ÉTICA PÚBLICA Y CORRUPCIÓN

32
ÉTICA PÚBLICA Y CORRUPCIÓN Estudio nº 2.826 Diciembre 2009

Transcript of ÉTICA PÚBLICA Y CORRUPCIÓN

ÉTICA PÚBLICA Y CORRUPCIÓN Estudio nº 2.826 Diciembre 2009

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

1

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2826 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Muy buena 0.2 (4) Buena 2.2 (54) Regular 24.9 (617) Mala 40.5 (1004) Muy mala 31.7 (786) N.S. 0.4 (11) N.C. 0.1 (2) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 2 Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Muy buena 0.1 (2) Buena 4.0 (100) Regular 29.4 (728) Mala 33.5 (831) Muy mala 27.8 (690) N.S. 3.6 (89) N.C. 1.5 (38) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

2

PREGUNTA 3 ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA). ___________________________________________________ . % . (N) __________________________________________________ El paro 79.8 (1978) Las drogas 1.7 (41) La inseguridad ciudadana 9.6 (239) El terrorismo, ETA 10.0 (248) Las infraestructuras 0.6 (16) La sanidad 4.6 (115) La vivienda 8.1 (200) Los problemas de índole económica 48.5 (1202) Los problemas relacionados con la calidad del empleo 2.5 (62) Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.8 (21) La corrupción y el fraude 5.8 (144) Las pensiones 2.2 (55) La clase política, los partidos políticos 15.3 (379) Las guerras en general 0.0 (1) La Administración de Justicia 2.9 (72) Los problemas de índole social 3.9 (96) El racismo 0.1 (3) La inmigración 14.2 (353) La violencia contra la mujer 1.6 (40) Los problemas relacionados con la juventud 1.1 (27) La crisis de valores 2.0 (50) La educación 4.4 (108) Los problemas medioambientales 0.9 (22) El Gobierno, los políticos y los partidos 4.7 (117) El funcionamiento de los servicios públicos 0.2 (6) Los nacionalismos 0.5 (13) Los problemas relacionados con la mujer 0.3 (7) El terrorismo internacional 0.0 (0) Las preocupaciones y situaciones personales 0.2 (4) El Estatuto de Cataluña 0.2 (6) Las negociaciones con ETA 0.0 (0) Otras respuestas 3.0 (75) Ninguno 0.0 (0) N.S. 1.5 (37) N.C. 0.8 (20) TOTAL 100.0 (2478) ___________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

3

PREGUNTA 3a Principal problema que existe actualmente en España. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ El paro 60.2 (1491) Las drogas 0.1 (2) La inseguridad ciudadana 0.8 (20) El terrorismo, ETA 0.7 (18) Las infraestructuras 0.0 (1) La sanidad 0.5 (12) La vivienda 0.6 (15) Los problemas de índole económica 20.1 (498) Los problemas relacionados con la calidad del empleo 0.4 (9) Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.2 (5) La corrupción y el fraude 1.5 (37) Las pensiones 0.3 (8) La clase política, los partidos políticos 5.1 (126) Las guerras en general 0.0 (1) La Administración de Justicia 0.4 (11) Los problemas de índole social 0.6 (14) El racismo 0.0 (1) La inmigración 1.9 (48) La violencia contra la mujer 0.1 (2) Los problemas relacionados con la juventud 0.2 (4) La crisis de valores 0.3 (8) La educación 0.6 (14) Los problemas medioambientales 0.1 (2) El Gobierno, los políticos y los partidos 2.3 (57) El funcionamiento de los servicios públicos 0.0 (1) Los problemas relacionados con la mujer 0.1 (2) El Estatuto de Cataluña 0.1 (3) Otras respuestas 0.4 (11) N.S. 1.5 (37) N.C. 0.8 (20) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

4

PREGUNTA 4 ¿Podría decirme si, en líneas generales, la política le interesa mucho, bastante, algo, poco o nada? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Mucho 4.5 (112) Bastante 15.0 (372) Algo 20.9 (518) Poco 25.5 (632) Nada 33.5 (831) N.S. 0.4 (9) N.C. 0.2 (4) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 5 Me gustaría saber en ¿qué medida está Ud. satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España? Utilice una escala de 0 a 10 en la que el 0 significa que está 'completamente insatisfecho' y el 10 'completamente satisfecho'. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Completamente insatisfecho (0-1) 8.5 (210) (2-3) 13.4 (331) (4-6) 44.6 (1106) (7-8) 24.4 (604) Completamente satisfecho (9-10) 6.1 (150) N.S. 2.7 (68) N.C. 0.4 (9) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ ______________________________________ Media 5.19 Desviación típica 2.40 (N) (2401) ______________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

5

PREGUNTA 6 Y utilizando esta misma escala, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con la forma en que está desarrollando su labor el actual Gobierno de España? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Completamente insatisfecho (0-1) 21.5 (533) (2-3) 23.5 (582) (4-6) 39.1 (969) (7-8) 10.6 (263) Completamente satisfecho (9-10) 1.4 (35) N.S. 3.1 (77) N.C. 0.8 (19) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ ______________________________________ Media 3.65 Desviación típica 2.44 (N) (2382) ______________________________________ PREGUNTA 7 ¿Y con la forma en que está desarrollando su labor el PP como principal partido de la oposición? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Completamente insatisfecho (0-1) 27.3 (677) (2-3) 27.3 (676) (4-6) 32.2 (798) (7-8) 6.0 (149) Completamente satisfecho (9-10) 1.2 (30) N.S. 4.8 (118) N.C. 1.2 (30) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ ______________________________________ Media 3.04 Desviación típica 2.32 (N) (2330) ______________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

