El léxico jurídico-administrativo bizantino: algunos ejemplos

47
SEMINARIOS COMPLUTENSES DE DERECHO ROMANO REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO Y TRADICIÓN ROMANÍSTICA XXVI

Transcript of El léxico jurídico-administrativo bizantino: algunos ejemplos

SEMINARIOS COMPLUTENSESDE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

SEMINARIOS-26indb 3 23913 093919

SEMINARIOS COMPLUTENSES DE DERECHO ROMANOREVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

Publicacioacuten de la Fundacioacuten Seminario de Derecho Romano laquoUrsicino AacutelvarezraquoPresidente de honor Juan Iglesias (dagger)

Miembros de honor Mario Bretone Alberto Burdese (dagger) Juan de Churruca (dagger)Jean Gaudemet (dagger) Antonio Guarino Dieter Noumlrr Bernardo Santalucia

Presidente Javier ParicioVicepresidente Jaime Roset (dagger)

Administradora Mercedes Loacutepez-AmorSecretario Juan Iglesias-Redondo

Comiteacute cientiacuteficoHans Ankum (Amsterdam) Carlo Augusto Cannata (Genova) Francisco Cuena

(Cantabria) Wolfgang Ernst (Zuumlrich) Alejandrino Fernaacutendez Barreiro (La Coruntildea) Teresa Gimeacutenez Candela (Barcelona Aut) Vincenzo Giuffregrave (Napoli) Fernando Goacutemez-Carbajo (Alcalaacute) Michel Humbert (Paris II) Rolf Knuumltel (Bonn) Arrigo Diego Manfredini (Ferrara)Ulrich Manthe (Passau) Dario Mantovani (Pavia)

Matteo Marrone (Palermo) Rosa Mentxaka (P Vasco) J Javier de los Mozos (Valladolid) J Michael Rainer (Salzburg) Giuseppe Valditara (Torino) Carlo Venturini (Pisa) Andreas Wacke (Koumlln)

Reinhard Zimmermann (Hamburg)

Comiteacute asesor externoCosimo Cascione (Napoli) Amelia Castresana (Salamanca) Lucetta Desanti

(Ferrara) Giovanni Finazzi (Roma TV) Julio Garciacutea Camintildeas (La Coruntildea) Luigi Garofalo (Padova) Patricia Giunti (Firenze) Amparo Gonzaacutelez (Madrid Aut)

Gustavo de las Heras (Castilla LM) Peter Groumlschler (Mainz) Francesca Lamberti (Lecce) Carla Masi Doria (Napoli) Ingo Reichard (Bielefeld) Mordf Victoria

Sansoacuten (La Laguna) Gianni Santucci (Trento) Emanuele Stolfi (Siena) Carmen Velasco (Sevilla PO)

Comiteacute de redaccioacuten y direccioacutenChristian Baldus (Heidelberg) Jean Pierre Coriat (Paris II) Wojciech Dajczak

(Pozna n ) Giuseppe Falcone (Palermo) Juan Iglesias-Redondo (UCM) Tammo Wallinga (Rotterdam)

Javier Paricio (director)jparicioderucmes

Esta publicacioacuten tiene caraacutecteranual El volumen XXVIes ordinario y se vende al precio de 130 euros

Los pedidos deben realizarse aMarcial Ponsc San Sotero 6 - 28037Madrid (91 304 33 03)

httpwwwderecho-romanoorg

SEMINARIOS-26indb 4 23913 093919

SEMINARIOS COMPLUTENSES

DE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

2013

Publicacioacuten de la

FUNDACIOacuteN SEMINARIO DE DERECHO ROMANOlaquoURSICINO AacuteLVAREZraquo

Marcial PonsMADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SAtildeO PAULO

2013

SEMINARIOS-26indb 5 23913 093921

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

SEMINARIOS COMPLUTENSES DE DERECHO ROMANOREVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

Publicacioacuten de la Fundacioacuten Seminario de Derecho Romano laquoUrsicino AacutelvarezraquoPresidente de honor Juan Iglesias (dagger)

Miembros de honor Mario Bretone Alberto Burdese (dagger) Juan de Churruca (dagger)Jean Gaudemet (dagger) Antonio Guarino Dieter Noumlrr Bernardo Santalucia

Presidente Javier ParicioVicepresidente Jaime Roset (dagger)

Administradora Mercedes Loacutepez-AmorSecretario Juan Iglesias-Redondo

Comiteacute cientiacuteficoHans Ankum (Amsterdam) Carlo Augusto Cannata (Genova) Francisco Cuena

(Cantabria) Wolfgang Ernst (Zuumlrich) Alejandrino Fernaacutendez Barreiro (La Coruntildea) Teresa Gimeacutenez Candela (Barcelona Aut) Vincenzo Giuffregrave (Napoli) Fernando Goacutemez-Carbajo (Alcalaacute) Michel Humbert (Paris II) Rolf Knuumltel (Bonn) Arrigo Diego Manfredini (Ferrara)Ulrich Manthe (Passau) Dario Mantovani (Pavia)

Matteo Marrone (Palermo) Rosa Mentxaka (P Vasco) J Javier de los Mozos (Valladolid) J Michael Rainer (Salzburg) Giuseppe Valditara (Torino) Carlo Venturini (Pisa) Andreas Wacke (Koumlln)

Reinhard Zimmermann (Hamburg)

Comiteacute asesor externoCosimo Cascione (Napoli) Amelia Castresana (Salamanca) Lucetta Desanti

(Ferrara) Giovanni Finazzi (Roma TV) Julio Garciacutea Camintildeas (La Coruntildea) Luigi Garofalo (Padova) Patricia Giunti (Firenze) Amparo Gonzaacutelez (Madrid Aut)

Gustavo de las Heras (Castilla LM) Peter Groumlschler (Mainz) Francesca Lamberti (Lecce) Carla Masi Doria (Napoli) Ingo Reichard (Bielefeld) Mordf Victoria

Sansoacuten (La Laguna) Gianni Santucci (Trento) Emanuele Stolfi (Siena) Carmen Velasco (Sevilla PO)

Comiteacute de redaccioacuten y direccioacutenChristian Baldus (Heidelberg) Jean Pierre Coriat (Paris II) Wojciech Dajczak

(Pozna n ) Giuseppe Falcone (Palermo) Juan Iglesias-Redondo (UCM) Tammo Wallinga (Rotterdam)

Javier Paricio (director)jparicioderucmes

Esta publicacioacuten tiene caraacutecteranual El volumen XXVIes ordinario y se vende al precio de 130 euros

Los pedidos deben realizarse aMarcial Ponsc San Sotero 6 - 28037Madrid (91 304 33 03)

httpwwwderecho-romanoorg

SEMINARIOS-26indb 4 23913 093919

SEMINARIOS COMPLUTENSES

DE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

2013

Publicacioacuten de la

FUNDACIOacuteN SEMINARIO DE DERECHO ROMANOlaquoURSICINO AacuteLVAREZraquo

Marcial PonsMADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SAtildeO PAULO

2013

SEMINARIOS-26indb 5 23913 093921

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

SEMINARIOS COMPLUTENSES

DE DERECHO ROMANO

REVISTA INTERNACIONALDE DERECHO ROMANO Y TRADICIOacuteN ROMANIacuteSTICA

XXVI

2013

Publicacioacuten de la

FUNDACIOacuteN SEMINARIO DE DERECHO ROMANOlaquoURSICINO AacuteLVAREZraquo

Marcial PonsMADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SAtildeO PAULO

2013

SEMINARIOS-26indb 5 23913 093921

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

Iacute N D I C E

arTiacuteculos

filiPPo Gallo La consuetudine grande sconosciuta 15

GiusePPe ValdiTara Cittadinanza tra merito individuale e interesse pubblico 43

andreas Wacke La imagen del hombre en la perspectiva de los ju-ristas romanos y modernos 55

esTudios de lexicoGrafiacutea Juriacutedica bizanTina en fuenTes de eacutePoca macedonia (siGlos ix-x d c)

Juan siGnes codontildeer El leacutexico juriacutedico griego desde Justiniano hasta hoy 83

Juan siGnes codontildeer Problemas metodoloacutegicos en la confeccioacuten de un diccionario juriacutedico bizantino a partir del Procheiron la Eisagoge y las Novelas de Leoacuten VI 125

francisco J andreacutes sanTos El leacutexico juriacutedico-administrativo al-gunos ejemplos 149

Joseacute-dominGo rodriacuteGuez marTiacuten El campo semaacutentico de cvlpa en las fuentes juriacutedicas bizantinas cuestiones de lexicografiacutea juriacute-dica 191

Thomas ernsT van bochove Terminus technicus A note on the handling of technical terms in indices titulorum of the Basilica 219

fernando casTeJoacuten luque El leacutexico para instrumentos y notarios en las fuentes juriacutedicas bizantinas de eacutepoca macedonia 233

massimo miGlieTTa Trasmissione del testo e giurisprudenza bizan-tina la tutela pretoria da Dig 92 a Bas 603 - Profili lessi cali 273

abreviaTuras 327

SEMINARIOS-26indb 7 23913 093921

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

8 IacuteNDICE

biblioGrafiacutea secundaria 329

iacutendice de fuenTes Juriacutedicas 343

varia

Jesuacutes casas Intrajusticia 355

luiGi labruna I Novantanove anni del Professor Guarino 359

Javier Paricio Sobre la esperanza como posibilidad 361

Joseacute mariacutea ribas alba Testamenti factio incertum consilium in-certa persona 369

libros

filiPPo Gallo Consuetudine e nuovi contratti Contributo al recu-pero dellrsquoartificilitagrave del diritto 387Recensioacuten de Francisco Cuena Boy

Miriam indra Status quaestio Studien zum Freiheitsprozess im klas-sischen roumlmischen Recht 396Recensioacuten de Salvatore Sciortino

aacutenGel marTiacutenez sarrioacuten Cuando el hombre comienza a ser his-toria 406Recensioacuten de Mariacutea J Roca

luiGi Moccia La formacioacuten del Derecho europeo Una perspectiva histoacuterico-comparada 410Recensioacuten de Juan Iglesias-Redondo

Lucio ParenTi laquoIn solidum obligariraquo Contributo allo studio della solidarietagrave da atto lecito 419Recensioacuten de Javier Paricio

Federico Procchi laquoLicet emptio non teneatraquo Alle origini delle mo-derne teoriche sulla cd laquoculpa in contrahendoraquo 427Recensioacuten de Rosa Mentxaka

JoumlrG ruumlPke Aberglauben oder Individualitaumlt Religioumlse Abwei-chung im roumlmischen Reich 434Recensioacuten de Rosa Mentxaka

SEMINARIOS-26indb 8 23913 093921

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

IacuteNDICE 9

Vincenzo Scarano Ussani Disciplina iuris e altri saperi Studi sulla cultura di alcuni giuristi romani fra tarda repubblica e secondo secolo d C 444Recensioacuten de Alfonso Castro Saacuteenz

JosePh GeorG Wolf (edicioacuten introduccioacuten y traduccioacuten) Die laquoLex Irnitanaraquo Ein roumlmisches Stadrecht aus Spanien Lateinisch und deutsch 468Recensioacuten de Javier Paricio

in memoriam

Antonio Diacuteaz Bautista (1943-2013) por consuelo carrasco Garciacutea 473

Franca de Marini Avonzo (1927-2012) por mariaGrazia bian-chini 497

uacutelTima PaacuteGina

Eduardo Garciacutea de Enterriacutea (2741923-1692013) por Javier Paricio 505

SEMINARIOS-26indb 9 23913 093921

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS

P O R

FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOSUniversidad de Valladolid

SUMARIO 1 inTroduccioacutenmdash2 ἄρχωνmdash3 carGo Puacuteblico

1 inTroduccioacuten

Hay que comenzar sentildealando que ni la Eisagoge ni el Procheiron y ni siquiera las Novelas de Leoacuten VI constituyen propiamente fuen-tes del Derecho administrativo del Imperio Bizantino de finales del siglo ix e inicios del siglo x 1 lo cual no las invalida con todo como materiales uacutetiles para el conocimiento del leacutexico de la administra-cioacuten de la eacutepoca Esto requiere una breve explicacioacuten

Como es bien sabido la Eisagoge y el Procheiron son compen-dios-siacutentesis del Derecho de la eacutepoca de Basilio I Macedonio 2 que

El presente artiacuteculo se enmarca dentro del proyecto de investigacioacuten FFI2009-07963 subvencionado por el gobierno de Espantildea

1 Sobre la administracioacuten bizantina en general y en eacutepoca de los Macedonios en particular vid bury 1911 kolias 1939 brehier 1956 78-144 hohlWeG 1965 Guilland 1967 ahrWeiler 1971 Weiss 1973 Guillou 1974 108-195 Winkelmann 1985 brandes 2002 cheyneT 2006 125-150 haldon 2008 (con maacutes lit en 552-553) Sobre la problemaacutetica general del Derecho administra-tivo en la Antiguumledad (incluida la eacutepoca posclaacutesica romana hasta Justiniano) vid fernaacutendez de buJaacuten 2005 2011a y 2011b (con maacutes lit)

2 Sobre la cronologiacutea absoluta y relativa de composicioacuten publicacioacuten y even-tual promulgacioacuten de estos textos hay una enorme poleacutemica en el campo de la bizantiniacutestica juriacutedica sin que se haya llegado a alcanzar todaviacutea una solucioacuten defi-nitiva con detalle al respecto vid siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 160 ss una siacutentesis puede encontrarse en andreacutes sanTos 2007 y uacuteltimamente en van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 149 23913 093931

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

150 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se enmarcan en el vasto proyecto de este emperador de llevar a cabo una ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων 3 παλαιοὶ νόμοι que no son otra cosa que las leyes de Justiniano por lo que estas obras recogen baacutesicamente una seleccioacuten de textos procedentes del Corpus iuris civilis pero en lengua griega con algunas innovaciones de escasa entidad Ni una ni otra dedican ninguacuten apartado especiacutefico a la orga-nizacioacuten de la administracioacuten estatal bizantina de su eacutepoca particu-larmente el Procheiron que limita su regulacioacuten casi solo al Derecho privado (y no en su totalidad aunque siacute en sus rasgos esenciales) y al Derecho penal con algunas referencias al Derecho eclesiaacutestico Algo maacutes de contenido administrativo puede encontrarse en cambio en la Eisagoge ya que esta obra no se limita a esos extremos sentildealados para el Procheiron (en los que hay numerosas coincidencias materia-les entre ambas obras hasta el punto de que pueden considerarse textos superpuestos) 4 sino que tambieacuten incluye algunas disposicio-nes del aacutembito del Derecho puacuteblico y de organizacioacuten eclesiaacutestica No obstante tampoco en ella se encontraraacute una descripcioacuten funcio-nal miacutenima de la estructura administrativa bizantina del periodo

En efecto aunque la obra contiene una regulacioacuten de las maacutes altas instancias del Estado y de la Iglesia (emperador y patriarca y algunos de sus maacutes inmediatos subordinados a nivel central y pe-rifeacuterico) la Eisagoge no es sin embargo ninguacuten proyecto de consti-tucioacuten o esbozo constitucional del Imperio bizantino medio como a veces se he llegado a decir con notoria exageracioacuten 5 La Eisagoge es meramente un compendio de textos juriacutedicos tomados en su mayor parte del Corpus iuris civilis justinianeo (o maacutes bien de materiales griegos elaborados sobre la base de este) formado por un proemio y cuarenta tiacutetulos de los cuales solo doce se refieren monograacutefi-camente a temas de Derecho puacuteblico (en sentido amplio) o ecle-siaacutestico y de ellos solo seis afectan a materias que de alguacuten modo maacutes o menos remoto se inscriben en el aacutembito de la organizacioacuten poliacutetico-administrativa estatal Tales tiacutetulos son concretamente el II (περὶ βασιλέως) el IV (περὶ τάξεως ἐπάρχου πόλεως) el V

