El presidente Ben Zvi trata de resolver - UFDC Image Array 2

12

Click here to load reader

Transcript of El presidente Ben Zvi trata de resolver - UFDC Image Array 2

Prensa IsraelHa

gs el PERIODICO JUDIOOE MAYOR CIRCULACION

MEXICO Y CENTRO-en

AMERICA

BwSraglüaPERIODICO INDEPENDIENTE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

SERVICIO TELEGRAFICO DE LA " UNITED PRESS" JEWISH TELEGRAPHIC AGENCY, JADLA, OJ1

Lea en la página cuatro in¬teresante entrevista con elmaestro Abel Eisenberg. a raízde su regreso del viaje queefectuó a Israel; Dos Autén¬ticos Shlijím de nuestro co¬rresponsal M. Karin, sobre lasfiguras de Yaacov Tsur 7Sholomo Loewy; y la conti¬nuación del magnifico ensayosobre Modigliani, Pascin ySoutine, intitulada "El Judiocomo Bohemio",

AffO XIIIEPOCA 1V

Registrado como articulo de 2a. clase en la Administración de Correos de fttóstico I, D. F.. el 18 de Septiembre de 1945 y el 17 de marzo de 1952

México, DFundadorSERGIO NUDELSTEJER B

F., sábado 11 de Marzo de 196123 de Adar de 5721

Director y EditorMAX KRONGOLD

Dirección y AdministraciónBolívar 34 Desp. 302

Tel.: 21-01-17

SEMANARIONUM. 595

PORTE PAGADO

El presidente Ben Zvi trata de resolvercrisis gubernamental en Medinat IsraelJERUSALEM (JTA).—En forma quieta pero determi¬

nada el presidente Ben Zvi prosiguió sus esfuerzos paraterminar con la crisis gubernamental en Israel y evitar nue¬vas elecciones generales. El presidente concluyó su segundaserie de consultas con los dirigentes de los partidos políticosy almorzó, como lo hace cada semana, con el primer ministroDavid Ben Gurión.Se espera que el señor Ben

Zvi invitará a los dirigentes delMapai y les pedirá que propon¬gan un candidato para premier.Si como se espera, Mapai nom¬brará a Ben Gurión para formarun nuevo gabinente y si el pri¬mer ministro interino declina, sele pedirá que proponga otro can¬didato del Mapai. Dirigentes polí¬ticos que conferenciaron con elseñor Ben Zvi tienen la impre¬sión que si Ben Gurión no va a po¬der formar nuevo gabinente, elpresidente tomará la iniciativapara reconstituir la vieja coali¬ción con otro premier de las fi¬las del Mapai a su frente.PUNTOS DE VISTA DE *LIDERES PARTIDARIOS

Algunos comentarios de los lí¬deres partidarios que conferen-

Se cierran secundariasde Israel por huelgade 1,500 maestros

JERUSALEM (JTA).—El mi¬nisterio de educación y la aso¬ciación de maestros de secunda¬rias se prepararon en conjuntoliara una larga huelga que trae¬rá aparejada la clausura de casitodas

^ las secundarias del país,después de que se retiraron 1,500maestros de secundarias.El ministerio de educación

anunció que los exámenes de gra¬duación se llevarían a cabo aun¬que continuara la huelga. Al mis¬mo tiempo la asociación anuncióqme los salarios de los maestrosm próximo mes se pagarán delfondo de) grupo huelgista. Laasociación también anunció elplan de abrir oficinas de empleoPara ayudar a I03 maestros a en¬contrar puestos temporales mien¬tras sigue la huelga.La asociación que se retiró de., Pfembresia en ia Histadrut,

una importante victoria( an'“? 'a mayoría de los maes-’ 99 secundarias que habianPennanecido en la Histadrut, se

do er<r\ a *a huelga “como signo«e solidaridad”.(jníí’08 ,ma.estros huelguistas exi-nno„Sa anos mas elevados y unaminlri categoría que de por ter-tidna<!i03 03 arreglos en el señ¬en i» -que sus salarios están

, misma graduación que la-L 08 Profesores de Primaria.

ciaron con Ben Zvi señalaron quela responsabilidad de que el paísse encuentre en esta situación esdel Mapai.- Moshé Carmel del Aj-dut Avodá, hablando también por

(Sigu*> en la página 7)

El Dr Renjamín Nazarri'nlínria cómo rrrínrde Universidad HebreaJERUSALEM (JTA).—El Dr.

Benjamn Mazar renunciará tan¬to de su cargo como rector, asícomo del de presidente de la Uni¬versidad Hebrea, debido a suprecaria, salud, según se infor¬mó'.La dimisión será sometida a

la junta universitaria de direc¬tores, cuando se reúna duranteeste mes. El puesto de director esla cabeza académica de la. Uni¬versidad mientras que la presi¬dencia es un cargo de carácteradministrativo.El profesor Nathan Rottens-

treich, actual Decano de Huma¬nidades, está siendo consideradopara el puesto de rector, perotodava no hay candidato para lapresidencia, según revelan losinformes.

MICROFILM DE MANUSCRITOS ANTIGUOS

NUEVA YORK (JTA) El Seminario Teológico Judío yacuenta con un microfilm de una vasta colección de manus¬critos en hebreo que representa cerca de treinta por cientode todos los trabajos importantes conocidos. La colecciónque está a disposición de los eruditos, se ha estado elabo¬rando desde 1953 y se dice que es el primer proyecto de suclase en el pais.Fue establecido a la memoria del extinto doctor Louis

Ginsberg, profesor de Talmud y Biblia en el seminario durante 1902-1953. Más de 750 rollos, incluyen toda la colec¬ción de manuscritos hebreos del Museo Británico y de laBiblioteca Nacional de París. Un importante logro de lacolección es la compilación, por vez primera, de todos losmanuscritos del Genizah de Cairo, que estaban esparcidosen bibliotecas a través del mundo.

Renueva Ben Gurión su llamado quejuventud de EE. UU. vaya a IsraelTEL AVIV (JTA).—El primer ministro David Ben Gu¬

rión renovó su llamado para inmigración de los Estados Uni¬dos, especialmente de la juventud. Declaró que esta inmi¬gración era “fundamentalmente importante” tanto para Is¬rael como para la judería americana y “reforzaría el elemen¬to intelectual en Israel”.

En un mensaje a la décima sor Albert Einstein y con el pro-convención de la Asociación deInmigrantes americanos y cana¬dienses el señor Ben Gurión afir¬mó que la juventud judía podíavivir una plena vida hebrea enuna patria reconstruida. Recordósu reunión con el extinto profe-

Cierran la Oficina 06 que recabómaterial para el juicio EichmannTEL AVIV (JTA).—La famosa Oficina 06 de Israel, es¬

tablecida en mayo último para reunir y preparar la evidenciacontra Adolf Eichmann por crímenes contra la humanidady crímenes contra el pueblo judío, fue formalmente cerrada,con las debidas ceremonias.En sus nueve meses de existen¬

cia la oficina reunió evidenciacontra el ejecutor nazi en trescontinentes que serán las basespara enjuiciarlo en Jerusalem, elpróximo mes.El inspector de policía, Joseph

Nachmias se despidió del perso¬nal de la oficina durante breveceremonia en el Campo Iyar, laprisión de Eichmann en el nortede Israel y les agradeció por sudiligente labor. La documentaciónrelacionada con las actividadesde la oficina y la que se reuniópesa más de una tonelada.

PANORAMA JUDÍOMUNDIAL

XTSí0S CHECOS APRISIONADOS POR EL “COMPLOTE Ij0s DOCTORES” FUERON PUESTOS EN LIBERTAD

<*rc?dD?E® (JTA).—Informes de Praga revelaron quede die 6 ~ íudios checos, que fueron encarcelados hace máS enlre i tfo*> y i»oo„ cuanuu setr» i anos en el así llamado “complot de los doctores con- ias arregló para escapar de Ale-haJ p?emier Stalin, fueron puestos en libertad. Su arresto mania con su esposa y tres hi-

de una puja comunista aue resultó ente^«tido en n . Rudolf Slansky, un judío que fue jefe del par jsrael, el señor Pietsch retornót*rad -Un.S'a en dicha ciudad. Algunos de los hombres Ii- a Alemania donde se estableció08 ,ndicaron su deseo de ir a Israel,

La oficina contaba con 20 de¬partamentos, cada uno dedicadoa un país bajo ocupación nazio una nación donde los nazis osus victimas se refugiaron. Losinvestigadores tuvieron que re-

(Sigue en la página 12)

Premio a capitánque salvó judíosbajo régimen nazi

BERLIN (JTA).—Una pen¬sión mensual de 200 marcos ale¬manes (50 dólares) fue otor¬gado a un captián alemán de 67años y a su esposa, en recono¬cimiento por haber ayudado a400 judíos a escapar de Alema¬nia durante el regimen nazi, ins¬truyéndolos como marineros ypasándolos de contrabando enbarcos extranjeros en el puer¬to de Danzig, según anunció elsenador Joachim Lipschitz.El capitán de bueque, Gustav

Pietsch fue arrestado y maltra¬tado por los nazis varias v ecesentre 1933. y 1'938„ cuando se

fesor Robert Opnenheimer y dijooue ambos estaban acordes quela juventud judeo-americana po¬día ser inspirada con el ideal depionerismo y la voluntad de nar-ticipar en las realizaciones histó¬ricas de Sión.

El primer ministro dijo que aun¬que no había asimilación inten¬cional entre la judería ame¬ricana, excepto la del Consejo deJudaismo, había asimilación “reale inconciente”. Indicó que los jó¬venes intelectuales americanostenían que venir a Israel paracrear un lazo entre Israel y lajudería americana sin lo cual lajudería americana no podría so¬brevivir ya que su judaismo es¬taba disminuyendo y que el asis¬tir a la sinagoga una vez poraño se estaba convirtiendo másen una cuestión social que reli¬giosa.

Ex-cmbajador ainrriranoen Israel fne agasajadoen la‘Casa StephenWise’Nueva York (O’JI).—El ex-

Embajador de los Estados Uni¬dos en Israel, Sr. Ogden Reidy su señora esposa, fueron re¬cibidos con una cariñosa bienve¬nida en la “Casa Stephen Wise”de esta ciudad por los dirigentesdel Congreso Judío Americano.Durante el acto, al que asistie¬ron los directores ejecutivos delmencionado Congreso y del Con¬greso Judío Mundial, los Sres.W. Maslow y Yehuda Ebstein,respectivamente, así como otraspersonalidades, el Dr. JoachimPrinz, presidente del C. J. Ame¬ricano, recordó que lo que ahoraes la Casa Stephen Wise de Nue¬va York, que sirve de sede alos dos Congresos Judios, habíasido propiedad de la familia Reid,a la que el edificio fue comprado,y que el Embajador a Israel habíacrecido en la mismaEl Sr. Ogden Reid estuvo ai

frente de la Embajada en Israelcerca de dos años y logró con¬quistar muchas amistades yaprender el hebreo.

Leyes más liberalesde divisas en IsraelJERUSALEM (JTA).—La te¬

sorería israelí anunció que sehará efectivo inmediatamente unnuevo reglamento para turistasque permanezcan largas tempo¬radas en la Mediná, en el senti¬do de que recibirán un premiode 20 por ciento sobre el cam¬bio oficial, para cantidades ilimi¬tadas de divisas extranjeras du¬rante un lapso de tres años apartir de su llegada. Anterior¬mente sólo se otrogaba este pre¬mio hasta la car.cidad de $1,500.00dólares.Este paso fue una de las va¬

rias medidas adoptadas para li¬beralizar los controles de divi¬sas extranjeras. Bajo otro re-

(Sigue en la página 8)

a

con su esposa.

Nueva York (OJI).—Una nue¬va exhortación para que se pre¬senten a declarar los judios so¬brevivientes de los horrores na¬zis, o envien sus declaracionespor escrito, acaba de ser lanza¬da por el Congreso Judio Mun¬dial. Se ruega a los testigos quese pongan en contacto con elDr. Nehemia Robinson, 15 East84th St., New York 28, N. Y.La exhortación del Congreso

indica que éste se halla en cons¬tante contacto con las autorida¬des pertinentes de Alemania Oc¬cidental, las cuales se disponena encausar a numerosos crimina¬les de guerra nazis al mismotiempo oue Israel enjuicie a Eich¬mann. Se espera que el númerode acusados en Alemania lleguea 100 por lo menos. Por ahorason solamente 34 los aprehendi¬dos que se hallan en espera de suproceso.

Continúa la búsqueda de testigoscontra asesinos nazis de AlemaniaSon apenas 28 los criminales del matadero de Auschwitzaprehendidos y faltan centenares más.— Urgen Declara¬ciones contra Cuadrillas de Aniquilamiento.

El Dr. Robinson, director delInstituto de Asuntos Judíos delCongreso, declaró que despuésde dos años de búsqueda detestigos, se le han presentado,o han enviado, declaraciones, cer¬ca de 300 personas. Los testigosfueron localizados en los EE.UU.,Canadá, Argentina, Brasil, Chile,,Uruguay, Australia, Sud Africa,Bélgica, Francia, Inglaterra, Is¬rael y otros países. Gracias aalgunos de esos testimonios seha podido abrir proceso contramuchos criminales responsablesde la muerte de miles de perso¬nas. C'tros testimonios han re¬

velado detalles hasta ahora des¬conocidos sobre personas de lasque no se había sospechado quehubiesen participado de la matan¬za de millones de judíos.

DECLARACION DEL DR.ISRAEL GOLDSTEIN

(Presidente Honorario del Con¬greso Judío Americano y miem¬bro del Ejecutivo de la Agencia

Judía)

EN mi calidad de sionista yex presidente del Con¬greso Judío Americano,

organismo prosionista fundadopor el finado Dr. Stephen Wi¬se, y ante el cual el Dr. Joa-su declaración, lamento qiie elauim Prinz formuló hace pocoDr. Prinz se haya pronunciadoen favor de la disolución de laOrganización Sionista Mundialy el establecimiento en su luvarde un organismo judío mundialbasado en la unidad del nueblojudío. Para los no sionistas, elconcepto de la unidad del pue¬blo judío no tiene aue ser másaceptable que el sionismo, ideaque se basa en tal concento.Abrigo dudas acerca de la par¬ticipación de los no sionistasen un organismo basado en lasrremisas unitarias ideológicas’En realidad, tal organismo noestá en el programa. Mientrastanto habría que dbo’ver. Se¬gún el Dr. Prinz, a la Or^aniza-zación Sionista Mund’al, consus grupos de votantes en elmundo entero y su programaimportante, al paso aue la or-ganizacióu nueva todavía noestá siauiera en el horizonte.Actuar de tal manera equival¬dría dañar a Israel y al pueblojüdío.

¿Qué es sionismo?

¿En qué consiste el sionismo?Es un compromiso para ron lasupervivencia creadora del pue¬blo judío y el Estado de Israelen su calidad de único e indis¬pensable medio para este fin.¿En qué se distingue un sionis¬ta de un no sionista? Un sio¬nista apova a Israel no por al¬truismo sino a ra<z de la iden¬tificación espiritual con el m:s-mo. Un sionista cree que lapropagación de la lengua y lacultura hebreas son elementosesenciales de la educaciónjudía.Un sionista cree que la vida

de Israel exige de los judíosdoquier que se encuentren, elmáximo grado de realización.Un sionista cree que la inter¬dependencia cultural y espiri¬tual de Israel y los judios dela diáspora es esencial para lasupervivencia de ambos.

Cabe a la Organización Sio¬nista Mundial propagar y fo¬mentar t-’Us ideas e ideates asicomo movilizar la ayuda moraly material de los judios v nojudios en pro de Israel. Ningu¬na organización basada en elanrnlio denominador común deunidad india podría promoverestos propósitos con eficacia.As( como los católicos creen

aue el Vat’c'ano es el centro dela vida religiosa, así los sio¬nistas consideran a Israel elcentro de su vida cultural yespiritual en su calidad dejudíos.

Objetivos del sionismo.La Organización Sionista

Mundial "seguramente acusaciertos defectos, que pueden ydeben corregirse. Sin embar¬go, la Organización Sionista

(Sigue en la página 10) (s ¡ e u e en la página 10)

México. D* 11 de Marzo de 1961 PRENSA ISRAELITA PAGINA NUEVE

REUNION DE MASASDEDICADA a PROBLEMAS ACTUALE S DE LAS TFUTZOT YDEMEDINATISRAEL EN VISPERAS DEL BAR-MITZVA DE LA MEDINA

JUEVES 16 DE MARZO DE 1961, EN PUNTO DE LAS 9 DE LA NOCHE

EN el SALON DE ACTOS DEL CENTRO DEPORTIVO ISRAELITA

ORADORES HUESPEDES:

DR. DOY YOSEF LEON DULTZINEx-Ministro de abastecimientoTesorero de la Agencia Judía

Presidente del DepartamentoEconómico de la Agencia Judía

RESERVE USTED ESA NOCHE Y NO PIERDA LA UNICA OPORTUNIDAD DEESCUCHAR LA DISERTACION DE UNA PERSONALIDAD AUTORIZADASOBRE LA PROBLEMATICA DE ISRAEL EN ESTA DRAMATICA HORA DELA POLITICA MUNDIAL

SE SUPLICA PUNTUALIDAD ENTRADA LIBRE

NOTA: SE HABLARA EN YIDISH

'1

MIT imimt XI 111,1 iuveledCENTENARIO

del

NA T A L I C I Od e

HENRI ETTA SZOLD

EL EVENTO MAS IMPORTANTE PARA NIÑOS Y ADULTOS SE CELEBRA EL

Domingo 19 de Marzo de 1961• ^

EN EL CENTRO DEPORTIVO ISRAELITA

CON LA PARTICIPACION ESPECIAL DE LA FEDERACION JUVENILSIONISTA

¡APOYA LA CAUSA ASISTIENDO*

MAESTRO DE CEREMONIAS:

JACOBO ZABLUDOWSKY

(Viene de la página 2)ción de lo anterior el yishuv debesaber aquilatar en todo su valoreste hecho y proceder en conse¬cuencia, estableciendo intensos la¬zos espirituales con Medinat Is¬rael.Posteriormente obsequió unas

aeadot impresas hace 400 añosen Italia y traducidas en las Me-<ñná, a los señores Lupa y Por¬tnoy, presidentes respectivamen¬te del KK’L y de la FederaciónSionista.Al hablar sobre la escasez en

a producción de alimentos queimperaba en la Medina hace 8anos» y establecer una compa-

Conceptuosa conferencia de Yaacov...ración con la abundancia y co¬mercio exterior de Israel en laactualidad ilustró lo anterior conuna anédcota de un diplomáticoisraelí en Rusia, que se dirigióa Finlandia para abastecerse dealgunos artículos que no se con¬siguen en la URSS y cuando re¬gresó a su puesto se encontró conque todo lo adquirido... era to-zeret haaretz (fabricado en Is¬rael).También mencionó el señor

Tsur, que tiene grabado en sumemoria cuando en los años desu juventud hacía casi a diario

ftos embarga. No quiero que mi ira se mezcle con miolor. Oigo alrededor murmuraciones: “El que se de-

a la vida pública ha de tener lo piel dura, debestar escudado contra ataques y calumnias”.¡Infelices! Si Herzl careciera de su delicadísimo

entimiento; ¿acaso hubiera sentido dolor por el do-, r ludio, al extremo de quitarle la tranquilidad, de, ner due abandonar su carrera literaria, con la quei v.° bastante éxito, para arrojarse en las llamas dedP,Ucaa por Sión? Precisamente su particular delica-dir-a ^ulinaental le hizo creador del Sionismo y suridÍSente’ pero también fue lo que ahondó más las he-as que sus perversos enemigos le han inferido. Ydolorido0 ocasion<-) la r°tura de un corazón sensible y¿V el porvenir?

Drec°.n''Ín^0 en m,s esperanzas como antes, pero no mever’ n, por eI futuro. Mis lágrimas me impidenerl° claramente

herzl VISTO POR CLEMENCEAU

' Una entrevista hecha por Pierre Van Paassen)

haber,?*62'', dijo Monsieur Clémenceau, después dedoctor el objeto de mi misión, “sí conocí alUstedpe • Pero ¿Qué es lo que les pasa hoy día afiamos periodistas? En mis tiempos, nosotros escri-las rio' i„Ue, as propias opiniones, en vez de apuntar“M 1 S demás”-

*°qu» le Président”, le repliqué, “es muy pocode inform-fscrit° sobre Herzl. Yo busco una fuente‘nación, como sin duda lo debe hacer usted

16

el trayecto Tel Aviv-Jerusalemcomo algo gris, un desierto depiedra, y que en la actualidad to¬davía cree que está soñandocuando viaja a través de ese ma¬ravilla de verdor y el cambio depanorama que se ha operado endicha carretera.Para afirmar la existencia del

Estado el señor Tsur dijo quenadie pone en tela de juicio, hoydía, este contundente hecho. “Noes un problema”, dijo, “es unagran realidad”. “Podemos consi¬derar que hemo rebasado el puntomás difícil de nuestra lucha”.Mencionó lo anterior en relación

a la situación de 1955, cuandoEgipto recibió gran cantidad dearmamento del bloque soviético.Sharett fue a tratar de conseguirarmas para Israel a fin de equi¬librar la situación. “Días terri¬bles fueron para nosotros”, ex¬presó. “De golpe nos encontra¬mos solos en el mundo”. “Nadiequería escucharnos y un diariode Ginebra, ya acostumbrada areuniones internacionales, escri¬bió en aquel entonces algo quefue como una puñalada en nues¬tros corazones”: “Moshé Sharettvino a esta Ciudad implorandoque conservemos la vida a suEstado”.Habló sobre ingentes proble-

Una vez estando en compañía de nuestro amigo Ale¬jandro Marmorek le dije a Herzl: “Si yo fuera cre¬yente y quisiera expresar mi opinión en secreto diría:Que su aparición en la hora de mayor crisis para elpueblo de Israel, es un milagro de Dios; que llegó enuna hora de angustia para devolver la esperanza a losdesesperados y la fuerza a los abatidos”.Herzl se sonrojó de modestia a pesar de mi since¬

ra y natural afirmación y casi se enojó contestando:“iNo, por cierto!” ¿Cómo puede usted, que conoce elvalor de las palabras, decir estas cosas? Mi apariciónno tiene nada de particular, ni nada de “extraordi¬nario”.“Si yo desapareciera, Israel tendría para reempla¬

zarme cien mil personas, que siguieran mi labor per¬fectamente desde el pun’o en que yo la interrumpí.”No quise continuar la conversación en este tono,

pensando que era una suposición vana; moví la cabe¬za y lo mismo hizo Alejandro Marmorek.Y lo que entonces creí imposible, vino a realizarse

hoy. Herzl ya no está y vean ustedes ¡cuánta razóntuve entonces!Ni cien, ni mil hombres, no hay ninguno que sea

capaz de reemplazarlo, él era el único.Era único en su género, no tanto por cada una, de

sus muchas cualidades aisladas, sino que por su mara¬villosa amalgama en una sola persona.Escritor de gran talento, si se hubiera concentrado

en sí entregándose enteramente a su ar’e, hubierallegado a la cumbre de la literatura alemana, aunquedudo que hubiera alcanzado el eslabón como primerescritor de la época.Excelente orador: tranquilo, profundo, sencillo, do¬

tado del sentido de la medida y del buen gusto, domi¬naba la belleza de la forma perfecta y hasta en susdiscusiones improvisadas no abandonaba el buen sen¬tido ni por un momento.

