Dinero Inflaci An y Politica Monetaria

28

Transcript of Dinero Inflaci An y Politica Monetaria

El dinero tal como lo conocemos no apareció repentinamente sino que fue el resultado de muchos

siglos de evolución

Dinero mercancía: Trueque (ganado,

aceite, sal, vino, etc.)

Con el tiempo se impusieron los metales, especialmente el oro y la plata

Posteriormente se empezaron a acuñar monedas en bronce, oro y plata

Dinero papel: Losorfebres extendíanun reconocimientode deuda o reciboprometiendodevolver aldepositante suspertenencias a su requerimiento, por lo que este dinero – papelera plenamente convertible en oro.

Dinero bancario: Las cuentas

corrientes, tanto las que tienen respaldo

en efectivo como las generadas por el otorgamiento de

préstamos, reciben el distintivo de dinero

bancario.

El dólar es la moneda de mayor uso a nivel internacional: más de dos tercios del

comercio en el mundo, alrededor del 70% de las reservas de divisas mundiales y más de la mitad de la riqueza privada mundial

se conserva en dicha moneda

El patrón oro fue adoptado en la mayoría de los países básicamente por tres razones:Facilitar la consecución de transacciones

financieras y comerciales internacionalesConseguir la estabilidad de los tipos de

cambio y,Mantener la estabilidad monetaria del

país.

cliente
Nota adhesiva
Se pensaba que estos objetivos se lograrían más fácilmente teniendo un único patrón de validez universal y relativa estabilidad, sin embargo, con el advenimiento de la I Guerra Mundial la excesiva fabricación de moneda y el consecuente desarrollo de la inflación hizo imposible la convertibilidad en oro motivando su suspensión en 1914. En 1922 se estableció un nuevo sistema monetario internacional estable en la Conferencia de Génova por la cual se estableció que el oro dejaba de definirse como el principal instrumento de reglamentación en las transacciones entre países y se sustituía por la libra esterlina y el dólar los cuales debían tener un respaldo en oro.

Posteriormente se lleva a cabo la Conferencia de Bretton Woods en la cual participaron los representantes de las 44 naciones que habían firmado la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, definiendo unas reglas de funcionamiento precisas que fijarían las relaciones monetarias internacionales y se creó una institución específica, el Fondo Monetario Internacional (FMI), encargada de vigilar esas reglas y se aprobó el patrón dólar que a su vez quedaba definido en relación al oro en 35 dólares la onza. Estados Unidos se convirtió en el único país obligado a mantener la convertibilidad de su moneda en oro (poseía entonces los dos tercios de las reservas mundiales oficiales en oro)

cliente
Nota adhesiva
El sistema de Bretton Woods dejó de funcionar de manera satisfactoria a partir del momento en que la confianza en el dólar, clave del sistema cayó principalmente porque Estados Unidos sufre un alto nivel de inflación y un crecimiento del déficit comercial derivado de su participación en las guerras de Corea y Vietnam. En 1973, los bancos centrales europeos dejaron de apoyar al dólar poniendo así fin a dicho sistema, por tanto, a partir de 1976 los países son libres de adoptar el régimen de cambio que quieran, tomando como referencia la moneda del país con el que guardasen mayor relación comercial (por ejemplo el dólar, o el yen para los países que comercian con Japón) o integrándose creando y adoptando una moneda común como lo ocurrido en Europa con el EURO.

Medio de cambio o medio de pago. Permite realizar todo tipo detransacciones

Unidad de cuenta. Sirve para darle valor cadauno de los bienes y servicios además de hacercomparaciones de valor

Medio de atesoramiento o deposito devalor. Sirve para guardar unidadesmonetarias a fin de tener poderadquisitivo en el futuro o generarcrecimiento de un capital existente.

Ser dinero mundial. Permite interactuar la moneda nacional con lasmonedas internacionales, al darse el intercambio en los mercadosde capitales o de bienes y servicios.

Tener una nominación. Identidad numérica del billete ola moneda.

Debe ser divisible. Esta característica permite realizartransacciones en diferentes valores.

