MORAL O ÉTICA

32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA CICLO ESCOLAR 2015-01 ÉTICA PROFESIONAL PROFESOR MIGUEL ÁNGEL ROLÓN VELAZQUEZ LAURA PARADA CONCEPCIÓN ARQUITECTURA 8011 | No. de registro 2213802 MORAL O ÉTICA, J. RAFAEL FARÍA, Folia Universitaria, RESUMEN

Transcript of MORAL O ÉTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARALICENCIATURA EN ARQUITECTURA

CICLO ESCOLAR 2015-01

ÉTICA PROFESIONALPROFESOR MIGUEL ÁNGEL ROLÓN VELAZQUEZ

LAURA PARADA CONCEPCIÓNARQUITECTURA 8011 | No. de registro 2213802

MORAL O ÉTICA, J. RAFAEL FARÍA, Folia Universitaria, RESUMEN

03/febrero/2015

DEFINICIÓN DE ÉTICA; La Ética es la ciencia directiva de losactos humanos hacia el bien honesto de acuerdo con la rectarazón.PROPIEDADES DE LA ÉTICA

1. Ciencia práctica2. Ciencia normativa3. Obligatoria4. Se distingue de la psicología en cuanto a que a la

psicología únicamente le interesa conocer la naturalezade los actos humanos y la ética se preocupa por su rectadirección.

NECESIDAD Y DIGNIDAD DE LA ÉTICA1. Ciencia que dirige la actividad específica del hombre

(actividad reflexiva y libre).2. Se encarga del estudio de las cuestiones fundamentales

en la vida moral del hombre (noción del bien y el mal,de lo justo e injusto, virtud y vicio, derecho y deber,conciencia y ley).

3. Se encarga de cuestiones básicas de la vida social.4. La ética y su estudio solamente puede fomentar

sentimientos nobles como el amor al deber, la virtud,religiosidad, justicia, la verdad.

BASES PSICOLÓGICAS DE LA ÉTICA1. La voluntad2. La libertad3. La razón

BASES METAFÍSICAS DE LA ÉTICA1. La naturaleza humana2. La existencia de Dios

EL MÉTODO DE LA ÉTICA; El verdadero método de la ética debeser a un tiempo racional (ni a priori ni a posteriori) yempírico. Debe tener en cuenta la naturaleza racional del

hombre y su espiritualidad. También debe atender a los datosque la experiencia presenta sobre interpretación yaplicación de leyes morales.DIVISIÓN DE LA ÉTICA

1. Ética general (nociones generales de la moral | Teórica,de principios)

2. Ética especial (práctica, su aplicación)

TRATADO PRIMERO |CAPÍTULO I | ÉTICA GENERAL

Art. 1; SU NATURALEZA1. Actos humanos; aquellos ejecutados por el hombre a

conciencia y con libre voluntad.a) Actos humanos: proceden del hombre en cuanto a hombre,

es decir, que obra con conocimiento y voluntadb) Actos del hombre: proceden de él, pero no en cuanto a

hombre, es decir, realizados sin conocimiento de causa ysin voluntad.

2. El voluntario; el acto voluntario es aquel que procedede la voluntad y será necesario si este tiende al biengeneral.

3. Sus divisiones; Según la facultad que lo ejecuta:i) Elícito, cuando es ejecutado por la misma voluntad.ii) Imperado, cuando es ejecutado por otra potencia.b) Según el modo como se procura el resultado:

i) Directo, cuando el resultado se intenta por símismo.ii) Indirecto, cuando el resultado no se intenta por símismo, pero se ejecuta alfo que uno prevé será causa deél.

4. Obstáculos al acto humano, aquellas cosas que interfierenen el camino del hombre a su fin último.

a) Por parte del entendimientoi) Ignorancia, la falta de conocimiento de unaobligación.ii) Ignorancia de derecho, cuando se ignora laley.iii) Ignorancia de hecho, cuando se ignora que talhecho concreto está comprendido en la ley.iv) Ignorancia invencible, cuando no se puededesechar, ya sea porque uno no la advierte o porque apesar de haber hecho lo correspondiente para salir deella no se logra.v) Ignorancia vencible, aquella de la que se puedesalir haciendo las diligencias correspondientes.

b) Por parte de la voluntadi) Pasión; movimiento fuerte del apetito sensitivo que

busca el bien el bien sensible o huye del dolor. Pasión antecedente, cuando nace con anterioridad ala advertencia del entendimiento de la voluntad.Disminuye la libertad en medida que impide laadvertencia y el consentimiento. Pasión consiguiente, posterior a ellos. No afectael acto libre.

ii) Miedo, es la perturbación interior por un mal que nosamenaza. Grave, nace del temor de un mal grave e inminente. Leve, nace del temor de un mal leve o de uno graveque puede ser fácilmente apartado. Interno, causado por aprehensión interior. Externo, causado por un factor externo. Justo, infundido con derecho. Injusto, infundido por injusticia.

iii) Violencia, impulso de una causa exterior libre queobliga a obrar contra la propia voluntad.

ART. 2; CONSECUENCIAS DEL ACTO HUMANO2.1 Imputabilidad, propiedad del acto humano de ser

imputado o atribuido.2.2 Responsabilidad, obligación que cobija al autor de

responder por las consecuencias de sus actos.2.2.1 Moral; la que tenemos ante Dios. Se extiende al

fuero interno de la conciencia, abarca actosexternos, pensamientos e intenciones.

2.2.2 Legal; la que tenemos ante las autoridades humanas.Se enfoca en los actos externos.

2.2.3 Social; (o solidaridad), la que tenemos ante lasociedad. Aquella que contraemos con los grupossociales de los que formamos parte y con la sociedaden la que vivimos.

*La ignorancia disminuye o destruye la responsabilidadmoral y excusa de la culpa moral, pero no así de laresponsabilidad legal.

