Escenario sociocultural

32
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN PERIODO: Enero - Junio 2015 Carrera: Ingeniería en Sistema Computacionales Materia: Desarrollo sustentable ‘Serie’: 6SC2B Tema: 2.5 Recursos naturales(Hidrosfera, Litosfera, Atmósfera) Unidad #2 INTEGRANTES: 14212001 Alarrazabal Toledano Leslie 14211414 Chávez Gómez Alejandro 14211428 Gárate Ramos Iván Antonio 14212036 Jimenez Valenzuela Francisco Javier 14212055 Roblero López Hever 14211488 Valdez Ruelas Manuel Ricardo 1

Transcript of Escenario sociocultural

TECNOLÓGICO  NACIONAL DE MÉXICOINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

PERIODO: Enero - Junio 2015Carrera:

Ingeniería en Sistema Computacionales

Materia:Desarrollo sustentable    ‘Serie’: 6SC2B

Tema:

2.5 Recursos naturales(Hidrosfera, Litosfera,Atmósfera)

Unidad #2

INTEGRANTES:14212001 Alarrazabal Toledano

Leslie14211414 Chávez Gómez Alejandro14211428 Gárate Ramos Iván Antonio14212036 Jimenez Valenzuela Francisco

Javier14212055 Roblero López Hever14211488 Valdez Ruelas Manuel

Ricardo

1

14211495 Vivanco García Joel

Maestra: Gabriela Torres Beltrán

Aula: 505   Horario: 11:00 am – 12:00 pm

FECHA DE ENTREGA: Lunes 2 de febrero del 2015

Equipo#2: “TECambia”

Eslogan: “Comprometidos con el futuro”

Índice

1. Introducción …………………………...……………….……………. 32. Recursos naturales ……………….…………..………………….…… 4

2.1. Recursos renovables ……….…………………………………. 42.2. Recursos no renovables …………………………………..... 4-

52.3. Consecuencias del abuso a los recursos

naturales ………..…... 5

3. Hidrósfera …..………………………..…………………..………….. 63.1. Características ……………………………….………….….. 7-83.2. Composición ………………………………………………….. 83.3. Ciclo hidrológico ………………………………………….. 9-11

2

4. Litosfera ……………………………………………………………. 114.1. Características ……………………………………………… 114.2. Definición ………………………………………………….... 114.3. Placas Tectónicas …………………………………………… 12

5. Atmósfera ………………………………………………………….. 135.1. Composición ……………………………………………. 13 - 145.2. Estructura ……………………………………………………. 145.3. Daños a la atmósfera …………………………………... 15 -

16

6. Conclusiones ……………………………………………………….. 177. Conclusión general ………………………………………………… 188. Referencias ………………………………………………………… 19

Introducción

Desde tiempos muy remotos los seres humanos siempre han denecesitado de los recursos naturales para sobrevivir y esgracias a ellos, y a nuestro ingenio, que hemos logradoprogresar y aún lo seguimos haciendo, por lo tanto losrecursos naturales son vitales para nuestra supervivencia.

Pero como lo bueno nunca dura para siempre, a lo largo de losaños hemos tenido problemas con los recursos naturales, y espor el uso incorrecto que más de una vez se le han dado.Ahora enfrentamos grandes desafíos como el cambio climático,

3

pérdida de la biodiversidad, acceso inadecuado a agua frescay limpia, acidificación del océano, contaminación del suelo,aire y agua, desgaste de la capa de ozono, exceso de pesca,deforestación, entre muchos otros.

No es posible erradicar por completo todos estos desafíos,pero si que podemos minimizar su impacto en el planeta,¿como?, pues reciclando y rehusando, utilizando productos delimpieza de bajo impacto, comiendo la parte inferior de lacadena alimenticia, teniendo eficiencia energética en casa,minimizando el consumo y muchas otras cosas más que podemoshacer para ayudar a nuestro planeta Tierra.

4

Recursos NaturalesDefinición:

Se le llama recursos al conjunto de capacidades humanas ,elementos naturales y bienes de capital , escasos en relacióna su demanda, que se utilizan casi siempre conjuntamentepara producir bienes o servicios .

