El Halcón de Federico : comedia famosa - idUS

44
31 EL FI ALCON E FE DERI CO C O M EDIA FAMOSA De Lope de Vega Carpió. DIRIGIDA < 'iOVi/iCíjU tí'/y I A Sebaftian Tayme Ciudadano de Vakncia. ANTO masj^dixo Plinío,'que era torpe !a ingratitud, quanto mas honefta la caufa del agradecimiento; no he tenido con que moíVrarle al beneficio que rccebi de V^.nuquando llegue a Valencia a acompañar al Excellentiísimo feñor Conde de Lemo', q venia de goiiernar a Ñapóles •• pues ya de la afpereza del ca- mino, ya de ia inclemencia del tiempo, en que rey- oaua aquella eftrella,que Ouidio llamo Proteruat £í mlcet Icari] fiella ^roterua Canis„ Codro,maí fana,y Mantutano,morboD¡, perdi la falud, que con el cnydaC do y regalos de V.m.defpues de lapiadoíamano del cielo, recupere bre- ueraente. Haze ventaja eíTaillufiriísima dudada todas las de Europa en honrar, amparar, y regalar los foraíteros, es madre de la cortefia,,_de la écntilcza^ y de la piedad, pues a los que no conocen, y de quien por ven- tura no efperan reconocimiento, haze tan íingulares bienes y mercedes. Que C,aftcllano,o de qualquicra otra nación ha llegado a Valencia, qne en ella no hallaffe mas tierno,masamorofo, m is regalado acogimiento, que en fu mií'macafaí Adórnala el ciclo decjnanto puede defiear ia ima- ginación humanaHus ingenios fon diuiooSi fus Toldados valcrofosjfus CauallerQSgallardos,fusdamasbcHifsimas,fu rcf gion y fidelidad, la ma- yor que fe conoce:y fu gouiernó tan excelente, que ha dexado atras las Repúblicas Platónicas, donde con el excmplo de la mix ion de los agu- dos y grauesjcon que la mufíca forma tan fu me cócento y armenia, ala- Parte 13. E ba

Transcript of El Halcón de Federico : comedia famosa - idUS

31

EL FI ALCON

E FE DERI COC O M EDIA FAMOSA

De Lope de Vega Carpió.

DIRIGIDA< 'iOVi/iCíjU

tí'/y ‘

I A Sebaftian Tayme Ciudadano de Vakncia.

ANTO masj^dixo Plinío,'que era torpe !a ingratitud,

quanto mas honefta la caufa del agradecimiento; no

he tenido con que moíVrarle al beneficio que rccebi

de V^.nuquando llegue a Valencia a acompañar al

Excellentiísimo feñor Conde de Lemo', q venia de

goiiernar a Ñapóles •• pues ya de la afpereza del ca-

mino, ya de ia inclemencia del tiempo, en que rey-

oaua aquella eftrella,que Ouidio llamo Proteruat

£í mlcet Icari] fiella ^roterua Canis„

Codro,maí fana,y Mantutano,morboD¡, perdi la falud, que con el cnydaC

do y regalos de V.m.defpues de lapiadoíamano del cielo, recupere bre-

ueraente. Haze ventaja eíTaillufiriísima dudada todas las de Europaen honrar,amparar, y regalar los foraíteros, es madre de la cortefia,,_de la

écntilcza^ y de la piedad,pues a los que no conocen,y de quien por ven-tura no efperan reconocimiento,haze tan íingulares bienes y mercedes.Que C,aftcllano,o de qualquicra otra nación ha llegado a Valencia, qneen ella no hallaffe mas tierno,masamorofo, m is regalado acogimiento,que en fu mií'macafaí Adórnala el ciclo decjnanto puede defiear ia ima-ginación humanaHus ingenios fon diuiooSi fus Toldados valcrofosjfus

CauallerQSgallardos,fusdamasbcHifsimas,fu rcfgion y fidelidad, la ma-yor que fe conoce:y fu gouiernó tan excelente, que ha dexado atras las

Repúblicas Platónicas,donde con el excmplo de la mix ion de los agu-dos

y grauesjcon que la mufíca forma tan fume cócento y armenia,ala-

Parte 13.“ E ba

ba en vn Reyno, o ciu^iad la junta mataulllofa de lá fortaleza, y de U te. I

planea.Defconfolado cfluuicra de parecer ingrato, fi no dixera loqtiej

deuo a eíTa ciudad gencrofa, y entre algunas perfonas dclla a V-m . Peroj

quiero que aduierta,que también le parecía a Cicerón, que no Tolo aui}

de fer agradecido el que rcccbia el beneficio ,verum et'tam is, ciii potejl^

aicipiendifuit.

É lU Comedia falc a luz con nóbre de V.m. para que tenga el ainpjto

que le deíTcorrecibala en fu protección, como a mi en fu cala, que íipoj

Opinión de Cafiodoto ninguno entiende lo que recibe, fi no fe acuerdj'

dcauerlo ceccbido,yopor lo meno.sqloconficíro,no lo ignoro, y cipe,

ro en mayores cofas fer agradccido.Dios guarde a V.na.corao defl'co.i

Lope deVega Carpió.

Figuras de la Comedia.

TedericOiCaaallero»

Fabio,y Felicia7io, criados.

Ludouico,y Camiilo, Caualleros.

Jífdia^ dassia.

Celiaf fnuger de Camilo.

Feróte loco. Lidio criado.

Chuela. Rífelo.|

Aureliano. El Capitán Ruttlio. r

SoldadostCaxa,y’vandera. i

Vn Alcalde 'villano.[

Elia7io,y Celio hermanosfuyos.

Cejarfu hijo. Vn cafero labrador.

llcprclentóla Riqucimc.

ACTO PRIMERO.Salen federkoy Fabio,

Ftf&.El premio de masgalante han dado ea elle torneo^

fcii.Podre dezir que al deííeo

Fabio elle premio le dan.

Que como yo no !o cftoy,

yeanto deíTeofer,

quien pueda bienparecer

a los ojos de quiso foy.

Quien degalan me ha premiado^por donde aquel Angel veo,

me ha vífio Fabio el deíTeo

de agradar a quien no agrado*

Q,ue]os ojos, cuya caima

del jufto temor defdize,

fon cédulas donde dize

fus penfamiencos t lalma.

Que me dietontFaft.Vna plumade diamances.Fed.Bicn hizieronj

' que en pluma y diamantes dieron

de codo mi mal la fuma.Pluma fon mis efpcran^as,

quelleua el viento inconliautei

y mis firmczais diamanteal rigor de fus raudan9as.Pluma fon mis preuenciones,que huelan fin galardón,

,

y diamante al coragon,quefufre tantas pafsiones.'

Pluma fon mis diligencias

I

3^De Lope deVega Carpió

contra vn ingrato dcfden,

ydiatnaote el pecho,en quien

caben tan largas paciencias,

pluma es el loco bolar

de aquefla impofsible emprefa,

y diamante lo que peía

clpefo de mi pefar.

Paíí.El íefo fe te ha oluidado,

que deuieras hazer pluma,

con que eferiuieras la fuma

délo mucho que has gadado^

Bueluepor tu vida en tí,

y conpluma erPVn diamante

efcriue,que vn loco amante

aperderíe bnelaanfí.

Señor en ninguna cofa

conoce alo que has llegado,

como en que mueílte vn criado

libertad can rigurofa.

Yo he propuelio hablarte claro

íi ce ofendo,a amor caüiga,

que el me mandó que te diga

los daños en que reparo.

Toda Florencia murmura,tus gados defaetnados,

nacidos de loscuydadosdeda impofsible hermofura;

ileporcace,y confídera,

que deda hazienda gadadaa Celia no alean 9a nada,quando menefter tohuuiera.Ella es cafada,y fu efpofo

tantico,que no ay doshóbresen Florencia con los nombres-de nco,y de venturofo.

Que los tengan con mas Caufa.

Ffid.La ventura bien le viene,'

pues de quien la mayor tiene,

tantas defdichas me cauta.La riqueza fabe Oios,

Hnoleembidío.F4¿.'£í& creo^

porque ancestiehes dedeode fer pobre.Feá.Celia en vosToda mi riqueza eftriua,

oro fue vuedra cabe9a,

de eífa frente la belleza

plata blanca,limpia> alciua.

EíTos ojos piedras fon,

que preciólas hazen tiros,

quien ha vído con faphiros

dar veneno al cora9oní

Rubíes,y perlas bellas

fon elfos dientes y boca,

ambar el ayreque toca

como en blanco azahar en ellas.

Pues quien tiene en fu belleza

perlas,piedras,placa,y oro,íin duda tiene el teforo

de la mas alta riqueza.

fuera cuya,es verdad,

pero es cafada,y agena,

porque la riqueza es buena,'

gozada con libertad.

Pero que fe me da a mi

del jardindemi vezino.

Ffíí' Eres necio. Eíío imagino,

Fetí.Pueses fin duda.Fíit. Es and.

feáXa edimacion de vna cofa

el conqui darla ha de fer,

quelafrutay lamuger

la hurtada es la mas fabrofa.

Si el oro que te he contado

deCelÍ3,tuuiera yo,

del bien que nunca me dio,

Fabio, eduoiera cantado.

No ha dicho la antigüedad,

en quanto tengo leydas,

ala fábula de Midas,

cofa que tenga igualdad*

Todo aquello que tocaua,

en oro fe conuercia,

ccocomiaybeuía,E i

El Halcón «ie Federico,comedia famoía

y luda en oro fe aso ílaua;

y-Lo iiJUno deueii de.íer ;

, 'ios guftí'S délos cafatlos>

pues cílando en csfiatados

quanto tccaq c? íT.uger, ’i

fa En mi vida Federico

cofa can aguda ohi.

Fe.Ve por ia pluma.y aqui

me dexa.fd.OyetefuplicoJ •

Fe.No ay que,oyr,tuhas delleuarle

a Celia.Pa. Vendrán feqcríj-

Fe- Quien?' El faííreiel bordador,

aquien’fuora mejor darle, i

;

Porque quiniencus ducados ^

que dcues engreíos .dos, .

Fe.Camina.Fal?io por Dios,dexa effbsnecios cuydados.'

Fíí.No te quiero replicar.

,.Fajeíiíbh,-

-i, >'• *1

Fe.Traeme acafalarerpuefla.r

«

Sale Iulia,dama.

Jfeí.PodretehablarrFcíí. Poco cueílaJulia oyr,comienza a hablar,Y plega a Dios queaproueche.

I«. Cruel Federico ayrado,que montes te han engendrado?que tigres te dieron lecheé

Pe, Ya comicngas por ahi??«.Ya el principio no te agrada?fí. Ni me puede agradar nada

i

lulia de tij^.Como anfi? \Fe.El como,porque eñoy Icco^ -

y el aní),porque eftoy. ciego,lulia todo foy de fuego,.... ,

ay délas cofas que tpco: .

J^.Muchpen penfarme defudo^fí es loque dizes anfi,

como tanto fuego en mipueda coiwertirfe en yelo.

Fe. h ntcs muy conforme eftoy.

aloseftremos que llego,‘

porque para mi íoy fuego,;

!

y para ti yclofoy,

Conliimemecodo el dia

amor que es rayo del cielo,j

y dcfpues pa.rczco yelo,

porque la ceniza es fría. !

/«.Si yoacdbaífe conmigo

de aborrecer tu defden,

no querría mayor bien

que en venganza cu caltigo.

Pero como es-l^ían loca,

“ lo que era vengarme en ti

viene a fer Caftigu en mi,

y en las er.trañ.is me toca.

fe porque mequicresflw.Nofé.

Fe No lo fdbes,y o tampoco.

I«. Tu porque quisrcsrFe.Pot locó.'

la.Pucs yo lo mifmo íere.

Mas fin duda eslaocafioii

que quiero,porque he querido

a quien me ha correfpondido,

y durameettapafsíon.

Fe. Si quififlea quien ce amana,aborrece a quien te oluida,

que elta es razón conocida,'

y que todo el mundo alaba.

I«.Con)0 no la confideras,

pues quieres quien te aborrece?

Fe.Porque por;eflb merece .

que la qujeral'con mas veras.

Celia nupca ^C'ha.querijdQí'

qqefiqurido-me'huuiera, '

y meoluidara,yo, híziera m. contra yerua de, fu oluido' •

:

'

I«.Fuís-fice digo;>ierdad, • - .

yo te quiero porque veoque te mata otro deífeo,

y enciende tu voluntad..

90 amor,que esceJosí

y

%

33De Lope de Vcga Carpió.

yctnbidia;r»/.Bien puede fcr,

porque hizieron la tnuger

llena de embidia los cielos.

Idiejor libre me pareces,

que quando libre cflás,

en fin yo te quiero mas

defpues que tu me aborreces.

Y dame queme quiíieras,

que a fe que me defpicara,

de fuerce que no ce hablara,

fi dos mil almas me dieras.

Quedare,que el gran dolor

me ha hecho dezirte rnas

de lo jufto,porqueeílás

lexos de tenerme amor.

Mas mira que la mugec

es peligrofo enemigo.

Fed.Qae puedes tu hazer conmigój

mas que dexar de querer?

Jul.Si de querer te dexara,

luego no te perílguiera,'

quien perligue,y perfeuera^

amor fecreto declara.

Y mientras te tengo amor,te tengo deperfeguir.

Fed.Que podras hazer^ i»/.Dezif

Fed.Amo quien me aborrece,aborreciendo

a quien me quiere, adoro a mi enemigo,

huyo de quien me va figuiendo,y figo

la mifma fombra que de mi va huyrado;

Muero por quien por otro eílá muriendo*

y.a quien me da fu vida,a muerte obligo,

a quien me figue con lea1tad,perfigo,

y a quien jamas me paga,eftoy firuiendo.

Afsi por efte mardeamornauego,con yelo abrafo,y nieue en fin me enciende^

donde figo mi error,la razón niego.

. Que quando amor lo que es razón pretendei

ya no es amor,qué amor es niño, y ciego,

qual ciego mira,y como niño entiende.

f^aje Federico,

Parte 15; E 5 Soté

a Celia, que eres tfáydof.

Fed. Ojalá que tu la hablafleS)

y tu pafsion le dixe (Tes,

quexas de mi amor le díefies^

y el que tengo le contafiés.

Ojalá que a Celiahermofa

le dixefleSjque la quiero,

porque no ay tan buen tercero^

como vna muger celofa.

Ojalá que por delito

dixeifesjque te aborrezco^

y que lo que yo merezco

vieíTe en tus ojos eferito.

Por ventura podria fer

deípertaíTesa quienduerrae¡

iM/.Mal fabes tu conocerme,

ni entiendes lo que es muger;

Yo lo tragare de modo,que fin faber que te quiero,

te pinte vn baxo efeudero,

de vil penfamiento en todo.

Y finalmente has de ver,

ya que foy aborrecida,^

. t,

que no ay biuoraofendida* *i

'

como lengua de mugec*

£í Halcón ae Fecísrico,comedia faiuoía

Sdlc Cdh, y Cctmilo fu marido de cawno^y Feliciana»

- é

Ce/.Quc tienes allá que hazer^

Cam.Voy herraofa Celiamua la heredad por vn dia^

luego me pienfo boluer.

Cc.Sabescomo cucntaamor .

el tiempo delasauíencias?

Cd.Conozco fus experiencias.

Cf/.Yo las entiendo m 6)or.

