DOCUMENTOS DE TRABAJO Fortalecimiento del Federalismo Fiscal en México 482

37
DOCUMENTOS DE TRABAJO Fortalecimiento del Federalismo Fiscal en México 482 Javier Obregón Ruiz Marzo 2013

Transcript of DOCUMENTOS DE TRABAJO Fortalecimiento del Federalismo Fiscal en México 482

DOCUMENTOS

DE TRABAJO

Fortalecimiento del Federalismo Fiscal

en México

482

Javier Obregón Ruiz

Marzo 2013

Fortalecimiento del Federalismo Fiscal en México

Javier Obregón Ruiz1

Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.

Documento de Trabajo No. 482

Marzo 2013

Clasificación temática: Poder Legislativo

En el presente documento se analizan las teorías sobre el federalismo fiscal, y los incentivos que

existen en la fórmula de reparto del Fondo General de Participaciones mediante el cual se distribuyen

los recursos económicos a las entidades federativas y el Distrito Federal, sirviendo de ayuda a los

tomadores de decisiones y legisladores que estén interesados en el tema de la reforma fiscal en México.

1 Correo electrónico: [email protected]. Las opiniones contenidas en este documento corresponden

exclusivamente a los autores y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.

Contenido

I. Introducción. 1

II. Justificación de la Relevancia de la Investigación 4

III. Objetivos de la Investigación 6

IV. Planteamiento y Delimitación del Problema. 7

V. Marco Teórico y Conceptual de Referencia 8

VI. Formulación de Hipótesis 16

VII. Pruebas Empíricas o Cualitativas de la Hipótesis 17

VIII. Conclusiones y nueva agenda de investigación 29

IX. Bibliografía 31

1

I.- Introducción

México ha transitado históricamente entre el centralismo y el federalismo. Nuestra

primera Constitución como nación independiente fue la del 4 de octubre de 1824, que

pretendía llevar al país por la senda de un sistema federal. Posteriormente, en 1917 al

término de la Revolución Mexicana, es promulgada la Constitución de 1917, que

actualmente nos rige y misma que adopta de nueva cuenta, el sistema federal bajo la

figura de una república, democrática, representativa y federal.

A pesar de nuestra historia bajo un sistema federal, en la práctica podemos observar

claramente diversas políticas públicas por parte del Estado que conducen el sistema

federal mexicano bajo una dinámica centralizadora que a lo largo del tiempo ha ido

concentrando los diversos aspectos de la vida nacional fortaleciendo al Gobierno

Federal y frustrando el fortalecimiento y desarrollo locales2

Durante los gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo

Díaz Ordaz, se aplicó en México el denominado modelo económico de Desarrollo

Estabilizador. El objetivo central de dicho modelo era buscar la estabilidad económica

para lograr un desarrollo económico continuo. Durante esta época, la centralización

fue creciendo cada vez más, neutralizando la capacidad gubernativa de las entidades

federativas y municipios, vulnerando además el principio del municipio libre. Este

fenómeno se fue replicando en las relaciones de cada nivel de gobierno, el Gobierno

Federal con las Entidades Federativas, y las Entidades con sus municipios.

Cuando el Modelo de Desarrollo Estabilizador se agotó, vino el conocido Modelo de

Desarrollo Compartido, que fue aplicado durante el sexenio de Luis Echeverría

Álvarez dicho y que se originó por las grandes desigualdades económicas que se

manifestaron a nivel regional. Sin embargo este modelo tampoco funcionó ya que en

1976 se generó una devaluación de más del 60%.

2 Pérez Torres, Javier & González Hernández, Ignacio (1998). “La Descentralización Fiscal en México”.

2

Finalmente, a partir de la década de 1980 y hasta nuestros días, se ha venido

aplicando el modelo liberal (o neoliberal), cuya premisa fundamental es llevar a la

economía a un estado de competencia perfecta, en donde los mercados provean las

cantidades eficientes de bienes y servicios con una mínima intervención de los

gobiernos.

En el ámbito fiscal, destacan las reformas de 1979 y 1980, años en los cuales se crea

el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que sustituye al Impuesto sobre Ingresos

Mercantiles (ISIM) y se crea el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF).

Con la creación de este Sistema, se pretendía regular las relaciones fiscales

intergubernamentales que involucra principalmente a la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público y a las de los Estados, y a través de éstos con sus respectivos

municipios.

El objetivo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal era transformar el Sistema

de Participaciones y la colaboración administrativa que prestaban las Haciendas

estatales a la federal y evitar la doble (y hasta triple), tributación que existía en aquél

entonces.

Con el SNCF, se introduce el sistema de participaciones de la federación a las

entidades y municipios y se acotan las facultades tributarias de éstos dos niveles de

gobierno.

A partir de lo anterior, en este documento se analizarán las principales características

del SNCF desde su creación hasta nuestros días, haciendo hincapié en los incentivos

que tienen las entidades federativas para suscribir el convenio de adhesión al Sistema,

mismos que se encuentran en la fórmula de reparto del llamad o Fondo General de

Participaciones.

El análisis será de tipo cualitativo, y la estructura del trabajo se presentará de la

siguiente manera:

En una primera parte se hablará sobre los aspectos teóricos del federalismo o

descentralización fiscal, sus motivaciones y evolución a lo largo del tiempo.

3

En la segunda parte se expone la historia del Sistema Nacional de

Coordinación Fiscal y sus implicaciones en el sistema tributario

En un tercer apartado se analizan los inventivos que se encuentran en la

fórmula de reparto del Fondo General de Participaciones que sirve para

distribuir las transferencias que realiza la federación a los demás niveles de

gobierno, y

En la última parte del documento se presentan las conclusiones y una recomendación

sobre agenda de investigación.

4

II.- Justificación de la Relevancia de la Investigación

Desde su fundación, el Partido Acción Nacional siempre ha buscado impulsar una

agenda que fortalezca el sistema federal en el cual vivimos los mexicanos, lo cual

implica respetar el principio de la autonomía municipal.

En la proyección de principios de 2002, se establece claramente que:

“El desarrollo integral y el crecimiento equilibrado de todas las regiones del país es la

esencia del Estado federal. La equidad en el acceso a mejores niveles de vida ha de ser el

resultado de un federalismo subsidiario, solidario y responsable que sea capaz de incorporar

a todos los mexicanos independientemente de su ubicación geográfica, al progreso nacional.

El estado mexicano también ha de promover un federalismo responsable, donde la

descentralización de funciones y de recursos confluya en el compromiso de los

gobiernos municipales, estatales y el federal para gestionar el bien común de la

Nación desde cada ámbito de su competencia.”

El PAN mediante la proyección de sus principios de doctrina actualiza su visión de la

Nación que queremos y mediante ella, impulsa el fortalecimiento del federalismo y la

descentralización de las funciones del Gobierno Federal, para dotar de mayores

facultades y responsabilidades a los gobiernos estatales y municipales.

Dado lo anterior, resulta fundamental para el Partido, contar con una investigación

sobre la forma en que se han repartido los recursos provenientes de la Federación y

poder tomar decisiones subsecuentes en materia legislativa para poder corregir los

desvíos que existen y así fortalecer nuestro sistema federal.

