ESCUELAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA CLASE 2 1 15490

40
ESCUELAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA Ing. Manuel Barriga Salavarría Administración I

Transcript of ESCUELAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA CLASE 2 1 15490

ESCUELAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA

Ing. Manuel Barriga SalavarríaAdministración I

Escuelas de la Ciencia Administrativa

• Científica de Taylor• Enfoque anatómico de la administración.

• Enfoque humanístico• Enfoque comportamental.

Escuelas de la Ciencia Administrativa

Objetivo.• Es relacionar los principios y necesidades dándole un enfoque humanístico donde el hombre aprende a desarrollarse en la empresa.

• IntroducciónCon el transcurso del tiempo el hombre ha desarrollado diversas técnicas y mejoramientos para administrar mejor las empresas, con la época de la revolución industrial dieron consecuencias problemas internos, sobre la producción y su organización dando inicio a la administración empírica, que vino a ser revolucionada por los ingenieros Frederick Taylor y Fayol, quienes aportaron

Escuelas de la Ciencia Administrativa

las bases y principios de la administración científica y moderna, que se sigue utilizando actualmente.

También surgieron otros enfoques tanto al comportamiento de los trabajadores y a las relaciones humanas, por medio de experimentos e investigaciones, tal es el caso con el efecto en donde solo se necesitaba tomar en cuenta a los trabajadores para que pudieran aumentar el nivel de producción, y dándoles una mejor calidad de vida , que el trabajador es el más importante en la empresa ya que con ellos de ahí se comprueba la producción.

Científica de Taylor• Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915.    Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto.   Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.Sus obras :

• "Principios de la administración pública" "Fundamentos de administración científica" "Las correas"  y muchos tratados más.

Científica de TaylorDentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. Principios administrativos unos ejemplos como:1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración.En la productividad quedan involucradas la eficacia y la eficiencia del desempeño individual y organizacional. La eficacia consiste en lograr objetivos.la eficiencia en obtenerlos con la menor cantidad de recursos

Científica de TaylorMECANISMOS ADMINISTRATIVOS :1. Estudio de tiempos y movimientos 2.  Supervisión funcional 3.  Sistemas o departamentos de producción  CARCTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS :1) Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo. 2) El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades. 3) Que no existen incentivos. 4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos. 5) Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.

Las Grandes aportaciones de Frederick W. TaylorPRODUCTIVIDAD. Lograr que el trabajo se realice con el menor gasto combinado de esfuerzo humano, capital y materiales.MOTIVACIÓN. Considera que si le da bienes a una persona, en la empresa que recompensen a quienes cumplan mejor su trabajo encomendadas y a los que no cumplan mejores metas de trabajo se les castiga con sanciones económicas

Las Grandes aportaciones de Frederick W. TaylorOPTIMIZACIÓN. Es donde debe dividirse la responsabilidad entre los directivos y los trabajadores los jefes deben de guiar y ayudar a sus subordinados y evitar qué gran parte del trabajo se deje a la iniciativa de los obreros.EFECTIVIDAD. El estudio de tiempos y movimientos, la selección y capacitación del personal un sistema de incentivos y castigos, la división del trabajo.

• Estudiar el trabajo de los operarios, hacer un análisis cuidadoso, eliminar los movimientos inútiles y perfeccionar los movimientos útiles.

• Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado. Y también es Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.  Separar las funciones de planeación de las de ejecución.

• Especializar y entrenar a los trabajadores.• Establecer premios e incentivos.• Controlar la ejecución del trabajo.

Otros principios implícitos de la administración científica:

Henry Fayol nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en quiebra, después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel mundial.Sus obras más importantes son:"Administración Industrial y General" "Principios de Administración General" "Teoría General del Estado"

HENRY FAYOL

Aportaciones:• 1.-Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.