Amor aufente Camilo,

cuenta deÜa fuerce vn día,-

porque en fu Cootaduria. ,

tengo aprendido el eftilo

-Vn inOante rn diaes,

. vnquarto dehoraesfemana:

Cd.Buena cuéta.Ce/.Cuéta es llana,

y V na hora entera es yn mes.

Que vndiaes vnañoaduierte,

vna femana,vna edad,

vn raes vna eternidad.

Ca.Y vn &áoiCeL Nada, es la muerte.

Porque fi llega el rigor ;

'a vn año,y el que ama fíente,

o ha de moricfe el aufente,

o quitarfele el amor.Cd.Pues tras vn año de aufenda (te>

no ay amotfCc.No.C<i.de q fue

Cr.Ha de auer oluido , o muerte,

muerte,porque no ay paciencia,

Oluido,porque en vn año,

íi es que el aufente víiiío,

es indicio que oluidó

ti»

¡k*

'5

y que no fíntio fu daño

C<í>«. Pues mi biep,venir doí; tilas

antes que el año fe acabe,

íi es el termino que fabe

amor en fus niilsrias.

Mas como efíuuo diez años

Penelope,ynocl«iá©

fu efpofof Ce. Porque fingió

vn Poeta eíTos engaños.

Que no deuio de querer

pintar en efláocafion

como las mugetes fon,

fino como auiao de fer.

Ca. Luego G yo me aufentaíTé

vn año, cierto feria

tu oluido.Ce. Antes moriría

que en aufenda ce oluidafle.

Mas no fe burle ninguno

que ame a la aufencia de vn año|

que es termino muy eftraño,

muy afperojy importuno,

£n vn año todo el cíelo

muda quanto engendra,/ criaj

la noche fe iguala at día,

el calor fe trueca en yclo.

- Los arboles fe defnudan,'

. ríos,y fuentes fe fccan,

las condiciones fe truecan;

lospenfamientos fe mudan»Vn día es coda la vida,

mira tu que fera vn año,'

donde nos licúa el engañoala muerte de corrida.

El aUa es la Prinriauera,'

el Verano,el Mcdicdia,donde el Otoño,y la fría

noche, el inuiernoque efpcrt.

Mira tu lo que es amar,*

y mira lo que es futrir.

Cá.Tu que lo auras de íentfr

Celia, lo auras de mirar.

,,;Por vn año a Roma voy.

o fe»Válgame el cido.Cfi.Dsrcotc?

- que es burla. Ce. Eftraño acidentó

Ca.Que tienes: Cc.Tébládoeftoy»C4.MÍ bisn.prouarte quecis.

Ce. Eftraúas burlas Camilo.

Cír.Ysüofabes fa oii eftilo?....

De Lope de Vega Carpió

Ccl Donde vas por vida mía?

Cawi.Aque! campo que cítajnnto

anueftra heredad me venden,

a eflo voy.Ctl. Lo qne pretenden

de licuarte alia pregunto.

Que le vea,y concertalle,

ello es verdad,queda a Dios,

Ce.Vamoslos dos Cu. A los dos

uo querrán mi Celia dalle

por lo que a mi me le dan,

que han de entender, y lo creo,

que le tenemos deíTeo.

Ce.Aora bien,tu vas guian,

plega a Oios que fea por bien,

Cd.Agora celos.íe.Pues quando

mejor,que al yrte apartando

de los ojos que te ven.

O. Lidio, ella el caualio a punto?

¿/íí. Sacando piedras elU,

porque a la heredad nova.

yafe Camilo.

O.A Dios mi bien.O. Trille punto

Feliciano.Fe.mi feñora.

Ce.Oyecerca.Fe.que me mandas?

fe.Eftoy.Fe.Masqen celos andas.

Ce.Diomelos Camilo aora,

Mas que en mi vida Fe.Porquc?

Ce.Dize que va a la heredad.

Fe/.En e fío dize verdad.

Cc.Sabes Iqtu.Fe.Yo lo fe.

Ce.Vafia duda a concertar

cfteCampbiTe.Oylohá tratado

Ce.Siempre de ti me he fiado..

Fe.De mi te puedes fiar.

Ce.Hazmc^vn plazér.Fc.vn feruicio

has^edezir.Cc-VfticauaUo

toma. Fe.Si a cafo le' hallo, íi á í

que alia van .Lidio,y,Fafaricioi

Ce.Sea de cafa,o de fuera, • *

'- tuhasdefeguir aCamilo,

. ñus con tan difeteto ellüoI

^ -

que no ce conozca.Fe.Erpera,,

Én vn campo de que modo,dame vn recad*o,y yre

publico. Ce. Que te datrs?

Fe.F¡enfalo,y míralo todo.

Que celos imaginados

para dar tantas moleftias,

por lo que tienen de bsftias

es bien que vayan penfados-,

Ce. Las reliquias fe olaidd,

que oy en la cama las vi.

Fe.Bien.Ce.Lleuafelas,y di,

<jue fe las embioyo,porque fe fu deuocion.

Fe.Eífe es achaque eílremado.

Ce.Mira fi va.acompañado,

o fi ay raugeres, quien fon.

Fe.Mugeresauiade auer?

Ce. o es hóbre? Fe.N o, q quié ama

apenas hombre fe llama

para ninguna muger.

Voy por las reliquias luego.

Ce.Sobre el al.mohada eftan,

que aun ellas celos me dan,

Fe.Que te declares te ruego.

Ce.Picnfo que lasha dexado

deindufttia.Ee. Que pefaraienco

tan malo .Ce, Es del mal que fiétO;

Fe. A.qui ce aguarda vn recado

DeFederico,que entraua

a dezircelo',y tus celos

, me lo oluidaron.Ce.Los cielos

le deñruyan, vete,acaba.

Vafe Veliciafio.

,Sale^fabio.1

Fíí.Defpues de befar cus manos

FedericoiCeÜa hermofa,

centro en que folo repofa

de mil penfamiencos vanos.

Dize que en aquel torneo

' Que con tu prefencia hon^ralte*^ £ 4 don

El Halcón de Federico,comedia famoía

donde de nueuo abrafañe

en tus ojos fu dcíTeo.

El premio de mas galan

le embisron losluezes>

fauor que cu le mereces^

y que a ti mifmale dan.

Y anfí (eñorateembia

efta pluma de diamantes*

En pna caxita»

a tu rigor femejantes.

ya fu firmeza,y porfia.

Porque es bien que fe te dé,

quando ningún premio alcanza

en la pluma fu efperanga*

y en los diamantes fu fe:

Y porque es tan femejante*

dize que en obedecerte,

ferá pluma,y en quererte*

dize que ferá diamante.

Cc.por íer precio de torneo*

a quien deuo cortefia*

la tomo,y de la potfia

me efpanro de fu deiíeo.

Y podrasle refponder

Fabio,que aquefios diamantes*

y ploma,muy femejantes

a los dos nos han de fer.

Que como poder labrar

con los puntos de vna plumaalgún diamante,es en fumaimpofsible de acabar.

Afsi podra mi dureza .

ablandatfe a fu porfia*

porque efta dureza es mia*£ es fuya aquella firmeza.

Ko porque le quieto, mal .

.

cfto yo fe le confieíTo*

ir as porque fiento en exceílb*que tenga efperanqa igual.

Quefoy noble*eftoy cafada

S9? de haaar

cofa en que pueda ofender

punto de quien foy en nada.

Con efta refolucion*

íi Federico me quiere, ,

dile que a otro mundo cípere

defte fu amor galardón.

Que allá me podra gozar,

como el Petrarca dezia

de Laura. Fd.A tanta porfía

tan juftodefengañarí

Todo lo tiene entendido*

no puede mas.Cc.Cafo eftrafioí

F4.EI quiere con efte engaño,

defengañado,y perdido.

Ama fenora de fuerte,

que y o,y quantoslc tratamos*

como enfermedad amamos,que fe pega quando es fuerte.

Aman todos los criados*

los cauallos.los azores,

los perros,los caladores,

los paxaros enjaulados.

£1 papagayo dezia

Celia ayer,to4o fe abrafa*

que en diziendcle,quien paila,

Celia dize todo el día.

Es cofa que fe ha pegadohafta en los mifmos vezinos.

Ce.Peganfe Ibsdefatinos

de elTe amor defatinado.

Que fi vn trille fuele hazer*trifte al otro que le mira*

y vn ayrado mueue a ira*

podra vn loco enloquezer.' Vete con Dios,y diras,

que quando el loco de cafa*

ya le conoces?pues palTa

íiempre por la vuefíra,y masCobre fefo,podra fer

que el tne ablande^y yo le quieta.

yak ella,,

íi.

De Lope de Vega Carpió.

frf.El fuyo cobrar quifiera,

qaele aura bien menefter*

Sin meterfe en curar locos«

cílrana refolucion;

o amor,y que cuerdos fon

los que huyen de tí,y fon pocos.

Sale ?erote loco confayolargo de

colores,

g>r.Siempre me han de eflar picado?

foy yo beíha como ellos?

f4, perore de tus cabellos

aquí eftauamos tratando.

Pe.Cteolo,que aquellos pages

ffte dan liúdo repelón.

fá.Donde vas?Pí.Voy a lición,

defuiate,no nie atajes*

Fa, A l»cioo?Pe.Si,paflo del ba,

yando.F<i,adóJc?Pc.en bá,bé,bin

Ftf.Que vas a la eícuela en hu^

Pe. Si tio,foy grande ya. ,

í4.No me conccesíPe.Pues nO,

no eftays vos con Fedeticp, '

aquel mentecato rico,

cali cali como yo?

Fa.MentecatoPPe.Pues no es,

mentecato el que ha gaíladd

la ríqueaa que ha heredadoen quatro mefeSjOtres?,

¡

F4.Que bien dizen que los locos

dizeníiempre lá verdadí.'

Pr.Pteguntaldo a la ciudad,que afe que lo nieguen pocos»

F4.Como oole vasa ver? -

fr.Ay alia que nriercndár?

F4.Pues no.Pc.Quereyfme llenar?

F<i.Yo fé que le harás plazer,

Queeliima deaqueftácafahada vn pcrro.Pe.Vaoios,vamos»

Fd.Que lindo trueco lleuatnos

r ' •

w »

.

pata yna alina.qne fe abufa.

Te. A ntes vos lo entendeys poco,

porque ehá puedo en razón,

que los que tan locos fon

vayan a ver al mas loco.

yanfe.

Sale Camilo,y ludouico Cauallero

amigo fuj o,

Cd.Tengo por calo impofsible,

que fallera de otra fuerte.

L«.Brauos celos.Ca.No es la muerte

Ludouico mas terrible.

Siempre quife a Celia bien,

masdefpuesque en eño ha dadono eÍQoy tan enamorado»

£«^ Pocos aura que lo eden.

Si los aprietan anfi,

porque tanta priuacion

trae dedeos,que fon

los que os hatt traydo aquí.

Cit.Celós de pfo|>ia náuger

quando no fueron candidos?

fon oy lo mifmo que ayer.

Y es otro diuertimienco

el delafa(hilia,y cafa,

,que acotta,modera,y taifa

de amor qualquiera contento*

Yerra quien los pide en dn,¡

en cafámientOiO íin el, ,

porque el amor es Abel,

y los celos fon Cayn.

Hermanos fon en rigor, .

mas que importa que lo fean^

día muerte fe deíTean?, :

y aldn celos mata aniior.

£nfin vos^omq el que ediprefo de noche falis.

^, ,

Cd.Dichoro vos que viuis.

libre ¿«.Cauiiuo foy ya.

Que no fe a quien tengo amofii

'\

por-

El Hilcon deFedrico, comedia fámoía

pnrqye eflá U voluntad

afu guftoen lo mejor.

Que lo mejor es aquello

que vn hombre a fu güilo elige,

vamos donde ayer os dixe.

Cá. Colgada ella de vn cabelle»

la efpada defie ^tirano

fobre mi cabe^arA celos,

quando librarán los cielos

nii vida de vtteílra mano? *

Eshermofa eíramuger,^

donde me quereys llenar?

ia.Niay mas bien qíiédeííear^'

ni en Flórenciaay mas que ver._

Vila eA cierta tieridatfcuraV.

donde taparle ¡ntentana,

mas. no de fuerte enuáynaua

la cfpada de la hermofura. '

;

^5f

*'i ^ f • ¿I*

*

•v

í

1' 'vd

vi

deUefperan93y la cafa;' '

C¿í.Q.ue vida vn mancebo paíTa.'

Za.Es embidiá. C4. Etnbidias fon.

ia,Nadie efiá alegré enTu éftadoj

muy buen ¿fiado tenéis/’

Cá.Poco de celos fabeys. '^*‘

ÍH.Si es efle vuéfird efiadó?

SáU Felfciatio.''^

Que no déxiíic pordoniaet • I

* «i ' j < í1 matar - '

quite

queY dibrae

re

rázún

f ‘ t

^ Ti ^ ''O. : t’’

'

Cí. A, Feliciano parece.

Fc.Qúé bienhizeen fofpechair,

que aquité'aáia’de halíair.•

'

Ca. Bttfcafnae a mífqtie fe ofrece?

Fc.Mi'íenofa ¿ngran feéteto‘

que te figá^hté lüá'did’ó,*^

quecu jqrnadále

a ja h.ertdád mal conesptó,^‘ En fégdíttc Qbedecfy

"io;.

,&'amíld ÍU'mrtdamitiitov

y en defeubrirte fu intento,

lo que ce deuo cumplí.

No es ello poca lealtad,

fino jufla Obligación,

porque los criados fon

correos de la amiftad.

D e los cafados eflriua,

la paz entre los criados,'|

que quien firue a los cafados,,

cal vez de fu paz Ies priua.

Yo napuedoalláboluer,

acá mepuedes mandar.

Cá.Que puede vn criado errar

que fabe lo que ha de hazeí?

Los criados entendidos

dan a fus dueños honor,

y obligan con fu valor]

. a/erles agradecidos.^‘^Vienes á buena ocafion»

que’ te auremos tnenefier.

Z«.Quientan bien fabe entendet

lo que los feruicios’fon, \

En to^do andará acertado,

íera de próuecho en todo.

Fe.Yo fe Ludouico el modode ba’zer fu oficio el criado,

Y Hüélgóme de que en micayeíTe aqaéftéfecreco.

Cíí.Gratificarté prometolo qué fias Hecho y dicho aqui.

yam’ós dbhde fin prifiones,

vnahora tengamos buena»

que me canfa la cadena;

de tan^sobligáciones.

^

Siempre lié (feéftar prefoálli?

‘ de qué firue la riqueza

quetengdí’y«,tagénc¡lez3Í

y los verdes años di.'

Que fon los que mueueh thasi

Cá, Donde viue eífi muget?que quiero darme a entender

De Lope dc'Vega.Carpio. ’

í T 36

que eñoy l¡bre.t«- Librc’eítás?

Cíi. No me nombres en todo oy,

Feliciano 3 mi mugcr,

aunque la deuo querer,

y quiero a fe- de quien foy.

Mas porque quiero penfar

que éfloy libre. Fe.Hareloaníi,

¿«.Venid los dos por aqui,

oíituuicrtelugar.

fj.Si eftos paflos me coílara

Celia,mucho la quifiera.

i».Quc te canfa^Cd.Que a qualquiera

tiempo topo con fu cara.

yanfe.

Salen Federico, Fabio,y el locol.