¿Qué son los recursos naturales ?

Los recursos naturales son aquéllos que provienendirectamente de la tierra y de sus característicasespecíficas en un lugar o una zona determinada: puertosnaturales, saltos de agua, minerales, flora y fauna, etc. Losrecursos naturales se dividen en 3 categorías:

•Renovables

•No renovables

•No agotables

Igualmente,los recursos naturales logran ser factoresdeterminantes de la posición económica de un país (región,estado, municipio) ya que la mayoría de los países cuyaeconomía se basa en la importación de recursos naturales sonbastante vulnerables a las fluctuaciones de los preciosinternacionales de los productos, porque cierta clase deproductos solo se dan en regiones específicas y al esta verse

5

dañada afecta a los lugares a los cuales se exportaba elproducto ya sea para ser convertido o directamente utilizado.

Recursos renovablesLos recursos naturales renovables son aquellos susceptibles arenovarse , ya sea por medio natural o por intervención delhombre , dichos recursos en cuestión de cantidad puedenlograr mantenerse estable o aumentar con el tiempo , sinembargo aunque estos recursos se renuevan por ley natural suutilización puede en muchos casos , adquirir un ritmo másacelerado que su reproducción y, por lo tanto , tambiénagotarse y traer consigo un desequilibrio y un gran impactocon respecto a la disminución de la biodiversidad de unecosistema, dentro de los cuales se encuentra principalmentea) suelos fértiles, b) vegetación natural y c) fauna útil alhombre

Recursos no renovablesSon todos aquellos recursos naturales cuyos procesos deformación requieren muchos años y que no se pueden producirpor medio de cultivos, ser regenerados o reutilizados a unnivel de que pueda mantener el consumo. Estos recursos lamayoría de veces están en cantidades fijas ya que lanaturaleza no puede recrearse en tiempos muy cortos. Estosrecursos deben su escasez gracias a que tienen una gran valoreconómico.

Ejemplos de recursos no renovables:

6

Hierro, petróleo, el carbón, madera y el oro.

Desarrollo sostenible y recursos naturales

El desarrollo sostenible es una manera de vida la cual tienecomo prioridad el lugar en que las acciones tienen un impactosobre el medio natural. Busca apreciar los bienes de lanaturaleza y tener una mejor responsabilidad a la hora deutilizarlos, pensando que si se utilizan en exceso puedetraer consecuencias grandes ya sea en el presente o unfuturo.

Energía:Existen diversas fuentes de energía renovables, la energía seconsidera un recurso natural renovable inagotable ya que nose pierde, ejemplos de energía renovable lo son:

Energía solar: la cual es la energía que provienedirectamente del sol, es una de las fuentes más abundantes,se dice que el sol proporciona 10000 veces más energía que loque usan los humanos en el presente.

Energía eólica: es un recurso renovable, que ayuda a disminuir lasemisiones de gases de efecto invernadero al reemplazartermoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que laconvierte en un tipo de energía verde.

Energía hidroeléctrica : se debe al movimiento del agua en ríos yocéanos y puede generar energía eléctrica por medio del uso deturbinas o puede ser usada para realizar trabajo útil. es unaforma muy común de energía.

7

Energía geotérmica: aprovecha el calor del interior de la tierra.Esta energía es el producto de la degradación de elementosradiactivos en el interior del planeta y su magnitud es comparablea la de la energía solar

Minerales Son muy valiosos, y por el cual existen una eventualextracción económica. Los minerales tienen una granimportancia por sus múltiples aplicaciones en los diversoscampos de la actividad humana. La industria moderna dependedirecta o indirectamente de los minerales; se usan parafabricar múltiples productos, desde herramientas yordenadores hasta rascacielos.

AguaEl agua puede ser considerada comoun recurso renovable cuando secontrola cuidadosamente su uso,tratamiento, liberación,circulación. De lo contrario es unrecurso no renovable. Por ejemploel agua subterránea puede serextraída de la capa acuífera a unavelocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se creanespacios o poros que terminan causando la compactación y eleventual colapso del suelo.