TRATADO PRIMERO | CAPÍTULO II | LA VIRTUD Y EL MÉRITOArt. 1; LA VIRTUD1. Noción de la virtud; es un hábito o disposiciónpermanente que nos mueve a obrar el bien y evitar el mal. Elsujeto de la virtud es únicamente el ser racional y libre. 2. División

2.1 Virtudes intelectuales, hábitos que perfeccionan elentendimiento en orden a la verdad.

2.2 Virtudes morales, propiamente llamadas virtudes,hábitos que perfeccionan la voluntad induciéndola albien.

2.2.1 Virtudes cardinales2.2.1.1 Prudencia, nos induce a examinar las cosas con

cuidado y elegir rectamente lo que debemos obrar.a) Examinar bondad o malicia de las cosas.b) Juicio sobre su aceptación o rechazo.c) Decisión de obrar.

2.2.1.2 Fortaleza, fortifica la voluntad en el bien obrar.

a) Soportar los males sin acobardarse b) Emprender grandes obras o luchas

2.2.1.3 Templanza, induce a moderar los placeres einclinaciones sensibles dentro del debido límite.

2.2.1.4 Justicia, inclina nuestra voluntad a darle a cadacual lo que le pertenece.

2.2.1.4.1 Justicia legal, mueve a los súbditos aobedecer las leyes y a procurar el bien común de lasociedad.

2.2.1.4.2 Justicia distributiva, inclina a losgobernantes a distribuir equitativamente los cargossociales.

2.2.1.4.3 Justicia conmutativa, rige las relacionesentre los particulares con norma estricta deigualdad.

2.2.1.4.4 Justicia social, ordena las diversasactividades públicas y particulares en ordeneconómico para procurar el bien común.

Art. 2; EL MÉRITO1. Noción

Objetiva, obra digna de recompensa. Subjetiva, perfección del sujeto. Acrecentamiento del

valor moral de la persona (noción formal de mérito).Derecho de recompensa en el que obra bien.

2. Pruebas de la existencia del mérito. La misma razón propia y la conciencia. La sabiduría, justicia y bondad de Dios. El orden moral.

TRATADO PRIMERO | CAPÍTULO III | DEL FIN Y DEL ÚLTIMO FINArt, 1; EL FIN1. Fin, es aquello a lo cual tiende el apetito, o aquellopor cuya obtención algo se hace.

1.1 Fin próximo, el que se ordena a otro.1.2 Fin último, el que no se ordena a otro y al cual

todos se ordenan.1.2.1 Fin relativamente último1.2.2 Fin absolutamente último

1.3 Fin intermedio, es que está situado entre ambos.2 El bien, aquello que conviene al ser.

2.1 Bien en sí, el apetecible por sí mismo.2.1.1 Bien honesto, cuando está de acuerdo con la

naturaleza racional del hombre.2.2 Bien útil, apetece en razón a otro a cuya

consecución se dirige.2.3 Bien deleitable, el que se apetece por la fruición

o gozo que trae.3 Relaciones entre el bien y el fin. Todo ser tiende al

bien, a lo que es conveniente y apetecible, pero al tenderal bien se lo propone como fin. De aquí que todo sertiende al fin. Bien y fin se identifican realmente pero sediferencian formalmente.

4 Importancia del fin en la ética.4.1 El fin de todo ser es el complemento necesario de

su naturaleza.4.2 El fin es al mismo tiempo el principio y el término

de nuestra vida.4.3 Solo para el hombre surge el problema de establecer

el fin hacia el cual debe dirigir su actividad.

Art. 2; DEL FIN ÚLTIMO1. Necesidad y existencia de un fin último1.1 Prueba de razón1.2 Prueba de experiencia1.3 Prueba sacada de la sabiduría divina2 Condiciones y métodos de considerarlo2.1 Condiciones del fin último.

2.1.1 Que esté subordinado a otro y que los demásfines se ordenen y subordinen a él.

2.1.2 Que satisfaga plenamente nuestro anhelo defelicidad.

2.1.3 Qué esté al alcance de todos los hombres.2.2 Métodos de considerarlo

2.2.1 Objetivamente, como bien en sí y objeto capazde saciar nuestra mente.

2.2.2 Formalmente, como la posesión de dicho bien.

2.2.3 Subjetivamente, como la felicidad consiguientea su posesión.

2.3 Consiste en la posesión del bien infinito, estebien no se puede conseguir de modo perfecto en latierra, sino en una vida ulterior.

TRATADO PRIMERO | CAPÍTULO IV | LA MORALIDAD Y LA LEY MORALArt. 1; LA MORALIDAD

1. Noción, llámese moralidad la distinción fundamentalentre lo bueno y lo malo, lo lícito y lo prohibido, lojusto y lo injusto.

2. División2.1 Moralidad objetiva, la que existe en el objeto.2.1.2 Moralidad material, conveniencia o no convenienciacon la ley o norma de obrar.2.2 Moralidad subjetiva, la que existe en el actohumano, en la intención del sujeto.2.2.1 Moralidad formal, conveniencia o no convenienciadel acto con la conciencia.

3. Fuentes dela moralidad; la moralidad de un actoproviene del objeto, del fin y de las circunstancias.3.1 El objeto, es lo que caracteriza al acto en símismo. 3.2 Las circunstancias, son los adjuntos exteriores queacompañan al acto.3.2.1 Persona3.2.2 Cosa3.2.3 Modo3.2.4 Fin3.2.5 Medios3.2.6 Tiempo3.2.7 Lugar3.3 El fin, lo que nos mueve a ejecutar el acto.4. El hecho moral. Sus propiedades. La noción de hechomoral nos la brinda la experiencia.4.1 Actos humanos, actos verificados por el hombre conadvertencia y libre voluntad.4.2 Actos morales, pueden ser buenos o malos.4.3 Actos morales con carácter de obligación.

Art. 2; LA LEY MORALLlámese ley moral a la norma impresa en nuestra razón que nosenseña la distinción fundamental entre el bien y el mal y laobligación en que estamos de practica el bien y evitar elmal.

1. La ley moral proviene de Dios como supremo legislador.a. No es de nosotros mismos, porque es superior a

nosotros.b. Tampoco proviene de la sociedad, porque ésta es

incapaz de descender hasta la conciencia y deligarla con la obligación interna.

