El léxico jurídico griego desde Justiniano hasta hoy

47
SEMINARIOS COMPLUTENSES DE DERECHO ROMANO REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO Y TRADICIÓN ROMANÍSTICA XXVI

Transcript of El léxico jurídico griego desde Justiniano hasta hoy

SEMINARIOS COMPLUTENSESDE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

SEMINARIOS-26indb 3 23913 093919

SEMINARIOS COMPLUTENSES DE DERECHO ROMANOREVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

Publicacioacuten de la Fundacioacuten Seminario de Derecho Romano laquoUrsicino AacutelvarezraquoPresidente de honor Juan Iglesias (dagger)

Miembros de honor Mario Bretone Alberto Burdese (dagger) Juan de Churruca (dagger)Jean Gaudemet (dagger) Antonio Guarino Dieter Noumlrr Bernardo Santalucia

Presidente Javier ParicioVicepresidente Jaime Roset (dagger)

Administradora Mercedes Loacutepez-AmorSecretario Juan Iglesias-Redondo

Comiteacute cientiacuteficoHans Ankum (Amsterdam) Carlo Augusto Cannata (Genova) Francisco Cuena

(Cantabria) Wolfgang Ernst (Zuumlrich) Alejandrino Fernaacutendez Barreiro (La Coruntildea) Teresa Gimeacutenez Candela (Barcelona Aut) Vincenzo Giuffregrave (Napoli) Fernando Goacutemez-Carbajo (Alcalaacute) Michel Humbert (Paris II) Rolf Knuumltel (Bonn) Arrigo Diego Manfredini (Ferrara)Ulrich Manthe (Passau) Dario Mantovani (Pavia)

Matteo Marrone (Palermo) Rosa Mentxaka (P Vasco) J Javier de los Mozos (Valladolid) J Michael Rainer (Salzburg) Giuseppe Valditara (Torino) Carlo Venturini (Pisa) Andreas Wacke (Koumlln)

Reinhard Zimmermann (Hamburg)

Comiteacute asesor externoCosimo Cascione (Napoli) Amelia Castresana (Salamanca) Lucetta Desanti

(Ferrara) Giovanni Finazzi (Roma TV) Julio Garciacutea Camintildeas (La Coruntildea) Luigi Garofalo (Padova) Patricia Giunti (Firenze) Amparo Gonzaacutelez (Madrid Aut)

Gustavo de las Heras (Castilla LM) Peter Groumlschler (Mainz) Francesca Lamberti (Lecce) Carla Masi Doria (Napoli) Ingo Reichard (Bielefeld) Mordf Victoria

Sansoacuten (La Laguna) Gianni Santucci (Trento) Emanuele Stolfi (Siena) Carmen Velasco (Sevilla PO)

Comiteacute de redaccioacuten y direccioacutenChristian Baldus (Heidelberg) Jean Pierre Coriat (Paris II) Wojciech Dajczak

(Pozna n ) Giuseppe Falcone (Palermo) Juan Iglesias-Redondo (UCM) Tammo Wallinga (Rotterdam)

Javier Paricio (director)jparicioderucmes

Esta publicacioacuten tiene caraacutecteranual El volumen XXVIes ordinario y se vende al precio de 130 euros

Los pedidos deben realizarse aMarcial Ponsc San Sotero 6 - 28037Madrid (91 304 33 03)

httpwwwderecho-romanoorg

SEMINARIOS-26indb 4 23913 093919

SEMINARIOS COMPLUTENSES

DE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

2013

Publicacioacuten de la

FUNDACIOacuteN SEMINARIO DE DERECHO ROMANOlaquoURSICINO AacuteLVAREZraquo

Marcial PonsMADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SAtildeO PAULO

2013

SEMINARIOS-26indb 5 23913 093921

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

SEMINARIOS COMPLUTENSES DE DERECHO ROMANOREVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

Publicacioacuten de la Fundacioacuten Seminario de Derecho Romano laquoUrsicino AacutelvarezraquoPresidente de honor Juan Iglesias (dagger)

Miembros de honor Mario Bretone Alberto Burdese (dagger) Juan de Churruca (dagger)Jean Gaudemet (dagger) Antonio Guarino Dieter Noumlrr Bernardo Santalucia

Presidente Javier ParicioVicepresidente Jaime Roset (dagger)

Administradora Mercedes Loacutepez-AmorSecretario Juan Iglesias-Redondo

Comiteacute cientiacuteficoHans Ankum (Amsterdam) Carlo Augusto Cannata (Genova) Francisco Cuena

(Cantabria) Wolfgang Ernst (Zuumlrich) Alejandrino Fernaacutendez Barreiro (La Coruntildea) Teresa Gimeacutenez Candela (Barcelona Aut) Vincenzo Giuffregrave (Napoli) Fernando Goacutemez-Carbajo (Alcalaacute) Michel Humbert (Paris II) Rolf Knuumltel (Bonn) Arrigo Diego Manfredini (Ferrara)Ulrich Manthe (Passau) Dario Mantovani (Pavia)

Matteo Marrone (Palermo) Rosa Mentxaka (P Vasco) J Javier de los Mozos (Valladolid) J Michael Rainer (Salzburg) Giuseppe Valditara (Torino) Carlo Venturini (Pisa) Andreas Wacke (Koumlln)

Reinhard Zimmermann (Hamburg)

Comiteacute asesor externoCosimo Cascione (Napoli) Amelia Castresana (Salamanca) Lucetta Desanti

(Ferrara) Giovanni Finazzi (Roma TV) Julio Garciacutea Camintildeas (La Coruntildea) Luigi Garofalo (Padova) Patricia Giunti (Firenze) Amparo Gonzaacutelez (Madrid Aut)

Gustavo de las Heras (Castilla LM) Peter Groumlschler (Mainz) Francesca Lamberti (Lecce) Carla Masi Doria (Napoli) Ingo Reichard (Bielefeld) Mordf Victoria

Sansoacuten (La Laguna) Gianni Santucci (Trento) Emanuele Stolfi (Siena) Carmen Velasco (Sevilla PO)

Comiteacute de redaccioacuten y direccioacutenChristian Baldus (Heidelberg) Jean Pierre Coriat (Paris II) Wojciech Dajczak

(Pozna n ) Giuseppe Falcone (Palermo) Juan Iglesias-Redondo (UCM) Tammo Wallinga (Rotterdam)

Javier Paricio (director)jparicioderucmes

Esta publicacioacuten tiene caraacutecteranual El volumen XXVIes ordinario y se vende al precio de 130 euros

Los pedidos deben realizarse aMarcial Ponsc San Sotero 6 - 28037Madrid (91 304 33 03)

httpwwwderecho-romanoorg

SEMINARIOS-26indb 4 23913 093919

SEMINARIOS COMPLUTENSES

DE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

2013

Publicacioacuten de la

FUNDACIOacuteN SEMINARIO DE DERECHO ROMANOlaquoURSICINO AacuteLVAREZraquo

Marcial PonsMADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SAtildeO PAULO

2013

SEMINARIOS-26indb 5 23913 093921

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

SEMINARIOS COMPLUTENSES

DE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

2013

Publicacioacuten de la

FUNDACIOacuteN SEMINARIO DE DERECHO ROMANOlaquoURSICINO AacuteLVAREZraquo

Marcial PonsMADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SAtildeO PAULO

2013

SEMINARIOS-26indb 5 23913 093921

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY

P O R

JUAN SIGNES CODOntildeERUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el rei-nado de JusTinianomdash2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinosmdash3 eacutePoca moder-

namdash4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

1 bilinGuumlismo GrecolaTino en el imPerio romano hasTa el reinado de JusTiniano

Como es sabido el griego y el latiacuten fueron durante siglos las dos lenguas usadas por la administracioacuten del Imperio Romano algo de lo que dan prueba las numerosas inscripciones bilinguumles promul-gadas por los emperadores No obstante la convivencia de ambas lenguas nunca dejoacute de estar marcada por desequilibrios Asiacute mien-tras ciertos aacutembitos de la produccioacuten literaria estuvieron domina-dos por el griego especialmente la produccioacuten cientiacutefico-meacutedica y filosoacutefica (de forma que hasta famosos emperadores romanos como Marco Aurelio y Juliano consignaron en griego sus pensamientos) otros en cambio como el aacutembito del Derecho y de la adminis-tracioacuten quedaron totalmente en manos del latiacuten El mundo griego no tuvo aparentemente problema en aceptar este estado de cosas como lo prueba la penetracioacuten de leacutexico juriacutedico administrativo en el habla comuacuten de los griegos ya desde los primeros siglos del impe-rio 1 un proceso que se aceleroacute con la implantacioacuten del dominado

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Vid mason 1974 sobre el cual se diraacute maacutes infra

SEMINARIOS-26indb 83 23913 093926

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

84 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

por Diocleciano que al oficilizar el latiacuten y centralizar y uniformar la administracioacuten de todo el imperio creoacute nuevos teacuterminos que se convirtieron en referentes inexcusables para toda la poblacioacuten grie-ga en general

Esta circunstancia impulsoacute tambieacuten el deseo de conocer latiacuten por parte de los habitantes griegos del imperio especialmente si queriacutean hacer carrera en la administracioacuten Es difiacutecil saber cuaacutentos de los glosarios y textos gramaticales bilinguumles grecolatinos (muchos preservados en papiros) que se extienden desde el siglo i a C hasta el siglo vi d C responden al deseo de aprender latiacuten de los griegos o bien de aprender griego de los latinos pero hay razones para sos-pechar que al menos una buena parte de ellos respondiacutean al intereacutes que la lengua del imperio llave del ascenso social en la administra-cioacuten causaba en la poblacioacuten helenizada del oriente mediterraacuteneo un proceso que se aceleroacute con las reformas centralizadoras de Dio-cleciano y su eacutenfasis en el latiacuten De esta forma aunque los primeros vocabularios o leacutexicos bilinguumles grecolatinos surgieran del intereacutes de los primeros gramaacuteticos latinos de adaptar a su lengua el vocabu-lario griego o incluso de aprender la lengua y la literatura griega 2 no faltaron pronto griegos que por encima de un tradicional desintereacutes (o incluso desprecio) hacia la lengua latina se vieron impelidos a estudiarla y dotarse de instrumentos para aprenderla Queda mucho por investigar en la naturaleza de estos primeros leacutexicos grecolatinos o latino-griegos despueacutes de la monumental obra de Georg Goetz (1849-1932) que publicoacute muchos de ellos en la coleccioacuten del Cor-pus glossariorum latinorum 3 De hecho durante mucho tiempo ha sido este un terreno bastante abandonado de la investigacioacuten filoloacute-gica aunque la papirologiacutea ha ido proporcionando nuevos textos y glosarios bilinguumles de intereacutes como los dieciseacuteis textos publicados por Johannes Kramer en 1983 con el tiacutetulo de Glossaria bilingua

2 Es lo que sugeriacutea GoeTz 1923 12-233 Vid especialmente GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 que con-

tienen los dos principales glosarios de Pseudo-Filoacutexeno y Pseudo-Dositeo GoeTz 1923 contiene el estudio general sobre todos estos glosarios GoeTz 1899-1901 es un thesaurus latino-griego confeccionado por el autor a partir de las correspon-dencias latinas y griegas de las obras previamente editadas por eacutel Tanto el glosario de Pseudo-Filoacutexeno en el que aparecen conceptos y explicaciones de las Institu-ciones de Gayo como el glosario de Cirilo eacuteste soacutelo griego que recoge muchos teacuterminos de las Novelas de Justiniano y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo son de especial relevancia para los juristas La primera edicioacuten fue hecha por Henri Estienne en Ginebra en 1573 Vid TroJe 1971 237 y Peacuterez marTiacuten y becedas Gonzaacutelez 2013 ficha 54 (Juan Signes) 277-278

SEMINARIOS-26indb 84 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 85

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

in papyris et membranis reperta 4 Tambieacuten interesante es la recien-te publicacioacuten de Giuseppe Flammini que edita los llamados Her-meneumata Pseudodositheana Leidiensia transmitidos por el codex Leidensis Vossianus gr Q 7 5 incluyendo no solo el glosario editado por Goetz 6 sino tambieacuten algunos textos griegos con traduccioacuten li-teral latina que teniacutean un propoacutesito claramente escolar Se trata de textos como las cartas y dichos de Adriano y un tratado de manu-misioacuten que pueden parecer maacutes aptos para los griegos que desean aprender el latiacuten y con eacutel aspectos de la ideologiacutea del imperio pero tambieacuten de textos como las faacutebulas de Esopo la genealogiacutea de Hi-gino o un sumario de la Iliacuteada que por el contrario parecen maacutes bien apropiados para el estudio de la cultura griega por lo que cabe pensar que fueron compilados por maestros griegos en Occidente y usados alliacute para ensentildear simultaacuteneamente latiacuten y griego

Hay muchos aspectos que considerar todaviacutea en este tipo de glo-sarios en primer lugar sobre su caraacutecter escolar o teacutecnico punto este uacuteltimo que es el que maacutes nos interesa aquiacute pues no son po-cas las palabras administrativas y juriacutedicas recogidas en ellos 7 Pero tambieacuten hay que analizar con detalle el puacuteblico al que fueron diri-gidos su cronologiacutea el destino posterior que les dio la transmisioacuten (lo que nos lleva a distinguir entre papiros y tradicioacuten manuscrita) y obviamente la propia tipologiacutea de los textos entre los que se in-cluyen algunos ejemplos muy curiosos de conversaciones cotidianas Pero no cabe duda de que con todas las salvedades que se quiera muchos de ellos fueron compuestos para griegos tal como queda demostrado simplemente por el hecho de que se nos han conserva-do contemporaacuteneamente a estos glosarios algunas gramaacuteticas latinas concebidas para el aprendizaje de esta lengua por griegos Concreta-mente cabe citar a Dositeo al que se atribuyen muchas obras de las antes mencionadas y que compuso un Ars grammatica en latiacuten para griegos en el siglo iii o iv 8 y a Prisciano que en torno al antildeo 500 escribioacute en Constantinopla una monumental gramaacutetica latina para

4 kramer 1983 Vid recientemente kramer 2001 con la edicioacuten de diez textos bilinguumles preservados en manuscritos medievales y publicados por GoeTz y Gundermann 1888 y GoeTz 1892 Para una resentildea de este trabajo vid cri-biore 2002

5 flammini 2004 Una resentildea al estudio en ciccolella 20056 GoeTz 1892 3-727 GoeTz 1923 32 laquoEx iureconsultorum libris haud paucas glossas excerptas

esse iam multi videruntraquo8 keil 1871

SEMINARIOS-26indb 85 23913 093926

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

86 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los griegos (adornada significativamente con citas de Homero) que se convirtioacute en la gramaacutetica por antonomasia para el Occidente latino 9

La paradoja es que estos textos gramaticales asiacute como los glo-sarios bilinguumles citados anteriormente concebidos para el apren-dizaje del latiacuten por parte de griegos se preservaron en los siglos siguientes soacutelo en manuscritos occidentales en un aacutembito latino lo que distorsionoacute obviamente su propoacutesito inicial 10 No hay en efecto ninguacuten manuscrito gramatical latino que haya sido copiado en el Oriente durante toda la Edad Media Esta situacioacuten fue la loacutegica consecuencia de la peacuterdida de estatus del latiacuten que durante el reina-do de Justiniano dejoacute de ser la lengua de la administracioacuten y con ello perdioacute el principal aacutembito que privilegiaba su uso entre los griegos El cambio fue llevado a cabo por Juan de Capadocia prefecto del pretorio entre 532 y 541 justamente poco despueacutes de que se com-pletara la redaccioacuten del Corpus Iuris Civilis en latiacuten por orden del propio Justiniano lo que durante mucho tiempo fue considerado contradictorio Es maacutes este abandono del latiacuten fue incluso criticado por la intelectualidad griega como lo prueba un famoso pasaje de Juan Lido en su libro De magistratibus en el que se lamenta del abandono del latiacuten como lengua de administracioacuten y su sustitucioacuten por un griego imperfecto que no serviacutea al nuevo propoacutesito 11