Alimentos

8

La flora y la fauna del planeta nos brindan la mayor parte delos alimentos que consumimos los seres humanos , las plantasnos proporcionan grandes beneficios que se transforman enalimentos medicinas y materias primas fundamentales para elpleno desarrollo del ser humano y satisfacción de necesidadesbásicas , por su parte los animales son nuestra principalfuente de proteínas.

Desde los orígenes de la especie humana se aprovecharon losrecursos naturales , conforme las poblaciones fueroncreciendo causaron el aumento de los campos de cultivo enperjuicio de bosques que poco a poco fueron reduciendo ,además la deforestación y la caza deportiva son la causa dela disminución y desaparición de algunas especies.

El modo de producción actual (modo capitalista globalizado)representa, en muchos países, una amenaza para los recursosnaturales.

En la sociedad actual, el problema de decidir qué es lo quese produce, cómo se produce y cómo se distribuye loproducido, se ha dejado en manos de eso que se llama mercado(Azqueta, 1994). Por ello, la disminución de la biodiversidady el impacto de las actividades humanas sobre el medioambiente sidad y de grandes áreas de selvas y bosquesdemuestra que la sociedad humana no es responsable en laconservación de los recursos naturales.

Manejo adecuado de losrecursos naturales

9

-Fuentes de energía alternativa

-Eco-tecnología

-Áreas naturales protegidas

Consecuencias del abuso a los recursos

naturales

Las consecuencias que pueden venir por un trato irresponsable

a los recursos naturales son las siguientes

● La extinción de animales o plantas.

● La escasez de agua

● Mayor contaminación

● Si no hay recursos naturales no podremos vivir

HIDROSFERA¿Qué es?Se le llama hidrosfera a todo elcampo acuoso que cubre el planeta,

10

es decir, los océanos, ríos, lagos, y hasta los glaciares.Como ya se sabe esta capa recubre casi por completo a

nuestro planeta, por aproximadamente tres cuartas partes o elsetenta por ciento de él.

Todo este campo acuoso no apareció de la nada, se formó pocoa poco durante los primeros miles de años de la tierra, através del vapor que despedían los poros o las fosasvolcánicas que se enviaban a la atmósfera, esto provocó quela tierra se fuera enfriando regularmente y a través de lasreacciones químicas ocurridas formando el ciclo hidrológico odel agua, fue que se enfrió suficiente y fue ahí cuandoempezaron a llenarse estas fosas de la tierra a través de lasprecipitaciones formando los océanos, ríos , lagos, etc.

CaracterísticasLa hidrosfera alberga unos 1300trillones de litros de agua, más del97% se distribuyen en lasdenominadas aguas saladas, formadaspor los cinco océanos, el pacífico,atlántico, índico, antártico yártico, mientras que el resto estáformado por las aguas dulces, endonde aproximadamente el 2% sedividen en los casquetes polares y el resto se reparte entrelos lagos, ríos, los mares interiores, los mantos acuíferos yla atmósfera.

11

Nosotros somos los que consumimos el agua dulce, ya que esla única agua que no cuenta con minerales tóxicos y bacteriasque pueden causar infecciones

mortales, los casquetes polares están formados por agua dulcepero obviamente al estar congelados no permiten sudistribución, además de que están alrededor de aguassaladas.

-Características del agua oceánica: salinidad, temperatura:termoclina. Densidad y contenido en oxígeno.

Salinidad: es la concentración total de los iones disueltospresentes en el agua. La salinidad media de mares y océanoses de 35 gr/l, aunque existen variaciones de unos mares aotros debido a la mayor evaporación que concentra las sales(Mar Mediterráneo 38 g/L, Mar Rojo 40 g/L, Mar Muerto 226g/L) o al aporte de aguas dulces como las procedentes de lafusión glacial (Mar Báltico 5 g/L).

Temperatura: varía en los océanos con la profundidad y lalatitud (latitudes bajas presentan aguas cálidas mientras quelatitudes altas aguas frías). En las latitudes medias y bajases típica la presencia de 3 capas en profundidad condiferentes características térmicas:

- Capa superficial o epilimnion: afectada por latemperatura exterior y la radiación solar, tiene unaprofundidad de unos 200 metros, la temperatura (de 12 a 30 ºCsegún latitud) suele ser bastante uniforme gracias también ala mezcla que produce el oleaje.