13

mas de aliyá, y que estamosviviendo en un mundo judío enllamas. Al respecto mencionó eldramático suceso de 43 hombresmujeres y niños que perdieron lavida en las costas de Marruecos,por su legítimo deseo de emi¬grar a Israel.Para recibir una aliyá que tar¬

de o temprado vendrá, dijo, “te¬nemos que estar alerta y hemosemprendido gigantesca, obra quetal vez la historia juzgará comouna de las más grandes de lavida moderna.Habló sobre el KK’L como una

gran tradición de nuestro pue¬blo. Dijo que en 60 años afluye¬ron seiscientos mil judíos a Pa¬lestina y los 13 años de la Medináhan logrado dos millones de ha¬bitantes. Expresó que en Dimona,ciudad del Neguev, se elaboranuniformes par el ejército deGhana y que las flores sembra¬das en la región del Mar Muerto,se exportan a Londres y Esto-colmo por avión. Indicó que don¬de no existe tierra habrá quecrearla para recibir a nuevosolím.“En un lapso de TO a 20 años

tenemos que habilitar para el cul¬tivo otros dos y medio millonesde dunams de tierra, tenemos que

Anúnciese en:

PI1EE1 IXliUlITlEl Mejor Periódico de

la Comunidad

hacer posible la vida en laa nue¬vas ciudades del Desierto delNeguev, a cuyo efecto existe elgrandioso proyecto de plantar250 millones de árboles, apartede los 50 millones que ya hemosplantado en el pas. Indicó queaún teniendo agua para hacerfructificar el Neguev hay que le¬vantar un muro de árboles paraque las nubes de arena no pue¬dan destruir los plantíos y ayu¬de a volver menos rígido el cli¬ma, a fin de que puqd^i ser ha¬bitado por los hombres.El señor Tsur relató con emo¬

ción que cuando recibieron la pro¬posición del gobierro, que . hadesembocado en el acuerdo queconocemos para el KK’L, de ma¬nejar el noventa por ciento delas tierras israelíes en todos susaspectos, los directivos del KK’Ltitubearon ante la magnitud dela tarea y responsabilidad his¬tórica que implicaba, pero sabe¬dores de la pléyade de amigos conque cuentan en cada judío, op¬taron por aceptar la elevada mi¬sión. ,

Acabó su interesante alocuciqncitando a los franceses quienessostienen que en el diccionariohebreo no existe la palabra “ im¬posible” y mencionó que al igualcomo se dice que Dios creé) elmundo y: los holandeses hicie¬ron Holanda, vendrá un día enque se diga que Dios creó elmundo y los judíos hicieron, Is¬rael.Las primeras filas del salón

estuvieron destinadas a distin¬guidos activistas del KK’L i dela familia sionista, -ue se llena¬ron con representantes de todoslos sectores del yishuv.

POLLERU “TEL AVIV”PROP. ENRIQUE GELBER

Ofrecemos a nuestra clientela el más extenso surtidode Gallinas. Pollos. Pipilas, Pavos. Patos y Pichones.

Para sus fiestas pida nuestros exquisitos

POLLOS ASADOSde matanza “Kosher”

Llámenos y sera atendido inmediatamente.Despachamos Pedidos Foráneos

TEL: 28-76-57MEXICO. D. F.

s

\ COAHUiLA 16b

PAGINA OCHO PRENSA ISRAELITA México, D. F., 11 de Marzo de 1961

Con tristeza y dolor participamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela, hermana, tía, cuñada y majeteneste lainolvidable señora

DORA ELTERMANQ. E. P. D.

ocurrido el pasado sábado 4 de marzo de 1961, a la edad de 53 años; fue sepultada el domingo 5 del mismo mes y año.Hasta su última morada la acompañaron numerosos familiares y amigos:Agradecemos a todas las personas que nos expresaron sus condolencias en la pena que nos ha llenado de luto.

LUCY, PATRICIA, HILDA YJENNY GUS (Nietas)

ELINKA ELTERMAN (Hija)MEYER SHEINBERG Y FAM.

(Hermano, cuñada y sobrinos)JAIME SHEINBERG Y FAM.

(Hermano, cuñada y sobrinos)SISZIE SHEINBERG Y FAM.(Hermano, cuñada" y sobrinos)MOISHE SHEINBERG. Y FAM.(Hermano, cuñáda y sobrinos)JOHNSON SHEINBERG Y FAM.(Hermano, cuñada y sobrinos)

ABRAHAM Y MINA GUS(Hija y yerno)

SALOMON Y RAQUEL KELLERY FAM. (Hermana, cuñado y sobri¬

nos)MOISHE ZYMMAN Y FAM.(Hermana, cuñado y sobrinos)STEVE Y ELENA SONSZEINY FAM. (Hermana, cuñado y sobri¬

nos)MAX ELTERMAN Y FAM.

(Cuñados). SONIA ELTERMAN É HIJOS

(Cuñada)

ELIAS PASKOVICH Y FAM.(Primos)

ABRAHAM E HILDA SLOMIANSKI(Sobrinos)Mejutanim

MOISHE TROTTNER Y FAM.LUZER GUS Y SRA.ISMAEL GRINBERG Y FAM.SHOLEM WOLOCHWIANSKY- Y FAM.MOISES GOLDBERG Y FAM.JAIME SLOMIANSKI Y FAM.JACOBO GUS E HIJOS

Nos unimos en el dolor que enhilaa las familias Gus, Sheinberg y El-terman.

PAUL GRINBERG Y FAM.HNOS. FREIDBERG Y FAMS.MORDEJAY OFSEYEVICH Y FAM.YOSEF LUZBADER Y FAM.RAFAEL SILBERBAUM Y FAM.MAURICIO RXJBISHEVSKY Y FAM.

Con motivo de la pérdida de la inol¬vidable señora Dora Elterman, (q.e. p. d.) damos nuestras cnodolenciasa las'familias Gus, Sheinberg y El¬terman.

YOSEF KLIP Y FAM.GEDALIE LINDER Y FAM.JACOBO DUBROWSKY Y FAM.B. WENGER Y FAM.MOISES SALZBERG Y FAM.MOISES BRAUN Y FAM.

Expresamos nuestras condolenciaspara las familias Gus, Sheinberg yElterman.FELIPE LIBNIC Y FAM.FAMILIA TARTAKOWSKYELIYAHU KONIGSBERG Y FAM.MOISES MARCUS Y SRA.BENZION BERNSTEIN Y FAM.FAMILIA WOROSHILSKYAcompañamos en su dolor a las fa¬

milias Gus, Sheinberg y Elterman porel fallecimiento de la señora Dora El¬terman, (q. e. p. d.)MANUEL LEVINSKY Y FAM.MOTL POLONETZKY E HIJOSSALOMON GRABELSKY Y SRA.SIMA LULKA Y FAM.SALO SMILOVITZ Y FAM.JULIO HOLTZNos unimos en el dolor más hondo

que embarga a las familias Gus,Sheinberg y Elterman.YEHUDA ZYMAN Y FAM.

OSCAR WEISBURD Y FAM.LOWA STAVCHANSKY Y FAM.DAVID SOJACHEWSKI Y FAM.MENAJEM MONDLAKMELAJ FRID Y FAM.

Enviamos nuestro consuelo paralas familias Gus, Sheinberg y Elter¬man con motivo del fallecimiento dela señora Dora Elterman, (q. e. p. d.)LEIB BERKMAN Y FAM.SOFIA DE PRAESF. VALADESABRAHAM LITWAK Y FAM.JOSE NICOLAEWSKY Y FAM.BENJAMIN NIOOLAEWSKY

Y FAM.,

Reciban las familias Gus, Shein¬berg y Elterman nuestro pésame.ISMAEL WEINSTEIN Y FAM.SAMUEL BELFER Y FAM.YOSEF BELFER Y FAM.MOISES OLECHNOWICZ Y FAM.

MINA WENGERMANHINDE GOLDGRUB

En ocasión del fallecimiento de laseñora Dora Elterman, (q. e. p. d.)expresamos nuestras más sentidascondolencias a las familias Gus,Sheinberg y Elterman.ALEJANDRO HUBER Y FAM.MISHA KLEIMAN Y FAM.JAIME FREUND Y FAM.ZACARIAS SWADSKY Y FAM.MORDEJAI TABACHNIK Y FAM.SALOMON BRAUN Y FAM.

Expreamos nuestras condolencias alas familias Gus, Sheinberg y Elter¬man.

JOSE BERCHOWSKY Y FAM.DAVID AIZEMAN Y FAM.NATHAN KAUFER Y FAM.SALOMON LULKA Y FAM.SLAVE AINBINDER Y FAM.

"lamento, que ya entró en vigor,los israelíes que tienen cuentas endivisas extranjeras podrán usar$1,2.90.00 dólares para gastosde viaje al ¡extranjero, sin con¬troles. Estp se interpreta en elsentido que los viajeros podránre-vender a través de banco, encambio libre, una parte o el to¬tal de dichas sumas a personasque viajen a otros países y nueno tienen cuentas en monedasextranjeras..Otro cambio, que entrará en

vigor el primero de abril, indicaque cualquier persona puede ob¬tener una cantidad ilimitada dedivisas foráneas para la adqui-

Leyes más...sición de libros, a un cambio máselevado. Actualmente sólo 1 o simportadores de libros recibendivisas extranjeras a tipos decambio mas altos, para ese pro¬posito.Los expertos financieros in¬

dicaron que cada una de estasmedidas significan la inclusiónde otras categorías de recepción ycompra de moneda extranjera aprecios mas elevados que el cam¬bio básico de 1,80 por dólar. Es¬tas/ medidas, añadieron estánaproximando cada vez más unpatrón real de tipos de cambios.

LUIS SIGALSEGUROS DE VIDA

En pesos o en dólares.—Seguros educacionales parahijos, rentas vitalicias mensuales.Con mucho gusto le daré toda clase de informacio¬nes sobre sus seguros de vida.

SEGUROS DE INCENDIO

Para fábricas, industrias, comercios, casas particula¬res, bodegas y otros.

SEGURO DE JOYAS Y ABRIGOS

Si por desgracia sufre usted un asalto,robo, olvido o pérdida de joyas y abrigos,en la calle, en su domicilio o en cual¬quier lugar nosotros le pagamos inme¬diatamente.Esté es un nuevo seguro que le protegeampliamente.

LLAMEME ESTOY A SUS ORDENES

Madero No. 69 Despachos 5o. PisoTeléfonos

21-07-03, 21-68-50 y 21-16-28Apartado Postal No. 9621

El pasado domingo 5 de marzo de 1961, se efectuó el descubrimiento de lápida en al tumba de nuestraquerida madre, suegra, abuela, tía y majeteneste la inolvidable señora

RIFKE UNKINDQ. E. P. D.

Asistieron a rendir los últimos honores a la extinta familiares y amigos.Damos las gracias a las personas que nos acompañaron en nuestra más honda pena.

GRISHA Y SARA UNKIND(Hijo y nuera)

JAIME UNKIND

(Hijo)LINA. ANA Y SILVIA UNKIND

(Nietas)Sobrinos

MILHa i LOLA TRAJTMAN Y FAM.DAVID Y MUSIA BECKMAN Y FAM.

MejutanimABRAHAM FUX Y FAMMANUEL FUX Y FAMSHAYE GORENSTEIN Y FAMOSCAR Z1EI.AN Y FAM.ROBERTO KERBEL Y FAMNAJMAN BACKAL Y FAM.

(familiares)

Expresamos nuestras condolencias pa¬ra las familias Unkind, Trajtman, Beck¬man con motivo del descubrimiento delápida en la tumba de la señora RifkeUnkind, (q. e. p. d.)ZELIG FELDMAN Y FAM.SEVEK LASSMAN Y FAM.JAIME DANTUS Y FAM.YOSHUA GORINSTEIN Y FAM.HERSHL SEFCHOVICH Y FAM.YOSEF SIEGAL Y FAM.

Nos unimos en el dolor que enluta alas familias Unkind, Trajtman y Beck¬man.

EFRAIN. STEPENSKY Y FAM.DAVID RAJUNOV Y FAM.YASHA LEJTMAN Y SRA.DR. NOMA KOGAN Y FAM.ZELIG SKURMAN Y FAM.ANDRES SCHWARTZ Y FAM.

Enviamos nuestras más hondas con¬dolencias para las familias Unkind,Trajtman y Beckman con motivo deldescubrimiento de lápida en la tumbade la inolvidable señora Rifke Unkind,(q. e. p. d.)

ANIUTA KOLTENIÚKISAAC GRINSTEIN Y FAM.LIC. JOSE HALKIN Y FAMMIGUEL DURST Y FAMJULIAN LASKY Y SRA.’Reciban las famlias Unkind, Trajt¬

man y Beckman nuestro más sinceropesame.

LOWA KLETZEL Y FAMAARON KOLTENUK Y FAMNAHUM DUBSON Y SRABERNARDO TEPPER Y FAMFAIVL LEVIN Y FAM. '

I

México, D. F* 11 de Marzo de 1961 PRENSA ISRAELITA

¿tr~ —

las carnes masf¡NAS DE MEXICOASADAS AL CARBON

DOS CASAS, UNA SOLA CALIDAD

X1CO v# ^. CARRON " ■

%■ M ESCOJA SU CARNE...:^ VV PIDA QUE SE LA ASEN AL

W%I 1. Y DELEITESE SABOREANDO^ UN-^EXQUISITO VINO

DE MESA.

BAJA CALIFORNIA ESQ. NUEVO LEON. TEL. 25-42-74

MELCHOR OCAMPO 257, ESQ. BAHIA DE LA ASCENCION. TEL. 45-26-75.

El presidente Ben Zvi trata de...(Viene de la página 1)Mapam y los progresistas, dijoque Mapai tiene la. llave pararesolver la crisis sin elecciones.Indicó que el partido puede diri¬gir el gobierno con ios mismossocios de la coalición saliente,pero con otro líder que no seaBen Gurión.

Izhar Harari, hablando por elpartido progresista, recordó quedespués de que Ben Gurión seretractó de sus acusaciones con¬tra los miembros del comité mi¬nisterial, de hecho las volvió alanzar en su carta de renunciaal presidente. Añadió que estedetalle no permite a su partidoaceptar .que Ben Gurión esté alfrente de otra coalición.

Antes del dramático esfuerzode último minuto de Ben Zvi pa¬ra lograr una conciliación, todoslos partidos excepto Mapai anun¬ciaron que deseaban eleccionespara antes del próximo otoño.Mapam, Ajdut Avodá y el par¬tido progresista dijeron que lu¬charían por que fuera la fechamás cercana —el 11 de julio—El partido nacional religioso in¬dicó que estaba en favor de elec¬ciones a mediados de agosto.

BEN GURION EXPLICOSUS PROPOSITOS DERENUNCIAR EN FAVOR DEESHKOL

En una reunión de ministrosdel Mapai, Ben Gurión explicóque había sido forzado por losdirigentes de los partidos de re¬tirar su demanda que el señorLavón sea excluido de la listade los candidatos del Mapai parala próxima Knesset. Dijo que nopodía cambiar esa posición de

estar en una misma mesa con elseñor Lavón por lo que decidiórenunciar y hacer posible queLevy Eshkol forme nuevo gobier¬no. El debate sobre esa propo¬sición duró varias horas hastapasada medianoche. La señoraivieir ministro de relaciones exte¬riores de Israel le dijo: “ustedno debería amenazar al partidocon renuncias, pues usted sabemuy bien que el partido no acep¬tará su dimisión para ir a elec¬ciones sin usted”.

SALCHICHONERIA

SUIZAULTRAMARINOS-DULCERIA-ABARROTES

* SALCHICirONERIA-HELADOS-CREMERIA *ESPECIALIDAD EN DELICATESSEN

ARTICULOS DE LIMPIEZA

Salvador Alvarado Núm. 23.Esquina con Patriotismo

Servicio a Domicilio15-75-37 15-75-38

Con tristeza y dolor participamos el sensible fallecimiento de nuestro esposo, pa-|dre, suegro, abuelo, cuñado, sobrino y mejután, el inolvidable señor

ENRIQUE BURSTEINQ. E. P. D.

ocurrido el martes 7 de marzo de 1961,cuandp contaba 53 años de edad. El sepeliolse efectuó el miércoles 8 del mismo mes y año, habiéndolo acompañado hasta sujúltima morada numerosos familiares y amigos.Agradecemos a todas las personas que nos hicieron patente sus condolencias en|

esca hora de dolor que nos embarga.

AIDA BURSTEIN(Esposa)

JAIME Y NELLIE FRIDMAN(Hija y yerno)

ZISZIE FRIDMAN(Nietecito)

EVA Y DAVID BURSTEIN(Hijos)

MIGUEL Y JANE R1VE BURSTEIN(Hermano, cuñada y sobrinos)

LUIS Y ANA KURZON Y FAM.(Cuñado y sobrinos)

CHEMA Y POLA CHIVER Y FAM.(Cuñados)

MINA KURZON(Cuñada)

FELIPE RATUSHNIK Y FAM.(Tíos)Mejutanim

JANE FRIDMANMOISES FRIDMAN Y FAM.ZELIG FRIDMAN Y FAM.SARA SVERDLIN E HITOS

<?ps>0r^ fallecimiento del inolvidableexteLEnrÍque Hurstein, (Q. E. P. D.)las f aeí?!0s nuestras condolencias azon Burste¡n, Fridman, Kur-

’ Waiver, Ratushnik y Sverdlin.UlS FRIDMAN Y FAM.

ZISKE MARCOVICH Y FAM.ABRAHAM KLEIMAN Y FAM.JOSE SCHIEMKOWITZ E HIJOGREGORIO WAINER Y FAM.FAMILIA GUTTMAN

SIETE

SALIDAS EN "JET"

DE MEXICO A ISRAELAIR FUME

EL AL ISRAEL

filEST AERO¬VIAS MEXICO

m AMERICAS

Salida Sábados 12.00 hs. Llegada 15.00 hs. dia siguiente.(Escalas: Nueva York, París, Roma y Tel Aviv).Horas efectivas de vuelo: 17.

Salidas: Lunes, Miércoles, Jueves y Sábados: 9.00 hs.Llegadas: 16.45 a 23.35 hs., según día salida, día Sgte.Escalas: Londres, París, Roma y Atenas).Horas efectivas de vuelo: 18.

Salidas: Viernes a las: 9. a. m. Llegada: 15.00 delDomingo. Una noche en París cuenta Cía. *'Escalas: Miami, Bermudas, Lisboa, Madrid, París yTel-Aviv)

Goce más del buen Servicio a bordo con GUEST

Salidas: Lunes, Miércoles, Viernes y Sábados: 9.00a. m.Llegadas: 20.10 horas días siguientes.Escalas: New York, Londres, París, Roma Atenas yTel Aviv. (Aeronoves-PAA y Olympic Aw’s).Horas efectivas de vuelo 18.

. PRECIOS

Primera VR Dlls. 1,602. — Económica VR Dlls. 1,072.80

Escalas opcionales a su regreso: Atenas, Istambul, Roma, Milano, Zurich, París,o: Zurich, Ginebra, Barcelona, Madrid, París, New York, México.Apresúrese a hacer sus reservaciones y si desea Excursiones en Europa, llámenos

hoy, para prepararle sus reservaciones de hoteles y excursiones individuales ocolee tivas.

WILFER TOURSRICARDO W. GONZALEZ, su Agente de Viajes de Confianza. "

21-21-84, 13-86-21, 10-95-76, 13-40-88. — Av. MORELOS 37, D, F. .

i \ <

► rl nniA a rrii i rim i nrra i 4El PP ¡Ih Elfíl flD A rile 1 DC Pr\A 1 <► Ll mn'itrlU Uu HumLvjiLjMJ4►

►<

OTRA VFEZ PODEMOS SERVIRLESY CON i

JN SURTIDO MAS GRANDE<

í 6 Diferentes Vinos:*

Además:►

► TOKAY OBSCURO (Dulce) LICOR BANANA <

T TOKAY CLARO (Dulce) LICOR APRICOT 4

l MALAGA (Dulce) LICOR CHERRY BRANDY ,

} ALICANTE (Dulce) <

1 MUSCAT (Dulce) SHLIWOWITZ 4i

>

VERMOUTH (Medio dulce) COGÑAC CARMEL (

„ HOCK EXTRAk

(Medio seco) <

>

CAJITAS DE REGALO CON 4 BOTELLAS DE LICOR O VINO%

*

► NOVEDAD 9 Diferentes sopas

i

“VITA” «

, Aceite de olivo puro— Jugos de fruta en latas 4

► Pepinos enlatados►

— Chocolatesi

► TODO IMPORTADO DIRECTAMENTE DE ISRAEL Y KASHER LEPESAJ 4-i

: PIDALOi

EN SU TIENDA DE ABARROTES:►

h

VENDEMOS SOLAMENTE MAYOREO 4<

► ; 4Atentamente: ISMEX DE MEXICO, S. A., Bolívar 36-805 <

> Tels:►

12-17-34 y 12-59-21 ]►

PAGINA SEIS PRENSA ISRAELITA México, D. F., 11 de Marzo de 1961

PRENSA ISRAELITA DE LATINOAMERICARECIBE EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORS

LIC. MANUEL TELLO, AL RABI HERSCHBERG

El martes pasado, T de marzo, a la una de la tarde, el Rabí Abra¬ham H. Herschberg, jefe religioso de la comunidad de Polanco yDirector de la nueva Yeshivá “Jajmei Lublin”, fue recibido en .unaaudiencia especial por el señor Secretario de Relaciones Exteriores,licenciado Manuel Tello.En tina cordial plática, que duró más de una hora, el Rabí Hersch¬

berg informó al señor Tello acerca de sus proyectos y labores yarealizadas en México en los terrenos religioso, cultural y educacional.En forma especial se trató en la conversación la situación que pre¬valece en la América Latina, en los aspectos político, social y cultuarl.El Rabí Herschberg, quién está conectado en forma amistosa con larepresentación diplomática de los EE. UU., en esta capital y con losaltos funcionarios del Gobierno de Washington, pudo darle al señorTello una idea clara de los sentimientos que prevalecen en los círculosoficiales estadunidenses hacia los países de la América Latina en

general y México, en particular.El Secretario de Relaciones Exteriores de México expuso, a con¬

tinuación su punto de vista sobre los problemas interamericanos yexpresó gran satisfacción por la visita del distinguido rabino y Pre¬sidente de la Comisión de Libertad religiosa de los EE. UU. Se hablótambién de las cordiales relaciones entre el Gobierno de México y losEstelos Unidos, declarando el señor Tello que las mismas puedenservir de buen ejemplo a los demás países de la América Hisnana.Opinó también el señor Tello del plan de “Alimentos para la Paz”,preparado por el Deartamento de Estado de Washington, en cumpli¬miento de la nueva política del Presidente John F. Kennedy.La entrevista entre el Secretario Tello y el Rabí Hershberg ha sido

sumamente cordial.