Pero el proceso era irreversible y Justiniano promulgoacute un nuacuteme-ro abundante de Novelas en griego durante el resto de su reinado le-gislando solo en griego para Oriente Aunque ya emperadores como Zenoacuten (474-491) y Anastasio (491-518) habiacutean promulgado leyes en griego fue la desaparicioacuten del latiacuten como lengua de la administra-cioacuten la que hizo que la intensa labor legislativa de Justiniano tuviera claras repercusiones en la conformacioacuten del Derecho y creara un claro desequilibrio con la base latina del Coacutedigo y el Digesto libros esenciales del Corpus Iuris Civilis Auacuten maacutes grave fue la dificultad de las siguientes generaciones de funcionarios de formacioacuten cultu-ral baacutesicamente griega para entender el latiacuten de las compilaciones justinianeas No es que el conocimiento del latiacuten desapareciera por completo de la cancilleriacutea bizantina ya que esta contaba con in-

9 baraTin colombaT y holTz 2009 contiene las actas de un reciente colo-quio celebrado sobre la figura de Prisciano en el que varias contribuciones situacutean al gramaacutetico en su contexto histoacuterico de la Constantinopla del siglo vi

10 Walter berschin se ha dedicado en numerosos estudios a rastrear el estudio del griego en el Occidente medieval dando especial relevancia a los testimonios manuscritos Claacutesico sigue siendo su libro berschin 1980

11 Vid el pasaje en bandy 1983 238-240

SEMINARIOS-26indb 86 23913 093926

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 87

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

teacuterpretes muy cualificados para traducir al latiacuten las misivas que se enviaban a Occidente o incluso para confeccionar versiones latinas de los concilios ecumeacutenicos celebrados en Oriente baacutesicamente en griego Pero el latiacuten de la diplomacia bizantina nada teniacutea que ver con el latiacuten juriacutedico del Corpus Iuris tanto por su caraacutecter de len-guaje teacutecnico y altamente especializado como por el hecho de que el latiacuten juriacutedico no soacutelo debiacutea traducirse sino aplicarse e interpretarse ya que los textos que lo recogiacutean representaban el corpus juriacutedico de referencia por el que debiacutean regirse los funcionarios del imperio Por ello tanto el conocimiento del latiacuten en aacutembitos diplomaacuteticos como incluso el intereacutes que los bizantinos sintieron por los textos teoloacutegicos y claacutesicos latinos a partir de la cuarta cruzada no tuvo ya ninguacuten impacto o repercusioacuten en la recepcioacuten de los textos juriacutedicos latinos de eacutepoca justinianea 12

Las generaciones de juristas posteriores a la promulgacioacuten del Digesto y el Coacutedigo los llamados antecessores y scholastici (σχολαστικοί) de los siglos vi y vii se dedicaron a comentar para estudiantes griegos los textos juriacutedicos latinos Entre los maacutes famo-sos estaacute el comentario del Digesto por Esteacutefano y el del Coacutedigo por Taleleo De su actividad nos han quedado numerosas referencias pero todas ellas fragmentarias de forma que es difiacutecil saber exacta-mente queacute procedimiento emplearon a la hora de abordar el texto latino Scheltema reconstruyoacute su meacutetodo en un estudio que ha en-contrado aceptacioacuten general 13 De acuerdo con su interpretacioacuten los textos legales eran discutidos en dos fases En la primera se dictaba al estudiante una traduccioacuten griega del original latino llamado τὸ ῥητόν Esta traduccioacuten acompantildeada de ejemplos (θεματισμοί) y comentarios o proteoriacuteas (προθεωρίαι) se denominaba index (ἴνδιξ) y permitiacutea al estudiante familiarizarse con el texto latino En una segunda fase procediacutea entonces a anotar este texto en los maacutergenes con notas (παραγραφαί)

Esta reconstruccioacuten del meacutetodo de los antecessores encuentra parcialmente su refrendo en la estructura de la Paraacutefrasis griega de Teoacutefilo a las Instituciones justinianeas que es el uacutenico comentario de los antecessores que ha llegado hasta nosotros en transmisioacuten direc-ta Digo parcialmente porque la estructura de la Paraacutefrasis seguacuten

12 Pionero en la recepcioacuten de la literatura latina fue M Planudes (1255-1305) que tradujo al griego textos de San Agustiacuten Ciceroacuten Ovidio Juvenal Macrobio y Boecio Sobre ello vid fodor 2004

13 schelTema 1970

SEMINARIOS-26indb 87 23913 093926

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

88 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

indican en el proacutelogo a su reciente edicioacuten el grupo de juristas holan-deses dirigido por Jan Lokin 14 parece combinar o alternar las dos fases del comentario establecidas por Scheltema Esta circunstancia puede tener que ver con el hecho de que no fue quizaacutes Teoacutefilo sino uno de sus alumnos o seguidores el responsable de la copia del tex-to tal como ha llegado hasta nosotros En cualquier caso nos permite ya concluir que una cosa fue la labor lexicograacutefica y exegeacutetica de la terminologiacutea juriacutedica latina realizada por los juristas griegos y otra muy distinta el modo en el que ha llegado hasta nosotros

De hecho maacutes allaacute de los abundantes comentarios de Teoacutefilo sobre teacuterminos latinos que se encuentran imbricados en su obra asiacute como por ejemplo de los comentarios griegos de Juan Lido a los teacuterminos del leacutexico administrativo romano la lexicografiacutea juriacutedica griega ha llegado hasta nosotros bien a traveacutes de leacutexicos medievales juriacutedicos grecolatinos o en forma de escolios a textos juriacutedicos baacutesicamente a los Basiacutelicos la gran compilacioacuten legal del reinado de Leoacuten VI (886-912) que supuso la recomposicioacuten de los libros del Corpus Iuris Civilis en sesenta libros y lengua griega Otra cosa es determinar cuaacutel pudo ser el origen de todo este material lexicograacutefico Sobre ello pueden hacerse algunas consideraciones breves

En la promulgacioacuten del Digesto (Constitutio Tanta 21) Justinia-no prohibioacute los comentarios a la obra (una prohibicioacuten que hay sin duda que extender al Coacutedigo) bien con caraacutecter general como soste-niacutea la interpretacioacuten tradicional (es decir todo tipo de ὑπομνήματα o tratados sobre ellos) 15 bien como sugirioacute Scheltema 16 bajo la forma de desarrollos y exeacutegesis marginales que podiacutean acabar incor-poraacutendose al texto y contaminarlo con sus lecturas e interpretacio-nes 17 En cualquier caso parece claro que Justiniano siacute admitioacute los iacutendices y los llamados παρατίτλα (tiacutetulos marginales que a modo de ladillos orientaban al lector sobre el contenido de los textos) porque facilitaban la localizacioacuten de pasajes Igualmente admitioacute las anotaciones interlineares κατὰ πόδας es decir la consignacioacuten laquoal pieraquo de los teacuterminos latinos de los correspondientes teacuterminos

14 lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 201015 Un resumen en Wieacker 2006 300 Vid tambieacuten al respecto algunas

reflexiones recogidas en andreacutes sanTos 201316 schelTema 1977 Sus tesis se han convertido en la communis opinio cfr

Troainos 2011 102-10417 Para el formato de los libros juriacutedicos en eacutepoca de Justiniano y su ausencia

de maacutergenes vid ya cavallo 1978

SEMINARIOS-26indb 88 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 89

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

griegos 18 No cabe duda de que estas glosas interlineares que no marginales fueron precisamente una fuente baacutesica de los posterio-res leacutexicos pero no la uacutenica Hay razones para pensar en efecto que muchos de estos leacutexicos se hicieron directamente extractando de determinadas obras todos aquellos pasajes que ofreciacutean expli-caciones o aclaraciones de los correspondientes teacuterminos latinos y ordenaacutendolas posteriormente de forma alfabeacutetica Pero no estaacute cla-ro en queacute momento comienza esta tradicioacuten En algunos casos pue-de asegurarse que arranca ya en la eacutepoca de Justiniano pero dado que por otro lado los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos no son anteriores al siglo xi parece conveniente tratarlos en un bloque dentro de eacutepoca bizantina De hecho por maacutes que algunos de ellos tengan efectivamente su origen en el siglo vi parece indudable que se recompusieron o modificaron en los siglos posteriores Hay ade-maacutes una contaminacioacuten de las distintas tradiciones y tampoco faltan leacutexicos teacutecnicos modelados sobre textos juriacutedicos bizantinos tardiacuteos que son por tanto un producto claramente medieval Parece pues conveniente tratar este problema en un capiacutetulo propio

2 los leacutexicos Juriacutedicos bizanTinos

Cuando hablemos maacutes adelante (apdos 3-4) de la recepcioacuten de la lexicografiacutea juriacutedica bizantina en eacutepoca moderna y contemporaacute-nea pasaremos revista a la labor de los editores de este periodo e intentaremos ver hasta queacute punto la moderna lexicografiacutea juriacutedi-ca bizantina ha dependido durante siglos casi hasta el presente de los leacutexicos confeccionados en eacutepoca medieval Esta dependencia ha sido tan estrecha que en muchos modernos diccionarios no soacutelo se siguen usando los leacutexicos juriacutedicos bizantinos como fuente autori-zada sino que incluso durante mucho tiempo se han mezclado los datos obtenidos de ellos con las reflexiones y observaciones de los estudiosos modernos Aquiacute por el momento baste sentildealar la inmen-sa deuda que la moderna lexicografiacutea juriacutedica tiene contraiacuteda con la labor editora de Ludwig Burgmann que es el principal responsable (aunque no dejaremos de citar otros nombres) de la mayoriacutea de las ediciones de leacutexicos juriacutedicos bizantinos que iremos comentando en las paacuteginas siguientes Sobra decir que todas estas ediciones van

18 Para estas cuestiones vid las recientes reflexiones de lokin y van bocho-ve 2011 113-116 que desarrollan los planteamientos de schelTema

SEMINARIOS-26indb 89 23913 093927

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

90 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

acompantildeadas de importantes estudios que sirven para determinar la geacutenesis naturaleza y difusioacuten de cada uno de estos leacutexicos En ellas nos basamos esencialmente para la exposicioacuten que sigue

El artiacuteculo que Burgmann consagroacute a los leacutexicos juriacutedicos en 1977 puede considerarse fundacional y es obra inexcusable de refe-rencia para acercarse a estos textos 19 En eacutel Burgmann no soacutelo haciacutea un primer inventario provisional de 110 manuscritos bizantinos con leacutexicos juriacutedicos sobre los que basaba su anaacutelisis y conclusiones 20 sino que establecioacute por primera vez unos criterios provisionales para su clasificacioacuten basaacutendose tanto en el tipo de obras con las que se trasmitiacutean (generalmente apeacutendices a textos juriacutedicos bizantinos) como la diferente ordenacioacuten o misse en page adoptada (continua por columnas por liacuteneas) o en los rasgos de la letra usados para las palabras latinas Este uacuteltimo aspecto es especialmente interesante porque en los leacutexicos juriacutedicos las palabras latinas se escribiacutean con frecuencia con letras griegas ocasionalmente con escrituras mixtas en las que se mezclaban caracteres latinos y griegos y maacutes raramen-te solo con letras latinas Este uso excepcional de letras latinas po-driacutea entenderse como resultado de la larga transmisioacuten de los textos en un contexto puramente griego pues parece loacutegico pensar que el estadio original de estos leacutexicos habriacutea implicado la copia de los lemas latinos en alfabeto latino y las explicaciones en griego con alfabeto griego Ello probariacutea la dificultad de copiar latiacuten por parte de los copistas bizantinos

No obstante la cuestioacuten es maacutes compleja En un artiacuteculo publi-cado por Nicolas van der Wal algunos antildeos despueacutes del trabajo de Burgmann 21 se analizaban papiros juriacutedicos griegos de la eacutepoca de Justiniano desde el punto de vista paleograacutefico Van der Wal obser-vaba que cuando los copistas griegos recogiacutean en ellos teacuterminos lati-nos intentaban asimilar las letras latinas a los rasgos del griego para que ambos alfabetos no disonaran oacutepticamente Asiacute por ejemplo las letras a b y p latinas eran asimiladas respectivamente a las alfa beta y rho griegas o la g latina copiada como una sigma lunada griega

19 burGmann 1977 Vid tambieacuten burGmann 199120 El maacutes antiguo seriacutea el Laurentianus 802 escrito en el antildeo 1085-1086 por

el Ostiarios Theodoros Aleuras del que se preservan varias ruacutebricas a lo largo del coacutedice por ejemplo en la parte inferior del f 47r

21 van der Wal 1983 Algunas notas complementarias a su anaacutelisis se pue-den encontrar en lokin meiJerinG sTolTe y van der Wal 2010 xxiv-xxvi con especial referencia al problema de las abreviaturas latinas como causa de errores a los copistas griegos

SEMINARIOS-26indb 90 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 91

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

con omicron inscrita Esta asimilacioacuten graacutefica de ambos alfabetos en contextos juriacutedicos (probablemente uacutenica) es muy importante por-que pudo estar en la base de los problemas de copia y transmisioacuten posteriores la continuidad graacutefica entre ambos alfabetos favoreceriacutea errores y equiacutevocos que estaacuten en la base de las lecturas imposibles de los leacutexicos causa de su desprestigio en eacutepoca moderna

Como prueba de los errores transmitidos valgan los primeros lemas de varios leacutexicos de los que eacutestos toman su denominacioacuten En la columna de la izquierda se copia el lema en la forma en la que apa-rece en los manuscritos en la derecha la palabra o expresioacuten latina que se oculta detraacutes de la deformada transcripcioacuten griega

ἀδνούμιον AD NOMINEMἀκίωρ ACTORαὔσηθ ABSITἄδετ HABET

Como vemos algunos errores de copia eran oacutepticos otros foneacuteticos Asiacute el error de escribir akior por actor es fruto de la confusioacuten oacuteptica del copista que no ha visto el trazo horizontal de la T latina y ha creiacutedo que en el original habiacutea una I Lo mismo cabe decir de la transcripcioacuten como delta de una b latina Por el contrario la escritura de ABSIT como avsith en griego es fruto de una copia foneacutetica en la que la b latina se ha fricativizado (como ocurriacutea por aquel entonces con la beta griega) al tiempo que se aspiraba la t final La transcripcioacuten de la i no con una iota sino mediante una eta que se leiacutea entonces tambieacuten como la iota indica la falta de cuidado del copista por reproducir las letras latinas con las correspondientes griegas

Pero maacutes allaacute de la tipologiacutea de los errores su alta frecuencia (motivada o no originalmente por las peculiaridades graacuteficas con la que se copioacute el latiacuten en textos juriacutedicos del siglo vi) demuestra que el latiacuten concretamente el latiacuten juriacutedico no era ya una lengua viva para los bizantinos sino una reliquia del pasado De todas formas este distanciamiento respecto del latiacuten como lengua del imperio se produjo de forma lenta y progresiva y no de la misma forma en to-dos los aacutembitos

Asiacute durante los primeros siglos de Bizancio por lo menos hasta eacutepoca macedonia (siglos ix-x) el latiacuten recibioacute por lo general el nom-bre de laquolengua romanaraquo (Ῥωμαϊκὴ γλῶσσα) entre los escritores griegos a pesar de que este uso resultaba algo paradoacutejico ya que