6

PREGUNTA 8 ¿Diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 10 que 'se puede confiar en la mayoría de la gente'. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Nunca se es lo bastante prudente (0-1) 9.2 (227) (2-3) 23.2 (576) (4-6) 44.8 (1110) (7-8) 19.3 (479) Se puede confiar en la mayoría de la gente (9-10) 2.4 (59) N.S. 0.7 (18) N.C. 0.4 (9) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ ______________________________________ Media 4.58 Desviación típica 2.24 (N) (2451) ______________________________________ PREGUNTA 9 Por favor, dígame si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones. _____________________________________________________________________________________________________________ Generalmente la Los políticos no se política es tan Esté quien esté en el preocupan mucho de lo complicada que la poder, siempre busca Estoy mejor informado que piensa la gente gente como yo no puede sus intereses sobre política que la como yo entender lo que pasa personales mayoría de la gente ____________________________________________________________________________________________________________ Muy de acuerdo 30.4 12.8 33.3 3.5 De acuerdo 43.5 33.2 42.7 17.2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7.7 11.1 8.2 18.2 En desacuerdo 13.4 31.7 11.3 39.3 Muy en desacuerdo 2.4 8.8 1.5 15.5 N.S. 2.5 2.2 2.9 5.5 N.C. 0.0 0.2 0.1 0.7 (N) (2478) (2478) (2478) (2478) _____________________________________________________________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

7

PREGUNTA 10 La gente tiene opiniones muy distintas sobre los partidos políticos. ¿Me puede decir si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones que le voy a leer? _____________________________________________________________________________________________________________ Los partidos son necesarios para defender los intereses Los partidos se Los partidos son Los partidos políticos de los distintos critican mucho entre necesarios para sólo sirven para grupos y clases sí, pero, en realidad, resolver los problemas dividir a la gente sociales todos son iguales de los ciudadanos ____________________________________________________________________________________________________________ Muy de acuerdo 11.3 13.2 26.5 10.5 De acuerdo 36.4 56.3 42.3 52.7 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11.7 8.9 8.7 11.1 En desacuerdo 29.2 12.2 16.1 14.2 Muy en desacuerdo 4.8 2.3 2.5 3.8 N.S. 6.1 6.7 3.8 7.0 N.C. 0.5 0.4 0.2 0.7 (N) (2478) (2478) (2478) (2478) _____________________________________________________________________________________________________________ PREGUNTA 11 De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? _______________________________________________________________ Primer sentimiento Segundo sentimiento ______________________________________________________________ Entusiasmo 1.5 2.0 Indiferencia 19.1 12.1 Aburrimiento 18.6 20.3 Desconfianza 31.4 25.3 Compromiso 6.3 5.6 Irritación 9.6 16.7 Interés 10.0 8.5 Ninguno 1.5 2.4 N.S. 1.6 5.3 N.C. 0.4 1.8 (N) (2478) (2478) _______________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

8

PREGUNTA 12 ¿En qué medida confía Ud. en cada una de las siguientes instituciones o grupos? Utilice esta escala de 0 a 10 en la que el 0 significa 'ninguna confianza' y el 10 'total confianza'. _______________________________________________________________________________________________ Total Ninguna confian- confian- za (9- . za (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) 10) N.S. N.C. (N) ______________________________________________________________________________________________ Los partidos políticos 26.4 22.4 42.1 5.0 0.5 3.2 0.4 (2478) El Gobierno central 26.3 18.1 40.9 9.2 1.6 3.6 0.3 (2478) El Poder judicial 20.1 17.6 42.1 13.2 2.1 4.5 0.4 (2478) Los gobiernos autonómicos 18.4 18.4 46.2 9.4 1.4 5.4 0.7 (2478) Los medios de comunicación 13.8 16.5 50.2 12.6 2.2 4.2 0.5 (2478) Los ayuntamientos y gobiernos locales 17.7 16.6 47.5 11.7 1.9 4.0 0.7 (2478) _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ Desviación Media típica (N) __________________________________________________________ Los partidos políticos 3.19 2.28 (2387) El Gobierno central 3.47 2.53 (2380) El Poder judicial 3.95 2.52 (2356) Los gobiernos autonómicos 3.87 2.37 (2327) Los medios de comunicación 4.31 2.33 (2360) Los ayuntamientos y gobiernos locales 4.06 2.39 (2362) ___________________________________________________________ PREGUNTA 13 Entre las siguientes cualidades que puede tener un político, indique cuál le parece más importante? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar? ______________________________________________________________________________________ Más importante En segundo lugar En tercer lugar _____________________________________________________________________________________ Honradez 72.3 21.1 5.5 Cercanía a la gente 8.0 32.6 56.3 Capacidad de gestión 18.4 43.1 34.5 N.S. 0.8 2.3 2.8 N.C. 0.4 0.8 1.0 (N) (2478) (2478) (2478) ______________________________________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