12

- Capa de transición o termoclina: situado debajo de laanterior capa cálida, aquí se produce un descenso brusco dela temperatura con la profundidad, el límite es muy variable,según la latitud y estación del año, pudiendo llegar a 1.000metros de profundidad. Esta agua fría (más densa) situadadebajo de la cálida (menos densa) impide la mezcla del aguacálida con las aguas profundas.

- Capa profunda o hipolimnion: presenta temperaturasfrías (0-5 ºC) y constantes (con poca o nula variacióntérmica, aunque en algunos casos disminuye la temperatura muylentamente con la profundidad), ya que la termoclina impidela mezcla con las aguas cálidas superficiales, por lo quetambién disminuye e incluso puede desaparecer el oxígenodisuelto. Esta diferenciación térmica se aprecia durante todoel año en las zonas tropicales, en verano en las zonastempladas (en invierno no hay termoclina) y no existe en lasregiones frías (en latitudes árticas y antárticas, latemperatura del agua superficial es cercana a los 0 ºC, conlo que varía muy poco con la profundidad y así, no haydiferentes capas).

Densidad: la densidad del agua oceánica es algo mayor que ladel agua pura, variando en proporción directa con lasalinidad (más sales más densidad) y en proporción inversacon la temperatura (más temperatura menos densidad).

Contenido en oxígeno: Los gases disueltos en el agua son losmismos que componen el aire libre, pero en diferentesproporciones, condicionadas por la aportación atmosférica y

13

diversos factores. La temperatura y la salinidad influyenreduciendo la solubilidad de los gases cuando cualquiera deesos dos parámetros aumenta. Otros factores son la actividadmetabólica de los seres vivos. El oxígeno (O2) abunda sobretodo en la superficie, donde predomina la fotosíntesis sobrela respiración, y suele presentar su mínimo hacia los 400m deprofundidad, donde los efectos de la difusión desde el airelibre y de la fotosíntesis ya no alcanzan, pero donde todavíaes alta la densidad de organismos consumidores, que loagotan. En resumen, las aguas más agitadas, frías y conabundantes organismos fotosintéticos tendrán más oxígeno.

Composición del agua del mar y delagua continental.La salinidad media de mares yocéanos es de 35 gr/l (3,5%), lassales principales son el Cl- y elNa+ , y en menor proporción SO42-, Mg2+ y otros iones, mientrasque la salinidad de las aguascontinentales varía muchísimodependiendo de las rocas por dondediscurre el agua (si son rocas muysolubles el agua se carga de salessuperando la salinidad del mar),también puede variar sucomposición química dependiendo de

la naturaleza de los terrenos que atraviesan, aunque en

14

general, en las aguas continentales predominan los anionesCO3 2-, HCO3 - , SO4 2-, , Cl- y los cationes Na+ , K+ , Ca2+y Mg2+.

CicloHidrológico.

1. Evaporación:El agua seevapora en lasuperficieoceánica,sobre lasuperficieterrestre ytambién porlosorganismos, en el fenómeno de la transpiración en

plantas y sudoración en animales. Los seres vivos,especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % alagua que se incorpora a la atmósfera. En el mismocapítulo podemos situar la sublimación,cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en lasuperficie helada de los glaciares o la banquisa.

15

2. Condensación: El agua en forma de vapor sube y secondensa formando las nubes, constituidas por agua engotas minúsculas.

3. Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua queforman las nubes se enfrían acelerándose la condensacióny uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayoresque terminan por precipitarse a la superficie terrestreen razón a su mayor peso. La precipitación puede sersólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

4. Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza elsuelo, penetra a través de sus poros y pasa a sersubterránea. La proporción de agua que se infiltra y laque circula en superficie (escorrentía) depende de lapermeabilidad del sustrato, de la pendiente y de lacobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a laatmósfera por evaporación o, más aún, por latranspiración de las plantas, que la extraen con raícesmás o menos extensas y profundas. Otra parte seincorpora a los acuíferos, niveles que contienen aguaestancada o circulante. Parte del agua subterráneaalcanza la superficie allí donde los acuíferos, por lascircunstancias topográficas, intersecan (es decir,cortan) la superficie del terreno.

