EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDÁRICOS DEL TONALÁMATL ENTRE LOS· NAHUAS

16
EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDÁRICOS DEL TONALÁMATL ENTRE LOS· NAHUAS CARLos VIESCA T. ANDRÉS ARANDA C. MARIBLANCA RAMos La importancia del tonalámatl en las culturas mesoamericanas es un hecho que no puede ser negado ni minimizado. La posesión de un libro de los destinos que permite conocer el devenir de las fuerzas cósmicas que concurren a la región del centro del universo y, por lo tanto, se hacen así significativas a nivel de la vida de los seres humanos, confiere a los sabios nahuas el poder de conocer, predecir y modificar los sucesos y, ¿por qué no? los destinos. Mortunadamente para nosotros, un buen número de tonalámatl ha sobrevivido hasta ahora y, aunque las explicaciones conservadas distan mucho de ser enteramente satisfactorias y, sobre todo, ca- recen las más de las veces de interpretaciones verdaderamente congruentes con la cultura náhuatl, nos proveen de un repertorio considerable de material que es suficiente para ofrecer una visión razonablemente adecuada de lo que son. Debido a alguna forma de relación o de correspondencia, en algunos de 1m "libros de los destinos" aparecen signos calendáricos referidos a partes específicas del cuerpo. La pregunta acerca de si esto tenía algo que ver con la medicina es ya vieja y no han faltado estudios que apunten a respuestas de variada Índole para ella. En un artículo aparecido por primera vez hace ya cuatro décadas, Francisco Fernández del Castillo llamaba la atención sobre los textos de fray Bernardino de Sahagún en los que éste señalaba la relación entre los signos calendáricos del día del nacimiento de los indivi- duos y su destino en el mundo; sin embargo, él ponía más énfasis en la relación entre números, las trecenas, el cómputo tiempo y algo que podía ser un atisbo de determinismo adivinatorio, El presente trabajo file realizado C011 apoyo dentro del proyecto IN-310596 de DGAPA

Transcript of EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDÁRICOS DEL TONALÁMATL ENTRE LOS· NAHUAS

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS DEL TONALAacuteMATL ENTRE LOSmiddot NAHUAS

CARLos VIESCA T ANDREacuteS ARANDA C

MARIBLANCA RAMos

La importancia del tonalaacutematl en las culturas mesoamericanas es un hecho que no puede ser negado ni minimizado La posesioacuten de un libro de los destinos que permite conocer el devenir de las fuerzas coacutesmicas que concurren a la regioacuten del centro del universo y por lo tanto se hacen asiacute significativas a nivel de la vida de los seres humanos confiere a los sabios nahuas el poder de conocer predecir y modificar los sucesos y iquestpor queacute no los destinos

Mortunadamente para nosotros un buen nuacutemero de tonalaacutematl ha sobrevivido hasta ahora y aunque las explicaciones conservadas distan mucho de ser enteramente satisfactorias y sobre todo cashyrecen las maacutes de las veces de interpretaciones verdaderamente congruentes con la cultura naacutehuatl nos proveen de un repertorio considerable de material que es suficiente para ofrecer una visioacuten razonablemente adecuada de lo que son

Debido a alguna forma de relacioacuten o de correspondencia en algunos de 1m libros de los destinos aparecen signos calendaacutericos referidos a partes especiacuteficas del cuerpo La pregunta acerca de si esto teniacutea algo que ver con la medicina es ya vieja y no han faltado estudios que apunten a respuestas de variada Iacutendole para ella En un artiacuteculo aparecido por primera vez hace ya cuatro deacutecadas Francisco Fernaacutendez del Castillo llamaba la atencioacuten sobre los textos de fray Bernardino de Sahaguacuten en los que eacuteste sentildealaba la relacioacuten entre los signos calendaacutericos del diacutea del nacimiento de los indivishyduos y su destino en el mundo sin embargo eacutel poniacutea maacutes eacutenfasis en la relacioacuten entre nuacutemeros las trecenas el coacutemputo dt~ tiempo y algo que podiacutea ser un atisbo de determinismo adivinatorio

El presente trabajo file realizado C011 apoyo dentro del proyecto IN-310596 de DGAPA

VIESCA ARANDA Y RAMOS 144

concepto que adoptoacute como elemento explicativo de numerosos rasgos de la cultura naacutehuatl1 Por esa misma eacutepoca a inicios de los antildeos sesenta Gonzalo Aguirre Beltraacuten en un libro que es parteaguas para muchos aspectos del estudio de la medicina y la magia entre los antiguos mexicanos que es Medicina y Magia El proceso de aculturacioacuten en la medicina colonial 2 sentildealaba con precisioacuten los efecshytos de los signos calendaacutericos sobre la vida humana en general y en particular sobre el cuerpo Insistiacutea en la importancia que tiene el que el curso de la enfermedad estaacute predeterminado por el calendario augural no obstante en que en otras partes de su texto remarcaba tambieacuten la funcioacuten central para la medicina naacutehuatl de la confianza en la capacidad del hombre para modificar el destino Hablando del calendario y de su significado adivinatorio llamaba la atencioacuten sobre la subordinacioacuten de las diversas partes del cuershypo humano a los signos de los diacuteas es decir a las fuerzas coacutesmicas representadas por y encarnadas en dichos signos citando al respecto la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A que juega un papel relevante en el presente estudio Consideraciones semejantes hacia Fernando Martiacutenez Corteacutes en Las ideas de la medicina naacutehuatl 4

El estudio cada vez maacutes cuidadoso y detallado de los calendashyrios adivinatorios y los avances en el conocimiento de lo que era la filosofia del tiempo para nuestros antepasados han vuelto a hacer un llamado con respecto a la relacioacuten cuerpo y tiempo y sobre todo cuerpo y fuerzas coacutesmicas

En algunos de los calendarios adivinatorios se encuentran figushyras en las que ha llamado la atencioacuten el que se representen glifos calendaacutericos apuntando a partes especiacuteficas del cuerpo Analizar las figuras correspondientes y establecer algunos puntos con respecshyto a su significado y plantear lineamientos para futuros trabyos son los fines del presente estudio

1 Francisco Fernaacutendez del Castillo La cronologiacutea y la medicina naacutehuau en Antologiacutea de escritos histuacuterictrmeacutedicos del Dr Francisco Fernaacutendez del Castillo Meacutexico UNAM Departamento de Historia y Filosofiacutea de la Medicina Facultad de Medicina 19842 vols I61-S4

2 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia El proaso de aculturacioacuten en la medicina colonial Meacutexico Instituto Nacional Indigenista 1963 Ver en particular p 49-51

j Ibiacuted p 50 4 Fernando Martiacutenez Corteacutes Las Ideas en la medicina naacutehuat~ Meacutexico Prensa Meacutedica

Mexicana 1965 5 Alfredo Loacutepez Ausuacuten Cuerpo humano e ideologiacutea 2 vols Meacutexico UNAM 1980 En

particular 1 395 y SS Alfredo Loacutepez Austin Tamoanchan y Tlalocan Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1994 p 35 Y SS Alfredo Loacutepez Austin La cosmovisioacuten mesoshyamericana en S Lombardo y E Nalda Temas mesoamericanos Meacutexico CENCAINAH 1996 p 71-507 en particular p 485 YSS Carlos Viesca TiciotL La medicina de los antiguos mexicanos Meacutexico UNAM Facultad de Medicina 1997

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 145

El repertorio de figuras representando la asociacioacuten del cuerpo con signos calendaacuteriacutecos

En efecto la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano Latino 3738 6 representa la figura de un hombre desnudo con los brazos extendidos en cruz y las palmas de las manos dirigidas hacia adelante A su alrededor estaacuten dibujados los veinte signos que representan los diacuteas del calendario adivinatorio El hecho no es uacutenico pues hay otros coacutedices como el Borgia7 en sus laacuteminas 17 53 Y73 el Fejeacutervaacutery Mayer en la 448 la laacutemina 23 del Laud9 la laacutemina 75 del Coacutedice Vaticano B 3773 10 Y la figura representada en en la fo 125 del Coacutedice 1udela 11 o Coacutedice del Museo de Ameacuterica en los que aparecen los signos distribuidos en el cuerpo de algunos dioses como Quetzalcoacuteatl Yayauhqui Tezcatlipoca Tlaacuteloc y Mictlantecuhtli o sobre la piel del venado solar como pormenorizaremos maacutes adelante

Se desconoce bien a bien el significado de estas imaacutegenes sobre todo en el caso de Jos dioses ya que los signos mismos deberiacutean tener validez maacutes allaacute de la regioacuten del centro en la que el tiempo cobra su mayor sentido Sin embargo su disposicioacuten hace pensar en que los signos denotan a los rumbos coacutesmicos y en ese caso solamente tendriacutean relacioacuten con las deidades a partir de que su presencia se diera precisamente en la regioacuten del centro Por otra parte es de gran intereacutes el que al menos dos de ellas la del Vaticano A 3738 Y la del Coacutedice 1udela consignen expresamenshyte que dichas imaacutegenes teniacutean un valor de interpretacioacuten meacutedica y eran empleadas para correlacionar los oacuterganos o partes del cuerpo sentildealadas con el signo correspondiente Asimismo es importante encontrar este tipo de representaciones en coacutedices prehispaacutenicos ya que esto permite inferir al ver otros posthispaacutenicos como lo es el Vaticano 3738 que el sujeto representado pertenece a una trashydicioacuten indiacutegena y no se deriva de las representaciones europeas de las influencias zodiacales con las que se pudiera encontrar parecishydos y con las que no han faltado autores que las han asociado y hasta tratado de establecer una filiacioacuten directa

ti Coacutedice Vaticano Latino 3738 en Antiguumledades de Meacutexico ecL cit Vol 111 p 160-167 7 Coacutedice BOTgia Laacuteminas 17 53 Y 73 Coacutedice Fejeacuteroaacutery Mayer laacutemina XLIV AntifUumledades de Meacutexico ed cit IV p 274 Coacutedice Laud Laacutem 23 Antif(Uumledades de Meacutexico edcit Vol 111 p 363 10 Coacutedice Vaticano B 3773 Viena ADEVA Gral 1972 Edicioacuten facsimilar con introshy

duccioacuten de Ferdinand Anders p 75 II Coacutedice Tudela fol 1251

146 VIESCA ARANDA Y RAMOS

Los coacutedices en cuestioacuten

A fin de tener a la mano un mayor nuacutemero de elementos que nos ayuden en la observacioacuten interpretacioacuten y anaacutelisis de las figuras recordemos brevemente las caracteriacutesticas y naturaleza de los doshycumentos en cuestioacuten