3 Pieler 19894 Un cuadro sinteacutetico de las analogiacuteas estructurales y de contenido entre es-

tas dos obras puede verse en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 72-73 Para las coincidencias y divergencias en puntos concretos de ambas compilaciones debe consultarse el iacutendice de fuentes de la ed de Zachariauml von Lingenthal (zePos y zePos 1931 II 410-427) y exhaustivamente en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 281 ss (traduccioacuten y notas de la Eisagoge) passim

5 bravo Garciacutea 1997 72 maacutes matizadamente Goria 2006 1435

SEMINARIOS-26indb 150 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 151

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

(περὶ τοῦ κοιαίστωρος) el VI (περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) el VII (περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) y el XI (περὶ τάξεως καὶ κριτηρίων)

Como puede observarse en ellos solo aparecen mdashcon exclu-sioacuten obviamente del emperador que se situacutea a un nivel distintomdash tres figuras de altos funcionarios de la administracioacuten bizantina el prefecto de la ciudad el cuestor y los gobernadores provinciales Quedan fuera de su consideracioacuten por tanto otros muchos tipos de altos funcionarios de responsabilidades muy altas que nos son bien conocidos a traveacutes de otras fuentes 6 y sin los cuales resulta absolutamente incomprensible la organizacioacuten administrativa de esa eacutepoca en Bizancio Asimismo tampoco aparece ni siquiera un esbozo de la estructura de la administracioacuten imperial de la eacutepoca con sus divisiones en departamentos oficinas y distintos niveles de funcionario salvo la distincioacuten elemental entre una administracioacuten central (de la que solo se nos presentan dos funcionarios el eparco y el cuestor) y una perifeacuterica (a traveacutes de la figura del gobernador provincial) Pero ademaacutes de esta muy esquemaacutetica descripcioacuten de la complejiacutesima organizacioacuten administrativa bizantina del momen-to 7 si entramos a valorar el contenido de cada uno de esos tiacutetulos que hablan de los altos dignatarios observaremos que la regulacioacuten de sus funciones administrativas tampoco es particularmente desta-cada e incluso en el caso de los gobernadores provinciales se dedica un tiacutetulo completo (el VII) que trata de los deberes de estos funcio-narios con un lenguaje de corte maacutes bien moralizador muy alejado del de la seca prosa de los tratados administrativos y maacutes cercano al de los specula principum De hecho si combinamos el contenido principal de los κεφάλαια de estos tiacutetulos con los del tiacutetulo II y so-bre todo del tiacutetulo XI (e incluso con los correspondientes a la orga-nizacioacuten eclesiaacutestica) nos percataremos de que el objetivo principal del autor de esta obra a la hora de hablar de estas instituciones ad-ministrativas no es en modo alguno ofrecer un cuadro de conjunto de las reglas fundamentales de la administracioacuten del Imperio en su eacutepoca (las reales o las proyectadas por el autor) sino meramente presentar las principales instancias judiciales del Imperio y sus pro-

6 Partiendo de la Notitia Dignitatum para el Bajo Imperio y siguiendo por los Taktika particularmente el Kletorologion de Filoteo (899) cfr al respecto oiko-nomides 1972

7 Vid a efectos informativos el ilustrativo cuadro de haldon 2008 549

SEMINARIOS-26indb 151 23913 093931

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

152 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vincias sus aacutembitos de competencia y la jerarquiacutea y relaciones entre ellas La consideracioacuten de esos altos funcionarios mdashy precisamente esos y no otros de tan alto o mayor rango en la estructura burocraacute-ticamdash se enfoca desde el punto de vista de su competencia judicial y no administrativa per se Ello se entiende perfectamente si se tiene en cuenta por un lado que ya desde el Bajo Imperio Romano y especialmente tras las reformas judiciales de Justiniano 8 la adminis-tracioacuten de justicia pasoacute a convertirse en un monopolio estatal y por tanto un apartado maacutes de las competencias generales de determina-dos funcionarios de la administracioacuten imperial los mismos persona-jes que se encargaban de numerosos aspectos de la administracioacuten general del Estado bizantino incluiacutean tambieacuten entre sus facultades la resolucioacuten de litigios y otros tipos de actividades judiciales o pa-rajudiciales (obviamente se desconociacutea el principio moderno de la divisioacuten y separacioacuten de poderes del Estado) Nada de extrantildeo hay pues en que para hablar de funciones judiciales se haga referencia a determinados funcionarios que como es loacutegico formaban par-te de la administracioacuten general del Imperio y ademaacutes en un alto puesto en el escalafoacuten 9 Pero asimismo por otro lado ello cuadra perfectamente con el hecho de que probablemente la Eisagoge no fue pensada como una siacutentesis de la totalidad del Derecho vigente (o que se pretendiacutea que fuera vigente con las reformas de Basilio I) en el Imperio sino maacutes bien (al igual que el Procheiron y ya antes la Ecloga de los Isaurios) como un manual praacutectico de uso para los jueces sobre todo de provincias donde estos pudieran encon-trar de modo raacutepido y sencillo reunidas y ordenadas las principales normas juriacutedicas aplicables a las situaciones maacutes comunes (de ahiacute el predominio en estas obras de la materia de Derecho privado) 10 Loacutegicamente estos jueces tendriacutean que conocer las reglas funda-mentales de la organizacioacuten procesal que se pretendiacutea implantar y la jerarquiacutea de los tribunales con sus aacutembitos de competencia De ahiacute por tanto la insercioacuten de esos tiacutetulos referidos a los altos dignatarios especialmente destacados en su funcioacuten jurisdiccional (sin que fue-ran ni mucho menos los uacutenicos competentes a este respecto) 11

8 kaser y hackl 1996 519-526 uacuteltimamente PuliaTTi 20119 Sobre la posicioacuten del eparco de la Ciudad en la nomenclatura imperial bi-

zantina cfr Guilland 1980 28-29 sobre la del cuestor cfr Guilland 1971 85-86

10 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 8611 Sobre la organizacioacuten judicial de la eacutepoca macedonia y comnena vid

GkouzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 152 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 153

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Todo esto que decimos viene subrayado ademaacutes por el hecho de que en los demaacutes tiacutetulos de la obra (como sucede igualmente en el Procheiron) no existen tampoco trazas de regulacioacuten alguna de cuestiones no ya de organizacioacuten sino de ejercicio de actividades administrativas con excepcioacuten de algunas previsiones sobre cues-tiones urbaniacutesticas (tradicionalmente asociadas a las relaciones de vecindad y por tanto insertas en el aacutembito del Derecho privado) 12 y algunas otras disposiciones puntuales que no constituyen ninguna referencia especialmente representativa

Algo semejante puede decirse con relacioacuten a las Novelas de Leoacuten VI 13 Estas constituyen un conjunto bien definido de textos legales (113 en total) publicados por un solo emperador probable-mente a lo largo de sus antildeos de reinado 14 con el fin de comple-mentar y corregir algunos puntos de la compilacioacuten de los Basiacutelicos previamente promulgada por eacutel 15 Su contenido es muy variado el poder imperial y la aceptacioacuten de la costumbre las relaciones entre la Iglesia y el Estado el Derecho penal la poliacutetica religiosa (particular-mente respecto a los judiacuteos) los derechos familiares y patrimoniales especialmente lo que concierne al matrimonio algunos aspectos de Derecho procesal etc 16 Los oacuterganos burocraacuteticos y las relaciones juriacutedico-administrativas no son por tanto objeto en principio de un tratamiento especiacutefico en este texto hay otras obras del mismo emperador que siacute resultan mucho maacutes pertinentes para el estudio de diversos aspectos importantes del Derecho administrativo de la eacutepoca como son el Libro del Eparco (Ἐπαρχικὸν βιβλίον) 17 o sus Tactica 18 que no son objeto de nuestra consideracioacuten en esta sede

Ahora bien el hecho de que ninguna de esas obras pueda con-siderarse pues como una fuente capital en cuestiones de Derecho

12 E 39 rubr Περὶ καινοτομιῶν καὶ ὅρων P 38 rubr Περὶ καινοτομιῶν

13 Al respecto vid uacuteltimamente siGnes codontildeer 2011 (con maacutes lit) sobre el contenido de las Novelas escuetamente cfr monnier 1923

14 Sobre las fechas de promulgacioacuten y publicacioacuten de estas Novelas y su fina-lidad concreta hay cierta poleacutemica doctrinal vid al respecto la convincente posi-cioacuten de siGnes codontildeer 2009 con la bibliografiacutea al respecto

15 Sobre el proceso de composicioacuten de los Basiacutelicos y las fechas de su promul-gacioacuten asiacute como sobre su verdadero valor normativo vid recientemente lokin y van bochove 2011 135-142

16 Vid un anaacutelisis de contenido de este cuerpo de leyes en monnier 1923 passim

17 Ed y comentario en koder 199118 Ed y comentario en dennis 2010

SEMINARIOS-26indb 153 23913 093931

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

154 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

administrativo de la eacutepoca bizantina media no quiere decir que resulten invalidadas como fuentes uacutetiles para el estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo del periodo Todo lo contrario justamente el hecho de que no sean obras de caraacutecter primordialmente juriacutedico-administrativo puede hacerlas auacuten maacutes interesantes a este respecto desde diversos puntos de vista

Asiacute en primer lugar si bien es cierto que estas fuentes no se cen-tran en las cuestiones de iacutendole administrativa ello no quiere decir que no las contemplen sino solo que lo hacen desde una perspec-tiva maacutes bien marginal en consecuencia su regulacioacuten de aspectos juriacutedico-administrativos puede servir de contraste y complemento a lo establecido en otras fuentes sobre cuestiones similares asiacute por ejemplo la Eisagoge da normas sobre ciertas figuras de altos fun-cionarios de la capital o de provincias pero desde la perspectiva de su competencia judicial como oacuterganos de la administracioacuten de jus-ticia esas normas por tanto pueden servir de instrumento de me-dicioacuten del funcionamiento de esas mismas figuras en otras dimen-siones de su actividad puacuteblica y consiguientemente tienen un valor como materiales para configurar una descripcioacuten completa de esas instituciones en el momento histoacuterico que nos ocupa y viceversa las normas procedentes de otras fuentes que regulan esas mismas instituciones pueden ser utilizadas como elemento de comparacioacuten respecto de la regulacioacuten de la Eisagoge y en consecuencia servir de viacutea de interpretacioacuten del sentido pragmaacutetico de los textos conte-nidos en esta uacuteltima Por tanto se establece una sugestiva interac-cioacuten entre unos y otros tipos de fuentes que contribuye a dar una visioacuten maacutes completa de la articulacioacuten del Estado bizantino en este periodo histoacuterico 19

19 A pesar de que la primaciacutea de otros tipos de fuentes en la descripcioacuten de los elementos institucionales del Estado bizantino en general ha hecho suponer que la regulacioacuten de estas figuras en la Eisagoge (en menor medida en las Novelas de Leoacuten) es absolutamente anticuaria y por tanto inuacutetil a los efectos de la represen-tacioacuten del cuadro poliacutetico-institucional real del Estado bizantino en ese periodo Sin embargo es faacutecil que esta falta de proyeccioacuten de las normas de la Eisagoge en la concrecioacuten normativa de estas figuras en tiempos posteriores se deba maacutes al caraacutec-ter de mero proyecto normativo no sancionado ni promulgado nunca que esta obra parece presentar (cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 con maacutes referencias) que a la presunta falta de realismo de sus disposiciones debe tenerse en cuenta que idealmente el texto estaba redactado para ser publicado como ley por el emperador de modo que sus disposiciones especialmente en materia de Derecho puacuteblico debiacutean sonar verosiacutemiles y factibles a los hipoteacuteticos lectores de la obra que despueacutes habiacutean de aceptarla como norma de caraacutecter imperativo

SEMINARIOS-26indb 154 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 155

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En segundo lugar con independencia de los escasos apartados en los cuales se regulan aspectos propios de la organizacioacuten admi-nistrativa en estas fuentes que nos ocupan lo cierto es que a lo largo de sus paacuteginas se deslizan no obstante con frecuencia numerosos teacuterminos que estaacuten vinculados a la actividad administrativa En los capiacutetulos referidos a otras cuestiones ya sean de Derecho privado Derecho penal o Derecho eclesiaacutestico maacutes auacuten de Derecho proce-sal aparecen ocasionalmente normas que se acercan maacutes a la regu-lacioacuten administrativa o bien los teacuterminos que se emplean son co-munes con la terminologiacutea propia de la lengua de la administracioacuten puacuteblica El leacutexico administrativo penetra pues de un modo o de otro en todos los aacutembitos de la regulacioacuten juriacutedica como corres-ponde a un escenario sociopoliacutetico en el que la presencia del Estado era particularmente intensa El juego de estas voces en un contexto que no es el propio de la regulacioacuten juriacutedico-administrativa resulta interesante tanto desde el punto de vista lexicoloacutegico como des-de el histoacuterico-juriacutedico porque permite contrastarlo con el que se encuentra en otras fuentes maacutes especializadas y obtener asiacute tanto una visioacuten maacutes precisa del significado de los termini technici en la lengua juriacutedica bizantina como una representacioacuten maacutes certera del funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica en el Estado bizantino en diversos aacutembitos

Por uacuteltimo en tercer lugar el hecho de que la procedencia de la mayor parte de los textos incluidos en la Eisagoge y en el Procheiron sea el Corpus iuris justinianeo (en su versioacuten griega de los anteces-sores y los σχολαστικοί de los siglos vi y vii) asiacute como que las Novelas de Leoacuten VI esteacuten escritas sobre todo con un afaacuten emulador de la obra de Justiniano hace que el vocabulario que en estas obras aparece relacionado con la organizacioacuten y la actividad administra-tiva pertenezca salvo innovaciones o interpolaciones a una eacutepoca distinta a aquella en que formalmente estas obras estaban destina-das a aplicarse Ello resulta tambieacuten muy sugerente porque tanto en el anaacutelisis del juego de esos teacuterminos en la propia economiacutea de las obras en que se incluyen como sobre todo en la comparacioacuten y contraste con el uso de esos mismos teacuterminos en las fuentes propias del periodo macedonio o bien la sustitucioacuten en otras fuentes de esos teacuterminos por otros para hacer referencia a ideacutenticas o semejantes realidades podemos observar hasta queacute punto el lenguaje juriacutedico bizantino permanecioacute estable a lo largo de los siglos y tambieacuten en queacute medida estas obras que son objeto de nuestra atencioacuten resul-tan ser verdaderas disposiciones con vocacioacuten de ser aplicadas en

SEMINARIOS-26indb 155 23913 093931

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

156 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

la praacutectica o bien fueron meros ejercicios acadeacutemicos de estilo con fines preferentemente propagandiacutesticos

En todo caso para averiguar el significado real de cualquier teacuter-mino teacutecnico-juriacutedico de las compilaciones griegas resulta impres-cindible rastrear toda la historia de los textos en cuestioacuten y contras-tar sus resultados con los usos de la literatura juriacutedica de su eacutepoca e incluso de las posteriores 20 Al observar cualquiera de esos teacuterminos aparecidos en las fuentes bizantinas se hace necesario pues anali-zar si responde a una traduccioacuten mecaacutenica de un teacutermino original latino o bien se trata de una traduccioacuten adaptadora de antiguos conceptos o instituciones romanas a una realidad social y juriacutedica muy distinta Y viceversa en ocasiones la traduccioacuten fiel de las vie-jas instituciones romanas exige la utilizacioacuten de teacuterminos griegos que en su significado originario diferiacutean fuertemente del sentido nuevo que cobraban en el contexto del lenguaje juriacutedico bizantino de modo que por ese medio en realidad los juristas y los teacutecnicos procediacutean tambieacuten a sutiles transformaciones en la lengua ordinaria y contribuiacutean a la evolucioacuten histoacuterica de la misma mdashun fenoacutemeno que se ha dado en todas las eacutepocas en que ha existido una jurispru-dencia de cierto nivel cientiacutefico y al que la nuestra en modo alguno supone una excepcioacutenmdash

