ENTREVISTA NACHO

36
ENTREVISTA NACHO Marisela: Te iba a preguntar… Me gustaría que me platicarás de la formación de tu papá y tu mamá, estudiaron licenciatura en que, ¿a qué se dedican? Nacho : Ok, este pues mis padres, los dos estudiaron en la UNAM, y los dos estudiaron la carrera de Medicina, sólo que mi mamá es especialista en, es Pediatra y mi papá es Psiquiatra, si los dos son de ahí. Marisela: Muy bien de la UNAM… y porque viniste a la Ibero a estudiar Comunicación en lugar de pensar en otra Universidad Nacho: No pues .. si pensé en varias, ósea hacer prácticas aquí o allá y terminar aquí, pero dije, si mi segunda opción es Comunicación para mí la IBERO es una buena opción porque aquí esta tanto la infraestructura como el plan que yo quisiera llevar para después hacer cine, porque por ejemplo en la UNAM, porque comunicación en la UNAM es más dirigido a Política y o a Periodismo y en otros lados no tienen las cosas que yo necesito y pues exactamente para lo que yo quería encajaba bien la Ibero . Marisela: Muy bien entonces y bueno ya entrando como en el tema, un poquito antes de hablar de lo que pasa el 11 de mayo, y con el movimiento y que es lo que ha venido ocurriendo en estos últimos meses, me gustaría que me contarás un poquito de tu interés por los temas de la política digamos antes del 11 de mayo ósea estabas involucrado, has estado participando en algunos movimientos anteriormente cual era digamos tu postura política, antes del 11 de mayo, un poco para entender que fue lo que paso, tú has escuchado mucho esto que dice que esta generación despertó, se empezó a interesar en estos temas recién, entonces un poco en ese sentido va mi pregunta de manera personal tu como lo ves, ya estabas interesado en estos temas, o como era tu postura digamos antes. Nacho: Pues realmente creo que siempre me han interesado los temas sociales aunque no haya estado realmente yo consciente de ello, siempre me ha causado mucha indignación y coraje la injusticia que

Transcript of ENTREVISTA NACHO

ENTREVISTA NACHO

Marisela: Te iba a preguntar… Me gustaría que me platicarás de laformación de tu papá y tu mamá, estudiaron licenciatura en que, ¿aqué se dedican?

Nacho : Ok, este pues mis padres, los dos estudiaron en la UNAM, ylos dos estudiaron la carrera de Medicina, sólo que mi mamá es especialista en, es Pediatra y mi papá es Psiquiatra, si los dos son de ahí.

Marisela: Muy bien de la UNAM… y porque viniste a la Ibero a estudiar Comunicación en lugar de pensar en otra Universidad

Nacho: No pues .. si pensé en varias, ósea hacer prácticas aquí oallá y terminar aquí, pero dije, si mi segunda opción es Comunicación para mí la IBERO es una buena opción porque aquí estatanto la infraestructura como el plan que yo quisiera llevar para después hacer cine, porque por ejemplo en la UNAM, porque comunicación en la UNAM es más dirigido a Política y o a Periodismo y en otros lados no tienen las cosas que yo necesito ypues exactamente para lo que yo quería encajaba bien la Ibero .

Marisela: Muy bien entonces y bueno ya entrando como en el tema, un poquito antes de hablar de lo que pasa el 11 de mayo, y con el movimiento y que es lo que ha venido ocurriendo en estos últimos meses, me gustaría que me contarás un poquito de tu interés por los temas de la política digamos antes del 11 de mayo ósea tú estabas involucrado, has estado participando en algunos movimientos anteriormente cual era digamos tu postura política, antes del 11 de mayo, un poco para entender que fue lo que paso,tú has escuchado mucho esto que dice que esta generación despertó,se empezó a interesar en estos temas recién, entonces un poco en ese sentido va mi pregunta de manera personal tu como lo ves, ya estabas interesado en estos temas, o como era tu postura digamos antes.

Nacho: Pues realmente creo que siempre me han interesado los temassociales aunque no haya estado realmente yo consciente de ello, siempre me ha causado mucha indignación y coraje la injusticia que

es algo que yo puedo ver casi a diario en las calles de México que es lo que pasa, este.. más específico de la información política pues, antes, no es normal, yo no tenía realmente la información como tal política, simplemente con lo que leía en los periódicos pues me enteraba de lo que pasaba y pues ya de ahí me informaba, bueno regresando un poquito, yo creo que mi formación política real se dio a través del contacto con las artes, porque creo eso es algo que le puede haber afectado a muchas personas de aquí, porque realmente no tienen información política como tal, notenemos contacto con otras cosas, lo que si por lo menos aquí en la Ibero tenemos un acceso a la información muy amplio, y ya cada quien puede escoger, en mi caso es con las artes y a través del cine sobre todo pues yo he desarrollado mis opiniones humanistas ypolíticas yo creo que de ahí nací un poquito mi consciencia pues de estar al tanto de lo que pasa en mi entorno y otra cosa que a mí me pego mucho fue el fraude del 2006, que yo estaba apunto perotodavía no podía votar, tenía como 16 o 17 años y no alcance a votar, pero pues recuerdo muy bien todo lo que paso, ósea ya en ese momento ya estar consciente de lo que está pasando en el país y del claro fraude electoral que hubo en el 2006 y que por lo menos en mi caso si hubo un gran descontento y enojo por lo que paso y como se dieron las cosas, además de como en la tele ponen la guerra sucia, como spots, cada quien hacia su lucha, pero pues se veía que era una lucha electoral no era una lucha política realmente por los intereses del país sino nada más por conquistar el poder y que una vez más que México no pudo obtener el presidente por el que voto, así como en el 88 y pues ahora en el 2006 y pues ahora ya cambian los métodos siguen estando amañadas las selecciones.

Marisela: Este es como que digamos el acontecimiento que tu identificas que te motiva a cuestionarte que está pasando, luego me dirás lo de las artes, eso sí me interesa mucho, porque ahora que he estado hablando con otros de tus compañeros también de alguna manera es álgido aunado a este tema, en tu caso particular como lo puedes explicar, bueno esta tu contacto frente a la

escuela de cine, pero pues yo no sé si antes en la prepa en algún momento estabas vinculado.

Nacho: Pues digamos igual y por la formación que me dieron mis padres, siempre me estuve preguntando qué es lo yo quisiera hacer,como la típica pregunta que le hacen a los niños, y en algún momento si creo que me intentaron conducir o como que estaba muy en contacto con ese mundo, querían que por ejemplo yo estudiara medicina, pero como que tal vez no me halle realmente ahí , y más bien fue cuando me regalaron una cámara a los 14 años que empecé adescubrir lo que era grabar y hacer videos y todo eso y pues me encanto … desde ahí dije si voy hacer algo …, bueno también afortunadamente siempre me han dicho que lo que sea que haga tieneque ser algo que me encante es como básico para tus propósitos, y pues es lo que a mí me encantaba y pues a partir de ahí empecé a descubrir lo del cine y a partir del cine también empecé a descubrir la pintura, el teatro, la literatura y pues de ahí se desglosaron muchas cosas y mucho de lo que lees hay cosas con las que luego luego conectas y hay otras cosas que dices esto no es para mí y no se igual y en el entorno en el que crecí fue en Xochimilco y yo estoy muy cerca de los mercados y todo eso , pues yo veo cómo vive toda la gente y yo soy parte de esa gente y al mismo tiempo estar en una Universidad Privada es un cambio, es un cambio de las clases y todo eso, creo que tener a la vista esos dos mundo te ayuda a formarte una opinión más allá de estar encerrado en un círculo y todo eso lo ves reflejado en películas oen lo que lees y demás y eso poco a poco distintos autores te van despertando cierta consciencia sobre todo esta onda de cuestionarte a ti mismo y de no tener que aceptar las cosas como son, así nada más porque si, sino decir porque son así.

Marisela: Y tú no puedes reconocer como alguna influencia ahorita me hablas del entorno de la forma en la forma en que fuiste educado y la influencia en la escuela y demás pero también la familia que también es importante yo no sé si tu logras identificar alguna persona, que de repente pueden ser tus papás, tu tío o algún profesor alguna influencia clara en ti, digamos en

términos de cómo te formaste tu visión del mundo esta visión crítica de la que hemos hablado

Nacho: Bueno la crítica ya te la llegas a formar tu porque tambiéntienes que criticar lo que te dicen en tu casa porque tampoco lo vas a tomar como ley, ósea la vas formando tú, como una figura queme inspire pues son mis padres, mi familia con los que vivo, mi abuela, mi mamá que es gente que ha trabajado mucho para conseguirlo que tiene, y pues ya de ahí ya te nace algo y pues las conversaciones que hemos tenido, muchos con los que se discuten ciertos temas.

Marisela: ¿Tienes hermanos?

Nacho: No

Marisela: ¿Eres hijo único?