SEMINARIOS-26indb 91 23913 093927

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

92 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

los bizantinos se consideraban a siacute mismos laquoromanosraquo (Ῥωμαῖοι) pero calificaban a su propia lengua el griego como laquoheleacutenicaraquo (Ἑλληνική) Veacutease por ejemplo el proemio del Procheiron en el reinado de Basilio I (867-886) en el que se sentildeala que laquoadaptamos la composicioacuten de las palabras romanas a la lengua heleacutenicaraquo (τῶν δὲ ῥωμαϊκῶν λέξεων τὴν συνθήκην εἰς τὴν ἑλλάδα γλῶσσαν μετεποιήσαμεν) 22

La creciente distancia con respecto al latiacuten llevoacute sin embargo a partir del siglo XI a evitar calificar esta lengua como laquoromanaraquo un gentilicio que en cierto modo los bizantinos consideraban como propio y a designarla con expresiones como laquolatinaraquo (Λατινική) o incluso laquoitalianaraquo (Ἰταλική) Es significativo que un poliacutegrafo como Pselo en su versificada Synopsis legum contraste ya los laquonombres itaacutelicosraquo (Ἰταλικοῖς ὀνόμασι) con las laquodenominaciones heleacutenicasraquo (Ἑλληνικαῖς δὲ κλήσεσιν) 23 Significativamente los primeros manuscritos de leacutexicos juriacutedicos grecolatinos que mantienen la de-nominacioacuten de laquoromanasraquo para las palabras latinas son de finales del siglo xi

Esta distancia con respecto al latiacuten juriacutedico no quiere decir como apuntaacutebamos antes que el latiacuten como lengua no fuera usa-do profusamente en la corte bizantina en sus relaciones diplomaacuteti-cas con Occidente 24 Pero el latiacuten juriacutedico era un instrumento del pasado visto maacutes por su valor anticuario que por sus aplicaciones reales De hecho si hubiera sido de otra forma lo loacutegico habriacutea sido que los juristas bizantinos que se interesaron por el leacutexico juriacutedico latino tal como les llegaba a traveacutes de estos leacutexicos tardoantiguos y altomedievales hubieran contrastado sus problemas con algunos de los juristas italianos que a finales del siglo xi empezaron a comentar el Digesto y el resto de los libros del Corpus Iuris Civilis e intro-dujeron de esta forma de nuevo en Occidente el Derecho romano justinianeo De hecho no faltan casos de italianos con formacioacuten juriacutedica que a partir del siglo xii establecen contactos estrechos con Constantinopla Baste citar aquiacute simplemente el caso de Burgun-dio de Pisa (dagger1193) que actuoacute siendo joven como traductor para Anselmo de Havelberg en 1136 en la corte de Juan II Comneno

22 Ed zachariae von linGenThal 1837 pp 7-823 Cfr WesTerink 1992 poema 8 vv 460-46124 Vid Guilland 1968 para el cargo del laquogran inteacuterpreteraquo Para la escasez

de traducciones literarias del griego al latiacuten y del latiacuten al griego en la eacutepoca anterior a las cruzadas vid la panoraacutemica de siGnes codontildeer 2007

SEMINARIOS-26indb 92 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 93

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cuando el alemaacuten serviacutea como embajador del emperador Lotario Es probable que Burgundio se estableciera en Constantinopla a raiacutez de la creacioacuten de un barrio pisano en la ciudad en 1111 y sabemos que participoacute en la larga embajada pisana a Ragusa y Constantinopla entre 1168 y 1171 Pues bien a Burgundio como es sabido se atri-buye la traduccioacuten al latiacuten de los pasajes griegos del Digesto ademaacutes de obras de autores griegos bizantinos como Juan Damasceno Juan Crisoacutestomo Galeno o Juan de Eacutemesa 25

Los intelectuales bizantinos sin embargo no recurrieron duran-te este periodo a la asesoriacutea de Burgundio o alguno de los otros muchos italianos cuya presencia estaacute documentada en el siglo xii como traductores en Constantinopla de forma que los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos siguieron copiaacutendose en Bizancio con todas sus corruptelas fruto de una transmisioacuten cerrada sin que ninguacuten jurista italiano contribuyera a depurarlos de sus errores Esta actitud que puede hoy parecer sorprendente era resultado no solo de un cierto orgullo intelectual de los bizantinos con respecto a los latinos sino tambieacuten de la consideracioacuten de los teacuterminos latinos copiados en esos leacutexicos como un testimonio anticuario del derecho sin demasiada relevancia para la praxis juriacutedica cotidiana Esto puede explicar que ejemplares latinos del Digesto de la propia eacutepoca de Justiniano que habiacutean permanecido en Constantinopla hasta los siglos ix-x pudie-ran ser enviados como regalo diplomaacutetico a las repuacuteblicas mariacutetimas italianas tal como sin duda ocurrioacute con la famosa Littera florentina que tras una serie de avatares acaboacute recalando en la Biblioteca Lau-renziana 26

Obviamente en este desintereacutes por el latiacuten tuvo una importan-cia decisiva el proceso que algunas fuentes bizantinas llaman exhe-lenismoacutes (ἐξελληνισμός) es decir la sustitucioacuten de vocabulario juriacutedico latino por griego un proceso que se habiacutea completado ya en el siglo x y del que fueron decisivos impulsores los primeros em-peradores de la dinastiacutea macedonia en concreto Basilio I (867-886) y Leoacuten VI (886-912) No obstante a pesar de ello muchos latinis-mos se siguieron preservando en el texto de los Basiacutelicos publicado durante el reinado de Leoacuten VI a pesar de que por ejemplo habiacutean

25 classen 1974 Vid berschin 1990 287-292 y J M ribas alba sv laquoBurgundio de Pisaraquo en dominGo 2004 351-354

26 Vid a este respecto Wilson 1992 y kaiser 2001 Para un posible paso del coacutedice a Italia en tiempos de Focio vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 36-38

SEMINARIOS-26indb 93 23913 093927

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

94 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

sido sustituidos ya por los correspondientes vocablos griegos en la Eisagoge compuesta a instancias de Focio Es maacutes aunque el latiacuten habiacutea sido sustituido por el griego ya en el siglo x los leacutexicos juriacute-dicos latino-griegos cualesquiera que fuese su origen siguieron co-piaacutendose desde finales del siglo xi lo que demuestra la pervivencia de un intereacutes por ese latiacuten juriacutedico por maacutes que lo califiquemos de intereacutes anticuario Seriacutea interesante determinar los contextos escri-turarios de los manuscritos que preservan estos leacutexicos y ver en queacute medida nos conducen a aacutembitos simplemente eruditos o especiacutefica-mente juriacutedicos un trabajo que estaacute por hacer y que no es posible abordar aquiacute Pero en cualquier caso quizaacutes pueda conectarse este renacer del intereacutes anticuario por el vocabulario juriacutedico latino con la figura del nomophylax Juan Xifilino que fue nombrado por el emperador Constantino IX Monoacutemaco responsable de un reorde-namiento de la ensentildeanza del Derecho Justamente la necesidad de interpretar los latinismos de los Basiacutelicos pudo dar origen a proble-mas que se pensoacute que podriacutean abordarse mediante la copia de los leacutexicos juriacutedicos tardoantiguos A pesar del caraacutecter praacutectico de la labor del nomophylax y de muchos tratados juriacutedicos compuestos en el siglo xi 27 la vinculacioacuten de Xifilino con los escolios recientes a los Basiacutelicos parece bastante acreditada 28

Sea pues como fuere que los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos em-pezaron a copiarse en el siglo xi (al menos a tenor de los manuscritos conservados) ello no quiere decir tal como apuntaacutebamos antes que se crearan en ese momento En primer lugar la ya mencionada dis-torsioacuten que experimentan en ellos las formas latinas es claramente resultado de una transmisioacuten no soacutelo deficiente sino muy larga de siglos una circunstancia que apunta ya a que el origen de estos leacutexicos ha de buscarse en plena eacutepoca de Justiniano o de los ante-cessores del siglo vi 29 En segundo lugar y en claro contraste con la deficiente copia de los teacuterminos latinos la competencia teacutecnica que denotan al establecer las correspondencias griegas con ellos revela claramente un conocimiento praacutectico y directo del Derecho romano justinianeo como no era quizaacutes concebible en eacutepocas posteriores 30 Pero maacutes allaacute de estas consideraciones es viendo sobre queacute tipo

27 Troianos 2011 281-30028 Bibliografiacutea sobre Xifilino en schminck 2005 319 n 35329 Para los aspectos de la adaptacioacuten de los teacuterminos griegos al latiacuten vid es-

pecialmente burGmann 199130 Idea ya avanzada por morTreuil 1843-1846 vol 1 100-101 que sin em-

bargo negaba que la confeccioacuten de estos glosarios se remontara a la eacutepoca de

SEMINARIOS-26indb 94 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 95

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de obras se confeccionaron los leacutexicos como podemos tal vez de-terminar mejor su origen Se trata de un aspecto que no pudo ser considerado todaviacutea por Burgmann en su artiacuteculo fundacional sobre los leacutexicos bizantinos pero que ha sido desarrollado posteriormente por las sucesivas ediciones que se han venido haciendo de estos leacutexi-cos 31 y que nos puede proporcionar no solo un terminus post quem o ad quem sino una idea aproximada de cuaacuteles eran las obras juriacutedicas con leacutexico latino que mayor difusioacuten e intereacutes despertaron entre los comentaristas hasta el punto de considerar necesario elaborar voca-bularios juriacutedicos latino-griegos sobre ellas

Asiacute sabemos por ejemplo que la Paraacutefrasis a las Instituciones de Teacuteofilo estaacute justamente en la base del llamado Leacutexico ἄδετ (que se conserva por ejemplo en el Codex Escurialensis XII14 fols 179r-182v datado precisamente en el antildeo 1429 o el Codex Escurialensis TIII13 fols 1r-13r) 32 o que el Leacutexico αὔσηθ se realizoacute sobre la llamada Collectio tripartita compuesta ca 580 y que conteniacutea se-lecciones del Coacutedigo Novelas y Digesto sobre materias de Derecho eclesiaacutestico 33 (y preservado ademaacutes de en el Codex Laurentianus gr 802 datable del 1085-1086 tambieacuten en el Codex Escurialen-sis RII12) 34 que el Syntagma de las Novelas griegas de Justiniano hecho por Atanasio de Emesa conteniacutea maacutes teacuterminos latinos que el propio original de las Novelas tal como se nos ha transmitido y que eso motivoacute que tambieacuten se realizara un leacutexico juriacutedico sobre esta obra (conservado por ejemplo en el Codex Laurentianus gr 540 del siglo xiv) el llamado Lexicon ἀκίωρ 35 o que las abundantes refe-

Herenio Modestino autor del primer tratado de jurisprudencia romana escrito en lengua griega

31 Una buena parte de ellas estaacute contenida en el volumen de burGmann fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990

32 burGmann 198433 La edicioacuten de la collectio tripartita fue hecha por van der Wal y sTolTe

199434 burGmann 1990a La versioacuten Laurentiana de este leacutexico conservada en el

Laur gr 802 fols 46v-53v incorpora glosas de la paraacutefrasis de Teoacutefilo a las glosas ya existentes del leacutexicon αὐσηθ tomadas de la collectio tripartita en un ejemplo claro de contaminacioacuten de tradiciones

35 burGmann 1990b Generalmente se ha creiacutedo que estos teacuterminos latinos del Syntagma sustituiacutean los griegos originales pero dado que coinciden a veces con el resumen de las Novelas que ofrece Teodoro cuya versioacuten parece no haber influi-do en la de Atanasio eso podriacutea ser un indicio de que muchos teacuterminos latinos de la Novelas fueron sustituidos por griegos en la transmisioacuten directa que ha llegado hasta nosotros

SEMINARIOS-26indb 95 23913 093927

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

96 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

rencias al leacutexico latino en la obra de Juan Lido motivaron tambieacuten la confeccioacuten de un leacutexico basado sobre ellas (conservado por ejemplo en el Codex Cryptoferratensis Z α XXX) 36

Pero mientras que estos leacutexicos han sido todos ellos realizados con posterioridad al siglo vi fecha de composicioacuten de las obras so-bre las que se basaron tenemos tambieacuten otros realizados a partir de textos juriacutedicos bizantinos y cuya redaccioacuten debe ser necesaria-mente posterior Es por ejemplo el caso del Leacutexico ἀδνούμιον que incorpora glosas del Syntagma del canonista Mateo Blastares del siglo xiv 37 o el caso del leacutexico realizado sobre la Hexabiblos aucta o versioacuten ampliada de la obra homoacutenima de Constantino Harme-noacutepulo tambieacuten del siglo xiv (conservado en el Codex Parisinus gr 1355) 38 Otras obras como el Lexicon μαγκίπιουν (que pre-senta trazas de haber sido expuesto en alguacuten momento a una mano occidental y quizaacutes procede de la Creta bajo dominio veneciano) 39 o las llamadas Λέξεις ῥωμαϊκῆς διαλέκτου 40 son claramente de eacutepoca bizantina y aunque su fecha de composicioacuten no es faacutecilmente determinable pertenecen probablemente a la fase final del imperio Maacutes difiacutecil de juzgar es el caso sin duda algo excepcional de dos tratados bizantinos sobre las acciones judiciales uno organizado al-fabeacuteticamente de acuerdo con la primera letra de la transliteracioacuten griega del teacutermino latino (que representa la versioacuten maacutes antigua) y otro ordenado de acuerdo con la sistemaacutetica de las obligaciones y las acciones (que representa una versioacuten derivada del original) aunque la editora Roos Meijering no se pronuncia sobre la datacioacuten sentildeala algunas coincidencias en planteamientos con la Synopsis legum de Miguel Pselo (siglo xi) pero es claro que gran parte de los comenta-rios estaacuten tomados de fuentes tardoantiguas 41

En todos estos leacutexicos plenamente bizantinos la mayoriacutea de glo-sas o entradas originales procede de repertorios anteriores en parte perdidos de forma que por hablar en teacuterminos de criacutetica textual el alto de grado de contaminatio de las distintas ramas de los leacutexicos hace labor muy difiacutecil identificar los elementos originales y datar cada versioacuten Por ejemplo el leacutexico a la Hexabiblos aucta que es una verdadera summa lexicograacutefica entre el total de 1067 entradas or-

36 burGmann GasTGeber y dieTharT 199837 burGmann 1990a 332-33738 foumlGen 199039 sTolTe 199040 GasTGeber y dieTharT 199841 meiJerinG 1990

SEMINARIOS-26indb 96 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 97

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

denadas alfabeacuteticamente (940 con lema latino 127 con lema griego) y de extensioacuten y forma muy desigual (incluye tanto equivalencias de palabras o de frases como pequentildeos laquotratadosraquo sobre determinados aspectos) se incluyen 1) casi todas las 440 del Leacutexico ἄδετ 2) unas 160 definiciones de teacuterminos (entre ellas todas las de lemas griegos) tomadas directamente de fuentes juriacutedicas como los Basiacutelicos (con escolios) la Synopsis Basilicorum Maior la obra juriacutedica de Miguel Ataliates (siglo xi) y obviamente el Hexabiblos 3) unas 150 defini-ciones largas de una obra con comentarios a las actiones interdicta senatusconsulta y leges (lo que relaciona esta obra con el leacutexico edi-tado por Roos Meijering 4) unas 300 entradas sin identificar saca-das de textos juriacutedicos que ofrecen equivalencias a exhelenismos separadas por teacuterminos como ἤγουν ἤτοι ἔστιν λέγεται

iquestCoacutemo entender la proliferacioacuten y expansioacuten de estos leacutexicos juriacutedicos en la fase final de Bizancio durante la dinastiacutea paleoacutelo-ga (1261-1453) justamente cuando el imperio entra en una irre-versible decadencia econoacutemica y militar que le lleva a ceder lenta-mente sus territorios ante los reinos eslavos y los turcos Aunque queda mucho que investigar al respecto las razones haya quizaacutes que buscarlas maacutes que en Constantinopla en Saloacutenica la segunda ciudad del agonizante imperio Alliacute trabajan en la primera mitad del siglo xiv el gran canonista Mateo Blastares que completoacute en 1335 su Sintagma alfabeacutetico (Σύνταγμα κατὰ στοιχεῖον) que in-tentoacute conciliar Derecho canoacutenico y civil asiacute como el juez Cons-tantino Harmenoacutepulo responsable de la gran summa juriacutedica que es el llamado Manual de leyes (Πρόχειρον νόμων) o Hexabiblos completado diez antildeos despueacutes Maestro de Harmenoacutepulo era el dikaiophylax salonicense Jorge Fobeno que en 1295 compuso un pequentildeo diccionario de teacuterminos juriacutedicos que permanece ineacutedi-to 42 Es posible pues entender quizaacutes el auge que la lexicografiacutea ju-riacutedica experimenta en la fase final de Bizancio de la que proceden la mayoriacutea de los manuscritos de los leacutexicos latino-griegos como la consecuencia del renacer de los estudios juriacutedicos en la ciudad de Saloacutenica aunque queda todaviacutea mucho por investigar acerca de la circulacioacuten y difusioacuten de los textos en este periodo Sea como fuere ya desde finales del siglo xiv se produce una creciente emigracioacuten