BUENOS DESEOS DE CURAPARA LA NUEVA YESHIVA

Hace unos días, el Rabí Abra¬ham M. Herschberg recibió unacarta del Patronato Israelita deLa Habana (entidad equivalentea una Kehilá) una carta de feli¬citación muy significativa, to¬mando en cuenta la situación es¬

pecial de la comunidad judía enla isla de Cuba, debido a las con¬diciones políticas reinantes allí.En su carta dirigida al distin¬

guido rabino, el Patronato de LaHabana felicita muy coordialmen-te a la nueva Yeshivá “JajmeiLublin” fundada en México y di¬rigida por el Rabí Herschberg.Agregan los directivos de la ins¬titución israelita de la capital cu¬bana que con gran satisfacciónhan recibido la buena nueva sobrela academia talmúdica que glo¬rifica el nombre sagrado de aque¬lla famosa Yeshivá de Polonia.Termina diciendo la carta quela colectividad religiosa judía deCuba está dispuesta a colaborarcon el Rabí Herschberg tanto enlo que atañe a la nueva Yeshivácomo en sus otros proyectos, re¬lacionadas con la consolidaciónde los círculos religiosos israe¬litas en la America Central.

UNA IMPORTANTECONFERENCIA EN LAEMBAJADANORTEAMERICANA

Una importante conferencia•obre problemas sociales, cultu¬rales y religiosos de la. AméricaLatina, se acaba de realizar enla Embajada de los EE. UU. enesta capital, con la participacióndel Rabí Abraham M. Hersch¬berg, quién asistió a la mismaatendiendo una invitación espe¬cial del agregado cultural a larepresentación diplomática cita¬da, Dr. Tevet. x \

Se trataron los últimos acon¬

tecimientos acaecidos en variaspartes del continente americano,que reflejan la firme voluntadde los pueblos a' seguir siendo li¬bres y a rechazar las extrañasteorías comunistas de infiltracióny conquista. Asistió también elagregado cultural a la Embaja¬da norteamericana en Montevi¬deo, Uruguay, Mr Webb. Los di¬plomáticos escucharon contoda atención y con el mayor in¬terés, las opiniones del RabíHerschberg, en su calidad de Pre¬sidente de ¡a Comisión de Liber¬tad Religiosa norteamericana.

Esa clase de conferencias, enlas que se recaba la valiosa opi¬nión del distinguido, rabino, sonregulares y normales en la Em¬bajada de los EE. UU.NORMALMENTE PROSIGUENLOS ESTUDIOS EN LA“YESHIVA JAJMEI LUBLIN”

Los estudios en la nueva Yes¬hivá “Jajmei Lublin” (Los sa¬bios de Lublin, una ciudad polacafamosa, hasta la segunda guerramundial, por sus academias tal¬múdicas y escuelas rabínicas) sellevan a cabo normalmente en susdiversos grados. El programa dela enseñanza laica se desarrollade acuerdo con los lineamientosoficiales de la Secretaría de Edu¬cación Pública. Las materias he¬breas y religiosas son impartidaspor profesores de la Argentina,el Uruguay, y otros países lati¬noamericanos, invitados especial¬mente por el Director de la Yes¬hivá (Rosh Yeshivá) el RabíAbraham M. Herschberg.

La Yeshivá se encuentra ins¬talada en una casa bastante mo¬

derna y apropiada, en las ca¬lles de Juan Escutia 98, en lacolonia Hipódromo-Condesa. Losalumnos proceden también de va¬rias partes del continente, peropredomina la mayoría dé mexi¬canos.

Entre las múltiples cartas defelicitación recibidas por la nue¬va Yeshivá “Jajmei Lublin”, seencuentra una escrita por el Ra¬bí E. Silver, Presidente de la“Unión Rabínica” de los EE. UU.y otra del Rabí Samuel Rubins¬tein, rabino en jefe de la comuni¬dad judía de París,En su carta, el Rabí Silver

subraya la gran importancia quereviste en estos momentos la en¬señanza tradicional judía paralas pequeñas comunidades de laAmérica Central y desea a losprofesores y en particualr al Ra¬bí Herschberg, director de la aca¬

demia, un éxito rotundo en susloables esfuerzos.

MEMORANDUM QUE EXPONEUN PROGRAMA DE ACCIONDEMOCRATICA DE TRES -

PUNTOS

Durante su reciente estanciaen Washington, para tomar parteen la ceremonia de la toma deposesión del Presidente John F.Kennedy, el Rabí A. M. Hersch¬berg entregó a los altos funcio¬narios del Departamento de .Es¬tado un memorandum especial,consistente de tres puntos, en loscuales se hacen varias recomen¬daciones a la administración de¬mócrata, tendientes a mejorar lasrelaciones entre los EE. UU. yla América Latina y a consolidarlas posiciones democráticas en elhemisferio occidental.En su memorándum a las auto¬

ridades del Departamento de Es¬tado en Washington, el RabíHerschberg hace las siguientesrecomendaciones:1) Que se funde en la ciudad

de Washington una Universidadespecial para alumnos de todoslos países latinoamericanos, don¬de además de las materias gene¬rales, correspondientes a los pro¬gramas ofiicales de enseñanza su¬perior, se impartirán cursos es¬peciales en democracia. Es muyimportante inculcar a los alum¬nos, procedentes de muchos paí¬ses de la América Latina, dondene se cohoce ni se aprecia el sis¬tema democrático de gobierno,una noción completa de los be¬neficios que se obtienen y de lasventajas que ofrece la democraciabien aplicada y dirigida.2) Conjuntamente con los en¬

viados diplomáticos que el Pre¬sidente Kennedy manda a los paí¬ses lejanos con el encargo de tra¬tar de resolver los problemas in¬ternacionales, es imprescindiblemandar también a enviados reli¬giosos, porque cada día aumentala importancia de la religión enla vida do los pueblos y es altravés de la buena fe y la coo¬peración religiosa, donde se pue--den lograr resultados favorablespara la. armonía entre nacionesy para la paz mundial. Los en¬viados de paz deben ser tambiénenviados con misiones religiosas.Nautralmente no los mismos, si¬no que conviene repartir en dosel carácter de las misiones.3) Es necesario que los pueblos

de la América Latina y sus Go¬biernos se convenzan de la nece¬sidad de organizar los Estados

El Sesundo Seminario Continental de EstudiantesJudíos en Sudamérica

. . (Algunas Impresiones y Proposiciones)

Por el Dr. Natán LERNER

El autor fue uno de loscatedrático que voluntaria¬mente prestaron sus servi¬cios al recién concluido Se¬minario de Estu d i a n t e s

Universitarios Judies, reali¬zado en el Uruguay bajo elpatrocinio del EjecutivoSudamericano del CongresoJudio Mundial. El originalde este articulo del ya fa¬moso escritor judeoargenti-no apareció en ídish en eldiario bonaerense "Di Idishe Zailung", y aquí loofrecemos en una versióncastellana de la oficina deinformación del CongresoJudío en Nueva York (OJI).La Redacción.

Buenos Aires (OJI).—U n avez más los estudiantes univer¬sitarios judíos de varios paísessudamericanos se reunieron pa¬ra dedicarse durante dos sema¬

nas, al estudio intensivo de al¬gunos problemas básicos de lavida judía. En esta ocasión elSeminario tuvo lugar en unalejana y sosegada playa delUruguay. No exageramos al de¬cir que profesores y alumnosvivieron allí días maravillosos,hecho que aquéllos y éstos re¬conocen.

Por lo general, no son agradables las comparaciones, peroes justo constatar, en honor ala verdad, que, al comparar losresultados pedagógicos de losdos seminarios para universita¬rios judíos que se han realiza¬do hasta la fecha en Latinoamé¬rica, aparecen favorables parael que acaba de terminrse. Na¬turalmente, son muchos los fac¬tores que hancontribuído a elloEn primer lugar, mencionaríala nueva metodología, intro¬ducida este año. Los cursos, de¬dicados a una cantidad limita¬da de materias, contrariamentea lo que se había hecho el añopasado en el seminario de Cór¬doba, fueron mayormente sesio¬nes de trabajo común de profe¬sores y alumnos. En algunos

(Viene de la página 5)

dios que llegan a México pro¬cedentes de les Estados Unidosy de oíros países de habla in¬glesa.

COMPLEJO DEINFERIORIDAD ENTRE

EDUCADORES JUDIOS ENEL BRASIL

El semanario "Diario Israsli-la" que aparece en Río de Ja¬neiro critica severamente elpreceder de la Mesa Directivade 1 a Escuela Secundaria He¬breo-Brasileña, que en formainexplicable omitió el uso delidioma yidish y hasta del he¬breo en el grandioso acto de finde cursos. El acto en cuestión

(Viene de la Página 5)blo americano. Los eventos demañana se modelan y deciden enel aula de hoy.Detengámonos un momento a

examinar la bulliciosa escena

americana y meditar sobre estasfunciones vitales del maestro en

la vida del pueblo americano ysu tarea de desarrollar el carác¬ter de las generaciones y su cons¬tante! responsabilidad diaria deguiar e ' impartir sabiduría.1.El adelanto en el prestigiode la educación en general y losmaestros en particular. Y quiendiría que esto no es importante?

Unidos de Latinoamérica. El granejemplo de los Estados Unidos-de. Norteamérica debe servir deestímulo para los pueblos del Surdel continente. El gran país delNorte ha progresado tanto entodos los terrenos de la ciencia,del comercio, la industria y entodos los demás aspectos, graciasa su sistema federativo queagrupa a mas de 50 Estados bajouna sola bandera. Ese ejemplopuede impulsar a las naciones la¬tinoamericanas a hacer lo mismo.Todo es cuestión de tiempo.

casos el tiempo destinado a laspreguntas, opiniones y hastaobjeciones de los estudiantes alos puntos de vista del maestro,era mayor que el que éste había tomado para su exposición.Cabe destacar asimismo las ven¬

tajas que ostentó el segundo se¬minario, en brillo y contenido,gracias a la presencia y parti¬cipación activa de los Embaja¬dores de Israel en Uruguay yArgentina, como asimismo, dela señora esposa del Embajadoren Buenos Aires. Desde sus cá¬tedras, los diplomáticos ItzhakHarkavi y J. Avidar, y la se¬ñora Chernovitz de Avidar, des¬arrollaron temas israelíes yproblemas de actualidad judíaque encontraron un auditoriono solamente atento, si no emo¬cionado.

Una marcada influencia enfavor del éxito de la empresala tuvo también el hecho > deque, a despecho de la variedadde los temas fijados, éstos fue¬ron correlacionados para dar,al seminario mayor cohesión.En efecto, las lecciones dicta¬das por el profesor León Dujov-ne sobre el Congreso Ideoló¬gico de Jerusalén, las exposicio¬nes del profesor Eduardo Ro-govsky sobre la Psicología delGrupo, y las conferencias delautor de estas líneas sobre lavida judía en la América Lati¬na, formaron con el concursoconsiderable de casi todos losestudiantes, un cuadro orgánicodel pensamiento y actividad delmundo judío contemporáneo,cuadro que fue perfeccionadocon los conferencias de los se¬ñores Marc Túrkow, M. Tenen-baum y Najum Shutz. No serátemerario aseverar que las cin¬co decenas de estudiantes uni¬versitarios hebreos, indudable¬mente, coligieron de este semi¬nario importantes conclusionespara su orientación judía y hu¬mana.

se llevó a cabo en forma solem¬ne en el salón del Ministeriode Educación y solo se hablóen portugués, hecho que ha mo¬tivado la justificada critica delperiódico mencionado, dirigidopor nuestro buen amigo, el se¬ñor Jacobo Pames.

En contestación, la Mesa Di¬rectiva de la Escuela Hebreo-Brasileña envió una "aclara¬ción" a la redacción del "DiarioIsraelita" en la que afirma queel acto de graduación de losalumnos quedó repartido endos ceremonias: una. la oficialse celebró en el salón del Mi¬nisiario de Educación y se llevóa cabo únicamente en portu¬gués, pero también so efectuóotra ceremonia en el Templodonde sí se habló en yidish y2.Pensar más intensamente en

términos de educación misma, enlugar de pensar en términos deprofesiones que puedan conquis¬tarse, y las entradas que puedanderivarse por medio de la educa¬ción puntos que con frecuenciadesafortunadamente no se tomanen cuenta.3.Edificar y cimentar los lazosde cortesía y afecto entre los es¬tudiantes y sus maestros.4.La participación de los pa¬dres, alumnos y maestros hoy díay su mavor acercamiento, la con¬sulta mútua— y los problemasindividuales y, por lo tanto, el en¬riquecimiento de nuestra vida yla posible merma en la delincuen¬cia juvenil. iEn mi opinión el Dia del Maes¬

tro debe celebrarse de la siguien¬te manera:

1. Reuniones y asambleas endonde se pueda discutir la educa¬ción en general.2.Regalos para los maestros desus discípulos — grandes y chi¬cos.3.Dramatizaciones y disertacio¬nes sobre el significado de lgeducación, por medio de la radioy artículos e ilustraciones en laprensa.

(Continuará)

Objetivamente hablando, elnivel intelectual de los estu¬diantes participantes fue muyelevado, si como es natural, locomparamos con el nivel co¬mún de nuestro medio ambien¬te. Igualmente, su interés fuemucho más vivo que el ordi¬nario. La playa magnífica quese extendía, a lo sumo, a unoscincuenta metros del seminario,fue pasada por alto en más deuna ocasión, sencillamente porel afán de discutir un rato conel maestro correspondiente. Yaquello no era el mero interésintelectual, sino una patentepreocupacin personal por ob¬tener los conocimientos indis¬pensables para llegar a ocuparel lugar reservado por la his¬toria al joven universitario ju¬dío de nuestros países. Procuroexpresar mis ideas con todaslas precauciones posibles, sinpalabras halagadoras ni altiso¬nantes.

Valga decir que, con ciertasexcepciones, los conocimientosjudaicos de los estudiantes par¬ticipantes eran pálidos en com¬paración con su ilustración ypreparación general. Pero nin¬guno de los profesores nos he¬mos llevado la impresión deque ello se debiera el escasointerés para la problemáticajudía. ¿Deberáse quizá a la fal¬ta de est'mulo? ¿O no será unsíntoma de la ausencia de un

molde adecuado para plasmaresa formación jud'a? Hay queser bastante cauteloso para noprecipitar la respuesta a estosinterrogantes. Mas, como ya lohemos indícalo, desde que fina¬lizara el primer seminario com¬prendimos con una claridadmeridiana que la falta de unmarco apropiado era un factorconsiderable. Creemos, pues,que ha llegado la hora paracrear en nuestro medio, condimensiones continentales, unTncfjtuto nara enseñanzas supe-

también en hebreo. . .

La "aclaración" de les direc¬tivos de la Escuela Hebreo-Brasileña de Río de Janeiro,lejos de satisfacer al directordel "Diario Israelita", ha pro¬vocado, y con mucha razón,otra observación crítica, en laque el periodista reprocha a losdirectores y maestros del plantel educacional una vez más su

táctica, diciendo que por lo vis¬to esos señores padecen de uncomplejo de inferioridad, ya.que creen que no es convenien¬te que en el salón del Minislorio de Educación del Brasil se

oiga una palabra dicha en yi¬dish y hebreo. Para esos dosidiomas existe el Templo. Demanera que los directivos delcolegio tanjas veces citado seauto-discriminan, excluyendodel programa oficial los idiomasdel pueblo judío.Termina diciendo, entre otras

cosas, la nota en el "Diario Is¬raelita":"Es cierto que una fiesta de

un colegio judío también debeser ceebrada en el Templo, pe¬ro no para dar la posibilidadde hablar allí en yidish o he¬breo. No debemos avergonzar¬nos de nuestras fiestas y muchomenos de nuestras fiestas escolares. En cualquier lugar don¬de las mismas se organizan de¬be oirse orgullosamenle el yi¬dish y el hebreo. Ya pasó eltiempo de encerrarnos en unGhetto..."

LAOBLE INICIATIVACULTURAL EN BUENOS

AIRES

Toman mayor incrementolas reuniones que efectúan losescritores judeo argentinos quese nuclean desde hace ya tresaños bajo el auspicio de la So¬ciedad Hebraica Argentina, losviernes por la noche en su bi¬blioteca.Una vez por mes “Gente de

Letras SHA” trae a un escritorinvitado a su seno. Así lo hahecho ya con José PedroniConrado Nale Roxlo y LuisEmilio Soto, tres destacadosautores argentinos.

rio res de judaismo, de un niveluniversitario, que sea capaz dellenar el vacío y facilitar la for¬mación de una generación há¬bil para la dirección espiritual,en el sentido más elevado de lapalabra, de nuestras comunidades.En mi opinión, tal Instituto

deberá adaptarse a una seriede prerresquisitos. Sin detener¬me por ahora en un análisis defondo, quisiera esbozar desdeya algunos de ellos: un carácterenteramente judaico; un mvelestrictamente, académico; cate¬górico rechazo de todo dogma¬tismo lingüístico; independen¬cia absoluta y cabal, en un sen¬tido didáctico, de toda entidadcomunitaria, esto es, debe con¬servar algo así como la auto¬nomía de una universidad es¬tatal.Unas cuantas palabras acerca

de las ideas generales que do¬minan el pensamiento de losjóvenes universitarios judíos.No hay duda alguna que, enlo que atañe a su doctrina, to¬dos ellos son sionistas. Por otraparte, no todos, pero algunosde ellos aspiran a radicarse enIsrael. Guardan indiferenciahacia los problemas interparti¬distas del sionismo. En lo ge¬neral, son mayormente jóvenescon inquietudes sociales, si biensus idearios son de diversos ma¬tices. Ellos.i,3 ven contradic¬ción alguna entre sus anhelosradicales en el orden soeal ysu sionismo. Hay un ambienteuniversitario latinoamericanoque ha penetrado en muchosde ellos y que procuran armonizar con sus inquietudes sio¬nistas. Desde el punto de vistadel sionismo, ello representapeligros que se pueden vencersolamente comprendiendo aperfección los impulsos queaniman a esa juventud. Aún meatrevería a afirmar que ellocrea cierta discordia entre su

mentalidad'y, digamos, la delaskán común que dirige núestras comunidades. Pero es me¬nester tomar en cuenta esta ca¬racterística si deseamos alcan¬zar éxito en nuestra labor conlos estudiantes universitarios.Algunas osbervaciones más

sobre cuestiones prácticas. Eldefecto más grave de que ado¬lecen los círculos que se agrupan en la Federación Universi-t a r ia Sionista Sudamericanaparece ser su falta de continui¬dad. Los jóvenes universitariosheberos se gradúan, empiezana dedicarse a sus profesiones,se casan y por ande quedan des¬arraigados de los círculos es¬tudiantiles. Es, puqs, indispen¬sable crear un marco apropiatío para que ellos no se pierdanpara la vida institucional de lagrey. ¿No habrá llegado la horade fundar una entidad de pro¬fesionales judíos?Igualmente, es necesarlo

abordar un problema que talvez no entrañe gravedad, peroque ya se deja sentir: apartede las agrupaciones adheridasa la Federación UniversitariaSionista Sudamericana, que sonapsrtidistas, existen juventudes,universitarias en varios parti¬dos sionistas. Estas ni son nu¬merosas, ni cuentan con grancantidad de asociados, peroexisten. Y esos elementos notienen acceso a la FUSSA, nia sus actividades, que incluyenel seminario, por sustentar de¬finiciones de partido. Este de¬talle los convierte, por decirloasí, en “ciudadanos de segundacategoría”. Hay que hallar elcamino de integrarlos en elmolde general, ya que, de locontrario, nos abocaremos a1peligro de fútiles duplicaciones-Y para terminar, debo hacer

un,a íntima confesión:Después de dictar ocho o nue¬

ve conferencias en este semi¬nario, el autor de las presenteslíneas, sin haber sido profesio-nalmente habilitado para ocu¬par una cátedra, no puede dejaide sentir la sensación, suma¬mente agradable, de que en es¬ta ocasión ha hecho algo útilpara la causa judía. Y ésta esuna sensación que no se_ obtie¬ne —si acaso puede sentirse enrarísimas excepciones— cuando uno se dedica al trabajo pú¬blico judío. No se vaya a tomana mal, pues, esta última consi¬deración, tan inmodesta con»»muy, muy íntima.

Panorama Judío Latinoamericano

Democracia y Educación

México, P. F., 11 de Marzo de 1961 PRENSA I SR AELITA PAGINA CINCO

PRENSA ISRAELITA EN LATINOAMERICASección dedicada a los Problemas Sociales, Culturales y Religiosos, de las Comunida¬

des Judías Residentes en los Países de Hispanoamérica

Editorial

hechos y nc palabras en las relacionesINTERAMERICANAS JUDIAS

En innumerables ocasiones se ha dicho ya, en base a ob¬servaciones personales de personas docias en la materia, quehace falta un espíritu de comprensión y cooperación entrelas diversas comunidades judías de la América Latina. Escierto que a últimas fechas se intensifica cada vez mas lacorriente de turismo judío que recorre el mundo, pero vemosque el 95% de los viajeros prefiere ir a Israel. Solamente unaparte ínfima de los turistas israelitas se dirige hacia Latino¬américa. Es por eso que todavía falta mucho por hacer afin de que se connozcan más de cerca los hermanos que resi¬den en países de habla española y portuguesa.Naturalmente que es de entender perfectamente el deseo de

cada viajero judío de conocer a Israel y de empaparse dela realidad israelí, que llena de júbilo y legítimo orgullo cadacorazón judío. No hace falta, por lo tanto, promover ese in¬tercambio tan positivo y saludable. Sin propaganda de n‘n-guna especie, los judíos viajamos a menudo a Israel parainspirarse en el grandioso ejemplo de los constructores ydefensores del Estado judío. Lo que hace falta es una co¬rriente, bien dirigida y orientada y bajo control social, enca¬minada a la familiarización entre las diversas colectivida¬des israelitas de la América Latina. Tenemos tantos intere¬ses en común, tantos problemas seme;an;es, tantos anhelosque nos unen, que realmente es imperdonable el estado decosas actual.De vez en vez recorre el continente un delegado, escritor

judío, o representante de alguna asociación mundial israelita,que lleva consigo una misión de importancia. A esos delega¬dos y visitantes se les recibe en todas partes con gran en¬tusiasmo y los brazos abiertos. Se organizan banquetes ydiversos ágapes en su honor y se pronuncian discursos muyelocuentes. Pero, desgraciadamente, en la gran mayoría delos casos concretos, que a nosotros nos constan, las palabras'quedan en el papel o el viento se los lleva al olvido. Las co¬munidades judías, principalmente, las mas pequeñas y aisla¬das. se quedan defraudadas y decepcionadas...Convendría poner un remedio eficaz a la brevedad posible

a esta situación, que está preñada de peligros potencialespara la idea de la solidaridad judía en esta parte del hemis¬ferio. Hay que evitar por todos los medios a nuestro alcanceun desmoronamiento de la fé y de la esperanza, que puedeser de proporciones catastróficas para nuestra supervivencianacional en las pequeñas comunidades.Urge la creación de un organismo especial, un consejo ju¬

dío latinoamericano, o cualquier otro organismo, capaz develar por los destinos espirituales de las diversas comunida¬des. Sabemos que el Congreso Judío Mundial organiza devez en cuando asambleas especiales de carácter hemisférico,con la participacñn de delegados de varios países, pero losresallados de tales conferencias, hasta ahora, han sidobastante pobres, por no decir otra cosa. Se impone la crea¬ción de una autoridad moral, de alcance nacional, para estaparte del continente americano, una autoridad que se aboquecon carácter urgente al estudio de los problemas que nosaquejan y que sena poner el dedo en la llaga, como vulgar¬mente se dice. Y las llagas abundan por todas partes . .En otras oportunidades todavía tendremos ocasión de ahon¬dar en la materia. Se trata de un tema que no debe ser de¬jado a un lado por ninguna organ‘vac’ón judía que verda¬deramente se interesa en la solución de problemas serios yque desea un porvenir tranquilo y fructífero para las comu¬nidades israelitas de Latinoamérica.