1 El Coacutedice Vaticano A 3736 Copiado ya en tiempos posteriores a la conquista este coacutedice ha sido asociado por los especialistas al hipoteacutetico grupo del perdido Coacutedice Huitzilopochtli al que tambieacuten perteneceriacutea el Coacutedice Telleriano-ampmensis Su relacioacuten con fray Peshydro de los Riacuteos a quien se debe el texto del comentario que en el manuscrito aparece ya traducido al italiano y la mencioacuten del antildeo 1566 con referencia a un acontecimiento pasado permite ubicarlo a fines de la deacutecada de 1560 Copiado en Italia su preshysencia en la biblioteca del Vaticano en 1596 estaacute confirmada por un inventario Es pues un coacutedice colonial temprano del aacutembito mexica y que conserva numerosos pictogramas calendaacutericos con todas sus caracteriacutesticas indiacutegenas sin embargo la laacutemina 73 que es la que aquiacute nos interesa revela una fuerte influencia europea en la misma representacioacuten de la figura la cual recuerda algunos esquemas renacentistas representando el cuerpo humano Su asoshyciacioacuten con un manuscrito maacutes antiguo quizaacute el que anotara Pedro de los Riacuteos y su parentesco con otros documentos de origen mexica ofrecen un miacutenimo de seguridad en cuanto al contenido Veremos despueacutes que aunque no falta la tentacioacuten de compararlo con representaciones de cuerpos con signos zodiacales los referentes es decir los signos del tonalpohuaUi son individualizados de manera totalmente diferente y la pequentildea anotacioacuten de De los Riacuteos aseshygura un contexto indiacutegena mexicano

El Coacutedice Borgia y su grupo

Por muchos antildeos considerado como proveniente de la regioacuten de la Mixteca-Puebla recientemente ha sido objeto de controversia y se ha ubicado en la regioacuten de Puebla-Tlaxcala y hasta en la costa del Golfo aunque siempre en un aacuterea fuertemente influenciada por la cultura nahua Sin embargo para nuestros propoacutesitos baste la consideracioacuten de que se trata de un documento de origen prehispaacutenico y que forma un grupo perfectamente individualizado e integrado con otros de los coacutedices en los que aparecen las represhysentaciones que componen el material de este estudio Al grupo Borgia pertenecen los coacutedices Laud Fejeacuteroaacutery-Mayer y Vaticano B

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 147

El Coacutedice ludela

Este documento es parte de un grupo junto con los coacutedices Magliabecchiano y la primera parte del Coacutedice Ixtlilxoacutechitl Su inforshymacioacuten procede del siglo XVI y existe la impresioacuten de que se trata de un cuerpo de documentos que quizaacute procede de una fuente comuacuten o que al menos fue consultada y copiada intercambiaacutendose en este caso material entre ellos antes de 1570 puesto que Cervantes de Salazar maneja en su croacutenica datos semejantes en todo a los que aparecen en estos coacutedices Es claro que todos ellos son de origen mexica12

En resumen con las prevenciones indispensables para cualshyquier caso se puede considerar que todos los coacutedices en que aparecen figuras representando la relacioacuten del cuerpo con signos calendaacutericos son prehispaacutenicos o coloniales tempranos y que en estos uacuteltimos la tradicioacuten indiacutegena priva

La figura de la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A 3736

Por lo que toca al Coacutedice Vaticano 3738 se dispone como sentildealaacuteshybamos previamente de la interpretacioacuten que hizo de la figura Pedro de los Riacuteos fraile dominico que estuvo en Meacutexico antes de 1537 y que se supone murioacute alrededor de 1565 Su glosa es muy clara

Estos son los veinte caracteres o figuras que ellos usaban en todos sus caacutelculos las cuales dicen que teniacutean dominio sobre los hombres como aquiacute se representa y de acuerdo con esto los curaban cuando alguno se enfermaba o ciertamente le doliacutea cualquier parte del cuershypo Buleo (Ciacutepactli) (teniacutea dominio) sobre el hiacutegado La rosa (xoacutechiacutetf) en las mamilas Temblor (ollin el movimiento) en la lengua El aacuteguila (cuauhtli) en el brazo derecho El zopilote (zoPiacutelotf) en el oiacutedo dereshycho El conejo (tochtli) en el oiacutedo izquierdo El pedernal (teacutecpatf) en los dientes El aire (eheacutecatf) en el aliento El mono (ozornatli) en el brazo izquierdo La cantildea (aacutecatf) en el corazoacuten Malinalli (lo retorcishydo) en el intestino La lagartija (cuetrpalin) en la matrIacutez de la mujer El tign (oceacutelotf) en el pie izquierdo La culebra (coaacutetf) en el miembro viril del hombre [ ] y sentildealaba maacutes adelante y seguacuten el diacutea y la hora

12 John B Glass A census of Native Middle American PictOlial Manuscripts en Wauchope Robert ed Haruibook olMiddk American Indiacuteans Vol 14 Gui(1e ro Ethnohistorical lourees Pan three Austin Universiacutety of Texas Press 1975 p 81-252 p 156

148 VTESCA ARANDA Y RAMOS

en la cual alguno se enfermaba asiacute veiacutean si la enfermedad estaba conforme con el signo que reinaba 13

En su enumeracioacuten De los Riacuteos omitioacute enumerar los signos agua (atl) asociada con el cahello casa (calla) con el cerebro referiacutea Kingsborough aunque a miacute me parece maacutes probable su asociacioacuten con la cabeza en general muerte (miquiztb) referida a la cabeza aunque pareceriacutea indicar el veacutertice del craacuteneo o quizaacute al oacutergano receptor del tonalli que correspondiacutea a los cabellos del remolino de la coronilla a la sutura o en su caso a la fontanela posterior y a las partes de meninge y cerebro subyacentes lluvia (quiaacutehuitl) los ojos yo las laacutegrimas perro (itzcuintli) la nariz y venado (maacutezatl) el pie derecho

Ameacuten de relaciones directas con la concepcioacuten de la enfermeshydad el texto pone en relieve el que los signos ilustrados en la laacutemina y la parte del cuerpo a la que estaacuten unidos por una liacutenea mantienen entre siacute relaciones de dependencia y que las partes del cuerpo estaacuten regidas por las influencias de los signos corresponshydientes

Como se desprende de lo observado en la laacutemina no todos los signos son asociados con oacuterganos reconocidos como tales por los anatomistas modernos sino que algunos de ellos son expresioacuten de una idea totalmente diferente a la muestra en cuanto al funcionashymiento del cuerpo y por lo tanto en cuanto a la organologiacutea naacutehuatl pudiendo plantearse por ejemplo la hipoacutetesis de que el veacutertice del craacuteneo (cuaitl) fuera individualizado de acuerdo con las funciones que se le atribuiacutean alliacute se ha presumido que podiacutean estar la conshyciencia y la razoacuten en lo que ambas teniacutean que ver con el tonalli alliacute estaba tambieacuten la hipersensibilidad transmitida a los cabellos y algunos poderes especiales como eran los de los hechiceros eacutel

quienes cortados los cahellos de la coronilla se les privaba de ellos Loacutepez Austin lo cataloga como centro aniacutemico mayor14

Es notoria asimismo la asociacioacuten del signo tigre (ocelotl) con el pie izquierdo siendo el primero un ser nocturno y del infrashymundo pues mora en las cuevas de los cerros y la del derecho con el venado animal solar dejaacutendose asiacute entrever la oposicioacuten entre izquierdo y derecho y diacutea y noche El correlato entre cipactli la tierra y el hiacutegado es de llamar la atencioacuten Maacutes difiacutecil de captar es la relacioacuten entre aacutecatl cantildea y el corazoacuten aunque parece darse a traveacutes de su acepcioacuten como un siacutembolo de mando de acuerdo con

Coacutedice Vaticano 3738 ed cit p 166 14 Loacutepez Austin Cuerpo Humano 1 p 219

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

VIESCA ARANDA Y RAMOS 144

concepto que adoptoacute como elemento explicativo de numerosos rasgos de la cultura naacutehuatl1 Por esa misma eacutepoca a inicios de los antildeos sesenta Gonzalo Aguirre Beltraacuten en un libro que es parteaguas para muchos aspectos del estudio de la medicina y la magia entre los antiguos mexicanos que es Medicina y Magia El proceso de aculturacioacuten en la medicina colonial 2 sentildealaba con precisioacuten los efecshytos de los signos calendaacutericos sobre la vida humana en general y en particular sobre el cuerpo Insistiacutea en la importancia que tiene el que el curso de la enfermedad estaacute predeterminado por el calendario augural no obstante en que en otras partes de su texto remarcaba tambieacuten la funcioacuten central para la medicina naacutehuatl de la confianza en la capacidad del hombre para modificar el destino Hablando del calendario y de su significado adivinatorio llamaba la atencioacuten sobre la subordinacioacuten de las diversas partes del cuershypo humano a los signos de los diacuteas es decir a las fuerzas coacutesmicas representadas por y encarnadas en dichos signos citando al respecto la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A que juega un papel relevante en el presente estudio Consideraciones semejantes hacia Fernando Martiacutenez Corteacutes en Las ideas de la medicina naacutehuatl 4

El estudio cada vez maacutes cuidadoso y detallado de los calendashyrios adivinatorios y los avances en el conocimiento de lo que era la filosofia del tiempo para nuestros antepasados han vuelto a hacer un llamado con respecto a la relacioacuten cuerpo y tiempo y sobre todo cuerpo y fuerzas coacutesmicas

En algunos de los calendarios adivinatorios se encuentran figushyras en las que ha llamado la atencioacuten el que se representen glifos calendaacutericos apuntando a partes especiacuteficas del cuerpo Analizar las figuras correspondientes y establecer algunos puntos con respecshyto a su significado y plantear lineamientos para futuros trabyos son los fines del presente estudio

1 Francisco Fernaacutendez del Castillo La cronologiacutea y la medicina naacutehuau en Antologiacutea de escritos histuacuterictrmeacutedicos del Dr Francisco Fernaacutendez del Castillo Meacutexico UNAM Departamento de Historia y Filosofiacutea de la Medicina Facultad de Medicina 19842 vols I61-S4

2 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia El proaso de aculturacioacuten en la medicina colonial Meacutexico Instituto Nacional Indigenista 1963 Ver en particular p 49-51

j Ibiacuted p 50 4 Fernando Martiacutenez Corteacutes Las Ideas en la medicina naacutehuat~ Meacutexico Prensa Meacutedica

Mexicana 1965 5 Alfredo Loacutepez Ausuacuten Cuerpo humano e ideologiacutea 2 vols Meacutexico UNAM 1980 En

particular 1 395 y SS Alfredo Loacutepez Austin Tamoanchan y Tlalocan Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1994 p 35 Y SS Alfredo Loacutepez Austin La cosmovisioacuten mesoshyamericana en S Lombardo y E Nalda Temas mesoamericanos Meacutexico CENCAINAH 1996 p 71-507 en particular p 485 YSS Carlos Viesca TiciotL La medicina de los antiguos mexicanos Meacutexico UNAM Facultad de Medicina 1997

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 145

El repertorio de figuras representando la asociacioacuten del cuerpo con signos calendaacuteriacutecos

En efecto la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano Latino 3738 6 representa la figura de un hombre desnudo con los brazos extendidos en cruz y las palmas de las manos dirigidas hacia adelante A su alrededor estaacuten dibujados los veinte signos que representan los diacuteas del calendario adivinatorio El hecho no es uacutenico pues hay otros coacutedices como el Borgia7 en sus laacuteminas 17 53 Y73 el Fejeacutervaacutery Mayer en la 448 la laacutemina 23 del Laud9 la laacutemina 75 del Coacutedice Vaticano B 3773 10 Y la figura representada en en la fo 125 del Coacutedice 1udela 11 o Coacutedice del Museo de Ameacuterica en los que aparecen los signos distribuidos en el cuerpo de algunos dioses como Quetzalcoacuteatl Yayauhqui Tezcatlipoca Tlaacuteloc y Mictlantecuhtli o sobre la piel del venado solar como pormenorizaremos maacutes adelante