Fe.Unda refpuefta por Dios.

tPe.Tan mala os ha parecido?

pues por Dios que no he podido

cafarme agora con vos,

Siq traer del fanto Papa

difpenfacion. Fe. De que fuerte?

Pf.Somos parientes. Pa. Aduierte

, qu: Celia fcñor fe efcapa

. con dezir que tiene eftadoj

a que no ha de hazer ofeofa.'

Fe.Lo que es julio Fabio pienfa.'

Pe.Voseftays muy bien penfado.

£a renga la merienda.

fe.Que vifica tan ygual

ala calidad del mal.

Pe.Vayan por algo ala tienda;^

Que en cafa ya fe que ha dias

que no teneys que comer.Fe.Publicas deuen de fer

Fabio las locuras mias.

Fd.En elfo pienfas agora?

Pues ay fabula en Florencia

como tu amorí ‘Pe. Ten paciencia,

que la paciencia mejoracon la efperan^a det bien¿

defueniura del mal,^ ..S u * r ' '

fe,Que buen locci. Fab. No lo,ay tal

en el mundo. Pe. Errays también,

porque yo digo que ay tantos,

.que yerue el,mundo de locos,

y fon los cuerdos can pocos,

que.fe pueden faber quantos.

Soló en vn palmo í|e tierra

He viño dos locos.pc. Dos?

Te.S.i dos digo.Fe.quic?'Pe. yo y vos»

fed. Incierta por Dios. Pa.No yerra.

Elle fue vn gran eftudiante,,

fegun ayer entendí.

Pc.De eftudiat me pufeanfi,'

no como vos de ignorante.

Fe.En efcfto'ay gran locura^

en el mundo? Pe. Elfo es for$.ofo¿

y es argumento curiofo

de lo que en los hombres dura

lo que os dire. Fc,Dilo,a ver.

Tf.El mundo no es rueda?Fe.Si.

Pí.'Yo íiempre rodar le vi,

redondo deue de fer. ^

Y es finduda.que fe infiere,

que es. rueda,y aun de nauaja,

pues rodando fube y baxa

alas petfonas que quiere.

Pues íi los que en el eftamos,'

íiempre andamos en fu rueda,’

que cabera aura que pueda^

fuffírlos?Ff.Con elfo andamos

Faltos de fefo los mas.

Tc.Braiias bueltas dio con vos.

fe.No digas túcenlos dos.

que conmigo cuerdo cfíás.

Que fiel necio no lo es

en conociendo fu error,

fi eres loco yo mayor,

porque lo niego defpues.

Tc.Quatro cofas hizo vndiá

fus colunas la locura.

rcí/.Qqe fonil^e.Amor^y hermofura;

valen-

El Halcón de Federico^ comedia famoiat

vatentia y poeíiá.’

Vn hombre que en lindo tocaii

digo Cí fe precia dello»

es loco del pie al cabello»

mas que la muger mas loca.

El que ama,y quiere bien, 'i

*

(i en vueftro exemplo reparo»

eíTe es vn loco tan claro,

que quantds quieren le ven.‘

El valiente ha de fer loco»

que li es cuerdo,y el fío fíente»

como puede fer valiente?

y afsi el que es cuerdo,lo es poco

.

Poetas que os dire yo?

Fe.Pues fon locos?Pe.No es locura

dezir que el fefo fe apura

en lo que el otro eferiuio?

Sino folo eferinir mal,

porque bien lo faben pocos»

y aun ellos también fon lóeos».

fí les falta el natural.#

Fe.Yo eferiuo Perote amigo»enfeñado de mí amor,fín mas arte que el dolordel impofsible que ligo.

Pe.Para fer poeta hermano,muy poco aureys raeneíleri

porque no es mas de leer

al poeta mascercano.Y hurtalle hafta las razones,llamar al agua, críftal»

a los madroños, coral»

concetos a las razones.'

Para dezir que amanece»'contar que el alúa falia,

y quealfol vn cuello haziade circuios do2e,o treze.

y otros cien mil difparates»

y alabar yna muger,hazíendola mercaderde joyas» y de alpargates.

Y hazicndo,fí os inquietaft(,

embídia,vn roneto,o dos,

a quien no fabe C Dios

os hizo be{lia,o poeta.

Que con tanto lo fereys

entre amigos y vezinos»|

laureado con pepinos,

halla que el mundo caofeys.^'

Y en la vltima partida

reftituays con verdadj

a la mifma necedad p

lo que le hurtaftes en vidai P

^^.Yo quedo bien enfeñado, F

y pues ya fabes mi mal» F

y eres hombre del caudal» j

que én tu razón has moilradd. ,

Te quiero pedir confejo»

déxaré mi pretenfíon^

Te,A quien cfta fin razón»

que fírue al alma de efpejo»

quien le puede aconfejar,

vos amays^Fe.Amo ella fiera.!

l^c.Que os dize?Fc.Que no la quicií

Tc.Cierto.Fc. Si.Pe.No la quereyS'

Fc.Morireme.Te.Veys ai

como no afsienta el confejoi

Fe.La razón hizifte efpejo

del alma agora. Pe.Esanfi.

Fe.Pues Celia ya es mi razón»

luego es efpejo del alma.

Pe.No esalmalo quedefalma»

que las que animan,lo fon.

Pero pues eftays perdido»

y aueys de querer por fuerza

efie embícela que os esfuerza

no la razón el fentido,

Qüerclda,y tened firmeza,'^

'

que es muger»y no es montana<|

Fe.Refponde a mi ruego eílraña.j

Te,Mal conoceys fu flaqueza.

Y lo que el tiempo derriba.

37De Lope de Vega Carpió.

Ff.Conquiflaré fu afiíion?

Pf.SjjFf.Có quc?Pe.Con vn halcón,'

Fá.Ya dcTc ti4olepriua »

La füria.Fe. Ya cttas perdido,

con vn halcón? p£ Si,que es aue

que Ileua el huelo fuaue,

por los vientos efparzido.l

! Ypues vos foysca9ador,,

entended eflo que os digo,

Fe.Ha defer algún amigo

Fd. No,dineros es mejorw

Pf.Ni es amigo, ni,dinero,

Ff. Pues que ha de ferí Pe.Vn halcón.

Fe.De los que paxaros fon?

Tf.De los «iifmos.Fe.Que grolfferOj

¡i, ,pueS'beiAía como ha de Isjc u ;

;

que VQ aue pueda ca^a'r , 1 > t

vna oauger?Pe;De eíludíar ,,

<

he yenidoaenloquezer, , ,,

Vna ciencia que folia

dezitme algún buen fuceflpr

,Fá.Nqtedixolodelfefo? •

¡ePc.Nunca fupe en cofa.mia,', , o

•jiQue en fus cofas nadie es íabiOé

Fe Eftenoparec€ loco?J •. 1 ’t APe. Las propias niiranfe poco,'

demidefcuydo meagráuio, •

Fa.En ninguna cofa veo,’; - » \

que Cu ellas lqc0,y mas quercl,

fino 9n ponerte coa el ‘V. v;

;

a trararde tudeífeo.. , .a

Fe.Taleslos amantes fon,,' Vaora biqn,to aftrologia \ > .

dizc,queala gar9ami4 '

)

A' A.

alcan9eeon vn halcón.Y yo digo que meobligo^- -

quando fea verdad cíTo,

,

abalusrrc el fefojPe.Elfefo? ;

Ff.Si, Pc.Si.Fe Y otra vez lo digoi

Ft.Cuniplircysl0?Fc.8i poc.DioSi

y dale de merendar, . j“

mueOraque voya paííear.

Te.Vamonosjuncos los dos.

Fe.N o,no,merienda primero.

Te. Acordaos de aquel halcón*

F^.Sin duda ella polTefsion'

fe ha de alcan9ar con dinero.

.> Vanje,

Sale Julia,Camlo,y Ludouico»

Lu.Oyc a parte, !». Yalo entiendo,

¿».Es Camilo Julia vn hombre .

fuera de fergentil hombre,que ya fu talle ellas viendo*

El mas rico de Florencia,

y vn hombre muy liberal, :

/».No meparécemuy mal, i.. >

egradame fu pcefericia. ';i¡ /.

Y vieneái>uena ocafion,

que aura en el alma lugar,'

porque procuro facac

vn hombre del cora9on,'

I«.Com6,no ce traca bien?

1».A ntes me trata tan mal,

que eftoy dé celos mortal^

y de defprecios cambien. . ,

£».Sobre los celos defprecios^

no lofufras.lK.No podré* .

Lw.Tener con defprecios fe,

lulia escondici v>n de necios,

I«iCamilo querrarae a mi?

i«.Si Camilo lulia fuera ” '

libce,mucho te quifiera.¡

/«.Pues coníío,cscafadof^¿K,S¡,

I».Vete luego de mi cafa . ;

Ludouico. Efcucha^aduierte».

J».Quehe de efcuchar?de q fuerte?

La.Como cflb'enel mundo pafla^

Amor tiene dos maneras

de gozarfe,voa es el gufto,'

y otra, el interes. L'í.No es juftoi

quehables mas.í'^ de qte alteras?

H^z lulia como difcreM, '

' vnoV,

El Halcón de Federico^ comedia famcfa

vño tnáH¿lc,y otro elija,

que amor es ellreila íixa,

y el laceres es cometa,

Farace con el amorque podras gotar defpues*

porque imite el ínteres

de la cometa el ñiror.

iK.Efle mo90 Ludouico'

cafado,rico,y galan,

ferá de los que fe van

mas que de manos,de pico.

En los marmoles mañana

fe alabará que llegó,

vio,ptdio,gozó,y dexó

Cefar de muger liuiana.

Licúale luego de aquí.

£M.Oyele fi qaicra.Iw. Llegue

¿«.Aun no quiere que la ruegué.^

Cíi.Por quien la ruegastLad Por tí,

Ca,No edaua la puente llana?

ay algún Gigante en ella?

'7«.Quereys vos paliar por ella

como por cofa liuíana?

Ca.Com6 íi os quiero feruir,

y no vengo mas de aueros?

lu.Quien Tupiera conoceros

para enfeñarfe a mentir.

AndadCamilo con Dios,

que no eíloy bien con cafados.

C(t,Con los o;os engañadosroe aueys mirado por Dios,

yo cafaao?I«. Luego no?C4.Huelen los cafados? I«. Si.

¿«.Vano ay que negar aquí,

la verdad me preguntó.Y dixele la verdad.

I».Sé vueílro nombre,y eSadOj^

y los dos me han obligadoá no hazeros ami liad.

El nombre,porque esde vn hóhre<3ue tiene cierta muger.

que infierno dcue de fcr,

aunque es dcl cielo fu nombre,

Celia fe llama,ay de mi, ;

a quien vn hombre que adoro p

quiere ranco,que oy le lloro

por muerto,que oy le perdí.

Z«,Calla necia,y no profigas,

que celos ce han engañado,Qw.io a eiU.

muy necia fulía has e fiado,

haz por dondete defdtgas.(

!

Que efie Camilo es aquel

que es defta Celia marido. 1

C4.HabIando fe efian de oydo,|

ay defuentura cruel.j

Muerto foy,Celia me ha mudm,fingidos fus celos fon,

hombre a Celía?I«.Deíra razón

me adujerte.lM. Defia te aduieinl 1

I«.Burlatos quífe Camilo, ^

no hurteys color a la cara,'

bien os conozco, ¿«.Reparaen que es ordinario efiilo.

Camilo de las mugeres.

Ca.Adí¡ lulia lo he penfado,

fe con quien efioy cafado,

como cu fabes quien eres.

No tracemos defio mas,que ni cu galan qualquíera

la vi fia en el Sol pafiera,

ni efie fe eclipfa jamas.Vámonos a entretener

que mi libertad es poca.

¿«(¿.Muchote fuifie deboca^eres Julia, al fin muger.

I«/.Salgamos a aquel jardín,

hablennos cofas de gufio.

Cíí No fe yo,fi mi difgufto

en mi muerte tendrá fin;

Quexauame de los celos

¡de Celia quanto ineídcftei

De Lope de Vega Carpió.

fuera agradecer fu amor,

' cafiigado me han los cielos*

O cerribles defuarios,

^ pena irreparable y braua,

de los Tuyos me quexaua,

y me quexo de los míos.

Quien fera el hombre,ay de mique tiene a Celia afición?

fi le aura dado ocafion^

lud.Qüc efiará hablando entre 1¡?

Cfl. Mas fingiendo voluntad,

a ella muger yo Tabre,

quien,y como y quaodofucj

valame Dios,fi es verdad?

38

Z«¿.No vienes? Crf.Eftoy pénfandqque le daré. Lnd. Traes diaeio?,

Ca.Darlc ella cadena quiero.¿//d.Lacadenare fias burlando?

que le quiere dar yna cadena, y

ellos fe efpantan,

Cám.No burlo, que me contentaeIdooayre,cs como vnoro,lque puefio que a Celia adorOj^

es de otra tela efia cuenta.

X»/.Mofirando va gran plazer,

efie es fin duda Camilo.Lu.O fabe bien por fu efiilo,

que tiene honrada muger.

¡r

;a.cto segvndo delHalcón de Federico.

Salen Celia y Feliciano^

Ce.Queticnes?Fe/.Yo no lo fe.

Cei.Gran raal.Fc/. Eftraña trifieza.Cel. Es del alma?Fe/. Anfi fe ve,porque a fer de la cabera,yano fctuuiera en pie.

Ce.Maldiga Dios la heredad,no depara fiempre fruto,fide aquella foledadUle vino efie amargo luto.

ftl No fue fiÁo la ciuc^d,Cel.Qutdizei? Fd.qes cofa eftraña,

Ver la trifieza que tiene.Ce.Gran foledad la acompaña,ya vezts a tanta viene,

el roftro en lagrima s

Quenofabesla ccafion?«/.Aquí me hizieriíS s eyr^,

^ wo íer cal m? p -Tí

yo a ti te puedo dezir

cofas que del alma fon*

Situ.que efiásaíu lado,

las noches que algún cafadofuele juzgar por eternas,

y cuyas caricias tiernas

pueden auerle obligado.

No penetras la ocafion

de canta melancolía,

parecete que esrazon,

quefepafenora mia

de Camilo el coraron?

Ce* Si tu, que fuyfie con e!.

no Tabes fu mal cruel,

yo, que por dicha le ofendo, '

que te eípant^s G no entiendo] ]

eita nouedad en el?

•Ya con amor,y con ruego,

y algunas vezes con llanto

ran tierna a fus bracos llego^

El Halcón de Fcderico,comedu famofci

que fe enterneciera vn canto,

y que fe templara vn fuego.

Mas ni porque UorCjy ruegue,’

porque me aparte,o me allegue,

o me enoje,o me enternezca

espofsible que merezca,

fino folo que lo niegue.

T al vez en fu pecho tierno,

cogiendo el fruto de amorme mueílra vn amor eterno,

mas luego buelue el furor

como furia del iofi'^rno.,

.Y arrojándome de ü,

quedó fin el,y fin mi,

¿onde le oygo vnos fufpiros

tales,que parecen tiros

de fu pecho contra mí.

Y aunque no puedo entcndellos¡‘ ni de rayz los arranco

para ver la caufa en ellos,

afe que no yerra el blanco

que da en el alma con ellos.'

Fe.Pues que imaginasíCe.Prefuma

que le tiene ciego el humode algún penfamiento vil,

contra mi honor tan fútil,

que me deshago,y confurao.