Por todas estas razones y quizaacutes tambieacuten algunas otras que po-driacutean aducirse resulta aprovechable llevar a cabo un pequentildeo traba-jo de estudio del leacutexico juriacutedico-administrativo en estas obras ema-nadas del movimiento de laquorenovacioacuten juriacutedicaraquo operado en tiempos de los macedonios A pesar de que el nuacutemero de teacuterminos de iacutendole juriacutedico-administrativa en estas obras es realmente escaso (sin in-cluir en ese aacutembito los teacuterminos de naturaleza procesal dentro del campo de la administracioacuten de justicia) no obstante llevar a cabo una panoraacutemica general de esta cuestioacuten analizando todos y cada uno de los casos posibles nos llevariacutea demasiado lejos y no puede ser abordado en un trabajo de este tipo Por esa razoacuten aquiacute vamos a limitarnos al estudio de algunos casos particularizados pero ilustra-tivos del fenoacutemeno general por un lado procederemos a estudiar el significado de un teacutermino concreto de iacutendole juriacutedico-administrativa tomado de esas fuentes y veremos los distintos usos y contextos con que se emplea a fin de verificar cuaacutel es su sentido propio en ese es-pacio y contrastarlo con el significado que presenta en otros contex-tos por el otro haremos un estudio de un campo semaacutentico referido

20 Vid la contribucioacuten de T E van bochove en este mismo volumen

SEMINARIOS-26indb 156 23913 093931

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 157

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

a la organizacioacuten administrativa en el marco de estas fuentes para determinar cuaacuteles son los teacuterminos teacutecnicos que se manejan en ellas cuaacutel es su significacioacuten originaria y si son capaces de responder a las exigencias derivadas de la expresioacuten de dicho campo en el contexto general del lenguaje de la administracioacuten bizantina de ese momento histoacuterico Con ello esperamos poder hacer una miacutenima contribu-cioacuten tanto al esclarecimiento de las aportaciones de esas obras en el conjunto de la produccioacuten juriacutedico-normativa en Bizancio como a la mejora de nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de la administracioacuten bizantina en ese periodo bizantino medio

2 ἄρχων

Como un ejemplo de los problemas que suscita la identificacioacuten de los sentidos que presentan los teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos que se utilizan en estas obras hemos escogido la voz ἄρχων precisamente por su trascendencia histoacuterico-juriacutedica y por la especial complejidad que encierra

En las fuentes juriacutedicas que son objeto de nuestra atencioacuten aquiacute el teacutermino ἄρχων es utilizado (en sus diversas variantes) en un am-plio nuacutemero de ocasiones concretamente 72 veces (58 en la E y 14 en las NL no se ha tenido en cuenta el Procheiron debido a su escasa relevancia en este caso ya que en eacutel aparece el teacutermino en escasas ocasiones y casi siempre como un doblete de pasajes de la Eisagoge)

En la Eisagoge encontramos una suerte de definicioacuten del teacuter-mino

Τὸ τοῦ ἄρχοντος ὄνομα γενικόν ἐστι καὶ σημαίνει καὶ στρατηγὸν καὶ ἀνθύπατον καὶ πάντας τοὺς ἐπαρχιῶν διοικητάς εἰ καὶ συγκλητικοὶ ὦσινmiddotτὸ δὲ ὄνομα τοῦ ἀνθυπάτου εἰδικόν ἐστιν (E 61)

[El nombre de gobernador es geneacuterico y designa al estratego al procoacutensul y a todos los que administran las provincias aunque sean senadores El nombre del procoacutensul es en cambio especiacutefico]

Seguacuten este texto el teacutermino ἄρχων es el preferido para designar con caraacutecter general a los gobernadores provinciales los cuales a su vez reciben nombres especiacuteficos en funcioacuten del tipo de gobernador y la clase de provincia de que se trate El pasaje de E estaacute adaptado a partir del fragmento 1181 del Digesto justinianeo que procede de

SEMINARIOS-26indb 157 23913 093931

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

158 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

una obra de un jurista del siglo iii Emilio Macro titulada De officio praesidis 21 Los autores de la Eisagoge han introducido alguna varia-cioacuten en su contenido El pasaje del Digesto dice asiacute

Praesidis nomen generale est eoque et proconsules et legati Caesa-ris et omnes provincias regentes licet senatores sint praesides appe-llantur proconsulis appellatio specialis est

El pasaje de Eisagoge ha incorporado el teacutermino στρατηγός que no se corresponde propiamente con ninguno de los teacuterminos latinos originales ya que se refiere geneacutericamente a los goberna-dores de los themata sin distincioacuten entre ellos El teacutermino ἄρχων aquiacute estaacute equivaliendo al de praeses provinciae y en efecto con ese sentido se emplea tambieacuten tanto en la ruacutebrica del tiacutetulo VI (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) como en la del VII (Περὶ τοῦ χωρὶς δόσεως γίνεσθαι τοὺς ἄρχοντας καὶ μηδένα ἐν μηδενὶ διὰ χρημάτων κρίνειν ἢ τοὺς ὑποπίπτοντας τοῖς ἐγκλήμασι συγχωρεῖν) Este es el uso de la palabra maacutes frecuente a lo largo de la obra (33 veces) y tambieacuten aparece reflejado con frecuencia en las Novelas de Leoacuten (6 veces) Con este significado ἄρχων funciona sencillamente como un participio presente del verbo ἄρχω con el sentido de laquogo-bernar administrarraquo (que curiosamente es un verbo poco emplea-do en este sentido en la Eisagoge maacutes en cambio en las NL) y se acerca en el uso tambieacuten a la expresioacuten participial ἡγούμενος

En la mayor parte de los casos en que aparece en la Eisagoge la expresioacuten ἄρχων con este sentido de laquogobernador provincialraquo el texto estaacute traduciendo un original latino que hace referencia a la figura del praeses provinciae pero a veces tambieacuten maacutes especiacutefica-mente al proconsul 22 Aquiacute es donde surgen los problemas en la uti-lizacioacuten del teacutermino porque como hemos sentildealado seguacuten la defini-cioacuten de E 61 la expresioacuten ἄρχων cubre tambieacuten la denominacioacuten de στρατηγός que no es sino la denominacioacuten adoptada por los gobernadores con plenos poderes de los themata introducidos en fecha insegura a partir de las reformas administrativas del siglo vii 23 (a diferencia de lo que sucediacutea en el periodo precedente en que la

21 Cfr lenel 1889 I col 571-572 (Macr 50) sobre el tema vid uacuteltimamen-te kirner 2004 noGrady 2006

22 Vid al respecto Guilland 1967 68-8823 Los oriacutegenes de los themata son muy oscuros y sobre todo se conoce mal su

funcionamiento en cuanto a la administracioacuten civil hasta el siglo x vid al respecto karayannoPulos 1959 maacutes referencias en kazhdan 1991 vol 3 2034-2035

SEMINARIOS-26indb 158 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 159

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

expresioacuten aludiacutea a los jefes de la administracioacuten local de las ciuda-des) 24 La cuestioacuten es que un στρατηγός bizantino ejerciacutea unos poderes civiles y militares muy amplios en el territorio de su thema y en consecuencia el contenido semaacutentico del teacutermino ἄρχων es maacutes amplio que el de la expresioacuten latina proconsul a la que a menu-do traduce mdashya que el procoacutensul de eacutepoca imperial romana no dis-poniacutea de poderes tan amplios sobre todo de tipo militar como los ejercidos por el στρατηγός bizantino 25mdash De ahiacute surge por tanto una primera ambiguumledad ya que no podemos saber propiamente si el teacutermino ἄρχων cuando aparece en las obras de eacutepoca macedonia estaraacute haciendo referencia pues al στρατηγός o a otro tipo de autoridad destacada en las provincias puesto que si la intencioacuten de los autores de las obras que consideramos hubiera sido simple-mente trasladar al griego los textos juriacutedicos latinos hubiera sido maacutes loacutegico y natural traducir las expresiones referidas al gobernador provincial con el teacutermino στρατηγός y no con el maacutes general de ἄρχων

Tal vez una razoacuten para el rechazo al uso del teacutermino στρατηγός puede radicar en la propia ambiguumledad de este uacuteltimo teacutermino de modo que con el empleo de la expresioacuten ἄρχων pretende subra-yarse que se trata justamente del alto funcionario que gobierna las provincias y no de ninguacuten otro στρατηγός de los que existiacutean a otros niveles de la administracioacuten bizantina 26 Pero en todo caso esa inexactitud terminoloacutegica no es especialmente problemaacutetica puesto que el στρατηγός reuniacutea en siacute todas las competencias del antiguo proconsul y auacuten maacutes que este de modo que no hay mayor problema en el hecho de que en estas obras se le atribuyan poderes que en un principio eran de los procoacutensules y no de cualquier otro tipo de funcionario imperial y asimismo tampoco constituye ese

(s v theme) cfr ademaacutes cheyneT 2006 146 ss brubaker y haldon 2011 723-771

24 kazhdan 1991 vol 3 1964 (s v strategos) maacutes detalles en ferluGa 1982 254-266 sobre el uso del teacutermino en eacutepoca imperial romana en los territorios orientales vid mason 1974 155-163 (cfr 110-113 sobre ἄρχων)

25 El στρατηγός disponiacutea en el territorio del thema de los poderes que el soberano le hubiera delegado pero normalmente incluiacutean la plenitud de poder civil y militar sobre el aacutembito de la circunscripcioacuten vid cheyneT 1985 neville 2004 39 ss

26 kazhdan 1991 I 160 (s v archon) Sobre la organizacioacuten de la adminis-tracioacuten bizantina en esta eacutepoca es claacutesico el trabajo de ahrWeiler 1960 (particu-larmente en cuanto a este punto 36-42) aunque algo obsoleto vid maacutes reciente-mente cheyneT 2006 125-150 (con maacutes indicaciones)

SEMINARIOS-26indb 159 23913 093932

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

160 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

uso del teacutermino una alteracioacuten sustancial del contenido normativo del texto original puesto que en principio cabe pensar que lo que podiacutea hacer un procoacutensul en eacutepoca tardoimperial romana a fortiori lo podriacutea hacer tambieacuten un στρατηγός bizantino No sabemos sin embargo si con el uso del teacutermino general ἄρχων los autores de la Eisagoge pretendiacutean extender las normas referidas al gobernador provincial tambieacuten maacutes allaacute de los liacutemites terminoloacutegicos que pudie-ra ofrecer la expresioacuten στρατηγός o bien un mero homenaje servil a la traduccioacuten romana puesto que en los textos originarios se ha-blaba del praeses provinciae justamente para englobar toda clase de gobernador provincial existente lo que en el periodo altoimperial romano teniacutea cierta importancia puesto que existiacutean fuertes dife-rencias entre unos y otros tipos de gobernadores mdashen funcioacuten de la clase de provincia que gobernaranmdash mientras que ese factor en el Imperio Bizantino teniacutea una importancia mucho menor si bien es posible que por un prurito de precisioacuten terminoloacutegica los autores de la Eisagoge y de las NL prefirieran el empleo de una expresioacuten neutra como la de ἄρχων

El verdadero problema surge con todo por el hecho de que la expresioacuten ἄρχων no aparece soacutelo en este contexto que hemos sentildealado sino que tambieacuten tiene numerosas manifestaciones en estas obras fuera del campo semaacutentico de gobierno de las provin-cias Muy a menudo el teacutermino se usa tambieacuten para hacer referen-cia a altos funcionarios imperiales a veces incluso especiacuteficamente de Constantinopla y situados cerca del emperador de modo que el teacutermino en esos pasajes no estaacute aludiendo de ninguacuten modo al gobernador provincial v gr en E 67 se dice claramente οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες y en E 2812 οἱ ἐνδοξότατοι τῆς ἡμετέρας πολιτείας ἄρχοντες tambieacuten en la ruacutebrica de la NL 84 se dice τοὺς ἄρχοντας τοὺς ἐν τῇ πόλει y en el texto de la misma Nove-la se lee ὥστε τοὺς τῆς βασιλίδος πόλεως ἄρχοντας Por tanto de aquiacute se deduce que la expresioacuten ἄρχων no solo cubre el espectro de todos los tiacutetulos de gobernador provincial como nos deciacutea E 61 sino que va incluso mucho maacutes allaacute para aludir a otros tipos de fun-cionarios que operan tanto en la administracioacuten provincial como en la central lo que debe hacernos reconsiderar tambieacuten el significado que se ha de atribuir a la expresioacuten cuando eacutesta aparece en contextos referidos a la administracioacuten perifeacuterica ya que no siempre tiene por queacute estar aludiendo en todo caso el teacutermino al gobernador provin-cial en el texto en cuestioacuten (aunque por interpretacioacuten sistemaacutetica deba pensarse eso en primer teacutermino) Por tanto una traduccioacuten del

SEMINARIOS-26indb 160 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 161

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino incluso en tales contextos a traveacutes del recurso mecaacutenico a la expresioacuten laquogobernadorraquo puede resultar a veces sumamente aven-turada Tal vez soacutelo en los casos en que el precedente latino del texto griego haga referencia al proconsul o al praeses provinciae ello resulte seguro pero en los restantes casos es algo dudoso

Es significativo que en la mayor parte de las apariciones del teacuter-mino en nuestras fuentes fuera del contexto de la administracioacuten provincial (y a menudo dentro de eacuteste) el referente de la expresioacuten se mueve en el aacutembito de la administracioacuten de justicia 27 De hecho en muchos de los empleos del teacutermino ἄρχωνἄρχοντες la expre-sioacuten estaacute traduciendo el teacutermino original latino iudexiudices pero con el sentido que esta expresioacuten presenta en el Derecho tardoim-perial es decir un magistrado-juez un funcionario imperial con competencias jurisdiccionales Consecuentemente la identificacioacuten del sentido con que debe entenderse la expresioacuten ἄρχων en los textos juriacutedicos bizantinos considerados se hace auacuten maacutes compleja ya que la ambiguumledad de la expresioacuten se acrecienta no soacutelo no se sabe a queacute tipo de gobernador provincial estaacute haciendo referencia sino ni siquiera si estaacute aludiendo realmente a un gobernador provin-cial o maacutes bien a otro tipo de funcionario imperial que puede estar destinado en provincias o en la capital pero en todo caso no a un funcionario cualquiera sino a uno dotado de facultades de gobierno o con competencias jurisdiccionales

Con todo lo maacutes probable es que la clave de explicacioacuten del uso del teacutermino en particular en la Eisagoge de Focio se encuen-tre justamente en esa conexioacuten entre ἄρχων y funciones judiciales Ciertamente la expresioacuten ἄρχων alude a una autoridad judicial Pero no hay que olvidar que en las provincias mdashen la eacutepoca que consideramos en los thematamdash el gobernador no es solo la maacutexima autoridad gubernativa civil y militar en ese territorio sino tambieacuten la maacutexima autoridad judicial como lo era el gobernador romano Por tanto nada de extrantildeo hay en que los autores de la Eisagoge emplearan el mismo teacutermino para hacer referencia a los goberna-dores y a otros altos funcionarios imperiales de orden civil puesto que en realidad todos ellos disponiacutean de competencias judiciales Ello es coherente ademaacutes con la tendencia general de esa obra que no es otra que la elaboracioacuten de un compendio que presentara sin-teacuteticamente todo lo esencial del ordenamiento juriacutedico vigente con

27 Sobre la administracioacuten de justicia bizantina en esta eacutepoca cfr uacuteltimamen-te con gran detalle GkouTzioukosTas 2004