Ser de fácil transporte.

Difícil falsificación. Atributosúnicos, difícil de fabricar poralguien diferente al emisor

Tener aceptación universal.

Existen 3 formas de demanda de dinero:

Demanda de dinero por especulación. Consiste en buscar una ganancia en el futuro por lo que normalmente se constituye un portafolio de activos, el cual depende de su rentabilidad.

Demanda de dinero para transacciones. Existen varios factores que determinan esta demanda, tales son: nivel de ingreso que se recibe; gastos o distribución del mismo en el tiempo; nivel de precios y tasa de interés

Demanda de dinero por precaución. En esta demanda los agentes tienen dinero para prevenirse de contingencias, por lo que se considera prudente el guardar más dinero del previsto para las necesidades cotidianas y está determinada por el nivel de ingresos y la tasa de interés.

Demanda deDinero

La Inflacion

cliente
Nota adhesiva
Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios durante un periodo de tiempo.

En teoría, los estados socialistas no deberían sufrir de inflación, pues el estado controla todos los procesos económicos, pero la importación y exportación alteran esta realidad.

Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda

cliente
Nota adhesiva
En Venezuela, por ejemplo, El Gobierno de Nicolás Maduro reveló que la inflación de diciembre fue de 5.3% y de 68.5% en 2014, muy por encima de Irán (20%) y Bielorrusia (16,9%), es decir, Venezuela es el país con mayor inflación del mundo En Colombia, la inflación en el 2014 fue de 3,66%, impulsado principalmente por el aumento de los precios de alimentos, educación y vivienda

La canasta familiar, es pues, un conjunto de bienes y servicios que son adquiridos de forma habitual por una familia para su sostenimiento, en cuanto a su composición (número deintegrantes) y con unascondicioneseconómicas medias

Este conjunto se compone de artículos y servicios relacionados con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte,

esparcimiento y otros. Los datos de precios de la canasta familiar los obtiene el DANE en

aproximadamente 20 mil establecimientos que incluyen viviendas y sitios de comercio

minorista.

En Colombia se incluyen mas de 400 elementos entre artículos y servicios. Es

utilizada con distintos propósitos, una de sus principales funciones es la de servir de

referencia para el cálculo de los índices de precios generales de bienes en el país.

1. Distribución del Ingreso

2. Nivel de Crecimiento

3. En el Déficit Fiscal

4. En el Tipo de Cambio

cliente
Nota adhesiva
1. Los efectos sobre la distribución del ingreso es porque ciertos sectores tienen capacidad para ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que otros no tienen esta capacidad. Por ej, los asalariados o los jubilados tienen poca capacidad de ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que los comerciantes o vendedores de insumos, pueden ajustar el precio de sus productos ante un aumento del nivel general de precios. 2. La inflación es un fenómeno que desalienta muchas actividades productivas, al generar incertidumbre sobre los futuros precios. Las personas son por naturaleza adversas al riesgo, por lo que si la inflación genera un mayor riesgo para ciertas inversiones, estas estarán desalentadas 3. Algunos ingresos del gobierno varían con la inflación (como la recaudación por el Impuesto al Valor Agregado) y otros no. Algunos gastos varían con la inflación (compra de insumos, inversión del gobierno) y otros no (sueldos, salarios y jubilaciones en el corto plazo). El efecto de la inflación sobre el déficit/superávit fiscal dependerá de la estructura de ingresos y gastos del gobierno 4. El tipo de cambio real tiene en cuenta el precio de los bienes extranjeros en término de los bienes locales, por lo que si el precio de los bienes locales aumenta en el corto plazo, los bienes extranjeros se hacen mas baratos en término de los bienes locales, esto significa que el tipo de cambio real disminuye

Cuando analicemos los efectos de la inflación en la economía, no solo tenemos que analizar el efecto aislado sobre cada una de estas variables, sino también el efecto en general sobre elbienestar de la población

Inflación de Demanda. La demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los mismos

