacitaciónsindical;e) Muebles, bienesinmuebles y útilesf) Gastos derepresentación,g)Inversiones, eh)Imprevistos.

Cada partida se dividirá en ítems de acuerdo a la realidadde la organización.

La partida de gastos de representación, viáticos, movilización,asignaciones y pago de permisos no podrá exceder del ingreso mínimoincrementado.

El directorio dentro del plazo señalado, en el inciso primero de esteartículo, deberá citar a la asamblea a realizarse, a fin de rendir lacuenta anual financiera y contable de la organización, el que deberácontener el informe evacuado previamente por la Comisión Revisora deCuenta.

En caso que el sindicato cuente con 250 o más afiliados, la cuentafinanciera y contable se rendirá a través de la confección de unbalance al 31 de diciembre de cada año, visado por la ComisiónRevisora de Cuentas y firmado por un Contador, el que será sometido ala aprobación de la asamblea en la oportunidad señalada en el incisoprimero de este artículo. Para este efecto dicho balance serápublicado en dos lugares visibles del establecimiento y remitido acada uno de los socios a sus casillas electrónicas, con una semana deanticipación a la fecha en que se realice la asamblea.

Dos copias del Acta de la Asamblea respectiva, y del Balance aprobado,se enviará a la Inspección del Trabajo respectiva.

Al término de su mandato, en la asamblea en la que se dé a conocer lafecha en que se realizará la votación para la renovación total dedirectorio, deberá dar cuenta de su gestión y del estado de lascuentas de la organización.

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 12

Asimismo, el directorio, podrá con el acuerdo unánime de susmiembros, designar de entre sus directores, excluyendo al Presidente yTesorero, a 2 que los reemplacen en el giro de fondos del Sindicato.

ARTICULO 21º: El directorio estará siempre obligado a proporcionar alos socios el acceso a la información y a la documentación de laorganización, por lo cual no podrá negarse bajo ningún aspecto a ello,si no proporcionara el acceso en un plazo de efectuada la solicitudde10 días corridos, los socios podrán convocar a la censura deldirectorio en conformidad a la ley.

ARTICULO 22º: El directorio, cualquiera sea el número de afiliadosdebe llevar un registro actualizado de sus socios.

ARTICULO 23º: El directorio, bajo su responsabilidad y ciñéndose alpresupuesto general de entrada y gastos aprobados por la asamblea,autorizará los pagos y cobros que el sindicato tenga que efectuar, loque harán el presidente y tesorero actuando conjuntamente. Ladirectiva saliente deberá hacer entrega del estado y documentación dela organización sindical por escrito a la nueva directiva dentro delos 7 días siguientes a la fecha de elección de esta última. Losdirectores responderán en forma solidaria y hasta la culpa leve, delejercicio de la administración del sindicato, sin perjuicio de laresponsabilidad penal en su caso.

TITULO IVDEL PRESIDENTE, SECRETARIO, TESORERO Y DIRECTORES

ARTICULO 24º: Son facultades y deberes del Presidente:

a) Ordenar al Secretario que convoque a la asamblea o al directorio;b) Presidir las sesiones de asambleas y de directorio;c) Firmar las actas y demás documentos;d) Clausurar los debates cuando estime suficientemente discutido un

tema, proyecto o moción.e) Dar cuenta verbal de la labor del directorio en cada asamblea

ordinaria, y de la labor anual, por medio de un informe al quedará lectura en la última asamblea del año, y

f) Proporcionar la información y documentación cuando esta le

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 13

sea solicitada por alguno de sus asociadosg) Cualquier otro deber o facultad que sea asignado por la asamblea.

ARTICULO 25º: En caso de ausencia imprevista del presidente, eldirectorio designará a su reemplazante de entre sus miembros,situación que será señalada en el acta respectiva.