SEMINARIOS-26indb 161 23913 093932

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

162 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

vistas precisamente a ser de utilidad en particular a los funcionarios encargados de la administracioacuten de justicia en las provincias susti-tuyendo a la Ecloga de los Isaurios (lo mismo que el otro compen-dio-siacutentesis de Basilio I el Procheiron) 28 De ahiacute por tanto que las prescripciones de esta obra que hacen referencia a los gobernadores provinciales contemplen esta figura principalmente en su calidad de autoridad judicial ordinaria en las provincias y no tanto como au-toridad gubernativa civil o militar y por tanto nada maacutes loacutegico que preferir el uso del teacutermino ἄρχων frente a otras posibles denomi-naciones de la institucioacuten a pesar de su ambiguumledad intriacutenseca No parece por tanto una eleccioacuten gratuita del teacutermino por parte de los autores de la Eisagoge ni un mero afaacuten de conservar el paralelismo con las fuentes latinas originarias que le sirvieron de base sino que probablemente aquella obedece sobre todo a una intencionalidad normativa para destacar el papel de juez que representaba el gober-nador provincial

3 carGo Puacuteblico

Otro aacutembito en el que podemos ver los problemas que plantea el uso de teacuterminos teacutecnico-juriacutedicos en el lenguaje de la jurisprudencia bizantina es el de los campos semaacutenticos En vez de analizar los usos y significados de un determinado terminus technicus en los diversos contextos y formas en que aparece en el corpus de estas obras que nos hemos propuesto como objeto se trata aquiacute en cambio de ver el juego de los diversos teacuterminos que se manejan para hacer referencia a esas cuestiones y determinar si esos teacuterminos estaacuten correctamente utilizados de forma teacutecnica si responden a un calco linguumliacutestico de un original latino u obedecen a otro tipo de origen y desarrollo cuaacutel es la conexioacuten entre ellos y los matices especiacuteficos que presenta cada uno Ello puede ofrecer una perspectiva maacutes amplia en relacioacuten con la construccioacuten de un verdadero lenguaje juriacutedico de una auteacutentica jerga especializada en el seno de la lengua del Imperio bizantino medio y su grado de dependencia real del lenguaje heredado de los juristas romanos a traveacutes de Justiniano

Es probable sin embargo que en el terreno del Derecho y la or-ganizacioacuten administrativa esa dependencia de los modelos romanos

28 Vid indicaciones al respecto en siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 74 ss

SEMINARIOS-26indb 162 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 163

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

pueda ser algo maacutes deacutebil que en otras ramas del ordenamiento en la medida en que los bizantinos sobre todo a partir de la grave crisis que asoloacute el Imperio a partir del siglo vii desarrollaron una inten-sa actividad administrativa y crearon unos marcos organizativos y un entramado institucional muy alejados de las construcciones del Bajo Imperio Romano de las que inicialmente procediacutea el Estado bizantino hasta el punto de que Bizancio puede ser considerado en cierto modo como el primer Estado moderno de Europa avant la lettre Se ha llegado a afirmar que el Imperio Bizantino fue hasta cierto punto un dominio de los funcionarios aunque el nuacutemero de estos fuera comparativamente pequentildeo en relacioacuten con el que exis-tiriacutea posteriormente en los nuevos Estados de la Europa occidental a partir de la Baja Edad Media 29 De ahiacute que las propias necesida-des de articulacioacuten de las estructuras burocraacuteticas propias de ese modelo de Estado exigiera el desarrollo de ciertos conceptos y por consiguiente ciertos teacuterminos especializados que solo con dificulta-des podriacutean extraerse de la tradicioacuten romana no tan pesadamente burocratizada como el Estado bizantino No obstante la conceptua-lizacioacuten baacutesica de esa organizacioacuten institucional procedioacute en todo caso de la Antiguumledad Tardiacutea y se conservoacute en gran medida a lo largo de toda la vida del Imperio es por esto por lo que tal vez no resulte impertinente volver la mirada hacia las peculiaridades ter-minoloacutegicas de estas obras que nos sirven de base tambieacuten en este aacutembito aunque sabemos que ellas por sus propias caracteriacutesticas (particularmente la Eisagoge y el Procheiron) parecen poco adecua-das para este geacutenero de anaacutelisis ya que como ya hemos comentado al principio son obras cuyo propoacutesito es la recuperacioacuten del antiguo Derecho justinianeo y por tanto su lenguaje estaacute forzosamente an-ticuado y es poco acorde con las nuevas exigencias organizativas del Imperio medio Sin embargo justamente porque el lenguaje de estas obras (al menos el de la Eisagoge y el Procheiron) es el del Derecho justinianeo resultan mucho maacutes aptas para examinar esos elemen-tos conceptuales que estaacuten en la base de las construcciones juriacutedico-administrativas del Imperio medio que las propias disposiciones normativas de esa eacutepoca si bien el texto de las Novelas de Leoacuten puede ofrecer un interesante contraste a ese respecto No obstante debe tenerse en cuenta que en estas obras (insertadas ya como se ha dicho en el proceso de ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων) han desaparecido muchos de los viejos latinismos que poblaban los tex-

29 Guillou 1994 251 259

SEMINARIOS-26indb 163 23913 093932

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

164 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

tos de los antecessores y σχολαστικοί de la eacutepoca justinianea sobre los que estaacuten hechas las compilaciones del periodo macedonio y han sido sustituidos por teacuterminos helenizados (ἐξελληνισμοί) no siempre con acierto lo que puede producir a veces dislocaciones de significado 30 La comparacioacuten con los usos de las Novelas de Leoacuten se hace por tanto imprescindible en la medida en que el empera-dor no se encontraba sujeto a esa dependencia terminoloacutegica que padeciacutean los autores de la Eisagoge y del Procheiron y que afectaraacute tambieacuten a los autores de los Basiacutelicos (aunque estos curiosamente con frecuencia se muestran maacutes conservadores en el uso de la termi-nologiacutea que los de los otros textos)

No parece inadecuado que un estudio del leacutexico referido a la administracioacuten en Bizancio mdashcomo en cualquier entorno burocraacute-ticomdash se inicie significativamente a traveacutes del anaacutelisis de la termi-nologiacutea referida al cargo puacuteblico en la medida en que eacuteste constituye (junto con el concepto de servicio puacuteblico) la base conceptual sobre la que se articula la totalidad de la estructura administrativa Una organizacioacuten burocraacutetica se funda en la distincioacuten radical entre el campo acotado de lo puacuteblico frente al espacio abierto de lo privado el mundo de los administradores frente al mundo administrado 31 y la viacutea de acceso al escenario de lo puacuteblico es el desempentildeo de un cargo puacuteblico que se traduce en una actividad que es la que se de-nomina servicio puacuteblico De ahiacute que cualquier estudio que preten-da abordar esta problemaacutetica como antesala para un enfoque maacutes amplio y comprehensivo deba iniciarse con el examen de estos dos campos semaacutenticos fundamentales del leacutexico administrativo

En el antiguo Derecho romano el vocablo fundamental para ha-cer referencia a lo que en espantildeol denominamos hoy cargo puacuteblico es el teacutermino officium Se trata de un vocablo poliseacutemico de una notable antiguumledad y prestigio en el vocabulario social poliacutetico y juriacutedico romano desde eacutepoca republicana con muchos matices y derivaciones 32 Es un teacutermino que con caraacutecter general hace refe-rencia a una vaga nocioacuten de deber asociado a la fides por el cual se

30 Cfr al respecto andreacutes sanTos 2006 292 2009 (con maacutes referencias)31 Ulp D 1112 Huius studii duae sunt positiones publicum et privatum pu-

blicum ius est quod ad statum rei Romamae spectat privatum quod ad singulorum utilitatem sunt enim quaedam publice utilia quaedam privatim publicum ius in sacris in sacerdotibus in magistratibus consistit privatum ius tripertitum est collec-tum etenim est ex naturalibus praeceptis aut gentium aut civilibus (= B 211)

32 Vid al respecto con caraacutecter general lecrivain 1904 boak 1937 fro-sini 1965 cancelli 1992

SEMINARIOS-26indb 164 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 165

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

asume la gestioacuten (opera et ministerium) de intereses ajenos En su concepto juegan un papel las ideas de solidaridad hacia los conciu-dadanos y de honestidad absoluta en la realizacioacuten de tareas por los demaacutes 33 Es un teacutermino que presenta una curiosa evolucioacuten semaacuten-tica puesto que pasoacute de tener en sus oriacutegenes unas acepciones de marcado caraacutecter eacutetico-social a adoptar otras de caraacutecter puramen-te organizativo y administrativo En el lenguaje juriacutedico romano se distingue entre officia civilia (referidos a los deberes del ciudadano en sus relaciones con otros ciudadanos a nivel privado) 34 y officia publica Soacutelo estos uacuteltimos nos interesan aquiacute propiamente porque soacutelo estos tienen un referente directo en el aacutembito administrativo pero no puede pasarse por alto el hecho de que algunas de las fun-ciones que hoy asociamos a un cargo puacuteblico veniacutean integradas en el lenguaje romano en el seno de los officia civilia y asimismo que en todo caso es obvio que aunque fueran de este uacuteltimo tipo todas las actividades objetivas a las que los romanos asociaban el teacutermino officia presentaban alguna clase de dimensioacuten o trascendencia puacutebli-ca ya que implicaban una actuacioacuten conforme a reglas morales y a favor de otras personas 35 por lo que tanto en su uso teacutecnico como en el ateacutecnico existe cierta promiscuidad en la utilizacioacuten de ambos sentidos del teacutermino 36

El propio sintagma officia publica ofrece una amplia variedad se-maacutentica Bajo este concepto se entendiacutea en principio el desempentildeo de las magistraturas tanto en eacutepoca republicana como durante el Principado a lo que despueacutes se fue antildeadiendo la esfera de com-petencias del conjunto de sujetos dependientes del Priacutencipe que fueron ocupando los sucesivos departamentos y secretariacuteas (scrinia) introducidos a raiacutez del incremento de la actividad administrativa del gobierno imperial y que fueron sustituyendo a los antiguos magis-trados Ello generoacute el surgimiento de un enorme aparato burocraacuteti-

33 Est autem officium quod ita factum est ut eius facti probabilis ratio reddi possit (Cic fin 358) cfr cancelli 1957-1958 351 381

34 Cfr al respecto cancelli 1957-1958 382-386 cancelli 1960 crema-des 1988 Entre las figuras maacutes relevantes de tales officia se encontraban los casos del iudex el procurator el tutor el curator el defensor y el que ejerciacutea la postulatio y la advocatio procesal por otro (cfr Ulp D 50172)

35 cancelli 1957-1958 passim36 cancelli 1957-1958 373 380 1960 236-237 1992 629 De hecho hay

tipos de officia como p ej la funcioacuten del iudex o la tutela y la curatela que en eacutepoca claacutesica se consideraban civilia (munera personalia) y en cambio en Derecho justinianeo son (munera) publica (cfr I 125 pr)

SEMINARIOS-26indb 165 23913 093932

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

166 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

co fundado en los principios de especialidad y jerarquiacutea que alcanzoacute su maacuteximo desarrollo en el Bajo Imperio Por metonimia el teacutermino acaboacute designando tambieacuten al conjunto de funcionarios subordina-dos a un alto cargo de la administracioacuten imperial que integraban su departamento En suma en la eacutepoca posclaacutesico-justinianea el teacutermino officium (publicum) vino a presentar los siguientes signifi-cados 37

1) deber en general (sobre todo derivado de los viacutenculos de parentesco o de amicitia o de moral social) y en particular deber de alguien que ostenta un cargo (un magistrado o en esa eacutepoca preferi-blemente un funcionario) entendido como la esfera de atribuciones que esta persona tiene para desarrollar su funcioacuten 38

2) conjunto de servicios prestados particularmente de un escla-vo o un liberto (ministerium) 39

3) en sentido geneacuterico labor ocupacioacuten ejercicio de una tarea aplicacioacuten (de una regla) 40

4) el conjunto del personal auxiliar o subalterno en un tribunal o en general en un oacutergano administrativo (officiales) 41 Este uacuteltimo es el significado que iraacute ganando prevalencia a lo largo del tiempo hasta acabar convirtieacutendose en dominante en el lenguaje de la legis-lacioacuten posclaacutesico-justinianea 42

37 boak 1937 heumann y seckel 1958 388-389 cancelli 1992 629-640 cervenca 1970

38 La cantidad de fuentes en que se utiliza el teacutermino en este sentido es innu-merable (cfr nota anterior) particularmente en relacioacuten con el officium del iudex lo que como debe recordarse en la eacutepoca claacutesica no incumbiacutea en principio a nin-guacuten funcionario puacuteblico sino que era una funcioacuten privada la cual sin embargo siempre presentoacute una cierta coloracioacuten puacuteblica (cfr cancelli 1960 243) y como hemos sentildealado (cfr supra n 8) en eacutepoca posclaacutesica por la definitiva publifica-cioacuten del proceso ya se consideroacute propiamente una funcioacuten puacuteblica Eacuteste es el uso del teacutermino que corresponde a los libri de officio escritos por los juristas claacutesicos seguramente ya a partir del siglo i (Capitoacuten Sabino tal vez Labeoacuten) pero que en el siglo iii acabaraacute convirtieacutendose en un geacutenero muy extendido y de gran alcance vid al respecto con detalle dellrsquooro 1960

39 D 1262612 32165 40424 501545 C 662 entre otros40 D 1514 22514 50171 C 3122 etceacutetera 41 D 2417 2872 6168 48386 C 7457 entre otros muchos Vid infra

en el texto42 cervenca 1970 sobre la base de un anaacutelisis de las fuentes contenidas en el

libro I del Cod Theod y el libro I del C en relacioacuten con los tiacutetulos de esos coacutedigos referidos a los officia de diversos altos funcionarios llega a la conclusioacuten de que en el lenguaje de las constituciones imperiales eacuteste es el uso prevalente del teacutermino si bien en las ruacutebricas de estos tiacutetulos se conserva prioritariamente el sentido de

SEMINARIOS-26indb 166 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 167

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

En el lenguaje juriacutedico bizantino nos encontramos con cierta frecuencia con el latinismo ὀφφίκιον como calco linguumliacutestico de offi-cium 43 con el significado principalmente de cargo o funcioacuten con verdaderas competencias administrativas (en oposicioacuten a dignidad o tiacutetulo de caraacutecter puramente protocolario para el que se prefie-ren otros teacuterminos) 44 Asimismo es un teacutermino ampliamente uti-lizado en el aacutembito del Derecho canoacutenico para hacer referencia a los miembros de la jerarquiacutea eclesiaacutestica que ostentaban funciones organizativas (v gr sakellarios protekdikos khartophylax) frente a aquellos que teniacutean una posicioacuten relacionada con la ordenacioacuten sa-cramental 45 Sin embargo a diferencia de lo que encontramos en las fuentes romanas tardiacuteas este teacutermino no va a ser el maacutes importante para designar los cargos puacuteblicos como vamos a ver ejemplificaacuten-dolo a traveacutes del anaacutelisis de los teacuterminos presentes en las fuentes que aquiacute nos ocupan

En efecto en nuestras fuentes vemos el teacutermino ὀφφίκιον en sus diversas formas recogido seis veces en la Eisagoge tres en el Procheiron y ocho en las Novelas de Leacuteon Podemos prescindir de las apariciones en el Procheiron puesto que se trata de textos coinci-dentes con la Eisagoge por lo que en total el teacutermino aparece usa-do en nuestras fuentes solo catorce veces lo que no deja de ser un nuacutemero exiguo incluso trataacutendose de obras que como hemos dicho desde el comienzo no son prevalentemente de caraacutecter juriacutedico-ad-ministrativo 46 Comenzaremos analizando los usos de la expresioacuten

officium como conjunto de atribuciones del titular del cargo o funcioacuten correspon-diente siguiendo la tradicioacuten de los libri de officio de los jurisconsultos claacutesicos Aunque no deja de ser una investigacioacuten parcial que soacutelo por induccioacuten puede ser proyectada sobre la totalidad del desarrollo legislativo del Bajo Imperio apunta una tendencia que coincide plenamente con lo que encontramos con posterioridad en las fuentes bizantinas que vienen a confirmar esta conclusioacuten

43 du canGe 1688 I col 1068-1069 cfr kazhdan 1991 III 1513 (s v offices)