5. Escorrentía: Este término se refiere a los diversosmedios por los que el agua líquida se desliza cuestaabajo por la superficie del terreno. En los climas noexcepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los

16

llamados desérticos, la escorrentía es el principalagente geológico de erosión y de transporte desedimentos.

6. Circulación subterránea: Se produce a favor de lagravedad, como la escorrentía superficial, de la que sepuede considerar una versión. Se presenta en dosmodalidades:

Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmenteen rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, yes una circulación siempre pendiente abajo.

Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de aguaintersticial que llena los poros de una roca permeable,de la cual puede incluso remontar por fenómenos en losque intervienen la presión y la capilaridad.

7. Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nievepasa a estado líquido al producirse el deshielo.

8. Solidificación: Al disminuir la temperatura en elinterior de una nube por debajo de 0 °C, el vapor deagua o el agua misma se congelan, precipitándose enforma de nieve o granizo, siendo la principal diferenciaentre los dos conceptos que en el caso de la nieve setrata de una solidificación del agua de la nube que sepresenta por lo general a baja altura. Al irsecongelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de lanube, se forman copos de nieve, cristales de hielo

17

polimórficos (es decir, que adoptan numerosas formasvisibles al microscopio), mientras que en el caso delgranizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua queforman una nube lo que da origen a la formación dehielo, el cual va formando el granizo y aumentando detamaño con ese ascenso. Y cuando sobre la superficie delmar se produce una manga de agua (especie de tornado quese produce sobre la superficie del mar cuando está muycaldeada por el sol) este hielo se origina en el ascensode agua por adherencia del vapor y agua al núcleocongelado de las grandes gotas de agua. El proceso serepite desde el inicio, consecutivamente por lo quenunca se termina, ni se agota el agua.

LITÓSFERALa litósfera es la capa sólida superficial de la Tierra,caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y

18

la zona más externa del manto, y “flota” sobre laastenósfera, una capa “plástica” que forma parte del mantosuperior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de50 a 300 km, siendo su límite externo la superficieterrestre. El límite inferior varía dependiendo de ladefinición de litósfera que se ocupe.

● Litosfera térmica: Bajo este concepto la litosfera

constituye la parte del manto donde la conducción de calor

predomina sobre la convección de calor, caso opuesto de lo

que ocurre en la parte del manto que subyace la litosfera.

● Litosfera sísmica: Esta definición tiene la ventaja que es

fácilmente detectable a través de estudios sismológicos

● Litosfera elástica: Se llama litosfera flexural o elástica

como la capa superior de la Tierra que se mueve con las

placas tectónicas.

Las litosferas térmica y sísmica tienen espesores

equivalentes. En general, el espesor de la litosfera elástica

es mayor a los otros dos.

El tipo de corteza que contiene se distinguen dos tipos delitosferas que son:

• Litosfera oceánica. Es la que está formada por cortezaoceánica y manto residual. Constituye los fondos de losocéanos y tiene un espesor medio de 65 km,pero en las las

19

grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, lasdenominadas dorsales oceánicas, su espesor es de sólo 7 km.

• Litosfera continental. Es la que está formada por cortezacontinental y manto residual. Es la que constituye loscontinentes. Tiene un espesor medio de unos 120 km.

Placas TectónicasLa litosfera se encuentra dividida en grandes fragmentos, lasdenominadas placas litosféricas o placas tectónicas, que semueven entre sí separándose o chocando. Las colisiones entreellas son los que generan los terremotos, los volcanes, lospliegues y las fallas.