Nacho: Si, y pues que más pues no sé, si tuve buenos maestros en la escuela, aunque contados pero si tuve buenos maestros y creo que también tuve suerte de no estar en una escuela ni que fuera del gobierno ni que fuera religiosa.

Marisela: ¿Dónde estudiaste?

Nacho: En el Colegio Alemán, ósea no tiene nada que ver ni con lasondas de México, ni con las ondas de estas escuelas que son religiosas, porque creo que yo ahí no hubiera podido estar a mí nogusta estar bajo un régimen tan estricto, mi escuela realmente siera bastante liberal te dejaban vestir como quisieras, realmente si había como cierta libertad de expresión, y pues una figura así,Jim Morrison

Marisela: La música, son bases que nos vienen como que de ambos lados, por eso te preguntaba, ahora pensando ya en el 11 de mayo, pensando en lo que paso el año pasado para entender un poco como ocurrieron las cosas, y un poco las preguntas que ahorita te hacíapara tratar de entender quién es, quienes son ustedes, porque

mucho se ha cuestionado quienes son quienes fueron estos protagonistas, no sé si has escuchado hablar de ti, porque en la Ibero y porque esto salió y porque estos actores protagónicos del movimiento, me gustaría que me contaras un poquito entonces como recuerdas el 11 de Mayo, de esto va hacer un año justamente, que paso ese día como te vinculaste tú, las cosas que ocurrieron

Nacho: ¿Qué paso? Pues, que paso el 11 de Mayo?, pues fue productode unos dos meses antes, que sale este programa de la Ibero, el Buen Ciudadano Ibero, en donde anuncian que van a venir los candidatos y a partir de ahí surge ya surge cierta inquietud porque están pasando cosas en el país y no te puedes hacer como que no ves nada y pues conmigo surgió a partir de una conversaciónque tuve con mis amigos en la fuente, y de ahí dijimos bueno puesvamos a darles la bienvenida a estos candidatos y entonces ahí fuecuando se empezó armar el grupo de Facebook y nos agregábamos entre nosotros y luego agregamos a los que podíamos y a los que les podría interesar y pues las discusiones iban entorno de cómo íbamos a protestar, había ciertas personas estaban más enérgicos en protestar en contra Josefina y otros que es mi caso protestar en contra de Peña Nieto, entonces casi casi había un acuerdo general de que si había que protestar y nada más la discusión era entorno de cómo hacerlo y de ahí surgieron las propuestas de ponernos sangre en las manos, llevar las máscaras de Salinas, llevar pancartas, pues no sé, se nos ocurrieron un buen de ideas, pero el mero día yo pensé que iba ser nada más yo y otros dos amigos y nada más, porque de los que habíamos estado en el grupo de Facebook, al mero día nos teníamos que formar para entrar al auditorio y nada más habíamos como tres

Marisela: ¿Tú si entraste?

Nacho: Sí, yo si pude entrar, justo ese día para mí fue un poco…. Pues tuve que tomar una decisión ese día porque yo tenía examen final de filosofía, justo a esa hora y dije si lo hago, lo hago rápido y me salgo, pero me llamaron y me dijeron que ya no se podían colar, digamos en la fila siempre te cuelas con tus cuates

ese día ya no se podía porque la seguridad de Peña Nieto estaba más cañona que con los candidatos que habían venido antes, entonces dije entro o voy a mi examen, dije, pues ya está aquí tengo que hacer algo y me fui a formar y efectivamente la seguridad de Peña Nieto estaba dando boletitos para que entraras yhabía una cierta cantidad limitada de boletos para entrar entoncesellos limitaban la entrada y entonces ya no te podías formar sin boleto, y cuando ibas a entrar al auditorio los de la seguridad te checaban casi como en aeropuerto gringo y te checaban, te abrían la mochila y veían lo que traías y si traías agua te la quitaban no te dejaban pasar comida más que nada, lo que ellos se imaginaban aventarla y también te quitaban las pancartas, ósea si había gente que traía pancartas en contra de Peña no las dejaban pasar, de esto se da cuenta la seguridad de la Ibero y pues afortunadamente hicieron lo que tenían que hacer y les dijeron quesi estaban dejando pasar pancartas a favor también tenían que dejar las que estaban en contra, y justamente en ese momento me toco pasar a mí, entonces lo que hice fue ir hacia el basurero que tenían ahí agarrar todo lo que habían tirado de pancartas y meterlo al auditorio, eso fue de churro, y ya entramos y ahí ya repartí como todas la pancartas y varios ya traían también las máscaras de Salinas y adentro ya nos dimos cuenta que estaban como4 filas de activistas todos vestidos con sus suetercito rojo y suscopetitos de plástico y sus pancartas de apoyo y pues desde antes de que llegara Peña Nieto ellos ya nos habían visto también a nosotros que teníamos estas pancartas y estuvimos incluso hasta discutiendo con ellos con la fila de enfrente que eran los activistas y estábamos atrasito de ellos y nos preguntaban pero porque vas a protestar, eso de que sirve, eso es una falta de educación y luego hasta intentaron negociar con nosotros, bueno nosotros no sacamos nuestras pancartas pero ustedes tampoco, y nosotros si aja.. chido,

Marisela: Y todo esto antes de que saliera Peña y eran alumnos de aquí también, si los conocían ustedes….

Nacho. Yo identifique como a dos-tres algunos que si conozco que son de mi generación también estaban ahí y activista pero si tenían gente de otros lados, eso si se comprobó después que si había metido sus acarreados a la universidad bueno todo esto fue antes de que llegará Peña y bueno desde antes yo con otro amigo también levantamos las pancartas que la mía decía “ni un aplauso para ese asesino” y la de mi amigo decía “te odio” así nada más ylas levantamos desde antes de que llegara y ahí empezaron las sorpresas, porque yo levanto la pancarta y entonces la gente empiezan aplaudir y todos los que están atrás de mi empiezan aplaudir y hasta me asusto y digo órale que está pasando y me dicemi amigo súbela, súbela, y ya después el también sube la suya y separa y se pone así con la pancarta y la mitad del auditorio se pone como aplaudir y los activistas se ponen abuchear, y de repente pues escuchamos como un gran ruido que viene de afuera y empezamos a escuchar “fuera, fuera, fuera Peña asesino” y no sé que y todo mundo se quedó callado vino un silencio adentro del auditorio porque no comprendíamos que está pasando afuera pero creo que lo comprendimos en el segundo que se abrieron las puertasdel auditorio, se abren y entra Peña y lo que paso afuera empezó apasar adentro todo mundo automáticamente le empezó a gritar le empezaron a gritar que era un asesino que estaba comprado que era un títere

Marisela: ¿Desde la entrada?

Nacho: Aja desde que entró ósea le poníamos las pancartas en la cara y de eso no paro hasta que, fue muy chistoso, porque todo mundo gritaba todo el mundo hasta que se sentó, se sentó junto conel rector entonces cuando se sentaron entonces ya todo el mundo secalmó y casi casi calladitos escuchando y ya cuando iba a empezar la conferencia y bueno el video de lo que paso ahí está en internet para cualquier cosa

Marisela: Un poco mi pregunta iba en el sentido de cómo lo recuerdas tú y tu papel digamos y sé de lo que estas contando de que tu entraste y de cómo empezaron a subir las pancartas de cómo se organizaron antes, justo en el momento en el que ocurre la conferencia la intervención digamos durante el tiempo en el que

ocurre el evento había comunicación entre la gente de afuera y losde adentro ósea en twitter, estaban twitteándose cosas, ahorita dices no sabíamos lo que estaba pasando y después se dan cuenta deque iba llegando el candidato pero hubo un tipo de comunicación entre la gente de afuera y la de adentro como para coordinar las acciones quiero decir de lo que estaba pasando adentro.