44 Los tiacutetulos o dignidades reciben maacutes bien la denominacioacuten de ἀξίαι διὰ βραβείων (en contraposicioacuten a los ὀφφίκια que son ἀξίαι διὰ λόγου) cfr bury 1911 20-23 Winckelmann 1985 29-68 kazhdan 1991 I 623 (s v dig-nities and titles) En el Tratado de los Oficios de Pseudo-Kodino (ed verPeaux 1966) se les llama ἀξιώματα frente a ὀφφίκια si bien en la eacutepoca de esta obra (siglo xiv) ya la diferencia entre unos y otros se habiacutea en gran medida difuminado (verPeaux 1965)

45 Cfr al respecto con detalle darrouzegraves 197046 Auacuten maacutes significativo es el hecho de que en las Novelas de Justiniano el

teacutermino comparece solamente diez veces (N 2 inscr 10 inscr 20 rubrpraef 22

SEMINARIOS-26indb 167 23913 093932

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

168 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en la Eisagoge para luego contrastarlos con los de las Novelas de Leoacuten con el fin de examinar si existe alguna diferencia significativa en el uso del teacutermino

Las primeras apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las en-contramos en dos capiacutetulos del tiacutetulo VI referido a las competen-cias del gobernador provincial (Περὶ ἁπλῶς ἀρχόντων) Se trata de los capiacutetulos 6 y 7

Ὁ ἄρχων ἐκδικείτω τὰ παρὰ τῶν στρατευομένων κατά τινων πλημμελούμενα καὶ κωλυέτω ἐν προσχήματι δημοσίων εἰσπράξεις ἀθεμίτους γίνεσθαι ἢ διὰ παρουσίαν ὀφφικίων ἢ στρατιωτῶν ἀδικεῖσθαι τοὺς πένητας ἐπιτρεπέτω δὲ τὰς θεμιτὰς ἐμπορείας καὶ κωλυέτω τὰς ἀπηγορευμένας (E 66)

[El gobernador debe castigar las ofensas de los soldados contra los particulares impedir que se produzcan exacciones iliacutecitas con el pretexto de recaudar tributos o que los pobres sean viacutectimas de injusticias por la presencia de funcionarios o de soldados Debe per-mitir los negocios liacutecitos e impedir aquellos que estaacuten prohibidos]

Con lenguaje moralista el pasaje detalla las obligaciones del gobernador provincial (ἄρχων) 47 con relacioacuten a los provinciales a fin de evitar que eacutestos sufran quebrantos por las actuaciones de soldados u otras autoridades subordinadas dependientes del poder imperial y termina con una formulacioacuten muy general referida a la permisibilidad de los negocios liacutecitos y la represioacuten de los iliacutecitos El texto tiene su fuente en un pasaje del Digesto procedente del libro 1 de las Opiniones de Ulpiano 48 que dice asiacute

D 1186 Illicitas exactiones et violentia factas et extortas metu venditiones et cautiones vel sine pretii numeratione prohibeat praeses provinciae item ne quis iniquum lucrum aut damnum sentiat praeses provinciae provideat

1 Veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur et ideo praeses provinciae id sequatur quod convenit eum ex fide eorum quae proba-buntur

2 Ne potentiores viri humiliores iniuriis adficiant neve defenso-res eorum calumniosis criminibus insectentur innocentes ad religio-nem praesidis provinciae pertinet

epil 60 c 11 82 c 1 pr 85 inscr 123 inscr 137 inscr) y ninguna entre las cons-tituciones griegas del Codex Iustinianus

47 Cfr supra apartado 2 del texto48 Cfr lenel 1889 vol 2 cols 1001-1002 (Ulp 2296)

SEMINARIOS-26indb 168 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 169

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

3 Illicita ministeria sub praetextu adiuvantium militares viros ad concutiendos homines procedentia prohibere et deprehensa coercere praeses provinciae curet et sub specie tributorum illicitas exactiones fieri prohibeat

4 Neque licita negotiatione aliquos prohiberi neque prohibita exerceri neque innocentibus poenas irrogari ad sollicitudinem suam praeses provinciae revocet

5 Ne tenuis vitae homines sub praetextu adventus officiorum vel militum lumine unico vel brevi suppellectili ad aliorum usus transla-tis iniuriis vexentur praeses provinciae providebit

6 Ne quid sub nomine militum quod ad utilitates eorum in commune non pertinet a quibusdam propria sibi commoda inique vin-dicantibus committatur praeses provinciae provideat

Evidentemente el texto de la Eisagoge es un resumen del texto de Ulpiano con alguna variacioacuten en el orden expositivo por lo que cabe pensar (sobre todo teniendo en cuenta que se corresponde con exactitud con B 61401-5) que estaacute tomado directamente de una adaptacioacuten escolar del texto de eacutepoca de los antecessores justinia-neos o los σχολαστικοί inmediatamente posteriores seguramente la Summa del Anoacutenimo 49 Lo que aquiacute nos interesa es precisar el sig-nificado de la expresioacuten ὀφφικίων en este pasaje Comparando el texto con su fuente aun cuando la expresioacuten de la Eisagoge es muy sinteacutetica parece claro que en el punto que nos ocupa el referente del texto es D 11865 donde se habla de laquoadventus officiorum vel militumraquo por lo que evidentemente la expresioacuten griega es un mero calco linguumliacutestico del officiorum latino (es decir no ha sido exheleni-zado 50 ni por los autores de la Eisagoge ni por los de los Basiacutelicos) La disposicioacuten paralela de ambos teacuterminos officia y milites estaacute vin-culada obvio es decirlo con la distincioacuten entre funcionarios civiles (militia palatina o civilis) y militares (militia armata o militaris) 51 mdashaunque en algunas fuentes se llame a todos los servidores puacuteblicos milites 52 o στρατιῶται 53 y en ocasiones se hable de dos diferentes officia uno civil y otro militar 54 Por tanto en este texto la expresioacuten alude al conjunto de funcionarios (civiles) o subordinados que al

49 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 128-12950 Cfr supra en el texto y n 3051 Cod Theod 6249 716 72212 8428 87161 Nov Valent 223

C 9332 11683 12198 1233452 Officiorum omnium milites Lact mort pers 31 Symm relat 2381153 Lyd de mag 33054 Caso del dux Arabiae en Not Dign 3736 4

SEMINARIOS-26indb 169 23913 093932

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

170 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

servicio del poder puacuteblico en la provincia puedan entrar en contac-to con los provinciales dando lugar a abusos especialmente sobre personas de reducidos recursos El uso de la expresioacuten coincide pues con la tendencia general que hemos sentildealado anteriormente en el seno de la legislacioacuten posclaacutesica aun cuando el texto proceda de una fuente claacutesica

En directa conexioacuten con el texto anterior se encuentra este otro que tambieacuten versa sobre las competencias del gobernador provincial

Ὁ ἄρχων ὅσα διαγινώσκουσιν οἱ ἐν τῇ πόλει ἄρχοντες καὶ αὐτὸς διαγινώσκειmiddot ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτοῦ (E 67)

[El gobernador conoce tambieacuten eacutel de todos cuantos asuntos co-nocen las autoridades de la Ciudad pues todas estas cosas corres-ponden a su cargo]

Este pasaje procede tambieacuten del tiacutetulo 18 del libro primero del Digesto pero esta vez se trata de una refundicioacuten y siacutentesis de dos fragmentos de ese tiacutetulo el 10 y el 11

Ex omnibus causis de quibus vel praefectus urbi vel praefectus praetorio itemque consules et praetores ceterique Romae cognoscunt correctorum et praesidum provinciarum est notio D 11810 (Hermog 2 iuris epit)

Omnia enim provincialia desideria quae Romae varios iudices ha-bent ad officium praesidum pertinent D 11811 (Marci 3 inst)

El texto de Eisagoge estaacute fuertemente abreviado y en su laconis-mo resulta difiacutecilmente comprensible si no se tiene en cuenta el re-ferente justinianeo Probablemente el autor de la Eisagoge compri-mioacute una versioacuten maacutes extensa de los pasajes tomada de un index del Digesto 55 con un resultado excesivamente escueto En todo caso con respecto a lo que aquiacute nos interesa el texto (al igual que los Basiacutelicos) conserva el latinismo ὀφφίκιον para traducir el officium original Pero en este caso a pesar de encontrarse el teacutermino usado en inmediata conexioacuten con el anterior sin embargo el significado difiere puesto que aquiacute no puede hacer referencia al staff de fun-cionarios que estaacuten al servicio del gobernador provincial sino que

55 En los Basiacutelicos en cambio se recoge una versioacuten de los textos maacutes ape-gada al original B 6143-44 Ὅσα διαγινώσκουσιν πάντες οἱ ἐν Ῥώμῃ ἄρχοντες καὶ οἱ τῶν ἐπαρχιῶν διαγινώσκουσιν (44) Ἀνήκουσι γὰρ πάντα πρὸς τὸ ὀφφίκιον αὐτῶν

SEMINARIOS-26indb 170 23913 093932

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 171

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

alude maacutes bien al aacutembito de competencias de eacuteste en este caso en el aacutembito judicial No obstante esto solo se desprende claramente a traveacutes de la lectura del referente justinianeo del pasaje ya que ahiacute en el fragmento 11 se dice expliacutecitamente cuaacutel es el sujeto de la frase que tiene ad officium praesidum por complemento y eacuteste es desideria (aquiacute con el sentido de laquopeticioacuten reclamacioacuten demandaraquo) 56 lo cual evidentemente nada tiene que ver con un conjunto de funcionarios De la lectura simple de la Eisagoge en cambio esta conclusioacuten no puede extraerse de manera tan clara puesto que la frase por su bre-vedad resulta ambigua y tanto podriacutea entenderse en ella ὀφφίκιον como conjunto de competencias como asimismo cuerpo de funcio-narios al servicio del gobernador Resulta curioso con todo que el autor de la Eisagoge que evidentemente ha intervenido sobre el tex-to recibido de la tradicioacuten escolar 57 no haya exhelenizado el teacutermino ni haya tratado de deshacer la ambiguumledad que ya veniacutea arrastrando el texto griego que le sirve de base lo que constituye una prueba de que en su eacutepoca ambos significados de ὀφφίκιον se entendiacutean perfectamente compatibles como en su paralelo latino

El tercer testimonio del teacutermino en la Eisagoge lo encontramos en el siguiente pasaje

Οὐ χρὴ τοὺς ἄρχοντας ἐξ ἐκείνης τῆς ἐπαρχίας ἧς ἄρχουσι μνηστεύεσθαι εἰ δὲ τοῦτο ποιήσουσιν ἔξεστι τῇ κόρῃ καὶ τοῖς γονεῦσιν αὐτῆς ἢ ἐπιτρόποις ἢ κουράτορσι παραιτεῖσθαι τὸν γάμον καὶ κερδαίνειν τοὺς ἀρραβῶνας τοῦ αὐτοῦ κρατοῦντος καὶ ἐπὶ υἱῶν καὶ ἐγγόνων καὶ συγγενῶν καὶ δομεστίκων καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ ἐὰν κατὰ σπουδὴν τοῦ ἄρχοντος ἐμνηστεύσαντο εἰ μέντοι καὶ μετὰ τὴν ἀρχὴν βούλεται ἡ κόρη συναφθῆναι αὐτῷ ἔρρωται ὁ γάμος σημείωσαι οὖν ὅτι τότε κωλύει τὸ συνάλλαγμα ὅτε ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων δύναται φοβερὸς εἶναι τοῖς γονεῦσι τῆς κόρηςmiddot ὡς εἴγε ἄρχων μὲν ἦν οὐκ ἦν δὲ ἱκανὸς τοῦ κολάσαι τοὺς τῆς κόρης γονεῖς οὐ κεκώλυται ἡ μνηστεία 58 (E 156)

56 Cfr heumann y seckel 1958 140 (s v desiderium)57 Puesto que como vemos en el texto de los Basiacutelicos (cfr n 55) en la prime-

ra versioacuten se seguiacutea haciendo referencia a los magistrados laquode Romaraquo expresioacuten anacroacutenica que el autor de la Eisagoge juiciosamente ha sustituido por laquode la Ciudad (scil Constantinopla)raquo (ἐν τῇ πόλει) mientras fue conservada sorpren-dentemente por los compiladores de los Basiacutelicos

58 El texto coincide literalmente salvo leves diferencias (cfr infra en el texto) con P 28 y tambieacuten el Hexabiblos de Armenoacutepulo (H 429) lo recoge en los mis-

SEMINARIOS-26indb 171 23913 093932

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

172 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

[No se permite que los gobernadores celebren esponsales en la misma provincia en la que ejercen sus funciones Pero si hacen esto a la joven y a los padres de ella o a sus tutores o curadores les es po-sible rechazar el matrimonio y ganar las arras Lo mismo debe valer tambieacuten para sus hijos nietos y parientes asiacute como los domeacutesticos y asesores y todos los funcionarios y familiares suyos si llevaron a cabo los esponsales seguacuten el deseo del gobernador Pero si despueacutes de dejar el cargo la joven quiere unirse a eacutel es vaacutelido el matrimonio Es preciso notar tambieacuten que se prohiacutebe el contrato cuando el que de-sempentildea el cargo puede amedrentar a los padres de la joven Pero si aun siendo gobernador no teniacutea en cambio capacidad para cohibir a los padres de la joven los esponsales no se prohiacuteben]

El pasaje a diferencia de los anteriores no se encuentra en el tiacutetulo especiacutefico referido a las funciones de los gobernadores provinciales sino en el XV dedicado a las arras y donaciones esponsalicias (Περὶ ἀρραβώνων καὶ δωρεῶν μνηστείας) No obstante tambieacuten su contenido estaacute vinculado a la regulacioacuten del aacutembito de poderes del gobernador provincial por lo que nada hubiera impedido que se hubiera ubicado tambieacuten en el tiacutetulo VI salvo por el hecho de que el autor de la Eisagoge ha ido siguiendo un determinado orden en la seleccioacuten de los textos sin alterar demasiado el de las fuentes que le sirven de referencia y este tiacutetulo de la obra estaacute compuesto fundamentalmente sobre textos del libro V del Codex Iustinianus que comienza tratando justamente la materia de sponsalibus et arrhis sponsalitiis El tiacutetulo 2 de ese libro versa en concreto sobre la regulacioacuten de las arras esponsalicias proporcionadas por el gobernador provincial o sus subordinados (laquoSi rector provinciae vel ad eum pertinentes sponsalia dederintraquo) que es de donde procede el texto que nos ocupa al menos en su primera parte En efecto las primeras liacuteneas del texto desde el comienzo hasta ὁ γάμος corresponden a una traduccioacuten libre y abreviada del texto de C 521 una constitucioacuten del antildeo 380 dada por los emperadores Graciano Valentiniano y Teodosio I

pr Si quis in potestate publica positus atque honore administran-darum provinciarum qui parentibus aut tutoribus aut curatoribus aut ipsis quae matrimonium contracturae sunt potest esse terribilis arras sponcalicias dederit iubemus ut deinceps sive parentes sive eadem

mos teacuterminos que este uacuteltimo B 28120 en cambio recoge soacutelo la primera parte del pasaje (hasta ὁ γάμος) como en P el resto del pasaje como se veraacute procede de un escolio a este texto de B procedente del index del Codex de Taleleo

SEMINARIOS-26indb 172 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 173

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

mutaverint voluntatem non modo iuris laqueis liberentur poenaeque statutae expertes sint sed extrinsecus data pignora lucrativa habeant si ea non putent esse reddenda

1 Quod ita late patere volumus ut non solum circa administran-tes sed et circa administrantium filios nepotes ac propinquos partici-pes (id est consiliarios) domesticosque locum habeat quibus tamen administrator operam dederit

2 Impleri autem id postea matrimonium non vetamus quod tempore potestatis ob eas personas de quibus locuti sumus arris fuerat obligatum si sponsarum consensus accedat 59