Placas tectónicas grandes Placas tectónicas pequeñas

1. Placa Euroasiática2. Placa Africana

3. Placa Indoaustraliana4. Placa Norteamericana5. Placa Sudamericana

6. Placa Pacífica7. Placa Antártica

1. Placa del Caribe2. Placa de Nazca3. Placa de Cocos

4. Placa de Juan de Fuca5. Placa Filipina6. Placa de Scotia7. Placa Arábiga

20

Según su constitución se diferencian dos tipos de placas litosfèricas que son:

• Placas oceánicas. Son las que están formadas exclusivamentepor litosfera oceánica. Por ejemplo la placa Pacífica.

• Placas mixtas. Son las que presentan una parte de litosferaoceánica y una parte de litosfera continental. Por ejemplo, la placa Africana que presenta litosfera oceánica hasta la mitad del Océano Atlántico y litosfera continental en el continente africano.

ATMÓSFERALa atmósfera es la capa de gasque rodea a un cuerpo celeste.Enfocándonos en el planetaTierra, la atmósfera terrestre

21

es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa másexterna y menos densa del planeta. Está constituida porvarios gases que varían en cantidad según la presión adiversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósferarecibe genéricamente el nombre de aire. El 75 % de masaatmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura,desde la superficie del mar. La atmósfera terrestre protegela vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono partede la radiación solar ultravioleta, y reduciendo lasdiferencias de temperatura entre el día y la noche, yactuando como escudo protector contra los meteoritos.

ComposiciónNitrógeno…………………………...……………...78.08% (N2)1Oxígeno…………………………...………………..20.95% (O2)Argón…………………………...…………………..0.93% v/vCO2…………………………...…………………….335 ppmvNeón…………………………...…………………...18.2 ppmvHidrógeno…………………………...……………...5.5 ppmv

Helio…………………………...…………………….5.24 ppmvMetano…………………………...………………….1.72 ppmvKriptón…………………………...…………………..1 ppmvÓxido nitroso.………………………….....………….0.31 ppmvXenón…………………………...………...………….0.08 ppmvCO…………………………...……………….……….0.05 ppmvOzono…………………………...…………...……….0.03 – 0.02 ppmv (variable)CFCs…………………………...………………..…….0.3 – 0.2 ppbv (variable)Vapor de agua…………………………...………….1% (variable) No computablepara el aire seco.

22

En la atmósfera terrestre se pueden distinguir dos regionescon distinta composición, la homosfera y la heterosfera.

La homosfera:

Ocupa los 100 km inferiores y tiene una composición constantey uniforme.

La heterosfera:

La heterosfera se extiende desde los 80 km hasta el límitesuperior de la atmósfera (unos 10.000 km); estáestratificada, es decir, formada por diversas capas concomposición diferente.

EstructuraTroposfera:

La troposfera es la capa de la atmósfera que está en contactocon la superficie de la Tierra, en esta capa ocurren todoslos fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos,como los vientos, la lluvia y los huracanes.

Estratosfera:

La estratosfera debe su nombre a que está dispuesta en capasmás o menos horizontales o estratos. A medida que se sube, latemperatura aumenta. Este aumento se debe a que los rayosultravioleta transforman el oxígeno en ozono.

23

La ozonosfera es una parte de la estratosfera. Se extiendeaproximadamente entre los 15 - 40km de altitud y reúne el 90% delozono presente en la atmósfera.

Mesosfera:

En la mesosfera la temperaturadisminuye a medida que se aumentala altura, hasta llegar a unos -80ºC e incluso -90 °C, es la zona másfría de la atmósfera.

Termosfera o ionosfera:

Dentro de esta capa, la radiaciónultravioleta, pero sobre todo losrayos gamma y los rayos X provenientes del Sol, provocan laionización de átomos y moléculas.

Además, en esta capa se desintegran la mayoría de losmeteoritos debido al rozamiento con el aire.

Exosfera:

La exosfera es la zona de tránsito entre la atmósferaterrestre y el espacio.

En esta capa de la atmósfera los gases van perdiendo suspropiedades físico-químicas y poco a poco se dispersan hastaque la composición es similar a la del espacio.

En esta región se encuentran los satélites artificiales y hayun alto contenido de polvo cósmico.

24

Daños a la atmósferaProblemas como el calentamiento global, el efectoinvernadero, la capa de ozono y la lluvia ácida se deben aalteraciones en la atmósfera.