Nacho: Yo creo que entre grupitos osea lo que pasa es que no todosestábamos en el mismo grupo realmente, ese grupo de grupo en el que yo estaba de Facebook era uno tal vez de otros que existían o tal vez de otros grupos de personas que se estaban organizando para hacer algo ese día entonces no todos estábamos conectados ese día, ese día íbamos casi casi nos encontramos en un mismo espacio pero sin haberlo planeado entonces allá afuera había grupos que yo no conocía y que estaban protestando y adentro igualy también había otros que yo no conocía yo me comunicaba con los que conocía porque en ese momento tenía la mala fortuna de no tener un buen celular y entonces no pude hacer mucho con eso, peropues si toda la gente estaban twitteando y era trip topic, “la Ibero no te quiere, Peña la Ibero no te quiere”, entonces todo mundo estaba subiendo las fotos y platicando que es lo que sucedíaen tiempo real y pues bueno esa fue también otra sorpresa, a la que yo me refería que yo pensé que íbamos a ser mis cuates y yo con la pancarta y ese mismo día se accionó algo, se accionó algo, que en donde reaccionamos la gran, gran, gran mayoría que estaba ahí ese día y los que iban apoyar a Peña eran una minoría y eso también es algo importante para mí siempre porque, dentro de lo que yo vi todo ese año los Priistas siempre eran una minoría, siempre eran minoría, y yo salía a las calles y veía a las masas que decían que no pusieran a él como presidente y es como la realidad directa de repente la televisión te devuelve una realidadtotalmente distinta que te dice la mayoría de mexicanos si estaba a su favor entonces ese es como un choque

Marisela: y después salieron de ahí y tú también fuiste tras él, yo ya he escuchado muchas anécdotas de lo que pasa afuera y demáspero desde adentro salieron pues es otra la logística para salir del auditorio

Nacho: Pues desde adentro lo que paso fue que había mucho enojo, porque cada pregunta que le hacíamos pregunta que no contestaba o hablaba mucho pero no decía nada entonces había mucho enojo y cadavez la gente se calentaba más y más y pues ahí fue donde también salió el tema de Atenco que para tu preguntarle algo al candidato tenías que ganar una tómbola casi casi y salía una bolita y te tocaba preguntarle

Marisela: De hecho esa pregunta nunca salió

Nacho: Nunca salió pero lo que si paso fue que gente se paró a decirle qué onda con Atenco y lo tuvieron que confrontar directamente porque esa pregunta no salió y él escucha esto porqueestamos muy cerca de él y dice bueno si, sí voy a responder primero lo responde pero no lo responde realmente y hasta el finalviene otra vez el reclamo de porque no respondiste esto y ya puesahí ya sale como el cinismo total de Peña de decir estuvo dentro del Marco de la Ley y que los culpables ya estaban encarcelados locual es absolutamente falso y es otra vez parte de esta simulación en la que nos tienen sometidos a muchos pero que también a muchos otros ya no nos pueden comprar con esa simulacióntu sabes lo que paso lo viste y que te responda eso un candidato ala presidencia es inaceptable alguien quien hizo eso ni siquiera debería de ser candidato y entonces es ahí cuando el auditorio yade plano se prende y yo creo que la seguridad vio que era imposible salir por donde entraron entonces se van como por una puerta trasera y la gente que estaba afuera yo creo que estaba esperando a que saliera y entonces más bien lo que hicimos los de adentro fue salir y decir que se había salido por una puerta trasera ósea notificarle a todo el mundo que no se iba a salir por ahí si no que se iba a salir por una puerta trasera y que de hecho es una puerta que yo no conocía por eso también nos enchilamos al principio porque…

Marisela: Claro, porque no sabían por dónde correr

Nacho: Muchos nos íbamos al edifico “T” que es el grandote de la biblioteca y ahí estaban gritando y otros se fueron como para el otro lado y fue más bien como un grito de alguien que estaba en un

primer piso que dijo “Ahí va Ahí va..”, que iba bajando las escaleras de rectoría y después por la explanada y fue como todo el mundo toda la masa de gente que lo empezó a perseguir por la ahí por la explanada y ese creo que también fue un momento único así para la vida de cualquiera que hubiera estado ahí y para la universidad porque la explanada de ser un lugar para chavos fresaso lo que sea se volvió en un grito político muy fuerte muy eufórico y que se sentía una vibra ahí en la explanada que no sabría ni cómo describirla pero yo sentí que ese día como comunidad universitaria estábamos más unidos que nunca y nos unimos por primera vez para algo en la Ibero y todo el mundo estaba gritando consignas , y ahorita que las escucho se me hace chistoso porque se ve que no sabíamos ni gritar consignas no sabíamos ni hacer eso realmente pero pues estábamos gritando “Atenco no se olvida”, “Peña asesino” o “Peña fuera de la Ibero” cosas así y repetir, repetir, repetir y era una euforia aunque ya no estaba Peña ahí todo mundo se quedó ahí concentrado para sacar todo eso que ya tenían encerrado porque también ese día fue un díade liberación para muchos y hubo una gran cantidad de gente que sequedó en la explanada concentrada y hubo otros que si lo persiguieron hasta Ibero 99 que es ahí donde tenía una entrevista programada pero la cancelo de último minuto

Marisela: ¿Tu llegaste a la cabina o te quedaste?

Nacho: No, Yo me quede abajo en ese mismo edificio pero abajo porque ahí también estaba repleto en las escaleras también lo bloquearon a la hora de salir y fue ese momento cuando se fue a esconder en el baño dela Ibero que ahora ya inauguramos el Peña Tour entonces cada que alguien viene le damos el Peña Tour de recorrido hasta el baño

Marisela: Oye y una cosa que también mucho se comenta cómo surgió la reivindicación por Atenco, osea lo que quiero decir a Peña se le podían decir muchas cosas lo que quiero decir tampoco estaba tan presente quizá había otros acontecimientos más recientes digamos que se le podía echar como en cara, ¿cómo se les ocurrió, sabes? como sale el tema

Nacho: ¿Cómo sale el tema? Pues yo creo que es lo mismo de distintos puntos de vista que hay de toda la gente que estaba ahí,yo en especialmente no iba realmente solamente por Atenco yo iba porque sabía quién era este tipo sabía que sus puestos se los había heredado su Tío Montiel y que entre los dos se robaban el dinero que querían y demás más todos los actos de corrupción que hacía y demás y derechos humanos me molestaban mucho, pero había en especial una agrupación de chavas principalmente que ellas si se habían organizaron desde mucho antes de esto y que habían hecholabores sociales en Atenco entonces ellas conocían a profundidad el tema ellas iban especialmente a defender esa causa, entonces yocreo que surge de este grupo de chavas que llevaron el grito de Atenco

Marisela: ¿Eran de Comunicación?

Nacho : Eran… pero había una de Relaciones Internacionales y también había otras de Ciencias Políticas y también de Comunicación y yo creo que de ahí surgió el grito más fuerte y después los demás lo calentaron.. fue este grupo en especial.

Marisela: Y tú ehh.. bueno ya estamos pues él salió y después vienen las declaraciones estas de que si los estudiantes no eran estudiantes todo lo que empezó a ocurrir desde que salen a las puertas de la universidad y las declaraciones en la tarde, tú de qué manera te vinculaste con tus compañeros digamos o como empezaron a organizarse entorno a esas reacciones que hiciste ese fin de semana esa noche

Nacho: ¿Me podrías replantear la pregunta?

Marisela: Empezaron a ver un montón de información ósea estos no son estudiantes hubo gente infiltrada esto ya paso desde que estaban en la puerta y en la tarde de ese mismo viernes las declaraciones de muchas personas como te organizas con tus compañeros para resolver ese tipo de declaración te vinculaste conalgún grupo con tu grupo en Facebook como empezaron a canalizar ese enojo

Nacho: Ya.. fue en el mismo evento donde nos organizamos para protestar en el mismo evento se empezaron a generar las discusiones porque digo ya estábamos ahí , ahí se empezaron a generar todas estas discusiones de entorno a todas estas declaraciones por ejemplo de Carreño que era profesor de aquí que a mí me dio clases y que va y dice que no eran estudiantes que era gente de afuera que había sido entrenada para genera r protestas dentro de la Ibero, realmente si es muy muy indignante eso que un profesor te diga eso a ti pero creo que realmente se generaba discusión pero no con realmente tanto impacto hasta que vimos las primera planas de los periódicos

Marisela: ¿ Del sábado?

Nacho: Sobre todo de la OM, aja.. que pone “El éxito de Peña Nieto pese a intento de boicot”, ahí fue es cuando ya es este choque te digo, tú estás viviendo algo en tu entorno paso algo esta cierta voz ahí presente y de repente los medios de comunicación te devuelven a una realidad que no concuerda una realidad que es simulada que es una ficción que pretende dar una imagen del país y de sucesos importantes para el país que le convienen a ciertos sectores entonces este choque de realidades eslo que pues a ti te cambia en muchos sentidos la perspectiva porque tu estuviste allí adentro, te cambia la perspectiva de todo y e impulsa a querer decirle a todos a todo el mundo que lo que lees en ese periódico no es cierto que realmente no paso eso en la Ibero y que aunque si se empezaron a difundir ciertos videospor You Tube de como perseguían a Peña por ahí pues creo que no era suficiente, no era suficiente con eso porque aunque hubiera videos todavía había gente que decía es que si esos son unos vándalos pobrecita de la Ibero que le hicieron esto a una escuela tan respetable entonces no era suficiente y ahí empezamos a discutir que se podía hacer y ahí se rebotaron las ideas

Marisela: ¿Te refieres ahí en estos espacios en Facebook?