Se desconoce bien a bien el significado de estas imaacutegenes sobre todo en el caso de Jos dioses ya que los signos mismos deberiacutean tener validez maacutes allaacute de la regioacuten del centro en la que el tiempo cobra su mayor sentido Sin embargo su disposicioacuten hace pensar en que los signos denotan a los rumbos coacutesmicos y en ese caso solamente tendriacutean relacioacuten con las deidades a partir de que su presencia se diera precisamente en la regioacuten del centro Por otra parte es de gran intereacutes el que al menos dos de ellas la del Vaticano A 3738 Y la del Coacutedice 1udela consignen expresamenshyte que dichas imaacutegenes teniacutean un valor de interpretacioacuten meacutedica y eran empleadas para correlacionar los oacuterganos o partes del cuerpo sentildealadas con el signo correspondiente Asimismo es importante encontrar este tipo de representaciones en coacutedices prehispaacutenicos ya que esto permite inferir al ver otros posthispaacutenicos como lo es el Vaticano 3738 que el sujeto representado pertenece a una trashydicioacuten indiacutegena y no se deriva de las representaciones europeas de las influencias zodiacales con las que se pudiera encontrar parecishydos y con las que no han faltado autores que las han asociado y hasta tratado de establecer una filiacioacuten directa

ti Coacutedice Vaticano Latino 3738 en Antiguumledades de Meacutexico ecL cit Vol 111 p 160-167 7 Coacutedice BOTgia Laacuteminas 17 53 Y 73 Coacutedice Fejeacuteroaacutery Mayer laacutemina XLIV AntifUumledades de Meacutexico ed cit IV p 274 Coacutedice Laud Laacutem 23 Antif(Uumledades de Meacutexico edcit Vol 111 p 363 10 Coacutedice Vaticano B 3773 Viena ADEVA Gral 1972 Edicioacuten facsimilar con introshy

duccioacuten de Ferdinand Anders p 75 II Coacutedice Tudela fol 1251

146 VIESCA ARANDA Y RAMOS

Los coacutedices en cuestioacuten

A fin de tener a la mano un mayor nuacutemero de elementos que nos ayuden en la observacioacuten interpretacioacuten y anaacutelisis de las figuras recordemos brevemente las caracteriacutesticas y naturaleza de los doshycumentos en cuestioacuten

1 El Coacutedice Vaticano A 3736 Copiado ya en tiempos posteriores a la conquista este coacutedice ha sido asociado por los especialistas al hipoteacutetico grupo del perdido Coacutedice Huitzilopochtli al que tambieacuten perteneceriacutea el Coacutedice Telleriano-ampmensis Su relacioacuten con fray Peshydro de los Riacuteos a quien se debe el texto del comentario que en el manuscrito aparece ya traducido al italiano y la mencioacuten del antildeo 1566 con referencia a un acontecimiento pasado permite ubicarlo a fines de la deacutecada de 1560 Copiado en Italia su preshysencia en la biblioteca del Vaticano en 1596 estaacute confirmada por un inventario Es pues un coacutedice colonial temprano del aacutembito mexica y que conserva numerosos pictogramas calendaacutericos con todas sus caracteriacutesticas indiacutegenas sin embargo la laacutemina 73 que es la que aquiacute nos interesa revela una fuerte influencia europea en la misma representacioacuten de la figura la cual recuerda algunos esquemas renacentistas representando el cuerpo humano Su asoshyciacioacuten con un manuscrito maacutes antiguo quizaacute el que anotara Pedro de los Riacuteos y su parentesco con otros documentos de origen mexica ofrecen un miacutenimo de seguridad en cuanto al contenido Veremos despueacutes que aunque no falta la tentacioacuten de compararlo con representaciones de cuerpos con signos zodiacales los referentes es decir los signos del tonalpohuaUi son individualizados de manera totalmente diferente y la pequentildea anotacioacuten de De los Riacuteos aseshygura un contexto indiacutegena mexicano

El Coacutedice Borgia y su grupo

Por muchos antildeos considerado como proveniente de la regioacuten de la Mixteca-Puebla recientemente ha sido objeto de controversia y se ha ubicado en la regioacuten de Puebla-Tlaxcala y hasta en la costa del Golfo aunque siempre en un aacuterea fuertemente influenciada por la cultura nahua Sin embargo para nuestros propoacutesitos baste la consideracioacuten de que se trata de un documento de origen prehispaacutenico y que forma un grupo perfectamente individualizado e integrado con otros de los coacutedices en los que aparecen las represhysentaciones que componen el material de este estudio Al grupo Borgia pertenecen los coacutedices Laud Fejeacuteroaacutery-Mayer y Vaticano B

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 147

El Coacutedice ludela

Este documento es parte de un grupo junto con los coacutedices Magliabecchiano y la primera parte del Coacutedice Ixtlilxoacutechitl Su inforshymacioacuten procede del siglo XVI y existe la impresioacuten de que se trata de un cuerpo de documentos que quizaacute procede de una fuente comuacuten o que al menos fue consultada y copiada intercambiaacutendose en este caso material entre ellos antes de 1570 puesto que Cervantes de Salazar maneja en su croacutenica datos semejantes en todo a los que aparecen en estos coacutedices Es claro que todos ellos son de origen mexica12

En resumen con las prevenciones indispensables para cualshyquier caso se puede considerar que todos los coacutedices en que aparecen figuras representando la relacioacuten del cuerpo con signos calendaacutericos son prehispaacutenicos o coloniales tempranos y que en estos uacuteltimos la tradicioacuten indiacutegena priva

La figura de la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A 3736

Por lo que toca al Coacutedice Vaticano 3738 se dispone como sentildealaacuteshybamos previamente de la interpretacioacuten que hizo de la figura Pedro de los Riacuteos fraile dominico que estuvo en Meacutexico antes de 1537 y que se supone murioacute alrededor de 1565 Su glosa es muy clara

Estos son los veinte caracteres o figuras que ellos usaban en todos sus caacutelculos las cuales dicen que teniacutean dominio sobre los hombres como aquiacute se representa y de acuerdo con esto los curaban cuando alguno se enfermaba o ciertamente le doliacutea cualquier parte del cuershypo Buleo (Ciacutepactli) (teniacutea dominio) sobre el hiacutegado La rosa (xoacutechiacutetf) en las mamilas Temblor (ollin el movimiento) en la lengua El aacuteguila (cuauhtli) en el brazo derecho El zopilote (zoPiacutelotf) en el oiacutedo dereshycho El conejo (tochtli) en el oiacutedo izquierdo El pedernal (teacutecpatf) en los dientes El aire (eheacutecatf) en el aliento El mono (ozornatli) en el brazo izquierdo La cantildea (aacutecatf) en el corazoacuten Malinalli (lo retorcishydo) en el intestino La lagartija (cuetrpalin) en la matrIacutez de la mujer El tign (oceacutelotf) en el pie izquierdo La culebra (coaacutetf) en el miembro viril del hombre [ ] y sentildealaba maacutes adelante y seguacuten el diacutea y la hora

12 John B Glass A census of Native Middle American PictOlial Manuscripts en Wauchope Robert ed Haruibook olMiddk American Indiacuteans Vol 14 Gui(1e ro Ethnohistorical lourees Pan three Austin Universiacutety of Texas Press 1975 p 81-252 p 156

148 VTESCA ARANDA Y RAMOS

en la cual alguno se enfermaba asiacute veiacutean si la enfermedad estaba conforme con el signo que reinaba 13

En su enumeracioacuten De los Riacuteos omitioacute enumerar los signos agua (atl) asociada con el cahello casa (calla) con el cerebro referiacutea Kingsborough aunque a miacute me parece maacutes probable su asociacioacuten con la cabeza en general muerte (miquiztb) referida a la cabeza aunque pareceriacutea indicar el veacutertice del craacuteneo o quizaacute al oacutergano receptor del tonalli que correspondiacutea a los cabellos del remolino de la coronilla a la sutura o en su caso a la fontanela posterior y a las partes de meninge y cerebro subyacentes lluvia (quiaacutehuitl) los ojos yo las laacutegrimas perro (itzcuintli) la nariz y venado (maacutezatl) el pie derecho

Ameacuten de relaciones directas con la concepcioacuten de la enfermeshydad el texto pone en relieve el que los signos ilustrados en la laacutemina y la parte del cuerpo a la que estaacuten unidos por una liacutenea mantienen entre siacute relaciones de dependencia y que las partes del cuerpo estaacuten regidas por las influencias de los signos corresponshydientes

Como se desprende de lo observado en la laacutemina no todos los signos son asociados con oacuterganos reconocidos como tales por los anatomistas modernos sino que algunos de ellos son expresioacuten de una idea totalmente diferente a la muestra en cuanto al funcionashymiento del cuerpo y por lo tanto en cuanto a la organologiacutea naacutehuatl pudiendo plantearse por ejemplo la hipoacutetesis de que el veacutertice del craacuteneo (cuaitl) fuera individualizado de acuerdo con las funciones que se le atribuiacutean alliacute se ha presumido que podiacutean estar la conshyciencia y la razoacuten en lo que ambas teniacutean que ver con el tonalli alliacute estaba tambieacuten la hipersensibilidad transmitida a los cabellos y algunos poderes especiales como eran los de los hechiceros eacutel

quienes cortados los cahellos de la coronilla se les privaba de ellos Loacutepez Austin lo cataloga como centro aniacutemico mayor14

Es notoria asimismo la asociacioacuten del signo tigre (ocelotl) con el pie izquierdo siendo el primero un ser nocturno y del infrashymundo pues mora en las cuevas de los cerros y la del derecho con el venado animal solar dejaacutendose asiacute entrever la oposicioacuten entre izquierdo y derecho y diacutea y noche El correlato entre cipactli la tierra y el hiacutegado es de llamar la atencioacuten Maacutes difiacutecil de captar es la relacioacuten entre aacutecatl cantildea y el corazoacuten aunque parece darse a traveacutes de su acepcioacuten como un siacutembolo de mando de acuerdo con

Coacutedice Vaticano 3738 ed cit p 166 14 Loacutepez Austin Cuerpo Humano 1 p 219

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 145

El repertorio de figuras representando la asociacioacuten del cuerpo con signos calendaacuteriacutecos

En efecto la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano Latino 3738 6 representa la figura de un hombre desnudo con los brazos extendidos en cruz y las palmas de las manos dirigidas hacia adelante A su alrededor estaacuten dibujados los veinte signos que representan los diacuteas del calendario adivinatorio El hecho no es uacutenico pues hay otros coacutedices como el Borgia7 en sus laacuteminas 17 53 Y73 el Fejeacutervaacutery Mayer en la 448 la laacutemina 23 del Laud9 la laacutemina 75 del Coacutedice Vaticano B 3773 10 Y la figura representada en en la fo 125 del Coacutedice 1udela 11 o Coacutedice del Museo de Ameacuterica en los que aparecen los signos distribuidos en el cuerpo de algunos dioses como Quetzalcoacuteatl Yayauhqui Tezcatlipoca Tlaacuteloc y Mictlantecuhtli o sobre la piel del venado solar como pormenorizaremos maacutes adelante

