Μέσον πρὸς ἡμᾶς: la doctrina de la proporción en Ética a Nicómaco Β

13
1 Μέσον πρὸς ἡμᾶς: la doctrina de la proporción en Ética a Nicómaco Β Patrick F. A. Salazar-Caso Pontificia Universidad Católica del Perú Resumen: En el presente ensayo se presentará la doctrina aristotélica de la proporción, haciendo particular énfasis en su aplicación en la ética. Un análisis de la palabra μεσόν (y de su derivado μεσότης) en el segundo libro de la Ética a Nicómaco servirá para tal propósito. En una primera sección introductoria, se ofrecerá una explicación etimológico-semántica del sentido de la palabra en la lengua griega, con miras a tener una comprensión general previa. En una segunda sección, se presentará la doctrina de la proporción a través de las diversas maneras en que Aristóteles hace uso de las palabras μεσόν y μεσότης en toda su obra. En una tercera y última sección, se abordará el desarrollo de la doctrina de la proporción en los escritos éticos, analizando para ello toda la consideración que sobre el μέσον se ofrece en Ética a Nicómaco Β. Se mostrará así que la doctrina de la proporción no es exclusiva de la ética aristotélica y además, que su aplicación en el contexto ético ayuda a Aristóteles a distinguir entre un μέσον κατ' αὐτόν y un μέσον πρὸς ἡμᾶς, siendo esta último de vital importancia para la definición misma de la ἀρετή o virtud. Palabras clave: término medio, proporción, virtud, μεσόν, ἀρετή 1. Introducción etimológico-semántica a la μεσότης Cuando se habla de la virtud –traducción convencional de ἀρετή– en el contexto de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, un concepto que aparece al intentar definirla, es el de “término medio” o “medio”, algunas veces inclusive “justo medio”. La palabra griega que se intenta traducir con estas expresiones es μεσότης, sustantivo derivado del adjetivo μέσος, μέση, μέσον. Se trata de un adjetivo empleado desde Homero y, en adelante, a lo largo de la historia de la lengua griega. A un nivel etimológico, es un viejo adjetivo indoeuropeo equivalente exactamente, entre otros, al latín mĕdĭus o al sánscrito [madhya]. 1 A un nivel semántico, quiere decir en una primera acepción ‘que está en el medio’ (dicho respecto del espacio o del tiempo) y en una segunda acepción ‘imparcial, intermedio’. 2 Dentro de los posibles modos de sustantivar el adjetivo μέσον – teniendo así, por ejemplo, los sustantivos μέση, 3 μεσίτης, 4 μεσιτεία, 5 μέσης 6 – está 1 http://bit.ly/LSJ-mesos Cf. también, infra, nota 3. 2 Cf. CHANTRAINE, Pierre, Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire des mots. Tome III Λ – Π, Paris: Éditions Klincksieck, 1974, pp. 688-689. 3 La nota más alta del tetracordio más bajo y originalmente, la cuerda del medio en una lira de siete cuerdas. Es decir, la nota fa. Cf. supra, nota 3.

Transcript of Μέσον πρὸς ἡμᾶς: la doctrina de la proporción en Ética a Nicómaco Β

1

Μέσον πρὸς ἡμᾶς la doctrina de la proporcioacuten en Eacutetica a Nicoacutemaco Β

Patrick F A Salazar-Caso

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Resumen En el presente ensayo se presentaraacute la doctrina aristoteacutelica de la proporcioacuten haciendo particular

eacutenfasis en su aplicacioacuten en la eacutetica Un anaacutelisis de la palabra μεσόν (y de su derivado μεσότης) en el segundo

libro de la Eacutetica a Nicoacutemaco serviraacute para tal propoacutesito En una primera seccioacuten introductoria se ofreceraacute una

explicacioacuten etimoloacutegico-semaacutentica del sentido de la palabra en la lengua griega con miras a tener una

comprensioacuten general previa En una segunda seccioacuten se presentaraacute la doctrina de la proporcioacuten a traveacutes de las

diversas maneras en que Aristoacuteteles hace uso de las palabras μεσόν y μεσότης en toda su obra En una tercera y

uacuteltima seccioacuten se abordaraacute el desarrollo de la doctrina de la proporcioacuten en los escritos eacuteticos analizando para

ello toda la consideracioacuten que sobre el μέσον se ofrece en Eacutetica a Nicoacutemaco Β Se mostraraacute asiacute que la doctrina de la

proporcioacuten no es exclusiva de la eacutetica aristoteacutelica y ademaacutes que su aplicacioacuten en el contexto eacutetico ayuda a

Aristoacuteteles a distinguir entre un μέσον κατ αὐτόν y un μέσον πρὸς ἡμᾶς siendo esta uacuteltimo de vital

importancia para la definicioacuten misma de la ἀρετή o virtud Palabras clave teacutermino medio proporcioacuten virtud μεσόν ἀρετή

1 Introduccioacuten etimoloacutegico-semaacutentica a la μεσότης

Cuando se habla de la virtud ndashtraduccioacuten convencional de ἀρετήndash en el contexto de la Eacutetica

a Nicoacutemaco de Aristoacuteteles un concepto que aparece al intentar definirla es el de ldquoteacutermino

mediordquo o ldquomediordquo algunas veces inclusive ldquojusto mediordquo

La palabra griega que se intenta traducir con estas expresiones es μεσότης

sustantivo derivado del adjetivo μέσος μέση μέσον Se trata de un adjetivo empleado

desde Homero y en adelante a lo largo de la historia de la lengua griega A un nivel

etimoloacutegico es un viejo adjetivo indoeuropeo equivalente exactamente entre otros al latiacuten

mĕdĭus o al saacutenscrito मधय [madhya]1 A un nivel semaacutentico quiere decir en una primera

acepcioacuten lsquoque estaacute en el mediorsquo (dicho respecto del espacio o del tiempo) y en una segunda

acepcioacuten lsquoimparcial intermediorsquo2 Dentro de los posibles modos de sustantivar el adjetivo

μέσον ndash teniendo asiacute por ejemplo los sustantivos μέση3 μεσίτης4 μεσιτεία5 μέσης6 ndash estaacute

1 httpbitlyLSJ-mesos Cf tambieacuten infra nota 3 2 Cf CHANTRAINE Pierre Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Histoire des mots Tome III Λ ndash Π Paris Eacuteditions

Klincksieck 1974 pp 688-689 3 La nota maacutes alta del tetracordio maacutes bajo y originalmente la cuerda del medio en una lira de siete cuerdas Es decir la

nota fa Cf supra nota 3

2

tambieacuten el sustantivo μεσότης que designariacutea entonces a la condicioacuten de todo aquello que

estaacute en el medio (espacial o temporalmente) o de aquello que es imparcial o intermedio y

ademaacutes al ser mismo de esta condicioacuten es decir a su ser-en-el-medio a su estar-en-el-

medio7

En espantildeol las palabras medianidad y medianiacutea podriacutean aceptarse como traducciones

vaacutelidas de la μεσότης griega ya que ambas recogen su sentido8 sin embargo traducireacute en

lo que siga μέσον y μεσότης por ldquoproporcioacutenrdquo ya que el estado al que alude esta palabra

como se veraacute maacutes adelante es lo que me permitiraacute desarrollar en lo que sigue lo que

denomino la ldquodoctrina de la proporcioacutenrdquo en Aristoacuteteles

2 La μεσότης en la obra de Aristoacuteteles introduccioacuten a la doctrina de la proporcioacuten

Teniendo ya ahora una cierta comprensioacuten general de las palabras μεσότης y μέσον en la

lengua griega y proponiendo traducir ambas por ldquoproporcioacutenrdquo creo conveniente mostrar a

continuacioacuten los usos que de esta palabra hace Aristoacuteteles en ciertas obras del corpus De ese

modo se iraacute delineando la doctrina de la proporcioacuten que pretende mostrarse en este

anaacutelisis Procedereacute en el orden en que estas obras aparecen editadas en la edicioacuten canoacutenica

de Immanuel Bekker Las citas en espantildeol de las diferentes obras son todas extraiacutedas de las

diversas traducciones editadas por la Editorial Gredos dentro de su Biblioteca Claacutesica

Gredos Soacutelo para el caso de la Eacutetica a Nicoacutemaco me referireacute tambieacuten y principalmente a la

traduccioacuten de Mariacutea Araujo y Juliaacuten Mariacuteas (Madrid Instituto de Estudios Poliacuteticos 1959)

4 μεσίτης (femenino μεσῖτις) lsquomediador aacuterbitrorsquo De aquiacute se deriva el verbo μεσιτέυω lsquoser aacuterbitro negociarrsquo a veces

lsquoempentildearrsquo de donde a su vez se deriva μεσιτεία lsquoarbitraje negociacioacuten empentildeorsquo Cf supra nota 3 5 Cf supra nota 5 6 μέσης refiere a uno de los vientos de componente norte que se situacutea en direccioacuten al nor-nor-este y que seguacuten

Aristoacuteteles es uno de los maacutes nevosos y de los que producen relaacutempagos ldquo[hellip] de K lsaquovienersaquo el [viento] que llaman meses

pues eacuteste es intermedio entre el cecias y el aparctiasrdquo Meteoroloacutegicos II 6 363b30 Cf supra nota 3 Veacutease tambieacuten

Meteoroloacutegicos 363b34 364a15 364b21 y 364b31 7 Cf BERENGUER AMENOacuteS Jaime Gramaacutetica Griega (20ordf ed) Barcelona Bosch 1967 sect237 8 No dejan de ser interesantes las definiciones de medianidad y de medianiacutea que se consignan en la vigeacutesima segunda

edicioacuten del Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE) La definicioacuten de medianidad tan soacutelo consigna ldquomedianiacuteardquo Al

remitirse a medianiacutea se lee en su primera acepcioacuten ldquoteacutermino medio entre dos extremos como entre la opulencia y la

pobreza entre el rigor y la blandurardquo que refiere exactamente a la definicioacuten de μεσότης que Aristoacuteteles brinda en la Eacutetica

a Nicoacutemaco la cual es fundamental para comprender su definicioacuten de la ἀρετή y en uacuteltima instancia toda la eacutetica

aristoteacutelica

3

En donde crea conveniente modificareacute la traduccioacuten consignada de los teacuterminos μέσον y

μεσότης consignado ldquoproporcioacutenrdquo como la traduccioacuten maacutes adecuada

En las Categoriacuteas Aristoacuteteles nos dice que ldquo[hellip] lo contrario de lo malo unas veces es

bueno y otras veces malo en efecto de la deficiencia que es un mal lo contrario es el

exceso que tambieacuten es un mal de manera semejante la proporcioacuten [ἡ μεσότης] que es un

bien es contrario de ambosrdquo9 Este pasaje muestra dos maneras de metreacutetica o ldquoarte de la

medicioacutenrdquo distintas una la que mide la relacioacuten de algo con su opuesto otra la que mide

la relacioacuten de ambos miembros de un par de opuestos con la μεσότης o proporcioacuten Asiacute

pues la proporcioacuten siendo buena es opuesta a la vez al exceso y a la deficiencia ambos

malos

Pasemos ahora a las obras fiacutesicas de Aristoacuteteles En la Fiacutesica dice Aristoacuteteles que ldquoel

ahora es una cierta proporcioacuten [μεσότης τις] que tiene [a la vez] principio y finrdquo10 Noacutetese

que lo dicho en Categoriacuteas se mantiene en el primer sentido de metreacutetica principio y fin son

opuestos en el segundo sentido tanto principio y fin son opuestos a la proporcioacuten En

Acerca de la generacioacuten y la corrupcioacuten nos diraacute que ldquolo seco y lo huacutemedo producen la carne

conforme a una proporcioacuten [κατὰ μεσότητα]rdquo11 En este caso lo seco y lo huacutemedo son

opuestos en el primer sentido y ambos son opuestos a la proporcioacuten en el segundo sentido

Anaacutelogamente en los Meteoroloacutegicos12 hace una consideracioacuten del mismo tipo al describir el

viento llamado ldquomesesrdquo [μέσης] como opuesto tanto al cecias como al aparctias ambos a

su vez opuestos entre siacute

En su tratado psicoloacutegico Acerca del alma nos dice que ldquola sensacioacuten es a manera de una

proporcioacuten [μεσότης τις] entre los contrarios sensiblesrdquo13 que ldquoel tacto es como la

proporcioacuten [ὥσπερ μεσότης] respecto de las cualidades tangiblesrdquo14 y que ldquoplacer y dolor

son el acto de la proporcioacuten [τὸ ἐνεργεῖν [hellip] μεσότητι] consistente en la sensibilidad para