2. La ley moral está íntimamente relacionada con Dios,considerado como nuestro último fin.

3. Repugna, pues, en absoluto, la llamada moralindependiente, que constituye al hombre en principio yfin de sí mismo.

Art. 3; DISTINCIÓN ESENCIAL ENTRE EL BIEN Y EL MAL Prueba 1ra; Argumento de experiencia psicológica ehistórica. La psicología y la historia nos demuestran que siempreciertas acciones, se han tenido como buenas y otras por malaspor la persuasión constante, universal e invencible de loshombres. Esta persuasión ha existido en todos lo hombre ytodos los pueblos. Una persuasión tan universal y tanconstante no puede atribuirse a causas exteriores, debe pues,descansar en la misma naturaleza de las cosas, que no cambia,y de modo especial en la naturaleza racional del hombre.Prueba 2da; De las mismas nociones del bien y del malBien para el hombre es lo que está de acuerdo con sunaturaleza racional y mal lo que está en desacuerdo con ella.Hay acciones que de suyo están de acuerdo con la naturalezadel hombre y otras en desacuerdo. De acuerdo con su naturaleza:

a) En cuanto racionalb) En cuanto ser socialc) En cuanto criatura

Y están en desacuerdo en los tres casos las accionescontrarias.Prueba 3ra; Por las fatales consecuencias que se seguirían sino hubiera distinción entre el bien y el mal.

a) Caería todo el orden moral y socialb) Perecería la noción d deber u obligaciónc) Ninguna ley o costumbre pudiera llamarse moral o inmorald) Las peores acciones llegarían a ser honestase) Se llegaría al escepticismo moral

Art 4: NORMAS DE MORALIDAD1. Norma próxima, la recta razón.

a. La razón, es la norma de obra común a todos loshombres y considera las acciones en general.

b. La razón toma el nombre de conciencia, cuando seconsidera en un individuo y juzga las acciones, engeneral, sino cada acción en concreto o particular.

2. Norma última, la ley eterna. Es la sabiduría de Dios encuanto ordena observar el orden establecido y prohíbeviolarlo.

TRATADO PRIMERO | CAPITULO V | LA LEYArt. 1; NOCIONES GENERALES

1. Ley, ordenación racional para bien común, dada ypromulgada por qien tiene a su cargo la comunidad.

2. Principales condiciones:a. Racional

b. Honestac. Útild. Posible

3. División3.1 Ley eterna, se basa en la misma naturaleza de Dios.

3.1.1 Ley natural, impresa por Dios en la concienciade las creaturas racionales.

3.2 Ley positiva, se basa en la libre determinación dellegislador. Se funda en la libre voluntad dellegislador.3.2.1 Ley positiva divina, ciertos mandamientos que

dimanan de la voluntad de Dios. No descansa enla misma naturaleza de Dios, puede cambiar segúnlos tiempos y las circunstancias.

3.2.2 Ley positiva humana, proviene de los hombres.3.2.2.1 Eclesiástica, emana de la Iglesia.3.2.2.2 Civil, emana de la sociedad.

Art. 2; PROPIEDADES DE LA LEYNATURAL1. Obligatoria2. Absoluta3. Universal (dentro de ciertos límites)4. Inmutable (dentro de ciertos límites)

Art 3; LA OBLIGACIÓNLa obligación es la necesidad moral de hacer y omitir algo.Es una necesidad moral, no física. Compromete la libertad,pero sin coaccionarla. Limita su campo de acción pero sindañar su misma raíz. La obligación es el efecto propio ydirecto de toda ley. La necesidad que impone la obligación:

a) No pude ser una coacción exteriorb) No puede ser una fuerza o necesidad intrínsecac) Es una necesidad moral

1. La obligación proviene de la ley moral y del fin1.1 Provine en nuestra coexistencia las nociones de

bien y mal.1.2 Proviene en segundo término de la necesidad de

conseguir nuestro fin supremo.

Art. 4; LA SANCIÓNSanción es la determinación hecha por el legislador de unarecompensa para quien cumpla la ley o de un castigo paraquien la quebrante.

- División según su origen natural1. Sanción natural, se la proporciona el mismo individuo y

consiste en la tranquilidad o el remordimiento de laconciencia.

2. Sanción social, la proporciona ya la autoridad con susistema de recompensas y castigos.

3. Sanción divina, la brinda Dios como creador y finsupremo del hombre y consiste en la consecución o en laprivación de la felicidad que trae el último fin.

- División en razón del efecto1. Sanción eficaz, la que mueve suficientemente al

cumplimiento de la ley.2. Ineficaz, sucede en el caso contrario.

Fin y necesidad de la sanción1. Fin general de la sanción, incitar, mediante el premio

y el castigo, al cumplimiento del orden debido.2. Fin especial de la sanción penal o castigo es doble:

a. Vindicativo, o sea el restablecimiento del ordenviolado.

b. Medicinal, sea, la corrección del culpable.3. La necesidad de la sanción divina, que es la más

importante de todas, se pueden comprobar mediante elpunto de vista de Dios

i. Como ser supremoii. Como legislado justo

iii. Como legislador sabioLa plena sanción de la ley natural1. La sanción debe ser universal, proporcionada o justa y

eficaz.2. Consiste en la posesión o privación del último fin o

felicidad eterna

TRATADO PRIMERO | CAPÍTULO VI | LA CONCIENCIA

1. Definición de conciencia. Llámese conciencia la razónpráctica de cada individuo, que juzga de bondad omalicia del acto humano en concreto.

2. Diferencias con la conciencia psicológica. La concienciapsicológica certifica sobre la existencia d nuestrosactos, enseña lo que el hombre hace; la conciencia moralsobre la bondad o malicia de ellos, enseña lo que elhombre debe hacer.

3. Oficios. La conciencia desempeña los oficios detestigos, juez y remunerador.

a. Como testigo, nos certifica de la existencia delacto humano y del conocimiento y voluntad con quelo ejecutamos.

b. Como juez, emite juicio sobre su bondad o malicia.c. Como remunerador, elogia o vitupera, premia o

castiga.4. División de la conciencia.