5

Para tal efecto, es necesario investigar los orígenes de nuestro Sistema Nacional de

Coordinación Fiscal, las necesidades que surgieron para implementarlo y las

características que tiene hoy en día.

El objetivo de la presente investigación es analizar el actual Sistema de Coordinación

Fiscal y la fórmula de reparto del Fondo General de Participaciones. Los beneficios

que traerá llevar a cabo esta investigación son:

Brindar un análisis serio sobre los incentivos fiscales que existen actualmente en

nuestro país en los tres niveles de gobierno.

Ilustrar cómo mediante diversos cambios en la fórmula de reparto del Fondo General

de Participaciones se puede comprometer eficientemente a los gobiernos

subnacionales a la recaudación de impuestos locales y así fortalecer nuestro sistema

federal.

La relevancia de este trabajo radica en brindar al legislador y a los tomadores de

decisiones, información veraz y resumida para proponer ante el Congreso de la Unión

una reforma fiscal que fortalezca el federalismo en nuestro país.

6

III.- Objetivos de la investigación

El objetivo de la presente investigación es analizar el funcionamiento del actual

Sistema de Coordinación Fiscal y de la fórmula para el reparto del Fondo General de

Participaciones, señalando los efectos e incentivos que están detrás del

funcionamiento del Sistema y proporcionar una propuesta de reforma fiscal que

otorgue mayores recursos a los estados y municipios, fortaleciendo el sistema federal.

7

IV.- Planteamiento y Delimitación del Problema

México atraviesa en estos momentos por un período que se caracteriza por el gran

endeudamiento de sus Entidades Federativas. Este fenómeno llama poderosamente la

atención ya que teóricamente vivimos en un sistema federal, en el cual, los gobiernos

subnacionales deberían contar con facultades tributarias que permitan financiar sus

presupuestos y dotar a los ciudadanos de servicios o bienes públicos. Sin embargo, si

se analiza detenidamente el sistema fiscal mexicano, notaremos que los gobiernos

estatales y municipales están bastante desincentivados para hacerse cargo de la

recaudación de impuestos y financiar sus presupuestos, ya que viven literalmente de

las transferencias que realiza la federación. Y sin embargo, pareciera que los recursos

proveniente del centro, tampoco son suficientes pues el común denominador de las

Entidades Federativas es el alto endeudamiento, lo cual pondría en riesgo la

estabilidad financiera de la federación.

Lo anterior nos lleva a realizar las siguientes preguntas: ¿Por qué el endeudamiento

es un factor común entre las Entidades? ¿Por qué los gobiernos subnacionales

dependen tan fuertemente de las transferencias intergubernamentales? ¿Qué

incentivos hay detrás de las fórmulas de reparto de los fondos federales?

8

V.- Marco Teórico de Referencia

Federalismo Fiscal

Una de las tareas centrales de cualquier gobierno consiste en dotar a los gobernados

con la cantidad suficiente de bienes y/o servicios públicos.

Para su comprensión, los bienes públicos están definidos en la ciencia económica,

como aquellos bienes que no pueden ser disfrutados por un individuo sin que otros

también tengan acceso a ellos, por ejemplo, si una persona pone una luminaria fuera

de su casa para poder tener iluminación por la noche, no puede impedir que un

automovilista que circula por la misma calle donde se encuentra su casa, goce de los

mismos beneficios de la iluminación nocturna, a esta cualidad se le denomina no

exclusión. Otra característica de los bienes públicos es la no rivalidad en el consumo,

esto quiere decir que el consumo de un individuo no afecta la cantidad del bien. Un

ejemplo de lo anterior puede ser el aire que respiramos en un sentido general, es decir,

que el consumo de oxígeno de un habitante no impacta significativamente en el

consumo de aire de los demás habitantes de una ciudad. Cabe señalar que esta

cualidad se va diluyendo conforme el número de habitantes es mayor.

Finalmente se define un bien público puro como aquél bien que cumple con las

características de no rivalidad y no exclusión.

La anterior definición la propuso el economista norteamericano Paul Samuelson, sin

embargo, en la literatura moderna se ha empezado a abandonar la idea de que los

bienes públicos son puros, pues como se mostró anteriormente, éstos están sujetos al

congestionamiento.

Así pues, se asume que el gobierno debe ser el responsable de la provisión de bienes

considerados como públicos, debido a que la provisión y el cobro por parte de los

particulares son demasiado complicados. Por ejemplo, supongamos que un individuo

decide barrer una parte de la calle donde vive con la finalidad de mejorar su entorno y

evitar enfermedades producto de la basura. Los demás individuos que transitan por

esa calle se benefician de igual modo por la limpieza de la calle, por lo que en

9

principio deberían pagarle a quien realizó la labor de limpieza. Sin embargo esto se

puede convertir en un problema, pues nadie deseará pagar por el servicio de limpieza

pues se podría argumentar que no se solicitó el servicio de limpieza. En este sentido

sería incluso ridículo el imaginar a la persona que limpió su calle cobrando a los

transeúntes y vecinos por el beneficio otorgado por la externalidad positiva que

generó. Derivado del ejemplo anterior, se conoce también a los bienes públicos como

externalidades positivas.

Administrativamente hablando, el gobierno central de un país puede decidir el

suministrar la cantidad total de bienes públicos que desea toda la población y

auxiliarse de representantes en cada región (centralismo), o bien puede dejar el

suministro en manos de las autoridades locales de cada región. A esto se le llama

descentralización en la provisión de bienes públicos.

Actualmente la descentralización fiscal está en boga, pues se tiene la idea de que los

gobiernos locales y estatales se vuelvan más responsables de las preferencias

particulares de los habitantes de sus circunscripciones y sean capaces de encontrar

nuevas y mejores formas para proveer servicios públicos. Así, la meta de la

descentralización consiste en alinear las responsabilidades y los instrumentos fiscales

con los niveles de gobierno.

Según Alexis de Toqueville, “El sistema federal fue creado con la intención de

combinar las diferentes ventajas que resultan de la magnitud y pequeñez de las

naciones.”3 Así, el federalismo o descentralización fiscal, como subcampo de las

finanzas públicas, se refiere a la estructura vertical del sector público.

La teoría sostiene que el gobierno central debe tener la responsabilidad básica de la

estabilidad macroeconómica y la redistribución del ingreso en la forma de asistencia

subsidiaria a los más necesitados.

Los niveles descentralizados del gobierno tienen su razón de ser en la provisión de

bienes y servicios públicos cuyo consumo está limitado a sus propias regiones o

3 Toqueville, Alexis de (1945). “Democracy in America”. NY: Vintage Books Random House: first

published 1838.

10

circunscripciones. Al adaptar esos bienes y servicios a las preferencias y

circunstancias particulares de cada jurisdicción, se garantiza el aumento en el

bienestar económico de lo que resultaría si por el contrario el gobierno central lo

hiciera de manera uniforme.