Nacho: En el grupo de Facebook, sí en el grupo de Facebook, se empezaron a rebotaron todas estas ideas, de cómo podíamos contestar y comprobar que éramos estudiantes y pues de ahí surge

la idea de hacer un video en donde todos nosotros salgamos con credenciales y diciendo nombre y número de cuenta para que no cupiera ninguna duda de que éramos estudiantes y que lo habíamos hecho en plena consciencia que no somos comprados cómo si lo hace el PRI para sus activistas, entonces de ahí surge como la convocatoria y al principio querían juntar rápido 30 minutos , pues varios decíamos no, porque también nos acusaron de que no éramos un grupo representativo, si queremos demostrar que somos ungrupo representativo tiene que ser más, luego bueno dijeron bueno 60, dijimos no demos un límite de tiempo, el límite de tiempo era creo que el domingo en la medianoche y hasta ese punto todo mundo mando sus videos, mando sus videos, mando sus videos y durante la noche creo que lo editaron y casualmente también fueron 131 se juntaron 131 videos y algunos responden y es un video que dura como 10 minutos que según yo nadie lo iba a ver, si porque dura demasiado y es muy aburrido realmente

Marisela: Sí porque es el mismo es el mismo testimonio

Nacho: Igual y si yo lo hubiera visto una vez y ni siquiera completo, pero continuaron las sorpresas, no sé cómo decirles, esesentimiento que tienes tu aquí encerrado y que quieres gritarlo loque sucedió ese 11 de Mayo en la Ibero era generalizado en el paístodos tenemos esta frustración justamente de que los medios te decían algo cuando sabes que no es cierto y lo políticos actúan deesta otra manera y lo sabes y llega un momento en el que si tienesque gritarlo tienes que sacarlo, pues yo creo que ese sentimiento de repudio hacia lo que pasa en la política del país estaba generalizado y gracias a eso se logró catapultar el video tan rápido porque.. Además de que pues bueno .. también no sé qué tanbien este esto, sólo nos hicieron caso porque somos alumnos de la Ibero si hubiéramos sido alumnos de la UNAM no nos hubieran peladohubieran dicho “hay otra vez esos porros de la UNAM” , “otra vez esa gente del Poli”, pero como era gente de la Ibero, la gente no se lo esperaba entonces por eso causo tanto impacto y por eso también fue tan popular se podría decir bueno eso más ese sentimiento de repente ya tenía 50 000 twits y de repente llegaba

a las 80 000 y de repente era trending topic mundial y pues órale y de repente si causo un gran ..

Marisela: Quién lo edito, ¿sabes?, ¿quién estuvo?

Nacho: Estuvo Rodrigo y Alan me parece

Marisela: Editándolo y subiéndolo a You Tube

Nacho: Si ellos recibieron los videos los pegaron y los subieron

Marisela: ¿Esto fue el lunes?

Nacho: Aja el lunes, el lunes desde temprano ya estaban y te digo nosotros no nos esperábamos nada todo a partir del lunes fue una sorpresa

Marisela: ¿Tú saliste en el video?

Nacho: Sí

Marisela: Fíjate que no me acuerdo

Marisela: Hay un video que además después hicieron, tú sabes, si seguro lo conoces, la historia del surgimiento del más del 131, ¿quién lo armó,¿ quién armo ese video?

Nacho: Según yo es un reportaje de Báez no…. O no sé si sea ese

Marisela: Que son dos partes está divido en dos partes y están esto explicando así se llama el surgimiento del más del 131

Nacho: A pues probablemente si sea el reportaje de Báez si tambiénsale Ara, sale Rodrigo, sale Alan y salgo yo, sale Sandra, Sandra es de este grupo de chavas que organizaron lo de Atenco

Marisela: Que ella ya está ahora fuera de México, si me acordaba, porque todos están en los últimos semestres ahora, están acabandoahora

Nacho: Si en nuestro tiempo

Marisela: Y tú después participaste, tú fuiste a televisa santa fe, la estela de luz, seguiste participando en estas otras acciones

Nacho: Si pues a partir de ese momento creo que lo que nos generamos a nosotros mismos fue una cierta responsabilidad y que nosotros al haber obtenido esta responsabilidad y haber obtenido esta voz que de repente se nos otorgó a nosotros que es la responsabilidad, pues dijimos tenemos que seguir porque además estamos en medio de una coyuntura muy importante para el país que eran las elecciones entonces bueno dijimos pues tenemos que seguirhaciendo cosas porque no basta con señalar lo que paso ese día sino porque paso lo que paso ese día cual es nuestro contexto en el cual se dio esta protesta del 11 de mayo es un contexto de una política podrida que tenemos aquí en México y un sin número de abusos a Derechos Humanos y una total impunidad por parte de los que los comenten, entonces bueno también el país estaba harto de todas muertes de estas disque….. y demás y después dijimos tenemosque continuar para hacer de esto una oposición fuerte a todo lo que está pasando en el país y así fue como nos empezamos a juntar a discutir todo esto realmente que hacer, que las primeras juntas se dieron el mismo lunes, martes, miércoles se dieron también muchas aisladas en varios de los salones delos diferentes grupos hasta que por fin nos juntamos en un salón, muchísimos no cabíamosen el salón en el momento y ahí fue cuando dijimos si nos tenemos que organizar para seguir con esto porque no solo es Peña , Peña es el títere, y tenemos que señalar al titiritero eso es lo más cañón, y entonces dijimos bueno todo esto realmente y lo que más nos empujó a todos fue por la reacción de los medios de comunicación y ahí es donde surge esto de necesitamos, no sé si lodijimos así desde el principio, pero empezó esta idea de necesitamos de democratizar los medios porque esa es la razón de la que tienen al país sumida en la simulación esa es la razón por la que gente es engañada literalmente para creer en un sistema quelo único que hace es pisotearlo entonces en ese momento decidimos organizarnos, y pues surgimos como, en ese momento no era movimiento todavía, pero surgimos como una asamblea grande de estudiantes de la Ibero y que nos pusimos el nombre de “más de

131”, porque digamos además de los 131 que mandaron el video también quedaron muchos videos que no salieron entonces dijimos nosomos 131 somos más de 131 los que creemos en esto entonces y así nos empezamos a constituir y nos empezamos a organizar por comitésque estaba el comité de relaciones públicas, el de voceros, el de interuniversitario había muchos el de artes hasta teníamos, así como fue como a decir tenemos que señal al verdadero enemigo

Marisela: Y surge Televisa, porque la primera marcha fue a Televisa

Nacho: La primera marcha fue Televisa, desde aquí a televisa santafe, esa fue la primera marcha que organizamos, y te digo porque era una necesidad señalar quienes eran los que estaban haciendo tanto daño al país colaborando de manera decisiva para que estuviera pasando esto en México y a partir de ahí decidimos organizar esta marcha y pues también fue una sorpresa porque digamos nosotros convocamos a que llegara gente pero no sabíamos si iba a llegar gente

Marisela: A través del mismo grupo en Facebook o ya había otra forma de convocar

Nacho: A partir de que nos empezamos a organizar ya creamos otro grupo de Facebook

Marisela: Más amplio, más grande

Nacho: Aja que este se llamaba “La verdad nos hará libres”, según,y ahí ya nos metimos todos lo que estábamos involucrados y desde ahí también discutíamos y nos organizábamos para hacer todo, y pues bueno llega otra vez el mero día y otra vez no somos tantos como en Facebook, en Facebook éramos miles en el grupo y a la mera hora llegamos no tantos, estábamos realmente muy nerviosos porque yo salía de la puerta 10 a ver qué estaba pasando afuera para ver si ya había llegado alguien y había más reporteros que estudiantes afuera, entonces dijimos órale, eso también fue otra cosa interesante, empezamos a organizar los medios pero también al mismo tiempo los medios nos empezaron a reportar lo que no habíamos vivido antes, y pues yo salía a la puerta 10 y nada más

ponía el pie afuera y ya tenía 10 cámaras así grabándome, este va a decir algo.. Apuntale, y eso fue bastante interesante para nosotros

Marisela: Y además fue salir y ver a sus otros compañeros de otrasuniversidades

Nacho Si ahí nos conocimos

Marisela: Si, ¿los vieron ahí en ese momento? Ustedes midieron ahí su capacidad de convocatoria, ósea como dices tú que nervios igual y no llegaba nadie

Nacho: Si, pues muchos de nosotros estábamos en la fuente haciendonuestras pancartas y demás y pues bueno ya después de un rato salimos los que estábamos y para nuestra sorpresa, digo lamentablemente después de media hora después de lo planeado y pues ya no importa y salimos y para nuestra sorpresa si llegaron varios alumnos y muchas universidades y también marcharon con nosotros maestros ese día y pues teníamos esta idea tal vez en su momento medio inocente pero de hacer como hasta incluso nuestro manual de seguridad, no marches por la banqueta no vamos a estorbar, no marches por la calle perdón marcha por la banqueta noqueremos estorbar, porque es anticonstitucional, esto es pacífico y pues ya así lo vamos hacer y pues estuvo bien padre marchamos entre 300 y 400 personas de aquí de la Ibero a Televisa Santa Fe yahí dimos un pronunciamiento y le pedimos a Televisa que queríamosun dialogo público y en ese momento Televisa abre su puerta y diceno pasen 3 o 4 de ustedes a hablen con nosotros y ya lo arreglamosy nosotros dijimos no ósea estamos pidiendo un dialogo público esoes lo que queremos no queremos un dialogo privado, porque ya sabemos que así es como siempre lo hacen un diálogo en privado y ahí se arreglan y ya entonces nosotros queremos un dialogo públicoy que hasta la fecha no nos lo han otorgado