Fe.Comode celos de ti.

Cf.Eflb prefumo ay de mi;

y no entiendo la ocafion

que vtue en mi coraron,

y le quiero mas que a mi.

Es muy ordinaria cofa

quando fe cuerze la cara

de vnaamifiadamorofa,penfar en lo que repara,

y;;p,orqueviuequexofa. .

Y afsi yo tengo penfadoquanto defde que naci

puedo auer imaginado

haftá que fu efpofa fuy,;

y vn penfamiento no he haliadg

Pues defpues que me cafe,

fino es auerme feruído

Federico yo no fé

que pueda auerle ofendido,'

y efto porque culpa lúes’

Puedo yo quitar a vn hombre

que no me quieraíFe.Nocreas

que eflb le efpante,y alfombre,(

mira feñora que afeas

la claridad de tu nombre. «.

Ce.Como tan publico ha íido, .

que eñfaraos,en torneos,

tanta hazienda ha defpendído

pueden auer fus de íl eos

a fu noticia venido.

Porque fí fue Federico

Cauallero,noble,y rico,

y ya e fia en humilde citado,

por lo que por mi ha gallado.'

Fe.Que me elcuchestciuplico

Que importa que vn loco intentíl

engañado de lu amor,j

fer fabula de la gente I

para prefumirfe error|

de tu virtud excelente* I

Ce.Eftá el mundo de manera I

Felicíano.que aqualquiera I

le parecerá que vn 01090 I

que haze en í^u haziéda deíltO50|

y en fu opinión perfeucra. .

No gafta fin ocafion, i

ni firue fin efperan93,

y fi efta mala opinión

también a Camilo alcan9a;

ella fue mi perdición.,

Y fi ertó le tiene aníi,

oy me defpido de mí,oy mis galas me deíniidó^

oy Feliciano me mudode todo aquel fer que fuy»

De Lope de Vega Carpió.'

No me veri mas Florencia,

fera de eíclaua mi tr3gc._

Ff.OyCjcfpera, ten paciencia,

baxa la voz.Ce.Que la baxe,

falca a mi mal rvíiftencia,.

Fc.Porque quieres de ella fuerte

dar ocafioti a fu muerte?

Ce«Porque el me la da a la mia,

fe.Gran mal comienza cíle dia,.

bucltie fcñora.y aduieríe.

Cc.Que quieresíFe.Si me fiara

de ti yo te remediara.

Ce.Sabes algo de mi malí*^

que en fer muger principaü

aunque foy muger,repara.'

Fe.Dame palabra de hazer

con fecreto,y difcrecion

loque fuere meneíler

para impedir tu pafsion,

y aqui la podras fabsr.

Ce. Feliciano plega al ciclo,

fe. No jures.Ce.que fe abra elfueío

y vim me trague en fi.

Fe.No jurcs¡Cc.Si contra mi.

Fe.Bifta,conozco tu zeto.

Sabe pues que tu maridono falio de la ciudad,

ni a vueftra heredad ha ydo.Ce.Luego no fue a la heredad?

Fe.Fue de vn amigo induzido.

A ver vna bella dama,que es la gala de Florencia^

^e.Hablolaí Fe No,que reama.Ce.Como norquien finge aufencias

guflo en poirefsion defama.Fe. Antes no,pero he creydo

que ella es dama de interes»

y fi ínteres le ha mouido,]

y fabequan rico es

tiii feñor,y tu marido,’

S^uerrale Celia coger»

. Parten,

3P

y para poderlo hazer,hará lo que fuelen muchas."

Cc.H ichizos. Fe.Como lo efcuchas.

Ce.Hechi zos deucn de fer,

Fe. Las mas defias pienían dallos

para amar,y amartclallos,

fianfe de otras como ellas,

que las engañan a ellas,

y danlos para matallos.

Si viefles fus boberias,

palabras en confonantes,

yeruas,piedras,tropelías,

y otras cofas feraejantes,

catnpafion dellas.tendrias,'

Pues fi Aftrologo fe ofrece,

alli la confuirá paflá,

fi quiere, fi da,fi ofrece^

íí.a otra,G vendrá a cafa,

o fi fe.efiara en fus trezs.

Eligen toda inucncioncontra ignorantes. Cí.Has dadoluz por donde raj pafsion

he vifio Fe.Lo que has jurado

cumpIe.Ce Haré!o,quc es razón

Peto has de lieua.rnae allá.

Fe. La caíate enfeñaré

donde eftafeñora eftá,

Camilo viene.Ce-Que haré?

re.Difimular.Cc.Quien podra?

Sale Camilfi,criadoSiClaiís¿a,y

Lidio*

Cá.Quitadmele de delantCj

no parezca mas aquí.

Cft. Ay frenefi femejante?

Cf.De que viene Lidio anfi

¿td. N o ay cofa que mas me efpante,'

porque Cefar fe llego

alegrarle, fe enfado

_dela maoeraque ves.

Ce. A tray^br,ya fe lo que es,

raas porque le culpo yo?F a ftt

El Halcón de Federico,comedia famofá

a fu hijo .vn Ai)gel bello

arroja aníi de íus ujv^sí*

C/^.Ni quiere híiOUUo^id vello#

Cíí.Si me da tantos eno)OS

penfallOjCjue haia crecllo.

íi es mi hijofmas ay crí te*

porque lo deuo dudará*

Ct’.Miicñor en qucconfiíle

no dexar rs regalar

deCtfarr:.?.Ucaufafuyac#

Ce.Na me hablaysíCií.^i puede ler

que en effa noble muger

aya cabido mi ofenla^

quien con celos am3>y pienr<a

el fefo quiete perder.

Que pienfopuesPque imagino^

que eípititu me iníundo?

El ptimero di’fatino,

(i Ctlia no me ofendió,

porque mi ofeníaadiuino?

Ce. A, Celar que de diez años

pudiera eb ada ceñir,

con nulregaioseítíaños

foliades vos pedir

para los bra^os.Cií.Que eug&úoSj,

dexenme todos aquí,

Ce.Yo también he de dexsro,?

C.i.Vospues Ce. Yo.Cít.Oigo qfi.

Ce. También yo vengo a enojaros?

El ella fuera de fi.

Ce. Mas fi vtftro hijo es canfs,

que mucho que os caníe yo^

C/mEn íu triUezadefeanfa.

ya del furor que le dio

no viendo a Cefar fe arnsnfaj

licencia os quiero pedir

mifeiioraparafalif

de cafa vn rato efta tarde.

Ca. Ydcó Dios.Ce.el cielo os guardeCít. Y todos fe pueden yr*

G e. Oexaldc fqho.c7.!.Si harecnes.

Ce.Venid conmigo, que Dios

remediará el mal que vemos.

Fe. Yremos (oíos los dos.

fe.Solos Feliciano yremos,

Vanfe todos.

Qricda Camilo ¡olo^

celos baltardos de amor,

locos que formays de íu.ños

imaginaciones vanas,|

ciegos que andays fkmprea tiétj

faiitafmas en noche efeura,. I

fofpechas para ei delito, i

aludas parala memoria,|

del alma tormento ecttno, Rdcíconfian^as que llaman I;

hijas del entendimiento, i

qnredos donde le acaba Bel oiiülo de Tefeo, I

baiiardüs,locos mortales, tí

imaginaciones,miedos, i|

fjfitaímas,fofpechas, dudas,

defeonfian^as enredos (lÉ'

como íífoys infierno iniuliosíH

fo!o vna letra os falta paraciell

Encubridores del mal, Pi

ladrones del honor cierto,

que encuoris lo que fenus, ij

y hartays ei crédito sgeno,||

moneda fiílía que hazs Ba la honra el pe'damiento, f|

luanslos de vn artificio Lii ,*» t

que lleua !u infamia al lefo, ti

políl a del coraron, »correos del penumíenco, pAltrologcsdcl agrauio, Baíquitedios del fiiencio, Bmirad que tníiero,y q faber o®lo q me ha de matar, íi a ved®Siento dezir mi dolor, Wlcallo io que voy fintiendo, pi

íu^o el temor que me fnacü#

b-

De Lope ele Y

aunc|iií digo lo que temo,

defengano a quien engaño,

creo el daño que iio veo,

dudo la verdad que miro,

confirmo el mal que fol pecho,

neifigo mi propio güilo,

niego lo mifmo que creo,

adoro mi perdición,

aborrezco mi remedio,

íiento.caHojfufrOjdigo,

defengano.engaño,creo,

dudo,confirmo,perfigo,

niego,adoro,y aborrezco,

yquando llego a verlo q deíTeo.

tiéblo del daño,yal temor me buel

(no.

Sale Terete loco.

Te.Alafe con vos me embian

quedízen que loco eftays,

huelgotne que en cuerdo days,

que afsi los locos fe crian.

Sabe que el mundo ha llegado

t, aeftado'quetengD en poco

el que no parece loco

para viuir defeanfado.

Si vos quereys defeanfarj

creedme,y perded el lelo,^

que con fefo yo osconfieflo

que teneys bien que llorar.

Dos Füüfufos auia,

que viendo lo que palíaua,

Eraclito lo lloraua,

Democrito lo reía.

Efeoged de aquellos dos,

fi Toys cuerdo, llorareys,

fifoysloco,reyreys,

hablad,mal os haga Diosi .

que aunque loco, no foy necíoj

que hablando os he de canfar.

Cí.Tengo mucho que penfar

^cofas que en el alma precio.

ega Carpió. /jo

Mas pues ya córrela famaque elloy loco. y tn lo efiás, -

oy quiero eftimarre en mas,

de oy mas mi amigo te Ilamal

Hablemos tu, y yo de vetas

en cofas de gran primor. ,

Tcr.Que cofast Cr-Cofasde amor.

Per.Amor es todo quimera.

Pues que fi efeapays de ay,

y days por ventura en celos,

no han hecho cofa los cielos

maseñraña.Cíi.Como anfi?

Tc..Sabed quecuenta vn Poeta,

que celos antiguamente

era vna parte excelente

del cielo,eftrella,o cometa.

E fia viendo que nacía

tan legitima de amor,

comento a tener vslor,

y apreciatfe de lú dalguia.

Mas lupiter enojadode que al amor que era Dios

fcatreuieíre,y quelos dos

fueflen Reyes de v^q E fiado.

Arrojóla de los cielos,

y a la tierra cafiigo,

y en afrenta la trocó

de cielos el nombre en celos.

Cii-Siempre de tu entendimiento

Perote,aunque efiauasloco.

eftime el valor.Pe.No espoco,

que teneysfC^.^iento,y no fiero.

Pe.Pues quexaos,y no os quexeys.

Cíí.Tu quehizieraSjfi quifieras?

Te. No me metiera en quimeras,

como vos quizáloluztys

Sino gozara el dcleyte

que da amor con mas cordura,

porque amor es hermofura

que nunca le falca afeyte.

C<t. Y fino fuera en cu mano, ,

¥

El Halcon’dcFedcricOjComeJia famoía

íinoeftir dellacdofo?

T'c.Fuera con filcnciohonrofo

por el camino mas llano,

Inquiriendo la verdad,

n hallara lo cierto huyera,

y (i lo incierto Tupiera,

doblara la voluntad.

Cj. Quien pide cófejo a vn loco

no efia cuerdo. Pe.Soys vn necio,

que vn loco no tiene precio

en U materia que toco.

Quandohazcys vnaefcritura

no llamays vn eferiuano?

no os fangra el que es cirujano,

y el ques njedíco no os cura?

Pues fiendo locura amor,no acercays Camilo poco,en pe n'r confejo a vn loco,que eiTe es el mejor Doftor.

£a De tu perdido Tentidono el íilencio en mi mal,porque con vn cuerdo igualnunca rns hunier.-i atreutdo.Que tu con las variedadesde tus locos penfamientosno diras de mistormentosíasconfeíTadas verdades.Cclofo cftoy,Pe.Teneysmalque os pondrá en notable aprieto,tres colas dizc vn difereto,que eran congoxa mortal.la primera mareado,verfe vn hombre y afligirfe^

lafegunda,arrepenrirfedefpues de aaetfe cafado.Y la tercera, y mayor,tener celos,C<í.Dixo bien,que no ay coagoxas que deií

mas infuTrible dcU'r.

Pero en iln tu me aconfejas

que el dcícogano procure.

•I’e.No es mejor que no que’dutt,

la fofpccha con las quexas?

C.i.Como lo tengo de ver?

Siguiendo con gran feertto

eíTa mugerjíi el difereto

figue jamas 1 j mtigcr.

Mas vos porque loco eflays,'

y amor es toda locura,

fcguil'.la.qiie por ventura

vcreyslo que procurays.

Pero guardaos de ver

algún fuerte defengaño,

de que os rcfulte mas daño.

C.i.Que mayor mal puede fer.^

Quedare Perore a Dios,

que me he burlado contigo.

Tc.Hablado os he como amigo,

lo demas fabeldo ves.

CíZ. Yo auia de eflar celo'o;

Te. No,que vn rico, y gentilhombu

de vuefira Opinión,)’ nombre,

no puede eftar fofpechofo.

Dadme fi tcneys ahi

vn rea! por aquel confejo,

pues algún Letrado viejo

no os diera el que agora di

Cíi.Torna que me has hecho güilo.

Te.Plega a Dios quele tengays,

que me parece que andayseñüs dias con diígufío,

Ca.CalU ignorante. Pe. Ya callo,

bien puede fer que no eííeysj

ce!oro,mas pareceys

ccloío.Cí.En q.^Pc.En el negalW

^ «4 j,

Sale federico,Yahio,y Rífele criados.

Ff.Quc dizes FabioPmira que cftás loco.'F^.Digo feñor que entro en íu jiufaia cafa.'

7¿

• Delopede VegaCarpío^

Feá.CeUa en cafa de lulia^ F4¿. No lo ha vifto

Rífelo como yo? Feá.Dime Rífelo,

tu conoces a Celia^ Ki.Defde el día

que comen^aíle ahazer a ellafícílas,

no Tolo cus criadosjaquíen coca

de cu defdícha can notable parce,

mas la conocen en Florencia codos,' •

Fed. Y entró en cafa de lulía? Rí.Entró (in duda.'

ff.Puesquecienecon luliafFakPor ventura ' i

rendida á cu juñicía, que no ay piedra

a la continuación del agua, (irme,

te quiere,y quiere hazerce gudo en codo,

y porque como lulia te ha querido,

puede cerner que a lulia bueluas luego,

cofa que la columbre puede en muchos^querrá infornnarfe delta del eftado,

en que agora tu amor eílá con ella.

Fed.Dizes verdad por Dios, no es otracofa»

toma elle anillo,y en llegando a cafa

ponte Fabio el veftido que ayer traxe,

ay ventura tan grande,ay canta dicha?

cielos,tierra,aues,hombres,animales,

piedras.arboles,mar,venci vna fiera,

venci vna tierra incógnita aloshombrésí

cacé vna auefamolá,cogí vna aguíIa,

vnapíedraablandéjVn árbol duro,

ya el mar íuríofo; en que anegaua el alma

eftáen booan§a,démeamor la palma. •

F(íí>, Entra,que bien podr3S,qúe 'fi qualpienfo

viene difpuefla para amarte Celia,

holgaráfe en eftremo.que a fus ojos^

des a encender qiie aborreciftea lulia.