La causa del deterioro de nuestra atmósfera es lacontaminación. Las actividades de las personas producen unagran actividad de sustancias contaminantes, que se acumulanen la atmósfera: por ejemplo, los gases y los humos de loscoches, las emisiones de humo de las industrias, etc.

Se cree que para que el planeta recupere las temperaturasnormales pasarán al menos mil años. Las alteracionesatmosféricas causadas por las emisiones de dióxido de carbonoson irreversibles, aseguró un estudio difundido hoy por larevista Proceedings of the National Academy of Sciences.

25

ConclusionesJimenez Valenzuela Francisco Javier Lo que me dejo de ensenanza este trabajo fue conocer que esilógico pensar que todos los recursos se están preservandopor sí mismos y no tener esa mentalidad de que lo debemosproteger porque hasta los recursos renovables si no soncuidados con responsabilidad se agotan y los recursos norenovables que se deben de cuidar ya que la naturaleza tardamucho más tiempo en brindarnos esos materiales lasconsecuencias ahorita en el presente no se ven pero en unfuturo pueden ser devastadoras por eso para que esperarnoshasta un futuro si podemos actuar de una vez

Chávez Gómez AlejandroEn conclusión, si continuamos con malos hábitos nuestroplaneta dejara de ser habitable en menos tiempo. Pocas sonlas personas que se preocupan por el medio ambiente y susrecursos naturales, por eso no es suficiente, nuestro debercomo seres humanos es proteger nuestra raza y prolongar suexistencia, y una manera de empezar a hacerlo es cuidando ellugar donde vivimos.

Valdez Ruelas Manuel RicardoTener un pensamiento en el cual todo es inagotable sinimportar cuanto lo utilices es muy ingenuo y más estando enuna época en donde la información circula en instantes deforma fluida por todo el planeta y accesible para casi toda

26

la población. Nosotros fuimos creados gracias a la naturalezay existimos gracias a los recursos que nos brinda, así quetenemos la obligación y necesidad de cuidar de ellos, estamosen la era de la información y no utilizamos esos beneficios,en cambio, nos volvimos más inútiles, pensamos que alguienmás hará las cosas, el problema es que la mayoría piensa así,necesitamos dejar de hablar y empezar a actuar, los recursosnaturales como el agua eran recursos que pertenecían a lacategoría de renovable pero su demanda al incrementarse elíndice de población provocó que su consumo se volviera mayora su velocidad de restauración. La naturaleza también actúacuando existe un desequilibrio, entonces, tenemos dosopciones, o actuamos nosotros a actuará ella.

Vivanco García Joel La explotación adecuada de los recursos naturales, o sea, teniendopresente su conservación puede generar un desarrollo sostenido,que no sólo beneficiará a las generaciones futuras, sino que harálo propio con nosotros, todo dependerá si convergen los plausiblesesfuerzos que empresas públicas y privadas, así como ciudadanos,realizan dia con dia al rededor del mundo, la concientización quese está llevando a cabo a últimas fechas promete y promete mucho.

Roblero HeverTodo lo que estamos haciendo nos está llevando a ladestrucción de nuestro planeta con todos esos malos hábitosque nos hemos acostumbrado a tener por eso debemos de generar

27

conciencia dentro de nuestra poblacion cosas buenas para lapreservación del medio ambiente y así frenamos lo que estamoshaciendo al medio ambiente.

Alarrazabal Toledano LesliePrincipalmente me gustaria hacer mencion de que los recursosya sea renovables o no renovables tienen algo en común y esoes que de igual manera el ser humano los derrocha sin tenerconciencia alguno , con el simple afán de satisfacer sunecesidad y haciendo crecer la era del consumismo sinlímites, por el contrario en vez de cooperar con estos actosirresponsables debemos de empezar a ver el hecho de que estosmismo materiales que estamos agotando son los que nosmantienen con vida y visualizar que sin ellos no seguiremoscon vida, y nada más que cuidarlos y respetarlos.