El nivel eficiente en la producción de un bien público local es aquél para el cual la

suma de los beneficios marginales de los habitantes es igual al costo marginal de la

producción. Es razonable pensar que el nivel eficiente en la producción de bienes

públicos sea distinto entre jurisdicciones como resultado de las diferencias en

preferencias de la gente y de los costos de producción, por lo que es necesario que la

producción local varíe en consecuencia para maximizar el bienestar social.

De acuerdo a lo anterior, Oates (1999), planteó el Teorema de la Descentralización,

el cual menciona que para un bien público, el consumo, el cual está definido sobre

subconjuntos geográficos de la población total, y para el cual los costos de proveer

cada nivel de producción del bien público en cada jurisdicción son los mismos tanto

para el gobierno central como para el respectivo gobierno local. Siempre será más

eficiente (o al menos igual), para los gobiernos locales, proveer los niveles de

producción eficientes en el sentido de Pareto para sus respectivas jurisdicciones, que

la provisión del gobierno central para cualquier nivel específico y uniforme de

producción para todas las jurisdicciones.

Si viviéramos en un mundo con información perfecta, sería posible que un planeador

central benevolente se diera cuenta de las diferencias en preferencias de cada

circunscripción y repartiera la producción de bienes públicos de tal manera que se

maximizara el bienestar social, y así no sería necesaria una descentralización fiscal,

sin embargo esto no es así, por lo que presumiblemente los gobiernos locales, al ser

los más cercanos a la población y geografía de sus jurisdicciones, tienen el

conocimiento de las preferencias locales y de los costos de producción.

Además del principio de cercanía que se mencionó anteriormente, también existen

presiones políticas, o incluso restricciones constitucionales, que limitan la capacidad

de los gobiernos centrales para proveer los niveles eficientes de bienes públicos en las

diferentes regiones.

11

Algunos autores como Lockwood (2002) y Besley & Coate (2003), mencionan que

es posible la determinación de la producción local bajo un sistema central si existe

una legislatura central compuesta por representantes electos en cada jurisdicción, sin

embargo esto implicaría otras cuestiones como un posible intercambio de favores y

maniobras electorales por parte de los representantes, que incluso podrían realizar

coaliciones con la finalidad de sesgar la provisión de bienes públicos en favor de sus

jurisdicciones y en detrimento de aquellas que se hayan encontrado fuera de la

coalición ganadora.

Sistema Impositivo en un Sistema Federal

Un gobierno tiene típicamente acceso a los impuestos y a la deuda, pero en un sistema

federal, existe un método adicional para la asignación de los recursos, que consiste en

las transferencias o subvenciones intergubernamentales.

Las subvenciones pueden ser de dos tipos: condicionales, en forma de donaciones,

bajo el cual e otorgante financia un porcentaje determinado del gasto del destinatario.

Este mecanismo se utiliza cuando la prestación de servicios locales genera beneficios

para los residentes de otras jurisdicciones; o incondicionales, que son típicamente el

vehículo apropiado para los propósitos de igualdad fiscal. El objetivo de estas

transferencias es canalizar fondos de jurisdicciones relativamente ricas a aquellas que

son relativamente pobres. Estas transferencias están basadas normalmente en una

fórmula que mide la necesidad y la capacidad fiscal de cada provincia, estado o

localidad.

Otro rol de las transferencias es el de sostener un sistema impositivo más equitativo y

eficiente, pues existe evidencia que indica que los sistemas locales de impuestos son

más regresivos que el sistema impositivo central (Howard Chernick 1992).

Por regla general, el sistema de subvenciones no debe ser demasiado grande en el

sentido de socavar la disciplina fiscal en los niveles inferiores de gobierno, ya que hay

estudios que demuestran que el gasto de los gobiernos locales es mucho más sensible

a los aumentos en los ingresos intergubernamentales de lo que es el aumento de los

ingresos privados de la comunidad. Hines y Thaler (1995) mencionan que es muy

12

diferente el comportamiento del gasto cuando hay que recaudarlo, que cuando se

adquiere del gobierno central.

No es deseable una gran dependencia de los estados sobre las transferencias, ya que se

socavan los incentivos para ser responsables fiscalmente.

Teoría de Primera Generación sobre Federalismo Fiscal

En cuanto a la teoría sobre la recaudación fiscal, se reconocen dos generaciones. A la

teoría anteriormente explicada se le conoce como la Teoría de Primera Generación del

Federalismo Fiscal, en donde el gobierno central jugaba un papel importante en la

distribución equitativa de los ingresos, manteniendo la economía con altos niveles de

empleo y estabilidad de precios. Posteriormente se desarrolló el problema de la

asignación de impuestos el cual buscaba las mejores maneras de imposición fiscal en

los diferentes niveles de gobierno lo cual lleva a discutir sobre las distorsiones que

pueden resultar de la descentralización fiscal en bases fiscales móviles (especialmente

el capital), que pueden resultar en la ubicación y en los niveles de la actividad

económica.

Lo resultante de esta perspectiva es que los gobiernos locales deben enfocarse en la

recaudación de impuestos denominados como benéficos como los impuestos sobre la

propiedad o cuotas por el uso de ciertos servicios. En cierto modo, se considera que

los impuestos representan el precio que lo hogares deben pagar por el consumo de

bienes públicos locales.

Bajo este enfoque, se reserva al gobierno central la recaudación de impuestos

progresivos al ingreso así como los programas de redistribución del mismo.

Finalmente, esta teoría aborda el tema de las subvenciones del gobierno central a los

regionales o locales por razones de equidad y eficiencia, y para corregir distorsiones

migratorias.

13

Teoría de Segunda Generación sobre Federalismo Fiscal

Teoría de primera generación ignora las importantes contribuciones que provienen del

campo de la elección pública. Uno de sus principios centrales es que los tomadores de

decisiones son maximizadores de la utilidad con sus propias funciones objetivo, es

decir que los agentes públicos buscan maximizar el tamaño de sus presupuestos para

fines como acrecentar su poder, influencias, tener nóminas grandes y obtener salarios

altos. En este sentido Brennan y Buchanan (1980), ven a la descentralización fiscal

como un mecanismo para restringir las tendencias expansionistas del gobierno y lo

plantean como si los gobiernos se comportaran de igual forma que un monopolista, de

ahí que la competencia entre gobiernos descentralizados limitan las capacidades de

dicho comportamiento.

Otros autores como Rodden (2003), desarrollaron un tema central en la Segunda

Generación, el cual apunta a que la descentralización fiscal no es un fin en sí mismo,

sino la forma que adopta, por ejemplo, Rodden encuentra que donde el gobierno

descentralizado está financiado principalmente con transferencias del gobierno

central, los incentivos pueden resultar en programas perversos que solo incrementen

el tamaño de la burocracia local sin que se incremente el bienestar social por ello.

El Problema de las Restricciones Presupuestales Suaves

Dentro de la teoría de segunda generación se considera la importancia de las fuentes

de financiamiento de los gobiernos descentralizados. Konai (1979, 1980) describe

una “restricción presupuestaria suave” como el comportamiento que tienen las

empresas del gobierno en economías socialistas cuando enfrentan pérdidas

financieras. Este término se usa para referirse a casos cuando las entidades

económicas esperan que sus déficits sean cubiertos por alguna organización que los

soporte. Estas entidades pueden ser corporaciones, bancos, organizaciones no

lucrativas e incluso naciones enteras. Bajo estas “restricciones suaves”, los gobiernos

locales tienen un incentivo irresistible para expandir sus programas y gastar más allá

de sus límites, y aunque el gobierno central anuncie que no rescatará a ninguna

entidad, la cuestión central es la credibilidad de esa declaración.