Inflación de Costos. Dado que el precio final de bienes y servicios está íntimamente relacionado con los costos incurridos en su producción, un aumento en los costos

generará un aumento del precio final de los mismos

Inflación Estructural. Se debe a alguna característica de la estructura

productiva de un país que produce un aumento de precios

cliente
Nota adhesiva
1. Esta causa de la inflación se presenta cuando la capacidad productiva (oferta de bienes) no puede aumentar al mismo ritmo con el que crece la demanda de bienes 2. El aumento del precio de cualquiera de estos insumos, se puede trasladar al precio final de los bienes, lo que puede ser el gatillo que dispare los mecanismos de propagación para que este aumento de precios se transforme en inflación. En el caso de los aumentos salariales constituyen un mecanismo de propagación, pudiéndose desatar lo que se denomina la "espiral salarios-precios". Este fenómeno consiste en que los aumentos salariales se trasladarán a los precios, lo que provocará mayor inflación y por consiguiente mayores aumentos salariales, lo que se trasladará nuevamente a los precios y así sucesivamente 3. En particular hace referencia a "cuellos de botella" en un sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de precios al resto de la economía

Política

Monetaria

La política monetaria debe

evaluar el estado de la economía en cada momento del tiempo

y su posible evolución además

de alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y

estable

Una inflación baja y estable es un indicador de estabilidad macroeconómica que contribuye a que

las personas y las empresas tomen decisiones de inversión con confianza

Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, especialmente contra la población más pobre

pues los asalariados y jubilados tienen menos mecanismos para

protegerse de la erosión inflacionaria de sus ingresos

cliente
Nota adhesiva
En Colombia, por ejemplo, los salarios y las pensiones de los jubilados se reajustan una vez al año. Además, entre menor sea el ingreso de las personas, es más probable que tengan menos mecanismos de defensa contra la inflación, como ahorros o propiedades inmuebles. Por esta razón, una inflación creciente significa una redistribución del ingreso en contra de la población más pobre

1. Encaje Bancario

2. Tasa de Descuento

3. Operaciones de Mercado Abierto

cliente
Nota adhesiva
1. El encaje bancario es el dinero que los bancos deben inmovilizar cuando hacen una captación del público; esto como una medida para garantizar que los bancos siempre tengan dinero disponible en caso que sus clientes lo requieran. Si el Banco de la republica quiere disminuir la circulación de dinero aumenta el encaje, si quiere aumentar la circulación del mismo lo reduce 2. Es la tasa de interés que el banco central le cobra a los bancos comerciales cuando les concede créditos. Al bajar su tasa de descuento el Banco de la Republica espera que los bancos comerciales también cobren menos intereses a sus clientes y se supone que la gente tomará mas créditos lo que aumentará a su vez el dinero circulante. También puede hacer lo contrario si quiere que haya menos dinero en circulación 3. Son compras o ventas de bonos que hace el banco central con el fin de aumentar o disminuir la cantidad de dinero en circulación. Al comprar bonos entrega dinero al publico, al vender recoge dinero. En Colombia estos bonos se denominan Títulos de Tesorería (TES)

Cada instrumento de política monetaria actúa

monetaria

Cada instrumento de política monetaria actúa en forma diferente sobre los determinantes de la cantidad de dinero que maneja un sistema

económico. Con estos instrumentos se pueden inducir cambios en el total de la oferta

monetaria

Aumenta el costo de pedir prestamos Disminuye la capacidad de gasto de los agentes económicos

POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA

1. ¿Cómo quedaría la grafica de la política monetaria expansiva?

2. Investigue acerca del Banco de la Republica y sus funciones

3. En el siguiente enlace http://inflacion.com.co/productos-canasta-familiar.html encontrará el listado de los productos que conforman la canasta familiar en nuestro país, debe escoger, relacionar 30 referencias de bienes o servicios que allí aparecen para calcular la inflación

Nota: para esta actividad de campo debencalcular también la variación de la inflaciónen el periodo seleccionado

Para los puntos 1 y 2 la fecha de entregaes el jueves 26 de Febrero, el punto 3tienen hasta el 26 de marzo paraentregarlo