En esta parte del pasaje de E no encontramos auacuten la expresioacuten que aquiacute nos interesa en primer teacutermino (ὀφφίκιον) pero siacute alguna otra a la que haremos alusioacuten maacutes adelante El teacutermino que nos ocupa soacutelo comparece en la segunda mitad del texto a partir de σημείωσαι Sin embargo este bloque no encuentra ninguna referencia expliacutecita en las fuentes justinianeas y el propio inicio del inciso (σημείωσαι laquoEs preciso notarraquo) nos viene ya a indicar que se trata de una ex-plicacioacuten o antildeadido al texto anterior que en los Basiacutelicos se identifica con un escolio de Taleleo 60 (es decir un pasaje procedente del index del Codex Iustinianus de este antecessor de eacutepoca justinianea) 61 que aclara que lo previsto en el paacuterrafo anterior (es decir la posibilidad que tiene la mujer que hubiera contraiacutedo esponsales con el goberna-dor de la provincia en que vive asiacute como los padres o tutores de ella si esta fuera menor de retractarse y resolver el contrato sin asumir ninguna responsabilidad quedaacutendose con las arras que les hubieran sido entregadas o reclamando la devolucioacuten de las que hubieran dado a su vez) solo es aplicable en el supuesto de que efectivamente el go-bernador provincial estuviera en condiciones de intimidar o causar temor a los padres y no en cambio si dicha condicioacuten no se cum-pliera en cuyo caso el contrato debe considerarse vaacutelido y vinculan-te Habriacutea algunas cuestiones exegeacuteticas que discutir en relacioacuten con este texto pero en las cuales no podemos entrar en este lugar 62 Lo

59 Cfr asimismo Cod Theod 361 (= Brev 361) que omite sin embargo significativamente laquoid est consiliariosraquo del texto del C lo que deja bien claro que el autor del texto original de E (probablemente Taleleo) no tuvo en cuenta el texto del Teodosiano

60 Schol 2 in B 28120 (Schelt B V 1803)61 Cfr al respecto uacuteltimamente lokin y van bochove 2011 131-13262 V gr si la excepcioacuten ahiacute contemplada solo se refiere a los padres de la pro-

metida o tambieacuten pueden incluirse las otras personas mencionadas (curadores tutores incluso la propia prometida)

SEMINARIOS-26indb 173 23913 093933

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

174 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

que aquiacute nos interesa es que aquiacute siacute aparece la expresioacuten ὀφφίκιον como complemento del participio χειρίζων formando un sintagma que solo encontramos una vez maacutes en la obra (E 813) pero esta vez no con el sustantivo ὀφφίκιον sino φρόντισμα lo que nos deberiacutea llevar a analizar si este uacuteltimo teacutermino presenta ideacutentico significado que el primero o no Pero esta es una cuestioacuten en la que no podemos entrar ahora En cualquier caso tanto en uno como en otro supuesto evidentemente el complemento del verbo χειρίζω no alude a nin-guacuten conjunto de personas sino que designa una posicioacuten juriacutedica un conjunto de atribuciones o competencias en este caso de E 156 obviamente del gobernador provincial ὁ τὸ ὀφφίκιον χειρίζων es aquiacute el gobernador provincial si bien habriacutea que entender interpre-tando el texto de este paacuterrafo en conexioacuten con la primera parte del κεφάλαιον que el contenido normativo de la expresioacuten debe exten-derse tambieacuten a las otras personas a las que se vetan los esponsales con las mujeres provinciales es decir los parientes del gobernador y sus asesores y los funcionarios a su servicio pero esto es una cuestioacuten exegeacutetica que aquiacute no nos compete Lo cierto es que aquiacute ὀφφίκιον vuelve a presentar al igual que en el anterior caso de E 67 el signifi-cado de funcioacuten o deber de la persona que ostenta un cargo es decir el primero de los significados de officium que hemos sentildealado maacutes arriba

Lo que resulta llamativo es que en esta parte del texto el autor use justamente la expresioacuten ὀφφίκιον El autor original del texto es el antecessor Taleleo y a eacutel parece natural atribuirle faacutecilmente un latinismo como eacuteste pero en todo caso resulta llamativo por un lado que el autor de la Eisagoge no haya exhelenizado el teacutermino (es decir que no haya buscado un vocablo griego maacutes comprensi-ble para el helenohablante en general) y por otro que el propio Taleleo haya utilizado este latinismo en vez de emplear un teacutermino griego maacutes comuacuten Para la primera cuestioacuten la respuesta maacutes obvia es que el autor de la Eisagoge se limitoacute a conservar el texto literal que encontroacute en su fuente originaria presumiblemente el index de Taleleo sin introducir alteraciones maacutes que cuando fuese estricta-mente necesario y en este caso no se veriacutea asiacute lo que implica que en su tiempo la expresioacuten ὀφφίκιον auacuten resultaba comprensible en este sentido Ello parece confirmado por el hecho de que en el texto de la Eisagoge hay un inciso (τῶν ἐν τῇ τάξει) que no aparece en las versiones del texto del Procheiron y los Basiacutelicos 63 lo que solo

63 Cfr supra n 58

SEMINARIOS-26indb 174 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 175

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

se podriacutea explicar o por una intervencioacuten especiacutefica del autor de la Eisagoge en este texto o por una alteracioacuten textual por los autores del Procheiron 64 o bien por un defecto de transmisioacuten textual del texto de Taleleo a los autores del Procheiron (y eventualmente los Basiacutelicos) Pero si se tiene en cuenta que el inciso que aparece en la Eisagoge parece ser una traduccioacuten libre del sintagma laquoquibus tamen administator operam deditraquo del original del Codex Iustinianus las dos uacuteltimas hipoacutetesis resultan poco probables dado que el texto de E 156 resulta maacutes cercano al original latino por lo que no cabe pensar en una intervencioacuten de su autor en tal sentido y tampoco re-sulta comprensible por queacute el autor del Procheiron tendriacutea ninguna necesidad de suprimir esa expresioacuten que completa razonablemente el texto anterior y es conforme con el original justinianeo Por tan-to la hipoacutetesis maacutes probable es que esa expresioacuten desaparecioacute del Procheiron (y a su vez de los Basiacutelicos) simplemente por un error de transmisioacuten textual que pasoacute inadvertido a los compiladores 65 y que el texto original de Taleleo era similar al de la Eisagoge Esto nos puede dar una clave explicativa tambieacuten para la segunda duda que nos planteaacutebamos por queacute Taleleo emplea un latinismo como ὀφφίκιον cuando no tiene ninguna necesidad de usarla en un pasa-je que no traduce directamente ninguna fuente latina con esa pala-bra sino que escribe un texto exegeacutetico ex novo Y una razoacuten puede ser precisamente que como veremos uno de los ἐξελληνισμοί para verter al griego el officium latino es τάξις de modo que el uso de la palabra ὀφφίκιον aquiacute podriacutea haber tenido un valor de sim-ple variante estiliacutestica a fin de evitar la repeticioacuten de los teacuterminos De todos modos los significados de τάξις y ὀφφίκιον aunque en ocasiones pueden coincidir como veremos en cambio aquiacute son di-vergentes

El teacutermino ὀφφίκιον lo volvemos a encontrar en el tiacutetulo XVI de la Eisagoge el referido al matrimonio y sus requisitos (Περὶ γάμου καὶ ἀκριβείας αὐτοῦ) concretamente en el capiacutetulo 7

64 Considerando que seguramente el texto de B 28120 estaacute tomado de P 28 y no al reveacutes o bien proceden de una fuente comuacuten leiacuteda independientemente por los autores de una u otra compilacioacuten pero eso parece improbable por lo que se explica en el texto

65 Probablemente por una caiacuteda de liacutenea puesto que el texto de E dice καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν ἐν τῇ τάξει καὶ τῶν οἰκείων αὐτοῦ y el de P καὶ συγκαθέδρων καὶ ἐπὶ πάντων τῶν οἰκείων αὐτοῦ lo que faacutecilmente se puede explicar por un error del copista transmitido a los sucesivos textos

SEMINARIOS-26indb 175 23913 093933

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

176 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Οἰκείᾳ γνώμῃ γαμεῖν ἡ ὀρφανὴ δύναται ἡ γὰρ τῶν πραγμάτων διοίκησις πρὸς τὸ ὀφφίκιον τοῦ κουράτορος ἀναφέρεται οὐ μὴν ὁ γάμος αὐτῆς (E 167)

[La hueacuterfana puede casarse a su arbitrio pues aunque la admi-nistracioacuten de sus bienes corresponde al cargo de curador no asiacute su matrimonio]

El texto aparece recogido en los mismos teacuterminos en P 411 y con ligeras variantes en B 28412 66 y constituye una traduccioacuten libre del texto de D 23220 procedente de un liber singularis ad orationem divorum Marci Antonini et Commodi de Paulo 67

Sciendum est ad officium curatoris non pertinere nubat pupilla an non quia officium eius in administratione negotiorum constat et ita Severus et Antoninus rescripserunt in haec verba laquoAd officium cura-toris administratio pupillae pertinet nubere autem pupilla suo arbitrio potestraquo

Aquiacute existen pocas dudas respecto al significado de ὀφφίκιον puesto que se trata simplemente de un calco linguumliacutestico del original latino officium curatoris utilizado en la constitucioacuten de los empera-dores del siglo iii 68 Nos encontramos por tanto ante un uso distin-to de los anteriores puesto que ya no nos hallamos ante un officium publicum sino privatum es decir un deber propio de un cargo en la esfera privada no funcionarial (aunque se trate como hemos dicho maacutes arriba 69 de funciones que aun siendo privadas se entiende que tienen una cierta dimensioacuten puacuteblica como es la del curator) lo que nos indica que en el lenguaje de los antecessores que hicieron la ver-sioacuten griega del Digesto (aquiacute no podemos determinar con exactitud cuaacutel pudo ser la obra concreta de la que el autor de la Eisagoge pudo haber tomado el texto) el latinismo ὀφφίκιον presenta aparente-mente los mismos significados que su homoacutelogo latino

66 Donde en E se lee ὀρφανὴ en B tenemos ἀφῆλιξ y en vez de κουράτορος ἀναφέρεται en B se lee κουράτωρος φέρεται

67 El Digesto intitula el pasaje laquoad orationem divi Severi et Commodiraquo pero se trata obviamente de un error de transmisioacuten textual cfr D ed minor ad h l y lenel 1889 I col 1145 (Paul 1066)

68 El sintagma aparece en el Digesto fuera de este texto solamente tres veces Clem D 233611 Ulp D 27517 y Paul D 39246 pr (en este caso referido al curator rei publicae que siacute es un officium publicum) En cualquier caso la curatela como la tutela eran consideradas como officia necessaria (y de ahiacute munera) cfr cancelli 1960 243

69 Cfr supra en el texto y nn 36 y 38

SEMINARIOS-26indb 176 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 177

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

Las dos uacuteltimas apariciones de este teacutermino en la Eisagoge las encontramos en el tiacutetulo XXIII referido a la compraventa (Περὶ πράσεως καὶ ἀγορασίας) lo que no deja de ser llamativo trataacuten-dose de un tiacutetulo de fuerte contenido privatiacutestico Son dos pasajes seguidos los capiacutetulos 17 y 18 que se encuentran iacutentimamente re-lacionados

Οὐδεὶς ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου ἀγοράζειν τὶ δύναται διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ καὶ γὰρ τοῦ πράγματος ἐκπίπτει καὶ τὸ δοθὲν τίμημα οὐκ ἀναλαμβάνει ὅπερ κρατεῖ καὶ ἐπὶ τοῦ κουράτορος τοῦ βασιλέως (E 2317)

[Nadie puede comprar a traveacutes de otro o por siacute mismo nada que le haya sido confiado en virtud de su cargo pues se le confisca lo obtenido y no recupera el precio dado Esta norma rige incluso para el curador imperial]

Ὁ κρατῶν ὀφφίκιον ἐν ἐπαρχίᾳ οὐ δύναται ἀκίνητον ἢ κινητὸν ἀγοράζειν ἐν αὐτῇ εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου (E 2318)

[El que es titular de un cargo en la provincia no puede comprar un bien mueble o inmueble en ella salvo del fisco]

Ambos pasajes aunque se encuentren ubicados en un tiacutetulo refe-rido a cuestiones de Derecho privado tienen tambieacuten una dimensioacuten puacuteblico-administrativa porque vuelven a hablar de funcionarios im-periales en particular los destacados en provincias que son justa-mente aquellos a los que la Eisagoge presta una atencioacuten especial 70

El primero de ellos recogido tambieacuten con algunas variaciones en P 142 71 y en B 19146 72 corresponde a un pasaje del liber

70 Cfr siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 2471 El texto del P 142 difiere de la E en que antildeade la expresioacuten κινητὸν ἢ

ἀκίνητον antes de διrsquo ἑτέρου ἢ διrsquo ἑαυτοῦ lo que parece un inciso innecesa-rio porque si se dice sin maacutes que no es liacutecito al administrador comprar bienes que estaacuten sujetos a su administracioacuten es evidente que se refiere tanto a bienes muebles como a inmuebles la aclaracioacuten que tiene visos de glosa introducida por el autor del texto manejado por el compilador del Procheiron probablemente estaacute pensada para dejar claro que no es el mismo supuesto que el de la prohibicioacuten de adquisi-cioacuten de inmuebles que recaiacutea sobre los gobernadores provinciales en el territorio de su administracioacuten en todo caso cfr infra en el texto Ademaacutes el κεφάλαιον no acaba ahiacute en τοῦ βασιλέως como en Eisagoge sino que tiene continuacioacuten (cfr infra n 81) probablemente debido a que esta obra ha fundido la traduccioacuten del pasaje correspondiente del Digesto con la de D 18162 pr mientras que Eisa-goge las mantiene separadas vid a continuacioacuten en el texto

72 En la ed de heimbach 1833-1840 vol 2 265 es B 191442 reconstruido a partir de H 336 La ed de schelTema (A III 920) hace una lectura a partir

SEMINARIOS-26indb 177 23913 093933

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

178 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

singularis de delatoribus de Marciano 73 recogido en D 18146 que dice asiacute

Non licet ex officio quod administrat quis emere quid vel per se vel per aliam personam alioquin non tantum rem amittit sed et in quadruplum convenitur secundum constitutionem Severi et Antonini et hoc ad procuratorem quoque Caesaris pertinet sed hoc ita se habet nisi specialiter quibusdam hoc concessum est

El pasaje se incluye en el Digesto en el marco de las compras per personam interpositam y lo que se dice es que no resulta admisible que alguien que tiene el deber (officium) de administrar una cosa la compre para siacute aunque sea utilizando los servicios de un tercero En principio la expresioacuten es muy general y officium puede hacer referencia a toda clase de funcioacuten de ocuparse de bienes ajenos sea un sujeto privado o un funcionario es decir ya se trate de un offi-cium publicum o privatum 74 La palingenesia del pasaje de Marciano tampoco nos aclara si se trataba en su origen tan solo de los titulares de un officium publicum o bien afectaba tambieacuten a cualesquiera otros a quienes tradicionalmente se atribuiacutea un officium tambieacuten en la esfera privada En todo caso la referencia a la constitucioacuten de Septimio Severo y Caracalla hace pensar que la expresioacuten es om-nicomprensiva puesto que esta al parecer tambieacuten prohibiacutea expliacute-citamente la compra por el tutor de bienes del pupilo incluso per interpositam personam 75 La expliacutecita mencioacuten final del procurator Caesaris confirma la hipoacutetesis de que en principio el texto piensa maacutes bien en los officia de caraacutecter privado como es el caso tiacutepico

de Syn mai A III 12 y Tip II 98 y da una lectura similar a E hasta ἐκπίπτει (salvo que inserta un ἐπεὶ detraacutes del punto tras διrsquo ἑαυτοῦ y suprime el γὰρ) y a continuacioacuten sigue asiacute καὶ εἰς τὸ τετραπλοῦν ἐνάγεται ὑπεξαιροῦνται δὲ οἱ ῥητῶς ἐπιτετραμμένοι