14

El gobierno central no puede comprometerse creíblemente con la aseveración anterior

por dos causas principales: 1) La localidad que se encuentra en problemas financieros

caerá en niveles muy poco deseados de bienestar derivados de la falta de provisión de

bienes públicos y 2) Lo anterior puede traer consecuencias electorales para la

autoridad central ya que los electores enojados podrían culpar al centro en vez de a

sus autoridades locales.

Las consecuencias políticas pueden ser muy complejas, por ejemplo la reputación

internacional de un país que enfrenta un colapso de sus gobiernos locales puede ser

muy grave, ya que se puede percibir del exterior que las autoridades centrales fallaron

en su responsabilidad de vigilar a sus gobiernos subnacionales.

¿Qué clase de instituciones políticas y económicas pudieran minimizar estos

incentivos perversos? Oates (2005) nos indica que una respuesta obvia sería la porpia

centralización, minimizando el rol de los gobiernos locales y que el gobierno central

explote su posición de monopolista, sin embargo existen otros mecanismos que los

mercados desarrollados pueden aportar a tener “restricciones presupuestales fuertes”:

1. Mercado de Crédito eficiente. En el contexto de un sistema bancario maduro puede

ser una fuente importante para la disciplina fiscal, pues un mal desempeño de

gobierno local, llevará a reducciones de crédito y a tasas de interés mayores.

2. Mercado de Propiedad eficiente. Un exceso de deuda o derroche por parte de las

autoridades locales puede manifestarse en una reducción del valor de la propiedad y

fomentar la salida de los agentes económicos a otras jurisdicciones mejor

administradas.

Finalmente, Oates considera que la descentralización fiscal requiere un gobierno

central razonablemente fuerte con el suficiente poder para soportar cuestiones poco

saludables de los gobiernos locales.

Oates (1999) menciona que los sistemas políticos más descentralizados conducen a

un mayor impacto ciudadano, en los resultados políticos y la participación ciudadana,

15

lo cual conlleva a un eficiente sistema de mercados siempre que se cumplan tres

condiciones:

1. Los gobiernos descentralizados tienen la principal responsabilidad regulatoria

sobre la economía.

2. El sistema constituye un mercado común en el cual no hay barreras al

comercio.

3. Los gobiernos descentralizados enfrentan restricciones presupuestarias fuertes.

Esto último significa que los gobiernos locales no pueden crear dinero ni tienen

acceso ilimitado al crédito, y también que el gobierno central no está dispuesto a

rescatarlos en caso de dificultades fiscales.

16

VI.- Formulación de Hipótesis

El actual Sistema de Coordinación Fiscal a través de la fórmula de reparto del Fondo

General de Participaciones incentiva a las entidades federativas a no comprometerse

eficientemente con la recaudación de impuestos locales. Así mismo, la fórmula

sobrestima la recaudación local, propiciando que los gobiernos subnacionales

dependan excesivamente de las participaciones que les otorga la federación, lo cual

produce un sistema en donde las entidades federativas enfrentan restricciones

presupuestarias suaves y un conjunto de incentivos a sobre endeudarse a costa de las

subvenciones que les otorga el gobierno central.

17

VII.- Pruebas Empíricas o Cualitativas de la Hipótesis.

El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en México

En el año de 1980 se crea el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal con el fin de

regular las relaciones entre las Haciendas federal y estatales y hacer más eficiente el

sistema tributario.

En nuestro país, la posibilidad para establecer contribuciones por parte de las

entidades federativas tiene diversas restricciones que limitan su capacidad para

generar los ingresos que necesitan. Esto se explica por una parte porque la

Constitución acota la potestad tributaria estatal al señalar áreas de tributación

exclusivas para la federación y prohibiciones absolutas o relativas a los estados.

A partir de la suscripción del Convenio de Adhesión al SNCF, se limita la posibilidad

de tributación estatal y municipal y por algunas disposiciones contenidas en leyes

fiscales federales, especialmente en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esto se hizo así porque en 1979 había un alto grado de concurrencia impositiva dada

la existencia de diversas materias que se tributaban al doble o incluso hasta el triple,

lo que condujo a la necesidad de realizar una reforma integral a la tributación federal

y otorgar una participación a las entidades federativas, así culminó todo en la creación

del SNCF que entró en vigor al año siguiente.

El Sistema funciona sobre la base de que el Estado que desee adherirse a éste,

percibirá parte de la recaudación de las contribuciones federales, pero no deberá

mantener contribuciones propias ni de sus municipios sobre la misma fuente de

determinadas contribuciones federales, así se estableció la Ley de Coordinación Fiscal

y en los convenios específicos que se suscribieron. Cabe señalar que todas las

entidades federativas y el Distrito Federal, han suscrito dicho convenio.

Originalmente, la Constitución contemplaba la fijación de contribuciones fiscales para

cada orden de gobierno y sin distinción de fuentes, sin embargo, mediante reformas

18

constitucionales y con la adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal, diversas fuentes

tributarias se encuentran reservadas para gravarse por la Federación.

Las legislaturas de las entidades también tienen facultades para establecer sobretasas

estatales en los gravámenes de los estados, así como para fijar igualmente sobretasas

municipales en los gravámenes de los municipios y de la misma manera pueden crear

Derechos y aplicar tarifas, cuotas o tasas por servicios públicos, pero cabe señalar que

sus rendimientos son escasos.

Fuentes de Ingreso de las Entidades Federativas

Impuesto al Ingreso (Renta)

No pueden gravarlo a personas morales en el marco del SNCF y con sustento

en el artículo 41, fracción IV de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Pueden gravar a personas físicas excepto intereses, títulos de crédito,

operaciones financieras derivadas y productos o rendimientos derivados de su

propiedad o enajenación (artículo 41 fracción IV de la ley del IVA).

Independientemente de esas restricciones, las entidades pueden gravar sueldos

y honorarios (excepto servicios independientes), arrendamientos (de nueva

cuenta excepto servicios independientes), premios de loterías, rifas y sorteos

(excepto Lotería Nacional para la Asistencia Pública y Pronósticos

Deportivos).

Impuesto al Consumo

Las entidades federativas no pueden gravar el consumo, únicamente el

impuesto sobre hospedaje, impuestos a la enajenación o venta de vehículos y/o

bienes muebles usados.

Riqueza y Patrimonio

Solo aplica el impuesto sobre la tenencia de vehículos que siga vigente en la

legislación local y el impuesto predial para municipios.

19

Impuesto sobre Nómina

Este impuesto es el más fuerte que tienen las entidades federativas, grava los

pagos realizados por conceptos de remuneración al trabajo personal

subordinado (sueldos y salarios).