ARTICULO 26º: Son facultades y deberes del Secretario:

a) Redactar las actas de las sesiones de asambleas y de directorio,a las que ineludiblemente dará lectura, para su aprobación por laasamblea, en la próxima sesión, sea ordinaria oextraordinariamente, tomar nota de los acuerdos y ponerlas adisposición de los socios para su aprobación en la próximasesión, sea ordinaria o extraordinaria;

b) Recibir y despachar la correspondencia, dejando copia ensecretaría de los documentos enviados, y autorizar,conjuntamente con el Presidente, los acuerdos adoptados por laasamblea y el directorio, y realizar con oportunidad lasgestiones que le corresponden para dar cumplimiento a ellos;

c) Llevar al día los libros de actas y de registro de socios, losarchivadores de la correspondencia recibida y despachada, y losarchivos de solicitudes de postulantes a socios. El registro desocios se iniciará con los constituyentes, y contendrá a lo menoslos siguientes datos: nombre completo del socio, domicilio, fechade ingreso al sindicato, firma, R.U.T. y demás datos que seestimen necesarios, asignándoles un número correlativo deincorporación en el registro a cada uno. Se tendrá como fecha deingreso la de aprobación de la respectiva solicitud. Cuando elnúmero de socios lo justifique se adoptará un sistema que permitaubicar en forma expedita a cada socio en el Registro por sunúmero de inscripción, tales como carpetas ordenadasalfabéticamente, libro índice u otro;

d) Hacer las citaciones a sesión que disponga el presidente;e) Mantener a su cargo y bajo su responsabilidad el archivo de la

correspondencia y todos los útiles de la secretaría; yf) Proporcionar la información y documentación cuando esta le

sea solicitada por alguno de sus asociadosg) Cualquier otro deber o facultad que le asigne la asamblea.

ARTICULO 27º: Facultades y deberes del Tesorero;

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 14

a) Mantener bajo su custodia y responsabilidad los fondos,bienes y útiles de la organización;

b) Recaudar las cuotas que deben cancelar los asociados, otorgandoel respectivo recibo y dejando comprobante de ingreso en cadacaso, numerado correlativamente y recepcionar los descuentos odepósitos de las cuentas sindicales según corresponda, remitidospor el empleador;

c) Dar cumplimiento a la obligación que le impone el artículo 30 delpresente estatuto.

d) Llevar al día el libro de ingreso y egresos y el inventario;e) Efectuar de acuerdo con el Presidente, el pago de los gastos e

inversiones que el directorio o la asamblea acuerden ajustándoseal presupuesto;

f) Confeccionar mensualmente un estado de caja, con el detalle deentradas y gastos, copias del cual se fijarán en lugares visiblesde la sede sindical y sitios de trabajo. Estos estados de cajadeben ser firmados por el Presidente y Tesorero y visados por laComisión Revisora de Cuentas que se menciona más adelante;

g) Depositar los fondos de la organización a medida que se perciban,en una cuenta corriente o de ahorro abierta a nombre delSindicato en la Oficina de un Banco no pudiendo mantener en cajauna suma superior al 20% del total de los ingresos mensuales;

h) Al término de su mandato hará entrega de la tesorería,ateniéndose al estado en que ésta se encuentra, levantando actaque será firmada por el directorio que entrega y el que recibe,y por la Comisión Revisora de Cuentas. Dicha entregadeberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes a ladesignación del nuevo directorio;

i) El Tesorero será responsable del estado de caja y tendrá laobligación de rechazar todo giro o pago no ajustado a la ley o noconsultado en el presupuesto correspondiente; entendiéndose,asimismo, que hará los pagos contra presentación de facturas,boletas o recibos debidamente extendidos, documentos queconservará ordenados cuidadosamente en un archivo especial,clasificados por partida e ítem presupuestario, en ordencronológico.

j) Proporcionar la información y documentación cuando esta lesea solicitada por alguno de sus asociados

k) Cualquier otro deber o facultad que le asigne la asamblea.