Se desconoce bien a bien el significado de estas imaacutegenes sobre todo en el caso de Jos dioses ya que los signos mismos deberiacutean tener validez maacutes allaacute de la regioacuten del centro en la que el tiempo cobra su mayor sentido Sin embargo su disposicioacuten hace pensar en que los signos denotan a los rumbos coacutesmicos y en ese caso solamente tendriacutean relacioacuten con las deidades a partir de que su presencia se diera precisamente en la regioacuten del centro Por otra parte es de gran intereacutes el que al menos dos de ellas la del Vaticano A 3738 Y la del Coacutedice 1udela consignen expresamenshyte que dichas imaacutegenes teniacutean un valor de interpretacioacuten meacutedica y eran empleadas para correlacionar los oacuterganos o partes del cuerpo sentildealadas con el signo correspondiente Asimismo es importante encontrar este tipo de representaciones en coacutedices prehispaacutenicos ya que esto permite inferir al ver otros posthispaacutenicos como lo es el Vaticano 3738 que el sujeto representado pertenece a una trashydicioacuten indiacutegena y no se deriva de las representaciones europeas de las influencias zodiacales con las que se pudiera encontrar parecishydos y con las que no han faltado autores que las han asociado y hasta tratado de establecer una filiacioacuten directa

ti Coacutedice Vaticano Latino 3738 en Antiguumledades de Meacutexico ecL cit Vol 111 p 160-167 7 Coacutedice BOTgia Laacuteminas 17 53 Y 73 Coacutedice Fejeacuteroaacutery Mayer laacutemina XLIV AntifUumledades de Meacutexico ed cit IV p 274 Coacutedice Laud Laacutem 23 Antif(Uumledades de Meacutexico edcit Vol 111 p 363 10 Coacutedice Vaticano B 3773 Viena ADEVA Gral 1972 Edicioacuten facsimilar con introshy

duccioacuten de Ferdinand Anders p 75 II Coacutedice Tudela fol 1251

146 VIESCA ARANDA Y RAMOS

Los coacutedices en cuestioacuten

A fin de tener a la mano un mayor nuacutemero de elementos que nos ayuden en la observacioacuten interpretacioacuten y anaacutelisis de las figuras recordemos brevemente las caracteriacutesticas y naturaleza de los doshycumentos en cuestioacuten

1 El Coacutedice Vaticano A 3736 Copiado ya en tiempos posteriores a la conquista este coacutedice ha sido asociado por los especialistas al hipoteacutetico grupo del perdido Coacutedice Huitzilopochtli al que tambieacuten perteneceriacutea el Coacutedice Telleriano-ampmensis Su relacioacuten con fray Peshydro de los Riacuteos a quien se debe el texto del comentario que en el manuscrito aparece ya traducido al italiano y la mencioacuten del antildeo 1566 con referencia a un acontecimiento pasado permite ubicarlo a fines de la deacutecada de 1560 Copiado en Italia su preshysencia en la biblioteca del Vaticano en 1596 estaacute confirmada por un inventario Es pues un coacutedice colonial temprano del aacutembito mexica y que conserva numerosos pictogramas calendaacutericos con todas sus caracteriacutesticas indiacutegenas sin embargo la laacutemina 73 que es la que aquiacute nos interesa revela una fuerte influencia europea en la misma representacioacuten de la figura la cual recuerda algunos esquemas renacentistas representando el cuerpo humano Su asoshyciacioacuten con un manuscrito maacutes antiguo quizaacute el que anotara Pedro de los Riacuteos y su parentesco con otros documentos de origen mexica ofrecen un miacutenimo de seguridad en cuanto al contenido Veremos despueacutes que aunque no falta la tentacioacuten de compararlo con representaciones de cuerpos con signos zodiacales los referentes es decir los signos del tonalpohuaUi son individualizados de manera totalmente diferente y la pequentildea anotacioacuten de De los Riacuteos aseshygura un contexto indiacutegena mexicano

El Coacutedice Borgia y su grupo

Por muchos antildeos considerado como proveniente de la regioacuten de la Mixteca-Puebla recientemente ha sido objeto de controversia y se ha ubicado en la regioacuten de Puebla-Tlaxcala y hasta en la costa del Golfo aunque siempre en un aacuterea fuertemente influenciada por la cultura nahua Sin embargo para nuestros propoacutesitos baste la consideracioacuten de que se trata de un documento de origen prehispaacutenico y que forma un grupo perfectamente individualizado e integrado con otros de los coacutedices en los que aparecen las represhysentaciones que componen el material de este estudio Al grupo Borgia pertenecen los coacutedices Laud Fejeacuteroaacutery-Mayer y Vaticano B

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 147

El Coacutedice ludela

Este documento es parte de un grupo junto con los coacutedices Magliabecchiano y la primera parte del Coacutedice Ixtlilxoacutechitl Su inforshymacioacuten procede del siglo XVI y existe la impresioacuten de que se trata de un cuerpo de documentos que quizaacute procede de una fuente comuacuten o que al menos fue consultada y copiada intercambiaacutendose en este caso material entre ellos antes de 1570 puesto que Cervantes de Salazar maneja en su croacutenica datos semejantes en todo a los que aparecen en estos coacutedices Es claro que todos ellos son de origen mexica12

En resumen con las prevenciones indispensables para cualshyquier caso se puede considerar que todos los coacutedices en que aparecen figuras representando la relacioacuten del cuerpo con signos calendaacutericos son prehispaacutenicos o coloniales tempranos y que en estos uacuteltimos la tradicioacuten indiacutegena priva

La figura de la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A 3736

Por lo que toca al Coacutedice Vaticano 3738 se dispone como sentildealaacuteshybamos previamente de la interpretacioacuten que hizo de la figura Pedro de los Riacuteos fraile dominico que estuvo en Meacutexico antes de 1537 y que se supone murioacute alrededor de 1565 Su glosa es muy clara

Estos son los veinte caracteres o figuras que ellos usaban en todos sus caacutelculos las cuales dicen que teniacutean dominio sobre los hombres como aquiacute se representa y de acuerdo con esto los curaban cuando alguno se enfermaba o ciertamente le doliacutea cualquier parte del cuershypo Buleo (Ciacutepactli) (teniacutea dominio) sobre el hiacutegado La rosa (xoacutechiacutetf) en las mamilas Temblor (ollin el movimiento) en la lengua El aacuteguila (cuauhtli) en el brazo derecho El zopilote (zoPiacutelotf) en el oiacutedo dereshycho El conejo (tochtli) en el oiacutedo izquierdo El pedernal (teacutecpatf) en los dientes El aire (eheacutecatf) en el aliento El mono (ozornatli) en el brazo izquierdo La cantildea (aacutecatf) en el corazoacuten Malinalli (lo retorcishydo) en el intestino La lagartija (cuetrpalin) en la matrIacutez de la mujer El tign (oceacutelotf) en el pie izquierdo La culebra (coaacutetf) en el miembro viril del hombre [ ] y sentildealaba maacutes adelante y seguacuten el diacutea y la hora

12 John B Glass A census of Native Middle American PictOlial Manuscripts en Wauchope Robert ed Haruibook olMiddk American Indiacuteans Vol 14 Gui(1e ro Ethnohistorical lourees Pan three Austin Universiacutety of Texas Press 1975 p 81-252 p 156

148 VTESCA ARANDA Y RAMOS

en la cual alguno se enfermaba asiacute veiacutean si la enfermedad estaba conforme con el signo que reinaba 13

En su enumeracioacuten De los Riacuteos omitioacute enumerar los signos agua (atl) asociada con el cahello casa (calla) con el cerebro referiacutea Kingsborough aunque a miacute me parece maacutes probable su asociacioacuten con la cabeza en general muerte (miquiztb) referida a la cabeza aunque pareceriacutea indicar el veacutertice del craacuteneo o quizaacute al oacutergano receptor del tonalli que correspondiacutea a los cabellos del remolino de la coronilla a la sutura o en su caso a la fontanela posterior y a las partes de meninge y cerebro subyacentes lluvia (quiaacutehuitl) los ojos yo las laacutegrimas perro (itzcuintli) la nariz y venado (maacutezatl) el pie derecho

Ameacuten de relaciones directas con la concepcioacuten de la enfermeshydad el texto pone en relieve el que los signos ilustrados en la laacutemina y la parte del cuerpo a la que estaacuten unidos por una liacutenea mantienen entre siacute relaciones de dependencia y que las partes del cuerpo estaacuten regidas por las influencias de los signos corresponshydientes

Como se desprende de lo observado en la laacutemina no todos los signos son asociados con oacuterganos reconocidos como tales por los anatomistas modernos sino que algunos de ellos son expresioacuten de una idea totalmente diferente a la muestra en cuanto al funcionashymiento del cuerpo y por lo tanto en cuanto a la organologiacutea naacutehuatl pudiendo plantearse por ejemplo la hipoacutetesis de que el veacutertice del craacuteneo (cuaitl) fuera individualizado de acuerdo con las funciones que se le atribuiacutean alliacute se ha presumido que podiacutean estar la conshyciencia y la razoacuten en lo que ambas teniacutean que ver con el tonalli alliacute estaba tambieacuten la hipersensibilidad transmitida a los cabellos y algunos poderes especiales como eran los de los hechiceros eacutel

quienes cortados los cahellos de la coronilla se les privaba de ellos Loacutepez Austin lo cataloga como centro aniacutemico mayor14

Es notoria asimismo la asociacioacuten del signo tigre (ocelotl) con el pie izquierdo siendo el primero un ser nocturno y del infrashymundo pues mora en las cuevas de los cerros y la del derecho con el venado animal solar dejaacutendose asiacute entrever la oposicioacuten entre izquierdo y derecho y diacutea y noche El correlato entre cipactli la tierra y el hiacutegado es de llamar la atencioacuten Maacutes difiacutecil de captar es la relacioacuten entre aacutecatl cantildea y el corazoacuten aunque parece darse a traveacutes de su acepcioacuten como un siacutembolo de mando de acuerdo con

Coacutedice Vaticano 3738 ed cit p 166 14 Loacutepez Austin Cuerpo Humano 1 p 219

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

146 VIESCA ARANDA Y RAMOS

Los coacutedices en cuestioacuten

A fin de tener a la mano un mayor nuacutemero de elementos que nos ayuden en la observacioacuten interpretacioacuten y anaacutelisis de las figuras recordemos brevemente las caracteriacutesticas y naturaleza de los doshycumentos en cuestioacuten