Contribuciones por Derechos

Los cuales se obtienen por el financiamiento de servicios públicos.

Fuentes de Ingreso de los Municipios

Según el artículo 115, fracción IV, apartado c, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, toda fuente de ingresos deberá establecerse vía las

legislaturas locales, esto los hace fuertemente dependientes de los estados y del

Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, por lo que prácticamente los deja

únicamente con el manejo y recaudación del impuesto predial, sin embargo su

recaudación es muy baja a pesar de programas de modernización catastral.

El segundo impuesto que pueden disponer es sobre adquisición e inmuebles, el cual

grava las operaciones de transmisión de la propiedad (compra-venta, donación,

prescripción, promesa de adquisición, etc.).

La tercer fuente de ingresos son los Derechos, los cuales se encuentran fuertemente

limitados para los municipios derivados de la coordinación fiscal, la cual ha dejado en

suspenso materias importantes como licencias de funcionamiento (excepto

construcción, conexiones a redes públicas de agua, alcantarillado, fraccionamiento o

lotificación, licencias para conducir vehículos, expedición de placas y tarjetas de

circulación, establecimientos de enajenación de bebidas alcohólicas y anuncios en vía

pública), registros (excepto el registro civil, de la propiedad y del comercio), uso de

vías públicas o tenencia de bienes sobre la misma (excepto estacionamientos y uso de

vía pública por comerciantes ambulantes, ni por el uso de o tenencia de anuncios), y

actos de inspección y vigilancia.

20

El Sistema de Fondos y Participaciones Federales

La Recaudación Federal Participable (RFP)

Se conforma por todos los Impuestos que obtenga la Federación, así como por los

derechos sobre la extracción de petróleo y la minería, disminuidos con el total de las

devoluciones por los mismos conceptos.

Se excluyen de este concepto, los derechos adicionales o extraordinarios sobre la

extracción de petróleo; los incentivos que se establezcan en los convenios de

colaboración administrativa, los impuestos sobre automóviles nuevos, de aquellas

entidades que hubieran celebrado convenios de colaboración administrativa en

materia de estos Impuestos; la parte de la recaudación correspondiente al Impuesto

Especial sobre Producción y Servicios en que participen las entidades federativas; y el

excedente que obtenga la Federación por aplicar una tasa superior al 15 por ciento a

los Ingresos por la obtención de premios a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la

Renta.

La RFP es de suma importancia pues a partir de ella se determinará el Fondo General

de Participaciones.

Fondo General de Participaciones (FGP)

La Federación reparte los recursos a los estados a través de dos mecanismos:

1) Participaciones vía fondos y;

2) Participaciones directas o adicionales.

El FGP se integra, según el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, con el 20%

de la Recaudación Federal Participable que obtenga la federación en un ejercicio, y

será repartido de acuerdo a la siguiente fórmula:

21

𝑷𝒊,𝒕 = 𝑷𝒊,𝟎𝟕 + ∆𝑭𝑮𝑷𝟎𝟕,𝒕(0.6𝑪𝟏𝒊,𝒕+ 0.3𝑪𝟐𝒊,𝒕+ 0.1𝑪𝟑𝒊,𝒕)

Donde:

C1i,t=

𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡−1𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡−2

𝑛𝑖

∑𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡−1𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡−2

𝑛𝑖𝑖

C2i,t= ∆𝐼𝐸𝑖,𝑡𝑛𝑖

∑ ∆𝐼𝐸𝑖,𝑡𝑖 𝑛𝑖 con ∆𝐼𝐸𝑖,𝑡=

1

3∑

𝐼𝐸𝑖,𝑡−𝑗

𝐼𝐸𝑡−𝑗−1

3𝑗=1

C3i,t= 𝐼𝐸𝑖,𝑡−1𝑛𝑖

∑ 𝐼𝐸𝑖,𝑡−1𝑖 𝑛𝑖

C1i,t, C2i,t y C3i,t son los coeficientes de distribución del Fondo General de

Participaciones de la entidad i en el año en que se efectúa el cálculo.

𝑃𝑖,𝑡 es la participación del fondo a que se refiere este artículo, de la entidad i en el

año t.

𝑃𝑖,07 es la participación del fondo que la entidad i recibió en el año 2007.

∆𝐹𝐺𝑃07,𝑡 es el crecimiento en el Fondo General de Participaciones entre el año 2007

y el año t.

𝑃𝐼𝐵𝑖,𝑡−1 es la información oficial del Producto Interno Bruto del último año que

hubiere dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la

entidad i.

22

PIBi,t−2 es la informacion oficial del Producto Interno Bruto del año anterior al

definido en la variable anterior que hubiere dado a conocer el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía para la entidad i.

𝐼𝐸𝑖,𝑡 es la información relativa a la recaudación de impuestos y derechos locales de la

entidad i en el año t contenida en la última cuenta pública oficial. Para tal efecto, se

consideraran impuestos y derechos locales todos aquellos que se recauden a nivel

estatal, así como el impuesto predial y los derechos por suministro de agua. La

Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales podrá aprobar otros impuestos y

derechos respecto de los cuales exista información certera y verificable, atendiendo a

criterios de equidad entre las entidades federativas.

∆𝐼𝐸𝑖,𝑡 es un promedio movil de tres años de las tasas de crecimiento en la

recaudación de los impuestos y derechos locales de la entidad i, referidos en la

variable anterior.

𝑛𝑖 es la ultima información oficial de población que hubiere dado a conocer el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la entidad i.

∑𝑖 es la suma sobre todas las entidades de la variable que le sigue.

Incentivos de la Fórmula del FGP

A continuación se presenta la Tabla 1, la cual muestra los recursos estimados para el

Fondo General de Participaciones del año 2013, como se puede apreciar, el Fondo

tiene una cantidad de poco más de 421 mil millones de pesos, que representa

justamente el 20% de la Recaudación Federal Participable.

El FGP depende al cien por ciento de las fluctuaciones de la RFP, que a su vez es una

variable pro-cíclica, esto quiere decir, que está estrechamente relacionada con los

vaivenes del ciclo económico, y por tanto si éste se encuentra en recesión, la RFP

caerá, y viceversa.

23

Tabla 1.

Entidad Federativa

Fondo General de Participaciones 2013

Porcentaje Monto

(Pesos)

Aguascalientes 1.091042 4,660,618,518

Baja California 2.818662 12,040,514,835

Baja California Sur 0.649632 2,775,040,313

Campeche 0.9306 3,975,256,527

Coahuila 2.382896 10,179,048,042

Colima 0.673764 2,878,124,771

Chiapas 4.385824 18,734,978,787

Chihuahua 2.858631 12,211,249,466

Distrito Federal 11.318249 48,348,310,017

Durango 1.335308 5,704,052,708

Guanajuato 4.163426 17,784,961,051

Guerrero 2.398509 10,245,740,843

Hidalgo 1.960405 8,374,288,148

Jalisco 6.463986 27,612,291,799

México 13.445046 57,433,371,687

Michoacán 3.121653 13,334,804,012

Morelos 1.435082 6,130,258,523

Nayarit 0.93462 3,992,427,954

Nuevo León 4.639995 19,820,723,907

Oaxaca 2.672418 11,415,800,726

Puebla 4.376378 18,694,630,002

Querétaro 1.662861 7,103,266,441

Quintana Roo 1.175424 5,021,073,047

San Luis Potosí 2.023309 8,642,994,068

Sinaloa 2.356907 10,068,030,122

Sonora 2.471913 10,559,302,638

Tabasco 3.440509 14,696,866,865

Tamaulipas 2.757336 11,778,545,221

Tlaxcala 0.993951 4,245,871,777

Veracruz 6.242039 26,664,199,300

Yucatán 1.597016 6,821,993,912

Zacatecas 1.222609 5,222,633,779

Totales: 100 427,171,269,807

Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Diario Oficial

De la Federación 30/01/2013.