ARTICULO 28º: Serán deberes y facultades de los Directores:

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 15

a) Reemplazar al Secretario o al Tesorero en sus ausenciasocasionales,

b) Organizar y presidir el trabajo de las Comisiones que se creen enla organización sindical;

c) Podrán constituirse en Comisiones Fiscalizadoras, para informar ala asamblea acerca del estado de la tesorería. En estasfunciones se harán acompañar por la Comisión Revisora de Cuentas,el Presidente y el Tesorero deberán proporcionales losantecedentes y facilidades que requieran.

d) Cualquier otra facultad o deber que le asigne la asamblea.

TITULO VDE LOS REQUISITOS DE AFILIACIÓN y DESAFILIACION DE LOS SOCIOS

ARTICULO 29º: Podrán pertenecer a este sindicato lostrabajadores de la Empresa“ Servicios y Obras de Construcción V&WLtda.”, que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Para ingresar al sindicato el interesado deberá presentar susolicitud escrita (anexo N°1), ante cualquiera de los miembrosdel directorio, quien deberá resolver en forma inmediata suingreso haciéndolo firmar el Libro de Registro de Socios, laautorización de descuento de cuota sindical u otros estipuladospor la organización.

b) En el evento que el dirigente no acepte el ingreso, el postulantepodrá apelar, en forma escrita, a la asamblea, quien deberáresolver en la próxima reunión ordinaria o extraordinariaque se celebre con posterioridad a la fecha de presentación de lareferida solicitud. Si no fuere considerada en la reunión oasamblea próxima a su presentación, se entenderá automáticamenteaprobada.

c) El resultado de la apelación, ya sea en acuerdo de aceptación ode rechazo, deberá ser tomado por la mayoría absoluta de laasamblea, dejándose constancia de ello en acta. Si no seaceptare el ingreso del postulante, se indicará en el acta las

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 16

razones del rechazo y además, se comunicará por escrito, dentrode los cinco días siguientes al del acuerdo, al candidato asocio, y el fundamento que la motiva. Si se estimare que elrechazo no fue debidamente fundado, el afectado podrá reclamar alTribunal del Trabajo, respectivo. En todo caso, siempre elrechazo debe realizarse por causa o motivo objetivo.

d) En todo caso, se tendrá como fecha de ingreso la de presentaciónde la respectiva solicitud.

ARTICULO 30º: El socio perderá su calidad de tal:a) Cuando deje de pertenecer a la empresa base del sindicato o por

renuncia escrita al sindicato, dirigida por escrito a cualquierade los dirigentes, ya sea en forma personal o por cartacertificada.(Anexo N°2)

b) Asimismo, perderán su calidad de socios aquellos que no paguenlas cuotas ordinarias mensuales por un período superior a 6meses.

c) El tesorero notificará por carta certificada en la que seincluirá el texto del inciso que antecede, a cada uno de lossocios que se encuentren atrasados en el pago de 6 cuotasordinarias mensuales.

TITULO VIDE LAS COMISIONES

ARTICULO 31º: En el plazo de 90 días de elegido el directorio, seprocederá a designar una Comisión Revisora de Cuentas, la que estarácompuesta por un número impar de miembros, con un mínimo detres y un máximo igual al número de integrantes deldirectorio, los cuales no podrán tener la calidad de dirigentes.La comisión tendrá las siguientes facultades:

a) Comprobar que los gastos e inversiones se efectúen de acuerdo alpresupuesto;

b) Fiscalizar el debido ingreso y la correcta inversión de losfondos sindicales;

c) Velar que los libros de ingreso y egreso, y el inventario, seanllevados en orden y al día, y

d) Confeccionar dentro de los primeros 90 días de cada año, elinforme financiero y contable del sindicato conforme a lo

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 17

previsto en el inciso final del artículo 20° del presenteestatuto.