Marisela: Respondieron de otra manera verdad…. En fin… pero si e incluso querían hacerlos pasar creo que ese día querían que entrary ustedes dijeron que no

Nacho: Si, nosotros dijimos que no íbamos a pasar que solo íbamos hacer un dialogo público que de otra manera no lo íbamos hacer y bueno los de la ITAM creo que si entraron, entraron periodistas y pues ya después de ahí nos regresamos a la Ibero y empezamos hablar con los de las otras Universidades y ahí fue cuando nos empezamos a dar cuenta que habían ido de otras Universidades y quehabía también interés en participar en esto y nos juntamos y esa fue la primera junta Interuniversitaria digamos

Marisela: Ah al acabar esa primera manifestación, ese mismo día

Nacho. Si al acabando esa manifestación en el jardín del Reloj en el Sur ahí nos juntamos yo creo que éramos 20 o 30, que estábamos ahí en círculo discutiendo que hacer discutiendo lo de la situación política que es lo que había pasado el 11 y todo esto ycómo íbamos a reaccionar y todos coincidimos en que el eje centraleran los medios de comunicación y entonces para la siguiente marcha que habíamos convocado nosotros a la estela de luz que ni siquiera era marcha era un, podría decir un mitin y que íbamos hacer el intercambio de libros y cosas bien padres y todo eso y eso lo que queríamos hacer para ese día teníamos que tener un pronunciamiento fuerte denunciando a los medios de comunicación y a partir de ese día hubo prácticamente todos los días reuniones, reuniones y reuniones con gente de otras universidades y de eso solo nos encargamos los que estábamos en el comité interuniversitario

Marisela: Y ahí estabas tú….

Nacho: Si ahí estaba yo, en lo que los demás también hacían su chamba que eran los voceros lo de (…) los de arte y los de logística todos tenían una tarea ya súper asignada y en ese momento funcionó muy muy bien ósea de verdad éramos un gran equipo porque teníamos ciertos objetivos muy definidos, y a mí me tocó estar en estas reuniones con los demás universitarios que fuecuando empecé a conocer a gente de otras universidades y fue algo muy, muy, muy padre porque yo aprendí muchísimo de todas esas personas que conocí y de todas nuestras reuniones salían ciertas cosas, como el nombre, que el movimiento iba a ser “Yo soy 132” en

referencia a yo soy el alumno 132 de la Ibero que me identifico con su lucha no soy de la Ibero pero soy 132 y así se empezaron a llamar todos y ese pequeño grupo que éramos realmente como 20 30 pues empezó a coordinar todo el movimiento todo el movimiento se coordinaba de esas juntitas que teníamos y de convocatorias que selanzaban teníamos reunioncitas y lanzábamos convocatorias y esas convocatorias generaban algo, movían, sí sí movían a cierto sectorde la sociedad y también generaba agenda mediática porque eso también fue uno de los primeros logros que logramos con el video sobre todo pero después con las acciones fue romper el cerco mediático

Marisela: Si a los 15 días estaban en el noticiero de Loret de Mola fue así, dos semanas, de verdad.

Nacho: Si, si, si, si pero justamente fue eso todavía tardo una semana en que se pudiera lograr acceder a los medios y decir nuestra versión de lo que estaba pasando de cómo estaban cubriendolo que estaba pasando y de esa reunión salió el pliego petitorio que es Favor de los Lideres más democráticos y con una editorial clara, entre otras peticiones pero ahorita no me acuerdo pero si checas el manifiesto que por ahí debe de andar, ya se concuerda esa cita en la estela de luz y se da el pronunciamiento pero también continuaron las sorpresas de repente nosotros esperábamos otra vez las 400 500 personas de repente éramos 1000 y de repente éramos 2000 y de repente 3000 y de repente se nos salió de las manos todo y de repente pues si querer cerramos Reforma casi casi y como nosotros realmente no teníamos experiencia en nada de marchas ni nada pues se salió de control y de repente las bandas que si tenían más callo en todo esto nos dijeron vamos a marchar hacia el Ángel me acuerdo que muchos traían sus protectores que decían por la banqueta no sé qué y bueno ahí ya se deshizo, ahí yafue cuando el movimiento nunca fue nuestro hasta que comprendimos que ya era algo de la sociedad que la sociedad ya lo había notado y que tenía que tomar su rumbo, llegamos al Ángel y la euforia seguía porque la energía que sentía en esas marchas primeras marchas era algo que no había en otras marchas antes, que había, incluso había mucha alegría porque estábamos peleando contra una

realidad muy triste había mucha alegría había mucha creatividad y energía en las marchas, pues había mucha euforia llegamos al Ángely la gente quería más y entonces ese día la gente dijo vamos a marchar a Televisa otra vez y ahí fue cuando marchamos todos a Televisa

Marisela: Y llegaron a Chapultepec…

Nacho: Llegamos a Televisa Chapultepec nadie, nadie se lo esperabaporque no estaba planeado realmente y estuvo muy padre porque todas las pancartas que llevaba la gente las pegamos en las paredes de Televisa y entonces Televisa la envolvimos en pancartasque daban como ideas de la idea política del movimiento ya y en general del sentir de la sociedad que era el repudio a los candidatos a la clase política en general y a Televisa… y pues ya esa marcha fue muy importante para el movimiento y así fue comose arrancó como demostramos que si podía hacer un movimiento de masas

Marisela: Y tú participaste después en las asambleas en la UNAM y todo lo que vimos después

Nacho: si

Marisela: Pues como dices tú yo creo que si la estela de luz si leimprime esta dinámica que ya habías señalado hacerlo ya este movimiento universitario y demás que después se expresa en esas asambleas

Nacho: Si es que ya había una colaboración entre universidades públicas y privadas que también para mi es lo fundamental casi prácticamente lo del movimiento es romper eta barrera social que nos tenían separados, entonces de repente estaban los del Politécnicos gritando “Aguante Ibero el Poli se levanta” , cuando eso una semana antes tal vez del 11 de mayo era inimaginable eramos casi casi enemigos declarados y nos dimos cuenta porque, porque estamos separados creo que romper esa barrera y tener contactos con ellos y nosotros con ellos es algo fundamental y un gran avance en la sociedad mexicana y bueno ya vino la colaboración interuniversitaria pero esta era a partir de gente

que no tenía realmente como tal una asamblea detrás, la gente que quería participar y estaba ahí en las universidades pero no era unos líderes de asambleas en sus universidades que yo en ese momento ni siquiera sabía que existían porque en la Ibero no hay eso, pero en las otras universidades como en la UNAM si tienen su representatividad entonces todas estas asambleas estudiantinas queya estaban desde antes que quería participar fueron las que organizaron esto que en si es la del 30 de mayo que fue realmentela primera asamblea interuniversitaria ya formal y ahí ya participaron de lleno muchísimos estudiantes y muchísimos grupos que ya existían dentro de las universidades como por ejemplo la UNAM tiene casi casi por facultad asambleas de estudiantes y grupos políticos que tampoco nosotros no conocíamos pero ya los conocimos y eso fue el 30 de mayo fue la transición de tener un grupo de personas que lo hacía por motivación personal e independiente a pasar de hacer algo más estructural en donde paraparticipar pues ya tenías que formar parte de las asambleas estudiantinas eso fue lo que paso el 30 y así se conformó el movimiento ya formalizado como tal y ya después de ahí se dio la primera asamblea

Marisela: Justo aquí, no……

Nacho: No, fue en Arquitectura en la UNAM, esa fue la primera, primera y también ahí estuve y ahí se aclararon o se reafirmaron más bien los principios del movimiento que iba hacer horizontal, pacífico y partidista y así se empezó a conformar todas las escuelas tenía su voto también había otros por ahí por allá que también tenía voto había observadores además de los voceros una representación de las universidades y así se empezó a generar las acciones pues yo te podría explicar de muchísimas

Marisela: No, si y ahí yo se habría para platicar en otra ocasión,pero más allá de eso quería como preguntarte también respecto a las asambleas que mucho se ha dicho ósea que el movimiento en los meses mayo todo junio y digamos por ahí de las elecciones que se vieron muy fuerte en esta parte del arranque al inicial que después fue como que desgastándose en cuanto a la propia dinámica

asambleísta que era como meter un montón de temas que de repente eran discusiones inacabables poco hay ese tipo de narración

Nacho: Si

Marisela: Tú ¿qué opinión tienes de esto?