Como se puede apreciar, las 5 entidades federativas que más porcentaje obtienen son

el Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, que en

conjunto obtienen poco más del 41% del total del Fondo, y además son típicamente,

24

las entidades que siempre están en los primeros cinco lugares. Esto puede entenderse

debido al tamaño de la población que vive en esas entidades federativas y además por

la ponderación de la fórmula con la que se reparte el Fondo.

A continuación se analizará cada componente de la fórmula de reparto de las

participaciones.

Primera Parte

La primera parte de la fórmula está denotada por 𝑷𝒊,𝟎𝟕 que representa el porcentaje

de participaciones que se le otorgó a cada entidad en el año 2007. A manera de

ejemplo se tomará el caso del Estado de México, el cual en el año 2007 obtuvo el

12.34% del FGP, por lo que en principio, todas las entidades tienen asegurado un

porcentaje independientemente de cualquier cosa, y por tanto si experimentan tasas de

población mayores que las demás entidades, hay un fuerte incentivo a que el

porcentaje del Fondo sea creciente en el tiempo como se puede observar en la Gráfica

1.

11.60%

11.80%

12.00%

12.20%

12.40%

12.60%

12.80%

13.00%

13.20%

13.40%

13.60%

13.80%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gráfica 1. Participación en el FGP. Estado de México

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaria de Haciendo y el Diario Oficial de la Federación

25

Segunda Parte

A la primera parte de la fórmula, se le suma una segunda, que a su vez tiene tres

componentes, cada uno con una cierta ponderación o peso específico.

Primer Componente

El primer componente tiene que ver con el Producto Interno Bruto de cada entidad

federativa relacionado con el tamaño de la población y medido respecto del PIB de

todas las demás entidades federativas.

Esta parte hace sentido, ya que se hace el supuesto de que a mayor población, se

requieren más recursos para satisfacer la demanda creciente de bienes públicos, pues

hay que recordar que la población tiende a crecer en el tiempo.

Sin embargo cabe hacer una apreciación. El cálculo del primer componente no toma

en cuenta la inflación entre periodos de tiempo, por lo que se toma el cambio

porcentual nominal en vez del cambio real, lo que hace que el aumento de sobre

estime.

Siguiendo con el ejemplo del caso del Estado de México para 2013. El PIB en el año

2010 a precios corrientes fue de 1,175,666,437 pesos y en 2011 fue de 1,285,851,384

pesos corrientes. Haciendo el cambio porcentual nominal, que es el cálculo que

realiza la SHCP se obtiene que el PIB nominal creció 9.37%, sin embargo si

deflactamos las cifras del PIB tomando como año base el 2011, obtendremos que el

cambio porcentual real fue de 9.09%, es decir, que la manera en cómo se calcula el

primer componente sobre estima el crecimiento del PIB de cada entidad federativa

Segundo Componente

C2 tiene que ver con el esfuerzo recaudatorio que cada entidad federativa realiza

sobre los impuestos y derechos locales. Esta variable resulta de muy alto interés, pues

aquí se encuentra en incentivo principal con el que se puede hacer más responsables a

las entidades por tener finanzas más sanas y menos dependientes del gobierno central.

26

Este segundo componente, tiene que ver con el esfuerzo fiscal de los últimos años de

la entidad federativa que corresponda. En nuestro caso del Estado de México, para

2013 se tomó en consideración la recaudación local de los años 2009 respecto de

2008, 2010 respecto de 2009 y 2011 respecto de 2010 de la siguiente manera:

Tabla 2. Cálculo del Segundo Componente de la Fórmula del FGP

Crecimientos IE Resultado

Media Población

media

móvil

Coeficientes

de

2009/2008 2010/2009 2011/2010 móvil IE 2012 por

población participación

(1) (2) (3) (4=((1+2+3)/3)) (5) (6=4*5) (7=(6/å6)100)

0.952 1.123 1.117 1.064 15,586,317 16,582,662 12.971074

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diario Oficial de la Federación 30/01/2012.

Esta manera de hacer el cálculo, tiene incorporado un incentivo perverso, pues si se

mantiene constante la recaudación de los últimos años, aun así existe una ganancia

debida al crecimiento poblacional, cuando lo óptimo sería calificar el esfuerzo

recaudatorio tomando en cuenta el crecimiento poblacional, pues a mayor población,

debe haber mayor recaudación.

Dado lo anterior se sugiere que se incorpore el siguiente cambio: una vez realizado el

cálculo de la media móvil de la recaudación local, calcular la media móvil

poblacional de los mismos años y posteriormente dividir el resultado de la media

móvil fiscal entre el resultado de la media móvil poblacional. De esta manera se estará

tomando en cuenta el crecimiento de la población. Con estos cambios la tabla 2 se

vería de la siguiente manera:

Tabla 3. Cálculos del Segundo Componente de la Fórmula del FGP

Entidades

Crecimientos IE Crecimiento Poblacional Resultado

Media Media Población Medias Móviles

Coeficientes de

2009/2008

2010/2009

2011/2010

móvil IE (MMIE)

2009/2008

2010/2009

2011/2010 móvil Pob

(MMP)

MMIE/MMP

2012 por

población participación

(1) (2) (3) (4)=(1+2

+3)/3 (5) (6) (7)

(8)=(5+6+7)/3

(9) (10) (11=9*10) (12=(11/)10

0)