La Comisión Revisora de Cuentas será independiente del directorio,durará dos años en su cargo y deberá rendir anualmente cuenta de sucometido ante la asamblea. En el evento que parte o la totalidad desus miembros deje el cargo antes del término de su período, laAsamblea podrá elegir, dependiendo de cuál sea el caso, la totalidad osolo los integrantes faltantes, los que integrarán la Comisión hastacompletar el período para el cual fueron elegidos originalmente.

Para el mejor desempeño de su cometido, la Comisión podrá hacerseasesorar por unContador cuyos honorarios serán siempre de costo delsindicato.

Sólo en el caso que la Comisión Revisora de Cuentas tuviera algúninconveniente para cumplir su cometido, comunicará de inmediato y porescrito este hecho a la Inspección del Trabajo respectiva. Si nohubiere acuerdo entre la comisión y el directorio, resolverá laasamblea.

ARTICULO 32º: El directorio podrá cumplir las finalidades delsindicato asesorado por comisiones, las cuales serán presididas porlos dirigentes que ocupen el cargo de director y en caso de ausenciade éstos por un integrante de la mesa directiva e integradas por lossocios que designe la asamblea.

La directiva confeccionará un reglamento de funcionamiento de lascomisiones que tengan relación con el bienestar, cultura y deporte delos socios, y lo dará a conocer a la asamblea para su aprobación, enla primera sesión ordinaria.

TITULO VIIDEL PATRIMONIO DEL SINDICATO

ARTÍCULO 33º: El patrimonio del sindicato se compone de:a) Las cuotas que la asamblea imponga a sus asociados de acuerdo con

este estatuto;b) Las erogaciones voluntarias que en su favor hicieren los

asociados o terceros, y con las asignaciones por causa de muerte;c) El producto de los bienes del sindicato;d) Las multas que se apliquen a los asociados de conformidad con

este estatuto;Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 18

e) El producto de la venta de sus activos;f) los bienes que le correspondan como beneficiario de otra

institución que fuere disuelta por la autoridad competente;g) El aporte de los adherentes a un instrumento colectivo y de

aquellos a quienes se les hizo extensivo éste por el empleador;y

h) por el producto que generen las actividades comerciales; deservicios, asesorías y otras lucrativas que la organizacióndesarrolle de conformidad a sus finalidades estatutarias.

ARTICULO 34º: Toda firma de convenios con casas comerciales,instituciones de salud u otros, deberá ser aprobada por la asamblea,bajo ninguna circunstancia la directiva o la asamblea podrácomprometer el patrimonio de la organización para responder o avalarlas deudas que adquieran sus asociados en casas comerciales u otrasinstituciones, a través de convenios que ellas hayan celebrado con laorganización.

Todo contrato que pueda celebrar la organización y que afecte el uso,goce o disposición de inmuebles deberá ser aprobada en asamblea citadaen efecto por el directorio.

La enajenación de bienes raíces deberá tratarse en asambleacitada al efecto por la directiva. La citación a dicha asamblea sehará en conformidad a lo indicado en el Art. 7º, señalando claramenteel motivo de la misma.

El quórum de aprobación será de 2/3 de la totalidad de los sociosinscritos.

TÍTULO VIIIDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS

ARTÍCULO 35: Serán derechos de todo afiliado al sindicato:a) Votar y ser votado para cargos sindicales de acuerdo a lo

establecido en estos Estatutos;b) Ser representado por el sindicato en las diversas

instancias de la negociación colectiva;c) Ser representado en el ejercicio de los derechos emanados del

contrato individual de trabajo, cuando previamente lo hubierarequerido por escrito a la directiva;

d) Ser representado por el sindicato, sin previo requerimiento en elejercicio de los derechos emanados de los instrumentos colectivos

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 19

de trabajo y cuando se reclame de las infracciones legales ocontractuales que lo afecten junto a la generalidad de sussocios;

e) Exponer y defender libremente sus ideas y opiniones al interiorde la organización y, particularmente en las Asambleas;

ARTICULO 36º: Los socios en asamblea podrán aprobar, con la voluntadconforme de la mayoría absoluta de ellos, cuotas extraordinariasque se destinarán a financiar proyectos o actividades previamentedeterminadas.