9 Categoriacuteas 11 14a1-4 κακῷ δὲ ὁτὲ μὲν ἀγαθόν ἐναντίον ὁτὲ δὲ κακόν τῇ γὰρ ἐνδείᾳ κακῷ ὄντι ἡ

ὑπερβολή ἐναντίον κακόν ὄν ὁμοίως δὲ καὶ ἡ μεσότης ἐναντία ἑκαστέρῳ οὖσα ἀγαθόν 10 Fiacutesica VIII 251b20 τὸ νῦν ἐστὶ μεσότης τις καὶ αρχὴν καὶ τελευτὴν ἔχον ἅμα 11 Acerca de la generacioacuten y la corrupcioacuten II 7 334b29 τὸ ξηρὸν καὶ τὸ ὑγρὸν κατὰ μεσότητα ποιοῦσι σάρκα 12 Cf supra nota 6 13 Acerca del alma II 11 424a4 ἡ αἴσθησις μεσότης τις τῆς ἐν τοῖς αἰσθητοῖς ἐναντιώσεως 14 Acerca del alma III 13 435a21 πάντων γὰρ ἡ ἀφὴ τῶν ἁπτῶν ἐστὶν ὥσπερ μεσότης

4

lo bueno y lo malo en cuanto talesrdquo15 Vemos que en cada uno de los casos citados estaacute

presente la doble relacioacuten presentada en la Categoriacuteas una relacioacuten entre dos opuestos entre

siacute y una relacioacuten de ambos opuestos entre siacute con la μεσότης o proporcioacuten opuesta a su vez

a ambos

Pasemos ahora a los escritos bioloacutegicos En uno de los escritos del Parva Naturalia

acerca de la juventud la vejez la vida la muerte y la respiracioacuten nos dice tambieacuten el

Estagirita en torno a la ubicacioacuten del sentido comuacuten que ldquoeacuteste se hallariacutea en proporcioacuten

[μέσον] a lo que llamamos laquodelanteraquo y laquodetraacutesraquordquo16 En la Investigacioacuten sobre los animales hace

una interesante consideracioacuten respecto de la sangre Asiacute nos dice que eacutesta ldquovariacutea tambieacuten

en cantidad y cualidad seguacuten la edad [hellip] en la flor de la vida es proporcional [μέσως]rdquo17

Ademaacutes en Partes de los animales cuando Aristoacuteteles habla del calor adecuado para la

constitucioacuten de la sangre establece el siguiente principio ldquotodo necesita de un contrapeso

para alcanzar la medida y la proporcioacuten [τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου] (pues ahiacute estaacute la

esencia y la razoacuten y no en cada uno de los extremos por separado)rdquo18 y en funcioacuten a este

principio concluye que ldquola parte media [del corazoacuten tiene] una sangre proporcional

[μέσαι] en lo referente a la cantidad y al calor y puriacutesimardquo19 Finalmente en Reproduccioacuten de

los animales nos dice que ldquotodo lo que se forma sea por arte o por naturaleza existe gracias

a una cierta proporcioacuten El calor si domina en exceso seca los liacutequidos pero si escasea

demasiado no los coagula desde luego es necesario respecto a lo que estaacute en proceso de

formacioacuten que tenga esa proporcioacutenrdquo20 Vemos aquiacute que tambieacuten en estos casos sigue

rigiendo el doble sentido metreacutetico antes expuesto un par de opuestos entre siacute opuestos

eacutestos a su vez a la proporcioacuten Esta doble relacioacuten metreacutetica presente en toda proporcioacuten es

15 Acerca del alma III 7 431a11 καὶ ἔστι τὸ ἥδεσθαι καὶ λυπεῖσθαι τὸ ἐνεργεῖν τῇ αἰσθητικῇ μεσότητι πρὸς τὸ ἀγαθὸν ἢ

κακόν ᾗ τοιαῦτα 16 Parva Naturalia 467b29-30 τοῦτο δrsquo ἄν εἴη μέσον τοῦ πρόσθεν καλουμένου καὶ ὄπισθεν 17 Investigacioacuten sobre los animales 521a30-34 διαφερεί δὲ καὶ κατὰ τὰς ἡλικίας πλήθει καὶ εἴδει τὸ αἷμα [hellip] ἐν

ἀκμάζουσι δὲ μέσως 18 Partes de los animales 652b16-18 ἐπεὶ δrsquoἅπαντα δεῖται τῆς ἐναντίας ῥοπῆς ἵνα τυγχανῃ τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου

(τὴν γὰρ οὐσίαν ἔχει τοῦτο καὶ τὸν λόγον τῶν δrsquo ἄκρων ἑκάτερον οὐκ ἔχει χωρίς) 19 Partes de los animales 667a3-4 μέσον δrsquo αἱ μέσαι τῷ πλήθει καὶ θερμότητι καθαρώτατον δέ 20 Reproduccioacuten de los animales 767a16-19 πάντα γὰρ τὰ γινόμενα κατὰ τέχνην ἢ φύσιν λόγῳ τινί ἐστιν τὸ

δὲ θερμὸν λίαν μὲν κρατοῦν ξηραίνει τὰ ὑργα πολύ δὲ ἐλλεῖπον οὐ συνίστησιν ἀλλὰ δεῖ πρὸς τὸ

δημιουργούμενον ἔχειν τὸν τοῦ μέσου λόγον

5

el aspecto baacutesico de la doctrina de la doctrina de la proporcioacuten presente ya en todas las

obras citadas Es decir se trata de una doctrina que recubre toda la obra aristoteacutelica

Siendo esto asiacute no obstante parece ser que el mayor influjo de esta doctrina estaacute en el

contexto de las obras eacuteticas como ya mencionaba al principio de esta exposicioacuten en las que

la μεσότης estaacute emparentada con la ἀρετή o virtud concepto este uacuteltimo de vital

importancia para la eacutetica aristoteacutelica llamada tambieacuten ldquoeacutetica de la virtudrdquo Asiacute pues

procedereacute a continuacioacuten a analizar la μεσότης en el contexto de las obras eacuteticas

3 La μεσότης y la doctrina de la proporcioacuten en los escritos eacuteticos

Si bien son tres las obras aristoteacutelicas dedicadas a la eacutetica ndash la Magna Moralia la Eacutetica a

Eudemo y la Eacutetica a Nicoacutemaco ndash me referireacute uacutenicamente a la Eacutetica a Nicoacutemaco obra en que

Aristoacuteteles presenta de manera maacutes exhaustiva su teoriacutea eacutetica Me centrareacute especiacuteficamente

en el libro Β en el cual se introduce la doctrina de la proporcioacuten en el contexto de la

consideracioacuten sobre la ἠθική ἀρετή o virtud eacutetica

La presentacioacuten de la doctrina de la proporcioacuten en la consideracioacuten sobre la virtud

en el libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco no es inmediata Veamos el primer capiacutetulo de este libro

En eacuteste Aristoacuteteles nos dice que la virtud eacutetica [ἠθική] procede de la costumbre [ἐξ

ἔθους]21 es decir al no ser por naturaleza ni contra naturaleza surge eacutesta produciendo la

capacidad no soacutelo de recibirla sino de perfeccionarla a traveacutes de la costumbre22 Menciona

tambieacuten que en el caso de las virtudes al proceder eacutestas de la costumbre las poseemos a

traveacutes de acciones virtuosas previas una vez se ha aprendido ciertas acciones virtuosas en

adelante soacutelo se seraacute virtuoso actuando23 A esto antildeade que las virtudes se generan y se

destruyen por las mismas cosas y a traveacutes de las mismas cosas24 acciones Es decir lo que

hace que uno sea virtuoso o deje de serlo ldquoes nuestra actuacioacuten [πράττοντες] en nuestras

21 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a17 ἡ δrsquo ἠθικὴ ἐξ ἔθους περιγίνεται 22 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a23-26 οὔτrsquo ἄρα φύσει οὔτε παρὰ φύσιν ἐγγίνονται αἱ ἀρεταί ἀλλὰ πεφυκόσι

μὲν ἡμῖν δέξασθαι αὐτάς τελειουμένοις δὲ διὰ τοῦ ἔθους 23 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a31-33 τὰς δrsquo ἀρετὰς λαμβάνομεν ἐνεργήσαντες πρότερον [hellip] ἅ γὰρ δεῖ

μαθόντας ποιεῖν ταῦτα ποιοῦντες μανθάνομεν

24 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b6-8 ἐκ τῶν αὐτῶν καὶ διὰ τῶν αὐτῶν καὶ γίνεται πᾶσα ἀρετή καὶ φθείρεται

6

transacciones con los demaacutes hombresrdquo25 Es por eso que Aristoacuteteles incide en la necesidad

de realizar cierto tipo de acciones las cuales generaraacuten mediante sus operaciones

semejantes haacutebitos que esteacuten en concordancia con las virtudes26

Luego de esta somera consideracioacuten acerca de la ἀρετή en el primer capiacutetulo

Aristoacuteteles procederaacute en el segundo capiacutetulo a detallar maacutes respecto de lo relativo a las

acciones o πράξεις ya que son eacutestas las que determinaraacuten la calidad de los haacutebitos27 y en

definitiva si se estaacute en concordancia con la virtud Sin embargo inmediatamente nos

sorprende diciendo lo siguiente ldquoen lo relativo a las acciones [ἐν ταῖς πράξεσι] y a la

conveniencia no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la saludrdquo28

Aristoacuteteles estaacute enunciando una afirmacioacuten general que lo es no soacutelo porque no haya nada

establecido de manera uacutenica y siempre ideacutentica para todos en el campo de las acciones sino

tambieacuten porque inclusive para un solo particular no hay nada establecido de manera uacutenica

y siempre ideacutentica en este campo ya que ldquolos mismos que actuacutean [τοὺς πράττοντας]

tienen que considerar siempre lo que es oportuno [τὸν καιρὸν] como ocurre tambieacuten en el

arte de la medicina y en el del pilotordquo29

La referencia a la salud y la analogiacutea con el arte meacutedico en las citas anteriores

ayudaraacuten a entender por queacute Aristoacuteteles dice que no hay nada establecido en relacioacuten a las

acciones Analicemos lo que sucede en el arte meacutedico Por un lado el meacutedico prescribe al

enfermo un remedio distinto y conveniente en cada caso seguacuten la enfermedad que eacuteste

tenga con lo cual no hay un uacutenico remedio conveniente para todos los casos Por otro lado

el meacutedico prescribe al enfermo una dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un nintildeo y otra dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un adulto con lo cual no hay una dosis ideacutentica de remedio

conveniente para todos los casos Es decir incluso para una misma persona el remedio ni

25 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b14-15 πράττοντες γὰρ τὰ ἐν τοῖς συναλλάγμασι τοῖς πρὸς τοὺς ἀνθρώπους 26 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b21-23 ἐκ τῶν ὁμοίων ἐνεργεῖων αἱ ἕξεις γίνονται διὸ δὲ τὰς ἐνεργείας ποιὰς

ἀποδιδόναι κατὰ γὰρ τὰς τούτων διαφορὰς ἀκολουθοῦσιν αἱ ἕξεις 27 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1103b30-31 αὗται γάρ εἰσι κύριαι καὶ τοῦ ποιὰς γενέσθαι τὰς ἕξεις 28 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a3-5 τὰ δrsquo ἐν ταῖς πράξεσι καὶ τὰ συμφέροντα οὐδὲν ἑστηκὸς ἔχει ὥσπερ οὐδὲ τὰ

ὑγιεινά 29 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a8-10 δεῖ δrsquo αὐτοὺς ἀεὶ τοὺς πράττοντας τὰ πρὸς τὸν καιρὸν σκοπεῖν ὥσπερ

