Cierre de la entrevista

15
Cierre de la entrevista.

Transcript of Cierre de la entrevista

Cierre de la entrevista.

• cuando el examinador se aproxima a una conclusión, sobre algún problema y cuando a dilucidado la extensión y contexto del síntoma, es aquí cuando la evaluación llega a su fin.

• Una vez que sea terminado la evaluación se puede preguntar como es posible ayudar al paciente, con la intención de proporcionar una visión del insight del paciente sobre su enfermedad o su motivación.

• La familia o el propio examinado sin importar que sea un niño suelen proporcionar información valiosa sin que se haya preguntado sobre ello.

– Esto puede sugerirse haciendo las siguientes preguntas amanera de ejemplo:

– ¿hay algo que hayamos omitido?– ¿hay algo mas que pueda ayudar a entender

a…?

• El examinador puede dejarse guiar por el examinado o la familia del mismo en caso d ser un niño sobre temas que deben ser abordados en privado, en ocasiones los padres no pueden hablar frente al niño de algunas situaciones, también los adolecentes llegan a sentir esta sensación.

• En ocasiones el niño se muestra de manera intimidatorio y abusivo con sus padres.

• Esto permite al examinador obtener detalles importantes sobre la dinámica familiar.

• Este tipo de confesiones o platicas en privado se deben manejar con cautela pues puede verse como la formación de alianzas erróneas.

• En la mayoría de las ocasiones el adolecente pide la confidencialidad acerca de temas como suicidio, drogas y conductas ilegales.

• La brecha entre el cierre de la entrevista y la etapa de interpretación de resultados puede ser muy provechosa pues asuntos de relevancia suelen aparecer.

• La evaluación suele ser realizada en condiciones de tensión, por lo que el examinador debe ser cauteloso en la formulación de conclusiones pues la información obtenida puede ser parcial o distorsionada.

Interpretación de resultados.

• Aquí se comunica a la familia y al paciente las impresiones clínicas y recomendaciones de tratamiento a seguir. Supone desafíos y oportunidades, esencialmente en la presentación de los hallazgos de la entrevistas.

la discusión activa sobre las observaciones e impresiones se realiza explicando equilibradamente las fortalezas y dificultades del paciente, poniendo énfasis en las situaciones que puedan contribuir a los problemas.

• El examinador debe cuidar no ser critico ni negativo, mas bien debe comunicar en un sentido de esperanza.

• Esto recordando que la familia lidia con la situación de la mejor manera que puede.

• Deberá observar las respuestas producidas por la evaluación, esto para saber si la familia esta de acuerdo con el diagnostico y con el posible tratamiento.

• Conflictos entre los padres pueden surgir aquí, pues la resistencia que se halla latente puede emerger.

• Estas observaciones deberán continuar hasta el final de la entrevista que se da al salir del escenario de diagnostico, esto con la finalidad de alertar cuales podrían ser las dificultades en el proceso.

• Deberá el examinador equilibrar cuestiones familiares o individuales así como intereses culturales, no debe mostrase tan serio ni muy formal, mas bien sensible para aliviar el proceso de la entrevista.

• Debe infundir en el paciente y su familia comprensión y esperanza y servir como un modelo para la solución de problemas.

• La entrevista es de vital importancia, pues su productividad dependerá de la habilidad del examinador, creando una atmosfera de aceptación y confianza que propicie un rapport cálido y productivo.