42 Para el ambiente intelectual de la Saloacutenica Paleoacuteloga vid consTanTinides 1982 Tinnefeld 2003 y bianconi 2005 Cfr consTanTinides 1982 120-121 127 y n 81 con una referencia al manuscrito Codex 25 del Metochion del Pana-gios Taphos (Atenas Biblioteca Nacional)

SEMINARIOS-26indb 97 23913 093927

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

98 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

de intelectuales bizantinos a Italia un proceso que en cierto modo culmina con la toma de la capital por los otomanos en 1453 Es Occidente adonde los emigrantes bizantinos han llevado su saber y sus manuscritos 43 el que va a continuar desde otra perspectiva el estudio de los textos juriacutedicos bizantinos y de su leacutexico pues la tra-dicioacuten del Derecho grecorromano se extingue en el Oriente griego bajo la turcocracia Eso no supone sin embargo que no haya una cierta continuidad de meacutetodos entre los juristas del humanismo y sus predecesores bizantinos ya que los primeros como veremos en el siguiente apartado toman los leacutexicos bizantinos como punto de partida de su estudio de los textos juriacutedicos griegos ahora no ya con un afaacuten anticuario hacia el latiacuten justinianeo sino como un ver-dadero instrumento para desentrantildear las claves del lenguaje teacutecnico griego que lo reemplazoacute en Oriente

3 eacutePoca moderna

El Derecho bizantino como continuacioacuten del romano no podiacutea ser ignorado por los humanistas del siglo xvi que ya de entrada teniacutean que tratar con amplias partes del Corpus Iuris Civilis en grie-go de manera especial las Novelas de Justiniano a pesar de que eacutestas eran fundamentalmente consultadas en la versioacuten latina del Authenticum Asiacute durante este siglo se imprimieron diversas obras del Derecho bizantino tanto civil como canoacutenico y no faltaron ju-ristas (como el espantildeol Diego de Covarrubias sobre cuyas anotacio-nes manuscritas de contenido juriacutedico he hablado someramente en otra parte) 44 que anotaron y estudiaron estos textos Otra cosa muy distinta era sin embargo la confeccioacuten de leacutexicos o vocabularios teacutecnicos de los teacuterminos griegos juriacutedicos Cuando Barnabeacute Brisson (1531-1591) publicoacute en Pariacutes en 1559 su De verborum quae ad ius civile pertinent significatione un diccionario de terminologiacutea legal justinianea que vio numerosas reimpresiones y ampliaciones hasta el siglo xix y se convirtioacute durante dos siglos en la obra de referencia para los lexicoacutegrafos se centroacute obviamente en el vocabulario latino no el griego al que se haciacutea referencia muy raramente a lo largo de la exposicioacuten de los lemas siempre latinos En cualquier caso la

43 Una panoraacutemica sobre el proceso en siGnes codontildeer 200444 codontildeer merino y siGnes codontildeer 2012 Vid tambieacuten andreacutes san-

Tos 2012

SEMINARIOS-26indb 98 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 99

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ausencia de teacuterminos griegos en esta obra se explicaba faacutecilmente por la ausencia hasta entonces de ediciones de textos juriacutedicos grie-gos de eacutepoca bizantina Buena parte de ellas aparecieron a partir de mediados del siglo xvi y como prueba del intereacutes que despertaron estaacute el hecho de que en muchos casos se vieron sucedidas por tra-ducciones latinas

Asiacute la editio princeps del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Theacuteodoric Adameacutee de Suallemberg en 1540 45 suscitoacute ensegui-da un gran intereacutes del que da prueba la traduccioacuten hecha al latiacuten por Bernhard von Rey apenas siete antildeos despueacutes de publicada la princeps 46 Nueve antildeos despueacutes de eacutesta cuando se publicaba la ter-cera edicioacuten de la traduccioacuten latina de Von Rey Jean Mercier pu-blicaba otra traduccioacuten latina del texto en Lyon 47 Lo mismo puede decirse de la primera edicioacuten de las Novelas de Leoacuten VI Esta tuvo lugar en 1558 por obra del escoceacutes Henricus Scrimgeour (1505-1572) en las prensas de Henri Estienne junto con la edicioacuten de las Novelas de Justiniano 48 y fue seguida casi inmediatamente por una traduccioacuten latina publicada por Henri Agyleacutee (1533-1595) en 1560 Por su parte un jurista tan reconocido como Jacques Cujas Cuiacius (1522-1590) publicoacute en 1566 un comentario en latiacuten del Derecho penal contenido en el libro 40 de los Basiacutelicos y en 1569 una detalla-da exposicioacuten en latiacuten de las Novelas griegas de Justiniano 49 El siglo se cerraba con dos importantes publicaciones de Johannes Leuncla-vius (Loumlwenklau) (1541-1594) que contribuyeron a difundir todaviacutea maacutes el Derecho bizantino su edicioacuten de la sinopsis de los Basiacutelicos 50 y la edicioacuten poacutestuma del Ius graeco-romanum que dio nombre a esta disciplina histoacuterico-juriacutedica durante los siguientes siglos 51

Asiacute pues las obras de Derecho bizantino fueron bien estudiadas y comentadas durante la segunda mitad del siglo xvi 52 lo que ine-

45 adamaeus suallemberGus 154046 von rey 154747 mercier 1556 Una detallada resentildea de las primeras ediciones traduccio-

nes y estudios del Hexabiblos se encuentra en PiTsakis 1971 ξβacute-οθacute48 scrimGer 1558 429 a 508 Para las ediciones de las Novelas de Leoacuten VI

vid noailles y dain 1944 LI-LIX49 Poacutestumos fueron publicados los Basilikon libri XXXVIII et XXXIX qui-

bus Iuris Civilis tituli XXXI tutelas curationes et testamenta continentes veterum Graecorum iurisconsultorum scholiis explicantur Iac Cuiacio interprete Ex eiusdem autographo Carolus Labbaeus nunc primum edidit et recensuit Paris 1609

50 leunclavius 157551 leunclavius 159652 La mejor panoraacutemica sigue siendo TroJe 1971

SEMINARIOS-26indb 99 23913 093927

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

100 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vitablemente favorecioacute que a finales de este siglo y a principios del siguiente surgieran ya los primeros estudios sistemaacuteticos del leacutexico juriacutedico bizantino aunque los autores que los publicaron siguieron presupuestos metodoloacutegicos muy distintos

En primer lugar hay que citar la reedicioacuten de la traduccioacuten de Mercier del Hexabiblos de Harmenoacutepulo hecha por Dionysius Gothofredus (Denis Godefroy Pariacutes 1549-Estrasburgo 1621) en 1587 que iba acompantildeada de varios apeacutendices del autor concre-tamente unos paratitla a los tiacutetulos del libro de Harmenoacutepulo una lista de variantes del texto y especialmente relevante para nosotros un leacutexico juriacutedico que se presentaba como laquonomenclator Graecorum iuris dictionum quae apud Harmenopulum et alios quosdam iuris au-thores occurruntraquo 53 El leacutexico comprendiacutea los teacuterminos recogidos en el Hexabiblos de Harmenoacutepulo con la traduccioacuten latina el pasaje en el que eran citados y la asociacioacuten con otras palabras teacutecnicas Pero tambieacuten recogiacutea la utilizacioacuten de estos teacuterminos en otras fuentes ju-riacutedicas bizantinas especialmente los Basiacutelicos a traveacutes de la Ecloga Basilicorum y las glosas gnoacutemicas (antes de su publicacioacuten incluso por Labbeacute vid enseguida infra) pero tambieacuten otras muchas fuentes de forma maacutes ocasional como las novelas imperiales (de Justiniano y otros emperadores bizantinos) la Paraacutefrasis de Teoacutefilo y otras obras menores No faltan tampoco lemas maacutes interpretativos como el que consagra a μικρὸν κατὰ στοιχεῖον (cfr la ruacutebrica de Hexabiblos 35 y 36) que considera un breviario alfabeacutetico en el que alaba a su amigo el filoacutelogo claacutesico Isaac Casaubon (1559-1614) por sus traba-jos sobre Dioacutegenes Laercio y Estraboacuten e indica que le ha prestado un ejemplar del laquoCuropalataraquo (el tratado de Pseudo-Codino sobre el ceremonial bizantino del siglo xiv muy alabado por los juristas) y varias schedae Como vemos las notas personales no son ajenas a estos diccionarios entre cuyas liacuteneas podemos reconstruir la biblio-teca personal de muchos de estos estudiosos asiacute como sus intercam-bios cientiacuteficos

La ventaja de este leacutexico frente a otros anteriores es que pese a lo escueto de la informacioacuten Gothofredus tiende a enumerar todas las categoriacuteas existentes de un determinado concepto Paradigmaacute-tica es por ejemplo la larga entrada que consagra a ἀγωγή en la que enumera todas las clases de acciones existentes con base en los Basiacutelicos Por copiar un ejemplo maacutes breve puede ser interesante recoger la entrada παραγγέλματα laquointerdictosraquo

53 GoThofredus 1687 413-453

SEMINARIOS-26indb 100 23913 093927

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 101

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

παραγγέλματα παραστατικά interdicta exhibitoria 55 Ecl 14 c 1 ἀποκαταστατικά restitutoria Eclog ibid κωλυτικά prohi-bitoria Eclog ibid μικτά mixta Eclog ibid ἐτήσια annalia Eclog ibid προσωπικά personalia Eclog ibid δημόσια seu δημοτικὰ popularia 58 Eclog 11 ex tit 8 c 12 διηνεκεῖ perpetua Eclog ibid τὸ ὅπερ βίᾳ ἢ λάθρα πραχθὲν παράγγελμα interdictum quod vi aut clam 58 Eclog 21 ex tit 10 περὶ ἀπαγγελἰας c 1 dicitur etiam τὸ περὶ βίας ἢ λάθρα παράγγελμα 50 Eclog 23 c 3 περὶ τόπου σεβασμοῦ ἢ τόπου ἱεροῦ ne quid in loco religioso vel facto sanc-to Eclog d c 1 περὶ ποταμοῦ δημοσίου ut ne quid in flumine publico d c 1 περὶ ὄχθης δημοσίας de ripa publica d c 1 περὶ ὑπονομαίων ἤτοι καναλῶν de cloacis sive canalibus 58 Eclog 22 περὶ τῶν παρακλύσει συγχαρουμένων ποιεῖν τι ἢ νέμεσθαι de precario seu de his quibus precario possidere permittitur 58 Eclo 24 τοῦ ἐπιτυχεῖν apiscendae Gloss

Pero la publicacioacuten que verdaderamente despertoacute el intereacutes por la lexicografiacutea juriacutedica fueron las Veteres glossae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur publicadas por Charles Labbeacute de Monveacuteron (Pariacutes 1582-Pariacutes 1657) en Pariacutes en 1606 54 Frente al leacutexico elaborado por Gothofredus a partir del Hexabiblos Labbeacute editaba ahora una serie de glosas griegas a teacuterminos juriacutedicos latinos que seguacuten se indicaba en el tiacutetulo de la obra el propio Labbeacute ha-biacutea obtenido laquoex variis mss codd Bibl Regraquo es decir de distintos manuscritos de la biblioteca real de Francia Las glosas no habiacutean merecido hasta la fecha el intereacutes de los estudiosos de forma que seguacuten declaraba Labbeacute en la dedicatoria a Jacques-Auguste Thuan presidente del parlamento de Pariacutes y miembro del consejo real ya-ciacutean laquoin bibliothecarum pulvere sepultaeraquo y solo habiacutean merecido atencioacuten ocasional por parte de algunos juristas como Cuyacio o Alciato 55 Desgraciadamente el joven Labbeacute (24 antildeos en aquel en-tonces) no identificoacute los manuscritos de los que tomoacute la informa-cioacuten lo que impidioacute por tanto distinguir la procedencia de las notas y su distinta tipologiacutea La corrupcioacuten del latiacuten e incluso del griego de muchas de ellas no fue ademaacutes tampoco debidamente subsanada por Labbeacute que editoacute las notas sin ninguacuten aparato criacutetico o comenta-rio 56 ofreciendo con frecuencia versiones o explicaciones alternati-

54 labbeacute 160655 Vid tambieacuten TroJe 1971 238-24056 Uacutenicamente labbeacute 1606 135-148 contiene unas pocas notas claramente

insuficientes a algunos teacuterminos

SEMINARIOS-26indb 101 23913 093927

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

102 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

vas a un mismo lema sin dar explicacioacuten alguna sobre ellas Asiacute por ejemplo al principio mismo del leacutexico 57 ofrece tres sucesivas entra-das para el teacutermino ἀγωγή que presentan un tenor muy similar

ἀγωγή παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ λέγεται ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως ἀπὸ τοῦ ἄγειν

τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριονἀγωγὴ ἐστὶ δίκαιον τοῦ ἀπαιτεῖν ἐν δικαστηρίῳ τὸ ὅθεν

δήποτε 58 χρεωστούμενον εἴρηται δὲ ἀγωγὴ παρὰ τοῦ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας εἰς τὸ δικαστήριον

[Accioacuten (agoge) (se dice) por conducir (agein) a los demandados (agomenous) al tribunal

Accioacuten (agoge) se dice de la incoacioacuten de un proceso por conducir (agein) a los acreedores 59 (agnomonas) al tribunal

Accioacuten (agoge) es del derecho de reclamar en un tribunal cualquier cantidad que se adeude Se dice accioacuten (agoge) por conducir (agein) a los acreedores (agnomonas) al tribunal

Como se ve se trata de tres glosas de contenido muy proacuteximo copiadas una tras otra y en las que se mezclan consideraciones etimoloacutegicas con criterios juriacutedicos Su utilidad informativa era pues mucho menor que la larga entrada consagrada por Gothofredus a este teacutermino aunque teniacutea el intereacutes de recoger definiciones dadas en eacutepoca tardoantigua y medieval Ademaacutes la obra de Labbeacute ofreciacutea un verdadero repertorio de las equivalencias griegas a teacuterminos latinos y por tanto un punto de partida vaacutelido para los juristas que queriacutean acercarse al escabroso terreno del leacutexico juriacutedico griego 60 Esto obviamente con la limitacioacuten de que el leacutexico era latino-griego y por tanto al carecer la edicioacuten de iacutendices inversos no ofreciacutea la equivalencia latina de los teacuterminos griegos que pudieran plantear problemas a un estudioso del Derecho bizantino