Fed.Temblando llego,no íé fi me atrcua

a paliar defta fala.Fa. Entra cobarde,

que quando Celia en fu compuefto eftrado,

cercada de criadas,y de dueñas

eftuuiera tan graue como fuele,

entonces el refpeto fuera jofto;

masagora que viene rebogada,

dexado el aparato,y la vcrguenga,

.a vifitar vna mugcr de amores,

Parce 13 F $

El Halcón de Federico^ comedia fanioía

amores vendrán bien,porque las cofas

folo íe eftiman del lugar que tienen,

la barba es en el hombre tan honrada,

que para hazerle la mayor afrenta,

le dezimos que miente por la barba,

y defpues que el barbero felá quita,

vemos echarla al muladar primero.

Ko eílá Celia en la cara de Camilo,

fino quitada ya de fu refpeto,

y cali echadaal muladar de lulia.

Fe.^nimo pones a mis pies turbados.

Fa.No dízes mal,que todos los que aman,

en ellos tienen fu entendimiento.

Fr.Ya eftoy Fabio mirando fu apofento.

Fa.Claueta eftá en aqueílo.Fr.Verdad dízes.

Sale Claueiím

que como fue conuerfucion de amotes,

dexaron a C(auelafuera.C/<7.Fabio.

Fa.Claueta de mis ojos,que esaqueAo?C/a.Nofé Fabio pot vida de los tuyos,

aqui ha venido Celia disfrazada,

enfeñonos la cafa Feliciano,

y en llegando dexonosala puerta.

F<i.De quando acá tiene amiílad con luliaí*

C/íí.Ni fe que la tuuieíTejoi imaginoquelapuedemouer a viíicarla.

Fa.Habla con Federico. C/^.Señor mió.Fei.Alúa del fol que 3doro,efírella clara,

que al mundo vienes anunciando el dia^que quiere Celia aqui?c/<í.Sino lo fabes,te afleguro que yo no te lo diga,folo le que de Celia mi feñorajamas creyera litsiandad tan grande.

Ved.Stvc yo caufa deílo por venturas’C/<?.Bien puede fer que tu la caufa feas.Fc<i.Quiereme Celia bien? Ci«.Yo lo dclfeo,

que tengo a Fabio amor, íi no es mintiendono te puedo dezir mas de que tienesa Celia aqui,n a ver a Celia vienes.

Ffd.Que han hecho?q han hablado?c7<i.lo qhe vifldjfon muchas yozcs que Igs dojs dgdo.

De Lope de Vega Carpió. 4'

Fe.VozcsCIaneU?C/<*-Tan ellrañas vozes,

que mugeres comunes parecííim»’'

porque nuncálasnobles habían recto.

Fed. Fabiofín duda que la infame Julia

ha dicho a Celia algunas libertades

con los celos que tiene.Fj¿».No lo dudes.

Fc.Las dos tienen amor,y las doscelos.

Vab.Y las dos falen.Fí. Socorredme cíelos.

Salen Celia y lulu,

Jul.'Dc tu mucha libertad

quexarc con jufta quexa.

Cel.Yo harcjíi el honor me dexa

echarte de la ciudad.

Al Duque me quexaré,

que me quitas lo que adoro.

l«i.Tu calidad,ni tu oro

tengo en lo que pifa el pie.

Vete con Dios.que ni entiendo

porque te quexas de nti >

ni en mi vida te ofendí,

que a nadie en mi cafa ofendo.

Fei.Que es eñoíCeL Y aun ello mas?

Fe¿Cclia bella, fi en mí vida

fue Julia de mi querida»

lulia»aquien riñendo eílás.

Oy me la quiten los cielos.

Ctl Efto que me importa a mi?

Fed.Con celos hablas anfí.

Cei.Verdad es que hablo con celos.

Fe>Pue$mi bien H no te adoro,

y masquea todas te eñimo,filas piedras no laftimo

con las lagrimas que lloro.

Nunca en tu gracia me vea.

Cei.No entiendo elfos defatinos.

fe.Pues mí bien,por que caminosharé que tu- miedo crea^

C^ue 00 cienes que celar.

Cel.si tengo, pues he yenidodonde fé que me ha ofendido

quien me deule^A eñimar..’ir

* ' ~ * —

Fed.Si ofenfa jamas rupíect

que venir aquí ce hazia»

aun agora Celia mía

delios vmbralcs huyera;

Ja/.Yo amor a ningún nacido,

yo rendirme,ni querer

a nadíe^Ce/. Bien puede fer

que a ninguno ayas querido,’

£1 querrás que a d te quiera,

porque tu hazienda te de.

lul.Yo fuhazienda,paC3que?

poco efle Ínteres me altera.

Yo tengo en mi calidad

mas que tu en la tuya tienes.

Fed.Señorz engañada vienes,

no te han dicho la verdad.

Mas ha de vn año por Dios

que vna joya no le he dado,

Cc/.Que no es efle mi cuydado,

el que esfabemos las dos.

Pues aunque eOes muy preciada

Julia de que eres herraofa,

yo fe que ha (ido otra cofa,

por lo quefoy defdícbada;

Quando de hechizos fe vale

vna muger,y los obra,

poca hermofurale fobra,

y ya de fer mo^afate.

/«l.YohechízosPquc lindo engaño,

mis hechizos fon mis prendas,

que aunque tu noclas entiendas,

hazen vo efeco eñraño.

Efta que ves,y el agrado,

f 4 con

>

El Hslcon de Fedcrico,coinedja famofa

con que yo lo fobredoro,

no tienen las Indias oro

para que fuefe comprado.

Fe. Y o hechizado mi L-ñora,

-€S porque he venido aquí

por lidia,no,por. vos fi,

que Toys a quien Tolo adora»

£1 alma que ya bufeays

gloriofa d. que tr. teys

de eftimarla en lo quehazeys,

que en lo qu - hazt-ys la edi uays,

Ce, l^onayre tiene elle h -mbre..

Fe.Befoos por eiía merced. .. .

las manos.Ce. Aliaos cened»

que apenas Cé vuehro nombre.Fe.Tanto pueden v nos celos?

Ce. E (los que traygo ion juftos.-

FeXcíT.n ios celos ínjuüos,

luz de amor,fol de los ciclo.S.

Ce/.Clauela ven por aqu'. . . ..

Fe.'ieñura aguardad. Vil poco,Ce.Sin duda clic hombre es loco»

yaftí Celia coa v lauela, .

Fe Tulla que has dicho de mi?I«.Yo de ti?Fe.Si tu celoía .

t.-

lulia tanto mal me ha hecHo»que celos en vueftro pecho j

no ay viuora tan.furiofa. • j-,

Tomare de ti venganza, -

yo te quitare la vida. . .

luLA que viento fube aüda -

eíTa tu loca efperanja.

Cofa que pienfe el deflfeo .

que como a nió.o te engaña»que el de Celia .1^,acompasa.

Fc.Iulia lo que he viíÍo;Creo.

T^.Que has viíio?Fe.Quc vino aqqia pedirte Celia celos. .

I».Y por quien fon fus defuelos.Fe.No eña claro que, por mi?

Fe.Defdichado defengaúo,

pues quando,o como te vio?

I«.Quando,o como,ello es verdad,

y que de fu voluntad

íby la ley. y el dueño yo.

Luego de ti imaginauas

que Celia fclos pedia?

Fe.O faifa efperan^a mia,

oy ndciíle,y oy ce acabas»

Qur fiticra la fí >r trueca

mas preílo,y rauda fu fer,

pues Tale al amanecer,

y al poneríe el Sol fe feca.

Ay Fabio quan engañados

veairaoslosdosaquii-

noeran losccl>s por mij

celos fon Fabio cafados.

O Iulia,plega a los cielos'

que de mi fuego te abrafes,’ .

.que aquella noche te cafes, •

y mañana tengas celos, .

A londe,fino en tu cafa

tanto mal rae fucediera,'... <,

iK.Saite Federico afuera,

fi te yelojy ella abtafa.v >

Que ni a ti,niacofas tuyas . ¡

/• .quiero ver jamas en ella, . ..;

fírue a Cel¡a,que es muy bellaj !

adora lasprendas fuyas,

Que la que tiene en mases con quien.yo. me regalo,

que el alma mifma la igualo,.

^ |

.donde.havn.mes queyanoeftaij

.Mfgufto he pueílo ea Camilo. 1

Fe. Si pienfas que me.amartclas,

tarde lulia te defuelas, .

cíTe es muy trillado cftilo.

Quando aunque fuy fie mugcr,

Fe.Pucsde quien los ha pedido?]

Iw.De Camilo fu marido.

43De Lope de Vega Carpió.

pienfo que celos medieraS}

cofa que no puede fcr. .

inas de querer a Camiloantes me vengas de ti.

j,(.Pues para mi que naci .

Federico orilla el NiIo>

Tu marcelositu dcíprcciosi

hombres conmigo burlando}

labios foys todos dexandb»que amando codos Toys necios»

Vete con Pios.Fe.Yame voya feguir el fol que adoro.

/«.TodQs eflbs rayos de oro . !

pifa el fol,de quien yo íoy,

Y me los pone a los pieS} •, (

mira tu quien vale mas?Ff.N iegss que cík)fa eíiás?

I«.Deti bien lilyreiñe', ves.

Tu amiicejosjquc cfcs.oylo quenrasfi^i me parecC}' >

deque C.cÜaie^b.PKc.c^ ^

^ ••

f ^

i >

bien certificada éfioy.

Y quandobien tequífiefa^

viendo que te aborrecú}que celos tener podiaí

Fe.Iulia que eres hechizeca.

Jm.

F

ederico filo midescon verte défengañadO}

verdad es^puesque te he dad(S

hechizos con que me oluides.

Los que tomé para mifon los ojos de CamilO}que es hechizojcuyó eftüó .

me lleua el alma tras fi.

Devala que fe le déen los ojos el ptfar.

Fe.Iulia quietóte dexar» .

puerto queya.te dexe.’ ,

I«. La que te dexo.yo fuy. ,

,

Fe.Lo que has virto quiero lñat¿

Itt.EíTano logizarás.

fi!

* t *r

A ^ ‘ t

1

¡oli'i

Fe.N i cü gozaras de mi.

kqfe Federico con fus criados, ;

Ja/;Abrafando me quedo,aunque lo niegoel dañoén.el. filencio rouUiplicQ, .

, por Josojps cUlma figoificb}_;

-

que pu/tsamor lo vé, verálo vn ciego|¡.

Turbada.inaripofa a la luz llegO} i- ><

-tpis alas, rptvia leña que 1 e aplícoj u4.doro,ai}nque dejiÍprecio,a Federicd}

inuéroroejy fín)0,vitupero,y ruego.,Dc quefirucfiogirira,y defpecho, . r

fi quando con (a lengua me adelanto ;

^.muertra^ipa ojos el dolor deshecho,, ú r; • r

Que d^quanda es como el que abrafa tántOi c-

7 .cfte fuego que fubre en vano el pcchO} < i

-. hunioalosojoSjqueprouocaallanto

« Camilafolo, A que,ocomo en vñacafaM-Dcaquefta cafafalioi donde fe trata de amor?y conClauclalavi,

^oy mi locura es mayory .

cielos. lujia viue aq.ui} , ., , todo el infierno;m.e abrafaj

Si» deiulú eníto.*" CeÜ^ eq cas de luliaíaquef

f'. i

ii j\

•- 'lí

srtl

El Halcón de Fedrico, comedia fámoía

eíta es atníAad honrada

de vna niuger,que eftimada

de teda Florencia fue.

£n cas de vnacorcefana»

Celia mi temor es cierto,

fia honra efioy,yo foy muerto:

otnuger faifa,y líuiana.*

Que tengo ya que inquirirá

que tengo ya que buicac

que procuro preguntar?

ya que me pueden dezirí

^qui mis ojos la vierou

fín criado de mí cafa,

Julia de celos fe abrafa>

fm duda ami dad hizieron>

jY gcua a Celia el galan,

y ella Hrue de tercera» •

que por ínteres qualquíera

honra,y guño venderán.

Mas ay de mi,que de allá

falen hombtes:hombres fos.*

cerraos ojos,que es víHonque al honor efpanto da.

FedericOtKiJelo,) Fabio,

Fe.Del enojo que me hadadotomaré venganza preño.

FxProcede feñor en eñoniascuerdo,y menos ayradcfS

l^afe Federico,

Fe.Yran lexos?Ri.Ya eftaran

al cabo de aqueda calle.

jPu.Tíene Chuela buen ralle.

Ri.En fin eres fu galan?

JPá.Como 3 mi vidala quiero,

y ella me mueftra afición,

SóMas judos amores fon

que ios defte majadero.Donde va agora tras e!U^

Fá.A desfionraila no mas,porque no acierta jamás^

¿no fojo eu ofendelU -

Toda Florencia ha canfadocon ficdas.y con torneos,

y tan públicos dedeosRífelo caufan enfado.

El cdápobre?R¿.Y tan pobreque la cafa ha defpedido,

F«.Puesgadama$ atreuido

que al que mas hazienda fobre.

Ya de codo lo que vide,

pages,lacayos,libreas,

joyas,galas,y prefeas,

no ay mas de lo que fe vide,' .

Ri.Par Dios Fábio,yo querría

dexarlo al anochecer,

para no aguardar a ver

de canta miferia el dia.

£1 no tiene que gadar,

ladima te tengo a ti.

Fa.Viez años que le ferut

me han de obligar a efperar]'

Donde mequifíere melleue,

que como el alma no edraguej

ya que en fu vida me pague,

con ocera que me deue.

Sigámosle por cu vida,

no diga que le dexamos.Fanfe Rífelo,y

Fabio,

Ri.PoredacalIe atajemos.

CdQue bazeys hóra^edoy perdi(i’

Que haremosi’eomar vengaD^i)

comofmatad la ocafion,

con que caufa,o que razón?'

bada la afrenta.No alcanza,

-Que matar vna mugerporyn delito fecreto

'. esdeshonrarfe eneíe<do,

y honor,y patria perder.

Que meaconfcjays?nofc,no veys q vendo mi honor,|

preguncadfelo al dolor,

que el 06 dirá lo que vee*

44De Lope de Vega Carpió.

El dolor es exccfsiuo,

y el conrcjolo ferá,

yCegun me duele ya.

folo por vengarme viuo^

Bien dixo vn Emperador»

ydefpues del muchos Reyes»

que conhrmaron Tus leyes,

que el mío es juQo dolor.

Pues Ci es julio,matare

juhamence a quien me agrauia»

Íareíolucion no esfabij.

mas me deshonro.que haré?

Quitarcme a mí la vida?

no.que no íoy el culpado»

dí ay tan mifarable eftado^

que obligue a ferme homicida.

Pues halgo fe ha de perder»

aorabien.cl Icfo fea.

porque quien fin el me vei

pienfe lo que puede fer.

Cumpliré con quien murmura

mi mal y también conmigo,

pucsnofcntireelcartigo

que arrojemos el vefiido,

pues que cubrir no he podidodel honor mancha tan fea.

V aya pues también la efpadi,'

pues que no puede vengar

mis agrauiosifin dexar

mayor mancha eníangrentada.

Solo el fombrero dexemos.ya que el dolor fe defeubra.

porque como a Midas cubrala deshonra que tenemos.

A Cclia.que fin razónme has hecho tan dura afrenta:

fi el mundo ha pueflo a mi cuentácofas de tu obligación,

Note doy muerte,pues baila

matar mi fefo en que eftriua,

que honradu.o fin honra viua»

fi pienfo que no eres calla.