καὶ ἐπὶ τῆς ἰατρικῆς ἔχει καὶ τῆς κυβερνητικῆς

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

2

tambieacuten el sustantivo μεσότης que designariacutea entonces a la condicioacuten de todo aquello que

estaacute en el medio (espacial o temporalmente) o de aquello que es imparcial o intermedio y

ademaacutes al ser mismo de esta condicioacuten es decir a su ser-en-el-medio a su estar-en-el-

medio7

En espantildeol las palabras medianidad y medianiacutea podriacutean aceptarse como traducciones

vaacutelidas de la μεσότης griega ya que ambas recogen su sentido8 sin embargo traducireacute en

lo que siga μέσον y μεσότης por ldquoproporcioacutenrdquo ya que el estado al que alude esta palabra

como se veraacute maacutes adelante es lo que me permitiraacute desarrollar en lo que sigue lo que

denomino la ldquodoctrina de la proporcioacutenrdquo en Aristoacuteteles

2 La μεσότης en la obra de Aristoacuteteles introduccioacuten a la doctrina de la proporcioacuten

Teniendo ya ahora una cierta comprensioacuten general de las palabras μεσότης y μέσον en la

lengua griega y proponiendo traducir ambas por ldquoproporcioacutenrdquo creo conveniente mostrar a

continuacioacuten los usos que de esta palabra hace Aristoacuteteles en ciertas obras del corpus De ese

modo se iraacute delineando la doctrina de la proporcioacuten que pretende mostrarse en este

anaacutelisis Procedereacute en el orden en que estas obras aparecen editadas en la edicioacuten canoacutenica

de Immanuel Bekker Las citas en espantildeol de las diferentes obras son todas extraiacutedas de las

diversas traducciones editadas por la Editorial Gredos dentro de su Biblioteca Claacutesica

Gredos Soacutelo para el caso de la Eacutetica a Nicoacutemaco me referireacute tambieacuten y principalmente a la

traduccioacuten de Mariacutea Araujo y Juliaacuten Mariacuteas (Madrid Instituto de Estudios Poliacuteticos 1959)

4 μεσίτης (femenino μεσῖτις) lsquomediador aacuterbitrorsquo De aquiacute se deriva el verbo μεσιτέυω lsquoser aacuterbitro negociarrsquo a veces

lsquoempentildearrsquo de donde a su vez se deriva μεσιτεία lsquoarbitraje negociacioacuten empentildeorsquo Cf supra nota 3 5 Cf supra nota 5 6 μέσης refiere a uno de los vientos de componente norte que se situacutea en direccioacuten al nor-nor-este y que seguacuten

Aristoacuteteles es uno de los maacutes nevosos y de los que producen relaacutempagos ldquo[hellip] de K lsaquovienersaquo el [viento] que llaman meses

pues eacuteste es intermedio entre el cecias y el aparctiasrdquo Meteoroloacutegicos II 6 363b30 Cf supra nota 3 Veacutease tambieacuten

Meteoroloacutegicos 363b34 364a15 364b21 y 364b31 7 Cf BERENGUER AMENOacuteS Jaime Gramaacutetica Griega (20ordf ed) Barcelona Bosch 1967 sect237 8 No dejan de ser interesantes las definiciones de medianidad y de medianiacutea que se consignan en la vigeacutesima segunda

edicioacuten del Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE) La definicioacuten de medianidad tan soacutelo consigna ldquomedianiacuteardquo Al

remitirse a medianiacutea se lee en su primera acepcioacuten ldquoteacutermino medio entre dos extremos como entre la opulencia y la

pobreza entre el rigor y la blandurardquo que refiere exactamente a la definicioacuten de μεσότης que Aristoacuteteles brinda en la Eacutetica

a Nicoacutemaco la cual es fundamental para comprender su definicioacuten de la ἀρετή y en uacuteltima instancia toda la eacutetica

aristoteacutelica

3

En donde crea conveniente modificareacute la traduccioacuten consignada de los teacuterminos μέσον y

μεσότης consignado ldquoproporcioacutenrdquo como la traduccioacuten maacutes adecuada

En las Categoriacuteas Aristoacuteteles nos dice que ldquo[hellip] lo contrario de lo malo unas veces es

bueno y otras veces malo en efecto de la deficiencia que es un mal lo contrario es el

exceso que tambieacuten es un mal de manera semejante la proporcioacuten [ἡ μεσότης] que es un

bien es contrario de ambosrdquo9 Este pasaje muestra dos maneras de metreacutetica o ldquoarte de la

medicioacutenrdquo distintas una la que mide la relacioacuten de algo con su opuesto otra la que mide

la relacioacuten de ambos miembros de un par de opuestos con la μεσότης o proporcioacuten Asiacute

pues la proporcioacuten siendo buena es opuesta a la vez al exceso y a la deficiencia ambos

malos

Pasemos ahora a las obras fiacutesicas de Aristoacuteteles En la Fiacutesica dice Aristoacuteteles que ldquoel

ahora es una cierta proporcioacuten [μεσότης τις] que tiene [a la vez] principio y finrdquo10 Noacutetese

que lo dicho en Categoriacuteas se mantiene en el primer sentido de metreacutetica principio y fin son

opuestos en el segundo sentido tanto principio y fin son opuestos a la proporcioacuten En

Acerca de la generacioacuten y la corrupcioacuten nos diraacute que ldquolo seco y lo huacutemedo producen la carne

conforme a una proporcioacuten [κατὰ μεσότητα]rdquo11 En este caso lo seco y lo huacutemedo son

opuestos en el primer sentido y ambos son opuestos a la proporcioacuten en el segundo sentido

Anaacutelogamente en los Meteoroloacutegicos12 hace una consideracioacuten del mismo tipo al describir el

viento llamado ldquomesesrdquo [μέσης] como opuesto tanto al cecias como al aparctias ambos a

su vez opuestos entre siacute

En su tratado psicoloacutegico Acerca del alma nos dice que ldquola sensacioacuten es a manera de una

proporcioacuten [μεσότης τις] entre los contrarios sensiblesrdquo13 que ldquoel tacto es como la

proporcioacuten [ὥσπερ μεσότης] respecto de las cualidades tangiblesrdquo14 y que ldquoplacer y dolor

son el acto de la proporcioacuten [τὸ ἐνεργεῖν [hellip] μεσότητι] consistente en la sensibilidad para

9 Categoriacuteas 11 14a1-4 κακῷ δὲ ὁτὲ μὲν ἀγαθόν ἐναντίον ὁτὲ δὲ κακόν τῇ γὰρ ἐνδείᾳ κακῷ ὄντι ἡ

ὑπερβολή ἐναντίον κακόν ὄν ὁμοίως δὲ καὶ ἡ μεσότης ἐναντία ἑκαστέρῳ οὖσα ἀγαθόν 10 Fiacutesica VIII 251b20 τὸ νῦν ἐστὶ μεσότης τις καὶ αρχὴν καὶ τελευτὴν ἔχον ἅμα 11 Acerca de la generacioacuten y la corrupcioacuten II 7 334b29 τὸ ξηρὸν καὶ τὸ ὑγρὸν κατὰ μεσότητα ποιοῦσι σάρκα 12 Cf supra nota 6 13 Acerca del alma II 11 424a4 ἡ αἴσθησις μεσότης τις τῆς ἐν τοῖς αἰσθητοῖς ἐναντιώσεως 14 Acerca del alma III 13 435a21 πάντων γὰρ ἡ ἀφὴ τῶν ἁπτῶν ἐστὶν ὥσπερ μεσότης

4

lo bueno y lo malo en cuanto talesrdquo15 Vemos que en cada uno de los casos citados estaacute

presente la doble relacioacuten presentada en la Categoriacuteas una relacioacuten entre dos opuestos entre

siacute y una relacioacuten de ambos opuestos entre siacute con la μεσότης o proporcioacuten opuesta a su vez

a ambos

Pasemos ahora a los escritos bioloacutegicos En uno de los escritos del Parva Naturalia

acerca de la juventud la vejez la vida la muerte y la respiracioacuten nos dice tambieacuten el

Estagirita en torno a la ubicacioacuten del sentido comuacuten que ldquoeacuteste se hallariacutea en proporcioacuten

[μέσον] a lo que llamamos laquodelanteraquo y laquodetraacutesraquordquo16 En la Investigacioacuten sobre los animales hace

una interesante consideracioacuten respecto de la sangre Asiacute nos dice que eacutesta ldquovariacutea tambieacuten

en cantidad y cualidad seguacuten la edad [hellip] en la flor de la vida es proporcional [μέσως]rdquo17

Ademaacutes en Partes de los animales cuando Aristoacuteteles habla del calor adecuado para la

constitucioacuten de la sangre establece el siguiente principio ldquotodo necesita de un contrapeso

para alcanzar la medida y la proporcioacuten [τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου] (pues ahiacute estaacute la

esencia y la razoacuten y no en cada uno de los extremos por separado)rdquo18 y en funcioacuten a este

principio concluye que ldquola parte media [del corazoacuten tiene] una sangre proporcional

[μέσαι] en lo referente a la cantidad y al calor y puriacutesimardquo19 Finalmente en Reproduccioacuten de

los animales nos dice que ldquotodo lo que se forma sea por arte o por naturaleza existe gracias

a una cierta proporcioacuten El calor si domina en exceso seca los liacutequidos pero si escasea

demasiado no los coagula desde luego es necesario respecto a lo que estaacute en proceso de

formacioacuten que tenga esa proporcioacutenrdquo20 Vemos aquiacute que tambieacuten en estos casos sigue

rigiendo el doble sentido metreacutetico antes expuesto un par de opuestos entre siacute opuestos

eacutestos a su vez a la proporcioacuten Esta doble relacioacuten metreacutetica presente en toda proporcioacuten es

15 Acerca del alma III 7 431a11 καὶ ἔστι τὸ ἥδεσθαι καὶ λυπεῖσθαι τὸ ἐνεργεῖν τῇ αἰσθητικῇ μεσότητι πρὸς τὸ ἀγαθὸν ἢ

κακόν ᾗ τοιαῦτα 16 Parva Naturalia 467b29-30 τοῦτο δrsquo ἄν εἴη μέσον τοῦ πρόσθεν καλουμένου καὶ ὄπισθεν 17 Investigacioacuten sobre los animales 521a30-34 διαφερεί δὲ καὶ κατὰ τὰς ἡλικίας πλήθει καὶ εἴδει τὸ αἷμα [hellip] ἐν

ἀκμάζουσι δὲ μέσως 18 Partes de los animales 652b16-18 ἐπεὶ δrsquoἅπαντα δεῖται τῆς ἐναντίας ῥοπῆς ἵνα τυγχανῃ τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου

(τὴν γὰρ οὐσίαν ἔχει τοῦτο καὶ τὸν λόγον τῶν δrsquo ἄκρων ἑκάτερον οὐκ ἔχει χωρίς) 19 Partes de los animales 667a3-4 μέσον δrsquo αἱ μέσαι τῷ πλήθει καὶ θερμότητι καθαρώτατον δέ 20 Reproduccioacuten de los animales 767a16-19 πάντα γὰρ τὰ γινόμενα κατὰ τέχνην ἢ φύσιν λόγῳ τινί ἐστιν τὸ

δὲ θερμὸν λίαν μὲν κρατοῦν ξηραίνει τὰ ὑργα πολύ δὲ ἐλλεῖπον οὐ συνίστησιν ἀλλὰ δεῖ πρὸς τὸ

δημιουργούμενον ἔχειν τὸν τοῦ μέσου λόγον

5

el aspecto baacutesico de la doctrina de la doctrina de la proporcioacuten presente ya en todas las

obras citadas Es decir se trata de una doctrina que recubre toda la obra aristoteacutelica

Siendo esto asiacute no obstante parece ser que el mayor influjo de esta doctrina estaacute en el

contexto de las obras eacuteticas como ya mencionaba al principio de esta exposicioacuten en las que

la μεσότης estaacute emparentada con la ἀρετή o virtud concepto este uacuteltimo de vital

importancia para la eacutetica aristoteacutelica llamada tambieacuten ldquoeacutetica de la virtudrdquo Asiacute pues

procedereacute a continuacioacuten a analizar la μεσότης en el contexto de las obras eacuteticas

3 La μεσότης y la doctrina de la proporcioacuten en los escritos eacuteticos

Si bien son tres las obras aristoteacutelicas dedicadas a la eacutetica ndash la Magna Moralia la Eacutetica a