57 labbeacute 1606 258 Quizaacute haya que leer ὁπόθεν δήποτε59 Eacuteste es el significado acreditado de ἀγνώμων que se dice de aquel que

no reconoce la deuda que tiene contraiacuteda Como esta referencia concreta resul-ta poco pertinente (habriacuteamos esperado quizaacutes una alusioacuten a los laquoinfractoresraquo) cabe pensar que o bien hay un error en la transmisioacuten (confusioacuten de los teacuterminos ἀγνώμονας y ἀγομένους) o bien la referencia a los laquodeudoresraquo estaacute sacada de una situacioacuten especiacutefica Problemas de este tipo son frecuentes en estos leacutexicos

60 La obra fue reimpresa en Pariacutes en 1679 junto con otros leacutexicos antiguos Cyrilli Philoxeni aliorumque veterum glossaria latino-graeca et graeco latina a Ca-rolo Labbaeo collecta

SEMINARIOS-26indb 102 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 103

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Completamente distinta fue tambieacuten la aproximacioacuten al leacutexi-co juriacutedico hecha por Joannes Meursius (van Meurs Loosduinen 1579-Soroslash 1639) en su famoso Glossarium Graecobarbarum publi-cado en Leiden apenas cuatro antildeos despueacutes de las veteres glossae de Labbeacute 61 Meursius helenista antes que jurista recogiacutea 3600 teacutermi-nos del leacutexico bizantino con especial intereacutes en el vocabulario ad-ministrativo juriacutedico y militar tal como declaraba en el tiacutetulo de su obra Recogiacutea asiacute en su Glossarium seguacuten su indicacioacuten expresa to-dos aquellos teacuterminos bizantinos que la antigua Grecia no conociacutea Cada entrada sentildealaba el significado del teacutermino ofreciacutea un breve comentario e indicaba la fuente de la que se sacaba la referencia

El leacutexico compilado era muy heterogeacuteneo por su sentido y por la eacutepoca y tipologiacutea de las fuentes tal como se comprueba sim-plemente enumerando los diez primeros teacuterminos recogidos en la obra ἀβαρύ (laquooreacuteganoraquo del leacutexico de Hesiquio) ἀββᾶς (laquoabadraquo de Justiniano) ἀβδόμιον (laquoabdomenraquo de Julio Africano) ἄβεις (habes de una glosa grecobaacuterbara) ἀβέρτα (averta laquoornamento pectoral del caballoraquo de la Suda etc) ἀβεστιάριος (a vestiario del De administrando imperio de Constantino VII Porfirogeacutenito) ἀβήναι (habena laquocorreasraquo del historiador Cedreno etc) ἄβις (abies laquoabetoraquo de una glosa grecobaacuterbara y Hesiquio) ἄβλαρος (applare cochlear laquocuchararaquo de Hesiquio y una glosa grecobaacuterbara) y ἀβουκατος (advocatus laquoabogadoraquo del diaacutecono Alexios Rhaturos de Corfuacute cuyas διδαχαὶ fueron publicadas en 1560)

Como se ve ya en estas primeras diez entradas se trata de un elenco de autores que van desde Julio Africano (siglo iii) hasta Alexios Rharturos (siglo xvi) y que tratan de los maacutes diversos temas La seleccioacuten de fuentes no ocultaba sin embargo una preferen-cia por los leacutexicos antiguos (Hesiquio y la Suda) y en lo que maacutes nos concierne a nosotros por las palabras de contenido adminis-trativo y juriacutedico que se resentildeaban con una referencia a las fuentes como por ejemplo los escolios a los Basiacutelicos (o la Sinopsis de esta obra) las Novelas de Justiniano y de Leoacuten y tambieacuten la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el Hexabiblos y la obra del canonista Teodoro Balsamoacuten entre otros autores 62 Muy por encima de estas obras en nuacutemero estaacuten las referencias a las glosas grecobaacuterbaras de las que proce-den un buen nuacutemero de las entradas del leacutexico Algunas entradas especialmente las de contenido administrativo son especialmente

61 meursius 161062 Hay varios iacutendices de autores al final que contienen algunas lagunas

SEMINARIOS-26indb 103 23913 093928

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

104 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

extensas Dejando de lado alguacuten teacutermino de realia (esencialmente vestidos) o relativo a la liturgia las palabras que maacutes espacio ocupan en el leacutexico son las siguientes βικάριος (vicarius) γενικόν (aera-rium generale) δεσπότης διακαινισιμος διπουτάτοι (deputati) δομέστικος (domesticus) δούξ (dux) δρουγγάριος (drungarius) ἔκδικος (defensor) θέμα (thema) κανικλείων (caniclei praefec-tus) κανών (canon) κηρόβουλλον (cerea bulla) κλῆρος (clerus) κουροπαλάτης (curopalates) μάγιστρος (magister) νοτάριος (notarius) πατριάρχης (patriarcha) πατρίκιος (patricius) προέλευσις (processio) πρωτοστράτωρ (protostrator) σέκρετον (secretum) χαρτοφύλαξ (chartophylax) χρυσάργυρον (chrysar-gyron)

A pesar de que estos tres trabajos de Gothofredus Labbeacute y Meursius sobre presupuestos muy distintos supusieron un impul-so notable para el estudio del leacutexico juriacutedico griego no tuvieron continuacioacuten durante varias deacutecadas hasta que en 1688 aparecioacute el Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis de Charles du Fresne sieur du Cange (Amiens 1610-Pariacutes 1688) Du Cange conocido historiador de Bizancio y filoacutelogo habiacutea publicado ya en 1678 su Glossarium mediae et infimae Latinitatis por el que es es-pecialmente conocido y del que aparecieron tambieacuten algunos lemas nuevos en su diccionario griego La obra en dos voluacutemenes supe-raba sin embargo con creces las dimensiones de cualquier otro dic-cionario publicado sobre leacutexico bizantino y comprendiacutea tal como indicaba el tiacutetulo laquoGraeca vocabula novatae significationis aut usus rariorisraquo y particularmente laquobarbara exotica ecclesiastica liturgica tactica nomica jatrica botanica chymicaraquo El leacutexico juriacutedico era una vez maacutes solo parte del leacutexico griego analizado La obra iba prece-dida por un prefacio en el que se hablaba de laquoDe causis corruptae Graecitatisraquo 63 asiacute como de una reimpresioacuten de la gramaacutetica del grie-go moderno de Simoacuten Portio 64 lo que al igual que habiacutea ocurrido con la obra de Meursius dejaba la impresioacuten inicial en el lector de que la obra poco teniacutea que ver con la tradicioacuten teacutecnica del leacutexico juriacutedico pese a que como acabo de indicar los laquovocabula nomicaraquo eran mencionados expresamente en el tiacutetulo

El diccionario que tuvo varias reimpresiones en los siglos xviii xix y xx se convirtioacute durante estos uacuteltimos tres largos siglos en el diccionario de referencia para el leacutexico bizantino ya que hasta la fe-

63 du fresne sieur du canGe 1688 i-xviii64 Ibid xix-xl Cfr PorTius 1638

SEMINARIOS-26indb 104 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 105

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

cha no se ha publicado una obra especializada equiparable Incluso el diccionario coordinado por Trapp del que se hablaraacute maacutes adelan-te entendido como un suplemento al Liddell-Scott no hace que el Du Cange pierda su validez ya que las entradas de eacuteste siguiendo el ejemplo de Meursius y en general de la lexicografiacutea de la eacutepoca son maacutes bien expositivas de los problemas que plantea la interpretacioacuten del teacutermino

Du Cange en algunos casos especialmente si la palabra teniacutea una larga tradicioacuten griega era breve y remitiacutea a estudios anteriores Asiacute por ejemplo en el lema ἀγωγή en el que remitiacutea al tratamiento detallado de Gothofredus

ἀγωγή actio ἡ κίνησις τῆς ὑποθέσεως παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγομένους εἰς τὸ δικαστήριον Gloss Basil varias porro actionum formulas apud Graecos JC collegit Gottofredus ad Harmenopulum quas non exscribo

En otros casos sin embargo dada la novedad del teacutermino y sus problemas de interpretacioacuten Du Cange haciacutea una exposicioacuten deta-llada del teacutermino con remisioacuten a todas las fuentes que encontraba sobre el particular Veacutease por ejemplo su prolija entrada acerca del teacutermino ὑπόβολον que los bizantinos utilizaban para la donacioacuten antenupcial

ὑπόβολον apud auctorem Etymologici exponitur ὑποκείμενον πρὸς δάνειον καὶ τόκον Eustathius Thessalonicen-sis Odyss α p 1405 ἐκεῖθεν καὶ ὑπόβολον οὐ μόνον παρὰ τοῖς νομικοῖς ἀλλὰ καὶ τὸ ὑποβεβλημένον ἤγουν ὑποκείμενον πρὸς δἀνειον καὶ τόκον εἴτε ἀγρὸς εἴτε οἶκος εἴτε ἄλλό τι Φερεκράτης οὐχ ὁρᾷς τὴν οἰκίαν τὴν Πολυτίωονος κειμένην ὑπόβολον δῆλον δὲ ὅτι καὶ ἕτερον ἦν ὑπόβολον ἐκτεῖνον τὴν προπαραλήγουσαν καὶ δηλοῦν τὸ ὑποκείμενον ἐπὶ ὀβολιμαίῳ τόκῳ τοῦτο μέν τοι οὐκ ὑπὸ τῆς βολῆς ἢ τοῦ βόλου ἀλλὰ ἐκ τοῦ ὀβολοῦ Sed recentioribus jurisconsultis ὑπόβολον dicitur in-crementum dotis vel quod mortuo marito uxori superstiti redditur supra dotem ἀπὸ τοῦ ὑποβάλλειν quod est majori rei vel sum-mae minore adjicere ut censet Cujacius lib 5 observ cap 4 vel eadem plane res quae Gallis doarii hoc est dotarii nomine nun-cupatur ut vult Salmasius Suidas ὑπόβολον δακτυλίδιον inter-pretatur annulum scilicet pronubum Eclogae Leonis et Constan-tini ἀρραβῶνα Rectius glossae Basilic ὑπόβολὀν ἐστι τὸ ἐπὶ τῇ ποσότητι τῆς προικὸς ὑποβαλλόμενον παρὰ τοῦ ἀνδρός καὶ εἰς πλέον ἀναβιβαζομένης τῆς προικός Georgius Phorbenus

SEMINARIOS-26indb 105 23913 093928

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

106 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Dicaeophylax Thessalonic in Tract περὶ ὑποβόλουmiddotτὸ ὑπόβολον ὃ καὶ προγαμιαία καλεῖται δωρεά ἰδία τις συμφωνία ἐστιν ὥσπερ καρπὸς τῆς προικὸς συμφωνούμενος ἀπαιτεῖσθαι διὸ καὶ ὑπόβολον λέγεταιmiddotἐχει δὲ τοῦτο προνόμιον θανόντος γὰρ τοῦ ἀνδρός ἀπαιτεῖται κατὰ τὴν τῆς προικὸς ποσότητα καὶ εἰ μὲν συμφωνηθῇ τὸ ἡμισὺ τῆς εἰρημένης προικὸς δίδοται καλεῖται δὲ τοῦτο καὶ πρὸ γάμου δωρεά διότι πρὸ τοῦ γάμου συμφωνεῖται Et Eustathius Magister Romanus in tractatu MS de Hypobolo ἱστέον ὅτι μὲν τὸ παλαιὸν ἰσότης ἦν ὑποβόλου καὶ προικός καὶ ὔπερ [sic lege εἴπερ] ἡ προὶξ εἰς ρ´ λίτρας ἦν ὑπέβαλε ἀνὴρ λίτρας ρ´ ἐκ γὰρ τοῦ ὑποβάλλειν αὐτὸν τὰ ἴδια ἐκλήθη τὸ ὑπόβολον γέγονε δὲ ὕστερον Νεαρὰ ἔλαττον γίνεσθαι τὸ ὑπόβολον τῆς προικόςmiddotτοῦτο δὲ ἢ [sic lege εἴ] πατήρ ἐστιν ὁ προικίζων ἐκ τῶν ἰδίων καθὼς ἔχει βουλῆς καὶ γνώμης συμφωνεῖ καὶ δοκεῖ περιγράφειν τῇ θυγατρί Mitto reliqua quae ibi de Hypobolo fuggerit idem Eustathius Aliud igi-tur fuit a dote vel donatione propter nuptias quippe ad constituen-dum in bona viri tale mulieri hypobolum ratio habebatur quanti-tatis ipsius dotis quam mulier afferebat Verbi gratia si nongentos aureos in dote haberet Hypobolum in trecentis constituebatur ut constat ex libro cui titulus Μικρὸν κατὰ στοιχεῖον οἷον in-quit ἂν μία λίτρα ὑπάρχῃ ἡ προὶξ τὸ τρίτον τῆς λίτρας ὅπερ ἐστὶν νομίσματα κδ´ καὶ τοῦτο μὲν παρὰ τοῖς νέοις ὡς ἄρτι κρατεῖ παρὰ δὲ τοῖς παλαιοῖς τὸ ὑπόβολον ἕως τοῦ ἡμίσεως τῆς προικὸς ἐψηφίζετο Ubi et dicitur locum habere si vir prior decesserit quod et scribit Demetrius Chartophylax Archiepiscopus Bulgarias quaest 55 ut et Harmenopulus et alii Atque ita vocem hanc usurpant JC Graeci idem Harmenopulus lib 2 tit 10 sect 14 lib 4 sect 7 lib 5 tit 9 sect 22 Michael Attaliates in Pragmat tit 27 et alii Sed de Hypobolo consulendi iidem Eustathius Phorbenus Cujacius loco laudato et Salmasius de Modo usurar pp 150 151 585 586

Como se ve Du Cange estudia el cambio de significado del teacutermino desde la Antiguumledad hasta la eacutepoca bizantina manejando un buen nuacutemero de autores y textos juriacutedicos como la Eacutecloga de Leon III y Constantino V (siglo viii) los escolios de los Basiacutelicos (iquestsi-glos x-xi) Eustacio Romano (siglo xi) Miguel Ataliates (siglo xi) Demetrio Comateno (siglo xiii) Jorge Fobeno (fines siglo xiii) Constantino Harmenoacutepulo (siglo xiv) Ademaacutes cita el leacutexico bizan-tino de la Suda (siglo x) el comentario a la Odisea de Eustacio de Saloacutenica (siglo xii) un diccionario etimoloacutegico bizantino y a juristas modernos como Cuyacio y Salmasio El nivel de erudicioacuten de la en-trada refleja por tanto el avance de los estudios juriacutedicos bizantinos

SEMINARIOS-26indb 106 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 107

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a lo largo del siglo xvii Uno de los principales hitos en este siglo fue la publicacioacuten de la edicioacuten completa de los Basiacutelicos en 1647 por Charles Annibal Fabrot (1580-1659) 65

Pese al diccionario de Du Cange las glosas de Labbeacute siguieron siendo consideradas necesarias para la comprensioacuten de los textos juriacutedicos bizantinos como lo prueba el hecho de que Anton Schulshyting (Nimega 1659-Leiden 1734) 66 uno de los maacutes famosos juristas holandeses del periodo (se le ha comparado a Cuyacio) las tomoacute como base a la hora de presentar un leacutexico juriacutedico bizantino dentro del Thesaurus iuris romani publicado por EberhardEverard Otto (Hamm 1685-Bremen 1756) 67 La idea de confeccionar un leacutexico a partir de la propia lectura y comprensioacuten de los textos juriacutedicos renunciando a la laquoherenciaraquo bizantina no habiacutea nacido todaviacutea sin duda por la complejidad del problema a la que tantas veces hemos aludido No obstante Schulting era consciente de las deficiencias originales de las glosas de Labbeacute y da cuenta brevemente de ellas en 1727 (fecha de la primera edicioacuten del vol 3 del Thesaurus) en el prefacio que escribe introduciendo su versioacuten revisada 68 Creo que merece la pena detenerse un poco en eacutel porque se dan algunas indi-caciones acerca de la recepcioacuten de la obra de Labbeacute que no carecen de intereacutes y determinan en gran medida la calidad de la edicioacuten de Schulting