9

PREGUNTA 14 Me gustaría saber en qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? _______________________________________________________________ La mayor parte de las La mayoría de los veces podemos confiar políticos están en la en que los políticos política sólo por lo actúan de forma que puedan sacar adecuada personalmente ______________________________________________________________ Muy de acuerdo 2.1 22.6 De acuerdo 24.7 38.5 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 22.9 16.8 En desacuerdo 35.8 16.2 Muy en desacuerdo 9.6 1.0 N.S. 4.2 4.4 N.C. 0.7 0.5 (N) (2478) (2478) _______________________________________________________________ PREGUNTA 15 Dígame, por favor, cómo valora Ud. las siguientes profesiones u oficios, utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. _______________________________________________________________________________________________ Muy mal Muy bien . (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) (9-10) N.S. N.C. (N) ______________________________________________________________________________________________ Abogado/a 3.2 5.8 40.0 34.7 12.3 3.6 0.4 (2478) Empresario/a 4.3 6.5 40.4 32.2 13.5 2.6 0.5 (2478) Juez/a 6.0 9.4 36.6 26.3 18.0 3.4 0.4 (2478) Político/a 20.4 20.3 43.7 9.2 3.5 2.5 0.4 (2478) Médico/a 0.6 1.2 15.1 37.0 44.3 1.6 0.2 (2478) Militar 8.5 6.9 35.6 26.4 17.2 5.0 0.5 (2478) Policía 5.5 5.6 34.7 32.1 19.1 2.5 0.4 (2478) _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ Desviación Media típica (N) __________________________________________________________ Abogado/a 6.29 2.17 (2377) Empresario/a 6.20 2.30 (2401) Juez/a 6.07 2.58 (2384) Político/a 3.83 2.54 (2406) Médico/a 8.05 1.78 (2433) Militar 6.02 2.72 (2342) Policía 6.42 2.50 (2405) ___________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

10

PREGUNTA 16 Hay quienes piensan que la posición económica de las personas depende casi exclusivamente de su esfuerzo, educación y valía profesional (en una escala se situarían en el punto 0). Otros piensan que lo que realmente importa es el origen familiar, los contactos o simplemente la suerte (éstos se situarían en el punto 10). ¿Qué cree Ud. que influye más en la posición económica que alcanzan las personas en España? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ La posición económica depende del esfuerzo y de la educación (0-1) 8.3 (206) (2-3) 20.3 (504) (4-6) 38.4 (952) (7-8) 21.8 (541) La posición económica depende de los contactos y de la suerte (9-10) 7.7 (191) N.S. 2.9 (73) N.C. 0.4 (11) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ ______________________________________ Media 5.05 Desviación típica 2.53 (N) (2394) ______________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

11

PREGUNTA 17 A continuación quisiera que me dijera en qué medida considera Ud. justificable o injustificable cada uno de los comportamientos que le voy a leer. Utilice para contestarme la escala que aparece en esta tarjeta, donde el 0 significa que lo considera 'totalmente injustificable' y el 10 que lo considera 'totalmente justificable'. _______________________________________________________________________________________________ Totalme- Totalme- nte nte injusti- justifi- ficable cable (9 . (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) 10) N.S. N.C. (N) ______________________________________________________________________________________________ Aparcar el coche en doble fila 34.9 17.4 31.6 8.5 3.1 4.2 0.3 (2478) No respetar las limitaciones de velocidad en carretera 62.3 18.7 13.8 2.0 1.0 2.0 0.2 (2478) Arrojar basura o desperdicios en un lugar público 80.3 13.3 4.4 0.0 0.4 1.3 0.2 (2478) Declararse en paro pero estar trabajando 73.8 13.5 8.7 1.3 1.0 1.3 0.4 (2478) Acordar con un comerciante o un profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio 50.2 17.7 20.7 3.8 2.3 4.6 0.7 (2478) Fumar en lugares donde no está permitido hacerlo 61.1 16.5 15.9 2.3 1.3 2.5 0.4 (2478) No declarar todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) 63.8 16.1 12.2 1.9 1.7 3.7 0.6 (2478) Fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo 79.5 13.1 4.9 0.5 0.6 1.2 0.3 (2478) Utilizar recetas de un pensionista para conseguir medicamentos gratuitamente 75.1 13.4 6.9 1.2 0.8 2.0 0.6 (2478) _______________________________________________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

12

___________________________________________________________ Desviación Media típica (N) __________________________________________________________ Aparcar el coche en doble fila 3.14 2.77 (2365) No respetar las limitaciones de velocidad en carretera 1.50 2.11 (2424) Arrojar basura o desperdicios en un lugar público 0.67 1.35 (2439) Declararse en paro pero estar trabajando 1.06 1.88 (2435) Acordar con un comerciante o un profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio 2.16 2.53 (2347) Fumar en lugares donde no está permitido hacerlo 1.59 2.24 (2407) No declarar todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) 1.46 2.21 (2370) Fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo 0.76 1.52 (2441) Utilizar recetas de un pensionista para conseguir medicamentos gratuitamente 0.94 1.76 (2413) ___________________________________________________________ PREGUNTA 18 Me gustaría saber si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las siguientes afirmaciones sobre la justicia en España. _______________________________________________________________ El sistema judicial castiga a los culpables sin importar La justicia tarda quiénes son pero llega ______________________________________________________________ Muy de acuerdo 3.1 4.8 De acuerdo 24.3 45.7 En desacuerdo 45.7 32.5 Muy en desacuerdo 21.1 9.9 N.S. 5.2 6.4 N.C. 0.5 0.6 (N) (2478) (2478) _______________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