73 Cfr lenel 1889 I col 642 (Marci 10)74 Una referencia comuacuten a ambos supuestos la ve cancelli 1957-1958 38175 Ulp D 26853 (Ulp 40 ad Sab) laquoSed si per interpositam personam rem pu-

pilli emerit in ea causa est ut emptio nullius momenti sit quia non bona fide videtur rem gessisse et ita est rescriptum a divo Severo et Antoninoraquo El paraacutegrafo anterior (eod 52) indica significativamente con caraacutecter general que el tutor laquoemptoris et venditoris officio fungi non potestraquo En sentido similar de prohibicioacuten de un abuso del cargo tutelar la N 12051 prohiacutebe a los ecoacutenomos y administradores de casas de hueacuterfanos que adquieran arrendamientos enfiteusis o hipotecas sobre bienes pertenecientes a esas mismas casas Sobre la prohibicioacuten a funcionarios de llevar a cabo contratos prohibidos para ellos per interpositam personam cfr Hermog D 4914462 C 15313 Gordian C 423

SEMINARIOS-26indb 178 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 179

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

del procurator 76 pero no excluye los de caraacutecter puacuteblico 77 (para los cuales no obstante hay normas especiacuteficas como vamos a ver en seguida) y por eso se siente en la obligacioacuten de aclarar que el pro-curator Caesaris es un caso igualmente contemplado en el rescripto aunque se trate obviamente de un alto funcionario encargado de las finanzas imperiales en las provincias 78 El texto de Eisagoge re-coge la disposicioacuten del Digesto de manera bastante literal si bien en el uacuteltimo inciso referido al procurator Caesaris el texto de Eisa-goge habla de κουράτορος τοῦ βασιλέως que es una expresioacuten similar en contenido a la de procurator Caesaris pero mucho menos comuacuten 79 y un anacronismo evidente en la eacutepoca de redaccioacuten de la obra 80 ademaacutes el texto de Eisagoge no recoge el uacuteltimo inciso del pasaje del Digesto que admite como excepcioacuten a esta regla de la imposibilidad de comprar cosas comprendidas en el aacutembito de ad-ministracioacuten del cargo de procurator Caesaris el supuesto de que el emperador le hubiera autorizado a hacerlo en la norma de E 2317 la regla se presenta por tanto como absoluta 81 pero la excepcioacuten

76 Cfr supra n 3477 El schol in hl (B 191442 ed heimbach 1833-1840 vol 2 265) aclara

que ἐκ τοῦ παρrsquo αὐτοῦ ἐγχειριζομένου ὀφφικίου se refiere a los funciona-rios puacuteblicos en el sentido de B 57118

78 Sobre el procurator Caesaris cfr D 119 215819 46352 292252 49141 eod 231 4914471 506610 procurator principis D 1169 pr 4632 procurator imperialis D 491450

79 En el Digesto soacutelo aparece dos veces en Callist D 1193 pr y Ulp 49155 pr en cambio P 142 dice προκουράτορος

80 E incluso probablemente en la eacutepoca de elaboracioacuten del Digesto como de-muestra el hecho de que es una figura que no se menciona ni en las constituciones justinianeas del Codex Iustinianus ni en las Novellae

81 En P en cambio se introduce en el capiacutetulo correspondiente (142) la sal-vedad εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου que no aparece en el texto original del Di-gesto y que aparentemente se corresponde maacutes bien con el contenido de E 2318 (vid en el texto) lo que hace suponer por tanto que el autor del Procheiron ha hecho una refundicioacuten de materiales que en E aparecen separados pero lo hace de manera muy imperfecta porque parte del contenido de E queda sin transcribir y ademaacutes refiere la excepcioacuten de la imposibilidad de adquirir bienes provinciales soacutelo al κουράτωρ τοῦ βασιλέως lo que evidentemente nada tiene que ver con lo establecido en el Digesto por lo que no cabriacutea descartar o bien una redaccioacuten apresurada del capiacutetulo en el P (lo que no es descartable dado que el mismo tenor incorrecto se transmite en H 336) o bien un error de transmisioacuten manuscrita En cambio B 19146 da una versioacuten maacutes completa de D 18146 sin embargo H 336 antildeade el inciso de P 142 asiacute como otro inciso final que no aparece ni en P ni en E ni en B τῷ δὲ διοικοῦντι οὐδὲ πλοῖον ἔξεστιν ἐν αὐτῇ κατασκευάζειν que corresponde a Hermog D 4914462 i f

SEMINARIOS-26indb 179 23913 093933

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

180 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

va a venir en el siguiente κεφάλαιον En cualquier caso por lo que aquiacute nos interesa parece obvio que el significado que el autor de la Eisagoge maneja en este texto para ὀφφίκιον es el primero de los que hemos indicado maacutes arriba es decir el de deber en general de alguien que tiene que velar por intereses ajenos sean estos intereses de caraacutecter puacuteblico o privado es decir un sentido ideacutentico al del viejo officium romano en sentido amplio En este caso en lugar del verbo χειρίζω se utiliza en combinacioacuten con la forma compuesta ἐγχειρίζω una variante que solo aparece en este pasaje en toda la obra

Maacutes especiacutefico es en cambio el significado que presenta la ex-presioacuten en el segundo pasaje citado que complementa al anterior En eacutel se hace una traduccioacuten abreviada y adaptada de D 18162 pr (Modest l 5 reg)

Qui officii causa in provincia agit vel militat praedia comparare in eadem provincia non potest praeterquam si paterna eius a fisco di-strahantur

En este pasaje 82 se prohiacutebe al funcionario provincial sea civil o militar (agit vel militat) que lleve a cabo adquisiciones de inmuebles en el territorio provincial en que presta servicio con el fin de evitar la posibilidad de exacciones iliacutecitas y abusos sobre los habitantes de la provincia aprovechando el caraacutecter puacuteblico o la fuerza militar de quien representa al Estado alliacute (y no olvidemos que se trata ya de un Estado claramente autoritario en el momento de redaccioacuten del texto original) Esta norma se repite en otros pasajes de las fuen-tes 83 si bien con cierto caraacutecter contradictorio que en el pasaje de Eisagoge se resuelve en efecto en las fuentes justinianeas se dice en unos casos como en este texto de Modestino que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a los inmuebles 84 mientras que en otros parece hacer referencia a toda clase de bienes muebles e inmuebles (lo cual no deja de ser ciertamente excesivo) 85 El texto de Eisagoge es

82 Cfr lenel 1889 I col 735 (Mod 215)83 V gr Hermog D 4914462 Marci D 46169 pr C 1531 Gordian

C 423 prohiacutebe a los funcionarios en provincias hacer preacutestamos con intereacutes a los provinciales

84 Asiacute tambieacuten en Marci D 46169 pr referido uacutenicamente a los militares85 Asiacute en Hermog D 4914462 se prohiacutebe al gobernador y demaacutes funciona-

rios provinciales toda adquisicioacuten en territorio provincial quedando el contrato sujeto a la posibilidad de resolucioacuten y perdiendo el adquirente el precio a favor del

SEMINARIOS-26indb 180 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 181

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

taxativo y establece claramente que la prohibicioacuten se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles (ἀκίνητον ἢ κινητὸν) mdashal igual que encontramos en P 142mdash en aplicacioacuten de una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 (C 1531) El uacuteltimo inciso de E 2318 (εἰ μὴ παρὰ τοῦ δημοσίου) trata de traducir el final del texto de Modes-tino pero lo hace de manera muy imperfecta puesto que da la sen-sacioacuten de que cualquier bien que fuera vendido por el fisco podriacutea ser adquirido por el funcionario con lo que el espiacuteritu de la norma quedariacutea hasta cierto punto diluido ya que los mismos funciona-rios que manejaran el fisco podriacutean adquirir los bienes en cuestioacuten con lo que la finalidad de prevenir abusos sobre los administrados podriacutea quedar desvirtuada El texto original de Modestino en cam-bio establece una limitacioacuten muy seria a esta excepcioacuten puesto que reduce los bienes que pueden ser comprados por los funcionarios a partir del fisco uacutenicamente a los bienes paternos del funcionario es decir bienes que por alguacuten motivo hubieran sido confiscados al padre del funcionario (o a su patrimonio) y vendidos en puacuteblica subasta en cuyo caso siacute se admitiriacutea la compra por parte de eacuteste por razones de respeto a la pietas tradicional y el deseo de fomentar la conservacioacuten de los patrimonios familiares (es decir un caso en el que no cabe la posibilidad de extorsioacuten del funcionario sobre los provinciales puesto que se tratariacutea de bienes hasta cierto punto ya de titularidad anterior del funcionario en cuestioacuten) El texto de H 336 en cambio contiene el adjetivo sustantivado πατρῷον que viene a traducir los (bona) paterna del original del Digesto Ca-briacutea pensar por esto que tal vez ha habido una mala transmisioacuten del texto de E 2318 pero ello es dudoso dada la coincidencia en este punto con el texto de P 142 por lo que tal vez habriacutea que considerar la existencia de una redaccioacuten apresurada de estos com-pendios y una probable influencia de uno en otro (maacutes probable a

fisco en C 1531 pr se prohiacutebe (y ademaacutes con efecto retroactivo) a los funcionarios que prestan servicio en Constantinopla la compra de toda clase de bienes muebles o inmuebles salvo que reciban permiso en el sect 2 se extiende esta disposicioacuten a los gobernadores provinciales sobre bienes situados en su provincia salvo lo necesario para su sustento y en el sect 3 se ampliacutea esto tambieacuten a los domeacutesticos y consejeros de los anteriores Eacutesta es una constitucioacuten de Justiniano del antildeo 528 lo que indica que las disposiciones anteriores que pudieran disponer algo en el mismo sentido o no se consideraban vigentes o careciacutean de eficacia En todo caso no es descarta-ble que se trate de una innovacioacuten justinianea porque el texto de Hermogeniano anteriormente citado puede interpretarse faacutecilmente como referido uacutenicamente a los inmuebles

SEMINARIOS-26indb 181 23913 093933

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

182 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

nuestro juicio de P sobre E que viceversa aunque ello es cuestioacuten sumamente controvertida) 86

En cualquier caso respecto a lo que a nosotros nos intere-sa el uso del teacutermino ὀφφίκιον aquiacute es evidente que ὁ κρατῶν ὀφφίκιον hace referencia a la persona que ejerce un officium es decir un conjunto de atribuciones que corresponden a un cargo puacute-blico en sentido amplio lo que en el original de Modestino se dice de una forma mucho maacutes compleja y rebuscada aunque tambieacuten maacutes precisa (qui officii causa in provincia agit vel militat) Se trata por tanto nuevamente del uso del teacutermino en el sentido estricto de officium publicum para designar un cargo administrativo como he-mos encontrado ya en E 67 y 156 Ello lo sabemos no solo a traveacutes de la lectura del referente justinianeo que hemos visto sino tam-bieacuten por el hecho de ir el sustantivo acompantildeado de la expresioacuten ἐν ἐπαρχίᾳ (que resultariacutea sumamente extrantildea si pensaacuteramos en una funcioacuten de caraacutecter privado) y por otro lado por el uso del verbo κρατέω para formar el sintagma un verbo que estaacute siempre rela-cionado con el ejercicio del poder o con la validez de las normas 87 Resulta sorprendente no obstante que en este pasaje por un lado se introduzca la precisioacuten no existente en el original del Digesto de que la prohibicioacuten de adquirir se refiere a toda clase bienes muebles e inmuebles siguiendo la reforma introducida por Justiniano en el 528 como hemos sentildealado anteriormente y sin embargo el alcance de la norma se limite como en el original claacutesico a los funcionarios destinados en provincias (ἐν ἐπαρχίᾳ un teacutermino que por otra parte tambieacuten suscita cierta sorpresa) cuando la norma justinianea (C 1531 pr) habiacutea ampliado el campo de accioacuten de la regla tambieacuten a los funcionarios destinados en Constantinopla Ello demuestra una vez maacutes un cierto descuido en la redaccioacuten del capiacutetulo por parte del autor de la Eisagoge que probablemente se limitoacute a trans-cribir con rapidez el texto que encontroacute en el correspondiente index del Digesto

Una vez visto esto podemos hacer una breve recapitulacioacuten so-bre lo observado Nos encontramos pues con seis usos muy va-riados del teacutermino ὀφφίκιον en la Eisagoge que responden a la mayoriacutea de los significados del vocablo en el lenguaje del Derecho romano claacutesico y posclaacutesico-justinianeo Hay dos casos en los que el

86 Cfr supra n 287 Cfr v gr E proem (l 43) 122229 138 1829 19269 2918 3111

345-7 etceacutetera

SEMINARIOS-26indb 182 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 183

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

teacutermino significa lsquocargorsquo en sentido amplio es decir un conjunto de atribuciones y sobre todo deberes que incumben a alguien por el hecho de tener que ocuparse de asuntos de otros con una dimensioacuten comunitaria o sea el primero de los significados del teacutermino en las fuentes romanas que hemos identificado maacutes arriba en el primero de esos casos (E 167) al venir el teacutermino ὀφφίκιον complementa-do por el nombre en genitivo τοῦ κουράτορος ese deber adquiere una coloracioacuten privada que en siacute mismo no tiene puesto que de-pende de factores externos que ese officium se considere publicum o privatum en el segundo (E 2317) en cambio ese caraacutecter neutro del teacutermino se observa maacutes claramente toda vez que en el texto hace alusioacuten tanto a cargos puacuteblicos (funcionarios como el κουράτωρ τοῦ βασιλέως) como privados (como el κουράτωρ del incapaz) En tres casos encontramos este significado de laquodeberraquo constrentildeido al aacutembito de la funcioacuten puacuteblica es decir ὀφφίκιον como teacutermino que designa al conjunto de competencias o atribuciones de un fun-cionario puacuteblico que es obviamente el significado del que hemos partido y que resulta predominante en las fuentes claacutesicas en tanto que terminus technicus de la lengua juriacutedica estos tres casos son E 67 156 y 2318 Por fin encontramos un solo caso (E 66) en que el teacutermino es usado en el sentido de laquoconjunto de funciona-riosraquo es decir personal subalterno al servicio de una autoridad puacute-blica es decir la cuarta acepcioacuten de la palabra seguacuten la enumeracioacuten antedicha y que como hemos dicho anteriormente resulta el uso predominante a primera vista en la legislacioacuten posclaacutesica romana 88 En suma encontramos pues que en esta obra posclaacutesica bizantina predominan los usos de este teacutermino maacutes propios de la tradicioacuten claacutesica que de la posclaacutesico-justinianea hay en este sentido una mi-rada maacutes intensa hacia la tradicioacuten jurisprudencial antigua que hacia los desarrollos legislativos maacutes recientes lo cual por otra parte no deberiacutea resultar extrantildeo teniendo en cuenta que la Eisagoge es maacutes bien una obra doctrinal que legislativa propiamente dicha aunque tuviera en principio la pretensioacuten de constituir un texto juriacutedica-mente vinculante 89 Es significativo en todo caso que todas las apa-riciones de este teacutermino en la obra salvo uno (E 156) responden a la traduccioacuten del vocablo officium (con diversas variantes) aparecido

88 Cfr supra en el texto y n 4289 Sobre su verdadero valor legislativo o no la controversia es tambieacuten grande

vid al respecto siGnes codontildeer y andreacutes sanTos 2007 165-182 y reciente-mente van bochove 2011

SEMINARIOS-26indb 183 23913 093933

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

184 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

en textos del Digesto Y la uacutenica aparicioacuten que no responde a este esquema sino que se produce de forma independiente del texto de la fuente claacutesica se trata posiblemente de un comentario de un ante-cessor justinianeo perfectamente familiarizado con el lenguaje de la jurisprudencia claacutesica De ahiacute por tanto que la expresioacuten constitu-ya un ejemplo por excelencia de latinismo inserto en el nuacutecleo de las fuentes juriacutedicas bizantinas del Imperio medio y que no fue objeto de exhelenizacioacuten tanto como otros tal vez porque su uso asentado tambieacuten en el seno de la Iglesia bizantina 90 lo haciacutea un teacutermino maacutes asimilado que otros de la tradicioacuten juriacutedica