1 El Coacutedice Vaticano A 3736 Copiado ya en tiempos posteriores a la conquista este coacutedice ha sido asociado por los especialistas al hipoteacutetico grupo del perdido Coacutedice Huitzilopochtli al que tambieacuten perteneceriacutea el Coacutedice Telleriano-ampmensis Su relacioacuten con fray Peshydro de los Riacuteos a quien se debe el texto del comentario que en el manuscrito aparece ya traducido al italiano y la mencioacuten del antildeo 1566 con referencia a un acontecimiento pasado permite ubicarlo a fines de la deacutecada de 1560 Copiado en Italia su preshysencia en la biblioteca del Vaticano en 1596 estaacute confirmada por un inventario Es pues un coacutedice colonial temprano del aacutembito mexica y que conserva numerosos pictogramas calendaacutericos con todas sus caracteriacutesticas indiacutegenas sin embargo la laacutemina 73 que es la que aquiacute nos interesa revela una fuerte influencia europea en la misma representacioacuten de la figura la cual recuerda algunos esquemas renacentistas representando el cuerpo humano Su asoshyciacioacuten con un manuscrito maacutes antiguo quizaacute el que anotara Pedro de los Riacuteos y su parentesco con otros documentos de origen mexica ofrecen un miacutenimo de seguridad en cuanto al contenido Veremos despueacutes que aunque no falta la tentacioacuten de compararlo con representaciones de cuerpos con signos zodiacales los referentes es decir los signos del tonalpohuaUi son individualizados de manera totalmente diferente y la pequentildea anotacioacuten de De los Riacuteos aseshygura un contexto indiacutegena mexicano

El Coacutedice Borgia y su grupo

Por muchos antildeos considerado como proveniente de la regioacuten de la Mixteca-Puebla recientemente ha sido objeto de controversia y se ha ubicado en la regioacuten de Puebla-Tlaxcala y hasta en la costa del Golfo aunque siempre en un aacuterea fuertemente influenciada por la cultura nahua Sin embargo para nuestros propoacutesitos baste la consideracioacuten de que se trata de un documento de origen prehispaacutenico y que forma un grupo perfectamente individualizado e integrado con otros de los coacutedices en los que aparecen las represhysentaciones que componen el material de este estudio Al grupo Borgia pertenecen los coacutedices Laud Fejeacuteroaacutery-Mayer y Vaticano B

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 147

El Coacutedice ludela

Este documento es parte de un grupo junto con los coacutedices Magliabecchiano y la primera parte del Coacutedice Ixtlilxoacutechitl Su inforshymacioacuten procede del siglo XVI y existe la impresioacuten de que se trata de un cuerpo de documentos que quizaacute procede de una fuente comuacuten o que al menos fue consultada y copiada intercambiaacutendose en este caso material entre ellos antes de 1570 puesto que Cervantes de Salazar maneja en su croacutenica datos semejantes en todo a los que aparecen en estos coacutedices Es claro que todos ellos son de origen mexica12

En resumen con las prevenciones indispensables para cualshyquier caso se puede considerar que todos los coacutedices en que aparecen figuras representando la relacioacuten del cuerpo con signos calendaacutericos son prehispaacutenicos o coloniales tempranos y que en estos uacuteltimos la tradicioacuten indiacutegena priva

La figura de la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A 3736

Por lo que toca al Coacutedice Vaticano 3738 se dispone como sentildealaacuteshybamos previamente de la interpretacioacuten que hizo de la figura Pedro de los Riacuteos fraile dominico que estuvo en Meacutexico antes de 1537 y que se supone murioacute alrededor de 1565 Su glosa es muy clara

Estos son los veinte caracteres o figuras que ellos usaban en todos sus caacutelculos las cuales dicen que teniacutean dominio sobre los hombres como aquiacute se representa y de acuerdo con esto los curaban cuando alguno se enfermaba o ciertamente le doliacutea cualquier parte del cuershypo Buleo (Ciacutepactli) (teniacutea dominio) sobre el hiacutegado La rosa (xoacutechiacutetf) en las mamilas Temblor (ollin el movimiento) en la lengua El aacuteguila (cuauhtli) en el brazo derecho El zopilote (zoPiacutelotf) en el oiacutedo dereshycho El conejo (tochtli) en el oiacutedo izquierdo El pedernal (teacutecpatf) en los dientes El aire (eheacutecatf) en el aliento El mono (ozornatli) en el brazo izquierdo La cantildea (aacutecatf) en el corazoacuten Malinalli (lo retorcishydo) en el intestino La lagartija (cuetrpalin) en la matrIacutez de la mujer El tign (oceacutelotf) en el pie izquierdo La culebra (coaacutetf) en el miembro viril del hombre [ ] y sentildealaba maacutes adelante y seguacuten el diacutea y la hora

12 John B Glass A census of Native Middle American PictOlial Manuscripts en Wauchope Robert ed Haruibook olMiddk American Indiacuteans Vol 14 Gui(1e ro Ethnohistorical lourees Pan three Austin Universiacutety of Texas Press 1975 p 81-252 p 156

148 VTESCA ARANDA Y RAMOS

en la cual alguno se enfermaba asiacute veiacutean si la enfermedad estaba conforme con el signo que reinaba 13

En su enumeracioacuten De los Riacuteos omitioacute enumerar los signos agua (atl) asociada con el cahello casa (calla) con el cerebro referiacutea Kingsborough aunque a miacute me parece maacutes probable su asociacioacuten con la cabeza en general muerte (miquiztb) referida a la cabeza aunque pareceriacutea indicar el veacutertice del craacuteneo o quizaacute al oacutergano receptor del tonalli que correspondiacutea a los cabellos del remolino de la coronilla a la sutura o en su caso a la fontanela posterior y a las partes de meninge y cerebro subyacentes lluvia (quiaacutehuitl) los ojos yo las laacutegrimas perro (itzcuintli) la nariz y venado (maacutezatl) el pie derecho

Ameacuten de relaciones directas con la concepcioacuten de la enfermeshydad el texto pone en relieve el que los signos ilustrados en la laacutemina y la parte del cuerpo a la que estaacuten unidos por una liacutenea mantienen entre siacute relaciones de dependencia y que las partes del cuerpo estaacuten regidas por las influencias de los signos corresponshydientes

Como se desprende de lo observado en la laacutemina no todos los signos son asociados con oacuterganos reconocidos como tales por los anatomistas modernos sino que algunos de ellos son expresioacuten de una idea totalmente diferente a la muestra en cuanto al funcionashymiento del cuerpo y por lo tanto en cuanto a la organologiacutea naacutehuatl pudiendo plantearse por ejemplo la hipoacutetesis de que el veacutertice del craacuteneo (cuaitl) fuera individualizado de acuerdo con las funciones que se le atribuiacutean alliacute se ha presumido que podiacutean estar la conshyciencia y la razoacuten en lo que ambas teniacutean que ver con el tonalli alliacute estaba tambieacuten la hipersensibilidad transmitida a los cabellos y algunos poderes especiales como eran los de los hechiceros eacutel

quienes cortados los cahellos de la coronilla se les privaba de ellos Loacutepez Austin lo cataloga como centro aniacutemico mayor14

Es notoria asimismo la asociacioacuten del signo tigre (ocelotl) con el pie izquierdo siendo el primero un ser nocturno y del infrashymundo pues mora en las cuevas de los cerros y la del derecho con el venado animal solar dejaacutendose asiacute entrever la oposicioacuten entre izquierdo y derecho y diacutea y noche El correlato entre cipactli la tierra y el hiacutegado es de llamar la atencioacuten Maacutes difiacutecil de captar es la relacioacuten entre aacutecatl cantildea y el corazoacuten aunque parece darse a traveacutes de su acepcioacuten como un siacutembolo de mando de acuerdo con

Coacutedice Vaticano 3738 ed cit p 166 14 Loacutepez Austin Cuerpo Humano 1 p 219

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 147

El Coacutedice ludela

Este documento es parte de un grupo junto con los coacutedices Magliabecchiano y la primera parte del Coacutedice Ixtlilxoacutechitl Su inforshymacioacuten procede del siglo XVI y existe la impresioacuten de que se trata de un cuerpo de documentos que quizaacute procede de una fuente comuacuten o que al menos fue consultada y copiada intercambiaacutendose en este caso material entre ellos antes de 1570 puesto que Cervantes de Salazar maneja en su croacutenica datos semejantes en todo a los que aparecen en estos coacutedices Es claro que todos ellos son de origen mexica12

En resumen con las prevenciones indispensables para cualshyquier caso se puede considerar que todos los coacutedices en que aparecen figuras representando la relacioacuten del cuerpo con signos calendaacutericos son prehispaacutenicos o coloniales tempranos y que en estos uacuteltimos la tradicioacuten indiacutegena priva

La figura de la laacutemina 73 del Coacutedice Vaticano A 3736

Por lo que toca al Coacutedice Vaticano 3738 se dispone como sentildealaacuteshybamos previamente de la interpretacioacuten que hizo de la figura Pedro de los Riacuteos fraile dominico que estuvo en Meacutexico antes de 1537 y que se supone murioacute alrededor de 1565 Su glosa es muy clara

Estos son los veinte caracteres o figuras que ellos usaban en todos sus caacutelculos las cuales dicen que teniacutean dominio sobre los hombres como aquiacute se representa y de acuerdo con esto los curaban cuando alguno se enfermaba o ciertamente le doliacutea cualquier parte del cuershypo Buleo (Ciacutepactli) (teniacutea dominio) sobre el hiacutegado La rosa (xoacutechiacutetf) en las mamilas Temblor (ollin el movimiento) en la lengua El aacuteguila (cuauhtli) en el brazo derecho El zopilote (zoPiacutelotf) en el oiacutedo dereshycho El conejo (tochtli) en el oiacutedo izquierdo El pedernal (teacutecpatf) en los dientes El aire (eheacutecatf) en el aliento El mono (ozornatli) en el brazo izquierdo La cantildea (aacutecatf) en el corazoacuten Malinalli (lo retorcishydo) en el intestino La lagartija (cuetrpalin) en la matrIacutez de la mujer El tign (oceacutelotf) en el pie izquierdo La culebra (coaacutetf) en el miembro viril del hombre [ ] y sentildealaba maacutes adelante y seguacuten el diacutea y la hora

12 John B Glass A census of Native Middle American PictOlial Manuscripts en Wauchope Robert ed Haruibook olMiddk American Indiacuteans Vol 14 Gui(1e ro Ethnohistorical lourees Pan three Austin Universiacutety of Texas Press 1975 p 81-252 p 156

148 VTESCA ARANDA Y RAMOS

en la cual alguno se enfermaba asiacute veiacutean si la enfermedad estaba conforme con el signo que reinaba 13

En su enumeracioacuten De los Riacuteos omitioacute enumerar los signos agua (atl) asociada con el cahello casa (calla) con el cerebro referiacutea Kingsborough aunque a miacute me parece maacutes probable su asociacioacuten con la cabeza en general muerte (miquiztb) referida a la cabeza aunque pareceriacutea indicar el veacutertice del craacuteneo o quizaacute al oacutergano receptor del tonalli que correspondiacutea a los cabellos del remolino de la coronilla a la sutura o en su caso a la fontanela posterior y a las partes de meninge y cerebro subyacentes lluvia (quiaacutehuitl) los ojos yo las laacutegrimas perro (itzcuintli) la nariz y venado (maacutezatl) el pie derecho

Ameacuten de relaciones directas con la concepcioacuten de la enfermeshydad el texto pone en relieve el que los signos ilustrados en la laacutemina y la parte del cuerpo a la que estaacuten unidos por una liacutenea mantienen entre siacute relaciones de dependencia y que las partes del cuerpo estaacuten regidas por las influencias de los signos corresponshydientes