Aguascalientes 1.17 1.249 1.131 1.183 1.015

8

1.015

2 1.0484 1.0265 1.1525 1,237,675 1,426,434 1.141382

Baja California 0.993 1.097 1.069 1.053 1.028

1 1.027

5 0.9975 1.0177 1.0347 3,302,966 3,417,439 2.734514

27

Baja California Sur

0.985 1.015 1.079 1.026 1.025

3 1.024

5 1.1527 1.0675 0.9611 691,161 664,301 0.531550

Campeche 1.08 1.359 1.403 1.281 1.011

8 1.011

6 1.0408 1.0214 1.2542 849,617 1,065,550 0.852616

Coahuila 0.982 1.223 1.024 1.076 1.010

4 1.010

0 1.0551 1.0252 1.0496 2,841,657 2,982,487 2.386481

Colima 1.077 1.369 1.247 1.231 1.013

0

1.012

7 1.0903 1.0387 1.1851 672,995 797,594 0.638206

Chiapas 1.256 1.117 1.1 1.158 1.010

6 1.010

3 1.0766 1.0325 1.1216 4,983,116 5,588,835 4.471988

Chihuahua 1.021 1.032 1.069 1.041 1.009

5 1.009

0 1.0065 1.0084 1.0324 3,470,783 3,583,149 2.867109

Distrito Federal 0.995 1.217 1.129 1.114 1.000

7 1.000

6 1.0012 1.0008 1.1131 8,864,370 9,866,748 7.895023

Durango 1.191 0.861 1.327 1.126 1.003

8 1.003

4 1.0619 1.0230 1.1006 1,667,374 1,835,185 1.468450

Guanajuato 1.031 1.06 1.088 1.06 1.004

8 1.004

5 1.1008 1.0367 1.0225 5,652,973 5,779,996 4.624948

Guerrero 1.158 1.105 1.021 1.095 0.998

4 0.998

1 1.0900 1.0288 1.0643 3,442,564 3,663,982 2.931789

Hidalgo 1.106 1.17 1.083 1.12 1.005

2 1.005

0 1.1151 1.0418 1.0751 2,753,582 2,960,378 2.368790

Jalisco 1.027 1.067 1.094 1.063 1.008

0 1.007

7 1.0560 1.0239 1.0382 7,554,931 7,843,237 6.275881

México 0.952 1.123 1.117 1.064 1.013

6 1.013

2 1.0258 1.0175 1.0457

15,586,317

16,298,217 13.041257

Michoacán 1.095 1.053 1.124 1.091 0.996

5 0.996

3 1.1095 1.0341 1.0550 4,412,767 4,655,555 3.725210

Morelos 0.996 1.077 1.052 1.042 1.007

8 1.007

6 1.0677 1.0277 1.0139 1,819,892 1,845,217 1.476478

Nayarit 0.907 1.373 0.852 1.044 1.002

6 1.002

5 1.1350 1.0467 0.9974 1,118,468 1,115,591 0.892656

Nuevo León 0.958 1.048 1.477 1.161 1.012

6 1.012

2 1.0557 1.0268 1.1307 4,826,292 5,457,101 4.366579

Oaxaca 1.185 1.075 1.109 1.123 0.999

6 0.999

4 1.0809 1.0266 1.0939 3,866,280 4,229,169 3.384032

Puebla 1.03 1.112 1.363 1.168 1.010

0 1.009

6 1.0268 1.0155 1.1502 5,914,085 6,802,534 5.443147

Querétaro 0.966 1.21 1.153 1.11 1.018

1 1.017

7 1.0755 1.0371 1.0703 1,924,144 2,059,406 1.647864

Quintana Roo 0.983 1.073 1.056 1.037 1.037

1 1.036

5 1.0226 1.0321 1.0048 1,440,814 1,447,714 1.158410

San Luis Potosí 1.023 1.859 1.071 1.317 1.004

6 1.004

3 1.0479 1.0189 1.2925 2,638,693 3,410,552 2.729003

Sinaloa 1.043 1.043 1.124 1.07 1.001

6 1.001

4 1.0500 1.0177 1.0514 2,806,664 2,951,035 2.361314

Sonora 0.98 1.06 1.243 1.094 1.009

3 1.008

8 1.0719 1.0300 1.0621 2,755,258 2,926,387 2.341592

Tabasco 1.228 1.537 1.611 1.459 1.005

2 1.005

0 1.1053 1.0385 1.4049 2,309,369 3,244,433 2.596081

Tamaulipas 0.943 1.145 1.05 1.046 1.012

1 1.011

7 1.0307 1.0182 1.0273 3,374,200 3,466,345 2.773647

Tlaxcala 0.964 1.061 1.234 1.086 1.013

5 1.013

1 1.0396 1.0221 1.0626 1,213,757 1,289,682 1.031958

Veracruz 1.205 1.049 1.011 1.088 1.002

4 1.002

2 1.0575 1.0207 1.0659 7,773,408 8,285,679 6.629907

Yucatán 1.072 1.212 1.352 1.212 1.012

6 1.012

4 1.0231 1.0160 1.1929 2,015,977 2,404,774 1.924215

Zacatecas 0.936 1.039 1.308 1.094 0.998

8 0.998

6 1.0910 1.0295 1.0627 1,514,618 1,609,572 1.287922

Totales 1.017 1.132 1.142 35.933 34.98905

117 115,296,7

67 124,974,27

7 100

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

Los resultados de la medida propuesta pueden verse en la Gráfica 2, en la cual se

representa la diferencia de los coeficientes originales respecto de los coeficientes

propuestos, con la medición del promedio móvil del crecimiento poblacional.

Los cambios más grandes se encuentran en el Distrito Federal, Estado de México y

Puebla, en donde el coeficiente propuesto resultó ser más pequeño que en el

28

componente principal, lo cual se puede deber a la corrección que se hizo al controlar

los efectos poblacionales de las entidades con mayor población.

Tercer Componente

El último componente de la fórmula tiene que ver con el esfuerzo recaudatorio del

último año en la cuenta pública de las entidades. Este componente en conjunto con el

anterior son las principales herramientas para incentivar a los gobiernos estatales a

recaudar más impuestos locales.

En este caso se sugiere que los ponderadores de los coeficientes se modifiquen para

que se premie el esfuerzo recaudatorio. La propuesta es que componente C1 tenga un

peso del 50% y los componentes C2 y C3 tengan un peso del 30% y 20%

respectivamente, de tal manera que el PIB estatal y el esfuerzo recaudatorio valgan lo

mismo, tanto en la cuenta pública de años atrás como en la inmediata anterior.

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

iaB

aja

Cal

ifo

rnia

Su

rC

amp

ech

eC

oah

uila

Co

lima

Ch

iap

as

Ch

ihua

hu

aD

istr

ito

Fed

eral

Du

ran

goG

uan

aju

ato

Gu

erre

roH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

ho

acán

Mo

relo

sN

ayar

itN

uev

o L

eón

Oax

aca

Pue

bla

Qu

erét

aro

Qu

inta

na

Ro

oSa

n L

uis

Po

tosí

Sin

alo

aSo

no

raTa

bas

coTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Gráfica 2. Diferencias entre los Coeficientes Originales y los Propuestos

Fuente: elaboración propia.

29

VIII.- Conclusiones.

En este trabajo de investigación se revisó la teoría sobre el federalismo fiscal,

encontrando que a lo largo del tiempo se han creado dos generaciones que explican

por qué es deseable un sistema descentralizado o sistema federal, por encima de un

sistema en el cual el gobierno central sea el proveedor de los bienes públicos locales.

La teoría de primera generación nos ayuda a comprender los fundamentos del

federalismo fiscal bajo una óptica de maximización del bienestar social local,

mientras que la teoría de segunda generación va más allá de la simple maximización

de una función objetivo, adentrándose en cuestiones más relevantes como los

incentivos que tendrían los gobiernos subnacionales para contratar deuda por encima

de sus límites de pago. También se considera a los agentes públicos como agentes

maximizadores de una función de bienestar que está en función del poder, lo que nos

lleva a pensar en los gobiernos locales como entes que se comportan de manera

similar a un monopolista en el sector privado, el cual busca obtener las mayores

ganancias.