4.1 En razón del objeto4.1.1 Verdadera, cuando juzga de acuerdo con la ley

moral.4.1.2 Falsa, en el caso contrario.

4.2 En razón del modo de juzgar.4.2.1 Prudente, juzga de bondad o malicia del objeto

con aplomo y rectitud.4.2.2 Imprudente, juzga con imprudencia y ligereza.

4.2.2.1 Relajada o ancha, cuando uno juzga que nohay pecado donde en realidad sí lo hay.

4.2.2.2 Estrecha, cuando uno juzga que hay pecadodonde no lo hay.

4.2.2.3 Perpleja, cuando uno carece deorientación moral sobre la acción que se lepresenta

4.2.2.4 Escrupulosa, cuando cree que hay pecadoya en obrar, ya en no obrar.

4.3 En razón de la firmeza del juicio4.3.1 Cierta, cuando uno juzga de la bondad o

malicia de un acto sin temor a errar4.3.2 Dudosa, en el caso contrario.

5. Principios de la conciencia moral.

5.1 Nunca podemos obrar en contra de lo que nos dictala conciencia

5.2 Debemos esforzarnos por juzgar la moralidad de lasacciones5.2.1 Con conciencia verdadera5.2.2 Con conciencia recta5.2.3 Con conciencia cierta

5.3 El que está en duda práctica sobre la bondad omalicia de una acción debe procurar deponerladirectamente mediante el estudio del asunto.

TRATADO PRIMERO | CAPÍTULO VII | LOS VARIOS SISTEMAS DEMORALIDADArt. 2; HEDONISMO Y UTILITARIOSMOHedonismo, sistema filosófico que enseña que el placer es elbien supremo del hombre y la última norma de la moralidad.Utilitarismo, todo sistema que acepta como norma última de lamoralidad la utilidad, confundiendo con lo bueno lo útil.

a) Utilitarismo hedonista, tiene como norma suprema de lavida al placer, pero deben ser rechazados los placeresque exijan esfuerzo o responsabilidad.

b) Utilitarismo social enseña que la norma suprema delobrar es el interés social general.

Art. 3; EL EUDEMONISMO RACIONAL DE ARISTÓTELESEl eudemonismo es la moral propia de Aristóteles. Estableceque el fin que todos tendemos es la felicidad. La felicidadconsiste en el desenvolvimiento de nuestra actividad natural.Art. 4; LA MORAL ESTÓICA

1. El bien supremo es la virtud.2. Soportar. Debemos aspirar a la serenidad de ánimo. 3. Abstinencia. Las pasiones perturban la serenidad

mediante el halago del placer.

Art. 5; MORAL EVOLUCIONISTA O BIOLÓGICA; Trata de explicarla moral mediante las leyes de la evolución biológica.

Art. 6; LA MORAL DEL SENTIMIENTO; Fundamentar la moral sobreel sentimiento. La norma suprema de la moralidad está enobrar de acuerdo con los sentimientos.

Art. 7; LA MORAL DE KANT; Consecuente con su norma derechazar toda noción que no esté fundada en principios apriori, Kant rechaza la moral tradicional, basada en lanaturaleza del hombre y de Dios. Tampoco acepta moralesbasadas en las nociones de placer, utilidad y felicidad, porjuzgarlas interesada. Para él la ´nica base aceptable de lamoral es el imperativo categórico, forma a priori de la razónpráctica.

Art. 8; LA MORAL SOCIOLÓGICA. Trata de reducir la moral alestudio de las costumbres, leyes e instituciones humanas.Para ella lo bueno o malo en sí no existen. Para ella es lasociedad la que hace al hombre, la que modela sus costumbres,instituciones, religión y hasta su pensamiento, por lo tantoesta teoría pretende desterrar de la moral toda nociónreligiosa o metafísica sobre Dios, la noción de bien mal, lanoción de deber u obligación.

Art. 9; LA MORAL DE LOS VALORES. Teoría metafísica-moral queafirma que la facultad perceptiva de los valores es unafacultad de orden afectivo, a la que llaman intuiciónemocional o estimativa. Además de afirmar también que laética de los valores es única que da la verdadera esencia dela moral.

Se pueden rechazar estas ideas mediante:1. Los valores, son ciertas propiedades de los seres, y que

los hacen aptos para satisfacer las tendencias delhombre. No los conocemos con el entendimiento, sino quelos aprehendemos.

2. En el terreno metafísico todos los valores puedenreducirse a verdadero, bueno y bello.

3. Los valores son objeto de la moral, no norma de ella.4. Los valores son relaticos, subjetivos y mudables.

*CABE RECALCAR QUE LAS MORALES DE ESTE CAPÍTULO NO SON CONSIDERADASACEPTABLES Y SON REFUTADAS POR EL AUTOR*

TRATADO PRIMERO | CAPÍTULO VIII | EL DERECHO Y EL DEBERArt. 1; NOCIONES

A) EL DERECHODerecho es la facultad moral e inviolable de hacer algo o deposeer algo. El derecho puede considerarse:

a) Subjetivamente, es la facultad de obrar del sujeto.b) Objetivamente, es lo debido a una persona.c) Normativamente, la ley que expresa y regula el derecho.

Elementos del derecho:1. El sujeto de derecho; no puede ser sino una persona2. El término; debe ser también una persona3. La materia; aquello sobre lo cual se ejercita el derecho4. El título; es la razón o fundamento en que se basa elderecho.División del derecho

a) En razón de su origena. Natural o innato, se basa en la misma naturaleza

del hombre.b. Adquirido, el que se basa en algún hecho que se

desprende de la voluntad humana.b) En razón de la obligación

a. Estricto, se funda en la justicia conmutativa,pudiéndose exigir su cumplimiento ante la ley.

b. No estricto, se funda en cierta equidad oconveniencia fundada en la gratitud, caridad,benevolencia, no pudiéndose exigir su cumplimientoante la ley.

c) Derecho real, el que uno tiene directamente sobre lacosa que posee.

a. Derecho personal, el que uno tiene sobre unapersona para que le preste algún servicio.

d) En razón de la transmisibilidada. Alienable, en el cual se puede traspasar a otra

persona.b. Inalienable, en el caso contrario.