13

PREGUNTA 19 ¿Diría Ud. que en general los españoles...? _____________________________________________________________________________________________________________ Son exigentes con sus Son conscientes de sus Son iguales ante la Cumplen las leyes derechos obligaciones y deberes ley ____________________________________________________________________________________________________________ Mucho 3.1 13.8 3.5 3.5 Bastante 39.9 47.1 37.7 25.9 Poco 49.0 31.7 48.9 43.3 Nada 5.0 3.3 6.5 23.3 N.S. 2.8 3.7 3.2 3.5 N.C. 0.2 0.3 0.3 0.4 (N) (2478) (2478) (2478) (2478) _____________________________________________________________________________________________________________ PREGUNTA 20 ¿Cuál de las dos frases siguientes refleja mejor su opinión? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Lo más importante es que los políticos resuelvan los problemas de los ciudadanos, incluso si, para hacerlo de forma más eficaz, tuvieran que incumplir alguna ley 27.9 (691) Lo más importante es que los políticos cumplan siempre con las leyes, incluso si eso les hiciera ser menos eficaces a la hora de resolver los problemas de los ciudadanos 56.5 (1401) Ninguna 5.1 (126) N.S. 9.2 (227) N.C. 1.3 (33) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

14

PREGUNTA 21 Imagine que un funcionario/a o empleado/a de la Administración Pública tiene que tratar un caso/solicitud relacionada con un familiar suyo o una amigo/a cercano/a. En su opinión, ¿qué debería hacer este funcionario/a? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Debería ocuparse del caso y comportarse de manera imparcial 40.4 (1001) Debería intentar ayudar a su familiar o persona cercana, intentando no perjudicar el interés general 24.4 (604) Debería rechazar ocuparse de ese caso y hacer que otro funcionario/a/empleado/a público/a lo hiciera 29.4 (728) N.S. 5.2 (128) N.C. 0.7 (17) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 22 Me gustaría que me dijera si cree que la corrupción está muy extendida, bastante, poco o nada extendida en/entre... ________________________________________________________________________________________________________ Muy Bastante Algo Poco Nada No hay extendi- extendi- extendi- extendi- extendi- corrupc- . da da da da da ión N.S. N.C. (N) _______________________________________________________________________________________________________ Las fuerzas de seguridad 12.1 29.9 12.2 26.6 5.1 1.0 13.0 0.1 (2478) La administración de justicia 12.2 32.3 13.0 24.8 4.0 0.6 12.5 0.6 (2478) Los/as políticos/as 38.6 40.6 8.8 5.8 0.7 0.0 5.2 0.4 (2478) Las autoridades que otorgan contratos públicos/subvenciones 33.2 39.4 8.4 8.2 1.1 0.2 9.3 0.2 (2478) Los/as inspectores/as (sanidad, urbanismo, etc.) 21.2 32.8 11.3 16.9 2.8 0.4 14.4 0.2 (2478) Las autoridades que conceden permisos y licencias de obras 35.6 40.3 7.5 7.0 1.0 0.1 8.3 0.2 (2478) Los/as trabajadores/as de las administraciones públicas 10.7 24.8 13.2 28.7 8.5 1.2 13.0 0.1 (2478) ________________________________________________________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

15

PREGUNTA 23 ¿Y entre...? _______________________________________________________________________________________ Empresarios/as Sindicatos La banca ONGs ______________________________________________________________________________________ Muy extendida 16.4 14.6 22.6 6.2 Bastante extendida 38.1 28.9 33.3 18.4 Algo extendida 14.8 12.6 12.0 13.5 Poco extendida 16.9 21.6 14.6 26.7 Nada extendida 2.1 4.4 2.5 13.7 No hay corrupción 0.2 0.6 0.3 2.0 N.S. 11.1 17.1 14.2 19.0 N.C. 0.4 0.2 0.4 0.5 (N) (2478) (2478) (2478) (2478) _______________________________________________________________________________________ ________________________________________ Los medios de comunicación _______________________________________ Muy extendida 11.3 Bastante extendida 30.3 Algo extendida 17.2 Poco extendida 20.8 Nada extendida 5.1 No hay corrupción 0.9 N.S. 14.0 N.C. 0.4 (N) (2478) ________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