Nacho: Pues este…

Marisela: Porque ustedes además enfrentaron a una dinámica que justo como me dices tú no conocían

Nacho: Mi opinión ha cambiando a través del tiempo y sigue cambiando todavía pero pues más bien de las perspectivas que tuve desde el principio para mi tuve un total aprendizaje porque nosotros en la Ibero

Marisela: Cambiamos el casette…

Nacho: Nosotros en la Ibero no teníamos esa cultura precisamente de asambleas ni participación ni grupos políticos no conocíamos a los grupos políticos y muchos de nosotros no los conocíamos y entonces realmente nos vimos envueltos en esto y nos jalo pues la gente que ya tenía más experiencia con este tipo estas cosas y pues las asambleas eran un espacio muy muy pesado sobre todo en eltema de posicionamiento político, que es lo que vamos a declarar, cual es nuestra postura ante el ambiente político del país y ahí es todo empiezan a chocar las posturas , porque si nos podemos unir para una marcha pero no podemos unir en opiniones a veces o en perspectivas porque si venimos de realidades muy distintas y también pues los grupos políticos que ya estaban formados desde antes ellos ya tienen una postura muy clara y muy estudiada ellos creen ya tener la respuesta, o la verdad creen saber qué es lo que hay que hacer y pues ahí empezaron las discusiones de si somosantineoliberales, o no somos antineoliberales , si somos antipeña o nos somos antipeña si somos, o que somos, no…..Realmente

Marisela: Ósea justo las definiciones

Nacho: Las definiciones en ciertas reuniones en donde se metía toda la discusión y eso fue lo que alentó al movimiento porque

antes cuando era un grupo pequeño realmente no había estas discusiones tan exageradas tal vez o tan necesariamente precisas estábamos de acuerdo en una idea general y actuábamos conforme a eso pero cuando ya llegaba la hora de las definiciones costaba muchos trabajo resultaba esto en asambleas de 10 horas que de verdad eran en como una guerra casi imposibles de aguantar esas asambleas que al final no se llegaba casi a nada entonces eso fue lo que debilito mucho al movimiento hasta la fecha y de verdad no poderte poner de acuerdo en algo o tal vez no aceptar en su totalidad la visión del otro sino querer transformarla eso fue también algo que nosotros aprendimos espero que muchos hayan aprendido del movimiento porque no es una cuestión que todos tengamos que pensar al igual eso es una mentira que nos han vendido desde la escuela, que todos tienen que pensar esto y actuar de cierta manera y eso no se podía en el movimiento porque todos éramos estudiantes con cierta formación política cierta mentalidad crítica y entonces no le puedes decir a alguien que piense de una manera porque lo rebota luego,luego dice no yo pienso así porque debe de ser entonces ponernos de acuerdo en todas esas pluralidad de mentes encerradas en un cuarto y vamos por aquí fue muy muy difícil

Marisela: Otro momento que despunta que es como importante, bueno estoy viviendo las elecciones y sabemos el resultado y yo no sé el impacto que esto tuvo en el movimiento en los meses posterioresyo creo que también podemos identificar otro.. porque claro todo está enfocado con esa efervescencia de que a lo mejor algo se podría cambiar porque se decía que no que efectivamente si había una idea de que a lo mejor cambiar el resultado electoral o no séqué ocurrió, vuelven ustedes a clases, además pasan como todas estas cosas, se acaba el verano vuelven a clases pasaron las elecciones, no se me gustaría que me comentaras esta parte como posterior el impacto del resultado en el movimiento y de ahí pues llegamos al 1° de Diciembre digamos que es como es como la segunda parte

Nacho. mmm.. Que era….ah si ponernos de acuerdo

Maricela. Yo sé que esto mira .. amerita como dices tú otraconversación en fin, que hay muchos elementos para conversar todolo que pasaron en las asambleas y demás. No obstante además deello me gustaría como identificar otro movimiento que desde mipunto de vista también es como importante, bueno después vinieronlas elecciones y sabemos el resultado y yo no se el impacto queesto tuvo también en el movimiento en los meses posteriores no..yo creo que hay modos de identificar también…porque claro todoesto estaba identificado con esta efervescencia de que a lo mejoralgo se podía cambiar no.. aunque se decía que no efectivamente sihabía una idea de que a lo mejor se podía cambiar alli elresultado electoral cosa que no ocurrió, vuelven ustedes a clasesnoo….pasan como tantas cosas ..actividades del verano.. vuelvenlas clases, pasaron las elecciones eh…no se ..me gustaría que mecomentaras esta parte como posterior ósea el impacto del resultadodel movimiento ehh y de allí llegamos al primero de diciembredigamos no que es como la segunda parte del año.

Nacho. Este pues bueno antes de eso este también me gustaría comoterminar lo de la asamblea porque digamos ya con lo que te dijeseria como tal vez también ingenuo quedarse con esa parte de esdifícil ponerse de acuerdo realmente también lo que pasaba dentrode la asamblea nos mandaban infiltrados no..y mandaban genteexperta en romper asambleas y mandaban ciertos grupos políticosque se infiltraban para meter cierta ideología y desvirtuar elmovimiento no… entonces también nos encontramos esta nuevarealidad de que pues te estas metiendo con el gobernó hayconsecuencias obviamente te van a tirar esto porque saben que lespuedes estar haciendo daño y si les hizo daño..ehhh…entonces buenosi lo de las asambleas hay muchos factores que si necesitaríamosplaticar mucho más de esto.. este pues bueno en ese momento eradifícil el consenso pero como estábamos en esta coyuntura, sicaminábamos de cierta manera hacia una democratización de mediosy hacia mostrar la verdadera cara de peña nieto no…que era elcandidato que desde años atrás que ya decían que iba ser el

presidente noo. Y pues era clara la imposición que de ciertamanera si fue una imposición y lo que paso realmente no fue unfraude porque el fraude comprende nada más el periodo electoral,una imposición va más allá de las elecciones y esto es con losespacios televisivos que compra y donde todas las notas todos losmedios que hablan bien de él y que eso genere algo, genere unavisión de las cosas y una opinión….entonces esa es la imposiciónpor eso era tan importante señalar a los medios ehhh….nos dimos aesa tarea durante esa coyuntura y aunque tal vez si muchossabíamos que era casi imposible …yo creo qe lo que genera elmovimiento y que es igual de importante es esperanza yo creo quegeneramos cierta esperanza en un sector de la sociedad que es muymuy importante generar ese sentimiento de esperanza porque antesdel movimiento yo sentía que lo que había era una desesperanza no…no había nada que nos señalara cierta luz casi casi no ehh…y puesbueno creo que eso fue también otra aportación muy importante delmovimiento. Pasan las elecciones y pues bueno varios de nuestrogrupo fueron observadores de las elecciones y fuimos, salimos ydocumentábamos todo lo que pasaba durante las elecciones y pues seveía el fraude desde lejos no… En el Estado de México sobre todoque es la zona del PRI, el robo de boletas, la duplicación de lasmismas este aplicando la boleta ahí era muy muy obvio inclusohubo muertos durante las elecciones no., entonces pues realmentees imposible ganar en un sistema donde no existe realmente unademocracia y también este pues es difícil quebrar un sistema quelleva 80 más de 80años pues jodiendo al país no.. no se puedecambiar eso en tan poquito tiempo que duro el movimiento no…dentrode esa coyuntura, pero también estar dentro del movimiento te hacecomprender las dinámicas sociales y el tiempo de manera distinta .Digamos los cambios que se dan no son cambios de aquí para allá deun año a otro sino que son cambios generacionales que tenemos queir trabajando, entonces el cambio real es en el que se estátrabajando constantemente el que se va dar y que de repente eagarran de las coyunturas pero las coyunturas se acaban regresamosa un estado plano casi casi… pero digamos los cambios sociales sedan a través de generaciones ni si quiera a través de lo que yovaya a vivir tal vez no.

Entonces estar inmerso en estos movimientos y comprender tambiénque esto no es una cuestión de México, ósea formamos parte de unageneración de resistencia a nivel mundial que se da por ejemplo enla primavera árabe, o con los indignados en España o conPaintbolls en Estados Unidos y paralelo a eso hay otrosmovimientos en todo el mundo que tal vez nos e ven tanto pero allíestán.

Entonces, creo que estamos en un punto que nosotros como personascomo ciudadanos del mundo ya no podemos aceptar vivir en estesistema que no nos dice nada o que nos sentimos atrapados, nossentimos encarcelados en el, y que es parte de una visión de vidaque tú debes de tener no… tú debes de hacer esto, tú debes detener este empleo, tú te tienes que casar tú te tienes que tenerhijos no…y entonces es como toda una ideología igual desde cómo tedigo desde la escuela no, desde que te dicen que una casa es uncuadradito con un triángulo arriba, desde allí ya te estáncondicionando no…como que toda esa realidad ya ya no se puedeaceptar incluso en las condiciones sociales las que se tienen yason inaceptables porque no es posible que nuestro país por ejemplopues 60 millones vivan en pobreza y unas 10 familias tengan eldinero del mundo no… sobre todo estando en un país tan rico comoMéxico, ósea es absolutamente ilógico e inexplicable no… y puesforma parte también de esta simulación en la que nos quieren tenereste sometidos pero llega un punto en que la simulación yadefinitivamente no alcanza no porque ya es rebasado por larealidad

Maricela. Ahorita dijiste el movimiento y ahí quisiera comentar lodel primero de diciembre que me parece que fue otro momento fuerte

Nacho… si si muy importante

Maricela. Y fuerte, que cambio incluso, el ánimo decías,nuevamente festivo estábamos que a pesar de todo, un tema bastantepoco optimista, pero que a pesar de todo la energía que había enlas manifestaciones, en las expresiones, pues el primero dediciembre tuvimos un golpe de realidad no… muy duro y me gustaríapreguntarte por eso y preguntarte por el momento en que hoy esta,

ósea bien lo indicas esto de largo plazo, cosas que no van acambiar de hoy para mañana, pero tu como la vez, si me gustaría ,….el primero de diciembre…como esta el movimiento hoy como estastu hoy y como lo vez en los años que siguen…

Nacho. Pues, bueno llega el primero de diciembre y creo que elprimero de diciembre varios muchos de nosotros...