Seguacuten indica Schulting cuando tuvo acceso a la edicioacuten de La-bbeacute consideroacute que debiacutean hacerse cambios desde el principio ya que el texto de Labbeacute no se correspondiacutea con un manuscrito en concreto sino que habiacutea sido formado tal como indicamos a partir de un grupo de manuscritos parisinos que comprendiacutea glosas de muy diversa clase Pero la ocasioacuten concreta de la edicioacuten se la ofre-cioacute nos indica el acceso a un ejemplar que conteniacutea anotaciones de Joseacute Justo Escaliacutegero (Agen 1540-Leiden 1609) a la edicioacuten de

65 fabroT 164766 Para una corta biografiacutea del autor vid poco despueacutes de su muerte Joumlcher

1750-1751 vol 4 cols 377-378 (con mencioacuten a su labor de editor de las glosas) y tambieacuten van der aa 1852-1878 vol 17 537-538 o P C molhuysen y P J blok 1911-1937 vol 1 cols 1462-1464 (van kuyk) asiacute como maacutes recientemen-te F J andreacutes sanTos sv laquoAntonius Schultingraquo en dominGo 2004 476-478 Una entrada bastante completa sobre el personaje con reenviacuteos a la bibliografiacutea pertinente y un inventario de sus obras puede encontrarse en la wikipedia sv laquoAn-tonius Schultinghraquo

67 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1697-182068 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1701-1704 (dos paacuteginas)

SEMINARIOS-26indb 107 23913 093928

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

108 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Labbeacute asiacute como nuevas notas y correcciones del propio Labbeacute a sus veteres glossae Estas anotaciones de ambos estudiosos que nunca habiacutean sido publicadas figuraban en los maacutergenes de un ejemplar de la reimpresioacuten parisina de 1679 de las veteres glossae de Labbeacute propiedad de Hendrik Copes El ejemplar habiacutea llegado a manos de Schulting a traveacutes de la donacioacuten del propio Copes al famoso jurista Cornelius van Bynkershoek (Middelburg 1673-La Haya 1743) que lo hizo a su vez llegar al editor Johannes van der Linden el editor del Thesaurus que finalmente facilitoacute la copia a Schulting

Una prolija nota inicial escrita por Copes en su ejemplar permi-tioacute a Schulting reconstruir en su prefacio el proceso de transmisioacuten de estas anotaciones con la ayuda de alguna carta de Escaliacutegero Al parecer Labbeacute seguacuten Copes habiacutea enviado su edicioacuten de 1606 a Escaliacutegero que la anotoacute y enmendoacute en muchos lugares al advertir las deficiencias y corrupciones del texto El ejemplar con las notas autoacutegrafas de Escaliacutegero llegoacute a manos de Labbeacute que antildeadioacute nuevas notas suyas a las de Escaliacutegero mejorando su texto inicial con la ayuda de nuevos manuscritos Este ejemplar con las notas autoacutegra-fas de ambos acaboacute en poder Emery Bigot (1626-1689) 69 seguacuten la nota de Copes y no era por tanto conocido a Schulting Pero Labbeacute aparentemente copioacute sus notas y las de Escaliacutegero de nuevo en otro ejemplar aquel sobre el que hizo su copia Copes y trabajoacute Schul-ting 70 Para diferenciar estas nuevas glosas de las antiguas de la edi-cioacuten de 1606 Schulting editoacute en la parte inferior de la paacutegina estas anotaciones de Labbeacute y Escaliacutegero y antildeadioacute otras muchas propias con aclaraciones sobre su origen y referencias a fuentes

Las notas de Labbeacute y Escaliacutegero suelen ser cortas indicando breves variaciones textuales pero a veces se encuentran algunas de maacutes extensioacuten por ejemplo en col 1723 una larga nota atribuida a Labbeacute contiene una correccioacuten de δεπόσιον en δεπόσιτον asiacute como una larga cita del tratado bizantino De actionibus en el que se define la depositi actio como παραθήκη

Los comentarios hechos por el propio Schulting suelen en cam-bio ser maacutes detallados Por ejemplo a propoacutesito de la entrada abo-litio

ἀβολίτζιο ἀγωγὴ κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ[abolitio accioacuten de una acusacioacuten interpuesta cancelacioacuten (sic)]

69 Para este humanista vid douceTTe 197070 hauPT 1879 localizoacute en Wuumlrzburg otro apoacutegrafo del ejemplar sobre el

que se basoacute schulTinG lo que complica auacuten maacutes la cadena de copias

SEMINARIOS-26indb 108 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 109

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

El texto no da mucho sentido sobre todo por la presencia del teacutermino ἀγωγή laquoaccioacutenraquo Schulting anota en la parte inferior

ἀγωγή] Brissonius de verbor signification v abolitio reliqua hic extantia proferens hoc verbum non habet ac recte nihil enim minus abolitio est quam actio eo abjecto erit explicatio similis praece-denti a qua non abit illa Pauli Senten lib V tit 17 sect I abolitio est deletio oblivio extinctio accusationis

Es decir Schulting consulta el diccionario de Brisson sin duda en una edicioacuten ampliada 71 y comprueba que alliacute entre las distintas definiciones para abolitio se lee justamente la que copia Labbeacute que es presentada de la siguiente manera

glossarium graecum ABOLITIO κατηγορίας ἀποτεθείσης ἀπαλειφὴ vel ut aliud ἀπαλειφὴ κατηγορίας προσγενομένης remissio institutae accusationis

Esto nos indica que las versiones ampliadas del leacutexico de Bris-son que daban cabida a las glosas de Labbeacute fueron utilizadas por Schulting para corregir las propias glosas cuya definicioacuten ademaacutes verificoacute sobre las Sentencias del jurista Paulo Ademaacutes del leacutexico de Brisson Schulting se guiaba en sus juicios a partir de los leacutexicos de Du Cange y Meursius que habiacutean reinterpretado ya muchos de es-tos teacuterminos asiacute como de referencias tomadas de los Basilicos y de la Paraacutefrasis de Teoacutefilo Solo maacutes ocasionalmente se referiacutea a otras fuentes menores griegas o latinas o a otros romanistas modernos como Cuyacio Esto nos da un indicio claro de coacutemo procediacutea un estudioso del derecho bizantino a principios del siglo xviii

A estas limitaciones se antildeade tal como demostroacute Ingram Bywater que Schulting no pudo leer muchas notas de Escaliacutegero en la copia de Copes y tampoco supo identificar como de eacuteste mu-chas anotaciones ya que Schulting copiaba las notas de Escaliacutegero a partir de un apoacutegrafo de un apoacutegrafo Los errores quedaron de manifiesto por el descubrimiento del texto original con las notas

71 La edicioacuten de 1559 no contiene todaviacutea en cols 6-7 las referencias a los leacutexicos juriacutedicos griegos que fueron incorporadas a las ediciones posteriores a la aparicioacuten del leacutexico de labbeacute La edicioacuten de 1743 de HalleMagdeburg de Johann Gottlieb Heineccius contiene en la p 79 la referencia que copio a continuacioacuten pero que no aparece en la edicioacuten de 1721 de Leipzig de Johannes Otto Tabor y Johannes Christian Itterus p 5

SEMINARIOS-26indb 109 23913 093928

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

110 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

autoacutegrafas de Escaliacutegero y Labbeacute que publicoacute Bywater en apeacutendice a su artiacuteculo

En cualquier caso la labor de Schulting de difusioacuten de las glosas de Escaliacutegero provocoacute poco despueacutes un nuevo estudio de Matthias Roumlver (Delft 1719-Delft 1803) 72 publicado en Leiden una docena de antildeos despueacutes con el tiacutetulo de Specimen observationum et emenda-tionum ad glossas veteres verborum iuris junto con otro estudio del autor sobre un opuacutesculo de Dositeo sobre las especies del derecho y las manumisiones 73 En este caso Roumlver no editaba las glosas sino que analizaba en 25 capiacutetulos los problemas textuales que planteaban y que no habiacutean resuelto Escaliacutegero Meursius Du Cange o Schulting a los que el autor se referiacutea laudatoriamente en su proacutelogo

La laquobibliotheca Batavaraquo de Leiden proporcionoacute al autor libros y alguacuten manuscrito con nuevas versiones de los glosarios juriacutedicos bizantinos en particular algunos excerpta de un manuscrito de Ge-rardus Vossius (1577-1649) al que se refiere expresamente en el proacutelogo de sus observationes Tambieacuten manejoacute otro manuscrito al que califica de laquoAnglicanusraquo y del que sentildeala que Abraham Grono-vius (1695-1775) profesor de filologiacutea claacutesica en Leiden posee un apoacutegrafo 74 de eacutel copia algunas entradas Eacuteste parece ser el mismo manuscrito al que hace referencia contemporaacuteneamente Schulting que dice que Abraham Gronovius lo obtuvo de su padre Jacobus Gronovius (1645-1716) 75 Aparentemente estos leacutexicos de glosas noacutemicas bizantinas eran populares entre los estudiosos y juristas de la eacutepoca El propio Johann Albert Fabricius (1668-1736) en su fa-mosiacutesima Bibliotheca Graeca una enciclopedia del saber griego de la Antiguumledad y la Edad Media despueacutes de una mencioacuten a la obra de Labbeacute indica en un volumen de 1733 que eacutel mismo teniacutea un ma-nuscrito de unos cuatrocientos antildeos de antiguumledad escrito en papel con un testimonio del leacutexico ἄδετ que transmite los lemas latinos con letras latinas 76

En su tratado Roumlver propone ademaacutes correcciones a partir de textos como la Suda el leacutexico de Cirilo Harmenoacutepulo los Basiacutelicos la Paraacutefrasis de Teoacutefilo el diccionario de Du Cange y otros muchos Veamos un caso concreto

72 Para la vida y obra de roumlver vid el esbozo de su vida en el proacutelogo del cataacutelogo de sus libros destinado a subasta y publicado por haak et socii 1806

73 roumlver 1739 43-14774 Ibid 5875 oTTo 1733-1735 vol 3 cols 1703-170476 fabricius 1705-1728 libro 4 cap 36 (libri IV pars altera 570-571)

SEMINARIOS-26indb 110 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 111

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις ἤγουν ἐκ τῆς συνθήκης ὀφείλω τῶν οἰκείων γραμμάτων Schultingius Verba posteriora ita legenda τούις λίττερις priora non expedio Omnen difficulta-tem amoveris legendo ἐξ προμίσσις vel προμίτζις τούις λίττερις Interpretatio quoque erit apta et commoda ἤγουν ὀφείλω ἐκ συνθήκης τῶν οἰκείων γραμμάτων Hac correctione nihil dubii remanet Optime in rem nostram Lex 134 sect 2 D de Verb Oblig loquitur Paulus Idem respondit cum Septicius LITERIS SUIS prae-staturum se caverit pecuniam et usuras eius semisses quae apud Sem-pronium depositae sunt etc Adde Inperatorem sect 17 Inst de inutilib stipul Si scriptum in instrumento fuerit PROMISISSE aliquem pe-rinde habetur atque si interrogatione praecedente responsum sit plura quae in promptu sunt praetereo Vides Viros Egregios qui proprias Glossarum sedes ignorarent haud raro hallucinatos fuisse 77

En el pasaje propone corregir el corrupto texto de la glossa laquoex-pronsis mitsei tu isliacutepterisraquo (ἐξπρόνσις μίτζει τοῦ ἰσλίπτερις) en laquoex promissismitzis tuis litterisraquo (ἐξ προμίσσις mdasho προμίτζιςmdash τούις λίττερις) basaacutendose en su intuicioacuten y en pasajes del Digesto 4511342-3 (Paulus lib XV Resp) e Institutiones 32016 Consigue sanar asiacute un texto que Schulting solo habiacutea podido corregir en parte Y eso le lleva a exclamar al final de la entrada en un alarde que no es infrecuente que sintieran asombro hombres egregios que ignora-ban el contexto original de las glosas Vemos aquiacute al joven Roumlver con 20 antildeos satisfecho de su conjetura y haciendo gala de una increiacuteble erudicioacuten para su edad en sus observationes et emendationes

El siguiente autor que realizoacute una contribucioacuten muy significati-va en el campo de la lexicografiacutea juriacutedica fue el holandeacutes Wilhelm Otto Reitz (Offenbach 1702-Middelburg 1768) 78 en concreto con su Glossarium Theophilinum que acompantildeaba como apeacutendice a su erudita edicioacuten de la Paraphrasis Graeca de Teoacutefilo Reitz desarrolloacute su labor fundamentalmente en la Lateinschule de Middelburg (de la que fue rector desde 1742) y es uno de los miembros de la llama-da laquoelegante Schuleraquo holandesa que incorporoacute el estudio del grie-go de forma seria y consistente al aacutembito del derecho romano El renacimiento del griego entre los juristas holandeses del siglo xviii se vincula a la figura de Tiberius Hemsterhuis (1685-1766) que fue profesor de griego en Franeker (1717-1740) y Leiden (1740-1765)

77 roumlver 1739 7278 Para una corta biografiacutea del personaje vid van der aa 1852-1878 vol 16

229

SEMINARIOS-26indb 111 23913 093928

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

112 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

y maestro de varios juristas posteriores pero aunque Reitz no fue disciacutepulo directo de Hemsterhuis siacute se beneficioacute de la resurreccioacuten de los estudios griegos impulsada por eacutel 79

La labor de Reitz como editor de textos juriacutedicos bizantinos com-prende baacutesicamente tres obras aunque de la maacutexima importancia la Paraacutefrasis de Teoacutefilo (1751) los libros 49-52 de los Basiacutelicos (1752) y el Hexabiblos de Harmenoacutepulo (1768 aunque aparecido ya poacutes-tumo en 1780) Las dos uacuteltimas obras aparecieron editadas dentro del Novus Thesaurus juris civilis et canonici de Gerard Meerman 80 que buscaba completar y actualizar el Thesaurus arriba mencionado de Eberhard Otto mientras que la edicioacuten de Teoacutefilo fue publicada como un estudio aparte en dos voluacutemenes La edicioacuten de la Paraacutefra-sis 81 comprendiacutea no soacutelo el texto griego de Teoacutefilo sino una nueva traduccioacuten latina acompantildeada de un extenso comentario donde se recogiacutea todo lo escrito hasta el momento sobre la obra incluyendo un gran nuacutemero de conjeturas muchas de ellas nuevas y hechas por Reitz fundamentalmente ope ingenii En efecto la labor criacutetica y fi-loloacutegica de Reitz se realizoacute fundamentalmente sobre ediciones ante-riores de Teoacutefilo (y especialmente sobre la editio princeps de Viglius impresa por Froben en Basilea en 1534) y no sobre manuscritos de los que no pudo disponer nunca en Middelburg una localidad reti-rada en el suroeste de Holanda actual capital de Zeeland 82

Pero la edicioacuten de Teoacutefilo incluiacutea tambieacuten en el segundo volu-men muchos importantes apeacutendices como los Fragmenta theophi-lina (pp 927-1022) veinte excursus o estudios sobre Teacuteofilo (pp 1023-1246) y lo que ahora nos interesa el Glossarium theophi-linum (pp 1247-1301) al que todaviacutea seguiacutean addenda y corrigenda (pp 1302-1304) y los iacutendices (pp 1305-1327)

El glosario del leacutexico de Teoacutefilo se extendiacutea asiacute a lo largo de maacutes de cincuenta paacuteginas en doble columna y consideraba todos aquellos teacuterminos griegos dignos de comentario en la Paraacutefrasis La obra de Reitz aunque pobremente editada (las palabras griegas estaacuten impre-sas sin acentos ni espiacuteritus) suponiacutea un salto cualitativo con respecto