División del derecho normativoa) Natural, fundado en la ley natural, es el conjunto de

derechos que encierra la ley natural.

b) Positivo, está fundado en las leyes positivas o humanasc) Público, regula las relaciones entre la sociedad y los

particulares o bien entre diversas sociedades. d) Privado, regula las relaciones de los particulares entre

sí.

B) EL DEBERDeber es el vínculo moral que obliga al hombre a hacer uomitir algo para guardar el orden debido. Encontramos en eldeber los mismos elementos que en el derecho. División

a) Jurídicos o perfectos, los que corresponden a un derechoestricto o de justicia.

b) No jurídicos o imperfectos, que corresponden a derechosfundados en la caridad, gratitud, benevolencia, etc.

c) Afirmativos, prescriben algo.d) Negativos, prohíben algo.e) Deberes para con Dios.

C) PROPIEDADES FUNDAMENTALES DEL DERECHO1. Inviolabilidad, propiedad que tiene el derecho de no

poder ser desconocido.2. Limitación.

a. Moral, no puede ir menoscabo de las propiasobligaciones ni puede usar medios ilegítimos.

b. Jurídica, limitado por el derecho de los demás.c. Material, una materia ilimitada no puede ser objeto

de derecho.d. Legal, la ley puede limitar en medida que lo exija

el bien de la comunidad.3. Coactividad, poder moral de servirse de la fuerza física

para urgir la observancia o la reparación de un derecho.4. Colisión o conflicto de derechos, cuando hay oposición

entre ellos.

D) RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y EL DEBERa) Derecho y deber son correlativos: todo derecho

corresponde a un deber y viceversa.

1. Al derecho jurídico propio corresponde a los demás elrespetarlo.

2. Al deber estricto un derecho jurídico estricto.3. Al derecho jurídico estricto corresponde un deber no

estricto y viceversa.4. Respecto a nosotros mismos, el deber que tenemos de

cumplir algo nos corresponde el derecho de poderloejecutar y que los demás no nos lo impidan.

b) El fundamento último del derecho y del deber es Dios.1. Todo derecho viene de Dios.2. Todo deber viene en último término de Dios.

Art. 2; EXISTENCIA DEL DERECHO NATURAL1. Pruebas de la existencia del derecho natural.

a) Por los derechos inherentes a la persona humana.b) Por el nexo necesario entre el deber y el derecho.c) Por la refutación de los errores anteriores.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE I | MORAL RELIGIOSACAPÍTULO ÚNICO | DEBERES PARA CON DIOSSu fundamento; Dios es el ser supremo e infinito, lo cualorigina deberes para con él. Los que se refieren directamentea Él se llaman teológicos, los que se refieren directamente alos actos mediante los cuales lo honramos se llaman morales.

Art. 1; DEBERES TEOLÓGICOSDios puede ser considerado de tres maneras:a) Como verdad sumab) Como supremo bien y fin nuestroc) Como supremo bien en sí mismo y suprema belleza

1. La fe nos impone el deber de conocerlo como verdad suma,y de creer en su palabra.

2. La esperanza nos impone el deber de considerarlo comonuestro último fin y bien supremo.

3. La caridad nos impone el deber de apreciarlo como biensupremo en sí mismo y como suprema belleza y de amarlocomo tal.

Art. 2; DEBERES MORALESLa virtud de religión nos prescribe darle a Dios el culto quele es debido, a saber, culto interno y externo, personal ysocial.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE II | MORAL PERSONALCAPÍTULO I| DEBERES DEL HOMBRE PARA CONSIGO MISMOMoral personal comprende los deberes del hombre para consigomismo y para con sus semejantes.

1. Cuidar la salud; no quitarse la vida.2. La templanza y continencia

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE II | MORAL PERSONALCAPÍTULO II| DEBERES PARA CON LOS DEMÁSArt. 1; EN GENERAL.El fundamento de estos deberes es la igualdad de naturalezaque engendra deberes y derechos de unos hacia otros.

a) De justicia, corresponden a un derecho perfecto.b) De caridad, corresponden a un derecho imperfecto.

1. Homicidio y dueloa. Homicidio, cosiste en dar muerte intencionalmente y

sin legítima causa a una persona.b. Duelo, es la lucha de dos adversarios conarmas aptas para causar la muerte o herida grave,ante testigos, y con pacto previo sobre el lugar,tiempo y armas que deben emplearse.

Ambos son inmorales y faltas gravísimas contra la leynatural.2. La fama y el honor; debemos respetar la fama y honor delprójimo.

a. Fama es la buena opinión que el público hace de unapersona.

b. Honor es el testimonio exterior de aprecio que elprójimo merece.

La importancia de la fama y el honor se deduce de que ambosson necesarios en la sociedad humana.

Art. 2; LA PROFESIÓN Y LOS DEBERES PROFESIONALES

1. Profesión es el género de trabajo al cual un individuose consagra de manera estable, y del cual deriva susubsistencia.

2. La profesión tiene un importante sentido social, ya quederiva de las necesidades mismas de la sociedad.

3. Ventajas. a. La profesión es un gran estímulo para el trabajo y

facilita el desenvolvimiento y perfeccionamiento delas diversas actividades del individuo.

b. Desarrolla la responsabilidad moral.c. Le da al hombre firmeza e independencia.

4. Deberes profesionalesa. Antes de una profesión, el deber fundamental es el

escogerla a conciencia.b. El profesional debe prepararse a desempeñarla con

la debida competencia, mediante sólidosconocimientos.

c. Después de la profesión debe entregarse a ella conempeño y constancia.

d. Debe desempeñarla con perfecta honradez.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE III | MORAL FAMILIARCAPÍTULO III| LA SOCIEDAD CONYUGALEl hombre tiene obligaciones y derechos no solo comoindividuo, sino también como miembro de familia. La familiaes en efecto la primera sociedad natural, que al ensancharseviene a formar parte de la sociedad civil.La familia encierra tres sociedades civiles: la conyugal, lapaterna y la doméstica.