~

...... ■■ ■ ,

Democracia y EducaciónPor el Rabí ABRAHAM

M. HERSCHBERG

. . -2-E1 sistema educacional moder-

o americano cuesta billones dehim168'',®68 de ciudades v pue--

i reciben fondos especiales se-i.,„a .s Pa,ra mantener las escue-, ?!n discriminación, de raza,6Sf°n o credo político.

. ■maesi;ro ocupa una impor-ijl b’fma posición en el.desarro-v on , as, 5eneraciones veniderasde l., i- dirección por la sendala moralkU?’ la democracia yJoS T?ran educador americano,ohn Dewey dijo; «i0 que >el me¬ra Z ™as ?abl° padre quiere pa-iar la p„ropi° bu®, eso debe anhe-niños £om.umdad para todos susta eVtZ l quier otro ideal resul-destrmZ*10 y i'ad-0 de cariño yI a nn ,nu.G.stra democracia.

C°mp,L°íe?, n.del magisterio esmas d«i 'atrincada. Los proble-eontirn'mZ1 j0stro son múltiples ya diario11 defendiendo sobre élmas pi y en muY diversas for-cóloV íyaestfo debe ser un psi-Wsor ;r ctor sanitario, super-•debe rV,Zmig0 del estudiante. Yreconocerse que el maestro

tiene un trabajo más complicadoque el de los padres. Así comolos últimos luchan por el bienes¬tar mental y físico de sus hijossolamente, el maestro lucha poruna multitud de discípulos quevienen de diferentes esferas so¬ciales y económicas. Debemosconsiderar a cada uno como unasola e independiente entidad dediferente composición. El maes¬tro, por lo tanto, está en una po¬sición en que puede ejercer graninfluencia sobre los individuoscon quienes entra en contacto enlas relaciones de los maestros yalumnos.Sin embargo, la remuneración

del maestro y sus compensacio¬nes no se pueden comparar conlas entradas mayores de aquellosque se ocupan en el comercio y laindustria. No se pueden compararsiquiera con las de obreros^ es¬pecializados. Pero si admitimosque la ocupación del maestroes altamente especializada y re¬quiere constante aprendizaje yestudio. Es una marcha sin finhacia mayores y más elevadasmetas en el desarrollo del pue-(S i cue en IsN página 6)

Latinoamérica 1960

Múltiples aspectos de la vidajucha en Chile se prestan a di-revsos comentarios. Después detbdo hay algo de certeza en eladagio popular judío, de quelas cosas entre los judíos mar¬chan igual que entre los cris¬tianos. (Azói vi es krístelt zij,azói yidelt zij.. .) Es inevi.ableque después de muchos años daconvivencia en un solo ambien¬te, los diversos grupos de cier¬ta comunidad, y pricipalmentela minería, adquiera diversascaracterísticas y costumbres dalos que los rodean.Vemos que en Santiago de

Chile la comunidad israelitase siente bastante identificadacon los destinos de la Repúbli¬ca. En la política del pa's mi¬litan algunos judíos conocidosampliamente tanto en Chile co¬mo en los otros países súdame-,ricanos. Hay varios diputadosy un senador judíos: El sena¬dor Faivovich toma parte acti¬va en la vida judía y en el mo¬vimiento sionista. Los herma¬nos Berman, diputados chilenosen cierta época, se han distin¬guido por sus grandes cualida¬des morales y humanas, siendoa la vez buenos judíos, en todoel sentido de la palabra. Muyconoqido en todas las esferasinternacionales fue el famosopolítico chileno, Benjamin Co¬hen, descendiente de una fa¬milia judía, fallecido hace al¬gunos años. El finado ha sidoen cierta época uno de los ayu¬dantes del Secretario Generalde la ONU, Trygwe Lie. Hoyen día también, Chile está re¬presentado ante varios organis¬mos internacionales en Ginebray en Nueva York por el judíoDaniel Schweitzer, que, porcierto, fue víctima, hace poco,de un asalto a mano armada,cometido por una banda de ru-

Intersantes aspectos de lavida judía en Chile p°r Chaim Lazdeiski

fianes antisemíticos en la granurbe estadunidense.

De manera, pues, que la co¬munidad judía de Cdile tienemuchos motivos para estar li¬gada orgánicamente a los des¬tinos de la nación. El carácternacional del pueblo chileno nopermite ninguna teoría rascis-ta, ni práctica de d.scrimina-ción contra extranjeros, ya nodigamos judíos. El m smo li¬bertador nacional de Chile fuede origen irlandés —BernardoO’Higgins. Abundan en Chilelos ilustres apellidos de\ proce¬dencia alemana, inglesa y fran¬cesa. El senador, don AngelFaivovich, nada tiene que en¬vidiar al senador Allende. . .Elpueblo de Chile estima en lamisma forma a los dos políti¬cos. \Por lo tanto se explica ese

afán de acercamiento y de in¬tegración (un término “peligro¬so”, que últimamente se lequiere atribuir intenciones deasimilación...) en la vida pú¬blica chilena entre los intelec¬tuales, hombres públicos, pro¬fesionales, y principalmenteentre la juventud julía de lacomunidad. Si no fuera por elmovimiento sionista y por lainfluencia mágica del Estadode Israel, quién sabe ccmo sepresentaría ahora el aspecto es¬piritual y nacional entre la ju¬ventud judía de Chile. La edu¬cación judía se imparte en elidioma español, sazonada super¬ficialmente con un poco de he¬breo. El idioma popular de lasmasas jud'as le Europa Orien¬tal y Central — la gran mayo¬ría de los inmigrantes judíosen Chile proceden de esas re¬giones— está siendo discrimi¬nado y olvidado. Los matrimo¬nios “mixtos” atraen a los jó¬venes, que prácticamente no

entienden el porqué de la pro¬hibición y de la inconvenien¬cia. Los padres pierden la au¬toridad y el control sobre sushijos. Cosas naturales que su¬ceden en todas partes v que causan dolores de cabeza a todoslos educadores y pensadores ju¬díos en la Diáspora. En Chileel mismo problema es másacentuado aún y mas complejoen vista de la corriente mte-gracionista, que adquiere bríosy ánimos como consecuencia deda absoluta libertad y el climade tolerancia hacia los extran¬jeros, que se respira en el país.La educación judía no es su¬

ficiente factor que puede fre¬nar los naturales impulsos dela generación joven. La ense¬ñanza religiosa casi no ex'ste.Solo el movimiento sionista,bastante bien organizado, porcierto, y la inspiración del Es¬tado de Israel, puedan servirde pararrayos en contra de losimpactos de la asimilación y larenegación. Es importante lacantidad de turistas judíos quevisitan a Israel cada año. Pro¬porcionalmente. la comunidadjud'a de Chile ha aportado mas“Jatultzím”, activos en la cons¬trucción y la defensa del Esta¬do de Israel, que otras colec¬tividades israelitas del conti¬nente. Muchas familias judiasde Santiago tienen a sus hijosen Israel en institutos de ense¬ñanza. Israel es una luz queilumina y da ánimos, lo mismoque sucede en otras comunida¬des judías en la América La¬tina.Por otra parte, exite tam¬

bién el factor negativo en lasrelaciones entre el Estado deIsrael y la comunidad judía deChile: los “Shelijím” y delaga-dos que llegan sin conocer yentender los problemas inter¬

nos de la comunidad, trayendoinstrucciones oficiales de “he-braizar” a la fuerza y de me¬nospreciar las instituciones lo¬cales, que no son netamentesionistas. El gran Colegio Is¬raelita fue “conquistado” porlos educadores israelíes y losresultados ya están" a la vista.Triste es decirlo, pero viendocomo algunos “Shelij'm” de Is¬rael se comportan en Chile—y los mismo sucede exacta¬mente en otras partes— unoforzosamente hace el paraleloentre los gobernadores blancosy los “‘natives” de Africa. S;nquerer nos asaltan pensamien¬tos que establecen la analogíaque existe entre la arogancia eimpertinencia de unos y otros,en relación con los sumisos ycallados subordinados que de¬ben someterse a las órdenes del“Imperio. ..”Por fotuna ya' se han dado

cuenta los círculos responsablesdel Gobierno de Israel y todohace creer que se pondrá fina esa situación peligrosa y da¬ñina a los intereses de Israelmismo. En el último CongresoSionista celebrado en Jerusa-lén, con la participación de mu¬chos delegados fraternales pro¬cedentes de las comunidades is¬raelitas de la América Latina,se oyó claramente el justifica¬do clamor en contra de los“Shelijim” con menta 1 i d a d“colonialista”. Las autoridadesresponsables de la Organiza-ción Sionista Mundial, la Agen¬cia Julía y el mismo Gobiernode Israel, deben cambiar porcompleto la táctica empleadahasta ahora en el terreno lati¬noamericano.

Esperamos que esto sucedalo antes posible, en bien de lascomunidades y del Estado deIsrael.

Panorama Judío LatinoamericanoPELICULA DOCUMENTALDE LA COLONIZACION

JUDIA EN LA ARGENTINA

Buenos Aires (Esp.)

Un film documental que ilus¬tra gráficamente todas las eta¬pas históricas del movimientoagrario judío en la RepúblicaArgentina y la evolución delas colonias agrícolas israelitas,será rodado en breve, se anun¬ció aquí. La película será fil¬mada por un grupo de técnicosen la materia y servirá de im¬portante documento para la his¬toria de la comunidad judía enla gran República del Plata.Hace un año la colectividad ju¬día de Argentina había festeja¬do solemnemente el primercentenario de vida israelita enel país. El proyecto de la pelí¬cula documental forma partedel programa de Ies festejospor realizarse todavía. Las ins¬tituciones judías de Buenos Ai¬res y principalmente el "VaadHakehilól" de !a Arge ntinaapoyan entusiastamente la ini¬ciativa del film en cuestión.

IQUEDAN TAN SOLO 5 MIL

JUDIOS EN CUBA

La Habana (Esp.)

De acuerdo con informacio¬nes extraoficiales y de buenafuente se considera que alrededer de tres mil judíos cubanoshan abandonado la isla desdeque el actual Gobierno de Fi¬del Castro se adueñó del poder,después de la huida del gene¬ral Fulgencio Batista. El 95%de los refugiados judíos que sa¬lieron de Cuba residen actual¬mente en los Estados Unidos,principalmente en la región deMiami y Miami Beach.Tomando en cuenta que la

cantidad de habitantes judíosen Cuba se estimaba en 8 milhace dos años, se cree que ac¬tualmente sólo quedan 5 milalmas judías en la Perla delCaribe.

CONVOCATORIA PARA ELCONCURSO LITERARIO

"PINJOS HOFER"

La directiva del Congresopro Cultura Judia en la Argen¬tina, que administra el PremioLiterario instituido hace variosaños por el señor Pinjos Hoferen Buenos Aires, antas de sufallecimiento, participa a todoslos escritores judíos del mundoentero y especialmente de laAmérica Laiina. que en 1961se otorgará el premio correspondienfe al año próximo-pa-sado.

Los interesados deben enviardos ejemplares de sus obres ala dirección del Congreso: Aya-cucho 483-5, Buenos Aires, Ar¬gentina. El jurado literario queotorgará el premio se componede los siguientes escrit ores:Jonás Gorodisky, Salomón Sus-kovich y Kehos Kliguer. El límite de tiempo para el envíode libros para el premio "Pin¬jos Hofer" vence el 15 de ju¬nio del año en curso.

NUEVA DIRECTIVA DE"MACABI" ENGUATEMALA

Hemos sido informados, pormedio de una amable carta delseñor Moisés Sabbaj, Secreta¬rio de la división de Guatemalade la Unión Mundial "Macabí",que el día 19 de enero del añoen curso, en una asamblea es¬

pecial de dicha organización,quedó electa la nueva MesaDirectiva de la misma, integra¬da en la forma siguiente:Presidente, el señor Max

Trachtenberg; vice-Presidsnie- Max Burak; Tesorero - Ro¬berto Koenigsberger; pro-Secre-tariai - Sara Blenkilny: vocalpirmero - Isaac Ochen; vocalsegundo - David Perera y Se¬cretario el señor Moisés Sab-fcaj, autor de la caria arribamencionada.La sección lalinoamericana

de "Prensa Israelita" se com¬

place en felicitar a los integran¬tes de la nueva Mesa Directiva

de la Unión Mundial "Macabí",división de Guatemala, deseán¬dole un período de fructíferaslabores.

LA GUIA TURISTICA DE IRAT. LERNER SOB^E NUESTRA

COMUNIDAD

El señor Ira T. Lerner vete¬rano del ejército norteamerica¬no y experto, desde hace mu¬chos años, en la materia de tu¬rismo, era naturalmente lapersona más indicada e idóneapara preparar una guía turísti¬ca que sirva a los viajeros ju¬díos que llegan a México de LosEstados Unidos o de cualquierotro país anglosajón y necesi¬tan tener una noción más o me¬nos completa acerca de la co¬munidad jud a en el país de losaztecas. Muy empapado encuestiones turísticas y gracias

a sus buenas conexiones conlas autoridades mexicanas deTurismo el señor Lerner pudorecabar un buen malera!, per¬fectamente compilado e ilustra¬do, en su reciente libro en in¬glés "Mexican Jewrv in theLand of the Aztecs". (El judais¬mo mexicano en el país de losaztecas).

Hace algunos años el mismoautor había editado ya aquíotras guías turísticas en ingléspara el consumo de los viaje¬ros anglosajones, que no cono¬cían el país y estaban ansiosasde saber detalles acerca de todolo que concierne a México, engeneral. Pero esta vez el señorLerner se había dedicada ex¬

clusivamente a la comunidadjudía local, en lodos sus múlti¬ples aspectos, susuliando unaguía interesante, completa, queseguramente será de gran in¬terés para lodos los turistas ju-

(Sigue en la página 6)

El Vicepresidente de EE.importantes con e) RabíYa se ha publicado la noticia

en las columnas de "Prensa Is-raoita", pero en vista de quese trata de un asunio de suma

importancia para todas las co¬munidades judías de la AméricaLatina, se impone otro comenlario adicional.El rabino Abraham H. Hersh-

berg, jefe religioso de la con¬gregación de Polanco y anti-<-”r> P e-ide^te del Comilé pro-Libertad Religiosa, auspiciadoper el Gobierno de los EE. UU.,acaba de ser invitado formal¬mente por e! señor LyndonJohnson, vice-Presidenle delqran país del Norte, a visitarWashington, para cambiar impresiones acerca de problemasde las ccmunidades israelitasen Latinoamérica y sobre asun¬tes de interés general, concer¬nientes a esa parte del confí¬nente americano.Sabido es que el señor John¬

son se interesa much'simo coniodo lo que atañe a los vecinos

UU. desea tratar asuntosAbraham M. Herschberghispanoamericanos del Tío Sam.En varias ocasiones ha visitadoa México y conserva lazos desincera amistad con el Presidente de México licenciadoAdolfo López Mateos, y conoíros destacados políticos de laRepública. El Rabí Herschberges para el vice-Presidente delos EE. UU. la persona indicadae idónea, que puede darle unaidea clara y precisa acerca delsentir aue prevalece entre lascomundiades judías en la Amé¬rica Latina, ya que el distin¬guido rabino ha viajado a me¬nudo por esos países y conoceperfectamente los problemas delos mismos.

No dudamos que de la visitaque el Rabí Herschberg hará enfecha próxima al vice Presiden¬te de los EE. UU. surgirá unanueva amistad que beneficiaráa las comunidades israelitas dela América Hispana. Podemosconfiar en e! portavoz que nosrepresentará en Washington.

PAGINA CUATRO

Entrevista con el maestro Abel Eisenberg

Israel amalgama modernay milenaria

PRENSA ISRAELITA México, D. F., 11 de Marzo de 196]

DOS AUTENTICOS SHLIJIMLlamó poderosamente mi aten¬

ción la musicalidad del puebloisraelí.. Tuve oportunidad de asis¬tir ál concierto de un cuarteto,género bastante refinado del quebay que saber gustar y poseeruna sutil sensibilidad. Era unsábado

, por la noche y la salaestaba repleta — en otras partesdel mundo la gente dedica los sá¬bados en la noche para ir al cine,al teatro o a una reunión— Elsetenta y cinco por ciento de laconcurrencia eran jóvenes, mu¬chos de ellos con las partiturasen la mano. No hallaba yo queadmirar más, si a los músicos oal auditorio; debo confesar quela emoción me veló los ojos.

El maestro Abel Eisenberg nosrecibe cordialmente, con su afablesonrisa y sencillez que le son ca-eacterísticas, a pesar del desta¬cado lugar que ocupa ya en loscírculos musicales de la Repúbli¬ca .y del extranjero.Cómo se proyectó su viaje a

Israel ?No fue un viaje planeado, sur¬

gió en forma espontánea. Desdehace mucho tiempo abrigaba yoel anhelo de conocer directamentelos logros artísticos de la Mediná—sobre los que tanto habia escu¬chado— pero existía el vehementedeseo de aquilatarlo personalmen¬te y con satisfacción puedo afir¬mar que mis vivencias rebasarontodo lo imaginado.Este viaje también está profun¬

damente ligado a memorias de miniñez, de las historietas y leyen¬das sobre la tierra de la Bibliaque me narraban en el hogar.Siempre guardé la ilusión_de co¬nocer algún día de cerca esta re¬gión de maravillas.

— ;. Qué mensaje musical llevabausted de México a Medinat Is¬rael ?Por recomendación del señor

Alvarez Acosta tenía el encargode dar a conocer la música me¬xicana en Israel y lograr algúncontrato y ayuda en ese sentido.Se trataba de exaltar la músicade Revueltas y Moncayo. Para eseefecto me dirigí al doctor Spiro,director artístico de Kol Israel(la red nacional) con el objetode esbozarle mi plan. Me contes¬tó que Kol Israel prepara susprogramas con un año de anti¬cipación. “Aunque es una naciónde judíos”, nos comenta jovial¬mente el maestro Eisenberg, “seve que son sumamente organiza¬dos”. Durante el cambio de im¬presiones con el doctor Spiro leindiqué de inmediato que traía laspartituras y que me encontrabalisto para proceder a la graba¬ción.

¿Qué sucedió después?Desde mi entrevista con el doc¬

tor Spiro pasaron diez días. Eldía 25 o 26 de enero me llama¬ron para ensayar con la OrquestaSinfónica de Kol Israel en Jeru¬salem. Se grabaron y trasmitie¬ron Redes, de Revueltas y Hua¬pango, de Moncayo, con el con¬siguiente éxito. La música gustómucho por lo éxotica. Me pudie¬ron conceder esta audición porhaber pospuesto lo programadoanteriormente, para otra ocasión.<En artículos anteriores hemos

meñciónado la pasión de los is¬raelíes por toda expresión artís¬tica de pueblos lejanos). .¿puálejs otras actividades musi¬cal^ llevó usted a cabo en Israel?Me organizaron un recital de

viola en Beitenu de Haifá. Es-uná" bellísima sala de conciertos• de la Histadrut. También me' prfeSenté en otro recital de violaen Bet, Tabor, de Tel Aviv. EnJerusalem toqué en la AcademiaRutaih de? Música, primera en Is¬rael en su género, con instalacio¬nes muv modernas. Es el centrode enseñanza musical más grandedel país.

¿ Qué le pareció el auditorioMann ?Es una de las mejores salas

de conciertos que conozco y pue¬do decir que he estado en las prin¬cipales del mundo. Tiene capaci¬dad para 3,500 almas, su acústi¬ca, presentación estética y demásinstalaciones que requiere un tea¬tro de esa categoría, son de pri¬mera.

¿Cuáles otras impresiones musi¬cales recibió en la Mediná?Tuve oportunidad de escuchar

el Cuarteto de Cuerdas de TelAviv, la orquesta de Haifá, quees joven todavía, pero buena y lade Kol Israel, que considero bas¬tante buena. La Orquesta Filar¬mónica de Israel se encontrabade gira por el mundo.

¿ Algunas otras manifestacio¬nes de la vida, israelí que llama¬ron su atención ?aún se puede ver al judío delpanorama israelí que más me im¬presionaron es el mosaico huma¬no y la profunda diferencia queexiste entre el Israel del presen¬te y el Israel del pasado, dondeaún se puede ver al judío delghetto, como en Mea Shearim. Elcontraste entre lo milenario y lasexpresiones del conocimiento, másavanzadas del mundo, en el cam¬po de la técnica, del estudio y dela ciencia, «representados por elInstituto Weizmann, el Techniony la maravillosa Universidad deJerusalem.Este su primer viaje del maes¬

tro Abel Eisenberg, que duró sie¬te semanas, será la iniciación deun puente cultural para dar a co¬nocer la música mexicana en Is¬rael, el más efectivo idioma yvínculo para la comprensión delos pueblos.