Como se desprende de lo observado en la laacutemina no todos los signos son asociados con oacuterganos reconocidos como tales por los anatomistas modernos sino que algunos de ellos son expresioacuten de una idea totalmente diferente a la muestra en cuanto al funcionashymiento del cuerpo y por lo tanto en cuanto a la organologiacutea naacutehuatl pudiendo plantearse por ejemplo la hipoacutetesis de que el veacutertice del craacuteneo (cuaitl) fuera individualizado de acuerdo con las funciones que se le atribuiacutean alliacute se ha presumido que podiacutean estar la conshyciencia y la razoacuten en lo que ambas teniacutean que ver con el tonalli alliacute estaba tambieacuten la hipersensibilidad transmitida a los cabellos y algunos poderes especiales como eran los de los hechiceros eacutel

quienes cortados los cahellos de la coronilla se les privaba de ellos Loacutepez Austin lo cataloga como centro aniacutemico mayor14

Es notoria asimismo la asociacioacuten del signo tigre (ocelotl) con el pie izquierdo siendo el primero un ser nocturno y del infrashymundo pues mora en las cuevas de los cerros y la del derecho con el venado animal solar dejaacutendose asiacute entrever la oposicioacuten entre izquierdo y derecho y diacutea y noche El correlato entre cipactli la tierra y el hiacutegado es de llamar la atencioacuten Maacutes difiacutecil de captar es la relacioacuten entre aacutecatl cantildea y el corazoacuten aunque parece darse a traveacutes de su acepcioacuten como un siacutembolo de mando de acuerdo con

Coacutedice Vaticano 3738 ed cit p 166 14 Loacutepez Austin Cuerpo Humano 1 p 219

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

148 VTESCA ARANDA Y RAMOS

en la cual alguno se enfermaba asiacute veiacutean si la enfermedad estaba conforme con el signo que reinaba 13

En su enumeracioacuten De los Riacuteos omitioacute enumerar los signos agua (atl) asociada con el cahello casa (calla) con el cerebro referiacutea Kingsborough aunque a miacute me parece maacutes probable su asociacioacuten con la cabeza en general muerte (miquiztb) referida a la cabeza aunque pareceriacutea indicar el veacutertice del craacuteneo o quizaacute al oacutergano receptor del tonalli que correspondiacutea a los cabellos del remolino de la coronilla a la sutura o en su caso a la fontanela posterior y a las partes de meninge y cerebro subyacentes lluvia (quiaacutehuitl) los ojos yo las laacutegrimas perro (itzcuintli) la nariz y venado (maacutezatl) el pie derecho

Ameacuten de relaciones directas con la concepcioacuten de la enfermeshydad el texto pone en relieve el que los signos ilustrados en la laacutemina y la parte del cuerpo a la que estaacuten unidos por una liacutenea mantienen entre siacute relaciones de dependencia y que las partes del cuerpo estaacuten regidas por las influencias de los signos corresponshydientes

Como se desprende de lo observado en la laacutemina no todos los signos son asociados con oacuterganos reconocidos como tales por los anatomistas modernos sino que algunos de ellos son expresioacuten de una idea totalmente diferente a la muestra en cuanto al funcionashymiento del cuerpo y por lo tanto en cuanto a la organologiacutea naacutehuatl pudiendo plantearse por ejemplo la hipoacutetesis de que el veacutertice del craacuteneo (cuaitl) fuera individualizado de acuerdo con las funciones que se le atribuiacutean alliacute se ha presumido que podiacutean estar la conshyciencia y la razoacuten en lo que ambas teniacutean que ver con el tonalli alliacute estaba tambieacuten la hipersensibilidad transmitida a los cabellos y algunos poderes especiales como eran los de los hechiceros eacutel

quienes cortados los cahellos de la coronilla se les privaba de ellos Loacutepez Austin lo cataloga como centro aniacutemico mayor14

Es notoria asimismo la asociacioacuten del signo tigre (ocelotl) con el pie izquierdo siendo el primero un ser nocturno y del infrashymundo pues mora en las cuevas de los cerros y la del derecho con el venado animal solar dejaacutendose asiacute entrever la oposicioacuten entre izquierdo y derecho y diacutea y noche El correlato entre cipactli la tierra y el hiacutegado es de llamar la atencioacuten Maacutes difiacutecil de captar es la relacioacuten entre aacutecatl cantildea y el corazoacuten aunque parece darse a traveacutes de su acepcioacuten como un siacutembolo de mando de acuerdo con

Coacutedice Vaticano 3738 ed cit p 166 14 Loacutepez Austin Cuerpo Humano 1 p 219

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 149

su interpretacioacuten como cetro y significando el papel jeraacuterquico del corazoacuten en el organismo Resulta interesante pensar al corazoacuten como el tlatoani del cuerpo humano su rector interpretacioacuten que cuadra perfectamente con las atribuciones dadas a este oacutergano por los informantes de Sahaguacuten en el texto nahua del Coacutedice Florentino al afirmar quicemitqui in yollotli el corazoacuten gobierna todo15

En fin lo que es un hecho es que estas correspondencias entre cuadrantes de los cielos y partes del cuerpo hacen un mapa de este uacuteltimo que significando la confluencia de influjos celestes a eacutel los orienta y organiza dando lugar a una anatorpiacutea astroloacutegica de la que se desconocen todos los detalles pero cuya caracteriacutestica radica en ser funcional y dinaacutemica De hecho no se puede pasar por alto la afirmacioacuten que el mismo Coacutedice Vaticano Latino al que vengo refirieacutendome en el sentido de que los meacutedicos teniacutean siemshypre presente este esquema para ver si la enfermedad de acuerdo con el diacutea y la hora de su aparicioacuten correspondiacutea con los signos celestes16 Otros autores como Aguirre Beltraacuten por ejemplo hashybiacutean interpretado esta laacutemina como de contenido astroloacutegico tomando como buena la existencia de una correlacioacuten cielocuershypo humano y sin entrar en maacutes detalles acerca de las semejanzas y diferencias que pudieran existir entre el sistema mesoamerishycano y los vigentes en el viejo mundo 17 Por otra parte Ortiz de Montellano en una reciente y bien documentada obra ofrece una interpretacioacuten que tiende a destacar la elaboracioacuten posterior a la llegada de los espantildeoles del Coacutedice Vaticano A en cuestioacuten marshycando la posibilidad vaacutelida para eacutel de que la laacutemina que se disshycute aquiacute fuera hecha teniendo presente la tendencia europea a dar una importancia particular a la astrologiacutea lB Sus argumentos soacutelidamente construidos orientan a pensar en que no es confiable la evidencia de la laacutemina Coacutedice Vaticano relacionaacutendolo con la distorsioacuten europea que tambieacuten aprecia en la interpretacioacuten al calendario indiacutegena que presenta De la Serna en su Tratado de iacutedolatrias supersticiones y hechiceriacuteas 19 En teacuterminos generales es eacutesta una interpretacioacuten con la que no coincidimos ya que aunshy

15 CoacutediceF1mentinfJ Libro x capiacutetulo 27 paraacutegrafo 12 El texto en cuestioacuten se puede localizar en la edicioacuten y traduccioacuten de Charles A Dibble y ArthurJO Anderson Fomiexcltine Oxkx Book 10 TIIe people Santa Fe Nuevo Meacutexico The School ofAmerican Research and The Museum of New Mexico 1961 p 131

16 Coacutedice Vaticano 3738 ed Cit Laacutem LXXIIl 17 Gonzalo Aguirre Beltraacuten Medicina y Magia ed cit p 50 18 Bernardo Ortiz de Montellano Medicina Salud Y Nutricioacuten orU1cas ed cit p 165-167 11 Jacinto de la Serna Tratado de idolatriacuteas sUpmticWnes y hechiceriacuteas ed cit p 117

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

150 VIESCA ARANDA Y RAMOS

que es obvio que la figura estaacute influenciada por la manera europea de representar el cuerpo exponieacutendolo de frente y con los brazos y piernas abiertos el contenido de la representacioacuten no es ajeno en manera alguna al pensamiento prehispaacutenico existiendo como hemos sentildealado al menos otras siete representaciones seis de ellas prehispaacutenicas que ilustran la distribucioacuten de los signos sobre el cuerpo de dioses y de pieles de venado Para Loacutepez Austin la consishyderacioacuten de lo anteriormente expuesto es suficiente para consideshyrar a esta laacutemina libre de influencias del priscilianismo2o A esto pidieacuteramos agregar que las laacuteminas de los coacutedices Borgia y 1udela que analizaremos a continuacioacuten representan la piel de venado como si estuviera extendida sobre el suelo con las manos y la patas abiertas lo que los aproxima a la imagen del Coacutedice Vaticano A

Las representaciones de signos de los diacuteas asociados con el cuerpo en otras fuentes

Creemos conveniente insistir en que si bien las figuras de los otros coacutedices mencionados no representan seres humanos no por ello carecen de intereacutes ya que la representacioacuten de signos astroloacutegicos ligados con partes del cuerpo permite llevar adelante el anaacutelisis de dichas correspondencias Metodoloacutegicamente tambieacuten creemos necesario sentildealar que no se puede transpolar directamente 10 representado en una figura a las demaacutes ya que no se dispone de la explicacioacuten indiacutegena de sus significados lo que obliga a ser sumamente cautos en las interpretaciones y tomarlas finalmente como hipoacutetesis de trabajo que deberaacuten ser stjetas a los maacutes seveshyros cuestionamientos epistemoloacutegicos

Comencemos por exponer el contenido de dos laacuteminas la nuacutemero 53 del Coacutedice Borgia y la que ocupa el fo 125 del Coacutedice 1udela ya que ambas pueden constituir un subgrupo puesto que representan una piel de venado en la que se reparten los siacutembolos de los diacuteas

Tomando en consideracioacuten el texto que explica muy parcialshymente la ilustracioacuten del Coacutedice 1udela podemos estar seguros de que estas laacuteminas teniacutean un significado pronoacutestico y relacionado con los seres humanos ya que se afirma alliacute que en esta figura estaacuten puestos los sinos e diacuteas de la semana y teniacutean quenta en naciendo en mirar en queacute diacutea naciacutea y ansiacute viacutean lo que aviacutea de ser dellos 21

20 Loacutepez Austin cuerpo humano e ideologiacutea 1 p 400 21 C6dice Tl1dela Col 124v

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 151

Los signos dibujados en esta figura son oceacutelotl para la oreja derecha y oUin para la izquierda cozcacuauhtli en el ojo derecho y cuauhtli para el izquierdo oUin en la lengua itzcuintli en la mano derecha y atl en la izquierda Malinalli a nivel de la axila derecha y ozomatli en la izquierda teacutecpatl en el centro del pecho tal vez en el corazoacuten tochtli en el costado derecho y maacutezatl en el izquierdo quiaacutehuitl en el centro del vientre quizaacute el ombligo miquiztli en el lado derecho del vientre y coacuteatl en el izquierdo eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo cuetzpalin en la ingle derecha y calli en la izquierda quedando xoacutechitl junto con un medio quincunce dirigido hacia abajo en el centro del perineacute muy proshybablemente en relacioacuten con los oacuterganos genitales Ab~o en la punta de la cola se ve otro cipactli maacutes posiblemente indicando una correspondencia final con el abajo con la tierra Una nota en la parte maacutes b~a de la hoja indica que quienes naciacutean en los signos cuetzpalin o calli y enfermaban en cualquiera de ellos hashybriacutean de estar enfermos durante dos antildeos