Art. 1; LA SOCIEDAD GENERAL1. Sociedad es la unión moral de varios individuos que se

proponen determinado fin bajo la dirección de unaautoridad. En toda sociedad debe haber un fin común,armonía de inteligencia y de voluntades y coordinaciónde esfuerzos para conseguir tal fin.

a. Sociedades perfectas; si tienen en su poder cuantonecesitan para realizar su fin y no dependen deninguna otra. Tienen jurisdicción y mando externo y

pueden dar leyes que obliguen conciencia a lossúbditos.

b. Imperfectas, si les faltan estas condiciones.

Art. 2; NATURALEZA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL1. La sociedad conyugal, también llamada matrimonio es la

unión natural del hombre y de la mujer para laprocreación y educación de los hijos y la ayuda mutua.Debe ser:

a. Constanteb. Libre y amigable

2. El fin del matrimonio es doble:a. Fin primario, la procreación y educación de los

hijos.b. Mediante mutuo amor y ayuda hacer menos duras las

responsabilidades del hogar y sufrimientos de lavida.

3. Es el marido el jefe del hogar a quien correspondeejercitar la autoridad.

4. Independencia del poder civil. Siendo el matrimonio uncontrato natural, en sus leyes esenciales está porencima del poder civil y de la misma voluntad de losesposos.

5. El matrimonio es necesario para la especie humana engeneral; pero no es obligatorio para cada individuo enparticular.

6. Mutuos deberes de los cónyugesa. Respetob. Fidelidad conyugalc. Amor sincerod. Tolerancia de los defectose. Mutua ayuda

Art. 3; PROPIEDADES DEL MATRIMONIO1. La unidad. Consiste en que es la unión de un solo hombre

con una sola mujer. Monogamia

2. La indisolubilidad. Consiste en que el matrimonio nopuede ser disuelto por voluntad de los cónyuges, ni porautoridad humana.

a. El divorcio; este se opone a la indisolubilidad yse da en dos clasesi. El perfecto o vincular, que consiste en la

disolución del mismo vínculo matrimonial.ii. El imperfecto, que consiste en la separación

de los cónyuges, perdurando el vínculomatrimonial.

b. Consecuencias de que trae el divorcioi. Perjudica la formación y educación de los

hijos.ii. Impide la mutua asistencia de los esposos

iii. Favorece la discordia y los crímenes.iv. Perjudica de modo espacial a la esposa.v. Perjudica gravemente a la sociedad.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE III | MORAL FAMILIARCAPÍTULO II| SOCIEDAD PATERNAArt. 1; SU NATURALEZALlámese sociedad paterna a la sociedad natural que resultaentre padres e hijos como consecuencia natural delmatrimonio. La principal característica de esta sociedad esla autoridad de los padres sobre los hijos, llamada patriapotestad, que corresponde principalmente al padre.Art. 2; DEBERES DE LOS PADRES

1. La educación de los hijos.2. La educación, derecho de los padres.

Art. 3; DEBERES DE LOS HIJOS1. Obediencia dentro de los límites.2. Amor, respeto y gratitud.3. Ayuda moral y material.

Art. 4; IMPORTANCIA DE LA FAMILIALa familia es la base misma de la sociedad. Cuando en lafamilia no se reciben los buenos hábitos, después esimposible injertarlos en el individuo que carece de ellos.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE IV | MORAL ECONÓMICACAPÍTULO | ALGUNAS NOCIONES DE ECONOMÍA

A) RIQUEZARiqueza es todo bien útil y apropiable que satisface unanecesidad material.Son cuatro las fases de la actividad humana en relaciones conlos bienes que constituyen la riqueza.

1. La producción; serie de procesos mediante los cuales secrea o se aumenta la utilidad de las cosas materiales

2. La distribución; es el justo reparto de la riqueza entrelos elementos que contribuyen a producirla.

3. Circulación; es el conjunto de operaciones por lascuales las riquezas van pasando de un propietario aotro.

4. Consumo; es la aplicación de la riqueza a lasnecesidades del hombre

B) CAPITALLlámese capital a todo bien material, aplicado a una ulteriorproducción. Es propio del capital el ser bien materialdedicado al aumento de la riqueza.

C) TRABAJOa) General, se entiende por trabajo la aplicación de la

actividad humana a un objeto con un determinado.b) En economía, trabajo es el ejercicio de la actividad

humana a la producción económica.c) Llámese trabajo simple aquel en que predomina el

esfuerzo muscular y no exige preparación ni iniciativaespecial.

d) Trabajo calificado, en el caso contrario al simple.e) Fines del trabajo:

1. En el orden individuala. Procura al trabajador su honestasustentaciónb. Le da la posibilidad de un ahorro queasegure su porvenir y el de la familia

c. Es una defesa para seguir su dignidad ysu moralidad.

2. En el orden sociala. Llena una importante función social.

f) El trabajo contribuye enormemente a la riqueza yprosperidad de las sociedades. De los tres factores deproducción (naturaleza, capital y trabajo) es el trabajoel más importante y fecundo.

D) EL SALARIOSalario es el pago que el patrono hace al obrero por sutrabajo. Se le llama a jornal si se paga por días y adestajo si se paga según la cantidad que se realice dela obra.

a) Salario convencional, el estipuladoarbitrariamente entre el patrono y el obrero.

b) Salario justo, el que equivale al servicioprestado por el obrero.

c) Salario individual, el suficiente parasustentar a un obrero frugal y de buenascostumbres.

d) Familiar, el suficiente para sustentar alobrero y a su familia.1. Absoluto, el que alcanza por sí solo para

sostener a una familia corriente.2. Relativo, el proporcionado al número de

hijos.3. Colectivo, el que unido al salario de la

esposa y de los hijos alcanza para elsustento familiar.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE IV | MORAL ECONÓMICACAPÍTULO II | LA PROPIEDADArt. 1; Propiedad es el derecho que tiene el hombre dedisponer como suya de una cosa material dentro de los límitesde la ley y del bien común.1. División en razón del sujeto

a. Pública, cuando el sujeto de ella es una comunidadperfecta.b. Privada, en el caso contrario del comunitario.i. Común, cuando el sujeto es una persona moral.

ii. Individual, cuando el sujeto es una persona física.2. En razón del dominioa. Perfecta, incluye la propiedad.b. Imperfecta, sólo incluye el uso o los frutos de lacosa.