79 Para una valoracioacuten del contexto de la actividad de reiTz en los estudios juriacutedicos holandeses del momento con especial atencioacuten a los textos griegos de eacutepoca bizantina vid van den berGh 2002 140-150

80 meerman 1751-1780 vol 5 y supplementum81 reiTz 175182 Para una valoracioacuten de la labor de reiTz como editor vid lokin meiJe-

rinG sTolTe y van der Wal 2010 xxxvii-xli y el ya mencionado estudio de van den berGh 2002 148-150

SEMINARIOS-26indb 112 23913 093928

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 113

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

a leacutexicos anteriores no soacutelo porque dejaba completamente de lado las glosas noacutemicas (aunque en realidad como hemos dicho muchas de ellas fueron obtenidas del propio texto de Teoacutefilo) sino por el rigor juriacutedico y filoloacutegico de las entradas por lo general escuetas y con precisas equivalencias latinas a los teacuterminos griegos Reitz in-cluiacutea ejemplos indicando el pasaje y aspecto muy importante daba especial importancia a las combinaciones de palabras y a la sintaxis o construccioacuten de los teacuterminos un aspecto praacutecticamente ignorado en todos los autores anteriores Veacutease por ejemplo de nuevo su entrada para el teacutermino ἀγωγή (suplo los acentos)

ἀγωγή actio I3 6869 ἃς δίκας ἐκάλουν οἱ Ἀθηναῖοι ταύτας Ἀκτίωνας λἐγουσιν οἱ Ῥωμαῖοι Εἴρηνται δὲ ἀγωγαὶ παρὰ τὸ ἄγειν τοὺς ἀγνώμονας ἐπὶ τὸ δικαστήριον IV6 118 Per ellipsin sexcenties subauditur veluti ἡ in factum I24 336-7 ἡ subsidiaria 339 ἡ in rem II1 28 ὑπεύθυνος τῇ furti 30 Confundi-tur alias cum ἐναγωγῇ et ἐνοχῇ quae vide 83

Ademaacutes del significado del teacutermino actio Reitz nos sentildeala que muchas veces el teacutermino se elide (laquosexcentiesraquo) y se expresa me-diante el artiacuteculo femenino y el tipo de accioacuten correspondiente Nos advierte ademaacutes que los teacuterminos ἐναγωγή y ἐνοχή son proacuteximos pero diferentes y nos remite a las correspondientes entradas de am-bos para precisar sus sentidos En la entrada de ἐναγωγή escribe que el teacutermino laquoab ἀγωγῇ eo proprie differt quod haec sit actio sive jus agendi a legibus aut praetore datum illa actio in judicio instituta sive actionis intentio aut agendi ratioraquo y antildeade numerosos ejemplos de su argumentacioacuten 84 en la de ἐνοχή en la misma paacutegina sentildeala que el teacutermino se entiende como obligatio y que se confunde con ἀγωγή en varios pasajes que cita

Como se ve por este corto ejemplo Reitz considera el contexto y formulacioacuten de los teacuterminos y se preocupa de sus significados tanto aisladamente como en concurrencia con otros teacuterminos Esto su-poniacutea un salto cualitativo en el anaacutelisis de este leacutexico Pero no tuvo inmediatos continuadores pues habraacute que esperar exactamente un siglo hasta la publicacioacuten en 1851 del Hexabiblos por Gustav Ernst Heimbach (Leipzig 1810-Leipzig 1851) hermano de Karl Wilhelm Ernst Heimbach para encontrar un nuevo tratamiento sistemaacutetico del leacutexico juriacutedico bizantino De nuevo como en el caso de Reitz

83 reiTz 1751 124784 Ibid 1267

SEMINARIOS-26indb 113 23913 093928

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

114 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

se trataba de un leacutexico publicado en apeacutendice a un tratado juriacutedico bizantino y por tanto basado en el estudio autoacutenomo del texto Este Glossarium ad Hexabiblum conteniacutea un escueto listado de las palabras griegas con el correspondiente teacutermino latino pero sabiacutea combinar la abundante informacioacuten proporcionada por la tradicioacuten de las glosas noacutemicas bizantinas con la competencia juriacutedica del edi-tor dando asiacute lugar quizaacutes al leacutexico maacutes praacutectico y coacutemodo de todos cuantos se han compuesto sobre el particular

4 eacutePoca conTemPoraacutenea (siGlos xix xx y xxi)

Durante el siglo transcurrido entre las publicaciones de Reitz y Heimbach la lexicografiacutea griega de tipo general habiacutea experimenta-do un desarrollo notable que culminoacute con los diccionarios griego-alemaacuten de Franz Passow de 1831 y griego-ingleacutes de Henry George Liddell y Robert Scott de 1843 85 Especialmente este segundo que se convirtioacute en diccionario de referencia de los filoacutelogos griegos (hasta hoy en diacutea) fue importante para los estudios juriacutedicos ya que incorporaba en los lemas el vocabulario teacutecnico de las Novelas de Justiniano A partir de ambos diccionarios se produjo un lento pero continuo progreso de la lexicografiacutea griega en las distintas len-guas europeas con la aparicioacuten de numerosos nuevos diccionarios generales o especializados de la lengua griega 86 No obstante este progreso no redundoacute especialmente en el estudio del leacutexico juriacutedico bizantino

La principal aportacioacuten al Derecho bizantino en este siglo vino de la mano de las ediciones de textos juriacutedicos hasta entonces no impresos o praacutecticamente desconocidos Muchas de ellas fueron publicadas por el gran jurista Karl Eduard Zachariae von Lingen-thal (1812-1894) y supusieron la divulgacioacuten de un gran nuacutemero de textos y manuales bizantinos que hasta la fecha habiacutean permanecido ignorados por los estudiosos Especialmente ejemplar fue su prime-riza edicioacuten del Procheiron o Manuale legum de eacutepoca macedonia

85 Para ellos puede encontrarse una aproximacioacuten somera en loacutePez facal 1977 114-125

86 Un capiacutetulo aparte merecen algunos diccionarios exhaustivos del griego claacute-sico y medieval publicados en Grecia especialmente la edicioacuten del demeTrakou 1964 en 15 voluacutemenes (la primera edicioacuten completa data de 1953 en nueve voluacute-menes) que recoge teacuterminos del leacutexico juriacutedico justinianeo y posterior de forma bastante satisfactoria y precisa para lo que es un diccionario generalista

SEMINARIOS-26indb 114 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 115

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(siglo ix) hecha ya en 1837 y que veniacutea precedida de un prolijo estu-dio de la tradicioacuten manuscrita que suponiacutea aplicar sistemaacuteticamente el meacutetodo de la criacutetica textual griega a la edicioacuten de textos juriacutedicos bizantinos 87 La obra sin embargo incluiacutea un iacutendice de fuentes de los distintos capiacutetulos del Procheiron pero no un estudio del leacutexico como el que antildeos despueacutes hariacutea Heimbach para el Hexabiblos

A pesar de esta labor editora los estudios de lexicografiacutea juriacutedi-ca permanecieron en general estancados durante todo el siglo xix y buena parte del xx y los editores siguieron usando los viejos leacutexicos especialmente el Du Cange Una de las principales razones de este estancamiento fue sin duda el hecho de que no aparecieran nue-vos diccionarios especializados de leacutexico bizantino que sirvieran de estiacutemulo a la redaccioacuten de estudios maacutes especiacuteficos sobre el leacutexico juriacutedico griego del imperio El uacutenico diccionario resentildeable el de Evangelinus Apostolides Sophocles (1807-1883) de 1860 (tercera edicioacuten en 1887) actualizaba el viejo Du Cange pero sin aportar especiales o significativas novedades y sobre todo reduciacutea las entra-das juriacutedicas a la miacutenima expresioacuten suprimiendo las largas disquisi-ciones de Du Cange lo que a efectos lo haciacutea una obra menos uacutetil que la de su predecesor Ademaacutes el leacutexico comprendiacutea el vocabula-rio de eacutepoca romana y en la bizantina se deteniacutea en el antildeo 1100

Otra importante novedad muy uacutetil en el aacutembito de la lexicogra-fiacutea juriacutedica fue la publicacioacuten entre 1899 y 1901 por Georg Goetz (1849-1932) del Thesaurus glossarum emendatarum un diccionario de teacuterminos latinos y sus correspondientes griegos basado en los glosarios bilinguumles en ambos idiomas de eacutepoca romana que el au-tor habiacutea editado previamente en el Corpus glossariorum latinorum Goetz incluiacutea en este leacutexico numerosos teacuterminos juriacutedicos latinos de los que ofreciacutea los correspondientes equivalentes griegos con indicacioacuten del pasaje del glosario en el que se realizaba la equiva-lencia

Otra razoacuten de esta falta de novedades estuvo sin duda en el caraacutecter crecientemente especializado que adquirioacute el estudio del derecho bizantino en eacutepoca contemporaacutenea frente a los juristas del siglo xvi que lo consideraban parte integrante de la tradicioacuten ro-mana o incluso fundamental en el estudio del derecho canoacutenico los siglos siguientes fueron relegando el estudio del derecho bizantino a un aacutembito cada vez maacutes marginal y perifeacuterico sin especial rele-vancia en la historia del derecho Este proceso que culminoacute en el

87 zachariae von linGenThal 1837

SEMINARIOS-26indb 115 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

116 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

siglo xix no se ha revertido todaviacutea algo a lo que no es tampoco ajena la crisis de la propia romaniacutestica en muchas facultades de De-recho de Europa

No obstante y pese a la falta de proyeccioacuten acadeacutemica de este aacutembito de estudios en los uacuteltimos cincuenta antildeos ha habido signifi-cativos progresos en el aacutembito de la lexicografiacutea bizantina asiacute como en el del estudio linguumliacutestico y filoloacutegico del leacutexico juriacutedico griego que han ampliado las bases de nuestro conocimiento en el campo Es por tanto necesario referir aquiacute un importante nuacutemero de publi-caciones diferentes por su metodologiacutea y propoacutesito

Dejo aquiacute de lado por haberlo tratado ya en el apartado 2 la inmensa labor editora de leacutexicos juriacutedicos latino-griegos realizada por Ludwig Burgmann y otros autores que en gran medida fueron continuadores ahora bajo presupuestos estrictamente filoloacutegicos del trabajo de difusioacuten de estas obras iniciado ya por Charles La-bbeacute Estas ediciones que ya comentamos brevemente representan sin duda el mayor progreso en el conocimiento del leacutexico juriacutedi-co bizantino realizado en las uacuteltimas deacutecadas pero no pretenden como en la eacutepoca de Labbeacute convertirse en modernos diccionarios sino simplemente ofrecer una informacioacuten histoacuterica sobre coacutemo se interpretoacute en el medievo bizantino la lexicografiacutea juriacutedica latina Eso no quiere decir obviamente que las correspondencias de teacuterminos entre ambas lenguas que proporcionan no sean un instrumento uti-liacutesimo para la confeccioacuten de modernos diccionarios teacutecnicos

Asiacute pues y ya en el terreno de los modernos diccionarios hay que resentildear en primer lugar el sistemaacutetico inventario del leacutexico grie-go de las Novelas de Justiniano realizado por Gian Gualberto Archi y Ana Maria Bartoletti Colombo en cinco voluacutemenes (maacutes uno de iacutendices) una compilacioacuten de teacuterminos que teniacutea sentido en la eacutepoca preinformaacutetica pero que en el presente con la aparicioacuten del The-saurus Linguae Graecae de la Universidad de California Irvine ha perdido gran parte de su utilidad 88 No obstante este tipo de reper-torios e inventarios favorecieron en su momento los estudios sobre leacutexico juriacutedico del Corpus Iuris Civilis hechos por Ivars Avotins que confeccionoacute sucesivamente sendos diccionarios sobre el griego del

88 archi y barToleTTi colombo 1984-1988 Para el vocabulario griego del Coacutedice vid ya mayr 1923 y 1925 Tambieacuten interesante es el estudio de barToleT-Ti colombo 1983-1986 que analiza las palabras latinas en la versioacuten del Authen-ticum de la Novelas pero que incluye ademaacutes los correspondientes teacuterminos griegos originales Desgraciadamente el trabajo solo incluye hasta la letra M

SEMINARIOS-26indb 116 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 117

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Digesto 89 del Coacutedigo 90 y de las Novelas 91 que siguen siendo hasta ahora las obras de referencia en el campo De los tres trabajos sin duda el maacutes importante es el tercero por estar casi todas las Nove-las redactadas en griego y contener por tanto un volumen mucho mayor de leacutexico Por eso quizaacutes conviene detenerse un poco en esta obra y su concepcioacuten

En realidad no se trata exactamente ni de un diccionario ni de una obra autoacutenoma En efecto Avotins al igual que el leacutexico de Trapp (del que hablaremos maacutes adelante) se concibe como laquoa supplement to Liddell-Scott-Jonesraquo lo que explica suficientemente que su autor no or-ganice las entradas de acuerdo con criterios lexicograacuteficos sino a modo de breves comentarios al teacutermino indexado que incluyen con frecuen-cia largas disquisiciones referencias a bibliografiacutea y fuentes junto con listado de ejemplos Avotins sentildeala siempre si el teacutermino estaacute o no pre-sente en el Liddell-Scott y en el caso de que lo esteacute la circunstancia que explica su comentario o inclusioacuten en su obra obviamente ligada a la semaacutentica Avotins da especial prioridad como es loacutegico a teacutermi-nos teacutecnicos pero tambieacuten incluye ocasionalmente palabras comunes con un significado especial o particular como ἔξεστι (laquoes posibleraquo) ἐπείτοιγε (la partiacutecula temporal) μεταξύ (laquoentreraquo) o τοσοῦτος (ad-jetivo intensivo y correlativo) Eso hace el volumen una aproximacioacuten imprescindible al lenguaje de los textos juriacutedicos justinianeos antes que un leacutexico juriacutedico propiamente dicho No obstante como ya comenta-remos en el apartado siguiente la distincioacuten entre leacutexico comuacuten y es-pecializado no es a veces faacutecil ya que teacuterminos comunes adquieren un caraacutecter especializado precisamente por su uso en contextos juriacutedicos

Veacutease por ejemplo la siguiente entrada que dedica Avotins a ὁράω (laquoverraquo)

ὁράω For construction with ὁράω in the meaning to pertain to to refer to see Avotins Code sv ὁράω They occur also in the Novels ὁράω with εἰς is found eg in 62 (p 4034 AD 535) πραγμάτων εἰς τὴν ἁγιωτάτην ἐκκλησλιαν ὁρώντων

ὁράω with πρὸς and the accusative occurs in 7prpr (p 495 AD 535) νόμος πρὸς μόνην τὴν ἀρχιερωσύνην καὶ τὴν διοίκησιν ὁρῶν

Finally ὁράω with a direct object is attested in 244 (p 19316 AD 535) ἡτῶν δημοσίων (taxes) εἴσπραξις τὸν ἄρχοντα

89 avoTins 198290 id 198991 id 1992

SEMINARIOS-26indb 117 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

118 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

(governor) ὄψεται For the possibility that these constructions may be calques of the Latin spectare aliquem or ad aliquem see discussion in Avotins Code sv ὁράω

Fuera de los estudios de Avotins sobre el Derecho justinianeo con mayor proyeccioacuten acadeacutemica no contamos con obras o diccionarios equivalentes del Derecho bizantino posjustinianeo pero siacute con algunas obras que se centran en el estudio del leacutexico griego de inspiracioacuten romana en eacutepoca imperial hasta la eacutepoca de Diocleciano Especialmente importante es el leacutexico de Hugh J Mason sobre la terminologiacutea griega usada para referirse a instituciones romanas 92 basado en fuentes papiroloacutegicas epigraacuteficas y literarias La obra proporciona las acepciones latinas de cada teacutermino griego y remite a las fuentes correspondientes Contiene tambieacuten unos interesantes apeacutendices en los que trata de forma detallada teacuterminos especialmente complejos como ἄρχων διάταγμα ἡγεμών o στρατηγός entre otros 93 Dado que muchos de estos teacuterminos siguen usaacutendose en eacutepoca bizantina la obra puede considerarse de referencia obligada en nuestro campo