El destino de coacutemo habriacutean de ser los nacidos en cada uno de los signos se expresa en letreros encuadrados y orientados hacia aquellos y es de hacer notar que sentildealan lo mismo para el lado derecho que para el izquierdo cambiando conforme los signos se situacutean maacutes abajo en el cuerpo Asiacute dicen que los que nacen en los signos correspondientes a las orejas seraacuten bien entendidos a los ojos hombres vivos y sabios a la lengua movimiento habladores y chismosos a las axilas es decir malinaUi y ozomatl~ encubridores y ladrones al teacutecpatl del corazoacuten los hombres sabios y las mujeres hechibuenas a los costados guardadores de sus haciendas lujushyriosos los que naciacutean en el signo agua del centro del vientre y aborrecibles los nacidos en miquiztli y coacuteatl sentildealados en los flancos andadores de caminos quienes naCIacutean en eheacutecatl y cipactli sentildealanshydo los pies y viciosos y aduacutelteros los nacidos en los signos cuetzpalin calli y xoacutechitl

La figura representada en la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia tiene una estrecha relacioacuten con la descrita anteriormente aunque de ninguna manera se corresponden puntualmente entre siacute Los signos del Borgia son cozcacuauhtli para el cuerno derecho y ollin para el izquierdo en la sien derecha cuauhtli y en la izquierda oceacutelot~ en la mano derecha malinaUi y en la izquierda aacutecat~ ollin y teacutecpatl estaacuten colocados a la derecha y a la izquierda de la zona corresponshydiente a la boca estando xoacutechitl en la parte inferior y al centro del orificio dirigidos sus peacutetalos hacia abajo ozomatli estaacute representashydo en el centro del cuerpo en una zona que pudiera corresponder

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

152 VIESCA ARANDA Y RAMOS

a la regioacuten epigaacutestrica En la cintura estaacute dibujada una banda que va de lado a lado y que recuerda los yugos en ella estaacuten dispuestos de derecha a izquierda de la piel del venado miquiztli y maacutezatl del lado derecho tochtli en el centro y atl e itzcuintli del lado izquierdo Abajo se ven caili en la banda colgante del maacutextlatl cuetzpallin en el pene y coacuteatl en la cola eheacutecatl en el pie derecho y cipactli en el izquierdo En su comentario al Coacutedice Borgia Anders Jansen y Reyes Garciacutea interpretan esta laacutemina como una forma de exponer la ventura transmitida a los nintildeos en virtud de los diacuteas de su nacishymiento interpretacioacuten que derivan de las explicaciones escritas sobre las figuras del Coacutedice Tudela 22

Comparando ambas figuras se encuentra que coinciden las siguientes asociaciones de signos y partes del cuerpo miquiztli en el flanco derecho y eheacutecatl y cipactli con los pies derecho e izquierdo respectivamente quedando cuetzpallin en el perineacute del lado derecho y calli a la izquierda en el Tudela y en el centro en el Borgia

Las representaciones de dioses y los signos relacionados con su cuerpo

La laacutemina 23 del Coacutedice Laud representa a Tlaacuteloc barbado en el Tlalocan y rodeado de los signos calendaacutericos algunos de los cuales son relacionados directamente con partes del cuerpo del dios en tanto que otros apuntan a prendas de ropa o a adornos CiPactli se relaciona con el pie derecho eheacutecatl con la nariz caili se eleva hasta el cielo con el aliento cuetzpalin con la mano derecha y se ubica al pie del rayo celeste coacuteatl con la punta del maacutextlatl abltyo de la rodilla izquierda miquiztli con el pie izquierdo maacutezatl con la punta de un adorno colgado del brazo izquierdo y se encuentra sobre una mata de maiacutez tochtli con el hacha de mango de serpiente y apunta al antebrazo izquierdo atl con la mano izquierda itzcuintli estaacute colocado arriba del signo atl y no parece corresponder a ninguna parte del cuerpo del dios ozomatli tampoco corresponde a ninguna de ellas pero se ubica abltyo del friso de las aguas celestes malinaili se relaciona con el adorno trasero del cinturoacuten aacutecatl con el antebrazo derecho oceacutelotl con el bezote del labio inferior y tal vez c~m el aliento cuauhtli se ubica arriba de las plumas de quetzal que lleva el tigre que permite asociar la imagen con Tepeyollotli cozcacuauhtli con la mano derecha y estaacute colocado junto al rayo

22 Anden Jansen y Reyes Garda op cit p 285-287

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 153

ollin frente a la mano derecha teacutecpatl arriba de la serpiente del rayo quiaacutehuitl con el adorno de la cabeza y xoacutechitl por encima de esta

El Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ofrece una representacioacuten de los sigshynos alrededor del cuerpo de Yayauhqui Tezcatlipoca el Tezcatlipoca negro el cual aparece barbado a igual que el Tlaacuteloc del Coacutedice Laud Es menos preciso en sus sentildealamientos ya que solamente seis de los signos son referidos a partes precisas del cuerpo teacutecpatl al pecho cueauhtli a la rodilla derecha oceacutelotl a la rodilla izquierda ollin al pie derecho cO1cacuauhtli al pie izquierdo y aacutecatl al pene Los catorce signos restantes estaacuten dispuestos alrededor del cuerpo correspondiendo calli cuet1pallin coacuteat~ miquiztli y maacutezatl al frente de eacutel en su parte superior cipactli xoacutechitl quiaacutehuitl y eheacutecatl al frente tambieacuten pero dispuestos en la parte inferior y tochtli at~ it1cuintli o1omatli y malinalli en la parte posterior del cuerpo Los signos colocados al frente estaacuten dispuestos horizontalmente en tanto que los que estaacuten atraacutes lo son de manera vertical estando tochtli atraacutes del veacutertice de la cabeza y malinalli a nivel de la pierna Maacutes que referirse a sentildealamientos anatoacutemicos que de esta manera se conshyvierten en indicaciones que provisionalmente llamareacute indirectas la disposicioacuten de los signos orienta a un mapa de las regiones del plano horizontal del universo ubicando en el centro pero que a la vez inicia la fila de signos de la mitad inferior del frente con el corazoacuten teacutecpat~ lo cual indica el norte en la esquina superior de la parte postrera estaacute tochtli sentildealando el sur calli marca el poniente desde el aacutengulo superior izquierdo al frente de la figura en tanto que aacutecatl marca desde el pene el centro de la parte inferior y el oriente Leoacuten-Portilla ha interpretado a esta figura como el Tezcatlipoca en el cual convergen rumbos tiempos y magia23

El Coacutedice Borgia contiene como se ha dicho tres laacuteminas con representaciones que correlacionan el cuerpo con los signos calendaacutericos de las cuales ha sido descrita la piel de venado de la laacutemina 53 En la laacutemina 17 aparece un Yayauhqui Tezcatlipoca mientras que la 73 muestra una dualidad Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli El primero siendo semejante en su disposicioacuten a la deidad representada en el Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer ostenta una distribucioacuten totalmente diferente de los signos ya que no se orgashynizan por rumbos sino se asocian la mitad con alguna parte del cuerpo y el resto con prendas de su vestido y ornamentos Menshy

2j Miguel Le6n-Portilla Tonalaacutematl de los pochtecas Coacutedice mesoamericano FejeacuteroaacuteryshyMayer Meacutexico Celanese Mexicana 1985 p 116 Y 117

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

154 VIESCA ARANDA Y RAMOS

cionareacute solamente los primeros cipactli con el pie en el que se apoya y estaacute atraacutes o sea el izquierdo coacuteatl con el sexo ozomatli con el cabello malinalli con la frente a la que Anders Jansen y Reyes Garciacutea asocian la tenacidad24 aacutecatl con el ojo oceacutelotl con el pie que va adelante y es el del espejo cuauhtli con la oreja ollin con la mandiacutebula y xoacutechitl con la lengua25 Los inteacuterpretes citados definen esta imagen como Tezcatlipoca sentildeor de los diacuteas y le adscriben las funciones de dominar los tiempos y las partes del cuerpo de ser el que determina el destino de los diacuteas y de las almas26 aunque yo en 10 personal pienso que maacutes bien es quien incorpora en su esencia y transmite el destino

La laacutemina 73 representa a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl y Mictlantecuhtli con las espaldas del uno contra las del otro mirando el primero hacia la izquierda en posicioacuten inversa a la que se representa en la laacutemina 56 del mismo Coacutedice Borgia y la 75 del Coacutedice Vaticano B en las que Mictlantecuhtli es quien ve hacia la izquierda27 La figushyra estaacute enmarcada por los signos del tonalaacutemat~ mismos que ademaacutes aparecen dispersos e inscritos en diferentes partes del cuerpo de los dioses Quetzalcoacuteatl tiene cipactli en su ojo miquiztli entre las manos ozomatli en la cadera aacutecatl en el pie coacuteatl en la lengua maacutezatl en la rodiacutella malinalli en la pierna aunque parece ser que se trata de la pantorrilla y ollin en la oreja por su parte Mictlanteshycuhtli tiene calliacute en el ojo cuetzpalin entre las manos quiaacutehuitl en la cadera cuauhtli en el pie teacutecpatl en la mandiacutebula xoacutechitl en la lengua atl en la rodilla ilzcuintli en la pantorrilla y cozcacuauhtli en la oreja Quedan distribuidos entre las dos deidades eheacutecatl entre las cabezas tochtli entre las espaldas y oceacutelotl entre los centildeidores (maacutextlatl) es decir por abajo de donde terminan los dos cuerpos

Resta por comentar siquiera brevemente la laacutemina 75 del Coacuteshydice Vaticano B 3773 en la cual como apuntaba aparecen tambieacuten Mictlantecuhtli y Eheacutecatl espalda con espalda Esta figura contiene los signos de los diacuteas dispuestos en forma muy parecida a los de la laacutemina 73 del Coacutedice Borgia soacutelo que aqueacutellos que en esta uacuteltima correspondiacutean a Quetzalcoacuteatl-Eheacutecatl estaacuten en el Vaticano B en relacioacuten con Mictlantecuhtli es decir que conservan su disposicioacuten

21 Ferdinand Anders Jansen Martiacuten Luis Reyes Garciacutea Los templos del cielo y de la oscuridad Oraacuteculos y liturgia Libro explicativo del llamado Coacutedice Borgia Meacutexico Sociedad Estatal Quinto Centenario (Espantildea) Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico) 1993 p 117

2oacute CiXlice Borgia ed facsimilar Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1993 Laacutemina 17 26 Anders Jansen y Reyes Garciacutea op cit p 117 27 Coacutedice Vaticano B 3773 ed facsimilru Viena ADEVA Graz 1974 Introduccioacuten

de Ferdinand Anders

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155

en cuanto a los rumbos y direcciones y al estar rotados los dioses lo que cambia no son los signos sino el dios de adscripcioacuten Ademaacutes itzcuintli y malinaUi no estaacuten en las pantorrillas sino en las rodillas y maacutezatl y atl no en las rodillas sino en los codos Por otra parte faltan las representaciones de ollin y cozcacuauhtli en las orejas y quiaacutehuitl en la cadera del dios del lado derecho de la laacutemina quedando el ya mencionado ozomatli como signo uacutenico para las dos caderas y finalmente teacutecpat~ quedando asiacute representados soshylamente dieciseacuteis signos

