«El perdón y su dimensión política», en: E. Madina et all.: El perdón, virtud política. En...

16

Transcript of «El perdón y su dimensión política», en: E. Madina et all.: El perdón, virtud política. En...

EL PERDÓN, virtud política : En tomo a Primu Levi 1 Eduardo Madina, Reyes Male, Juan Muyorga, Miguel Rubio, José Antonio Zarnora. --Rubí (nacelona) : Aiithropos Editorial, 2008 143 p. : 20 cm. - (Pensumicmo Crítico /Pensamiento UtOpico ; 170)

I ISBN 978-84-7658~868-0 l 1. le^, Primo - Critica e interpreiíición 2. Perd6n - Aspectos élicos

1. Madiiia, Eduardo 11. Mate. Reyes 111. Mayorgu. Juan Ili 1lubio. Miguel V. Zimora, José Antonio W. Colección

177.74 85019'Levi, Primo

L... - -- 1

Primera edición: 2008

0 Eduardo Madina Muñoi ei alii, 2008 0 Anthropos Editorial, 2008 Edi ta : Anthropos Editorial. Rubí (Barcelona)

ww.anthropos-editorial.com ISBN: 978-84-7658-868-0 Depósito legal: B. 14.584-2008 Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editor ia l

(Narifio, S.L.), Rubí. Tel.: 93 6972296 1 Fax: 93 5872661 Impresión: Novagrifik. Vivaldi, 5. Monlcada i Reixac

Impreso en España - Printed in Spain

lbdos los drrid~os mruvador. Esir publicacid" no puede sermproduddr. iii en Lodo ni en priie. ni irgisfl-uda eii. o lnnsmiridapor. un sistininde rscupinción de infoimaiión, en ningiinu forma ni por ningún medio. sca mecdnico. fotaquiuimico, rlectidnico. magneiico. dcctmóptico. por fota- copia, o cualquirr orro, sin el pcmiro prerio por escrito de Ir editoiial.

I La Cátedra Santo Tomás en Ávila tenía ante sí, en éste su quin- to año, un desafío poco común, a saber, pensar algo fundamental para la convivencia pero que aún no ha sido pensado. Se trata del perdón, un concepto religioso, eminentemente cristiano. oero

blico, de interés para la vida en común. :>i , ' , ! [ ]

¿Hemos coriseguido aclarar algo? jse ha dado una respuesta i n 4

satisfactoria a la pregunta del titulo? Lo primero que hay que , más matices y más hondura es en la reflexión teológica. La teolo- gía es el caladero privilegiado de este concepto y allí hay que ir si queremos entender de qué hablamos. El ponente del primer día, Miguel Rubio, nos hizo ver, con todaclaridad, que el perdón cristiano tiene mucho alcance, pues incluye al enemigo y tam- bién al deudor. La doctrina cristiana exige perdonar no sólo al cercano sino también al extranjero y, sobre todo, al enemigo, es

i decir, al verdugo. También nos dice que lo perdonable no son sólo ofensas de palabra o de acción, sino también deudas mate- riales. El perdón cristiano, además de tener mucho alcance, es muy exigente: se nos perdona para que perdonemos o, como dice el ponente, el don se transforma en tarea. Hay todavía un Lercer elemento qne no debe pasarse por alto: la regeneración interior aue acomoaña el Droceso del ~erdón es reniiisito indis-

I en comunidad. !i , $11

Todo esto y más dice la teologíacristiana. El problema es: jcómo se traduce eso en política? Sabemos por la historia que los coil-