16

PREGUNTA 24 Me gustaría que me dijera si cree que la corrupción está muy extendida, bastante, poco o nada extendida en los siguientes ámbitos. _____________________________________________________________________________________________________________ La política de la La política local La política autonómica La política nacional Unión Europea ____________________________________________________________________________________________________________ Muy extendida 19.4 18.4 22.2 12.8 Bastante extendida 37.6 39.2 41.8 24.8 Algo extendida 13.1 14.4 13.6 10.6 Poco extendida 18.1 15.7 12.0 16.5 Nada extendida 2.6 1.7 1.2 3.1 No hay corrupción 0.2 0.3 0.2 0.5 N.S. 8.8 9.9 8.6 31.2 N.C. 0.2 0.4 0.4 0.6 (N) (2478) (2478) (2478) (2478) _____________________________________________________________________________________________________________ PREGUNTA 25 ¿De quién piensa Ud. que es responsabilidad, en primer lugar, luchar contra la corrupción: de los gobiernos, del sistema judicial, de los partidos políticos o de los propios ciudadanos? ¿Y en segundo lugar? _______________________________________________________________ En primer lugar En segundo lugar ______________________________________________________________ De los gobiernos 42.1 27.5 Del sistema judicial 33.6 34.9 De los partidos políticos 7.8 16.6 De los propios ciudadanos 9.5 10.5 De ninguno de éstos 0.3 0.4 Otra respuesta 2.1 1.5 N.S. 4.1 6.7 N.C. 0.5 1.9 (N) (2478) (2478) _______________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

17

PREGUNTA 26 A continuación le voy a leer algunas afirmaciones sobre los dos principales partidos españoles. En relación al PSOE, me gustaría que me dijera Ud. si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo con cada una de ellas. ______________________________________________________________________________________ Bastante Muy de de Poco de Nada de . acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo N.S. N.C. (N) _____________________________________________________________________________________ El PSOE es un partido con gente suficientemente preparada para gobernar 7.0 36.8 30.1 16.9 8.4 0.9 (2478) El PSOE es un partido dividido y con conflictos internos 6.6 31.8 34.3 9.6 16.8 1.0 (2478) El PSOE se preocupa por los asuntos que más interesan a los españoles 4.2 29.6 37.4 20.3 7.3 1.0 (2478) El PSOE está implicado en muchos casos de corrupción 9.0 34.6 34.7 5.5 14.8 1.3 (2478) El PSOE está sometido a los grandes grupos económicos 14.0 38.2 18.1 3.8 24.5 1.3 (2478) ______________________________________________________________________________________ PREGUNTA 27 Y en relación al PP, me gustaría que me dijera Ud. si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones. ______________________________________________________________________________________ Bastante Muy de de Poco de Nada de . acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo N.S. N.C. (N) _____________________________________________________________________________________ El PP es un partido con gente suficientemente preparada para gobernar 6.6 36.4 31.2 15.7 8.9 1.2 (2478) El PP es un partido dividido y con conflictos internos 20.0 46.8 17.0 3.4 11.6 1.2 (2478) El PP se preocupa por los asuntos que más interesan a los españoles 4.3 25.3 38.0 23.2 7.8 1.5 (2478) El PP está implicado en muchos casos de corrupción 24.1 46.1 15.0 2.5 11.0 1.3 (2478) El PP está sometido a los grandes grupos económicos 22.8 39.3 11.6 2.7 22.1 1.5 (2478) ______________________________________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

18

PREGUNTA 28 Me gustaría que me dijera si cree que las siguientes situaciones son o no para Ud. actos de corrupción. ______________________________________________________________________________________ Creo que Creo que es un no es un Clarame- acto de acto de Clarame- nte es corrupc- corrupc- nte no un acto ión, ión, es un de pero no pero no acto de corrupc- estoy estoy corrupc- . ión seguro/a seguro/a ión N.S. N.C. (N) _____________________________________________________________________________________ Que un político/a contrate para trabajar en la Administración pública a familiares y/o amigos/as cercanos/as suyos/as, al margen de su preparación profesional 73.8 17.3 5.0 1.3 2.0 0.5 (2478) Que un político/a, funcionario/a o empleado/a público/a, acepte dinero de una empresa para favorecerla en un concurso de la Administración pública 88.6 7.9 1.2 0.3 1.6 0.5 (2478) Que una persona que trabaje en el sistema sanitario público ayude a un familiar o persona amiga para que se haga una prueba médica saltándose la lista de espera 45.6 21.4 19.4 10.0 2.7 0.9 (2478) Que un político/a, funcionario/a o empleado/a público/a reciba dinero por recalificar un terreno 89.4 6.9 0.6 0.3 2.0 0.7 (2478) Que un empleado/a de la Administración o un funcionario/a pida a un ciudadano/a que pague una cantidad de dinero para agilizar algún trámite 85.1 10.6 1.5 0.3 1.7 0.7 (2478) Que un político/a use su coche oficial para sus desplazamientos privados 53.0 22.5 14.1 6.1 3.6 0.8 (2478) Que se recalifique un terreno protegido por la Ley de Costas para generar riqueza en un municipio 74.6 13.4 4.8 1.3 4.8 1.2 (2478) Que un político/a acepte regalos de valor 62.1 19.5 9.6 4.4 3.6 0.9 (2478) Que un trabajador/a del sector público se lleve material de oficina de su lugar de trabajo 47.4 20.4 16.0 11.6 3.3 1.3 (2478) ______________________________________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