Eudemo y la Eacutetica a Nicoacutemaco ndash me referireacute uacutenicamente a la Eacutetica a Nicoacutemaco obra en que

Aristoacuteteles presenta de manera maacutes exhaustiva su teoriacutea eacutetica Me centrareacute especiacuteficamente

en el libro Β en el cual se introduce la doctrina de la proporcioacuten en el contexto de la

consideracioacuten sobre la ἠθική ἀρετή o virtud eacutetica

La presentacioacuten de la doctrina de la proporcioacuten en la consideracioacuten sobre la virtud

en el libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco no es inmediata Veamos el primer capiacutetulo de este libro

En eacuteste Aristoacuteteles nos dice que la virtud eacutetica [ἠθική] procede de la costumbre [ἐξ

ἔθους]21 es decir al no ser por naturaleza ni contra naturaleza surge eacutesta produciendo la

capacidad no soacutelo de recibirla sino de perfeccionarla a traveacutes de la costumbre22 Menciona

tambieacuten que en el caso de las virtudes al proceder eacutestas de la costumbre las poseemos a

traveacutes de acciones virtuosas previas una vez se ha aprendido ciertas acciones virtuosas en

adelante soacutelo se seraacute virtuoso actuando23 A esto antildeade que las virtudes se generan y se

destruyen por las mismas cosas y a traveacutes de las mismas cosas24 acciones Es decir lo que

hace que uno sea virtuoso o deje de serlo ldquoes nuestra actuacioacuten [πράττοντες] en nuestras

21 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a17 ἡ δrsquo ἠθικὴ ἐξ ἔθους περιγίνεται 22 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a23-26 οὔτrsquo ἄρα φύσει οὔτε παρὰ φύσιν ἐγγίνονται αἱ ἀρεταί ἀλλὰ πεφυκόσι

μὲν ἡμῖν δέξασθαι αὐτάς τελειουμένοις δὲ διὰ τοῦ ἔθους 23 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a31-33 τὰς δrsquo ἀρετὰς λαμβάνομεν ἐνεργήσαντες πρότερον [hellip] ἅ γὰρ δεῖ

μαθόντας ποιεῖν ταῦτα ποιοῦντες μανθάνομεν

24 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b6-8 ἐκ τῶν αὐτῶν καὶ διὰ τῶν αὐτῶν καὶ γίνεται πᾶσα ἀρετή καὶ φθείρεται

6

transacciones con los demaacutes hombresrdquo25 Es por eso que Aristoacuteteles incide en la necesidad

de realizar cierto tipo de acciones las cuales generaraacuten mediante sus operaciones

semejantes haacutebitos que esteacuten en concordancia con las virtudes26

Luego de esta somera consideracioacuten acerca de la ἀρετή en el primer capiacutetulo

Aristoacuteteles procederaacute en el segundo capiacutetulo a detallar maacutes respecto de lo relativo a las

acciones o πράξεις ya que son eacutestas las que determinaraacuten la calidad de los haacutebitos27 y en

definitiva si se estaacute en concordancia con la virtud Sin embargo inmediatamente nos

sorprende diciendo lo siguiente ldquoen lo relativo a las acciones [ἐν ταῖς πράξεσι] y a la

conveniencia no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la saludrdquo28

Aristoacuteteles estaacute enunciando una afirmacioacuten general que lo es no soacutelo porque no haya nada

establecido de manera uacutenica y siempre ideacutentica para todos en el campo de las acciones sino

tambieacuten porque inclusive para un solo particular no hay nada establecido de manera uacutenica

y siempre ideacutentica en este campo ya que ldquolos mismos que actuacutean [τοὺς πράττοντας]

tienen que considerar siempre lo que es oportuno [τὸν καιρὸν] como ocurre tambieacuten en el

arte de la medicina y en el del pilotordquo29

La referencia a la salud y la analogiacutea con el arte meacutedico en las citas anteriores

ayudaraacuten a entender por queacute Aristoacuteteles dice que no hay nada establecido en relacioacuten a las

acciones Analicemos lo que sucede en el arte meacutedico Por un lado el meacutedico prescribe al

enfermo un remedio distinto y conveniente en cada caso seguacuten la enfermedad que eacuteste

tenga con lo cual no hay un uacutenico remedio conveniente para todos los casos Por otro lado

el meacutedico prescribe al enfermo una dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un nintildeo y otra dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un adulto con lo cual no hay una dosis ideacutentica de remedio

conveniente para todos los casos Es decir incluso para una misma persona el remedio ni

25 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b14-15 πράττοντες γὰρ τὰ ἐν τοῖς συναλλάγμασι τοῖς πρὸς τοὺς ἀνθρώπους 26 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b21-23 ἐκ τῶν ὁμοίων ἐνεργεῖων αἱ ἕξεις γίνονται διὸ δὲ τὰς ἐνεργείας ποιὰς

ἀποδιδόναι κατὰ γὰρ τὰς τούτων διαφορὰς ἀκολουθοῦσιν αἱ ἕξεις 27 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1103b30-31 αὗται γάρ εἰσι κύριαι καὶ τοῦ ποιὰς γενέσθαι τὰς ἕξεις 28 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a3-5 τὰ δrsquo ἐν ταῖς πράξεσι καὶ τὰ συμφέροντα οὐδὲν ἑστηκὸς ἔχει ὥσπερ οὐδὲ τὰ

ὑγιεινά 29 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a8-10 δεῖ δrsquo αὐτοὺς ἀεὶ τοὺς πράττοντας τὰ πρὸς τὸν καιρὸν σκοπεῖν ὥσπερ

καὶ ἐπὶ τῆς ἰατρικῆς ἔχει καὶ τῆς κυβερνητικῆς

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

3

En donde crea conveniente modificareacute la traduccioacuten consignada de los teacuterminos μέσον y

μεσότης consignado ldquoproporcioacutenrdquo como la traduccioacuten maacutes adecuada

En las Categoriacuteas Aristoacuteteles nos dice que ldquo[hellip] lo contrario de lo malo unas veces es

bueno y otras veces malo en efecto de la deficiencia que es un mal lo contrario es el

exceso que tambieacuten es un mal de manera semejante la proporcioacuten [ἡ μεσότης] que es un

bien es contrario de ambosrdquo9 Este pasaje muestra dos maneras de metreacutetica o ldquoarte de la

medicioacutenrdquo distintas una la que mide la relacioacuten de algo con su opuesto otra la que mide

la relacioacuten de ambos miembros de un par de opuestos con la μεσότης o proporcioacuten Asiacute

pues la proporcioacuten siendo buena es opuesta a la vez al exceso y a la deficiencia ambos

malos

Pasemos ahora a las obras fiacutesicas de Aristoacuteteles En la Fiacutesica dice Aristoacuteteles que ldquoel

ahora es una cierta proporcioacuten [μεσότης τις] que tiene [a la vez] principio y finrdquo10 Noacutetese

que lo dicho en Categoriacuteas se mantiene en el primer sentido de metreacutetica principio y fin son

opuestos en el segundo sentido tanto principio y fin son opuestos a la proporcioacuten En

Acerca de la generacioacuten y la corrupcioacuten nos diraacute que ldquolo seco y lo huacutemedo producen la carne

conforme a una proporcioacuten [κατὰ μεσότητα]rdquo11 En este caso lo seco y lo huacutemedo son

opuestos en el primer sentido y ambos son opuestos a la proporcioacuten en el segundo sentido

Anaacutelogamente en los Meteoroloacutegicos12 hace una consideracioacuten del mismo tipo al describir el

viento llamado ldquomesesrdquo [μέσης] como opuesto tanto al cecias como al aparctias ambos a

su vez opuestos entre siacute

En su tratado psicoloacutegico Acerca del alma nos dice que ldquola sensacioacuten es a manera de una

proporcioacuten [μεσότης τις] entre los contrarios sensiblesrdquo13 que ldquoel tacto es como la

proporcioacuten [ὥσπερ μεσότης] respecto de las cualidades tangiblesrdquo14 y que ldquoplacer y dolor

son el acto de la proporcioacuten [τὸ ἐνεργεῖν [hellip] μεσότητι] consistente en la sensibilidad para

9 Categoriacuteas 11 14a1-4 κακῷ δὲ ὁτὲ μὲν ἀγαθόν ἐναντίον ὁτὲ δὲ κακόν τῇ γὰρ ἐνδείᾳ κακῷ ὄντι ἡ

ὑπερβολή ἐναντίον κακόν ὄν ὁμοίως δὲ καὶ ἡ μεσότης ἐναντία ἑκαστέρῳ οὖσα ἀγαθόν 10 Fiacutesica VIII 251b20 τὸ νῦν ἐστὶ μεσότης τις καὶ αρχὴν καὶ τελευτὴν ἔχον ἅμα 11 Acerca de la generacioacuten y la corrupcioacuten II 7 334b29 τὸ ξηρὸν καὶ τὸ ὑγρὸν κατὰ μεσότητα ποιοῦσι σάρκα 12 Cf supra nota 6 13 Acerca del alma II 11 424a4 ἡ αἴσθησις μεσότης τις τῆς ἐν τοῖς αἰσθητοῖς ἐναντιώσεως 14 Acerca del alma III 13 435a21 πάντων γὰρ ἡ ἀφὴ τῶν ἁπτῶν ἐστὶν ὥσπερ μεσότης

4

lo bueno y lo malo en cuanto talesrdquo15 Vemos que en cada uno de los casos citados estaacute

presente la doble relacioacuten presentada en la Categoriacuteas una relacioacuten entre dos opuestos entre

siacute y una relacioacuten de ambos opuestos entre siacute con la μεσότης o proporcioacuten opuesta a su vez

a ambos

Pasemos ahora a los escritos bioloacutegicos En uno de los escritos del Parva Naturalia

acerca de la juventud la vejez la vida la muerte y la respiracioacuten nos dice tambieacuten el

Estagirita en torno a la ubicacioacuten del sentido comuacuten que ldquoeacuteste se hallariacutea en proporcioacuten

[μέσον] a lo que llamamos laquodelanteraquo y laquodetraacutesraquordquo16 En la Investigacioacuten sobre los animales hace

una interesante consideracioacuten respecto de la sangre Asiacute nos dice que eacutesta ldquovariacutea tambieacuten

en cantidad y cualidad seguacuten la edad [hellip] en la flor de la vida es proporcional [μέσως]rdquo17

Ademaacutes en Partes de los animales cuando Aristoacuteteles habla del calor adecuado para la

constitucioacuten de la sangre establece el siguiente principio ldquotodo necesita de un contrapeso

para alcanzar la medida y la proporcioacuten [τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου] (pues ahiacute estaacute la

esencia y la razoacuten y no en cada uno de los extremos por separado)rdquo18 y en funcioacuten a este

principio concluye que ldquola parte media [del corazoacuten tiene] una sangre proporcional

[μέσαι] en lo referente a la cantidad y al calor y puriacutesimardquo19 Finalmente en Reproduccioacuten de

los animales nos dice que ldquotodo lo que se forma sea por arte o por naturaleza existe gracias

a una cierta proporcioacuten El calor si domina en exceso seca los liacutequidos pero si escasea

demasiado no los coagula desde luego es necesario respecto a lo que estaacute en proceso de

formacioacuten que tenga esa proporcioacutenrdquo20 Vemos aquiacute que tambieacuten en estos casos sigue

rigiendo el doble sentido metreacutetico antes expuesto un par de opuestos entre siacute opuestos

eacutestos a su vez a la proporcioacuten Esta doble relacioacuten metreacutetica presente en toda proporcioacuten es

15 Acerca del alma III 7 431a11 καὶ ἔστι τὸ ἥδεσθαι καὶ λυπεῖσθαι τὸ ἐνεργεῖν τῇ αἰσθητικῇ μεσότητι πρὸς τὸ ἀγαθὸν ἢ

κακόν ᾗ τοιαῦτα 16 Parva Naturalia 467b29-30 τοῦτο δrsquo ἄν εἴη μέσον τοῦ πρόσθεν καλουμένου καὶ ὄπισθεν 17 Investigacioacuten sobre los animales 521a30-34 διαφερεί δὲ καὶ κατὰ τὰς ἡλικίας πλήθει καὶ εἴδει τὸ αἷμα [hellip] ἐν