Con cllo.muerte recibes,

aunque cu vida confiento.'

pues mato mi eBcendimiento,

adonde pienfo que viues,

Faje,que mi deshonra procura.

Laptimerafcñalfca,

Saien lKl‘utCUuelafft¡iciano,y Lidio,

y

' u^urelijno.

Cr.Dizenme que tu puedes Aureliano

remediar a Camilo mi marido»

y della enfermedad boluerlc fano.

por Dios.fi puedes tanto bien,te pido,'

que de la paga te alíeguro cauta,

quanto es el daño de mi honor perdido.

Aa.Que cienerC el. De la cama fe leuanta

tan trille,y con fiiencio can notable,

que a mi me mata,y ios demas efpanta.

A maua a Cefar.que es rapaz amable»

y hnye agora del como fi fuera

. V n afpid. /íh.Dcxi que le vea.y hable.

Ce/.Qualquiera cofa con rigor le altera,

no ay fombea que po diga que es gigaatf.

El Halcón de Federico,comedia famoía í

^«.Melancolía pertinaz y fiera.

Ce.Ay en Florencia vna muger baftaftte>

a mudar como Circe en piedras hombres»

y a Calipro y Medea femejante.

Efta le ha dado hechizos,no te aflombres^

fu condición Cabiendo, y fu riqueza»

que de Camilo fon públicos nombres»

vio por fu mal Camilo fu belleza.

^tt.Paes Íí es hermofa,que mayor hechizo?

que amor también fe fube a la cabera*

Cef.Sin duda no es amor, es beuedizo,

que amor no puede hazer cales cíeteos.

^«.Como eíTas vezes el amor los hizo.

Ce/.No en los hombres cafados y diferetos,

fino en mancebas libres, yf».En fin quieres

prouar defla mí ciencia los fecretos^

Ce.Yo fe la condición de las mugeres.

ti

• • Sale L.udo»iío,

¿«(/.Manda Celia defdichada

recogerá tu marido,|

vaya Feliciano preíto,

forran Clafidoro y Lidioi

Q^e ya fu melancolía

dio al traues con lu juyzio

en la mar de la trifleza,

que tantos cubre de oluido^^j

Por las calles de Florencia

viene tu amado Camilodando vozes,y arrojando -

como loco los veftidos.

No le he podido tener,

ni han bailado fus amigos»que con ygual fcntinfiiento

lloran fu daño conmigo.Cel. Ay defdichada muger

fobre quancas han nacido»oy pierdo todo mi bien, >

prefto Feliciano y Lidio. . .

Preño amigo. Fe. No te mates»que ya Camilo ha venido,

Cmih defamado*

%K (I

< i

vi

C«.Afuera digo cobardes»

afuera digo enemigos.Ce/.Camilo de alma mia.

Quien eres tu bafilifco?

Ce.Ceiia foy.Co. Celiafo cruel»,

tu fola mi muerte has íido,.

tu quehiziile mis rofpechas

verdades cón tusdelitoS)

afuera,afuera digo,

q foy mis celos, y el infierno i

¿H(/.A Camilo no conocesa tu amigo Ludouico?

Cd.Vete luego de mis ojos»que tufaylle por quien vinola nueuade mis infamiasa mis honrados oydos.

CkSeñorefcuchaa Clauela,C4.E1 cielo te dé el cafiigo

que las terceras merecen.C/íi.Yo terceraíCa. Yo lo he vite

Ce/.Llega Aoreliaao. yí«. Señor,' 'buelue a tomartu veftido,

iFofsiegá,y ‘fabras'tü mal,

iQÍentras el renúedio aplico.

Cií'

i

i

I"

De Lope de V’ega Carpió. '45

Crf.Díinonios que mequereys?

no tiene el honor perdidooiasremedio que perder

el fefo^por no fentirlo:

file 1k perdido,dexadmemitr.ttas con mi fangreefcriuo

en el papel de miinfaiViU

al ciclo ci agrauio mío,afuera, aíaera digo,

q íoy mis celos, y el infierno mif-

fW.Ay LudcuicOjVna íulia (mo.Vna fiera, vn cocodrilo,

quellcra para matar,

y como Circe da hechizos,

le ha puefio defia manera.

Z»(i.Mas defuencura imagino,

celos tuyos me parecen.

Cá.Como es eíTof ola quedito,

nadie diga que fon celos,

mas ay ciegos defuarios,

fi es infamia confe fiarlos,

que pena fera fufrirlos?

yo moriré de fie mal.

¡I«.Traygan feñora a fu hijo.

fíi.No le traygan^no le nombren,que no es pofsible que es mió.

,/í«r. fifia locura es mortal,

ningún remedio imagino^hazle Señora licuar

ala cama<Cc/.Donde dixo?

a la ca!V)3,mifcñí>r,

que efiaysenfcrmo.Cír.Confio

que fera fu fepultura.

Cel.Ay mi querido Camilo.Cj.No me coques Feliciano.

Fe. El feñor ven conmigo.Ztí.Catoiloccn masrefpeto

a cu honor. C^.Ya esperdido;¿«.Perdido? de que manera?C<r.Tu lo fabes.í-K. Si permito

que digas eíTa razón,

es porque efiásfin juyzio,'

Celia es exemplo en Florencia]

de virtud,)' de honor limpio.

Ca> Si,que también ay exemplosde deshonras de maridos?

afuera>afuera digo, (nioj

q foy mis celos, y el infierno niif>

‘Acto tercero dHalcón de Federico,

f

lO

>

Sale vna compañía de foliados ahjandofe en vna al*

dea,y detras el Capitán Rutnlio,y Rífelo aquel cria^

do de Federico hecho dlfere y con elhs

vn alcalde líbíAdor»^

Air.Ddefde alli tomarán bol eras codos.

R«. Entren con orden, vayan pocoapocoiKi.A feñoresfotdados,fit)darvo2es.

So/.r. Ya fabeelfor Alférez quemetocan

^ mi quaccQ bojietas.Ki.Mas SL^Arenta,

conten-

El liilcoii dcFeJrico, comedia famofa

contentefe con dos.!í/<'í.Entrcnjacaben.

. Ri.Echalkcl vando? Caxa.Yik tengo echado.

VanJ'elosfuldíidos¡cax^'í,yvandei/‘a, quedunfe el ,/ilfere^,

AlcaldCt y Capitán,

Ra.Que cafas fon aquellas^cuya puerta

doradas tiene en niarnior blanco.

^//.Aquella es la mejor de nueftra aldea, .

aunque eftáfuera dcl lugar vn poco,

viue en ella,feñor, vna galla rda

viuda de aquel noble de Florencia,

que aura como dos años murió loco,

Rft.Conozcola muy bien,y íe el fuceflo,

Celia fe llama,y es inuger hcrmofa,

y deue de fer rico cafamiento.

A//.EI cafamiento fuera noble,y rico^

y de los mas notables de Florencia,

fino tuuiera hijOjque haheredado

mas de cien mil ducados. R«.Enttetanto^

que el hijo crece» es bueno el cafamiento.'

Aif.El hijo tiene ya diez y feys años,

que le dexó fu*padre d e catorze,

aura dos que murio,y hafe venido

a viuir en fu hazienda, por librarfe

dedeudos,y de locos pretendientes.

Rfs. Señaladme efla cafa por pofada.

t4lc,Si no es por eftar lexos,en ninguna

podeys eftar mejor. Ri. Aquella enfrente

de los olmos,que baña el arroyo,

parece razonable.pues ya tiene

el feñor Capitán donde aloxarfe,'

enaquella eftare.^/c.La cafa es buena,'

pero podria fer que no tuuieíTedes

regalo en elIa,porque en ella viue

vn noble Cauallero de Florencia,'

que'por gaftos que ha hechofy difparates,'

fe ha retirado allí tan pobre,y folo»

que viue de fembrar vn huertezillo,

y enjbiar a Florencia la verdura,

y alguna fruta al tiempo que madura.Ri.Llamafe Federico a cafo? Alc.í^A mifmo,’Rj.Valame Dios,que vino a tanto daño?

A/f.

46De Lope de Vega Carpió

j

^/í/f.No lo diideys^a tanto daño vino.

R/.Fues no tiene parientes? yi/e.Deudos tienéj

maslos deudos fon buenos para vn dia,

que en paíTiindo de doSjCuerzen el roflro.

Ri.No tuuo amigos? A/c.Siquando era rico,

pero quien tiene amigos quando es pol>re?

R/.Que no tiene otro oficio ? A/. Elle que os digo,

y vn halcón que de muchos le ha quedado,con que fe va a c¿9ar algunos dias,

y es tan bueno el halcon,que el mifoio Duquepor el le ofrece uíil efeudos de oro,

con que podría remediar mil cofas,

y no le quiere dar,canto le quiere.

R/. Yo conozco eífe paxaro¡y al dueño,ál tiempo que a criar le comen^aiia,no efciifo de yr a v se a Federico,

íi el íeñor Capitán me da licencia.

R«.Vaya el feñor Alferez enbuenhora^que yo con el Alcalde aloxar quieroella gente,que viene fatigada.

Rí. Ay deleytcs del mundo,y paflatierapoj

fiays,y executaysal mejor tiempo.• Fatife»

Sede Federico en habito de labrador

vn calero.

fí.Vendinfebieri la hortaliza?'

La ber^á fe vendió bien.ff.Yla lechuga^Caf. También.Fed. Quecompia(lesrC.i/La tomiza,

y vn feron.; £. Quarto os coftófCa/.Todo llegó a quarro reales,

pero no lus tiene tales

Tierra,que con mis lagrimas regada,

arada con fufpiros de mi pechó,

das fruto amargo de mis ojos hecho,

3 mi efpera^^a en flor del tiempo elada^

Cafa de verdes plantas coronada,cuyos ramosos hazen fombra y techó,

cunientes aguas de ctiftat deshecho

fu merc.’.Fed.Quatito os fobró?

Caf, Dos reales y medio creo.

fcd.Puesydpor caroeypür pan,'

que ya los dientes eflan

con razonable defleo.

Y no me pefa por mitanto como de efle halcón.’

Cíi/. Yole traere coraron.Fe.Venid preño.Cíí/, Harelo anlí.

Fíije-e/ cafero.

fobfc

L

El Halcón de Federico, comedia famoía

lobre pizarras de color morada.*

lYa os vio paredes mi crc-c\cnte lima

Cubiertas de brocados de tres altos,

donde agora !a yedra me importuna.

O verdes campos de erperai^ija fa tos.

no os éfpanteys,que fuele la fortuna

fubir los baxos,y baxar

SaU J^alio veñido de librador

,

Tah. Acuerdarle por ventura

Federico de Rífelo?

Fe. Acuerdóme deíle fuelo

Fabio,y de aquella verduras

Donde cultiuaodo víuo

efte ruíHco jardín,

''con la efperan^a del fin,

que es la que tiene el cauduo.Porque Íí DO es con la muerte,

ya no efpero libertad.

Frfi.Scñor quando en la ciudad

viuíamos de otra fuerte.

Quando en cauallo Efpañolcon veynte pages fallas,

que parar a verte hazlas

conembidialosdel Sol.

Quando con galas famofasocupauan tus libreas

los ojos de muchas feas,

las almas de mil hermofas.

Entre les m.uchos criados,

que en tu feruicio tenias,

fue Rífelo algunos dias

de los mas nobles y honrados.Fe.Rifclo, vn page de cfpada? (de

Fti.El mifmo.Ff.pues q ayPFíí.en vié

tu pobrega/ue figuiendo

defpues del Duque la armada.y ha Gdo can buen fcldado,que es oy Alférez aquí.

Fe.No me vea Fabio añíi,

Fá.No impor ta,que es muy horadoFe.Datuc aquella capa vieja,

los altos.

que en fin eííaré mejor.'

Sale Rífelo,

R/.De que os efeondeysfeñor?

forma mi amor juila quexa*

Tan criado vueílrofoy,

como quando fayíles rico;

dadme elfos pie s,os fuplko.

Fe. Rífelo, encogido eftoy

De verme deíla manera,

y contento de verte anfi,

fiemprc lo penfé de ti.

Ri Diomefeñor fuvandera

Ruti!io,que oyaloxófu gente en aquella aldea.’

Fe.En tal hidalgo fe emplea

muy bien el cargo que os díoi

A Rífelo, veys aqui

en los dos vn alto cxemplo,

de pobre a tico oscontemploj

y de rico a pobre a mi.

ívliradquanto metxcedeySj

puts yo baxé.y vos fubis,

vos con cfpada venís, I

y cona^adon me veys. 1

Vos con venablo en la mano»

yo cultiuando la tierra,

vos con oficio de guerra,

y yo de humilde hortelanc* I

Vos ganado, y yo perdiGOj I

yo fin honra>y vos honrado»

vosfoldado.y yo quebrado,

yo defnudOjy vos vellido.

Vos con plumas de efperan^íij

4e yna jufiapretetifiqa. I

4?De Lope de Vega Carpió.

y yo con las de vn halconj

que me enfeña fus noiidan 9'^s.

y efto no por la fortuna,

que fola virtud lia fido,

•porauerla vos tenido,’

y 00tener yo ninguna.

Ri.Seáor,fi por mercader,

{iporhazienda eo la mar .

ospudierades quexac

del tiempo y de fu poder.

No fueraU quexa honroía,'

pero íiendo por amor,

fía razón eftá Tenor < .

vueftra fortuna quexofa^

' Niaueys hafta agora hilado^

coitíoél Tebáno varón, ,

ni aueys como Salamon,

por muger idolatrado.

Vueílra hazienda fue no masfeáorto que aueys perdido,

no qual Camilo ei fentido,

que no le cobró jamas. ^

Aquitne dizea que vine i

Celia ya viuda del.

^®.Aqui vine la cruel

quede vida el cielo priue.

Aquí para mas cormencodel alma que ñola vía^ .<r > .

fe vino Rifelo el día .

defuimayor fentiroientor

Dizenque por nogaftarla hazienda que el hijo cíene^

aunque otros dizen que vieneno fe queriendo cafar.

Que fus deudos la fatigan;

y mil nobles pretendientes!w*Enfin fus ojos prefentes '

anucoosdaños te obligan.'

«Huyo como de, vna fierajno voy Jamas donde eñá,

1., guando ella a la Yglefia va‘ Parte i?

.1

ya eíloy de la YgleCa fuera.

Si ay fiefta yo no la veo,

por no ver quien me ha caufadotanto mal. Ri.Que no ha mudadoella rigor,tu el.defleo?

Fe. Pues con auer ocaíiau

de fu hijo que entra aquí,

no ha preguntado por mi. ^

Rí.Temcraria condición.

Fe.Cefar viene los mas días,

a vn halcón accionado r

que tengo.y aunque le he habladacomo a niño en cofas mias.

'

No fe fi enfeñado viene.

c • .

de Celia que no me traca

mas que del haIcon,qué macaquanto la campaña tiene.

A efto viene por momentos,Pero fuera del halcón,

no me ha dicho vna razón, -

Ki.Defcanfa tuspenfatnientos.

Defecha yada efperanga

que te tiene en cal dolor,

que noesbienque víua amor.en tanca defconíianga.'

Y porque tengo quéhazeren aloxar a mi gente,

y notengoaqui prefentc

loque quiíiera tener, >»

Toma ellos cincueuta efcudosque en ella bollilla van,

que de corridos édande mi atreuimiento mudos.Mas fe tu necefsidad,

y tu Tabes mi deíTeo.