• 2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la empresa:

HENRY FAYOL

1)Técnica: Se encarga de la producción  2)Comercial: Se encarga de la compraventa  3)Financiera: Se encarga del uso del capital  4)Contable: Se encarga de inventarios, balances y

costos  5)Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de

la empresa y del empleado  6)Administrativa: Se encarga de utilizar

adecuadamente los recursos.:

FUNCIONES BASICAS DE FAYOL

Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos:

• 1) Previsión. (examinar el futuro) 2) Organización. (formular estructura) 3) Dirección. (Hacer funcionar los planes) 4) Coordinación. (Armonizar la información) 5) Control. (Verificar los resultados)

.:

Modelo del proceso administrativo de

Fayol

1.UNIDAD DE MANDO: Una sola persona debe de mandar a todos los subordinados. 2.AUTORIDAD: Toda empresa debe de tener una persona que los dirija. 3.UNIDAD DE DIRECCIÓN: Un programa para cada actividad. 4.CENTRALIZACIÓN: Todas las actividades deben ser manejadas por una sola persona. 

• NOTA: Actualmente encontramos que debido a las estructuras esto no resulta muy funcional para las empresas. 

:

LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL

5.SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Se debe buscar beneficiar a la mayoría. 6.DISCIPLINA: Se debe de lograr la disciplina para el buen funcionamiento de la empresa. 7.DIVISIÓN DEL TRABAJO: Se le debe de indicar a cada quien el trabajo que debe de realizar.8.ORDEN : Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. 9.JERARQUÍA : Se debe de respetar la autoridad de cada nivel jerárquico. 

LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL

10.JUSTA REMUNERACIÓN : Pago justo de acuerdo al trabajo realizado. 11.EQUIDAD : Los beneficios deben ser compartidos ; empresa-trabajadores. 12.ESTABILIDAD : El empleado debe de sentir seguridad en su trabajo. 13.INICIATIVA : Se debe de permitir al empleado que determine como deben de hacerse las cosas. 14.ESPIRITÚ DE GRUPO : Todos deben de colaborar entre sí.

LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL

• Escuelas de la teoría AdministrativaSon las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a la administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. es obvio que en un campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existían múltiples corrientes o criterios en cuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no existía una sola teoría administrativa que sea de carácter universal.

Enfoque Anatómico de la Administración.

• Escuela científica• Los creadores de esta escuela son Federick Wilow Taylor y los Esposos Gibreth y Henry L Gantt, Científica. A Esta Corriente se le llama Administración Científica

• Por la racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el obrero

Enfoque Anatómico de la Administración.

• Escuela científica• Las Relaciones que provoco e Taylorismo, al implantarse en las industrias americana y europeas, fueron en ocasiones violentas. La contribución fundamental de la administración y el surgimiento de esta como la rama especifica del conocimiento. Su línea de pensamiento puede utilizarse junto con otras teorías administrativas.

Enfoque Anatómico de la Administración.

• Charles Babbage(1792-1871). Uno de los iniciadores de la ingeniería industrial y de la administración moderna. Dedicó gran tiempo al desarrollo de una maquina calculadora a la que llamo Maquina diferencial que fue precursora de la actual computadora Electrónica. Anticipó muchas teorías de Taylor. Captó los inconvenientes del estudio de tiempos. Su Mayor aportación fue la división por oficios al utilizar artesanos especializados en productos completos. Postuló las Ventajas de la división del trabajo:

• 1.-Menor tiempo en aprendizaje• 2. Mayor habilidad por la frecuente repetición de los mismos

procesos• 3.-Propicia la invención de herramientas y maquinaria para

realizar los procesos.

Enfoque Anatómico de la Administración.

Escuela anatomista• La corriente de los anatomistas y fisiologistas de la organización, desarrollada en Francia, con los trabajos pioneros de Fayol. Esa escuela estaba formada principalmente por ejecutivos de las empresas de la época. Entre ellos Henri Fayol (1841-1925), James D. Mooney, Lyndall F. Urwick (n.1891), Luther Gulick y otros.