ἀκμάζουσι δὲ μέσως 18 Partes de los animales 652b16-18 ἐπεὶ δrsquoἅπαντα δεῖται τῆς ἐναντίας ῥοπῆς ἵνα τυγχανῃ τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου

(τὴν γὰρ οὐσίαν ἔχει τοῦτο καὶ τὸν λόγον τῶν δrsquo ἄκρων ἑκάτερον οὐκ ἔχει χωρίς) 19 Partes de los animales 667a3-4 μέσον δrsquo αἱ μέσαι τῷ πλήθει καὶ θερμότητι καθαρώτατον δέ 20 Reproduccioacuten de los animales 767a16-19 πάντα γὰρ τὰ γινόμενα κατὰ τέχνην ἢ φύσιν λόγῳ τινί ἐστιν τὸ

δὲ θερμὸν λίαν μὲν κρατοῦν ξηραίνει τὰ ὑργα πολύ δὲ ἐλλεῖπον οὐ συνίστησιν ἀλλὰ δεῖ πρὸς τὸ

δημιουργούμενον ἔχειν τὸν τοῦ μέσου λόγον

5

el aspecto baacutesico de la doctrina de la doctrina de la proporcioacuten presente ya en todas las

obras citadas Es decir se trata de una doctrina que recubre toda la obra aristoteacutelica

Siendo esto asiacute no obstante parece ser que el mayor influjo de esta doctrina estaacute en el

contexto de las obras eacuteticas como ya mencionaba al principio de esta exposicioacuten en las que

la μεσότης estaacute emparentada con la ἀρετή o virtud concepto este uacuteltimo de vital

importancia para la eacutetica aristoteacutelica llamada tambieacuten ldquoeacutetica de la virtudrdquo Asiacute pues

procedereacute a continuacioacuten a analizar la μεσότης en el contexto de las obras eacuteticas

3 La μεσότης y la doctrina de la proporcioacuten en los escritos eacuteticos

Si bien son tres las obras aristoteacutelicas dedicadas a la eacutetica ndash la Magna Moralia la Eacutetica a

Eudemo y la Eacutetica a Nicoacutemaco ndash me referireacute uacutenicamente a la Eacutetica a Nicoacutemaco obra en que

Aristoacuteteles presenta de manera maacutes exhaustiva su teoriacutea eacutetica Me centrareacute especiacuteficamente

en el libro Β en el cual se introduce la doctrina de la proporcioacuten en el contexto de la

consideracioacuten sobre la ἠθική ἀρετή o virtud eacutetica

La presentacioacuten de la doctrina de la proporcioacuten en la consideracioacuten sobre la virtud

en el libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco no es inmediata Veamos el primer capiacutetulo de este libro

En eacuteste Aristoacuteteles nos dice que la virtud eacutetica [ἠθική] procede de la costumbre [ἐξ

ἔθους]21 es decir al no ser por naturaleza ni contra naturaleza surge eacutesta produciendo la

capacidad no soacutelo de recibirla sino de perfeccionarla a traveacutes de la costumbre22 Menciona

tambieacuten que en el caso de las virtudes al proceder eacutestas de la costumbre las poseemos a

traveacutes de acciones virtuosas previas una vez se ha aprendido ciertas acciones virtuosas en

adelante soacutelo se seraacute virtuoso actuando23 A esto antildeade que las virtudes se generan y se

destruyen por las mismas cosas y a traveacutes de las mismas cosas24 acciones Es decir lo que

hace que uno sea virtuoso o deje de serlo ldquoes nuestra actuacioacuten [πράττοντες] en nuestras

21 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a17 ἡ δrsquo ἠθικὴ ἐξ ἔθους περιγίνεται 22 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a23-26 οὔτrsquo ἄρα φύσει οὔτε παρὰ φύσιν ἐγγίνονται αἱ ἀρεταί ἀλλὰ πεφυκόσι

μὲν ἡμῖν δέξασθαι αὐτάς τελειουμένοις δὲ διὰ τοῦ ἔθους 23 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a31-33 τὰς δrsquo ἀρετὰς λαμβάνομεν ἐνεργήσαντες πρότερον [hellip] ἅ γὰρ δεῖ

μαθόντας ποιεῖν ταῦτα ποιοῦντες μανθάνομεν

24 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b6-8 ἐκ τῶν αὐτῶν καὶ διὰ τῶν αὐτῶν καὶ γίνεται πᾶσα ἀρετή καὶ φθείρεται

6

transacciones con los demaacutes hombresrdquo25 Es por eso que Aristoacuteteles incide en la necesidad

de realizar cierto tipo de acciones las cuales generaraacuten mediante sus operaciones

semejantes haacutebitos que esteacuten en concordancia con las virtudes26

Luego de esta somera consideracioacuten acerca de la ἀρετή en el primer capiacutetulo

Aristoacuteteles procederaacute en el segundo capiacutetulo a detallar maacutes respecto de lo relativo a las

acciones o πράξεις ya que son eacutestas las que determinaraacuten la calidad de los haacutebitos27 y en

definitiva si se estaacute en concordancia con la virtud Sin embargo inmediatamente nos

sorprende diciendo lo siguiente ldquoen lo relativo a las acciones [ἐν ταῖς πράξεσι] y a la

conveniencia no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la saludrdquo28

Aristoacuteteles estaacute enunciando una afirmacioacuten general que lo es no soacutelo porque no haya nada

establecido de manera uacutenica y siempre ideacutentica para todos en el campo de las acciones sino

tambieacuten porque inclusive para un solo particular no hay nada establecido de manera uacutenica

y siempre ideacutentica en este campo ya que ldquolos mismos que actuacutean [τοὺς πράττοντας]

tienen que considerar siempre lo que es oportuno [τὸν καιρὸν] como ocurre tambieacuten en el

arte de la medicina y en el del pilotordquo29

La referencia a la salud y la analogiacutea con el arte meacutedico en las citas anteriores

ayudaraacuten a entender por queacute Aristoacuteteles dice que no hay nada establecido en relacioacuten a las

acciones Analicemos lo que sucede en el arte meacutedico Por un lado el meacutedico prescribe al

enfermo un remedio distinto y conveniente en cada caso seguacuten la enfermedad que eacuteste

tenga con lo cual no hay un uacutenico remedio conveniente para todos los casos Por otro lado

el meacutedico prescribe al enfermo una dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un nintildeo y otra dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un adulto con lo cual no hay una dosis ideacutentica de remedio

conveniente para todos los casos Es decir incluso para una misma persona el remedio ni

25 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b14-15 πράττοντες γὰρ τὰ ἐν τοῖς συναλλάγμασι τοῖς πρὸς τοὺς ἀνθρώπους 26 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b21-23 ἐκ τῶν ὁμοίων ἐνεργεῖων αἱ ἕξεις γίνονται διὸ δὲ τὰς ἐνεργείας ποιὰς

ἀποδιδόναι κατὰ γὰρ τὰς τούτων διαφορὰς ἀκολουθοῦσιν αἱ ἕξεις 27 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1103b30-31 αὗται γάρ εἰσι κύριαι καὶ τοῦ ποιὰς γενέσθαι τὰς ἕξεις 28 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a3-5 τὰ δrsquo ἐν ταῖς πράξεσι καὶ τὰ συμφέροντα οὐδὲν ἑστηκὸς ἔχει ὥσπερ οὐδὲ τὰ

ὑγιεινά 29 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a8-10 δεῖ δrsquo αὐτοὺς ἀεὶ τοὺς πράττοντας τὰ πρὸς τὸν καιρὸν σκοπεῖν ὥσπερ

καὶ ἐπὶ τῆς ἰατρικῆς ἔχει καὶ τῆς κυβερνητικῆς

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

4

lo bueno y lo malo en cuanto talesrdquo15 Vemos que en cada uno de los casos citados estaacute

presente la doble relacioacuten presentada en la Categoriacuteas una relacioacuten entre dos opuestos entre

siacute y una relacioacuten de ambos opuestos entre siacute con la μεσότης o proporcioacuten opuesta a su vez

a ambos

Pasemos ahora a los escritos bioloacutegicos En uno de los escritos del Parva Naturalia

acerca de la juventud la vejez la vida la muerte y la respiracioacuten nos dice tambieacuten el

Estagirita en torno a la ubicacioacuten del sentido comuacuten que ldquoeacuteste se hallariacutea en proporcioacuten

[μέσον] a lo que llamamos laquodelanteraquo y laquodetraacutesraquordquo16 En la Investigacioacuten sobre los animales hace

una interesante consideracioacuten respecto de la sangre Asiacute nos dice que eacutesta ldquovariacutea tambieacuten

en cantidad y cualidad seguacuten la edad [hellip] en la flor de la vida es proporcional [μέσως]rdquo17

Ademaacutes en Partes de los animales cuando Aristoacuteteles habla del calor adecuado para la

constitucioacuten de la sangre establece el siguiente principio ldquotodo necesita de un contrapeso

para alcanzar la medida y la proporcioacuten [τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου] (pues ahiacute estaacute la

esencia y la razoacuten y no en cada uno de los extremos por separado)rdquo18 y en funcioacuten a este

principio concluye que ldquola parte media [del corazoacuten tiene] una sangre proporcional

[μέσαι] en lo referente a la cantidad y al calor y puriacutesimardquo19 Finalmente en Reproduccioacuten de

los animales nos dice que ldquotodo lo que se forma sea por arte o por naturaleza existe gracias

a una cierta proporcioacuten El calor si domina en exceso seca los liacutequidos pero si escasea

demasiado no los coagula desde luego es necesario respecto a lo que estaacute en proceso de

formacioacuten que tenga esa proporcioacutenrdquo20 Vemos aquiacute que tambieacuten en estos casos sigue

rigiendo el doble sentido metreacutetico antes expuesto un par de opuestos entre siacute opuestos

eacutestos a su vez a la proporcioacuten Esta doble relacioacuten metreacutetica presente en toda proporcioacuten es

15 Acerca del alma III 7 431a11 καὶ ἔστι τὸ ἥδεσθαι καὶ λυπεῖσθαι τὸ ἐνεργεῖν τῇ αἰσθητικῇ μεσότητι πρὸς τὸ ἀγαθὸν ἢ

κακόν ᾗ τοιαῦτα 16 Parva Naturalia 467b29-30 τοῦτο δrsquo ἄν εἴη μέσον τοῦ πρόσθεν καλουμένου καὶ ὄπισθεν 17 Investigacioacuten sobre los animales 521a30-34 διαφερεί δὲ καὶ κατὰ τὰς ἡλικίας πλήθει καὶ εἴδει τὸ αἷμα [hellip] ἐν

ἀκμάζουσι δὲ μέσως 18 Partes de los animales 652b16-18 ἐπεὶ δrsquoἅπαντα δεῖται τῆς ἐναντίας ῥοπῆς ἵνα τυγχανῃ τοῦ μέτριου καὶ τοῦ μέσου

(τὴν γὰρ οὐσίαν ἔχει τοῦτο καὶ τὸν λόγον τῶν δrsquo ἄκρων ἑκάτερον οὐκ ἔχει χωρίς) 19 Partes de los animales 667a3-4 μέσον δrsquo αἱ μέσαι τῷ πλήθει καὶ θερμότητι καθαρώτατον δέ 20 Reproduccioacuten de los animales 767a16-19 πάντα γὰρ τὰ γινόμενα κατὰ τέχνην ἢ φύσιν λόγῳ τινί ἐστιν τὸ

δὲ θερμὸν λίαν μὲν κρατοῦν ξηραίνει τὰ ὑργα πολύ δὲ ἐλλεῖπον οὐ συνίστησιν ἀλλὰ δεῖ πρὸς τὸ

δημιουργούμενον ἔχειν τὸν τοῦ μέσου λόγον

5

el aspecto baacutesico de la doctrina de la doctrina de la proporcioacuten presente ya en todas las

obras citadas Es decir se trata de una doctrina que recubre toda la obra aristoteacutelica

Siendo esto asiacute no obstante parece ser que el mayor influjo de esta doctrina estaacute en el

contexto de las obras eacuteticas como ya mencionaba al principio de esta exposicioacuten en las que

la μεσότης estaacute emparentada con la ἀρετή o virtud concepto este uacuteltimo de vital

importancia para la eacutetica aristoteacutelica llamada tambieacuten ldquoeacutetica de la virtudrdquo Asiacute pues

procedereacute a continuacioacuten a analizar la μεσότης en el contexto de las obras eacuteticas