19

PREGUNTA 29 ¿Podría decirme con qué frecuencia...? _____________________________________________________________________________________________________________ Aparte de las noticias, escucha o ve Lee el periódico (en otros programas sobre papel o digital) Escucha las noticias Ve las noticias en la política en la radio o aparte de la prensa en la radio televisión la televisión deportiva ____________________________________________________________________________________________________________ Todos los días 31.5 70.5 10.7 27.1 3-4 días por semana 11.4 16.3 9.2 12.8 1-2 días por semana 7.1 6.5 17.1 14.4 Con menor frecuencia 9.8 3.1 18.2 9.1 Nunca 40.0 3.4 44.4 36.2 N.C. 0.3 0.2 0.4 0.3 (N) (2478) (2478) (2478) (2478) _____________________________________________________________________________________________________________ PREGUNTA 29a PROCEDE DE P29. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LAS NOTICIAS O PROGRAMAS SOBRE POLÍTICA (1, 2, 3 ó 4 en "radio" P29). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para informarse sobre política? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Cadena Ser 34.2 (506) Cadena Cope 8.2 (122) Onda Cero 12.5 (185) RNE R1 11.6 (172) Catalunya Radio 4.8 (71) Punto Radio 1.4 (21) Sur Radio 1.7 (25) RAC 1 2.1 (31) Radio Euskadi 3.0 (45) Radio Galega 0.9 (13) Radio España 1.2 (18) Radio Castilla-La Mancha 0.2 (3) Cualquiera sin especificar 2.0 (29) Otras respuestas 4.4 (65) Ninguna 1.4 (21) N.C. 10.4 (154) TOTAL 100.0 (1481) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

20

PREGUNTA 29b PROCEDE DE P29. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LAS NOTICIAS O PROGRAMAS SOBRE POLÍTICA (1, 2, 3 ó 4 en "televisión" P29). ¿Y qué canal de televisión prefiere Ud. para informarse sobre política? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ TVE1 30.8 (735) La 2 1.1 (27) Antena 3 20.1 (480) Cuatro 5.6 (133) Tele 5 13.7 (327) La Sexta 2.6 (63) Canal Sur 3.7 (88) TV3 6.1 (146) Canal 9 1.1 (27) Intereconomía 1.8 (42) Telemadrid 1.5 (37) TVG 1.1 (27) ETB2 1.8 (43) CMT 0.1 (3) TVAC (Canarias) 0.4 (10) Canal 33 0.2 (5) Aragón TV 0.0 (1) ETB1 0.7 (17) IB3 (Baleares) 0.2 (4) TPA (Asturias) 0.2 (4) Otras de pago 0.6 (14) Cualquiera sin especificar 1.8 (42) Otras respuestas 0.8 (18) Ninguna 1.0 (24) N.C. 3.0 (72) TOTAL 100.0 (2389) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

21

PREGUNTA 29c PROCEDE DE P29. SÓLO A LOS QUE LEEN EL PERIÓDICO (EN PAPEL O POR INTERNET) (1, 2, 3 ó 4 en "Periódicos" en P29). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para informarse sobre política? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ El País 18.1 (284) El Mundo 9.4 (147) ABC 2.9 (46) La Razón 1.5 (23) El Público 0.9 (14) El Correo 3.8 (59) El Periódico 5.6 (88) La Vanguardia 6.1 (96) La Voz de Galicia 3.4 (54) Nueva España 2.2 (35) El Diario Vasco 1.1 (18) Levante 1.2 (19) Heraldo de Aragón 2.0 (31) Faro de Vigo 1.1 (17) Diario de Navarra 0.1 (2) La Verdad 2.2 (34) El Norte de Castilla 1.0 (16) Información Alicante 1.7 (26) El Día 0.9 (14) Última Hora 0.8 (12) Diario Montañés 0.7 (11) Ideal de Andalucía 0.6 (9) Sur 0.7 (11) La provincia 1.1 (17) Las provincias 1.5 (23) Diario de Cádiz 1.0 (15) Canarias 7 0.4 (6) Hoy Diario Extremadura 2.0 (31) El Comercio 0.5 (8) El Punt 0.8 (12) Avui 0.5 (8) Diario de Mallorca 0.4 (7) Diario de León 0.2 (3) La Rioja 0.5 (8) Diario de Avisos 0.3 (4) Diario de Burgos 0.9 (14) Gara 0.3 (5) El Progreso 0.1 (2) La Región 0.2 (3) Deia 0.3 (5) Mediterráneo 0.6 (9) El Adelanto 0.3 (4) La Gaceta 1.0 (15) El Diario de Jaén 0.3 (5) La Tribuna 0.4 (6) La Voz de Asturias 0.1 (1) Berria 0.3 (4) Odiel 0.1 (1)