En el aacutembito del Derecho canoacutenico bizantino las cosas estaacuten solo un poco mejor pues contamos con un diccionario editado por el griego E Roussou en Grecia despueacutes de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el paiacutes estaba en plena guerra civil 94 La obra ofrece las palabras griegas con la traduccioacuten en latiacuten y franceacutes recogiendo incluso a veces combinaciones de palabras pero nunca proporciona ejemplos ni remite a las fuentes (que se ofrecen en un somero lista-do en la cabeza del leacutexico) ni por tanto data las traducciones por lo que su uso es limitado como una primera aproximacioacuten

92 mason 1974 La obra sustituye a la antigua monografiacutea de maGie 1905 Garciacutea dominGo 1979 contiene en 705-791 un leacutexico latino-griego con las equivalencias griegas de muchos teacuterminos juriacutedicos y administrativos latinos y en 279-705 un leacutexico griego-latino que traduce al latiacuten y al castellano no los teacuterminos griegos sino las frases en griego en las que aparecen Su utilidad es limitada sin embargo ya que soacutelo comprende el periodo de la repuacuteblica hasta el gobierno de Augusto Vid tambieacuten viscidi 1944 que se dedica a los preacutestamos latinos en el griego desde los comienzos del imperio hasta el siglo xi y dedica unas interesantes reflexiones sobre el vocabulario administrativo (18-25) y juriacutedico (25-29) a partir sobre todo de su anaacutelisis en papiros (el anaacutelisis de las fuentes literarias bizantinas es praacutecticamente inexistente)

93 Para el leacutexico juriacutedico de eacutepoca claacutesica en Atenas que estaacute en la raiacutez de mu-chos teacuterminos posteriores puede consultarse el detallado glossary de Todd 1993

94 roussou 1948

SEMINARIOS-26indb 118 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 119

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

En el aacutembito del leacutexico econoacutemico y administrativo tenemos un diccionario de maacutes aliento impulsada por el Centro de Estudios Bi-zantinos de la Universidad de Aristoacuteteles de Saloacutenica 95 No obstan-te hasta la fecha no ha salido sino el primer volumen hasta la letra Γ en el antildeo 2000 y no es por tanto previsible que la obra pueda completarse en un futuro proacuteximo La obra da la correspondencia latina del teacutermino (ocasionalmente) explica los lemas en griego moderno y proporciona un listado de pasajes con citas ademaacutes de una somera bibliografiacutea Interesante es tambieacuten el hecho de que reenviacutea a sinoacutenimos y antoacutenimos por ejemplo en ἀζήμιος (laquolibre de penaraquo) se remite a ἀπαιτητής ἀδιάσειστος ἀνεπηρέαστος ἀνενόχλητος ἀκαινοτόμητος y ἀκαταζήτητος aunque tal nuacutemero de reenviacuteos es maacutes bien excepcional Algunos teacuterminos estaacuten muy desarrollados por ejemplo ἀγγαρεία (laquoangariaraquo) del que se dan cinco diferentes acepciones con muchas referencias y bibliografiacutea

Al margen de estos diccionarios se ha publicado ocasionalmen-te alguacuten estudio sobre alguna parcela del leacutexico juriacutedico y admi-nistrativo bizantino que quizaacutes conviene mencionar Fundamental para el leacutexico administrativo es la edicioacuten que hizo Nikolas Oiko-nomidegraves de las listas de funcionarios bizantinos o τακτικὰ (una de ellas por cierto preservada en el Codex Escurialensis gr R-II-11) que regulaban el protocolo y la jerarquiacutea funcionarial en Bizancio 96 La utilidad de su trabajo desde el punto de vista que nos interesa ahora viene dada fundamentalmente por lo que Oikonomidegraves cali-fica de laquocommentaireraquo a sus ediciones de los textos griegos y que no es en realidad sino un prolijo listado comentado de las dignidades y cargos de la administracioacuten bizantina en los siglos centrales de Bizancio 97 fundamental para orientarse en este intrincado y com-plejo mundo Aunque el libro tiene ya cuarenta antildeos de antiguumledad y muchas de sus conclusiones de detalle se han visto superadas por

95 barnalides GreGoriou-ioannidou kaTsone y sTauridou-zafraka 2000

96 Son continuadoras bajo otro formato de la famosa Notitia dignitatum para la que contamos con una nueva edicioacuten criacutetica y comentario en espantildeol neira faleiro 2005

97 oikonomidegraves 1972 281-363 Su ejemplo no fue seguido por verPaux 1966 al editar el tratado de Pseudo-Codino sobre los cargos de la administracioacuten pues se limitoacute a recoger en 377-415 un listado de los teacuterminos teacutecnicos Vid los tra-bajos contemporaacuteneos de R Guilland 1967 y 1976 que en gran medida sentaron las bases en esta eacutepoca de los trabajos sobre el funcionariado bizantino

SEMINARIOS-26indb 119 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

120 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

recientes estudios 98 no se ha publicado hasta la fecha un inventario equivalente de los cargos y dignidades bizantinas por lo que la obra sigue siendo el referente principal en este aacutembito

Muy importante es tambieacuten el estudio de Heleni Saradi sobre el notariado bizantino 99 que expone de manera detallada y cronoloacute-gica el sentido de los teacuterminos usados para designar a los fedatarios en Bizancio asiacute como aquellos relacionados con la autentificacioacuten de los documentos escritos por ellos 100 Lamentablemente falta un glosario final que remita a las distintas partes del trabajo y permita seguir de manera raacutepida el valor de los distintos teacuterminos analizados en el mismo

Por otra parte no deja de ser uacutetil consultar los iacutendices y apeacuten-dices de las ediciones recientes de textos juriacutedicos o administrati-vos bizantinos porque ofrecen listados de palabras Este es el caso por ejemplo del Γλωσσάριο publicado por Pitsakis en apeacutendice a su edicioacuten del Hexabiblos 101 del Index general de la edicioacuten de las novelas de los emperadores macedonios publicada por Nicolas Svoronos 102 del Index verborum ad res Byzantinas spectantium con-feccionado por Guumlnter Prinzing para su edicioacuten de las tratados y cartas de Demetrio Comateno (obispo de Ocrida a principios del siglo xiii) que contienen un gran nuacutemero de reflexiones sobre la praacutectica judicial de la eacutepoca en el aacuterea del Epiro y Macedonia 103 o del iacutendice analiacutetico del leacutexico de las Novelas de Leoacuten publicado por

98 Especialmente importante fue el estudio de Winkelmann 1985 sobre la estructura de los rangos y cargos de los funcionarios bizantinos de los si-glos viii y ix Trabajos posteriores se han centrado maacutes en ofrecer una pano-raacutemica histoacuterica coherente de la administracioacuten que en dar cuenta sistemaacutetica del vocabulario usado El actual estudio de referencia sobre la administracioacuten bizantina desde el iconoclasmo hasta el siglo ix es el de brandes 2002 de la es-cuela berlinesa de Winkelmann que contiene en 768-775 un listado de las pa-labras teacutecnicas latinas y griegas abordadas en su estudio con indicacioacuten expresa de las paacuteginas en las que se hace un tratamiento maacutes pormenorizado de ellas Un trabajo detallado y riguroso sobre la administracioacuten de justicia bizantina en los siglos ix-xii es el de GkouTzioukosTas 2004 que en 357-368 comprende un iacutendice de personas y cosas que incluye los teacuterminos teacutecnicos tratados en el estudio

99 saradi 1999100 En el aacutembito de la diplomaacutetica la obra fundamental para una aproxima-

cioacuten a su terminologiacutea sigue siendo doumllGer y karayannoPulos 1968101 PiTsakis 1971 387-424102 svoronos 1994 264-297103 PrinzinG 2002 485-515 (con la inclusioacuten del correspondiente teacutermino

latino)

SEMINARIOS-26indb 120 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 121

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Spyros Troianos 104 No faltan tampoco trabajos de detalle sobre teacuter-minos concretos como algunos realizados por la escuela de derecho bizantino de Groningen 105

Finalmente por supuesto hay que mencionar de nuevo los es-tudios y ediciones de los leacutexicos juriacutedicos latino-griegos que comen-taacutebamos al principio de esta contribucioacuten y que contienen una gran cantidad de informacioacuten sobre las correspondencias entre teacuterminos juriacutedicos de ambas lenguas No obstante dado que en todos ellos el teacutermino comentado es el latino resulta muy difiacutecil para el estudioso localizar en ellos las palabras griegas Un proyecto que realmente mereceriacutea la pena y que es relativamente mecaacutenico y sencillo de llevar a cabo seriacutea confeccionar un listado alfabeacutetico de todas las palabras griegas recopiladas en esos leacutexicos remitiendo en cada lema al correspondiente teacutermino latino Aunque las equivalencias dadas en alguacuten caso no fueran totalmente precisas o exactas esta lista nos dariacutea una aproximacioacuten de primera mano a la recepcioacuten del Dere-cho romano por la tradicioacuten juriacutedica griega

En resumen y a pesar de la utilidad de estas obras hay como se ve una completa inexistencia de obras de conjunto sobre la termi-nologiacutea juriacutedica griega asiacute como escasez de monografiacuteas o estudios de detalle que sirvan de punto de partida para la confeccioacuten de un leacutexico juriacutedico bizantino Es en este contexto en el que adquie-re especial relevancia la confeccioacuten de un leacutexico bizantino por un equipo de bizantinistas alemanes y austriacos coordinado por el profesor Erich Trapp 106 El proyecto iniciado en el 2001 sacoacute en el 2011 el seacuteptimo de los ocho fasciacuteculos de que constaraacute y proba-blemente estaraacute completado en el momento en el que se publique este trabajo 107 La obra que se centra en el griego culto de los siglos ix al xii ofrece la traduccioacuten alemana de cada teacutermino y los pasajes en los que se encuentra atestiguado pero no proporciona frases o contexto sintaacutectico o semaacutentico En cualquier caso en lo que nos interesa aquiacute el leacutexico de Trapp incluye teacuterminos juriacutedicos en la medida en que no han recibido un tratamiento satisfactorio en el Liddell y Scott que se toma como diccionario de referencia y que como dijimos incluiacutea el leacutexico juriacutedico griego del Corpus Iuris

104 Troianos 2007 329-409 (laquoαναλυτικός πύνακας λέξεωνraquo) que comprenden todo el leacutexico de las Novelas no solo el teacutecnico

105 Vid por ejemplo van der Wal 1984 y 1999 de JonG 2011106 Vid tambieacuten houmlrandner y TraPP 1991 para una aproximacioacuten a los

problemas de la lexicografiacutea bizantina107 TraPP 2001-2013

SEMINARIOS-26indb 121 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

122 JUAN SIGNES CODOntildeER

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

Civilis de Justiniano Esto quiere decir que el diccionario de Trapp incluye

1) Teacuterminos de origen latino como κόμπλα (= completio) o δεφενδεύω (= defendo) no recogidos en el Liddell y Scott y de los que se dan los equivalentes latinos ademaacutes de la traduccioacuten alemana

2) Teacuterminos de raiacuteces griegas no recogidos en el Liddell y Sco-tt como διαθέτησις (laquodecreto disposicioacuten legalraquo) κοινοποιΐα (laquoprofanacioacutenraquo) κυριοπράγμων (laquodeudor principalraquo) o συναντιλήπτωρ (laquocoacutempliceraquo)

3) Variantes morfoloacutegicas de teacuterminos ya recogidos por el Liddell y Scott como teacutecnicos como στεγονόμιον (laquorentaraquo) en vez del plural στεγονόμια o πλαστογράφημα (laquofalsificacioacutenraquo) en vez de πλαστογραφία

4) Teacuterminos recogidos en el Liddell y Scott pero que ad-quieren un nuevo sentido teacutecnico en eacutepoca bizantina como προσεπιθεσπίζω que no se aplica soacutelo como laquoprofetizarraquo como en eacutepoca claacutesica sino que significa laquoestablecer ademaacutes por leyraquo

El avance con respecto al Liddell y Scott es enorme porque antildeade mucho vocabulario nuevo y matiza o completa el significado de muchos teacuterminos ya atestiguados confirmando ademaacutes la continuidad de su uso en eacutepoca bizantina Este es un aspecto no menor porque muchos de los teacuterminos juriacutedicos que nos interesan a pesar de su gran difusioacuten aparecen recogidos en el Liddell y Scott como una entrada breve dentro del correspondiente lema (muchas veces con un reenviacuteo uacutenico a las Novelas de Justiniano) lo que refleja su subsidiariedad para el filoacutelogo claacutesico (centrado por lo general en otro tipos de textos) pero no es indicio de su escaso uso o excepcionalidad como quizaacutes podriacutea deducir el lector o usuario poco avisado La presencia del lema en el leacutexico de Trapp corrige esta distorsioacuten

No obstante si en el caso del leacutexico latino 1) o de nuevo cuntildeo 2) Trapp es sistemaacutetico en la consignacioacuten del leacutexico dentro del perio-do y corpus de textos elegidos no ocurre lo mismo con las variantes de palabras 3) y sobre todo con los sentidos nuevos de teacuterminos ya recogidos en el Liddell y Scott 4) aspecto eacuteste que es sin duda el maacutes difiacutecil de recoger y que ademaacutes resulta praacutecticamente imposible de reflejar en un leacutexico que no recoge las construcciones sintaacutecticas de las palabras listadas ni da ejemplos concretos de su uso Asiacute por

SEMINARIOS-26indb 122 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO GRIEGO DESDE JUSTINIANO HASTA HOY 123

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 83-123

ejemplo no tenemos recogidos en Trapp teacuterminos como διοίκησις (laquocuratelaraquo ademaacutes de laquoadministracioacutenraquo) ἔγκλημα (laquodelitoraquo ade-maacutes de laquoacusacioacutenraquo) ἐπιτροπή (laquoejecucioacuten testamentariaraquo ademaacutes de laquotutelaraquo) y ὅρισμα (laquodisposicioacuten de una leyraquo ademaacutes de laquoliacutemi-teraquo) que siacute estaacuten en el Liddell y Scott pero sin el nuevo sentido que adquieren en Bizancio ἀπαιτέω (laquorequerir reclamar responder porraquo etc) un verbo muy frecuente que sin embargo se usa en una pluralidad de contextos teacutecnicos no perfilados en el Liddell y Scott μεταμισθόω (laquosubarrendarraquo) que ya consigna el Liddell y Scott con referencia a papiros de eacutepoca imperial pero que aparece en textos juriacutedicos bizantinos la forma μνήστωρ con el valor de laquoprometidoraquo (y no de laquoel que recuerdaraquo) como variante de μνηστήρ etceacutetera

Pero en realidad estas omisiones de algunas palabras o sobre todo de nuevos significados de palabras antiguas no son tan signi-ficativas como el hecho de que el diccionario no puede usarse por siacute mismo sino a modo de complemento al Liddell y Scott y sobre todo como el hecho de que como intentareacute explicar en la contri-bucioacuten que sigue a eacutesta el valor teacutecnico o especializado de muchos teacuterminos se explica en funcioacuten de los contextos una circunstancia a la que debido a su caraacutecter general no pueden prestar loacutegicamente la debida atencioacuten ni el Liddell y Scott ni el Trapp y que deja en consecuencia difuminado el caraacutecter juriacutedico de muchos de los teacuter-minos analizados por ejemplo γράφω δέχομαι o διαλύω Espe-cialmente importante es esto para el uso de giros o expresiones maacutes o menos especializadas con verbos comunes como λαμβάνω

SEMINARIOS-26indb 123 23913 093929