3 La μεσότης y la doctrina de la proporcioacuten en los escritos eacuteticos

Si bien son tres las obras aristoteacutelicas dedicadas a la eacutetica ndash la Magna Moralia la Eacutetica a

Eudemo y la Eacutetica a Nicoacutemaco ndash me referireacute uacutenicamente a la Eacutetica a Nicoacutemaco obra en que

Aristoacuteteles presenta de manera maacutes exhaustiva su teoriacutea eacutetica Me centrareacute especiacuteficamente

en el libro Β en el cual se introduce la doctrina de la proporcioacuten en el contexto de la

consideracioacuten sobre la ἠθική ἀρετή o virtud eacutetica

La presentacioacuten de la doctrina de la proporcioacuten en la consideracioacuten sobre la virtud

en el libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco no es inmediata Veamos el primer capiacutetulo de este libro

En eacuteste Aristoacuteteles nos dice que la virtud eacutetica [ἠθική] procede de la costumbre [ἐξ

ἔθους]21 es decir al no ser por naturaleza ni contra naturaleza surge eacutesta produciendo la

capacidad no soacutelo de recibirla sino de perfeccionarla a traveacutes de la costumbre22 Menciona

tambieacuten que en el caso de las virtudes al proceder eacutestas de la costumbre las poseemos a

traveacutes de acciones virtuosas previas una vez se ha aprendido ciertas acciones virtuosas en

adelante soacutelo se seraacute virtuoso actuando23 A esto antildeade que las virtudes se generan y se

destruyen por las mismas cosas y a traveacutes de las mismas cosas24 acciones Es decir lo que

hace que uno sea virtuoso o deje de serlo ldquoes nuestra actuacioacuten [πράττοντες] en nuestras

21 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a17 ἡ δrsquo ἠθικὴ ἐξ ἔθους περιγίνεται 22 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a23-26 οὔτrsquo ἄρα φύσει οὔτε παρὰ φύσιν ἐγγίνονται αἱ ἀρεταί ἀλλὰ πεφυκόσι

μὲν ἡμῖν δέξασθαι αὐτάς τελειουμένοις δὲ διὰ τοῦ ἔθους 23 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a31-33 τὰς δrsquo ἀρετὰς λαμβάνομεν ἐνεργήσαντες πρότερον [hellip] ἅ γὰρ δεῖ

μαθόντας ποιεῖν ταῦτα ποιοῦντες μανθάνομεν

24 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b6-8 ἐκ τῶν αὐτῶν καὶ διὰ τῶν αὐτῶν καὶ γίνεται πᾶσα ἀρετή καὶ φθείρεται

6

transacciones con los demaacutes hombresrdquo25 Es por eso que Aristoacuteteles incide en la necesidad

de realizar cierto tipo de acciones las cuales generaraacuten mediante sus operaciones

semejantes haacutebitos que esteacuten en concordancia con las virtudes26

Luego de esta somera consideracioacuten acerca de la ἀρετή en el primer capiacutetulo

Aristoacuteteles procederaacute en el segundo capiacutetulo a detallar maacutes respecto de lo relativo a las

acciones o πράξεις ya que son eacutestas las que determinaraacuten la calidad de los haacutebitos27 y en

definitiva si se estaacute en concordancia con la virtud Sin embargo inmediatamente nos

sorprende diciendo lo siguiente ldquoen lo relativo a las acciones [ἐν ταῖς πράξεσι] y a la

conveniencia no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la saludrdquo28

Aristoacuteteles estaacute enunciando una afirmacioacuten general que lo es no soacutelo porque no haya nada

establecido de manera uacutenica y siempre ideacutentica para todos en el campo de las acciones sino

tambieacuten porque inclusive para un solo particular no hay nada establecido de manera uacutenica

y siempre ideacutentica en este campo ya que ldquolos mismos que actuacutean [τοὺς πράττοντας]

tienen que considerar siempre lo que es oportuno [τὸν καιρὸν] como ocurre tambieacuten en el

arte de la medicina y en el del pilotordquo29

La referencia a la salud y la analogiacutea con el arte meacutedico en las citas anteriores

ayudaraacuten a entender por queacute Aristoacuteteles dice que no hay nada establecido en relacioacuten a las

acciones Analicemos lo que sucede en el arte meacutedico Por un lado el meacutedico prescribe al

enfermo un remedio distinto y conveniente en cada caso seguacuten la enfermedad que eacuteste

tenga con lo cual no hay un uacutenico remedio conveniente para todos los casos Por otro lado

el meacutedico prescribe al enfermo una dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un nintildeo y otra dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un adulto con lo cual no hay una dosis ideacutentica de remedio

conveniente para todos los casos Es decir incluso para una misma persona el remedio ni

25 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b14-15 πράττοντες γὰρ τὰ ἐν τοῖς συναλλάγμασι τοῖς πρὸς τοὺς ἀνθρώπους 26 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b21-23 ἐκ τῶν ὁμοίων ἐνεργεῖων αἱ ἕξεις γίνονται διὸ δὲ τὰς ἐνεργείας ποιὰς

ἀποδιδόναι κατὰ γὰρ τὰς τούτων διαφορὰς ἀκολουθοῦσιν αἱ ἕξεις 27 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1103b30-31 αὗται γάρ εἰσι κύριαι καὶ τοῦ ποιὰς γενέσθαι τὰς ἕξεις 28 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a3-5 τὰ δrsquo ἐν ταῖς πράξεσι καὶ τὰ συμφέροντα οὐδὲν ἑστηκὸς ἔχει ὥσπερ οὐδὲ τὰ

ὑγιεινά 29 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a8-10 δεῖ δrsquo αὐτοὺς ἀεὶ τοὺς πράττοντας τὰ πρὸς τὸν καιρὸν σκοπεῖν ὥσπερ

καὶ ἐπὶ τῆς ἰατρικῆς ἔχει καὶ τῆς κυβερνητικῆς

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

5

el aspecto baacutesico de la doctrina de la doctrina de la proporcioacuten presente ya en todas las

obras citadas Es decir se trata de una doctrina que recubre toda la obra aristoteacutelica

Siendo esto asiacute no obstante parece ser que el mayor influjo de esta doctrina estaacute en el

contexto de las obras eacuteticas como ya mencionaba al principio de esta exposicioacuten en las que

la μεσότης estaacute emparentada con la ἀρετή o virtud concepto este uacuteltimo de vital

importancia para la eacutetica aristoteacutelica llamada tambieacuten ldquoeacutetica de la virtudrdquo Asiacute pues

procedereacute a continuacioacuten a analizar la μεσότης en el contexto de las obras eacuteticas

3 La μεσότης y la doctrina de la proporcioacuten en los escritos eacuteticos

Si bien son tres las obras aristoteacutelicas dedicadas a la eacutetica ndash la Magna Moralia la Eacutetica a

Eudemo y la Eacutetica a Nicoacutemaco ndash me referireacute uacutenicamente a la Eacutetica a Nicoacutemaco obra en que

Aristoacuteteles presenta de manera maacutes exhaustiva su teoriacutea eacutetica Me centrareacute especiacuteficamente

en el libro Β en el cual se introduce la doctrina de la proporcioacuten en el contexto de la

consideracioacuten sobre la ἠθική ἀρετή o virtud eacutetica

La presentacioacuten de la doctrina de la proporcioacuten en la consideracioacuten sobre la virtud

en el libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco no es inmediata Veamos el primer capiacutetulo de este libro

En eacuteste Aristoacuteteles nos dice que la virtud eacutetica [ἠθική] procede de la costumbre [ἐξ

ἔθους]21 es decir al no ser por naturaleza ni contra naturaleza surge eacutesta produciendo la

capacidad no soacutelo de recibirla sino de perfeccionarla a traveacutes de la costumbre22 Menciona

tambieacuten que en el caso de las virtudes al proceder eacutestas de la costumbre las poseemos a

traveacutes de acciones virtuosas previas una vez se ha aprendido ciertas acciones virtuosas en

adelante soacutelo se seraacute virtuoso actuando23 A esto antildeade que las virtudes se generan y se

destruyen por las mismas cosas y a traveacutes de las mismas cosas24 acciones Es decir lo que

hace que uno sea virtuoso o deje de serlo ldquoes nuestra actuacioacuten [πράττοντες] en nuestras

21 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a17 ἡ δrsquo ἠθικὴ ἐξ ἔθους περιγίνεται 22 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a23-26 οὔτrsquo ἄρα φύσει οὔτε παρὰ φύσιν ἐγγίνονται αἱ ἀρεταί ἀλλὰ πεφυκόσι

μὲν ἡμῖν δέξασθαι αὐτάς τελειουμένοις δὲ διὰ τοῦ ἔθους 23 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103a31-33 τὰς δrsquo ἀρετὰς λαμβάνομεν ἐνεργήσαντες πρότερον [hellip] ἅ γὰρ δεῖ

μαθόντας ποιεῖν ταῦτα ποιοῦντες μανθάνομεν

24 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b6-8 ἐκ τῶν αὐτῶν καὶ διὰ τῶν αὐτῶν καὶ γίνεται πᾶσα ἀρετή καὶ φθείρεται

6

transacciones con los demaacutes hombresrdquo25 Es por eso que Aristoacuteteles incide en la necesidad

de realizar cierto tipo de acciones las cuales generaraacuten mediante sus operaciones

semejantes haacutebitos que esteacuten en concordancia con las virtudes26

Luego de esta somera consideracioacuten acerca de la ἀρετή en el primer capiacutetulo

Aristoacuteteles procederaacute en el segundo capiacutetulo a detallar maacutes respecto de lo relativo a las

acciones o πράξεις ya que son eacutestas las que determinaraacuten la calidad de los haacutebitos27 y en

definitiva si se estaacute en concordancia con la virtud Sin embargo inmediatamente nos

sorprende diciendo lo siguiente ldquoen lo relativo a las acciones [ἐν ταῖς πράξεσι] y a la

conveniencia no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la saludrdquo28

Aristoacuteteles estaacute enunciando una afirmacioacuten general que lo es no soacutelo porque no haya nada

establecido de manera uacutenica y siempre ideacutentica para todos en el campo de las acciones sino

tambieacuten porque inclusive para un solo particular no hay nada establecido de manera uacutenica

y siempre ideacutentica en este campo ya que ldquolos mismos que actuacutean [τοὺς πράττοντας]

tienen que considerar siempre lo que es oportuno [τὸν καιρὸν] como ocurre tambieacuten en el

arte de la medicina y en el del pilotordquo29

La referencia a la salud y la analogiacutea con el arte meacutedico en las citas anteriores

ayudaraacuten a entender por queacute Aristoacuteteles dice que no hay nada establecido en relacioacuten a las

acciones Analicemos lo que sucede en el arte meacutedico Por un lado el meacutedico prescribe al

enfermo un remedio distinto y conveniente en cada caso seguacuten la enfermedad que eacuteste

tenga con lo cual no hay un uacutenico remedio conveniente para todos los casos Por otro lado

el meacutedico prescribe al enfermo una dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un nintildeo y otra dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un adulto con lo cual no hay una dosis ideacutentica de remedio

conveniente para todos los casos Es decir incluso para una misma persona el remedio ni

25 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b14-15 πράττοντες γὰρ τὰ ἐν τοῖς συναλλάγμασι τοῖς πρὸς τοὺς ἀνθρώπους 26 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b21-23 ἐκ τῶν ὁμοίων ἐνεργεῖων αἱ ἕξεις γίνονται διὸ δὲ τὰς ἐνεργείας ποιὰς

ἀποδιδόναι κατὰ γὰρ τὰς τούτων διαφορὰς ἀκολουθοῦσιν αἱ ἕξεις 27 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1103b30-31 αὗται γάρ εἰσι κύριαι καὶ τοῦ ποιὰς γενέσθαι τὰς ἕξεις 28 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a3-5 τὰ δrsquo ἐν ταῖς πράξεσι καὶ τὰ συμφέροντα οὐδὲν ἑστηκὸς ἔχει ὥσπερ οὐδὲ τὰ

ὑγιεινά 29 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a8-10 δεῖ δrsquo αὐτοὺς ἀεὶ τοὺς πράττοντας τὰ πρὸς τὸν καιρὸν σκοπεῖν ὥσπερ

