EL COSTO METABOLICO DEL MOVIMIENTO FLAGELAR EN Pseudomonas

22
Katerin Corrales Bravo Norvey Vega Cortés EL COSTO METABÓLICO DEL MOVIMIENTO FLAGELAR EN Pseudomonas putida KT2440.

Transcript of EL COSTO METABOLICO DEL MOVIMIENTO FLAGELAR EN Pseudomonas

Katerin Corrales Bravo Norvey Vega Cortés

EL COSTO METABÓLICO DEL MOVIMIENTO FLAGELAR EN

Pseudomonas putida KT2440.

Pseudomonas putida KT2440.

Pieper y Nelson.

Miltiflagelada tiene de 5 a 7

flagelos en un polo.

No patógena

Amplia capacidad

metabólica

Oxida compuestos

orgánicos

tóxicos.

Modelo especial para las aplicacio

nes biotecnológica

Los flagelos filamentos helicoidales externos que impulsan a la bacteria en medios líquidos.

papel importante en la adhesión, formación de biopeliculas, colonización e invasión.

Impulsado por un motor rotatorio.

La ausencia de flagelos compensa a

las bacterias con mayor

disponibilidad de

energía y poder

reductor

Mas de 50 genes esta

involucrado en la producció

n de flagelos.

Rotación flagelos

nos esta a cargo del ATP, sino de fuerzas protónicas

.

Rotan antidotario

horario, y

reversa.

Para tener en cuenta: Las células que no tienen

flagelos pueden manejar mejor el estrés

oxidativo. Mejor carga metabólica

Se inspecciono y cuantifico la carga

metabólica asociada al ensamblaje

de los flagelos.

Comparación del

rendimiento en bacterias con flagelos isogenicos y sin ellos.

En varios escenarios fisicoquimicos que sean capaces de

medirse con la carga metabólica del desplazamiento.

Condiciones Cepas, plásmidos, los medios de comunicación y de

crecimiento.cultivadas rutinariamente en medio LB (10gl-1 de triptona, 5 gl -1 de extracto de levadura y 5 gl-1de

NaCl), a 30 ° C.

morfología

de las colonias

2μl de cultivos overnight 1% de placas de agar ,este contiene 10 g L -1 de triptona y modificado con 40μgml-1 de rojo Congo y 20μgml-1 de Azul Brillante de Coomassie.

producción de

polisacáridos

2μl overnight se cultivo en agar LB, con25μgml-1 de calcoflúor blanco, posteriormente se observaron durante 3, 5 y 7 días bajo luz UV. Solución salina tamponada con fosfato.Pruebas

morfológicas y físicas.

Microscopia electrónica

evaluar la motilidad

hidrofobicidad superficial

técnicas

Manipulado procedimientos descrito por Sambrook y et al (1989).del plásmido se obtuvo mediante el Asistente PlusKit SV Miniprep.

Amplificación PCR se purificó usando el extracto de NucleoSpin II.

Determinación de la ATP / ADP, AEC

y proporcio

nes rédox.

Resistencia al

estrés

La citometría de

flujo.

AEC = ([ATP] + 0,5 [ADP]) ([ATP] + [ADP] + [AMP]) (1)(se calcularon de acuerdo a el contenido de ATP, ADP y AMP en los extractos de desproteinizadas a partir de las cepas en estudio.)

resultados Genes involucrados en la síntesis de

flagelos.

Regio de 69 genes, elementos

regulatorios y genes

quimiotaxicos

Genes involucrados en la síntesis de

flagelos.

cystathionine β-lyase aminotransferase

β-ketoacyl/acyl-carrier-protein

synthase

Se evaluó la capacidad natatoria de cepas mutantes y salvajes, en un medio M9 con glucosa, sucinato y fructosa.

Cepa mutante incapaz de nadar independientemente de la fuente de carbono.

Tinción negativa para confirmar la ausencia de flagelos.

microscopía

electrónica de transmis

ión

Los resultados mostraron que las células no flagelados sedimentan más rápido que las células de tipo salvaje.

para P. putida KT2440 (un aerobio estricto) , perdiendo la capacidad de posicionarse dentro de un gradiente de oxígeno puede tener un costo importante medio ambiente.

se incubaron con un cultivo saturado de células sin agitación durante 24 h .

Las células no flageladas forman más de biopeliculas que las de tipo salvaje

la cepa de tipo salvaje adhiere a las superficies más que las células no flagelados en todos los medios ensayados

La cepa mutante forma más biopelícula que la cepa de tipo salvaje.

La perdida del operon flagelar podría

activar la producción

de EPSse estimó la producción de EPS de

cada uno de las cepas.

A través de una prueba de la placa de agar de fijación de colorante.

2 l de cultivos de cualquiera de las

cepas.fueron vistos en placas de agar.

Triptona que contienen una mezcla de rojo

Congo y Azul Brillante de Coomassie.

Estos colorantes de unión

son directament

e proporciona

l a la producción de EPS.

Determinar los

niveles relativos

de exopolímer

os.

La mejora de EPS

incluyen la producción de un

polímero de celulosa

comparando la capacidad de ambas cepas se unen a

calcofluor blanco en placas de agar

LB.

no se observó ninguna

diferencia.

la persistencia de las biopeliculas cuando los alimentos se habían agotado tras la incubación prolongada.

células no móviles

La cepa no flagelados se mantuvo adherida a la superficie de las placas después de 4 días de incubación.las células de tipo salvaje separan completamente de la superficie durante el mismo período de tiempo.

Influencias de los flagelos en la fase de retardo cuando crecen en

diferentes fuentes de C.

Efecto de la carencia total de

movimiento.

Tasa de crecimiento de mutantes mas baja.

En fructosa, la cepa mutante creció mas rápido.

FruB (EI-HPr-EIIA)

FruA (EIIBC

Conversión de fructosa más eficiente en no

flagelados.

Caracterización fenotípica.Se utilizaron 20

placas para examinar diferentes fuentes de carbono, nitrógeno, fósforo

y azufre y determinar el efecto de los nutrientes

Suplementarios: osmolitos, pH y un

amplio panel químico

sensibilidad.

Cepa mutante no utilizó la alanina como fuente de C.

Cepas mutantes sensibles a

betalactámicos.

Estado de los impactos de movimiento flagelar de energía y la reducción de disponibilidad de energía.

El principal componente

proteínico del flagelo es PP4366.

Alta energía.

ATP-sintasa.

Se evaluó la cantidad de energía y el poder reductor

en cepas flageladas y no

flageladas.

Compensación entre el estrés físicoquimico y la motilidad.

Habilidad de las cepas mutantes.

El paraquat cataliza la formación de oxígeno reactivo y disminuye

NADPH.Diamida agente tiol-oxidante que oxida al

glutatión, lo que afecta el estado redox de el

citoplasma.

Bacterias sometidas a luz ultravioleta.Bacterias sometidas a

agentes oxidantes.

Reparación del ADN.

NADPHATP

Beneficio para afrontar las condiciones adversas.

Mejora de la viabilidad de la cepa no flagelado en

fase estacionaria

Tinción con

yoduro de

propidio.

Células con

membranas

dañadas.

Cultivos LB.

Cultivos con glucosa.

Mortalidad menor en cepas

no flagelada

s.Ackermann,

2008Castillo et al

. , 2007 pH

ácido en M9.

>ATP.

Conclusiones.