Fc.Recibolos,porque creoelía hidalga voluntad,

Y quiera Dios que algún dia

le pague a tan buen criado

cumplimiento tan honrado,

y tan noble corcelia.

<3 Quedare

Ei Halcón de Federico.con:?edi,jfan:iofa I

Quédate a comer a*iui.

Rí. Ño puedo, Dios me es teftigo,

fe.Come Rífelo conmigo.

Re.EíTo no,que ce íerui.

Fe. En effo eftás engañado,

que no ay gufto en etfcñor,

como ver que cal valor

aya tenido el criado,

Que defpues de algunos años

pueda fencarlea fu u ela.

Ri. De que no puedo me pefa,

qué eftos hombres fon eltraños,

Y fe qucxaD,finoacuiio,

a Dios-fe. Rífelo el ce guarde.

yanfe.

Ftf.Rico eñás.Fe.Eftoy cobarde.

Fa.Quc has de hazer de taco eicudof

Fe. Dártelos luego.Fií.Tu a mi?

Fe.Si Fabio, que no he podido

darte íi quería vn vellido •

defpues que cñamos aquí.

Y pues mas te has de perder

mientras mas-eftes conmigo,

vete, a comodats amigoadonde puedas valer.

Que yo llorare tu aufencia,

como Tola compañíaque en mis defdichas cenia,

que rengo de hazeripacicnc’a..

Ño es ;u ño tenerte aquí,

ftí.Guarda el dinero feñor,

que me peía que mi amorpagues con dinero aníi.

Fí.Fabio bien veo que es poco, •

peco quaodo tetidrc mas?

pues fí aqui perdido ellas

tío foy en cenerte vn loco?

Vece,remedÍ 2ce Fabio. '

ftf.Guarda Icñor tu dinero,

y a vn amor tan verdadero

00 le hagas tanto agtauio.

Que íi mi fangre te fuera I

de prouecho,U facara, I

y por dicha ce dexara[

quando muy rico ce viera.

Pero pobre,aunque me echaffej

por fuerza, no ay que tratar.

Fé.Quitrote Fabio abracar.

Fa. Antes que adelante paíTcs , f

Traca de loque bas de hazer|

del dinero. Fe. Nunca be dadof

aCefar nada. fa.Has penúdo, i

cofa que no es meocíler.

Fe.Como norpues que dita.

.

fu madre? ve Fabio luego .

a Florcnci.¡.F.í.Aun cliás ciego!

Fe.Y compra viia joya allá > .

Que demosaCeí.r.í-.T. Bueno,'

ellas locoPFe.Fílo es razón. .

Fa.Elia hidalga condición

en cal mifería condeno. hD exate de hazer.agora

'

que no tienes que comer ;,

¡

lo queTolias hazer.

Fc'.Fabío el tiempo fe mejora, i

£ííe dinero craera

otro dinero. fí?.No creas

queli ie gaftasle veas,.,- .

porque nunca' boluera.; .

''

Paga dos deudas que tienes;,

Ee.La tuya'éspoco el dincroi '. '

'

Fa.Que paguesa Alberto .quierü '

Queile fecreílan fus bienes i

^ T •

Por tu ocafíon.f'e.A,mi Fabio,

hablas como amigo.en tedo.

fíí.Federico.deftemodo

fathlazcsacuagrauio. ^

b-iueílra>que el hombréde bitii

fe conoce cíi'el pagar. :'

Fc.Paga, que obliga a preñar,

porque otra vez te lo den^ ,

F4.Voy.Fe.Viuas Fabio inil.aSoj*

48Db Lope de Vega Carpió,

yafc ¥abio,

Sak Cejar hijO de CdUtfí.Que ay Fcdcr¡co,noyremos

a cai¿a?Fe.Ocal¡o(i ctaciTios,

^ que voos paxaros eítraños

cubren aqueüa campañadefde aycr.Cc.Que a'y del halcón?

Fe.Noie han dado el curaqon»

gentil hombre le acompaña,' Vamos a verle bolar,

Cf/.No ha víüo cal aue el viento^

Yr puede por fu elemento

delactraporte dci mar.

Queplumas>que fcñorio,

I!

_ que mageliad tiene en (i,

Ft.Quanco el vale,y tiene en mi) Celar titulo de mió,

A vueftro feruicio eftá.

Cc/.Beroos las manos ícñor,

que de vueürogran valor

efloy fatisfecho ya,

Elhalcon es vueltroguíio,

que mi madre me ha contado

queede l'olo os ha quedado,

yquitaroslc no es julio.

De muchos que aueys tenido

en tiempo mas venturoío,

Fcd Fuy rico,no eltoy quexofo .

deauer mi hazienda perdido.

Porque fue por ocafion

que no pude arrepencirme,

como Luzbel eltoy firme

Cefar en mi preteníion.

Como fe halla ellos dias

laíeñora Celia?Ce/.Bien,

aunque la aquexan también' algunas melancoiias,

IYo la aconfe)0 que vamos

’ a Florencia,y no aprouecha,que tiene alguna fofpecha,

í :deque los dos nos perdamos.*

Ella comando maridó^

y yqbufcando muger.Fe. Lo primero es de temer,'

pues en vueftro daño ha fído.'

Lo feguado,auni es temprano.'

Ce/.Vamos a ver el halcón.

Feí.MoftraysIe mucha afición.

Ce/.Quiero licuarle en la mano.Fed. Ya os digo que vueftro es.

Ce/. >eñor no os he de quitar^ vueftro gufto,ni obligar

me puede a tanto ínteres.

Se que el Medicesfamofomil efcudos os ha dado,

y aunque yo eftoy heredado,

rener paciencia es forqofo.

Mientras que pupilo foy,

Fe.Pues Cefar aqui teneys

el halcón, íi lequereys,

porque de gracia os le doy,

Ce/!Soyspóbrc,quc.yo lofe,

mil efcudos fon dinero.

Fe. No importa dárosle quiero.

Ce/.Iefus,no le tomaré.

Mas por mi vida que es bello,

y que íiemprepienfo encU

Fe.Tomalde,y feruios del.

Ce/Señor- no tengo de hazello.

Vamosabolar vn aue,

Fe.Cuerúos ayjvamos- Ce.no ay cofa

en mi gufto mashermofa,

mas alegre mas fuaue.

Muriéndome eftoy por el,

y no me atreuo a comalle,

porque no tengo que dalle

que íe iguale el precio del.

Ay quien tuuiera fu hazieoda,

Fc.No vamosPCe/. Va voy con vos»

Fe.Y yo muriendo por Dios,

porque eres de Celia prenda,

Vanfe,

Q 3 Salemi

El Halcón de Fcdcrieo,comedia famofa

SJen Celii^yel Capitm Rtmlio,y Cía

uela,y Feticijno. ' '

R«.No he pairado mat por dios

n.i fcñora el hofpcdage.

Ce/ Moneda de cíTelinage

la üan noWes como vos. ' *

Que pagar en voluntad ‘

e<> cofa pueda en razón,

donde firue la afición,

y i - cibe la amiftad.

Fvtt.Si la voluntad fiñora

es. alma en tila he pagado»

Ce. Svys galán, y íoys foldado.

R«.Soy vn hombrequeosadora»Ce.Q,uedo feñor Capitán,

que csoyrán eíTos criados,

que citan mejor enfcnados,

y a los dos n,ur(nt;ir,itán.

No paíTeys la corte ffi

de huefpedjque foy viuda.

Ra.EíTo me quito la dudaque de ofenderos tenia.

Que no peníé que era citado

para efctupulos como eítos,

mas penfamientos difpueltos

para que os dizen cuydado.fe.Qu4ndo murió mi marido

murieron codos con eUR»,Si yo viniera por el

no,hüuiera en balde nacido»Dichoío el aloxamíentOjla guerra.y la pretenCoadeMJuque.pues fueocafiondcl bien que de veros liento»

Capitán de infanteria

vi.ae aquí,por daros muefira,mas poi Dios que por la vucítradexara mi compañía.

Ce.Y a he jurado no tenelle,

ni viuo Cefar es juíto.

R».S¿ vos tuuieradesgüilo.

yo íncentara nrierecella.”

fe.No meconquilteys anlí,

que quiere la voluntad

mas blandura, y and ftad.

Rtt.Señora en que os otendif

Ce. Las mugeres Capitán,

no fon ciudad, muro,o fucila,

que fe conquiftan por tuei^a,

que de v oluntad le dan.

Noaymuger pormasqueíeaj

que no fe rinda a partido,

ni es foldado el atreuido

que fuetea el bien que deflea,

y d en buen hora,y bolued

delta famofa jornada,

que me ballareys obligada,

íí agora me hazeys merced,

Pero no para ocafion

de que lleueys efperanga,

que aueys de ver en bonanga

el mar de mi condición.

i

i

» V

De mi hijo es quanto tengo,

ya eshombre,muy pobre foy»

R«. A obedeceros me voy,

que me dareys mientras vengo!

Ce. Licencia para que os vays.

Ra.Cruel foys.Ce. No foy piadoía.

Km. Dios os guarde. Ce. filtrañacoli

R/.Malloshuefpedes tratays.'

f^'afe autillo^

Ce.Que te parece Clauela

devn ombretan arrojado?

C/^a.Que quiere,como fuldado>

ni aguarda,ni fe defuela.

Oy te vió,y oy te moltrótan lifo fu penfamiento, 1

qu«te pidió cafamiento.

Ce.Cafamiento me pidió.

Mas viuo Cef3r,no creas

que el mifmo Duque bafialTc

CUuelaaqueme cafaíTe*

DeLope deVega Carpió^ 49

/kMal wraüceáad empleas.

(f{.Adonde eftáG£fatíCAi.Euc

a eagarcan -Eedéricoa; .

ft,Por mas qne f^Io^fuplíco.

queeife péfar omine dé>:;?

No«T orden«coa el rapaz.

í/4.Quirc tanto aquel halcón,

qus'es locura fu afición.

CíiNo auemosde eflar en paz^SaleCefar.

Ce/.Haz ClaueU por cu vida

que me ape^iban la cama,

Lidioa Feliciano llama»,

defnada roe tu Leonida,

vaUme Dios,malo vengo?

I CdXuzdel alma que os adora»

queteneys?Ce/.No fé feñora»

tengo aquello que no tengo,

No ando bueno, aqueílos dús.Cel.Hijo de mi cora9on»

miradque eíTas cofas fon

contra las entrañas mias.

I

lahazienda que vos teneys»

íinolateneystan vueftra ('tra

^rs por vueílra edad.CÍ4.no muef-

‘ feñora que le entendeys.

j

ff'Iefus.que pulfo,ay de mi:'Cí/. Madre no enciende mi maU

Que cien es? Ce/. Eíloy mortal.flá-Mas que heredó el feeneíi

padre que le engendró.ffl.FeIeciano.Fc. Mi feñora.Cfí.No veys como viene agoraCsfar?Fe,No le he vi fio yo.

i fcl.Dexaysle folo,y al fol, ,

h*. gentil cra^a de criados.

«/.Alíale llenan cuydados_ . •;

de aquel halcón Efpaíiol» .

£a cafa de Federico.;

• ;“

;

«•t-lama al Do(9:or,tu defnuda4 Cefar.c c/. Yo pongo en duda

Tarie

mi vida.Ct'l No te replico* , ' .

Por nodezirque’cíTfjdÚ > ¡.j

fere homicida denii.,,.r.j r , .

f/íi.Su padre Iq.di xo , . . ^

mas cumplió lo qu^ de zta.Y .

• Sale Verde,y Federico^

Fe.Ya no vienes por acá?

Te.Efiays p9brc,que quereys?

fe. Elfo es amiÜad?Pe,Nq veys^ 7que fe yfajen el HWMidrP ya.

Si vn cuerdo vemctó huyfde quien no tiene que dar, .j

vn loco que ha de efp,erar? r

Fe.No tienes mas que dezir.

Te.Siempre ales locos vereys

entre los grandes feñores,

combites,bodas,amores,

vos nada defto teneys. •

En entierro en vuefitavida- a

vereys mufico,ni loco,

es gente que llora poco,

folo al plazcr fe combida. í

Y quando os puliera Diosen el eftado paíTado,

foio osfobrael fer honrado,

que loco,quien como vos?

Fe.Muy cuerdo efiás.Pe.defde el dia

que Camilo enloqueció,

parece que me dexóel buen fefo que tenia,

O que yo el mío le di,

y me purgué de mi mar.

Fe.Tu h as vifto locura igual? (añil.

Tero.Qual? fe.qua!,la vuefira. Fe.es

Y aun forpecho que es mayor,que morirfe de vn agrauio

es hazaña de hombre fabio,

Fe.Que más agrauio que amor,

quando no es agradecido?

Te.Puss como no os aueys muerto?G 3 fe»

ílFLlcon de Federico,comdia fatnoO

Fe.YaId cftoy,que en cfte huerto

me hc^nterrado, y tierra he fido,

'pe.Toda tni vida id ohi.

fe. Que py^téíi’í. qal perro muerto

ie hechahálhuerco* Fe.£(lo cierto^

y a tni me fucede anfí.

Cultiuo eftas verdes planta?,

que no tienen tancas hoj as

cotao yo tengo congo:ip^s.

Tí.Que teoeys eongo?c3s tantas?

Luego ne fe os haquicadQ

la locura de querer

eftabendita muger.

Fe.Oyeftoy con mas cuydado,'

Te. Pues no le tiene de vos,

qsie foioen fu niño adora,

y mas tan pobre.Fe.Si agora

quiñeire darma por Dios.

Te.Que.os ha 4e darffe, A fi propia,

Te.EíCo Dios no mas lo haze.

Sd/e Fabio.

Fe.Cuerdo loco. Fd.De que nace

cielos cofa can impropiad’

Celia en nueílfa pobre cafa:

Fe.Que dizesíFa.Efto que ves,

no ay albricias que me des,

Fe.Mirálo bien. Fa. Eíto paíTa?

T^.Pues o|3,no paro aquí,

que no qqiero que me vea.

Fe.Vete pues. Para bien fea,

Fafe Tetóte, ,

Fe.No ay mayor bien para mi?F<r.£lla,y Clauela feñor

falieron en dos pollinos,

que cubría de dos íino?

tapetes Turca labor.

Y trauefando eíTi arada

con FeIecíano>quea píe

venia,las encontré,

vn3,y otra disfragada.

Peco Celia tan hermofi.

can rica,tan,bien vettidaj

no viuda»fioo vida,

de coda viña dichofa.

Con brío can Efpañol,

que aunquefeao defatinofjj

no en caoaUos,efi pollinos

oy facó fu carro el Sol.

Hable en fin con Feliciano,

que es amigo,y me conto, 1

que viene a vertC'Fe.Queyo

merecí de aquella manoTanca piedadjtal fauorí

quien tuuiera mil brocados|

que tender por eíTos prados^i

y arroyos de agua de olor.

Quien ella cafa colgara

de mil telas de Mitán.

Fa. Aduierte que cerca efiaa^

y fuera deño repara

En que ha de comer aquí,

que es carde para bol uer.|

Fe. Aqui Fabio ha de comer?

Fa.Que te turbas? Fe.Ay de tnú

Que no tengo que le dir,

o inmenfa pobreza mía;^

no fucediera cfte día|

quando tuue que gaftar? I

LÍamame Fabio ai cafeto,|

ftf.El. viene aquí. Fe. Leridano

Sale el Cafeto,

para vn hufped que ya efpero,

ay galtina?ay pollo alguno?