Maricela. ¿Tú fuiste?

Nacho. Si yo estuve allí jjajaja, este creo que nos vimos muyingenuos al haber hecho lo que hicimos..ehh porque de lejos seveía ya cual era el plan no? Ósea creo que caímos en la trampa ycaímos justamente en el terreno contrario no? En el terreno delgobierno, en el terreno en donde ellos saben hacer muy bien lascosas, no…. que es reventar los movimientos sociales y puesreprimirlos para sofocarlos casi casi..ehhh yo creo que caímos enla trampa al haber ido a San Lázaro ese día.

Nosotros teníamos la convicción de que teníamos que salir ese díaporque una no teníamos miedo y dos porque teníamos nuestro derechode expresar en lo que nosotros prensábamos sobre la imposiciónno…. y finalmente pues nos reunimos ese día en una estación delmetro antes de San Lázaro y desde allí marchamos hacia San Lázarono…

Maricela. Iban todavía varias personas de la Ibero, ibancompañeros tuyos…

Nacho. Si , si, si, ósea a través del tiempo

Maricela. Como que iban disminuyendo, en número, por eso tepregunto

Nacho. Si, si, si íbamos disminuyendo de no caber en un salón … haser muy pocos, ósea a ser mucho más pequeños

Maricela. Claro

Nacho. Este… pero he de decir que a través del tiempo realmente detodas las asambleas, que incluso nosotros tenemos los números másgrandes de gente participando, aquí en la Ibero y no somos muchosósea…actualmente creo que somos como 15 y aun así somos de lasasambleas más grandes que hay, nomas pa que veas como se ha idoreduciendo el movimiento, este pero bueno el primero de diciembrefue clave para eso no….porque nos pusimos casi casi como carne decañón y pues a nosotros nos toco tener suerte al estar en uncontingente que se supo manejar bien llegamos hasta cierto puntocerca de San Lázaro pero no avanzamos más porque más adelante yahabía casi un enfrentamiento, un enfrentamiento entre todo tipo depersonas, ósea entre activistas, narcos, este estudiantes queprotestaban, señoras que pasaban por allí se integraron ósea … fueuna gran combinación de cosas y de gente que estaba enojada yquería protestar ese día no…había de todo …este y pus ya se generóel enfrentamiento y esto fue provocado por el gobierno no….ellosquerían que pasara eso y querían hacer todo lo que hicieron pues…se dieron estos enfrentamientos en San Lázaro, a mi me tocó vercomo estaba Cuy, que estaba ya tirado en el suelo con la cabezaabierta, luego todo eso lo grabe porque nosotros somos parte delequipo de visual de aquí entonces grabamos, me tocó ver como se lollevaban y después de grabar eso , este ya no avanzamos más porquesi estaba muy muy peligroso y decidimos regresar y ya íbamos deregreso varios de la prensa y varios amigos y a nosotros queéramos pura prensa y que no estábamos haciendo nada nos lanzan uncohetón de gas que nos explota a menos de un metro de nosotrosno…. , a mí nunca nos había tocado algo así , ósea en la ciudadrealmente estábamos hasta cierto punto protegidos , estábamos apartir de ese día comprendimos que ya no más no… este porque allíya se coludieron autoridades del distrito con la nuevaadministración casi casi no… y que esto comprende desde Marcelohasta Mancera ,que pus Mancera es un policía , entonces estehasta ahí nos tocó ver realmente la realidad que si viven porejemplo muchos estados , en los estados ahí, los gobernadores sonunos caciques que hacen lo que quieren y ahí sí los reprimen y ahísi los reprimieron durante todo el verano, sobre todo en Veracruzahí si les pegaban a los que salían a protestar no… nosotros en el

DF estábamos hasta cierta parte seguros, hasta ese día y puesbueno replegamos y nos fuimos dimos una vueltototota, hasta llegaral centro no… y no nos querían dejar pasar de todas formas noscerraban calles y así …llegamos hasta el centro y vimos que nohabía condiciones para avanzar porque delante de nosotros tambiénhabía un grande enfrentamiento, nos llegaban información desdeallá desde que…

Maricela. Que era lo que estaba pasando

Nacho. Aja de que los policías ya se estaban poniendo agresivosno…. entonces nos fuimos al caballito y nos dijeron bueno ya losestán esperando en el caballito, entonces realmente en esemomento ya no había nada que pudiéramos hacer y decidimos dar porterminada la marcha, entonces cada quien se dispersó y se fue yfue hasta que llegamos a nuestras casas y empezamos a ver todo loque había pasado todas las detenciones arbitrarias que hubo todoslos abusos de parte de la policía que hubo y que les dieron librelibertad para hacer lo que ellos quisieran no…. y pus obviamente alos policías en cuanto les sueltas la correa este…empiezan agolpear y a detener y hacer lo que se les venga en gana ……ehhh ypus vimos eso y fue un golpe muy duro para el movimiento porque yaa partir de allí una genero miedo y pues eso es lo que genera elgobierno para acabar con movimientos sociales y otro hubo tambiéndesconfianza porque también hubo personas ósea el movimiento seacordó que iba ser pacífico y hubo personas que sí tuvieron unaactitud más agresiva no…. que no respetaron acuerdos , hubotambién ya muchos infiltrados, este entonces por todos lados noseste nos atacaron no… entonces ya se desestructuró mucho elmovimiento y también hacia la sociedad ya nosotros no éramosestudiantes ahora sí ya éramos vándalos no… igual que con el 11,dicen ya no fueron estudiantes fueron este vándalos… mira comorompieron el vidrio del Wings y se robaron la cátsup no..óseatambién pasaron cosas bien tontas no… y no ves nunca ningúnpolicía deteniendo a los que estaban rompiendo las cosas, estabandeteniendo a la señora que estaba allí en los tacos, al señor queestaba saliendo de la oficina, realmente fue un gran abuso y ungolpe para la sociedad en general y la imagen que proyectaron fue

esa, que estos vándalos destruyeron todo el centro no…. y estepus eso abona ya toda la mala imagen que los medios estabanproyectando de nosotros para que la sociedad estuviera en nuestracontra no….

Maricela. Que se mantiene hasta hoy … porque eso se mantiene yhoy vemos a estos jóvenes tomando CU, porque esto además haacelerado una serie de otros acontecimientos que no tienen que vercon el 132 pero que tienen también no….a los chicos del CCH, elconflicto de la UACM, osea de repente esos movimientos también dejóvenes con otras problemáticas pero que si tú lo ves con lanarrativa de los medios de comunicación pus es esto que estasseñalando ahora .

Nacho. Los encapuchados…este

Maricela En fin, allí está instalada esa narrativa y esapercepción no… que hoy es muy peligrosa también…

Nacho. Si …si por un lado reportan, los medios reportan queencapuchados, jóvenes estudiantes, este con palos y demás ygrafitis y son unos vándalos y este esto…

Maricela . Más allá de calificar lo de hoy, porque es otra cosa loque está ocurriendo, pero la percepción que se instala, es lo queestas señalando y está allí

Nacho…si.si es lo que generan los medios de comunicación y espor eso importante lo que nosotros señalamos no, esta realidadsimulada la están dando todo el tiempo los medios de comunicaciónhasta que la gente se lo cree, se lo cree porque no busca otrasfuentes ,porque no esa allí entonces no puede generarse otraimagen de eso y por el otro lado ahorita el gobierno estágenerando publicidad dirigida a chavos no… asi como no…nosotrossomos buena onda ..si jaajajaj. Entonces esto es toda unaestrategia de medios de comunicación y que desde allí se defiendeasí el actual gobierno de Peña no… se sigue agarrando de allí para

mantener su gobierno no… pero poco a poco pus la realidad esinevitable ..entonces pus..