• En esta corriente llamada teoría clásica. La preocupación básica era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma disposición de los órganos competentes de la organización. Y de sus interrelaciones estructurales.

Enfoque Anatómico de la Administración.

Escuelas de Administración empírica.• Esta corriente postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el paso reciente la costumbre o la tradición. Sus principales representantes son Peter F Drucker, Erners Dale y Lawewnce Appley quienes realizaron estudios basándose en experiencias practicas en los que descartaron casi todos los fundamentos teóricos.

• La principal desventaja de la escuela empírica es que los resultados que se obtienen es ocasiones son mediocres ya que lo que es conveniente para un empresa, no siempre es para otra.

Enfoque Anatómico de la Administración.

Escuela del comportamiento humano o humanística• Las reacciones negativas de los trabajadores frente al taylorismo y los resultados mediocres en su aplicación así como los principios para la selección científica , eran diversas

• Nació así la escuela de comportamiento humano, conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma que otorgaron mayor importancia al hombre.

• Los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y social tales como el reconocimiento el ser escuchados por la gerencia, el formar parte del grupo de trabajadores.

Enfoque Humanístico

Escuela del comportamiento humano o humanística

• El tipo de supervisión es vital para la diferencia, el punto de vista del "hombre maquina " de la ingeniería es sustituido por el del hombre que merece un trato de justicia y dignidad. Demuestra la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de las ciencias de la conducta a la administración.

Enfoque Humanístico

• George Elton Mayo (1880-1949)Psicólogo de Profesión fue profesor de filosofía lógica y ética en Australia. Su interés primordial era analizar en el trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que sin la cooperación en los proyectos, de ser escuchados, de ser considerados en igualdad por parte de sus superiores es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados

Enfoque Humanístico

• La importancia de la comunicación de los altos niveles. Que es la entrevista de los trabajadores con los superiores.

• En el otro experimento son las bonificaciones tiempos de descansos mejoramiento de las condiciones de trabajo a cambio de mejorar la productividad.

• En base de las aportaciones de Elton Mayo todo es para una buena y grande productividad

TODO LE QUE DIJO ELTON MAYO SE REFIERE EN SI EN LA MOTIVACIÓN

• El publicó su teoría sobre la motivación humana hizo la jerarquía de las necesidades del hombre.

• La jerarquía de Maslow, él la dividió en necesidades básicas y necesidades secundarias, donde las básicas se dividen en fisiológicas de seguridad, autoestima y autorrealización.

Abraham Maslow

• Necesidades Fisiológicas.- esta se refiere alas necesidades como:comer,dormir,bañarse,sueño,abrigo,reposo, sexo etc.,

• Necesidades De Seguridad.- esta se encuentra en el segundo nivel de la jerarquía y busca una estabilidad, seguridad, protección sobre la amenaza, escape de peligro.

• Necesidades Sociales.- nos habla sobre la socialización aceptación por los compañeros del trabajo, el efecto y el amor de todo ser humano necesita.

• Necesidades De Autoestima.- nos habla de cómo el individuo se ve y se evalúa a si mismo para juzgarse así y esto conduce un sentimiento de auto confianza.

• Necesidades De Autorrealización.- este rango es el mas importante por todo, aquí el individuo realiza su propio potencial, y también auto desarrollarse continuamente.

• La jerarquía de las necesidades de Maslow.

Abraham Maslow

Enfoque Comportamental • Las investigaciones de Herzberg, el efecto de los factores motivacionales sobre el comportamiento de las personas es mucho más profundo y estable: cuando son óptimos, provocan la satisfacción en las personas; cuando son precarios , la impiden por el hecho de estar ligados a la satisfacción de los individuos, Herzberg los llama también factores de satisfacción.

Factores de Motivación y Satisfacción

Satisfacción

• Factores higiénicos

• Administración• Supervisión• Salario• Relaciones interpersonales

• Condiciones de trabajo.