καὶ ἐπὶ τῆς ἰατρικῆς ἔχει καὶ τῆς κυβερνητικῆς

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

6

transacciones con los demaacutes hombresrdquo25 Es por eso que Aristoacuteteles incide en la necesidad

de realizar cierto tipo de acciones las cuales generaraacuten mediante sus operaciones

semejantes haacutebitos que esteacuten en concordancia con las virtudes26

Luego de esta somera consideracioacuten acerca de la ἀρετή en el primer capiacutetulo

Aristoacuteteles procederaacute en el segundo capiacutetulo a detallar maacutes respecto de lo relativo a las

acciones o πράξεις ya que son eacutestas las que determinaraacuten la calidad de los haacutebitos27 y en

definitiva si se estaacute en concordancia con la virtud Sin embargo inmediatamente nos

sorprende diciendo lo siguiente ldquoen lo relativo a las acciones [ἐν ταῖς πράξεσι] y a la

conveniencia no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la saludrdquo28

Aristoacuteteles estaacute enunciando una afirmacioacuten general que lo es no soacutelo porque no haya nada

establecido de manera uacutenica y siempre ideacutentica para todos en el campo de las acciones sino

tambieacuten porque inclusive para un solo particular no hay nada establecido de manera uacutenica

y siempre ideacutentica en este campo ya que ldquolos mismos que actuacutean [τοὺς πράττοντας]

tienen que considerar siempre lo que es oportuno [τὸν καιρὸν] como ocurre tambieacuten en el

arte de la medicina y en el del pilotordquo29

La referencia a la salud y la analogiacutea con el arte meacutedico en las citas anteriores

ayudaraacuten a entender por queacute Aristoacuteteles dice que no hay nada establecido en relacioacuten a las

acciones Analicemos lo que sucede en el arte meacutedico Por un lado el meacutedico prescribe al

enfermo un remedio distinto y conveniente en cada caso seguacuten la enfermedad que eacuteste

tenga con lo cual no hay un uacutenico remedio conveniente para todos los casos Por otro lado

el meacutedico prescribe al enfermo una dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un nintildeo y otra dosis del remedio conveniente cuando eacuteste contrae la

enfermedad siendo un adulto con lo cual no hay una dosis ideacutentica de remedio

conveniente para todos los casos Es decir incluso para una misma persona el remedio ni

25 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b14-15 πράττοντες γὰρ τὰ ἐν τοῖς συναλλάγμασι τοῖς πρὸς τοὺς ἀνθρώπους 26 Eacutetica a Nicoacutemaco II 1 1103b21-23 ἐκ τῶν ὁμοίων ἐνεργεῖων αἱ ἕξεις γίνονται διὸ δὲ τὰς ἐνεργείας ποιὰς

ἀποδιδόναι κατὰ γὰρ τὰς τούτων διαφορὰς ἀκολουθοῦσιν αἱ ἕξεις 27 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1103b30-31 αὗται γάρ εἰσι κύριαι καὶ τοῦ ποιὰς γενέσθαι τὰς ἕξεις 28 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a3-5 τὰ δrsquo ἐν ταῖς πράξεσι καὶ τὰ συμφέροντα οὐδὲν ἑστηκὸς ἔχει ὥσπερ οὐδὲ τὰ

ὑγιεινά 29 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a8-10 δεῖ δrsquo αὐτοὺς ἀεὶ τοὺς πράττοντας τὰ πρὸς τὸν καιρὸν σκοπεῖν ὥσπερ

καὶ ἐπὶ τῆς ἰατρικῆς ἔχει καὶ τῆς κυβερνητικῆς

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

7

es uacutenico ni es siempre ideacutentico y es el meacutedico cual piloto en una nave quien determina

teniendo siempre en cuenta el fin uacuteltimo que es la salud del enfermo lo oportuno en cada

caso Ahora bien si es asiacute para una persona lo seraacute tambieacuten para todas Vemos asiacute pues

que en el arte meacutedico no hay nada establecido

Antes de aplicar lo obtenido del arte meacutedico a lo relativo a las acciones Aristoacuteteles

introduce una consideracioacuten adicional a lo ya dicho ldquoestaacute en la iacutendole de tales cosas el

destruirse por defecto [ὑπrsquo ἐνδείας] y por exceso [ὑπερβολῆς] como vemos que ocurre con

la robustez y la salud [hellip] el exceso y la falta de ejercicio destruyen la robustez igualmente

la bebida y la comida si son excesivas o insuficientes arruinan la salud mientras que

usadas con medida [σύμμετρα] la producen la aumentan y la conservanrdquo30 Compaacuterese

esto con lo dicho en las Categoriacuteas aquiacute se menciona al par de opuestos exceso y deficiencia

ndash causantes de destruccioacuten ndash y se los vincula en relacioacuten de contraste con el uso con medida

Si bien aquiacute no hay auacuten una mencioacuten expliacutecita a la μεσότης (se usa σύμμετρον lsquolo que estaacute

de acuerdo lo adecuado lo moderadorsquo) se nota que aquiacute tambieacuten estaacute presente el doble

sentido metreacutetico del que hemos venido hablando y que hemos visto en otros escritos del

corpus con lo cual se ha ido mostrando la presencia de la doctrina de la proporcioacuten en toda

la obra aristoteacutelica Aquiacute vemos la actuacioacuten de esta doctrina en el aacutembito eacutetico

Y en efecto se hace incluso maacutes patente la presencia de estaacute doctrina en la

argumentacioacuten puesto que la mencioacuten expliacutecita a la μεσότης viene precisamente a

continuacioacuten de la cita anterior Una vez hecho el ejemplo meacutedico refirieacutendose a la bebida y

a la comida Aristoacuteteles finalmente aplica lo obtenido de su consideracioacuten del arte meacutedico a

lo relativo a las acciones Asiacute nos dice ldquoLo mismo ocurre tambieacuten con la templanza la

fortaleza y las demaacutes virtudes [hellip] la templanza y la fortaleza se destruyen por el exceso y

por el defecto y la proporcioacuten [τῆς μεσότητος] las conservardquo31 Con esta primera mencioacuten

30 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a12-18 τὰ τοιαῦτα πέφυκεν ὑπὸ ἐνδείας καὶ ὑπερβολῆς φθείρεσθαι [hellip]

ὥσπερ ἐπὶ τῆς ἰσχύος καὶ τῆς ὑγίειας ὁρῶμεω τά τε γὰρ ὑπερβάλλοντα γυμνάσια καὶ τὰ ἐλλείποντα

φθείρει τὴν ἰσχύν ὁμοίως δὲ καὶ τὰ ποτὰ καὶ τὰ σιτία πλείω καί ἐλλάττω γινόμενα φθείρει τὴν ὑγίειαν

τὰ δὲ σύμμετρα καὶ ποιεῖ καῖ αὔξει καὶ σώζει 31 Eacutetica a Nicoacutemaco II 2 1104a18-19 1104a25-27 οὕτως οὖν καὶ ἐπὶ σωφροσύνης καὶ ἀνδρείας ἔχει καὶ τῶν

αλλων ἀρετῶν [hellip] φθείρεται γὰρ ἡ σωφροσύνη καὶ ἡ ἀνδρεία ὑπὸ τῆς ὑπερβολῆς καὶ τῆς ἐλλείψεως

ὑπὸ δὲ τῆς μεσότητος σῴζεται

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

8

expliacutecita a la μεσότης en el texto de la Eacutetica a Nicoacutemaco se confirma lo que veniacuteamos

diciendo hace un momento la doctrina de la proporcioacuten es decir la doble relacioacuten de

oposicioacuten entre por un lado exceso y deficiencia y por otro lado ambos opuestos y la

proporcioacuten ndash o lo que es lo mismo el doble sentido metreacutetico propio de eacutesta ndash es usada por

Aristoacuteteles tambieacuten en sus escritos eacuteticos Con lo cual se confirma la presencia de esta

doctrina no soacutelo en la eacutetica ndash como una doctrina restringida a este aacutembito o incluso surgida

a partir de eacuteste ndash sino maacutes bien en toda la obra aristoteacutelica como se ha visto Ahora bien en

el caso de la eacutetica se la utilizaraacute en relacioacuten a la consideracioacuten aristoteacutelica relativa a las

acciones y a su fin la virtud

Lo que la doctrina de la proporcioacuten aporta aquiacute es el hecho de que en toda accioacuten

hay dos opuestos exceso y deficiencia considerados ambos como casos extremos de la

accioacuten ambos opuestos a la μεσότης o proporcioacuten uacutenico caso en que seguacuten los pasajes

citados no soacutelo brota la virtud sino que se conserva y hasta puede aumentar a traveacutes de

otras acciones virtuosas siendo eacutestas a su vez producidas por haacutebitos constituidos por

operaciones semejantes de la misma iacutendole Es decir la importancia de la μεσότης en lo

relativo a las acciones radica en que es necesario conocerla y alcanzarla si se quiere ser

virtuoso Pues bien lo que queda por indagar ahora es coacutemo se conoce la μεσότης y maacutes

aun coacutemo se la alcanza

Antes de proseguir detallando la μεσότης Aristoacuteteles ofreceraacute en los capiacutetulos

tercero y cuarto del libro Β de la Eacutetica a Nicoacutemaco dos consideraciones adicionales en torno

a la accioacuten y a su relacioacuten con la virtud En el tercer capiacutetulo reconociendo la presencia ya

del placer ya del dolor acompantildeando a las acciones establece una relacioacuten entre virtud

placer y dolor para lo cual hace uso nuevamente de la doctrina de la proporcioacuten ambos

opuestos placer y dolor son extremos y causa tanto de la mala accioacuten como del

apartamiento del bien es decir del vicio ambos son tambieacuten a su vez opuestos a la

μεσότης o proporcioacuten en que brota la virtud y por ende se hace lo mejor No obstante

dado que el placer acompantildea a todo lo preferible al ser una afeccioacuten de la que uno se nutre

desde nintildeo finalmente las acciones se regulan por el placer y por el dolor empero aclara

Aristoacuteteles que soacutelo el bueno ndash es decir quien conoce y ha alcanzado la virtud a traveacutes del

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

9

conocimiento y el alcance de la μεσότης o proporcioacuten ndash acierta respecto de ambos ya que

soacutelo eacutel sabe complacerse y dolerse como es debido Aquiacute se vale nuevamente de la analogiacutea

con el arte meacutedico al decir que placer y dolor a los que la eacutetica dedica todo su estudio son

ldquoa modo de medicinasrdquo al igual que eacutestas su poder curativo no actuariacutea sobre lo semejante

ndash es decir sobre el placer y el dolor mismos ndash sino maacutes bien sobre su contrario la μεσότης o

proporcioacuten facilitando asiacute su conocimiento y su alcance Asiacute pues la buacutesqueda de la virtud

es una difiacutecil lucha contra los placeres y los dolores Deberaacute procurarse entonces ser

educado en la virtud desde joven para poder sentir placer o dolor como es debido

En el cuarto capiacutetulo Aristoacuteteles nos recuerda que uno tiene que hacerse virtuoso

practicando las virtudes Esta frase no es del todo clara Podriacutea vaacutelidamente pensarse que si

ya uno practica las virtudes ndashes decir si las poseendash ya es virtuoso con lo cual no se

entenderiacutea el eacutenfasis hecho por Aristoacuteteles en la necesidad de hacerse virtuoso a traveacutes de

la praacutectica de las virtudes Sin embargo esto tambieacuten permite pensar vaacutelidamente en la

posibilidad de que en ciertas acciones se esteacute practicando determinadas virtudes sin por

ello ser el agente necesariamente virtuoso Aristoacuteteles en efecto muestra dos ejemplos de

esa posibilidad el que el agente practique determinada virtud por casualidad y el que la

practique por indicacioacuten de otro Definitivamente Aristoacuteteles no se refiere a estas dos

posibilidades Por eso estableceraacute en este capiacutetulo ciertas condiciones de la accioacuten virtuosa

es necesario que quien practique las virtudes lo haga con conocimiento de las mismas

eligieacutendolas por ellas mismas y practicaacutendolas ellas mismas en actitud firme e

inconmovible sobre todo las dos uacuteltimas condiciones son de total importancia ya que eacutestas

resultan de haber practicado muchas veces las virtudes Asiacute entonces una accioacuten seraacute

virtuosa si podriacutea ser realizada por el hombre virtuoso y un hombre seraacute virtuoso si realiza

la accioacuten virtuosa como lo hacen los virtuosos es decir atendiendo a las tres condiciones de

la accioacuten virtuosa Con lo cual queda explicado el que uno se haga virtuoso teniendo que

realizar acciones virtuosas El eacutenfasis sobre la realizacioacuten es aquiacute muy importante puesto

que si uno no realiza acciones virtuosas jamaacutes llegaraacute a ser bueno Y dice Aristoacuteteles que

este es el caso de muchos que no realizan acciones virtuosas y tan soacutelo se refugian en el

conocimiento teoacuterico de la accioacuten y de la virtud creyendo asiacute ser buenos operando de ese