Cí/. Ayer los ileué a vender, 1

fi el hufped viniera ayer f

no fuera de cafa ayuno. i

Pero oy por Dios que aun aprt

tengo pan.Fe.Valame Dios,

no tienes vn real,o dos?

C^/iTuuífteslas manos llenas,

Y deshiziftefosdeilos,

nunca el que es buen mercadela

$0De Lope de Vega Carpió^

por G los ha meoefter,

queda vn hora fin ellos*

Y quaado dinero huuíerai

en ia pla$a oo fe halla.

fe.Mí defdieha fedeclara,'

mi fangre por Dios le dierá«

Y el aloia.Cu/.Ya defatina,

dile tu que el alma guarde.

fj.Sj fuera alma de cobarde,

era darle vna gallina.

Fr.Queno ay ¥na auePqucgraue

pena de mi afrenta fiento.

F^tSeaor dale el penfamiento,

que codos dizen que es aue.

fr.Si mi penfamíenco fuera

el fenix^yo le macara»

al fuego de amor le alara, •

y lia duda fe le diera.

J^las yo tengo que ic dar»

elperad los dos aquí.

yaje Federico»

Fí/,Donde vacorriendo anfi?

Cí/. Mas íi fe quiere matar?

fii,No lo creas,que es ChtiHíano,

y eña dama no es Caribe,

que de comer hombres viue.

U

Sükn CcUa-iClaueUffelicidno^elUs con

capotiiloi^y fombreros.W.Vc delante Feliciano*

FedericoF4. Luego feñora vendrá.Ct.Quc buena la cafa cita,

F<.Porvo8 (eñoraeftá anfi.Cf.Qug 4 tanra necefsídad

ha venido hombre tan rico j

•‘‘«•Ya viene aqui Federico.Ftá.Amorquc temey$?entrad.«.Federico, fc.Celia hermofa,

Ucheqa de vn pafior -

a vn Ru ftico labradorCelia vifica vna Diofa»Vos en aquefta pobreza?'

Cr/.Quegalasfon eftas?Fe.Créo

que fon hijas de vn deííeo,

que mato vueílca-bdleza.

Cf/.Notable trage traeys.

Fr.Haze peniceociaanior

de aquel mi paiTado error.

Ce.Bueno efiays.Fr.Vos lofabsys,

Ce.QuIeroos dezit a que vengo.Fe.Primero aueys de comer.Cr.No me puedo detener.

Fe.Porque?Ce.Cicrto enfermo tengoQue vos le podeysfanar.

Fe.Enfermo, y que cftáen mi mano?contalde Celia por fano,

fi fangre me ha de eoüar.

Cf.Cefar enfermo ha caydo»

y findezir laocafion,

tiene muerto el coraron,

y cafi eftá ítn íentido.

Tantos regalosle he hecho,

que me ha dicho la verdad

yo Bada eo la lealtad,

y nobleza deeíTe pech*.

Su remedio le ofreci,

que me dizc que cftá en vos.

Fe.En mi C«lia?Ce.Si por Dios.

Fe.Puesrefponded vos por mi.

Cf. Bien fe que os he de quitar

vueftro guBo,pues ha fido

lo que folo aueys querido

de vuettra hazienda guardar

Y que aunque cftays cu pobreza,’

por amarlo en tanto grado,

Federico aueys negado

lo que yo os pido a fu AitezS*

Pero yo os le pagaré,

porque mucre de afición

mi Cefar de vueftro halcón,'

04 coá

El Halcón de Federicoxomeciia farnoía

cflñ qu ¡en vida le daré.

Fc.Trifte demitCe.Aueysfentidá

que os le pídaíFe.Aydeidichado:

en defuenturas criado,

y para afrentas nacido.* ->

Cf/.iefusjFederico bada,

no entendí daros enojos.

Ff.Sacadme el altna,y los ojos,

Celia vireuofa,/ cada.

Quitadme luego la vida.

fe.Mas fié de vuedro amor,

buena venganza ftfior,

ferde vn Angel homicida.

•Que fi yo no os iie querido,

fue porque he fido cafada,

y como noble obligada

al honor de mi marido.

Pero vn Angel que os ha hecho?

que morirá de pefar.

Fe.Que tardo^ay de mi: en moílrar

la nobleza de mi pecho.

Fabio me dixo,que aqui

auiadesde comer,

y por Dios que defde ayer

no lo ha auiado para mi..

V 11 pollojalguna gallina

pedi al .cafero,no auia

cofa,y yo feñora mia,

(que quien ama defatina)

Porhazeros facrificio

de mi propio coraron,fuy donde efiaua el halcón,

de mi noble amor indicio.

Y afiendolede lospies,

le fegué el cuello. C/u.que hazañade Vn hóbre n o ble. Fe/, q eííraña.

ff. Harco para mi lo es.

Sale Lidio.

¿id. Edá mi feñora aqui?

Cel que ay Lidio? /.í.Ccfar me embiaa dezit feñora mú

que te llegues luego allí,

Ce.Que tieocfL'e.Vna anfia mortal,

de que le den el halcón.

?Ce.Yo vine a mala ocafion,

quien penfaracofa igual?

Ir.Tras efto fe hah apeado

de Florencia en cafa agort

tus dos hermanos feñora.

Ft/.SiembiaraCeliavn criadoij

fi ella no viniera aquí'

llenara viuo el halcón.

Cel. A Federico,en razón

pongo el quexarme'de ti.

Por ti perdí mi marido,

y mi hijo he de perder. ' „

Fe.Señora, que puedo hazer,

fí defdichado he nacido.

Ce. La mia,que a tu pobrezaj

dio caufa,lo es de mi llanto^: 1|

que aunque me has co fiado tatíi

bien conozco tu nobleza.

^aiífe Celia,y fus criados»

Fe.Maldiga el cielo la manoque tal hazaña intento.

Fa.No te aflijas. Fe.Como no?

frf.El hecho hafido Romano»Sinoacertafie con el, ,

que bafia para dar gloría

a tu nobleza, y memoria.Ff.Con que fortuna cruel

Me an‘,ga en fu mar el netrp^i

ya fon Fabio miscuyeiados

feruicios de defdichados,

que nunca llegan a tiempo.

Macé mi querido halcón,

que mil efeudos valia,

que corazones comía,

y era codo core 900.

Por darle muchos en vno,’

y pormofirarquenii amor^

De Lope de Vega Car pío

.

ii J1 y hame falido can bien,

que ei feruicio que te he hecho,

hafido entender fu pecho

compite con mi valor,

y con mi valor nittguno.

Si eñe feruicio acertara,

vámonos Fabio a regar

la huerta de mí pefar

con lagrimas de mi cara.

senniayor ira y defdtn.

Que haré Fabio,que eíloy loco?

fa.Rcííftir 3 tu fortuna

con paciencia, (t ay alguna.

F4.Pobre halcón,mas de tus dañols

confuetan otros mayores,aníi pagan los feñores

íeruícios de muchos años*

fe.ludo mi mal fuera poco.

Satén Ellanoy lelio hermanos de Celta,

mancebos»

f/f.<5ueen fin es muerto mi fi brino^Le/, Al punto.! que oyo dezir a fu afligida madre,

queauia el noble Federico muertoa aquel halcón, rindió fu almaalcielo^

y defmayado fe quedó en fus bracos,como la flor del labrador pifada,

del calor eKcefsiuo del eflio.

Ffi.Bíen ha imitado Cefar a fu padre* ;

¿ef En la metancotia hafla la muertelehaparecido.H/i.Noeraetcafamientó i

que los dos le tratamos tan juflo,

como agora parece muerto Cefar.

iei.Ya no pienfo Eliano tratar nada,

con el niño botaamos a Florencia,

que la muci te de vn hijo no permite

tratar tan preflo bodas a fu madre.Eir.Ella viene aflígida,razon tiene,

con que valor en tal deídicha viene.

Salen Celia y Chuela» jr a Cefar también perdí.

I^^i*CIaueta,y3 yo fabia

íque Cefar era mortal que tentó mal me ha caufado^

Claueia delmifno eflilo.

Maldito fea el hateen,

Siento Celia tu cuyOaJocon entrañable afición.

El Huleen de Federico^ comedia famoía

qiie vn Angel de aquella fuerte

aumenta el coro diuino.

Y aunque en medio del pefar

no es bien tratar del plazer,

pues remediohisde tener,

del remedie he de tratar.

Ya no tienes herederos,

y tienes cien mil ducados.

Ce.Siempreostuuepor pefados,

y agora por muy ligeros.

Dexidme,que eftoy de fuerte,

que fí me apretays anli,

daré en otro frentC,

con que fe acerque mi muetté.

El Cipitan RHtUio,y el hlfere\ Kifelo,

K«.De dcfgracia tan notable,

que peíame datícos puede,

que para el dolor no quede

mas corto, quando mas hable.

Ya eilauamos departida,

y la gente en orden pueíía,

quando nucua tan funefta»»

llego deda muerte y vida.

Muerte para los que pierden

ede Angel, y vida a e!.

Salen Federico y Fabio.

Mira que es Cofa cruel,

dar ocafíonque fe acuerden.

Fe.Pues como puedo falcar

en defdicha femejante^

ÍIendo,aunque eítaua ignorante,

la ocaíion dede pefar.

Pues oy ni aquí, ni en Florencia,

ni so el mundo ay aquieo pefe

tanto que edo fucedÍEus,

. y por mi poca prudencia.

Rf.Aq«itífsñorG3pítan ..

Rutilio viene a ofrecer,'

aunque no fon meneder,

donde fus deudos edan,

A Celia cincuenta foldados,'

que con militar decencia

licúen el cuerpo a Florencia,

adonde fon fus paíTidos,

Fe.Y yo Fe derico cride,

dueño del hermofo halcón,

que dio a Ctfar laadcion,

en que fu muerte confide.

Ya que no pued o ofreceros

criados,guarda,roldados,

vnos ojos enfeñados

ílempre a llorar, y a ofenderos,

Osdoy,paraque los cierren

,

defdicha y ingratitud,

y el pecho para atahud,

adonde a Cefar encierren.

£¿i.Pudierades Federico

efeufar venir aquí.

Fcd.Señores, viniendo and

ro i defdicha (ignifico.

Xe/.Oize muy bien Eliano,

que aueys por dos vezesíido

por quien mi hermana haptrA

fu remedio.Ce/.Quedo hermatí

No fe trace dedo aquí.

F/í.Como,no fe ha de tratar,

íiendo autor dede pefar,

y del padado freneíis'

Que por fuscelos Camilovino a tanta defuehtura.

Feí/.Ya faben eíTa locura

en Florencia de otro edilo.

Que Celia hizo prendera iulia por hechizera,

que yo quando la quifiera,

que agrauio le pude hazer? '

Y aünquí no fe le prouóque ie huuielfe dado nada,

1

]

a s

52De Lope de Vega Carpió. _ b

(aiíinfalio defterrada,

yCtiia honrada quedó.

Ocia qual digo eo prefencú

dequantoscOayí aquí,

' que en n)i vida vi,n¡ oí

f tan honrada refiñencia.

I Quenots Lucrecia .mas caña»* ni Penelope ¡ñas cuerda-

jo,Qas honor puede j'r.er q pierda

flíervueñu hermana baita.

Masfi de fatlíficicn

.'’teoeys- feñores deífeo,

por.íldolor icón que os veo»

io que el hi 2 o del halcón,

^Haré ag^ra de fu cuello.

Ri.Quedofeñot Capitán,

que hombres preíences eñanque no os dexatán hazcllo.

Rb, Alférez,pues vos conmigo?ñi.Mi Capitán foys^no ay duda

de,que es juño que te acudapor cabega^y por amigo.Masfifoys mi Capitán, / ^

y yofo}/ vueftro foidado,

o de Federico criado

;í< ídyiy he comido fu pan.

Ut ff*nife!o,fi tu no huuierasi tanaprieflat.efpoodido,f mis obras huuieran fido" ^

relpueña.Ríí. Quando cuuierasPara yguuisrme valor,te pidiera el cumplimientode ellapaUbia.Fe. Que intento,^ue acuerdo.Fai.Tente feñor.

t

í

'

í Todos defnuden hs efpadaSt

1

-f'Cauallcros,n mi fuerte*2ufa tantos defuarios,

y oy quiere poner.yweñras vidas en peligro.

4 «

dire lo que no pehfaua,

que meefcucheySjOsfupHcoíR».Tu Tolo impedir pudieras

mi furia.Fed. Paño Rutilío, -

que aunque no tengo cien hóbrcs,foy vn hombre bien nacido.

Cei.Diez años ha Caualleros f* .

que me firue Federico .

' ^

con ían limpia voluntad, '•'*

como todos aueys vifto. ^

Por mi ha perdido fu hazieoda*

yo por fu caufa a Camilo, ' '

porque Ja muerte de Cefarantes, por oír tulpa ha ñdolPuy a pedirte aquel halcón, :

por dar falud a mi hijo, ; ? - j

no tuuo entonces que darmeíque darme de comer quifo.

Macó el halcón,que valía

mil efeudos hecho digno

de vn Cauallero tan nobleí

y afsi agradecida digo.

Que auiendo de fer forgofo

cafarme,es oy mi marido,

y le doy cien mil ducados

de doce. £/i. Muy bien hadicho,¡

Ce/. Y yo lo confirmo todo.

Fed.Tanto bien cielos diuioos»

Ce. bragalde Capitán.

R«.D¡go ieñoraqueha fido

hecho deheroyea muger,

y digno de fef eferito,

dadme eíTa mano.Fed.Yq foy

vueñro amigo. Pe, No he venidQ

par diez a mala ocafion

Fedeiico.Fed.Que ay amigo?

Pe. Acotdayfos deque vndiatuuiñes por defatino

el deziros que vn halcón,'

que cuuieííe el huelo altiuOi

» Celia es aleancatM«

Ffd;

El Halcón de Federico,comcdia famoíá

F^Digo que Ucencia pido j

a Celia de vnacofa,

Ctl.Yo os la doy efpofo mió.

Fe.Quíero dar feys mil ducados

deüa fuerce repartidos.

Ce/.Como no deys mas,los doy,

que os conozco ya los brios*

Fe.Doy al Alférez Rifelo

mi criado y amigo antiguo

. mil ducados,por cincuenta

que me dio eftando perdido.

Otros mil le doy a Fabio,

porque pobre como rico,

me firuio de vna manera,

y a vos mi feñora pido,

le deys | ClaUei^quíea

doy otros mil/-' e/.Ya he teniáu

Federico t ile de fleo.

Fe, A va loco tan entendido '

doy otros mil,que el dinero

bailará a darle juyzio.

De los.dos mil que me que(|j|,\

en Florencia a vueílro hijo'

haré labrar vn fepuicro,

y.en vn marmol efculpido

del arcifíce mejor,

vos,y yo,el halcón, y el niño.

CeLSoy contenta.Ci.t.Tus pies befo]

Ce/.Y los dos lo confeatimos.

Fe.Aqui Senado fe acaba

el Halcón de Federico.

*

F I N. - V'l

'V ,a. ^

c

»* '-n-

* ‘ í

f a. .w

< 1

; ; > i

V. • -. í f

» r.f

t• '

» > «Vi

f

w .J

tx '- l

^*