En una segunda parte, se presentó la historia del Sistema Nacional de Coordinación

Fiscal y se describieron brevemente las fuentes de ingresos de gobiernos

subnacionales, que casi en su totalidad provienen de recursos emanados la federación

en forma de transferencias intergubernamentales que pueden ser de dos tipos:

participaciones y fondos de aportaciones.

En este documento se describió el funcionamiento de las participaciones federales, el

sustento legal que se encuentra en la Ley de Coordinación Fiscal y se analizó la

fórmula empleada para el reparto del Fondo General de Participaciones.

Se mostró que existe se sobrestima el cálculo del Producto Interno Bruto estatal al no

deflactarse las cifras y se propuso el uso de la media móvil del crecimiento

poblacional para los mismo años en que se efectúa el cálculo para la recaudación

fiscal con la intención de corregir un sobreestimación producto del crecimiento

poblacional, sobre todo en las entidades con mayor población.

30

Es necesario decir que independientemente de los cambios aquí sugeridos, nuestro

sistema fiscal debe ser fortalecido mediante una ampliación en el porcentaje destinado

al Fondo General de Participaciones. Actualmente este Fondo se integra con el 20%

de la Recaudación Federal Participable pero se observa, en cifras de la Secretaría de

Hacienda y Crédito, que la deuda de las entidades federativas es creciente en el

tiempo, lo que indica que los ingresos de los estados provenientes de la federación no

son los óptimos.

En este orden de ideas, se recomienda realizar un análisis de la situación financiera de

las entidades que permita averiguar con precisión los motivos por los cuales los

montos de deuda son cada vez mayores.

Finalmente, es necesario robustecer el sistema de transparencia y acceso a la

información pública local, pues de nada servirían las mejores recomendaciones en

materia tributaria, si al final no existen los mecanismos adecuados para que la

ciudadanía pueda llamar a cuentas a sus gobernantes y se cuestione el destino de los

recursos públicos.

31

IX.- Bibliografía

1. Besley, T. & S. Coate. (2003). “Centralized Versus Decentralized Provision of

Local Public Goods: A Political Economy Approach,” Journal of Public

Economics 87, 2611–2637.

2. Brennan, G. & J. M. Buchanan. (1980). The Power to Tax: Analytical

Foundations of a Fiscal Constitution. Cambridge: Cambridge University Press

3. Cabrera Castellanos, Luis F. & Lozano Cortés, Rene (2008).”Decentralization

and Fiscal Federalism in Mexico”. MPRA paper No. 10572, posted 22.

4. Chanchal Kumar (2011). “Multilevel Fiscal Governance in a Balanced Policy

Environment”. Centre for Multilevel Federalism, Institute of Social Sciences.

New Delhi.

5. Chernick, Howard. (1979). "An Economic Model of the Distribution of

Project Grants," in Fiscal Federalism and Grants-in-Aid. P. Mieszkowski and

W. Oakland, eds. Washington DC: Urban Institute, pp. 81-103.

6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

7. De Mello, Luiz R. (2000). “Fiscal Decentralization and Intergovernmental

Fiscal Relations: A cross Country Analysis”.

8. Diario Oficial de la Federación.

9. García Sotelo L. (2006) “El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal 23 años

de Federalismo Hacendario. INDETEC, documentos de interés.

10. Hines, James R. Jr., and Richard H. Thaler. (1995). "The Flypaper Effect," J.

Econ. Perspect., 9, pp. 217-26.

11. Kornai, J. (1979). “Resource-Constrained Versus Demand-Constrained

Systems,” Econometrica 47, 801–819.

32

12. Kornai, J. (1980). Economics of Shortage. Amsterdam: North Holland.

13. Ley de Coordinación Fiscal.

14. Lockwood, B. (2002), “Distributive Politics and the Costs of Centralization,”

Review of Economic Studies 69, 313–337.

15. Oates, Wallace E. (1972). “Fiscal Federalism”. New York; Harcourt Brace

Jovanovich.

16. Oates, Wallace E. (1999). “An Essay on Fiscal Federalism”. Journal of

Economic Literature, vol. 37 No. 3, pp. 1120-1149.

17. Oates, Wallace E. (2005). “Toward a Second Generation Theory of Fiscal

Federalism”. International Tax and Public Finance, 12; pp. 349-373.

18. Oates, Wallace E. (2006). “On the Theory and Practice of Fiscal

Decentralization”. Institute for Federalism & Intergovernmental Relations.

Working paper No. 2006-05.

19. Pérez Torres, J. y González Hernández, I. (1998). “La Descentralización

Fiscal en México” CEPAL. Serie: Política Fiscal. No. 106.

20. Porcelli, Francesco (2009). “Fiscal Decentralization and Efficiency of

Government. A Brief Literature Review”. Department of Economics.

University of Warwick (UK).

21. Proyección de Principios del Partido Acción Nacional 2002.

22. Rodden, Jonathan, and Susan Rose-Ackerman (1997). "Does Federalism

Preserve Markets?" U. Virginia Law Rev., 83, pp. 1521-72.

23. Sharma Chanchal, Kumar (2005). “The Federal Approach to Fiscal

Decentralization. Conceptual Contours for Policy Makers”. Loyola Journal of

Social Sciences, XIX(2): 169-88. International Bibliography of Social

Sciences. London School of Economics and Political Science.

24. Sharma Chanchal, Kumar (2005). When Does Decentralization Deliver? The

Dilemma of Design”. South Asian Journal of Sociopolitical Studies. Pp.38-45.

25. Sharma Chanchal, Kumar (2011). “Beyond Gaps and Imbalances: Re-

structuring the Debate on Intergovernmental Fiscal Relations”. Public

Administration Vol. 90.

33

26. Sobarzo, Horacio (2003). “México: Estudio Sobre la Capacidad Fiscal y

Tributaria y el Esfuerzo Tributario”. INDETEC. Documentos de Interés.

27. Tijerina G. y Medellín, R. (1998). “Fortalecimiento de los Ingresos de los

Gobiernos Estatales en México.” Centro de Análisis y Difusión Económica,

Documento de Investigación No. 3.

28. Toqueville, Alexis de (1945). “Democracy in America”. NY: Vintage Books

Random House: first published 1838.

29. Trigueros, I. y Fernández, A. (2001). “Análisis, Evaluación y propuestas para

una Reforma Tributaria”. Gaceta de Economía. ITAM. Mexico.

30. Trillo Hernández, F.; Díaz Cayeros, A. y Gamboa González (2002). “Fiscal

Decentralization in Mexico: The Baillout Problem.” Research Network

working paper R-447. Interamerican Development Bank.

Sitios Consultados

www.imf.org

www.oecd.org

www.inegi.org.mx

www.diputados.gob.mx

www.senado.gob.mx

www.shcp.gob.mx

www.dof.gob.mx

www.pan.org.mx

www.indetec.gob.mx

34

Documentos de Trabajo es una investigación de análisis de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C.

a petición del Partido Acción Nacional.

Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite

Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

Ángel Urraza No. 812, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.