Veamos ahora si este anaacutelisis se confirma o se altera a la vista de las apariciones del teacutermino en las Novelas de Leoacuten VI

Ahiacute encontramos la palabra mencionada un total de ocho veces en la coleccioacuten oficial de 113 Novelas de este emperador 91 (NL 1 18 19 20 21 22 26 28) curiosamente todas ellas en forma de genitivo plural (ὀφφικίων) lo cual ya nos da una primera pista sobre su sig-nificado real En efecto todas las apariciones del teacutermino en la obra se dan las inscriptiones de las diversas Novelas en que se menciona y todas ellas repiten el mismo esquema

ltΛέων Εὐσεβής Εὐτυχής Ἔνδοξος Νικητής Τροπαιοῦχος Ἀεισέβαστος Αὔγουστος πιστὸςgt Βασιλεύς ltΣτυλιανῷgt τῷ περιφανεστάτῳ μαγίστρῳ τῶν θείων ὀφφικίων ἡμῶν

Es decir el teacutermino forma parte del tiacutetulo del destinatario de las Novelas en cuestioacuten que no es otro que Estiliano Zautzes (dagger 899) 92 es decir el favorito del emperador padre de su amante Zoe Zautzina y luego segunda esposa y formalmente investido entre otros del cargo de magister officiorum (μάγιστρος τῶν θείων ὀφφικίων) 93

90 Cfr supra en el texto y n 4591 Quedan fuera de nuestra consideracioacuten las denominadas Novellae extrava-

gantes las cuales en todo caso tampoco aportan nada significativo al objeto de lo que queremos analizar aquiacute cfr al respecto schminck 1990

92 Zautzes fue ya un alto funcionario de la corte imperial (πρωτοσπαθάριος y ἑταιρειάρχης) en tiempos de Basilio I y tras la reconciliacioacuten de eacuteste con su hijo Leoacuten lo nombroacute preceptor de este uacuteltimo A la llegada al trono de Leoacuten se convirtioacute en su principal consejero y virtual primer ministro sobre todo a partir del matrimo-nio de Leoacuten con su hija en 898 Su influencia perduroacute hasta su muerte en 899 con juicios variados de los contemporaacuteneos en cuanto a los resultados de su poliacutetica cfr cuTler y kazhdan en kazhdan 1991 III 2200 (s v Zaoutzes Stylianos)

93 Tambieacuten ostentaba las dignidades de πατρίκιος y βασιλεoπάτωρ (que en el Kletorologion de Filoteo aparece en el primer puesto del raacutenking de cargos de Leoacuten cfr oikonomides 1972 100-101)

SEMINARIOS-26indb 184 23913 093933

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 185

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

un tiacutetulo que ya en la eacutepoca de Leoacuten VI resultaba una rareza y un anacronismo 94 Se trata en realidad pues de un uacutenico uso de la ex-presioacuten aunque repetido hasta ocho veces a lo largo del texto No hay maacutes trazas de uso de este vocablo en el resto de la obra 95

iquestQueacute conclusiones podemos extraer de esta falta de referen-cias El silencio de la fuente resulta en este terreno muy elocuente Como hemos visto en el caso de la Eisagoge praacutecticamente todos los usos de la expresioacuten obedecen a una traduccioacuten directa del teacutermino latino officium que el reelaborador bizantino ha encontrado en las fuentes justinianeas Es decir que no hay al menos por lo que se deduce de estas obras un uso espontaacuteneo de la palabra por parte de los native speakers grecoparlantes del Imperio Bizantino ni siquiera entre los conocedores de la lengua juriacutedica El latinismo funciona aquiacute como un mero calco linguumliacutestico de la expresioacuten originaria El uacutenico caso de uso de la palabra que observamos en las Novelas de Leoacuten va en esta misma direccioacuten el teacutermino forma parte simple-mente de la traduccioacuten oficial de ese tiacutetulo y esa funcioacuten proceden-te del Bajo Imperio Romano en el lenguaje funcionarial bizantino Puesto que en el resto de la obra no hay traducciones de expresiones originarias latinas como en el caso de las obras que forman parte de la ἀνακάθαρσις τῶν παλαιῶν νόμων sino que las Novelas de Leoacuten se presentan como algo original y reformador de la legislacioacuten justinianea no existe razoacuten para emplear de nuevo este vocablo en el conjunto del texto

Pero esta univocidad en el uso del teacutermino no seriacutea suficiente para confirmar este anaacutelisis sobre el valor del latinismo en nuestras fuentes como mero calco del original latino Hay que probar ade-maacutes que en estas obras se utilizan otros vocablos realmente griegos como termini technici para hacer referencia a las mismas acepcio-nes que presenta el teacutermino officium en las fuentes latinas Habriacutea que analizar por un lado si el propio teacutermino officium ha sido en alguacuten momento exhelenizado cosa que en las Novelas de Leoacuten en

94 Este cargo fue introducido por Constantino I (ca 320) con el fin de servir de cabeza del cuerpo de funcionarios de la administracioacuten central del Imperio y fue ganando progresivamente maacutes competencias y mayor capacidad de influencia pero ya en el siglo ix habiacutea sido praacutecticamente vaciado de funciones y tras su ejercicio por Estiliano Zautzes fue convirtieacutendose en un mero tiacutetulo honoriacutefico (μάγιστρος) cfr kazhdan 1991 II 1266-1267 (s vv magister officiorum y ma-gistros con lit)

95 Algo parecido sucede ya en las Novelas de Justiniano ya que en ellas de las diez veces en que aparece el vocablo cinco corresponden a inscriptiones

SEMINARIOS-26indb 185 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

186 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

principio no puede suceder porque no existe un referente latino para ellas propiamente dicho (aunque las menciones que en ellas aparecen constantemente de la legislacioacuten justinianea podriacutean ser-vir eventualmente como tales) y por otro si en contextos en los que en un texto latino se esperariacutea razonablemente un empleo de la palabra officium en las Novelas de Leoacuten se emplea otra expresioacuten En efecto aun cuando las Novelas de Leoacuten seguacuten hemos dicho al comienzo no son una fuente especiacuteficamente de Derecho adminis-trativo (puesto que las aacutereas del Derecho que le interesan son pre-dominantemente otras) no resulta verosiacutemil que en una obra tan extensa como esa no exista referencia alguna a la nocioacuten de laquocargo puacuteblicoraquo de modo que dado que la palabra ὀφφίκιον no aparece tendraacuten que utilizarse otras expresiones para ello

Para llevar a cabo esta tarea puede ser de suma utilidad una con-sulta de una serie de glosarios juriacutedicos tradicionalmente llamados (aunque de modo quizaacute incorrecto) Glossae nomicae destinados precisamente a intentar aclarar esos teacuterminos latinos fosilizados en las obras de los juristas prejustinianeos y justinianeos y que ya resul-taban incomprensibles para los operadores juriacutedicos de la eacutepoca si-guiente a traveacutes de la utilizacioacuten de teacuterminos puramente griegos de uso comuacuten en su eacutepoca (ἐξελληνισμοί) 96 Si observamos la edicioacuten maacutes conocida tradicionalmente de estos glosarios las Veterae glos-sae verborum iuris quae passim in Basilicis reperiuntur de Charles Labbeacute (Pariacutes 1699) 97 para la palabra ὀφφίκιον se dan los siguien-tes teacuterminos λειτουργία τάξις ἐξουσία θέλημα ἐπίκρισις y σωματεῖον (o σωμάτιον) Otros leacutexicos juriacutedicos maacutes breves y menos extendidos 98 coinciden en los teacuterminos λειτουργία y τάξις y en alguna ocasioacuten enlazan el teacutermino con otro latinismo μούνους 99 En otros glosarios de teacuterminos latinos no constrentildeidos

96 Cfr al respecto burGmann 1977 estos leacutexicos proceden quizaacutes en un principio de pequentildeos comentarios y glosas interlineales y marginales incorpora-dos a las copias de las obras de los antecessores y que con posterioridad se inde-pendizaron de ellas formando auteacutenticos diccionarios juriacutedicos que son los que se nos han transmitido a traveacutes de una serie de manuscritos desde el siglo xi Sobre el tema vid especiacuteficamente el trabajo de siGnes codontildeer en este mismo volumen

97 Manejamos la edicioacuten ulterior de 1727 ampliada con notas de A schul-TinGh publicada en oTTo 1744 col 1697-1820

98 V gr el Leacutexico de la Hexabiblos aucta (cfr foumlGen 1986) el Leacutexico αὐσηθ las Λατινικαὶ λέξεις o el Leacutexico Μαγκίπιουν (sobre todos ellos vid edicioacuten y comentarios en burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990)

99 V gr en el Leacutexico de la Hexabiblos aucta s v M 101 (burGman foumlGen meiJerinG y sTolTe 1990 195) Tὸ μούνους τρία σημαίνειmiddotδωρεὰν καὶ

SEMINARIOS-26indb 186 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 187

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

al aacutembito juriacutedico encontramos tambieacuten ὑπηρεσία καθῆκον y φρόντισμα 100 De estos teacuterminos pueden eliminarse algunos por no ser pertinentes a lo que aquiacute nos interesa es decir la determi-nacioacuten del laquocargo puacuteblicoraquo en el lenguaje de nuestras fuentes ju-riacutedicas concretamente pueden excluirse θέλημα (cuyo significa-do es meramente el de laquovoluntadraquo) 101 ἐπίκρισις 102 σωματεῖον (= σωμάτιον) 103 y finalmente καθῆκον que aun cuando en cier-tos contextos puede ser equivalente al officium latino no lo es en el sentido juriacutedico-administrativo que aquiacute nos interesa sino en el sentido moral 104 Los otros vocablos en mayor o menor medida guardan alguna relacioacuten de sinonimia con el teacutermino ὀφφίκιον con los significados que aquiacute son pertinentes

Se tratariacutea ahora de examinar si estos termini technici encuentran acomodo en nuestras fuentes y particularmente en este caso en las Novelas de Leoacuten puesto que es aquiacute donde la ausencia de toda re-ferencia a ὀφφίκιον hace particularmente evidente la necesidad de conjugar otros teacuterminos para aludir a los cargos puacuteblicos en el sen-tido del officium publicum romano En efecto una raacutepida buacutesqueda a traveacutes del TLG nos permite comprobar que la mayor parte de estos teacuterminos aparecen empleados con mayor o menor frecuencia en la obra asiacute τάξις aparece mencionado 25 veces 105 λειτουργία diez veces 106 ἐξουσία siete veces 107 ὑπηρεσία tres veces 108 y en

βάπος καὶ ὀφφίκιον en el Leacutexico Μαγκίπιουν s v M 351 (burGman fouml-Gen meiJerinG y sTolTe 1990 357) se repite exactamente la misma expresioacuten

100 Vid referencias en GoeTz 1901 17101 Cfr GoeTz 1901 538 roussou 1948 I s v θέλημα102 roussou 1948 I s v ἐπίκρισις le da los significados de approbatio

reprehensio y judicium examen GoeTz 1901 523 le atribuye exclusivamente el de iudicatus (-um)

103 Su significado propio es el de corpus o membrana (GoeTz 1901 655) roussou 1948 I s v solo le da un significado juriacutedico como συντεχνία i e corporatio associatio pero sin relacioacuten con officium

104 Cfr liddel scoTT y Jones 1925 853 (s v καθῆκον) laquoIII τὸ καθῆκον the precise proportionraquo

105 NL Proem (718) 1 (1110) 3 (1922) 7 (372123) 8 (3912 41715) 9 (4312) 19 (773) 24 (931518 9511) 27 (10722) 37 (14916) 47 (1851318) 76 (26719) 79 (27329) 86 (2891115 2914) 87 (29115) 106 (34712) (citamos por la edicioacuten de noailles y dain 1944 con referencia a paacutegina y liacutenea)

106 NL 3 (21515) 4 (23414) 12 (512124) 16 (635) 46 (18319) 68 (24711) 98 (32311)

107 NL 1 (1324) 5 (293) 10 (4519) 25 (9714 9913) 37 (14914) 106 (34913)

108 NL 29 (11718) 68 (2491011) 79 (27311)

SEMINARIOS-26indb 187 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

188 FRANCISCO J ANDREacuteS SANTOS

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

cambio μούνους y φρόντισμα no se encuentran Como es obvio el teacutermino maacutes repetido es τάξις pero ello no significa necesaria-mente que sea el preferido en la obra para aludir a los cargos puacutebli-cos puesto que evidentemente el campo semaacutentico de esta palabra es mucho maacutes amplio que el de las otras y por tanto como terminus technicus del lenguaje juriacutedico-administrativo tiene un menor valor Asimismo hay que recordar que el teacutermino λειτουργία (al igual que el officium latino) presenta cada vez con mayor frecuencia un significado estrictamente lituacutergico (valga la redundancia) es decir encuadrado en el marco de la sacralidad y nada tiene que ver con un sentido juriacutedico-administrativo 109

Seriacutea necesario hacer un estudio pormenorizado de todas las apariciones de cada uno de estos teacuterminos para poder determi-nar con exactitud cuaacutel o cuaacuteles de ellos son los preferidos para referirse a estas cuestiones y queacute matices los diferencian tambieacuten con los usos tradicionales contenidos en las obras de los antecesso-res y σχολαστικοί justinianeos y posjustinianeos conservados en los Basiacutelicos y sus escolios Esta tarea desbordariacutea con mucho la extensioacuten deseable de este trabajo por lo que no podemos abor-darla en este momento pero es claro en cualquier caso primero que la ausencia del teacutermino ὀφφίκιον no implica necesariamente la falta de referencias a cargos o empleados puacuteblicos en la obra de Leoacuten VI y en segundo lugar que esas referencias ya parecen completamente exhelenizadas en esta obra como la comparacioacuten con los usos del Procheiron y sobre todo la Eisagoge demues-tra 110 Con todo la determinacioacuten de hasta queacute grado el lenguaje

109 Vid como ejemplo significativo de lo que decimos el lema Liturgy del ODB (TafT en kazhdan 1991 1240-1241)

110 El estudio de los usos de los teacuterminos mencionados en estas dos obras arroja los siguientes datos en la Eisagoge τάξις aparece 28 veces [E proem (dos veces) 311 4 rubr 712 (dos veces)8 914 11 rubr 111 (cinco veces)8 (dos veces) 1218 156 1715681316 196 2811 3319] ἐξουσία 21 veces [E proem (dos veces) 311 411 517 623 98 (dos veces) 112 1232 1820 2210 315 3457 3789 388 3911] λειτουργία nueve veces [E 64 84 92616 (dos veces)17 (dos veces) 3962] ὑπηρεσία cinco veces (E 9412 2014 311 345) φρόντισμα una vez (E 813) y μούνους no se encuentra En el Procheiron por su parte τάξις aparece tan soacutelo nueve veces (P 64 715681015 1610 308) ἐξουσία siete veces (P 131 2715 331018 34913 3814) ὑπηρεσία cua-tro veces [P 1011 221 339 (dos veces)] λειτουργία una sola vez (P 3863) y μούνους y φρόντισμα no aparecen Como puede observarse en estas dos obras en comparacioacuten con las Novelas de Leoacuten el teacutermino λειτουργία tiene una presencia mucho menos significativa lo que ya de por siacute nos da una idea de que en

SEMINARIOS-26indb 188 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934

EL LEacuteXICO JURIacuteDICO-ADMINISTRATIVO ALGUNOS EJEMPLOS 189

Seminarios Complutenses de Derecho Romano XXVI (2013)Paacuteginas 149-189

juriacutedico bizantino estrictamente griego se ha tecnificado en las NL con el ejemplo de la referencia al laquocargo puacuteblicoraquo en abs-tracto debe quedar todaviacutea pendiente de una investigacioacuten maacutes profunda

la obra de Leoacuten VI su sentido ha de ser predominantemente lituacutergico-religioso y no juriacutedico-administrativo

SEMINARIOS-26indb 189 23913 093934