F- N 1934-35, cuando Israel' quiso mandarme a Europa,por vez primera, en una misióndel K.K.L., me sentí lleno de du¬das para aceptar el trabajo, pueshabía estado en contacto con di¬versos shlijím sionistas duranteveinte años, de los que habíaaprendido muchas cosas y cuyodiscípulo y entusiasta partidariohabía sido durante largo tiem¬po. Un artículo periodístico nun¬ca podría describir estos eventos—ni siquiera en forma aproxima¬da. Estimo que ni los escritoresmás talentosos encontrarían laspalabras correctas para ilustrarclaramente lo que los shlijím delpasado significaban para el pue¬blo. Cuando usted se encontrabacon shlijím como Walter Turno-wsky, Enrico Sereni, AlexanderGoldstein, Leib Jaffe, NahumSokolov y los que todavía vivencomo Kurt Blumenfeld; el presi¬dente del Estado, Ben Zvi, el mi¬nistro de finanzas Levy Eshkol,el Dr. C-ls.hwanger, el Dr.PaulMerz, Nahum Bistritzki, el Dr. N.Gelber (que está escribiendo li¬bros, históricos de gran enver¬gadura), Baruj Zuckerman, Gross-Zimmerman, Chaim Schurer, Yo¬sef Baratz, Berl Locker, así co¬mo muchos otros —si ustedes co¬nocieran su seriedad, su diligen¬cia, su devoción y su fuerza deconvicción, que reflejaban su sen¬tido de responsabilidad y los lle¬varon a cumplir tan exitosamentelas comisiones que se les encomen¬daban—- nadie se sorprenderá deque yo abrigara mis dudas so¬bre si contaba con la capacidady el derecho de seguir los pasosde esos shlijím, y si me era dadohacerlo. Es evidente que empecéa hesitar cuando pensé en el reyde todos los shlijím y este atri¬buto puede ser aplicado por to¬dos al extinto Dr. Schmaryahu

Levin —Levin que por los tiemposde los tiempos será el prototipode los shlijím, quien tenía las me¬jores dotes e inspiración divinapara el cargo— a quien en todomomento'’ veo ante mí como lapersonificación de esta difícil ta¬rea. Durante esa época Schmar¬yahu Levin todavía se encontra¬ba entre los vivos y cuando meofrecieron el puesto de shelíaj,fui a la cafetería “Rejavia” don¬de Schmaryahu solía jugar alajedrez, y le conté que tenían laintención de mandarme a Europacomo shelíaj. Replicó que ya co¬nocía el asunto y que lo apoyabaincondicionalmente. Al felicitar¬me me invitó a verlo la maña¬na siguiente para darme los con¬sejos pertinentes (eitzes). Cuan¬do lo vi al otro día le solicitépermiso de plantearle algunaspreguntas y que me brindara sussabios consejos. Amablemente ac¬cedió a mis deseos le dije quetodavía vacilaba si me era dadoaceptar la shlijut o no; despuésde una larga plática le expusemis razones: que sólo hacía cor¬to tiempo él había sido el shelíajal que yo escuchaba tan devota¬mente— estando él a la cabeza yyo como subalterno suyo; y aho¬ra de repente se suponía que yoiba a subir al plano de él. Surespuesta fue tan clara e inge¬niosa como todo lo que decía y ha¬cía, y tuvo la virtud de impresio¬narme y convencerme plenamente:Tenemos muy pocos hombres jó¬venes en estos días, dijo, que sa¬ben diferenciar sobre la capacidadnecesaria que autoriza a los hom¬bres a estar en la cabeza y dehablarles-a otros hombres. Ya queusted conoce, dijo, la distancia ydiferencia entre el jefe y los sub¬alternos, me ha convencido queyo tenía razón al respaldar sushlijut.

EL JUDIO COMO BOHEMIO por Alfred Werner

(Continúa)

Me he ocupado extensamentede los dos “filósofos de la dege¬neración” más prominentes por¬que sus ideas eran todavía muyvivas y se les seguía discutiendoen los cafés parisiens frecuenta¬dos por Pascin y Modigliani. Yhasta creo que de alguna maneraindirecta ellos han tenido una in¬fluencia sobre el fenómeno de laPost-Guerra Mundial 2a, los Jó¬venes Iracundos en Inglaterra,los Chaquetas Negras en Franciay los “Beatniks” de los EstadosUnidos, cuyo infernalismo reper¬cute en las líneas del “Beatnik”máximo Alien Ginsburg (aunqueel ritmo se aproxima más aWhitman que a la escuela Sim¬bolista) donde habla de sí mismoy de sus amigos que“agazapados en sucios cuartos,en paños menores, quemando sudinero en papeleras y atentosal Terror exterior...“comían fuego en hoteles depintura o bebían trementinaen el callejón Paraíso, moríano expiaban sus torsos nochetras noche...”Cuando Pascin se inició, hallá¬

base mucho más cerca del concep¬

to de,Baudelaire sobre el dandyque de los bellacos de San Fran¬cisco —se le veía siempre bienafeitado y pulcramente vestidocon un traje azul limpio... Peroveinticinco años más de edad ymillares de tragos encima, anu¬laron el control sobre su volun¬tad y deambulaba por las callesvestido como un vagabundo. Has¬ta el final de sus días conservóla habilidad que le permitía eje¬cutar un cuadro impecable en po¬cas horas, pero no estaba satis¬fecho de su trabajo, a pesar delos elogios que le prodigaba laprensa. “Estoy disgustado con¬migo mismo”. Comentaba consarcasmo el hecho de que, hubie¬ra tan gran demanda de sus cua¬dros que los • comerciantes paga¬ban por telas según la mediday por adelantado. Sus amigosmencionaban sus quejas como re¬veladoras de una fuerte depresiónpesimista.“Me siento como un obrero que

ha trabajado mucho y duro con lapromesa de que recibirá ciertonúmero de grandes recompensas

y se encuentra que con el dinero,no podrá adquirir ninguna de lascosas que él necesita”.

En honor de Yaacov TsurPor Ithzak LEVY

■Recientemente terminó la visitadel Excmo. señor Yacov Tzurpresidente del KK’L y su señoraesposa y con este motivo se pre¬pararon una serie de ágapes yhomenajes. Cabe mencionar entretodas las actividades incluso lasespléndidas recepciones en la Em¬bajada de Israel v en la residen¬cia del señor Marcos Maus, elhomenaje que le fue rendido aldistinguido huésped en la sededel Instituto Cultural México-Is-rael en Galileo 100.El señor Tzur es también pre¬

sidente del Instituto Cultural deIsrael y América Latina y en larecepción ofrecida en su honor

; el viernes 3 de marzo el eminentepersonaje supo destacar en suspalabras la importancia del asrelaciones de amistad y fraterni¬dad entre Israel y las Nacioneslatinoamericanas cómo base para■el desarrollo de mejores relacio¬nes de ayuda y confraternidadcon los nuevos Estados que sur¬gieron y surgirán en el transcursode este año. A la reunión-recep¬ción que fue presidida por el ac¬tivista del Instituto en Méxicodoctor Adolfo Fastlincht, acudie¬

ron eminentes hombres de letrasde México, todos ellos devotosmiembros del Instituto.Otro homenaje especial les fue

rendido al señor Tzur y su esposaesta misma noche de 3 de marzo

en el templo “Yehuda Halevy”que relucía su resplandor de lu¬ces y su coro y su Jasán el se¬ñor Nisan Cohen Melamed dieronun realce especial a “Tefilat ErevShabat” en honor de la grata vi¬sita. El mismo huésped señorTzur en su palabras de saludoal numeroso público subrayó quehacía años que no había escu¬chando una oración tan dulce co¬mo la de esta noche..El público recibió con mucho

aprecio las palabras del, señorTzur que tuvo la suerte de cono¬

cer personalmente las gloriosascomunidades judías de Salónica,Esmirna y Sofía antes de la se¬gunda guerra mundial y de pal¬par su vida sionista desarrollada,en contacto personal con estascomunidades.En nombre de la Unión Sefara-

dí dirigió palabras de saludo elpresidente ingeniero Alberto Sal-tiel v en nombre de la Organi¬zación Sionista Sefaradí el señorEdmundo Arditti.

“La vida es un fraude y el hom¬bre es constantemente engañado.Como a un muchacho se le pro¬mente que si tiene habilidad,perseverancia y suerte, llegará aser grande, rico y recibirá hono¬res. Esto es verdad, pero cuandollega a la meta, se encuentra con

que ha sido estafado y todos susesfuerzos fueron vanos: riqueza,fama y honores no tienen sentidoalguno porque no traen la felici¬dad —nada trae eso”.Para corroborar esto solía con¬

tar una anécdota de un camarerooptimista quien, ante al queja deun cliente de que el huevo que seproponía comer estaba pasado,le contestó:

“Hay algo bueno en todo. Co¬ma el resto de él, señor”, A ami¬gos que conocían esta historia,se refería a la vida como“ el hue¬vo”.

Cuando volvió a visitar los Es¬tados Unidos en los años de 1920(había vivido allí entré 1J14 yií.20,' y adquirió la ciudadaníaamericana) algunos de sus ami¬gos más sagaces le rogaron quefuera a ver a un psiquiatra. Perono les escuchó y volvió a París,hacia sus interminables reunio¬nes que ofrecía a numerosos ami¬gos aprovechados: colegas, mo¬delos, prostitutas, incluyendo agente a' quien apenas conocía.Pero sufriendo de una insuficien¬cia hepática no podía entregarsea sus acostumbradas libaciones.Rodeado de mujeres jóvenes, al¬gunas de ellas apenas pasando dela pubertad, se sentía extremada¬mente viejo a la edad de cuarentay cinco años. Hacía tiempo quese había separado de su esposa,y no había encontrado solaz enlas violentas relaciones con la es-Dosa de un artista amigo, mucho.más joven que él. El conocido co¬merciante en cuadros Benheim(descendiente de una familia ju¬día alsaciana) quiso realizarleuna muestra individual, ¿mas quéconsuelo podría ser ello para él,que no tenía ninguno de los pla-cei'es que otros hombres poseían—familia, hogar y nada en quécreer ?Y así, un día del mes de junio

de 1930, hallándose solo en suestudio se ahorcó. Para estar se¬

guro de que tendría éxito en suúltimo acto, él (según su propiaopinión) que chapuceaba todo loque hasta ahora había hecho, seprodujo también heridas cortantesen las muñecas. Como ironía,Pascin, que en su vida adultanunca se preocupó por los ritua¬les judíos, fue enterrado de acuer¬do con los ritos ortodoxos judíosoficiando un rabino...

Hoy, después de 25 años deshlijut cuando porgan lado la gran¬deza y significación de los shli¬jím sionistas ha decaído a su mí¬nima expresión por la realizaciónde la idea sionista y el estable¬cimiento del Estado, y por otrolado, posiblemente, como conse¬cuencia de lo anterior, la calidady el valor de la personalidad delos diversos shlijím ha venido amenos en forma vertical, —fre¬cuentemente he pensado en Sch¬maryahu Levin, —cuando me en¬cuentro con los nuevos tipos jó¬venes que están en shlijut— pa¬ra decir igual que SchmaryahuLevin, pensé “en los shlimazel ysu sombras” que desconocen ladiferencia y la distancia entreel jefe y su subalterno.Es un gran mérito para el Ke¬

ren Kayemeth Leisrael que a lasAmericas llegaron dos shlijím,quienes hace 27 años, cuando porvez primera establecí contactocon la oficina central del K.K.L.,ya habían sido colaboradoresbien conocidos de dicha oficinay a pesar de las azarosas cir¬cunstancias permanecieron fielesa sus ideas y tareas. Se tratadel presidente del directorio delK. K.L. mundial, señor YaacovTsur y del Dr. Shlomo Loewy.Yaacov Tsur era hace escasa¬

mente 30 años un hombre muyjoven y ya en aquel entonces hon¬ra para la oficina central delK.K.L. en Jerusalem. Había otrosmayores que él, responsables porla publicidad. Sin embargo todomundo sabía que fuera quien fue¬ra el que firmaba un artículo—era Yaacov Tsur quien realmen¬te lo habia escrito. Yaacov Tsurcuyo nombre en aquel entoncesera Tschernowitz, no sólo era unestilista da primera en hebreo,idioma del que estaba empapadodesde su más tierna infancia, ensu hogar familiar “Raw-Hatzar”,sino también en otros idiomas; ysiempre que deseaban mandar aun sheliaj de buena presencia ytrato agradable para llevar a ca¬bo una importante misión en lospaises de habla francesa, sur¬gía un pleito interno en la ofici¬na central: la sección de habla

IV

T AIM Soutine (1894-1943)* quiso una vez suicidarse,pero un amigo devoto lo salvó.Bohemio por derecho propio, dife¬ría en muchos aspectos de Modi¬gliani y Pascin de origen sefara-di, que tuvieron antecedentes bur¬gueses, eran educados hombresde mundo, hablaban el francéscon fluidez, charlistas amenos,encantadores con las mujeres, ydonde quiera que iban constituíancentros de atracción. Por contras¬te. Soutine era un simple litvak(lituano) taciturno, insociable,hablaba un francés pobre con unpesado acento extranjero las ve¬ces que lo hacía. Era más repre¬sentativo de la “Ecole Juive” quelos otros dos, quienes aunque entérminos amistosos con los inmi¬grantes ashkenazis, diferían enalgo de ellos debido al porte yactitud más arrogante. Soutinerepresentaba a centenares de bo¬hemios judíos (incluso los bohe¬mios americanos aue venían detodos los hogares de la clase me¬dia), alejados doblemente de lascostumbers de una sociedad arrai¬gada y de las tradiciones establesde una cultura autóctona:, por serartistas y judíos no creyentes. Re¬presentaba a aquellos que huyé-ron de padres que considerabanla vocación artística como unablasfemia (una violación del Se¬gundo Mandamiento.“No te harás imagen, ni ningu¬

na semejanza de cosa que estéarriba en el cielo, ni abajo en latierra, m en las aguas debajo dela tierra .) y de meschugas (de¬mencia) (pués, ¡cómo podría al¬guien esperar ganarse la vida

turat)Urnand° Una tela COn pin-(Continuará)

francesa exigía categóricamenteque permitieran a Tsur ausentarse por varios meses para ac-

. tividades en el extranjero, mientras que los jefes de la oficinacentral se negaban porque esta-ban convencidos que su -ropagan!ca, especialmente la escrita, qu¿de hecho era labor de Tsur su¬friría con su ausencia. Es carac¬terístico sobre Tsur, quien eraun hombre joven, que a cualquierparte que su carrera lo llevarase le confiaban misiones difícilesy gracias a su capacidad y ele¬vada educación, a su diligencia ydon de gentes, cumplía tan biencon lo encomendado, que siemprequerías quitarlo de su puesto afin de que desarrollara misionesmás difíciles todavía y resolvie¬ra problemas más arduos aún.Así, las cosas, cuando estalló

la Segunda Guerra Mundial loretiraron del K.K.L. y tuvo queabandonar su amada Jerusalempara vivir en Tel Aviv, con el ob¬jeto d e dirigir el departamentode propaganda para la campañade reclutamiento que en aquelentonces llevaba a cabo la Agen¬cia Judíá de la milicia judeo-britá-nic^. Después de que las unida¬des recibieron el entrenamientonecesario no se le permitió vol¬ver a Jerusalem y se convirtióen oficial de enlace entre el yis-huv y las corporaciones milita¬res masculinas y femeninas, enEgipto. Al aceptar tan importan¬te tarea en bien del judaismo yresolverla en forma tan extraor¬dinaria, hizo que ya en aauel en¬tonces todo mundo considerara a

Tsur como un estadista en poten¬cia.

Posteriormente retornó a laoficina central en Jerusalem,donde pasó la amarga y gloriosaépoca del sitio de. la ciudad, co¬mo uno de sus defensores que seencontraba en primera línea. Lo¬gró resolver ’ los problemas másdifíciles. Durante el sitio de Je¬rusalem tenía a su cargo el sec¬tor de la ciudad donde vivía lapoblación ortodoxa. Gracias a sngran amor a Sion, cosa muy na¬tural en Tsur y debido a su fir¬me base de conocimientos judaicosy por ser hijo de una familiajudía respetada por todos, —aúnpor los ortodoxos más extremos—Tsur estaba en situación de de¬mandar cooperación al máximo,para la defensa de Jerusalem, dela población que vivía en estaparte difícil y espinosa de la ciu¬dad.

Cuando posteriormente Tsurfue enviado a América del Surcomo hombre de carrera, los di¬rigentes responsables de Israelestaba ciertos que también resul¬taría un buen diplomático. Aunellos quedaron sorprendidos cómoTsur se superó en su misión; pri¬mero lo designaron para un pe-"queño país de América Latina,después fue nombrado para elpaís grande, que cuenta con la po¬blación judía más numerosa deAmérica Latina, y que tiene in¬fluencia sobre otros países la¬tinoamericanos; y cuando mástarde Fran.ia se convirtió en unpilar muy importante para Israel—y los historiadores tendrán quejuzgar si sólo se trata de un puer¬to seguro, o es el único y exclu¬sivo puerto seguro— no se lepermitió a Tsur retornar a Israel,aunque intensamente deseaba re¬gresar a casa¡ porque tenía quepermanecer en el extranjero. Se¬guramente ni el pueblo judío niTsur han lamentado este hecho,pues no existe duda alguna que elperíodo de la labor diplomáticode Tsur en Francia puede califi¬carse como una de las épocas másgloriosas y significativas de1*diplomacia israelí! su éxito du¬rante esa etapa es una garantíade que nunca será olvidado enFrancia; judíos y no-judíos se ex¬presan de Tsur con gran carinoy aprecio.Por haber resultado tan triun¬

fante en su misión cualquier otrohombre hubiera deseado un pre¬mio, o sea lograr los ca.gos masdistinguidos en el Estado, binembargo los objetivos de Tsur nosólo estaban dirigidos hacia sucarrera diplomática, tratándosede él, su amor por el pueblo ju¬dío, —no solamente por la Medi-

i ná— decidió la cuestión, jemaplena conciencia que tan impor¬tante como el Estado en sí, es queel pueblo judío que vive fuerade Israel se sienta identificadocon la Mediná, y si en realidaddebe existir un puente, no seraconstruido con palabras sino conhechos; y si estos hechos debenderivarse hacia una identifica¬ción personal, sólo puede lograr-lo el Keren Kayemeth Leisrael.(Sigue en la página (

México. D. F., 11 de Marzo de 1961 PRENSA ISRAELITA PAGINA TRES

lr^^raglítaPERIODICO INDEPENDIENTE AL SERVICIO OE LA COMUNIDAD

PAGINA EDITORIAL

ntando alü BLANcI

Yaacov Tsur y nuestro yishuvLA VISITA del señor Yaacov Tsur anuestro yishuv ha dejado una estela

de festividad, espíritu de lucha ytrabajo. Todavía resuenan en nuestrosoídos sus palabras de profundo contenidojudaico que la labor del K.K.L. no sólo de¬be ser un objetivo, sino un medio diariode actividad sionista en las tfutzot. Con suhondo y lógico pensamiento y su habilidadpara trasmitir su íntimo sentir a la concu¬rrencia que lo escucha, nos hizo pensar de¬tenidamente en la trascendental tarea his¬tórica que enfrenta el K.K.L. y la ingeren¬cia que nos toca en la misma, en calidad deyishuv.

* * *

CI ANALIZAMOS con detenimiento lotT que significa plantar 250 millones

de árboles para formar una gigan¬tesca barrera contra los terribles vientosdel Neguev y reconquistar palmo a palmo2.5 millones de dunams de tierra yerma es¬téril y salada, en la que queda incluida unaregión situada entre Beepsheba y Raav—donde todo lo que la vista puede abar¬car son piedras y más piedras— debemosreconocer que la tarea efectivamente tie¬ne una proyección de significado no sólolocal, sino que abarcará con su benéfica in¬fluencia a los vecinos que tengan voluntadde ser influenciados con la increíble laborgeográfica y por ende humana que sin du¬da se realizará con la pujanza del espírituNovela de Meir CORONA

CAMINOS PERDIDOS(Continúa)

El Rabí colocó su mano enel hombro de Mordje y con unasonrisa llena de ternura lo mi¬ró a los ojos, diciéndole medioen broma y medio en serio...—Ya veo Mordje a lo que

vienen tus palabras... Ya medoy cuenta que eres un adver¬sario m'o ...—Si prefieres, llámalo asi...

Sea como sea no dejarás de sercompañero, mi amigo Mor-

ie de Brisk, y el conocimientode la Torah lo hace perdonartodo. No puedo olvidar quefuiste de los mejores discípu¬los de Telz...Y como si quisiera eludir el

tema, el Rabí se puso a hablarde otras cosas:

7—Bueno, y ahora al asuntoPrincipal: ¿Cómo te va? ¿CómoPan transcurrido para ti todosesos años desde que nos hemosseparado?...

. u es, conmigo sucede losiguiente. No alcancé, ni mu-eno menos, las alturas aue an¬taño esperaban de mí. No ocu¬po ningún Rabinato, ni siauie-Ia ^tbl mi licencia de Rabi-°' Tampoco escribí libros ni*ne hice famoso. Me casé con

de un hombre rico y

1, T10 cualquier hombre senci-mo»11?0 transformé en un co-v „rc:a.nte de Brisk. Comercié

,c,las a Dios no me ha idovjr) • Me sentí satisfecho con mim a y además contento, por-n,„ alcanzaba el tiempoa ia, estudiar y dar una clasemi 'íi°nJ®s talmudistas. Además,ciaipc mqué a actividades so¬friera f0c*0 andaria bien, si nodió m 'í?a desgracia que suce-, en Brisk: un gran incendio,mi® v.amas se tragaron to d o sy <w!enes y salí de allí pobrehav amparado. Pero, ni modo,Dio* 1 e, darle las gracias aDor i«u° por t° malo como0 bueno. En aquel trance

me sirvió la poca erudición tal-miódica oue adquirí. Me fui aNoviminsk y allí me dediqué aa la enseñanza, conseguí unpuesto de maestro. Tambiénles enseño en las noches sabá¬ticas, a la gente simple unoscapítulos de la Torah, lo queme causa mucho gusto. Es mimayor satisfacción ver cómogente no docta aprende por miintermedio a conocer las diver¬sas interpretaciones de la To¬rah y llega a conocer a nues¬tros sabios, de los cuales antesnunca sospecharon la existen¬cia ... En realidad no tendríamotivos de queja, si no fuera. . .Bueno, no hay más de quéhablar, seguramente así debeser; seguramente tal es misino.. .

El Rabí de Yanover se diocue nta que su compañero sehallaba apesadumbrado poruna pena íntima que se le ha¬cía dif'cil confesar. Por lo mis¬mo le nreguntó:—¿Qué te sucede, Mordje?

Háblame como a un amigo, asícomo yo me desahogué ante tí,y en realidad me siento alivia¬do. Ya sabes según dicen nues¬tros Sabios; “El hombre ha dedesahogar sus penas”.—No es nada. ¡No se debe

tener quejas! Lo que sucede esque no tengo hiios.

Los dos quedaron silencio¬sos, hundidos en sus Pensa¬mientos dolorosos. El Rabí fueel primero en romper el peno¬so silencio y se dirigió haciasu amigo con palabras de con¬suelo.—Escucha, Mordje, amigo

m'o, no conocemos los caminosde Dios, no podemos saber susdesignios. Pero, no sé cuál, des¬gracia es peor, .si..teTeLpasar por una infinidad de P -ñas por ellos, como me sucedióa mí, o no tenerlos. • •Nuevamente permanecier o n

silenciosos ambos amigos, cada

naurun

israelí, fuerza motriz que ha hecho a losfranceses decir, que no existe la palabraimposible en el diccionario hebreo.