Límites del derecho de propiedad1. Derecho de Dios2. El orden moral3. El derecho de otro4. La necesidad extrema5. El estado6. Función social

Derecho de propiedad en concreto; es el que tiene una personadeterminada a un bien determinado. Derecho de propiedad enabstracto, es el derecho que tiene cualquier hombre, dellegar a poseer algo.

Art. 2; EL DERECHO DE PROPIEDAD ES NATURAL AL HOMBRENos referimos al derecho de propiedad en abstracto, afirmamosque el hombre en general tiene derecho de poseer algunosbienes, con exclusión de otro. Entendemos por derecho naturalque proviene de la misma naturaleza, y no de institución delos hombres o de las leyes positivas. Aunque es un derechonatural al hombre, no necesario para la vida.Sin la propiedad el hombre no puede cumplir convenientementelas obligaciones que la naturaleza ha impuesto. El derechodel hombre a su perfeccionamiento exige la propiedad. Lafamilia exige la propiedad; los padres de familia tienen laobligación de sustentar, alojar y vestir convenientemente asus hijos.

La justicia y el bien común exigen la propiedad: el hombretiene derecho a percibir el fruto de su trabajo.

Art. 3; MODOS DE CONCRETAR EL DERECHO DE PORPIEDADLos modos o condiciones mediante las cuales el derecho depropiedad se toma concreto son dos fundamentales:

a) La ocupaciónb) El trabajo1. La ocupación, es el acto por el cual uno o varios

individuos toman posesión de un acosa que no pertenece anadie con ánimo de apropiársela.

2. Condiciones para que la ocupación establezca derechoa. Por parte de la cosa

i. Que no sea de nadieii. Que no sea cosa de suyo limitada

b. Por parte de la ocupacióni. Que se haga con el fin de apropiarse a la

cosa.ii. Que se señale exteriormente

3. El trabajo. Si la ocupación es el fundamento de lapropiedad para las cosas naturales, el trabajo lo espara las artificiales, que emanan de la actividadhumana.

Títulos secundarios:1. Contrato, convenio entre dos o más personas que se

comprometen a entregar algo o cumplir determinadaobligación.

2. Accesión, consiste en que el dueño de una cosa es dueñotambién de lo que ella produzca o de lo que de ella sejunte naturalmente.

3. Prescripción, modo de adquirir la cosa ajena por haberlaposeído de buena fe durante el tiempo señalado por laley.

4. Sucesión, transmisión de los bienes de un difunto a suslegítimos herederos.

TRATADO SEGUNDO | ÉTICA ESPECIAL | PARTE IV | MORAL ECONÓMICACAPÍTULO III | PRINCIPALES ESCUELAS ECONÓMICO-SOCIALESArt. 1; LA CUESTIÓN SOCIAL. SUS CAUSAS.

Cuestión social es la terrible pugna suscitada desde el siglopasado entre los obreros productores del trabajo y lospatrones dueños del capital. Principales causas

1. La Revolución Francesa2. La invención de la máquina3. Irreligiosidad de la época

Art. 2; ESCUELA LIBERAL O INDIVIDUALISTASu norma suprema es libertad. Enseña que la libertad bastapara regular las relaciones entre patronos y obreros y parasolucionar los conflictos sociales.

Art. 3; ESCUELA SOCIALISTA O COMUNISTAEs una reacción contras las exageraciones de la escuelaliberal. Su norma es la supresión de la propiedad y libertadindividual para que todo lo dirija y controle el Estado. Susformas principales son

a) Comunismo, niega la propiedad privada tanto de losbienes productivos como de los de consume. Todos losbienes pertenecen a la comunidad y deben seradministrados por ella.

b) Socialismo, difiera del comunismo eni. En que admite la propiedad privada de los bienes deconsumo, aunque no en los de producción.

ii. Suaviza la lucha de clases que el comunismoexacerba.

iii. Reprueba la revolución y los medios violentos,anhela que sus conquistas se realicen por medioslegales.

Art. 4; ESCUELA SOCIAL CATÓLICALa ley suprema para ella es el bien común, de acuerdo con losdictados de la justicia conmutativa y social. La funciónsocial de la propiedad en ella consiste en que, aunque lapropiedad sea de unos pocos, los frutos de ella debensatisfacer las necesidades de todos.

*CABE RECALCAR QUE LAS MORALES DE ESTE CAPÍTULO NO SON CONSIDERADASACEPTABLES Y SON REFUTADAS Y REPROBADAS POR EL AUTOR*

TRATADO SEGUNDO | PARTE V | MORAL SOCIAL O POLÍTICAMoral social o política es la que regula las relaciones entrela sociedad civil o Estado y los individuos. Del términosociedad derivan:

a) Patria, es la tierra de nuestros padres o antepasados,denota el lugar de nacimiento pero incluye elementoscomo la comunidad, tradiciones e intereses.

b) Nación, denota principalmente el origen, pero incluyelos demás elementos que encierra la patria.

c) Estado, denota la estabilidad de las institucionespúblicas bajo la dirección de un gobierno autónomo. Estetérmino difiere de los anteriores en que éstas son aveces nociones ideales, mientras que Estado es siempreuna sociedad real, autónoma e independiente.

d) Gobierno, denota directamente la autoridad que rige lanación.

e) País, nos recuerda los elementos primordiales de lanación.