ARTÍCULO 37º: Serán obligaciones de los afiliados al sindicato:a)Conocer este Estatuto, respetar sus disposiciones y cumplirlas;b)Pagar oportunamente las cuotas sindicales, consistente en una

cuota mensual del0,5% del sueldo y una de incorporación de$1.500. La asamblea convocada especialmente para el efecto,podría modificar la cuota mensual ordinaria y la deincorporación, para lo cual se requerirá la aprobación de lamayoría absoluta de los socios del Sindicato.

c)Concurrir a las asambleas a que se les convoque; cooperar a laslabores del sindicato, interviniendo en los debates, cuando seanecesario, y aceptar los cargos y comisiones que se lesencomienden;

d)Cooperar personalmente en la realización de los fines delsindicato;

e)Firmar el registro de socios; proporcionando los datoscorrespondientes y comunicar al Secretario los cambios dedomicilio o las variaciones que se produzcan en sus datospersonales o familiares que alteren las anotaciones de esteregistro.

TITULO IXDE LAS CENSURAS

ARTICULO 38º: El directorio podrá ser censurado. Lapetición de censura contra el directorio se formulará, a lomenos, por el 20% del total de los socios de la organización y sebasará en cargos fundamentados y concretos los que se harán constaren la respectiva solicitud. Para los efectos ya señalados, los socios

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 20

interesados formaran una comisión integrada por tres socios delsindicato.

Esta se dará a conocer a los asociados con no menos de cinco díashábiles anteriores a la realización de la votación correspondiente,en asamblea especialmente convocada o mediante carteles que secolocarán en lugares visibles de la sede social y/o lugar detrabajo, y despacho de la información, a las casillas electrónicas decada uno de los socios y que contendrán los cargos presentados. Enla misma forma se dará publicidad a los descargos que desee exponerel directorio inculpado.

ARTICULO 39º: La votación de censura será secreta y deberá efectuarseante un Ministro de Fe, de los señalados por la Ley. La comisión, integrada de acuerdo con lo señalado en el artículoprecedente, fijará el lugar, día, hora de iniciación y término en quese llevará a efecto la votación de censura; todo lo cual se dará aconocer a los socios mediante carteles colocados en lugares visiblesde la sede sindical y/o lugar de trabajo, con no menos de tresdías hábiles anteriores a la realización de la votación.

Dicha votación deberá llevarse a efecto, dentro de un plazo nosuperior a 30 días, contados desde la fecha en que los sociosinteresados le notificaron al o los miembros de la directiva, laconvocación para votar la censura.

ARTICULO 40º: La censura requerirá para su aprobación, laaceptación de la mayoría absoluta de los socios del sindicato conderecho a voto, esto es, con una antigüedad de a lo menos 90 días, enla organización.

La aprobación de la censura significa que el directorio debe cesar deinmediato en el cargo, por lo que se procederá a una nueva elecciónen los términos previstos en el presente estatuto.

TITULO XÓRGANO ENCARGADO DE LOS PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

ARTICULO 41º: Para cada proceso eleccionario interno o votaciónque se realice, se constituirá un órgano calificador de laselecciones, denominado Comité Eleccionario, conformada por 3 sociosdel sindicato elegidos por mayoría absoluta del 50% más 1, de lospresentes en Asamblea ordinaria o extraordinaria. Este órgano estaráencargado de implementar la elección y/o votación, coordinar

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 21

la asistencia de un ministro de fe, ejecutar el actoeleccionario y certificar los resultados del mismo, sin perjuicio deaquellos actos en que la Ley requiera la presencia de un ministro defe de los contemplados en ella.