* * *

DURANTE la conferencia del señorTsur, el embajador Shneerson ex¬presó que Israel se encuentra en

medio de la corriente por una vida mejorque se ha despertado entre los nacientespueblos de Asia, Africa y otras latitudes.Aparte dé la ayuda de técnicos que dichasnaciones han solicitado de la Mediná —yla han obtenido— también tratarán de re¬solver sus problemas geográficos similaresa los del Estado Judío con los mismos siste¬mas que se han empleado en Israel, los quea veces han sido calificados de útopicos ollenos de fantasía, pero se han convertidoen gloriosa realidad. Todavía tocará a nues¬tra generación presenciar muchas maravi¬llas de esta índole.

* * *

£N VISTA de todo lo anterior nuestroyishuv debe responder •gallarda¬mente a la visita del señor Tsur pa¬

ra decir con orgullo, en años venideros,que se identificó en todo su alcance con losproyectos de la Mediná, los cuales sin dudaalguna, serán hechos tangentes en un fu¬turo no lejano —históricamente hablando.

Actualidades

El hombre con una

misión: el crisolce las diásporas

cual reflexionando en las pa¬labras del otro.

—¿Sabes qué se me ocurre,Mordje? —dijo de pronto elRabí— Tengo un plan. Volva¬mos, como antañona estar jun¬tas. Házme caso. Mordje, cám-biate a Yanover, a mi casa.Serás el maestro de mi nieto.En verdad, yo no puedo dedi¬carme a él como serla conve¬niente. Ni tengo el tiemoo ne¬cesario, ni la paciencia, ni tam¬poco la capacidad. Y para mívolverás a ser el mejor amigo,Mordje de Brisk, como antaño.El solo pensamiento ya lo

hacía feliz al Rabí. Ya se veíaacompañado de su compañerode mocedad. Y continuó:—Te confesaré un secreto,

Mordje, con Rabinato y todo,con todos los honores que seme brinda, no dejo de sentir¬me solo. Me siento en la ma¬yor soledad. No tengo ni unasola persona con quién poderdesahogarme con toda sinceri¬dad, como con un amigo. Nosseremos, en fin de cuenta úti¬les uno al otro. Para que tevoy a mentir, yo mismo vivomomentos difíciles, momentosde dudas. A menudo ni yo mis¬mo tengo fe en lo que trato depredicar a los demás. Ves, enello reside el secreto de mi per¬manente mal humor, de misenojos, de mi constante severi¬dad y de la dureza en mi ma¬nera de expresarme. No creasque tus reflexiones me han de¬jado indiferente: sé muy bienque contienen una gran partede verdad. Amigo, me hacesfalta. Nos aconsejaríamos mu¬tuamente. Tú, con tu sereni¬dad, tu equilibrio y tu mentelógica, yo, con mis conocimien¬tos y mi rapidez mental, nosseremos útiles uno al otro, ten¬dremos mucho qué aprend e runo del otro...

i

(Continuará)

“Rabbí, este es mi esposo, David Rabinowitz, y mis dos hijos,Jerry Robin y Bill Rayburn”

Entre NOSOTROSPor AKITZA

i

. . . Sobre nuestra mesa de redacción un tomo intitulado"Israel, 1860 (algunas impresiones de la vida cotidiana) de nues¬tro compañero, el destacado periodista y crítico musical, señorSalomón Kahán. El libro está dividido en cuatro secciones apar¬te de la dedicatoria, como sigue: Del Ambiente, Tres Siluetas,De la Vida Musical y Coda, esto último en honor de la Indepen¬dencia de la Mediná. Felicitamos al javer Kahán por su atinadotrabajo y hacemos votos por qué su fecunda pluma siga produ¬ciendo cosas de calidad. . .

. . . Desde esta columna nos es grato felicitar muy cordial¬mente a Yehuda Yasinovsky por haber sido electo presidentedel Comité Ejecutivo del Centro Deportivo Israelita, deseándolemucha suerte en la presidencia y que su labor se vea coronadapor el más rotundo éxito. ..

* * *

. . . Con gran satisfacción nos hemos enterado que el Maes¬tro de Ceremonias para los festejos del XI Yom Hayeled seráel eminente Periodista y Locutor de la Radio y Televisión señorJacobo Zabludovsky que ofrece con suma gentileza su colabora¬ción a la benemérita causa de Aliat Hanoar. . .

* * *

. . . Muy alegre y festivo resultó el Baile de Máscaras dePurim que organizó el pasado domingo la segunda generación delas Damas Pioneras. Reinó la alegría y espíritu de "adloyada"durante esta tradicional celebración. Desde estas columnas fe¬licitamos cordialmente al animoso grupo joven de las DamasPioneras y que esto les sirva de estímulo para proseguir con sufecunda labor sionista...

* * *

.. .En la Asamblea General de la Wizo efectuada el 22 defebrero se eligió la Nueva Mesa Directiva para el año 1961-1962.Durante ese ciclo fungirán como presidenta la señora CarmenZaslav; vice-presidentas las señoras Anita Viskin, Lidia Mos¬cona y Sima Kipnis; tesorera. Sima Kipnis; sub-tesorera, BerthaShein; secretaria, Esther Stolarski; sub-secretaria, Lily Siegel.Las señoras Miriam Tauber y Doreta Balli son presidenta y vice-presidenla honorarias, respectivamente. Además se eligió a unnumeroso grupo de colaboradoras que están al frente de los diversos comités y actividades de la Wizo. . .

* * *

. . .Apareció El No. 198 de Dos Vort (La Palabra) de PoaleSión de México, correspondiente a febrero, con diversas noticiasde actualidad y una apreciación muy atinada sobre el yishuv yla capital en general, de Raquel Adiv, quien nos visitó hacealgún tiempo...

BoiüaSWitaEl único periódico israelita en Español para México y

Centro América

FundadorSERGIO NUDELSTEJER B

Director y Editor:MAX KRONGOLD

SubdirectoraSARA K. DE KRONGOLD

-Corresponsal Especial en Europa y Medio OrienteMENAJEM KARIN KILAI

Bolívar 34 — Desp. 302 Teléfono: 21-01-17

Subscripción anual $ 50.00En el Extranjero (Aéreo) $ 10.00 Dolls.

La responsabilidad por las ideas expresadas en losartículos, es exclusiva de las personas que los firman.

Por Eva PEISER

§ I lo encuentra en la callepasará inadvertido, cual

miles de otros. No es ni más bajoni más alto que los demás; tam¬poco la ropa que lleva llama laatención ppr su elegancia, sinoque al contrario es más bien gas¬tada; y si una luz ilumina susojos los anteojos que lleva impi¬den que se trasluzca. Sin embar¬go, este hombre tiene algo excep¬cional: está poseído por una idea.Los que lo conocen dirían que setrata de una obsesión. Su ideaconsiste en acelerar el crisol delas diásporas. En‘otras palabras,acelerar el proceso de absorciónde los inmigrantes e integrarlosa la vida del país.

HACERLOS SENTIRSE ENSU CASA

l Hacemos acaso todo lo que estáa nuestro alcance para hacer sen¬tir al recién llegado que está ensu casa? Es esto lo que Jacob Mairoón empezó a preguntarse hacediez años, cuando el país estabaen sus comienzos y poblado porlos campamentos de paso del nor¬te al sur, en los que vivían inmi¬grantes de Marruecos, Yemen,Kurdistán e Irán. No hablaban elidioma de Israel ni conocían suscostumbres ni su cultura. Su ni¬vel de vida era en muchos casosmás bajo que en su país de ori¬gen. Muchos de ellos, y especial¬mente las mujeres, eran analfa¬betos. Y de repente se encontra¬ron en un mundo distinto y ajeno,en medio de una población con laque nada tenían en común, salvoel hecho de que también formabaparte del “pueblo elegido”. Fueal ver a esos recién llegados queMaimón empezó a preguntarse:las autoridades velan por elloses cierto, ¿ pero el hombre co¬mún, qué hace él? Contribuyeacaso en algo a la felicidad delos inmigrantes, trata de encon¬trar una lengua común con ellos,para que se sientan realmente en

, su casa y en su país ?Maimón también había sido in¬

migrante. Vino a Erets Israel en1922 ilegalmente. Todavía recor¬daba cómo se sentía un reciénllegado aunque las circunstanciaseran distintas. Y entonces se leocurrió lo que él y cualquier otroisraelí podrían hacer en pro delos inmigrantes. Fue una ideagenial precisamente por su sén-eillez. Pero le gustó y decidió po¬nerla a prueba. Eouipado con li¬bros de texto,, papel blanco y lá¬pices se encaminó por el largocamino en búsqueda de los inmi¬grantes, camino que todavía si¬gue.

DESCONFIANZA

Al .principio los habitantes delos campamentos de paso lo mira¬ban desconfiados: ¿“Representa¬ba al Gobierno? ¿Era enviado dealgún partido? ¿Qué quería deellos? Cuando al estrecharles la

*mano y anotar sus nombres lesdijo que volvía la semana pró¬xima no le creyeron. Y sin em¬bargo, volvió más libros, más pa¬pel y más maestros. No eranmaestros calificados, sino amigos,conocidos o simplemente genteque sabía el hebreo a los que Mai¬món arrastró consigo. Encontra¬ron una choza desocupada queconvirtieron en su sede de ense¬ñanza del hebreo. No todo fue tansimple como suena: los alumnosno aparecieron. Algunhos toda¬vía desconfiaban preguntándosecual seria su retribución; otrostenían vergüenza “ir al colegio”a su edad. Poco a poco Maimónpersuadió a unos cuantos a ve¬nir para ver con sus propiosojos. Volvieron de las clases di¬ciendo que la escuela era algorara pero que no había nada quetemer. Movidos más por curiosi¬dad que por necesidad de estu¬diar aparecieron más alumnos.

ESCUELA NUEVA

¿En que consistió el atractivode esta escuela nueva? Era unaescuela sin bancos ni pizarrón cu¬

yos maestros a veces no teníanmás que quince años y los alum¬nos treinta o cuarenta. Sin em¬bargo, el asunto funcionaba. Cadamaestro se retiraba con tres ocuatro alumnos a un rincón de lapieza v empezó a iniciarlos en

(Sigue en la página 11)

PAGINA DOS México, D. F., 11 de Marzo de 10c,

g 1#

iiiiaiii'iiiiiintjiiiiniiiiiiniiiiiiiimitjiiiiiui

ELECCIONES EL EN CDI: Elpasado lunes 6 de marzo del añoen curso, se llevaron a cabo laselecciones para la nueva mesadel Comité Ejecutivo, la cual que¬dó integrada en la siguiente for¬ma:Presidente: Julio Yasinovski.Vicepresidente: Lie. Luis Kauffer.

Conceptuosa conferencia de Yaacov Tsuren el CDI, cosechó cálidos aplausos

MEXICO

in iicj'imiiiiiiiuiiiiimiiiiuiiiiiiiiiiiiuiiiuiiiiiiir^

En y Alrededor del ¡Centro Deportivo Israelita!

lUiiiiiiiiiiniiiiiiiiimtiiiimHiiiiaiiiiiuiuiiiS

Tesorero: Jaime Barer.Subtesoreros: José Neuman y Ja-cobo Adler.Srio. General: Mike Siga!.Srio. de actas: Fausto Cielak.

Los diferentes comités queda¬ron bajo la dirección de:Comité de Asuntos Generales:Abraham Gorenstein, Ing. Enri¬que Temin y Gonzalo Vinograd.Comité de Administración: Gre¬gorio Cherboski y Moisés Rubio.Comité de Mantenimiento: Ing.M. Murrow y Enrique Marcosha-mer.Comité de Prensa: Ing. Yos-hua Kipnis y Moisés Stepenski.Comité de Fomento Deportivo:Salomón Marcoshamer e IgnacioBimstein. Comité del Consejo De¬portivo: Luis Kahan y VictorSundelevich y como vocales eje¬cutivos León Stavchanski y Pe¬dro Simring.En esta misma asamblea, los

tesoreros del Comité EjecutivoJosé Neuman y del Consejo Di¬rectivo Ing. Pedro Gerson dieronsu informe de Tesorería, prí sen¬tando los balances y auditoríasefectuadas en el CDI, así como in¬teresantes comentarios a la si¬tuación económica de nuestrocentro que son muy halagadoras.

(Sigue en la página 11)

“Adloyada” en elColegio Tarbut

Por Itzhak LEVY“Adloyda” se denomina el car

naval en Israel y su significad^literal es ‘ hasta no saber”tanta celebración y alegría enPurim). Este año el Colegiobreo Tarbut ofreció una Adloyadjen su sede el domingo 5 de marzomovilizando para este evento losesfuerzos de todos los maestrosalumnos, comité de madres y Pa¬tronato del Colegio.El enérgico Director del Colegio

señor Moshé Shajor estuvo alfrente de todos los preparativosy él junto con la colaboración detodo el personal docente supieronpresentar al público un animadoCarnaval en miniatura que puedeservir como ejemplo para otroscolegios también.Hubo maravillosos disfrares in¬

dividuales pero los disfraces degrupos de alumnos que represen¬taron casi espectáculos enterosobtuvieron la mayor cosecha deaplausos.La presentación del ejército de

Israel por los niños del primeraño de primaria fue un éxito ro¬tundo y la presentación de uncirco casi completo por los alum¬nos de secundaria simplementecausó sensación por la talentosaejecución de parte de los alum¬nos. Las Danzas de los Pueblosfueron muy aplaudidas y todo elpúblico quedó contento de estabella fiesta. El Director Shajory las maestras Elia Shajor, Ha¬ya Storper, Yona Shajar, SimaGolan, Ada Ginosar y Riña Noyrecibieron muchos elogios por sulabor. En el acompañamiento mu¬sical de la fiesta intervino elmaestro Ivker.

La Federación Sionista recibióen su seno al Sr. Yaacov TsurEl presidente del Comité de

Acción Sionista y Director delKK’L Mundial señor YaacovTsur, fue recibido por la Fede¬ración Sionista el jueves 2 4emarzo donde se reunieron nume¬rosos activistas y el domingo 5de marzo en una sesión plenariaen la que participaron los miem¬bros mexicanos del Comité deAcción.La solemne reunión fue orga¬

nizada especialmente para losaskaním sionistas de la Federa¬ción y del Keren Kayemeth Le-israel, en la que el distinguidohuésped fue saludado por el pre¬sidente de la Federación, señorCemaj Portnoy, quien habló so¬bre los activistas de la Federa¬ción y los objetivos de la mismadesde un punto de vista local;también el presidente del Direc¬torio Territorial del Keren Kaye¬meth señor Jacobo Lupa descri¬bió los métodos de trabajo y lasrealizaciones de los askaním enfavor del KK’L de México.El señor Yqacov Tsur, señaló

que durante el lapso de dos díasya tuvo oportunidad de familiari¬zarse con el yishuv desde algunosaspectos y ángulos, en especiallas escuelas, y que está muy im¬presionado con los alcances delyishuv mexicano. También hablósobre las importantes actividades

Oficina de turismoayuda a turistas a

conseguir cuartosComo las habitaciones de la

mayor parte de los hoteles deMedinat Israel ya están reserva¬das con muchos meses de antici¬pación, la oficina gubernamentalpro-turismo se abocó a la tareade incrementar sus actividadesen el departamento de Tel Aviv,que tiene a su cargo proveer alos turistas extranjeros con elmáximo de comodidades. Dichodepartamento, situado en la callede Mendele No. 7, ayuda a losturistas a conseguir cuartos enhogares particulares, en caso deque no consigan acomodo en unhotel, o algún otro lugar.,La oficina gubernamental is¬

raelí pro-turismo en Nueva York,que ha emitido dicho comunicado!también reveló que más de 700atletas - entre ellos participan¬tes en juegos olímpicos— de 30países diversos, ya avisaron queparticiparan en los juegos depor¬tivos del “Hapoal”, la corporaciónisraelí de deportes. Dichos juegosse verificarán en el Estado Judíodel o0 de abril al 6 de mayo.Los atletas extranjeros vivirán

durante su estancia en Israel encasas particulares y otros luga¬res, donde se les acomodará engrupos.

y metas del Keren Kayemeth enía Mediná a la luz del nuevoacuerdo entre el gobierno y KK’L,en relación a la preparación detierras y forestación. Esbozó ta¬ra lgs askaním, un análisis com¬pleto, de lo que significa el pla¬neamiento desde el punto de vis¬ta económico, de seguridad y dealiyá; naturalmente, subrayó, anombre del KK’L, que solicita elsentido de solidaridad que hagaposible la realización de la em¬presa emprendida por dicho or¬ganismo, que al igual que en losaños antes del advenimiento dela Mediná, fue la base para eldesarrollo de Israel, como lo eshoy día.En la sesión de la Federación

el domingo por la mañana, tuvolugar una plática cerrada sobreproblemática sionista, despuésdel Congreso y como consecuen¬cia del mismo. Hubo un intercam¬bio de opiniones y en ciertas pre¬guntas los javerím de la Federa¬ción y miembros del Comité deAcción hicieron recomendacionesmuv importantes, que el distin¬guido huésped prometió tratar enlas instancias pertinentes.El señor Tsur aprovechó la

oportunidad para visitar Méxicodurante varios días, —a raíz desu visita a los Estados Unidos enrelación con importantes puestosque ocupa en el movimiento sio¬nista— para trasmitir al yishuvla autorizada palabra del Comitéde Acción Sionista y del KerenKayemeth.La familia sionista de México,

se sintió durante la estancia delseñor Tsur, en una atmósferamuy festiva y no hay duda algu¬na que su palabra tendrá la re¬sonancia necesaria en la actividadsionista.El señor Yaacov Tsur, según

palabras propias, se llevó consi-go muy gratas impresiones delyishuv v a su vez dejó una hondaimpresión, durante reuniones yrecepciones que se organizaronen su honor.

(Tiempo exacto para encen¬der las velas del Shabat)

17 de marzo de 1961

29 de Adar de 57216.29 p. m.

Pasúk d*e la semanaVayikrá

de las inovaciones és la instala¬ción de una. galería de exposi¬ción de pinturas de conocidospintores a precios de todo alcan¬ce.

Aparte de esto también se ins¬tala. án una feria infantil, teatrode títeres y una serie de juegosdivertidos para todos.En la primera gráfica publica¬

da aparece el comité preparatoriopro Décimo Primer Yom Ha-yeled rodeando a la señora Mi¬riam Shneerson, esposa del Em¬bajador de Israel y Madrina Ho¬noraria de la fiesta y la señoraDevora Eilon estimada activistasionista que fue la oradora prin¬cipal en un Té que recientementese llevó a cabo en la residenciade la señora Fishbein, de la ini¬ciación de los festejos. En el or¬den acostumbrado aparecen la se¬ñora Becky Kosberg-Secretariadel Comité, señora Carolina Haen-dler-Presidenta del 11 Yom Ha-yeled, señora Bertha Walerstein-Vice Presidenta, señora JaneFishbein-Vice Presidenta y seño¬ra Greta Katz-Tesorera. En lasegunda gráfica aparece la muyestimada presidenta señora Caro¬lina Haendler cuya meritoria la¬bor en el seno de la comunidades por todos conocida. Graciasa la enérgica dirección de la se¬ñora Haendler este año la fiestade Yom Haveled promete ser unode los mayores éxitos hasta aho¬ra logrados.

ra proseguir el resto de su in¬teresante alocución en el idiomade Cervantes. En yidish relatósobre una experiencia que suesposa y él tuvieron en Lenin-gracto en relación a un eventoartístico de dudoso sabor esté¬tico pero que simoolizo para ellosel aran y la sed de la juderíasoviética por todo lo que es ex¬presión de judaismo, restablecióun paralelo con el yishuv mexi¬cano, que vive en un país librey pueae vivir una viua propia,plena, sin cortapisas. Siguió di¬ciendo el señor Tsur que en fun-

. El salón principal del CentroDeportivo Israelita estaba reple¬to de un público que acudió paraescuchar la autorizada palabradel señor Yaacov Tsur, presiden¬te del Comité de Acción Sionistay del Directorio del KK’L Mun¬dial, que se efectuó el pasadodomingo 5 del actual.En la mesa de honor se en¬

contraban el Embajador de Is¬rael en México, Lie. MordejaiShneerson, el señor Yaacov Tsur,el Dr. Shlomo Lowy, director ge¬neral del KK”L y dirigentes detodas las instancias sionistas ylocales de los diversos sectoresdel yishuv. También se estabael señor Yosef Tjornicki, direc¬

tor general del departamentoLatinoamericano del rv. H. f un¬gió como maestro de ceremoniasel secretario ejecutivo del KK’Llocal, señor Luis Tafelov.Este solemne evento fue abier¬

to por el señor Jacobo Luba, pre¬sidente del KK’L local, quien enbreves palabras saludó a los dis¬tinguidos visitantes. Cemaj' Por¬tnoy, oresidente de la Federa¬ción Sionista emitió una cortapero elocuente alocución de bien¬venida a los dignos huéspedes yexplicó la enorme trascendenciade la actividad del Keren Kaye¬meth y su tradición a través deltiempo. A continuación tomó lapalabra el Lie. Mordejai Shneer-spn, quien después de saludarbrevemente en hebreo, prosiguióen español, e hizo hincapié so¬bre la época revolucionaria queel mundo está viviendo que no seajusta a definiciones ni ismosüe ninguna índole. “En el mundoestán surgiendo corrientes bá¬sicas de cambios”, dijo el señorembajador. ‘ Desarrollo de la cien¬cia, el advenimiento de nuevasnacionalidades, con un gran deseode cambiar los valores socialesy económicos. “Por ser un mun¬do de tan drásticos cambios, esun mundo cruel”, indicó el Lie.Shneerson. Israel está en el cen¬tro dé esta corriente prosiguióel embajador. Mencionó vivenciascomunes con el señor Tsur y losgrandes logros del Keren Ka¬yemeth desde sus comienzos sim¬bolizados por la cajita blancay azul. /A continuación tomó la pala¬

bra nuestro huésped, el señor• Tsur, quien empezó hablando enespañol y posteriormente diri¬gió un breve saludo en yidish pa-

Confcrencia de prensa con Jaim Mildirector del ministerio de relacionesde Israel se verifico en la Majada

Yom H iyeled el domingo 19

Dov Yosei y LeónDultzin hablaránen gran mitin de masas en el CDITendrá verificativo en el Centro Deportivo Israelita el jueves 16

de marzo.—Se tratarán problemas de actualidad en el mundo.—Judais¬mo y Msdinat Israel.—El embajador de Israel dará realce al acto.—Por vez primera nuestro yishuv escuchará a Dov Yosef.

mentando sobre los problemas deljudaismo en general y las ingen¬tes cuestiones de la Mediná en

especial. Serán los oradores prin¬cipales en una gran reunión demasas que tendrá verificativo eljueves 16 de marzo, a las 8.30por la noche en punto, en el Sa¬lón Principal del Centro Depor¬tivo Israelita. El embajador deIsrael, licenciado MordejaiShnneerson dará mayor realce alevento, con su presencia.