TRATADO SEGUNDO | PARTE V | MORAL SOCIAL O POLÍTICACAPÍTULO I | LA SOCIEDAD CIVILArt. 1; SU ORIGEN

1. Según Aristóteles, la sociedad es de derecho natural,pues es indispensable al hombre para la consecución defin y la guarda de sus derechos

2. Hobbes niega el carácter natural de la sociedad, La hacederiva en un contrato libre entre hombres.

3. Rousseau admite que el origen de la sociedad es uncontrato social, sólo que explicado de distinta manera.

La sociedad es de derecho natural. La familia necesita de lasociedad:

a) Por un orden económico establecidob) Un orden intelectual y espiritual comúnc) Un orden jurídico

Art. 2; EL FIN DEL ESTADO

El fin del estado es doble:a) Proteger los derechos individuales

La función primordial del Estado es proteger los derechos delos ciudadanos. Debe conservar el orden y la tranquilidad,hacer que cada ciudadano disfrute sus legítimos derechos,elaborar leyes justas y sabias que interpreten y complementenel derecho natural.

b) Fomentar el bien comúnEl Estado debe fomentar el bien común de los ciudadanos.

Art. 3; EL PATRIOTISMO1. El patriotismo es un sentimiento muy complejo, profundo

y arraigado.2. El patriotismo es una obligación.3. El patriotismo es también una virtud.

TRATADO SEGUNDO | PARTE V | MORAL SOCIAL O POLÍTICACAPÍTULO II | ORIGEN DE LA AUTORIDAD No puede haber sociedad sin autoridad, ésta es la que daunidad al conglomerado social, lo dirige al fin propio de lasociedad mediante normas oportunas. La escuela tradicionalafirma que la autoridad es derecho natural, puesto queproviene de la misma naturaleza de la sociedad y en últimotérmino de Dios por ser autor de ella.

1. La autoridad en abstracto es derecho natural.2. La autoridad en concreto es de derecho positivo.

Las principales formas de gobierno sona) Monarquía, el mando supremo lo desempeña una sola

persona.i. Monarquía absoluta, cuando la voluntad delgobernante es ley suprema.

ii. Constitucional, cuando está sometida a leyes quedebe respetar.

b) Aristocracia, el mando supremo está en manos de unospocos, escogidos entre los mejores.

c) Democracia, el mando está en manos del pueblo, quiennombra a sus gobernantes. La democracia toma entonces elnombre de República.

Todas las formas de gobierno son legítimas.

TRATADO SEGUNDO | PARTE V | MORAL SOCIAL O POLÍTICACAPÍTULO III | ALGUNOS ERRORES POLÍTICO-SOCIALESArt. 1; ERRORES DE ROISSEAY SOBRE LA SOCIEDADFuera del error fundamental de considerarla como instituciónarbitraria de los hombres, como fruto de pacto social…

a) La concibe con un criterio rígidamente individualista.b) Enseña que el hombre nace bueno y la sociedad lo

corrompe.c) Afirma que la autoridad viene del pueblo como de su

fuente.

Art. 2; LAS LIBERTAES MODERNASEl estado no debe impedir el libre ejercicio de la libertadde los súbditos, a condición de que no se oponga a alajusticia y al bien común.

a) El liberalismo doctrinal, derivado de las teorías deKant y Rousseau sobre la libertad, consistefundamentalmente en la exageración de la libertadindividual, detrimento con los derechos de Dios, lasociedad. Toma nombre de individualismo.

b) Como reacción contra el liberalismo individualista sepresentaron el socialismo y el comunismo, que suprimenindiscriminadamente todas las libertades y quieren queel individuo se someta incondicionalmente a la voluntaddel Estado.

c) La doctrina social católica guarda un término medio:enseña que la libertad debe ser respetada y garantizadaen el uso de sus legítimos derechos, pero tambiénreprimida cuando tiende al abuso.

*CABE RECALCAR QUE LAS MORALES DE ESTE CAPÍTULO NO SON CONSIDERADASACEPTABLES Y SON REFUTADAS Y REPROBADAS POR EL AUTOR*

TRATADO SEGUNDO | PARTE VI | MORAL O DERECHO INTERNACIONALCAPÍTULO ÚNICOLlámese Derecho Internacional al conjunto de derechos ydeberes que miran a las relaciones de los diversos Estadosentre sí o las de los individuos de diversa nacionalidad.

División1. Natural, regula los derechos y deberes nacidos de la

misma ley natural.2. Positivo, regula los derechos que nacen de pactos o

convenios, o bien de la costumbre.3. Público, tiene por objeto las relaciones entre las

naciones, en cuanto tales.4. Privado, tiene por objeto las relaciones entre

individuos de diversa nacionalidad.

Art. 1; EXISTE EL DERECHO INTERNACIONAL NATURALPruebas.

1. Es un principio fundamental de la ley natural el dar acada uno lo que le corresponde.

2. No se concibe el derecho internacional positivo sin elnatural.

3. Es natural a las naciones tener relaciones mutuas, porlo tanto también natural una norma que regule dentro dela justicia y el bien común dichas relaciones.

Art. 2; LA GUERRAa) Entiéndase por guerra la lucha armada entre dos

naciones. b) Guerra defensiva por parte del Estado que tiene que

rechazar el ataque.c) Guerra ofensiva por parte del Estado que toma la

iniciativa en hostilidades.d) La legitimidad de la guerra no es considerada de igual

manera por todos los autores. (Partidarios de la fuerzabruta o partidarios antibelicistas)

e) Llega a ser lícita cuando el Estado lesionado noencuentra otros medios de proteger sus derechos o dealcanzar una reparación por la injuria recibida.

Condiciones para la licitud de la guerra.1. Que lo sea por la legítima autoridad pública.2. Que exista causa justa y grave.3. Debe ser necesaria.

Art. 3; LA SOCIEDAD O AUTORIDAD INTERNACIONAL

Para solucionar las dificultades que surgen entre lasnaciones y evitar las guerras se ha venido echando de menosdesde hace tiempo una autoridad o sociedad internacional conpoderes suficientes para lograrlo.