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

22

_________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ El Diari Catalá 0.2 (3) La Voz de Almería 0.9 (14) El Diario de Sevilla 0.3 (4) El Diario de Noticia (País Vasco) 1.6 (25) Alerta. El Diario de Cantabria 0.1 (2) Opinión de Zamora 0.4 (6) Periódicos digitales 0.6 (9) Periódicos gratuitos 3.6 (56) Cualquiera sin especificar 1.3 (21) Otras respuestas 3.6 (56) Ninguno 0.8 (13) N.C. 5.2 (81) TOTAL 100.0 (1572) _________________________________________________________ PREGUNTA 30 Como Ud. sabe, en España hay distintos partidos o coaliciones políticas a las que puede votar en unas elecciones. Me gustaría que me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote a cada uno de los que le voy a mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que 'con toda seguridad, no le votaría nunca' y el 10 significa que 'con toda seguridad, le votaría siempre' _______________________________________________________________________________________________ Con toda segurid- Con toda ad, no segurid- le ad, le votaría votaría nunca (0 siempre . 1) (2-3) (4-6) (7-8) (9-10) N.S. N.C. (N) ______________________________________________________________________________________________ PSOE 30.5 9.2 28.2 12.9 10.0 5.7 3.5 (2478) PP 40.0 11.9 24.5 8.1 6.4 5.6 3.5 (2478) IU 49.3 13.9 18.6 4.9 1.9 7.7 3.7 (2478) UPyD 50.5 8.1 15.9 2.5 0.9 17.5 4.7 (2478) CiU (sólo Cataluña) 39.6 9.2 26.4 11.2 7.5 1.5 4.7 (402) ERC (sólo Cataluña) 51.0 9.7 23.6 6.2 2.7 2.0 4.7 (402) PNV (sólo País Vasco) 27.0 13.1 33.6 7.4 5.7 4.1 9.0 (122) _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ Desviación Media típica (N) __________________________________________________________ PSOE 4.02 3.38 (2250) PP 3.07 3.17 (2254) IU 2.09 2.61 (2194) UPyD 1.66 2.39 (1929) CiU (sólo Cataluña) 3.36 3.31 (377) ERC (sólo Cataluña) 2.31 2.84 (375) PNV (sólo País Vasco) 3.55 2.95 (106) ___________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

23

PREGUNTA 31 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Izquierda (1-2) 6.3 (156) (3-4) 27.7 (687) (5-6) 32.2 (798) (7-8) 10.2 (252) Derecha (9-10) 2.6 (64) Ninguna 12.1 (300) N.S. 5.0 (125) N.C. 3.9 (96) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ ______________________________________ Media 4.77 Desviación típica 1.82 (N) (1957) ______________________________________ PREGUNTA 32 ¿Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008...? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Fue a votar y votó 76.4 (1894) No tenía edad para votar 2.1 (53) Fue a votar pero no pudo hacerlo 0.2 (4) No fue a votar porque no pudo 3.4 (84) Prefirió no votar 16.3 (404) No recuerda 0.7 (18) N.C. 0.8 (21) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

24

PREGUNTA 32a PROCEDE DE P32. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P32). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ PSOE 42.2 (799) PP 25.9 (491) IU (ICV en Cataluña) 3.7 (71) CiU 2.4 (45) PNV 1.2 (23) UPyD 1.8 (35) ERC 1.1 (20) BNG 0.6 (11) CC 0.2 (4) NaBai 0.3 (5) Otros partidos 2.6 (50) En blanco 3.4 (64) No recuerda 2.1 (40) N.C. 12.5 (236) TOTAL 100.0 (1894) _________________________________________________________ PREGUNTA 32aa RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ PSOE 32.2 (799) PP 19.8 (491) IU (ICV en Cataluña) 2.9 (71) CiU 1.8 (45) Otros 6.0 (148) No tenía edad para votar 2.1 (53) En blanco 2.6 (64) No votó 19.9 (492) No recuerda 2.3 (58) N.C. 10.4 (257) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 33 Sexo: _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Hombre 49.4 (1223) Mujer 50.6 (1255) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

25

PREGUNTA 34 ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ De 18 a 24 años 9.6 (238) De 25 a 34 años 20.5 (508) De 35 a 44 años 20.3 (502) De 45 a 54 años 16.3 (404) De 55 a 64 años 13.3 (330) 65 y más años 19.8 (491) N.C. 0.2 (5) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 35 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ No, es analfabeto 1.4 (34) No, pero sabe leer y escribir 4.5 (111) Sí, ha ido a la escuela 94.1 (2332) N.C. 0.0 (1) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 35a PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P35). ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Menos de 5 años de escolarización 3.8 (88) Educación primaria 21.3 (496) ESO o Bachiller elemental 25.9 (604) FP de grado medio 6.4 (150) Bachillerato LOGSE 13.0 (304) FP de grado superior 9.6 (225) Arquitecto/Ingeniero Técnico 2.0 (47) Diplomado 7.1 (165) Arquitecto/Ingeniero Superior 1.2 (29) Licenciatura 8.7 (204) Estudios Postgrado o especialización 0.8 (18) N.C. 0.1 (2) TOTAL 100.0 (2332) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

26

PREGUNTA 35aa ESTUDIOS. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Sin estudios 9.4 (233) Primaria 44.4 (1100) Secundaria 12.3 (304) F.P. 15.1 (375) Medios universitarios 8.6 (212) Superiores 10.1 (251) N.C. 0.1 (3) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 36 ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Católico/a 75.8 (1879) Creyente de otra religión 1.7 (41) No creyente 13.2 (326) Ateo/a 7.7 (190) N.C. 1.7 (42) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 36a PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P36). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Casi nunca 57.9 (1111) Varias veces al año 15.6 (300) Alguna vez al mes 10.8 (208) Casi todos los domingos y festivos 12.9 (248) Varias veces a la semana 2.2 (42) N.C. 0.6 (11) TOTAL 100.0 (1920) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