El pasado miércoles 8 del ac¬tual tuvo lugar en la sede de laEmbajada de Israel en México in¬teresante conferencia de prensacon el señor Jaim Yahil, directordel ministerio dé relaciones exte¬riores de la Mediná. Participaronlos representantes de la prensalocal del yishuv, así el embajadord9 Israel, licenciado MordejaiShneerson y funcionarios de laEmbajada.Después de haber presidido la

reunión de embajadores de Israelen América Latina, que se efec¬tuó en Montevideo, el doctor Ya¬hil visitó además de Uruguay, Ar¬gentina, Brasil, Perú, y actual¬mente México.

Entre otras cosas el distinguidovisitante expresó que algunospaíses latinoamericanos solicita¬ron ayuda técnica de Israel enforma de especialistas agro-hi¬dráulicos, que funjan como aseso¬res para la población de regionesáridas. Entre las naciones quepidieron ese tipo de ayuda secuenta Brasil, Bolivia y Venezue¬la. Este importante asunto seencuentra en proceso de trámite.

Dos destacadas personalidadesde Israel visitarán nuestro yis¬huv. El Tesorero de la AgenciaJudía Dov Yosef, y nuestro viejoresidente León Dultzin, presidentedel Departamento Económico dela Agencia Judía, quienes acabande participar en una serie de se¬siones del Ejecutivo Mundial, yhonrarán a la comunidad con suvisita.A raíz de su presencia nuestro

yishuv podrá escuchar la palabrade los distinguidos visitantes co-

cordial charla trataron asuntosde importancia para ambos paí¬ses.

El doctor Dov Yosef se ha con¬

vertido en figura legendaria des¬de la época en que fue goberna¬dor y tuvo a su cargo el abas¬tecimiento de Jerusalem duranteel sitio de la ciudad. Posterior¬mente fungió como ministro deabastecimiento en el primer ga¬binete de la Mediná, y esta es suprimera visita a México. Perma¬necerá en la capital sólo dos díasy esta será su única presentaciónen público. Los miembros delyishuv seguramente no desapro¬vecharán la ocasión de escucharla docta palabra del destacadohuésped.

Décimo PrimerEstá acercándose la fecha de

las magnas, celebraciones del Dé¬cimo Primer Yom Hayeled que sellevará a cabo en el Deportivoel 19 de marzo con la partici¬pación de todas las organizacio¬nes en la comunidad. El Comitépreparatorio bajo la hábil presi¬dencia de la señora CarolinaHaendler está terminando los úl¬timos toques en relación conla colocación de puestos, ac¬tividades, juegos y diversionespara chicos y grandes en eí díade la fiesta.Una de las novedades en esta

fiesta tradicional es que la LíneaAérea Israelí El Al.colocará pa¬ra este día un puesto especial re¬partiendo gratuitamente valiososobsequios a todo el público. Otra

El doctor Yahil opina que exis¬ten posibilidades de estrechar lasrelaciones con los países latino¬americanos, especialmente en elcampo cultural, pero que tambiénhay perspectivas de incrementarlas relaciones económicas con di¬chas naciones y como ejemplo ci¬tó el caso del Brasil que importade Israel cobre por valor detres millones de dólares anuales,ochenta por ciento del total deese metal que se produce enTimna.

Hemos sabido que a fines déla semana el doctor Jaim Yahil seentrevistó con el sub-secretariode Relaciones) Exteriores de laRepública, señor Gorostiza y en

CONSULADO ISRAELIEN FILADELFIA

FILADELFIA (JTA).—El gobierno israelí decidióabrir un consulado perma¬nente en Filadelfia, segúnse informó. Michael De-oucll. dirigente de la Au¬toridad de Inversión Is¬rael!, quien fuera vice-con¬sul de Israel en Atlanta,Ga., será cónsul en Filadcl-fia. Durante los últimosdos años, Binyamín Peled,cónsul de Israel en NuevaYork, fungió como repre¬sentante consular para di¬cha ciudad.

PAGINA DIEZ PRENSA ISRAELITA México, D. F., 11 de Marzo de 196i

NO VOLARAN AVIONES ENEL DESFILE EN JERUSALEM

i

Para no violar el convenio detregua eon Jordania el EstadoMayor de Zahal decidió no inter¬venir con escuadrillas de avionesen el desfile militar que se reali¬zará este Yom Hatzmaut en Jeru¬salem.Para dar la posibilidad a los

ciudadanos del pais y a los nu¬merosos turistas que vendrán aIsrael eon motivo de Yom Haatz-maut se decidió efectuar demos¬traciones de la fuerza aérea so¬bre los eielcs de otras ciudadesenseñando su potencia y la habi¬lidad de sus pilotos manejandolos últimos modelos de avionesa retropropulsión. En cambio, larepresentación israelí en la co¬misión mixta de tregua con Jor¬dania está tratando de apaciguarlos espíritus jordanos por la en¬trada de tanques pesados en laregión de Jerusalem con motivodel desfile. Cualquier movimientono avisado con anticipación cau¬sa mueha nerviosidad en el ladode los jordanos y en este desfileel< ejército exhibirá cuando me¬nos una parte cte los nuevos tan¬ques de 50 toneladas de tipo“Centurión”.

FONDO WOLFSON PARAALIAT HANOAR

Acaba de formarse un fondoespecial en pro de la causa deAliat Hanoar por el eminente ac¬tivista judeo-inglés Sir IsaacWolfson. El fondo tendrá como

capital báisco 310 mil libras es¬terlinas y fue fundado con moti¬vo del trigésimo quinto aniversa¬rio de bodas del señor Wolfson.El fondo podrá ser operado co¬mercialmente y todas sus entra¬das ingresaran en la tesorería deAliat Hanoar en Israel.

DURANTE EL JUICIO DEEICHMANN NO SEPRESENTARAN PELICULASALEMANAS

Se decidió que durante el jui¬cio de Eichmann no se proyec¬tarán en los cines de Israel pelí¬culas de había alemana aún sien¬do de producción austríaca parano dar motivo al público de efec¬tuar algunas demostraciones másviolentas.El Departamento de propagan¬

da del Gobierno prepara un noti¬ciero fílmico diario del juicio queserá exhibido en todos los cines.

IHERMANO Y HERMANA SEENCONTRARON DESPUES DE22 ANOS

Yosef Peled de Tiberiades en

Israel sabía que toda su familiahabía perecido en su pueblo na¬tal en Polonia cuando los alema¬nes conquistaron el pueblo en lasegunda guerra mundial. Hacecomo un año Peled se encontrópor casualidad con uno de los so¬brevivientes de su pueblo que lecomunicó que la hermana de Pe¬led está viva. Resulta que Yosefhuyó del pueblo antes de la en¬trada de los nazis \ y no supo que

su hermana se casó con un oficialpolaco y huyó con él a Rusia.Dirigiéndose al Departamento pa¬ra Búsqueda de desaparecidos dela Agencia Judía, Yosef Peledobtuvo en el transcurso de un añola información deseada, que suhermana vive ahora en Manches¬ter. El esposo polaco pereció enla guerra y después la hermanase casó con un soldado judeo-inglés que estaba en Rusia du¬rante la guerra. Al terminar éstalos dos se fueron a Inglaterra.

i25 MILLONES DE DOLARESPROMETIDOS PARA LAEMPRESA DE POTASA

Se supo que el Banco Mundialestá por autorizar un préstamode 25 millones de dólares parala planta de potasa y químicosen Sodoma. Una de las condicio¬nes del Banco Mundial era quela mitad del capital de inversio¬nes de la empresa no provendráde fuentes gubernamentales y poresto la empresa emitirá accionespara el amplio público con unvalor de 15 millones de dólaresaproximadamente.Aparte de este préstamo vital

que es el segundo del Banco Mun¬dial a una empresa israelí (Puer¬to Ashdud fue el primero) elfondo de Fomento de EE. UU.,autorizó préstamo de 10 millonesde dólares al Banco Israelí parael Fomento de la Industria. Elpropósito de este préstamo espermitir al Banco Israelí repar¬tir mas préstamos entre indus¬triales que se proponen ampliarsu producción para exportacióno fundar nuevas empresas y fá¬bricas con el mismo objeto.

Continúa la(Viene de la página 1)

Aparte de las causas formu¬ladas contra los asesinos de di¬versos campos de concentraciónde triste fama, como Mauthausen,Buchenwald, Ravensbreuck, Sach-senhausen y otros, la OficinaCentral de Crímenes de Guerraestablecida en Ludwigsburg, Ale¬mania, bajo la dirección del Dr.Ernst Schuele, investiga los crí¬menes en masa cometidos en elmatadero de Auschwitz y los cam¬pos anexos. El número de acusa-doso, cuys antecedentes se estáninvestigando en este caso, llegaa 950, pero solamente 23 hanpodido ser detenidos hasta la fe¬cha, y ello, por falta de datosprecisos sobre los criminales ysus crímenes. Además, se haabierto una pesquisa especialacerca de las cuadrillas de ani¬quilamiento, llamadas “Einsatz-gruppen”, que estaban encarga¬das de llevar a cabo la laborde asesinato de millones bajo lasordenes de Eichmann. Esas cua¬

drillas operaban sistemáticamen¬te en todas las regiones de laUnión Soviética que estaban ocu¬padas por los ejércitos de Hitler,incluyendo Lituania, Letonia, Es¬tonia. Rusia Blanca, Ucrania, elCáucaso, Transnistria y Besara-bia.

ISRAEL8.9 ISRAEL • S. S ZlON

Salidas de

NUEVA YORK *PIRAEUS . HAIFA

cada tercer viernes

$.$. JERUSALEM . $. S THEODOR H1RZI

PUERTOSMEDITERRANEOS

Salidas semanales entre

MARSELLA • GENOVA • ÑAPOLESPIRAEUS ' CHIPRE • HAIFA

Consulte a su agente de viajes - él le dará el mejor consejoLos vapores ZIM llegani salen de Israelsemanalmente durantetodo el año.

M

AGENTE GENERAL; MOISES SHUSTER, V. CARRANZA 39-101TELS: 21-21-14; 18-33-60; 21-19-20 MEXICO 1, 0. F.

Dos auténticos..(Viene de la página 4)Así que Tsur retornó a su seno,a fin de ponerse al frente de estaimportante tarea y misión histó¬rica. El hecho de que el Congre¬so Sionista no sólo se mostró com¬placido con su elección y desig¬nación para esta misión, sino quetambién lo nombraron presiden¬te del Comité de Acción Sionista,significa tan elevado reconoci¬miento y aprecio de su eficiencia,que en mi opinión, no puede en¬contrarse ningún paralelo en lahistoria sionista de los últimosaños.Con Tsur viene a América por

primera vez el Dr. Shlomo Loewy—uno de los decanos responsa¬bles y más concientes directoresdel Keren Kayemeth y de la la¬bor de este organismo en su ofi¬cina central, así como en todo elmundo. Para mi y para muchosotros Shlomo Loewy es el hombreque aconsejó, instruyó y guió alos shlijím con su conocimientoy saber para proveer de “reser¬vas” a la shlijut del K.K.L. Dele¬gado del K.K.L. a Polonia, puedodecir con orgullo y satisfacciónque ninguno de nosotros tuvo quelamentarlo y que constantementeestamos resolviendo en conjuntotodos los problemas —persona¬les así como los relacionados connuestro trabajo, en forma ami¬gable y con espíritu de compa¬ñerismo, basada en la mutua con¬fianza.Cuando llegué a Transilvania

me sentí muy halagado al com-p a rarme la genete con ShlomoLoewy, pero me temo que a lalarga deben haberse sentido de¬fraudados, porque nunca he toca¬do la guitarra, ni he podido in¬terpretar las canciones del fol¬klore israelí, tan bien como lohacía él.El Dr. Loewy visitó como dele¬

gado los países de habla germa¬na en Europa, hace más de 30años; a los amigos que tenía entodos esos países los convirtió encolabpradores, y los colaborado¬res se volvieron sus amigos.

búsqueda...Acerca del arrasamiento de mi¬

llones de judíos de toda la Europaque se llevó a cabo en Poloniadurante 1942 y 1943, se están rea¬lizando 8 grandes investigacionesseparadas. Aquella matanzamonstruosa fue designada con elnombre de “Acción Reinhard”,que signifocaba el exterminiosistemático y progresivo de losiudíos. Además, Alemania estainvestigando ahora la sangrien¬ta ola antijudía llevada a cabopor los nazis en la “Noche deCristal” (noviembre de 1938) yel llamado plan de “eutanasia”(muerte indolora o “misericordio¬sa”) realizado por los nazis.

Se exhorta a toda persona ca¬

paz de rendir testimonio sobreloos crímenes nazis y sus auto¬res, aue se ponga inmediatamen-

Cuando durante y después de laguerra la gente se apercibió deltriste hecho que las comunidadesde habla yidish y alemana de Eu¬ropa estaban siendo exterminadassin piedad y que el único respal¬do para el renacimiento judíopodía encontrarse con los judíosde habla inglesa, el Dr. Loewyfue seleccionado para prepararel terreno referente a organiza¬ción y propaganda de una con¬cienzuda labor del K.K.L. en lospaíses de idioma inglés, que enaquel entonces tenían muy pocaimportancia en el mapa del K.K.L. Los que conocían la situa¬ción de esos países —no impor¬ta si se trataba de Africa delSur, Rodesia o Inglaterra estabanconvencidos de la imposibilidadde que se operara un cambio fa¬vorable de envergadura, en dichaesfera. Sin embargo, quien cono¬cía al Dr. Loewy, su perseve¬rancia, su firmeza, su habilidadpara ganar a la gente en su fa¬vor y de convencerla —no impor¬ta al grupo que pertenecieran osu extracción social— sabían queel Dr. Loewy lograría el máximoposible, y el Dr. Loewy tuvo lahabilidad de obtener y afianzarmejores resultados, de los queposiblemente él mismo y todoslos optimistas habían esperado.Es merecedor de todo el cré¬

dito que dichos países reorga¬nizados por él pertenecen a lasmejores, más prósperas y lealescomunidades del K.K.L. Este mé¬rito lo predestinó para estar enpie de guerra en este vasto cam¬po, durante los últimos años dedestino incierto para el K.K.L.y todos estaban convencidos queél Dr. Loewy luchaba por el K.K.L. porque creía en la misióndel K.K.L., dentro del EstadoJudío y para el pueblo judío engeneral. Haberse echado a cuestasel peso de esta ardua lucha porla sobrevivencia del K.K.L. enlugar de darse por vencido y de¬dicarse a su labor científica quetanto le agradaría desarrollar (elDr. Loewy no es funcionario deprofesión del K.K.L.). Y en fun¬ción de que él —con un pequeñopuñado de sus seguidores delK.K.L. —llevó esta lucha, victo¬riosamente, al status y situacióndel K.K.L. en la actualidad, ensu capacidad de importante so¬cio del gobierno, debe conside¬rarse una combinación feliz el he¬cho que ahora está llamado a lle¬var adelante ios destinos del K.K.L. en conjunto con el señorTsur, labor que el Dr. Loewy de¬sarrolló tan exitosamente en otrospaíses.La misión del señor Tsur y

del Dr. Loewy los lleva a esaspartes del mundo, dónde viven,numéricamente hablando, la ma¬yoría de los judíos del mundoiibre. Puede llamársele designiodivino que la shlijut de los se¬ñores Tsur y Dr. Loewy fue ungran éxito. Es un grande honor■ 1 *

te en contacto con el CongresoJudío Mundial, a la dirección arri¬ba indicada o a una de las ofi¬cinas regionales del mismo.

Supo dominar sus sentimientos como nadie y poreso pudo imponer su crítica en reuniones numerosas,turbulentas, cosmopolitas. Y en medio de discusionesacaloradas. Con todo no tuvo confianza en sí, solfaescribir sus disertaciones aunoue este medio debili¬taba un poco el efecto intentado sobre los objetos; ysus palabras comprensibles, pausadas y lógicas, sólotuvieron raras veces la fuerza conquistadora y em¬briagante para el que duda.

En su fructífera imaginac’ón creadora hubiera po¬dido hallar solución para todas las preguntas y crearmaravillosas y soberbias imágenes.Pero con todo esto no supera a George Elliot y hay

personas que dan la supremacía a “Daniel Deronda”sobre “Altneuland”.Dotado de espíritu inquieto como lo demostró por

medio de la organización del movimiento sionista, delos Congresos, del Banco Colonial, del Fondo Nacional.Poeta, aunque no como Henri Heine; orador, pero

no de la altura de Disraeli, dueño de una imaginaciónno tan fecunda como la de George Eliot, economistainferior al Barón Hirsch, y, sin embargo, era superiora cada uno de ellos, reuniendo en sí a todos los talen¬tos juntos.Y algo más tenía en sí. Su espíritu se alimentó da

la nueva y moderna cultura de la Europa Occidental,pero su corazón latía al unfsono con aquellos judíosreligiosos de la Europa Oriental.A sus grandes proyectos, frutos de su imaginación

poética, agregó el sistema poUtico, inteligente frutodel espíritu reposado del calculador, y no omitiremosnada: estaba dotado en su aspecto exterior de estascosas insignificantes que tanta importancia tiene enla vida de un hombre. De bella apariencia, de estaturaalta, frente delicada como la de un pensador, ojosnegros dominadores, sonrisa mágica y una voz fuerte,tibia, cual un eco lejano. Nació y fue criado en la

14

COMENTANDO(V ¡ene de la página 11constituye un factor vital enla recaudación de fondos paraIsrael, en la movilización delapoyo moral en pro de Israel,en el fomento de la educaciónjudia y la inmigración a Israel,no sólo de los naíses de miseriasino también de los napes delmundo libre. Casualmente, lainmigración movida por idealescontribuyó mucho a la cons¬trucción de América, y Améri¬ca debería estar interesada enenviar a judfos americanos mo¬vidos ñor el idealismo Dara q"eavuden a construir a Israel. ElPresidente Kennedy dio a losamericanos una visión nuevade la contribución a ia cons¬trucción de naciones menos pri¬vilegiadas. ¿Qué sería más na¬tural que un número conside¬rable de judíos americanostomen parte en la construcciónde su patria antigua?

¿Se opone acaso el Dr. Prinza estos objetivos? Que lo digaél mismo. Si no se opone a es¬tos objetivos ¿por qué solicitala disolución de una organiza¬ción mundial unida, dedicadaa estos objetivos y activamenteempeñada en promoverlos? Siconsidera qüe la OrganizaciónSionista no es bastante eficien¬te, que proponga un programanuevo para hacerla más efi¬ciente.

Fuerza activa

La Organización Sionistaatraviesa un proceso de auto¬crítica, pero no con objeto dedestruirse a si misma, sino parareconstituirse. Con todos susdefectos, la Organización Sio¬nista es el organismo judio más

para los judíos de dichos paisesoue estos dos devotos y destaca¬dos dirigentes del pueblo judío,auténticos servidores del K.K.L.vinieran a visitarlos para hacer¬los partícipes del desarrollo yreorganización del Estado Judío;por lo tanto cada judío de Amé¬rica debe hacer lo mejor de su

parte para lograr que esa shlijutse convierta en rotundo triunfopara la Mediná.

vital de envergadura mundialEl último Congreso Sionistacelebrado en Jerusalén hace un’mes, presenció la participaciónde elementos nuevos en cali¬dad de observadores y miem¬bros asociados ,a saber vastosorganismos judíos de EstadosUnidos. América del Sur, Euro¬pa y Africa del Sur.La Organización Sionista es

un factor importante en mu¬chas partes del mundo por loque toca a la movilización deayuda moral y material paraIsrael, la educación judfa y laaliá. Si la Organización Sionis¬ta no existiese habría quecrearla, tan indispensable es.Su función política —el esta-blecimento del Estado Judío—ha sido realizada, pero sus de¬más funciones quedan todavíapor cumplir. La OrganizaciónSionista se^á indispensable has¬ta tanto Israel necesitará alpueblo judío y el pueblo judionecesitará a Israel. Ningunaorganización judfa. basada en

el vago denominador de unidadjudía —°uponiendo que tal or¬ganización podría levantarse—servir(a los mismos obieMvosque la Organización Sionista,concentrada como está alrededor de Israel.

El colmo de irresponsabilidad

Proponer la liquidación dede una organización que fun¬ciona bien y que cuenta conun propósito y un programa vi¬tal, aunque mejorable, y espe¬rar vagamente que surja unaorganización nueva, es el colmede irresponsabilidad cuando setrata de un líder judío que sedeclara sionista. Decir: "LaOrganización Sionista murió,viva el pueblo judío” es un le¬ma barato. Hay algo indignoen el tono de tal lema, aun stla Organización estuviera mo¬ribunda. En circunstancias ac¬tuales, s’n embargo, la Organi¬zación Sionista, pese a sus li¬mitaciones, es la organizaciónjudía de mayor vitalidad en elplano mundial. El injustificadocertificado de muerte, procla¬mado por el Dr. Prinz provocóel escepticismo de muchos ju¬díos y de todos los sionistas.

opulencia y su orgullo hereditario no conoció la ofen¬sa de la pobreza.Miraba siempre fijo y directamente, aunque se ha¬

llara delante del Zar, de un rey, o del mismo honora¬ble “Papa”. Su situación económica independientemanteníalo erguido, soberbio. Su espina dorsal, n0conoció nunca el golpe de la sumisión.El pueblo judío ha producido muchos talentos, pere

algunos estuvieron encerrados dentro de sí y otrosfueron valores truncos. Hemos tenido a Henri Heine,auien cantó al amor, al Phin v a la Santa Madre enKivilar; hemos tenido a Yehuda Halevi, pero sus nos¬talgias de jud o se han reducido tan sólo a un lirismoarmonioso; Disraeli, pero él se ha sacrificado para Iacreación del Imperio Británico; Menashé Ben Israel,empero su ideal era conseguir la apertura de las PVeItas de Inglaterra para los judíos; Samson, el "jeiedesde su nacimiento”, pero él cambió su credo parapoder dirigir presidencias en reuniones pol'ticas deAlemania; Mendelsohn, anunciador de la cultura occidental, pero él enseñó a burlarse de la tradiciónhebrea y de sus valores. Por primera vez, después dedos mil años, el pueblo de Israel trajo al mundo, unhombre, que fue maravillosaente europeo a la P^rque judío ardiente;' para quien las aspiraciones masadelantadas del radicalismo eran suyas y conjunta-men e con eso estaba dotado de un sentido históricsuperior. Poeta y político en beneficio de los ínterses de los judíos; presidente, orador, organizado.sonador, hombre práctico, prudente donde podia, v*líente cuando el momento lo exigía, dispuesto al P*1pío sacrificio hasta el extremo, pero tolerante con 1demás, orgulloso, generoso, respetable, pero con to

„ modesto, hermano de los más ingenuos e ins1»niñeantes.Tal era Teodoro Herzl y tenía solamente cuarenta y

cuatro anos cuando nos dejó. ,Sabemos lo que ocasionó su muerte; pero no hab

mos de ello; no quiero exteriorizar la amargura u

15

yiéxieo. D. F., H de Marzo de 1961 PRENSA ISRAELITAPAGINA ONCE

televisores

ADMIRAL PHILLIPS

PACKARD BELLZENITH

R.C.A. VICTORSKY GRAETZ

PHILCOSTROMBERG CARLSON»UM0NT SILVANIA

Molinos de CarneEléctricos para KIPE

OLLAS PRESTOOLLAS EKCOPLANCHAS

LAVADORAS

GENERAL ELECTRICHOOVER

EASYKELVINATOR

ííCASA

B hl Al K ¥(BENITO NISSAN)

Sonora INo. 49

Tel.; 35-25-29APROVECHE NUESTRASGRANDES OFERTAS Y

REGALOSDE CREDITO, CASI DECONTADO Y DE CONTADO

CASI REGALADO

ORGANOS MAGNUS

REFRIGERADORES

GENERAL ELECTRICKELVINATORFRIGIDAIREI. E. M.