Bien se observa teniendo en mente a todas estas figuras en su conjunto que no existe una relacioacuten directa entre todas ellas y menos auacuten entre los signos de los diacuteas y las partes del cuerpo a las que eacutestos se asocian en las ocho representaciones descritas La uacutenica que marca partes del cuerpo y a la que pudiera adjudishycarse una correlacioacuten signoparte anatoacutemica es la del Coacutedice Vatishycano A 3738 Dos pieles de venado son comparables entre siacute y los textos explicativos que aparecen en el Coacutedice Tudela permiten afirshymar que esquematizan la relacioacuten entre el primer signo de la trecena del diacutea del nacimiento y el destino de las personas Hay una reshypresentacioacuten de Tlaacuteloc y las otras pueden parearse contamos con dos representaciones del Tezcatlipoca Negro y dos de QuetzalcoacuteatlshyEheacutecatl espalda con espalda con Mictlantecuhtli

Como habiacuteamos sentildealado la figura del Coacutedice Vaticano A es a primera vista la que maacutes explicita una relacioacuten entre signos y oacuterganos Sin embargo pensamos que pueden expresarse algunas consideraciones maacutes El comienzo de la serie de las trecenas con la fecha Ce-cipactli como era costumbre en Mesoameacuterica y la reshylacioacuten del signo con el hiacutegado apuntan a favor de la posibilidad de que eacuteste fuera en efecto considerado como un equivalente funcional del corazoacuten en el inicio del inframundo del cuerpo es decir inmediatamente abajo del diafragma 2R Esta funcioacuten rectora de ciPactlitierra e hiacutegado es designada como caracteriacutestica esenshycial por los informantes indiacutegenas de Sahaguacuten que le aportaron el material que constituye el Coacutedice Florentino 2n Alliacute se asienta que los nacidos en tal signo seriacutean sentildeores o nobles gobernantes ricos y proacutesperos pero que tendriacutean que esforzarse para no desviarse hacia el mal tendencia subyacente que podemos adscribir al riesshygo de predominio del hiacutegado sobre el corazoacuten y de Tezcatliposhyca sobre los dioses creadores Habiendo mencionado a Tezcatlipoca

2 Viesca e Ticiot~ p 145 Y ss 29 Coacutedice FlnTentino libro IV cap 1 En la edicioacuten citada de Dibble y Anderson

partes V y VI Santa Fe Nuevo Meacutexico 1979 p 2

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

156 VIESCA ARANDA Y RAMOS

llama la atencioacuten que el signo oceacutelotl esteacute en el pie izquierdo el mismo pie que fuera comido a dicha deidad por el jaguar de la tierra y que coincida en la representacioacuten de Tezcatlipoca en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia aunque se debe recordar que en eacuteste estaacute comido el pie representado hacia adelante del cuerpo que deberiacutea ser el derecho situacioacuten que se repite en la iconografiacutea prehispaacutenica y para la cual no disponemos hasta ahora de explishycacioacuten satisfactoria Por otra parte el gobierno del corazoacuten se expresa a traveacutes de su correspondencia con el signo aacutecatl El viacutencushylo entre lengua y el signo ollin movimiento es algo que se manshytiene constante en las figuras analizadas de los coacutedices Vaticano A TudeZa y la laacutemina 17 del Borgia No deja de llamar la atencioacuten que en el Coacutedice Fejeacutervaacutery Maycr el pie derecho se apoye sobre el ollin y el izquierdo esteacute asentado sobre cozcacuauhtli haciendo referenshycia quizaacutes a la orientacioacuten de la sabiduriacutea de Tezcatlipoca a partir del interior del vientre de la tierra ya su extrema movilidad sobre su superficie

El signo xoacutechitl tiene que ver con la mandiacutebula tal vez maacutes precisamente con la lengua y la palabra en las laacuteminas 17 53 Y 73 del Coacutedice Borgia en la 75 del Vaticano B y se ubica en la cabeza cerca de donde debiera estar la boca en el Laud pero su relacioacuten con los genitales asentada en la piel de venado del Coacutedice TudeZa recuerda la caracterizacioacuten que transcribe Sahaguacuten del sino de los nacidos en diacutea U no-Flor cuya tendencia al placer desordenado les llevariacutea a enfermar de la parte baja de la espalda y de los genitales incluyeacutendose entre sus males las hemorroides enfermedad esta uacuteltima tambieacuten relacionada con los pecados sexuales y los dioses de la primavera 30 Mencionemos por uacuteltimo la relacioacuten entre ce miquiztli diacutea de las festividades de Tezcatlipoca y el corazoacuten deshynotando el sacrificio mediante el cuchillo de pedernal represhysentacioacuten que aparece en las imaacutegenes de los coacutedices TudeZa Fejeacutervaacutery Maycr y la laacutemina 17 la que representa precisamente a este dios del Borgia

El abajo y el arriba parecen estar bien delimitados en la piel de venado de la laacutemina 53 del Coacutedice Borgia en la que una espeshycie de yugo en el que se disponen cinco signos itzcuintli atl tochtli maacutezatl y miquiztli yendo en un orden de izquierda a derecha pudiera representar la superficie terrestre en una imagen en la que no estaacute el corazoacuten y se observa se da un gran relieve al centro del vientre con su signo ozomatli Recordemos que en los diacuteas Ce ozomatli

lIO Coacutedice Florentino libro IV capiacutetulo 7 ed cit p 24

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDAacuteRICOS ENTRE LOS NAHUAS 157

descendiacutean las cihuateteo y las enfermedades que empezaban entonces se consideraban corno sumamente peligrosas ameacuten de que se podiacutean torcer los labios o los brazos tornarse los enfermos bizcos y hasta volverse locos echando espuma por la boca31 iquestCorresponde esta figura al imperio del signo solamente o iquestpushydiera tratarse de las condiciones imperantes en momentos de relevancia particular por sus condiciones coacutesmicas Su posicioacuten entre la representacioacuten de los cargadores del cielo asociados con las deidades de los antildeos y los periodos de Venus pudiera orientar en tal sentido

Otro tipo de asociaciones se puede proponer a partir de la consideracioacuten de los rumbos cardinales Esto se puede apuntar en relacioacuten con la piel de venado del Coacutedice Tudela en la cual llama la atencioacuten que todos los signos correspondientes a los rumbos oriente y poniente esteacuten relacionados con partes del lado izquiershydo del cuerpo mientras que las del lado derecho tienen que ver con los rumbos norte y sur iquestCuaacutel es la razoacuten de esta disposicioacuten y coacutemo funcionaba No lo sabernos aunque hemos pensado sin tener aun mayores evidencias al respecto que pudiera tratarse de una representacioacuten del curso solar a traveacutes del corazoacuten y su colocashycioacuten alIado izquierdo del cuerpo y del centro del firmamento Queda tambieacuten por explicar si la relacioacuten entre el corazoacuten y el norte tiene otras implicaciones aparte de la del sacrificio que hemos sentildealado liacuteneas atraacutes

Por otra parte la referencia a la izquierda en todas las partes del cuerpo relacionadas con el este en la laacutemina 17 del Coacutedice Borgia y de la derecha a la que se agregan el centro del vientre el ombligo y los genitales asociados al signo caili que los convierte en genitales femeninos al oeste concuerda perfectamente con el camino del sol hacia el poniente y la representacioacuten de los persashynies caminando con la espalda hacia la izquierda de los pictogramas

Esta consideracioacuten obliga a observar algunas de las imaacutegenes corno si se desdoblaran a partir de su propio centro En el caso de las representaciones dobles corno las de Quetzalcoacuteatl EheacutecatlshyMictlantecuhtli pudiera ser relevante puesto que al ubicar los glifos calendaacutericos no soacutelo se refieren al dios en cuyo cuerpo se ubican sino dan a la vez una referencia de izquierdaderecha y de atraacutesadelante que seriacutea tambieacuten direccional en el sentido orienshyteponiente Por otra parte la ubicacioacuten en una laacutemina de Quezalcoacuteatl mirando hacia la derecha y en la otra hacia la izquiershy

31 iexclbid libro IV capiacutetulo 22 ed cit p 81

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano

158 VIESCA ARANDA Y RAMOS

da pero manteniendo a todos los signos en el mismo lugar hace que aquellos que corresponden a dicho dios en un coacutedice esteacuten en la esfera de Mictlantecuhtli en el otro Se nos presentan dos preguntas apremiantes y ambas sin respuesta iquestpudiera deberse esto al error de un copista poco avesado o iquestse trataraacute tal vez de sentildealar por medio de la representacioacuten invertida de los dioses una direccioacuten que corresponderiacutea al inframundo con Mictlantecuhtli caminando hacia su derecha y la otra a la regioacuten del arriba

Es posible que estas preguntas y otras maacutes que seguramente surgiraacuten en el curso de nuestros trab~os futuros puedan recibir respuestas siquiera parciales o aun hipoteacuteticas en el momento en que podamos establecer un plano que ubique a las enfermedades por rumbos coacutesmicos tanto en el plano horizontal como en el vertical Por lo pronto ademaacutes de ofrecer una descripcioacuten del repertorio de figuras de coacutedices en las que se relaciona el cuerpo con los signos calendaacutericos de los diacuteas podemos concluir que eacutestas representan en primer teacutermino oacuterganos o partes del cuerpo humashyno y su vulnerabilidad con respecto a influencias coacutesmicas lo que permite esbozar una anatomiacutea simboacutelica por llamarla de alguna manera en la que las relaciones expresadas congruentes con la cosmovisioacuten naacutehuatl abunden en la construccioacuten de un cuerpo microcoacutesmico Es evidente sobre todo en la laacutemina del Coacutedice Vaticano A que muchas de las correspondencias se derivan de la aplicacioacuten de un principio de semejanza al cual se van sumando los referentes miacuteticos La piel de venado del Coacutedice Borgia ofrece una visioacuten maacutes esquemaacutetica pero al igual de reflejo del cosmos en un cuerpo que matafoacutericamente es humano en la cual son represhysentados cuernosorejas partes laterales de la cara boca con su lengua manos pies ombligocentro y genitales no concediendo ninguna referencia a los oacuterganos internos Lo mismo pasa en el Coacutedice ludela en el cual se establecen planos paralelos al estirar lateralmente los cuatro miembros y se destacan orejas ojos axilas flancos costados ingles manos y pies y en un eje vertical central lengua corazoacuten ombligovientre y genitales

Consideramos que las imaacutegenes de deidades deben ser analishyzadas de una manera integral que excediacutei los liacutemites de la presenshyte revisioacuten ya que se deben sumar a las consideraciones anatoacutemishycas y de situacioacuten coacutesmica aquiacute apenas esbozadas los anaacutelisis de las caracteriacutesticas mitoloacutegicas y de representacioacuten simboacutelica de la deidad y de la relacioacuten de la laacutemina con el resto del coacutedice en cuestioacuten a fin de tratar de dilucidar queacute tanto lo representado por ellas era transferible al cuerpo humano