TÍTULO XIDEL REGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO Y SANCIONES

ARTICULO 42º: El socio que se encuentre atrasado en el pago de dos omás cuotas mensuales ordinarias, o tenga deudas pendientes con laorganización, automáticamente dejará de percibir la totalidad de losbeneficios sociales que le pudieren corresponder. Sólo recobrará estederecho a partir de la fecha en que haga efectivo el pago íntegro dela deuda. En ningún caso, el hecho de saldar la deuda, facultará alsocio para exigir que se le otorguen beneficios sociales con efectoretroactivo.

ARTICULO 43º: El directorio podrá multar a los socios que incurran enlas siguientes faltas u omisiones:

a) No concurrir, sin causa justificada, a las sesiones ordinarias oextraordinarias a que se convoque, especialmente a aquellas enque se reformen los estatutos; o a las citaciones convocadaspara elegir total o parcialmente el directorio o votarsu censura;

b) Faltar en forma grave a los deberes que imponga la ley y esteestatuto,

c) Por actos que, a juicio de la asamblea, constituyan faltasmerecedoras de sanción.

ARTICULO 44º: Cada multa no podrá ser superior a 6 cuotas ordinarias,por primera vez y, no mayor a 12 cuotas ordinarias en caso dereincidencia, en un plazo no superior a tres meses.

ARTICULO 45º: La asamblea, en reunión convocada especialmente, podráaplicar sanciones de suspensión de los beneficios sociales, sinpérdida del derecho a voto, por un máximo de hasta tres meses, dentrode un año, cuando la gravedad de la falta o de las reincidencias enella así lo aconsejaran.

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 22

ARTICULO 46º: Cuando la gravedad de la falta o las reincidencias enella lo hiciere necesario, la asamblea, como medida extrema podráexpulsar al socio, a quien siempre se le dará la oportunidad dedefenderse.

La medida de expulsión sólo surtirá efecto si es aprobada por lamayoría absoluta de los socios del sindicato.

El socio expulsado no podrá solicitar su reingreso sinodespués de un año de esta expulsión.

C E R T I F I C A D O

El Ministro de Fe que suscribe certifica, que el presente

estatuto fue el leído y aprobado en la asamblea de Constitución

del Sindicato de Trabajadores V&W Ltda., de fecha 01 de Octubre

de 2013.

CONCLUSION

El sindicalismo chileno, es uno de los más poderosos y activosde América Latina, pero, atraviesa una coyuntura a la vezcompleja y preocupante. Mientras mantiene una importante fuerzaen la negociación colectiva y cierto incremento en suafiliación, el ritmo de su crecimiento ha disminuido en losúltimos años, lo que ha puesto en alerta a sus líderes. Con una población total que supera los 16.3 millones dehabitantes, Chile cuenta hoy con 6.9 millones de personas en

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 23

edad laboral, de los cuales, el año pasado, 6,6 millonestuvieron una plaza laboral. La tasa de desempleo es del 8,4 porciento: 6.9 % para los hombres y 9,5% para las mujeres. 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), expone quehasta comienzos de los años noventa la tasa de sindicalizaciónen Chile mostró un constante incremento, pero a partir de 1994ese mismo indicador ha venido a la baja.

Según la OIT, la actual tasa de Sindicalización es de un 11%(12,9% hombres y 7,5% mujeres). Si se considera tanto losSindicatos como las Asociaciones de Funcionarios del SectorPúblico, se llega a una tasa de organización de un 13,8% (15,0%para hombres y 11,6% de mujeres). Se debe recordar que en 1990,existía una tasa de sindicalización de un 13,4%, llegando en sumejor momento, en 1993, a un 15,5%.

La propia OIT expresó que “esta tendencia se observaba concierta preocupación, dado que tanto sindicatos como asociacionesde empleadores fuertes y representativos juegan un rol esencialen un diálogo social franco y constructivo que ayude a encontrarsoluciones a los desafíos laborales”.

Las cifras indican irrebatiblemente esa tendencia: lanegociación colectiva, que en 1990 abarcó a 255.000trabajadores, alcanzó en 2006 a sólo 197.000.

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 24

Sindicato Trabajadores V&W Ltda. 25