27

PREGUNTA 37 En los últimos cinco años, ¿ha estado Ud. alguna vez en paro? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Sí 34.5 (854) No 64.3 (1593) N.C. 1.3 (31) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 38 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ El entrevistado 45.5 (1127) Otra persona 46.3 (1147) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 8.0 (199) N.C. 0.2 (5) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 39 ¿Cómo definiría Ud. su situación económica personal? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Muy buena 1.4 (35) Buena 33.3 (824) Ni buena ni mala 34.0 (842) Mala 23.6 (585) Muy mala 6.1 (151) N.S. 0.7 (17) N.C. 1.0 (24) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

28

PREGUNTA 40 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Trabaja 46.4 (1151) Jubilado/pensionista (ha trabajado) 18.5 (458) Pensionista (no ha trabajado) 3.8 (94) Parado y ha trabajado antes 16.7 (415) Parado y busca su primer empleo 0.8 (21) Estudiante 4.6 (114) Trabajo doméstico no remunerado 8.6 (213) Otra situación 0.4 (11) N.C. 0.0 (1) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 41 ENTREVISTADOR/A: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P40) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Dirección de empresas y administraciones públicas 7.2 (178) Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 11.7 (291) Técnicos y profesionales de apoyo 12.8 (318) Empleados de tipo administrativo 4.0 (98) Trabajadores de servicios de restauración y personales 13.0 (323) Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 7.6 (188) Artesanos y trabajadores cualificados de la industria 18.6 (461) Operadores de maquinaria y montadores 11.4 (283) Trabajadores no cualificados 12.3 (304) Fuerzas Armadas 0.4 (11) N.C. 0.9 (23) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

29

PREGUNTA 42 ENTREVISTADOR/A: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P40) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Asalariado fijo 54.8 (1357) Asalariado eventual o interino 25.9 (643) Empresario o profesional con asalariados 5.4 (133) Profesional o trabajador autónomo 12.7 (314) Ayuda familiar 0.5 (12) Miembro de una cooperativa 0.2 (5) Otra situación 0.2 (4) N.C. 0.4 (10) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 42a ENTREVISTADOR/A: La pregunta 42a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P40) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40). PROCEDE DE P42. SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P42). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Administración Pública 15.6 (311) Empresa pública 2.6 (52) Empresa privada 79.2 (1583) Organización sin fines de lucro 0.6 (12) Servicio doméstico 1.5 (30) Otras respuestas 0.1 (1) N.C. 0.6 (11) TOTAL 100.0 (2000) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

30

PREGUNTA 43 ENTREVISTADOR/A: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P40) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 7.6 (189) Pesca, acuicultura 0.6 (15) Extracción de productos energéticos 0.2 (6) Extracción de otros minerales 0.4 (9) Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 2.6 (64) Industria textil de la confección 2.1 (51) Industria del cuero y del calzado 0.2 (6) Industria de la madera y el corcho 0.3 (7) Industria del papel 1.3 (32) Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.1 (3) Industria química 1.3 (32) Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.4 (9) Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1.3 (32) Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.8 (95) Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 1.0 (25) Industria de materia y equipo electrónico 1.1 (27) Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.9 (46) Fabricación de muebles 1.6 (39) Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 1.2 (29) Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 12.3 (304) Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 12.2 (302) Hostelería 5.4 (135) Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 6.8 (169) Intermediación financiera 2.8 (70) Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 7.7 (191) Administración pública, defensa, seguridad social 6.7 (166) Educación 5.0 (124) Actividades sanitarias y veterinarias 5.7 (141) Actividades de saneamiento público 0.4 (11) Actividades asociativas diversas 0.3 (8) Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.0 (26) Actividades diversas de servicios personales 1.1 (27) Hogares que emplean personal doméstico 1.7 (43) N.C. 1.8 (45) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________

CIS Estudio nº 2.826 Ética pública y corrupción Diciembre 2009

31

PREGUNTA 44 ¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Alta 0.3 (8) Media alta 5.5 (136) Media 55.9 (1386) Media baja 27.1 (672) Baja 8.3 (205) N.S. 1.7 (43) N.C. 1.1 (28) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 46 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Directores y profesionales 4.4 (109) Técnicos y cuadros medios 10.8 (267) Pequeños empresarios 3.7 (92) Agricultores 0.9 (23) Empleados de oficinas y servicios 8.0 (198) Obreros cualificados 8.0 (199) Obreros no cualificados 9.6 (238) Jubilados y pensionistas 22.3 (552) Parados 17.6 (436) Estudiantes 4.6 (114) Trabajo doméstico no remunerado 8.6 (213) No clasificables 1.5 (37) TOTAL 100.0 (2478) _________________________________________________________ PREGUNTA 47 ESTATUS SOCIOECONÓMICO. _________________________________________________________ % (N) ________________________________________________________ Clase alta/media-alta 17.4 (422) Nuevas clases medias 20.3 (491) Viejas clases medias 17.7 (428) Obreros cualificados 31.4 (761) Obreros no cualificados 13.1 (318) TOTAL 100.0 (2420) _________________________________________________________