BATIDORAS

LICUADORAS

OSTERIZER

MOESA

REGALWARING

ASPIRADORASLAVADORAS DE PISOS

PULIDORAS

RADIO CONSOLAS — ESTEREOFONICOS — RADIOS DE TRANSISTORES—MAQUINAS DErOSLR — DISCOS — CONGELADORES — AMERICAN — KELVINATOR — REGULADO¬RES — AUTOMATICOS — RADIADORES ELECTRICOS Y PETROLEO — ESTUFAS ACROSKELVINATOR — MABE — TAPPAN

DESCONTAMOS EN CUALQUIER COMPRA EL 30 por ciento(Viene de la página 3)los secretos del alfabeto hebreo.De esta forma, el alumno no sesentía incómodo frente a los de¬más en sus primeros intentos dedominar la dicción hebrea. Alprincipio los maestros y los alum¬nos se entendían sólo por mediode dibujos, gestos y sonrisas;cuando los alumnos se familiari¬zaron con las primeras palabrashebreas fue naturalmente muchomás fácil. Poco a poco maestrosy alumnos se hicieron amigos yesperaban ansiosamente la próxi¬ma clase, no tanto por los estu¬dios, sino por las charlas íntimasque solían entablar. Los alumnossolían a invitar a los maestros asus easas una taza de té. Es asícomo la idea de Maimón empezóa cobrar contornos concretos.Naturalmente había muchos

contratiempos, pero Maimón ni sedejó desalentar. Y cuando se sen¬tía, sin embargo, desalentado, sumujer Esther trataba de infun¬dirle fuerzas nuevas. Esther nosólo acompañaba a su marido yservía de maestra del hebreo, si¬no que empezó también a darclases de cocina, enseñar a lasmujeres cómo remendar la ropay alimentar a' los hijos.A medida que pasaban los años

llegaban inmigrantes en númeromayor: de Polonia, Rumania, Ru¬sia. Cuando llegaban a sus nuevoshogares en los barrios hierosoli-mitanos de Talpiot, Bakaa, Kata-mon, Kiriat Yovel, Maimón y sucomitiva ya estaban esperándo¬os para darles la bienvenida.Después Maimón empezó a visi¬tar las aldeas sitas en el Corre¬dor de Jerusalén) Maoz Sion,Mevaseret Yerushalaim hasta»et Shemesh. Cuánto más aleja-o estaba un lugar tanto más pro-oiema^ planteaba a Maimón. En

ACTUALIDADESprimer lugar le ocupaba el pro¬blema cómo conseguir a los“maestros”. Mientras los inmi¬grantes vivían concentrados enun barrio no era difícil encontrarvoluntarios dispuestos a dedicarunas cuantas horas por semanaa una causa loable. Pero cuandotenían que viajar media hora ymás su número empezó a decli¬nar. Maimón se dirigió a las es¬cuelas secundarias y los scouts,al Ministerio de Educación y ofi¬cinas públicas, al ejército y, alprincipio, a transeúntes en la ca¬lle. I

r

LOS VOLUNTARIOS

Maimón encontró colaboradoresen el lugar menos pensado: en elIntituto de Maestros Jaim Green¬berg y la Escuela Normal RabíZeev Gold, en Jerusalén, que ofre¬cen cursos de diez meses a maes¬tros judíos de la diáspora. Des¬pués de haber visitado a las al¬deas de inmigrantes, prometieronunirse a Majmón para ensenarhebreo una vez por semana, enaldeas alejadas de la capital. Ycumplieron su promesa, a pesarde los estudios, quizá porque sen¬tían que se les ofrecía una opor¬tunidad de tomar parte activaen la reconstrucción del país.Otro problema que ocupaba a

Maimón fue el del transporte,de libros de texto y papel. ¿Quiénlos suministraría ? Maimón, sinembargo, no se dejó desanimar.Se dirigió a los Ministerios deTransporte y Educación, al KerenKayemeth, a la Agencia Judía,la Presidencia del Estado. Supli¬có, urgió, explicó. No fue fácil,porque ningún ministerio dispone

Mazal-Tov Mazal-TovEl pasado domingo 5 de marzo de 1961, se efectuó

la ceremonia de Berit-Milá del agraciado nenito

AKIVE YEHUDA OPALINPara celebrar tan feliz acontecimiento sus padres

ofrecieron un elegante bridis al que asistieron familia-res.y amigos, quienes lucieron votos por el futuro delrecién nacido, y congratularon a sus padres.Damos las gracias a las personas que nos honraron

con su presencia en el Berit-Milá de nuestro adorado"'•Úto ^ive Yehuda, así como al Mohel David Klip yal Mohel Hershl Filler por su finas atenciones.Felicidades para nuestros padres, hijos, ahijados,

sobrinos y primos Yosef y Bluma Opalin con motivo“el nacimiento y Berit-Milá de su hijito.

Yosef y Bluma Opalin(PADRES)

ROBERTO OPALIN(Hormaniio)

SISZIE Y KREINDL STRAUSS Y FAM.(Abuelitos)

REIZL OPALIN

I(Abuelita)LEON OPALIN Y NOVIASARA OBERFELD

(Tío-Padrinos)DR. LUIS HALPERT Y FAM.

(Primos-Sandik) ,Tíos I

BERNARDO STRAUSS Y FAM.SALO DANIELHUGO HAT,PERT Y FAM.t^?LF0 STRAÜSS Y FAM.•[«VITA OPALIN

IIVJUETA MOTOLA Y FAM.fJJILlO STRAUSS Y FAM.«^OSA HALPERT

GOLD’S DE MEXICOATENTO COMUNICADO

Nos complace poner en conocimienao del yishuv israelita de México que con motivode las próximas festividades de Pésaj hemos elaborado un magnífico surtid» deproductos KASHER LEPESAJ, consistente en:* CAJAS SURTIDAS, que contienen Chocolate de Nuez - Avellana - Almendras -

Macizo en figuritas

* EYER MATZE (Matze de Huevo) recubierto de Chocolate* MERMELADKES (Dulce de Agar)* CARAMELOS de varios sabores

Todos estos date llevan el Higher del Rabinato de Mélico¡ADQUIERALOS EN SU TIENDA DE ABARROTES FAVORITAlSe despachan pedidos de mayoreo al interior del país

Calle Sur 79 No. 427 - Colonia Boturini - México 8, D. F. - Tel.22-67-03

I

i

I

de fondos para tales propósitos.Sin embargo, obtuvo su ayuda—jamás se estableció si en razónde su labor o porque consiguiócansar a los funcionarios con¬cernientes. El Ministerio de Edu¬cación lo abasteció con lioros yalgunos diarios hebreos contribu¬yeron con. ejemplares gratis. Encuanto al papel recibió papel vie¬jo del Parlamento en el que deun lado estaban mimeografeadoslos discursos de los diputados.Maimón recibió además ayudafinanciera de los amigos del ex¬terior quienes durante una visitaa Israel lo vieron trabajar conlos inmigrantes. Una pareja nojudía de Holanda, por ejemplo,miembros de la UNESCO, soliaenviarle de vez en cuando bonos.Hoy en día Yaacov Maimón

pasó los sesenta años. Dedicamucho de su tiempo libre a susnietos. Y, sin embargo, su ideatodavía lo obsesiona. Dos o tres .

veces por semana convoca a su“grey” y se pone en camino. Al¬gunos de sus ex-alumnos lo acom¬pañan ahora en calidad de maes¬tros. Algunos se dirigen a las ca¬sas prefabricadas en Kiriat Yo-vel, un barrio hierosolimitano,donde se avecindaron los inmi¬grantes de Europa Oriental: otrosviajan a Adulam —a una horadé distancia de Jerusalén— ha¬bitado por inmigrantes de Hun¬gría,» Persia, India y Cochin. Aveces llevan consigo un acoredónpara alegrar a los niños y su vi¬sita se convierte en acontecimien¬to social.Durante el último año Esther

ya no acompañaba tan frecuen¬temente a su marido. Sin embar¬go, se mantiene en estrecho con¬tacto con sus ex-alumnos quienesla visitan siempre que se encuen¬tran en la ciudad y siempre la in¬vitan a cualquier acontecimienomayor familiar tal como un ca¬samiento, una brit milá o un barmitsvá. Esther ayudó a muchasde sus ex-alumnas a encontrartrabajo en Jerusalén.Las dificultades que Maimón

tuvo que afrontar desde el prin¬cipio no cambiaron mucho conlos años: todavía recorre las ofi¬cinas con objeto de conseguir di¬nero para su causa. Continúa ex¬hortando al público se dirige to¬davía a los transeúntes propo¬niéndoles unirse a su grupo, por¬que siempre le hacen falta maes¬tros. Mas, a pesar de estos pro¬blemas, Maimón siente que nopuede abandonar su misión, quees tan importante hoy como lofue diez años atrás y que seráactual hasta tanto Israel acogeráa inmigrantes que no tienen nin¬gún contacto con el país ni supoblación.AMPLIA RECOMPENSA

Por otra parte, Maimón sostie¬ne que la satisfacción que él ysus compañeros derivan de su la¬bor constituye una amplia recom¬pensa para todas las dificulta¬des. Aunque ya había visitadocentenas de- lugares y pronorcio-nado los rudimentos de hebreo amiles de inmigrantes, todavía sesiente conmovido cuando se en¬frenta con un hombre o una mu¬jer que jamás en su vida sostu¬vieron un lápiz entre sus dedos.Todavía lo emociona cuando alllegar con su camión a una aldeadistante, los'niños salen corrien¬do de sus casas alegrándose ñorla perspectiva de cantar y bailar.Todavía no puede dejar de con¬moverse cuando oye a una mujeranciana pronunciar las primeras

(Viene de la página 2)El señor Carlos Fishbein comovicepresidente del Consejo Direc¬tivo dirigió breves palabras ex¬poniendo el trabajo de dicho Con-

, sejo. Haciendo un brillante papelcomo presidente Tadeo Stark to¬mó la palabra para referir uncondensado del papel de todos losdiferentes comités que laboran enel CDI, haciendo una exposiciónde las actividades por ellos pro¬yectadas y llevadas a cabo duran¬te el ejercicio pasado.Por último desde esta columna

deseamos a la nueva mesa direc¬tiva para el ejercicio 1961-1962que tenga toda clase de éxitosen sus gestiones para el benefi¬cio propio de todos nuestros so¬cios.

palabras hebreas que construyenun puente entre ella y sus nie¬tos nacidos en el país.

Yaacov Maimón le fue dado,como a pocos seres humanos, verrealizada su idea —la idea de unalengua común, una lengua cuyasignificación excede los límitesde la gramática hebrea...

En y Alrededor del Centro...YAACOB TSUR EN EL CDI.—

A las 11 de la mañana del domin¬go 5 del mes en 'curso tuvimosla honra de la visita del señorYaacob Tsur, el cual visitó nues¬tras instalaciones y firmó el “Li¬bro de Oro del CDI”, muy satis¬fecho salió de su visita a nuestroCentro el señor Yaacob Tsur.

El domingo 12 de marzo se lle¬vará a cabo en nuestro Auditoriouna velada luctuosa, por el VIHaniversario del fallecimiento delIng. SAMUEL DULTZHf. funda¬dor y pilar que fue del CDL Di¬cha ceremonia luctuosa será a las12 del día.

ULTRAMARel famoso reloj suizo de

en finísimos modelos de 17a 41 rubíes, antimagnéticoy con(C P) la maravillosacuerda permanente de

vida eterna.

• <•

FEDERACION SIONISTADE MEXICOATENTO LLAMADO

Hacemos un llamado a todo el yishuv y a los activistas de la familia sionista paraque participen en las celebraciones del

YOM HAYELEDque el Comité local de Aliat Hanoar está organizando en el CENTRO DEPORTIVOISRAELITA para el próximo

DOMINGO 19 DE MARZO

- . ^ a a

CEMAJ PORTNOYPresidente

A m St»

YAACOV GLANTZSecretario General

A. A. ■A. A. a a. a.

KEHILA ASHKENAZI NIDJE ISRAEL(Departamento de Cultura)

ATENTO COMUNICADOdel

CORO “HAZAMIR”TENEMOS EL HONOR DE AVISAR QUE EL CORO REANUDO SUS ENSAYOS

El martes 7 de marzo, pasado, a las 8.30 p. m.

EN EL NUEVO LOCAL DE POALEI SION, CALLE CITLALTEPETL 56SE RECIBEN NUEVOS ASPIRANTES CON TALENTO

SE SUPLICA A TODOS LOS MIEMBROS DEL CORO QUE VENGAN CADAMARTES A LAS 8.30 POR LA NOCHE A LA DIRECCION INDICADA.

PAGINA DOCE PRENSA ISRAELITA

£El pasado domingo 5 de marzo de 1961, tuvo lugar en el Centro Deporti vo Israelita elegante y suntuosa ceremonia nupcial de la guapa señorita

señor1 ABRAHAM BAKCHTMIRIAM GR11V*TK1JNe

.i -t: ■ • , \ *

hijos de conoqidas familias del yishuv.Con tal motivo, después de dicha ceremonia, los padres de los contra

gran banquete al que asistieron numerosos familiares y amigos, quienes,Damos las gracias a todas las personas que nos honraron con su presen

Expresamos nuestras más sincerasfelicitaciones para nuestra hija Mi¬riam Grinstein con motivo de su ma¬trimonio con el señor AbrahamBakcht.

Noises y Raquel GrinsteinMil felicidades para mi hermana

Miriam Grinstein en ocasión de suenlace con el señor Abraham Bakcht.BENJAMIN GRINSTEIN

Que la nueva vida qué empiezanuestra querida sobrina y prima Mi¬riam sea llena de felicidad y progreso.MUTL Y ROSA GRINSTEIN Y FAM.ABRAHAM Y GEÑA ROVETZKY

(Cuernavaca) f'MALKE WEINAPEL Y FAM.Felicidades sin par para la joven

pareja de contrayentes Miriam Grins¬tein y Abraham Bakcht en ocasiónde su matrimonio.SAM TICKER Y FAM.

(Primos de los padres de la noviaEstados Unidos)

NAJMAN ACKS Y SRA.(Mejutanim)

Todos los familiares felicitan cor¬dialmente a los novios y a sus padresdeseándoles todo lo mejor para el fu¬turo.

(Parientes del novio)Mil felicitaciones para Miriam

Grinsten y Abraham Bakcht por lanueva vida que empiezan.

MejutanimSORE FREIDE MARGULESJACOBO Y FEIGUE LUPA LAZARO Y SARA DORFMANSAMUEL Y SARA .MAGIDIN Y FAM.

Y FAM. SORE FREIDE MARGULES

yentes ofrecieron en los amplios salones del Centro Deportivo Israelita unbrindaron por una eterna luna de miel y larga vida para los jóvenes esposos,cia en la boda de nuestros hijos.

Nuestras más cálidas felicitacionespara nuestro hijo Abraham Bakchtcon motivo de su matrimonio con laguapa señorita Miriam Grinstein.

Mendel y I «la KakihtFelicito a mi querido nieto Abra¬

ham Bakcht por su matrimonio conla señorita Miriam.

GOLDE GITLIN

Felicidades para nuestro hermano ycuñado el señor Abraham Bakcht.ISAAC Y LOLA LUPAGUITELE BAKCHT Y NOVIOLUIS MAGIDINNATHAN BAKCHT

Un sinnúmero de votos para nues¬tro tío Abraham Bakcht en ocasión desu matrimonio con la señorita MiriamGrinstein.JAIME, SILVIA E ISRAEL LUPA

Que la nueva vida que empiezannuestros t^os y primos sea llena defelicidad y progreso.JACOBO BAKCHT LONDON

E HIJOSSHIE Y PERLA GITLIN Y FAM.ENRIQUE Y BELA GITLIN Y FAM.ABRAHAM Y SIMA MARGULES

Y FAM.MOISES Y OLGA GITLIN Y FAM.

Nuestras más fructíferas felicitadones para el señor Abraham Bakchtpor su matrimonio.

Tíos de los padres del novioMOISES Y MIRIAM DULTZIN

Los familiares de los novios hacen RABBI YAACOB Y SHEINEvotos por su felicidad y congratulan GOLDBERGa sus padres en esta solemne ocasión. MEYER Y LIA PERELMAN

a

a

<5

Mazal-Tov Mazal-TovEl pasado sábado 4 de marzo de 1961 (17 de Adar de 5721), tuvo lugar en el

Templo Rabbi Yehuda Halevi solemne ceremonia de Bar-Mitzvá del joven

JAIME ELIEZER PEREZaventajado alumno del segundo se secundaria del Colegio Hebreo Sefaradí, quienbrillantemente dió lectura a la Torá el Maftir, en honor del Aniversario de la muertede bu abuela Cadum Pérez Vda. de Maya. El joven Jaime Eliezer fue preparado porel Rabbí Nissim Maya.

El joven Bar-Mitzvá y sus padres fueron muy congratulados en esta solemne ocasión y recibieron numerosos parabienes por la felicidad y bienestar de su hijo.

Enviamos nuestro reconocimiento a todas las personas que nos honraron con supresencia en el Bar-Mitzvá de nuestro hijo y agradecemos sus gentilezas. Las gra¬cias especiales al Rabbí Nissim Maya por su esmero en preparar a Jaime Eliezer paraeste gran acontecimiento en su vida. ,

Deseamos a nuestro hijo y sobrino todo lo mejor, con motivo de su Bar-Mitzvá.Hacemos votos que su futuro sea lleno de éxito

ISAAC G. MAYA yREBECA P. de MAYA

(Padres)ESTHER MAYA

(Hermana) /Tíos, Habana, CubaALBERTO MAYA Y FAM.ALBERTO BEHAR Y FAM.VICTOR MAYA Y FAM.JACOBO MAYA Y FAM.ALFREDO FRANCO Y FAM.BLANCA MAYADAVID MAYATíosRABBI NISSIM MAYA Y SRA.MARCOS PEREZ Y FAM.JACOBO PEREZ Y FAM.ISIDORO PEREZ Y FAM.JACOBO MAYA Y FAM.

J

Cierran la oficina(Viene de la página 1)

pasar los archivos de la oficinade relaciones de Alemania y otrosarchivos alemanes que pesabanmás de 400 toneladas, así comodocumentación facilitada porotros gobiernos y organizacionesanti-nazis. También estudiaronlos records del proceso de Nurem¬berg y otros por crímenes de gue¬rra.

Parte de la información obte¬nida por los investigadores de laOficina 06, referente a crímenesde guerra no tenia relación conEiohmann, sino con otros crimi¬nales nazis. Este material fue se¬leccionado y catalogado en formaseparada. En conjunto la oficinainterrogó a 120 testigos, de losque 49 serán careados con Eich-raann durante el juicio. El co¬mandante Abraham Selinger ha¬bló sobre la posibilidad de quese haga comparecer a otros tes¬tigos. El veterano investigadorde la policía dijo que los testi¬gos serán personas que estuvie¬ron en directo contacto con Eich-mann en Alemania, Austria yHungría, así como víctimas na¬zis. Dijo que ningún criminal deguerra nazi sería llamado parat e stimoniar contra Eichmann,aunque su testimonio en otrosprocesos puede que será introdu¬cido en los procedimientos de Je¬rusalem.

El catálogo de los documentosconectados con el juicio de Eich¬mann es un libro de 200 páginas,dijo el comandante Selinger. Sólolas declaraciones de Eichmannllenan un tomo empastado de..3,564 páginas en seis volúmenes.Solamente un hombre interrogó

a Eichmann durante su larga de¬tención, el sub-comandante AvnerLev. Casi diariamente pasaba seishoras con el prisionero. Las pre¬guntas de Lev y las respuestasde Eichmann fueron grabadas ydespués transcritas. Las páginasa máquina fueron sometidas aEichmann para que las corrigieray firmara.El interrogatorio a Eichmann

cesó hace un poco más de dos se¬manas cuando la hoja de acusa¬

ciones, equivalente a convicción,le fueron presentadas.

I

El pasado domingo 5 de marzo de 1961, se Dev6 acabo la ceremonia de Berit-Milá del simpático niñito

JACOBO FLIE1TMANcon tal motivo sus padres ofrecieron un brindis parafamiliares y amigos, quienes desearon lo mejor de lavida para el recién nacido.Damos las gracias a las personas que nos acompaña¬

ron en la fiesta de nuestro hijito Jacobo, así como alMohel David Klip y al Mohel Hershl Filler por todassus atenciones.Mil felicidades para nuestros padres, hijos, ahijados,

sobrinos y mejutanim doctor Gregorio y Clara Fleitmanpor el Berit-Milá de su adorado hijito.

Dr. Gregorio y Clara Fleitman(PADRES)

ESTHER, BERNARDO Y MOISES FLEITMAN(Hermanitos)

BEILE FLEITMAN(Abuelita)

ANA CHAZAN(Abuelita)

QUIM. JORGE Y CELIA CHAZAN(Tios-Padrinos)

ING. MIGUEL Y SARA CHAZAN(Tíos-Sandik)Tíos

DR. BENJAMIN Y DORA FLEITMAN Y FAM.JOSE Y TOÑA FLEITMAN Y FAM.GREGORIO Y MARIA LEIKIN

MejutanimISRAEL BIALOSTOZKY Y SRAMOISES DRIJANSKY Y SRAJACOBO DESATNIK Y SRA.MIGUEL SCHWARTZ Y SRA.

Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones paralos esposos doctor Gregorio y Clara Fleitman con mo¬tivo del nacimiento de su nuerido hijito Jacobo.SAMUEL GRAPA Y FAM.

JAIME LEIPUNER Y FAM.ING. LUIS FRIDMAN Y FAM.ING. JAIME DADIUK Y FAM.LIC. JACOBO GLATT Y FAM.

Un sinnúmero de votos para los esposos doctor Gre¬gorio y Clara Fleitman en ocasión del nacimiento de suhijto.

. MOISES SHIMANOVICH Y FAM.ARQ. ABRAHAM ZABLUDOWSKY Y FAM.ROSA GERSHGORINEDMUNDO ARDITTI Y FAM.