Maricela. Entonces..como ustedes se ven allí, en que momento túdirías estamos ahora

Nacho. Ahorita

Maricela. Como movimiento como lo ves y como te ves tú

Nacho…mmm eh si digamos que después del primero de diciembre sedebilito el movimiento y demás pero sin embargo si se quedarontodavía bastantes no… que son los que realmente le habías estadotrabajando todo el tiempo no…pus que realmente le hacían trabajode diario son los que realmente siguen todavía en el movimiento oen lo que queda del movimiento no….este pero también hay que sabero aceptar que un movimiento por naturaleza no es este….no perdurano es algo que este diseñado o hecho para que este un largoperiodo de tiempo, un movimiento es algo fugaz, no….lo importantees que se genera después de ese movimiento no…… y este paramí...esta es mí opinión muy personal…para mí el movimiento ya seacabó, ya no ya no hay movimiento como tal , lo que se quedo fueuna estructura de trabajo y de conocidos no…. a nivel nacionalque eso si es algo muy importante , ahorita por ejemplo nosotrostenemos compañeros en todo México porque se quedo un 132 en losestados no…

Maricela. Están en comunicación, es una red que esta encomunicación

Nacho. Si es una red que esta ..sigue en comunicación que de hechoeste 26 y 27 de abril va ver el encuentro nacional en Quintana Roopor el asunto del dragon mart no… que también es otro tema, perosi si sigue la red de trabajo este a nivel nacional pero es esouna red de trabajo ya no es un movimiento para mi no…entoncesahora depende de nosotros si queremos segur con esta lucha socialen ver en que nos transformamos o desde donde podemos hacer unesfuerzo efectivo para cambiar la realidad del país y hacerlonosotros poco a poco porque digamos hay un sentimiento de sinosotros no lo hacemos quien va ser oposición , quien va ser

oposición ahorita en la política… ósea ahorita ya realmente con supacto por México que es lo más antidemocrático que hay , este yase aliaron con la disque izquierda que teníamos y ahorita losúnicos disidentes Morena pero pus Morena es lo mismo es otropartido electoral más electoral que político y este tal vez susgrupos de asociaciones civiles tal vez ellos si hagan algo perofinalmente no forman una oposición real para la sociedad o para uncambio porque si en 6 años la izquierda llega absolutamentedividida no nos va quedar va ser muy difícil quitar a este otropartido ehhh entoces si no viene desde la sociedad civil que yocreo allí está la izquierda política ahorita en la sociedad,organizaciones sociales allí esta la izquierda ahorita no en lospartidos y si no lo hacemos desde la sociedad entonces pusrealmente vamos a seguir otra vez con otros 70 años con otros 80años pues de hundimiento, de estancamiento y de hundimiento porqueósea el país una vez que estas en este rollo te das cuenta quediario diario diario nos estamos hundiendo más , hasta que Méxicosea un desierto que ya no haya nada que robar no…

Maricela. Si y una gran responsabilidad no….

Nacho. Si también en parte ese sentimiento de responsabilidad hahecho que muchos se queden en el movimiento porque también

Maricela. Ósea si lo logran ver esto que estás diciendo ahorita,si no somos nosotros, si no nos organizamos, si no hacemos esto.

Nacho. Si y no es que digamos somos nosotros, sino decimos tenemosque hacer algo cada quien tiene que hacer algo, no es que nosotrosseamos la respuesta, la salvación, pero nosotros como individuoscreemos que tenemos que hacer algo y pues los pocos que seguimoslo seguimos haciendo, seguimos haciendo cosas, que pretendenmejorar construir un mundo menos culero, jajaja así le decimos.

Maricela. Y en que estas participando tú, ahora porque se que sehan involucrado con proyectos

Nacho. Pues este nosotros como asamblea de la Ibero tenemos unproyecto que se llama sentimientos de la Nación y esto pues es unrecabar eh…mmmm opinión, sentir más que nada porque nosotroscreemos que es importante construir política desde el sentimiento,construir política de manera distinta no de la forma aburrida delos partidos no, sino construir política pues de manera pues si,yo creo que construir política desde el sentimiento y es muyimportante porque el sentimiento es lo que nos movió a muchos denosotros no… , nuestro proyecto se llama sentimientos de la nacióny pues tiene varios proyectitos por allí ; el mí en el que yoestoy es el proyecto documental, una serie documental , que elproyecto como tal pretende hacer tres documentales por estado paraver cuál es la realidad del país ósea que es lo que está pasandoen el país porque con esta situación de los medios no sabemos quees lo que está pasando en el país ósea la gente de aquí no sabe loque está pasando en el norte realmente más allá de los balazos yla sangre que te ponen en primera plana no sabemos que está allídetrás, que está pasando, que otras cosas están pasando , entoncesqueremos ver que está pasando en el país y juntar todo eso en unmismo sentir que serían los sentimientos de la nación y eso hadado como fruto el primer documental que hicimos en ciudad Nezaque trato sobre la sicosis colectiva que hubo allá porque segeneró y cuales fueron las consecuencias. La consecuencia fuemilitarización.

Maricela. Esto fue finales el año pasado, no….

Nacho. Si y ahorita estamos trabajando en el segundo que es en elbosque otomí Mexica, que esta entre lerdo y Huixquilucan, allíjusto el gobierno de Peña Nieto también, quiere construir unproyecto carretero que va destruir la mitad del bosque y acabarcon los pueblos originarios otomíes que viven allí y nadie sabe ya nadie le importa y estas personas afortunadamente si han luchadomucho tiempo por cancelar este proyecto pero como es algo queindudablemente implica millones pues el gobierno lo va hacer,porque digo no solo es del gobierno es de gente que les paga paraque se haga , porque allí también quieren hacer clubs de golf y

residencias y demás y úes lo único que van a causar es devastaciónambiental y perdida cultural invaluable de un pueblo otomí no….que lleva allí miles de años ósea, desde antes de los españolesellos ya estaban allí y pues de eso se trata el siguienteproyecto documental, y pues ya nosotros nos vamos a transformardigamos ehhh, te doy la exclusiva..jejeje

Maricela. Ah ok

Nacho. Este digamos a partir del 11, de este 11 de mayo, nosotrosnos vamos a trasformar porque ya no somos una asamblea porque yasomos 15 personas y no es una asamblea, somos un colectivo, nosvamos a transformar en un colectivo que trabaje en asuntossociales y a partir de una página que vamos a sacar ese día vamosa ir sacando los trabajos como los documentales, reportajes, hayun proyecto de arte urbano, proyecto que se llama diarios de lanación que ahorita está arrancando, entonces como todos estosproyectos con miras sociales los vamos a estar sacando allí en esapágina y pues eso es lo que vamos a estar trabajando es casi comohacer un intento de un nuevo medio de comunicación alternativono….

Maricela. Reciben apoyo de la universidad para estos proyectos,hay un apoyo institucional.

Nacho. Este, si hay apoyo, este también será importante mencionarque en todo el país fuimos la única universidad que tuvo apoyo desu institución, todos los demás o fueron perseguidos o amenazadoso de plano les dieron la espalda y aquí si siempre tuvimos un granapoyo sobre todo del rector y pues de la institución y este paraestos proyectos si hay apoyo siempre nos prestan las aulas paraproyectar, entonces si y para el diario de la nación creo que sihay apoyo directo de la universidad , pero también si andamosbuscando de otros lados porque pues por ejemplo yo ya salgo de launiversidad no soy estudiante no y pues si, y pues básicamente loque yo hice para seguir en esto pues fue decir , este porquetambién esta este tema de que la lucha tiene que ser gozosa no, ypor ejemplo yo me he encontrado con gente de 60 años que tiene unespíritu super joven porque se la ha pasado en la lucha social y

ha dicho yo me siento muy muy joven y es esto lo que a mi me davida, entonces a muchas personas si les da mucha vida estar enestos asuntos de lucha social y dije si voy a seguir en esto debode dar bueno, el aporte más grande que yo voy a dar al movimientopues es bueno lo que yo sé hacer y pues allí es de donde yo meagarro de mi especialización que pues es el cine por eso hagoestos proyectos documentales no, intentamos compaginar lo másposible lo que nos gusta, lo que nos da satisfacción, y

Maricela. Y para lo que te has formado

Nacho. Y pues para lo que yo sirvo, digo yo no sirvo en la cámarade diputados, yo no tengo nada que hacer allí , entonces e lo quetu sirves tu puedes estar ayudando y pues es lo que estamoshaciendo ahorita y pues ya.

Maricela. Muy bien.

Nacho. Pero digo también , muchos no descartan que, tal vez enotra coyuntura en un momento esto puede resurgir no.. y no dudoque durante el sexenio haya otro acontecimiento que nos hagavolver a salir como sociedad porque ya nos solo somos nosotros tedigo hay resistencias indígenas en todo el país porque en todo elpaís se lo están jodiendo y digo pues por ejemplo también estánlos zapatistas que salieron de una larga temporada de silencioentonces pues yo creo que para mí fue esto una escuela y creo queahora estamos más preparados que antes pues para lo que venga yya…..

Jajajja

Maricela. Pues muchas gracias y fíjate si me das oportunidadde…..

.