Conclusión general

El pensar del ser humano esta muy equivocado ya que creemosque todos los recursos naturales se van a preservar durantetoda la vida por sí mismo, la mayoría desconoce que hasta losrecursos naturales que son renovables si son explotados deuna forma inadecuada se pueden agotar por ejemplo el agua,

28

qué pasaría si el agua desapareciera? sería obvio que nuestraexistencia tendría el mismo destino. La escasez de agua es unproblema del presente, hay miles de lugares que estánsufriendo por esto, para conseguirla tienen que recorrenlargas distancias, y así como el agua es desperdiciada, hayotros recursos que también lo están siendo y que son vitalespara la existencia del ser humano. Estamos haciendo mal lascosas, solo buscamos la forma de satisfacer todas nuestrasnecesidades sin pensar en todo lo negativo que podríatraernos y a otras especies el mal uso de los recursos quenos ofrece nuestro planeta. Nosotros fuimos creados gracias ala naturaleza y existimos gracias a los recursos que nosbrinda, así que tenemos la obligación y necesidad de cuidarde ellos, estamos en la era de la información y no utilizamosesos beneficios para observar todo lo que pasa, en cambio,nos volvimos más inútiles, pensamos que alguien más hará lascosas, el problema es que la mayoría piensa así, necesitamosdejar de hablar y empezar a actuar antes de que el equilibrionatural actúe en nuestra contra.

29

ReferenciasLIBROS:

Susana Escarcega Castellanos / Reynol Diaz Coutiño . (2009).”Desarrollo sustentable (oportunidad para la vida)”. Mexico D.F: Mc Graw Hill.

Guadalupe Ana María Vásquez Torre. (1996). "Ecología y educación ambiental". 06470 Mexico D.F: HARLA S.A de C.V / Oxford University Press.

DOCUMENTOS EN FORMATO PDF:

Eduardo, M. (2013). "Recursos Naturales, biodiversidad conservación y uso sustentable", en Conicet Mendoza. [En línea].México, disponible en:http://www.cricyt.edu.ar/multequina/indice/pdf/01/1_8.pdf [Accesado el día 22 de febrero del 2015]

Carlos Arellano Garcia. (2011).” Recursos naturales”.[En linea] de U.N.A.M Sitio web: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1937/11.pdf Accesadoel día 20 de febrero del 2015]

SITIOS WEB :

Escalona, M.(1999). "Recursos renovables y norenovables", en Red Escolar Nacional. [En línea]. Venezuela,disponible en:

30

http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/recursos.html[Accesado el día 22 de febrero del 2015]

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación, (2011). "Recursos naturales", en Food andAgriculture Organization of the United Nations. [En línea]. Roma,disponible en:http://www.fao.org/docrep/014/am859s/am859s12.pdf [Accesadoel día 21 de febrero de 2015]

expoknews, (2013), "Los 10 problemas ambientales másapremiantes", en expok. Comunicación de Sustentabilidad y RSE. [Enlínea]. España, disponible en: http://www.expoknews.com/los-10-problemas-ambientales-mas-apremiantes/ [Accesado el día 21de febrero de 2015]

Desarrollo Sustentable, (2012). "Atmósfera", en DesarrolloSustentable. [En línea]. México, disponible en:http://desarrollosustentableige.blogspot.mx/2012/07/253-atmosfera.html [Accesado el día 21 de febrero de 2015]

Antonio Jimeno y Amadeo Blasco. (2013). La litosferaterrestre. [En línea]. 22/02/15, de aula2005 Sitio web:http://www.aula2005.com/html/cn1eso/04lalitosfera/04lalitosferaes.htm

Jesús A. Manzaneque Casero. (2009). LITOSFERA, HIDROSFERA YATMÓSFERA. [En línea]. 22/02/15, de - Sitio web:http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Oceanos.htm

31

educaLAB, (2015). "Capas de la atmósfera", en educaLAB. [Enlínea]. España, disponible en:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena5/1q5_contenidos_2a.htm [Acceso el día 21 de febrero de 2015]

Supernatural Colombia, (2013). "Daños en la atmósfera", enSupernatural. [En línea]. Colombia, disponible en:http://www.supernatural.cl/atmosfera.asp [Accesado el día 21 de febrero de 2015]

32