MotivacionalesRealización

Reconocimiento

Trabajo en si mismo

Responsabilidad

Progreso.

Enfoque Comportamental CHRIS ARGYRISSostiene que “el hombre ha sido educado en occidente con criterios distintos de los que las organizaciones le exigen, hay por lo tanto, un desajuste en el comportamiento humano”.Las aportaciones de Chris Argyris.

• Estado de pasividad• Estado de dependencia• Comportamiento limitado• Atención errática y causal• Percibe sólo el presente• Posición de subordinación• Poca conciencia y auto control

Enfoque Comportamental KURT LEWINUno de los estudiosos de esta escuela el psicólogo (1890-1947) presento en 1937 una investigación que tuvo como objetivos fundamentales estudiar las atmósferas de grupos y los estilos de liderazgo.

• Para promover un cambio de conducta en un individuo se puede recurrir en opinión de lewin a 3 formas de influencia.

• Agregar nuevas fuerzas psicológicas sobre el individuo.

• Cambiar la dirección de las fuerzas previamente existentes.

• Reducir la magnitud de las fuerzas antagónicas

Enfoque Comportamental La escuela estructuralista la corriente originó

y desarrollo estudios sobre:•La comunicación•Los conflictos estructuralistas

•Comunicación•Liderazgo.

Conclusión• Todas las empresas actualmente basan su funcionamiento en todos los conceptos dados por los clásicos de la administración, pero al día de hoy, las empresas comprueban que la calidad y el servicio son uno de los factores más importantes para lograr la alta productividad en la misma; de ahí que se necesite una combinación de las teorías clásicas y de la teoría moderna administrativa. De esa forma estudiando sus principios, técnicas y funciones para bienes de la empresa y el hombre.

• El enfoque del comportamiento se origino en la ciencia de la conducta, en especial la psicología organizacional. Con el enfoque del comportamiento la preocupación por la estructura se desplaza hacia una preocupación por los procesos y la dinámica organizacional. En este enfoque predomina aún el énfasis en las personas, introducido por la teoría de las relaciones humanas, pero dentro de un contexto organizacional.

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO

• La psicología individual se orientó posteriormente, con la teoría de las relaciones humanas y los trabajos de Kurt Lewin, hacia la denominada sicología social, la cual evoluciono hacia la psicología organizacional centrada más en el comportamiento organizacional - en el sentido amplio de la palabra- que el comportamiento humano propiamente dicho o en el comportamiento de pequeños grupos sociales, así éstos se dejan de lado.

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO

• La psicología organizacional es la que más influye en esta teoría administrativa, surgió en 1947 en los Estados Unidos, con una fundamentación eminentemente democrática y humanista.

•  En la administración la teoría del comportamiento tiene su mayor exponente en Herbert Alexander Simon, curiosamente ganador del premio Nobel de economía en 1978. Chester Barnard, Douglas McGregor, Rensis Likert y Chris Argyris son autores importantísimos en el desarrollo de esta teoría. En el campo estricto de la motivación humana se destacan Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David McClelland.

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO

• Se han hecho notables e importantes contribuciones por esta escuela marca una profunda influencia de las ciencias del comportamiento en la administración, haciendo énfasis en el uso de la participación y las formas de manejar los conflictos  que se originan en marcadas diferencias de opinión dentro de la organización. Así mismo esta escuela reconoce la influencia vital del ambiente y las restricciones sobre el comportamiento. Esto ha conducido a fructíferos descubrimientos respecto a las necesidades y motivaciones de los individuos en el trabajo, el uso de la autoridad, la importancia de lo irracional en el comportamiento de las personas y las relaciones informales dentro de un ambiente de trabajo

APORTES A LA ADMINISTRACIÓN

ADMINSTRACION I

GRACIAS

ING. MANUEL BARRIGA SALAVARRIADOCENTE

CEL. 995923955 RPM: *0185871 [email protected]

[email protected]