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

10

modo ndash y aquiacute Aristoacuteteles se vale nuevamente de la analogiacutea con el arte meacutedico ndash como

aquellos enfermos que si bien escuchan atentamente al meacutedico luego no hacen nada de lo

que eacuteste les prescribe En resumen quien quiere ser bueno tiene que actuar y actuar

virtuosamente

Y precisamente para poder aclarar aun maacutes coacutemo poder actuar virtuosamente en

los capiacutetulos quinto y sexto Aristoacuteteles retomaraacute lo dicho antes respecto de la μεσότης o

proporcioacuten para brindarnos en funcioacuten de eacutesta la definicioacuten de la virtud En el capiacutetulo

quinto nos dice que en el alma tienen lugar pasiones (ldquoafectos que van acompantildeados de

placer o dolorrdquo) facultades (aquello seguacuten lo cual ldquonos afectan esas pasionesrdquo) y haacutebitos

(aquello seguacuten lo cual ldquonos comportamos bien o mal respecto de las pasionesrdquo) nos dice

tambieacuten que uno es bueno o malo elogiado o censurado seguacuten las virtudes y los vicios que

se elige y que disponen a actuar y no por sus pasiones las cuales no se eligen y maacutes bien

mueven a actuar y finalmente nos dice que si bien uno es afectado por las pasiones uno no

es bueno por naturaleza ni es llamado bueno o malo por sus facultades Asiacute pues

Aristoacuteteles concluye que al no ser las virtudes ni pasiones ni facultades eacutesta son ἕξεις o

haacutebitos

Ahora bien en el capiacutetulo sexto procederaacute a explicar queacute clase de haacutebitos son las

virtudes no sin antes recordarnos que ldquotoda virtud perfecciona la condicioacuten de aquello de

lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operacioacutenrdquo en el caso de los hombres entonces

las virtudes seraacuten aquellos haacutebitos que los llevaraacuten a la perfeccioacuten hacieacutendolos actuar bien

Para detallar maacutes esto y para ver queacute clase de haacutebitos son las virtudes Aristoacuteteles

procederaacute a hacer una consideracioacuten sobre la naturaleza de la virtud en la cual haraacute uso

una vez maacutes de la doctrina de la proporcioacuten enfatizando en este caso el doble sentido

metreacutetico intriacutenseco a la μεσότης Sabemos que en el primer sentido metreacutetico se considera

la relacioacuten entre un par de opuestos y que en el segundo sentido se considera la relacioacuten

entre este par de opuestos y la μεσότης que seraacute opuesta a ambos

Veamos ahora lo que nos dice Aristoacuteteles ldquoen todo lo continuo y divisible es posible

tomar maacutes o menos o una cantidad igual y esto desde el punto de la vista de la cosa (κατrsquo

αὐτὸ τὸ πρᾶγμα) o relativamente a nosotros (πρὸς ἡμᾶς) y lo igual es una proporcioacuten

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

11

(μέσον) entre el exceso y el defecto Llamo proporcioacuten de la cosa (μέσον τοῦ πράγματος)

al que dista lo mismo de ambos extremos y eacuteste es uno y el mismo para todos y

relativamente a nosotros (μέσον πρὸς ἡμᾶς) a la que ni es demasiado ni demasiado poco

y eacutesta no es ni una ni la misma para todosrdquo Aquiacute Aristoacuteteles nos presenta dos μεσόν o

proporciones distintas en cada una de las cuales aplica el doble sentido metreacutetico Por un

lado en el primer tipo de μεσόν la relativa a la cosa el primer sentido metreacutetico estaacute en la

relacioacuten de oposicioacuten entre lo maacutes y lo menos mientras que el segundo sentido metreacutetico

estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este primer tipo de μέσον y lo maacutes y lo menos a la

vez Aquiacute se trata de un μέσον o proporcioacuten aritmeacutetica la cual precisamente en tanto

aritmeacutetica es decir matemaacutetica es uacutenica y siempre ideacutentica para todos La nocioacuten que esta

proporcioacuten nos brinda es la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos Por otro lado

en el segundo tipo de proporcioacuten o μέσον la que es relativamente a nosotros el primer

sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre el exceso y el defecto mientras que

el segundo sentido metreacutetico estaacute en la relacioacuten de oposicioacuten entre este segundo tipo de

μέσον y el exceso y el defecto a la vez Ahora bien aquiacute ya no puede tratarse de una

proporcioacuten aritmeacutetica es decir en el sentido de igualdad matemaacutetica no soacutelo porque eacutese es

el primer tipo de μέσον que Aristoacuteteles ya ha indicado sino maacutes bien y sobre todo por lo

que nos dice respecto del caraacutecter ldquorelativamente a nosotrosrdquo que esta proporcioacuten posee se

trata de un μέσον o proporcioacuten que ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica para todos Por

consiguiente en este segundo tipo de μέσον se trata de una proporcioacuten siacute pero no de una

proporcioacuten aritmeacutetica que implique igualdad

Es un poco maacutes difiacutecil de dar con el sentido de este segundo tipo de proporcioacuten que

aparece confuso ya queacute es difiacutecil entender el que haya una proporcioacuten relativa a nosotros y

que se diga inmediatamente que eacutesta ni es uacutenica ni es siempre ideacutentica Es decir no queda

del todo claro a queacute refiere ese ldquonosotrosrdquo Pero de hecho aquiacute el primer tipo de proporcioacuten

(la aritmeacutetica) nos ayudaraacute daacutendonos una pista Si se dice de esa proporcioacuten que es uacutenica y

siempre ideacutentica para todos eso quiere decir que para cada uno de nosotros considerados

como un todo esa proporcioacuten seraacute una sola y siempre la misma Es maacutes no podriacutea ser de

otra manera ya que se trata de una proporcioacuten que se refiere a una verdad matemaacutetica que

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

12

es igual para cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros reconoce el seis es la

proporcioacuten aritmeacutetica de dos y de diez porque se encuentra a igual distancia de ambos

extremos y no hay maacutes que decir En cambio en el segundo tipo de proporcioacuten lo que

parece modificarse es la referencia a ese ldquonosotrosrdquo no se trataraacute aquiacute ya como en el

primer tipo de proporcioacuten de un nosotros inclusivo que considere a cada uno de nosotros

como una totalidad y en donde la proporcioacuten nos deacute una idea de igualdad sino maacutes bien

de un nosotros exclusivo que considera a la totalidad conformada por cada uno de

nosotros haciendo eacutenfasis en lo particular de cada uno y en donde por consiguiente la

proporcioacuten ya no podriacutea darnos una idea de igualdad Es decir para cada uno de nosotros

habriacutea una proporcioacuten de este segundo tipo que ni seriacutea uacutenica (es decir estrictamente

hablando habriacutea maacutes de una proporcioacuten de este tipo) ni seriacutea siempre ideacutentica (es decir

considerando inclusive una sola proporcioacuten de este tipo eacutesta podriacutea presentarse de maacutes de

una manera)

iquestDe queacute dependeraacute entonces el que este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten sea una

u otra y que siendo eacutesta o aquella otra se presente de una determinada manera Es decir

iquestcoacutemo podriacuteamos caracterizar a este segundo tipo de μέσον o proporcioacuten en diferencia a la

proporcioacuten aritmeacutetica o matemaacutetica es decir ya no considerando la idea de igualdad para

todos Me parece que el arte meacutedico ejemplifica bien a este segundo tipo de proporcioacuten

puesto que si bien el remedio es aquella proporcioacuten que produce la salud no hay un uacutenico

sino varios remedios y ademaacutes las dosis de remedios no son siempre las mismas como ya

habiacuteamos dicho respecto de la consideracioacuten aristoteacutelica de que en lo relativo a las acciones

no hay nada establecido como tampoco en lo que refiere a la salud Pues bien si en el caso

de la salud el remedio adecuado dependeraacute siempre de la situacioacuten de cada enfermo y seraacute

en ese momento lo conveniente podriacuteamos llamar μέσον o proporcioacuten contextual a la de

este segundo tipo ya que en efecto ni es uacutenica ni siempre ideacutentica sino que es relativa a

cada uno de nosotros es decir al contexto particular de cada caso individual en que haya

de buscarse esta proporcioacuten La nocioacuten que esta proporcioacuten nos brindariacutea entonces ya no

seriacutea la de igualdad matemaacutetica respecto de dos extremos sino maacutes bien la de adecuacioacuten a

cada caso particular

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar

13

Ahora bien si ya Aristoacuteteles ha hecho antes la analogiacutea de arte meacutedico con las

virtudes eacuteticas cabriacutea esperar que se aplique lo obtenido respecto del μέσον o proporcioacuten

contextual en el arte meacutedico tambieacuten al aacutembito de estas virtudes Y en efecto es eso lo que

procede a hacer Nos dice asiacute que ldquosi todo saber lleva bien a cabo su obra [hellip] mirando a la

proporcioacuten y dirigiendo a eacutesta sus obras [hellip] y si por otra parte la virtud es maacutes exacta y

mejor que todo arte como lo es tambieacuten la naturaleza tendraacute que tender a la proporcioacutenrdquo

Asiacute pues cabe hablar del μέσον contextual en el aacutembito de las virtudes eacuteticas que estaacuten

referidas a las pasiones y a la acciones ya que en las pasiones ldquocaben el maacutes y el menos y

ninguno de los dos estaacute bien pero si es cuando es debido y por aquellas cosas y respecto a

aquellas personas y en vista de aquello (οὗ ἔνεκα) y de la manera que se debe entonces

hay proporcioacuten (μέσον) y excelente y en esto consiste la virtudrdquo y en las acciones ldquocabe

tambieacuten exceso y defecto y la proporcioacutenrdquo Entonces dado que la proporcioacuten es elogiada y

acierta en lo relativo a las pasiones y acciones ndash aquello con lo que tiene que ver la virtud ndash

concluye Aristoacuteteles que ldquola virtud es una cierta proporcioacuten puesto que apunta a la

proporcioacutenrdquo

De este modo finalmente han quedado vinculadas ambas nociones virtud y

proporcioacuten con lo cual ahora ya Aristoacuteteles puede finalmente definir a la virtud eacutetica con

las diversas consideraciones que ya ha venido haciendo a lo largo de todo el libro Β Asiacute

pues nos brindaraacute su tan ceacutelebre definicioacuten de la virtud la cual ahora vinculada con la

doctrina de la proporcioacuten (es decir corrigiendo la traduccioacuten de μεσότης y de μέσον por

ldquoproporcioacutenrdquo) queda como sigue ἔστιν ἄρα ἡ ἀρετὴ ἕξις προαιρετική ἐν μεσότητι οὖσα

τῇ πρὸς ἡμᾶς ὡρισμένῃ λόγῳ καὶ ᾦ ἂν ὁ φρόνιμος ὁρίσειεν es decir ldquoes por tanto la

virtud un haacutebito electivo que consiste en una proporcioacuten relativa a nosotros determinada

por la razoacuten por la cual tambieacuten decidiriacutea el hombre prudenterdquo O sea que la virtud eacutetica

seraacute aquella proporcioacuten adecuada a cada uno de nosotros seguacuten el contexto de la accioacuten

seguacuten la cual tenemos que decidir y actuar como lo hariacutea el hombre prudente es decir no

dejando de tener en cuenta al bien ni al bien supremo la felicidad en toda accioacuten a realizar

Asiacute pues la eacutetica es en definitiva una constante buacutesqueda de la proporcioacuten en el actuar